Fundir granalla (plata 1000) para la virola; para ello, calentar el

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fundir granalla (plata 1000) para la virola; para ello, calentar el"

Transcripción

1 1 Preparación de virola: Fundir granalla (plata 1000) para la virola; para ello, calentar el crisol. Retirar el bórax viejo depositado en el crisol. Depositar el nuevo bórax. Colocar la granalla en el crisol.

2 2 Fundir la plata, tiene que quedar brillante, tiene que ser una bolita que gire sobre sí misma. Dejar a un lado el crisol. Calentar la lingotera, mientras se lleva a cabo el proceso, pasarle cera virgen. Llegado al punto de temperatura deseado, volver a fundir la plata que se enfrió en el crisol. Cuando la plata está en su punto de fusión, acercar el crisol a la lingotera, calentando bien todo el cuenco, especialmente el borde, por donde se va a deslizar el metal.

3 3 Verter la plata dentro de la lingotera en un solo movimiento, si sale mal el procedimiento o el lingote queda con burbujas, se tiene que volver a fundir el metal. Dejar enfriar. Una vez frio, comprobar la calidad del lingote de plata; tirar el mismo a un piso de cerámica, tiene que escucharse un sonido agudo. Sacar el bórax del lingote con un martillo sobre un taz. Decapar el lingote de plata. Sumergir la pieza en una solución de agua tibia y bicarbonato de sodio, para eliminar los restos de ácido del metal.

4 4 Para hacer un fleje, laminar el lingote en hilo cuadrado. Comenzar por el palacio más grande de la laminadora hasta llegar al palacio del ancho que queramos el fleje. Entre pasada y pasada, ir rotando el hilo cuadrado para que quede parejo. Una vez concluido el paso anterior, laminar el hilo en el perfil plano, ir rotando la chapa entre pasada y pasada. Recocer el metal constantemente mientras se lamina. Llevar el fleje a 0,7 mm. Recocer nuevamente.

5 5 Preparación del metal: Aplanar la chapa de plata de 1mm en el plané. Si no se logra una superficie bien plana, recocer la chapa y aplanar con pinza plana. Calar la elipse de 20mm de radio. Limar y lijar la superficie y los bordes. Embutir la chapa en un taz de plomo. Colocar entre medio del taz y la chapa de plata un papel, debido a que el metal se contamina. Recocer seguido para quitarle la dureza a la chapa. Seguir embutiendo hasta lograr la concavidad deseada en la pieza.

6 6 Preparación del engarce: Doblar el fleje de plata 1000 para hacer la virola, usando como herramienta una pinza media caña. Se comienza a curvar desde la mitad de la parte plana de la gema, para que no quede la unión en la parte superior de la gema. Una vez que se tiene un cuarto de la gema envuelta, seguir girando el fleje con la mano para que copie bien la forma de la piedra. Si en algún lugar queda aire entre la gema y el metal, acomodar con la pinza media caña hasta que quede bien sujeta. Marcar el lugar de corte y calar el fleje, limar los extremos. Encarar bien la unión, soldar y decapar.

7 7 Construcción de parte superior del anillo: Limar un plano sobre la virola. Apoyar la misma sobre una chapa lisa y plana de plata. Soldar. Calentar suave la pieza. Colocar fundente, calentar hasta que quede líquido. Colocar los pallones de soldadura dura, darle fuego hasta que funda. Una vez que la pieza está fría, llevar al ácido. Calar el restante de metal.

8 8 Limar bien al ras de la virola. Sacarle el filo a la virola para que calce sobre el embutido. Perforar la chapa donde está soldada la virola, con una mecha de 1mm o 2mm y agrandar dejando espesor para que la gema apoye.

9 9 Colocar la virola sobre el embutido y marcar en la base embutida el lugar que va a ocupar. Marcar el diseño que va a llevar la pieza embutida y calarlo. Lijar y emprolijar todas las piezas. Atar con hilo de acero ambas partes. (hilo doble retorcido) Soldar la virola sobre la base; dar fuego a toda la pieza, colocar fundente, varios pallones y fundirlos. Una vez frío, retirar el hilo de acero. Decapar. Cortar el metal que sobra en la virola.

10 10 Construcción de cinta de anillo: En una chapa de plata, limar un plano, con un compás marcar el ancho de la cinta del anillo. Calar del largo necesario, limar los bordes para que queden bien rectos. Darle forma con una pinza media caña. Emprolijar con un mandril redondo. Redondear los bordes de la tira de metal para una mejor terminación. Engarce de gema: Colocar la pieza sobre una varilla de madera con lacre en la punta, para ello se debe calentar el lacre para poder insertarla. Dejar secar. Colocar la gema dentro de la virola.

11 11 Con un empujador, se tira el metal sobre la piedra, primero se bajan los cuatro extremos en cruz, luego las diagonales. Por último, bajar toda la virola hasta que quede todo el metal sobre la gema. Con un bruñidor Para retirar la pieza del lacre, darle un poco de calor. Teniendo en cuenta de no darle fuego a la pieza de metal ni a la gema porque se pueden dañar. Para retirar los restos de lacre de la pieza hervirla dentro de amoníaco diluido.

12 12 Construcción final del anillo: Encastrar la parte principal del anillo con la cinta. Tiene que quedar bien apoyada la virola con la cinta, en caso de no ser así, modificar el ángulo de apoyo con una pinza plana. En caso de ser necesario, utilizar hilo de acero para sujetar las partes. Soldar, llevar el anillo al ácido. Pulir el anillo, con la piedra engarzada. Limpiar con agua tibia y jabón en polvo de ropa, para quitarle los restos de pasta de pulir. Enjuagar con agua. Pieza finalizada

13 13

14 14

15 15 Gemas Las gemas se han venido usando en joyería desde hace miles de años. Las primeras fueron amatista, cristal de roca, ámbar, granate, jade, corales, lapislázuli, perlas, serpentina, esmeralda y turquesa. Pertenecían exclusivamente a las clases pudientes y eran al mismo tiempo un símbolo de nivel social. Antiguamente, las gemas llevaban siempre consigo algo misterioso, algo divino. Por ello se utilizaban como amuleto o talismán. Ofrecían protección contra espíritus y agradaban a los ángeles y a los santos. Podían defender del mal y conservar la salud; actuaban como antídotos contra venenos y evitaban la peste, agradaban a los monarcas y conducían a los marineros de vuelta a casa. Hasta principios del siglo XIX las gemas servían incluso como medicamentos contra enfermedades. Como consecuencia natural de la creencia en fuerzas sobrenaturales inherentes a las gemas se tendió un puente a la astrología, y se ordenaron las piedras preciosas según los signos zodiacales. Por simplificación resultaron las piedras mensuales y las piedras de los planetas. Más recientemente, algunos países se identifican tomando como símbolo gemas extraídas dentro de su territorio. No obstante, las gemas pierden frecuentemente sus atributos estéticos o simbólicos para considerarse exclusivamente como una pura inversión de capital. Los grandes valores en una forma tan pequeña se han mostrado de hecho como muy estables a lo largo de los avatares de los últimos decenios. Las gemas a menudo constituyen el centro de atención de una joya, pero También se usan para acentuar o destacar una pieza. Las gemas se engarzan, se ensartan o se montan para dar color o producir destellos.

16 16 En el amplio grupo de las gemas se incluyen todas las sustancias sólidas orgánicas o inorgánicas, de origen natural principalmente, pero también sintética o artificial, con valor en función de sus propiedades. Se utilizan para la ornamentación, el adorno personal o para la conservación.

17 17 La mayoría de las gemas son de naturaleza mineral; formadas en el subsuelo bajo presión, calor y otros factores, se hallan en rocas ígneas, sedimentarias o metamórficas. Los procesos de cristalización de los minerales condicionan las propiedades de los minerales en términos de tamaño, exfoliación y fractura, así como los efectos ópticos que se crean tras tallar la piedra. El color de las piedras procede en general de los elementos y minerales que contienen: por ejemplo, el cromo y el vanadio dan a las esmeraldas su color verde. Las gemas se agrupan en familias según su composición: el cuarzo es un amplio grupo de piedras que incluye el cristal de roca, el cuarzo rosa, el citrino y la amatista, entre otras. Muchas gemas son específicas de ciertas ubicaciones geográficas. Las gemas orgánicas, como el ámbar, las perlas, el azabache y el coral se consideran materiales preciosos y proceden de fuentes naturales animales o minerales. Las perlas se cultivan, y las naturales alcanzan precios elevados. El ámbar puede reconstruirse con resinas sintéticas, una práctica que se utiliza desde mediados del siglo XIX. Las gemas orgánicas suelen ser mucho más blandas que las minerales, por lo que su gama de aplicaciones es menor. Generalmente, las gemas son tratadas para mejorar su color y claridad mediante calor, irradiación, perforación con láser para eliminar inclusiones; entre los tratamientos de superficie se encuentran la aplicación de ceras, aceites o resinas para rellenar grietas y defectos.

18 18 Color: El color forma parte de los caracteres determinativos más importantes, pero no siempre es fiable. Un determinado número de minerales presentan, de hecho, tonos e incluso colores, muy diferentes. La fluorita puede ser incolora, blanca, azul, amarilla, violeta, etc. En algunos minerales estas diferencia de color determinan variedades diferentes; por ejemplo, el cuarzo, el cristal de roca, la amatista, etc. En muchos minerales es color es típico y ha determinado su nombre, como la azurita (azul cielo). Cuando la luz blanca (compuesta por todos los colores del espectro) atraviesa una gema mineral, la estructura interna del cristal puede absorber alguno de sus colores. Las tonalidades que emergen se combinan para dar el color de la gema. Si no se absorbe ninguna parte del espectro, el cristal aparecerá incoloro. El espectro de absorción producido cuando la luz blanca pasa a través de una gema puede observarse usando un instrumento llamado espectroscopio. La capacidad de una gema para dividir la luz blanca en los colores del espectro se denomina dispersión.

19 19 El color de un mineral, está determinado dentro de su composición química. Según su origen, la mineralogía distribuyó a los mismos en idiocromáticos y acromáticos; en el primer caso siempre tienen la misma tonalidad de color (ejemplo: turquesa, malaquita, rodocrosita), mientras que en el segundo caso los minerales tienen variedad de colores (ejemplo: familia de cuarzo).una gema puede tener inclusiones, defectos en la estructura cristalina o impurezas químicas. Brillo: El comportamiento de la luz al penetrar en un cristal depende de la estructura atómica interna del mineral, y los valores para las distintas gemas minerales pueden medirse y emplearse como medio de identificación. El índice de refracción señala numéricamente cuánto se curvan los rayos al penetrar en un mineral y se calcula mediante un refractómetro. Un mineral de refracción simple posee un solo índice de refracción, mientras que las piedras de refracción doble presentan varios índices de refracción. La diferencia entre el índice máximo y el mínimo en dichos cristales recibe el nombre de birrefringencia. La cantidad de luz que se refleja en la superficie de un mineral constituye su brillo. La mayor parte de las gemas posee un brillo vítreo. Del brillo del diamante se dice que es adamantino, mientras que el ámbar posee un brillo resinoso. La luz que se refleja desde las fibras o las cavidades fibrosas del mineral puede originar efectos tipo ojo de gato o estrella, al cortar la gema con una superficie superior curva (talla cabujón). Dureza: Se considera la dureza de un mineral como la resistencia que opone un mineral a ser rayado por un material de ensayo afilado. En la práctica mineralógica se utilizan escalas de dureza relativas, representadas por determinados minerales. La más común es la escala de Mohs, que abarca diez grados y está compuesta únicamente por minerales de raya blanca. Las separaciones son pequeñas en la base de la escala y muy grandes en la cúspide. Cada uno de los minerales incluidos en esta serie raya a los anteriores y es rayado a su vez por los posteriores. Los minerales de igual dureza no se rayan entre sí. Las piedras de dureza de rayado entre 1 y 3 se consideran blandas, las de grado 4 a 6 semiduras, las de grado 6 duras y las superiores a 7 muy duras.

20 20 Estructura cristalina: Son los diseños naturales de átomos o grupos de átomos dispuestos según redes de tres dimensiones que se repiten regularmente. La estructura interna, la red espacial, determina las propiedades físicas de los cristales, como son la forma externa, la dureza, la exfoliación, el tipo de fractura, el peso específico o las manifestaciones ópticas. En cristalografía, se ordenan los cristales en siete sistemas (cúbico, tetragonal, hexagonal, trigonal, rómbico, monoclínico y triclínico). La diferencia se basa en los ejes cristalinos y en los ángulos en que se cortan dichos ejes.

21 21

22 22 Exfoliación: Es la capacidad de un mineral de partirse en planos de debilidad. La cual depende de la estructura reticular de los cristales, de las fuerzas de cohesión entre los átomos. Los planos de exfoliación están orientados en el sentido de la menor cohesión, es decir, en el sentido de las uniones más débiles entre cada unidad de la estructura cristalina. Se distinguen los siguientes grados de exfoliación: - Excelente: el mineral se exfolia en finas láminas en un sentido; ejemplo diamante, grafito, yeso. - Perfecta: el mineral se exfolia en formas regulares delimitadas por los planos de exfoliación; ejemplo cubo (galena), romboedro (calcita). - Buena: los planos de exfoliación son menos visibles y no siempre son perfectamente rectos; ejemplo feldespato, anfíbol, piroxena. - Imperfecta: la exfoliación no es neta; los planos de separación presentan en general una superficie irregular; ejemplo azufre, apatito, casiterita. - Muy imperfecta: no existe exfoliación. En estos minerales se suelen observar fracturas. Se habla de fractura concoidea (ópalo, cuarzo), desigual (arsenopirita, pirita), rugosa (plata, oro, acantita), desmenuzable (nefrita, granate), terrosa (aluminita, caolinita). Exfoliación Fractura

23 23 VENTURINA/AVENTURINA Color Verde con inclusiones de fuchsite, o rojizo con hematita Brillo Vítreo Indice de Refracción 1,544-1,553 Familia Cuarzo Composición química SiO2 + inclusiones diferentes minerales Estructura cristalina Trigonal Dureza (Escala de Mohs) 7 Peso específico 2,66 ±0,30

24 24 Esta forma de cuarzo contiene inclusiones de pequeños cristales que reflejan luz y que dan una gama de colores dependiendo de la naturaleza de la inclusión. El cuarzo venturina tiene inclusiones laminares de la mica verde fuchsita, las inclusiones de pirita dan un color pardo; una variedad parda verdosa puede ser debida al mineral gocthita. Otras inclusiones dan variedad blanco azuladas, verde azuladas o naranjas. Inclusiones y color Las inclusiones más corrientes y el color que producen son: Inclusiones de mica fuchsita: le dan a la aventurina su típico color verde esmeralda y, en ocasiones, color azul. Presenta destellos plateados y dorados si contiene también mica moscovita. Inclusiones de hematites o de goethita: le dan a la aventurina un color pardo rojizo. El color verde también puede estar provocado por inclusiones de actinolita, y la hematites puede darle a la aventurina un color naranja albaricoque (entonces la piedra se conoce como eosita). La aventurina no se presenta como cristal aislado; de hecho, su hábito más común es el masivo. Habitualmente es translúcida, pero un exceso de fuchsita puede convertirla en opaca. El resto de sus propiedades físicas y químicas son iguales que las del cuarzo, exceptuando quizá la dureza y el peso específico, que varían un poco debido a las inclusiones.

25 25 La mayoría de la aventurina verde y azul se origina en Karnataka, en la India. También se puede encontrar aventurina en algunos yacimientos de EEUU, de Sudáfrica, de Alemania y de Austria. En cuanto a sus aplicaciones, la aventurina se emplea principalmente en joyería o como piedra ornamental. Distribución Las venturinas se sacaban en otro tiempo de las orillas del Mar Blanco suministrándolas Siberia, Bohemia y Francia. La segunda especie provenía al principio solamente de España pero después se comenzó a explotar igualmente en Escocia. En la actualidad, el cuarzo Venturina se encuentra en Brasil, India y Rusia. Otras localidades son Estados Unidos, Japón y Tanzania. Origen del nombre El nombre aventurina procede del italiano ventura, que quiere decir azar. Es una alusión al descubrimiento por casualidad de la síntesis del cristal de aventurina o goldstone, una piedra artificial muy similar a la aventurina, en el siglo XVIII. Otros nombres que recibe la aventurina son prasio, que viene del griego prasos (puerro), en alusión a su color verde, o simplemente, cuarzo verde. Tallado La aventurina se encuentra en talla cabujón y se emplea para objetos de adorno, ya que se puede tallar debido a su dureza. Cabujón Tallado Pulido

26 26 Cuarzo Representa un 12% de la corteza terrestre, convirtiéndose en el mineral más común de la tierra. Su nombre deriva del alemán "Quarz", antigua denominación de este mineral, y significa hielo. Los cuarzos siempre tendrán la misma composición química, sin embargo, cambios de temperatura y presión o inclusiones determinarán y modificarán el color, la textura o el brillo de cada variedad. Fórmula química: Clase: SiO2 Silicatos El cuarzo se divide en dos grandes grupos fundamentales, en base a su color, textura y forma cristalográfica: Variedades fanerocristalinas: Cristal de roca (estado más puro), ágata, amatista, cuarzo azul, cuarzo rosa, citrino, ónix, ojo de tigre, cuarzo rutilado, cuarzo ahumado, entre otros. Variedades criptocristalinas: Usos: cerámica, industria del vidrio, construcción, metalurgia, electrotécnica, óptica, piedra fina.

27 27 Propiedades físicas: Color: Blanco, gris, pardo, negro, violeta, verde, azulado, amarillo, rosa. Brillo: Vítreo, graso. Indice de refracción: Amatista 1,544 Dureza: 7 (Escala de Mohs) Raya: Blanca. Ojo de tigre Exfoliación: Imperfecta. Fractura: Concoidea, astillosa. Morfología: Cristales, agregados granulares y masivos. Cuarzo azul Densidad:

28 28 2,65. Sistema cristalino: Hexagonal. Forma de los cristales: Prismáticos, bipirámidales, pseudocúbicos, maclas frecuentes. Suelen presentar los cristales inclusiones de otros minerales, agua o gases. También en granos irregulares o compactos. Ónix Química: Solamente es atacable por el bórax fundido y ácido clorhídrico. Génesis: El cuarzo se forma a partir del enfriamiento de magmas y son expulsados con el tiempo y la presión hacia la corteza terrestre. Cuarzo rosa

29 29 Tallas Las gemas en estado bruto muestran, por lo general, poca belleza. Su magnífico colorido y su brillo alcanzan el máximo esplendor cuando son talladas. La talla es un factor importante que influye de forma decisiva en el precio final de una piedra preciosa, siendo una característica cada vez más valorada, pues depende por completo de la pericia y la habilidad de su creador. Es durante el proceso de talla cuando el artesano incide directamente en la forma natural de un cristal, una variable exterior independiente que potenciará o disminuirá las características naturales inherentes al propio cristal. La talla consiste básicamente en dar forma a un cristal, potenciando con ello algunas de sus características, por ejemplo su brillo, su color y aquellas propiedades naturales del material que el tallador considere respetar. Existen tres tipos de talla: facetadas, cabujón y mixtas.

30 30 Facetadas Mixtas Cabujón Luz Penetra en la gema, se refleja y rebota en las facetas multiplicándose Se refleja por toda la superficie Transparencia Suele ser transparente o translúcida Suele ser opaca Formas Formas geométricas, conformadas por figuras poligonales Semiesféricas, redondas, ovaladas, gotas, cuadradas, triángulos, rectángulos Dureza Escala de Mohs: 7-10 Escala de Mohs: 1-7 Engarce Generalmente abiertos; grifas, granos, tensión, carril Generalmente cerrados: virola Cotización Por quilate (0,2 gramos) Por gramo o unidad Estructura cristalina, dureza y fractura A excepción de las de origen orgánico, como el ámbar o el coral, las gemas se obtienen de los cristales. Se trata de unas formaciones sólidas con una estructura atómica interna definida y ordenada, agrupadas en algunos de los siete sistemas cristalinos conocidos, como reflejo de una estructura molecular concreta, donde los átomos están dispuestos según una estructura regular y simétrica. Son cristales delimitados por una serie de superficies planas externas denominadas caras y cuya orientación define lo que es la forma del cristal. Por lo general, la dureza de un cristal, y en consecuencia de una gema, está en función de cómo es su estructura interna, y en concreto de cómo están entrelazados los átomos entre sí, es decir, de su estructura atómica y de los enlaces químicos de la misma. Algunas capas atómicas se hallan fuertemente cohesionas en el interior y las fuerzas que las unen con las capas inmediatamente superiores o interiores son más débiles. Estos planos se denominan planos de exfoliación y deben ser contemplados en cualquier proceso de talla. Por regla general son paralelos, pero también pueden encontrarse perpendiculares o diagonales a las caras de un cristal, debido a que estas se hallan directamente relacionadas con su estructura atómica. La estructura de una gema es la que determina su dureza y su

31 31 posterior exfoliación o fractura. Un ejemplo de ello es el diamante y el grafito: los dos poseen el mismo contenido en átomos de carbón, pero el diamante tiene una dureza muy superior a la del grafito. Cuando un mineral o una gema se rompen siguiendo un plano de exfoliación, se dice que se exfolia; por el contrario, cuando la rotura no sigue estos planos se habla de fractura. Estilo de corte o talla El estilo de corte (talla) se refiere a la forma en la que se corta una piedra en facetas. El tallado está basado en la ciencia. Cada piedra preciosa tiene un índice de refracción determinado el cual indica al lapidario cómo se comporta la luz al pasar por la piedra preciosa. Con esta información, el cortador de la gema determina, de forma precisa, cómo darle forma para mejorar su belleza natural. Los tipos de tallas de piedras preciosas se dividen generalmente en gemas talladas (piedras con formas geométricas y caras pulidas planas) y las gemas no facetadas (las piedras que no tienen formas geométricas planas ni caras pulidas como los cabujones). Talla en cabujón: Tiene una tapa en forma de cúpula que se pule, pero sin facetas. El término proviene de una palabra francesa que significa calva (caboch). Las piedras opacas, con asterismo, iridiscentes, opalescentes o con efecto irisado se cortan generalmente en cabujón. La parte de atrás de un cabujón es plana, pero puede ser vaciada para realzar el color. Esta es la forma más simple de corte de una piedra y se ve a menudo en joyería antigua. Es habitual en materiales de calidad inferior que no son aptos para tallar de otra manera y por lo general es más barato que cualquier otra talla.

32 32 Talla brillante: La talla brillante es la más clásica y utilizada para el diamante. Consta de 58 o 57 facetas, según se trunque o no el vértice inferior, llamado culet. La disposición y nomenclatura de las distintas facetas Hasta principios del siglo XX, la evolución de la talla de los diamantes se desarrolló de forma empírica, siendo las mejoras el resultado de la práctica artesanal. En 1919 Marcel Tolkowsky realizo los primeros estudios técnicos teniendo en cuenta las propiedades ópticas del diamante y las reacciones de la luz al refractarse en su interior. Tras algunos retoques posteriores en la determinación de los ángulos de la corona y la culata, estableció las medidas "ideales" para la talla brillante. Dicho nuevo modelo de la talla fue rápidamente apreciado La mejora del aspecto de diamante ha sido tal, que numerosos dueños de diamantes de talla antigua decidieron la retalla de sus piedras, a pesar de la gran pérdida en peso, que supone esta operación. Las tallas derivadas del brillante tienen el mismo número de facetas, pero su contorno no es circular. Son las denominadas talla ovalada u oval, marquise o marquesa, pera o perilla y corazón. Tallas en galerías: Son unas tallas en la que las facetas tienen forma de trapecios alargados, con las aristas paralelas al filetín denominadas habitualmente galerías. La talla más importante de este grupo es la talla esmeralda, utilizada especialmente para esta gema. Tiene forma octogonal en el plano del filetín, pudiendo ser rectangulares y cuadradas. Se utilizan generalmente en piedras de color. Reciben distintos nombres según la forma: talla esmeralda, baguette, cuadrada o carré, trapecio, rombo, pentágono, etc. Talla mixta: En estas tallas la parte superior es de tipo brillante y la culata se talla en galerías paralelas, como en la talla esmeralda. Actualmente la inmensa mayoría de zafiros y rubíes que se tallan en Tailandia, India o Sri

33 33 Lanka tienen tallas de este tipo, ya que las culatas talladas en galerías permiten mayor aprovechamiento del bruto, a costa de la apariencia estética de la piedra.

34 34 Proceso de tallado: Al elegir un cristal para tallar hay que asegurarse de que posee una gran dureza, ya que éste es un factor particularmente importante durante las tareas de pulido. Una vez elegido el material, se contempla su magnitud en bruto, así como la situación de las posibles inclusiones o fracturas del cristal, y se valoran las características ópticas y físicas. Principalmente su color, estructura y forma. Los primeros pasos consisten en dar una forma aproximada a la gema, es decir, una preforma. Para ello, hay que definir el volumen y la forma que se pretende obtener en ella aplicando cada tallador una serie de premisas en función de su objetivo: máximo peso, número de gemas que se desea obtener, destacar una determinada inclusión, obtener un correcto efecto de asterismo, el máximo de brillo, color y transparencia, etc.

35 35 Procesos básicos en la talla de una gema: Evaluar la dureza, definir partición. Aserrado y exfoliación: Se debe obtener un primer volumen aserrando el mineral con diversos discos de metal, del mínimo grosor posible, los cuales estarán cargados con polvo muy fino de diamante y refrigerados constantemente en agua. Estos discos abrasivos desgastan el mineral y avanzan en él por desgaste abrasivo. Algunas gemas como el diamante se pueden exfoliar de un golpe, pero por lo general, es mucho más frecuente y seguro el aserrado. En cualquier caso, se realizará un análisis cristalográfico previo para determinar el modo correcto de proceder. Desbaste o pre-pulimentado: En el desbaste se eliminan, por lo general, aquellos pedazos de gema con excesivos defectos y se define la forma aproximada que ésta tomará. Bien con las manos o bien pegada en el extremo de una varilla, la gema se desbasta en muelas verticales de carborundum (carburo de silicio), diamante sintetizado o bien en platos horizontales de hierro fundido que actúan de soporte para el abrasivo de diamante o de polvo de carborundum. Las muelas deben estar constantemente refrigeradas con agua. El desbastado se realizará presionando el material contra la muela hasta eliminar los trozos sobresalientes y lograr definir y concretar con ello el volumen de la gema, que quedará así lista para facetar.

36 36 Facetado: La luz penetra por la parte superior de una gema tallada (tabla) y es reflejada por las distintas facetas en ellas realizadas, en especial la del fondo de la misma. Estas facetas actúan a modo de espejos de luz, y forman entre ellas ángulos perfectos que varían en función de las propiedades ópticas de cada material en concreto de su refracción y reflexión; por ello cada gema requiere un ángulo concreto de corte que permita que la luz salga correctamente reflejada a través de la tabla. Para que esto ocurra, se empieza a facetar por la faceta principal (suele ser la de mayor tamaño, la más limpia y normalmente opuesta a la zona de color). Se lleva a cabo con diversos discos de giro horizontal realizados en diferentes materiales, sirven de soporte al polvo de diamantes que actúa como abrasivo. Se comienza por la tabla, se pule de manera que sirva de guía para tallar las demás, ya que por ésta faceta es por donde entra la luz y sale reflejada. Para pulir la tabla se utiliza un abrasivo que varía según la gema. Pulido: Una vez pulida la tabla se pega con un lacre adecuado en el extremo de una varilla de metal (denominada enargot tradicional) la cual permitirá manipular la gema, es muy importante que la gema quede centrada con el dop, pues de este modo las facetas estarán en perfecta simetría. Se coloca el dop en la máquina de facetar y se hace primero un pre pulido del filetín torneándolo en el disco. Seguidamente se ajusta el ángulo de la faceta en la máquina de facetar y se presiona la gema contra el disco; de este modo, y siguiendo determinado orden se realizan todas las facetas de la parte superior de la gema (filetín). Después se gura la gema y se encola en la parte superior ya finalizada dejando libre la parte posterior (o culata) para facetarla.

37 37 Pulido y abrillantado: Al facetar se consigue un afinado muy preciso, debe completarse con un buen pulido. Independientemente del material, si no está bien pulido el brillo será deficiente. Se obtiene mejores resultados de pulido y consecuencia brillo con cristales de elevada dureza. Para pulir pueden utilizarse: discos con diamante de grano muy fino, de cobre u otras aleaciones metálicas impregnadas con abrasivos variados, por ejemplo: oxido de cromo, oxido de serio u oxido de aluminio. Para comprobar un buen pulido, hacemos reflejar en la superficie luz de modo que sea posible observar cualquier detalle reflejado en ella.

38 38 Talla cabujón: Se trata de la talla más antigua y simple. Resalta mejor los colores y las formas en las piedras translúcidas u opacas y los efectos ópticos como el lustre, la iridiscencia, los ojos de de gato y las estrellas. El nombre tiene su origen en la palabra francesa cabuchón, que puede traducirse como cabeza. La palabra tiene varias acepciones, una de las cuales, se aplica a las piedras preciosas pulimentadas sin facetar, con la parte superior de forma convexa, más o menos pronunciada, y la base totalmente plana, aunque también puede ser ligeramente convexa. Las piedras con talla cabujón se encuentran entre las primeras que se utilizaron para adornar la joyería primitiva y hoy en día siguen siendo populares, especialmente cuando se tratan de piedras translúcidas u opacas. La forma de reflejar la luz de una talla cabujón es totalmente distinta a la de las gemas talladas con facetas. Las piedras empleadas suelen ser: cuarzo, piedra de la luna, ojo de gato, ópalo, berilo, turmalina, etc. Los cabujones pueden ser adquiridos en una gran variedad de formas y tamaños normalizados.

39 39 Engarce de cabujón: Al tratarse de piedras totalmente opacas, o en el mejor de los casos, sólo ligeramente translúcido y carente de culata, a efectos de la luz, da lo mismo que el engaste sea abierto o cerrado. Básicamente, se trata de monturas de forma sencilla, que garantizan una sujeción segura de la piedra y que sólo permiten que la luz incida desde la parte superior. En su forma más simple, la piedra descansa sobre el fondo plano de la caja de engaste y queda retenida por la pared vertical de la misma, cuyo borde superior se apoya contra la pared.

40 40 Engarces Las piedras han constituido desde siempre la esencia de la joyería y con su fin de ser mostrado surgió la técnica del engarce. Se da el nombre de engarce a cualquier sistema, entre los utilizados en joyería, que sirva para fijar una gema en un emplazamiento elegido de antemano, procurando que ofrezca el mejor aspecto posible. Generalmente, suelen elegirse piedras cuyo color, tamaño y forma combinen armónicamente con el color del metal y la forma de la pieza. Las piedras cuyos bordes presentan un elevado grado de inclinación, como las de talla cabujón, fueron las primeras en ser talladas por el hombre y, en consecuencia para sujetar estas piedras, los engarces de virola fueron también los primeros en utilizarse. Estos engarces se diferencian especialmente de los de grifas y los de granos en que, en la totalidad del perímetro de la piedra, queda ajustado en el interior de una pared metálica cuyo borde superior o pestaña se dobla contra la corona de la piedra, fijándola en el asiento. Actualmente, los engarces de virola, son el medio más utilizado para el engarce de piedras, incluso en piezas de alta joyería. Se fabrican en toda clase de aleaciones de metales nobles, tales como: oro de color, oro blanco, platino, plata fina, plata 925, etc. Aunque estos engarces pueden obtenerse por microfusión, ya incorporados a la pieza, es mucho mejor fabricarlos aparte, con chapa laminada y luego soldarlos a la pieza principal. Antes de empezar la montura de la piedra, es necesario observar primero la gema, estudiar sus propiedades físicas y su talla. Los engarces se dividen en abiertos y cerrados. El equipo necesario consiste en buriles, fustes o soportes de madera, que sirven para fijar las piezas, lacre, el motor de mesa y una buena iluminación.

41 41 Engarce abierto: Es el que permite que la luz, además de penetrar a través de la corona de la piedra también pueda hacerlo a través de la culata de la misma, ya sea desde la parte de atrás de la montura, por los lados, o por ambas partes al mismo tiempo. Por este motivo, cuando se trata de piedras transparentes o translucidas, es conveniente que la luz pueda atravesarlas, con objeto de mejorar los efectos ópticos y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la reflexión de la misma. Engarce cerrado: Cuando la pared que rodea la piedra es continua, y no existe abertura alguna en la parte inferior, el bisel recibe el nombre de cerrado. En un engaste de estas características, la piedra sólo recibe la luz por la parte superior o corona. Este tipo de engaste resulta adecuado para piedras opacas, generalmente planas o de talla cabujón, en los que el realce de la piedra no depende exclusivamente de la refracción de la luz y en los que, además de la forma y color, también reviste suma importancia la luz reflejada.

42 42 Herramientas: Los buriles Son las herramientas más utilizadas para engastar; el buril es un perfil de acero que, convenientemente preparado, se utiliza para cortar metal, realizar los ajustes en las monturas, levantar granos y decorar o recortar el metal. El empujador Es un utensilio imprescindible y se utiliza para abocar el metal encima de la piedra y cerrar la montura, evitando de este modo que la piedra caiga. Bruñidor El bruñidor es una herramienta de acero que sirve para pulir la virola y para rebajar las desigualdades o asperezas que tiene la misma en la superficie. Los bruñidores de acero para trabajar el oro, plata, cobre, hierro y acero son curvos o rectos, redondos o en punta para adaptarse a los salientes o entrantes de las piezas. La parte redonda debe estar muy pulimentada, y el instrumento muy templado y liso.

43 43 Lacre Para poder engastar se fijan firmemente las monturas en una pasta rígida denominada Lacre; asimismo, para soportar y manipular convenientemente la pieza se aplica lacre en unos soportes llamados fustes. El lacre es una composición de goma laca, almagre y colofonia; se pueden variar los distintos componentes, pero la proporción más utilizada es la que consiste en mezclar partes iguales de los tres ingredientes. Aunque tiene la misma apariencia y el mismo método de preparación que el lacre de cincelado, éste posee una mayor dureza y diferente función.

44 44 Tipos de engarce: Engarce de virola Se utiliza sobre todo para montar cabujones, pero también sirve para piedras facetadas, si se fabrica dentro de la virola una repisa donde la piedra pueda asentarse. Consiste en una banda protectora del metal que rodea la circunferencia de la gema y la retiene en su posición. Para construir la virola, se emplea una tira de plata 1000 de 0,5mm. Se suelda la unión y debe quedar lo suficientemente suelta para que la gema pueda introducirse sin forzarla desde arriba, pero lo suficientemente ajustada como para que ésta no quede suelta. Se suelda la virola en una plancha, se recorta la parte sobrante para formar un cuenco. Se puede recortar también la parte interior de la base, dejando una repisa para que apoye la piedra, esto se hace para que ingrese luz. Para engarzar la gema, se coloca dentro de la virola, y con la ayuda de un empujador, se baja el metal sobre la piedra, presionándolo en puntos opuestos (norte, sur, este y oeste; y luego, noroeste, noreste, suroeste, sureste y así sucesivamente). Para suavizar el metal alrededor de la piedra, se emplea un bruñidor.

45 45 Proceso de engarce: Engarce de grifas

46 46 Se usa para engarzar piedras trasparentes y facetadas, puesto que eleva y muestra la piedra manteniendo el mínimo metal alrededor de ella. Las grifas se sueldan a un bisel para que mantengan una forma estable, y hacen falta al menos tres para sujetar la piedra. Se pueden añadir detalles decorativos, como por ejemplo cortes para que las grifas queden dentadas, o engarces pequeños en la parte superior de éstas. En la parte interior de cada grifa se debe grabar una hendidura con una fresa, ligeramente por debajo de la punta, para que la piedra se asiente. La punta de la grifa se debe adelgazar y pulir antes de colocar en su lugar. Para fijar la piedra hay que presionar los extremos de las grifas contra el borde de la piedra, por encima del filetín, con un empujador. El metal se debe bruñir para que quede al mismo novel que la superficie de la piedra. Engarce de carril Se usa para engarzar filas de piedras de talla cuadrada o baguette. En el interior del carril se talla una hendidura, y el metal se dobla por encima de la piedra para sujetarla por el filetín por dos de sus lados. De esta manera, las gemas pueden introducirse unas junto a otras y se consigue un efecto continuo. Este tipo de engarce requiere exactitud, puesto que las piedras tienen que ser del mismo calibre y del mismo color. La montura debe fabricarse de manera que se ajuste a las especificaciones precisas de las gemas que se empleen. El interior del carril se debe tallar para que las piedras se ajusten perfectamente y queden a la misma altura. Una vez que las piedras están colocadas dentro del carril, sin que haya huecos ni metal entre ellas, el borde del metal se presiona por encima de las piedras para fijarlas en su posición.

47 47 Engarce de tubo Aunque el efecto del engarce a partir de un tubo puede ser similar a un engarce de virola, la elaboración de la pieza es diferente. El hecho de que la parte posterior quede abierta significa que la piedra recibe más luz. Se suelda un tubo al cuerpo de un anillo y se lima el extremo para que quede enrasado. Con una fresa redonda del mismo tamaño que la piedra se rebaja el interior del tubo para que la piedra pueda asentarse en el hueco, que debe ser lo suficientemente profundo como para que el filetín quede justo por debajo de la superficie. La pared del tubo debe ser lo bastante gruesa para poder rebajar el interior y dejar un grosor de al menos 0.5mm donde engarzar la piedra. El borde del tubo se puede adelgazar con una lima, si es necesario, para que sea más fácil presionarlo contra la piedra con un empujador. Esta pieza debe limpiarse muy bien y pulirse antes de engarzar la piedra. Este método es muy bueno para mostrar cabujones y piedras facetadas. Engarce de grano Puede usarse con tallas facetadas, cabujones, medias perlas y perlas enteras. En el metal se hace un hueco que alojará la piedra, y éste se sujeta con ayuda de unos minúsculos granos. Estos se elaboran haciendo unas uñas en el metal con un cincel, a la que a continuación se da forma redondeada con un granidor, que es una herramienta especial para ello con una pequeña cavidad en la punta. Los granos se asientan sobre el borde de la piedra y la sujetan. Las piedras facetadas deben asentarse en un hueco hecho con una fresa para que el filetín quede al mismo nivel que la superficie del metal, el metal que rodea l piedra se talla a menudo con un buril plano para que refleje luz sobre la piedra y para eliminar las marcas producidas durante la fabricación de los granos.

48 48 Engarce Pavé Se emplean piedras pequeñas de talla brillante, que se colocan muy cerca unas de otras, dejando solo una minúscula superficie del metal a la vista entre ellas, y sujetas por pequeños granos que se levantan con mucho cuidado del material de la base. La superficie del metal parece estar empedrada, y de ahí su nombre. Se puede crear un efecto similar usando garras en lugar de granos. En la base del metal se practican unos agujeros con el taladro, muy cerca unos de otros, pero teniendo en cuenta el diámetro de las piedras. Con una fresa redonda se agrandan los agujeros de manera que, al introducir la piedra, el filetín quede al mismo nivel que la superficie del metal. Los granos se levantan con el buril y se presionan sobre la piedra con un granidor del tamaño preciso, para darles forma. El metal que queda entre las piedras se trabaja para eliminar las posibles marcas de las herramientas. Se pueden levantar granos para tapar los huecos que hayan podido quedar. Engarce de tensión Este tipo de engarce aprovecha la tensión del cuerpo del anillo para mantener la piedra, que sólo tiene dos puntos de contacto con aquél, en su lugar. El anillo debe ser de oro blanco, platino, o acero inoxidable. La plata y otros materiales no tienen la resistencia a la tensión necesaria para mantener la piedra en su sitio durante mucho tiempo y ésta acabaría soltándose y cayéndose. Además, el anillo debe ser lo bastante grueso para como para poder contener toda la altura de la piedra, con el fin de que la culata no produzca roces incómodos en el dedo. En las dos caras del metal se hace una hendidura con una fresa o buril que ayuda a sujetar la pieza más fuertemente. Una vez elaborado el cuerpo del anillo, se puede abrir lo suficientemente para colocar la piedra en su sitio con una lastra o otra herramienta para ensanchar anillos. Cuando se suelte, el cuerpo del anillo sujetará la piedra con firmeza.

49 49 Engarce de fantasía Consiste en tallar facetas en el metal que rodea la piedra para que reflejen la luz de una manera que engaña la vista y hace que la piedra parezca más grande de lo que en realidad es. En un disco de metal más grande que la piedra se hace un agujero donde se coloca la piedra. Esta se sujeta gracias a unos granos o grifas. Entonces se talla el metal con un buril para crear facetas pulidas que imitan los reflejos de la piedra y crean la ilusión de que ésta es más grande de lo que es. Los mejores resultados se obtienen si se emplea una piedra incolora transparente y un metal claro, como el oro blanco o el platino, y la pieza se enchapa con rodio blanco.

1.-La Cristalografía. 2.-Simetría

1.-La Cristalografía. 2.-Simetría 1.-La Cristalografía La Cristalografía es la ciencia que se ocupa de los sólidos cristalinos y describe su estructura interna, es decir, como están distribuidos los átomos en su interior. También estudia

Más detalles

ACTIVIDADES Tema 10. 2. Qué relación hay entre los minerales y las rocas? Los minerales se mezclan para formar las rocas.

ACTIVIDADES Tema 10. 2. Qué relación hay entre los minerales y las rocas? Los minerales se mezclan para formar las rocas. ACTIVIDADES Tema 10 1. Escribe en tu cuaderno una definición de mineral en la que se especifiquen las tres características que lo identifican. Un mineral es un sólido creado por la combinación química

Más detalles

B23K 23/00 //E01B 29/42 B60M 5/00

B23K 23/00 //E01B 29/42 B60M 5/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 036 42 21 k Número de solicitud: 91412 1 k Int. Cl. : H01R 4/02 B23K 23/00 //E01B 29/42 BM /00 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A2

Más detalles

TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO)

TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA. 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) TEMA 1: REPRESENTACIÓN GRÁFICA 0.- MANEJO DE ESCUADRA Y CARTABON (Repaso 1º ESO) Son dos instrumentos de plástico transparente que se suelen usar de forma conjunta. La escuadra tiene forma de triángulo

Más detalles

UTILIDAD DE LOS MINERALES

UTILIDAD DE LOS MINERALES UTILIDAD DE LOS MINERALES ÁREA: CIENCIAS NATURALES FECHA: ALUMNO: CURSO: 1º ESO NOTA: 1. PARA LA OBTENCIÓN DE HIERRO Se usa el Oligisto o hematite UTILIDAD DE LOS MINERALES El oligisto o hematite tiene

Más detalles

según oficio Herramienta

según oficio Herramienta según oficio Herramienta Objeto o instrumento que se utiliza para trabajar en diferentes oficios, o realizar un trabajo manual. Es necesario conocer las herramientas que se utilizan durante el desarrollo

Más detalles

1. MATERIALES DE LAS PIEZAS ISO ACEROS P ISO M ISO K ISO N ISO S ISO H

1. MATERIALES DE LAS PIEZAS ISO ACEROS P ISO M ISO K ISO N ISO S ISO H 1. MATERIALES DE LAS PIEZAS ACEROS P M K N S H ACEROS INOXIDABLES FUNDICIÓN NO FERROSOS SUPERALEACIONES TERMORRESISTENTES MATERIALES ENDURECIDOS Tecnología de las herramientas de corte. El material de

Más detalles

pro-part Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes

pro-part Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Ficha técnica pro-part Perfil decorativo para revestimientos cerámicos, alternativa a la tradicional cenefa cerámica decorativa. Apto para el remate de esquinas y transiciones entre baldosas cerámicas.

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO

MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO MATERIALES DE USO TÉCNICO V. EL VIDRIO EL VIDRIO: El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza aunque también puede ser producido por el hombre.

Más detalles

Illustrator CS4: guía de maquetación

Illustrator CS4: guía de maquetación Paso 1 de 12 En este tutorial vamos a ver cómo hacer un banner de página web. Al hacer este banner de página web aprenderemos varias técnicas de dibujo, como la utilización de la herramienta Elipse, la

Más detalles

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características Ficha técnica Perfil en ángulo recto para esquinas, revestimientos y pavimentos. Uso decorativo como línea metálica. es un tipo de perfil en ángulo recto y forma de esquina, con un lado de 5 mm y otro

Más detalles

Limpieza y Mantenimiento. Piedra Natural INTRODUCCIÓN LIMPIEZA

Limpieza y Mantenimiento. Piedra Natural INTRODUCCIÓN LIMPIEZA Versión 2010 Boletín 1/2010 Limpieza y Mantenimiento de la Piedra Natural INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia la piedra natural ha sido utilizada para la realización de obras en las cuales el lujo y

Más detalles

ESTRUCTURAS CRISTALINAS (P2)

ESTRUCTURAS CRISTALINAS (P2) ESTRUCTURAS CRISTALINAS (P2) Objetivos - Visualización de estructuras de sólidos mediante el uso de modelos - Estudio de redes cristalinas basadas en ordenamientos de esferas de igual tamaño - Identificación

Más detalles

UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte)

UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte) UNIDAD N º 6: Volumen (1ª parte) De manera intuitiva, el volumen de un objeto es el espacio que él ocupa. El procedimiento a seguir para medir el volumen de un objeto dependerá del estado en que se encuentre:

Más detalles

V/ HERRAMIENTAS DE HOJA DE CORTE GUIADO: HERRAMIENTAS DE CEPILLAR. CEPILLADO: arranque de virutas de una superficie de madera

V/ HERRAMIENTAS DE HOJA DE CORTE GUIADO: HERRAMIENTAS DE CEPILLAR. CEPILLADO: arranque de virutas de una superficie de madera V/ HERRAMIENTAS DE HOJA DE CORTE GUIADO: HERRAMIENTAS DE CEPILLAR CEPILLADO: arranque de virutas de una superficie de madera Tecnología Herramientas Se basa en la acción cortante de una afilada lámina

Más detalles

Cómo utilizar un taladro?

Cómo utilizar un taladro? Cómo utilizar un taladro? Como cualquier herramienta, el uso del taladro entraña ciertas pautas y precauciones para que el resultado sea el deseado y los agujeros no estén torcidos, sean demasiado grandes

Más detalles

Indice de ejercicios contenidos en el curso: EJERCICIO 1: ANILLO SIMPLE

Indice de ejercicios contenidos en el curso: EJERCICIO 1: ANILLO SIMPLE Indice de ejercicios contenidos en el curso: EJERCICIO 1: ANILLO SIMPLE Consiste en hacer una alianza cerrada y otra abierta utilizando la herramienta de perfiles. Cuando se termina el ejercicio este se

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

RECOMENDACIONES ALMACENAMIENTO Y COLOCACIÓN DE BALDOSA

RECOMENDACIONES ALMACENAMIENTO Y COLOCACIÓN DE BALDOSA PRE P R RECOMENDACIONES ALMACENAMIENTO Y COLOCACIÓN DE BALDOSA ENALSA, en su afán de que los Clientes obtengan productos y servicios con la PRENALSA, en su afán de que los Clientes obtengan productos y

Más detalles

LOS METALES. Propiedades de los metales

LOS METALES. Propiedades de los metales LOS METALES Propiedades de los metales Los metales son unos materiales de enorme interés. Se usan muchísimo en la industria, pues sus excelentes propiedades de resistencia y conductividad son de gran utilidad

Más detalles

UNA MESA MULTIUSO Y PLEGABLE

UNA MESA MULTIUSO Y PLEGABLE 3 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS MU-IS29 CÓMO CONSTRUIR? UNA MESA MULTIUSO Y PLEGABLE Las mesas o superfi cies de apoyo sirven en todos los lugares de la casa, son necesarias en la terraza para recibir

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN MECÁNICA DE MINERALES

CONCEPTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN MECÁNICA DE MINERALES CONCEPTOS BÁSICOS DE PREPARACIÓN MECÁNICA DE MINERALES Reducción de tamaño de las partículas minerales Una vez que el mineral ha sido extraído desde la mina, este puede presentar variados tamaños de partículas,

Más detalles

Cambio del filtro y aceite de la transmision

Cambio del filtro y aceite de la transmision Cambio del filtro y aceite de la transmision Objetivo: Cambiar el fluido de la transmisión automática y eje de transmisión. Esta hoja de actividades contiene: Instrucciones paso por paso para completar

Más detalles

SOLDADURA SOLDADURA DE FUSIÓN POR ARCO ELÉCTRICO

SOLDADURA SOLDADURA DE FUSIÓN POR ARCO ELÉCTRICO SOLDADURA DEFINICIÓN Es la unión sólida de dos materiales o parte de un material mediante al fusión de sus bordes con calor proveniente de una fuente eléctrica o gaseosa, según el equipo que se emplee

Más detalles

Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable

Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable Limpieza de los armarios de acero inoxidable Los armarios de acero inoxidable Delvalle se deben limpiar por consideraciones estéticas y para preservar

Más detalles

CAMBIAR LA FIBRA DEL TRAMO INTERMEDIO DEL ESCAPE

CAMBIAR LA FIBRA DEL TRAMO INTERMEDIO DEL ESCAPE 1 CAMBIAR LA FIBRA DEL TRAMO INTERMEDIO DEL ESCAPE Por Sergio el Maléfico En el anterior capitulo de mecánica se explico cómo substituir la fibra del silencioso trasero de una Gas Gas. Hoy, después de

Más detalles

TABIQUE CON BLOQUES DE VIDRIO

TABIQUE CON BLOQUES DE VIDRIO 2 nivel dificultad CONSTRUIR MR-CO05 CÓMO CONSTRUIR? TABIQUE CON BLOQUES DE VIDRIO Incorporar vidrio a las casas ayuda a aumentar la iluminación natural, además de las ventanas se pueden construir tabiques

Más detalles

El Vidrio Consejos útiles para su almacenamiento y manipuleo.

El Vidrio Consejos útiles para su almacenamiento y manipuleo. El Vidrio Consejos útiles para su almacenamiento y manipuleo. Organización del stock El orden y la limpieza son fundamentales para prevenir accidentes de personas y roturas de materiales. Elementos de

Más detalles

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES 1. Objetivos docentes Familiarizarse con las propiedades ópticas de refracción y reflexión de materiales transparentes. 2.

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 348, el mismo que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia 1. La materia que nos rodea Propiedades generales de la materia Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman propiedades generales de la materia: Poseen masa. La masa es la cantidad

Más detalles

TECNOLOGÍA. Tema 1. Materiales metálicos.

TECNOLOGÍA. Tema 1. Materiales metálicos. TECNOLOGÍA Tema 1. Materiales metálicos. 1. LOS METALES. Debido a que es un material que se puede encontrar como tal en la naturaleza (solo unos pocos) o que son fáciles de obtener a partir del mineral

Más detalles

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 097 480 Número de solicitud: 1331388 1 Int. CI.: A47G 29/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,

Más detalles

Herramientas para trabajar la madera

Herramientas para trabajar la madera Herramientas para trabajar la madera Las operaciones que podemos hacer con la madera son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Medir Marcar y trazar Cortar Perforar o agujerear Tallar y rebajar Desbastar y afinar (es

Más detalles

Distribuidores de NTN Y SNR

Distribuidores de NTN Y SNR Distribuidores de NTN Y SNR RODAMIENTOS 1 / 14 Distribuidor de NTN y SNR Disponemos de rodamientos de: - Rigidos de bolas - Contacto angular - Axiales de bolas, rodillos y agujas - Conicos de bolas y rodillos

Más detalles

TEMA 8 ESTRUCTURA CRISTALINA

TEMA 8 ESTRUCTURA CRISTALINA Tema 8. Estructura cristalina 1 TEMA 8 ESTRUCTURA CRISTALINA Los sólidos pueden clasificarse: 1.- Por su ordenación: 1a. Sólidos amorfos: tienen una estructura desordenada. Sus átomos o moléculas se colocan

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman

Más detalles

DISEÑO DE UN OBJETO TECNOLÓGICO

DISEÑO DE UN OBJETO TECNOLÓGICO DISEÑO DE UN OBJETO TECNOLÓGICO Para realizar un buen diseño, es necesario seguir un procedimiento dado por las características y funciones de un objeto. Objeto tecnológico poseen Características representan

Más detalles

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la

Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la CAPÍTULO 2 Construcción y Mecanismo de Operación del Brazo Robótico Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la descripción de nuestro robot, cómo fue construido y cómo

Más detalles

Fabricación de un panel solar casero

Fabricación de un panel solar casero Fabricación de un panel solar casero Qué es un panel solar? Es básicamente una caja que contiene un conjunto de células solares. Las células solares son las que hacen el trabajo real de convertir la luz

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO VÍTREO BAJO LA AMPLIA DENOMINACIÓN GENÉRICA DE VIDRIOS O DE CUERPOS VÍTREOS QUEDA COMPRENDIDA UNA GRAN VARIEDAD

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO VÍTREO BAJO LA AMPLIA DENOMINACIÓN GENÉRICA DE VIDRIOS O DE CUERPOS VÍTREOS QUEDA COMPRENDIDA UNA GRAN VARIEDAD CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO VÍTREO BAJO LA AMPLIA DENOMINACIÓN GENÉRICA DE VIDRIOS O DE CUERPOS VÍTREOS QUEDA COMPRENDIDA UNA GRAN VARIEDAD DE SUSTANCIAS QUE, AUNQUE A TEMPERATURA AMBIENTE TIENEN LA APARIENCIA

Más detalles

Aire acondicionado y refrigeración

Aire acondicionado y refrigeración Aire acondicionado y refrigeración CONCEPTO: El acondicionamiento del aire es el proceso que enfría, limpia y circula el aire, controlando, además, su contenido de humedad. En condiciones ideales logra

Más detalles

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de cualquier modelo en el software Algor. La preparación de un modelo,

Más detalles

GRUPO TECNOLOGÍA MECÁNICA PROCESOS DE FABRICACIÒN

GRUPO TECNOLOGÍA MECÁNICA PROCESOS DE FABRICACIÒN BROCHADORAS Generalidades y Tipos de superficies que generan Se llama brochado a la operación que consiste en arrancar lineal y progresivamente la viruta de una superficie de un cuerpo mediante una sucesión

Más detalles

Recomendaciones generales del cemento

Recomendaciones generales del cemento 3 CEMENTO Y CONCRETO INTRODUCCIÓN El cemento hidráulico es un material inorgánico finamente pulverizado, comúnmente conocido como cemento, que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado con arena, grava,

Más detalles

UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

Más detalles

Qué son los cuerpos geométricos?

Qué son los cuerpos geométricos? Qué son los cuerpos geométricos? Definición Los cuerpos geométricos son regiones cerradas del espacio. Una caja de tetrabrick es un ejemplo claro de la figura que en matemáticas se conoce con el nombre

Más detalles

El arte del color Fecha Venerdì, 15 febbraio a las 10:55:53 Tema Educacion a las Tecnicas de Luz

El arte del color Fecha Venerdì, 15 febbraio a las 10:55:53 Tema Educacion a las Tecnicas de Luz El arte del color Fecha Venerdì, 15 febbraio a las 10:55:53 Tema Educacion a las Tecnicas de Luz Los colores primarios La armonía El disco de Newton Los colores complementarios Secondary colours Los colores

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD VIDRIO LAMINADO

MANUAL DE CALIDAD VIDRIO LAMINADO MANUAL DE CALIDAD VIDRIO LAMINADO 2 Manual de Calidad para el CRISTAL EVA CRISTAL VIDRIO LAMINADO Este manual cubre los requerimientos para el vidrio plano laminado. Este consiste en la unión de dos o

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Enmarcar un cuadro

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Enmarcar un cuadro BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Enmarcar un cuadro www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas y materiales H E R R A M I E N T A S caja de ingletes serrucho de costilla

Más detalles

ANEXO 2 Calentadores solares para agua

ANEXO 2 Calentadores solares para agua ANEXO 2 Calentadores solares para agua La energía termal del sol puede ser utilizada para calentar agua a temperaturas inferiores a los 100º C o para la calefacción de ambientes. El agua caliente para

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama.

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. Un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes se

Más detalles

Diseño de joyas. Tusheeta David. Acerca de la autora

Diseño de joyas. Tusheeta David. Acerca de la autora Diseño de joyas Tusheeta David Acerca de la autora Tusheeta David es una reconocida diseñadora de joyas que creció en la India. Ahora vive y trabaja en Reino Unido y cuenta con un máster en diseño de joyas

Más detalles

VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado

VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado VIDRIO TEMPLADO. Definición. El proceso de templado se consigue calentando el vidrio en hornos hasta una temperatura de 706º C, que hace desaparecer las tensiones

Más detalles

Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Presentación de los Datos Asistente para Gráficos

Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Presentación de los Datos Asistente para Gráficos Creación de un Gráfico con OpenOffice.org Calc Los gráficos elaborados con OpenOffice.org son de gran importancia para ver la tendencia de los datos. Es una herramienta de análisis que permite mostrar

Más detalles

BANDA CURVA. [Escriba su dirección] [Escriba su número de teléfono] [Escriba su dirección de correo electrónico] INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS

BANDA CURVA. [Escriba su dirección] [Escriba su número de teléfono] [Escriba su dirección de correo electrónico] INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS ANDA HÖKEN ANDAS CURVA MODULARES ANDA CURVA INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS DISEÑO DEL MÓDULO DISEÑO DEL PIÑÓN DISEÑO DE PALETA EMPUJADORA DISEÑO DE TAPÓN CONTENEDOR DE VARILLA INDICACIONES PARA EL MONTAJE CARACTERISTICAS

Más detalles

Textos 3D con Inkscape

Textos 3D con Inkscape Textos 3D con Inkscape Para diseñar textos con profundidad y efectos 3D no siempre hace falta recurrir a programas como Blender 3D. Aunque la forma de trabajar sea muy distinta, Inkscape incluye algunos

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

TÉCNICAS METALOGRAFÍA - PREPARACIÓN DE PROBETAS TÉCNICA METALOGRÁFICA EXTRACCIÓN DE PROBETAS

TÉCNICAS METALOGRAFÍA - PREPARACIÓN DE PROBETAS TÉCNICA METALOGRÁFICA EXTRACCIÓN DE PROBETAS 1 TÉCNICAS METALOGRAFÍA - PREPARACIÓN DE PROBETAS La metalografía microscópica (o micrografía de metales) estudia los productos metalúrgicos, con el auxilio del microscopio, objetivando determinar sus

Más detalles

Apéndice 2. Puesta a punto y uso del Espectrómetro

Apéndice 2. Puesta a punto y uso del Espectrómetro Puesta a punto del espectrómetro 1 Apéndice 2. Puesta a punto y uso del Espectrómetro I) INTRODUCCIÓN II) DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO III) ENFOQUE IV) MEDIDA DE ÁNGULOS DE DIFRACCIÓN V) USO DE LA REJILLA DE

Más detalles

PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA

PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA INTRODUCCIÓN Al mezclar dos cantidades de líquidos a distinta temperatura se genera una transferencia de energía en forma de calor desde el más caliente al más frío. Dicho tránsito

Más detalles

instalaciones para el trabajo en aluminio

instalaciones para el trabajo en aluminio 2 instalaciones para el trabajo en aluminio 2. INSTALACIONES PARA EL TRABAJO EN ALUMINIO 2.1. Puesto de trabajo para aluminio 2.2. Equipos para la realización de procesos de soldadura 2.3. Herramientas

Más detalles

Consejos para el Novio y la Novia

Consejos para el Novio y la Novia Consejos para el Novio y la Novia Como elegir una joya. - Decida su presupuesto considerando cuanto va a usar la joya y el significado que tiene para quien la da y quien la recibe. - Trate de mantenerse

Más detalles

Tema 15 Clasificación de los metales ferrosos.

Tema 15 Clasificación de los metales ferrosos. Tema 15 Clasificación de los metales ferrosos. Los aceros son aleaciones de hierro y carbono que pueden contener cantidades apreciables de otros elementos de aleación. Existe una gran cantidad de aleaciones

Más detalles

Ensayos de hormigón endurecido: determinación de la resistencia a compresión de probetas.

Ensayos de hormigón endurecido: determinación de la resistencia a compresión de probetas. González,E.yAlloza,A.M. Ensayos de hormigón endurecido: determinación de la resistencia a compresión de probetas. FUNDAMENTO Las probetas se comprimen hasta rotura en una máquina de ensayo de compresión.

Más detalles

Pazos y Pérez Espejos El Mundo S.A. 200 metros norte del Cenada, Heredia Costa Rica Teléfono: (506) 2293-4961 Fax: (506) 2293-4950 NORMAS DE CALIDAD

Pazos y Pérez Espejos El Mundo S.A. 200 metros norte del Cenada, Heredia Costa Rica Teléfono: (506) 2293-4961 Fax: (506) 2293-4950 NORMAS DE CALIDAD NORMAS DE CALIDAD PERFILES DE ALUMINIO ACABADO MADERA El aluminio utilizado en la fabricación de perfiles acabado madera tiene las mismas características químicas y físicas que los perfiles de uso tradicional.

Más detalles

Introducción al diseño híbrido con ZW3D

Introducción al diseño híbrido con ZW3D Introducción al diseño híbrido con ZW3D Con este tutorial podrá aprender el diseño 3D con un programa CAD 3D híbrido de modelado de sólidos y superficies combinadas. El objetivo es dibujar un grifo en

Más detalles

Procesos de fundición

Procesos de fundición Procesos de fundición Fundición a la arena. Arena, moldes, modelos, corazones y terminado Procesos especiales de fundición fundición a la arena. Arena, moldes, modelos, corazones y terminado El proceso

Más detalles

presume e de hacerlo tu mismo www.bricogroup.com guía de consejos Trabajar con un Taladro Aprende con nosotros

presume e de hacerlo tu mismo www.bricogroup.com guía de consejos Trabajar con un Taladro Aprende con nosotros presume e de hacerlo tu mismo guía de www.bricogroup.com Trabajar con un Taladro Aprende con nosotros de guía Qué voy a necesitar? Herramientas Un taladro, que podrá ser: Taladro eléctrico Taladro a batería

Más detalles

2_trabajar con calc I

2_trabajar con calc I Al igual que en las Tablas vistas en el procesador de texto, la interseccción de una columna y una fila se denomina Celda. Dentro de una celda, podemos encontrar diferentes tipos de datos: textos, números,

Más detalles

Capitulo II. Sandblast

Capitulo II. Sandblast Capitulo II. Sandblast 2.1 Antecedente del Sandblast. El primer antecedente del sandblast, se conoce en Inglaterra Reino Unido, en donde en agosto de 1870, Benjamin C. Tilgman, diseñó la primer máquina

Más detalles

MANUAL DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LOS PRODUCTOS GARDEN GRASS

MANUAL DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LOS PRODUCTOS GARDEN GRASS MANUAL DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE LOS PRODUCTOS GARDEN GRASS Por favor, lea todo el manual antes de proceder a la aplicación del césped GardenGrass Existen diferentes tipos de subsuelo sobre el

Más detalles

Ajuste de objetos en CorelDRAW 12: justo lo que necesitas. Por Steve Bain

Ajuste de objetos en CorelDRAW 12: justo lo que necesitas. Por Steve Bain Ajuste de objetos en CorelDRAW 12: justo lo que necesitas. Por Steve Bain Si alguna vez has acabado frustrado, después de intentar sin éxito alinear tu cursor con un objeto o con un nodo, puedes estar

Más detalles

LLAVE DE AGUA CÓMO INSTALAR?

LLAVE DE AGUA CÓMO INSTALAR? nivel dificultad INSTALAR BA-IN0 CÓMO INSTALAR? LLAVE DE AGUA Instalar una llave o grifería es un trabajo que normalmente dejamos en manos de los expertos, pero la verdad es que es más sencillo de lo que

Más detalles

El jamón ibérico se obtiene de los cuartos traseros de una raza de cerdo que se ha adaptado perfectamente al suelo de la península Ibérica.

El jamón ibérico se obtiene de los cuartos traseros de una raza de cerdo que se ha adaptado perfectamente al suelo de la península Ibérica. Jamón Ibérico El jamón ibérico se obtiene de los cuartos traseros de una raza de cerdo que se ha adaptado perfectamente al suelo de la península Ibérica. La característica principal del cerdo ibérico es

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Tutorial 1/3 Marzo 2003. omv@ole.com

Tutorial 1/3 Marzo 2003. omv@ole.com Tutorial 1/3 Marzo 2003 DISEÑO DE UNA ALACENA EN 3D A continuación se detallan todos los pasos para diseñar la alacena de la portada. Se presupone que se tienen conocimientos básicos de Autocad en 2D para

Más detalles

La composición de una imagen, reglas

La composición de una imagen, reglas Componer una fotografía Saber mirar, algo que resulta difícil en fotografía pero a la vez indispensable para obtener buenas fotografías. Para ello se requiere sobre todo aprender a mirar. Para qué queremos

Más detalles

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 4: Tipos de gráficos

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 4: Tipos de gráficos Ministerio de Educación Diseño de Presentaciones en la Enseñanza Módulo 4: Tipos de gráficos Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Diseño de Presentaciones en la Enseñanza (OpenOffice) Tipos de gráficos

Más detalles

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. .

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. . ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS.- Cromo.- Níquel.- Wolframio.- Cobalto Metales ligeros ALUMINIO TITANIO

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN - ANEXOS SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN - ANEXOS SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK SIGNIFICADO Y EXPLICACIÓN DE LOS CÓDIGOS IP, IK 1 Introducción En el presente anexo se pretende dar una explicación acerca del significado del sistema de clasificación establecido por los códigos IP e

Más detalles

Qcad. Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones.

Qcad. Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones. Qcad Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones. 1. La ventana del Qcad Barra de títulos Barra de menús Barra de herramientas Área de dibujo Barra de herramientas de dibujo Barra

Más detalles

Cuestionario sobre Tornería

Cuestionario sobre Tornería Cuestionario sobre Tornería 1. Cuáles son los tipos de cuchillas que se utilizan en el torno paralelo? R. Se ha llegado a seleccionar algunos tipos fundamentales cuya eficacia y rendimiento son difíciles

Más detalles

Mantenimiento y uso calderas de biomasa Daniel Solé Joan Ribas

Mantenimiento y uso calderas de biomasa Daniel Solé Joan Ribas Mantenimiento y uso calderas Daniel Solé Joan Ribas Se pueden identificar como handicaps principales en el uso de calderas, los siguientes: Posibles bloqueos y otras incidencias en los sistemas de transporte

Más detalles

puerta vaivén CóMO instalar? 3 nivel dificultad

puerta vaivén CóMO instalar? 3 nivel dificultad 3 nivel dificultad Instalar pu-in05 CóMO instalar? puerta vaivén Pasar de la cocina al comedor, con una bandeja cargada de platos o vasos, puede ser una gran dificultad, porque entre abrir la puerta, mantener

Más detalles

11 Número de publicación: 2 200 458. 51 Int. Cl. 7 : B42D 15/02. 72 Inventor/es: Ziggel, Carsten. 74 Agente: Roeb Diaz-Álvarez, Maria

11 Número de publicación: 2 200 458. 51 Int. Cl. 7 : B42D 15/02. 72 Inventor/es: Ziggel, Carsten. 74 Agente: Roeb Diaz-Álvarez, Maria 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 0 48 1 Int. Cl. 7 : B42D 1/02 G11B 7/24 G11B 23/ 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud: 991239.2 86 Fecha

Más detalles

Conceptos de Electricidad Básica (1ª Parte)

Conceptos de Electricidad Básica (1ª Parte) Con este artículo sobre la electricidad básica tenemos la intención de iniciar una serie de publicaciones periódicas que aparecerán en esta página Web de forma trimestral. Estos artículos tienen la intención

Más detalles

Tema: Texturas. Corel Texture.

Tema: Texturas. Corel Texture. Fecha: 28 de Abril, 2012. Tema: Texturas. Corel Texture. Se puede aplicar color a los objetos, también perfilar los colores agregando color degradado al utilizar las herramientas Relleno Interactivo y

Más detalles

FRESAS E INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO BASICO

FRESAS E INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO BASICO ESCUELA DE SALUD FRESAS E INSTRUMENTAL ODONTOLOGICO BASICO DIRIGIDO A: Alumnos Técnicos en Odontología. PRE- REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN La cavidad oral es una estructura de una forma, más bien cuadrangular,

Más detalles

PN 05 Técnicas básicas de panadería I

PN 05 Técnicas básicas de panadería I 4. AMASAR. DEFINICIÓN Y TIPOS DE MAQUINARIA EM- PLEADA Podemos definir amasar como: Trabajar a mano o máquina masas compuestas, fundamentalmente de harina, agua, sal y levadura, además de otros elementos

Más detalles

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Por Mitsuaki Tada Traducido por ENTESIS technology Este artículo describe la combinación de

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA. La representación gráfica que realizamos de nuestros proyectos están sujetas a las normas UNE, siguientes:

REPRESENTACIÓN GRÁFICA. La representación gráfica que realizamos de nuestros proyectos están sujetas a las normas UNE, siguientes: REPRESENTACIÓN GRÁFICA La representación gráfica que realizamos de nuestros proyectos están sujetas a las normas UNE, siguientes: NORMA UNE 1032 NORMA UNE 1026 NORMA UNE 1011 NORMA UNE 1041 NORMA UNE 1036

Más detalles

GRUPOS PUNTUALES. 4.- Si un plano de simetría contiene un eje de orden n, existen n planos que contienen el eje. formando entre ellos ángulos de

GRUPOS PUNTUALES. 4.- Si un plano de simetría contiene un eje de orden n, existen n planos que contienen el eje. formando entre ellos ángulos de GRUPOS PUNTUALES Existen algunas relaciones entre elementos de simetría que pueden ser útiles a la hora de deducir cuales son los conjuntos de estos que forman grupo. 1.- Todos los elementos de simetría

Más detalles

Operación de Microsoft Word

Operación de Microsoft Word Trabajar con tablas Las tablas permiten organizar la información y crear atractivos diseños de página con columnas paralelas de texto y gráficos. Las tablas pueden utilizarse para alinear números en columnas

Más detalles

CATEDRAL DE STA MARÍA. SAN FRANCISCO (CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS) 1966-71. Piero Beluschi y Pier Luigi Nervi.

CATEDRAL DE STA MARÍA. SAN FRANCISCO (CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS) 1966-71. Piero Beluschi y Pier Luigi Nervi. Control gráfico de formas y superficies de transición CATEDRAL DE STA MARÍA. SAN FRANCISCO (CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS) 1966-71. Piero Beluschi y Pier Luigi Nervi. 243 Control gráfico de formas y superficies

Más detalles

MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES

MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES 2010 MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES 93 LOS INFORMES Los informes son una herramienta de Access para elaborar información, sobre los datos que deseemos, preparada para ser impresa. A partir de una base

Más detalles

UN ESPACIO CON PINTURA Y DECORACIÓN

UN ESPACIO CON PINTURA Y DECORACIÓN 2 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS DE-IS27 CÓMO MEJORAR? UN ESPACIO CON PINTURA Y DECORACIÓN Para decorar un espacio, ya sea un living, comedor o un dormitorio hay que aplicar ciertas técnica de interiorismo,

Más detalles

LA PIEZA DE LOS NIÑOS

LA PIEZA DE LOS NIÑOS 2 nivel dificultad MUEBLES NI-MU0 CÓMO ORGANIZAR? LA PIEZA DE LOS NIÑOS En general en la pieza de los niños, con la gran cantidad de cosas que tienen, siempre faltan repisas y percheros. Y si no tenemos

Más detalles