Análisis de datos de RCF Sergio Torres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de datos de RCF Sergio Torres"

Transcripción

1 Escuela de astrofísica extra galáctica, Agosto 2010 Observatorio Astronómico Nacional 9-Ago Análisis de datos de RCF Sergio Torres

2 Notas sobre este material Este material fue preparado por Sergio Torres Arzayús para la Escuela de astrofísica extra galáctica Observatorio Astronómico Nacional, Bogotá, Colombia Agosto 9 11, 2010 Parte del material aquí presente fue tomado de otras fuentes, en dicho caso el crédito debido es indicado igual que la referencia para localizar el original El autor anima a estudiantes, docentes e investigadores a usar este material en clase, pero el autor no es responsable de abusos que se cometan con el mismo, ni es responsable de violaciones de derechos de autor relacionada con material originado por terceros. Prohibida la reproducción total o parcial de este material en cualquier medio sin la autorización expresa del autor 9-Ago-2010 Copyright (c) OAN y Sergio Torres Arzayus 2

3 Análisis de datos Instrumentación y datos Fuentes de emisión local ( foreground ), la galaxia, calibración COBE, WMAP, PLANK Análisis de datos Herramientas Software Oportunidades de investigación 9-Ago

4 Cosmic Microwave Background Explorer (COBE) Plataforma satelital para la observación de la RCF Lanzamiento: noviembre 18, 1989 Instrumentos: Diffuse Infrared Background Experiment (DIRBE) Estudio del fondo de radiación en el infrarrojo Differential Microwave Radiometer (DMR) Observación de las anisotropías en la RCF Far Infrared Absolute Spectrophotometer (FIRAS) Medición del espectro de la RCF 9-Ago

5 Explorador del fondo cósmico (COBE) 9-Ago

6 DMR Antenas cónicas (diferenciales) a bordo de COBE para captar la RCF Frecuencias: 31,5 GHz (9,5 mm) 53 (5,7) 90 (3,3) 9-Ago

7 9-Ago

8 Junio 30, 2001, la sonda Wilkinson (WMAP) es lanzada al espacio para observar la radiación de fondo en el universo 9-Ago

9 Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) Sonda espacial NASA para medición de alta resolución de la RCF Lanzamiento: junio 30, 2001 Radiómetros diferenciales: 23 GHz (K1), 33 GHz (Ka1), 2x41 GHz (Q1, Q2), 2x 61 GHz (V1,V2), 4x94 GHz (W1-W4) Sensibilidad: 1 millonésima de K Resolución angular: ~0.25 (l ~ 1000) Orbita: alrededor de punto de Lagrange L2 Datos y resultados: 9-Ago

10 Análisis de datos TOD MAP C l modelos Datos radiométricos (serie temporal) Datos pixelizados Espectro de potencia Física Corrección por fuentes puntuales no resueltas (~ν ) Eliminación de fuentes puntuales Eliminación de emisión galáctica mask 21% 9-Ago

11 Maps COBE 9-Ago

12 Señal de la galaxia presente en WMAP 9-Ago

13 Emisión galáctica MHz (Haslam, 1982) 9-Ago

14 Proyecto GEM en Colombia 9-Ago

15 Herramientas Toolbox en sitio web LAMBDA Healpix CMBFAST WMAPViewer 9-Ago

16 Paquete Visualizador Healpix para IDL NoiseSim mcmcviewer Evolve CMB Simulations CMBFast CMBEasy CAMB CMBView COMBAT CosmoMC CosmoNet GLESP HEALPix Descripción Healpix es el formato en el que vienen escritos los datos del WMAP y del COBE. IDL es un lenguaje para visualización de datos Simulador de mapas WMAP de ruido Visualizador de cadenas de Markov Muestra la evolución de campos escalares durante la inflación Simulaciones de mapas de RCF Herramienta para calcular el espectro angular de la RCF dependiendo de los parámetros cosmologicos Calculo de espectros angulares de la RCF y computo de la función de verosimilitud (likelihood) Programa para anisotropías en la RCF Visualizador de mapas de RCF en formato Healpix Herramientas de computo para análisis de datos de RCF Programa de Monte Carlo (Markov Chain) para explorar parámetros cosmológicos Estimación de parámetros cosmológicos usando redes de neuronas Paquete de pixelización de mapas usando polinomios Gauss-Legendre Método de pixelización de datos en la esfera. Los datos de WMAP están escritos usando este esquema. IGLOO Paquete de pixelización de mapas MADCAP Herramientas de análisis de datos de RCF PICO Estimación de parámetros cosmológicos usando algoritmos de aprendizaje RADPACK Paquete de análisis RECFAST Software para calcular la historia de reionización del universo SkyViewer Visualizador de mapas HEALPix WOMBAT Herramienta para análisis de fondos de microondas WMAP Likelihood Librería de software usada por el equipo de WMAP para calcular matrices de Fisher y Master y para calcular el likelihood de varios modelos cosmológicos. WMAP Effective Frequency Programa que computa las frecuencias efectivas de las cinco bandas de frecuencias usadas en WMAP Calculator CFITSIO Librerias en FORTRAN y C para leer y escribir datos en formato FITS IDLAstro Librería de rutinas IDL para astronomía 9-Ago

17 Healpix Método para representar datos sobre la esfera 9-Ago

18 Healpix 9-Ago

19 9-Ago

20 Investigación (I) A continuación se enumeran algunos títulos recientes de artículos colocados en el astrophysics preprint archive ( ). Los artículos están agrupados en 5 secciones de acuerdo al tipo de análisis o estudio. La referencia astro-ph se da para que los estudiantes puedan obtener el articulo del repositorio. Es interesante anotar que una búsqueda por WMAP en el repositorio devuelve aproximadamente 400 títulos, la mayoría de ellos realizados por investigadores en instituciones de todas partes del mundo (no necesariamente miembros del equipo WMAP) Efectos locales e instrumentales [1] New insights into foreground analysis of the WMAP five-year data using FASTICA [2] Foreground influence on primordial non-gaussianity estimates: needlet analysis of WMAP 5-year data [3] Significant foreground unrelated non-acoustic anisotropy in WMAP 5-year data on the one degree scale ( ) [4] Model Independent Foreground Power Spectrum Estimation using WMAP 5-year Data ( ) [5] Extended Anomalous Foreground Emission in the WMAP 3-Year Data ( ) [6] Foreground contamination of the WMAP CMB maps from the perspective of the matched circle test (astro-ph/ ) [7] Assessing the effects of foregrounds and sky removal in WMAP (astro-ph/ ) Instrumental effects ( ) [8] The Doppler shift due to WMAP's spin mimics anisotropies in the cosmic microwave background Correlaciones con otras bases de datos [9] Revisiting the WMAP - NVSS angular cross correlation. A skeptic view ( ) [10] A Search for X-Ray Reionization Signatures from Cross-Correlation of Wmap and ROSAT Rass Data ( ) [11] Sunyaev-Zel'dovich effect in the Virgo cluster from WMAP and ROSAT data ( ) [12] Cross-correlation of WMAP 3rd year and the SDSS DR4 galaxy survey: new evidence for Dark Energy (astro-ph/ ) [13] Cross-Correlation analysis of WMAP and EGRET in Wavelet Space (astro-ph/ ) [14] Correlations Between the WMAP and MAXIMA Cosmic Microwave Background Anisotropy Maps (astro-ph/ ) [15] The SZ effect contribution to WMAP. A Cross-Correlation between WMAP and ROSAT (astro-ph/ ) [16] What do WMAP and SDSS really tell about inflation? ( ) 9-Ago

21 Investigación (II) Anomalías y desviaciones de normalidad [17] Non-Gaussianity in WMAP Data Due to the Correlation of CMB Lensing Potential with Secondary Anisotropies ( ) [18] Quasar Feedback from WMAP and SDSS Cross-Correlation ( ) [19] Non-Gaussianity in WMAP 5-year CMB map seen through Needlets ( ) [20] A Measurement of Primordial Non-Gaussianity Using WMAP 5-Year Temperature Skewness Power Spectrum ( ) [21] Testing Gaussianity in the WMAP data of OT foreground reduced map ( ) [22] Non-Gaussian Distribution and Clustering of Hot and Cold Pixels in the WMAP Five-Year Sky ( ) [23] Searching for non-gaussianity in the WMAP data ( ) [24] The mystery of the WMAP cold spot ( ) [25] Disks in the sky: A reassessment of the WMAP "cold spot" (arxiv: ) [26] Large scale alignment anomalies of CMB anisotropies: a new test for residuals applied to WMAP 5yr maps ( ) [27] The Hot and Cold Spots in Five-Year WMAP Data ( ) [28] Increasing evidence for hemispherical power asymmetry in the five-year WMAP data ( ) [29] WMAP anomalous signal in the ecliptic plane ( ) 9-Ago

22 Investigación (III) Cosmología y física fundamental [30] Cosmic microwave background with Brans-Dicke gravity II: constraints with the WMAP and SDSS data ( ) [31] Do WMAP data favor neutrino mass and a coupling between Cold Dark Matter and Dark Energy? ( ) [32] Can the WMAP Haze really be a signature of annihilating neutralino dark matter? ( ) [33] A review of the stochastic background of gravitational waves in f(r) gravity with WMAP constrains ( ) [34] Brane inflation revisited after WMAP five-year results ( ) [35] Testing Lorentz Invariance Violation with WMAP Five Year Data ( ) [36] Can a primordial magnetic field originate large-scale anomalies in WMAP data? ( ) [37] Faraday Rotation Limits on a Primordial Magnetic Field from WMAP Five-Year Data ( ) [38] WMAP 5-year constraints on lepton asymmetry and radiation energy density: Implications for Planck ( ) [39] A test of the Poincare dodecahedral space topology hypothesis with the WMAP CMB data ( ) [40] Brane inflation and the WMAP data: a Bayesian analysis ( ) [41] Constraints on CPT violation from WMAP three year polarization data: a wavelet analysis ( ) [42] Coleman-Weinberg Potential In Good Agreement With WMAP (astro-ph/ ) [43] Constraints on Topological Defects Energy Density from First-Year WMAP Results (astro-ph/ ) [44] Comparison of SUSY spectrum calculations and impact on the relic density constraints from WMAP (hep-ph/ ) [45] Reconstructing the Primordial Spectrum from WMAP Data by the Cosmic Inversion Method (astro-ph/ ) [46] WMAP 5-year constraints on time variation of $\alpha$ and $m_e$ (arxiv: ) Re-análisis [47] A full sky, low foreground, high resolution CMB map from WMAP ( ) [48] Signals of Statistical Anisotropy in WMAP Foreground-Cleaned Maps ( ) [49] CMB polarization map derived from the WMAP 5 year data through Harmonic Internal Linear Combination ( ) [50] Genus Topology of the Cosmic Microwave Background from the WMAP 3-Year Data (astro-ph/ ) [51] A re-analysis of the three-year WMAP temperature power spectrum and likelihood (astro-ph/ ) [52] The significance of the largest scale CMB fluctuations in WMAP (astro-ph/ ) [53] The origin of the WMAP quadrupole ( 9-Ago

La radiación cósmica de fondo

La radiación cósmica de fondo La radiación cósmica de fondo Sergio Torres Arzayús 1 Albert Einstein (1879-1955) 2 Actores del drama (1915-1930) Einstein y de Sitter en 1932 discutiendo el modelo cosmológico de de Sitter en el Instituto

Más detalles

The new oldest map IAA. 2013

The new oldest map IAA. 2013 The new oldest map CMB Cosmic Microwave Background Fondo cósmico de microondas 380 000 years after Big-Bang z=1100 Also... Milky Way Reionisation Galaxy clusters... Planck (ESA) Launch: 2009 HFI died

Más detalles

El Universo en microondas

El Universo en microondas El Universo en microondas Enrique Martínez González Instituto de Física de Cantabria CSIC-U. Cantabria CURSO PRÁCTICO DE ASTRONOMÍA: DISTINTAS MIRADAS AL UNIVERSO DESDE CANTABRIA Cursos de verano de la

Más detalles

Escuela de astrofísica extra galáctica, Agosto 2010 Observatorio Astronómico Nacional. Estadística de la RCF Sergio Torres 9-Ago

Escuela de astrofísica extra galáctica, Agosto 2010 Observatorio Astronómico Nacional. Estadística de la RCF Sergio Torres 9-Ago Escuela de astrofísica extra galáctica, Agosto 2010 Observatorio Astronómico Nacional Estadística de la RCF Sergio Torres 9-Ago-2010 1 Notas sobre este material Este material fue preparado por Sergio Torres

Más detalles

Dra. Ana Isabel Salvador Junco

Dra. Ana Isabel Salvador Junco INFORMACIÓN PERSONAL Fecha de Nacimiento: 3 de Febrero de 1990 Contacto: ana.salvador@uam.es FORMACIÓN Dra. Ana Isabel Salvador Junco Curriculum Vitae Doctorado en Física Teórica 09/2014-09/2017 (UAM)

Más detalles

Materia Oscura, Energía Oscura, Inflación y Otros Bichos.

Materia Oscura, Energía Oscura, Inflación y Otros Bichos. Materia Oscura, Energía Oscura, Inflación y Otros Bichos. Jorge Mastache jhmastache@mctp.mx Mesoamerican Centre for Theoretical Physics Seminario Facultad de Ciencias, UNACH, 2017 Jorge Mastache (MCTP)

Más detalles

ASPECTOS COSMOLÓGICOS

ASPECTOS COSMOLÓGICOS El Universo está lleno de radiación difusa conocida como radiación extragaláctica difusa (RED). La distribución de esta RED es isotrópica pero en sus inhomogeneidades y en su espectro guarda información

Más detalles

la formacion de nuestro universo

la formacion de nuestro universo Todo de la nada: la formacion de nuestro universo Carlos S. Frenk, Durham LAS PREGUNTAS CLAVES DE LA COSMOLOGIA Como empezo el universo? De que esta hecho? Como evoluciono a su estado actual? Que nos espera

Más detalles

EL UNIVERSO VISIBLE e INVISIBLE

EL UNIVERSO VISIBLE e INVISIBLE EL UNIVERSO VISIBLE e INVISIBLE Qué y cómo ven los astrónomos? Carlos Valotto Observatorio Astronómico Universidad Nacional de Córdoba Carlos Paz, 19 de Octubre 200 1781 descubre Urano 1800 descubre la

Más detalles

la instrumentación y la estrategia para la medición de la radiación difusa de la galaxia usando el radio telescopio GEM.

la instrumentación y la estrategia para la medición de la radiación difusa de la galaxia usando el radio telescopio GEM. OBSERVACION DE LA GALAXIA CON EL RADIO TELESCOPIO GEM 1 Andres Umaña a y Sergio Torres a,b a Universidad de los Andes, y b Centro Internacional de Física, Bogotá, Colombia Resumen. La elaboración de mapas

Más detalles

Sergio Torres. Centro Internacional de Física y Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

Sergio Torres. Centro Internacional de Física y Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia RADIACION COSMICA DE FONDO Y PRUEBA DE MODELOS COSMOLOGICOS 1 Sergio Torres Centro Internacional de Física y Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia Resumen. Se dan resultados del análisis de los datos

Más detalles

Aciertos y Problemas del modelo cosmológico estándar

Aciertos y Problemas del modelo cosmológico estándar Aciertos y Problemas del modelo cosmológico estándar Susana J. Landau 1 1 Instituto de Física de Buenos Aires - CONICET - Universidad de Buenos Aires DDF - Centro Cultural de la Ciencia - Agosto 2016 Susana

Más detalles

INTERFERENCIA EN OBSERVACIONES RADIOASTRONOMICAS 1. Liliana Chacón a, Sergio Torres a,b. y b Centro Internacional de Física

INTERFERENCIA EN OBSERVACIONES RADIOASTRONOMICAS 1. Liliana Chacón a, Sergio Torres a,b. y b Centro Internacional de Física INTERFERENCIA EN OBSERVACIONES RADIOASTRONOMICAS 1 Liliana Chacón a, Sergio Torres a,b a Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia y b Centro Internacional de Física Resumen. Para poder extraer información

Más detalles

El Universo observable

El Universo observable El Universo observable p. 1/4 El Universo observable Sao Carlos, 20/05/2013 Héctor Vucetich Observatorio Astronómico Universidad Nacional de La Plata El Universo observable p. 2/4 Introducción Desde tiempos

Más detalles

Origen, evolución y posible destino del Universo, II. Prof. Alejandro García Universidad de los Andes

Origen, evolución y posible destino del Universo, II. Prof. Alejandro García Universidad de los Andes Origen, evolución y posible destino del Universo, II Prof. Alejandro García Universidad de los Andes 20/02/2010 Sopa de Quarks Sopa de Quarks Después de la inflación, ió el Universo era una sopa de partículas

Más detalles

Rela;vidad General y Cosmología

Rela;vidad General y Cosmología Rela;vidad General y Cosmología Juan García- Bellido IFT- UAM/CSIC La Rela;vidad General, 100 años después 8 de Mayo de 2015 Salón de Actos del CSIC F = G m m' r 2 Por qué es oscuro el cielo de noche?

Más detalles

Pilares fundamentales del modelo de Big Bang.

Pilares fundamentales del modelo de Big Bang. EN LAS FRONTERAS DE LA FÍSICA: 2. El fondo cósmico de microondas: inflación, ondas gravitacionales, materia oscura y energía oscura. Dr. José Alberto Rubiño Martín. Instituto de Astrofísica de Canarias

Más detalles

ESTADISTICA DE LA RADIACION DE FONDO DE MICROONDAS 1. Enrique Martínez-González a y Sergio Torres b

ESTADISTICA DE LA RADIACION DE FONDO DE MICROONDAS 1. Enrique Martínez-González a y Sergio Torres b ESTADISTICA DE LA RADIACION DE FONDO DE MICROONDAS 1 Enrique Martínez-González a y Sergio Torres b a Instituto de Física de Cantabria Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Universidad de Cantabria

Más detalles

introduccion la era de la radiacion la era de la materia formacion de estructuras cosmologica computacional

introduccion la era de la radiacion la era de la materia formacion de estructuras cosmologica computacional Dr. Alexander Knebe introduccion la era de la radiacion la era de la materia formacion de estructuras cosmologica computacional Dr. Alexander Knebe termica!? introduccion la era de la radiacion la era

Más detalles

Curriculum Vitae. Nombre: Eduardo Battaner López

Curriculum Vitae. Nombre: Eduardo Battaner López Curriculum Vitae Nombre: Eduardo Battaner López Fecha: Marzo 2017 Apellidos: Battaner López Nombre: Eduardo Situación profesional actual Entidad: Universidad de Granada Facultad, Escuela o Instituto: Ciencias

Más detalles

Evaluación higiénica de las radiaciones no ionizantes. Ing. José Carlos Espino Higienista Ambiental

Evaluación higiénica de las radiaciones no ionizantes. Ing. José Carlos Espino Higienista Ambiental Evaluación higiénica de las radiaciones no ionizantes Ing. José Carlos Espino Higienista Ambiental Objetivos 1. Explicar los conceptos básicos asociados a las radiaciones no ionizantes. 2. Explicar los

Más detalles

Funciones de correlación en óptica; ejemplos clásicos y cuánticos 1.

Funciones de correlación en óptica; ejemplos clásicos y cuánticos 1. Funciones de correlación en óptica; ejemplos clásicos y cuánticos 1. Instituto de Física, UASLP, San Luis Potosí, México, Marzo 2018 Luis A. Orozco www.jqi.umd.edu La mayor parte del trabajo Luis A. Orozco

Más detalles

Efecto de las nubes magnéticas sobre la propagación de los rayos cósmicos

Efecto de las nubes magnéticas sobre la propagación de los rayos cósmicos Efecto de las nubes magnéticas sobre la propagación de los rayos cósmicos J.J. Blanco, M.A. Hidalgo, J. Rodríguez-Pacheco, J. Medina y D. Arrazola Space Research Group, Universidad de Alcalá (Spain) Helios

Más detalles

La física del plasma primordial del Universo en los tres primeros minutos: Un reto para la física

La física del plasma primordial del Universo en los tres primeros minutos: Un reto para la física La física del plasma primordial del Universo en los tres primeros minutos: Un reto para la física Carlos Jose Quimbay Herera Grupo de Campos y Partículas Profesor Asociado Departamento de Física Universidad

Más detalles

Cosmología. Eduardo Battaner Universidad de Granada

Cosmología. Eduardo Battaner Universidad de Granada Cosmología Eduardo Battaner Universidad de Granada Problemas cosmológicos La expansión La composición El fondo cósmico de microondas La estructura a gran escala La homogeneidad La planitud Espacio y tiempo

Más detalles

Cosmología: El Origen y la Evolución del Universo. Javier Rodríguez-Pacheco

Cosmología: El Origen y la Evolución del Universo. Javier Rodríguez-Pacheco Cosmología: El Origen y la Evolución del Universo Javier Rodríguez-Pacheco Preguntas Clave de la Cosmología! Cuál es el tamaño del Universo?! Cuál es su estructura?! Qué edad tiene?! Cómo ha evolucionado

Más detalles

Tema 12: Medidas sobre la Cosmología del Universo

Tema 12: Medidas sobre la Cosmología del Universo Tema 12: Medidas sobre la Cosmología del Universo Consultar: An Introduction to Modern Cosmology, Liddle, libro entero Galaxies and Cosmology, Jones & Lambourne, 2007, Cambridge, temas 5-7 (J&L07). NASA

Más detalles

EL MODELO COSMOLÓGICO ESTÁNDAR

EL MODELO COSMOLÓGICO ESTÁNDAR EL MODELO COSMOLÓGICO ESTÁNDAR César Alonso Valenzuela Toledo cesar.valenzuela@correounivalle.edu.co Universidad del Valle Barranquilla - Generalidades Cosmología: Estudio científico del universo a gran

Más detalles

ASIGNATURA / COURSE TITLE. 1.1 Código / Course number. 1.2 Materia / Content area. 1.3 Tipo / Course type. 1.4 Nivel / Course level. 1.

ASIGNATURA / COURSE TITLE. 1.1 Código / Course number. 1.2 Materia / Content area. 1.3 Tipo / Course type. 1.4 Nivel / Course level. 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Cosmología Avanzada / Advanced Cosmology 1.1 Código / Course number 32556 1.2 Materia / Content area Física y Cosmología / Physics and Cosmology 1.3 Tipo / Course type Optativa

Más detalles

arxiv: v1 [astro-ph.co] 4 Sep 2014

arxiv: v1 [astro-ph.co] 4 Sep 2014 arxiv:1409.1514v1 [astro-ph.co] 4 Sep 2014 Memorias de la Primera Escuela de Astroestadística: Métodos Bayesianos en Cosmología 9 al 13 Junio de 2014. Bogotá D.C., Colombia Editor: Héctor J. Hortúa Material

Más detalles

Tema 12: Medidas sobre la Cosmología del Universo

Tema 12: Medidas sobre la Cosmología del Universo Tema 12: Medidas sobre la Cosmología del Universo Consultar: An Introduction to Modern Cosmology, Liddle, libro entero Galaxies and Cosmology, Jones & Lambourne, 2007, Cambridge, temas 5-7 (J&L07). NASA

Más detalles

EL UNIVERSO PRIMITIVO

EL UNIVERSO PRIMITIVO EL UNIVERSO PRIMITIVO Eduardo Battaner Departamento de Física Teórica y del Cosmos e Instituto Carlos I Universidad de Granada Cómo era el Universo primitivo? Para saberlo no tenemos más que observarlo.

Más detalles

Andrés Aceña. Cosmología, o... dónde estamos, de dónde venimos y a dó

Andrés Aceña. Cosmología, o... dónde estamos, de dónde venimos y a dó Cosmología o... dónde estamos, de dónde venimos y a dónde vamos? La charla Algo de Relatividad General El universo y cómo recibimos información El principio copernicano La ley de Hubble Distribución de

Más detalles

Máster Universitario en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid

Máster Universitario en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid Jornadas informativas sobre los másteres de la Facultad de Ciencias Físicas Máster Universitario en Astrofísica por la Universidad Complutense de Madrid Ver https://www.ucm.es/masterastrofisica/ Coordinador:

Más detalles

Hubble Deep Field. Observando no más lejos pero si más débil. Censo de objetos. La escalera de distancias

Hubble Deep Field. Observando no más lejos pero si más débil. Censo de objetos. La escalera de distancias Origen y Evolución del Universo Gonzalo Tancredi Depto. Astronomía - Fac. Ciencias Hubble Deep Field Formación de Galaxias Cosmic Microwave Background Radiation Modelo de Big Bang Inflacionario Hubble

Más detalles

Qué son las ondas gravitacionales? Lo que se propaga es las perturbaciones del tensor métrico

Qué son las ondas gravitacionales? Lo que se propaga es las perturbaciones del tensor métrico Qué son las ondas gravitacionales? Lo que se propaga es las perturbaciones del tensor métrico Inflación Unos 10-35 segundos tras el Big-Bang El Universo se expandió exponencialmente. La Inflación explica

Más detalles

Curriculum Vitae Gonzalo Damián Quiroga

Curriculum Vitae Gonzalo Damián Quiroga I. INFORMACIÓN PERSONAL Curriculum Vitae Dirección Residencia: Calle 10 con Carrera 34-15. Celular: +57 3219208008 e-mail: gonzaquiro@gmail.com Nacionalidad: Argentino Fecha de Nacimiento: Julio 30 de

Más detalles

Materia oscura. Eduardo Battaner EFE 2009

Materia oscura. Eduardo Battaner EFE 2009 Materia oscura Eduardo Battaner EFE 2009 Por qué no? Creemos en agujeros negros, neutrinos, machos, planetas... qque serían DM (o casi) Por qué todas las partículas deben interaccionar con la luz? No

Más detalles

El Primer Segundo del Universo (y los siguiente de años!) Daniel G. Figueroa CERN, Theory Division

El Primer Segundo del Universo (y los siguiente de años!) Daniel G. Figueroa CERN, Theory Division El Primer Segundo del Universo (y los siguiente 13.700.000.000 de años!) Daniel G. Figueroa CERN, Theory Division Cosmología = Tratado/Estudio del Cosmos/Orden (Wikipedia) Cosmología = Estudio del Universo

Más detalles

Ondas gravitacionales y gravedad fuerte

Ondas gravitacionales y gravedad fuerte Ondas gravitacionales y gravedad fuerte Gustavo Niz Universidad de Guanajuato Reunión Anual División de Partículas y Campos - SMF Puebla, Mayo 2016. Septiembre de 2015 Antes sólo veíamos al Universo...

Más detalles

CONVERTIDOR 5,6-5,9 GHZ

CONVERTIDOR 5,6-5,9 GHZ CONVERTIDOR 5,6-5,9 GHZ 5.6-5.9 GHZ DOWN CONVERTER CV-589-0 MI2063 - MANUAL DE INSTRUCCIONES CV-589 MANUAL DE INSTRUCCIONES CV-589 INTRODUCCIÓN El CV-589 es un convertidor de radio frecuencia para la

Más detalles

Compatibilidad del modelo WIMP de materia oscura con la emisión de rayos gamma en el centro Galáctico

Compatibilidad del modelo WIMP de materia oscura con la emisión de rayos gamma en el centro Galáctico Compatibilidad del modelo WIMP de materia oscura con la emisión de rayos gamma en el centro Galáctico Juan Antonio Paredes Ahumada Instituto de Astrofísica Facultad de Física Pontificia Universidad Católica

Más detalles

El profesor. AandC newton 1

El profesor. AandC newton 1 El profesor Eduardo Battaner Departamento de Física Teórica y del Cosmos Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional Profesor emérito. Investigación: (En el pasado: alta atmósfera, airglow, atmósferas

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Física Avanzada 12-V.2 FACULTAT DE FÍSICA 1 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Física Avanzada 12-V.2 FACULTAT DE FÍSICA 1 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43299 Nombre Cosmología Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2150 - M.U. en Física

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER)

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL MÁSTER) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Cosmología y Galaxias MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Física de Partículas y Astrofísica Astrofísica Cosmologia y Galaxias 1 1 6 optativa PROFESOR(ES)

Más detalles

TEMA 10. La paradoja de Olbers. La expansión del universo. El Big Bang. existencia de materia oscura. La estructura fina. La radiación de fondo.

TEMA 10. La paradoja de Olbers. La expansión del universo. El Big Bang. existencia de materia oscura. La estructura fina. La radiación de fondo. TEMA 10 La paradoja de Olbers. La expansión del universo. El Big Bang. Cúmulos y supercúmulos de galaxias. existencia de materia oscura. La estructura fina. La radiación de fondo. Evidencia de la CTE 2

Más detalles

El Lado Oscuro del Universo

El Lado Oscuro del Universo Encuentro Peruano de Astronomía y Astrofísica 2009 El Lado Oscuro del Universo Wiliam Santiago Hipólito Ricaldi Grupo de Gravitação e Cosmologia Centro de Ciências Exatas Universidade Federal do Espírito

Más detalles

Preguntas sobre la Vida, el Universo, y Todo lo Demás. Física de Partículas y Cosmología Carlos Pena

Preguntas sobre la Vida, el Universo, y Todo lo Demás. Física de Partículas y Cosmología Carlos Pena Preguntas sobre la Vida, el Universo, y Todo lo Demás Física de Partículas y Cosmología Carlos Pena IES Cañada Real, Galapagar 04/04/2014 Lo más hermoso que podemos experimentar es el misterio: es la

Más detalles

El Nóbel, Colombia y el Universo

El Nóbel, Colombia y el Universo El Nóbel, Colombia y el Universo Sergio Torres Arzayús Uno de los más celebrados premios Nóbel en el área de astrofísica resultó de un trabajo publicado en un escueto artículo de 2 paginas donde un par

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) Cosmología y Galaxias Curso (Fecha última actualización: 31/07/2017)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) Cosmología y Galaxias Curso (Fecha última actualización: 31/07/2017) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) Cosmología y Galaxias Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 31/07/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Física de Partículas y Astrofísica Cosmología

Más detalles

Qué es una simulación cosmológica?

Qué es una simulación cosmológica? Qué es una simulación cosmológica? Sesiones ccd Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) Antonio José Cuesta Vázquez Esquema Introducción Método: condiciones iniciales evolución (Algunas) aplicaciones

Más detalles

EINSTEIN Y EL BIG BANG

EINSTEIN Y EL BIG BANG EINSTEIN Y EL BIG BANG Guy F. de Téramond Escuela de Física Universidad de Costa Rica 9 de marzo 2005 Lo mas incomprensible del Universo es que sea Comprensible A. Einstein VI s AC Filósofos Griegos: teorías

Más detalles

Significado físico del correlador de n puntos en perturbaciones cosmológicas

Significado físico del correlador de n puntos en perturbaciones cosmológicas Revista Integración Escuela de Matemáticas Universidad Industrial de Santander Vol. 25, No. 1, 2007, pág. 45 50 Significado físico del correlador de n puntos en perturbaciones cosmológicas Heíner R. S.

Más detalles

EL BIG BANG Big Bang Gran explosión

EL BIG BANG Big Bang Gran explosión EL BIG BANG La teoría del Big Bang (también llamada Gran explosiónnota 1 ) es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala.2

Más detalles

Evolución cosmológica de un modelo de energía oscura con interacción no lineal

Evolución cosmológica de un modelo de energía oscura con interacción no lineal Revista Ciencia en Desarrollo, Vol. 7 No. 1 ISSN 0121-7488 Enero-Junio de 2016, pp. 63-69 Evolución cosmológica de un modelo de energía oscura con interacción no lineal Cosmological Evolution of a Dark

Más detalles

COSMOLOGIA Y MODELOS GALACTICOS CON EL PROYECTO GEM. Sergio Torres Arzayús

COSMOLOGIA Y MODELOS GALACTICOS CON EL PROYECTO GEM. Sergio Torres Arzayús COSMOLOGIA Y MODELOS GALACTICOS CON EL PROYECTO GEM Sergio Torres Arzayús Observatorio Astronómico, Universidad Nacional y Centro Internacional de Física Resumen. La elaboración de mapas de la radiación

Más detalles

Los modelos cosmológicos homogéneos y anisotrópicos de Bianchi

Los modelos cosmológicos homogéneos y anisotrópicos de Bianchi 160 Los modelos cosmológicos homogéneos y anisotrópicos de Bianchi Diego L. Cáceres Observatorio Astronómico Nacional Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá dlcaceresu@bt.unal.edu.co

Más detalles

La Radiación Cósmica de Fondo

La Radiación Cósmica de Fondo La Radiación Cósmica de Fondo Sergio Torres Arzayús Internacional Center for Relativistic Astrophysics, Roma, Italia En el recinto donde el lector se encuentra en este momento, o en cualquier rincón del

Más detalles

El color del Universo. E. Battaner Universidad de Granada

El color del Universo. E. Battaner Universidad de Granada El color del Universo E. Battaner Universidad de Granada 1 mm? Azul? Por la noche no es azul En la luna no es azul Azul es el color de la atmósfera El color de un objeto Un objeto iluminado: Por reflexión

Más detalles

1.1 Transmisión de ondas electromagnéticas (Características)

1.1 Transmisión de ondas electromagnéticas (Características) 5 Capítulo I. Aplicaciones de Telecomunicaciones en la banda UHF 1.1 Transmisión de ondas electromagnéticas (Características) Definición Lo primero que es necesario definir en este capítulo es una onda

Más detalles

PRINCIPIO Y FIN DEL UNIVERSO

PRINCIPIO Y FIN DEL UNIVERSO PRINCIPIO Y FIN DEL UNIVERSO J. J. Ruiz-Lorenzo Dep. Física, Universidad de Extremadura http://www.unex.es/fisteor/juan/juan_talks.html http://www.unex.es/eweb/astrono http://www.astronomia2009.es Badajoz,

Más detalles

Astronomía. Introducción a la Radio. Introducción Breve historia de la Radio Astronomía Instrumentación Radio Astronomica Sintonizando el Universo

Astronomía. Introducción a la Radio. Introducción Breve historia de la Radio Astronomía Instrumentación Radio Astronomica Sintonizando el Universo Introducción a la Radio Astronomía Jorge Zuluaga Instituto de Física Universidad de Antioquia Introducción Breve historia de la Radio Astronomía Instrumentación Radio Astronomica Sintonizando el Universo

Más detalles

MODELANDO EL COSMOS (III) *

MODELANDO EL COSMOS (III) * ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN LAS DISTANCIAS A LAS GALAXIAS MODELANDO EL COSMOS (III) * Ángel R. López Sánchez Vimos en las entregas anteriores que el Universo no sólo está en expansión sino que quizás ésta

Más detalles

Qué es la Astronomía? Ramas de la Astronomía

Qué es la Astronomía? Ramas de la Astronomía Introducción Qué es la Astronomía? Es la Ciencia que estudia el Universo, la estructura, movimiento, origen y evolución de los cuerpos celestes y sus agrupaciones. Ramas de la Astronomía Astrometría y

Más detalles

Grupo Ciencias Planetarias Universidad del País Vasco

Grupo Ciencias Planetarias Universidad del País Vasco APROXIMACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE ASTRONOMÍA AL PROFESORADO Agustín Sánchez Lavega Grupo Ciencias Planetarias Universidad del País Vasco 1. Técnicas de vanguardia en Astronomía Telescopios avanzados en

Más detalles

El profesor. AandC newton 1

El profesor. AandC newton 1 El profesor Eduardo Battaner Departamento de Física Teórica y del Cosmos Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional Profesor emérito. Investigación: (En el pasado: alta atmósfera, airglow, atmósferas

Más detalles

Curso de Cosmología. (tres sesiones:1/3) Jorge L. Cervantes Cota. Coordenadas Electrónicas:

Curso de Cosmología. (tres sesiones:1/3) Jorge L. Cervantes Cota. Coordenadas Electrónicas: Curso de Cosmología (tres sesiones:1/3) Jorge L. Cervantes Cota Coordenadas Electrónicas: jorge@nuclear.inin.mx www.astro.inin.mx/jorge II Reunión Colombo-Venezola de Relatividad y Gravitación, Armenia,

Más detalles

Fósiles cósmicos. La topología del vacío en el Universo Primitivo. Ana Achúcarro UPV 07 Leioa, 20/11/07 Ciclo: La mujer, innovadora de la ciencia?

Fósiles cósmicos. La topología del vacío en el Universo Primitivo. Ana Achúcarro UPV 07 Leioa, 20/11/07 Ciclo: La mujer, innovadora de la ciencia? Fósiles cósmicos La topología del vacío en el Universo Primitivo Ana Achúcarro UPV 07 Leioa, 20/11/07 Ciclo: La mujer, innovadora de la ciencia? EL VACIO CLASICO: Vacío,a adj. Falto de contenido. [ ] 10

Más detalles

RELACION MASA/LUMINOSIDAD: LA MATERIA OSCURA

RELACION MASA/LUMINOSIDAD: LA MATERIA OSCURA RELACION MASA/LUMINOSIDAD: LA MATERIA OSCURA Desde que se han tenido estimaciones de la masa y a la vez de la luminosidad, se han obtenido valores de M/L. Estos valores varían: de galaxia a galaxia según

Más detalles

XEUS: The physics of the hot Universe

XEUS: The physics of the hot Universe XEUS: The physics of the hot Universe Xavier Barcons Instituto de Física de Cantabria (CSIC-UC) XEUS: La ciencia Materia en condiciones extremas: gravedad fuerte y densidades altas La asamblea de los bariones

Más detalles

RAYOS COSMICOS COSMIC RAYS

RAYOS COSMICOS COSMIC RAYS Revista de Comunicación Vivat Academia Medina, José (1999): Rayos Revista cósmicos. de Comunicación Vivat Academia. nº Vivat 5. Mayo. Academia 1999. Páginas ISSN: 1575-2844 Diciembre 2011 Año XIV Nº117

Más detalles

RELATIVIDAD PARA TODOS

RELATIVIDAD PARA TODOS RELATIVIDAD PARA TODOS Oviedo, 7 Septiembre 2005 Desarrollo Histórico Documento Audiovisual Introducción conceptual. Como ha cambiado nuestro entendimiento sobre el espacion tiempo La Geometría como herramienta

Más detalles

1. El primer cuadro completo detallado del cielo desde la luz más antigua del universo.

1. El primer cuadro completo detallado del cielo desde la luz más antigua del universo. 1. El primer cuadro completo detallado del cielo desde la luz más antigua del universo. La imagen del cielo en microondas obtenidas por la misión de WMAP Cuál es el significado de este cuadro? El equipo

Más detalles

ASIGNATURA ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS

ASIGNATURA ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS ASIGNATURA ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS Máster Universitario en Ciencia y Tecnología desde el Espacio Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 y 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Astrofísica

Más detalles

Astropartículas: Mensajeros de lo visible y lo invisible (2)

Astropartículas: Mensajeros de lo visible y lo invisible (2) Astropartículas: Mensajeros de lo visible y lo invisible (2) Juan Barranco Monarca XII Taller de la División de Gravitación y Física Matemática Guadalajara, 27 de Noviembre-1ro de diciembre del 2017 Astropartículas=Mensajeros

Más detalles

No gaussianidad primordial en la perturbación en la curvatura en el escenario del curvatón

No gaussianidad primordial en la perturbación en la curvatura en el escenario del curvatón Revista Integración Escuela de Matemáticas Universidad Industrial de Santander Vol. 25, No. 1, 2007, pág. 33 38 No gaussianidad primordial en la perturbación en la curvatura en el escenario del curvatón

Más detalles

Estructura de los supercúmulos de galaxias mediante el Efecto Sunyaev-Zel dovich

Estructura de los supercúmulos de galaxias mediante el Efecto Sunyaev-Zel dovich Facultad de Ciencias Estructura de los supercúmulos de galaxias mediante el Efecto Sunyaev-Zel dovich Universidad de Carabobo. FACYT. Dpto. de Física. nelsonfalconv@gmail.com Resumen La interacción Compton

Más detalles

EL UNIVERSO INFLACIONARIO

EL UNIVERSO INFLACIONARIO EL UNIVERSO INFLACIONARIO César Alonso Valenzuela Toledo cesar.valenzuela@correounivalle.edu.co Universidad del Valle Barranquilla - Problemas del Modelo Cosmológico Estándar 2. Problema de Planitud: d

Más detalles

Anisotropías primarias y secundarias del fondo cósmico de microondas: parámetros cosmológicos y la distribución de bariones

Anisotropías primarias y secundarias del fondo cósmico de microondas: parámetros cosmológicos y la distribución de bariones Curso 26/07 ciencias y tecnologías/30 I.S.B.N.: 978-84-7756-772-1 ricardo t. génova santos Anisotropías primarias y secundarias del fondo cósmico de microondas: parámetros cosmológicos y la distribución

Más detalles

Estudio de estrellas cefeidas en cúmulos galácticos

Estudio de estrellas cefeidas en cúmulos galácticos Revista Ciencia y Tecnología, No. 4, Segunda época, Junio 2009 Estudio de estrellas cefeidas en cúmulos galácticos María de Jesús Quiróz* RESUMEN Se pretende elaborar una imagen tridimensional de la Nube

Más detalles

Cinemática de un Fluido Ideal en un Universo Anisótropo Axisimétrico Espacialmente Plano

Cinemática de un Fluido Ideal en un Universo Anisótropo Axisimétrico Espacialmente Plano Cinemática de un Fluido Ideal en un Universo Anisótropo Axisimétrico Espacialmente Plano 102 Cinemática de un Fluido Ideal en un Universo Anisótropo Axisimétrico Espacialmente Plano López Ericsson 1 ;

Más detalles

TEMA 4: CONDICIONES INICIALES

TEMA 4: CONDICIONES INICIALES TEMA 4: CONDICIONES INICIALES 4.1 Problema del horizonte, de la geometría espacial plana, y de los unwanted relics Problema del horizonte: Hemos visto el proceso de recombinación. El fondo cósmico de radiación

Más detalles

La energía oscura y el destino del Universo

La energía oscura y el destino del Universo La energía oscura y el destino del Universo E. Sánchez CIEMAT 27/11/2014 Ciclo de conferencias 2014-2015 Universitat de Valencia Índice Introducción ΛCDM, el Modelo Estándar de la cosmología Métodos observacionales

Más detalles

El transporte de las astropartículas en la heliosfera y magnetosfera

El transporte de las astropartículas en la heliosfera y magnetosfera El transporte de las astropartículas en la heliosfera y magnetosfera Sergio Dasso 1,2 1 Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), CONICET-UBA, Argentina 2 Departamento de Física, Facultad de

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS DINAMICA GALACTICA Y COSMOLOGIA Área a la que pertenece: Área de Formación Integral Profesional Horas teóricas: 4 Horas prácticas: 0 Créditos: 8 Clave: F0122 Asignaturas antecedentes

Más detalles

DAVID ORTIZ GARCIA Fecha del documento: 25/01/2012 7ca708d535f1c9bb193b045c7736250b

DAVID ORTIZ GARCIA Fecha del documento: 25/01/2012 7ca708d535f1c9bb193b045c7736250b DAVID ORTIZ GARCIA Fecha del documento: 25/01/2012 7ca708d535f1c9bb193b045c7736250b Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite

Más detalles

ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS

ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS ASTROFÍSICA DE ALTAS ENERGÍAS Máster Universitario en Ciencia y Tecnología desde el Espacio Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Astrófisica de altas energías

Más detalles

Cosmology and the Dark Universe

Cosmology and the Dark Universe Georg Raffelt, Geheimnis Max-Planck-Institut der dunklen für Materie Physik, München Cosmology and the Dark Universe Escuela Avanzada de Verano, 7-11 July 008, Cinvestav, Mexico Georg Raffelt, Max-Planck-Institut

Más detalles

DEL BIG BANG AL BIG BOUNCE

DEL BIG BANG AL BIG BOUNCE Guillermo A. Mena Marugán (IEM). DEL BIG BANG AL BIG BOUNCE X Semana de la Ciencia, 19 de noviembre de 2010. La Vía Láctea El Universo que observamos http://www.amnh.org/news/2009/12/the-known-universe/

Más detalles

Programa Científico Llamada para nuevas propuestas de misión

Programa Científico Llamada para nuevas propuestas de misión Programa Científico Llamada para nuevas propuestas de misión Ana M. Heras Science Planning and Community Coordination Office 1 El Programa Científico de la ESA Un compromiso a largo plazo para la excelencia

Más detalles

LICENCIATURA: Carrera de Físico. Universidad Nacional Autónoma de México. D.F.

LICENCIATURA: Carrera de Físico. Universidad Nacional Autónoma de México. D.F. 1.- DATOS PERSONALES: Nombre Completo: Manuel Gerardo Corona Galindo. Fecha de Nacimiento: 3 de Abril de 1952. Lugar de Nacimiento: Nacionalidad: RFC: CURP Salamanca, Gto., México. mexicana. COGM520403

Más detalles

La constante cosmológica de Einstein Un nuevo campo de fuerza ( quintaesencia ) Modificaciones a la Relatividad General

La constante cosmológica de Einstein Un nuevo campo de fuerza ( quintaesencia ) Modificaciones a la Relatividad General Qué entendemos por energía oscura? El descubrimiento de la expansión acelerada del universo (1998) fue una gigantesca sorpresa, ya que se esperaba justo lo contrario debido a la acción de la gravedad (atractiva

Más detalles

Desarrollo de Tecnología: necesidades estratégicas de la Argentina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales

Desarrollo de Tecnología: necesidades estratégicas de la Argentina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales Desarrollo de Tecnología: desde el espacio a necesidades estratégicas de la Argentina Comisión Nacional de Actividades Espaciales 17 Conferencia Industrial Argentina 21 nov 2011 Plan Espacial Nacional

Más detalles

Temporales en la costa cantábrica: correlación de alturas y periodos de olas

Temporales en la costa cantábrica: correlación de alturas y periodos de olas Temporales en la costa cantábrica: correlación de alturas y periodos de olas MANUEL SOTILLO (*) RESUMEN Este artículo estudia la correlación de datos de oleaje de dos boyas en el Cantábrico. En primer

Más detalles

UNIT 9.- INTRODUCTION TO HYPOTHESIS TESTING.

UNIT 9.- INTRODUCTION TO HYPOTHESIS TESTING. STATISTICAL METHODS FOR BUSINESS UNIT 9.- INTRODUCTION TO HYPOTHESIS TESTING. 9.1.- Basics of statistical hypothesis testing. 9.2.- Types of errors in hypothesis testing. 9.3.- Methodology and implementation

Más detalles

Comunicaciones Satelitales

Comunicaciones Satelitales Comunicaciones Satelitales Un satélite de comunicaciones es un satélite artificial que gira en el espacio con el propósito de servir como repetidor a servicios de telecomunicaciones usando frecuencias

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO SIP-30 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN DE POSGRADO FORMATO GUÍA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS Hoja 1 de 3 I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA 1.1 NOMBRE

Más detalles

Origen del Universo: La teoría del Big Bang

Origen del Universo: La teoría del Big Bang Origen del Universo: La teoría del Big Bang La teoría del Big Bang es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una Gran Explosión. Cómo surgió

Más detalles

RESUMEN CURRICULAR Alberto Carramiñana Alonso

RESUMEN CURRICULAR Alberto Carramiñana Alonso RESUMEN CURRICULAR Alberto Carramiñana Alonso 1. Datos Generales Lugar y fecha de nacimiento: México, Distrito Federal; 18 mayo 1961. Nacionalidad: Mexicano. Lugar de residencia: Puebla, Puebla, Adscripción:

Más detalles