REV00 INGENIERÍA MECATRÓNICA SISTEMAS CAM Y CNC CUP-17/REV:00 F-RP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REV00 INGENIERÍA MECATRÓNICA SISTEMAS CAM Y CNC CUP-17/REV:00 F-RP"

Transcripción

1 MANUAL DE LA ASIGNATURA MT-SUP SUP-XXX REV00 F-RP RP-CUP CUP-17/REV:00 INGENIERÍA MECATRÓNICA SISTEMAS CAM Y CNC

2 DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. Reyes Taméz Guerra Subsecretario de Educación Superior Dr. Julio Rubio Oca Coordinador de Universidades Politécnicas Dr. Enrique Fernández Fassnacht 1

3 PAGINA LEGAL Horacio León Camacho (Universidad Politécnica Valle de México) José Manuel Robles Solís (Universidad Politécnica de Zacatecas) Fabio Fernández Ramírez (Universidad Politécnica de Chiapas) Primera Edición: 2006 DR 2005 Secretaría de Educación Pública México, D.F. ISBN

4 ÍNDICE ÍNDICE INTRODUCCIÓN FICHA TÉCNICA IDENTIFICACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 7 PLANEACIÓN DEL APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN GLOSARIO BIBLIOGRAFÌA

5 INTRODUCCIÓN Este manual sirve al profesor para identificar los objetivos, los contenidos y la programación de unidades de aprendizaje, correspondientes a la asignatura: Sistemas CAM y CNC. El manual detalla las habilidades y valores que desarrolla el estudiante al cumplir con cada objetivo, también da algunas directrices en cuanto a los instrumentos didácticos y de evaluación que podrían aplicarse durante el curso. El Ingeniero Mecatrónico se enfrentará en el campo laboral ante cuatro grandes retos de forma genérica, el primero, la administración de recursos humanos, el segundo la administración de maquinaría, su mejora, eficiencia, instalación, control, mantenimiento, proyectos, etc., el tercero la elaboración de índices de desempeño y productividad, y por último la investigación y desarrollo, sin seguir un orden de importancia. Es en el punto dos, donde a través de asignaturas complementarias y particularmente en Sistemas CAM y CNC, que el alumno identificará la importancia de los sistemas de manufactura y el proceso que continua después del diseño asistido por computadora (CAD). Lo anterior implica usar máquinas herramientas asistidas por computadora, como tornos, o fresas, en donde sus herramentales sean capaces de trabajar con diferentes materiales, tamaños, y formas, así como el control de velocidad de maquinado de las piezas, y su respectiva programación en control numérico, a través de la utilización de algún software CAM, que permitan realizar cualquier tipo de maquinado. Usar maquinaria flexible asistida por computadora permite realizar cualquier tipo de maquinado, y obviamente el Saber-Como, en el control de la operación de estos elementos, hace relevante el desempeño del futuro Ingeniero Mecatrónico en el conocimiento de las funciones de estas máquinas y su utilización. La creación del CAD y su integración al CAM, han mejorado la planeación y control de las organizaciones, obteniendo con esto, retroalimentación de los procesos de fabricación y un mejor aprovechamiento de los recursos de la empresa. Mencionado lo anterior se plantea que el objetivo de la asignatura es: Desarrollar la capacidad en el alumno para la Manufactura Asistida por Computadora de productos mecánicos básicos, mediante la generación de secuencias de maquinado, la elaboración de códigos numéricos y, la operación y puesta en marcha de máquinas de CNC. Para llevar al alumno hacia el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje se han distribuido las unidades de aprendizaje en: Sistemas de Manufactura, en Máquinas de Control Numérico, en la Programación para CNC, en la Simulación mediante CAM y terminar con la Manufactura en un Centro de Maquinado. Esta asignatura apoya al alumno en su formación académica para que pueda desarrollar sus conocimientos de integración, mecánico-electrónicos en asignaturas consecuentes como Diseño Mecatrónico I, y Diseño Mecatrónico II. 4

6 FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA Nombre: SISTEMAS CAM Y CNC Clave: Justificación: Objetivo: Pre requisitos: Las empresas manufactureras han incorporado en sus procesos los sistemas de manufactura asistida por computadora, por lo que el egresado tendrá que interactuar con dichos sistemas durante su desarrollo profesional. Por otro lado, el ingeniero mecatrónico puede participar en las etapas de diseño y fabricación de elementos de máquinas, por lo que la capacitación en estos sistemas es de vital importancia. Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en la función de Diseño e Implementación de Sistemas Mecánicos de Maquinaria e Instalaciones al proporcionar la capacidad para maquinar elementos mecánicos por control numérico. Además, el alumno adquiere los conocimientos y habilidades para desarrollar programas computacionales que se emplean para el maquinado por control numérico. Desarrollar la capacidad en el alumno para la Manufactura Asistida por Computadora de productos mecánicos básicos, mediante la generación de secuencias de maquinado, la elaboración de códigos numéricos y, la operación y puesta en marcha de máquinas de CNC. Dibujo de Ingeniería Mediciones Eléctricas y Dimensionales Resistencia y Tecnología de Materiales Diseño Mecánico Capacidades Identificar cómo se integran y funcionan los sistemas de Manufactura Explicar el funcionamiento de un centro de maquinado y determinar las coordenadas de contorno de piezas Elaborar programas de Control Numérico Elaborar programas de CN asistidos con CAM Utilizar Centro de Maquinado para elaborar elementos de máquinas Estimación de tiempo (horas) necesario para transmitir el aprendizaje al alumno, por Unidad de Aprendizaje: UNIDADES DE APRENDIZAJE 1.-Sistemas de Manufactura 2.-Maquinas Herramientas de Control Numérico TEORÍA No presencial presencial PRÁCTICA No presencial presencial

7 3.-Programación para Control Numérico Simulación en CAM Manufactura en Centros de Maquinado Total de horas por cuatrimestre 90 Total de horas por semana: 6 Bibliografía: 1.- KRAR, Tecnología de las Máquinas Herramientas, AlfaOmega 2.- REMBOLD, Nnaji, Computer Integrated Manufacturing and Engineering, Addison Wesley. 3.- REHY J, Kraebber H, Computer Integrated Manufacturing, Prentice Hall. 4.- FOSTON, Arthur, Fundamentals of computer Integrated Manufacturing, Prentice Hall 5.- HAWKES, Barry, CAD-CAM, Paraninfo 6.-Manual de Manufactura Asistida por Computadora de CAMWorks Manual de Manufactura Asistida por Computadora de EdgeCAM 8.-Manual de Diseño Asistido por Computadora de SolidWorks Manual de Diseño Asistido por Computadora de Inventor 9 6

8 IDENTIFICACIÓN DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE IDENTIFICACION DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE Unidades de Aprendizaje Sistemas de Manufactura Maquinas Herramientas de Control Numérico Resultados de Aprendizaje El alumno identificará cómo se integran y cómo funcionan los sistemas de Manufactura, El alumno explica el funcionamiento de un centro de maquinado y determina las coordenadas de contorno de piezas Criterios de Desempeño El alumno será competente cuando: Reconoce los conceptos fundamentales de la Manufactura asistida por computadora Describe la clasificación de los sistemas de Manufactura Describe la interrelación de los diferentes departamentos en una empresa para la manufactura de productos Describe las actividades principales de los departamentos de diseño y manufactura de un producto Describe la importancia de la automatización en la manufactura Describe los antecedentes del Control Numérico, y los componentes de los centros de maquinado Clasifica los centros de maquinado por composición de ejes Identifica los instrumentos y equipo periférico de un centro de maquinado Evidencias (EP, ED, EC, EA) EC. Identifica los conceptos de Manufactura, CAD, CAE, CAM, CAP, CAQ, SIM, CIM EC. Explica la diferencia entre los diferentes sistemas de Manufactura EP, EA, Con un producto X, el alumno mostrará como intervienen los diferentes departamentos de la empresa desde el inicio de la fabricación y hasta su venta EC. Explica el proceso de diseño y Manufactura de un producto EC, relata las repercusiones de automatizar las operaciones de manufactura EC. Describe la historia del CN Identifica un Centro de Maquinado Describe los componentes básicos de una Máquina Herramienta de CN EC. Describe las características de la clasificación de los centros de maquinado EC. Explica cada uno de los instrumentos y equipo periférico de las Maquinas Herramientas de CN Horas Totales Genera coordenadas de contorno de piezas EC. Determina las coordenadas de contorno de trayectorias definidas 5 7

9 Unidades de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje Criterios de Desempeño El alumno será competente cuando: Evidencias (EP, ED, EC, EA) Horas Totales Programación para Control Numérico Simulación en CAM El alumno: 1. Identifica la estructura de un programa de CN 2.-interpreta cada comando del programa CN 3.-Elabora un programa de CNC El alumno elabora el código de Control numérico para operaciones de Taladrado mediante software CAM El alumno elabora el código de Control numérico para operaciones de Torneado mediante software CAM El alumno elabora el código de Control numérico para operaciones de Electro-erosión mediante software CAM Explica los comandos básicos de programación, las clases y semánticas de la función G y M, obtiene la función S y la función F Elabora un programa de CNC Identifica las características para generar las rutas del herramental y generar el código de Control Numérico para operaciones de taladrado en la práctica 1 Identifica las características para generar las rutas del herramental y generar el código de Control Numérico para operaciones de Torneado en la Práctica 2 Identifica las características para generar las rutas del herramental y generar el código de Control Numérico para operaciones de Electro-erosión en la Práctica 3 EC. Identifica el punto de referencia de maquina, interpreta la configuración de un programa CN, define las direcciones O, N, G, F, S, T, M EC. Define G00, G01, G02, G03, G04, G28 Define ciclo fijo Identifica la estructura de un programa y un subprograma EP. Llena la hoja de procedimientos de Maquinado EP. Llena el listado de herramental EP. Llena la hoja de Proceso EC. Interpreta los comandos de Software CAM EC. Define la terminología de la operación de Taladrado EP. Genera las rutas de Herramental y el código de Control Numérico para taladrado en 2 ejes EC. Evalúa si el código generado es correcto EC. Interpreta los comandos de Software CAM EC. Define la terminología de la operación de Torneado EP. Genera las rutas de Herramental y el codigo de Control Numérico para torneado en 2 ejes EC. Evalúa si el código generado es correcto EC. Interpreta los comandos de Software CAM EC. Define la terminología de la operación Electro-erosión EP. Genera las rutas de Herramental y el código de Control Numérico para Electro-erosión en 2 ejes EC. Evalúa si el código generado es correcto

10 Unidades de Aprendizaje Resultados de Aprendizaje Criterios de Desempeño El alumno será competente cuando: Evidencias (EP, ED, EC, EA) Horas Totales Manufactura en Centros de Maquinado El alumno identifica que tipo de operación requiere para maquinar los componentes de una maquina Realice el maquinado en tiempo real de los elementos de una máquina en la práctica 1, 2, 3 EP. Elabora el maquinado de piezas por operaciones de Taladrado en práctica 1 EP. Elabora el maquinado de piezas por operaciones de Torneado en práctica EP. Elabora el maquinado de piezas por operaciones de Electroerosión en práctica 3 6 9

11 PLANEACIÓN DEL APRENDIZAJE PLANEACIÓN DEL APRENDIZAJE Resultados de Aprendizaje Criterios de Desempeño (el alumno es competente cuando ) Evidencias (EP, ED, EC, EA) Instrumento de evaluación Técnicas de aprendizaje Espacio educativo Total de horas Teoría Práctica Aula Lab. otro HP HNP Hp HNP El alumno identificará cómo se integran y cómo funcionan los sistemas de Manufactura Reconoce los conceptos fundamentales de la Manufactura asistida por computadora Describe la clasificación de los sistemas de Manufactura Describe la interrelación de los diferentes departamentos en una empresa para la manufactura de productos Describe las actividades principales de los departamentos de diseño y manufactura de un producto EC. Define los conceptos de Manufactura, CAD, CAE, CAM, CAP, CAQ, SIM, CIM EC. Explica la diferencia entre los diferentes sistemas de Manufactura EP, EA, Con un producto X, el alumno mostrará como intervienen los diferentes departamentos de la empresa desde el inicio de la fabricación y hasta su venta EC. Explica el proceso de diseño y Manufactura de un producto Cuestionario (SM ) Lista de Cotejo Cuestionario (SM ) Exposición del Profesor Exposición del Alumno Exposición del Profesor X Describe la importancia de la automatización en la manufactura EC, relata las repercusiones de automatizar las operaciones de manufactura Evaluación Oral Exposición del Alumno

12 Resultados de Aprendizaje Criterios de Desempeño (el alumno es competente cuando ) Evidencias (EP, ED, EC, EA) Instrumento de evaluación Técnicas de aprendizaje Espacio educativo Total de horas Teoría Práctica Aula Lab. otro HP HNP Hp HNP El alumno explica el funcionamiento de un Centro de Maquinado y determina las coordenadas de contorno de piezas Describe los antecedentes del Control Numérico, y los componentes de los centros de maquinado Clasifica los centros de maquinado por composición de ejes Identifica los instrumentos y équipo periférico de un centro de maquinado EC. Describe la historia del CN Identifica un Centro de Maquinado Describe los componentes básicos de una Máquina Herramienta de CN EC. Describe las características de la clasificación de los centros de maquinado EC. Explica cada uno de los instrumentos y equipo periférico de las Maquinas Herramientas de CN Cuestionario (SM ) Cuestionario (SM ) Cuestionario (SM ) Exposición del Profesor X Genera coordenadas de contorno de piezas EC. Determina las coordenadas de contorno de trayectorias definidas Cuestionario (SM ) El alumno: 1. Identifica la estructura de un programa de CN 2.-interpreta cada comando del programa CN 3.-Elabora un programa de CNC Identifica los comandos básicos de programación, las clases y semánticas de la función G y M, obtiene la función S y la función F EC. Identifica el punto de referencia de maquina, interpreta la configuración de un programa CN, define las direcciones O, N, G, F, S, T, M Cuestionario (SM ) Exposición del Profesor X

13 Resultados de Aprendizaje Criterios de Desempeño (el alumno es competente cuando ) Evidencias (EP, ED, EC, EA) Instrumento de evaluación Técnicas de aprendizaje Espacio educativo Total de horas Teoría Práctica Aula Lab. otro HP HNP Hp HNP Elabora un programa de CNC EC. Define G00, G01, G02, G03, G04, G28 Define ciclo fijo Identifica la estructura de un subprograma EP. Llena la hoja de procedimientos de Maquinado EP. Llena el listado de herramental EP. Llena la hoja de Proceso Cuestionario, Lista de Cotejo (SM ) El alumno elabora el código de Control numérico para operaciones de Taladrado mediante software CAM El alumno elabora el código de Control numérico para operaciones de Torneado mediante software CAM Identifica las características para generar las rutas del herramental y generar el código de Control Numérico para operaciones de taladrado en la práctica 1 Identifica las características para generar las rutas del herramental y generar el código de Control Numérico para operaciones de Torneado en la práctica 2 EC. Interpreta los comandos de Software CAM EC. Define la terminología de la operación de Taladrado EC. Genera las rutas de Herramental y el código de Control Numérico para taladrado en 2 ejes EC. Evalúa si el código generado es correcto EC. Interpreta los comandos de Software CAM EC. Define la terminología de la operación de Torneado EC. Genera las rutas de Herramental y el código de Control Numérico para torneado en 2 ejes EC. Evalúa si el código generado es correcto Cuestionario (SM ) Cuestionario (SM ) Exposición del Profesor Solución de Ejercicios en Laboratorio Exposición del Profesor Solución de Ejercicios en Laboratorio X X 12 12

14 Resultados de Aprendizaje Criterios de Desempeño (el alumno es competente cuando ) Evidencias (EP, ED, EC, EA) Instrumento de evaluación Técnicas de aprendizaje Espacio educativo Total de horas Teoría Práctica Aula Lab. otro HP HNP Hp HNP El alumno elabora el código de Control numérico para operaciones de Electroerosión mediante software CAM Identifica las características para generar las rutas del herramental y generar el código de Control Numérico para operaciones de Electroerosión en la práctica 3 EC. Interpreta los comandos de Software CAM EC. Define la terminología de la operación Electroerosión EC. Genera las rutas de Herramental y el código de Control Numérico para Electro-erosión en 2 ejes EC. Evalúa si el código generado es correcto Cuestionario (SM ) Exposición del Profesor Solución de Ejercicios en Laboratorio X 12 El alumno identifica que tipo de operación requiere para maquinar los componentes de una maquina Realice el maquinado en tiempo real de los elementos de una máquina en la práctica 1, 2 Y 3 EP. Elabora el maquinado de piezas por operaciones de Taladrado en práctica 1 EP. Elabora el maquinado de piezas por operaciones de Torneado en práctica 2 EP. Elabora el maquinado de piezas por operaciones de Electro-erosión en práctica 3 Práctica mediante la acción (SM ) Práctica mediante la acción (SM ) Práctica mediante la acción (SM ) Solución de Ejercicios en Laboratorio X

15 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 SISTEMAS DE MANUFACTURA (SM0101) CUESTIONARIO DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL CURSO: SISTEMAS CAM Y CNC NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL EVALUADOR: FECHA: FIRMA DEL ALUMNO: FIRMA DEL EVALUADOR: INSTRUCCIONES Estimado Usuario: Usted tiene en las manos un instrumento de evaluación que permitirá fundamentar las actividades que ha demostrado a través de su desempeño o en la entrega de sus productos Conteste los siguientes planteamientos de forma Ordenada, Clara y Límpia Le recordamos tomar el tiempo asignado para contestar y desarrollar su contenido CÓDIGO ASPECTO Conteste de la manera más clara posible lo siguiente: (SM ) 01) (SM0101 SM ) 1.- Cuáles son los componentes organizacionales e ingenieriles en una empresa de manufactura? 2.- Defina de acuerdo a las siglas correspondientes los términos CAM, CAE, CAP,CAQ 3.-Los sistemas de Manufactura moderna utilizan 4 principios, cuáles son? 4.- Porqué la producción de piezas en máquinas de CN, incrementa la flexibilidad de la manufactura? 5.- Cuáles son las funciones de un sistema de Manufactura? Conteste de la manera más clara posible lo siguiente: CUMPLE : SI NO 1.- Qué función realiza la ingeniería y el diseño de productos en los sistemas de Manufactura? 2.- En que consiste la modelación de un producto? 3.- Cómo se desarrolla el proceso de interfase entre un CAD y un CAM? 4.- Cómo se controlan y Monitorean las operaciones de Manufactura? 5.- Diga 3 razones por las cuales el CAM revoluciono los sistemas de manufactura actuales CUMPLE : SI NO

16 UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAQUINAS HERRAMIENTAS DE CONTROL NUMÉRICO (SM0201) CUESTIONARIO DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL CURSO: SISTEMAS CAM Y CNC NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL EVALUADOR: FECHA: FIRMA DEL ALUMNO: FIRMA DEL EVALUADOR: INSTRUCCIONES Estimado Usuario: Usted tiene en las manos un instrumento de evaluación que permitirá fundamentar las actividades que ha demostrado a través de su desempeño o en la entrega de sus productos Conteste los siguientes planteamientos de forma Ordenada, Clara y Límpia Le recordamos tomar el tiempo asignado para contestar y desarrollar su contenido CÓDIGO ASPECTO Conteste de la manera más clara posible lo siguiente: 1.- Defina Control Numérico (SM ) 01) (SM0 SM ) (SM0 SM ) 2.- Cuales son las funciones que se pueden controlar en una maquina herramienta mediante el Control Numérico? 3.- Qué es un centro de maquinado? 4.- Escriba 5 componentes básicos de los centros de maquinado 5.- Liste 7 de las más importantes ventajas de CN en lo que se refiere a precisión de las piezas y productividad Conteste de la manera más clara posible lo siguiente: 1.- Cómo se clasifican los centros de maquinado? CUMPLE : SI NO 2.- Qué características tiene un centro de maquinado horizontal de columna viajera? 3.- Qué características tiene un centro de maquinado horizontal de tipo rótula? 4.- Qué características tiene un centro de maquinado vertical de tipo puerta? Conteste de la manera más clara posible lo siguiente: CUMPLE : SI NO 1.- Mencione 3 ejemplos de herramentales para un centro de maquinado y explique la aplicación de cada uno de ellos 2.- Cómo funciona el ajuste de herramientas? 3.- Cómo funciona el control de velocidad de avance adaptable? 4.- Qué función tiene la compensación de dilatación térmica? CUMPLE : SI NO

17 Conteste de la manera más clara posible lo siguiente: 1.- Genere el valor de las coordenadas para G91, de la ruta de herramental de la figura 1. (S A) G02 X xa Y ya R Xa (A B) G03 X xb Y yb R rb yb S ra ya A Xb B FIGURA 1 (SM0 SM ) 2.- Genere el valor de las coordenadas para G91, de la ruta de herramental de la figura 2. (S A) G02 X xa Y ya R H A (A B) G03 X xb Y yb R S G B F (B C) G04 X xa Y ya R (C D) G05 X xa Y ya R C D E (D E) G06 X xa Y ya R (E F) G07 X xa Y ya R (F G) G08 X xa Y ya R CUMPLE : SI NO

18 UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 PROGRAMACIÓN PARA CONTROL NUMÉRICO (SM0301) CUESTIONARIO DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL CURSO: SISTEMAS CAM Y CNC NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL EVALUADOR: FECHA: FIRMA DEL ALUMNO: FIRMA DEL EVALUADOR: INSTRUCCIONES Estimado Usuario: Usted tiene en las manos un instrumento de evaluación que permitirá fundamentar las actividades que ha demostrado a través de su desempeño o en la entrega de sus productos Conteste los siguientes planteamientos de forma Ordenada, Clara y Límpia Le recordamos tomar el tiempo asignado para contestar y desarrollar su contenido CÓDIGO ASPECTO Conteste de la manera más clara posible lo siguiente: 1.- Defina Programa de control Numérico 2.-Nombre los dos códigos más comunes para la programación CN? 3.-Complete la siguiente tabla: FUNCIÓN DIRECCIÓN MÉTODO DE COMANDO Número de Programa (SM ) 01) Número de Secuencia Función Preparatoria Función de la Herramienta Función de Alimentación 4.-Que datos necesitaría para determinar los valores de las funciones S y F, si: a) Se realiza un Taladrado con una broca de 10 mm de diámetro en un acero S35C b)corte rugoso con una fresa de careado de 150 mm de diámetro a 6 filos, para un acero S35C CUMPLE : SI NO

19 Conteste de la manera más clara posible lo siguiente: 1.- Defina G00, y G Liste y explique brevemente los ocho tipos de información que deben ser incluídos en un programa 3.- Haga un programa para la ruta de herramienta mostrada en la figura siguiente, de acuerdo a las instrucciones que aparecen en las columnas de la tabla 1. (SM0 SM ) No INSTRUCCIONES PROGRAMA 1 Número de Secuencia Plano X-Y, Comando Absoluto, Sistema de coordenadas G54, Posicionamiento en Origen, Velocidad de husillo principal 300 rpm 3 Posicionamiento a 5 mm arriba de la cara superior de la pieza de trabajo, rotación normal del husillo principal 4 Alimentación de corte hacia la posición 2mm debajo de la cara inferior de la superficie de trabajo, con 2000 mm/min, se activa refrigerante 5 Compensación del diámetro de la herramienta, velocidad de corte (O A), 180 mm/min 6 Corte circular (A B), Contrario al reloj 7 Corte circular completo, Contrario al reloj 8 Corte circular B C, contrario al reloj 9 Se cancela compensación de diámetro de herramienta, alimentación de corte para el centro de barreno (C O), se desactiva refrigerante 10 Posicionamiento a 5 mm arriba de la cara superior de la pieza de trabajo, paro del husillo principal 11 Retorno automático al origen en el eje Z 12 Fin de Programa CUMPLE : SI NO

20 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 SIMULACIÓN EN CAM (SM0401) 01) CUESTIONARIO DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL CURSO: SISTEMAS CAM Y CNC NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL EVALUADOR: FECHA: FIRMA DEL ALUMNO: FIRMA DEL EVALUADOR: INSTRUCCIONES Estimado Usuario: Usted tiene en las manos un instrumento de evaluación que permitirá fundamentar las actividades que ha demostrado a través de su desempeño o en la entrega de sus productos Conteste los siguientes planteamientos de forma Ordenada, Clara y Límpia Le recordamos tomar el tiempo asignado para contestar y desarrollar su contenido CÓDIGO ASPECTO Conteste de la manera más clara posible lo siguiente: 1.- Cuáles son los pasos a seguir para generar las rutas de herramental y el código de control numérico en operaciones de Taladrado asistido por computadora 2.- Cómo se realizan las operaciones de avellanado y roscado en software CAM? 3.- Cuáles son los parámetros más importantes a definir cuando se dan las características de la maquina a utilizar para el CAM? 4.- De acuerdo a la pieza proporcionada por el profesor (se da ejemplo), genere las rutas de herramental y el código de control numérico para taladrado en 2 ejes. (SM ) 01) 5.- La siguiente figura ilustra una parte del programa CN generado para la pieza anterior, indique que significa la línea 2 hasta la 9 CUMPLE : SI NO

21 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 SIMULACIÓN EN CAM (SM0401) CUESTIONARIO DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL CURSO: SISTEMAS CAM Y CNC NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL EVALUADOR: FECHA: FIRMA DEL ALUMNO: FIRMA DEL EVALUADOR: INSTRUCCIONES Estimado Usuario: Usted tiene en las manos un instrumento de evaluación que permitirá fundamentar las actividades que ha demostrado a través de su desempeño o en la entrega de sus productos Conteste los siguientes planteamientos de forma Ordenada, Clara y Límpia Le recordamos tomar el tiempo asignado para contestar y desarrollar su contenido CÓDIGO ASPECTO Conteste de la manera más clara posible lo siguiente: 1.- Cuáles son los pasos a seguir para generar las rutas de herramental y el código de control numérico en operaciones de Torneado asistido por computadora 2.- Cómo se realizan las operaciones de ranurado en software CAM? 3.- Cuáles son los parámetros más importantes a definir cuando se dan las características de la maquina a utilizar para el CAM? 4.- De acuerdo a la pieza proporcionada por el profesor (se da ejemplo), genere las rutas de herramental y el código de control numérico para torneado en 2 ejes. (SM ) 02) CUMPLE : SI NO

22 UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 SIMULACIÓN EN CAM (SM0401) CUESTIONARIO DATOS GENERALES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL CURSO: SISTEMAS CAM Y CNC NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL EVALUADOR: FECHA: FIRMA DEL ALUMNO: FIRMA DEL EVALUADOR: INSTRUCCIONES Estimado Usuario: Usted tiene en las manos un instrumento de evaluación que permitirá fundamentar las actividades que ha demostrado a través de su desempeño o en la entrega de sus productos Conteste los siguientes planteamientos de forma Ordenada, Clara y Límpia Le recordamos tomar el tiempo asignado para contestar y desarrollar su contenido CÓDIGO ASPECTO Conteste de la manera más clara posible lo siguiente: 1.- Cuáles son los pasos a seguir para generar las rutas de herramental y el código de control numérico en operaciones de Electroerosión asistido por computadora 2.- Cuáles son los parámetros más importantes a definir cuando se dan las características de la maquina a utilizar para el CAM? 3.- De acuerdo a la pieza proporcionada por el profesor (se da ejemplo), genere las rutas de herramental y el código de control numérico para Electroerosión en 2 ejes. (SM ) CUMPLE : SI NO

23 DESARROLLO DE PRÁCTICA (SM ) 01) NOMBRE DEL CURSO,: SISTEMAS CAM Y CNC NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL EVALUADOR: FECHA FIRMA DEL ALUMNO: FIRMA DEL EVALUADOR: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MAQUINADO DE PIEZAS POR OPERACIONES DE TALADRADO NÚMERO: 1 RESULTADO DE APRENDIZAJE: El alumno identifica que tipo de operación requiere para maquinar los componentes de una maquina DURACIÓN: 7 HRAS JUSTIFICACIÓN: ACTIVIDADES A DESARROLLAR: El alumno pone en práctica los conocimientos adquiridos en la asignatura, sistemas CAM y CNC El alumno realizará el maquinado de una pieza en un centro de maquinado, con operaciones de TALADRADO, de acuerdo a pieza determinada CÓDIGO SM ITEM 1.- Cuenta con Pieza en CAD, sin errores? 2.- La pieza generada es factible de realizar en tiempo? 3.- Genero la ruta de herramental para su pieza? 4.- Simulo la ruta del herramental? 5.- Cuenta con su código de control numérico? 6.- Puso en marcha el Centro de Maquinado? 7.- Las medidas de seguridad se han cubierto? CUMPLE SI NO OBSERVACIONES En caso contrario, corregir En caso contrario, asignar otra pieza En caso negativo, no podrá operar la maquinaría 8.- La puesta a punto del Centro de Maquinado es correcta? 9.- El herramental asignado para las operaciones es el adecuado? 10.- La pieza esta terminada? EVIDENCIA A GENERAR EN EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: EP. Elabora el maquinado de piezas por operaciones TALADRADO en práctica 1 CUMPLE: SI NO

24 DESARROLLO DE PRÁCTICA (SM ) NOMBRE DEL CURSO,: SISTEMAS CAM Y CNC NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL EVALUADOR: FECHA FIRMA DEL ALUMNO: FIRMA DEL EVALUADOR: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MAQUINADO DE PIEZAS POR OPERACIONES DE TORNEADO NÚMERO: 2 RESULTADO DE APRENDIZAJE: El alumno identifica que tipo de operación requiere para maquinar los componentes de una maquina DURACIÓN: 7 HRAS JUSTIFICACIÓN: ACTIVIDADES A DESARROLLAR: El alumno pone en práctica los conocimientos adquiridos en la asignatura, sistemas CAM y CNC El alumno realizará el maquinado de una pieza en un centro de maquinado, con operaciones de TORNEADO, de acuerdo a pieza determinada CÓDIGO SM ITEM 1.- Cuenta con Pieza en CAD, sin errores? 2.- La pieza generada es factible de realizar en tiempo? 3.- Genero la ruta de herramental para su pieza? 4.- Simulo la ruta del herramental? 5.- Cuenta con su código de control numérico? 6.- Puso en marcha el Centro de Maquinado? 7.- Las medidas de seguridad se han cubierto? CUMPLE SI NO OBSERVACIONES En caso contrario, corregir En caso contrario, asignar otra pieza En caso negativo, no podrá operar la maquinaría 8.- La puesta a punto del Centro de Maquinado es correcta? 9.- El herramental asignado para las operaciones es el adecuado? 10.- La pieza esta terminada? EVIDENCIA A GENERAR EN EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: EP. Elabora el maquinado de piezas por operaciones TORNEADO en práctica 2 CUMPLE: SI NO

25 DESARROLLO DE PRÁCTICA (SM ) NOMBRE DEL CURSO,: SISTEMAS CAM Y CNC NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL EVALUADOR: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MAQUINADO DE PIEZAS POR OPERACIONES DE ELECTRO-EROSIÓN El alumno identifica que tipo de RESULTADO DE APRENDIZAJE: operación requiere para maquinar los componentes de una maquina FECHA FIRMA DEL ALUMNO: FIRMA DEL EVALUADOR: NÚMERO: 3 DURACIÓN: 6 HRAS JUSTIFICACIÓN: ACTIVIDADES A DESARROLLAR: El alumno pone en práctica los conocimientos adquiridos en la asignatura, sistemas CAM y CNC El alumno realizará el maquinado de una pieza en un centro de maquinado, con operaciones de ELECTRO-EROSIÓN, de acuerdo a pieza determinada CÓDIGO SM ITEM 1.- Cuenta con Pieza en CAD, sin errores? 2.- La pieza generada es factible de realizar en tiempo? 3.- Genero la ruta de herramental para su pieza? 4.- Simulo la ruta del herramental? 5.- Cuenta con su código de control numérico? 6.- Puso en marcha el Centro de Maquinado? 7.- Las medidas de seguridad se han cubierto? CUMPLE SI NO OBSERVACIONES En caso contrario, corregir En caso contrario, asignar otra pieza En caso negativo, no podrá operar la maquinaría 8.- La puesta a punto del Centro de Maquinado es correcta? 9.- El herramental asignado para las operaciones es el adecuado? 10.- La pieza esta terminada? EVIDENCIA A GENERAR EN EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: EP. Elabora el maquinado de piezas por operaciones de ELECTRO-EROSIÓN en práctica 3 CUMPLE: SI NO

26 GLOSARIO C CAD. Diseño Asistido por Computadora CAE. Ingeniería Asistida por Computadora CAM. Manufactura Asistida por Computadora CAP. Planeación Asistida por Computadora CAQ. Calidad Asistida por Computadora CIM. Manufactura Integrada por Computadora CNC. Centro de Control Numérico CN. Control Numérico

27 BIBLIOGRAFÌA BIBLIOGRAFÌA 1.- KRAR, Tecnología de las Máquinas Herramientas, AlfaOmega, REMBOLD, Nnaji, Computer Integrated Manufacturing and Engineering, Addison Wesley. 3.- REHY J, Kraebber H, Computer Integrated Manufacturing, Prentice Hall. 4.- FOSTON, Arthur, Fundamentals of computer Integrated Manufacturing, Prentice Hall 5.- HAWKES, Barry, CAD-CAM, Paraninfo 6.-Manual de Manufactura Asistida por Computadora de CAMWorks Manual de Manufactura Asistida por Computadora de EdgeCAM, Manual de Diseño Asistido por Computadora de SolidWorks Manual de Diseño Asistido por Computadora de Inventor 9, 2005

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE 1 de 19 HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Manufactura asistida por 2.

Más detalles

6. SISTEMAS CAD-CAM (CAM) 6.1. CONCEPTO DE CAM

6. SISTEMAS CAD-CAM (CAM) 6.1. CONCEPTO DE CAM 6.1. CONCEPTO DE CAM Las siglas CAM corresponden al acrónimo de Computer Aided Manufacturing, Fabricación asistida por ordenador. Por CAM se entiende la utilización de ordenadores para tareas técnicas

Más detalles

Clave de la asignatura: Ingeniería Electromecánica

Clave de la asignatura: Ingeniería Electromecánica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Sistemas integrados de manufactura AUC-1304 Créditos (Ht-Hp_ créditos): 2-2-4 Carrera: Ingeniería Electromecánica 2.

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica SEB- 1305 1-4-5. Carrera:

Dirección General de Educación Superior Tecnológica SEB- 1305 1-4-5. Carrera: Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: Manufactura Automatizada SEB-

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: Tecnologías de Automatización

Más detalles

INGENIERÍA METAL MECÁNICA

INGENIERÍA METAL MECÁNICA INGENIERÍA METAL MECÁNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Manufactura asistida por computadora. 2. Competencias Innovar proyectos Metal Mecánicos aplicando

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA

Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA Procesos de Fabricación I. Guía 1 1 MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA Manufactura Integrada por Computadora. Guía 2 1 Tema: DISEÑO DE PRODUCTOS EMPLEANDO SOFTWARE CAD CAM Contenidos Entorno NX 8.0

Más detalles

Carrera: Caracterización de la asignatura

Carrera: Caracterización de la asignatura Manufactura Avanzada 1. Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: MANUFACTURA AVANZADA CMM - 1305 2 4 6 INGENIERIA INDUSTRIAL

Más detalles

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos

Instalación de Sistemas de Automatización y Datos UNIVERSIDADE DE VIGO E. T. S. Ingenieros Industriales 5º Curso Orientación Instalaciones y Construcción Instalación de Sistemas de Automatización y Datos José Ignacio Armesto Quiroga http://www www.disa.uvigo.es/

Más detalles

1.- Datos de la Asignatura

1.- Datos de la Asignatura 1.- Datos de la Asignatura Titulación Centro Ingeniería Técnica Industrial Escuela Politécnica Superior de Zamora Denominación Procesos de Fabricación Código 12030 Plan 1996 Ciclo 1 Curso 3º Carácter 1

Más detalles

INGENIERÍA DE MANUFACTURA. Manufactura Integrada por Computadora (CIM) Ing. Ricardo Jiménez

INGENIERÍA DE MANUFACTURA. Manufactura Integrada por Computadora (CIM) Ing. Ricardo Jiménez INGENIERÍA DE MANUFACTURA Manufactura Integrada por Computadora (CIM) Ing. Ricardo Jiménez Esquema funcional de un Sistema de Manufactura Integrada por Computadora CAD/CAM Diseño y Manufactura Asistido

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL III

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL III ASIGNATURA DE GRADO: AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL III Curso 2014/2015 (Código:68023024) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El objetivo principal de esta asignatura es aportar al estudiante el conocimiento y

Más detalles

4. PROGRAMACIÓN DE CNC. 4.1. TORNOS.

4. PROGRAMACIÓN DE CNC. 4.1. TORNOS. 4.1. TORNOS. DETERMINACIÓN DEL ORIGEN PIEZA REGLAJE DE LA HERRAMIENTA El reglaje de herramientas es la operación previa al mecanizado, mediante la cual se establece la distancia desde cada punta o extremo

Más detalles

DOCK CARGADOR PARA IPOD

DOCK CARGADOR PARA IPOD DOCK CARGADOR PARA IPOD Eduardo Cumpa Portugués 200620472@mail.urp.edu.pe Sara Chalco Añaños 200720732@ mail.urp.edu.pe José Diaz Guerrero 200620475 @ mail.urp.edu.pe Rafael Enrique López Pari 200620477

Más detalles

Carrera : Ingeniería Mecatrónica SATCA 1 2-3-5

Carrera : Ingeniería Mecatrónica SATCA 1 2-3-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Manufactura avanzada Carrera : Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura : MTD-1019 SATCA 1 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

Nombre de la Asignatura: Máquinas Herramienta. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Clave de la asignatura: MAC-1302 SATCA 1 2-2-4

Nombre de la Asignatura: Máquinas Herramienta. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Clave de la asignatura: MAC-1302 SATCA 1 2-2-4 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Máquinas Herramienta. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Clave de la asignatura: MAC-1302 SATCA 1 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Gestión del 2. Competencias Gestionar

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: DISEÑO Y MANUFACTURA POR COMPUTADORA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: DISEÑO Y MANUFACTURA POR COMPUTADORA PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: DISEÑO Y MANUFACTURA POR COMPUTADORA Clave:IME15 Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( X ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas

Más detalles

Capacidad para relacionar el valor de los recursos naturales y promover su uso sustentable de acuerdo a las necesidades de la región.

Capacidad para relacionar el valor de los recursos naturales y promover su uso sustentable de acuerdo a las necesidades de la región. Nombre de la asignatura: Biología Ambiental Créditos: 2 4-6 Aportación al perfil Capacidad para relacionar el valor de los recursos naturales y promover su uso sustentable de acuerdo a las necesidades

Más detalles

Simulación y Control de un Sistema Mecatrónico Aplicando Diseño Asistido por Computadora

Simulación y Control de un Sistema Mecatrónico Aplicando Diseño Asistido por Computadora La Mecatrónica en México, Vol. 2, No. 3, páginas 90-98, Septiembre 2013. Disponible en línea en www.mecamex.net/revistas/lmem ISSN en trámite, 2013 Derechos de autor y derechos conexos, Asociación Mexicana

Más detalles

Facultad De Ingeniería Mecatrónica

Facultad De Ingeniería Mecatrónica 1. Qué es la Ingeniería Mecatrónica? Hoy en día la necesidad de crear procesos de manufactura, bienes de capital o productos cada vez más especializados en el área industrial, así como la creación de productos

Más detalles

Practica no.4: Maquinado en Fresadora de Control Numérico utilizando la máquina HURON y/o MILITRONICS.

Practica no.4: Maquinado en Fresadora de Control Numérico utilizando la máquina HURON y/o MILITRONICS. Practica no.4: Maquinado en Fresadora de Control Numérico utilizando la máquina HURON y/o MILITRONICS. Clase: Ingeniería de Manufactura Carreras: IMA-IME-IMT Profesor de la materia: Fecha y Hora de Grupo

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( x ) Especializado ( ) Horas de Práctica PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: MANEJO DE MATERIALES. Clave: IIN09 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( x

Más detalles

Conocer y aplicar las herramientas avanzadas para manufacturar productos utilizando sistemas y tecnologías CAD-CAM.

Conocer y aplicar las herramientas avanzadas para manufacturar productos utilizando sistemas y tecnologías CAD-CAM. Nombre de la asignatura: Procesos de Manufactura Avanzada Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Implementar y mejorar sistemas integrados de manufactura mediante la utilización de nuevas tecnologías y el

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA INGENIERÍA EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control estadístico de procesos 2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PROTOCOLO, PRODUCCIÓN, ORGANIZACIÓN Y DISEÑO DE EVENTOS Facultad de Ciencias

Más detalles

MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADORA

MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADORA Programa sintético MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADORA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos Objetivos VII 2 3 2 7 Contribución al Perfil

Más detalles

INGENIERÍA METAL MECÁNICA

INGENIERÍA METAL MECÁNICA INGENIERÍA METAL MECÁNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación y control. 2. Competencias Innovar proyectos Metal Mecánicos aplicando la reingeniería

Más detalles

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana

Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana Un Modelo de Diseño Instruccional para la Elaboración de Cursos en Línea José E. Díaz Camacho y Thalía Ramírez Velázquez Universidad Veracruzana Introducción. Para elaborar cursos en línea para la educación

Más detalles

ADP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ADP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS ADP-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL I ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Directorio Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior Mtro.

Más detalles

1º CURSO 1º SEMESTRE 1º CURSO 2º SEMESTRE 2º CURSO 1º SEMESTRE

1º CURSO 1º SEMESTRE 1º CURSO 2º SEMESTRE 2º CURSO 1º SEMESTRE Tabla 10.2. Tabla de equivalencia entre asignaturas de Especialidad en Electrónica al. 1º CURSO 1º SEMESTRE FB Matemáticas I 6 Matemáticas I 6 5434 FB Física I 6 Física Mecánica 6 5102 Fundamentos Químicos

Más detalles

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción. ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 2: La Administración de operaciones II Objetivo específico 1: El alumno conocerá la clasificación de los sistemas de producción, los sistemas avanzados de manufactura

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

Nombre del documento: ProgramadeEstudiode asignaturadeespecialidad. Referencia a la Norma ISO9001:2008 7.3 Página 1 de 7

Nombre del documento: ProgramadeEstudiode asignaturadeespecialidad. Referencia a la Norma ISO9001:2008 7.3 Página 1 de 7 Referencia a la Norma ISO9001:2008 7.3 Página 1 de 7 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Sistemas Operativos de Red Carrera: Ing. en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: RSF-1201

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU INFORMACIÓN

Más detalles

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE 3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE Software Configuration Management (SCM) es una disciplina de la Ingeniería de Software que se preocupa de [Ber92] [Ber84] [Bou98] [Mik97]: Identificar y documentar

Más detalles

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual 1.1 Qué es Instrumentación Virtual? En las últimas décadas se han incrementado de manera considerable las aplicaciones que corren a través de redes debido al surgimiento

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Directriz en:

ISO 9001 Auditing Practices Group Directriz en: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Directriz en: Auditando los procesos de retroalimentación del cliente 1) Introducción

Más detalles

20-GEM-06-43 INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

20-GEM-06-43 INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO MANUAL DE LA ASIGNATURA 20-GEM-06-43 INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO 1 DIRECTORIO Secretario de Educación Pública Dr. Reyes Tamez Guerra Subsecretario de Educación Superior Dr. Julio Rubio

Más detalles

INGENIERÍA DE MANUFACTURA. Control Numérico por Computadora (CNC) Ing. Ricardo Jiménez

INGENIERÍA DE MANUFACTURA. Control Numérico por Computadora (CNC) Ing. Ricardo Jiménez INGENIERÍA DE MANUFACTURA Control Numérico por Computadora (CNC) Ing. Ricardo Jiménez Introducción Control Numérico (CN) es el término original de esta tecnología. Actualmente es intercambiable con el

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O PERIFÉRICOS GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE INCIDENTES Y REQUERIMIENTOS PARA EQUIPOS DE CÓMUPUTO Y/O GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO Satisfacer los requerimientos que hagan los usuarios para

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Distribución de planta 2. Competencias Administrar la cadena de

Más detalles

CAPÍTULO I GENERALIDADES

CAPÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO I GENERALIDADES 1.1. INTRODUCCIÓN Debido al acelerado crecimiento en el desarrollo de las tecnologías de telecomunicación, estas se han convertido en una herramienta imprescindible para tener

Más detalles

MODIFICACIÓN Cualquier cambio en el diseño, rutina, especificaciones de operación, materiales y eficiencia en los equipos.

MODIFICACIÓN Cualquier cambio en el diseño, rutina, especificaciones de operación, materiales y eficiencia en los equipos. - Sistema de Administración de Calidad Fecha Emis: Ago 14 2006 Página: 1 de 6 Titulo: Elaboración de hojas de control de mantenimiento de Equipo Operativo 1.0 Objetivo Identificar los componentes críticos

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica SEB-1303 1-4-5. Carrera:

Dirección General de Educación Superior Tecnológica SEB-1303 1-4-5. Carrera: Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: Simulación de Procesos SEB-1303

Más detalles

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas NOMBRE DEL TALLER: Desarrollo de habilidades tecnológicas en el docente para diseñar páginas web, integrando herramientas para el trabajo colaborativo y en tiempo real que permite fortalecer su actividad

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Dibujo industrial 2. Competencias Implementar sistemas

Más detalles

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada

Más detalles

2. APLICACIONES DE LA AUTOMATIZACION

2. APLICACIONES DE LA AUTOMATIZACION 2. APLICACIONES DE LA AUTOMATIZACION El término automatización se refiere a una amplia variedad de sistemas y procesos que operan con mínima o sin intervención del ser humano. El alcance va más allá que

Más detalles

<Generador de exámenes> Visión preliminar

<Generador de exámenes> Visión preliminar 1. Introducción Proyecto Final del curso Técnicas de Producción de Sistemas Visión preliminar Para la evaluación de algunos temas de las materias que se imparten en diferentes niveles,

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos

Más detalles

Introducción. Departamento TICS

Introducción. Departamento TICS Introducción La Educación presencial requiere cada vez más de soportes de comunicación efectiva entre educador y educandos, espacios expeditos para la distribución de los materiales de apoyo didáctico

Más detalles

OPT. Núcleo Básico. Núcleo de Formación. Optativa. Nombre de la universidad. Universidad Politécnica de Pachuca. Nombre del programa educativo

OPT. Núcleo Básico. Núcleo de Formación. Optativa. Nombre de la universidad. Universidad Politécnica de Pachuca. Nombre del programa educativo Nombre la universidad Universidad Politécnica Pachuca Nombre l programa educativo Maestría en Mecatrónica Objetivo l programa educativo Formar recursos humanos altamente capacitados en los conocimientos

Más detalles

Informe Definitivo. Expediente: 686 Máster Universitario en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural

Informe Definitivo. Expediente: 686 Máster Universitario en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural Informe Definitivo Expediente: 686 Título: Máster Universitario en Estudios Avanzados en Antropología Social y Cultural Centro: Universidad: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA (MÁSTER) Universidad

Más detalles

CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA 1. Plan de estudios 1.1. Plan de estudios CATEGORÍA 1: ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Para obtener el grado de maestría en ciencias en Ingeniería de Sistemas de Producción, los alumnos deberán cubrir al menos

Más detalles

TEMA 14: Control Numérico para Máquinas-Herramienta

TEMA 14: Control Numérico para Máquinas-Herramienta Tema 14: Control Numérico y CAM 1/16 MÓDULO III: MECANIZADO POR ARRANQUE DE VIRUTA TEMA 14: Control Numérico para Máquinas-Herramienta TECNOLOGÍA MECÁNICA DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA Universidad del País

Más detalles

B. RESUMEN. En el presente trabajo se pretende desarrollar un marco metodológico para que tanto

B. RESUMEN. En el presente trabajo se pretende desarrollar un marco metodológico para que tanto B. RESUMEN En el presente trabajo se pretende desarrollar un marco metodológico para que tanto estudiantes como profesionales con mediana experiencia tecnológica en el campo de la elaboración de piezas,

Más detalles

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN VISIÓN ARTIFICIAL ESCUELA DE POSTGRADO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN VISIÓN ARTIFICIAL ESCUELA DE POSTGRADO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN VISIÓN ARTIFICIAL ESCUELA DE POSTGRADO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final El máster

Más detalles

NE07003 - Tecnología y los ambientes de aprendizaje a distancia. Modelos teóricos para la selección de medios

NE07003 - Tecnología y los ambientes de aprendizaje a distancia. Modelos teóricos para la selección de medios NE07003 - Tecnología y los ambientes de Actividad 4. Recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza a distancia. Modelos teóricos para la selección de medios Existen diversos modelos para la selección

Más detalles

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA

Más detalles

ALEJANDRO URIBE. Colegio (Bogotá)

ALEJANDRO URIBE. Colegio (Bogotá) Nombre completo ALEJANDRO URIBE Fecha de nacimiento Marzo 9 de 1995 Institución Educativa Colegio (Bogotá) Fecha de aplicación Noviembre 16 de 2010 Una vez aplicadas y evaluadas todas las pruebas de talentos

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES ACERCA DEL BACHILLERATO A DISTANCIA El Bachillerato a Distancia del Estado de Zacatecas (B@ZAC), es un programa educativo que se imparte en este estado, y tiene como finalidad ofrecer a la población una

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Instituto de Estudios Bursátiles IEB UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Instituto de Estudios Bursátiles IEB UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO Instituto de Estudios Bursátiles IEB UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

Adelacu Ltda. www.adelacu.com Fono +562-218-4749. Graballo+ Agosto de 2007. Graballo+ - Descripción funcional - 1 -

Adelacu Ltda. www.adelacu.com Fono +562-218-4749. Graballo+ Agosto de 2007. Graballo+ - Descripción funcional - 1 - Graballo+ Agosto de 2007-1 - Índice Índice...2 Introducción...3 Características...4 DESCRIPCIÓN GENERAL...4 COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LA SOLUCIÓN...5 Recepción de requerimientos...5 Atención de

Más detalles

AES-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL ANÁLISIS Y ENFOQUE DE SISTEMAS

AES-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL ANÁLISIS Y ENFOQUE DE SISTEMAS AES-ES REV00 INGENIERÍA INDUSTRIAL I ANÁLISIS Y ENFOQUE DE SISTEMAS Directorio Lic. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Dr. Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior Mtro.

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. La presente investigación plantea como objetivo el diseño de un prototipo

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. La presente investigación plantea como objetivo el diseño de un prototipo CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. Tipo de Investigación La presente investigación plantea como objetivo el diseño de un prototipo de robot industrial para la automatización del proceso de conformado de

Más detalles

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

CMMI (Capability Maturity Model Integrated) CMMI (Capability Maturity Model Integrated) El SEI (software engineering institute) a mediados de los 80 desarrolló el CMM (modelo de madurez de la capacidad de software). CMMI: CMM integrado, una mezcla

Más detalles

SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA)

SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA) ASIGNATURA DE GRADO: SIMULACIÓN DE SISTEMAS (I. ELÉCTRICA/I. ELECTRÓNICA) Curso 2014/2015 (Código:68903050) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En esta asignatura se estudian las técnicas de simulación, comenzando

Más detalles

Máquinas CNC - Categorías Oficial Múltiple Superior y Oficial Múltiple. Conceptos técnicos involucrados. Acuerdo del 14/5/2013

Máquinas CNC - Categorías Oficial Múltiple Superior y Oficial Múltiple. Conceptos técnicos involucrados. Acuerdo del 14/5/2013 Máquinas CNC - Categorías Oficial Múltiple Superior y Oficial Múltiple Conceptos técnicos involucrados Acuerdo del 14/5/2013 Preguntas frecuentes Todos los que operan Máquinas CNC reciben la nueva categoría?

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES. Facultad de Estudios Sociales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES. Facultad de Estudios Sociales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que

Más detalles

Desarrollo de una Plataforma de Gestión de Conocimiento para la Innovación en Tecnología Educativa

Desarrollo de una Plataforma de Gestión de Conocimiento para la Innovación en Tecnología Educativa 27/05/2014 TICAL2014 1 Desarrollo de una Plataforma de Gestión de Conocimiento para la Innovación en Tecnología Educativa Chadwick Carreto, Melissa Benítez Rolando Menchaca Instituto Politécnico Nacional

Más detalles

Figura 3.1 Implementación de ITIL

Figura 3.1 Implementación de ITIL C apí t u l o III IMPLEMENTACIÓN DE ITIL Existen distintos métodos para la implementación de ITIL, sin embargo cualquier organización puede alinearse a este marco de trabajo sin importar su tamaño o complejidad.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas hidráulicos y neumáticos. 2. Competencias Desarrollar y conservar

Más detalles

6. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE

6. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE Capítulo 2. Equipo 6. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE 6.1 Introducción El equipo de medida descrito en el capítulo anterior lleva asociado un software que hace de sistema de control del proceso de medición. Este

Más detalles

Tecnologías Automatizadas de Producción

Tecnologías Automatizadas de Producción CIM 2007 N UNIDAD 1. Introducción a CIM 2. Código de Control Numérico (CNC) 3. CAD / CAM 4. Robótica 5. Control Automatizado de la calidad 6. Tecnología de grupo y proceso de fabricación 7. Gestión Integrada

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONTROL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA DIRECCIÓN GENERAL Facultad de Ciencias Jurídicas

Más detalles

Curso Práctico de Diseño, Simulación y Mecanizado - asistido por computadora aplicado a la ingeniería -

Curso Práctico de Diseño, Simulación y Mecanizado - asistido por computadora aplicado a la ingeniería - Educación Continua 2013 Curso Práctico de Diseño, Simulación y Mecanizado - asistido por computadora aplicado a la ingeniería - Breve introducción La fusión de los sistemas CAD/CAM es fundamental para

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

CARCASA DE MEMORIA USB URP

CARCASA DE MEMORIA USB URP CARCASA DE MEMORIA USB URP CANALES MEDINA, VALERIA e-mail: vale_3011_cm@hotmail.com GARCIA AYMAR, NATHALY e-mail: natyg450@hotmail.com PERALTA CABEZAS, MERLY e-mail: merly_luna_2006@hotmail.com ROMERO

Más detalles

Administración por Procesos contra Funciones

Administración por Procesos contra Funciones La administración moderna nos marca que en la actualidad, las organizaciones que no se administren bajo un enfoque de procesos eficaces y flexibles, no podrán sobrepasar los cambios en el entorno y por

Más detalles

CARRERA DE INGENIERIA MECANICA ELÉCTRICA NUEVO PLAN DE ESTUDIOS

CARRERA DE INGENIERIA MECANICA ELÉCTRICA NUEVO PLAN DE ESTUDIOS UNAM FES-CUAUTITLAN CARRERA DE INGENIERIA MECANICA ELÉCTRICA NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Mercado que atenderá la Licenciatura en Ingeniería Mecánica Eléctrica Podrán incorporarse en todo tipo de empresas públicas

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PERIODISMO. Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PERIODISMO. Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN PERIODISMO Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS GERENCIALES

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS GERENCIALES INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS GERENCIALES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: Código UPM: 563000041 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 3 CARÁCTER: TITULACIÓN: CONTENIDOS ESPECÍFICOS. ITINERARIO PROFESIONAL - MECATRÓNICA MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de Proyectos 2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Centro de Enseñanza Superior Villanueva UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software. Ingeniería en Sistemas Computacionales.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fundamentos de Ingeniería de Software. Ingeniería en Sistemas Computacionales. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Fundamentos de Ingeniería de Software Ingeniería en Sistemas Computacionales SCC-1007 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Coordinador Técnico de Producción de Telas no Tejidas

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Coordinador Técnico de Producción de Telas no Tejidas MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Coordinador Técnico de Producción de Telas no Tejidas NIPO: DATOS GENERALES

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA- FARMACIA CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2 INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN: 2004-2 Formar profesionales de la Ingeniería Industrial y de Sistemas capaces de planear, operar, controlar y mejorar sistemas productivos en organizaciones generadoras

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARQUITECTURA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARQUITECTURA Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Escuela Universitaria de Profesorado Fomento de Centros de Enseñanza UCM

Más detalles

Control Numérico Computadorizado. Organización

Control Numérico Computadorizado. Organización Control Numérico Computadorizado Lourdes M. Rosario InMe 4056 Organización Introducción Objetivos Qué es control numérico? Secuencia de programación manual Instrucciones de programación 1 Introducción

Más detalles

Carrera: IFM - 0403 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: IFM - 0403 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración de proyectos Licenciatura en Informática IFM - 0403 3-2-8 2.- HISTORIA

Más detalles

COMPETENCIA GENERAL. 2. Desarrolla la programación financiera de obra de una casa. habitación en base a un presupuesto específico.

COMPETENCIA GENERAL. 2. Desarrolla la programación financiera de obra de una casa. habitación en base a un presupuesto específico. PLAN 2008 GUÍA DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE DE ADMINISTRACIÓN DE OBRAS COMPETENCIA GENERAL ADMINISTRA LAS ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA HABITACIÓN CONSIDERANDO LA REGLAMENTACIÓN

Más detalles