Comunicando ríos Estrategias de comunicación de WWF España para la conservación de ríos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Comunicando ríos Estrategias de comunicación de WWF España para la conservación de ríos"

Transcripción

1 Comunicando ríos Estrategias de comunicación de WWF España para la conservación de ríos Seminario Voluntariado en Ríos 16 de octubre de 2009 CENEAM, Valsaín, Segovia

2 Marco conceptual: la Misión WWF España trabaja por un planeta vivo y su misión es detener la degradación ambiental de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza: Conservando la diversidad biológica mundial Asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido Programas de conservación: mares, especies, cambio climático, participación, bosques, aguas, humedales y ríos.

3 WWF También llamada Fondo Mundial para la Naturaleza. Creada en 1961 (en España, WWF/Adena, en 1968) Es una de las mayores organizaciones independientes de conservación Trabaja con una red con presencia en más de 100 países Cuenta con más de 5 millones de socios y colaboradores en todo el mundo Más de personas Financia cada año proyectos sobre el terreno Independiente Una de las pocas organizaciones internacionales de medio ambiente Una de las más influyentes, con alta credibilidad ante la sociedad y las autoridades Visión global y local Basa su trabajo en el rigor científico Positiva, orientada a proponer soluciones Promueve el cambio de políticas e invierte en proyectos sobre el terreno Invierte en formación y educación ambiental Promueve diálogo con todos los sectores

4 WWF en el mundo

5 Índice Planeta Vivo

6 Índice Planeta Vivo (II)

7 Huella ecológica

8 Metaobjetivos 2050 Biodiversidad Para el año 2050, se conservará la integridad de las zonas naturales más singulares de la Tierra, lo que contribuirá a un futuro más seguro y sostenible para todos. Huella ecológica Para el año 2050, se mantendrá la huella ecológica global de la humanidad dentro de la capacidad de sostenimiento de la vida de que dispone el planeta, y sus recursos naturales se compartirán equitativamente.

9

10 Más embalses del mundo por habitante pozos ilegales Consumo de agua insostenible Desecación de los Ojos del Guadiana pérdida de agua en Lagunas de Ruidera Escasez de agua Uso del suelo Incendios Desertización Acuíferos sobreexplotados Incendios subterráneos Un 30% de nuestros ríos están contaminados

11

12

13

14

15

16

17 WWF apuesta por Una nueva política agraria y de desarrollo rural Una mejor gestión del agua Una mayor eficiencia del uso del agua en el campo y la ciudad El cobro del coste real del agua a los usuarios La restauración de ríos y humedales, incluyendo la asignación de caudales ambientales

18 Sobre nuestros ríos Una responsabilidad de todos Al menos una tercera parte de nuestros ríos, arroyos y ramblas están muy degradados, tanto en su estructura como en la calidad de las aguas, lo que propicia que el 54% de los peces continentales y el 29% de las aves ribereñas se encuentren amenazados. Sin embargo, a pesar de las amenazas que se ciernen sobre los ríos tan sólo el 2% de los espacios ribereños están protegidos. Qué podemos hacer? Ante este panorama es necesario impulsar un cambio social y político para restaurar nuestros ríos y hacer que su situación actual tienda a acercarse a su estado natural. En este sentido, la Directiva Marco del Agua, ha fijado el año 2010 como fecha límite para que nuestras masas de agua presenten un buen estado ecológico. La participación de todos los interesados, no sólo usuarios, juega un papel clave en la conservación y restauración de ríos y riberas. Sólo con el esfuerzo conjunto de las administraciones y de los diferentes agentes sociales implicados podremos afrontar de forma coordinada y eficaz su conservación y restauración.

19 Postura de WWF para la restauración de ríos 1.- WWF entiende que para que la restauración sea exitosa y lograr que el río no sólo mejore estéticamente sino que recupere su funcionamiento es preciso que las administraciones fluviales asuman el compromiso de eliminar o paliar las presiones que han modificado su estado natural. Sólo de esta manera estaremos atajando las causas de la degradación y no sólo atenuando sus efectos. 2.- Para ello, los organismos de cuenca deben asumir su responsabilidad y comprometerse a devolver al río el espacio fluvial ocupado fundamentalmente, por cultivos agrícolas. Además es imprescindible que definan los caudales ecológicos que garanticen el aporte de agua y sedimentos que el río necesita para desempeñar todas sus funciones. Desde 1989, WWF trabaja en la recuperación de los valores ambientales deteriorados de ríos y riberas implicando a los agentes que actúan en el territorio, contando con su apoyo y colaboración.

20 Marco estratégico de comunicación Prioridades de conservación Estrategia de comunicación LE1 Promoción corporativa y consecución objetivos de conservación LE2 Movilización y sensibilización LE3 Captación de fondos y socios OE1-OE2-OE3-OE4 OE5-OE6 OE7-OE8 Plan de acción

21 Necesitamos comunicar? 1. Información y sensibilización 2. Influencia política 3. Cambio de pautas de consumo 4. Aumentar presencia WWF España 5. Conseguir resultados de conservación 6. Obtención de fondos 7. Aumentar socios 8. Comunicación interna

22 Algunos conceptos básicos Información ambiental: dar a conocer el contenido de una cuestión ambiental con fines divulgativos (informar). Comunicación: proceso dinámico e interactivo que pretende motivar una conducta proambiental, a través del envío de mensajes concretos (informar, persuadir, actuar) Educación ambiental: es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio biofísico circundante (informar, formar, comunicar).

23 El proceso comunicativo Emisor Proceso de comunicación C a n a l Mensaje R u i d o Ecosistema comunicativo Receptor Retroalimentación

24 Tareas de comunicación - Divulgar los programas de conservación de WWF - Coordinar la estrategia de comunicación de WWF - Facilitar las herramientas y orientar a otros departamentos en su trabajo de comunicación - Diseñar acciones de comunicación que mantengan y mejoren la relación con los socios - Apoyo a la comunicación de la Red de Grupos

25 Herramientas 1. Notas de prensa, artículos, hojas de datos 2. Documentos científicos 3. Publicaciones 4. Anuncios 5. Recursos audiovisuales (VNR) 6. Campañas 7. Acciones directas 8. Comunicación online 9. SMS y marketing viral...

26 Públicos objetivo - Administraciones locales, autonómicas, nacionales e internacionales - Sector empresarial - Grupos de interés (agricultores, pescadores, cazadores, científicos...) - Ciudadanos - Socios de WWF

27 Comunicando ríos Programa de Aguas de WWF Objetivos concretos: concienciación, sensibilización, presión política, movilización, cambio políticas gestión aguas A quién nos dirigimos: administraciones hidrológicas, empresas del sector, público general, administración municipal, autonómica, Unión Europea Definición del mensaje clave Herramientas: de la nota de prensa reactiva a la campaña integral, participación, viajes de prensa, publicaciones, web, anuncios Recursos humanos: 7 personas + portavoces Presupuesto Seguimiento y evaluación

28 Comunicando ríos Algunos ejemplos 1. Restauración y voluntariado en ríos 2. Obstáculos fluviales 3. Big Jump

29 Comunicar para conservar ríos Restauración y voluntariado en ríos

30

31

32 Qué hicimos en comunicación Objetivos concretos: presión política, cambio políticas gestión aguas y sensibilización A quién nos dirigimos: administraciones hidrológicas, público Definición del mensaje clave: liberando ríos, una propuesta para la demolición de presas Herramientas: nota de prensa, informe completo, resumen, video comunicado Estrategia: alerta previa, contactos directos, convocatoria rueda de prensa Claves del éxito: marco europeo, análisis nacional, datos autonómicos, ranking, mapas, informe original e inédito en enfoque, tema de actualidad, disponibilidad expertos

33

34

35 - Iniciativa europea (ERN) - Objetivo: DMA Implicación social, presión - Gesto simbólico, potencial comunicativo

36 Red de Grupos de WWF/Adena Reconocimiento previo: selección de ríos y tramos Definición de actividades Edición de materiales Comunicación

37 Qué hicimos en comunicación Objetivos concretos: movilización social y sensibilización A quién nos dirigimos: administraciones autonómicas, público Definición del mensaje clave: un gran salto por los ríos Herramientas: notas de prensa, acción directa, video Estrategia: alerta previa, contactos directos, definición de portavoces, convocatorias de prensa, manifiesto Claves: Acción lúdica en fin de semana (target medios distinto); acción dirigida a la participación pública; visibilidad corporativa; mensaje sencillo; acción conjunta en varias localidades

38

39 A modo de receta Objetivos: Audiencia: Estrategia: Táctica: Mensaje: Herramientas: Tiempo: Qué queremos realmente conseguir? Quién tiene el poder para garantizarnos el éxito de? Cómo vamos a persuadirles? Cuál es la principal vía de acceso? Cómo vamos a aplicar de forma efectiva la estrategia? Cuáles van a ser los argumentos/mensajes que vamos a desplegar? Con qué transmitimos mejor el mensaje? Cuándo? Es adecuada la época?

40 Y mojarse, claro

41 Gracias por la atención

PROGRAMA DE TRABAJO AGENDA AZUL

PROGRAMA DE TRABAJO AGENDA AZUL PROGRAMA DE TRABAJO AGENDA AZUL Elaborar una Política hídrica y cambio climático Construir resiliencia para resistir con éxito los efectos del cambio clima: acciones de adaptación. Ordenamiento ecológico

Más detalles

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 WWF EN EL MUNDO Prioridades globales de conservación QUÉ? DÓNDE? BOSQUES ESPECIES AGUAS TÓXICOS OCEANOS

Más detalles

SEO/BirdLife es la Sociedad Española de Ornitología, una

SEO/BirdLife es la Sociedad Española de Ornitología, una agricultura y biodiversidad 48 Cuestiones básicas sobre agricultura y biodiversidad ES LA BIODIVERSIDAD? La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la avida. Este reciente concepto incluye

Más detalles

ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS

ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS Qué es Empresas por la Biodiversidad? Es una iniciativa de la Fundación Caja de Burgos en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Duero con

Más detalles

Aporte de las estrategias locales a las metas Aichi y los ODS: caso de estudio de Costa Rica. Lindsay Canet Desanti Olivier Chassot Guisselle Monge

Aporte de las estrategias locales a las metas Aichi y los ODS: caso de estudio de Costa Rica. Lindsay Canet Desanti Olivier Chassot Guisselle Monge Aporte de las estrategias locales a las metas Aichi y los ODS: caso de estudio de Costa Rica Lindsay Canet Desanti Olivier Chassot Guisselle Monge Metas Aichi Formuladas dentro de la Convención de sobre

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

Iniciativa para un Turismo Bajo en Carbono en Quintana Roo. Chetumal Quintana Roo 9 octubre 2013

Iniciativa para un Turismo Bajo en Carbono en Quintana Roo. Chetumal Quintana Roo 9 octubre 2013 Iniciativa para un Turismo Bajo en Carbono en Quintana Roo Chetumal Quintana Roo 9 octubre 2013 WWF La misión de WWF es detener la degradación del ambiente natural del planeta y forjar un futuro en el

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS Foro del Agua de Navarra JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Pamplona, 3 de Julio de 2007 LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS Marta González del Tánago

Más detalles

Medidas de Adaptación al Cambio Climático en la Costa Española

Medidas de Adaptación al Cambio Climático en la Costa Española Medidas de Adaptación al Cambio Climático en la Costa Española Oscar Esparza WWF España oesparza@wwf.es Madrid, 17 de diciembre de 2014 METAOBJETIVOS 2050 Biodiversidad Conservar la integridad de las zonas

Más detalles

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR

UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR UN NUEVO MODELO EN LA GESTIÓN DEL MAR SEMINARIO PROTECCIÓN DEL MEDIO MARINO. PROBLEMÁTICA DE LAS BASURAS MARINAS 4 de octubre de 2017 CENEAM (Valsaín, Segovia) EL MAYOR PROYECTO DE CONSERVACIÓN MARINA

Más detalles

/ Conectividad fluvial - Escala para peces y restauración fluvial. / Problemática y objetivos - Zona de actuación. LIFE+ SEGURA RIVERLINK

/ Conectividad fluvial - Escala para peces y restauración fluvial. / Problemática y objetivos - Zona de actuación. LIFE+ SEGURA RIVERLINK 3 Problemática y objetivos Zona de actuación. que trata de resolver una problemática ambiental en la Cuenca del Segura. El río Segura, columna vertebral de Murcia, es el protagonista de muchos de los parajes

Más detalles

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones 3. OBJETIVOS El Programa de medidas es el instrumento que establece el conjunto de medidas específicamente destinadas a satisfacer los objetivos de la Planificación hidrológica en Catalunya. En consecuencia,

Más detalles

PROYECTO PLAN DE CONSERVACIÓN Y REGENERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

PROYECTO PLAN DE CONSERVACIÓN Y REGENERACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 6.1.7 Plan de conservación y regeneración de la biodiversidad LÍNEA 3. PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL PROGRAMA 3.1 RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LOS ESPACIOS NATURALES DEL MUNICIPIO PROYECTO 3.1.1

Más detalles

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES NÚMERO DE FICHA: 1 CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES Concienciar y divulgar los valores ambientales de la Región de

Más detalles

XIII REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA)

XIII REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA) XIII REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA) DISCURSO DE LA MINISTRA DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA

Más detalles

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Nota Conceptual Decenio de la Agricultura Familiar La Agricultura

Más detalles

La estrategia marina de la demarcación marina sudatlántica. Cádiz, 14 julio 2016

La estrategia marina de la demarcación marina sudatlántica. Cádiz, 14 julio 2016 La estrategia marina de la demarcación marina sudatlántica Cádiz, 14 julio 2016 Quiénes somos Medidas del programa de las Estrategias que apoyamos Líneas de trabajo en las que se articulan estas medidas:

Más detalles

SONIA SOLIS OFICIAL DE AGUA DULCE SAN SALVADOR, 22 JULIO 2015

SONIA SOLIS OFICIAL DE AGUA DULCE SAN SALVADOR, 22 JULIO 2015 Adaptabilidad al Cambio Climático: Gestión sostenible del recurso hídrico y soluciones Empresariales" SONIA SOLIS OFICIAL DE AGUA DULCE SAN SALVADOR, 22 JULIO 2015 Quien es WWF? La organización privada

Más detalles

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS?

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS? Octubre 2016 http://www.climate-lab-book.ac.uk/files/2016/05/spiral_optimized.gif CONTEXTO GENERAL CONTEXTO GENERAL Para el 2015 México concentraba

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO CONSULTA A EXPERTOS SEGÚN EL MÉTODO DELPHI 2ª ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE CASTILLA Y LEÓN

RESUMEN EJECUTIVO CONSULTA A EXPERTOS SEGÚN EL MÉTODO DELPHI 2ª ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE CASTILLA Y LEÓN RESUMEN EJECUTIVO CONSULTA A EXPERTOS SEGÚN EL MÉTODO DELPHI 2ª ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE CASTILLA Y LEÓN 18 de septiembre 2014 Resumen ejecutivo El objetivo de este documento es presentar,

Más detalles

La Gestión Integrada de Cuencas para la Conservación de los Ambientes Costeros de Baja California: Biodiversidad, colaboración y participación

La Gestión Integrada de Cuencas para la Conservación de los Ambientes Costeros de Baja California: Biodiversidad, colaboración y participación La Gestión Integrada de Cuencas para la Conservación de los Ambientes Costeros de Baja California: Biodiversidad, colaboración y participación ciudadana Conservación de los ecosistemas prioritarios del

Más detalles

Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España

Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España Adaptación C. García *, R. Garza, J.R. Picatoste * 37 Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España Introducción general El cambio climático es una de las principales amenazas para el

Más detalles

PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL CIDACOS. Foro del Agua de Navarra

PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL CIDACOS. Foro del Agua de Navarra PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL CIDACOS EN QUÉ CONSISTE? Canalizar la participación activa de todos los agentes y sectores implicados, con el fin de analizar el diagnóstico y consensuar una

Más detalles

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015 INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA 10 de diciembre de 2015 Competencias del MVOTMA relacionadas a la temática: Art. 47 de la Constitución

Más detalles

1. Perfil institucional de WWF: 50 años trabajando por el Planeta. 2. Comunicación y marketing al servicio de la conservación

1. Perfil institucional de WWF: 50 años trabajando por el Planeta. 2. Comunicación y marketing al servicio de la conservación Estrategias de comunicación y marketing online El caso de WWF España Jornada Comunicación y Redes Sociales Instituto CEU de Disciplinas y Estudios Ambientales Valencia, 23 de septiembre de 2011 Comunicación

Más detalles

MARCO DE TRABAJO E INDICADORES

MARCO DE TRABAJO E INDICADORES MARCO DE TRABAJO E INDICADORES Existe una brecha crítica en la comprensión y el monitoreo de cómo estamos alterando los ecosistemas de agua del mundo; y cómo eso, a su vez, tiene un impacto en las personas.

Más detalles

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL...2 III.1.- OBJETIVOS...2 III.2.- HORIZONTE TEMPORAL...5 Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL III.1.- Objetivos El Plan Hidrológico

Más detalles

Esquema institucional de seguimiento de los ODS

Esquema institucional de seguimiento de los ODS LOG PROCESOS NACIONALES Esquema institucional de seguimiento de los ODS Elaboración de indicadores propios. Apoyo en el relevamiento de indicadores de organismos. Monitoreo y articulación de políticas

Más detalles

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES 30 de abril de 2013 1. ANTECEDENTES La Confederación Hidrográfica del Segura ha redactado el documento Esquema de temas importantes

Más detalles

Programas - Líneas de acción

Programas - Líneas de acción Programas - Líneas de acción Andrea Vera 16 - agosto - 16 El Fideicomiso Mercantil Fondo para la Protección de Cuencas y Agua - FONAG es un fondo privado de inversiones, regulado por la Ley de Mercado

Más detalles

Un humedal es un área en cuya ecología domina el agua.

Un humedal es un área en cuya ecología domina el agua. TEXTO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Hoy, día 2 de Febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales, estos son varios tipos de ecosistemas muy especiales que tienen en común la presencia de agua y han

Más detalles

Algunas herramientas para la conservación n y restauración n fluvial aplicadas en la cuenca del Duero

Algunas herramientas para la conservación n y restauración n fluvial aplicadas en la cuenca del Duero Algunas herramientas para la conservación n y restauración n fluvial aplicadas en la cuenca del Duero Celia García a Asenjo Consultora Programa de Voluntariado en ríos_cuenda del Duero Programa de Educación

Más detalles

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 29-10-2009 IÑAKI URRIZALKI 1 EL MARCO

Más detalles

3 ra Conferencia Europea sobre el Agua. Bruselas, Mayo Centro de Conferencias Carlomagno, Sala Alcide de Gasperi.

3 ra Conferencia Europea sobre el Agua. Bruselas, Mayo Centro de Conferencias Carlomagno, Sala Alcide de Gasperi. 3 ra Conferencia Europea sobre el Agua Bruselas, 24 25 Mayo 2012 Centro de Conferencias Carlomagno, Sala Alcide de Gasperi Mensajes clave Organizado por en nombre de la Acerca de la conferencia La tercera

Más detalles

GUÍA DEL VOLUNTARIADO

GUÍA DEL VOLUNTARIADO Chinijo 2010: Campaña de Conservación, Sensibilización Vigilancia 1. Introducción GUÍA DEL VOLUNTARIADO WWF España es la sección española de una de las mayores y más eficaces organizaciones independientes

Más detalles

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS LA EDUCACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS FERNÁNDEZ ESCALANTE, A. Enrique. TRAGSATEC, Madrid CORDERO SÁNCHEZ, Rosa. GRAFINAT EXPOSICIONES, MADRID Introducción La AR es considerada,

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Valsaín, 20 de abril de 2016 Antecedentes El plan PIMA Adapta en dominio público hidráulico se articula entorno a 4 actuaciones Infraestructura verde en

Más detalles

AGUA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA

AGUA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA AGUA, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE EN LA UNIÓN EUROPEA Problemática de la conservación de manantiales al amparo de la Directiva Marco del Agua. El proyecto Conoce tus Fuentes Antonio Castillo Instituto

Más detalles

FILIPINAS: EL ESTRECHO DE TAÑÓN

FILIPINAS: EL ESTRECHO DE TAÑÓN 1. SENTAR LAS BASES FILIPINAS: EL ESTRECHO DE TAÑÓN INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS 1.1 IDENTIFICAR EL OBJETIVO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL En Filipinas, el objetivo para el medio ambiente mundial era

Más detalles

1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO (NACIONES UNIDAS) SE SITÚA EN POSICIONES ENTRE LA 18 Y LA 22 DE LOS PAÍSES DEL

1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO (NACIONES UNIDAS) SE SITÚA EN POSICIONES ENTRE LA 18 Y LA 22 DE LOS PAÍSES DEL 1. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS INDICADORES DE DESARROLLO HUMANO (NACIONES UNIDAS) SE SITÚA EN POSICIONES ENTRE LA 18 Y LA 22 DE LOS PAÍSES DEL MUNDO. 2. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS INDICADORES AMBIENTALES

Más detalles

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida

Las fuentes del agua son las fuentes de la vida Las fuentes del agua son las fuentes de la vida Las fuentes del agua son las fuentes de la vida CONTENIDO I. Quienes somos? II. Líneas de Acción III.Gobernanza del agua para la conservación de sus fuentes.

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Bera, 21 de octubre de 2008 1.- INTRODUCCIÓN A LA DMA 2.- ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES 2.1.- ASPECTOS GENERALES

Más detalles

PROYECTO SAPO PARTERO. Acciones de sensibilización y conservación de las poblaciones de anfibios de la Cuenca del Segura

PROYECTO SAPO PARTERO. Acciones de sensibilización y conservación de las poblaciones de anfibios de la Cuenca del Segura PROYECTO SAPO PARTERO Acciones de sensibilización y conservación de las poblaciones de anfibios de la Cuenca del Segura ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA MURCIANA www.asociacionherpetologicamurciana.org Los anfibios

Más detalles

Barcelona, 18 de enero de 2013

Barcelona, 18 de enero de 2013 MEMORIA 2012 Asociación para la preservación y defensa del planeta -BLUE PLANET- Barcelona, 18 de enero de 2013 www.asociacionblueplanet.org info@asociacionblueplanet.org INDICE PRESENTACIÓN 3 ACTIVIDADES

Más detalles

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales

La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador. Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales La Ing. Forestal y los Empleos Verdes en el Ecuador Ing. Gustavo Galindo A. Colegio Nacional de Ingenieros Forestales Contenido 1. Antecedentes 2. Contexto Internacional 3. Contexto de los empleos verdes

Más detalles

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11. Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.175-01) Pablo Morales Paco González Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Jornada Innovación y creatividad en la Educación Ambiental CONAMA - Martes, 27 de noviembre de 2012 Experiencias

Más detalles

Ana Leiva Díez Directora de la Fundación Biodiversidad LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN PYMES AGROALIMENTARIAS. PROYECTO CO2OP 27/01/11

Ana Leiva Díez Directora de la Fundación Biodiversidad LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN PYMES AGROALIMENTARIAS. PROYECTO CO2OP 27/01/11 Ana Leiva Díez Directora de la Fundación Biodiversidad LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN PYMES AGROALIMENTARIAS. PROYECTO CO2OP 27/01/11 Índice 1. Quiénes somos 2. Proyectos sobre cambio climático 3. Resumen

Más detalles

La educación ambiental para la. Marco José Sánchez Lira Director de Comunicación, Cultura y Turismo

La educación ambiental para la. Marco José Sánchez Lira Director de Comunicación, Cultura y Turismo Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas La educación ambiental para la conservación del medio ambiente Marco José Sánchez Lira Director de Comunicación, Cultura y Turismo Vamos progresando, sin

Más detalles

Comentarios de WWF/Adena a la gestión de los usos del agua en Castilla-La Mancha

Comentarios de WWF/Adena a la gestión de los usos del agua en Castilla-La Mancha Comentarios de WWF/Adena a la gestión de los usos del agua en Castilla-La Mancha Octubre de 2006 1. Introducción El Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha (CES) ha dado a conocer un informe sobre

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO. Ing. Edwin Mansilla Ucañani Sub Gerente de Gestión del Medio Ambiente Marco

Más detalles

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015 PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015 PAPA VERDE Países acreedores y deudores ecológicos Desarrollo sostenible Equilibrio Dinamico entre formas de capital

Más detalles

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible Taller GEF para la Circunscripción Ampliada Objetivos de la sesión? 1. Comprender

Más detalles

EL PAPEL DE LA RESTAURACIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS FLUVIALES. -ASPECTOS CLAVE Y PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN-

EL PAPEL DE LA RESTAURACIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS FLUVIALES. -ASPECTOS CLAVE Y PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN- JORNADA: PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE ESPACIOS FLUVIALES PROBLEMÁTICA, RETOS Y SOLUCIONES EL PAPEL DE LA RESTAURACIÓN EN LA CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS FLUVIALES. -ASPECTOS CLAVE Y PRINCIPIOS

Más detalles

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA José Álvarez Díaz Jefe de Oficina de Planificación Hidrográfica Confederación Hidrográfica del Miño-Sil INTERNATIONAL CONGRESS ON ENVIRONMENTAL HEALTH-

Más detalles

QUÉ RÍO QUEREMOS? SEGURA RIVERLINK

QUÉ RÍO QUEREMOS? SEGURA RIVERLINK QUÉ RÍO QUEREMOS? SEGURA RIVERLINK Una Restauración Participativa PRESUPUESTO 3.424.250 (49,83% co-financiado por el Programa LIFE de la UE) DURACIÓN 01 Agosto 2013 30 Julio 2017 ÁMBITO DE ACTUACIÓN SOCIOS

Más detalles

Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad (Avances) Nairobi, Noviembre 2013

Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad (Avances) Nairobi, Noviembre 2013 Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad (Avances) Nairobi, Noviembre 2013 Proceso de elaboración Política y ENB Aprobación de Política PLAN ESTRATÉGICO 2011-2020 METAS AICHI (Consejo de Ministros

Más detalles

Programa de Reforestación en el sur de la Cuenca del Valle de México MOJA AC

Programa de Reforestación en el sur de la Cuenca del Valle de México MOJA AC Programa de Reforestación en el sur de la Cuenca del Valle de México MOJA AC QUIÉNES SOMOS? El Movimiento de Jóvenes por el Agua AC - MOJA AC por sus siglas, es una organización mexicana de la sociedad

Más detalles

El Bidasoa que queremos

El Bidasoa que queremos El Bidasoa que queremos Objetivos que perseguimos para mejorar el río Bidasoa y las medidas que se precisan para conseguirlos. Este documento recoge los objetivos y las medidas surgidas del vigente proceso

Más detalles

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Valsaín, 12 de Diciembre de 2016 Reservas Naturales Fluviales Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Reservas Naturales

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017 La Política Ambiental Regional se presenta a la ciudadanía en concordancia al Decreto

Más detalles

La modernización de regadíos y la Directiva Marco del Agua: 9 propuestas de WWF/Adena

La modernización de regadíos y la Directiva Marco del Agua: 9 propuestas de WWF/Adena La modernización de regadíos y la Directiva Marco del Agua: 9 propuestas de WWF/Adena 27 de Septiembre de 2005 La modernización de regadíos es una medida cofinanciada por la Unión Europea que permite,

Más detalles

Programa Nacional de Voluntariado en Ríos:

Programa Nacional de Voluntariado en Ríos: Programa Nacional de Voluntariado en Ríos: Custodia Fluvial, una herramienta de gestión efectiva para los ríos ASOCIACIÓN SOCIO CULTURAL CIUDAD DE LIBIA 2 CONCEPTOS Custodia Fluvial Voluntariado CUSTODIA

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

QUÉ ES CUENCAVERDE? fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; en operación desde octubre de 2013

QUÉ ES CUENCAVERDE? fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; en operación desde octubre de 2013 QUÉ ES CUENCAVERDE? Es el fondo de agua de Medellín y el Valle de Aburrá; persona jurídica sin ánimo de lucro, de naturaleza civil y de utilidad común e interés social que se rige por las normas del derecho

Más detalles

Cuarto Plan Estratégico de Ramsar. BORRADOR de Tabla: Objetivos, metas, instrumento / medida, actor, indicador, referencia y resultado

Cuarto Plan Estratégico de Ramsar. BORRADOR de Tabla: Objetivos, metas, instrumento / medida, actor, indicador, referencia y resultado Cuarto Plan Estratégico de Ramsar. BORRADOR de Tabla: Objetivos, metas, instrumento / medida, actor, indicador, referencia y resultado Objetivo 1: Hacer frente a los factores que impulsan la pérdida y

Más detalles

El río pasa por tu cole

El río pasa por tu cole PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL El río pasa por tu cole CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO EL PROGRAMA COMIENZA EN EL AÑO 2010 - TRAGSATEC - Personal del Servicio Agronómico Forestal

Más detalles

Bases de la E s. strategia a Nacional de

Bases de la E s. strategia a Nacional de Bases de la E s strategia a Nacional de Restauración n de Ríos R Jesúss Yagüe Córdova Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Génesis de la Estrategia 1º. El objeto de

Más detalles

Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D.

Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible. Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D. Proyecto: Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible Responsables: Hermelindo Castro Nogueira María D. López Rodríguez 1. OBJETIVO DEL PROYECTO Elaborar el Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DEL SEGURA 2ª Convocatoria de mesas territoriales noviembre/diciembre 2008 Mula, 27 de noviembre de 2008 Mesa territorial 4 ANTECEDENTES

Más detalles

Feria de Ecosistemas y Bosques de Cádiz. Alcalá de los Gazules Diputación de Cádiz. Educación Ambiental en ecosistemas y bosques

Feria de Ecosistemas y Bosques de Cádiz. Alcalá de los Gazules Diputación de Cádiz. Educación Ambiental en ecosistemas y bosques Educación Ambiental en ecosistemas y bosques TERRITORIO TERRITORIO Estructura geológica y topográfica compleja. Intenso flujo de corrientes: agua y viento. Red hidrográfica densa y estacional. Diversidad

Más detalles

Grupo de Investigación: DESARROLLO Y GESTIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

Grupo de Investigación: DESARROLLO Y GESTIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO Grupo de Investigación: ió DESARROLLO Y GESTIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO Miguel Ángel Alcolea maalco@pdi.ucm.es Fernando García Quiroga fgquiroga@ghis.ucm.es Líneas de Investigación: 1. Análisis Integral

Más detalles

Marco de Acción Prioritaria de la Red Natura 2000 en España. Medidas y financiación

Marco de Acción Prioritaria de la Red Natura 2000 en España. Medidas y financiación Marco de Acción Prioritaria de la Red Natura 2000 en España. Medidas y financiación IGNACIO TORRES Subdirector de la Fundación Biodiversidad Jornada La Red Natura 2000 en la programación FEADER 2014-2020

Más detalles

LOS RESPLANDORES DE LIMA EL 4º CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE LA BIOSFERA

LOS RESPLANDORES DE LIMA EL 4º CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE LA BIOSFERA LOS RESPLANDORES DE LIMA EL 4º CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE LA BIOSFERA Luces de Lima 4 CONGRESO MUNDIAL DE RESERVAS DE BIOSFERA LIMA, PERÚ, 14 A 17 DE MARZO DE 2016 UNA VISIÓN PARA LA DÉCADA 2016-2025.

Más detalles

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANEXO: PRIORIDADES - Cambio Social -Garantizar un abordaje integral coherente con nuestra visión del derecho a la salud en todas nuestras intervenciones. -Impulsar, como estrategia para conseguir el cambio

Más detalles

CURSO SOBRE RESTAURACIÓN N DE RÍOSR

CURSO SOBRE RESTAURACIÓN N DE RÍOSR CURSO SOBRE RESTAURACIÓN N DE RÍOSR La importancia de la hidrogeología en los ríos Antonio Castillo (acastill@ugr.es) + Restauración de ríos: algunas reflexiones + El ciclo del agua + Curvas isocronas

Más detalles

Gestión de cuencas y planes de sequía en España

Gestión de cuencas y planes de sequía en España Gestión de cuencas y planes de sequía en España Florentino Santos García Decano de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Índice 1.- El marco de la Planificación

Más detalles

A-168. Manejo del Agua en Cuencas Hidrográficas: Desarrollo de Nuevos Modelos en México. Segunda Etapa. Consolidación y Réplica. Fase II.

A-168. Manejo del Agua en Cuencas Hidrográficas: Desarrollo de Nuevos Modelos en México. Segunda Etapa. Consolidación y Réplica. Fase II. A-168. Manejo del Agua en Cuencas Hidrográficas: Desarrollo de Nuevos Modelos en México. Segunda Etapa. Consolidación y Réplica. Fase II. Monto FGRA: $53.5 Millones Contrapartes: $54.0 Millones Organizaciones

Más detalles

LISTADO DE MEDIDAS FORO AGUA SUBCUENCA DEL BIDASOA

LISTADO DE MEDIDAS FORO AGUA SUBCUENCA DEL BIDASOA LISTADO DE MEDIDAS FORO AGUA SUBCUENCA DEL BIDASOA Diciembre de 2007 OBJETIVO 1 Garantizar una cantidad de agua suficiente para el desarrollo del espacio fluvial y de su ecosistema Problemas a los que

Más detalles

CONGRUENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN MÉXICO. Miguel Angel Romero Sarmiento

CONGRUENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN MÉXICO. Miguel Angel Romero Sarmiento CONGRUENCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE EN MÉXICO Miguel Angel Romero Sarmiento México D.F. 5 de Agosto 2011 POLÍTICAS PUBLICAS FORESTALES EN MÉXICO Programa Estratégico

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21 INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21 29 de Septiembre de 2014 1. ANTECEDENTES La Confederación Hidrográfica del Segura ha redactado

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

Mtra. Alin Moncada Oficial de Energía 21 de marzo de 2014

Mtra. Alin Moncada Oficial de Energía 21 de marzo de 2014 Mtra. Alin Moncada Oficial de Energía 21 de marzo de 2014 Shorter title Contenido Secondary information can go here Impacto del ser humano en el planeta XX-XX Month, Year Quién es WWF? Iniciativa Global

Más detalles

LIFE + SEGURA RIVERLINK

LIFE + SEGURA RIVERLINK LIFE + SEGURA RIVERLINK Aplicación del concepto de infraestructura verde a una cuenca semiárida PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Transformación de la hidrodinámica del río Alteración del régimen de caudales Alteración

Más detalles

HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA. Pedro Arrojo Agudo Fundación Nueva Cultura del Agua

HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA. Pedro Arrojo Agudo Fundación Nueva Cultura del Agua HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA Pedro Arrojo Agudo Fundación Nueva Cultura del Agua La crisis de insustentabilidad de los ecosistemas hídricos La Declaración Europea por una Nueva Cultura del Agua, firmada

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA. Asesoría para el relacionamiento estratégico con medios. 1. Antecedentes

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA. Asesoría para el relacionamiento estratégico con medios. 1. Antecedentes TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Asesoría para el relacionamiento estratégico con medios 1. Antecedentes WWF trabaja desde 1961 por un planeta vivo. Durante 5 décadas se ha consolidado como una de las

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte Comarca de Los Monegros

Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte Comarca de Los Monegros Proyecto Life+2009 CREAMAgua (09ENV/ES/000431) Creación y Restauración de Ecosistemas Acuáticos para la Mejora de la Calidad del Agua y la Biodiversidad de Cuencas Agrícolas 2008 LIFE presentation 1 ANTECEDENTES

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID

EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID EL MEDIO AMBIENTE EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2 0 0 1-2 0 0 2 Edita: Dirección General de Promoción y Disciplina Ambiental Diseño: nea comunicación Depósito legal: Tirada: 2.000 ejemplares Fecha de edición:

Más detalles

LIFE14 NAT/ES/ Duración: 16/07/ /12/2020

LIFE14 NAT/ES/ Duración: 16/07/ /12/2020 LIFE14 NAT/ES/000186 Duración: 16/07/2015-31/12/2020 LIFE IREKIBAI. Ríos abiertos: Mejorando la conectividad y los hábitats en ríos compartidos por Navarra y Gipuzkoa Carta de gestión de las aguas compartidas

Más detalles

La creciente preocupación mundial por la consecución de un futuro sostenible para el uso del agua en el planeta ha impulsado a la Obra Social Caja

La creciente preocupación mundial por la consecución de un futuro sostenible para el uso del agua en el planeta ha impulsado a la Obra Social Caja La creciente preocupación mundial por la consecución de un futuro sostenible para el uso del agua en el planeta ha impulsado a la Obra Social Caja España a la creación de una exposición científica-divulgativa

Más detalles

Dirección General de Sostenibilidad PROCESO PARTICIPATIVO DE LA LAGUNA DEL CAÑIZAR DECLARACIÓN DE INTENCIONES SOBRE LA LAGUNA DEL CAÑIZAR. Pág.

Dirección General de Sostenibilidad PROCESO PARTICIPATIVO DE LA LAGUNA DEL CAÑIZAR DECLARACIÓN DE INTENCIONES SOBRE LA LAGUNA DEL CAÑIZAR. Pág. PROCESO PARTICIPATIVO DE LA LAGUNA DEL CAÑIZAR DECLARACIÓN DE INTENCIONES SOBRE LA LAGUNA DEL CAÑIZAR Pág. 1/5 Pág. 2/5 Dirección General de Sostenibilidad La Laguna del Cañizar con 11,3 Km 2 de superficie

Más detalles

Reservas de Agua. Carlos Iván Samayoa. Andrés Moreno Hernandez Coordinador General del Programa Agua

Reservas de Agua. Carlos Iván Samayoa. Andrés Moreno Hernandez Coordinador General del Programa Agua Reservas de Agua Carlos Iván Samayoa Andrés Moreno Hernandez Coordinador General del Programa Agua El trabajo de WWF Nivel Internacional: ONG que se fundó en 1961 en Suiza Tiene oficinas en más de 80 países

Más detalles

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España

La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España La Directiva europea 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación en España Fco Javier Sánchez Martínez fsmartinez@mapama.es Consejero

Más detalles