Los ingredientes de la lengua española: una receta con muchos siglos de historia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los ingredientes de la lengua española: una receta con muchos siglos de historia"

Transcripción

1 Los ingredientes de la lengua española: una receta con muchos siglos de historia Consejería de Educación Embajada de España IE Cañada Blanch 16 de junio de 2018 Dr. Carlos Soler Montes Dept. European Languages and Cultures The University of Edinburgh

2 Reflexión inicial A qué sabe el español?

3 Los ingredientes de la lengua española: una receta con muchos siglos de historia

4 Paso 1: La base

5 Lenguas autóctonas de la Península Ibérica Lenguas célticas (de origen indoeuropeo), eran las más extendidas. Lenguas íberas (no indoeuropeas), relacionadas con lenguas del norte de África. El vasco o euskera (de origen desconocido), todavía se habla. Estas lenguas forman el sustrato que determinó la posterior evolución del latín. Dama de Elche. Escultura ibérica, Siglo IV a. e. c. Museo arqueológico de Madrid.

6 Toro de Porcuna. Escultura ibérica, siglo V a. e. c. Museo Provincial de Jaén. Dama de Baza. Escultura ibérica, Siglo IV a. e. c. Museo arqueológico de Madrid.

7 El castro de Santa Tecla, La Guardia, Pontevedra, Galicia. Siglo I a. e. c.

8 La cueva de Altxerri Aya, Guipúzcoa, País Vasco. Paleolítico Superior, pinturas rupestres más antiguas en Europa, con una edad estimada de años.

9 Paso 1: La base Colmena Hispali Izquierda Cerveza Mochila Arroyo Íbero + Celta + Vasco

10 Ejemplo: la cerveza

11 Paso 2: La masa

12 Los griegos y los fenicios Comercio mediterráneo. Fundación de puertos importantes. Fenicios: Gadir (actual Cádiz), a.e.c. Griegos: Ἐμπόριον (actual Ampurias), 575 a.e.c.

13

14 Los romanos Roma comienza la conquista de la Península Ibérica en 218 a.e.c. Se convertirá en una provincia del Imperio Romano llamada Hispania. La romanización fue un proceso lento, especialmente en el norte de la Península. Las lenguas ibéricas fueron sustituyéndose por la lengua imperial, el latín (excepto el vasco).

15

16 Presencia romana en la Península Ibérica

17 Paso 2: La masa

18 El castellano El español proviene del latín hablado en el norte de Castilla. De un dialecto llamado castellano, que se hablaba en La Rioja, Burgos y Cantabria. El castellano se distingue por su carácter innovador, su gran vitalidad y originalidad. Latín Gallego Astur-leonés Aragonés Catalán castellano Filium Fillu Fiyo Fillo Fill Hijo

19 Paso 3: La sustancia

20 La invasión árabe ( )

21 La herencia árabe en España

22 Arabismos en el español En torno a 4000 palabras de origen árabe. Muchos términos empiezan por: a- : azúcar, aceite, aduana, azafrán, etc. al- : alfombra, alcalde, almohada, álgebra, etc. Ojalá y hasta Iglesia de Santiago de Peñalba, León. Mezquita de la Luz, Toledo.

23 Paso 3: La sustancia Berenjena, albornoz, aduana, marfil, alcazaba, elixir, noria, cifra, taza, babuchas, almacén, azafrán, alférez, jarra, alcachofa, azúcar, zoco, arroba, guarismo, laúd La guerra La agricultura El comercio Las ciencias Alcazaba Alférez Berenjena Noria Azafrán Alcachofa Azúcar Aduana Marfil Almacén Zoco Arroba Elixir Cifra Guarismo La vida doméstica Albornoz Taza Babuchas Jarra Laúd

24

25 La expansion y normalización del castellano Siglos XII XV: Reconquista. 1492: Unificación política de la Península: Castilla y Aragón España. Expulsión de los árabes y los judíos. Publicación de la Gramática de Nebrija. Español lengua de las Españas. Español lengua del Imperio.

26 Paso 4: El color

27 Nápoles

28 Dijon

29 Bruselas

30 Praga, Viena

31 Lisboa

32 Paso 4: El color Adagio, balcón, baluarte, billete, bombón, brebaje, brindis, calesa, cuarzo, duna, flamenco, gamba, gas, menina, mejillón, mermelada, pistola Francés Italiano Alemán Portugués Flamenco Billete Bombón Brebaje Calesa Adagio Balcón Gamba Brindis Cuarzo Pistola Menina Mermelada Mejillón Baluarte Duna Flamenco Gas

33 Paso 5: El sabor

34 Las lenguas de América Gran diversidad idiomática. América es el continente es el más fragmentado lingüísticamente: 123 familias de lenguas, Con decenas o incluso cientos de lenguas y dialectos. Algunas de las lenguas indígenas importantes son por su número de hablantes o por su aporte al español.

35 Mapuche The University of Edinburgh Náhuatl Maya Taíno Quechua Aymará Guaraní

36

37

38

39 Casa Palacio de los Leones (Siglo XVII), El Puerto de Santa María, Cádiz, España Palacio del Marqués de Torre Tagle (Siglo XVIII), Lima, Perú

40 San Miguel Arcángel (Siglo XVII), Francisco de Zurbarán, Fuente de Cantos, Badajoz, España Letiel Dei (Siglo XVII), Maestro de la Iglesia de Calamarca, La Paz, Bolivia

41 Caciques zambos con esmeraldas de Adrián Sánchez Galque Museo de América, Madrid.

42

43 Paso 5: El sabor El contacto del español con las lenguas amerindias se produce desde la llegada de los primeros españoles a América. Cristóbal Colón en su Diario incorpora algunas palabras de lenguas habladas en las Antillas, como el taíno. Entre las palabras que aprende encontramos y. Otras palabras que provienen del taíno son, o. Más adelante el español entra en contacto con lenguas de otras áreas de América. En México, por ejemplo, se toman palabras del náhuatl, lengua que hablaban los aztecas. Palabras como, o se usaban para designar alimentos nuevos para los españoles y se difundieron por toda Europa. En Perú pasa lo mismo con la lengua de los incas, el quechua:, o, son nombres de animales que no se conocían en Europa. aguacate, barbacoa, canoa, chocolate, cóndor, hamaca, huracán, maíz, puma, llama, tomate

44 Paso 5: El sabor El contacto del español con las lenguas amerindias se produce desde la llegada de los primeros españoles a América. Cristóbal Colón en su Diario incorpora algunas palabras de lenguas habladas en las Antillas, como el taíno. Entre las palabras que aprende encontramos canoa y hamaca. Otras palabras que provienen del taíno son barbacoa, huracán o maíz. Más adelante el español entra en contacto con lenguas de otras áreas de América. En México, por ejemplo, se toman palabras del náhuatl, lengua que hablaban los aztecas. Palabras como chocolate, aguacate o tomate se usaban para designar alimentos nuevos para los españoles y se difundieron por toda Europa. En Perú pasa lo mismo con la lengua de los incas, el quechua: cóndor, puma o llama, son nombres de animales que no se conocían en Europa.

45 Paso 5: La cubierta

46 El español en los Estados Unidos 50 millones de hablantes de español. 2º país hispanohablante del mundo. 1ª generación 2ª generación 3ª generación 4 ª generación Domina el Bilingüe Domina el Monolingüe español inglés Identidad cultural

47 Ejemplos de contactos lingüísticos en Latinoamérica.

48 Paso 5: La cubierta establishment bloguero gigabyte tuitear tableta coach hacker dron wifi

49 Paso 6: El toque final

50 Estudio titulado «Crowdsourcing Dialect Characterization through Twitter»: El léxico de los mensajes se ordena, a escala global, en dos grandes grupos, denominados «superdialectos» y localizados, el primero, en las grandes ciudades hispanohablantes y, el segundo, en las áreas rurales. Dentro de este último, el algoritmo aplicado distingue tres subagrupaciones léxicas, localizadas en España, en el Cono Sur y, finalmente, en México, Centroamérica y el Caribe, junto a los Estados Unidos.

51 Paso 6: El toque final

52 En resumen

53 Los ingredientes de la lengua española: una receta con muchos siglos de historia Núcleos históricos de influencia del español

54 Muchas gracias!

El origen del castellano

El origen del castellano El origen del castellano Orígenes: ÉPOCA PRE- ROMÁNICA El castellano es una lengua románica, es decir, derivada del latín, que mantiene rasgos de las lenguas que se hablaban en la península ibérica antes

Más detalles

Historia de la lengua española

Historia de la lengua española Historia de la lengua española Por qué estudiamos la historia del español? Para entender las irregularidades de la lengua To understand the irregularities of the language Para entender la relación entre

Más detalles

LA PLURALIDAD LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA PLURALIDAD LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA PLURALIDAD LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato España, un Estado plurilingüe En España conviven varias lenguas; se trata, por tanto, de un estado plurilingüe. Imagen

Más detalles

Orígenes y evolución del castellano

Orígenes y evolución del castellano Orígenes y evolución del castellano Teoría Actividades Teoría: Las lenguas prerromanas Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estuvo ocupada por otros pueblos que tenían lenguas y culturas

Más detalles

Lengua Española. Prof. Veríssimo Ferreira

Lengua Española. Prof. Veríssimo Ferreira Lengua Española Prof. Veríssimo Ferreira Orígenes La situación geográfica de la Península Ibérica favoreció la presencia de una gran variedad de pueblos y lenguas prerromanas, principalmente célticas e

Más detalles

LAS LENGUAS DE ESPAÑA

LAS LENGUAS DE ESPAÑA LAS LENGUAS DE ESPAÑA PRÓLOGO INTRODUCCIÓN Lenguaje y lengua Diversidad de lenguas Clasificación de las lenguas Las leguas románicas El nombre Origen de las lenguas románicas Repartición lingüística Disolución

Más detalles

TEMA II Hispania romana

TEMA II Hispania romana Introducción 1 TEMA II Hispania romana CONTENIDOS 1. Invasiones Indoeuropeas 2. Colonizaciones 3. Pueblos prerromanos: Iberos y Celtas 4. La conquista romana de Hispania. Romanización 1. Invasiones Indoeuropeas

Más detalles

Países de habla hispana

Países de habla hispana Países de habla hispana Países de habla hispana España México Europa Madrid América de Norte Ciudad de México Cuba República Dominicana Puerto Rico El Caribe La Habana Santo Domingo San Juan América Central

Más detalles

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma

Unidad 6. Viaje a la antigua Roma Tercera Evaluación Unidad 6. Viaje a la antigua Roma Nombre:... Curso: 4º PRIMARIA Fecha: / /16 Control 6º Calificación 1. Por qué crees que es importante cuidar y conservar los restos arqueológicos e

Más detalles

Países de habla hispana El español de Hispanoamérica Otros países de habla hispana

Países de habla hispana El español de Hispanoamérica Otros países de habla hispana Países de habla hispana El español de Hispanoamérica Otros países de habla hispana Objetivos En esta lección aprenderás : Cómo llego el español a América El por qué hay diferencia en el español hablado

Más detalles

Español sin fronteras 1

Español sin fronteras 1 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Presentaciones Escucha otra vez la pista 1 del CD audio del Libro del Alumno y señala con una x las frases verdaderas. 1. Gorka es alemán 2. Helga no es italiana 3. Gorka es un

Más detalles

SPAN 319. Origen y Diversificación del Español. 1. Orígenes del Español

SPAN 319. Origen y Diversificación del Español. 1. Orígenes del Español SPAN 319. Origen y Diversificación del Español 1. Orígenes del Español El español surgió a partir del latín hablado en partes de la península ibérica después de la desmembración del imperio romano (s.

Más detalles

LAS LENGUAS DE ESPAÑA

LAS LENGUAS DE ESPAÑA LAS LENGUAS DE ESPAÑA Como ya se ha visto en el tema anterior, el castellano, como cualquier otro idioma, posee numerosas variantes dentro de sí. Sin embargo, aparte de los dialectos propios del castellano,

Más detalles

La realidad plurilingüe de España. Comparar noticias.

La realidad plurilingüe de España. Comparar noticias. La realidad plurilingüe de España. Comparar noticias. Unidad 5 El origen de las lenguas de España (I) Etapas históricas 1) Imperio Romano (S.III - S.V): En esta etapa en Hispania se hablaba latín. Hay

Más detalles

UNA HISTORIA DE ESPAÑA

UNA HISTORIA DE ESPAÑA SUB Hamburg A/514564 JOSÉ LUIS CORRAL UNA HISTORIA DE ESPAÑA edhasa índice Introducción 17 1. Otra historia de España? 17 2. El solar peninsular y las islas 26 3. Fuentes para la historia de España 30

Más detalles

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 1. Los pueblos y lenguas prerromanas.

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 1. Los pueblos y lenguas prerromanas. CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA 1. Los pueblos y lenguas prerromanas. 1.1 LOS PUEBLOS PRERROMANOS Antes de la llegada de los romanos (218 a.c) a la P.I. había otros pueblos que la habitaban: Iberos, Celtas,

Más detalles

PREHISTORIA E HISTORIA

PREHISTORIA E HISTORIA PREHISTORIA E HISTORIA Definición de HISTORIA: ciencia que narra los hechos relevantes del pasado, sus causas y sus consecuencias. Nos dice CÓMO suceden las cosas. Definición de CRONOLOGÍA: ciencia que

Más detalles

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS APELLIDOS Y NOMBRE: LOCALIDAD: I. EJERCICIO DE CARÁCTER GLOBAL: INDICA EN EL MAPA LOS NOMBRES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, SUS CAPITALES Y LAS PROVINCIAS QUE

Más detalles

Numerosos factores, lingüísticos sobre todo, pero también históricos, sociales, etc., hacen que cada idioma haya evolucionado de manera distinta.

Numerosos factores, lingüísticos sobre todo, pero también históricos, sociales, etc., hacen que cada idioma haya evolucionado de manera distinta. EL ORIGEN DE LA LENGUA CASTELLANA 1. Cómo surge el castellano? La lengua que utilizamos en la actualidad no responde a los mismos rasgos que tenía en sus orígenes. Ninguna de las lenguas que se utilizan

Más detalles

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala En busca del origen del Estado español Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala II Milenio a.c. Los primeros pobladores no tienen conciencia de un territorio compartido. Diversas culturas cohabitan

Más detalles

El bilingüismo en el mundo hispanohablante

El bilingüismo en el mundo hispanohablante SUB Hamburg B/118205 El bilingüismo en el mundo hispanohablante Silvina Montrul WILEY-BLACKWELL A John Wiley & Sons, Ltd., Publication índice Lista de figuras xi Lista de mapas Lista de tablas Prefacio

Más detalles

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala

En busca del origen del Estado español. Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala En busca del origen del Estado español Juan de Dios Melgarejo Jaldo IES Francisco Ayala La Antigüedad (II Milenio a.c.) Los primeros pobladores no tienen conciencia de un territorio compartido. Diversas

Más detalles

CIFRAS 1. Estudiantes becados. Universidades 2. Estudiantes becados. Provincias 3. Solicitudes recibidas. Universidades

CIFRAS 1. Estudiantes becados. Universidades 2. Estudiantes becados. Provincias 3. Solicitudes recibidas. Universidades ANEXO TERITORIAL X CONVOCATORIA BECAS FUNDACIÓN UNIVERSIA CAPACITAS #YoSoyCapacitas Más información: marta.gago@fundacionuniversia.net CIFRAS. Estudiantes becados. Universidades 2. Estudiantes becados.

Más detalles

LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO

LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO . LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO Comenzó con la aparición del ser humano hace 1.000.000 de años. Eran nómadas y vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Fabricaban utensilios de

Más detalles

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA TEMA1

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA TEMA1 LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA TEMA1 PREHISTORIA (cronología general) 2.5 Millones de años a. C / 3000 a. C EDAD DE PIEDRA 2,5 m. años a. C. / 4000 a. C EDAD DE LOS METALES 4000 a. C. / 3000 a. C (1000

Más detalles

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales. LA EDAD MEDIA. La Edad Media es el periodo de tiempo que va desde la caída del Imperio romano en el año 476 dc hasta el año 1492 con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. En la Edad Media encontramos

Más detalles

TEMA 1: Prehistoria e Historia Antigua

TEMA 1: Prehistoria e Historia Antigua TEMA 1: Prehistoria e Historia Antigua Procesos históricos y principales acontecimientos en la Península Ibérica desde la Prehistoria hasta la monarquía visigoda 1. Línea del tiempo con los principales

Más detalles

ORIGEN Y DESARROLLO DEL CASTELLANO

ORIGEN Y DESARROLLO DEL CASTELLANO ORIGEN Y DESARROLLO DEL CASTELLANO Cómo surgió el idioma que hablamos? Cómo evolucionó? Qué lenguas han contribuido en su formación? Íberos, romanos, griegos y cartagineses. Bárbaros, árabes e indígenas

Más detalles

ORÍGENES DE CHILE: ELEMENTOS ÉTNICOS, APELLIDOS, FAMILIAS

ORÍGENES DE CHILE: ELEMENTOS ÉTNICOS, APELLIDOS, FAMILIAS A LUIS THAYER OJEDA i ORÍGENES DE CHILE: ELEMENTOS ÉTNICOS, APELLIDOS, FAMILIAS Obras contenidas en este volumen: FAMILIAS CHILENAS ORIGEN DE LOS APELLIDOS EN CHILE ELEMENTOS ÉTNICOS QUE HAN INTERVENIDO

Más detalles

En el paleolítico los hombres y las mujeres eran nómadas, Por. Qué es una tribu? Crees que el ser humano podía sobrevivir

En el paleolítico los hombres y las mujeres eran nómadas, Por. Qué es una tribu? Crees que el ser humano podía sobrevivir Responde En el paleolítico los hombres y las mujeres eran nómadas, Por qué no vivían siempre en el mismo lugar? Qué es una tribu? Crees que el ser humano podía sobrevivir solo en la época del paleolítico

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A 379341 Antonio Quilis io Quili INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ÍNDICE Bibliografía fundamental 13 Siglas y abreviaturas utilizadas 17 Signos

Más detalles

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA LENGUA ESPAÑOLA ORIGEN Y DESARROLLO DE LA LENGUA ESPAÑOLA ORIGEN. 1.LAS LENGUAS PRERROMANAS 2.LA LATINIZACIÓN 3.LAS LENGUAS GERMÁNICAS. 4.LA INFLUENCIA ÁRABE. 5.LA EXTENSIÓN DEL CASTELLANO 6. Qué afianza a la lengua castellana?

Más detalles

(DT07) GRADO EN HISTORIA Y FILOLOGÍA CLASICA

(DT07) GRADO EN HISTORIA Y FILOLOGÍA CLASICA (DT) GRADO EN HISTORIA Y FILOLOGÍA CLASICA DISTRIBUCION DE CREDITOS CURSO BÁSICAS OBLIGATORIAS OPTATIVAS TRABAJO FIN DE GRADO TOTALES º º º º º º TOTAL * * Elegir itinerario ( asignaturas) entre los ofertados

Más detalles

EL LÉXICO ESPAÑOL. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN

EL LÉXICO ESPAÑOL. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN EL LÉXICO ESPAÑOL. FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN Antes de la llegada de los romanos (con el latín), en España existían ya lenguas prerromanas (procedentes de diversos pueblos que habitaban la península ibérica).

Más detalles

Las lenguas de España.

Las lenguas de España. Las lenguas de España. España es un país plurilingüe 1. Qué significa que España es un país plurilingüe? España es un país plurilingüe, porque en hay varias lenguas distintas. España Cuántas lengua hay

Más detalles

Historia del español

Historia del español Historia del español Teoría e historia de la lengua Para el 4 mil a.c. se remontan las primeras manifestaciones escritas. Los ideogramas o jeroglíficos eran signos que representaban una idea o palabra.

Más detalles

UT1: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17

UT1: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 UT1: PREHISTORIA Y EDAD ANTIGUA HISTORIA DE ESPAÑA 2016/17 1. EL PROCESO DE HOMINZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS Hominización: proceso de transformaciónes biológicas y culturales que posibilitó

Más detalles

Contenidos funciones. cultura y sociedad Al-Ándalus. La Reconquista. Los conocimientos y productos que trajeron los árabes a la Península Ibérica.

Contenidos funciones. cultura y sociedad Al-Ándalus. La Reconquista. Los conocimientos y productos que trajeron los árabes a la Península Ibérica. Contenidos funciones vocabulario gramática comunicativas Dar información. Ojalá + [subjuntivo] Vocabulario de etimología árabe. cultura y sociedad Al-Ándalus. La Reconquista. Los conocimientos y productos

Más detalles

UNIDAD 5 : LA EDAD MEDIA

UNIDAD 5 : LA EDAD MEDIA UNIDAD 5 : LA EDAD MEDIA 1. Los pueblos germánicos y la caída del imperio. El Imperio Romano dominó el Mediterráneo por cientos de años, pero en el 395 a.c., el Emperador Teodosio dividió el Imperio en

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA CONQUISTA ROMANA: LA ROMANIZACIÓN

LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA CONQUISTA ROMANA: LA ROMANIZACIÓN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y LA CONQUISTA ROMANA: LA ROMANIZACIÓN LOS PUEBLOS PRERROMANOS HACIA EL SIGLO III a. C. La península Ibérica estaba poblada por una gran diversidad de pueblos denominados por los griegos

Más detalles

Sumario Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo Presentación y objetivos... 8

Sumario Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo Presentación y objetivos... 8 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Unidad didáctica 1. Contenido de la historia del derecho: fuentes e instituciones. Derecho primitivo... 7 Presentación y objetivos... 8 1. Introducción a la historia

Más detalles

1. El origen. TEMA 1: El origen de la lengua latina y su diversificación. EL INDOEUROPEO

1. El origen. TEMA 1: El origen de la lengua latina y su diversificación. EL INDOEUROPEO TEMA 1: El origen de la lengua latina y su diversificación. 1. El origen EL INDOEUROPEO La mayoría de las lenguas europeas y asiáticas parecen remontarse a un pasado común. Esta lengua hipotética fue hablada

Más detalles

Lucía Ortega Gallego

Lucía Ortega Gallego UNIDAD 2 LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA 2.1 EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS. 2.2 PUEBLOS PRERROMANOS. COLONIZACIONES HISTÓRICAS: FENICIOS, GRIEGOS Y CARTAGINESES.

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Características generales del

Más detalles

Contenidos. Historia de España de la edad antigua y media. Tema 1. Ámbito geográfico y cultural. Prehistoria, Protohistoria e Historia

Contenidos. Historia de España de la edad antigua y media. Tema 1. Ámbito geográfico y cultural. Prehistoria, Protohistoria e Historia Tema 1. Ámbito geográfico y cultural. Prehistoria, Protohistoria e Historia Los términos Prehistoria, Protohistoria e Historia La cronología de la Hispania romana La percepción de los escritores grecorromanos

Más detalles

Origen y desarrollo de las lenguas peninsulares

Origen y desarrollo de las lenguas peninsulares Bloque 7. Tema 3. Origen y desarrollo de las lenguas peninsulares ÍNDICE 1) Historia de la lengua castellana. 2) Variedades del castellano. Introducción Las lenguas romances habladas en España son herencia

Más detalles

II. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA Colonizaciones Invasiones indoeuropeas Tartessos Colonizaciones históricas

II. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA Colonizaciones Invasiones indoeuropeas Tartessos Colonizaciones históricas II. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA Colonizaciones 2.1. Invasiones indoeuropeas. 2.2. Tartessos. 2.3. Colonizaciones históricas 2.3.1. Fenicios 2.32. Griegos. 2.3.3. Cartagineses 2.4. PUEBLOS PRERROMANOS

Más detalles

Elio Antonio de Nebrija (siglo XV), obra crítica de El Brocense (siglo XVI) hasta llegar a la fundación de la Real Academia Española (siglo XVIII).

Elio Antonio de Nebrija (siglo XV), obra crítica de El Brocense (siglo XVI) hasta llegar a la fundación de la Real Academia Española (siglo XVIII). Castellano Además de ser el idioma oficial de la nación, lo es también de Guinea Ecuatorial y de muchos países latinoamericanos (Argentina, México, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador,

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD INDOEUROPEOS PUEBLOS CELTAS GRIEGOS HISPANIA PUEBLOS IBEROS ROMANOS CARTAGINESES Daniel Gómez Valle FENICIOS LAS INVASIONES INDOEUROPEAS ENTRE LOS SIGLOS XI Y VI A.C.

Más detalles

3b.- LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA

3b.- LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA 3b.- LA REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA 3b.1. CONCEPTOS GENERALES: LENGUA y DIALECTO A) Dialecto B) Lengua 2.1. La romanización de la península ibérica. 2.2. Las lenguas románicas de la península ibérica.

Más detalles

La descripción sociolingüística del español. La lengua española en la sociedad real

La descripción sociolingüística del español. La lengua española en la sociedad real La descripción sociolingüística del español La lengua española en la sociedad real Cuántas personas hablan español en el mundo? Más de 480 millones. Número de hablantes: 480 millones Se consideran hispanohablantes

Más detalles

0832 GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA

0832 GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA 0832 GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA 1ER. CURSO CRÉDITOS BÁSICAS 48 OBLIGATORIAS 12 2º CURSO BÁSICAS 48 OBLIGATORIAS 12 3ER. CURSO OBLIGATORIAS 30 OPTATIVAS DEL ITINERARIO 30 4º. CURSO OBLIGATORIAS 24 OPTATIVAS

Más detalles

Hola amigos! Me llamo Evelin y soy la auxiliar de conversación, este año, en tu colegio. Te voy a hablar del español.

Hola amigos! Me llamo Evelin y soy la auxiliar de conversación, este año, en tu colegio. Te voy a hablar del español. Hola amigos! Me llamo Evelin y soy la auxiliar de conversación, este año, en tu colegio. Te voy a hablar del español. Sabes que en España no se emplea mucho la palabra «el español» para definir mi idioma?

Más detalles

Historia de la lengua española

Historia de la lengua española Historia de la lengua española Antes del español: los idiomas prerromanos Antes del español: los idiomas prerromanos En la costa del Mediterráneo vivían los IBEROS. La lengua ibera se conserva solamente

Más detalles

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4

Historia 5 Grado. Código: Materia.Grado.Eje. Propósito.Contenido Ejemplo: H Historia, Quinto Grado, Eje1, Propósito 2, Contenido 4 - Historia 5 Grado Código de Historia = H Eje 1= Los Primeros Seres Humanos Eje 2= La Agricultura y las Primeras Ciudades Eje3= Las Civilizaciones Agrícolas del Viejo Mundo Eje 4= Los Griegos Eje 5= Los

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Humanidades Plan BOE: BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 Asignatura: Módulo: Optativas-Ciencias Jurídicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU. HISTORIA DE ESPAÑA Contenidos 1º evaluación (Estos contenidos se formulan como epígrafes) Bloque 2. Raíces históricas de la España contemporánea 2. La Prehistoria y la Edad Antigua. 2.1. El proceso de

Más detalles

LOS PAISES HISPANOHABLANTES. Hoy es martes, 30 de agosto del 2016

LOS PAISES HISPANOHABLANTES. Hoy es martes, 30 de agosto del 2016 LOS PAISES HISPANOHABLANTES Hoy es martes, 30 de agosto del 2016 CHAMPS C Level 0 / Level 2 H Raise hand A Direct teaching M With permission only P Take notes and ask questions SUCCESS!! Lección del día

Más detalles

LAS LENGUAS PENINSULARES. Convivencia entre lenguas

LAS LENGUAS PENINSULARES. Convivencia entre lenguas LAS LENGUAS PENINSULARES Convivencia entre lenguas Es frecuente que en un mismo territorio se hable de mas de una lengua, esto ocurres en muchas zonas de España. Desde el punto de vista social, se pueden

Más detalles

Fundamentos teóricos y prácticos de historia de la lengua española

Fundamentos teóricos y prácticos de historia de la lengua española SUB Hamburg A/574177 Fundamentos teóricos y prácticos de historia de la lengua española Eva Núñez Méndez PORTLAND STATE UNIVERSITY Yale UNIVERSITY PRESS New Haven and London Presentación xi Agradecimientos

Más detalles

Programación semanal

Programación semanal 07100203.- Historia de España de las edades antigua y media (2) Programación semanal En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre.

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Optativas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación: Teórico-Práctica

Más detalles

La Prehistoria y la Edad Antigua. Tema 1

La Prehistoria y la Edad Antigua. Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua Tema 1 Prehistoria Edad de piedra Paleolítico (800000 8000 a. C.) Mesolítico (8000 5500 a. C.) Neolítico (5500 3000 a. C.) Edad de los metales Edad del cobre (3000 1800

Más detalles

INDICE GENERAL. INTRODUCCIÓN: LA INVESTIGACIÓN DE LA PREl-llSTORIA y DE LA l-llstoria ANTIGUA ESPAÑOLAS...

INDICE GENERAL. INTRODUCCIÓN: LA INVESTIGACIÓN DE LA PREl-llSTORIA y DE LA l-llstoria ANTIGUA ESPAÑOLAS... )E INVI S IGA( ION S INDICE GENERAL PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN........... VII INTRODUCCIÓN: LA INVESTIGACIÓN DE LA PREl-llSTORIA y DE LA l-llstoria ANTIGUA ESPAÑOLAS...................... XXIX 1) La

Más detalles

LN782 Spanish: Level Three (Standard)

LN782 Spanish: Level Three (Standard) 2009 Examination (Language Centre) LN782 Spanish: Level Three (Standard) Instructions to candidates Time allowed: 1 hour 50 minutes This paper contains 3 sections: Listening (15%) Reading (15%) Writing

Más detalles

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA LA EDAD ANTIGUA Las civilizaciones más influyentes fueron En España Grecia Roma Muchos pueblos habitaron la península. Destacó la presencia de Roma. La Edad Antigua comenzó hace unos 5.000 años, con la

Más detalles

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso

CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA. José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso HISTORIA DE ESPAÑA ANTIGUA A 364339 CITERIOR Y ULTERIOR LAS PROVINCIAS ROMANAS DE HISPANIA EN LA ERA REPUBLICANA José Manuel Roldan Hervás Fernando Wulff Alonso ISTMO ÍNDICE PRÓLOGO. CONQUISTA E INTEGRACIÓN

Más detalles

PASAPALABRA DE LENGUA CASTELLANA 6º. Rey que quería convertir el castellano en lengua cultural.

PASAPALABRA DE LENGUA CASTELLANA 6º. Rey que quería convertir el castellano en lengua cultural. PASAPALABRA PASAPALABRA DE LENGUA CASTELLANA 6º A Rey que quería convertir el castellano en lengua cultural. Alfonso X el Sabio. B Lista de las publicaciones (libros, cuentos ) de un autor. Bibliografia

Más detalles

Judeoespañol: Orígenes, Rasgos, y Hoy en Día

Judeoespañol: Orígenes, Rasgos, y Hoy en Día Judeoespañol: Orígenes, Rasgos, y Hoy en Día Qué es el Judeoespañol? Es una lengua basada del castellano de origen iberorománico Es hablada por los descendientes de los españoles de la religión judía Varios

Más detalles

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de

PREHISTORIA A 4800 a. d. n. e. Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento de PREHISTORIA 2500 000 A 4800 a. d. n. e. 3.5 millones de años 600 000 50 000 40 000 7000 6000 4800 Austrolophitecus Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Neolítico Variaciones climáticas El descubrimiento

Más detalles

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo.

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo. LA EDAD ANTIGUA IBEROS, CELTAS Y COLONIZADORES Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo. Hace muchos años, en la edad antigua

Más detalles

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 2. La Hispania romana (218 a.c- 410).

CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA. 2. La Hispania romana (218 a.c- 410). CULTURA Hª DE LA LENGUA ESPAÑOLA 2. La Hispania romana (218 a.c- 410). 2.1 LA CONQUISTA ROMANA Tras la caída del imperio Cartaginés, Roma invadió y conquistó progresivamente Europa, el norte de África

Más detalles

1. ESPAÑA, ESTADO PLURILINGÜE:

1. ESPAÑA, ESTADO PLURILINGÜE: 1. ESPAÑA, ESTADO PLURILINGÜE: ESPAÑA ES UN ESTADO PLURILINGÜE, lo que significa que en nuestro territorio conviven diferentes lenguas Cuál es la lengua oficial del Estado? El castellano Qué otras lenguas

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Ciencias Jurídicas Básicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación:

Más detalles

Rafael Cano (coord.) HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Ariel

Rafael Cano (coord.) HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Ariel A 398399 Rafael Cano (coord.) HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Ariel ÍNDICE Presentación 31 PRIMERA PARTE - LA HÍSPANLA PRERROMANA '' t. / CAPÍTULO 1. Elementos no indoeuropeos e indoeuropeos en la historia

Más detalles

Historia de la lengua española

Historia de la lengua española Uniwersytet im. Adama Mickiewicza w Poznaniu Instytut Filologii Romańskiej Filología Hispánica 1 Xavier Pascual López http://xavierpascuallopez.jimdo.com Historia de la lengua española Tema 2. Los orígenes

Más detalles

Las lenguas del mundo. Profa. Leonor Ortega Gutiérrez TLRIID 1

Las lenguas del mundo. Profa. Leonor Ortega Gutiérrez TLRIID 1 Las lenguas del mundo Profa. Leonor Ortega Gutiérrez TLRIID 1 Conceptos básicos LENGUAJE Facultad de los seres humanos de comunicarse Universal LENGUA Conjunto de signos lingüísticos, usos sociales y una

Más detalles

La aspiración de la s: los amigos lo amigo.

La aspiración de la s: los amigos lo amigo. Andaluz Lingüísticamente Andalucía no presenta un dialecto uniforme. La Andalucía occidental tuvo repobladores más tempranos castellanos y leoneses, y la Andalucía oriental tuvo repoblación en parte murciana

Más detalles

Parámetros definidos:

Parámetros definidos: Fecha: 09/06/2017 Parámetros definidos: Familia: Filología, Literatura, Lengua y Traducción Ponderaciones: Docencia 56%; Investigación 34%; Innovación y desarrollo tecnológico 10% En gris tu selección

Más detalles

1º EL PALEOLÍTICO. La Prehistoria comenzó con la aparición del ser humano, hace aproximadamente un millón de años.

1º EL PALEOLÍTICO. La Prehistoria comenzó con la aparición del ser humano, hace aproximadamente un millón de años. La Prehistoria comenzó con la aparición del ser humano, hace aproximadamente un millón de años. 1º EL PALEOLÍTICO Los primeros seres humanos eran nómadas, se alimentaban de animales que cazaban, de peces

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia de la lengua española

GUÍA DOCENTE Historia de la lengua española GUÍA DOCENTE 2017-2018 Historia de la lengua española 1. Denominación de la asignatura: Historia de la lengua española Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5400 2. Materia o módulo a

Más detalles

Introducción. Tema 12: Andalucía en tiempos de las colonizaciones

Introducción. Tema 12: Andalucía en tiempos de las colonizaciones Tema 12: Andalucía en tiempos de las colonizaciones Introducción A principios del primer milenio a. C. diferentes pueblos procedentes de Europa (pueblos indoeuropeos) penetraron en la península ibérica

Más detalles

Contenidos. funciones. Preguntar si se sabe algo. Preguntar el lugar donde está algo. Los puntos cardinales. Adverbios de lugar.

Contenidos. funciones. Preguntar si se sabe algo. Preguntar el lugar donde está algo. Los puntos cardinales. Adverbios de lugar. vocabulario Los puntos cardinales. gramática Adverbios de lugar. Contenidos funciones comunicativas Preguntar si se sabe algo. Preguntar el lugar donde está algo. cultura y sociedad Las Comunidades Autónomas

Más detalles

TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA.

TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA. TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA. La Historia va desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. La Edad Antigua es la primera etapa de la Historia y va desde la aparición de la escritura hasta la caída

Más detalles

0834 GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA

0834 GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA 0834 GRADO EN ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA 1ER. CURSO CRÉ. BÁSICAS 48 OBLIGATORIAS 12 2º CURSO BÁSICAS 12 OBLIGATORIAS 48 3ER. CURSO OBLIGATORIAS 30 OPTATIVAS 30 4º. CURSO OBLIGATORIAS 24 OPTATIVAS 30

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 2º MODALIDAD Denominación de la asignatura: ESPAÑA HORAS

Más detalles

LA CONQUISTA DE AMÉRICA: PRODUCTOS AMERICANOS

LA CONQUISTA DE AMÉRICA: PRODUCTOS AMERICANOS Productos americanos Ni Colón y ni el resto de los exploradores que llegaron al nuevo continente encontraron las especias que esperaban, pero hallaron otras y otros productos igual de valiosos, que, a

Más detalles

ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA

ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA ORIGEN DE LA LENGUA ESPAÑOLA La península Ibérica en un principio estaba habitada por: Íberos, Celtas y Vascos, pueblos que fueron independientes lingüísticamente. Al pasar el tiempo la península fue invadida

Más detalles

HISTORIA DE LA LENGUA GALLEGA

HISTORIA DE LA LENGUA GALLEGA HISTORIA DE LA LENGUA GALLEGA Ramón Marino Paz SUB Hamburg A/490771 2008 LINCOM EUROPA ÍNDICE Introducción 3 1. Lenguas paleohispánicas y latinización del noroeste ibérico 7 1.1. Los sustratos del latín

Más detalles

Libros, en soporte papel y en otros soportes, inscritos en ISBN por lengua de publicación y lengua traducida 14.4

Libros, en soporte papel y en otros soportes, inscritos en ISBN por lengua de publicación y lengua traducida 14.4 Libros, en soporte papel y en otros soportes, inscritos en ISBN por diversas características 14.1 Libros, en soporte papel y en otros soportes, inscritos en ISBN por subsectores 14.2 Libros, en soporte

Más detalles

RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE HISTORIA DE ESPAÑA

RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE HISTORIA DE ESPAÑA RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE HISTORIA DE ESPAÑA La recuperación de la asignatura de Historia de España en la convocatoria de extraordinaria de septiembre se realizará mediante un examen de contenidos y la entrega

Más detalles

GUÍA APRENDIZAJE HISTORIA 3ª EV 1º ESO

GUÍA APRENDIZAJE HISTORIA 3ª EV 1º ESO Unidad 9 La Prehistoria (en rojo objetivos mínimos) La Prehistoria La periodización de la Prehistoria Paleolítico: etapas; características de las formas de vida: los cazadoresrecolectores Neolítico: la

Más detalles

LA LENGUA Y SUS VARIEDADES INTERNAS

LA LENGUA Y SUS VARIEDADES INTERNAS LA LENGUA Y SUS VARIEDADES INTERNAS Los hablantes de una misma lengua se diferencian entre sí por la utilización que hacen de la propia lengua; dependiendo del espacio geográfico, del grupo social y de

Más detalles

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto

El territorio de España en la Antigüedad. Unidad 12. Jaime Arias Prieto El territorio de España en la Antigüedad Unidad 12 Los pueblos prerromanos: Iberos y celtas Los iberos - Vivían en el sur y este de la Península y conocían la escritura (relación con griegos y fenicios)

Más detalles

EL ESPAÑOL EN FILIPINAS Y ÁFRICA 1

EL ESPAÑOL EN FILIPINAS Y ÁFRICA 1 EL ESPAÑOL EN FILIPINAS Y ÁFRICA 1 El español en Filipinas y África y el Bilingüismo en Hispanoamérica Milagro Urán University of Central Florida EL ESPAÑOL EN FILIPINAS Y ÁFRICA 2 El español en Filipinas

Más detalles

UNIDAD 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES

UNIDAD 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES UNIDAD 10 EL PROCESO DE URBANIZACIÓN DE ESPAÑA Y EL SISTEMA DE CIUDADES INTRODUCCIÓN Concepto de ciudad: Criterio cuantitativo: 10.000 hab Criterio cualitativo: Origen morfológico: poblamiento concentrado,

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 2º ESO 1ª parte NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: 1 HISTORIA MEDIEVAL INTRODUCCIÓN: EL MUNDO CLÁSICO, GRECIA Y ROMA ACTIVIDADES DE REPASO 1.- Elabora un esquema con las etapas de la

Más detalles

LENGUA ESTÁNDAR. Representa el conjunto de normas que se consideran correctas en el empleo del idioma.

LENGUA ESTÁNDAR. Representa el conjunto de normas que se consideran correctas en el empleo del idioma. LENGUA ESTÁNDAR Es el modelo ideal de lengua que todos los hablantes deben conocer y saber usar. Representa el conjunto de normas que se consideran correctas en el empleo del idioma. Pretende lograr una

Más detalles

0842 GRADO EN LENGUAS MODERNAS

0842 GRADO EN LENGUAS MODERNAS 0842 GRADO EN LENGUAS MODERNAS 1ER. CURSO CRÉ. BÁSICAS 36 BÁSICAS IDIOMA ELEGIDO 24 2º CURSO OBLIGATORIAS 54 3ER. CURSO OBLIGATORIAS 54 4º. CURSO OBLIGATORIAS 42 TFG 12 Cód. Asignatura Tipo CÓDIGO PRIMER

Más detalles