EL PROYECTO BIO-THAW: GLACIARES, BOFEDALES, BIODIVERSIDAD Y AGRICULTORES EN LA CORDILLERA REAL.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL PROYECTO BIO-THAW: GLACIARES, BOFEDALES, BIODIVERSIDAD Y AGRICULTORES EN LA CORDILLERA REAL."

Transcripción

1 EL PROYECTO BIO-THAW: GLACIARES, BOFEDALES, BIODIVERSIDAD Y AGRICULTORES EN LA CORDILLERA REAL olivier.dangles@ird.fr

2 BOFEDALES Importante reservorios de agua, especialmente en la época seca Almacenamiento de carbono Hábitat de especies de flora y fauna silvestre Pastizales importantes para la crianza de ganado Humedales: < 3% de la superficie de la tierra pero contribuen hasta 40% de los servicios ecosistémicos en una base anula (Zedler and Kercher 2005, Ann. Rev. Environ. Res.)

3 Bofedales: ejemplo de socio-ecosistema Chapin, Kofinas & Folke (2009) Principles of Ecosystem stewardhip

4 PROYECTO BIO-THAW (BIOdiversity in Tropical High Andean Wetlands) Escenarios climáticos y socio-económicos Relación dosisrespuesta (área) Acoplamiento dinámicas físicas y ecológicas Recurso en agua Observatorio regional GLACIOCLIM Biodiversidad terrestre y acuática Rol funcional de la biodiversidad - Interacciones entre especies Agricultores Criadores Modelos multiagentes de dinámicas ecológicas y sociales Servicios ecosistémicos (productividad, descomposición) Escenarios biodiversidad y gestión adaptativa de recursos

5 Modelamiento de la hidrología del derrite de los glaciares Rabatelle et al. (2012) The Cryosphere Baraer et al. (2012) Journal of Glaciology Evolución de los glaciares y del tamaño de los bofedales

6 RELACIÓN ENTRE BIODIVERSIDAD Y ÁREA Diversidad Área Tellería et al. (2006) Ardeola

7 VISITA PRELIMINAR DE LOS SITIOS

8 Selección de 20 sitios de estudios Itchu-Khota (5) Palcoco (2) Tuni (3) Condoriri (2) Huayna Potosi (8) Arriba de 4500 m Con varios grados de influencia glaciar Con varios tamaños

9 Área vs. Heterogeneidad de los bofedales Allouche et al. (2012) Proc. Nat. Acad. Sci. USA

10 Trabajo de campo (marzo-abril 2013; fin época húmeda) 6 grupos 200 cuadrantes 200 pozas Medidas abióticas (ph, COND, N, P en las pozas, agua del suelo) Densidad de ganado Aves Macroinvertebrados Plantas Zooplancton Macrofitas Fitoplancton

11 Los bofedales: un sistema socio-ecológico Sistema hidrológico Sistema socio ecológico Sistema sociológico Mineros Sistema ecológico Agricultores agua bofedales Instituciones nacionales y locales Interacciones entre actores y bofedales : efectos de reciprocidad, retroacciones (acción agricultor, retroacción bofedal) efectos de legado (lo que la gente ha hecho antes, estado inicial) efectos de retraso (lo que hago hoy tiene efecto más tarde) efecto de la heterogeneidad de los comportamientos efecto del espacio (intra et inter bofedale)

12 1 Cuáles son las distintas clases de actores en los bofedales? Cazadores, pescadores, mineros, otros, Construcción de modelos mentales agricultores otros? gobierno Instituciones locales ONG? 2 En cada clase, cuales son los distintos tipos de personas? agricultores arriesgado tradicional? 3 En cada tipo, cuales son los atributos/características????? Sobre que parametros toman decisiones para el manejo de bofedales? tradicional arriesgado? Numero de vacas Resultados Resultados pasados Satisfacción Reputación (socio o económico?) Objetivos sociales Objetivos económicos Percepción del impacto de 4 Concertación/cooperación dentro de la comunidad?

13 Modelos basados en agentes 3 Interactions Agricultores 1 Perception 2 Actions Productividad y biodiversidad del bofedal Características físicas del bofedal Dinámica temporal Rebaudo F, Dangles O (2011) PLoS Computational Biology

14 Ejemplo de dinámica socio-ecológica Dispersion natural Dispersion por el hombre Densidad de plaga Temps Rebaudo et al. (2011) Journal of Artificial Societies and Social Simulations

15 Juego de roles con los campesinos Rebaudo et al. (2011) Journal of Artificial Societies and Social Simulations

16 ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO ESCENARIOS DE ENTRADA CAMBIO CLIMÁTICO (A2) Elevado/medio 2030 & 2050 BALANZA DE MASA DEL GLACIAR BOFEDAL SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DESCOMPOSICIÓN MATERIA ORGÁNICA PRODUCCIÓN DE CAMÉLIDOS SOCIO-ECONÓMICO Demanda de agua y tierra ÁREA DATOS ESCORRENTÍA BIODIVERSIDAD FAUNA ACUÁTICA DIVERSIDAD & FUNCIÓN PLANTAS DIVERSIDAD & PRODUCIÓN MODELOS MCG RSA MBA ESCENARIOS DE SALIDA TASA DE DERRITE Y ESCORRENTÍA DE LOS GLACIARES CAMBIOS EN LA BIODIVERSIDAD DE LOS BOFEDALES MANEJO ÓPTIMO DE LOS BOFEDALES 11 DIFUSIÓN TALLER SOBRE ESCENARIOS Y CAMBIO DE BOFEDALES MAPAS DE CONSERVACIÓN DE BOFEDALES FOLLETO DIVULGATÍVO JUEGO DE ROLES PARA MANEJO DE BOFEDALES

17 FOLLETO

18

19

20 Gracias por su atención

Characterization of the dynamics of communal management of high Andean wetlands (bofedales) in the Bolivian Cordillera Real

Characterization of the dynamics of communal management of high Andean wetlands (bofedales) in the Bolivian Cordillera Real Perth III: Mountains of Our Future Earth An international conference in Perth, Scotland 4-8 October 2015 Characterization of the dynamics of communal management of high Andean wetlands (bofedales) in the

Más detalles

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTACIÓN EN LA RESERVA DE BIOSFERA HUASCARÁN (RBH)

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTACIÓN EN LA RESERVA DE BIOSFERA HUASCARÁN (RBH) EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTACIÓN EN LA RESERVA DE BIOSFERA HUASCARÁN (RBH) CONTENIDO 1. Reserva de biosfera Huascarán (RBH). 2. Efectos del cambio climático en la Reserva de Biosfera Huascarán.

Más detalles

Global change impact on resource management strategies of farming families, Cordillera Real, Bolivia

Global change impact on resource management strategies of farming families, Cordillera Real, Bolivia Global change impact on resource management strategies of farming families, Cordillera Real, Bolivia Dirk Hoffmann, Rodrigo Tarquino & Fernando Corro Ayala The Bio-THAW Project Modeling BIOdiversity and

Más detalles

Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios

Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios La Diplomatura está programada para 174 horas lectivas y tiene un tiempo

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE

PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Septiembre de 2015 Bosques Conservación Páramos Manglar Sostenibilidad Financiera Programa de Incentivos

Más detalles

Las turberas como componentes ambientales Valores, fragilidad y usos. Dirección de Recursos Hídricos. Ing. Rodolfo Iturraspe

Las turberas como componentes ambientales Valores, fragilidad y usos. Dirección de Recursos Hídricos. Ing. Rodolfo Iturraspe Las turberas como componentes ambientales Valores, fragilidad y usos Dirección de Recursos Hídricos. Ing. Rodolfo Iturraspe Estructura de una turbera elevada de Sphagnum Variación del nivel de saturación

Más detalles

Índice temático. 1.Transformaciones de la materia y la energía en los seres vivos.

Índice temático. 1.Transformaciones de la materia y la energía en los seres vivos. BIOLOGÍA 1 El libro Biología 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Biología para primer año del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones: 1.Transformaciones

Más detalles

Biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos

Biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos Capacitación en planificación ecológica MMA, Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña. 07/06/17 Biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos Figueroa, sa. http://www.ambienteecologico.com/ediciones/informesespeciales/008_informesespeciales_valorizacioneconomicabiodiversidad_juanafigueroa.php3

Más detalles

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS Dr. Miguel Cruz Agosto 20, 2011 CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PROGRAMA GENERAL (3.5 horas) 1. PRONATURA 2. CONCEPTOSBÁSICOS/PRINCIPIOS

Más detalles

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica...

INTRODUCCIÓN SUELO Perfiles del suelo Papel del suelo en la agricultura Horizonte O y la materia orgánica... TABLA DE CONTENIDO Capitulo Introductorio (Revisión Bibliográfica) INTRODUCCIÓN...1 1. SUELO...2 1.1 Perfiles del suelo...2 1.2 Papel del suelo en la agricultura...3 1.3 Horizonte O y la materia orgánica...4

Más detalles

Citar como: Balvanera, P., H. Cotler Los servicios ecosistémicos. CONABIO. Biodiversitas, 94:7-11

Citar como: Balvanera, P., H. Cotler Los servicios ecosistémicos. CONABIO. Biodiversitas, 94:7-11 Citar como: Balvanera, P., H. Cotler. 2011. Los servicios ecosistémicos. CONABIO. Biodiversitas, 94:7-11 Cuadro 1. Servicios ecosistémicos, beneficios que brindan a las poblaciones humanas y procesos ecosistémicos

Más detalles

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Clasificación Obligatoria S Optativa Libre Total de horas 60 Horas teóricas 45 Horas practicas 15 Créditos 6 Objetivo general Ofrecer a

Más detalles

Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo

Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo Comunidades CUDI Aplicaciones en ECOLOGIA Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo Objetivos El grupo de Ecología tiene como objetivo fomentar la colaboración, el intercambio de información

Más detalles

Zonificación de Áreas Naturales Protegidas. Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico

Zonificación de Áreas Naturales Protegidas. Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico Zonificación de Áreas Naturales Protegidas Ing. Benjamín Lau Chiong Unidad de Política y Prospectivas. Dirección de Desarrollo Estratégico Es el ordenamiento del ámbito del ANP, que debe permitir el logro

Más detalles

/

/ RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ESTRATÉGICA DE AGROSISTEMAS PARA LA MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN ESQUEMAS DE CUSTODIA DEL TERRITORIO www.fundacionfire.org +34 91 885 4548 / +34 669

Más detalles

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE) Es proceso dinámico y flexible que identifica las alternativas

Más detalles

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE) Es proceso dinámico y flexible que identifica las alternativas

Más detalles

3 O ^ 1. O (D Oí 5T3 3 O) 3 5! 3

3 O ^ 1. O (D Oí 5T3 3 O) 3 5! 3 3 O ^ 1 O (D Oí 5T3 3 O) 3 5! 3 Contenido Agradecimientos Prólogo Presentación xv xvii xix Sección i El ambiente acuático 1 1 Reseña histórica de la limnología Definición de limnología Albores de la limnología

Más detalles

Selección de tecnologías y metodologías para el monitoreo del estatus de diversos aspectos de la biodiversidad en paisajes productivos.

Selección de tecnologías y metodologías para el monitoreo del estatus de diversos aspectos de la biodiversidad en paisajes productivos. Selección de tecnologías y metodologías para el monitoreo del estatus de diversos aspectos de la biodiversidad en paisajes productivos. Identificar métodos, técnicas y herramientas aplicables de manera

Más detalles

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez TEMARIO Definición de cuencas Clasificación de cuencas Partes de una cuenca Funciones de una cuenca El ciclo hidrológico Manejo, gestión y cogestión de cuencas hidrográficas Percy E. Feijóo Gálvez Es un

Más detalles

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo

Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo Ecología de Comunidades Rodrigo Pardo BIODIVERSIDAD Definición y niveles de biodiversidad. Medición de la diversidad. Patrones de diversidad biológica en el espacio y en el tiempo. Biodiversidad y funcionamiento

Más detalles

The Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services. Evaluación en las Americas

The Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services. Evaluación en las Americas The Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services Evaluación en las Americas Objetivo de IPBES (Plataforma científicanormativa para la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos)

Más detalles

ECO-HIDROLOGÍA DE BOSQUES Y PÁRAMOS ANDINOS

ECO-HIDROLOGÍA DE BOSQUES Y PÁRAMOS ANDINOS ECO-HIDROLOGÍA DE BOSQUES Y PÁRAMOS ANDINOS Rolando Célleri Alvear Grupo CTA Universidad de Cuenca V Congreso Forestal Latinoamericano 20 de Octubre de 2011 Contenido 1. Introducción 2. Relaciones suelo-vegetación-atmósfera

Más detalles

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher

Taller MSP 21 Fase IV Verano Muestreo y Toma de Datos para. Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Taller MSP 21 Fase IV Verano 2014 Muestreo y Toma de Datos para Etbl Establecer la Densidad d de Plantas y Biomasa en un Ecosistema. Prof. Mario Tacher Objetivos Exponer a los participantes a técnicas

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI)

Instituto Interamericano para la Investigación del Cambio Global (IAI) Impactos del cambio climático en la biodiversidad de los Andes tropicales: riesgo climático, vulnerabilidad y herramientas de toma de decisiones para la planificación de la conservación 2011-2014 http://www.bioclimandes.org/

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

Modeling BIOdiversity and land use interactions under changing glacial water availability in Tropical High Andean Wetlands (BIO-THAW) Aves

Modeling BIOdiversity and land use interactions under changing glacial water availability in Tropical High Andean Wetlands (BIO-THAW) Aves Modeling BIOdiversity and land use interactions under changing glacial water availability in Tropical High Andean Wetlands (BIO-THAW) Aves Relación especie-área (SAR) S CA z S: riqueza de especies A: área

Más detalles

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB)

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Iniciativa EACC Reunión en México, 30.05.-01.06.2012 La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB) Carlos Soncco, Asesor soncco@pdrs.org.pe 11.02.2014 Seite 1 CONTENIDO Introducción

Más detalles

Resultados preliminares del Proyecto: Guiando el desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del río Marañón

Resultados preliminares del Proyecto: Guiando el desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del río Marañón Resultados preliminares del Proyecto: Guiando el desarrollo hidroeléctrico en la cuenca del río Marañón Unidad de Ciencias para la Conservación y Cambio Climático WWF Perú Mayo, 5 Objetivo Contribuir con

Más detalles

Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro

Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos. San Isidro, 03 de febrero de 2015 Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro 1 Marco institucional y legal del agua en

Más detalles

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat La Diversidad es un concepto ecológico que incorpora los términos de riqueza específica y constancia de abundancias relativas de especies.

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D Preparado Para: Psje. Los Delfines 159, 2 Piso Urb. Las Gardenias, Surco Lima 33 - Perú Preparado Por: Perú S.A.

Más detalles

Línea Base en el EIA-d

Línea Base en el EIA-d Línea Base en el EIA-d Qué cambios observamos? 1978 2010 Qué cambios observamos? Antes Después Línea Base en el EIA-d La línea base es el estado actual del área en el que se desarrollará un proyecto.

Más detalles

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS

Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS Sesión Paralela LABORATORIOS NATURALES PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GRUPO 1 BIODIVERSIDAD JOSE ARENAS ROL DE LAS RESERVAS PROTEGIDAS PRIVADAS EN LA CONSERVACION DE LA BIODIVERDAD Mantener los procesos

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

Consecuencias ecológicas de la remoción del material leñoso muerto en la Reserva Nacional Malleco

Consecuencias ecológicas de la remoción del material leñoso muerto en la Reserva Nacional Malleco Consecuencias ecológicas de la remoción del material leñoso muerto en la Reserva Nacional Malleco Dra. Fernanda Salinas Pontificia Universidad Católica de Chile Instituto de Ecología y Biodiversidad Regeneración

Más detalles

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica

Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica Identificación de áreas de manglar de relevancia biológica y de rehabilitación ecológica Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Septiembre 2007 Principios 1o. La conservación

Más detalles

PROCOMPITE VERDE Iniciativa pública para financiamiento de proyectos en cambio climático

PROCOMPITE VERDE Iniciativa pública para financiamiento de proyectos en cambio climático Una iniciativa de: PROCOMPITE VERDE Iniciativa pública para financiamiento de proyectos en cambio climático Oscar Segovia Villalba Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Gobierno

Más detalles

Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS

Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS Submodelo de Valor Bioecológico INSUMOS Escala de paisaje o filtro grueso Tres criterios fundamentales: El espacio y sus características: Mapa de Zonas de Vida La función ambiental que cumple el ecosistema

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA. Plan de estudios de la carrera de Biología

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES CARRERA DE BIOLOGÍA. Plan de estudios de la carrera de Biología Plan de estudios de la carrera de Biología La carrera de tiene el siguiente plan de estudios: PRIMER SEMESTRE Sigla Asignatura Tipo BIO-101 FQB-102 MAT-103 BIO-104 BIO-105 LIN-106 Biología general I Química

Más detalles

Conservar especies implica conservar hábitats / paisajes a diferentes escalas Las áreas protegidas son esenciales pero insuficientes para la

Conservar especies implica conservar hábitats / paisajes a diferentes escalas Las áreas protegidas son esenciales pero insuficientes para la Conservar especies implica conservar hábitats / paisajes a diferentes escalas Las áreas protegidas son esenciales pero insuficientes para la conservación de biodiversidad Importancia del manejo de la matriz

Más detalles

Jornada Colaboraciones Transfronterizas Salamanca, 4 de septiembre 2018

Jornada Colaboraciones Transfronterizas Salamanca, 4 de septiembre 2018 Jornada Colaboraciones Transfronterizas Salamanca, 4 de septiembre 2018 Apoyo a la gestión de las zonas húmedas del litoral del Sudoeste Ibérico: interacciones entre Acuicultura y medio ambiente en la

Más detalles

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN Alejandro Brazeiro Grupo Biodiversidad y Ecología de la Conservación IECA Facultad de Ciencias UdelaR Tres ideas

Más detalles

Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX

Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX Qué caudales ambientales mejoran el funcionamiento de un río? Fernando Magdaleno Mas CEDEX Nuevo contexto normativo Cambios normativos en Europa: Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) Directiva de Inundaciones

Más detalles

EL MINAM Y LA GESTIÓN DE HUMEDALES EN EL PERÚ. José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM

EL MINAM Y LA GESTIÓN DE HUMEDALES EN EL PERÚ. José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM EL MINAM Y LA GESTIÓN DE HUMEDALES EN EL PERÚ José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM Cómo estamos? Cuantos humedales tenemos y de qué tipo? Qué extensión tienen? No hay inventario

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

BIOTHAW: A multidisciplinary project proposing a methodological framework for the study of high-andean wetlands in the context of climate change

BIOTHAW: A multidisciplinary project proposing a methodological framework for the study of high-andean wetlands in the context of climate change Ecología en Bolivia 49(3): 6-13. Diciembre 2014. ISSN 1605-2528. O. Dangles, R. I. Meneses & F. Anthelme BIOTHAW: Un proyecto multidisciplinario que propone un marco metodológico para el estudio de los

Más detalles

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No

C ONTENIDO. Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Pacosani Proyecto No 24 C ONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN...1-1 1.1 Antecedentes...1-2 1.1.1 Pasivos Ambientales...1-2 1.1.2 Permisos y Licencias...1-2 1.1.2.1 Uso de Aguas...1-2 1.1.2.2 Terrenos Superficiales...1-2 1.2 Objetivo...1-3

Más detalles

Seminario LIFE MedWetRivers

Seminario LIFE MedWetRivers Gestión y seguimiento en ríos y humedales mediterráneos de la Red Natura 2000: Coordinación de la aplicación de las Directivas de naturaleza y la Directiva Marco del Agua Valladolid, 26-28 de abril de

Más detalles

Ecosistema Servicios Ecosistemicos Hídricos Unidad de Análisis La Cuenca

Ecosistema Servicios Ecosistemicos Hídricos Unidad de Análisis La Cuenca Foto: Laguna de los Abuelos, Huamantanga 2014 Fuente: Oscar A. Nuñez Ecosistema Servicios Ecosistemicos Hídricos Unidad de Análisis La Cuenca Msc Oscar Angulo Núñez Investigador Área Cuencas Andinas Ing.

Más detalles

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad

Más detalles

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye

Más detalles

DIPLOMADO SOBRE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

DIPLOMADO SOBRE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DIPLOMADO SOBRE IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN ETAPA DE PERFIL INCORPORANDO LA GESTIÓN DEL RIESGO EN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO MÓDULO III LINEAMIENTOS

Más detalles

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC

CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA. José Calle Gómez 2ºC CATEGORÍAS DE PROTECCIÓN DE ÁMBITO EUROPEO: RED NATURA 2000 Y LOS ZEPA José Calle Gómez 2ºC Definición e identificación Acerca de la protección de los espacios naturales europeos mencionar planes de protección

Más detalles

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4 ÍNDICE CONTENIDO Pág. CARÁTULA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE CAPÍTULO I 1 INTRODUCCION. 1 1.1. PROBLEMA. 1 1.2. JUSTIFICACIÓN. 2 1.3. OBJETIVOS: 3 1.3.1. Objetivo General. 3 1.3.2. Objetivos Específicos.

Más detalles

Reflexiones sobre la adaptación al cambio climático en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Reflexiones sobre la adaptación al cambio climático en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Reflexiones sobre la adaptación al cambio climático en Colombia Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Mauricio Echeverry Jorge Gutiérrez «Foro Regional sobre adaptación

Más detalles

Modulo 3: Introducción a los Servicios Ambientales

Modulo 3: Introducción a los Servicios Ambientales Curso: Pago por Servicios Ambientales y REDD para Lideres Comunitarios Modulo 3: Introducción a los Servicios Ambientales Beto Borges FOREST TRENDS Programa Comunidades y Mercados 24-27 de Mayo de 2010

Más detalles

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es

Más detalles

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014

Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014 Cuernavaca, Mor. 27 de marzo de 2014 Ley General de Asentamientos Humanos Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al ambiente y su Reglamento en materia de ordenamiento ecológico Ley General de Vida

Más detalles

ITINERARIO INVESTIGADOR

ITINERARIO INVESTIGADOR Titulo (318): MÁSTER UNIVERSITARIO EN ÁREAS PROTEGIDAS, RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD.PLAN 2015 CURSO PRIMERO (12 Obligatorias, 36 Optativas, 0 Prácticas, 12 Trabajo Fin de Máster) 6428 TALLER INTERDISCIPLINAR

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. Ing. Edwin Mansilla Ucañani Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Marco

Más detalles

AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA

AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA APOYO DIDÁCTICO DE LA CLASE TEÓRICA AGROECOSISTEMAS E INTRODUCCIÓN A LA AGROECOLOGÍA Ing. Agr. M. Sc. Victoria Mainardi Grellet ECOSISTEMA Es una unidad compleja de componentes bióticos y abióticos que

Más detalles

Medio ambiente y cambio climático en la agenda de desarrollo

Medio ambiente y cambio climático en la agenda de desarrollo Medio ambiente y cambio climático en la agenda de desarrollo Piedad Martín Lima, Perú. Octubre, 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Qué es medio ambiente 2. Los ecosistemas y sus servicios 3. Patrones de consumo

Más detalles

El espacio urbano: una oportunidad para la sustentabilidad y la transdisciplinariedad

El espacio urbano: una oportunidad para la sustentabilidad y la transdisciplinariedad El espacio urbano: una oportunidad para la sustentabilidad y la transdisciplinariedad Javier Figueroa Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y de Paisaje, Escuela de Arquitectura del Paisaje.

Más detalles

CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE REGION SUR-SURESTE XVIII SESIÓN ORDINARIA

CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE REGION SUR-SURESTE XVIII SESIÓN ORDINARIA Problemática de la Reserva de la Biosfera Montes Azules CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE REGION SUR-SURESTE XVIII SESIÓN ORDINARIA Tuxtla Gutierrez, Chiapas, 8 de agosto 2003 Áreas Naturales

Más detalles

Ecología Impacto de la problemática ambiental actual sobre la salud y el ambiente

Ecología Impacto de la problemática ambiental actual sobre la salud y el ambiente Ecología Impacto de la problemática ambiental actual sobre la salud y el ambiente Esta propuesta promueve dos estrategias didácticas básicas. La primera se refiere a la aplicación permanente de los contenidos,

Más detalles

Biodiversidad y Agrobiodiversidad Su rol en una agricultura sustentable

Biodiversidad y Agrobiodiversidad Su rol en una agricultura sustentable Biodiversidad y Agrobiodiversidad Su rol en una agricultura sustentable Curso de Agroecología 2017 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. SJSarandon CONTENIDO: La

Más detalles

Selección de indicadores de biodiversidad para elaborar en el taller

Selección de indicadores de biodiversidad para elaborar en el taller Curso-Taller para Construir y Sostener Indicadores de Biodiversidad en Chile Agosto 01-10, 2017 Selección de indicadores de biodiversidad para elaborar en el taller Agosto 01-10, 2017 División de Estadísticas

Más detalles

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje

Recuadro 1. Víctor Sánchez-Cordero, Fernanda Figueroa, Patricia Illoldi y Miguel Linaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 Recuadro 1 LA CAPACIDAD DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP) PARA CONSERVAR LA VEGETACIÓN NATURAL Y EVITAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA

Más detalles

Una función poco reconocida en un mundo cambiante

Una función poco reconocida en un mundo cambiante Humedales patagónicos como reservorios de carbono Una función poco reconocida en un mundo cambiante Serie de Divulgación N 3 Andrea Enriquez enriquez.andrea@inta.gob.ar CONICET INTA EEA Bariloche María

Más detalles

Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes

Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes Empezando por el nivel más simple, un organismo es cualquier forma de vida. Un organismo que se asemeja entre si en apariencia, comportamiento, genes que contienen, y que pueden reproducirse sexualmente

Más detalles

Lecciones y reflexiones. III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Marzo Seite 1

Lecciones y reflexiones. III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas Marzo Seite 1 Iniciativa de México para la Protección del Clima en el Corredor Ecológico Sierra Madre Oriental y en las Lagunas Costeras Laguna Madre y Marismas Nacionales Lecciones y reflexiones III Congreso Mesoamericano

Más detalles

Salvaguarda e) de la CMNUCC: Contenido y componentes

Salvaguarda e) de la CMNUCC: Contenido y componentes PRESENTACIÓN Salvaguarda e) de la CMNUCC: Contenido y componentes TÉCNICO RESPONSABLE ALICIA LÓPEZ PAÍS EL SALVADOR FECHA MAYO 2016 Las presentaciones del Programa REDD+ Landscape / CCAD- GIZ tienen derechos

Más detalles

Introducción a los servicios ambientales

Introducción a los servicios ambientales Introducción a los servicios ambientales 2 de febrero, Paraíso, Panamá Ing. Jacob L. Slusser, Coordinador para Panamá Programa de Capacitación del Neotrópico ELTI es una iniciativa de: En colaboración

Más detalles

EVALUACION DE BOFEDALES EN LA CABECERA DE CUENCA DEL RIO SANTA

EVALUACION DE BOFEDALES EN LA CABECERA DE CUENCA DEL RIO SANTA EVALUACION DE BOFEDALES EN LA CABECERA DE CUENCA DEL RIO SANTA Erick García 1 y Marco Otto 2 1 Autoridad nacional del Agua 2 Universidad Técnica de Berlín INTRODUCCION Los Humedales Alto Andinos (HAA),

Más detalles

ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES GUÍA DE ESTUDIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE CICLO ESCOLAR , SEXTO SEMESTRE, MAYO 2017

ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES GUÍA DE ESTUDIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE CICLO ESCOLAR , SEXTO SEMESTRE, MAYO 2017 CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES GUÍA DE ESTUDIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE CICLO ESCOLAR 2016-2017, SEXTO SEMESTRE, MAYO 2017 Elaboró:

Más detalles

Biodiversidad, Bosques y Servicios Ecosistémicos

Biodiversidad, Bosques y Servicios Ecosistémicos Biodiversidad, Bosques y Servicios Ecosistémicos Avances presentes y proyectos futuros en los Andes de la Región Sur del Ecuador. Leire Ruiz Aizpurua, PhD CITIAB / Programa de Biodiversidad, Bosques y

Más detalles

Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Objetivo de la presentación La metodología de evaluación de calidad de agua con indicadores biológicos

Más detalles

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO Agenda de prioridades

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO Agenda de prioridades AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO Agenda de prioridades Los impactos del cambio climático afectan el medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la salud y todos los sectores de la sociedad [1].

Más detalles

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas

Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas 1. Efecto climático latitudinal 2. Historia geológica y climática 3. Relación especies-área 4. Influencia de la heterogeneidad espacial,

Más detalles

COMO PROTEGER LAS LAGUNAS? Unidad de Sistemas Acuáticos, Centro EULA-Chile Universidad de Concepción

COMO PROTEGER LAS LAGUNAS? Unidad de Sistemas Acuáticos, Centro EULA-Chile Universidad de Concepción COMO PROTEGER LAS LAGUNAS? Unidad de Sistemas Acuáticos, Centro EULA-Chile Universidad de Concepción Por qué protegerlas? Servicios Ecosistémicos Paisaje Recreación Conservación de la biodiversidad Abastecimiento

Más detalles

Tachuris rubrigastra (Vieillot, 1817)

Tachuris rubrigastra (Vieillot, 1817) m i s i ó n Establecemos un puente entre las ciencias ambientales y los procesos de toma de decisiones propiciando la sustentabiliuna fuerte formación ecológica, imprimimos un sello de - des y conocimientos,

Más detalles

La respiración del suelo como salud ecosistémica

La respiración del suelo como salud ecosistémica La respiración del suelo como salud ecosistémica Por que queremos medir la salud ecosistémica? http://redsalarios.org El salario mínimo ($2,220) esta por debajo de la línea de bienestar por persona

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CUSCO

LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CUSCO LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CUSCO RONALD CATPO VELÁSQUEZ DIRECTOR DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS ONG ACCA rcatpo@conservacionamazonica.org

Más detalles

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA: SUB MODELO DE VALOR BIOECOLOGICO

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA: SUB MODELO DE VALOR BIOECOLOGICO ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA: SUB MODELO DE VALOR BIOECOLOGICO Ing. Segundo Sánchez Tello Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Fase previa: Metodología de Zonas Prioritarias para la Conservación

Más detalles

Servicios Ambientales. IV FORO DE PLAYAS Noviembre 5, 2010, Ensenada, B. C.

Servicios Ambientales. IV FORO DE PLAYAS Noviembre 5, 2010, Ensenada, B. C. Servicios Ambientales IV FORO DE PLAYAS Noviembre 5, 2010, Ensenada, B. C. Contenido Serviciosambientales, qué son? Funciones, bienes y servicios, Valoración Porqué conservarlos? Servicios de los humedales

Más detalles

BROCHURE 2015 QUIENES SOMOS

BROCHURE 2015 QUIENES SOMOS BROCHURE 2016 BROCHURE 2015 QUIENES SOMOS Cienciambiental es una empresa dedicada a prestar asesorías dirigidas a apoyar la gestión del medioambiente mediante el estudio, análisis y comprensión de fenómenos

Más detalles

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente Programa de Ordenamiento Ecológico Costero Terrestre Puertecitos-Paralelo 28º en la costa del Golfo de California en el Estado

Más detalles

DIAGNOSTICO. Localización del Proyecto:

DIAGNOSTICO. Localización del Proyecto: DIAGNOSTICO Localización del Proyecto: OBJETIVO: Recuperación progresiva y conservación del servicio ecosistémico de la regulación hídrica en la microcuenca de Pacchanta, distrito de Ocongate, provincia

Más detalles

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores

Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro. Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Natalia Campos Albornoz, Geógrafa- SiempreVerde Consultores Contenidos Contexto Conservación a escala de paisaje y elementos básicos de la estrategia de conservación.

Más detalles

LA LEY DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS QUE CHILE NECESITA. Dr. Eduardo Fuentes Q. SENADO, 12 de agosto 2014

LA LEY DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS QUE CHILE NECESITA. Dr. Eduardo Fuentes Q. SENADO, 12 de agosto 2014 LA LEY DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS PROTEGIDAS QUE CHILE NECESITA Dr. Eduardo Fuentes Q. SENADO, 12 de agosto 2014 RAZONES BIOLÓGICAS PARA UN SBDyAP Qué es la BD? BIODIVERSIDAD (abreviación de diversidad biológica)

Más detalles

Bienes y Servicios de los Ecosistemas. Rooel Campos 2012

Bienes y Servicios de los Ecosistemas. Rooel Campos 2012 Bienes y Servicios de los Ecosistemas Rooel Campos 2012 Ecosistemas Bienes y Servicios Condiciones y procesos por los que los ecosistemas naturales, y las especies que los constituyen, sostienen la vida

Más detalles

Agricultura, biodiversidad y territorios

Agricultura, biodiversidad y territorios Gestión n territorial y áreas protegidas: Conciliar protección n del medio ambiente y desarrollo sustentable Valparaíso, PUCV, 21-23 23 de Julio 2009 Agricultura, biodiversidad y territorios Didier BAZILE

Más detalles