RELATORÍA DEL EVENTO Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) Convención Ibero-Latinoamericana de Ciencias Básicas Biomédicas 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RELATORÍA DEL EVENTO Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) Convención Ibero-Latinoamericana de Ciencias Básicas Biomédicas 2016"

Transcripción

1 Convención Ibero-Latinoamericana de Ciencias Básicas Biomédicas 2016 IV Simposio de Integración Básico-Clínica I Simposio cubano de Terminología en Ciencias Morfológicas RELATORÍA DEL EVENTO Los días 27 y 28 de mayo, sesionó en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), la Convención Ibero-Latinoamericana de Ciencias Básicas Biomédicas 2016, organizada por la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas y la ELAM, con el auspicio del Proyecto Sviluppo de la CGIL- Roma, Lazio de Italia, la firma ALIAM Blanc-Labo S.A, de Suiza, el ICBP Victoria de Girón y el Consejo Nacional de Sociedades científicas de la Salud del MINSAP. En el marco de esta convención se desarrollaron 2 eventos: el IV Simposio de Integración Básico- Clínica y el I Simposio de Terminología en Ciencias Morfológicas. El tema central de evento: Las células madre: actualidad y perspectivas. La cita convocó a profesores, investigadores y estudiantes de Estados Unidos, España y Cuba, siendo el objetivo principal presentar, intercambiar y someter a la consideración y discusión de los participantes, los resultados del trabajo de investigaciones, y las terapias que se están aplicando con relación a las células madre en diferentes provincias de nuestro país. Los objetivos fundamentales: valorar la interrelación entre las Ciencias Básicas y Clínicas, considerando la importancia que tiene la adquisición de los conocimientos básicos para el desarrollo del método clínico y propiciar el debate y la presentación de trabajos sobre la terminología en las Ciencias Morfológicas. Las palabras inaugurales del evento estuvieron a cargo de la MSc. Dra. Maritza González Bravo, Vicerrectora general de la Escuela, que señaló la importancia de la convención enfocada hacia las células madre y la terminología en ciencias morfológicas, que por primera vez se desarrolla en nuestro país, dándoles la bienvenida al centro a todos los delegados e invitados. Las Conferencias Magistrales las impartieron los Doctores en Ciencia, Porfirio Hernández Ramírez, José Armando Galván Cabrera y la Dra. Norma Fernández Delgado, los tres del Instituto de Hematología e Inmunología. El Dr.C. Porfirio Hernández Ramírez disertó sobre la Medicina regenerativa y células madre: su desarrollo y aplicaciones en Cuba. La conferencia enfocó el desarrollo histórico de la aplicación de estas terapias en Cuba, haciendo referencia al Dr. Luis Carlos García Gutiérrez, que tan temprano como en 1956, hizo el primer trasplante autólogo de un

2 folículo dentario y al oftalmólogo Dr. Orfílio Peláez Molina que en 1987, comenzó a utilizar en el tratamiento de la retinosis pigmentaria, una transposición autóloga de tejido graso retro-orbitario sobre el espacio supra-coroideo, siendo ambos verdaderos pioneros de esta terapia. No es hasta el 2001 que se conoce la presencia de células madre mesénquimas en la grasa. El Dr. C. José Armando Galván Cabrera, especialista de 2do grado en Bioquímica Clínica, habló sobre los fundamentos teóricos y mecanismos de acción de las células madre, concluyendo después de un amplio recorrido por los aspectos mencionados, que la terapia celular con células madre adultas ofrece un futuro luminoso en la solución de mortales enfermedades, pero que es importante determinar sin exceso de optimismo ni escepticismo la verdadera dimensión de su utilidad. La última conferencia versó sobre el impacto de las plaquetas en Medicina regenerativa, excelentes conferencias que realizaron un recorrido de todo lo que se ha hecho y se está haciendo por distintas especialidades médicas con la utilización de células madre y de las plaquetas con fines regenerativos. Posteriormente se presentó una Mesa redonda titulada Medicina Regenerativa aplicada al Deporte. Experiencia cubana, moderada por la Dra. Alicia Hernández Hernández, con la participación de: Dr C. Ricardo Anillo Badias y Dr. Elieser Luvin Ribai, los tres del Instituto de Medicina Deportiva. La tarde del viernes estuvo dedicada a la presentación de temas libres y posters electrónicos del IV Simposio de Integración Básico- Clínica, en 4 salas con una amplia participación de los delegados en la presentación y discusión de los trabajos, referidos a la aplicación de la terapia con células madre y plaquetas en diferentes provincias y unidades hospitalarias cubanas. Se destacan los trabajos de ortopedia, liderados por la Dra. Aymara M. Baganet Cobas, los de cirugía estética, los de dermatología, diabetes, entre otros, los de cardiopatías de Santiago de Cuba. Todos excelentes trabajos con un alto nivel científico y de actualización. El sábado comenzó la jornada con una conferencia magistral, impartida por la Dra. Noraima Segura Martínez, especialista de 2do grado en Anatomía, de la Facultad Manuel Fajardo, con el tema "Antecedentes e historia de la terminología en las ciencias morfológicas", excelente conferencia muy ilustrativa e interesante, que abrió un amplio debate para el resto de la jornada, ya que los momentos actuales reclaman que se proceda con urgencia para la unificación de la terminología que le llega al estudiante de las diferentes estructuras que componen el organismo humano. Paralelo a la presentación de los trabajos libres y posters electrónicos del IV Simposio de integración básico clínica, referente a los trabajos pedagógicos y a los trabajos

3 libres y posters del I Simposio cubano de terminología en ciencias morfológicas, se desarrolló un curso trans evento titulado Hemostasia: de lo básico a la clínica, impartido por la MSc. Dra. Dunia Castillo González. Especialista de 2do grado en Hematología. Profesora e investigadora auxiliar del Instituto de Hematología y la participación de la Dra. María Caridad González Loredo de la ELAM. Participaron 20 especialistas que celebraron el curso por su nivel de actualización y la importancia de la temática a tratar con una actualización de la teoría actual de la coagulación, basado en los principios de la interrelación de las plaquetas y las proteínas de la coagulación y su aplicación clínica. Los trabajos pedagógicos tanto de temas libres como los posters electrónicos, se vincularon con la actualización de contenidos y la presentación de investigaciones estudiantiles teniendo como tema las células madre; otros de recursos creados por profesores, como los trabajos de crucigramas, como recurso de aprendizaje y a la par de entretenimiento, de la Facultad Manuel Fajardo; los referentes a la integración de contenidos básicos y clínicos vinculados con la Morfofisiología; diferentes software como complemento para el aprendizaje de los sistemas corporales; los trabajos con el empleo de técnicas para la creación de medios de enseñanza que permitan al estudiante desarrollar la habilidad identificar y comparar los diferentes procesos que tienen lugar durante el desarrollo óseo del embrión feto, como el de Pinar del Río que posibilita el entrenamiento de los estudiantes para distinguir lo común y lo diferente en el desarrollo del Sistema óseo; todos trabajos muy comentados, y con sugerencias para su publicación. Esta es la primera vez que se desarrolla en nuestro país, un simposio de terminología en ciencias morfológicas, lo que ha sido un reclamo y una preocupación de los profesores que imparten la docencia no solo en las ciencias básicas biomédicas, sino también en las ciencias biológicas. Trabajos muy comentados y discutidos fueron los que tenían como aspecto central, el uso de los epónimos, y su presencia en la terminología médica que está repleta de ellos. Indiscutible su importancia histórica y su papel educativo, pero también muchas veces la poca referencia a lo estructural y funcional que tienen los mismos. Una jornada cargada de debates y sugerencias, que implique la elaboración de una terminología cubana que siga las normas mundiales y de los Simposios ibero-latinoamericanos de terminología anatómica, embriológica e histológica. La clausura llegó y con ella el fin de dos intensos días de trabajo. La relatoría estuvo a cargo de la presidente de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas la MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez, que explicó que se presentaron 4 conferencias magistrales, 1

4 mesa redonda 1 curso trans-evento y 59 trabajos libres y posters electrónicos de los 67 planificados, la participación de los delegados a las sesiones de la convención fue de 540 personas y los tribunales que trabajaron con exactitud y rigor recomendaron la publicación de 38 trabajos. Se informó que el sitio del evento estará accesible para la visualización, comentarios y discusión de los trabajos desde mediados de junio hasta julio. Que se abrirá una temática en la Convención Internacional Virtual de Ciencias Morfológicas en su tercera versión Morfovirtual 2016, para la terminología en Ciencias Morfológicas y que los trabajos que los autores lo deseen y que el comité científico del evento apruebe, serán publicados en las Actas de Congreso con ISSN Las palabras finales fueron del MSc. Dr. Antonio López Gutiérrez, presidente del Comité Científico de la CCBB 2016, y rector de la ELAM, que resaltó la dedicatorio de este evento al Comandante en jefe Fidel Castro Ruz, con motivo de su 85 cumpleaños y al Presidente Raúl Castro, señalando con palabras de Fidel que El futuro de nuestra Patria, es necesariamente un futuro de Hombres de Ciencia

5

6

7 29 de mayo del 2016 MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Para los sitios web: Histología Embriología Ciencias morfológicas Cátedra Santiago Ramón y Cajal CBB2016

3ra. Plenaria de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas.

3ra. Plenaria de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas. 3ra. Plenaria de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas. 2013 El sábado 23 de noviembre se celebró en la ELAM la tercera y última plenaria del 2013, de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas.

Más detalles

APLICACIÓN DE UN ALGORITMO PARA EL ESTUDIO DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN LA DISCIPLINA EMBRIOLOGÍA MÉDICA. CABINDA ANGOLA.

APLICACIÓN DE UN ALGORITMO PARA EL ESTUDIO DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN LA DISCIPLINA EMBRIOLOGÍA MÉDICA. CABINDA ANGOLA. 1 2do Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. 2da Jornada Científica Virtual de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal. APLICACIÓN DE UN ALGORITMO PARA EL ESTUDIO DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN LA DISCIPLINA

Más detalles

Curso-taller Cirugía de la escoliosis

Curso-taller Cirugía de la escoliosis Auspiciado por: Curso-taller Cirugía de la escoliosis Julio 9, 10 y 11 - Ministerio de Salud Pública, Republica de Cuba - Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud - Sociedad Cubana de Ortopedia

Más detalles

Programación de eventos científicos 2014

Programación de eventos científicos 2014 Programación de eventos científicos 2014 3 ra Jornada Provincial de Nefrología de la Nefrología Pediátrica y 1 er Encuentro de Laboratorio Clínico en Nefrología. 10-11 de abril 4 ta Jornada Provincial

Más detalles

Facultades de Ciencias Médicas. Universidades de Ciencias Médicas

Facultades de Ciencias Médicas. Universidades de Ciencias Médicas Cuadro 144. Centros de educación médica superior según provincia. 2012 Universidades de Ciencias Médicas Facultades de Ciencias Médicas Facultades de Estomatología Facultades de Enfermería Pinar del Río

Más detalles

SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA BALANCE DE TRABAJO

SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA BALANCE DE TRABAJO SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA INTENSIVA Y EMERGENCIA BALANCE DE TRABAJO 2008-2011 1. Inaugurada la Sociedad Cubana de Medicina Intensiva y Emergencia el 12 de enero del 2008. 2. Resolución 80/08, con expediente

Más detalles

Dr. Jorge Augusto Baglan Favier TITULOS ACADEMICOS:

Dr. Jorge Augusto Baglan Favier TITULOS ACADEMICOS: Dr. Jorge Augusto Baglan Favier TITULOS ACADEMICOS: DOCTOR EN MEDICINA. Ministerio de Educación Superior. Universidad de Oriente. Diciembre 1972. MASTER EN ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES. Secretaría de Salubridad

Más detalles

Carrera: CURRICULUM VITAE

Carrera: CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO Carrera: CURRICULUM VITAE NOMBRES APELLIDOS : Carlos Alberto : Díaz Pérez CÉDULA DE CIUDADANÍA : 1756782114 PASAPORTE : I431276 NACIONALIDAD : cubana

Más detalles

Yordan Portela Pozo DATOS PERSONALES. Licenciado en Cultura Física y Deportes. FORMACIÓN ACADÉMICA

Yordan Portela Pozo DATOS PERSONALES. Licenciado en Cultura Física y Deportes.   FORMACIÓN ACADÉMICA DATOS PERSONALES Yordan Portela Pozo Licenciado en Cultura Física y Deportes. E-mail: portelapozo@gmail.com FORMACIÓN ACADÉMICA Máster en Actividad Física en la Comunidad Título otorgado por la Universidad

Más detalles

Boletín Internacional de la Red de Enfermería en Cuidado Crítico

Boletín Internacional de la Red de Enfermería en Cuidado Crítico Boletín Internacional de la Red de Enfermería en Cuidado Crítico Informe de gestión Julio 2014 Junio 2015 Red Internacional de Enfermería en Cuidado Crítico El trabajo en equipo es el combustible que permite

Más detalles

ICBP Victoria de Girón Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

ICBP Victoria de Girón Universidad de Ciencias Médicas de La Habana ICBP Victoria de Girón Universidad de Ciencias Médicas de La Habana CONVOCATORIA VI Taller Nacional de Ciencias Básicas Biomédicas Fecha: Del 17 al 21 de abril Auspiciado por el Proyecto Laboratorios Docentes

Más detalles

CIENMEDE 2018 CIENCIAS APLICADAS A LA MEDICINA DEL DEPORTE

CIENMEDE 2018 CIENCIAS APLICADAS A LA MEDICINA DEL DEPORTE CIENMEDE 2018 CIENCIAS APLICADAS A LA MEDICINA DEL DEPORTE SIMPOSIO DE MEDICINA Y CIENCIAS APLICADAS A LA INICIACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA II SIMPOSIO DE CONTROL MEDICO, PSICOLOGIA Y REHABILITACION.

Más detalles

171 a reunión INFORMACIÓN SOBRE EL PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE ALFABETIZACIÓN. (La Habana, del 31 de enero al 4 de febrero de 2005) RESUMEN

171 a reunión INFORMACIÓN SOBRE EL PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE ALFABETIZACIÓN. (La Habana, del 31 de enero al 4 de febrero de 2005) RESUMEN Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 171 a reunión 171 EX/56 PARÍS, 8 de abril de 2005 Original: Español e inglés Punto 62 del orden del día

Más detalles

41ª REUNIÓN ANUAL DEL ECEMC

41ª REUNIÓN ANUAL DEL ECEMC Asociación Española para el Registro y Estudio de las Malformaciones Congénitas (ASEREMAC) 41ª REUNIÓN ANUAL DEL ECEMC Y CURSO DE ACTUALIZACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE LOS DEFECTOS CONGÉNITOS Organizados

Más detalles

El proceso de enseñanza de aprendizaje se basa en los siguientes principios didácticos:

El proceso de enseñanza de aprendizaje se basa en los siguientes principios didácticos: Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí Diplomado a Distancia Actualidad en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias Subdirección Docente Ciudad de la Habana Cuba DIPLOMADO Actualidad en Enfermedades

Más detalles

Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología. Sección de Medicina Materno Fetal y Perinatal

Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología. Sección de Medicina Materno Fetal y Perinatal Sociedad Cubana de Obstetricia y Ginecología Sección de Medicina Materno Fetal y Perinatal II Seminario sobre hemorragia posparto y parto pretérmino Hotel Meliá Habana, La Habana, Cuba 26 y 27 de marzo

Más detalles

30 ANIVERSARIO PROGRAMA. 28 DE NOVIEMBRE 30 años mejorando en Seguridad del Paciente. 29 DE NOVIEMBRE 30 años creciendo juntos

30 ANIVERSARIO PROGRAMA. 28 DE NOVIEMBRE 30 años mejorando en Seguridad del Paciente. 29 DE NOVIEMBRE 30 años creciendo juntos 30 ANIVERSARIO PROGRAMA 28 DE NOVIEMBRE 30 años mejorando en Seguridad del Paciente 29 DE NOVIEMBRE 30 años creciendo juntos 30 DE NOVIEMBRE Jornada Conmemorativa 28 DE NOVIEMBRE 30 AÑOS MEJORANDO EN SEGURIDAD

Más detalles

TALLER NACIONAL SOBRE TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS PARA EL VERTIGO PERIFÉRICO 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE 2018 PROGRAMA

TALLER NACIONAL SOBRE TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS PARA EL VERTIGO PERIFÉRICO 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE 2018 PROGRAMA TALLER NACIONAL SOBRE TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS PARA EL VERTIGO PERIFÉRICO 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE 2018 PROGRAMA Hospital Militar Central Dr. Carlos J. Finlay Centro de Investigación, Desarrollo y Producción

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 19 Viernes 13 de julio de 2018 Sec. III. Pág. 70974 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 9854 Resolución de 2 de junio de 2018, de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, por la

Más detalles

CONGRESO CONMEMORATIVO DEL CL ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO

CONGRESO CONMEMORATIVO DEL CL ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 1 AL 3 DE OCTUBRE DE 2014 MÉXICO, D.F. CONGRESO CONMEMORATIVO DEL CL ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA DE MÉXICO En el marco del

Más detalles

DOCENCIA INTEGRACIÓN DE LAS CIENCIAS MORFOLÓGICAS EN ESTOMATOLOGÍA

DOCENCIA INTEGRACIÓN DE LAS CIENCIAS MORFOLÓGICAS EN ESTOMATOLOGÍA Rev Cubana Estomatol 2001;38(3):212-6 DOCENCIA Facultad de Estomatología Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana INTEGRACIÓN DE LAS CIENCIAS MORFOLÓGICAS EN ESTOMATOLOGÍA Dra. Yolanda Bachá

Más detalles

I WIDICINYE2016. I Workshop de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales y Experimentales Homenaje a Andoni Garritz Ruíz

I WIDICINYE2016. I Workshop de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales y Experimentales Homenaje a Andoni Garritz Ruíz I WIDICINYE2016 I Workshop de Investigación en Didáctica de las Ciencias Naturales y Experimentales Homenaje a Andoni Garritz Ruíz Escuela de Otoño: Metodología de la Investigación en Didáctica de las

Más detalles

URGRAV

URGRAV URGRAV 2013 VI Congreso Internacional de Urgencias, Emergencias y Cuidados Intensivos IV Congreso Internacional de Enfermería en Medicina Crítica III Foro de la Asociación Latinoamericana de Cooperación

Más detalles

ACTO DE CLAUSURA. Informe de Relatoría

ACTO DE CLAUSURA. Informe de Relatoría REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html IV Taller de la

Más detalles

Curriculum Vitae DR. MARIO ALEJANDRO GUTIERREZ

Curriculum Vitae DR. MARIO ALEJANDRO GUTIERREZ Curriculum Vitae DR. MARIO ALEJANDRO GUTIERREZ ESTUDIOS CURSADOS PRIMARIO: Instituto Corazón de María. SECUNDARIO:Instituto Corazón de María. Título: Bachiller Mercantil Promedio general: 8,47 UNIVERSITARIO:

Más detalles

Colaboración Médica Cubana. Honduras. Jornada Científica Nacional 2008

Colaboración Médica Cubana. Honduras. Jornada Científica Nacional 2008 CURSO PREJORNADA Colaboración Médica Cubana. Honduras. TITULO: SALUD Y DESASTRES. Profesores principales: -Dr. Nelson Eugenio Tamargo Rodríguez Especialista de primer grado en Epidemiología Profesor Asistente.

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CON ENFOQUE POR

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CON ENFOQUE POR 1 XII CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA FACULTAD DE MEDICINA, UNAM FLORINA GATICA LARA/ FRANCISCO JAVIER FERNÁNDEZ PUERTO/

Más detalles

DR. ELEAZAR LARA PADILLA

DR. ELEAZAR LARA PADILLA DR. ELEAZAR LARA PADILLA DATOS ACADÉMICOS Licenciatura con título. Licenciatura de Médico Cirujano y Partero (1970-76) en la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Más detalles

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes Intervención Socioeducativa SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes Días: 11 12 Diciembre de 2014 Lugar: Facultad de Educación de la UNED. Campus

Más detalles

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: 1729-519X rhabanera@cecam.sld.cu Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Cuba García Triana, Bárbara Elena; Pérez Pérez, Oviedo Programa de Doctorado Curricular

Más detalles

La Capacitación n en Medicina de Desastre en el Sector Salud

La Capacitación n en Medicina de Desastre en el Sector Salud La Capacitación n en Medicina de Desastre en el Sector Salud Dra. Ma. Cristina Reyes Fernández. Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres (CLAMED) Ciudad Habana. Cuba Curso Líderes. Cuernavaca AÑO

Más detalles

I Simposio Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí CONVOCATORIA

I Simposio Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí CONVOCATORIA I Simposio Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí CONVOCATORIA El Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA TEJIDOS

UNIDAD DIDACTICA TEJIDOS Prácticas virtuales de microscopía UNIDAD DIDACTICA TEJIDOS María Elena SAMAR Profesora Titular. Cátedra A de Histología y Embriología. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba Doctora

Más detalles

TIPO DE ASIGNATURAS: Fb-FORMACIÓN BÁSICA; O-OBLIGATORIAS; Op-OPTATIVAS; P-PRÁCTICAS

TIPO DE ASIGNATURAS: Fb-FORMACIÓN BÁSICA; O-OBLIGATORIAS; Op-OPTATIVAS; P-PRÁCTICAS Tablas de Equivalencias aprobadas por la Comisión de Movilidad (03.02.2017) Movilidad Estudiantil Toda la información contenida en este documento es de carácter orientativo, ya que la oferta académica

Más detalles

MEMORIA FACULTAD DE MEDICINA

MEMORIA FACULTAD DE MEDICINA MEMORIA 2016-2017 FACULTAD DE MEDICINA - DECANO: D. José Luis Álvarez-Sala Walther - VICEDECANO DE ORDENACIÓN ACADÉMICA Y PROFESORADO: D. Jorge García Seoane - VICEDECANO DE INVESTIGACIÓN Y POLÍTICA CIENTÍFICA:

Más detalles

1ER. CONGRESO DE MEDICINA ESTÉTICA 1ER SIMPOSIO DE GINECOLOGÍA REGENERATIVA

1ER. CONGRESO DE MEDICINA ESTÉTICA 1ER SIMPOSIO DE GINECOLOGÍA REGENERATIVA 1ER. CONGRESO DE MEDICINA ESTÉTICA 1ER SIMPOSIO DE GINECOLOGÍA REGENERATIVA JUEVES 20 DE SETIEMBRE - SALON TEATRO Tema Hora Disertante Conferencia Magistral *HORMONAS Y BELLEZA 08:50 a 9:20 Dr. Roberto

Más detalles

INGRESO 2017 SPONSOR DE TU FUTURO

INGRESO 2017 SPONSOR DE TU FUTURO INGRESO 2017 Facultad de Ciencias Biomédicas SPONSOR DE TU FUTURO POR QUÉ ESTUDIAR EN LA AUSTRAL? DEDICACIÓN Los alumnos viven el Campus Universitario. Cuentan con un intenso programa de actividades que

Más detalles

BIONAT JULIO 2010 CUARTA Convención Nacional de la Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética y Naturalista

BIONAT JULIO 2010 CUARTA Convención Nacional de la Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética y Naturalista BIONAT 2010 JULIO 2010 CUARTA Convención Nacional de la Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética y Naturalista Hacia una perspectiva cubana de la Medicina Tradicional y Natural La Medicina Bioenergética

Más detalles

Distrofias Hereditarias de la Retina (DHR) en el periodo prenatal y en la edad pediátrica Mesa redonda multidisciplinar e integral

Distrofias Hereditarias de la Retina (DHR) en el periodo prenatal y en la edad pediátrica Mesa redonda multidisciplinar e integral Distrofias Hereditarias de la Retina (DHR) en el periodo prenatal y en la edad pediátrica Mesa redonda multidisciplinar e integral Foto: Dr. Nicolás Cuenca. FUNDAMENTACIÓN: La Asociación de Retinosis Pigmentaria

Más detalles

Salud Laboral y Prevención

Salud Laboral y Prevención Área de Gestión PERSONAL Jefe de Servicio Teresa del Campo Balsa Médico Adjunto José Miguel Villamor Mielgo Médicos Internos Residentes Susana Cáceres Heinz Hadia Fouad Salih Mohamed Pablo Romo Esteban

Más detalles

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje

Sistema de evaluación por cada programa académico Primer semestre Área de formación Créditos 4. Metodología de enseñanza y aprendizaje Criterios de Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Sistema de por cada programa académico Primer semestre ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO Investigación bibliográfica. Clases magistrales, prácticas con modelos

Más detalles

Fundamentos de la Investigación en Ciencias de la Salud y Bioética Histología Humana. SÍ *Sólo la parte de Bioética

Fundamentos de la Investigación en Ciencias de la Salud y Bioética Histología Humana. SÍ *Sólo la parte de Bioética UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES (BOE 05-07-2011) 215000 Anatomía Humana I Anatomía Humana I 215005 215001 Biología: citología y citogenética médicas Citología, herencia y desarrollo humano 215002 Bioquímica

Más detalles

GRADUADO/GRADUADA EN MEDICINA

GRADUADO/GRADUADA EN MEDICINA GRADUADO/GRADUADA EN MEDICINA Curso 1º Anatomía Humana: Organogénesis y Aparato Locomotor Biología Celular y Citogenética Humana Bioquímica General Médica 9 B Ciencias Morfológicas 6 B 6 B Fisiología General

Más detalles

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017 SEMINARIO: HACIA UN FORMULARIO IBEROAMERICANO COMÚN: SELECCIÓN E INCLUSIÓN DE MONOGRAFÍAS Y EVALUACIÓN DE LA UTILIDAD PRÁCTICA DE LOS DOCUMENTOS ESTABLECIDOS Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA

FACULTAD DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA DECANO D. José Luis Álvarez-Sala Walther VICEDECANOS D. Jorge García Seoane (Ordenación Académica y Profesorado) D. Francisco Pérez Vizcaíno (Investigación y Política Científica) Dª.

Más detalles

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: BAS BAS0026 BAS0027

Clave: BAS Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: BAS BAS0026 BAS0027 Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS002694 Créditos: 10 Materia: Depto: Instituto: Nivel: Patologia General Departamento de Ciencias quimico Biologicas Instituto de Ciencias Biomédicas

Más detalles

X Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar La intersectorialidad en la atención integral a la primera infancia

X Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar La intersectorialidad en la atención integral a la primera infancia X Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar La intersectorialidad en la atención integral a la primera infancia El Ministerio de Educación de la República de Cuba, el Centro de Referencia

Más detalles

RESOLUCIÓN VRA N 077/2017

RESOLUCIÓN VRA N 077/2017 VISTOS: RESOLUCIÓN VRA N 077/2017 MODIFICA EL PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN MEDICINA Y AL TÍTULO PROFESIONAL DE MÉDICO CIRUJANO 1º Las Resolución VRA N 096/2014 que aprobó

Más detalles

II JORNADA PROVINCIAL DE DIABETES MELLITUS 25 Aniversario del Centro de Atención al Diabético 17 y 18 de abril de 2009, Santiago de Cuba DIABESAN 09

II JORNADA PROVINCIAL DE DIABETES MELLITUS 25 Aniversario del Centro de Atención al Diabético 17 y 18 de abril de 2009, Santiago de Cuba DIABESAN 09 II JORNADA PROVINCIAL DE DIABETES MELLITUS 25 Aniversario del Centro de Atención al Diabético 17 y 18 de abril de 2009, Santiago de Cuba DIABESAN 09 17-18 de abril 2009 Convocatoria Comité Organizador

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS SANTIAGO DE CUBA DIRECCION DE POSTGRADO CONVOCATORIA PLAN DE FORMACIÓN DE ESPECIALIDADES 2013

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS SANTIAGO DE CUBA DIRECCION DE POSTGRADO CONVOCATORIA PLAN DE FORMACIÓN DE ESPECIALIDADES 2013 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS SANTIAGO DE CUBA DIRECCION DE POSTGRADO CONVOCATORIA PLAN DE FORMACIÓN DE ESPECIALIDADES 2013 La Resolución Ministerial No. 108 del 24 de agosto de 2004, Reglamento de Régimen

Más detalles

optimo de los recursos técnicos, materiales y humanos disponibles.

optimo de los recursos técnicos, materiales y humanos disponibles. ACTAF EN ACCIÓN V aloración general encuentro de Agricultura Orgánica El Evento Técnico se desarrollo del 26 al 30 de mayo con la participación de 317 delegados nacionales y 153 delegados internacionales

Más detalles

Subdirección de Docencia e Investigación

Subdirección de Docencia e Investigación Subdirección de Docencia e Investigación Residencia de Hematología Información General: Área de Hematología La Residencia de Hematología se creó en el año 2011 con el objetivo de formar médicos especializados

Más detalles

Maestría en atención primaria de salud. Encuentro de egresados por la excelencia

Maestría en atención primaria de salud. Encuentro de egresados por la excelencia COMUNICACIÓN BREVE Maestría en atención primaria de salud. Encuentro de egresados por la excelencia Primary health care masters. Meeting of excellence graduates Irene Perdomo Victoria I ; Bárbara de la

Más detalles

LA ELABORACION DE MAQUETAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

LA ELABORACION DE MAQUETAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA Tercer Congreso virtual de Ciencias Morfológicas. Tercera Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal. LA ELABORACION DE MAQUETAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DE HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

Más detalles

CURRICULUM VITAE (Resumen)

CURRICULUM VITAE (Resumen) CURRICULUM VITAE (Resumen) Prof. Dr. Francisco Javier RUZA TARRIO Profesor Emérito de Pediatría; Acreditado para Catedrático de Pediatría Departamento de Pediatría. Universidad Autónoma de Madrid Ex-Jefe

Más detalles

Más de 500 facultativos de todo el mundo se dan cita en Cusco con motivo del IV encuentro iberoamericano

Más de 500 facultativos de todo el mundo se dan cita en Cusco con motivo del IV encuentro iberoamericano SEMG SOLIDARIA Más de 500 facultativos de todo el mundo se dan cita en Cusco con motivo del IV encuentro iberoamericano Más de 500 profesionales del primer nivel asistencial coincidieron del 25 al 28 de

Más detalles

Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación Institucional

Centro de Gestión de la Calidad y la Acreditación Institucional AGENDA DE VISITA EVALUACIÓN DE PARES EXTERNOS Ingeniería en Automática Industrial Universidad del Cauca Popayán Lunes 23 Martes 24 de octubre de 2017 EQUIPO DE PARES ACADÉMICOS Par Académico Coordinador:

Más detalles

MEDICINA REGENERATIVA EN PATOLOGÍA TENDINOSAY CONDRAL

MEDICINA REGENERATIVA EN PATOLOGÍA TENDINOSAY CONDRAL Parador de Lorca. 24 septiembre 2016 MEDICINA REGENERATIVA EN PATOLOGÍA TENDINOSAY CONDRAL AEMEF ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MÉDICOS DE EQUIPOS DE FÚTBOL Jornadas de Medicina regenerativa y de protección en

Más detalles

Congreso Internacional de Derecho de Consumo IUnión Europea-México

Congreso Internacional de Derecho de Consumo IUnión Europea-México Congreso Internacional de Derecho de Consumo IUnión Europea-México Del 17 al 19 de noviembre de 2009 Auditorio Silvano Barba del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad

Más detalles

2do Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. 2da Jornada Científica Virtual de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal.

2do Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. 2da Jornada Científica Virtual de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal. 2do Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. 2da Jornada Científica Virtual de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal. ENSEÑANZA VIRTUAL DE LA HISTOLOGÍA: PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES. Autores:

Más detalles

Anexo El número de sesiones lo determinará la Dirección de enseñanza de cada institución.

Anexo El número de sesiones lo determinará la Dirección de enseñanza de cada institución. I. SESIONES ACADEMICAS Anexo 1 - Sesión general. Actividad académica realizada en el seno de una institución hospitalaria que forma parte del programa de educación continua de la Dirección de enseñanza

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS DE LA SALUD FICHA CURRICULAR DE PRECANDIDATO A LA JUNTA DE GOBIERNO.

CONSEJO NACIONAL DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS DE LA SALUD FICHA CURRICULAR DE PRECANDIDATO A LA JUNTA DE GOBIERNO. CONSEJO NACIONAL DE SOCIES CIENTÍFICAS DE LA SALUD FICHA CURRICULAR DE PRECANDIDATO A LA JUNTA DE GOBIERNO. Acevedo 53 1980 Titular Rojas A LA SOCI 1995 Doctor en Ciencias Biológicas Ricardo Titular Licenciado

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 184 Jueves 3 de agosto de 2017 Sec. III. Pág. 76616 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 9258 Resolución de 17 de julio de 2017, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica la modificación

Más detalles

Autobiografía: Dr. Enrique Guzmán Rodríguez Practicante en la Casa de Socorros de Regla desde 1948, como Alumno de Medicina

Autobiografía: Dr. Enrique Guzmán Rodríguez Practicante en la Casa de Socorros de Regla desde 1948, como Alumno de Medicina Autobiografía: Dr. Enrique Guzmán Rodríguez Practicante en la Casa de Socorros de Regla desde 1948, como Alumno de Medicina 1948-1958. Auxiliar de Enfermero en la misma 1959-1961. Graduado de Dr. en Medicina,

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Ministerio de Salud Pública Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Ministerio de Salud Pública Universidad de Ciencias Médicas de La Habana PASANTÍA: ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. PERFIL: NO PROFESIONALES HORAS: 130 HORAS FUNDAMENTACIÓN: El Sistema Nacional de Salud Pública

Más detalles

IV SEMESTRE II SEMESTRE I SEMESTRE

IV SEMESTRE II SEMESTRE I SEMESTRE El profesional actual en Ciencias de la Salud, necesita disponer de una serie de competencias en diferentes áreas de la Medicina, que le permitan visualizar al ser humano de forma integral y multidisciplinaria.

Más detalles

I y I I Talleres sobre Otocirugía, cuidados del oído, la audición y laboratorio de disección del hueso temporal

I y I I Talleres sobre Otocirugía, cuidados del oído, la audición y laboratorio de disección del hueso temporal COMUNICACI ÓN BREVE I y I I Talleres sobre Otocirugía, cuidados del oído, la audición y laboratorio de disección del hueso temporal 1st and 2nd workshops about otosurgery, care of the ear, and laboratories

Más detalles

: B VILLA AURELIA- ASUNCION. 6TO GRADO. ( ) CIENCIAS Y LETRAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. (1993) TITULO: MEDICO CIRUJANO..

: B VILLA AURELIA- ASUNCION. 6TO GRADO. ( ) CIENCIAS Y LETRAS. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. (1993) TITULO: MEDICO CIRUJANO.. I- DATOS PERSONALES NOMBRES : RAUL EULALIO. APELLIDOS : CABALLERO OLGUÍN. FECHA DE NACIMIENTO : 15 DE ABRIL DE 1967. NACIONALIDAD : PARAGUAYA. LUGAR DE NACIMIENTO : ASUNCION - PARAGUAY. CEDULA DE IDENTIDAD

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y SALUD MENTAL

DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y SALUD MENTAL UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica CARRERA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y SALUD MENTAL LA PAZ BOLIVIA 2017 INDICE DE PROGRAMAS ANALÍTICOS

Más detalles

PROGRAMA DE LA COORDINACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMEDADES MINORITARIAS DE LA SEMI. Dra. Mónica López Rodríguez

PROGRAMA DE LA COORDINACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMEDADES MINORITARIAS DE LA SEMI. Dra. Mónica López Rodríguez PROGRAMA DE LA COORDINACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMEDADES MINORITARIAS DE LA SEMI Dra. Mónica López Rodríguez 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ORGANIZACIÓN INTERNA. ESTRUCTURA GRUPO DE TRABAJO LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

V Simposio Internacional de Gestión de playas y Manejo integrado costero VARAPLAYAS 2012

V Simposio Internacional de Gestión de playas y Manejo integrado costero VARAPLAYAS 2012 V Simposio Internacional de Gestión de playas y Manejo integrado costero VARAPLAYAS 2012 Varadero, Cuba. Del 21 al 23 de junio del 2012. Por la gestión integrada y el desarrollo sostenible de las playas

Más detalles

XXVII Jornadas Internacionales sobre Actualización en Vacunas

XXVII Jornadas Internacionales sobre Actualización en Vacunas XXVII Jornadas Internacionales sobre Actualización en Vacunas Madrid, 21-22 de Febrero de 2019 ORGANIZACIÓN Profesor José-Ramón de Juanes Pardo Colaborador senior de Medicina Preventiva. Hospital Universitario

Más detalles

Primer Taller Regional de la Mujer Directiva. Zona oriental de nuestro país.

Primer Taller Regional de la Mujer Directiva. Zona oriental de nuestro país. Primer Taller Regional de la Mujer Directiva. Zona oriental de nuestro país. El primer Taller regional de La mujer directiva y su papel en el desarrollo de la sociedad cubana actual, concluyó el 24 de

Más detalles

Dra. Susana Josefina Porrino

Dra. Susana Josefina Porrino 1 Coordinadora Médico del Servicio de Medicina Transfusional del Sanatorio Güemes Directora de la Residencia de Medicina Transfusional del Sanatorio Güemes 2 Especialista en Hemoterapia e Inmunohematologia

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA: MEET & FORUM

SECRETARÍA TÉCNICA: MEET & FORUM DOSSIER INFORMATIVO BIENVENIDA XIV Congreso Español de Sexología y VIII Encuentro Iberoamericano de Profesionales de la Sexología El 30 de noviembre, 1y 2 de diciembre de 2018 celebraremos en el Auditorio

Más detalles

Dirección: Calle B No.101 entre 5ta. y Calzada. Plaza. La Habana. Cuba. Formación Académica

Dirección: Calle B No.101 entre 5ta. y Calzada. Plaza. La Habana. Cuba. Formación Académica CURRICULUM VITAE Nombre: Laura Mola Reyes. Fecha de nacimiento: 7 de Octubre de 1984 Nacionalidad: cubana Dirección: Calle B No.101 entre 5ta. y Calzada. Plaza. La Teléfono: (537)8302129 Email: lauramolareyes@yahoo.es

Más detalles

NORMATIVA QUE REGULA LA UNIDAD DE DOCENCIA MEDICA POSTGRADUADA EN EL HOSPITAL RAMON Y CAJAL

NORMATIVA QUE REGULA LA UNIDAD DE DOCENCIA MEDICA POSTGRADUADA EN EL HOSPITAL RAMON Y CAJAL NORMATIVA QUE REGULA LA UNIDAD DE DOCENCIA MEDICA POSTGRADUADA EN EL HOSPITAL RAMON Y CAJAL Aprobada por 1ª vez: Mayo de 1997 Revisión 2003: Aprobada en la Comisión de Docencia el 11 de Septiembre de 2003

Más detalles

CONFERENCIA ESTATAL DE ENFERMERAS DE SALUD MENTAL

CONFERENCIA ESTATAL DE ENFERMERAS DE SALUD MENTAL CONFERENCIA ESTATAL DE ENFERMERAS DE SALUD MENTAL 12º ENCUENTRO FORO ENFERMERAS DE SALUD MENTAL 6 DE OCTUBRE DE 2016 Salón de Actos Ernest Lluch. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. III. Pág. 60065 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 10130 Resolución de 27 de mayo de 2011, de la Universidad de Valladolid, por la que se publica el plan de

Más detalles

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) 4to. Encuentro Nacional de la Red de Expertos en Telecomunicaciones del IPN Agosto de 2014 Nota: En la fotografía de izquierda a derecha: el Dr. Mauro Alberto Enciso Aguilar, Coordinador de la Red de Expertos

Más detalles

Congreso Internacional Pedagogía 2019

Congreso Internacional Pedagogía 2019 Congreso Internacional Pedagogía 2019 Encuentro por la unidad de los educadores 4 al 8 de febrero de 2019 Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba El Ministerio de Educación de la República de Cuba y

Más detalles

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Especialista de. Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Máster en

Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Especialista de. Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Máster en Multimed 2012; 16(4) OctubreDiciembre RESEÑA HISTÓRICA Juan José Pérez Cuervo Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Especialista de Segundo Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Máster

Más detalles

ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR: VALORACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.

ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR: VALORACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. Tercer Congreso virtual de Ciencias Morfológicas. Tercera Jornada Científica de la Cátedra Santiago Ramón y Cajal. ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR: VALORACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE. Yoanka

Más detalles

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE ANÁLISIS CLÍNICOS - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD -

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE ANÁLISIS CLÍNICOS - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE ANÁLISIS CLÍNICOS - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL COMUNIDAD : FECHA: DATOS GENERALES Nombre actualizado

Más detalles

I SIMPOSIO DE ACTUALIZACION EN ONCOLOGIA: CANCER EN LA PRACTICA CLINICA HABITUAL

I SIMPOSIO DE ACTUALIZACION EN ONCOLOGIA: CANCER EN LA PRACTICA CLINICA HABITUAL VIII SIMPOSIO MULTIDISCIPLINARIO CLINICA LAS CONDES I SIMPOSIO DE ACTUALIZACION EN ONCOLOGIA: CANCER EN LA PRACTICA CLINICA HABITUAL Clínica Las Condes Centro Clínico del Cáncer John Hopkins University

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DIPLOMADO GESTIÓN DE DOCENCIA UNIVERSITARIA EN LA CARRERA DE ESTOMATOLOGÍA

EVALUACIÓN DEL DIPLOMADO GESTIÓN DE DOCENCIA UNIVERSITARIA EN LA CARRERA DE ESTOMATOLOGÍA EVALUACIÓN DEL DIPLOMADO GESTIÓN DE DOCENCIA UNIVERSITARIA EN LA CARRERA DE ESTOMATOLOGÍA Autor: Dr.C Eduardo Gutiérrez Santisteban, Universidad de Ciencias Médicas de Granma, Cuba, Doctor en Ciencias

Más detalles

PROGRAMA IV ENCUENTRO NACIONAL DE PRODUCTORES Y EXPERIMENTADORES EN PRODUCCION ORGANICA ALTERNATIVA CHIAPAS, 2016

PROGRAMA IV ENCUENTRO NACIONAL DE PRODUCTORES Y EXPERIMENTADORES EN PRODUCCION ORGANICA ALTERNATIVA CHIAPAS, 2016 PROGRAMA IV ENCUENTRO NACIONAL DE PRODUCTORES Y EXPERIMENTADORES EN PRODUCCION ORGANICA ALTERNATIVA CHIAPAS, 2016 Objetivo General Ser un espacio de intercambio, reflexión y análisis de experiencias entre

Más detalles

XX CONGRESO ESPAÑOL DE PEDIATRIA SOCIAL Problemas emergentes en Pediatría Social

XX CONGRESO ESPAÑOL DE PEDIATRIA SOCIAL Problemas emergentes en Pediatría Social XX CONGRESO ESPAÑOL DE PEDIATRIA SOCIAL Problemas emergentes en Pediatría Social Lugar de celebración: Granada Fechas: 6,7 y 8 de Octubre de 2011 Sede: Facultad de Medicina COMITÉ DE HONOR Excma. Sra.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Terapia Celular y Medicina Regenerativa"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Terapia Celular y Medicina Regenerativa PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Terapia Celular y Medicina Regenerativa" Grupo: Grp de Clases Teórico-prácticas de Terapia Celular y Medicina Regenerativa(988420) Titulacion: Máster Universitario en Investigación

Más detalles

XIV Foro de Estudios en Lenguas Internacional ENFOQUES INNOVADORES EN LA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN

XIV Foro de Estudios en Lenguas Internacional ENFOQUES INNOVADORES EN LA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN XIV Foro de Estudios en Lenguas Internacional 2018. ENFOQUES INNOVADORES EN LA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN Primera circular La Universidad de Quintana Roo, a través del Departamento de Lengua y Educación,

Más detalles

Política y Poética de la Museología

Política y Poética de la Museología 40 SIMPOSIO ICOFOM - 25 ENCUENTRO REGIONAL ICOFOM LAM Política y Poética de la Museología ASAMBLEA ANUAL ICOM LAC La Habana, CUBA - 25 al 29 de Septiembre 2017 SEDE: Centro para la Interpretación de las

Más detalles

Morfología. Desarrollo. Biología

Morfología. Desarrollo. Biología Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 104 - Facultad de Medicina 353 - Máster Universitario en Iniciación a la investigación en medicina 530 - Máster Universitario

Más detalles

II JORNADA DE AEROBIOLOGÍA 2014 SEGUNDO ANUNCIO

II JORNADA DE AEROBIOLOGÍA 2014 SEGUNDO ANUNCIO II JORNADA DE AEROBIOLOGÍA 2014 SEGUNDO ANUNCIO SOC. CUBANA DE ALERGIA, ASMA E INMUNOLOGIA CLINICA. (SCAAIC) Estimados colegas: Nos sentimos muy complacidos en anunciar la Segunda Jornada Nacional de Aerobiología

Más detalles

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES CON DISCAPACIDAD

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES CON DISCAPACIDAD ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES CON DISCAPACIDAD La Habana, Cuba, 18 al 21 de noviembre de 2008 La Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM) convoca al I Encuentro Internacional de Mujeres

Más detalles

LABORATORIO DE CIRUGÍA EXPERIMENTAL:

LABORATORIO DE CIRUGÍA EXPERIMENTAL: LABORATORIO DE CIRUGÍA EXPERIMENTAL: Impacto en la Oftalmología Cubana DR. ELIER ORTIZ GONZÁLEZ DR. EGLIS GARCIA ALCOLEA LIC. ONEIDA RODRÍGUEZ JAIME POR QUÉ NO TENIAMOS LABORATORIOS DE CIRUGÍA EXPERIMENTAL

Más detalles

DISFUNCIONES SEXUALES

DISFUNCIONES SEXUALES Curso Monográfico de Doctorado del Departamento de Cirugía organizado por la UAM y el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. DISFUNCIONES SEXUALES 3 créditos DIRECTORES Dr. P. J. Tárraga López

Más detalles

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17 ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17 GRADO EN INGENIERÍA CIVIL Trabajo Final de Grado GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL Curso: 2 Practicum I Curso: 2 Practicum II Practicum III Practicum

Más detalles