Plataforma todoscontraelcanon.es

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plataforma todoscontraelcanon.es"

Transcripción

1 Plataforma todoscontraelcanon.es informe ejecutivo marzo

2 Índice 1.- Antecedentes 2.- Agentes involucrados 3.- La solución que proponemos 4.- Acciones emprendidas 5.- Situación actual 6.- Firmas recogidas por la plataforma Anexos A1.- Manifiesto de la plataforma todoscontraelcanon.es A2.- Lista de las entidades que conforman la plataforma A3.- Documentos con la posición Europea A4.- Tarifas del Canon aprobadas por los Ministerios A5.- Estudio de impacto del Canon en diferentes productos A6.- Medidas transitorias de racionalidad para la ley aprobada A7.- Enlaces de interés A8.- Posicionamiento de los partidos políticos elecciones 9-M 2

3 1.- Antecedentes La plataforma todoscontraelcanon.es surge como respuesta a la aprobación en las cortes españolas de la ley que reforma la propiedad intelectual LPI que establece la puesta en marcha de un Canon Digital para gravar de forma indiscriminada a los soportes y equipos electrónicos con capacidad de almacenar y/o reproducir contenidos digitales en compensación por el derecho a realizar copias privadas de los contenidos legalmente adquiridos. Es importante remarcar que el Canon Digital lo genera el derecho a copia privada de una obra legalmente adquirida y que no es ni puede justificarse, por tanto, una medida para combatir la piratería o el intercambio de contenidos en Internet. Anteriormente a esta reforma solo estaban grabados por el canon los soportes (CDs y DVDs) en virtud de un acuerdo establecido entre las entidades de gestión de derechos de autor (SGAE) y la Asociación de Fabricantes Electrónicos ASIMELEC. La reforma se aprueba en Julio de 2006 con el apoyo de todas las fuerzas del arco parlamentario y establece el mes de Diciembre de 2006 para que haya un acuerdo entre las patronales del sector electrónico (AETIC, ASIMELEC, ANEI y ASTEL) y las entidades que recaudan los derechos de autor y de reproducción (SGAE, AIE, CEDRO, SDAE, ) y si este no se produce fija el mes de Marzo de 2007 para un acuerdo entre los Ministerios de Industria y de Cultura que representan a ambos sectores. En Diciembre de 2007, con más de un año y medio desde la aprobación de la ley, se publica el acuerdo entre los Ministerios de Industria y Cultura que fija el Canon (Tarifas, Equipos, ) tras un intenso debate social y político surgido tras la aprobación de una enmienda en el Senado para eliminar el Canon, su rechazo en el Congreso de los Diputados y el cambio de posición de algunos partidos que apoyan de forma clara y decidida la eliminación del Canon Digital que propone la plataforma todoscontraelcanon.es (PP, ICTV,...). A pesar de que el gobierno anuncia que va a publicar el reglamento decide no hacerlo formalmente en el consejo de ministros por la tremenda presión social y mediática que se origina tras el anuncio en un momento preelectoral. Durante las elecciones generales del mes de Marzo de 2008 la plataforma lanza, durante la campaña electoral la iniciativa Una firma un voto?, depende de ti - solicitando a los partidos políticos que expliciten en sus programas electorales su posicionamiento en relación con respecto al canon digital. Como resultado de esta acción tan solo el PSOE y CiU mantienen su defensa del canon mientras que el resto de los partidos (que representan votos, el 54,2% de los ciudadanos) ya comprometido el NO al canon digital en sus programas electorales. En paralelo se lanza una iniciativa dirigida a que los ayuntamientos sometan, en pleno, a debate su apoyo a la plataforma y en contra del canon digital ya que ellos están obligados a pagar por algo que no pueden hacer como es la copia privada. Esta medida ha conseguido el apoyo de más de 50 consistorios de toda España entre los que destacan los de Málaga, Burgos, Santander y León entre otros muchos. Esta es una situación nueva ya que por primera vez la plataforma consigue romper el consenso político a favor de sus argumentos tanto en las cortes generales como en muchos consistorios donde hay acuerdos de gobierno entre partidos y se genera un debate interno en el PSOE que es el ganador de las elecciones. 3

4 La plataforma todoscontraelcanon.es continua recogiendo firmas en Julio de 2006 para que suscriban el manifiesto recogido en el anexo A1 en el que se explica nuestra oposición al canon digital y en el que se introducen los principios de racionalidad para su aplicación mientras este en vigor su aplicación y estas firmas han servido de base para las acciones emprendidas por la plataforma ante los diferentes agentes implicados en la puesta en marcha y aplicación del canon digital consiguiendo de momento sensibilizar a la ciudadanía y frenar la aplicación del mismo. Número total de firmas recogidas en Individuales: Colectivas: 3094 Representan: Ayuntamientos: 15 Representan: En este momento el acuerdo aprobado por los Ministerios de Industria y de Cultura, que fija el Canón Digital (que productos y que cantidades) y las bases del reglamento (quién cobra, exenciones, retroactividad, ) esta pendiente de ser ratificado por el Consejo de Ministros, la UE ha realizado una consulta pública para tratar de conseguir tras un debate profundo, una posición única para toda la UE. La plataforma todoscontraelcanon.es aprobó, en su última reunión plenaria tras las elecciones del 9 de marzo, tender la mano al nuevo ejecutivo para reabrir un debate, sereno y sin exclusiones, como paso previo a la puesta en marcha de cualquier otra medida en relación con la aplicación del Canon Digital. En este sentido es necesario recordar que todoscontraelcanon.es tiene ya decididas, para el momento en el que se apruebe el reglamento actual, las siguientes acciones: presentación de un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, solicitud de Iniciativas Legislativas Populares para reformar la LPI en el Congreso avaladas por las firmas recogidas, presentación de una demanda ante el Tribunal de la defensa de la competencia, en España y en Europa, y la llamada a la acción individual y asociativa, para exigir masivamente en los tribunales la exención del pago del canon cuando en justicia no corresponda. 4

5 2.- Agentes involucrados En este debate hay dos sectores con posiciones enfrentadas: el sector de la tecnología junto con los consumidores y los usuarios (los que pagan) y el de los contenidos (el que cobra), en especial las entidades de gestión de derechos de autor Sector tecnológico, consumidores y usuarios - Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, del que depende el sector de la tecnología y concretamente de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Para la Sociedad de la Información (SETSI) y del que depende el Consejo Asesor de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (CATSI). - Industria electrónica (ASIMELEC, AETIC, ANEI, ASTEL,..) - Profesionales de la tecnología (Colegios y Asociaciones profesionales de Informática y Telecomunicaciones) - Asociaciones empresariales: CEIM, Cámara de Comercio,. - Sector minorista y distribuidores (APEMIT,..) - Consumidores, Internautas y Usuarios de las TIC 2.2- Sector de los contenidos - Ministerio de Cultura - Entidades de gestión de derechos de autor SGAE, SDAE, AIE, CEDRO,.. 5

6 3.- La solución que proponemos para compensar a los autores por la copia privada La plataforma todoscontraelcanon.es no esta en contra de la propiedad intelectual, ni del derecho de copia privada ni de que los autores no sean remunerados por ello. Frente a la ley actual que introduce un canon indiscriminado en todos los equipos y soportes electrónicos para compensar la copia privada, la plataforma plantea una solución más justa, sencilla y fácil de aplicar consistente en: Que la compensación por copia privada se aplique directamente sobre la obra que lo genera y que se pague en el momento de su adquisición Ventajas para los autores y creadores a) Es el autor quien decide la cuantía y quien recibe íntegramente la compensación que genera su obra sin tener que pasar por entidades intermedias. b) Cobran todos los que venden mientras que en el actual modelo solo cobran solo unos pocos, según el criterio de las entidades de gestión y con total opacidad ya que no se sabe quienes ni cuanto cobran c) Al autor cobra más ya que en esta solución no se necesitan los agentes intermediarios, algo que no sucede en el actual, ya que el canon financia primero a las entidades de gestión y luego a los autores pero solo a los que estas entidades determinan. Ventajas para los ciudadanos a) No pagan canon por el uso de los soportes y de los dispositivos electrónicos y por tanto estos dispositivos son más baratos y más accesibles. b) Se evita pagar varias veces por un mismo hecho impositivo. c) Solo pagan aquellos que adquieren las obras y por tanto aquellos que adquieren el derecho de hacer copias privadas. Ventajas para el mercado a) Cada producto asume los costes que genera sin introducir distorsiones de mercado en otros sectores. b) Se evita el mercado negro de soportes y productos que aparece cuando se introduce un sobreprecio que no existe en otros países de nuestro entorno. c) Se pueden desarrollar nuevos modelos de negocio de cobro por contenidos en Internet algo que el Canon dificulta por el hecho de haber pagado por adelantado por algo que a lo mejor no haces. Ventajas para la sociedad a) No se introducen barreras adicionales al desarrollo de la Sociedad de la Información. b) Se crea un clima que permite valorar la creatividad y los contenidos y buscar soluciones al cambio de paradigma que introduce Internet c) No se vulnera ningún derecho ya reconocido ni de autores ni de los ciudadanos. 6

7 4.- Acciones desarrolladas por la plataforma (No se incluyen, en este apartado, las innumerables acciones de comunicación en las que han participado los diferentes miembros de la plataforma en relación con el debate sobre el canon digita) - Información y mantenimiento de la web noticias, acciones, documentos, estudios, notas de prensa, - Recogida continua de firmas a través de la web todoscontraelcanon.es - Presentación de las firmas recogidas en Senado Español, Ministerios de Industria, Turismo y Comercio, Ministerio de Cultura, Defensor del Pueblo y partidos políticos. - Presentación de recurso de inconstitucionalidad ante el Defensor del pueblo español que ha sido desestimado. - Presentación del recurso de inconstitucionalidad ante el defensor del consumidor Europeo al cual no se pronuncia pero reafirma la necesidad de abordar este asunto de forma global para toda Europa. - Participación en presentaciones públicas, foros, conferencias y ruedas de prensa. - Presentación de las posiciones de la plataforma ante los Ministerios negociadores del acuerdo sobre el Canon y en el CATSI - Presentación de denuncia a la fiscalía solicitando que se investiguen a la SGAE por las presuntas irregularidades que se han publicado en diferentes medios de comunicación (noviembre 2007) - Lanzamiento de la campaña una firma o un voto? de ti depende con motivo de las elecciones generales que implica el envío de peticiones a los partidos políticos para que respondan en sus programas sobre el futuro del canon digital. (1 diciembre). - La plataforma analiza el impacto del Canon Aprobado y presenta un informe al Consejo de Usuarios solicitando que se haga una gestión pública del canon y no privada, que se retiren del mercado todos los productos que lleven protección anticopia que impiden hacer copia privada y que se ajuste el canon a los precios de los productos (2 Enero 2008). - Se lanza una petición a los Ayuntamientos para que debatan en sus plenos mociones de apoyo a la plataforma y en contra del canon digital. - El 24 de enero de 2008 la plataforma se reunió con el presidente del partido Ciudadanos, Albert Ribera, que suscribió íntegramente las propuestas de la plataforma. - El 28 de enero de 2008 la plataforma se reunió con el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy y su equipo, que también han firmado el manifiesto y suscriben la solución propuesta por la plataforma. - El 31 de Enero la plataforma entrego sus firmas y su propuesta de solución en el Palacio de la Moncloa al Secretario de Estado de comunicación, Fernando Moraleda, que las recibió en nombre del presidente del Gobierno. 7

8 5.- Situación actual En este momento ya se ha dado a conocer a la prensa y al Consejo de Consumidores y Usuarios el acuerdo que entre los Ministerios de Industria y Cultura el cual esta pendiente su publicación definitiva en el BOE tras las puntualizaciones realizadas por el Consejo de Consumidores y Usuarios algo que a fecha 28 de enero de 2008 aún no se ha producido. Las entidades de gestión de derechos de autor están siendo cuestionadas de forma unánime (falta de transparencia y de democracia interna) y están apareciendo informaciones muy preocupantes en la prensa sobre la gestión de los fondos que recaudan especialmente de la SGAE que es la que lleva el protagonismo en este asunto y todo el mundo exige transparencia en el cobro y también en el reparto del canon. Los usuarios reclamamos que se apliquen los criterios expresados en nuestro manifiesto y que se atiendan las posiciones de la UE en lo que respecta a eximir del pago del canon a Administraciones públicas y Empresas y a que la entidad recaudadora no sea a la vez Juez y Parte y que no este adscrita a ninguna de las partes enfrentadas en esta polémica. La mayoría en votos, que arrojan los resultados de las últimas elecciones, en contra del canon; el apoyo social e institucional sin precedentes avalado por más de tres millones de firmas y más de 50 ayuntamientos, que han aprobado en sus plenos mociones en contra del canon digital y la decisión de la UE de abrir el debate, promoviendo una consulta pública para revisar el modelo europeo de aplicación de canones, son argumentos de peso para reabrir el debate en España antes de poner en marcha ninguna medida si queremos evitar un conflicto social que no beneficia a nadie. Si algo ha puesto de manifiesto el reciente proceso electoral es que todos los partidos, sin excepción, reconocen la imperfección del modelo y la necesidad de introducir cambios para gestionar los derechos de copia privada de una forma más justa, democrática y transparente. Por otro lado, nadie cuestiona los derechos básicos de creadores y ciudadanos, tenemos propuestas que no han podido ser debatidas al margen de la contienda política. El gobierno tiene ahora una gran oportunidad de recuperar el dialogo social reabriendo un debate sereno como paso previo a la aplicación unilateral de cualquier medida sobre el canon digital. 8

9 ANEXOS 9

10 A1.- Manifiesto de la plataforma Ciudadanos, Consumidores, Profesionales, Sindicatos, Asociaciones empresariales y Sindicatos reafirman su postura unitaria en contra del Canon Digital en defensa de los usuarios y consumidores Los representantes de las asociaciones y federaciones de usuarios, consumidores, empresas y profesionales, en representación de los ciudadanos y organizaciones junto con los más de personas que han firmado y suscrito el manifiesto de la plataforma todoscontraelcanon.es EXPONEN: 1º Que con motivo de la aprobación de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual y ante los cambios introducidos en esta ley a su paso por el Congreso de los Diputados, el nuevo texto da vía libre al establecimiento de un nuevo Canon para los soportes digitales (Canon Digital) 2º Que un amplio colectivo de ciudadanos, asociaciones profesionales y entidades representativas de usuarios, empresas del sector de las tecnologías de la información, telecomunicaciones e Internet, reclaman mayor transparencia hacia el consumidor en este pago que encarece de forma indiscriminada los productos y servicios, y reafirman su posición en contra del Canon Digital que perjudica el desarrollo de la Sociedad de la Información y a la competitividad de nuestra economía. 3º En concreto, estas organizaciones manifiestan el rechazo a gravar los soportes, los equipos o redes y la tecnología en general con cánones, cuyos beneficiarios sean un sector económico o una actividad de intermediación específicos. Contraviene al interés general, ya que ello conlleva que cualquier colectivo ó sector que se vea afectado por un cambio tecnológico pueda reclamar un canon similar sobre la tecnología que ha provocado este cambio, e impide el desarrollo de nuevos modelos de negocio. 4º Que Internet propicia un cambio de modelo, con canales de distribución alternativos a los modelos tradicionales. Un canon no debe proteger un canal frente a otro, y la evolución al mundo digital desde el analógico debe permitir que la gestión de derechos pueda realizarse por otros métodos distintos al canon, una medida que no soluciona el problema de fondo y legitima, de alguna manera, la propia descarga ilegal de música u otros productos culturales. 5º Sin duda debe cobrar por su trabajo quien tiene derecho a ello; deben pagar por un servicio quienes deben hacerlo, y conviene que todos utilicen las nuevas tecnologías, para evitar que aumente la brecha digital y que nuestro país avance al ritmo de los países de nuestro entorno. 6º Todos los elementos que intervienen en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC): soportes, equipos y redes de telecomunicaciones, sirven tanto para los contenidos que tienen derechos (copyright) como para los que están libres de ellos (dominio público, copyleft, creative commons, etc.) y por tanto, si se grava de forma indiscriminada, se penaliza (en beneficio de unos pocos) a todos los usuarios. En este momento, además, la mayor parte de los contenidos que circulan por estos soportes son de carácter privado y no tienen derechos (i.e. voz, correo electrónico, navegación) o datos que, además, son de naturaleza privada. 7º Un canon introduce una múltiple imposición, ya que se pagan los derechos al comprar o adquirir el contenido, y se vuelve a pagar por el hecho de almacenarlo en un dispositivo, o de 10

11 moverlo a través de una red de telecomunicaciones. El canon, como también se ha demostrado con el Canon Analógico utilizado en los CDs y DVDs, no erradica, en ningún caso, la piratería o el top manta, y en algunos casos, incluso la incentiva, al incrementar el coste de los soportes, y propiciar que la compra de CDs, como otros servicios de Internet, sean deslocalizados a otros países que no tienen estos gravámenes. 8º Por otro lado, las organizaciones firmantes quieren también mostrar su preocupación por cómo determinados agentes presionan públicamente, en los medios de comunicación, y a todos los grupos parlamentarios, pretendiendo que se regule a favor de gravar cánones a soportes, equipos, redes de telecomunicaciones o accesos a Internet, e intentan criminalizar al usuario y proveedor de las nuevas tecnologías, de forma sistemática e indiscriminada, al equipararles con delitos como la piratería o el top manta. 9º Los firmantes, expresan un total respeto por la propiedad privada, y por los derechos de los autores de contenidos cualquiera que sea su origen (texto, audio, video, fotografías, etc.), y su máxima disposición a mejorar la colaboración con las autoridades judiciales y policiales, dentro de la regulación que se establezca, con las administraciones públicas, para la resolución y el esclarecimiento de aquellas actividades delictivas que se puedan producir en torno al mal uso de las TIC, de forma y fondo debidamente armonizados con la legislación europea. 10º Cada vez son más agentes los que aprovechan las características que aportan las TIC para facilitar el acceso y la promoción de sus contenidos, y se entiende por ello que la industria de los contenidos está en proceso de adaptación a esta nueva realidad. Existe un número creciente de experiencias que demuestran que los usuarios de las TIC están dispuestos a pagar cuando se les ofrecen productos atractivos y novedosos, por lo que la industria y el sector de los contenidos tienen casos de éxito basados precisamente en el uso de las TIC. Adicionalmente, estas organizaciones piden un debate activo para la búsqueda de soluciones sostenibles, acordes al signo de los tiempos, en aras a la equiparación española a los parámetros de uso de las TIC, desarrollo de Internet e índices de productividad con los países del entorno. Por todo ello y con objeto de clarificar y poder dar una respuesta adecuada a la sociedad en general y a los firmantes de este escrito en particular Subir SOLICITAN: 1º Que se de a conocer este escrito a todos los estamentos que pueden influir en la legislación relativa a los derechos de Propiedad Intelectual (LPI) para que las reflexiones que en él se incluyen, sean tenidas en cuenta en los debates que con motivo de la tramitación de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual se estan produciendo tanto en España como en el resto de Europa. 2º Que se impida el pago de un canon indiscriminado en todos los equipos y soportes informáticos y de telecomunicaciones. 3º Que la recaudación del canon como compensación del perjuicio que sufren los autores cada vez que se copia su obra se realice exclusivamente por aquellos que adquieren este derecho, gravándolo únicamente la venta al público de sus obras. De esta forma paga el canon quien adquiere el derecho y lo percibe directamente el autor o el propietario del la obra que se comercializa. 4º Que en cualquier caso si se regula la imposición de cualquier canon y en aras de una mayor transparencia y garantía tanto hacia el consumidor final como hacia los destinatarios de la recaudación, los firmantes de este escrito solicitamos: 11

12 4.1 Participar activamente en la fijación de las cuantías y soportes sujetos a canon. 4.2 Que se limite por la cuantía máxima del canon en proporción al precio de coste del producto que vaya gravado con dicho canon. 4.3 Que se recoja la obligación de informar al consumidor en relación a lo que paga por ese concepto de derechos de autor y quien cobra dicho canon. 4.4 Que se prohíba la doble, triple o más imposiciones que se producen por efecto del canon al pagarse en varios dispositivos y soportes que intervienen en la realización de una sola copia. 4.5 Que se elimine la incompatibilidad entre las medidas restrictivas para la realización de copias privadas con la remuneración del canon a dichos soportes. 4.6 Que se exima de su pago a todos aquellas organizaciones Administrativas, Asociaciones, ONGs y colectivos así como empresarios y autónomos que no hacen uso de los soportes y equipos para almacenar contenidos con derechos de autor. 4.7 Que la recaudación de ese Canon se realice y distribuya por la propia Administración para: Garantizar la transparencia, el cobro y el posterior reparto a sus destinatarios Garantizar las labores de inspección de libros y contabilidad que actualmente tienen facultadas las Sociedades de Gestión de Derechos de Autor a los sujetos obligados de repercutir dichos cánones Que se habiliten organismos de arbitraje que permitan resolver las controversias que se planteen en relación con el cobro/pago de este canon sin necesidad de recurrir a la Justicia Ordinaria y que se obligue a someterse a los mismos a las entidades responsables de su cobro. 12

13 A2.- Miembros de la Plataforma - Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España, AETIC - Asociación de Empresas Operadoras y de Servicios de Telecomunicaciones, ASTEL - Asociación de Estudiantes de Ingenieros de Informática, RITSI - Asociación de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática, ALI - Asociación de Internautas, AI - Asociación de Música en Internet, AMI - Asociación de Técnicos de Informática, ATI - Asociación de Usuarios de Internet, AUI - Asociación de Usuarios de Linux, HISPALINUX.ORG - Asociación Española de Documentación Digital, AEDOC DIGITAL - Asociación Española de Hosteleros Vícticmas del Canon, VACHE - Asociación Española de Mujeres Empresarias de Madrid, ASME - Asociación Española de PYMES de Informática y Nuevas Tecnologías, APEMIT - Asociación Española de Reprografía, AER - Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones, ASIMELEC - Asociación Nacional de Empresas de Internet, ANEI - Asociación Nacional del Comercio Especialista de Fotografía, ANCEFOTO - Asociación para la Promoción de la Investigación y la Consultoría Estratégica, APICE - Cámara de Comercio de Mádrid - Confederación de Empresarios e Industrias de Madrid, CEIM - Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación, COITT - Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de Castilla y León, CPIICYL - Comisión de Libertades e Informática, CLI - Comisiones Obreras: Servicios Financieros y Administrativos, COMFIA - CC. OO. - Confederación de Comercio Especializado de Madrid, COCEM - Confederación Española de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, CEACCU - Confederación Española de Centros de Formación y Academias Privadas, CECAP - Confederación general de las pequeñas y medianas empresas del estado Español, COPYME - Federación de Asociaciones de Ingenieros en Informática, AI2-MADRID - Federación de Consumidores en Acción, FACUA - Internet&Euskadi - Organización de Mujeres Empresarias y Gerencia Activa, OMEGA - Unión de Organizaciones de PYMES y Autónomos de Madrid, UNIPYME-Madrid 13

14 A 3.- LA POSICIÓN EUROPEA CON RESPECTO AL CANON DIGITAL APROBADO EN ESPAÑA Preguntas parlamentarias 19 de septiembre de 2007 E-2864/2007 Respuesta del Sr. McCreevy en nombre de la Comisión La Directiva 2001/29 (1) (en lo sucesivo, «la Directiva») introdujo el concepto de «compensación equitativa» como medio de compensar a los titulares de derechos de autor por actos que entran en el ámbito de la excepción sobre la copia privada. La Comisión examinó en 2006 los pormenores de los distintos sistemas de compensación. Constató que los cánones aplicados a determinados soportes o aparatos no siempre se calculan sobre la base de comportamientos observados en los consumidores, es decir, atendiendo al uso efectivo que los consumidores hacen de esos soportes o aparatos para realizar copias privadas. Dichos cánones se aplican a los soportes y aparatos, y no pueden modularse en función del comportamiento de los distintos consumidores por lo que se refiere a las copias con fines privados. De ahí que incidan por igual en los consumidores que realizan actos de copia privada en medida significativa y en aquéllos que nunca realizan tales actos, o sólo esporádicamente. También el canon sobre los productos digitales implantado en España se aplica a soportes y aparatos, sin hacer distinción entre los consumidores que se proponen utilizar equipos y soportes para la reproducción de material protegido y los que no tienen tal propósito. En consecuencia, se gravan con cánones muchos productos lápices USB (Universal Serial Bus sticks), discos versátiles digitales (DVD) vírgenes (utilizados con frecuencia para hacer copias de seguridad de ficheros informáticos), ordenadores personales (PC) y otros que pueden utilizarse para realizar copias privadas, pero que sirven también para otros fines por completo ajenos a la excepción prevista en la Directiva. Los usuarios, ya se trate de grandes empresas, pequeñas y medianas empresas (PYME), Administraciones Públicas, escuelas u otros, han de pagar aunque no realicen jamás copias para uso privado. En realidad, cualquier uso que puedan hacer de material protegido queda fuera del ámbito de aplicación del artículo 5, apartado 2, letra b), de la Directiva. De acuerdo con el análisis preliminar de la Comisión, sólo deben gravarse con cánones los soportes y equipos que puedan utilizarse, y que efectivamente se utilicen en medida apreciable, para hacer copias realmente destinadas a uso privado. La Comisión considera asimismo que los equipos utilizados con fines comerciales (p. ej., en empresas o en Administraciones Públicas) no deberían gravarse con cánones, pues ello supone ir claramente más allá de la necesaria compensación por actos autorizados (es decir, la copia privada), con arreglo a lo dispuesto en la Directiva. Por lo que se refiere a la denuncia que menciona Su Señoría, la Comisión está estudiándola actualmente e informará en su momento a Su Señoría del resultado de sus análisis. (1) Directiva 2001/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2001, relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines a los derechos de autor en la sociedad de la información, DO L 167 de Última actualización: 25 de septiembre de

15 A4.- Tarifas aprobadas para el Canon por los ministerios de Industria y Cultura 18 dic

16 A5.- Estudio del impacto del canon aprobado 16

17 A6.- Medidas reglamentarias solicitadas para la aplicación del Canon Digital de acuerdo con la reforma de la LPI aprobada por el Congreso La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual aprobada por el Congreso requiere de un desarrollo reglamentario el cual debería recoger, en opinión de la plataforma todoscontraelcanon.es, los siguientes puntos de su manifiesto sin olvidar que el objetivo final es cambiar dicha ley para eliminar definitivamente el Canon Digital a) Proporcionalidad: Que la cuantía del canon aplicado a cada producto sea proporcional precio de coste de dicho producto. Incrementos en precios des-proporcionados incentiva la compra en mercados donde estos productos no van gravados por el Canon y genera un mercado negro de los productos afectados y a medio plazo menos IVA y pérdida de puestos de trabajo del sector afectado, Algo que ya pasó con la industria de CDs y DVDs tras la aplicación del canon analógico. b) Exenciones: De su pago a todas las Administraciones públicas, empresas y autónomos que no hacen uso de los soportes y equipos para almacenar contenidos con derechos de autor. De lo contrario se estaría subvencionando con dinero público y privado a entidades totalmente privadas, que son las destinatarias en primera instancia del Canon y esto es recurrible por vía contenciosa. c) Gestión pública del cobro y del reparto: que sea la propia Administración quien se ocupe de ello para garantizar la transparencia, el cobro y el posterior reparto a sus destinatarios, los autores, y garantizar las labores de inspección de libros y contabilidad que actualmente tienen facultadas las Sociedades de Gestión de Derechos de Autor. El dinero del Canon entendemos que es dinero público y privado que debe de ser gestionado públicamente y con gran transparencia para evitar el modelo actual que es opaco en la gestión y sobre todo en el reparto ocultando que, en el modelo de reparto actual, tan solo unos pocos cobran la mayor parte del canon recaudado. La Administración debe decidir como hacer esa gestión. d) Informar al consumidor: Que se recoja la obligación de q informar al consumidor en relación a lo que paga por ese concepto de derechos de autor y quien lo cobra y eliminar todas las medidas restrictivas que impiden la realización de copias privadas con en equipos y soportes que previamente han pagado canon. Estos son derechos básicos de los consumidores y por tanto, en nuestra opinión, legalmente exigibles en nuestro ordenamiento jurídico. e) Resolución rápida de conflictos: Que se habiliten organismos de arbitraje que permitan resolver las controversias que se planteen en relación con el cobro/pago de este canon sin necesidad de recurrir a la Justicia Ordinaria y que se obligue a someterse a los mismos a las entidades responsables de su cobro. 17

18 A7.- ENLACES DE INTERÉS RELACIONADOS CON EL CANON DIGITAL - Web de la plataforma: - Tarifas, Impacto y Acuerdo para la aplicación de canon digital: - Documentación relacionada (Legislación, Estudios, ) - Los derechos de autor en la UE (Ingles): - Seguimiento en prensa de las noticias publicadas: - Presentación en el CATSI sobre el Canon Digital y sus efectos: A8.- POSICIONAMIENTO PARTIDOS ELECCIONES 9-M RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS ELECCIONES GENERALES Marzo 2008 QUIEREN VOTOS CANON? Número Porcentaje PSOE SI ,37% CiU SI ,03% EAJ-PNV (*) NO-ABST ,19% PP NO ,86% ESQUERRA NO ,16% BNG NO ,82% IU NO ,77% CC-PNC NO ,64% UPyD NO ,19% NA-BAI NO ,24% Otros NO ,72% Total Votos de los partidarios de eliminar el Canon Digital NO al Canon ,2% Votos de los partidarios de mantener el Canon Digital SI al Canon ,0% Fuente: (EAJ-PNV*) Se han asignado el 50% a cada una de las opciones 18

SR. PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS:

SR. PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: SR. PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: D. MIGUEL PÉREZ SUBÍAS, de nacionalidad española, con DNI 17.147.802-Z, Presidente de la Asociación de Usuarios de Internet que actúa en su representación,

Más detalles

Asociación de Internautas

Asociación de Internautas Asociación de Internautas Pero, Qué es el canon? Cómo me afecta? Pero, Qué es el canon? Cómo me afecta? El Canon te afecta: fotos y videos digitales, telefonos, ordenadores, reproductores, grabadores,

Más detalles

Sobre el Canon Digital

Sobre el Canon Digital UNA PROPUESTA INJUSTA Y DESPROPORCIONADA QUE FRENA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y DIFICULTA LA INCORPORACIÓN DE CIUDADANOS Y PYMES A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Sobre el Canon Digital Qué es el Canon Digital?

Más detalles

Y VIDEOS DIGITALES, TELEFONOS, ORDENADORES, REPRODUCTORES, GRABADORES,

Y VIDEOS DIGITALES, TELEFONOS, ORDENADORES, REPRODUCTORES, GRABADORES, UNA PROPUESTA INJUSTA Y DESPROPORCIONA DA QUE FRENA EL DESA RROLLO ECONÓMI CO Y DIFICULTA LA INCORPORACIÓN DE CIUDA DA NOS Y PYMES A LA SOCIEDA D DE LA INFORMACIÓN Quiénes confor man la platafor ma? En

Más detalles

Al Consejo de Consumidores y Usuarios

Al Consejo de Consumidores y Usuarios CONSEJO DE CONSUMIDORES Y USUARIOS C/ Príncipe de Vergara, 54 28006 Madrid. Al Consejo de Consumidores y Usuarios Don VÍCTOR DOMINGO PRIETO, con DNI número XXXXXXXXX, en su calidad de Presidente, de la

Más detalles

SR. PRESIDENTE DEL SENADO

SR. PRESIDENTE DEL SENADO SR. PRESIDENTE DEL SENADO D. MIGUEL PÉREZ SUBÍAS, de nacionalidad española, con DNI., en calidad de Presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, con CIF., que actúa en su representación, con domicilio

Más detalles

SR. PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

SR. PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS SR. PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS D. MIGUEL PÉREZ SUBÍAS, de nacionalidad española, con DNI.., en calidad de Presidente de la Asociación de Usuarios de Internet que actúa en su representación,

Más detalles

Asociación de Internautas

Asociación de Internautas Asociación de Internautas Quién pagará el "nuevo" canon digital? Quién pagará el "nuevo" canon digital? Internautas, fabricantes y distribuidores, entidades de gestión, autores y Administración vuelven

Más detalles

Asociación de Internautas

Asociación de Internautas Asociación de Internautas Los internutas presentan enmiendas en el Senado a la LPI contra el canon digital y la criminalización del enlace La plataforma "todoscontraelcanon" reclama la eliminación de este

Más detalles

GESTIÓN COLECTIVA DE DERECHOS REPROGRÁFICOS. LA EXPERIENCIA DE CEDRO

GESTIÓN COLECTIVA DE DERECHOS REPROGRÁFICOS. LA EXPERIENCIA DE CEDRO TERCERAS JORNADAS SOBRE EL DERECHO DE AUTOR EN EL MUNDO EDITORIAL Feria del Libro de Buenos Aires, 22 de Abril de 2005 GESTIÓN COLECTIVA DE DERECHOS REPROGRÁFICOS. LA EXPERIENCIA DE CEDRO Magdalena Vinent

Más detalles

(S-1611/09) PROYECTO DE LEY COMPENSACIÓN POR COPIA PERSONAL DE OBRAS LITERARIAS Y CIENTIFICAS.

(S-1611/09) PROYECTO DE LEY COMPENSACIÓN POR COPIA PERSONAL DE OBRAS LITERARIAS Y CIENTIFICAS. Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-1611/09) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,.. COMPENSACIÓN POR COPIA PERSONAL DE OBRAS LITERARIAS Y CIENTIFICAS.

Más detalles

ANDALUCIA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA

ANDALUCIA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA-LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CATALUÑA COMUNIDAD VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA ANDALUCIA ASTURIAS CANARIAS CASTILLA-LEÓN CATALUÑA EXTREMADURA LA RIOJA MURCIA PAÍS VASCO ARAGÓN BALEARES CANTABRIA CASTILLA-LA MANCHA COMUNIDAD VALENCIANA GALICIA MADRID NAVARRA COMUNIDAD ARTÍCULO POR

Más detalles

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO N 001-2012-2013-CR EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Resolución Legislativa del Congreso siguiente: RESOLUCIÓN

Más detalles

HITOS CRONOLÓGICOS DEL PROYECTO DE LEY DE ENTREVISTAS VIDEOGRABADAS

HITOS CRONOLÓGICOS DEL PROYECTO DE LEY DE ENTREVISTAS VIDEOGRABADAS HITOS CRONOLÓGICOS DEL PROYECTO DE LEY DE ENTREVISTAS VIDEOGRABADAS 1 2011-2012: Mesa de Trabajo Interinstitucional convocada por Fundación Amparo y Justicia, cuyo fin es la realización de un Anteproyecto

Más detalles

Consejo directivo 92/100/CEE del Consejo de 19 de noviembre de 1992

Consejo directivo 92/100/CEE del Consejo de 19 de noviembre de 1992 Consejo directivo 92/100/CEE del Consejo de 19 de noviembre de 1992 Sobre derechos de alquiler y préstamo y otros derechos afines a los derechos de autor en el ámbito de la propiedad intelectual El Consejo

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO OPORTUNIDAD DE LA PROPUESTA

RESUMEN EJECUTIVO OPORTUNIDAD DE LA PROPUESTA MINISTERIO DE JUSTICIA Ministerio/Órgano proponente. RESUMEN EJECUTIVO Ministerio de Justicia Dirección General de los Registros y del Notariado Fecha 9-5-2017 Título de la norma. ORDEN JUS/ /2017, DE,

Más detalles

XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA Y AMÉRICA XV SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA E AMÉRICA

XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA Y AMÉRICA XV SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA E AMÉRICA XV SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA Y AMÉRICA XV SEMINÁRIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA E AMÉRICA EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR Y CONTADOR EVOLUÇAO DA RESPONSABILIDADE

Más detalles

Estimado Diputado: Es un gusto presentarles el Formato de Rendición de Cuentas de Diputados de la Asamblea Nacional Venezolana, que tiene como

Estimado Diputado: Es un gusto presentarles el Formato de Rendición de Cuentas de Diputados de la Asamblea Nacional Venezolana, que tiene como Estimado Diputado: Es un gusto presentarles el Formato de Rendición de Cuentas de Diputados de la Asamblea Nacional Venezolana, que tiene como finalidad ofrecerle una referencia metodológica para la presentación

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA PREVIA. Anteproyecto de Ley XX/201X, sobre servicios de pago en el mercado interior.

CONSULTA PÚBLICA PREVIA. Anteproyecto de Ley XX/201X, sobre servicios de pago en el mercado interior. CONSULTA PÚBLICA PREVIA Anteproyecto de Ley XX/201X, sobre servicios de pago en el mercado interior. La presente consulta tiene como objetivo recabar, directamente o a través de sus organizaciones representativas,

Más detalles

Asociación de Internautas

Asociación de Internautas Asociación de Internautas La Ley de Propiedad Intelectual quebranta Derechos de los Consumidores La Ley de Propiedad Intelectual quebranta Derechos de los Consumidores El objeto de este trabajo es explicar

Más detalles

Cómo afectaría el canon digital al mercado electro en España?

Cómo afectaría el canon digital al mercado electro en España? Cómo afectaría el canon digital al mercado electro en España? PABLO GARCÍA 17/12/2016 Electrónica de Consumo Lineal de smartphones. La posible implantación del denominado 'canon digital' en los dispositivos

Más detalles

NOTA DE ACTUALIDAD. DERECHO DE LA COMPETENCIA

NOTA DE ACTUALIDAD. DERECHO DE LA COMPETENCIA NOTA DE ACTUALIDAD. DERECHO DE LA COMPETENCIA REFORMA DE LA NORMATIVA COMUNITARIA DE COMPETENCIA EN MATERIA DE ACUERDOS VERTICALES I. INTRODUCCIÓN El 20 de Abril de 2010, la Comisión Europea ha procedido

Más detalles

Derechos de autor en el mercado único digital

Derechos de autor en el mercado único digital Derechos de autor en el mercado único digital Jueves de ISACA 8 de noviembre de 2018 Obstáculo a la innovación digital: La economía digital se está convirtiendo en el motor de Europa, mejorando la productividad:

Más detalles

Grupo de Concejales Partido Popular

Grupo de Concejales Partido Popular MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR AL PLENO ORDINARIO DE 17 DE NOVIEMBRE DE 2015 RELATIVA AL INCIO, CON CARÁCTER INMEDIATO, DE LOS TRABAJOS PARA LA REDACCIÓN Y APROBACIÓN DE UN NUEVO PLAN GENERAL D. Francisco

Más detalles

Resolución del Parlamento europeo sobre las profesiones jurídicas y el interés general en el funcionamiento de los sistemas jurídicos*

Resolución del Parlamento europeo sobre las profesiones jurídicas y el interés general en el funcionamiento de los sistemas jurídicos* Resolución del Parlamento europeo sobre las profesiones jurídicas y el interés general en el funcionamiento de los sistemas jurídicos* El Parlamento europeo. Vistos los Principios Básicos de Naciones Unidas

Más detalles

Aspectos tributarios de las indemnizaciones derivadas de accidentes de circulación. La exención en el IRPF

Aspectos tributarios de las indemnizaciones derivadas de accidentes de circulación. La exención en el IRPF Aspectos tributarios de las indemnizaciones derivadas de accidentes de circulación. La exención en el IRPF Seminario del Grupo de Investigación UAH. Derecho y Empresa. 14 de Noviembre 2017 Prof. Tomás

Más detalles

E. La Comisión Mixta para la Unión Europea, en su reunión celebrada el 6 de noviembre de 2012, aprobó el presente INFORME

E. La Comisión Mixta para la Unión Europea, en su reunión celebrada el 6 de noviembre de 2012, aprobó el presente INFORME INFORME 16/2012 DE LA COMISIÓN MIXTA PARA LA UNIÓN EUROPEA, DE 6 DE NOVIEMBRE DE 2012, SOBRE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD POR LA PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

Más detalles

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Artículo 4 Derechos y principios rectores LEY ORGÁNICA 6/2006, DE 19 DE JULIO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA. TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4 Derechos y principios rectores 2. Los poderes públicos de Cataluña deben promover las

Más detalles

PROPIEDAD INTELECTUAL Y BIBLIOTECAS PUBLICAS

PROPIEDAD INTELECTUAL Y BIBLIOTECAS PUBLICAS X JORNADAS DE COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA PROPIEDAD INTELECTUAL Y BIBLIOTECAS PUBLICAS Jornadas de Cooperación Bibliotecaria, 2006 Ministerio de Cultura y Comunidades Autónomas Santiago de Compostela 14,

Más detalles

Propiedad intelectual Internet & Nuevas Tecnologías

Propiedad intelectual Internet & Nuevas Tecnologías Propiedad intelectual Internet & Nuevas Tecnologías Las claves del nuevo paradigma o el anacronismo del canon digital MiguelPerezSubias.com Claves del cambio Crecimiento exponencial de los contenidos creados

Más detalles

Recomendaciones sobre la política Equilibrio entre los derechos humanos y la seguridad pública

Recomendaciones sobre la política Equilibrio entre los derechos humanos y la seguridad pública Recomendaciones sobre la política Equilibrio entre los derechos y la La oportunidad Esencial para la dignidad personal y el desarrollo del potencial humano, la libertad de expresión es un derecho humano

Más detalles

ni MOCIÓN DESTINACIÓN BOLETÍN Nc PERÍODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRÁMITE CONST. SESIÓN N( SEGUNDO TRÁMITE CONST (S)

ni MOCIÓN DESTINACIÓN BOLETÍN Nc PERÍODO LEGISLATIVO LEGISLATURA 362 PRIMER TRÁMITE CONST. SESIÓN N( SEGUNDO TRÁMITE CONST (S) 9740-08 MOCIÓN BOLETÍN Nc PERÍODO LEGISLATIVO 2014-2018 LEGISLATURA 362 Modifica el decreto ley N 1.350, de 1976, que Crea la Corporación Nacional del Cobre de Chile, en materia de elección de los representantes

Más detalles

Análisis Sentencia Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el Canon Digital Q&A

Análisis Sentencia Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el Canon Digital Q&A Análisis Sentencia Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el Canon Digital Q&A 2 PREGUNTAS FRECUENTES P: Por qué se pronuncia el TJUE? Dentro del marco de elección otorgado a los Estados Miembros

Más detalles

REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO

REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO Registro de actividades de tratamiento versión 1 ÍNDICE 1 Introducción... 3 2 Análisis previo... 3 2.1 Marco jurídico aplicable... 4 2.2 Información declarada de

Más detalles

CONSEJO DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CROACIA PARA LOS CROATAS FUERA DE LA REPÚBLICA DE CROACIA

CONSEJO DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CROACIA PARA LOS CROATAS FUERA DE LA REPÚBLICA DE CROACIA CONSEJO DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CROACIA PARA LOS CROATAS FUERA DE LA REPÚBLICA DE CROACIA Zagreb, 19 de diciembre de 2017 CONCLUSIONES DE LA PRIMERA SESIÓN PLENARIA DE LA SEGUNDA REUNIÓN DEL CONSEJO

Más detalles

(Actos legislativos) REGLAMENTOS

(Actos legislativos) REGLAMENTOS 20.9.2017 L 242/1 I (Actos legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO (UE) 2017/1563 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 13 de septiembre de 2017 sobre el intercambio transfronterizo entre la Unión y terceros

Más detalles

1. Fórmula de calcular el periodo medio de pago a proveedores para las sociedades mercantiles que elaboren el modelo normal de memoria

1. Fórmula de calcular el periodo medio de pago a proveedores para las sociedades mercantiles que elaboren el modelo normal de memoria Resolución de 29 de enero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de pago

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO La Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de, mediante escrito de fecha 12 de noviembre de 2013, registrado de entrada en esta Diputación Provincial el día 13 del mismo mes y año, solicita a este Departamento

Más detalles

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 1 de junio de 2017 (OR. en)

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 1 de junio de 2017 (OR. en) Consejo de la Unión Europea Bruselas, 1 de junio de 2017 (OR. en) Expediente interinstitucional: 2015/0287 (COD) 9901/17 NOTA De: Presidencia A: Consejo N.º doc. prec.: 9641/17 + ADD 1 N. doc. Ción.: 15251/15

Más detalles

Índice. Introducción Primera parte. Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29.

Índice. Introducción Primera parte. Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29. Índice Introducción...17 Primera parte Las reformas realizadas hasta ahora. Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales...29 1 La Primera Enmienda Constitucional...33 2 La Segunda Enmienda Constitucional...39

Más detalles

RADIO CONGRESO, LA OPORTUNIDAD EN LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL QUEHACER PARLAMENTARIO EN BAJA CALIFORNIA

RADIO CONGRESO, LA OPORTUNIDAD EN LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL QUEHACER PARLAMENTARIO EN BAJA CALIFORNIA RADIO CONGRESO, LA OPORTUNIDAD EN LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL QUEHACER PARLAMENTARIO EN BAJA CALIFORNIA En el marco de la vigencia de la cuarta generación de los derechos humanos, la

Más detalles

transparencia y derecho de acceso a información pública.

transparencia y derecho de acceso a información pública. ORDEN FORAL 121/2017, de 25 de octubre, de la Consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, por la que se inicia el procedimiento de elaboración de un anteproyecto de Ley Foral de transparencia

Más detalles

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA

LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA LEY ORGÁNICA 2/2007, DE 19 DE MARZO, DE REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA TÍTULO PRELIMINAR. Artículo 6. Andaluces y andaluzas en el exterior. 1. Los andaluces y andaluzas en el exterior

Más detalles

PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO

PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO PONENCIA. REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL CANARIO MARCO NORMATIVO METODOLOGÍA.- Mediante el presente informe se pretende identificar el marco normativo de referencia para identificar las premisas a tener

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Ley 10/2014, de 18 de diciembre, de participación institucional de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas de Canarias. Comunidad Autónoma de Canarias «BOC» núm. 250, de 26 de

Más detalles

Propuesta de DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL CONSEJO

Propuesta de DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 13.2.2018 COM(2018) 68 final 2018/0027 (NLE) Propuesta de DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL CONSEJO por la que se autoriza a Dinamarca a aplicar una medida especial de excepción a lo

Más detalles

EL CONGRESO DE LOS CHICOS

EL CONGRESO DE LOS CHICOS EL GOBIERNO ARGENTINO Primero lo primero: Art. 1 de la Constitución Nacional. La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal. Qué significa esto? Es representantiva

Más detalles

LEY No. 8. De 12 de enero de Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 8. De 12 de enero de Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 8 De 12 de enero de 2007 Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba, en todas sus

Más detalles

ANEXO 1: ACUERDO DE HOMOLOGACIÓN

ANEXO 1: ACUERDO DE HOMOLOGACIÓN ANEXO 1: ACUERDO DE HOMOLOGACIÓN En XXXXXX, a XX de XXXXXXX de 200X. REUNIDOS De una parte, D./Dª. : XXXXXXXXXXX con DNI nº: XXXXXXXXXXX, en nombre y representación del Consejo Superior de Cámaras de Comercio

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DEL ARTÍCULO 20 DE LA LEY N.º 7593, DE 5 DE AGOSTO DE 1996, LEY DE LA AUTORIDAD REGULADORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS (ARESEP)

Más detalles

INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS

INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS Nuestra Constitución de la República establece que la

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 6199 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo 1712 Resolución de publicación del convenio marco de colaboración entre la Comunidad Autónoma

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 4 Y 10 DE LA LEY REGULACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BEBIDAS CON CONTENIDO ALCOHÓLICO Nº 9047 DEL 8 DE AGOSTO DEL 2012 Expediente

Más detalles

SECCIÓN CORTES GENERALES

SECCIÓN CORTES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES X LEGISLATURA Serie A: ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS 6 de septiembre de 2013 Núm. 201 Pág. 1 Autorización de Tratados y Convenios Internacionales 110/000101 (CD) Protocolo

Más detalles

MEDIDAS TRIBUTARIAS DIRIGIDAS A LA CONSOLIDACIÓN DE LAS

MEDIDAS TRIBUTARIAS DIRIGIDAS A LA CONSOLIDACIÓN DE LAS MEDIDAS TRIBUTARIAS DIRIGIDAS A LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS En el BOE del día 03-12-2016, se ha publicado el Real Decreto-ley 3/2016 por el que se adoptan medidas en el ámbito tributario

Más detalles

Entrada en vigor el 5 de febrero de 2016 y será de aplicación a las cuentas anuales de los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2015

Entrada en vigor el 5 de febrero de 2016 y será de aplicación a las cuentas anuales de los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2015 TÍTULO: Resolución de 29 de enero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio

Más detalles

Comisión de Asuntos Jurídicos PROYECTO DE OPINIÓN. para la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor

Comisión de Asuntos Jurídicos PROYECTO DE OPINIÓN. para la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Asuntos Jurídicos 2016/0152(COD) 19.1.2017 PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de Asuntos Jurídicos para la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor

Más detalles

Sevilla, 29 de noviembre de El Secretario General, P.S. (Decreto 214/2015, de 14.7), la Viceconsejera, Isabel Mayo López.

Sevilla, 29 de noviembre de El Secretario General, P.S. (Decreto 214/2015, de 14.7), la Viceconsejera, Isabel Mayo López. página 147 3. Otras disposiciones Consejería de Justicia e Interior Resolución de 29 de noviembre de 2017, de la Secretaría General para la Justicia, por la que se publica el convenio entre el Ministerio

Más detalles

SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Sexta) de 10 de marzo de 2005 *

SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Sexta) de 10 de marzo de 2005 * QDQ MEDIA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Sexta) de 10 de marzo de 2005 * En el asunto C-235/03, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial, con arreglo al artículo 234 CE, planteada

Más detalles

Obligaciones informativas en empresas públicas

Obligaciones informativas en empresas públicas 121-128 PD197 NormasContables.qxd 26/2/08 05:26 Página 121 NORMAS CONTABLES COMENTADAS Obligaciones informativas en empresas públicas Se formalizan los modelos de información a presentar por las empresas

Más detalles

Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 10/1999, de 26 de mayo, de Creación de Colegios Profesionales de Castilla-La Mancha.

Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 10/1999, de 26 de mayo, de Creación de Colegios Profesionales de Castilla-La Mancha. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha DENOMINACIÓN Anteproyecto de Ley de modificación de la Ley 10/1999, de 26 de mayo, de Creación de Colegios Profesionales de Castilla-La Mancha. Exposición de

Más detalles

A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID

A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID A LA MESA DE LA ASAMBLEA DE MADRID Los Diputados y Diputadas de la Asamblea de Madrid abajo firmantes, al amparo del artículo 74 y siguientes del Reglamento de la Cámara, solicitan la creación de una Comisión

Más detalles

Tema 1. Introducción a la legislación farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica

Tema 1. Introducción a la legislación farmacéutica. Legislación y deontología farmacéutica Tema 1. Introducción a la legislación farmacéutica Legislación y deontología farmacéutica ESQUEMA 1. LEGISLACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA 1.1- Instituciones 1.2- Toma de decisiones 1.3- Tratados constitutivos

Más detalles

5. De acuerdo con el Preámbulo de la Constitución, qué fin persigue constituir España como Estado de Derecho?

5. De acuerdo con el Preámbulo de la Constitución, qué fin persigue constituir España como Estado de Derecho? 1. Cuál es la forma política del Estado? a. La monarquía constitucional. b. La monarquía parlamentaria. X c. La democracia parlamentaria. 5. De acuerdo con el Preámbulo de la Constitución, qué fin persigue

Más detalles

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 17 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, A CARGO DEL DIPUTADO DIEGO SINHUÉ RODRÍGUEZ VALLEJO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 17 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, A CARGO DEL DIPUTADO DIEGO SINHUÉ RODRÍGUEZ VALLEJO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN QUE REFORMA EL ARTÍCULO 17 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, A CARGO DEL DIPUTADO DIEGO SINHUÉ RODRÍGUEZ VALLEJO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PAN El que suscribe, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, diputado

Más detalles

RESUMEN ELÉCTRICO_ Asignación mecanismo interrumpibilidad

RESUMEN ELÉCTRICO_ Asignación mecanismo interrumpibilidad RESUMEN ELÉCTRICO_ Asignación mecanismo interrumpibilidad Un empresario informa sobre lo que considera la existencia de obstáculos a la libertad de establecimiento en el ámbito del Mecanismo de asignación

Más detalles

FORMATO ESTÁNDAR PARA LA REDACCIÓN DE LOS INFORMES DE AVANCE (ARTÍCULOS 31 Y 32 DEL REGLAMENTO Y NORMAS DE PROCEDIMIENTO DEL COMITÉ DE EXPERTOS) 1

FORMATO ESTÁNDAR PARA LA REDACCIÓN DE LOS INFORMES DE AVANCE (ARTÍCULOS 31 Y 32 DEL REGLAMENTO Y NORMAS DE PROCEDIMIENTO DEL COMITÉ DE EXPERTOS) 1 MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN Comité de Expertos OEA/Ser.L. SG/MESICIC/doc.201/16 rev. 2 1 febrero 2016 Original: español FORMATO ESTÁNDAR

Más detalles

Informe 21/2018, de 25 de septiembre, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Informe 21/2018, de 25 de septiembre, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón. Informe 21/2018, de 25 de septiembre, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa. Asunto: Licitación del Contrato Menor con publicidad. Criterios de Adjudicación. I. ANTECEDENTES El Sr. Alcalde

Más detalles

Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor PROYECTO DE INFORME

Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor PROYECTO DE INFORME PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor 24.9.2013 2013/2116(INI) PROYECTO DE INFORME sobre la aplicación de la Directiva 2005/29/CE relativa a las prácticas

Más detalles

EIOPA-17/651 4 de octubre de 2017

EIOPA-17/651 4 de octubre de 2017 EIOPA-17/651 4 de octubre de 2017 Directrices emitidas en desarrollo de la Directiva sobre la distribución de seguros en materia de productos de inversión basados en seguros que incorporan una estructura

Más detalles

INFORME SOBRE LA LEGALIDAD DE FACTURAR CARGOS ADICIONALES A LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS POR LA UTILIZACIÓN DE DETERMINADOS MEDIOS DE PAGO.

INFORME SOBRE LA LEGALIDAD DE FACTURAR CARGOS ADICIONALES A LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS POR LA UTILIZACIÓN DE DETERMINADOS MEDIOS DE PAGO. INFORME SOBRE LA LEGALIDAD DE FACTURAR CARGOS ADICIONALES A LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS POR LA UTILIZACIÓN DE DETERMINADOS MEDIOS DE PAGO. El Instituto Galego de Consumo de la Consellería de Economía e

Más detalles

Consulta Vinculante V , de 30 de junio de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo

Consulta Vinculante V , de 30 de junio de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo Consulta Vinculante V1706-17, de 30 de junio de 2017 de la Subdireccion General de Impuestos sobre el Consumo LA LEY 1490/2017 Casuismo relevante IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. Supuestos de no sujeción.

Más detalles

LEY DEL IMPUESTO A LOS DEPÓSITOS EN EFECTIVO TEXTO VIGENTE TEXTO NUEVO COMENTARIOS

LEY DEL IMPUESTO A LOS DEPÓSITOS EN EFECTIVO TEXTO VIGENTE TEXTO NUEVO COMENTARIOS ARTÍCULO 2. No estarán obligadas al pago del impuesto a los depósitos en efectivo: I. La Federación, las Entidades Federativas, los Municipios y las entidades de la administración pública paraestatal que,

Más detalles

NOVEDADES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

NOVEDADES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO NOVEDADES DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Ley 9/2017 de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento

Más detalles

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.

NewsLetter Asesoría Financiera, S.A. NewsLetter Asesoría Financiera, S.A. NEWSLETTER Nº 32/2016 (23 de diciembre 2016). ACTUALIDAD FISCAL Ramón Silvestre Ruiz. Socio. Responsable Área de Fiscalidad Medidas tributarias dirigidas a la consolidación

Más detalles

Decreto 112/2009, de 31 de julio, del Consell, por el que regula las actuaciones en materia de certificación de eficiencia energética de edificios.

Decreto 112/2009, de 31 de julio, del Consell, por el que regula las actuaciones en materia de certificación de eficiencia energética de edificios. Decreto 112/2009, de 31 de julio, del Consell, por el que regula las actuaciones en materia de certificación de eficiencia energética de edificios. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. Artículo 2.

Más detalles

En Madrid, a de de R E U N I D O S

En Madrid, a de de R E U N I D O S CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA POR EL QUE SE FORMALIZAN LOS COMPROMISOS FINANCIEROS DEL ACUERDO DE CONSEJO DE MINISTROS DE FECHA 22 DE MAYO DE

Más detalles

T/E/A/C Resolución de interés CIRCULAR DIARIA. Consejo de Ministros de 19/09/2014. Sentencia de interés PÁG. 3 PÁG. 3 PÁG. 4 PÁG. 6 PÁG.

T/E/A/C Resolución de interés CIRCULAR DIARIA. Consejo de Ministros de 19/09/2014. Sentencia de interés PÁG. 3 PÁG. 3 PÁG. 4 PÁG. 6 PÁG. BOC de ORDEN de 11 de septiembre de 2014, por la que se regula la remisión por los Notarios a la Administración Tributaria Canaria de la ficha resumen de los documentos notariales y de la copia electrónica

Más detalles

El proceso legislativo en la Unión Europea

El proceso legislativo en la Unión Europea El proceso legislativo en la Unión Europea Cada año, se aprueban entre 50 y 70 Directivas europeas, que todos los Estados Miembro tenemos que trasponer a nuestras respectivas legislaciones y que, por lo

Más detalles

Aspectos legales de la Protección Jurídica del Software

Aspectos legales de la Protección Jurídica del Software Aspectos legales de la Protección Jurídica del Software Introducción Propiedad intelectual: Un programa original de ordenador está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual que defiende los derechos

Más detalles

Estatuto de Autonomía de Andalucía. Test 2 / 50 preguntas

Estatuto de Autonomía de Andalucía. Test 2 / 50 preguntas Estatuto de Autonomía de Andalucía Test 2 / 50 preguntas 1. Cuál de las siguientes no es una garantía reconocida en el Estatuto de Autonomía para Andalucía?: a) Vinculación de los poderes públicos y de

Más detalles

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. Fiscalización

CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. Fiscalización CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Fiscalización Remisión telemática al Tribunal de Cuentas de los extractos de los expedientes de contratación y de las relaciones anuales de los contratos celebrados por las entidades

Más detalles

Agradecemos la oportunidad que nos otorga de poder presentar nuestros comentarios al proyecto de ley de la referencia.

Agradecemos la oportunidad que nos otorga de poder presentar nuestros comentarios al proyecto de ley de la referencia. Bogotá D.C., lunes, 26 de septiembre de 2016. Honorable Senador: Mauricio Lizcano Arango Presidente del Congreso De La República Edificio Nuevo del Congreso Carrera 7 No. 8-68 E.S.D. Asuntos: Comentarios

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS FICHA DE LA LEY 9/2014, DE 9 DE MAYO, DE TELECOMUNICACIONES

OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS FICHA DE LA LEY 9/2014, DE 9 DE MAYO, DE TELECOMUNICACIONES OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS FICHA DE LA LEY 9/2014, DE 9 DE MAYO, DE ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN...PÁG.3 II. ANÁLISIS...PÁG.4 III. CONCLUSIONES...PÁG.8 Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Orden PRE/2794/2011, de 5 de octubre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros, de 19 de agosto de 2011, por el que se determina el marco de ejercicio de las competencias estatales en

Más detalles

DECLARACIÓN DE LANZAMIENTO DE LA ALIANZA PARA EL PARLAMENTO ABIERTO EN MÉXICO

DECLARACIÓN DE LANZAMIENTO DE LA ALIANZA PARA EL PARLAMENTO ABIERTO EN MÉXICO DECLARACIÓN DE LANZAMIENTO DE LA ALIANZA PARA EL PARLAMENTO ABIERTO EN MÉXICO Los abajo firmantes, representantes de las Mesas Directivas de las Cámaras que conforman el Congreso de la Unión, del Organismo

Más detalles

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo presenta ante el sector TIC el Plan para la reordenación de la TDT

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo presenta ante el sector TIC el Plan para la reordenación de la TDT MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Nota de prensa El Ministerio de Industria, Energía y Turismo presenta ante el sector TIC el Plan para la reordenación de la TDT El Plan garantiza la continuidad

Más detalles

EVALUACIÓN DEL NIVEL DE COMPROMISO CONTRA LA CORRUPCIÓN PARTIDO POLÍTICO: PARTIDO POPULAR

EVALUACIÓN DEL NIVEL DE COMPROMISO CONTRA LA CORRUPCIÓN PARTIDO POLÍTICO: PARTIDO POPULAR EVALUACIÓN DEL NIVEL DE COMPROMISO CONTRA LA CORRUPCIÓN PARTIDO POLÍTICO: PARTIDO POPULAR MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN ESTÁ EL PARTIDO DE ACUERDO Y EN DISPOCIÓN DE INCLUIR LA MEDIDA EN EL PROGRAMA DE LAS

Más detalles

Tal y como indicaba la Directiva 2013/37/UE de 26 de junio de 2013, por la que se modifica la

Tal y como indicaba la Directiva 2013/37/UE de 26 de junio de 2013, por la que se modifica la SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA Procedimiento y normas para la obtención y uso de reproducciones de la BNE 1. INTRODUCCIÓN Este

Más detalles

Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2

Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2 CONTENIDO: 1 Modificación de la legislación farmacéutica en la UE. 2 1 Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este "Boletín Europa al Día" sin citar la fuente o sin haber obtenido

Más detalles

1 Profesora: Esmeralda Muñoz

1 Profesora: Esmeralda Muñoz TEMA 1: La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. TEST 1 1. Títulos de la

Más detalles

La remuneración compensatoria por copia privada en la legislación ecuatoriana ( 1 )

La remuneración compensatoria por copia privada en la legislación ecuatoriana ( 1 ) biblioteca iida - boletín de diciembre 2003 La remuneración compensatoria por copia privada en la legislación ecuatoriana ( 1 ) Esteban Argudo Carpio ( 2 ) La Ley de Propiedad Intelectual del Ecuador,

Más detalles

SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. Documento en Tramite

SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS. Documento en Tramite Del Sen. Ricardo Torres Origel, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo a la fracción V del artículo 34 de la

Más detalles

ESPACIO AVANZA ÚNETE AL PLAN

ESPACIO AVANZA ÚNETE AL PLAN ESPACIO AVANZA ÚNETE AL PLAN Qué es Espacio Avanza? Espacio Avanza es un programa de Difusión, Divulgación y Comunicación de los usos y ventajas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Más detalles

RESPUESTA DE HOTREC A LA UNIÓN EUROPEA SOBRE EL GREEN PAPER SOBRE LA DISTRIBUCIÓN ONLINE DE LAS OBRAS AUDIOVISUALES (COM(2011) 427 final)

RESPUESTA DE HOTREC A LA UNIÓN EUROPEA SOBRE EL GREEN PAPER SOBRE LA DISTRIBUCIÓN ONLINE DE LAS OBRAS AUDIOVISUALES (COM(2011) 427 final) RESPUESTA DE HOTREC A LA UNIÓN EUROPEA SOBRE EL GREEN PAPER SOBRE LA DISTRIBUCIÓN ONLINE DE LAS OBRAS AUDIOVISUALES (COM(2011) 427 final) La hostelería europea se alegra de la intención de la Comisión

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY REFORMA DEL ARTÍCULO 46 DE LA LEY DE DONACIÓN Y TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y TEJIDOS HUMANOS, LEY N. 9222, DE 13 DE MARZO DE 2014 GERARDO VARGAS

Más detalles

Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados RESOLUCIÓN DE LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS DE 7 DE JULIO DE 2015, RELATIVA AL RECURSO INTERPUESTO POR I.I.G FRENTE A LA RESOLUCIÓN DEL SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA, DE FECHA 30 DE ABRIL DE

Más detalles

Comisión de Seguimiento del Acuerdo Interinstitucional

Comisión de Seguimiento del Acuerdo Interinstitucional BALANCE DE LOS CUATRO AÑOS DE APLICACIÓN DEL ACUERDO INTERINSTITUCIONAL PARA LA MEJORA EN LA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE MALTRATO DOMÉSTICO Y AGRESIONES SEXUALES Comisión de Seguimiento del Acuerdo

Más detalles