INFORME Período Enero- Diciembre Año 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME Período Enero- Diciembre Año 2015"

Transcripción

1 Registro Provincial de Casos de Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos y/o Degradantes, Abuso Policial, Malas Prácticas y demás afectaciones a los Derechos Humanos INFORME Período Enero- Diciembre Año 2015

2 Consideraciones metodológicas El Registro Provincial de Casos de Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos y/o Degradantes, Abuso Policial y Malas Prácticas y demás afectaciones de Derechos Humanos es creado por la Resolución del Defensor Provincial Nº 5/12 ( ). Se entiende por Registro no sólo el almacenamiento de datos sino la puesta en relación de éstos con el objetivo de generar información. Se diferencia de un banco de datos dado que se nutre de diferentes fuentes: llamados telefónicos presentación personal del damnificado en alguna oficina del SPPDP, del equipo de visita en las inspecciones a lugares de detención, por algún medio de comunicación, a través de organismos no gubernamentales, o por cualquier persona que espontáneamente brinde información. El objetivo de este registro es describir y cuantificar las prácticas de Tortura, Malos Tratos Penas Crueles Inhumanas o degradantes Abuso Policial, Malas Prácticas y demás afectaciones a los DDHH con el fin de producir conocimiento válido y confiable sobre la ocurrencia, modalidad, sistematicidad y singularidad de estas prácticas en la Provincia de Santa Fe. Es dable aclarar que los insumos se extraen de un cuestionario estructurado que es completado por personal perteneciente a la institución. El Registro no elabora estudios cualitativos focalizados, ni se nutre de otros estudios cuantitativos ni cualitativos que busquen visibilizar las prácticas que constituyen el objetivo precedente. Asimismo, el Registro no implementa ningún tipo de estudio para calcular la cifra negra vinculada a este tipo de prácticas. La elaboración y análisis de los datos primarios obtenidos, por lo tanto, se basa en la implementación de una metodología cuantitativa aplicada a la totalidad de los casos relevados, recurriendo exclusivamente al análisis estadístico de la información. El trabajo de análisis de los insumos consiste en el cruce de algunas variables que estructuran el cuestionario a partir de hipótesis de trabajo que han sido previamente estudiadas y problematizadas. La información que se obtiene como producto del análisis de los datos que conforman este registro permitirá elaborar políticas institucionales que tengan como objetivo la prevención y desarticulación de cualquier práctica de violación a los derechos humanos.

3 Consideraciones metodológicas Procedimiento para la recolección de los datos Instrumento de recolección de datos: Planilla Para la recolección de los datos se elaboró un cuestionario estructurado (de aquí en adelante Planilla) que comprende las siguientes dimensiones: lugar y fecha, circunstancias, tipos de agresión, identificación de los autores del hecho de tortura, denuncia del hecho y datos socio demográficos de la víctima. Unidad de la Planilla Se completa una planilla por cada víctima de tortura, maltrato, abuso o mal trato ejercido por Personal de Fuerzas de Seguridad, personal penitenciario nacional o provincial o por cualquier otro funcionario o empleado público en el ejercicio de sus funciones. Una misma persona puede haber sufrido más de un tipo de agresión. La planilla permite registrar todas las agresiones sufridas por la misma víctima. Responsables de completar las planillas Las planillas son completadas obligatoriamente por cualquier agente perteneciente al SPPDP: empleados auxiliares, equipos especiales y cuerpo de Defensores en el momento en que toman conocimiento ya sea de manera formal o accidental.

4 Consideraciones metodológicas Cuáles son los casos registrables? Son registrables los casos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes entendiéndose por tales: todo acto por el cual se inflija intencionalmente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión cuando dichos dolores o sufrimientos sean infringidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de sus funciones públicas, a instigación suya o con su consentimiento o aquiescencia. No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente de sanciones legítimas. Cuándo se llena una planilla? Siempre que se tome conocimiento de una situación registrable ya sea a través de: llamados telefónicos, presentación personal de denunciante o de algún familiar/amigo en algunas de las oficinas del SPPDP, cuando se tome conocimiento de la situación de maltrato durante la realización de una inspección de alguno de los lugares de detención (de conformidad a lo normado en el art. 16 inc. 7 de la ley 13014), o en los casos que se tome conocimiento por cualquier medio de comunicación. Asimismo se deberán registrar y remitir los informes de aquellos casos de los que se tenga noticia a través de órganos judiciales, demás organismos públicos, instituciones no gubernamentales. Política de privacidad de la información El responsable de confección de la planilla deberá hacer saber a la persona que brinda la información sobre la política de privacidad del Registro Provincial en virtud de la cual podrá optar por reservar la identidad del denunciante por estimar que podría comprometer de alguna manera la integridad personal del afectado por la violación de derechos humanos que se registra, debiéndose proceder de la misma manera cuando la víctima se encuentre privada de libertad y así lo decida éste. Esta política de privacidad resultará obligatoria, en los casos que no exista denuncia formal sobre la situación registrada, en cuyo caso no se consignará el nombre la víctima o denunciante en la planilla a los fines de salvaguardar su integridad física en caso que el afectado manifieste su interés específico de no denunciar ante las autoridades competentes el hecho del que ha resultado damnificado. En caso que por alguna de las razones expuestas se reserve la identidad de víctima o denunciante se dejará constancia en la planilla de los motivos en los que se funda la misma.

5 hasta 18 años 19 a 23 años años años 34 y más Características socio demográficas de las víctimas Este informe contiene los resultados del relevamiento de las planillas confeccionadas desde el mes de enero al mes de diciembre del año 2015 en el Registro Provincial de Torturas Malos Tratos Penas Crueles Inhumanas o Degradantes Abuso Policial y Malas Prácticas y demás afectaciones a los DDHH en la Provincia de Santa Fe. El 86 de dichas planillas relevadas fueron confeccionadas por el equipo de defensores públicos, el 10 por el equipo del banco de datos y el 4 por el sector de prensa del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal Se han registrado un total provincial anual de 503 víctimas de violaciones a los derechos humanos. Gráfico N 1. Distribución porcentual según sexo. Total Provincial Mujeres 5 N: Gráfico N 2. Distribución porcentual según grupos de edad. Total Provincial N: 503 Varones 95 Fuente: SPPDP. Fuente: SPPDP. De un total de 503 víctimas, el 95 son varones y el 5 mujeres. Es importante resaltar que el total de mujeres alcanza los 23 casos. El grupo de edad que presenta mayor porcentaje de víctimas es el de 19 a 23 años y el de 24 a 28 años. Ambos grupos alcanzan el 52 de la población total (N= 503)

6 Características socio demográficas de las víctimas Gráfico N 3.Distribución porcentual según máximo nivel educativo alcanzado. Total Provincial sin instrucción primario incompleto primario completo secundario incompleto secundario completo terciario incompleto terciario completo universitario incompleto universitario completo N: Fuente: SPPDP. La mayor proporción de las víctimas ha completado el nivel primario como máximo nivel educativo. Todas las victimas son de nacionalidad argentina, sólo se presentó un varón de nacionalidad chilena y una mujer de nacionalidad paraguaya.

7 Circunstancias en la que se efectuó el hecho Gráfico N 4.Distribución porcentual de las circunstancias en que se efectuó el hecho. Total Provincial Durante la detención 57 Alojamiento transitorio Ingreso N : 503 Durante un traslado 10 interrogatorio 5 Permanencia en el pabellón 3 aislamiento 1 Fuente: SPPDP La mayor cantidad de violaciones a los DDHH ocurren durante la detención, seguida por la circunstancia de alojamiento transitorio. Entendiéndose por éste el lugar de encierro que se encuentra dentro de las comisarías para albergar a quienes estén detenidos, dada su estructura y condiciones no es un lugar preparado para que la estadía sea permanente. Las principales agresiones físicas que se dan en las circunstancias durante la detención y alojamiento transitorio son golpe y golpiza.

8 Circunstancias según grupos de edad Tabla N 1. Circunstancias en que se efectuó el hecho según grupo de edad al que pertenece la víctima. Total Provincial Circunstancias Grupos de edad Hasta a a a y más Durante la detención Alojamiento transitorio Ingreso Durante un traslado Interrogatorio Permanencia en el pabellón Aislamiento N Total Fuente: SPPDP Como puede observarse en la Tabla N 1 en la situación de detención el grupo de edad de 24 a 28 años es el que resulta más agredido. En la circunstancia de alojamiento transitorio el grupo más perjudicado es el de 19 a 23. En el ingreso, interrogatorio y aislamiento, los porcentajes más altos se ubican en el primer grupo de edad, mientras que en la situación de traslado es el grupo de 24 a 28 años el que concentra el porcentaje más alto. En relación a la permanencia en el pabellón se observa que el grupo más afectado es el de 29 a 33 años.

9 Horario en el que se efectuó el hecho Gráfico N 5. Distribución porcentual según rango horario en que se efectuó el hecho. Total Provincial N: 503 Noche (20 a 24); 19 Todo el día (6 a 24); 5 Madrugada (0 a 6 hs); 28 Tarde (16 a 20); 18 Siesta (12 a 16); 10 Mañana (6 a 12 hs); 19 Fuente: SPPDP Como puede observarse en el Gráfico N 5 el rango horario en el que se registran mayor cantidad de casos es durante la madrugada con un 28.

10 Lugar de ocurrencia Gráfico N 6.Distribución porcentual según lugar de ocurrencia. Total Provincial Vía Pública/ aprehensión Comisaría Unidad de traslado Alcaidía 3 11 N: 667 Unidad Penitenciaria 1 Fuente: SPPDP Como puede observarse en el Gráfico N 6, la mayor proporción de hechos se dan en la vía pública (49) seguido por la comisaría con un 36. Entre estos dos lugares se concentra el 85 de los casos. Al observar la apertura según sexo las mujeres mencionan haber sufrido las agresiones en la vía pública, en comisaría y/ o patrulleros. Cabe destacar que el 70 de los casos han ocurrido en un solo lugar mientras que el 30 restante afirma haber sido víctima en más de un lugar. En todos los lugares de ocurrencia las agresiones físicas son las que poseen más menciones. En la apertura por tipo de agresión física recibida el golpe y la golpiza aparecen en primer y segundo lugar respectivamente.

11 Lugar de ocurrencia según grupos de edad Tabla N 2. Lugar de ocurrencia del hecho según grupo de edad al que pertenece la víctima. Total Provincial Grupos de edad Lugar de ocurrencia Hasta a a a y más Vía pública Comisaria Unidad de traslado Alcaidía Unidad Penitenciaria N Total Fuente: SPPDP Como puede observarse en la tabla N 2 el grupo de edad más vulnerable en todos los lugares de ocurrencia es el de 19 a 23 años.

12 Tipos de agresiones Gráfico N 7. Distribución porcentual según tipo de agresión. Total provincial En el Gráfico N 7 se presenta la distribución porcentual según tipo de agresión. La agresiones físicas representan el 69 de las agresiones. Agresiones psicológicas 16 Otras afectaciones a los DDHH 15 Agresiones físicas 69 Fuente: SPPDP. Resulta importante destacar que una misma víctima pudo haber sufrido más de un tipo de agresión. En algunos casos se combinan los tres tipos de agresiones: físicas, psicológicas y otras afectaciones a los DDHH. En el Gráfico 8 puede observarse la distribución del tipo de agresión según sexo. Si se observan las diferencias entre varones y mujeres se puede afirmar que las mujeres reciben más agresiones del tipo psicológícas y otras afectaciones a los DDHH, mientras que los varones reciben más agresiones de tipo físicas Gráfico N 8. Distribución porcentual de tipos de agresiones según sexo. Total Provincial Mujeres 4 Mujeres 11 Mujeres 7 N:768 Varones 96 Varones 89 Varones 93 Agresiones Físicas Otras Afectaciones alos DDHH Agresiones Psicológicas Fuente: SPPDP.

13 Tipos de agresiones según grupos de edad Tabla N 3.Tipos de agresiones según grupo de edad al que pertenece la víctima. Total Provincial Tipos de agresiones Grupos de edad Hasta a a a y más Agresiones Físicas Agresiones Psicológicas Otras Afectaciones a los DDHH N Total Fuente: SPPDP Se observa en la Tabla N 3 que los porcentajes mas altos en todos los tipos de agresiones tienden a concentrarse en los grupos de edad menores de 18 años, de 18 a 23 y de 24 a 28 años. En el grupo de etario menores de 18 años se destacan las agresiones psicológicas como principales, mientras que en el grupo que va desde los 18 a 23 son otras afectaciones a los DDHH las que poseen el porcentaje más alto. El grupo 24 a 28 años presenta una diferencia de pocos puntos porcentuales entre los diferentes tipos de agresiones. El porcentaje mayor se presenta en las agresiones físicas.

14 Golpe Golpiza Bala de goma Picana Asfixia - submarino seco Puntazos o cortes Gas pimienta Quemadura Abuso sexual Agresiones Físicas Gráfico N 9.Distribución porcentual según tipo de agresión física. Total Provincial N: Fuente: SPPDP. Se observa que las agresiones físicas más frecuentes son el golpe y la golpiza. Por golpe se entiende un puñetazo de mano, pie o con algún elemento, mientras que la golpiza refiere a una serie de golpes consecutivos, realizados por varios agresores agravado por la intensidad y/o la duración más prolongada. Las balas de goma, el submarino seco, los puntazos o cortes y la picana aparecen con más frecuencia durante la circunstancia de detención. En la apertura de tipos de agresiones físicas según grupos de edad se observa que las frecuencias más altas se presentan en golpe y golpiza y se concentran en los grupos de edad de los menores de 18 hasta los 28 años inclusive.

15 Agresiones Agresiones físicas Gráfico N 10 Número de agresiones físicas y agresiones totales según mes de ocurrencia. Total provincial. Año N= N= A. Físicas Total Agresiones Fuente: SPPDP El Gráfico N 10 muestra la variación de la cantidad de agresiones a lo largo de los meses del año. Se presenta la comparación entre el total de agresiones ( N:636) y el total de agresiones físicas( N:436). Se presenta la información en números absolutos debido a que es un número reducido de menciones. Como puede observarse los meses que presentan mayor cantidad de casos de agresiones físicas son entre febrero y marzo.

16 amenazas constantes Impedimiento de vinculación familiar otros maltratos a los familiares requisa agraviante a familiares y niños Agresiones psicológicas Gráfico N 11.Distribución porcentual según tipo de agresión psicológica. Total Provincial 69 N: Fuente: SPPDP. Las amenazas constantes son los tipos de agresión psicológica más mencionados. Esta variable se comporta de manera similar tanto en varones como en mujeres. En la apertura de la variable agresión psicológica según grupos de edad se observa que dentro de las amenazas constantes que presenta las frecuencias más altas, los grupos de edad que van desde menores de 18 años pasando por el grupo de 18 a 23 y de 24 a 28 años concentran la mayor cantidad de menciones.

17 Agresiones Agresiones psicológicas Gráfico N 12. Agresiones psicológicas y agresiones totales según mes de ocurrencia. Total provincial. Año N= N= A. Psicologicas Total Agresiones Fuente: SPPDP El presente gráfico ilustra el comportamiento de las agresiones psicológicas a lo largo de los meses del año Se presenta la comparación entre el total de agresiones (N:636) y el total de agresiones psicológicas (N:95). Las agresiones psicológicas representan el 16 del total de las violaciones a los DDHH. Si se observa el comportamiento de esta variable en el tiempo se podría afirmar que se mantiene relativamente constante. La información se expone en números absolutos debido a que esta variable posee poca cantidad de menciones.

18 armado de causas falta de atención médica exigencias indebidas de dinero obtención de pruebas falsas falta de atención de grupos de personas de alto riesgo falta de recepción de denuncias actos realizados por restantes operadores del sistema penal hostigamiento a defensores alojaminto de menores con mayores Otras Afectaciones a los DDHH 54 Gráfico N 13.Distribución porcentual según otros tipos de afectaciones a los DDHH. Total Provincial N: Fuente: SPPDP. Con respecto a las afectaciones cabe destacar que el armado de causas es el más registrado seguido de la falta de atención médica, odontológica u otorgamiento de medicamentos tanto en varones como en mujeres. Las frecuencias más altas en el armado de causas se concentran en el grupo de edad que va desde los 18 a 23 años, seguido de l grupo de edad de menores de 18 años y de los de 24 a 28 años.

19 Agresiones Otras Afectaciones a los DDHH Gráfico N 14. Total agresiones y otras afectaciones a los DDHH según mes de ocurrencia. Total provincial. Año N= N= 105 Otras afectaciones a los DDHH Total Agresiones Fuente: SPPDP El presente gráfico ilustra el comportamiento de otras afectaciones a los DDHH a lo largo de los meses del año Se presenta la comparación entre el total de agresiones (N:636) y el total de otras afectaciones a los DDHH (N:105). Estas afectaciones representan el 16 del total de las violaciones a los DDHH. Si se observa el comportamiento de esta variable lo largo de los meses se podría afirmar que se mantiene relativamente constante. La información se presenta en números absolutos debido a que esta variable posee poca cantidad de menciones.

20 Identificación de los autores Gráfico N 15. Distribución porcentual de los autores del hecho de violación a los DDHH poseían identificación. Total Provincial No Poseían 63 Poseían 37 N: 185 Gráfico N 16.Distribución porcentual según fuerza a la que pertenece el autor. Total Provincial N: 561 Personal comisaría Comando radioeléctrico Infantería Personal de traslado (policial) Gendarmería nacional PAT Personal de alcaidía Patrulla Intervencion Urbana Policía motorizada Fuente: SPPDP El Gráfico N 15 presenta la distribución porcentual según si los autores del hecho poseían o no placa de identificación. Sólo el 37 de los autores de los hechos poseían placa identificatoria. Cabe destacar que el 89 de los que tenían la identificación son varones. Sólo un 7 de las víctimas pudo identificar el autor de otro modo. El Gráfico N 16 ilustra la distribución de los autores según la fuerza a la que pertenecen. El personal de comisaría presenta la mayor cantidad de menciones, seguido por el comando radioeléctrico. La fuerza policial concentra el 87 de la violaciones a los DDHH.

21 Realiza la denuncia/ No realiza la denuncia Gráfico N 17. Distribución porcentual según realiza o no la denuncia del hecho. Total Provincial N: 503 Gráfico N 18.Distribución porcentual de los motivos de la NO denuncia. Total Provincial teme represalías 53 SI denuncia 53 NO denuncia 47 empeorará su situación en la detención la palabra del preso no vale el aparato judicial no persigue policías / penitenciarios N: 252 Fuente: SPPDP. no confía en jueces, fiscales Como puede observarse en el Gráfico N 17, el 47 de las víctimas prefieren no realizar la denuncia del hecho. En la apertura por sexo el comportamiento entre varones y mujeres es bastante similar, el 58 de las mujeres y el 54 de los hombres deciden realizar la denuncia. De un total de 185 víctimas que realizarán la denuncia, cuando se indaga acerca del lugar donde recurrirá el 91 de las víctimas refiere que la llevará a cabo en el Órgano Jurisdiccional /Fiscalía, el 6 en la comisaría y un 3 en Asuntos Internos. Cuando se interroga a las víctimas acerca de por qué no quieren realizar la denuncia aparece en algunos casos más de una mención. En primer lugar se ubica el temor a las represalias seguido de la posibilidad de que empeore su situación durante la detención. 5 Fuente: SPPDP

Registro Provincial de Torturas Malos Tratos Penas Crueles Inhumanas o Degradantes Abuso Policial y Malas Prácticas del sistema Judicial

Registro Provincial de Torturas Malos Tratos Penas Crueles Inhumanas o Degradantes Abuso Policial y Malas Prácticas del sistema Judicial Registro Provincial de Torturas Malos Tratos Penas Crueles Inhumanas o Degradantes Abuso Policial y Malas Prácticas del sistema Judicial INFORME Diciembre 2014- Julio 2015 Consideraciones metodológicas

Más detalles

INSTRUCTIVO. Quiénes deben llenar las planillas?

INSTRUCTIVO. Quiénes deben llenar las planillas? REGISTRO DE CASOS DE TORTURAS, TRATOS CRUELES, INHUMANOS Y/O DEGRADANTES, ABUSO POLICIAL, MALAS PRÁCTICAS POLICIALES Y DEMAS AFECTACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS. INSTRUCTIVO El objetivo de este Registro

Más detalles

m i d d e LA ADOLESCENCIA Provincia de Buenos Aires EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

m i d d e LA ADOLESCENCIA Provincia de Buenos Aires EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES LA ADOLESCENCIA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES m i d d e Provincia de Buenos Aires ADOLESCENCIA, POBLACIÓN Y DESARROLLO ADOLESCENCIA Y SALUD ADOLESCENCIA Y EDUCACIÓN ADOLESCENCIA VÍCTIMA DE VIOLENCIA

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, 23/11/ VISTO:

RESOLUCIÓN Nº SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, 23/11/ VISTO: RESOLUCIÓN Nº 0179 SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, 23/11/2016.- VISTO: El expediente del Sistema de Información de Expedientes (SIE) N 08030-0000860-5, mediante la cual se procede a derogar

Más detalles

Datos sobre casos de violencia registrados por:

Datos sobre casos de violencia registrados por: ANEXO Datos sobre casos de violencia registrados por: a) Las Comisarías de la Mujer de la provincia de Buenos Aires informaron la siguiente distribución de denuncias por violencia en el período 2008 2012:

Más detalles

Derecho a la Integridad Personal

Derecho a la Integridad Personal Derecho a la Integridad Personal los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana Convención

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Marzo 2016

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Marzo 2016 INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144 PERÍODO Marzo 2016 1 INDICE Estadísticas generales de llamadas... 4 Llamadas recibidas... 4 Promedio diario de recepción de llamadas... 5 Estadísticas generales de

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Mayo 2016

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Mayo 2016 INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144 PERÍODO Mayo 2016 1 INDICE 1º Estadísticas generales de Llamadas... 4 Llamadas recibidas... 4 Promedio diario de recepción de llamadas... 5 2º Estadísticas generales

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Abril 2016

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Abril 2016 INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS PERÍODO Abril 2016 1 INDICE 1º Estadísticas generales de Llamadas...... Llamadas recibidas... Promedio diario de recepción de llamadas...... 2º Estadísticas generales de casos...

Más detalles

CREACIÓN DEL MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA, Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES

CREACIÓN DEL MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA, Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES LEYES LEY N 9204 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA, DECRETA: CREACIÓN DEL MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN CONTRA LA TORTURA, Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Agosto 2016

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Agosto 2016 INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144 PERÍODO Agosto 2016 1 2 3 INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144 Introducción El total de intervenciones referidas a casos de violencia de género realizadas tanto

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Septiembre 2016

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Septiembre 2016 INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144 PERÍODO Septiembre 2016 1 2 3 Introducción INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144 El total de intervenciones referidas a casos de violencia de género realizadas tanto

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Octubre 2016

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Octubre 2016 INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144 PERÍODO Octubre 2016 1 2 3 Introducción INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144 El total de intervenciones referidas a casos de violencia de género realizadas tanto

Más detalles

Datos sobre siniestros viales

Datos sobre siniestros viales Datos sobre siniestros viales Año 2016 Evolución Histórica 2005 2016 Informe estadístico ÍNDICE Introducción... 2 Especificaciones metodológicas... 3 Conceptualizaciones y aclaraciones... 4 1. Año 2016...

Más detalles

Intervención de Fiscalías Federales en causas de Violencia Institucional

Intervención de Fiscalías Federales en causas de Violencia Institucional Intervención de Fiscalías Federales en causas de Violencia Institucional Segundo Relevamiento Año 2014 Área de Registro y Bases de Datos PROCURADURÍA DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL Abril de 2015 Introducción

Más detalles

RESOLUCIÓN 1515/2012. VISTO la Ley Nº , el Decreto Nº 395 del 20 de febrero de 1975, y

RESOLUCIÓN 1515/2012. VISTO la Ley Nº , el Decreto Nº 395 del 20 de febrero de 1975, y RESOLUCIÓN 1515/2012 Ministerio de Seguridad Buenos Aires, 28/12/2012. Fecha de publicación: B.O. 15/01/2013. VISTO la Ley Nº 26.485, el Decreto Nº 395 del 20 de febrero de 1975, y CONSIDERANDO: Que el

Más detalles

Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes 4. Clase de Instrumento: Resolución de la Asamblea General (AG) de las Naciones

Más detalles

01 HOMICIDIOS EN EL PERU ok.indd 1 02/02/ :35:02 p.m.

01 HOMICIDIOS EN EL PERU ok.indd 1 02/02/ :35:02 p.m. 01 HOMICIDIOS EN EL PERU 2011-2013 ok.indd 1 02/02/2015 04:35:02 p.m. Contenido PRESENTACIÓN... 5 PREÁMBULO... 7 I. CONFORMACIÓN DEL COMITÉ ESTADÍSTICO INTERINSTITUCIONAL DE LA CRIMINALIDAD... 17 II. MUERTES

Más detalles

PREVENCIÓN DE LA TORTURA: ROL DE LA DEFENSA PÚBLICA EN LA REGIÓN. Andrés Mahnke Malschafsky Coordinador General AIDEF Washington Marzo 16 de 2017

PREVENCIÓN DE LA TORTURA: ROL DE LA DEFENSA PÚBLICA EN LA REGIÓN. Andrés Mahnke Malschafsky Coordinador General AIDEF Washington Marzo 16 de 2017 PREVENCIÓN DE LA TORTURA: ROL DE LA DEFENSA PÚBLICA EN LA REGIÓN. 1 Andrés Mahnke Malschafsky Coordinador General AIDEF Washington Marzo 16 de 2017 Instrumentos internacionales sobre la tortura y otras

Más detalles

Que, con idéntico objetivo, el 22 de octubre del mismo año, ya en vigencia de la Ley Nº 4920, el suscripto dictó la Resolución

Que, con idéntico objetivo, el 22 de octubre del mismo año, ya en vigencia de la Ley Nº 4920, el suscripto dictó la Resolución Rawson, Chubut, 6 de julio de 2004.- VISTO: La Planificación Anual del Ministerio de la Defensa Pública, aprobada mediante Resolución Nº 30/04 D.G. y la norma expresa del artículo 10 inc. 2 de la Ley Orgánica

Más detalles

DISEÑO CONCEPTUAL Y OPERATIVO DEL CUESTIONARIO/PLANILLA PARA EL REGISTRO DE CASOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL

DISEÑO CONCEPTUAL Y OPERATIVO DEL CUESTIONARIO/PLANILLA PARA EL REGISTRO DE CASOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL DISEÑO CONCEPTUAL Y OPERATIVO DEL CUESTIONARIO/PLANILLA PARA EL REGISTRO DE CASOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de violencia institucional nos referimos a situaciones concretas

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Enero 2016

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Enero 2016 INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144 PERÍODO Enero 2016 1 INDICE 1º Estadísticas generales de llamadas... 4 Llamadas recibidas... 4 Promedio diario de recepción de llamadas... 5 2º Estadísticas generales

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Anual 2015

INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS LÍNEA 144. PERÍODO Anual 2015 INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS PERÍODO Anual 2015 1 2 INFORME ESTADÍSTICO DE CASOS Introducción Del total de 116468 llamadas recibidas durante el año 2015 relativas a casos de violencia de género, 39190

Más detalles

DISEÑO CONCEPTUAL Y OPERATIVO DEL CUESTIONARIO/PLANILLA PARA EL REGISTRO DE CASOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL

DISEÑO CONCEPTUAL Y OPERATIVO DEL CUESTIONARIO/PLANILLA PARA EL REGISTRO DE CASOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL DISEÑO CONCEPTUAL Y OPERATIVO DEL CUESTIONARIO/PLANILLA PARA EL REGISTRO DE CASOS DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL Ministerio Público de la Defensa 1 INTRODUCCIÓN DISEÑO CONCEPTUAL Y OPERATIVO DEL CUESTIONARIO/PLANILLA

Más detalles

Concejo Municipal de Rosario

Concejo Municipal de Rosario VISTOS: La necesidad de que el municipio local aborde políticas activas en materia de seguridad ciudadana, y en particular la problemática relacionada con la violencia de género y; CONSIDERANDOS: Que la

Más detalles

Informe Semestral 2018 Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación

Informe Semestral 2018 Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación Informe Semestral 2018 Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación Introducción El Observatorio de Femicidios creado por el Defensor del Pueblo de la Nación, obtiene su información

Más detalles

FEMICIDIO Y DATOS. 2 de marzo de Webinar Cómo están los ecosistemas y el uso de datos abiertos en las Américas y cuál es su incidencia?

FEMICIDIO Y DATOS. 2 de marzo de Webinar Cómo están los ecosistemas y el uso de datos abiertos en las Américas y cuál es su incidencia? FEMICIDIO Y DATOS 2 de marzo de 2018 - Webinar Cómo están los ecosistemas y el uso de datos abiertos en las Américas y cuál es su incidencia? SANDRA ELENA Programa Justicia Abierta Ministerio de Justicia

Más detalles

INSPECCIONES REALIZADAS POR LA PROCUVIN

INSPECCIONES REALIZADAS POR LA PROCUVIN 2016 INSPECCIONES REALIZADAS POR LA PROCUVIN ENTRE 2013 Y 2016 MINISTERIO PÚBLICO FISCAL PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN R E P Ú B L I C A ARGENTINA PROCURADURÍA DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL 2016 INSPECCIONES

Más detalles

Comité Provincial de Prevención de la Tortura y otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes

Comité Provincial de Prevención de la Tortura y otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes COMUNICADO DE PRENSA INFORME DEL COMITÉ DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA Y OTROS TRATOS Y PENAS CRUELES, INHUMANOS Y/O DEGRADANTES DATOS RELEVADOS DURANTE EL AÑO 2014 Desterrar la tortura, prevenir la tortura,

Más detalles

Dr. Adrián O. Marchisio Dra. Elena Godoy Berrocal Ministerio Público Fiscal de la Nación República Argentina El Salvador, 9 y 10 de Junio de 2011

Dr. Adrián O. Marchisio Dra. Elena Godoy Berrocal Ministerio Público Fiscal de la Nación República Argentina El Salvador, 9 y 10 de Junio de 2011 Dr. Adrián O. Marchisio Dra. Elena Godoy Berrocal Ministerio Público Fiscal de la Nación República Argentina El Salvador, 9 y 10 de Junio de 2011 Sistema de Administración de Justicia Penal Argentina Organización

Más detalles

Índice Paz Ciudadana-Adimark

Índice Paz Ciudadana-Adimark Adimark-GfK Paz Ciudadana Índice Paz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana-Adimark Resultados del Estudio año 2014 Versión extensa Antecedentes de la medición de octubre de 2014 2 Comunas estudiadas: 52 (36

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE FORMOSA SNEEP 2012

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE FORMOSA SNEEP 2012 SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual PROVINCIA DE FORMOSA SNEEP 212 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría

Más detalles

PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL Cuadros del 267 al 279

PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL Cuadros del 267 al 279 PERSONAS DETENIDAS A LA ORDEN DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES PENALES DEL PAÍS AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 Cuadros del 267 al 279 I. Resumen Ejecutivo Los hechos más importantes, producto de la exploración

Más detalles

SNEEP SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 21 - SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD ALCAIDIA POLICIAL ZONA SUR - RIO GALLEGOS 17 1 27

Más detalles

SNEEP LA PAMPA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP LA PAMPA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 21 - LA PAMPA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD U.R.I. - ALCAIDIA COMISARIA 1ª SANTA ROSA 26 35 61

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE FORMOSA SNEEP 2011

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE FORMOSA SNEEP 2011 SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual PROVINCIA DE FORMOSA SNEEP 211 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría

Más detalles

SNEEP SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 2002 - SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD ALCAIDIA POLICIAL CALETA OLIVIA 18 13 31 ALCAIDIA

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE SANTA CRUZ SNEEP 2011

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE SANTA CRUZ SNEEP 2011 SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual PROVINCIA DE SANTA CRUZ SNEEP 211 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE SANTA CRUZ SNEEP 2012

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE SANTA CRUZ SNEEP 2012 SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual PROVINCIA DE SANTA CRUZ SNEEP 212 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría

Más detalles

1) Información para completar indicadores CEPAL de violencia contra la mujer, relevantes para este estudio.

1) Información para completar indicadores CEPAL de violencia contra la mujer, relevantes para este estudio. Objetivos de la pauta Nro. 3 La presente pauta tiene por objetivo la recolección y sistematización de información cuantitativa y estadística de fuentes secundarias respecto de diversos aspectos del funcionamiento

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE SANTA CRUZ SNEEP 2013

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE SANTA CRUZ SNEEP 2013 SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual PROVINCIA DE SANTA CRUZ SNEEP 2013 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría

Más detalles

Tortura: Conceptos. Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal

Tortura: Conceptos. Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia Estatal Tortura: Conceptos Emma Bolshia Bravo Cladera Coordinadora ITEI Concepto de Tortura Declaración sobre la Protección

Más detalles

Informe provincia de: MENDOZA

Informe provincia de: MENDOZA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO 2008 Informe provincia de: MENDOZA Fuente: Dirección Nacional de Política Criminal - Ministerio de Justicia, Seguridad y DD. HH. HECHOS DELICTUOSOS REGISTRADOS

Más detalles

ALEGACIONES DE VULNERACION DE DERECHOS EN DETENIDOS RELACIONADOS CON DELITOS DE TERRORISMO. Benito Morentín Campillo

ALEGACIONES DE VULNERACION DE DERECHOS EN DETENIDOS RELACIONADOS CON DELITOS DE TERRORISMO. Benito Morentín Campillo ALEGACIONES DE VULNERACION DE DERECHOS EN DETENIDOS RELACIONADOS CON DELITOS DE TERRORISMO Benito Morentín Campillo Médico-Forense del Instituto Vasco de Medicina Legal Contenidos del capítulo I. Material

Más detalles

Condición de Victimización

Condición de Victimización Condición de Victimización A nivel nacional se tiene que el 28.2% de las personas fueron víctimas de algún delito en el año 2015, mientras que el 71.3% restante no ha padecido de este fenómeno; la situación

Más detalles

SNEEP CHACO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP CHACO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 2010 - CHACO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD DIVISIÓ N ALCAIDIA CHARATA 31 5 36 DIVISIÓ N ALCAIDIA

Más detalles

SNEEP SALTA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP SALTA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 21 - SALTA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD ALCAIDIA GENERAL 255 255 UNIDAD CARCELARIA Nº 1 DE SALTA

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO SNEEP 2013

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO SNEEP 2013 SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO SNEEP 213 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría

Más detalles

DENUNCIAS DE VIOLENCIA FAMILIAR

DENUNCIAS DE VIOLENCIA FAMILIAR INFORME ESTADÍSTICO ELABORADO POR EL CENTRO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS JUDICIALES - TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA - DENUNCIAS DE VIOLENCIA FAMILIAR DATOS RELEVADOS DEL FORMULARIO ESPECIAL DE DENUNCIA DE VIOLENCIA

Más detalles

MISIÓN DE LA PPN Proteger los derechos humanos

MISIÓN DE LA PPN Proteger los derechos humanos INFORME ANUAL 2016 MISIÓN DE LA PPN Proteger los derechos humanos de los internos comprendidos en el Régimen Penitenciario Federal, de todas las personas privadas de su libertad por cualquier motivo en

Más detalles

Detenciones, causas penales y represión de la protesta social

Detenciones, causas penales y represión de la protesta social Detenciones, causas penales y represión de la protesta social El informe que presentamos a continuación constituye una síntesis de un relevamiento realizado por Liberpueblo 1 y el Observatorio del Derecho

Más detalles

ANEXO VIII GUÍA PARA LA CARGA DE DATOS EN EL SISTEMA FEDERAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CRIMINAL DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS

ANEXO VIII GUÍA PARA LA CARGA DE DATOS EN EL SISTEMA FEDERAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CRIMINAL DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS ANEXO VIII GUÍA PARA LA CARGA DE DATOS EN EL SISTEMA FEDERAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CRIMINAL DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN CRIMINAL DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS

Más detalles

Índice Paz Ciudadana-Adimark

Índice Paz Ciudadana-Adimark 1 Índice Paz Ciudadana-Adimark Resultados del Estudio del Segundo Semestre 2013 Versión extensa Antecedentes de la medición de diciembre de 2013 2 Comunas estudiadas: 41 (25 comunas del Gran Santiago y

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DEL CHUBUT SNEEP 2012

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DEL CHUBUT SNEEP 2012 SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual PROVINCIA DEL CHUBUT SNEEP 212 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE CORRIENTES SNEEP 2013

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE CORRIENTES SNEEP 2013 SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual PROVINCIA DE CORRIENTES SNEEP 213 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría

Más detalles

SNEEP SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 27 - SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD ALCAIDIA POLICIAL ZONA NORTE - CALETA OLIVIA 5 14

Más detalles

1 Reglas Básicas de Acceso a la Justicia de las Personas Vulnerables. Sección 2ª.- Beneficiarios de

1 Reglas Básicas de Acceso a la Justicia de las Personas Vulnerables. Sección 2ª.- Beneficiarios de PARTICIPACIÓN DEL INSTITUTO FEDERAL DE DEFENSORÍA PÚBLICA, ÓRGANO AUXILIAR DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MIEMBRO Y COORDINADOR DE AMÉRICA DEL NORTE DE LA ASOCIACIÓN

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual SANTIAGO DEL ESTERO SNEEP 214 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría

Más detalles

SNEEP RIO NEGRO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP RIO NEGRO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 21 - RIO NEGRO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD COMPLEJO PENAL Nº I VIEDMA 118 118 ESTABLEC. DE EJECUCION

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE CORRIENTES SNEEP 2011

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE CORRIENTES SNEEP 2011 SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual PROVINCIA DE CORRIENTES SNEEP 211 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría

Más detalles

SNEEP LA PAMPA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP LA PAMPA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 22 - LA PAMPA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD ALCAIDIA COMISARIA DEPARTAMENTAL PRIMERA GRAL. PICO

Más detalles

LA TORTURA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: LA DEFENSORÍA GENERAL DE CASACIÓN PENAL BONAERENSE PRESENTÓ SU INFORME PERÍODICO.

LA TORTURA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: LA DEFENSORÍA GENERAL DE CASACIÓN PENAL BONAERENSE PRESENTÓ SU INFORME PERÍODICO. LA TORTURA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: LA DEFENSORÍA GENERAL DE CASACIÓN PENAL BONAERENSE PRESENTÓ SU INFORME PERÍODICO. La Plata, 15 de Abril de 2016 Por Román De Antoni El pasado 14 de abril, en

Más detalles

SNEEP MENDOZA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP MENDOZA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 22 - MENDOZA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD PENITENCIARIA PROVINCIAL DE MENDOZA 1142 13 2.145 PENITENCIARIA

Más detalles

SNEEP SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 25 - SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD ALCAIDIA POLICIAL ZONA SUR - RÍO GALLEGOS 14 6 2

Más detalles

1. Cuáles son los mecanismos para darle publicidad y transparencia en los actos del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura?

1. Cuáles son los mecanismos para darle publicidad y transparencia en los actos del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura? La Red Contra la Tortura, integrada por las diversas organizaciones especializadas de la sociedad civil: Equipo de Estudios Comunitarios y de Acción Psicosocial (ECAP), Instituto de Estudios Comparados

Más detalles

SNEEP SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 24 - SANTA CRUZ DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD ALCAIDIA POLICIAL ZONA SUR - RÍO GALLEGOS 11 13 24

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL (ENERO - DICIEMBRE 2012)

BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL (ENERO - DICIEMBRE 2012) BOLETÍN ESTADÍSTICO ANUAL (ENERO - DICIEMBRE 2012) ENERO, 2013. Í N D I C E I. Resumen II. Boletín Estadístico 9 Tabla N 1: Resumen de Casos por Región, según tipo de imputado. 10 Tabla N 2: Resumen de

Más detalles

Patrocinio, compartiendo información y seguimiento de los casos, ello posibilitado especialmente con la incorporación de la licenciada en Psicología

Patrocinio, compartiendo información y seguimiento de los casos, ello posibilitado especialmente con la incorporación de la licenciada en Psicología Apuntes de la presentación de la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez, en la Sesión Extraordinaria sobre los modos de prevención de tortura y otros tratos o penas crueles o degradantes

Más detalles

ESTUDIO SOBRE VICTIMIZACIÓN EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 1997

ESTUDIO SOBRE VICTIMIZACIÓN EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 1997 ESTUDIO SOBRE VICTIMIZACIÓN EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 1997 INFORME ANALÍTICO Febrero de 1998. Estudio sobre victimización en la Ciudad de Buenos Aires 2 PRESENTACIÓN En el presente Informe se consignan

Más detalles

Régimen Federal Detenciones por Averiguación de Identidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Régimen Federal Detenciones por Averiguación de Identidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Régimen Federal Detenciones por Averiguación de Identidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Cantidad de detenciones mensuales practicadas por la Policía Federal en la Ciudad de Buenos Aires por averiguación

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE LA PAMPA SNEEP 2011

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE LA PAMPA SNEEP 2011 SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual PROVINCIA DE LA PAMPA SNEEP 211 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría

Más detalles

SNEEP SAN JUAN DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP SAN JUAN DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 21 - SAN JUAN DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL "CRIO. GRAL. ANTONIO

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO Informe ARGENTINA

SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO Informe ARGENTINA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN CRIMINAL AÑO 2008 Informe ARGENTINA Fuente: Dirección Nacional de Política Criminal - Ministerio de Justicia, Seguridad y DD. HH. HECHOS DELICTUOSOS REGISTRADOS TOTAL PAÍS

Más detalles

Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Murcia

Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Murcia 448 Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Murcia La Comunidad Autónoma de Murcia tiene carácter uniprovincial razón por la cual la Fiscalía de la Comunidad Autónoma, en aplicación de lo previsto en el artículo

Más detalles

El Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas, al visitar nuestro país en el año 2008, expresó:

El Subcomité para la Prevención de la Tortura de Naciones Unidas, al visitar nuestro país en el año 2008, expresó: ( )Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual SANTA CRUZ SNEEP 2014 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría de Política

Más detalles

Violencia política contra las mujeres en Argentina

Violencia política contra las mujeres en Argentina Violencia política contra las mujeres en Argentina Experiencias en primera persona RESUMEN EJECUTIVO El estudio La violencia contra las mujeres en política constituye un obstáculo que impide su plena participación

Más detalles

Filtros de Búsqueda. Tipo de Informe. Todas las anteriores. Institución. Fecha Denuncia 01/01/ /12/2009. Actuaciones País. España.

Filtros de Búsqueda. Tipo de Informe. Todas las anteriores. Institución. Fecha Denuncia 01/01/ /12/2009. Actuaciones País. España. //. Filtros de Búsqueda Tipo de Informe Todas las anteriores Institución Fecha Denuncia Actuaciones País //9 - //9 España Provincia Localidad Vías de Conocimiento Denuncia Auto Judicial o Ministerio Fiscal

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE MENDOZA SNEEP 2012

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE MENDOZA SNEEP 2012 SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual PROVINCIA DE MENDOZA SNEEP 212 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría

Más detalles

Observatorio de Violencia contra las Mujeres

Observatorio de Violencia contra las Mujeres Observatorio de Violencia contra las Mujeres Primer informe de las denuncias de la violencia contra las Mujeres en la Provincia de Neuquén ÍNDICE DE CONTENIDOS Presentación... 4 Antecedentes... 4 Estadísticas

Más detalles

SNEEP LA PAMPA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP LA PAMPA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 26 - LA PAMPA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD U.R.I. - ALCAIDIA COMISARIA 1ª SANTA ROSA 9 34 43 U.R.I.

Más detalles

SNEEP CHACO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP CHACO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 24 - CHACO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD Alcaidia Policial Castelli 4 14 18 Alcaidia Policial Charata

Más detalles

Órgano Interno de Control. Área de Evaluación y Gestión. Indicadores de Gestión al Tercer Trimestre 2014

Órgano Interno de Control. Área de Evaluación y Gestión. Indicadores de Gestión al Tercer Trimestre 2014 Área de Evaluación y Gestión Indicadores de Gestión al Tercer Trimestre 2014 Área de Evaluación y Gestión Se presentan a continuación los principales resultados del Sistema de Evaluación de la Gestión

Más detalles

MECANISMOS NACIONALES DE ACCESO A LA JUSTICIA, EN LOS CASOS DE TORTURA. Enrique Alejandro García Ramírez Área de Defensa 11 de septiembre 2015

MECANISMOS NACIONALES DE ACCESO A LA JUSTICIA, EN LOS CASOS DE TORTURA. Enrique Alejandro García Ramírez Área de Defensa 11 de septiembre 2015 MECANISMOS NACIONALES DE ACCESO A LA JUSTICIA, EN LOS CASOS DE TORTURA Enrique Alejandro García Ramírez Área de Defensa 11 de septiembre 2015 MECANISMOS JURISDICCIONALES Denuncia. Juicio de amparo. MECANISMOS

Más detalles

SNEEP LA PAMPA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP LA PAMPA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 24 - LA PAMPA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD U.R.I. - ALCAIDIA SECCIONAL 1ª SANTA ROSA 5 17 3 25

Más detalles

SNEEP ENTRE RIOS DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP ENTRE RIOS DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 21 - ENTRE RIOS DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD UNIDAD PENAL Nº 1 PARANA 197 89 286 UNIDAD PENAL

Más detalles

SNEEP CORDOBA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP CORDOBA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 2010 - CORDOBA DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD COMPLEJO CARCELARIO Nº 1 MODULO M.D.I 21 608 629 COMPLEJO

Más detalles

SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA BASE GENERAL DE DATOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS (BGD)

SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA BASE GENERAL DE DATOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS (BGD) SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LA BASE GENERAL DE DATOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES INSTITUCIONALIZADOS (BGD) AÑO 2016 BASE GENERAL DE DATOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES - CSJN PROCURADURÍA

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual FORMOSA SNEEP 216 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría de Política

Más detalles

SNEEP TIERRA DEL FUEGO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP TIERRA DEL FUEGO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 29 - TIERRA DEL FUEGO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD ALCAIDIA CENTRAL (USHUAIA) 12 24 36 ANEXO I

Más detalles

LA CRIMINALIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD O PERCEPCIÓN?

LA CRIMINALIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD O PERCEPCIÓN? LA CRIMINALIDAD EN EL PERÚ: REALIDAD O PERCEPCIÓN? EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, USTED HA SIDO VÍCTIMA DE ALGÚN HECHO DELICTIVO QUE ATENTÓ CONTRA SU SEGURIDAD? Robo o intento de robo de dinero, cartera,

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE RIO NEGRO SNEEP 2013

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA. Informe Anual PROVINCIA DE RIO NEGRO SNEEP 2013 SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual PROVINCIA DE RIO NEGRO SNEEP 2013 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría

Más detalles

SNEEP CHACO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL

SNEEP CHACO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL SNEEP 25 - CHACO DISTRIBUCIÓN POR UNIDAD Y SITUACIÓN LEGAL UNIDADES CONDENADOS PROCESADOS INIMPUTABLES/ MENORES o Sin Discriminar TOTAL POR UNIDAD Alcaidia Policial Castelli 4 6 1 Alcaidia Policial Charata

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA

SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA SISTEMA NACIONAL DE ESTADÍSTICAS SOBRE EJECUCIÓN DE LA PENA Informe Anual RIO NEGRO SNEEP 2014 Dirección Nacional de Política Criminal en materia de Justicia y Legislación Penal Subsecretaría de Política

Más detalles

INFORME COMPARATIVO DE LA LÍNEA 144. PERÍODO Segundo trimestre 2015 Segundo trimestre 2016

INFORME COMPARATIVO DE LA LÍNEA 144. PERÍODO Segundo trimestre 2015 Segundo trimestre 2016 INFORME COMPARATIVO DE LA LÍNEA 144 PERÍODO Segundo trimestre 2015 Segundo trimestre 2016 1 LÍNEA 144 La Ley 26.485 (artículo 8) de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia

Más detalles

El criterio a seguir en la actuación policial en relación con el supuesto agresor será el siguiente:

El criterio a seguir en la actuación policial en relación con el supuesto agresor será el siguiente: 2º PARTE: Actuación Policial ante casos de mujeres víctimas de malos tratos por parte de la Policía Loca La actuación con el agresor en el lugar de los hechos. El criterio a seguir en la actuación policial

Más detalles

ESTADISTICAS PENITENCIARIAS

ESTADISTICAS PENITENCIARIAS Oficina Regional de Programas en Panamá ESTADISTICAS PENITENCIARIAS Primera Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia. Aguascalientes, México,

Más detalles