1) Qué aconseja Freud en los casos en los que el paciente prepara con cuidado y anticipación el relato de la sesión?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1) Qué aconseja Freud en los casos en los que el paciente prepara con cuidado y anticipación el relato de la sesión?"

Transcripción

1 Freud, S. Esquema del Psicoanálisis. Tomo XXIII 1) Qué aconseja Freud en los casos en los que el paciente prepara con cuidado y anticipación el relato de la sesión? a) Desaconsejar esa preparación. b) No prestarle importancia a tal práctica pues la insistencia del inconsciente emergerá tarde o temprano. c) Exhortar al paciente a que elabore tal preparación en forma escrita y la exponga durante la sesión. d) La asemeja a las conversaciones con los amigos íntimos, quienes se convierten en con sabedores del suceder analítico, pero por su inconsistencia pierden lugar una vez avanzado el tratamiento. Correcta a) página 137 2) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. en que se basan las enseñanzas del psicoanálisis? a) En un número incalculable de observaciones y experiencias. b) En un número calculable de observaciones y experiencias. c) En un presunto general sobre la represión. d) En las experiencias de aquellos que están en condiciones de servirse un juicio sobre el psicoanálisis. Correcta a) página 139 3) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál es el contenido de la más antigua de las instancias psíquicas? a) La satisfacción arcaica. b) Lo heredado. c) El influjo del pasado. d) Las pulsiones que provienen de lo psíquico. Correcta b) página 143 4) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál es la tarea del YO? a) Responder al principio de realidad y al ello sin deformar su identidad. b) La ganancia de placer. c) La auto conservación. d) La supervivencia propia y de la especie. Correcta c) página 144 5) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. de qué manera el YO enfrenta estímulos moderados? a) Adaptación. b) Huida. c) Actividad. d) Creación de precepciones nuevas. Correcta a) página 144 6) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. Qué cabe inferir del estado del dormir? a) Que este consiste en una particular distribución de la energía anímica. b) Que este consiste en una sobreinvestidura de los aspectos inc. del yo. c) Que consiste en un rebajamiento de la represión. d) Que consiste en una reorganización de los mecanismos de defensa. Correcta a) página 144 7) Cómo responde el yo al acrecentamiento esperado de displacer, según Freud en "Esquema del psicoanálisis"? a) Con una señal de peligro. b) Con la señal de angustia. c) Se retira al estado de dormir. d) Desata su conexión con el mundo exterior.

2 Correcta b) página 144 8) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. en que coinciden el ello y el súperyo? a) Representan lo accidental y lo contingente. b) Representan los influjos del pasado. c) Representan los traumas del pasado y su efecto patológico en el presente. d) Representan el legado filogenético de la humanidad. Correcta b) página 145 9) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué expresa el poder del ello? a) La permeabilidad del yo. b) La satisfacción de necesidades congénitas. c) El genuino propósito vital del individuo. d) El genuino propósito vital de la especie. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál es la principal operación del súper-yo? a) Limitar las satisfacciones. b) Resistirse al ello. c) Comandar al yo. d) Exigir al yo la restricción de su poder. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. a que llamamos pulsiones? a) A las Fuerzas que suponemos tras las tensiones de necesidad del ello. b) A las fuerzas de naturaleza conservadora. c) A las fuerzas de lo inconsciente. d) A las fuerzas congénitas individuales y colectivas. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué representan las pulsiones? a) Estímulos. b) Requerimientos. c) Exigencias. d) Necesidades. Correcta b) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuántas pulsiones básicas hay? a) 1 b) 3 c) 2 d) 4 Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál es la meta de Eros? a) Producir unidades cada vez más grandes. b) Multiplicar a los seres vivos. c) Reproducir ligazones mas complejas. d) Reproducir ligazones para aumentar el número de la especie. Correcta a) página 146

3 15) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. Cuál es la meta ultima de la pulsión de destrucción? a) Transportar lo vivo al estado inorgánico. b) Disolver sus conexiones de manera continua. c) Incrementar la desmezcla. d) Regresar al estado de Nirvana. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. en qué estado se transfiere sobre el objeto el monto principal de la libido? a) En el duelo. b) En un total enamoramiento. c) En la afección física. d) En el narcisismo primario. Correcta b) página ) A cuál de los siguientes estados, denomina Freud en "Esquema del psicoanálisis", como narcisismo primario absoluto? a) Cuando el monto de libido disponible se almacena en el yo. b) Cuando el yo inviste con libido las representaciones de objetos. c) Cuando el monto de libido disponible se almacena en el ello. d) Cuando el ello inviste con libido distintas zonas. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuáles son las fuentes de la libido? a) Conscientes. b) Inconscientes. c) Somáticas. d) Psíquicas. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. en qué consiste según la concepción corriente la vida sexual humana? a) Poner en contacto los genitales propios con los de una persona del otro sexo. b) Obtener satisfacción en el encuentro con el objeto del otro sexo. c) Perpetrar la especie. d) Tener la seguridad de la ligazón con el objeto de la satisfacción. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. en cuántos tiempos es la acometida sexual del ser humano? a) Dos. b) Tres. c) Cuatro. d) Una. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál es el primer órgano que aparece como zona erógena? a) El falo. b) La boca. c) El seno materno. d) Los labios. Correcta b) página 146

4 22) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué entra en escena en la fase oral con la aparición de los dientes? a) El modelo de la identificación. b) Masoquismo secundario. c) Impulsos sádicos aislados. d) La posición activa. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. de qué manera es buscada la satisfacción en la fase sádico-anal? a) Agresión. b) Mordida. c) Enuresis. d) Destrucción de animales pequeños. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué es el sadismo? a) Es un rasgo. b) Es una mezcla pulsional. c) Es una desmezcla pulsional. d) Es una tendencia. Correcta b) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. en qué fase la sexualidad alcanza su apogeo y se aproxima al Sepultamiento? a) Fálica. b) Genital. c) Oral. d) Sádico-anal. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál de los siguientes es el segundo supuesto fundamental del psicoanálisis? a) La conciencia es un estado continuo. b) Los procesos presuntamente somáticos son lo psíquico genuino. c) Todo lo Inconsciente es parte del ello. d) Todo lo Inconsciente parte del ello. Correcta b) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. en que descansan todas las ciencias? a) En un positivismo irrestricto. b) Mediciones y evaluaciones. c) Observaciones y experiencias. d) Evaluaciones. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué es la conciencia? a) Un estado. b) Una cualidad. c) Una estructura. d) Una construcción. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. Cuál de las siguientes es una condición de normalidad?

5 a) Mantenimiento de ciertas resistencias internas. b) Mantenimientos de represiones originales. c) Angustia frente a la castración. d) Sepultamiento del complejo de Edipo. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. a que se anuda el devenir - consciente? a) A las percepciones de las fluctuaciones pulsionales. b) A las percepciones que nuestros órganos sensoriales tienen del mundo exterior. c) A las percepciones de los mecanismos de defensa. d) A las percepciones de la angustia señal. Correcta b) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué es lo que realiza la función del lenguaje? a) Permite que el ello pierda su vigor y de paso a la fortaleza yoica a mediad que este avanza y adquiere más control sobre la motilidad y la satisfacción privación de los impulsos. b) Permite la simbolizaciones de la fluctuación de las necesidades del ello, por lo cual evita que cada vez que la tensión se eleva sea vivenciado como traumático. c) Conecta con firmeza los contenidos del yo con restos mnémicos a las percepciones visuales pero, en particular las acústicas. d) Conecta el contenido del Inconsciente con el contenido del preconsciente de tal manera que posibilita la creación de nuevos sentidos. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué cualidad tiene el interior del yo? a) Preconsciente. b) Consiente. c) Inconsciente. d) Simbólica. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué es lo inconsciente? a) Es una estado cualitativo. b) Es una provincia. c) Es una cualidad. d) Es una instanacia. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. a que llamamos trabajo del sueño? a) Al proceso que hace surgir del contenido manifiesto el contenido latente. b) Al proceso que hace surgir del contenido latente el contenido manifiesto. c) Al proceso de desfiguración del contenido latente. d) Al proceso que implica la elaboración posterior al sueño. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cómo nos comportamos en el sueño? a) Como unos paranoicos. b) Como unos histéricos. c) Como unos enfermos mentales. d) Como unos psicóticos. Correcta c) página 163

6 36) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál de las siguientes es una de las ocasiones para la formación del sueño? a) Una aspiración súper yoica deja de ser reprimida. b) Un deseo Inconsciente que deja de ser reprimido. c) Una aspiración que quedo pendiente en la vigilia. d) La sublimación de un deseo. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. de qué manera prueba el yo su tardía génesis? a) Suspendiendo sus mecanismos de defensa frente a mociones pulsionales que no puede controlar. b) Con la pérdida de su unidad en diversas patologías. c) Suspendiendo temporariamente sus funciones en el sueño. d) Debido a sus aspectos Inconsciente que toman relevancia. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué es el dormir? a) Una satisfacción. b) Un regreso al seno materno. c) Un regreso al útero materno. d) Un regreso al dominio del ello. Correcta b) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis. Cuál de las siguientes es una de las pruebas de la participación del ello inconsciente en la formación del sueño? a) No hay restricciones durante el dormir. b) En el sueño sus formaciones obedecen a las leyes del Inconsciente c) La memoria del sueño es mucho más amplia que la del estado de vigilia. d) El sueño no logra reproducir en su totalidad las impresiones del soñante. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué es lo que vuelve al sueño tan inestimable para el intelección de los psicoanalistas? a) El material trae consigo, cuando penetra en el yo, sus modalidades de trabajo. b) El material es una neta formación del inconsciente c) El material es inédito para el yo consciente. d) El material es una brújula para pensar el deseo inconsciente Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué es el trabajo del sueño? a) Una producción sublimada. b) Un proceso inconsciente c) Un caso de elaboración inconsciente d) Una formación. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál es el resultado del trabajo del sueño? a) Un compromiso. b) Un resto. c) Un deseo. d) Una construcción. Correcta a) página 165

7 43) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué traen a la luz las asociaciones del soñante? a) Identificaciones inconscientes. b) Restos de otros sueños. c) Los eslabones intermedios. d) Esclarecimiento dinámico. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál es la operación esencial del trabajo del sueño? a) Sustitución de la demanda por un cumplimiento de deseo. b) Condensación del contenido. c) Desplazamiento del contenido d) Creación de un sentido nuevo para que opere en el preconsciente. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué es el sueño? a) Un índice de deseo. b) Una formación secundaria. c) Resultado de un conflicto. d) Una construcción preconsciente. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué es el sueño? a) Un intento de eliminar la perturbación del dormir. b) Un estado pasajero. c) Un recogimiento de las investiduras. d) Un estado oniroide. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué es el sueño? a) Un despropósito. b) Un elemento del inconsciente c) Una psicosis. d) Formación inconsciente Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál es la tarea del yo? a) Obedecer a sus tres vasallajes. b) Preservarse del peligro. c) Responder al principio de realidad. d) Mantener unida sus identificaciones. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál es el más duro reclamo para el yo? a) Controlar la motilidad. b) Mantener su unidad. c) Sofrenar las exigencias pulsionales del ello. d) Sofrenar las criticas del súper yo. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud el analista y el paciente celebran un pacto, en el cual el yo del paciente promete al analista la más cabal sinceridad. Qué le asegura el analista al paciente?

8 a) A su vez también sinceridad. b) Tacto en las intervenciones. c) La más estricta discreción. d) La verdad por encima de todas las cosas. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué debe devolver al paciente nuestro saber? a) El imperio sobre jurisdicciones perdidas de la vida anímica. b) Control de sus impulsos. c) Unidad a su yo. d) Fortaleza al yo sobre el imperio de sus impulsos. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál de las siguientes es una de las ventajas que conlleva la relación transferencial? a) El paciente soporta las interpretaciones. b) El paciente relata todo aquello que se le pregunta. c) El paciente escenifica un fragmento importante de su biografía. d) El paciente puede reelaborar sus fantasías con respecto a sus objetos primarios. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué es lo que debe respetar el analista con respecto al paciente? a) Su peculiaridad. b) Sus deseos. c) Su historia. d) Sus tiempos. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. de qué naturaleza se sospecha que son los resultados curativos producidos bajo el imperio de la transferencia positiva? a) Sugestiva. b) Preconsciente. c) Pasajera. d) Resistente. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. de dónde parte el camino de los analistas para fortalecer al yo debilitado? a) Del dialogo sobre las exigencias del ello. b) De la ampliación de su conocimiento de sí mismo. c) De la eliminación de represiones. d) De la lucha contra el súper yo. Correcta b) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis Freud propone como regla posponer la comunicación de una construcción, dar un esclarecimiento hasta un momento determinado. En qué situación si se comunica dicha construcción? a) Hasta que dejen de operar los mecanismos de defensa que se encontraban en funcionamiento hasta ese momento. b) Hasta que pueda simbolizarlo. c) Hasta que solo le reste un paso, el cual es en verdad la síntesis decisiva. d) Hasta que la represión deje de operar sobre ese contenido en particular. Correcta c) página 178

9 57) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué sucedería en el caso en que asaltáramos al paciente con las interpretaciones antes de que él estuviera preparado? a) Provocaríamos mayor represión. b) La comunicación seria infecunda. c) Provocaríamos angustia. d) La comunicación seria olvidada y luego tendríamos que repetirla en otro momento. Correcta b) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. a que llamamos resistencia de represión? a) A la resistencia del ello. b) Al resto que queda luego de la acción de la represión. c) A la resistencia que persiste durante todo el tratamiento. d) A la producida por el mecanismo de la represión. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. Cuál es l parte del trabajo del analista que demanda el mayor tiempo y la máxima pena? a) Vencer las resistencias. b) Reelaborar el Edipo. c) Sepultar el Edipo. d) Vencer al masoquismo primario. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál de los siguientes es uno de los dos factores que reclaman la máxima atención como fuentes de la resistencia? a) El hipertrófico sentimiento de deber. b) Sentimiento de culpa o conciencia de culpa. c) El ello insaciable. d) El endeble yo. Correcta b) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. de qué depende el desenlace final de la lucha que el analista ha emprendido? a) De las relaciones cuantitativas. b) De las relaciones cualitativas. c) De la fortaleza yoica. d) De la cantidad de represión operada por el joven yo. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. Qué son las neurosis y las psicosis? a) Estados. b) Estructuras. c) Diagnósticos. d) Nomenclaturas. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Por qué la vida de los neuróticos es tanto peor y mas difícil y en ella sufren sensaciones displacenteras, angustia y dolores? a) Debido a lo precario de sus mecanismos defensivos. b) Debido a unas desarmonías cuantitativas. c) Debido a unas desarmonías cualitativas. d) Debido a su insuficiencia.

10 Correcta b) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Dónde ha de buscarse la causación de todas las plasmaciones de la vida humana? a) Empuje del ello. b) Deseo inconsciente. c) Acción reciproca entre predisposiciones congénitas y vivencias accidentales. d) La contingencia propia del principio de placer-displacer. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué son las neurosis? a) Una miseria de índole particular. b) Un conflicto entre instancias. c) Una estructura. d) Un resultado conflictivo. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. hasta qué edad pueden adquirirse las neurosis? a) Tercer año. b) Cuarto año. c) Sexto año. d) Quinto año. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué son las neurosis? a) Unas afecciones del yo. b) Unas perturbaciones del ello. c) Una extrapolación del súper yo. d) Un conflicto entre instancias. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. Cuál de las siguientes es una de las condiciones de la neurosis? a) Influjo cultural. b) Frustración. c) Privación. d) Debilidad yoica. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál de las siguientes es una de las etiologías de la neurosis? a) La falta de herramientas de supervivencia. b) El largo periodo de dependencia infantil. c) La temprana frustración. d) El factor pulsional que reclama su satisfacción de manera constante. Correcta b) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué son los síntomas en las neurosis? a) Un trastorno de la personalidad. b) Un conflicto irresuelto entre instancias. c) Una satisfacción sustitutiva. d) Un conflicto intrapsíquico. Correcta c) página 186

11 71) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Dónde se situaría el punto débil en la organización del yo? a) En su conducta frente a la función sexual. b) En su constitución tardía. c) En su dependencia de otros de forma prolongada. d) En su debilidad frente a los embates pulsionales. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. Cuál es el primer objeto erótico del niño? a) Pecho materno nutricio. b) Las heces. c) Los dientes. d) Su propio cuerpo. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Quién es la persona que deviene la primera seductora del niño? a) Padre. b) Madre. c) Hermana. d) La maestra. Correcta b) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál condición debe cumplirse par que la amenaza de castración produzca efectos? a) Recordar la visión de algún hermanito mientras es bañado. b) Recordar la visión de la castración de la madre. c) Recordar la visión de los genitales femeninos. d) Recordar la visión de un castigo a una figura femenina. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué expresa la antiquísima costumbre de la circuncisión? a) Expresión de sometimiento a la voluntad del padre. b) Expresión de la castración. c) Expresión de la ley de la Tora (antiguo Testamento). d) Expresión de la identificación al linaje materno. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál es la legítima figuración de la condición de inconsciente de Edipo? a) La condición de héroe trágico. b) La condición de ser estructural. c) La condición de no sapiencia. d) La condición de ser fundante. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál es el autor que antes de la emergencia del psicoanálisis había dado testimonio sobre la significación del complejo de Edipo? a) Diderot. b) Jaspers. c) Revers. d) Rank.

12 Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. en quién es más uniforme los efectos del complejo de castración? a) Niña. b) Niño. c) Adulto varón. d) Adulto mujer. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué sucederá en el caso extremo si la niña pequeña persevera en su deseo de convertirse en un varón? a) Terminara teniendo una inhibición total de su sexualidad. b) Terminara como una homosexual manifiesta. c) Terminara teniendo como elección hombres afeminados. d) Terminara teniendo como elección mujeres.) Correcta b) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál es la reacción inmediata cuando uno ha perdido un objeto de amor? a) Recordarlo con añoranza. b) Odiarlo. c) Identificarse con él. d) Duelarlo. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. de qué manera puede satisfacerse la añoranza de poseer un pene en la mujer? a) Si ella consigue sublimar su odio hacia el varón portador del órgano. b) Si ella consigue totalizar el amor por el órgano como amor por el portador de este. c) Si ella consigue sepultar su complejo de Edipo. d) Si ella consigue soportar la inscripción de la castración. Correcta b) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis. Cuál de las siguientes es una de las formaciones psíquicas de los pacientes de Freud que se han demostrado menos asequible al influjo de la terapia? a) Masoquismo primordial. b) Deseo de un hijo. c) Deseo del pene. d) Deseo de un hijo varón. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. Cómo está constituido el núcleo de nuestro ser? a) Ello. b) Aspecto inconsciente del Yo c) Las huellas mnémicas. d) Alma. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. a que llevaría una satisfacción pulsional instantánea y sin miramiento alguno, tal como el ello lo exige? a) Angustia de castración. b) Conflictos c) Angustia.

13 d) Deformación del yo. Correcta b) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué es lo que registra/percibe el ello? a) Aumentos de la tensión. b) Disminuciones en la tensión. c) Oscilaciones en la tensión. d) La falta de satisfacción de los objetos. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. a cuál principio obedece el ello? a) Placer. b) Vida. c) Displacer. d) Eros. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. por cuál miramiento está gobernado el yo? a) Del súper yo. b) Realidad. c) Seguridad. d) Placer. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál de los siguientes es uno de los frentes que combate el yo? a) Mundo exterior. b) Objetos primordiales. c) Exigencias culturales. d) Huellas mnémicas. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. Cuál es la condición esencia de la neurosis? a) Retraso del desarrollo yoico. b) Rasgos perversos del yo. c) Tendencias destructivas del yo. d) Desmezcla pulsional. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. en que se fundan los estados patológicos del yo, aquellos en los que vuelve a acercarse en grado máximo al ello? a) Regresión a mecanismo de defensa primarios. b) Aflojamiento del vínculo con el mundo exterior. c) Frustraciones vividas. d) Privaciones vividas. Correcta b) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cuál es la ocasión para el estallido de una psicosis? a) Los deseos inconsciente afloren sin ningún tipo de mediación simbólica. b) La realidad subjetiva sea insoportable. c) La realidad objetiva se haya vuelto insoportablemente dolorosa.

14 d) Desmezcla pulsional. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué es lo que no se reconoce en el fetichismo? a) La percepción sensorial genuina b) La falta de pene en la madre. c) La falta de pene en la mujer. d) La falta de falo en la mujer. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué es la formación del fetiche? a) Una formación de compromiso. b) Un conflicto. c) Una desmentida. d) Un falta en el sistema psíquico. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. a qué propósito obedece la creación del fetiche? a) Destruir la prueba de la posibilidad de la castración. b) Destruir la prueba de la falta. c) Destruir la prueba de la posibilidad de la castración materna. d) Destruir la prueba de la posibilidad de la diferencia genital entre los sexos. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Qué es lo que nunca han logrado los fetichistas? a) Superar el horror a la castración materna. b) Completo desasimiento del yo respecto de la realidad objetiva del mundo exterior. c) Superar el horror a la castración. d) Superar la angustia de castración. Correcta b) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. Cómo sentimos al súper yo? a) Arquetipo inconsciente b) Severo progenitor. c) Nuestra conciencia moral. d) Un juez. Correcta c) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. a que corresponde la hiperseveridad del súper yo? a) Intensidad de la defensa gastada contra la tentación del complejo de Edipo. b) Martirio de los reproches. c) Huellas mnémicas no elaboradas. d) Arquetipo fantaseado por el individuo en su temprana infancia. Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema del Psicoanálisis de Freud. a que responde el martirio de los reproches de la conciencia moral? a) A la angustia del niño por la pérdida de amor. b) Angustia de castración. c) Fobia infantil por la que todo infante pasa. d) Súper yo severo y un yo débil.

15 Correcta a) página ) De acuerdo a los desarrollos del texto Esquema de Psicoanálisis de Freud. qué influjos reúne en si el súper yo? a) Del yo y el ello. b) Del presente y el pasado. c) De los mecanismos de defensa y las leyes del inconsciente d) De los objetos catetizados en el pasado. Correcta b) página 209

Temario tercer parcial Teóricos

Temario tercer parcial Teóricos Temario tercer parcial 2017 Teóricos Complejo nuclear de las neurosis Edipo- castración. Premisa universal del falo. Organización genital infantil. Complejo de Edipo. Complejo de castración. Teorías sexuales

Más detalles

Temario Tercer Parcial 2018 TEÓRICOS

Temario Tercer Parcial 2018 TEÓRICOS Temario Tercer Parcial 2018 TEÓRICOS MÓDULO C: Segunda Tópica Segundo reordenamiento metapsicológico Introducción de la pulsión de muerte Más allá del Principio del Placer. Los tres referentes. Tercer

Más detalles

TEMARIO SEGUNDO PARCIAL PSICOANALISIS FREUD I

TEMARIO SEGUNDO PARCIAL PSICOANALISIS FREUD I TEMARIO SEGUNDO PARCIAL 2018. PSICOANALISIS FREUD I TEÓRICOS. Módulo B La especificidad de la sexualidad humana. Dos tiempos de la sexualidad humana. Características de la sexualidad humana a partir de

Más detalles

HITOS CLINICOS. Necesidad de un lugar en la clínica psicoanalítica para la perversión y la psicosis. Preguntas sobre el encuadre en la perversión.

HITOS CLINICOS. Necesidad de un lugar en la clínica psicoanalítica para la perversión y la psicosis. Preguntas sobre el encuadre en la perversión. PERVERSIONES YZZ HITOS CLINICOS Necesidad de un lugar en la clínica psicoanalítica para la perversión y la psicosis. Preguntas sobre el encuadre en la perversión. Necesidad de una teoría de la perversión

Más detalles

Castración y Edipo en relación con las neurosis. (Ana Teresa Torres) Luis Fernando Barrera.

Castración y Edipo en relación con las neurosis. (Ana Teresa Torres) Luis Fernando Barrera. Castración y Edipo en relación con las neurosis. (Ana Teresa Torres) Luis Fernando Barrera. Localización cronológica del Edipo Posterior al Narcisismo, como «paso lógico» que produce el 2 eje del psiquismo,

Más detalles

SRM Cursos. Freud, S. Inhibición, síntoma y angustia. Tomo XX

SRM Cursos. Freud, S. Inhibición, síntoma y angustia. Tomo XX Freud, S. Inhibición, síntoma y angustia. Tomo XX 1) De acuerdo a los desarrollos del texto Inhibición, síntoma y angustia de Freud. Cuál es el factor determinante de la angustia automática? a) Situación

Más detalles

2) Según Freud en "Un caso de paranoia descrito autobiográficamente", cuál es el núcleo del conflicto en la paranoia del varón?

2) Según Freud en Un caso de paranoia descrito autobiográficamente, cuál es el núcleo del conflicto en la paranoia del varón? Freud, S. Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (dementia paranoides) descriptos autobiográficamente -Caso Schereber- Tomo XII. Parte II (Intentos de interpretación) y Parte III (Acerca

Más detalles

INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia

INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia EL MODELO DE DESARROLLO PSICOAFECTIVO DE SIGMUND FREUD Lic. Azucena

Más detalles

Universitario Francisco de Asís

Universitario Francisco de Asís Universitario Francisco de Asís Asignatura: Psicología Docente: Lic. Angélica Cabanas Lic. en Administración de Empresas Contador 1. PSICOANÁLISIS. Sigmund Freud: 1856 1939. Médico austríaco. Afirmó que

Más detalles

Psicoanálisis: Freud. Cátedra I. Delgado TEMAS DE TEORICOS. Núcleos conceptuales y ejes temáticos:

Psicoanálisis: Freud. Cátedra I. Delgado TEMAS DE TEORICOS. Núcleos conceptuales y ejes temáticos: TEMARIO PRIMER PARCIAL 2018 Psicoanálisis: Freud. Cátedra I. Delgado MODULO A TEMAS DE TEORICOS El psicoanálisis y la modernidad. Contexto histórico-social de la génesis de los conceptos freudianos. La

Más detalles

UNIDAD 5: EL SER HUMANO: QUIÉN ES? QUIÉNES SOMOS? (IDENTIDAD PERSONAL)

UNIDAD 5: EL SER HUMANO: QUIÉN ES? QUIÉNES SOMOS? (IDENTIDAD PERSONAL) UNIDAD 5: EL SER HUMANO: QUIÉN ES? QUIÉNES SOMOS? (IDENTIDAD PERSONAL) Nuestra identidad personal posee una dimensión individual y una dimensión social y cultural. Como personas socializadas en la misma

Más detalles

1) Según el texto Análisis terminable e interminable de Freud. Qué nos ha enseñado la experiencia con respecto a la terapia psicoanalítica?

1) Según el texto Análisis terminable e interminable de Freud. Qué nos ha enseñado la experiencia con respecto a la terapia psicoanalítica? Freud, Sigmund Análisis terminable e interminable. TOMO XXIII. 1) Según el texto Análisis terminable e interminable de Freud. Qué nos ha enseñado la experiencia con respecto a la terapia psicoanalítica?

Más detalles

Es uno de los movimientos culturales más importantes del siglo XX

Es uno de los movimientos culturales más importantes del siglo XX EL PSICOANÁLISIS Psicología CAD Es la imagen prototípica de la Psicología Se estudia poco en la carrera Su influencia en la psicología clínica ha sido enorme (curar hablando) Es uno de los movimientos

Más detalles

Puntuaciones: Conferencia 31 La descomposición de la personalidad psíquica S. Freud Prof.Lic. J. Agustín González.- 1

Puntuaciones: Conferencia 31 La descomposición de la personalidad psíquica S. Freud Prof.Lic. J. Agustín González.- 1 Puntuaciones: Conferencia 31 La descomposición de la personalidad psíquica S. Freud. 1932 Prof.Lic. J. Agustín González.- 1 El ser humano enferma a raíz del conflicto entre las exigencias de la vidapulsionalylaresistenciaquedentrodeélseelevacontraellas.-

Más detalles

Unidad 3. Introducción histórica a los desarrollos de la psicología en el siglo XX.

Unidad 3. Introducción histórica a los desarrollos de la psicología en el siglo XX. Unidad 3. Introducción histórica a los desarrollos de la psicología en el siglo XX. 3.1. Freud: Los primeros fundamentos de la metapsicología. La psicoterapia analítica. La mutación de los conceptos freudianos.

Más detalles

Aproximaciones Psicodinámicas a la Personalidad PSIC 3002

Aproximaciones Psicodinámicas a la Personalidad PSIC 3002 Aproximaciones Psicodinámicas a la Personalidad PSIC 3002 Teóricos Psicodinámicos de la Personalidad La personalidad es motivada por fuerzas y conflictos internos sobre los cuales las personas tiene poca

Más detalles

MODELO TOPOGRAFICO CONCIENTE PRECONCIENTE INCONCIENTE

MODELO TOPOGRAFICO CONCIENTE PRECONCIENTE INCONCIENTE MODELO Es una construcción ad doc destinada a facilitar la comprensión de proposiciones teóricas abstractas y complejas mediante el uso de analogías figurativas y verbales mas fácilmente comprensibles.

Más detalles

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS Sociedad Componente de la International Psychoanalytical Association (I.P.A.) y de la Federación Psicoanalítica de América Latina (F.E.P.A.L.) INSTITUTO DE PSICOANALISIS

Más detalles

UN TEMA EN DISCUSIÓN

UN TEMA EN DISCUSIÓN PERVERSIÓN YZZ UN TEMA EN DISCUSIÓN La perversión plantea la interrogante sobre el limite normativo de la vida sexual que cambia con los avances culturales. Por la disposición sexual humana es perverso

Más detalles

EPISTEMOLOGIA EN S. FREUD Y. Z.Z

EPISTEMOLOGIA EN S. FREUD Y. Z.Z EPISTEMOLOGIA EN S. FREUD Y. Z.Z COHERENCIA I.- Cuerpo teórico: A)Concepción de Hombre *.- plantea una concepción de un hombre pulsional determinado por su inconsciente, donde lo pulsional no ligado busca

Más detalles

Conceptualizaciones fundamentales sobre la constitución del Psiquismo: una perspectiva freudiana

Conceptualizaciones fundamentales sobre la constitución del Psiquismo: una perspectiva freudiana Grupo de Estudio en Psicoanálisis: Conceptualizaciones fundamentales sobre la constitución del Psiquismo: una perspectiva freudiana Fundamentación El trabajo clínico exige de parte de quien lo conduce

Más detalles

ANDREA C. GUTIERREZ USAL. FACULTAD DE PSICOLOGÍA y PSICOPEDAGOGÍA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. ARGENTINA PILAR. PROV. BUENOS AIRES.

ANDREA C. GUTIERREZ USAL. FACULTAD DE PSICOLOGÍA y PSICOPEDAGOGÍA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. ARGENTINA PILAR. PROV. BUENOS AIRES. ANDREA C. GUTIERREZ USAL. FACULTAD DE PSICOLOGÍA y PSICOPEDAGOGÍA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. ARGENTINA. 2012 PILAR. PROV. BUENOS AIRES. ARGENTINA. 2012 BAHÍA BLANCA. PCIA. DE BUENOS AIRES. ARGENTINA.

Más detalles

Ps. PhD Doctorando Denis H. Villegas R.

Ps. PhD Doctorando Denis H. Villegas R. Ps. PhD Doctorando Denis H. Villegas R. Freud Nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg (Moravia), o sea pocos años antes de que Charles Darwin (1809 1882) publicara su obra capital sobre el origen de las

Más detalles

TEMA 1: REVISIÓN COMPARADA: CONDUCTISMO, PSICOANÁLISIS Y HUMANISMO. DRA. VIRGINIA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ

TEMA 1: REVISIÓN COMPARADA: CONDUCTISMO, PSICOANÁLISIS Y HUMANISMO. DRA. VIRGINIA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ TEMA 1: REVISIÓN COMPARADA: CONDUCTISMO, PSICOANÁLISIS Y HUMANISMO. DRA. VIRGINIA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ CONDUCTISMO: WATSON Y SKINER Son materialistas. Niegan la existencia de cualquier sustancia mental. La

Más detalles

Freud, Sigmund De la historia de una neurosis infantil (el hombre de los lobos) TOMO XVII. Capitulo: V, VI Y VII.

Freud, Sigmund De la historia de una neurosis infantil (el hombre de los lobos) TOMO XVII. Capitulo: V, VI Y VII. Freud, Sigmund De la historia de una neurosis infantil (el hombre de los lobos) TOMO XVII. Capitulo: V, VI Y VII. 1) En el texto De la historia de una neurosis infantil Freud plantea que dos animales nunca

Más detalles

Teoría Psicoanalítica de Freud

Teoría Psicoanalítica de Freud de Freud Introducción De lo que llamamos nuestra psique (vida anímica), nos son consabidos dos términos: en primer lugar el órgano corporal y escenario de ella, el encéfalo (sistema nervioso) y, por otra

Más detalles

Lo reprimido es para el yo tierra extranjera interna así como la realidad es tierra extranjera exterior.

Lo reprimido es para el yo tierra extranjera interna así como la realidad es tierra extranjera exterior. ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > Univ. del Salvador > Teorías Psicológicas I Teorías Psicológicas I Conferencia: La Descomposición de la Personalidad Psíquica Cat. Devoto 2 Cuat. de 2009 ClasesATodaHora.com.ar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS SOCIALES Carrera: Licenciatura en Psicología Asignatura: Psicoanálisis: Freud II Curso: 2do. Año Año lectivo: 2018 (primer

Más detalles

EL PSICOLOGO ANTE EL PACIENTE ORGÁNICAMENTE ENFERMO

EL PSICOLOGO ANTE EL PACIENTE ORGÁNICAMENTE ENFERMO EL PSICOLOGO ANTE EL PACIENTE ORGÁNICAMENTE ENFERMO Todos atendemos personas que padecen. Enfermar somáticamente es una forma de padecimento. La enfermedad somática se hace presente en la sesión. Puede

Más detalles

Alfred Adler. El sentido de la vida

Alfred Adler. El sentido de la vida Alfred Adler El sentido de la vida Primera edición cibernética, 2004 Sumario Presentación, por Chantal López y Omar Cortés. Preámbulo. Capítulo I Nuestra opinión acerca de nosotros mismos y del mundo:

Más detalles

Título: Un recorrido por el concepto de Pulsión desde Freud. A partir de un caso clínico, el cual me ha acercado a interrogarme

Título: Un recorrido por el concepto de Pulsión desde Freud. A partir de un caso clínico, el cual me ha acercado a interrogarme Título: Un recorrido por el concepto de Pulsión desde Freud Autor: Valeria S. García Licenciada en Psicología Docente de la Universidad J.F. Kennedy Maestrando en Psicoanálisis Desarrollo A partir de un

Más detalles

La afirmación del inconsciente y la líbido

La afirmación del inconsciente y la líbido La afirmación del inconsciente y la líbido SIGNIFICADO HISTORICO DEL PSICOANÁLISIS (1) Humillación cosmológica que Copérnico produjo al arruinar la ilusión narcisista, vanidosa, según la cual la Tierra,

Más detalles

Psicología del Desarrollo

Psicología del Desarrollo Psicología del Desarrollo 1 Sesión No. 2 Nombre: Perspectiva psicoanalítica de la psicología del desarrollo. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno distinguirá dos perspectivas de la teoría

Más detalles

El nacimiento del sujeto

El nacimiento del sujeto 7 Congreso de Pediatría General y Ambulatoria Sociedad Argentina de Pediatría Salta, de 7 de Noviembre de 2018 El nacimiento del sujeto Dr. Fernando Alonso Psiquiatra Infanto Juvenil 1 Un/una niñ@ no nace

Más detalles

Programa Académico de Bachillerato. Corrientes Teóricas (1)

Programa Académico de Bachillerato. Corrientes Teóricas (1) Programa Académico de Bachillerato Corrientes Teóricas (1) Psicoanálisis Tradición alemana: mente como entidad activa dinámica y autogenerativa Sigmund Freud (1856-1939): se educó en ciencias aunque poco

Más detalles

El valor estructurante de la falta

El valor estructurante de la falta Autor: Adriana Pérez El valor estructurante de la falta La mancha se define justamente por ser lo que en un campo se distingue como el agujero, como una ausencia.. Los antiguos no podían dejar de ubicar

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Teoría Psicoanalítica II CÓDIGO: 10216 CARRERA: Psicología NIVEL: octavo No. CRÉDITOS: seis CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: Segundo semestre 2008-2009

Más detalles

Psicoanálisis: Freud - Delgado

Psicoanálisis: Freud - Delgado Psicoanálisis: Freud - Delgado I. 1) Práctico: Vivencia de satisfacción. Consecuencias. 2) Seminario: Conceptualización de la resistencia en "Psicoterapia de la histeria" 3)Teórico: Trauma en dos tiempos.

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Plan de trabajo para la realización de la Investigación de Pregrado

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Plan de trabajo para la realización de la Investigación de Pregrado Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Psicología Plan de trabajo para la realización de la Investigación de Pregrado Alumnas: Mendiburu María. Matricula: 7257/05 Fallatti Florencia. Matricula:

Más detalles

Perspectiva Psicoanalítica : Teorías de la personalidad. Sigmund Freud

Perspectiva Psicoanalítica : Teorías de la personalidad. Sigmund Freud Escuela de Educación Perspectiva Psicoanalítica : Teorías de la personalidad Teorías Teoría de la psicosexual personalidad Sigmund Freud Dra. Evelyn García Sigmund Freud Médico austriaco, padre del psicoanálisis

Más detalles

LA DEFENSA PRIMARIA SILVIA MAIOLI. Las consideraciones teóricas más importantes sobre la función primaria se

LA DEFENSA PRIMARIA SILVIA MAIOLI. Las consideraciones teóricas más importantes sobre la función primaria se LA DEFENSA PRIMARIA SILVIA MAIOLI Las consideraciones teóricas más importantes sobre la función primaria se encuentran en la obra de Freud en el Proyecto de Psicología para Neurólogos. Por tratarse de

Más detalles

ISFD Nº 101 de Avellaneda. Psicología del desarrollo y del aprendizaje II. Punteo de temas para el examen final

ISFD Nº 101 de Avellaneda. Psicología del desarrollo y del aprendizaje II. Punteo de temas para el examen final ISFD Nº 101 de Avellaneda Psicología del desarrollo y del aprendizaje II Punteo de temas para el examen final Sólo válido para los alumnos regulares de la cursada segundo primera 2017 Unidad 1: Desarrollo

Más detalles

Las vías de formación de síntoma. Prof. Agostina Ilari Bonfico

Las vías de formación de síntoma. Prof. Agostina Ilari Bonfico Las vías de formación de síntoma Prof. Agostina Ilari Bonfico Desde sus orígenes, el psicoanálisis concibió un nuevo modo de considerar los síntomas neuróticos. Si para la psiquiatría clásica el síntoma

Más detalles

Psicología del desarrollo. Sesión 2 Perspectiva psicoanalítica de la psicología del desarrollo

Psicología del desarrollo. Sesión 2 Perspectiva psicoanalítica de la psicología del desarrollo Psicología del Sesión 2 Perspectiva psicoanalítica de la psicología del Contextualización de la Sesión Desde la perspectiva psicoanalítica, existen dos teorías en cuanto a las etapas del, la primera propuesta

Más detalles

Escuela de ayudantes 2012

Escuela de ayudantes 2012 Universidad de Buenos Aires Facultad de Psicología Escuela de ayudantes 2012 Psicoanálisis Freud Cátedra I Prof. Titular: Osvaldo Delgado Pulsión de Muerte y Síntoma Autora: Isoardi Marina Lorena Responsables

Más detalles

Lacan, J. El seminario 5: Las formaciones del Inconciente : Clases I, II, III, IV y V (pags.11, 29, 49, 69 y 87) Editorial. Paidós.

Lacan, J. El seminario 5: Las formaciones del Inconciente : Clases I, II, III, IV y V (pags.11, 29, 49, 69 y 87) Editorial. Paidós. Lacan, J. El seminario 5: Las formaciones del Inconciente : Clases I, II, III, IV y V (pags.11, 29, 49, 69 y 87) Editorial. Paidós. 1) Dónde reside el mecanismo creador de la metáfora, según Lacan, J.

Más detalles

Metapsicología de la angustia a lo largo de la obra de Freud.

Metapsicología de la angustia a lo largo de la obra de Freud. . Por Andrés Hernández Ortiz (andres@heortiz.net) Hablando de la importancia de las primeras etapas de la vida para el desarrollo de la personalidad y la capacidad de socialización de un ser humano, Igor

Más detalles

ASESORÍA DE IMAGEN INTEGRAL

ASESORÍA DE IMAGEN INTEGRAL ASESORÍA DE IMAGEN INTEGRAL PRESENTACIÓN DEL CURSO El curso va dirigido a cuantas personas hayan estudiado Asesoría de Imagen Personal o hayan realizado los cursos de Asesoría de Imagen de FP-1, FP-2,

Más detalles

UN VISTAZO A LA PERVERSIÓN. Freudiana sobre la perversión, pasando por su génesis, su diferencia con las

UN VISTAZO A LA PERVERSIÓN. Freudiana sobre la perversión, pasando por su génesis, su diferencia con las UN VISTAZO A LA PERVERSIÓN Elizabeth Agudelo Echeverri Diana Marcela Ramírez Jiménez Raquel Uribe Sierra 1 Resumen El siguiente artículo pretende hacer un acercamiento a la teoría Freudiana sobre la perversión,

Más detalles

ACERCA DE LA PULSIÓN EN LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA 1

ACERCA DE LA PULSIÓN EN LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA 1 ACERCA DE LA PULSIÓN EN LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA 1 Adriana Hercman La pulsión es para Lacan uno de los cuatro conceptos que fundan un campo y una praxis particular que es la del psicoanálisis, por eso

Más detalles

Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes. Cómo pensarlos psicoanalíticamente

Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes. Cómo pensarlos psicoanalíticamente Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes Cómo pensarlos psicoanalíticamente Jornada del Depto de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes en conjunto con el Depto de Psicosis. Asociacion Psicoanalitica Argentina

Más detalles

Personalidad. Qué es la personalidad? Personalidad

Personalidad. Qué es la personalidad? Personalidad Personalidad. Personalidad Qué es la personalidad? Personalidad características relativamente perdurables que diferencian a las personas; aquellos comportamientos que hacen único a cada individuo 2 Enfoques

Más detalles

CONCEPTOS FREUDIANOS

CONCEPTOS FREUDIANOS CONCEPTOS FREUDIANOS PROYECTO EDITORIAL PSICOANÁLISIS Directores: Manina Peiró Paloma Letamendía Manuel Espina CONCEPTOS FREUDIANOS Vicente Mira Piedad Ruiz Carmen Gallano (editores) EDITORIAL SINTESIS

Más detalles

CAPITULO II TEORIA DE LAS POSICIONES

CAPITULO II TEORIA DE LAS POSICIONES CAPITULO II TEORIA DE LAS POSICIONES Las posiciones constituyen polos entre los cuales oscila la vida psíquica; se definen a través, justamente, de la posición del niño en relación al objeto: características

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOPATOLOGÍA I. Profesores Titular: Lic. Andrea Leiro Adjuntos: Lic. Maria Cecilia Cupito Lic.

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOPATOLOGÍA I. Profesores Titular: Lic. Andrea Leiro Adjuntos: Lic. Maria Cecilia Cupito Lic. LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa PSICOPATOLOGÍA I Profesores Titular: Lic. Andrea Leiro Adjuntos: Lic. Maria Cecilia Cupito Lic. Vanesa Nogueira 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: PSICOPATOLOGÍA

Más detalles

CULPA - MASOQUISMO NECESIDAD DE CASTIGO. Alberto Loschi. En un trabajo anterior ( 6 ) hemos desplegado una frase, muy

CULPA - MASOQUISMO NECESIDAD DE CASTIGO. Alberto Loschi. En un trabajo anterior ( 6 ) hemos desplegado una frase, muy CULPA - MASOQUISMO NECESIDAD DE CASTIGO Alberto Loschi El sentimiento de culpa En un trabajo anterior ( 6 ) hemos desplegado una frase, muy condensada, que Freud, casi a modo de aforismo, deja aparecer

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa PSICOANALISIS II Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: PSICOANÁLISIS II Carga horaria: 32 horas. Cuatrimestral

Más detalles

PSICOLOGÍA DINÁMICA Luis Mª Iturbide Luquin

PSICOLOGÍA DINÁMICA Luis Mª Iturbide Luquin PSICOLOGÍA DINÁMICA Luis Mª Iturbide Luquin luismaria.iturbide@ehu.eus... NEUROSIS ETIOLOGIA DE LA NEUROSIS ETIOLOGÍA DE LAS NEUROSIS A partir de la clínica Freud desarrolla una compleja teoría sobre la

Más detalles

PSICOANÁLISIS: FREUD I (049)

PSICOANÁLISIS: FREUD I (049) PSICOANÁLISIS: FREUD I (049) Profesor Titular Regular: Dr. Osvaldo L. Delgado PROGRAMA 2017 TEÓRICOS PRÁCTICOS SEMINARIOS MÓDULO A: El psicoanálisis y la modernidad. Contexto histórico-social de la génesis

Más detalles

La neurosis obsesiva

La neurosis obsesiva La neurosis obsesiva Colección PSIQUISMOS Directores Ramón Rodríguez Vicente Sanfélix Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública

Más detalles

COMPLEJO DE EDIPO TEMPRANO Y FORMACION DEL SUPERYO EN LA OBRA DE MELANIE KLEIN

COMPLEJO DE EDIPO TEMPRANO Y FORMACION DEL SUPERYO EN LA OBRA DE MELANIE KLEIN COMPLEJO DE EDIPO TEMPRANO Y FORMACION DEL SUPERYO EN LA OBRA DE MELANIE KLEIN Lic. Mariana Clancy La clínica del análisis con niños, específicamente el descubrimiento en su practica de la presencia de

Más detalles

Pulsión y destinos de pulsión (1915)

Pulsión y destinos de pulsión (1915) Pulsión y destinos de pulsión (1915) Seminario 2001/02 26 de octubre de 2001 Freud dijo en 1920 en Más allá del principio del placer la pulsión es el elemento más importante y oscuro de la investigación

Más detalles

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS Sociedad Componente de la International Psychoanalytical Association (I.P.A.) y de la Federación Psicoanalítica de América Latina (F.E.P.A.L.) INSTITUTO DE PSICOANALISIS

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC CARRERA GERONTOLOGÍA PSICOGERONTOLOGÍA II Aparato Psíquico Mecanismos de defensa Profa. Angélica María Razo González Funcionamiento del aparato psíquico Teoría

Más detalles

PSICOANÁLISIS Y ENFERMEDAD ORGÁNICA

PSICOANÁLISIS Y ENFERMEDAD ORGÁNICA PSICOANÁLISIS Y ENFERMEDAD ORGÁNICA La enfermedad es patrimonio de la vida. Vivir implica la posibilidad de enfermarse. En un sentido amplio definiríamos la enfermedad como sentirse mal. El malestar es

Más detalles

PSICOPATOLOGÍA II LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa

PSICOPATOLOGÍA II LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa PSICOPATOLOGÍA II Profesores Titular: Dra. Silvia Elena Tendlarz Adjunto: Lic. Alejandro De Cristófano Docente Autorizado: Lic. Mauricio Beltran 2018 Carrera: Lic. en

Más detalles

NARCISISMO EN LA DEPRESIÓN YUBIZA ZÁRATE

NARCISISMO EN LA DEPRESIÓN YUBIZA ZÁRATE NARCISISMO EN LA DEPRESIÓN YUBIZA ZÁRATE VINCULO ENTRE DEPRESIÓN Y NARCISISMO DEPRESIÓN es una AFECCIÓN DEL YO. Padece una falla en la confirmación narcisista primaria. NARCISISMO: AMOR A SI MISMO. Fase

Más detalles

Psic. Felipe de Jesús Gutiérrez Barajas

Psic. Felipe de Jesús Gutiérrez Barajas Psic. Felipe de Jesús Gutiérrez Barajas Profesor Titular B de Tiempo Completo Colegio de Ciencias y Humanidades Universidad Nacional Autónoma de México Enero de 2015 Tiempo-espacio Entropía positiva-entropía

Más detalles

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado Simposio anual, APdeBA 2016 Edipo Rey? Vigencias e implicancias Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado Alicia Sirota Si una niña de nueve años dice que le da asco ver a sus padres mimándose;

Más detalles

UN ABORDAJE DE LA MUJER Y LA HOMOSEXUALIDAD FEMENINA EN FREUD 1. La pregunta por la feminidad y la mujer se encuentra presente a lo largo

UN ABORDAJE DE LA MUJER Y LA HOMOSEXUALIDAD FEMENINA EN FREUD 1. La pregunta por la feminidad y la mujer se encuentra presente a lo largo UN ABORDAJE DE LA MUJER Y LA HOMOSEXUALIDAD FEMENINA EN FREUD 1 Gloria Andrea Quintero Kelly Vargas 2 Colgantes velos se extienden entre la mujer en su estuche, Y los dem{s Elfriede Jelinek La pregunta

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN FREUDIANA

LA INVESTIGACIÓN FREUDIANA LA INVESTIGACIÓN FREUDIANA DRA. ALICIA LOWENSTEIN Que la presentación de la clínica varía a lo largo de la obra de Freud y Lacan no es novedad; de los historiales clínicos a los breves recortes en los

Más detalles

Algunas Conceptualizaciones en relación Al Superyó

Algunas Conceptualizaciones en relación Al Superyó Algunas Conceptualizaciones en relación Al Superyó Introducción Laplanche y Pontalis definen Fantasía como un: "guión imaginario en el que se halla presente el sujeto y que representa, en forma más o menos

Más detalles

CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS II

CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS II Programa Académico de la Licenciatura en Psicología CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS II Elaboró: Revisó: Autorizó: Mtra María Del Carmen Hernández Villarreal Mtra María Del Carmen Hernández Villarreal

Más detalles

Etiología de las neurosis y lógica de la causa en Psicoanálisis Rómulo Lander (Caracas)

Etiología de las neurosis y lógica de la causa en Psicoanálisis Rómulo Lander (Caracas) Etiología de las neurosis y lógica de la causa en Psicoanálisis Rómulo Lander (Caracas) Llamamos traumas a esas impresiones de temprana vivencia, olvidadas luego, a las cuales atribuimos tan grande significación

Más detalles

Los esquemas freudianos (cartas a Fliess) De El proyecto a La interpretación de los sueños

Los esquemas freudianos (cartas a Fliess) De El proyecto a La interpretación de los sueños Los esquemas freudianos (cartas a Fliess) De El proyecto a La interpretación de los sueños 8. 11. 14 Hoy vamos a trabajar la lectura de los esquemas freudianos que hace Lacan, a partir del concepto de

Más detalles

EL LABERINTO DE NARCISO B. MONTEVECHIO YZZ

EL LABERINTO DE NARCISO B. MONTEVECHIO YZZ EL LABERINTO DE NARCISO B. MONTEVECHIO YZZ INTRODUCCION AL NARCISISMO- FREUD el individuo vive realmente una doble existencia, como fin en sí mismo y como eslabón de un encadenamiento al cual sirve independientemente

Más detalles

PSICOANÁLISIS Y PEDAGOGÍA

PSICOANÁLISIS Y PEDAGOGÍA Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 16 - Diciembre de 2008 PSICOANÁLISIS Y PEDAGOGÍA Egresado del Programa de Psicología FUNLAM APORTES DEL PSICOANÁLISIS A LA PEDAGOGÍA

Más detalles

EJEMPLOS DE HISTERIA MASCULINA

EJEMPLOS DE HISTERIA MASCULINA HISTERIA MASCULINA EJEMPLOS DE HISTERIA MASCULINA El Don Juan El nene de mamá EL DON JUAN Es el varón hipermasculino Que actúa seductoramente con las mujeres [Don Juan de Marco]. Que se puede involucrar

Más detalles

Carl Jung ( ) Por: Licda. Carolina Ramírez Herrera

Carl Jung ( ) Por: Licda. Carolina Ramírez Herrera Carl Jung (1875-1961) Por: Licda. Carolina Ramírez Herrera Algo sobre Jung Fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo. Figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador

Más detalles

SALUD Patrones de Crecimiento de las niñas y los niños que tienen mayor. relevancia en los últimos grados de la educación primaria al

SALUD Patrones de Crecimiento de las niñas y los niños que tienen mayor. relevancia en los últimos grados de la educación primaria al Y LOS FACTORES QUE LO INFLUYEN FACTORES QUE LO INFLUYEN SALUD Patrones de Crecimiento de las niñas y los niños que tienen mayor relevancia en los últimos grados de la educación primaria al presentarse

Más detalles

LA CONSTITUCIÓN DE LA MASCULINIDAD EN S. BLEICHMAR

LA CONSTITUCIÓN DE LA MASCULINIDAD EN S. BLEICHMAR LA CONSTITUCIÓN DE LA MASCULINIDAD EN S. BLEICHMAR TEORIZACIÓN La caída del mito de una concepción endógena de la sexualidad donde la función del adulto y las experiencias traumáticas no se consideran

Más detalles

DESVENTAJAS DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA COMO TRATAMIENTO TERAPEÚTICO CLÍNICO. 15 de Octubre de 2013

DESVENTAJAS DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA COMO TRATAMIENTO TERAPEÚTICO CLÍNICO. 15 de Octubre de 2013 DESVENTAJAS DE LA TEORÍA PSICOANALÍTICA COMO TRATAMIENTO TERAPEÚTICO CLÍNICO 15 de Octubre de 2013 Lic. Braulio Ricardo Alvarez Gonzaga braulio_ricardo@hotmail.com www.braulioedunet.webcindario.com Introducción

Más detalles

Entrevista Psicológica

Entrevista Psicológica Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Psicología Entrevista Psicológica Mg. Manuel Concha Huarcaya Procesos Afectivos y Mecanismos de Defensa en la Entrevista Ansiedad en la entrevista El entrevistado

Más detalles

Demanda histérica y femenina: demandas de amor? otras nociones, al síntoma y al deseo. En este artículo se ahondará la relación del deseo con la

Demanda histérica y femenina: demandas de amor? otras nociones, al síntoma y al deseo. En este artículo se ahondará la relación del deseo con la Demanda histérica y femenina: demandas de amor? Kelly Vargas García 1 Resumen En el Seminario V Las formaciones del inconsciente Jacques Lacan hace referencia entre otras nociones, al síntoma y al deseo.

Más detalles

Un breve estudio de la evolucion de la libido, considerada a la luz de los trastornos mentales (Karl Abraham)

Un breve estudio de la evolucion de la libido, considerada a la luz de los trastornos mentales (Karl Abraham) NODVS de Un breve estudio de la evolucion de la libido, considerada a la luz de los trastornos mentales (Karl Abraham) Referencia del Seminario 8 ("La Transferencia", J. Lacan) al texto "Un breve estudio

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO CONCEPCIÓN - TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología Asignatura: Psicoanálisis Curso: 3º año Año: 2011 Carácter:

Más detalles

Guía para examen extraordinario PSICOLOGIA Requisito: presentar contestada para tener derecho a examen

Guía para examen extraordinario PSICOLOGIA Requisito: presentar contestada para tener derecho a examen Guía para examen extraordinario PSICOLOGIA Requisito: presentar contestada para tener derecho a examen 1.- La definición etimológica de Psicología es: 2.- La definición real de Psicología es: 3.- Se le

Más detalles

Planificación / Programa

Planificación / Programa Cursos: 4º 1ª Planificación / Programa Materia: Psicología General Docente: María Cecilia Arabia 1) La Psicología como ciencia Nacimiento y evolución de la Psicología como ciencia. Definición. Objeto de

Más detalles

PSICOLOGÍA PROFUNDA PARA EDUCADORES

PSICOLOGÍA PROFUNDA PARA EDUCADORES PSICOLOGÍA PROFUNDA PARA EDUCADORES PRÓLOGO INTRODUCCIÓN 1. Los cinco aspectos de la psicología profunda: tópico, dinámico, genético, socio-cultural, psico-conflictivo 2. Tres aplicaciones útiles para

Más detalles

EL CONCEPTO DE PSICOSIS EN FREUD para exponer las elaboraciones conceptuales sobre las psicosis soportadas

EL CONCEPTO DE PSICOSIS EN FREUD para exponer las elaboraciones conceptuales sobre las psicosis soportadas EL CONCEPTO DE PSICOSIS EN FREUD José Iván Tabares Velásquez Yeifer Vera Quiceno 1 Resumen El presente artículo se basa en 4 textos de Freud, entre los años 1924 y 1939 para exponer las elaboraciones conceptuales

Más detalles

Algunas Conceptualizaciones Sobre La Neurosis Obsesiva y su relación Con las Prácticas religiosas

Algunas Conceptualizaciones Sobre La Neurosis Obsesiva y su relación Con las Prácticas religiosas Algunas Conceptualizaciones Sobre La Neurosis Obsesiva y su relación Con las Prácticas religiosas Introducción Freud luego de las teorizaciones sobre La interpretración de los sueños (1900-1901), Tres

Más detalles

Yo ideal e ideal del yo su Influencia en la sexualidad. Metapsicológicamente separados del superyo

Yo ideal e ideal del yo su Influencia en la sexualidad. Metapsicológicamente separados del superyo Yo ideal e ideal del yo su Influencia en la sexualidad Metapsicológicamente separados del superyo Vértice evolutivo del ideal del yo Freud en Introducción al narcisismo diferencia Yo Ideal=deseos e ideales

Más detalles

MELANIE KLEIN TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD. Carlos Rene Espino Delia Briseida Nuñez Norma Padilla Andrea Duran

MELANIE KLEIN TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD. Carlos Rene Espino Delia Briseida Nuñez Norma Padilla Andrea Duran MELANIE KLEIN TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD Carlos Rene Espino Delia Briseida Nuñez Norma Padilla Andrea Duran Biografía. Nació en Viena en 1882 y murió en Londres en 1960 Se dedico al psicoanálisis Creo

Más detalles

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA

TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA TEORÍA Y TÉCNICA DE LA PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA PRÓLOGO INTRODUCCIÓN PARTE PRIMERA: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES 1. RELACIONES OBJETALES Y MUNDO INTERNO 1.1. Teoría de las relaciones objetales

Más detalles

COMPLEJO DE EDIPO y DE CASTRACIÓN CONCEPTOS

COMPLEJO DE EDIPO y DE CASTRACIÓN CONCEPTOS COMPLEJO DE EDIPO y DE CASTRACIÓN CONCEPTOS DEFINICIÓN COMPLEJO: es una constelación de imagos que interactúan y que el sujeto se identifica con ellos generándole un guion para interpretar la realidad

Más detalles

En realidad De qué nos reímos?

En realidad De qué nos reímos? En realidad De qué nos reímos? Introducción Tanto en las operaciones fallidas, el olvido de las palabras, los recuerdos encubridores, el trastocar de las cosas confundido, el trastrabarse y el chiste Freud

Más detalles

Notas sobre Pulsiones y destinos de pulsión, S. Freud (1915).

Notas sobre Pulsiones y destinos de pulsión, S. Freud (1915). NODVS de Notas sobre Pulsiones y destinos de pulsión, S. Freud (1915). Refrencia presentada en el marco del Seminario del Campo Freudiano en mayo de 2013. Fernando Juárez García. Resum Recorrido sobre

Más detalles

LA REPRESIÓN. descubierto por Freud gracias al abandono del método hipnótico, explicado por

LA REPRESIÓN. descubierto por Freud gracias al abandono del método hipnótico, explicado por LA REPRESIÓN Resumen Laura Correa Sierra Catalina Montoya López Daniel Muñoz Arias 1 Con este artículo pretendemos exponer el concepto de represión, descubierto por Freud gracias al abandono del método

Más detalles

Abordajes Terapéuticos en Oncología Pediátrica. Lic. SILVIA VILLANUEVA

Abordajes Terapéuticos en Oncología Pediátrica. Lic. SILVIA VILLANUEVA Abordajes Terapéuticos en Oncología Pediátrica Lic. SILVIA VILLANUEVA INTRODUCCIÓN "La enfermedad y la internación constituyen para el niño-paciente una situación potencialmente traumática Lo traumático

Más detalles

O sea, el analista no debe satisfacer la demanda por parte de los neuróticos, de que el análisis sea interminable.

O sea, el analista no debe satisfacer la demanda por parte de los neuróticos, de que el análisis sea interminable. MATERIA (049): Psicoanálisis Freud - Cátedra: I TEÓRICO: 28 FECHA: 1 de noviembre de 2006 PROFESOR: Osvaldo Delgado Vamos a comenzar con Análisis terminable e interminable. El próximo teórico que es el

Más detalles