Input y Output. Texto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Input y Output. Texto"

Transcripción

1 Input y Output Texto Una cadena de caracteres se dice que esta en modo character y se denotan usando comillas dobles ( ) o comillas simples ( ). Las cadenas de caracteres pueden ser asignados a vectores y matrices. > x <- "Citroen SM" > y <- "Jaguar XK150" > z <- "Ford Falcon GT-HO" > (lista.autos <- paste(x, y, z, sep =", ")) [1] "Citroen SM, Jaguar XK150, Ford Falcon GT-HO" Se pueden introducir algunos caracteres especiales: \n para una nueva línea; \t para un tab; etc. El siguiente ejemplo muestra como usar los formatos de salida para imprimir un atabla de números. El programa potencias.r permite obtener las primeras n potencias de un número x. # Programa: potencias.r # Muestra las n primeras potencias de x # Entrada x <- 7 n <- 5 # Muestra potencias cat("potencias de", x, "\n") cat("exponente Resultado\n\n") result <- 1 for (i in 1:n) { result <- result * x #cat(i, result,"\n", sep = "") cat(format(i, width = 8), format(result, width = 10), "\n", sep = "") > source("c:\\documents and Settings\\PCUSER\\Escritorio\\Est Comp\\potencias") Potencias de 7 Exponente Resultado

2 Input a partir de un archivo R proporciona diferentes formas de leer datos desde un archivo, la más flexible de todas utiliza la función scan que sirve para leer un vector de valores. Esta función tiene un gran número de opciones de las que solo algunas son necesarias por el momento. scan(file = "", what = 0, n = -1, sep = "", skip = 0, quiet = FALSE) Ejemplo 7: El siguiente programa lee un vector de números del archivo data1.txt y luego calcula los cuartiles. # Calcula los cuartiles # Limpia el workspace rm(list=ls()) # Entradas # Se asume que el archivo consiste de valores numericos separados por espacios y/o lineas nuevas nombre_data = "C:/data1.txt" # Leer el archivo data <- scan(file = nombre_data) # Calculos n <- length(data) data.sort <- sort(data) data.1qrt <- data.sort[ceiling(n/4)] data.med <- data.sort[ceiling(n/2)] data.3qrt <- data.sort[ceiling(3*n/4)] # Salidas cat("1er cuartil:", data.1qrt, "\n") cat("mediana: ", data.med, "\n") cat("3er cuartil:", data.3qrt, "\n") > source("c:\\documents and Settings\\PCUSER\\Escritorio\\Est Comp\\cuartiles1") Read 10 items 1er cuartil: 2 Mediana: 4 3er cuartil: 7 También puede usarse la función quantile, tal como se muestra a continuación. > quantile(scan("c:/data1.txt"), (0:4)/4) Read 10 items 0% 25% 50% 75% 100%

3 Input a partir del teclado La función scan puede usarse para ingresar datos a partir del teclado cuando file =. Para leer una línea simple de texto a partir del teclado R tiene la función readline(). Ambas funciones solo trabajan apropiadamente si son ejecutadas usando source o dentro de una función. Ejemplo 8: Se tiene una nueva versión del programa para encontrar las raíces de una ecuación de segundo grado donde las constantes son ingresadas por el teclado usando la función readline. # Programa cuad2b.r # Encuentra las raices de a2*x^2 + a1*x + a0 = 0 # Limpia el workspace rm(list=ls()) # Input cat("encuentra las raices de a2*x^2 + a1*x + a0 = 0\n") a2 <- as.numeric(readline("a2 = ")) a1 <- as.numeric(readline("a1 = ")) a0 <- as.numeric(readline("a0 = ")) # Calculo del discriminante discrim <- a1^2-4*a2*a0 # Calculo de las raices dependiendo del valor del discriminante if (discrim > 0) { raices <- (-a1 + c(1,-1) * sqrt(a1^2-4*a2*a0))/(2*a2) else { if (discrim == 0) { raices <- -a1/(2*a2) else { raices <- c() # Output if (length(raices) == 0) { cat("no existen raices reales\n") else if (length(raices) == 1) { cat("la unica raiz es", raices, "\n") else { cat("las raices son", raices[1], "y", raices[2], "\n")

4 Salida hacia un archivo R proporciona un conjunto de comandos para enviar el output hacia un archivo. Se usa write o write.table para datos numéricos y cat para texto o una combinación de datos numéricos y texto. El comando write tiene la forma: write(x, file = "data", ncol = if(is.character(x) 1 else 5, append = FALSE) El comando write convierte las matrices a vectores antes de agregarlos, por lo que el resultado de agregar una matriz a un archivo podría causar resultados inesperados. > (x <- matrix(1:24, nrow = 4, ncol = 6)) [,1] [,2] [,3] [,4] [,5] [,6] [1,] [2,] [3,] [4,] > write(x, file = "C:/matriz.txt", ncolumns = 6) El archivo matriz.txt luce de la siguiente forma: > write(t(x), file = "C:/matriz.txt", ncolumns = 6) El archivo matriz.txt ahora luce de la siguiente forma: Existe también la función dump que sirve para crear un objeto que puede ser leído por el comando source en R > x <- matrix(rep(1:5, 1:5), nrow = 3, ncol = 5) > x [,1] [,2] [,3] [,4] [,5] [1,] [2,] [3,]

5 > dump("x", file = "C:/x.txt") > rm(x) > source("c:/x.txt") > x [,1] [,2] [,3] [,4] [,5] [1,] [2,] [3,] Graficando El comando plot(x, y, type) se usa para graficar un vector de valores x versus un vector de valores y (es opcional) y en caso sea omitido x se grafica versus 1:length(x). Para agregar puntos (x[1], y[1]), (x[2], y[2]), etc al gráfico se usa points(x, y). Para agregar líneas se usa lines(x, y), si las líneas son verticales u horizontales puede también utilizarse abline(v = xpos) y abline(h = ypos). Ambos comandos points y lines tienen la opción de modificar el color a través del argumento col ( red, blue, etc). Para agregar el texto labels[i] en el punto (x[i], y[i]) se usa text(x, y, labels). Ejemplo 9: Los comandos a continuación sirven para graficar parte de la parábola y 4x 2 = así como el foco y la directriz. x <- seq(0, 5, by = 0.01) y.pos <- 2 * sqrt(x) y.neg <- -2 * sqrt(x) y.max <- max(y.pos) y.min <- min(y.neg) plot(c(-2, 5), c(y.min, y.max), type = "n", xlab = "x", ylab = "y") lines(x, y.pos) lines(x, y.neg) abline(v = -1) points(1, 0) text(1, 0, "foco (1,0)", pos = 4) text(-1, y.min, "directriz x= -1", pos = 4) title("la parabola y^2 = 4*x")

6 Alternativamente se puede crear una malla de gráficos usando el comando par(mfrow = c(nr, nc)) o par(mfcol = c(nr, nc)). El siguiente ejemplo ilustra el uso de xsin x sobre diferentes rangos. los comandos anteriores para graficar la función ( ) par(mfrow = c(2, 2)) curve(x * sin(x), from = 0, to = 100, n = 1001) curve(x * sin(x), from = 0, to = 10, n = 1001) curve(x * sin(x), from = 0, to = 1, n = 1001) curve(x * sin(x), from = 0, to = 0.1, n = 1001) par(mfrow = c(1, 1))

7

R como un ambiente de cálculo

R como un ambiente de cálculo R como un ambiente de cálculo R puede ser usado como una potente calculadora ya que permite realizar un conjunto amplio de operaciones. Aritmética R usa los símbolos usuales de adición +, sustracción,

Más detalles

Tema 10: Estructuras de control de entrada y salida

Tema 10: Estructuras de control de entrada y salida Tema 10: Estructuras de control de entrada y salida Estructuras de control de entrada y salida (input, disp, fopen, fclose, fscanf, fprintf, textread, load, save). Instrucciones de entrada (lectura) y

Más detalles

Gráficos en R. µ ¹ ½ Agosto 2011 p. 1/17. Ibon Martínez.

Gráficos en R. µ ¹ ½  Agosto 2011 p. 1/17. Ibon Martínez. Gráficos en R Ibon Martínez http://fdesnedecor.wordpress.com/ µ ¹ ½ http://fdesnedecor.wordpress.com/, Agosto 2011 p. 1/17 Gráficos en R Los gráficos es una característica importante y extremadamente versatil

Más detalles

Introducción a Python. Cecilia Manzino

Introducción a Python. Cecilia Manzino Características del lenguaje Es un lenguaje de programación multiparadigma, soporta la programación orientada a objetos, imperativa y, en menor medida, funcional. Es un lenguaje multiplataforma, puede

Más detalles

Principios de Estadística. Intro. Problema

Principios de Estadística. Intro. Problema Leonardo Collado Torres y María Gutiérrez Arcelus Licenciatura en Ciencias Genómicas, UNAM www.lcg.unam.mx/~lcollado/index.php www.lcg.unam.mx/~mgutierr/index.php Cuernavaca, México Febrero - Junio, 2009

Más detalles

Las operaciones aritméticas son: suma, resta, multiplicación, división, potenciación, división entera.

Las operaciones aritméticas son: suma, resta, multiplicación, división, potenciación, división entera. Probabilidades y Estadística (C) 1 OPERACIONES ARITMÉTICAS Las operaciones aritméticas son: suma, resta, multiplicación, división, potenciación, división entera. +, -, *, /, ^, %/% or %% OPERADORES DE

Más detalles

Estructuras de datos

Estructuras de datos Estructuras de datos Ejemplo: Cálculo de la integral de un polinomio en un intervalo [a,b] dado. N: número de subintervalos en [a,b] a b x i x i+1 x i x i+1 h x f x f area i i 2 ) ( ) ( 1 + + = + + = +

Más detalles

Capítulo IV. Programación en Matlab

Capítulo IV. Programación en Matlab Capítulo IV. Programación en Matlab El nombre Matlab proviene de las siglas en ingles para matrix laboratory (laboratorio de matrices). Matlab es una poderosa aplicación para computadora diseñada para

Más detalles

Rancagua, Agosto 2009

Rancagua, Agosto 2009 cvalle@inf.utfsm.cl Departamento de Informática - Universidad Técnica Federico Santa María Rancagua, Agosto 2009 1 / 23 Temario 1 2 3 4 2 / 23 Temario 1 2 3 4 3 / 23 Para resolver problemas simples en

Más detalles

Principios de Estadística. Estructuras de Control. Matrices. Archivos y directorios

Principios de Estadística. Estructuras de Control. Matrices. Archivos y directorios Leonardo Collado Torres y María Gutiérrez Arcelus Licenciatura en Ciencias Genómicas, UNAM www.lcg.unam.mx/~lcollado/index.php www.lcg.unam.mx/~mgutierr/index.php Cuernavaca, México Febrero - Junio, 2009

Más detalles

Taller de análisis y visualización de datos con R

Taller de análisis y visualización de datos con R Taller de análisis y visualización de datos con R San Carlos Technology Summit Mariano J. Sánchez Bontempo Jean Carlo Umaña Jiménez Guillermo Cornejo Suárez msanchez@cenat.ac.cr jeankuj@gmail.com gcornejo@cenat.ac.cr

Más detalles

Taller de Introducción a R 2. Manipulación de datos

Taller de Introducción a R 2. Manipulación de datos Taller de Introducción a R 2. Manipulación de datos Ricardo Alvarado Rodolfo Mora Ricardo Román ralvarado@cenat.ac.cr rmora@cenat.ac.cr rroman@cenat.ac.cr Noviembre, 2015 Contenido 1 Estructuras de datos

Más detalles

UNIDAD III. Funciones de Entrada y Salida de Datos. Estructuras de Control

UNIDAD III. Funciones de Entrada y Salida de Datos. Estructuras de Control UNIDAD III Funciones de Entrada y Salida de Datos. Estructuras de Control 1 Funciones de Entrada y Salida Valores de entrada en un fichero script. Cuando se ejecuta un fichero script, las variables utilizadas

Más detalles

Generalidades sobre Excel

Generalidades sobre Excel Generalidades sobre Excel Temas Introducción Funciones Suma, Promedio, Max, Min, etc Gráficos Introducción Al ingresar a Excel aparece una hoja de cálculo, que permite tratar datos que pueden organizarse

Más detalles

Alfred V. Aho, Peter J. Weinberg, Brian W. Kerningan

Alfred V. Aho, Peter J. Weinberg, Brian W. Kerningan Desarrolladores de awk Utilidad awk Introducción I Alfred V. Aho, Peter J. Weinberg, Brian W. Kerningan Objetivo inicial Utilidad para desarrollar pequeños programas Potenciar la funcionalidad proporcionada

Más detalles

Oriol R oca. M a t L a b FUNCIONES EN MATLAB

Oriol R oca. M a t L a b FUNCIONES EN MATLAB FUNCIONES EN MATLAB Funciones Son ficheros con una estructura especial, que definen funciones análogas a las de MATLAB. Con carácter general, una función recibe unos DATOS DE ENTRADA, ejecuta unas ÓRDENES

Más detalles

Estructuras de control

Estructuras de control Estructuras de control Instrucciones de entrada (lectura) y de salida (escritura) Se verá a continuación una forma sencilla de leer variables desde teclado y escribir mensajes en la pantalla del PC. Más

Más detalles

Computación Estadística

Computación Estadística Computación Estadística Introducción a R (2): Gráficos y Estadística descriptiva con R María Teresa González Arteaga Gráficos(1) X11() para activar un dispositivo gráfico dev.off() para cerrar dispositivos

Más detalles

Entrada/Salida LEYENDO/ESCRIBIENDO INFORMACIÓN EN PYTHON ING. ROBERTO MARTÍNEZ ROMÁN -

Entrada/Salida LEYENDO/ESCRIBIENDO INFORMACIÓN EN PYTHON ING. ROBERTO MARTÍNEZ ROMÁN - Entrada/Salida LEYENDO/ESCRIBIENDO INFORMACIÓN EN PYTHON SECCIÓN 2.8 DEL LIBRO EN LÍNEA Revisar Tarea 01. (viernes 17 de agosto) Tarea 02. (martes 22 de agosto) Nombre en las cuentas de Github. (matrícula,

Más detalles

1992 No. Total de Páginas:

1992 No. Total de Páginas: Pérez, J. F. G., Llobell, J. P., & Navarro, M. D. F. (1992). Psicología experimental: Organización y transformación de datos [Experimental psychology: Data organization and management]. Valencia, Spain:

Más detalles

import math # Importa la libreria math, que permite utilizar operaciones y funciones matematicas

import math # Importa la libreria math, que permite utilizar operaciones y funciones matematicas UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMACIÓN BAJO PLATAFORMAS ABIERTAS IE-0117 I CICLO 2012 LABORATORIO 8 FUNCIONES Y RECURSIÓN DICCIONARIOS CHRISTIAN CHAVES

Más detalles

Características básicas de Matlab

Características básicas de Matlab Práctica 1: Introducción a Matlab Objetivo: Conocer las herramientas básicas que ofrece Matlab: Matrices y vectores. Programación básica en Matlab: funciones y guiones (scripts). Representación bidimensional

Más detalles

Factorización LU y la librería GSL

Factorización LU y la librería GSL Clase No. 7: MAT 251 Factorización LU y la librería GSL Dr. Alonso Ramírez Manzanares CIMAT, A.C. e-mail: alram@ cimat.mx web: http://www.cimat.mx/ alram/met_num/ Dr. Joaquín Peña Acevedo CIMAT A.C. e-mail:

Más detalles

Factorización LU y la librería GSL. Graficaciíon en Gnuplot

Factorización LU y la librería GSL. Graficaciíon en Gnuplot Clase No 6: Factorización LU y la librería GSL Graficaciíon en Gnuplot MAT 251 Dr Alonso Ramírez Manzanares CIMAT, AC e-mail: alram@ cimatmx web: http://wwwcimatmx/ alram/met_num/ Dr Joaquín Peña Acevedo

Más detalles

Introducción a Fortran

Introducción a Fortran mario.merino@upm.es Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos Universidad Politécnica de Madrid 4 de marzo de 2011 Índice Introducción 1 Introducción 2 3 4 Fin? Qué es programar? Un ordenador

Más detalles

Resumen de LISP. Javier Gil Julio, 2011

Resumen de LISP. Javier Gil Julio, 2011 Resumen de LISP Javier Gil Julio, 2011 ; conceptos fundamentales de Lisp ; sintaxis basica (+ 2 3) (* 2 (+ 4 6)) (+ 2/7 7/67) (/ #c(2 3) 6/4) ; operadores matematicos basicos (+ 2 3) (- 8 6) (* 2/7 6/5)

Más detalles

Auxiliar 15. Laboratorio de Matlab COMPUTACIÓN I - CC

Auxiliar 15. Laboratorio de Matlab COMPUTACIÓN I - CC Auxiliar 15 Laboratorio de Matlab 1 Matlab es un programa de computación numérica que permite una amplia gama de operaciones matemáticas. Matlab es la sigla de MATRIX LABORATORY y no de mathematics lab,

Más detalles

Shell Script Sistemas Operativos III - ITS EMT - CETP

Shell Script Sistemas Operativos III - ITS EMT - CETP Shell Script SHELL tiene dos formas distintas de ejecutar comandos : Archivos binarios Programas compilados y de los cuales existe un ejecutable archivos.exe ó.com en MS-DOS Archivos de texto Contienen

Más detalles

Taller de Informática I Cuarta Clase: Gráficos y Archivos. Año 2016

Taller de Informática I Cuarta Clase: Gráficos y Archivos. Año 2016 Taller de Informática I Cuarta Clase: Gráficos y Archivos Año 2016 Gráficos en Matlab Vamos a ver que en muchas ocasiones necesitaremos mostrar o representar los resultados de nuestras funciones en forma

Más detalles

Funciones en R Juan José de Haro

Funciones en R Juan José de Haro Funciones en R Juan José de Haro Contents 1 Definir una función 2 2 Argumento... en una función 3 3 Funciones 4 3.1 c(a 1, a 2,... ).............................................. 4 3.2 names(x)...............................................

Más detalles

Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal.

Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal. Que Es Excel? Excel es un programa que permite la manipulación de libros y hojas de calculo. En Excel, un libro es el archivo en que se trabaja y donde se almacenan los datos. Como cada libro puede contener

Más detalles

GUIA No 5. CREACIÓN DE SubVI s

GUIA No 5. CREACIÓN DE SubVI s GUIA No 5 CREACIÓN DE SubVI s Una característica importante de LabView es el manejo de jerarquías y el poder utilizar fácilmente un programa anterior como un módulo de otro cualquiera. Cuando un VI es

Más detalles

Aproximación discreta de mínimos cuadrados con lapack

Aproximación discreta de mínimos cuadrados con lapack Aproximación discreta de mínimos cuadrados con lapack Pablo Santamaría v0.2 (Julio 2009) 1. Planteo del problema En general, los problemas que aparecen en la ciencia nos enfrentan a la observación de cantidades

Más detalles

Gráfica del campo de direcciones y curvas solución. Encontrar valores numéricos de la solución en valores t.

Gráfica del campo de direcciones y curvas solución. Encontrar valores numéricos de la solución en valores t. Universidad de Pamplona Facultad de Ciencias Básicas Departamento de Matemáticas Práctica Computacional Ecuaciones Diferencales 2015-II Contenido: 1. Funciones en la línea de comando. 2. Campo de direcciones.

Más detalles

Complemento unidad 2. Otras estadísticas descriptivas. Javier Santibáñez (IIMAS, UNAM) Inferencia Estadística Semestre / 7

Complemento unidad 2. Otras estadísticas descriptivas. Javier Santibáñez (IIMAS, UNAM) Inferencia Estadística Semestre / 7 Complemento unidad 2. Otras estadísticas descriptivas Javier Santibáñez (IIMAS, UNAM) Inferencia Estadística Semestre 2018-1 1 / 7 Cuartiles Se definen como cuartiles a las cantidades denotadas por Q 1,

Más detalles

Introduccion a C++ y Fortran 90/95

Introduccion a C++ y Fortran 90/95 Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias Física Computacional CC063 Introduccion a C++ y Fortran 90/95 Prof: J. Solano 2012-I Declaracion de variables para C/C++ y Fortran 90/95 2 Tipos

Más detalles

Clase 4: Funciones en Matlab

Clase 4: Funciones en Matlab Clase 4: Funciones en Matlab Hamilton Galindo 2015 Hamilton Galindo Clase 4: Funciones en Matlab 2015 1 / 34 Outline 1 Tipos de programas 2 Partes básicas de un programa 3 Características generales de

Más detalles

GUÍA TEORICO PRÁCTICA 5 Boxplots y algunas simulaciones

GUÍA TEORICO PRÁCTICA 5 Boxplots y algunas simulaciones GUÍA TEORICO PRÁCTICA 5 Boxplots y algunas simulaciones Ejercicio 1: a) Las siguientes instrucciones permiten verificar los valores de la tabla11 para una χ2 con 1 grado de libertad (Interpretación del

Más detalles

LENGUAJE DE PROGRAMACION I. Ing. JAVIER ECHEGARAY ROJO Ing. WILDER ROMAN MUNIVE. Ing. Javier Echegaray Rojo / Ing. Wilder Román Munive Pag 1

LENGUAJE DE PROGRAMACION I. Ing. JAVIER ECHEGARAY ROJO Ing. WILDER ROMAN MUNIVE. Ing. Javier Echegaray Rojo / Ing. Wilder Román Munive Pag 1 Ing. JAVIER ECHEGARAY ROJO Ing. WILDER ROMAN MUNIVE Ing. Javier Echegaray Rojo / Ing. Wilder Román Munive Pag 1 CAPITULO 3. ENTRADA Y SALIDA BÁSICA Usando la librería estandar de entrada y salida, seremos

Más detalles

Transformaciones de Potencia

Transformaciones de Potencia Transformaciones de Potencia Resumen El procedimiento Transformaciones de Potencia está diseñado para definir una transformación normalizadora para una columna de observaciones numéricas que no provienen

Más detalles

Diseño Computarizado 15023

Diseño Computarizado 15023 Diseño Computarizado 15023 PROGRAMACIÓN: FORTRAN Profesor: Claudio García Herrera Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Santiago de Chile Índice 1 Introducción 2 Estructura 3 Sentencias y

Más detalles

Introducción al sistema Wolfram Mathematica

Introducción al sistema Wolfram Mathematica Introducción al sistema Wolfram Mathematica Expresiones Usamos la interfaz gráfica ( Notebook ) de Wolfram Mathematica. Para calcular una expresión en Notebook, hay que oprimir Shift-Enter (Mayús-Intro).

Más detalles

Analisis espectral con R

Analisis espectral con R 1 of 15 28/11/2013 23:29 Analisis espectral con R Documento tecnico: http://econometria.wordpress.com/2013/07/29/estimacion-con-parametros-dependientesdel-tiempo/ Leer librerias/datos/ crear nuevas variables

Más detalles

sqrt(x) Raíz cuadrada exp(x) Exponencial (e x ) abs(x) Valor absoluto log(x) log10(x) Logaritmo en base 10 sin(x) sind(x) cos(x) cosd(x) tan(x)

sqrt(x) Raíz cuadrada exp(x) Exponencial (e x ) abs(x) Valor absoluto log(x) log10(x) Logaritmo en base 10 sin(x) sind(x) cos(x) cosd(x) tan(x) Operaciones Aritméticas Operación Símbolo Ejemplo Suma + 5 + 3 Resta - 5 3 Multiplicación * 5 * 3 División / 5 / 3 Exponenciación ^ 5 ^ 3 Operadores relacionales Operadores lógicos Operador Descripción

Más detalles

VISUAL BASIC Archivos en Visual Basic Proyectos Archivos

VISUAL BASIC Archivos en Visual Basic Proyectos Archivos VISUAL BASIC Archivos en Visual Basic Proyectos Archivos Este proyecto aborda el tratamiento de archivos planos en Visual Basic. Se trata de tres proyectos en los cuales se muestra el manejo de este tipo

Más detalles

Entender los objetos de R. Francisco Viciana. Curso

Entender los objetos de R. Francisco Viciana. Curso Introducción al lenguaje estadistico R Entender los objetos de R Francisco Viciana Curso 2007-2008 Comenzando con R Comenzando con R Trabajando con vectores Trabajando con matrices y data.frames almacenamiento,

Más detalles

Programación MATLAB: Ficheros de Comandos y Gráficos.

Programación MATLAB: Ficheros de Comandos y Gráficos. Programación MATLAB: Ficheros de Comandos y Gráficos. Curso: Métodos Numéricos en Ingeniería Profesor: Dr. José A. Otero Hernández Correo: j.a.otero@itesm.mx web: http://metodosnumericoscem.weebly.com

Más detalles

Programación Orientada a Objetos

Programación Orientada a Objetos Unidad III Programación Orientada a Objetos en Java Programación Orientada a Objetos Programación I - 0416202 Contenido Esta lección abarca los siguientes temas con respecto a Java: Salida estándar Entrada

Más detalles

Clase 3: Archivos (texto, csv, dbf, Excel)

Clase 3: Archivos (texto, csv, dbf, Excel) Archivos Clase 3: Archivos (texto, csv, dbf, Excel) En líneas generales los archivos se leen y se escriben en 3 pasos: Lectura: 1. Abrir (open) 2. Leer (read, readlines, readline) 3. Cerrar (close) Escritura:

Más detalles

USO DE LA FÓRMULA CUADRÁTICA y 9.1.3

USO DE LA FÓRMULA CUADRÁTICA y 9.1.3 Capítulo 9 USO DE LA FÓRMULA CUADRÁTICA 9.1.2 y 9.1.3 Cuando una ecuación cuadrática no es factorizable, necesitas otro método para hallar x. La Fórmula cuadrática puede usarse para calcular las raíces

Más detalles

>> 10.5 + 3.1 % suma de dos números reales, el resultado se asigna a ans

>> 10.5 + 3.1 % suma de dos números reales, el resultado se asigna a ans Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Matemática Cálculo Numérico (521230) Laboratorio 1: Introducción al Matlab Matlab es una abreviatura para

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL INTÉRPRETE DE COMANDOS DE UNIX/LINUX

PROGRAMACIÓN DEL INTÉRPRETE DE COMANDOS DE UNIX/LINUX PROGRAMACIÓN DEL INTÉRPRETE DE COMANDOS DE UNIX/LINUX Sesión 16/05/2016 Desarrollar aplicaciones sencillas Scripting original: juntar varia órdenes e invocar su ejecución secuencial bajo un sólo comando.

Más detalles

3.1 Presentación del programa

3.1 Presentación del programa 3.1 Presentación del programa MATLAB opera en tres diferentes ventanas desplegadas en la pantalla de la computadora. Las cuales son Ventana de comandos (Command window), Ventana de figura (Figure window),

Más detalles

Lección 1.1. Repaso de Funciones. 29/06/2011 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 33

Lección 1.1. Repaso de Funciones. 29/06/2011 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 33 Lección 1.1 Repaso de Funciones 29/06/2011 Prof. José G. Rodríguez Ahumada 1 de 33 Objetivos Al finalizar esta lección podrás: Calcular el valor f(x) de una función Reconocer la gráfica de una función.

Más detalles

NOMBRE: NUMERO DE ACTIVIDAD: Aprendizaje Esperado: NO TERMINO LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD TERMINADA CALIFICACION: Actividad 6

NOMBRE: NUMERO DE ACTIVIDAD: Aprendizaje Esperado: NO TERMINO LA ACTIVIDAD ACTIVIDAD TERMINADA CALIFICACION: Actividad 6 P Á G I N A 1 D E 5 TECNOLOGIA III 1er BLOQUE Semana Del 3 al 7 de Septiembre Actividad 6 Las fórmulas son ecuaciones que pueden realizar cálculos, devolver información, manipular el contenido de otras

Más detalles

Introducción rápida a la programación (estructurada ) con C++

Introducción rápida a la programación (estructurada ) con C++ Introducción rápida a la programación (estructurada ) con C++ A B No A? Si B A Los Bloques pueden ser una línea de código o un modulo (función o subrutina) que pueden estar contenido en otro archivo de

Más detalles

Aspectos básicos (tipos, I/O, aleatoreidad) Juan A. Botía. Tratamiento Inteligente d la Información y Aplicaciones

Aspectos básicos (tipos, I/O, aleatoreidad) Juan A. Botía. Tratamiento Inteligente d la Información y Aplicaciones Introducción a R Aspectos básicos (tipos, I/O, aleatoreidad) Juan A. Botía Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones Universidad de Murcia Tratamiento Inteligente d la Información

Más detalles

Todos los comandos de DEBUG se invocan usando una sola letra y son los siguientes:

Todos los comandos de DEBUG se invocan usando una sola letra y son los siguientes: USO DE DEBUG Con el sistema operativo DOS (MS-DOS = Microsoft Disk Operating System) se incluye un programa para observar el comportamiento de los registros del CPU 80386. Recuérdese que los registros

Más detalles

TRABAJO EN GRUPO 1: PARÁBOLAS Y SUBCONJUNTOS 22/09/2008

TRABAJO EN GRUPO 1: PARÁBOLAS Y SUBCONJUNTOS 22/09/2008 TRABAJO EN GRUPO : PARÁBOLAS Y SUBCONJUNTOS /9/8 Ingeniería Técnica de Obras Públicas (E.T.S.E.C.C.P.B.).- De las siguientes ecuaciones que representan parábolas, hallar las coordenadas del vértice, del

Más detalles

FUNCIÓN POLINOMIAL. Ing. Caribay Godoy

FUNCIÓN POLINOMIAL. Ing. Caribay Godoy FUNCIÓN POLINOMIAL OBJETIVOS Definir una función polinomial. Reconocer la función constante, lineal y cuadrática como casos particulares de una función polinomial Identificar el coeficiente principal de

Más detalles

Arranca Matlab después de registrarte (nombre y contraseña LDAP). Después del arranque, se mostrará la siguiente interfaz:

Arranca Matlab después de registrarte (nombre y contraseña LDAP). Después del arranque, se mostrará la siguiente interfaz: Laboratorio 1 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Entorno Matlab: Espacio de Trabajo, Ventana de Comandos, Editor Variables, Asignaciones Operadores Básicos, tipos de datos y de funciones Scripts INTRODUCCIÓN AL

Más detalles

Funciones & Estructuras de control

Funciones & Estructuras de control Funciones & Estructuras de control Universidad de Concepción, Chile Departamento de Geofísica Programación Científica con Software libre Primavera, 2011 Universidad de Concepción Contenidos 1 2 3 En la

Más detalles

1. Lenguaje Pascal. 2. Módulos de un Programa. 3. Tipos de Datos más utilizados. 4. Declaración de Variables

1. Lenguaje Pascal. 2. Módulos de un Programa. 3. Tipos de Datos más utilizados. 4. Declaración de Variables 1. Lenguaje Pascal Se procederá a la comparación de las estructuras de programación utilizadas en pseudocódigo con las respectivas en lenguaje Pascal. Para ello, se seguirá de manera análoga a la descripción

Más detalles

Métodos Estadísticos de la Ingeniería Práctica 1: Introducción a R

Métodos Estadísticos de la Ingeniería Práctica 1: Introducción a R Métodos Estadísticos de la Ingeniería Práctica 1: Introducción a R Área de Estadística e Investigación Operativa Mariano Amo Salas y Licesio J. Rodríguez-Aragón Febrero 2010 Presentación 2 Presentación............................................................

Más detalles

Introducción a c++ Introducción a la programación EIS Informática III

Introducción a c++ Introducción a la programación EIS Informática III Introducción a c++ Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para realizar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas

Más detalles

PRÁCTICAS DE ESTADÍSTICA CON R

PRÁCTICAS DE ESTADÍSTICA CON R PRÁCTICAS DE ESTADÍSTICA CON R PRÁCTICA 2: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DE UNA VARIABLE 2.1 Lectura de datos En la mayor parte de los conceptos que vamos a ir viendo a lo largo de esta práctica se va a hacer

Más detalles

Trabajo Práctico N o 1

Trabajo Práctico N o 1 Objetivos del trabajo Dispositivos Semiconductores Trabajo Práctico N o 1 Diodo PN Analizar el diodo de juntura PN 1N4148 en base a la hoja de datos del fabricante. Estudiar las características dinámicas

Más detalles

Statistics-to-Go. Manual de usuario

Statistics-to-Go. Manual de usuario Statistics-to-Go Módulo 1: Histograma, diagrama de barras, diagrama de dispersión, correlación y regresión lineal. Manual de usuario Creadores: M.C. Héctor Antonio Villa Martínez Dr. Francisco Javier Tapia

Más detalles

Integracion Numerica

Integracion Numerica Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias Física Computacional CC063 Integracion Numerica Prof: J. Solano 202-I Problema: Integrando un espectro Un experimento ha medido dn(t)/dt, el numero

Más detalles

Laboratorio de Simulación

Laboratorio de Simulación Trimestre 05-I Grupo CC-0A Andrés Cedillo (AT-50) Objetivos Plantear y resolver algunos problemas de ciencia e ingeniería utilizando capacidades numéricas, gráficas, simbólicas y de programación Integrar

Más detalles

Tema 3. Estructuras de Datos

Tema 3. Estructuras de Datos Tema 3! Estructuras de Datos Estructuras Simples, Doble, Anidada y Múltiple En este tema veremos las sentencias selectivas: IF (Si) IF - Then (Si - Entonces) IF - Then - Else ( Si - Entonces - Sino) Switch

Más detalles

Curso de introducción a R Módulo 2: nociones de programación

Curso de introducción a R Módulo 2: nociones de programación Curso de introducción a R Módulo 2: nociones de programación Alejandro Piedrahita H. Seminario de Análisis Estocástico Instituto de Matemáticas Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Antioquia

Más detalles

El polinomio cuadrático

El polinomio cuadrático 7 El polinomio cuadrático Introducción Ilustración del movimiento paraólico. En este módulo se definirá lo que es una función polinómica. Se analizará, en particular, la función cuadrática, su gráfica

Más detalles

Diagrama de Barras Múltiple

Diagrama de Barras Múltiple Múltiple El procedimiento Múltiple grafica dos o más columnas de totales o frecuencias ya sea utilizando barras horizontales o verticales. Si lo desea, pueden agregarse barras de error para desplegar el

Más detalles

EXAMENES RESUELTOS DE PROGRAMACION I

EXAMENES RESUELTOS DE PROGRAMACION I EXAMENES RESUELTOS DE PROGRAMACION I Comentarios por Jose Antonio Vaqué EXAMEN DE septiembre 1994 Soluciones no oficiales 1.- Cuál de las siguientes sentencias es incorrecta?: VAR A : ARRAY [0..3] OF ARRAY

Más detalles

ENTRADAS DE USUARIO. Informática T2

ENTRADAS DE USUARIO. Informática T2 ENTRADAS DE USUARIO Informática T2 1 CONCEPTOS PREVIOS Existen dos funciones MatLab para ingresar o recibir datos de teclado y mostrarlos en pantalla. Estas funciones son: input y disp. La función input

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN FORTRAN. Métodos Numéricos Carlos Zotelo

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN FORTRAN. Métodos Numéricos Carlos Zotelo INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN FORTRAN Métodos Numéricos 2008 - Carlos Zotelo Introducción a Fortran 77 / 90 1. El lenguaje Fortran 77 / 90 2. Tipos de datos básicos 3. Constantes y variables 4. Entrada

Más detalles

LISTA PARA VALIDACIÓN DE DATOS EN EXCEL

LISTA PARA VALIDACIÓN DE DATOS EN EXCEL LISTA PARA VALIDACIÓN DE DATOS EN EXCEL Cuando compartes tus libros de Excel con otras personas y ellos introducen información en las hojas que has preparado con tanto esfuerzo, es de suma importancia

Más detalles

Principios y Herramientas de Programación

Principios y Herramientas de Programación Principios y Herramientas de Programación jac@cs.uns.edu.ar Dpto. de Ciencias e Ingeniería de la Computación UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 R R es un lenguaje y entorno de programación para análisis estadístico

Más detalles

Metodología de Programación I Tutorial de Prolog (3/3)

Metodología de Programación I Tutorial de Prolog (3/3) Metodología de Programación I Tutorial de Prolog (3/3) Dr. Alejandro Guerra-Hernández Departamento de Inteligencia Artificial Facultad de Física e Inteligencia Artificial aguerra@uv.mx http://www.uv.mx/aguerra

Más detalles

Prólogo... xi Al estudiante... xv Prólogo a la edición en español... xvii

Prólogo... xi Al estudiante... xv Prólogo a la edición en español... xvii ÍNDICE Prólogo... xi Al estudiante... xv Prólogo a la edición en español... xvii 1 Los números reales... 1 1.1 QUÉ ES EL ÁLGEBRA?... 1 1.2 LOS NÚMEROS REALES POSITIVOS... 10 Números reales y sus propiedades...

Más detalles

Enseñando R en el Grado en Estadística

Enseñando R en el Grado en Estadística Enseñando R en el Grado en Estadística Teresa González Arteaga Universidad de Valladolid VII Jornadas de Usuarios de R Salamanca, 5 de noviembre 2015 Índice 1. Sobre el Grado en Estadística 2. Computación

Más detalles

Las operaciones aritméticas son: suma, resta, multiplicación, división, potenciación, división entera.

Las operaciones aritméticas son: suma, resta, multiplicación, división, potenciación, división entera. Probabilidades y Estadística (C) 1 OPERACIONES ARITMÉTICAS Las operaciones aritméticas son: suma, resta, multiplicación, división, potenciación, división entera. +, -, *, /, ^, %/% or %% OPERADORES DE

Más detalles

Unidad 3. La Función y su gráfica. 03/07/2016 Prof. José G. Rodriguez Ahumada 1 de 23

Unidad 3. La Función y su gráfica. 03/07/2016 Prof. José G. Rodriguez Ahumada 1 de 23 Unidad 3 La Función y su gráfica 03/07/2016 Prof. José G. Rodriguez Ahumada 1 de 23 Actividades 3.2 Referencias en el Texto: Sección 3.2 Gráficas de Funciones. Vea ejemplos 1 5. Ejercicios de práctica:

Más detalles

Curso de Programación en R

Curso de Programación en R Curso de Programación en R Ibon Martínez http://fdesnedecor.wordpress.com/ µ ¹ ½ http://fdesnedecor.wordpress.com/, Agosto 2011 p. 1/35 Programación Práctica con R Ya que hemos echado un vistazo general

Más detalles

CURSO PROFESIONAL DE VBA PARA EXCEL Y BUSINESS INTELLIGENCE MÁSTER EN DESARROLLO DE APLICACIONES

CURSO PROFESIONAL DE VBA PARA EXCEL Y BUSINESS INTELLIGENCE MÁSTER EN DESARROLLO DE APLICACIONES CURSO PROFESIONAL DE VBA PARA EXCEL Y BUSINESS INTELLIGENCE MÁSTER EN DESARROLLO DE APLICACIONES TEMARIO PARTE I - VBA EXCEL MODULO I GRABADOR DE MACROS Las macros de Excel La ficha programador Grabar

Más detalles

La forma general que tiene un condicional (una pregunta) es la siguiente:

La forma general que tiene un condicional (una pregunta) es la siguiente: Clase teórica 3 Algoritmos en C Página 1 de 6 CONDICIONAL En los lenguajes de programación es común el uso de condicionales que sirven para denotar diferentes alternativas que pueden llevarse a cabo dado

Más detalles

Lenguaje de programación C. Introducción

Lenguaje de programación C. Introducción Lenguaje de programación C Introducción 1 Elementos del lenguaje C Colección de funciones Estas funciones contienen declaraciones, sentencias, expresiones y otros elementos que en conjunto indican a la

Más detalles

$0 Representa al parámetro cero o nombre del programa $1 Representa al parámetro uno $2 Representa al parámetro dos

$0 Representa al parámetro cero o nombre del programa $1 Representa al parámetro uno $2 Representa al parámetro dos PROGRAMACIÓN DE SHELL SCRIPTS EN LINUX El shell es un intérprete de órdenes, pero el shell no es solamente eso; los intérpretes de órdenes de Linux son auténticos lenguajes de programación. Como tales,

Más detalles

Introducción a Python Qué es Python?

Introducción a Python Qué es Python? Introducción a Python Qué es Python? Python es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible. Se trata de un lenguaje de programación

Más detalles

Script3. Yosune Miquelajauregui 14/12/2017

Script3. Yosune Miquelajauregui 14/12/2017 Script3 Yosune Miquelajauregui 14/12/2017 Script de la tercera clase de estadística y modelación de sistemas socioecológicos en R. Familia apply y graficación Introducción al uso de funciones apply() x

Más detalles

Tema 2: Elementos básicos de un programa. Tipos de datos, variables y constantes Asignación Operadores y expresiones

Tema 2: Elementos básicos de un programa. Tipos de datos, variables y constantes Asignación Operadores y expresiones Tema 2: Elementos básicos de un programa Tipos de datos, variables y constantes Asignación Operadores y expresiones Ejemplo de programa Dados dos números, leídos desde el teclado, visualizar el mayor #include

Más detalles

Ficheros. Introducción. Apertura y cierre de ficheros

Ficheros. Introducción. Apertura y cierre de ficheros s Introducción Podemos deir un fichero o archivo como una unidad de información almacenada en memoria secundaria, un disco, a la que se asigna un identificador único; los ficheros nos ofrecen la posibilidad

Más detalles

Primeros pasos programando en Python

Primeros pasos programando en Python Primeros pasos programando en Python El objetivo de este taller es que aprendan las primeras herramientas de programación. Cada grupo deberá ir leyendo este material en el taller y haciendo los ejemplos,

Más detalles

Práctica 0: Introducción a Matlab. Matlab es un acrónimo: MATrix LABoratory

Práctica 0: Introducción a Matlab. Matlab es un acrónimo: MATrix LABoratory Práctica 0: Introducción a Matlab Matlab es un acrónimo: MATrix LABoratory Práctica 0: Introducción a Matlab Matlab es un acrónimo: MATrix LABoratory La ventana de Matlab muestra un escritorio dividido

Más detalles

FUNCIÓN EXPONENCIAL. Ing. Caribay Godoy Rangel

FUNCIÓN EXPONENCIAL. Ing. Caribay Godoy Rangel FUNCIÓN EXPONENCIAL Definir e identificar una función exponencial, establecer su dominio y rango. Conocer las características de la gráfica de una función exponencial. Explorar el cambio gráfico que se

Más detalles

Curso Completo de Visual Basic 6.0

Curso Completo de Visual Basic 6.0 CURSO Curso Completo de Visual Basic 6.0 Escuela Superior de Ingenieros Industriales UNIVERSIDAD DE NAVARRA Javier García de Jalón José Ignacio Rodríguez Alfonso Brazález Patxi Funes Eduardo Carrasco Jesús

Más detalles

UNIDAD 4: MATRICES, MARCOS DE DATOS Y LECTURA DE DATOS EN R

UNIDAD 4: MATRICES, MARCOS DE DATOS Y LECTURA DE DATOS EN R UNIDAD 4: MATRICES, MARCOS DE DATOS Y LECTURA DE DATOS EN R Técnicas Inteligentes en Bioinformática Máster en Lógica, Computación e Inteligencia Artificial Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia

Más detalles