Elaborado por Dpto. de Mercadeo Página - 1 -

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Elaborado por Dpto. de Mercadeo Página - 1 -"

Transcripción

1 Elaborado por Dpto. de Mercadeo Página - 1 -

2 Los guantes G-VIR son dispositivos médicos libres de polvo, estériles y desechables, hechos de elastómeros termoplástico para ser utilizados por los profesionales de la salud con el fin de brindar una barrera mecánica eficaz contra materiales potencialmente infecciosos y demás contaminantes. En caso de accidentes percutáneos por exposición a sangre, el guante G-VIR proporciona una barrera adicional que reduce significativamente la carga de virus encapsulados (VIH; Hepatitis B; Hepatitis C) en dispositivos médicos (tales como agujas de jeringas, agujas de suturas, bisturís etc. ) u otros materiales cortantes (como fragmentos de hueso). INFORMACION GENERAL Nombre del producto: G-VIR Designación común: Guante quirúrgico libre de polvos, sintéticos que incorpora un líquido desinfectante. Referencias conocidas: 5412 (talla 6); 5413 (talla 6 ½); 5414 (talla 7); 5415 (talla 7 ½); 5416 (talla 8); 5417 (talla 8 ½); 5418 (talla 9) Fabricante: HUTCHINSON SANTE, 2, rue Balzac PARIS France Telf : fax: El sistema de gestión de la calidad de Hutchinson Santé se encuentra certificado en razón de que satisface los requerimientos de la Directiva 93/42/EEC anexo II sobre guantes quirúrgicos estériles. Vida útil: La vida útil de los guantes G-VIR es de 36 meses a partir de la fecha de su elaboración. Clasificación: De acuerdo con las disposiciones de la Directiva 93/42/EEC de la comunidad Europea y de acuerdo al decreto 4725 de 2.005, en relación con dispositivos médicos. Los guantes G-VIR pertenecen a la clase IIa. Elaborado por Dpto. de Mercadeo Página - 2 -

3 DESCRIPCIÓN DEL GUANTE G-VIR EI guante G-VIR es un dispositivo estéril, sintético y libre de polvo conformado por tres capas: Capa mecánica Interna Capa Media (desinfectante) Capa mecánica Externa Una capa mecánica externa que hace contacto con el paciente. Esta capa externa esta hecha de un elastómero sintético termoplástico (TPE) que pertenece a la familia de copolimeros de bloque poli (estireno) - poli (etileno-butileno) - poli (estireno) (SEBS). Una capa media formada por compartimentos similares a una gota, que contienen un líquido desinfectante distribuido uniformemente dentro de una matriz elastomerica TPE. La mezcla de agentes desinfectantes consiste en: Polietileno glicol 200 (PEG 200) Cloruro N,N-didecil N,N-dimetilamonio Cloruro de benzalconio Digluconato de clorexidina Una capa mecánica interna elaborada del mismo TPE utilizando para la capa mecánica externa. Esta capa interna esta recubierta con una sustancia inerte para facilitar la colocación del guante por parte del usuario Elaborado por Dpto. de Mercadeo Página - 3 -

4 Figura 1. Fotografía EBM de un corte transversal del guante G-VIR Capa mecánica Externa Capa Media que contiene líquido desinfectante Capa mecánica Interna Sistema de Calidad: El sistema de gestión de la calidad de Hutchinson Santé se certifica en el sentido de cumplir con los requerimientos de las normas ISO 13485:2003 e ISO 9001:2000 para el diseño, fabricación y comercialización de guantes quirúrgicos. Método de esterilización: El Guante G-VIR es esterilizado por rayos gamma a una dosis mínima de kilograys. Esta dosis mínima fue definida y evaluada de acuerdo con EN 1174 (Esterilización de dispositivos médicos - Estimativo de la población de microorganismos en productos) y EN ISO (Esterilización de productos para el cuidado de la salud -Radiación). Mecanismo de Acción: Se basa en una observación de la vida cotidiana, cuando una naranja es pelada, los poros de la cascara producen un líquido que bajo presión puede ser rociado lo largo de varios metros. La energía elástica de deformación es convertida en la presión ejercida sobre el líquido desinfectante. Esto permite que el líquido sea expulsado. Como resultado, las propiedades de cada capa del guante se ajustaron (propiedades visco-elásticas, la tasa de llenado, tamaño de las micro gotas ) con el fin de parecerse Elaborado por Dpto. de Mercadeo Página - 4 -

5 a la estructura de una cáscara de naranja y para obtener el efecto de: Expulsión del líquido desinfectante bajo la presión del instrumento de perforación de la capa exterior. En mayo de 2004, este singular mecanismo se publicó en la revista Nature Materials bajo el titulo: Biocide squirting from an elastomeric tri-layer film Nature Materials 3: Una simple prueba colorimétrica ilustra la expulsión del líquido desinfectante dentro y alrededor de los objetos que perforan el guante. Esta prueba consiste en colocar un agente colorante sensible a los desinfectantes en la aguja (Punta Hueco) y observar el cambio de color inmediatamente después del paso de la aguja a través del guante, como se ilustra a continuación. Efectividad del Guante: La eficacia biológica de los guantes G-VIR ha sido evaluada en vitro e in vivo, en comparación con los guantes de látex colocados en forma simple (un guante) ó en forma de doble (dos guantes de látex superpuestos). A falta de normas pertinentes en la literatura, destinadas a la ejecución de pruebas específicas para evaluar el desempeño biológico del guante G-VIR durante la lesión percutánea. HUTCHINSON SANTE diseño un sistema automático de punción, para garantizar el control preciso de los parámetros de una lesión percutánea (Pinchazo de aguja) tales como: la velocidad de punción, la profundidad y el ángulo, etc. Para estas pruebas se establecieron los siguientes parámetros: Virus modelo: virus de inmunodeficiencia felina (FIV); Virus de diarrea Bobina (BVDV); Virus de herpes simple tipo 1 (HSV1) Elaborado por Dpto. de Mercadeo Página - 5 -

6 Carga viral de 106 virus/ml en sangre Aguja hueca de calibre 22G Tiempo milisegundos Que pueden ser considerados como los mas desfavorables para simular accidentes causados por esos objetos. Los resultados una disminución del 80% en el número de virus transmitidos Doble Guante de Látex G-VIR Fueron publicados en: R. Krikorian and al. Standardization of needlestick injury and evaluation of a novel virus-inhibiting protective glove. Journal of Hospital Infection, 2007, 66, Una reducción similar se observó tanto in Vitro como in Vivo, con animales de experimentación en la publicación: Virus-inhibiting surgical glove to reduce the risk of infection by enveloped viruses Journal of Medical Virology, 2003, Vol 69, N 4, Para comprender mejor la eficacia del guante. El factor de riesgo de transmisión es la cantidad de virus inoculados, directamente relacionados con la carga viral del paciente y al volumen accidentalmente transmitido (Cardo DM, N Engl J Med 1997; 337: ). Con el uso de los guantes G-VIR El volumen de sangre que puede ser inoculada es extremadamente baja (alrededor de 1 / 10 μ l en el caso de un pinchazo con una aguja hueca de calibre 22). Además, incluso si el paciente presenta una elevada Elaborado por Dpto. de Mercadeo Página - 6 -

7 carga viral (varios millones de copias por mililitro), el número de virus potencialmente transmisibles seguiría siendo relativamente bajo (alrededor de un centenar). También es importante tener en cuenta que el VIH y el VHC son virus encapsulados, que se sabe que son muy sensibles a los agentes activos del líquido desinfectante, como las sales de amónicos cuaternarios. (Lasch, J, Biophys. Acta, 1995, 1241, 269). Indicación del Guante: Debido a la alta tecnología y costo que maneja el guante G- VIR en relación al clásico guante de látex, puede parecer sensato privilegiar la utilización del producto en las situaciones que presenten un riesgo elevado de contagio, a saber, aquellas situaciones en donde las probabilidades P 1 (pacientes seropositivos; o donde la historia clínica revele alta probabilidad de presencia viral en el paciente) y P 2 (intervenciones quirúrgicas de alto y mediano riesgo) sean altas e inevitables. Precauciones y Advertencias: Los guante G-VIR no deberán utilizarse como sustituto de las precauciones universales de seguridad de la OMS. No proporciona protección total contra las consecuencias de Accidentes con exposición a Sangre. Revisar la integridad del producto antes de su uso. No utilizar si la bolsa donde se encuentra el producto esta abierta o averiada. No utilizar el guante en contacto directo con solventes orgánicos puede perder resistencia en presencia del metilmetacrilato No calentar el Guante con la punta del electro-bisturí Trazabilidad: La etiqueta de trazabilidad que aparece en la caja y se encuentra impresa en la bolsa individual de cada par de guante indica lo siguiente: vida útil, número de lote, talla del dispositivo, fecha de elaboración. Símbolos gráficos: Los símbolos que aparecen en la bolsa y en la caja se utilizan de acuerdo con la norma NF EN 980 (Símbolos Gráficos que se utilizan en el etiquetado de dispositivos médicos). Lista de Normas empleadas: En la elaboración, esterilización, distribución y almacenamiento se utilizan las siguientes normas: EN Guantes médicos no reutilizables Parte 1 Detección y prueba de agujeros EN Guantes médicos no reutilizable Parte 2 Propiedades físicas requisitos y pruebas EN Guantes médicos no reutilizables Parte 3 Requisitos y pruebas para evaluación biológica Elaborado por Dpto. de Mercadeo Página - 7 -

8 EN Esterilización de dispositivos médicos, requisitos relativos a los dispositivos médicos para la obtener la etiqueta ESTERIL. Parte 1 Requisitos relativos a los dispositivos médicos esterilizados como producto terminado. EN 980 Símbolos gráficos usados para etiquetar los dispositivos médicos. EN 1041 Información suministrada por el fabricante de dispositivos médicos. EN ISO Dispositivos médicos Sistema de gestión de riesgos - Reglamentación de los requisitos. EN ISO 9000 Sistema de gestión de la calidad. Principios esenciales y vocabulario. EN ISO 9001 Sistema de gestión de la calidad. Requisitos EN ISO Evaluación Biológica de dispositivos médicos. Parte 1 Directrices para la selección de las pruebas. EN ISO Evaluación Biológica de dispositivos médicos. Parte 2 Requisitos relativos a la protección de los animales. EN ISO Evaluación Biológica de dispositivos médicos. Parte 5 Ensayos sobre la citotoxicidad métodos in vitro EN ISO Evaluación Biológica de dispositivos médicos. Parte 6 Pruebas de detección de los efectos locales después de la implantación EN ISO Evaluación Biológica de dispositivos médicos. Parte 10 pruebas de irritación y sensibilidad. EN ISO /A1 La enmienda 1 a la norma de septiembre de EN ISO Evaluación Biológica de dispositivos médicos. Parte 11 Pruebas de toxicidad sistémica. EN ISO Esterilización de productos Sanitarios. Parte 1 Requisitos relativos al desarrollo, validación y control de rutina, de un proceso de esterilización de dispositivos médicos. EN ISO Esterilización de productos Sanitarios. Irradiación -Parte 2 Establecimiento de la dosis de esterilización EN ISO Esterilización de productos Sanitarios. Irradiación Parte 3 Guía sobre la dosimetría EN ISO Acondicionamiento de los dispositivos médicos esterilizados como producto terminado. Parte 1 Requisitos relativos a los materiales, sistemas de barrera y los sistemas de envasado estéril EN ISO Acondicionamiento de los dispositivos médicos esterilizados como producto terminado. Parte 2 Requisitos para la validación de los procesos de elaboración, sellado y ensamblaje. EN ISO Elaborado por Dpto. de Mercadeo Página - 8 -

9 Esterilización de dispositivos médicos Métodos Microbiológicos Parte 1 Estimado de la población de microorganismos en los producto. EN ISO Esterilización de dispositivos médicos Métodos Microbiológicos Parte 2 Pruebas de esterilidad realizados en la validación de un proceso de esterilización. EN ISO Investigación clínica de dispositivos médicos para los sujetos humanos. Parte 1 exigencias generales. EN ISO Salas limpias y ambientes controlados.- Parte 1 Clasificación de aire limpio. EN ISO Salas limpias y ambientes controlados.- Parte 2 Especificaciones para los ensayos y el seguimiento para demostrar el cumplimiento con la norma ISO EN ISO Salas limpias y ambientes controlados.- Parte 3 Métodos de ensayo EN ISO Salas limpias y ambientes controlados.- Parte 4 Diseño, construcción y puesta en funcionamiento. EN ISO Salas limpias y ambientes controlados.- Control de la Biocontaminación. Parte 1 Principios generales y métodos. EN ISO Salas limpias y ambientes controlados.- Control de la Biocontaminación. Parte 2 Evaluación e interpretación de los datos de Biocontaminación. EN ISO Dispositivos médicos. Aplicación de la gestión de riesgos en dispositivos médicos. EN ISO 14971/A1 Dispositivos médicos. Aplicación de la gestión de riesgos en dispositivos médicos. Enmienda 1: Justificación de las exigencias. EN ISO Guantes de goma para uso medico. Determinar la cantidad de polvo residual en la superficie ISO Guantes de goma para uso medico. Estéril, No reutilizables especificación ISO 10282/AC1 Rectificación técnica 1 a la norma ISO de Septiembre 2002 ISO TR Dispositivos médicos Sistemas de gestión de la calidad Directrices para la aplicación de la norma ISO : 2003 ISO TS Esterilización de productos Sanitarios. Esterilización por irradiación Justificación de una dosis de 25 kgy para los lotes de producción de bajo volumen o intermitentes ASTM F 1671 Resistencia de los materiales usados en la ropa de protección, a la penetración por patógenos de la sangre, usando el Phi 174 bacteriófago como sistema de prueba Elaborado por Dpto. de Mercadeo Página - 9 -

10 ASTMD 3577 Especificación de las normas para los guantes quirúrgicos de caucho. Empaques Primario y secundario: El empaque primario y secundario del guante G- VIR está conformado por los siguientes elementos: Una envoltura interna diseñada para recibir un par de guantes. Que se produce a partir de una tira de papel óptico libre de brillos, grado medico y descontaminado por irradiación gamma antes del uso. Una bolsa de empaque diseñada para colocar la envoltura interna utilizando un par de guantes doblados. Esta bolsa fue diseñada especialmente para los guantes G-VIR. El empaque protege eficientemente el producto y conserva su esterilización. La traducción al español de las indicaciones "Guante quirúrgico sintético libre de polvos, guantes que contienen desinfectantes para reducir la transmisión de carga viral en el evento de un Accidente por Exposición a Sangre" Se reproduce en la envoltura interna ó en el sticker que se coloca en la sección posterior de la bolsa de empaque. Una caja de dispensado, diseñada para que contenga 20 bolsas de guantes. Esta caja esta hecha de cartón corrugado impreso en offset con perforaciones previas que muestra apertura en el lado frontal. La traducción al español de las indicaciones: "Guante quirúrgico sintético libre de polvos, guantes que contienen desinfectantes para reducir la transmisión de carga viral en el evento de un Accidente por exposición a Sangre" se reproduce en el sticker colocado en la caja. EI empaque de guante G-VIR fue diseñado para permitir la aplicación aséptica dándole cumplimiento a los requerimientos del quirófano. Presentación comercial: Cajas dispensadora x 20 pares de guantes en sobre individual estéril, de las tallas 6 al 9 Almacenamiento: Consérvese en un lugar fresco y seco a temperatura inferior a los 30 C Registro Sanitario: INVIMA 2008DM , Vigente hasta 07 de Octubre de Método de Desecho: Los guantes G-VIR guantes están destinados a ser utilizados principalmente durante los procedimientos quirúrgicos, por tanto, pueden ser contaminados durante su uso por agentes patógenos (bacterias, virus, hongos, etc...). Elaborado por Dpto. de Mercadeo Página

11 La recomendación para el desecho de los guantes G-Vir después de su uso, debe ser aplicada de acuerdo a la normatividad vigente en cada país para el manejo de desechos hospitalarios, desechos de procedimientos quirúrgicos. En Europa, los guantes quirúrgicos son considerados como residuos específicos, reglamentados por la comunidad europea, por lo que se insta a los usuarios disponer de esos desechos incinerándolos para evitar toda propagación de agentes patógenos. Como los guantes G-VIR se compone principalmente de compuestos Hidrocarbonados y no contienen cloro orgánico. Se deben incinerar, la incineración produce principalmente CO2 y agua. El liquido desinfectantes incluido en el guante también se descompone y no se presentan posibles efectos adversos en el medio ambiente al ser desechados por esta vía. Mayor Información: Escribanos a los correos electrónicos info@colvenfar.com / servicioalcliente@colvenfar.com O visítenos en / Elaborado por Dpto. de Mercadeo Página

PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:

PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo,

Más detalles

UNE-EN ISO 13485 Productos sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para fines reglamentarios

UNE-EN ISO 13485 Productos sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para fines reglamentarios Calidad Une-en 724:1995 - directrices para la aplicacion de las normas en 29001 y en 46001 y de las normas en 29002 y en 46002 a los productos sanitarios no activos UNE-EN ISO 13485 Productos sanitarios.

Más detalles

SEGURIDAD DE PRODUCTOS SANITARIOS NOTA INFORMATIVA

SEGURIDAD DE PRODUCTOS SANITARIOS NOTA INFORMATIVA agencia española de Ref: 004 / Nov. 2004 SEGURIDAD DE PRODUCTOS SANITARIOS NOTA INFORMATIVA SEGUIMIENTO DE LAS INDICACIONES DEL ETIQUETADO Y LAS INSTRUCCIONES DE USO DE LOS PRODUCTOS SANITARIOS Ámbito

Más detalles

(Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión)

(Publicación de títulos y referencias de normas armonizadas conforme a la legislación sobre armonización de la Unión) C 14/36 ES Diario Oficial de la Unión Europea 16.1.2015 Comunicación de la Comisión en el marco de la aplicación de la Directiva 90/385/CEE del Consejo, de 20 de junio de 1990, relativa a la aproximación

Más detalles

Normativa Europea EN 13795 Paños, batas y trajes de aire limpio quirúrgicos

Normativa Europea EN 13795 Paños, batas y trajes de aire limpio quirúrgicos PAGINA 1 DE 6 Normativa Europea EN 13795 Paños, batas y trajes de aire limpio quirúrgicos Introducción El objetivo de la nueva Normativa Europea EN 13795 es establecer los requerimientos esenciales para

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE Si los caminos por los que debe transportarse el producto se encuentran en mal estado o si la suspensión del medio de transporte es deficiente, se deben tomar medidas

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ 1. OBJETIVO FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ MONTAJE DE CARGA DE AUTOCLAVE A VAPOR PÁGINA 1 de 1 Realizar de manera adecuada los pasos concernientes al montaje de las cargas en el

Más detalles

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción

Más detalles

Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes

Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes De Prevención de Infecciones: Manual de referencia para proveedores de servicios de salud 2001 EngenderHealth Uso y Eliminación de Objetos Cortopunzantes En las instituciones de salud, las lesiones producidas

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-285-1977 MUESTREO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE ALIMENTOS PARA SU ANALISIS MICROBIOLOGICO

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-285-1977 MUESTREO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE ALIMENTOS PARA SU ANALISIS MICROBIOLOGICO SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-285-1977 MUESTREO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE ALIMENTOS PARA SU ANALISIS MICROBIOLOGICO SAMPLING METHOD AND TRANSPORTATION OF FOOD SAMPLES

Más detalles

6.5. Documentación y archivo

6.5. Documentación y archivo 6.5. Documentación y archivo La documentación aportada por la validación de los controles de rutina durante el proceso de esterilización debe archivarse para acreditar la garantía de calidad del mismo.

Más detalles

INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN SISTEMA DE RETENCIÓN AL IMPLANTE PROCLINIC

INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN SISTEMA DE RETENCIÓN AL IMPLANTE PROCLINIC INSTRUCCIONES DE UTILIZACIÓN SISTEMA DE RETENCIÓN AL IMPLANTE PROCLINIC Rogamos lean con especial atención las indicaciones descritas a continuación para garantizar la utilización del producto con plena

Más detalles

Comparador: Un producto de investigación o comercializado (por ejemplo control activo) o placebo utilizado conferencia en un estudio clínico.

Comparador: Un producto de investigación o comercializado (por ejemplo control activo) o placebo utilizado conferencia en un estudio clínico. 1. OBJETIVO Brindar los lineamientos necesarios para la presentación de solicitudes de importación de suministros y exportación de muestras biológicas para el desarrollo de protocolos de investigación.

Más detalles

Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de la Salud

Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de la Salud Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de la Salud Guía de recomendaciones para la prevención de lesiones por objetos punzocortantes en personal de

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS. Todos los derechos reservados AV. CORP.

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS. Todos los derechos reservados AV. CORP. AV. CORP. SERVICIOS Y LOGÍSTICA AMBIENTALES PARA LA INDUSTRIA MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS CONTENIDO Introducción Objetivos Marco legal Clasificación de residuos Gestión integral Requisitos específicos

Más detalles

UNE-EN 13795: 2011 Publicada en septiembre 2011 sustituye a: Publicada como Norma Española en BOE nº 259, el 27 de octubre del 2011.

UNE-EN 13795: 2011 Publicada en septiembre 2011 sustituye a: Publicada como Norma Española en BOE nº 259, el 27 de octubre del 2011. UNE-EN 13795: 2011 Paños, Batas y trajes de aire limpio de utilización quirúrgica como productos sanitarios, para pacientes, personal clínico y equipos UNE-EN 13795: 2011 Publicada en septiembre 2011 sustituye

Más detalles

MANEJO DE ANALIZADOR DE AUTOCLAVES

MANEJO DE ANALIZADOR DE AUTOCLAVES MANEJO DE ANALIZADOR DE AUTOCLAVES GICUV Guía para el Manejo de Autoclaves 1 Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Prof. Carlos Hernán Gonzales Campo Dirección Área de Calidad y Mejoramiento

Más detalles

CURSO PARA PERSONAL DE FARMACIAS

CURSO PARA PERSONAL DE FARMACIAS F@rma on-line CURSO PARA PERSONAL DE FARMACIAS Capítulo Nº 20 Fabricación de medicamentos 1/6 Introducción Qué es un medicamento? Se entiende por medicamento toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas

Más detalles

Carrera 11 No. 27 27 / 8-7405030 Ext. 2207 www.hospitalsanrafaeltunja.gov.co e-mail. cfarmacia@hospitalsanrafaeltunja.gov.co Tunja Boyacá - Colombia

Carrera 11 No. 27 27 / 8-7405030 Ext. 2207 www.hospitalsanrafaeltunja.gov.co e-mail. cfarmacia@hospitalsanrafaeltunja.gov.co Tunja Boyacá - Colombia Tunja, Junio 05 de 2014 ALERTA DE SEGURIDAD EN EL USO DE DISPOSITIVOS MEDICOS ASHSRT 14-02 EL PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA DE LA ESE HOSPITAL SAN RAFAEL TUNJA SE PERMITE INFORMAR: USO SEGURO DE DISPOSITIVOS

Más detalles

GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE

GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE Tomado de: Guía Técnica Colombia GTC-24 1. Una de las acciones que permite proteger y preservar el medio ambiente es utilizar, en

Más detalles

CERTIFICACION DE PRODUCTOS Y CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS

CERTIFICACION DE PRODUCTOS Y CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS CERTIFICACION DE PRODUCTOS Y CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS Preparado por: por: CECILIA SIMON SIMON B. B. --Jefe Jefe Depto. Depto. Certificación de de Productos TIPOS DE CERTIFICACION PRODUCTOS SISTEMAS HACCP

Más detalles

MERCOSUR/GMC/RES Nº 53/96 Estabilidad de productos farmacéuticos VISTO: el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Decisión 3/94 del

MERCOSUR/GMC/RES Nº 53/96 Estabilidad de productos farmacéuticos VISTO: el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Decisión 3/94 del MERCOSUR/GMC/RES Nº 53/96 Estabilidad de productos farmacéuticos VISTO: el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Decisión 3/94 del Consejo del Mercado Común; las Resoluciones Nº 91/93 y 23/95

Más detalles

PLANIFICACION DE REALIZACION DE ACCIONES FORMATIVAS ESPECIALIDAD

PLANIFICACION DE REALIZACION DE ACCIONES FORMATIVAS ESPECIALIDAD PLANIFICACION DE REALIZACION DE ACCIONES FORMATIVAS ESPECIALIDAD HIGIENICO-SANITARIO DE TECNICAS DE TATUAJE, MICROPIGMENTACION Y PERFORACION CUTÁNEA (PIERCING) 1 1- CARACTERISTICAS GENERALES DEL CURSO.

Más detalles

GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)

GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) Existen diferentes modalidades de producción de PRP y es necesario establecer las garantías mínimas de calidad en la producción,

Más detalles

MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA

MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA MANEJO INTERNO DE DESECHOS Página: 1 de 10 MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA MANEJO INTERNO DE DESECHOS Página: 2 de 10 MANEJO INTERNO AREA DE. El objetivo principal de un manejo adecuado de los desechos,

Más detalles

PPRL.07. Procedimiento de Control de Riesgos Higiénicos

PPRL.07. Procedimiento de Control de Riesgos Higiénicos PPRL.07. Procedimiento de Control de Riesgos Higiénicos Página 1 de 9 REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO PPRL 07 Nº Revisión Fecha Páginas modificadas Revisado por Aprobado por Firma Elaborado por:

Más detalles

3M Mascarillas Autofiltrantes para Partículas

3M Mascarillas Autofiltrantes para Partículas Protección fiable y cómoda para cada situación Calidad de Vida 3M Equipos de Protección Individual Pensar en Protección Respiratoria es pensar en 3M Durante más de 30 años, 3M ha sido pionera en equipos

Más detalles

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS

ESCUELA DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS PERFIL DEL PROFESIONAL EN TECNOLOGÍA/INGENIERÍA DE ALIMENTOS Su quehacer profesional se enfoca en la investigación, desarrollo y aplicación de las ciencias físicas, químicas, biológicas y biotecnológicas,

Más detalles

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos.

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos. SECADO DE EMBUTIDOS Imtech DryGenic ayuda a los fabricantes con procesos de secado de embutidos a obtener embutidos de mayor calidad, en un entorno libre de bacterias, limpio y a una temperatura y humedad

Más detalles

6.4.3. Esterilización por óxido de etileno (OE)

6.4.3. Esterilización por óxido de etileno (OE) 6.4.3. Esterilización por óxido de etileno (OE) Indicaciones Restringido a la esterilización de material termosensible (no resiste temperaturas >60º) que no puede esterilizarse por otro procedimiento.

Más detalles

PROTOCOLO VACUNACIÓN PERSONAL SANITARIO

PROTOCOLO VACUNACIÓN PERSONAL SANITARIO ÍNDICE 1) Objeto. 2 2) Profesionales implicados. 2 3) Población diana. 2 4) Desarrollo. 2 5) Indicadores de evaluación. 7 6) Control de cambio de protocolo. 7 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Más detalles

Septalloy NG-50. Amalgama dental ternaria non gamma 2 de composición única no esférica. Proporción mercurio/aleación = 1,2 ( 54,5% Hg.

Septalloy NG-50. Amalgama dental ternaria non gamma 2 de composición única no esférica. Proporción mercurio/aleación = 1,2 ( 54,5% Hg. Septalloy NG-50 Amalgama dental ternaria non gamma 2 de composición única no esférica. Composición Cada 100 gr Ag Sn Cu 46,0 gr 31,3 gr 22,7 gr Proporción mercurio/aleación = 1,2 ( 54,5% Hg. ) Propiedades

Más detalles

AREAS LIMPIAS Qué es un AREA LIMPIA? ISO 14644

AREAS LIMPIAS Qué es un AREA LIMPIA? ISO 14644 AREAS LIMPIAS Qué es un AREA LIMPIA? ISO 14644 Salas blancas y entornos controlados asociados Parte 1: Clasificación de limpieza del aire. La norma ISO 14644-1 cubre la clasificación de la limpieza del

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD

PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los usuarios y de la comunidad, frente a diferentes riesgos producidos

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLÓGICAS AL LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCÍA PARA VIRUS

RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLÓGICAS AL LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCÍA PARA VIRUS RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE SUSTANCIAS BIOLÓGICAS AL LABORATORIO DE REFERENCIA DE SALUD PÚBLICA DE ANDALUCÍA PARA VIRUS NORMATIVA: Acuerdo europeo relativo al transporte internacional de mercancías

Más detalles

3M Mascarillas Autofiltrantes para Partículas

3M Mascarillas Autofiltrantes para Partículas Protección fiable y cómoda para cada situación Calidad de Vida 3M Equipos de Protección Individual Pensar en Protección Respiratoria, es pensar en 3M Durante más de 30 años, 3M ha sido pionera en equipos

Más detalles

La Calidad y la Acreditación en el

La Calidad y la Acreditación en el La Calidad y la Acreditación en el Laboratorio de Anatomía Patológica Unidad Didáctica VI: Riesgos laborales y Protección Medioambiental en Anatomía Patológica La Gestión de Residuos s Sanitarios i en

Más detalles

Sesión 4: Asegurar la Calidad del Producto en toda la Cadena de Suministro

Sesión 4: Asegurar la Calidad del Producto en toda la Cadena de Suministro Sesión 4: Asegurar la Calidad del Producto en toda la Cadena de Suministro Fuente: PATH Posibles puntos de control para el aseguramiento de la calidad dentro de la cadena de suministro 1. Materias primas

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON AMIANTO

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON AMIANTO PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON AMIANTO El amianto ha sido un material muy utilizado en la construcción debido a sus propiedades, resistencia a altas temperaturas, resistencia eléctrica, a la abrasión

Más detalles

Las lunas parabrisas del automóvil

Las lunas parabrisas del automóvil Concepción Pérez Las lunas parabrisas del automóvil El parabrisas como elemento de seguridad activa y pasiva del vehículo Gracias al sistema de unión por adhesivo del parabrisas a la carrocería, y a los

Más detalles

1 Enemigos de los cultivos y los daños que producen 2 Métodos de control de plagas 3 Medios de protección fitosanitaria 4 Productos fitosanitarios

1 Enemigos de los cultivos y los daños que producen 2 Métodos de control de plagas 3 Medios de protección fitosanitaria 4 Productos fitosanitarios 1 Enemigos de los cultivos y los daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos 1.3 Agentes causantes de daños de origen parasitario 1.4 Parásitos animales 1.5 Hongos 1.6 Bacterias

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) 26 de noviembre de 2014 1 Este documento ha sido: Aprobado por la Comisión de Salud Pública de del Consejo

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Descripción Las instalaciones donde se reciben, preparan y expenden alimentos deben dar seguridad higiénica. Deben estar diseñadas de forma que favorezcan y faciliten tanto la higiene

Más detalles

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL RIESGO DE INFECCIÓN POR EXPOSICIÓN LABORAL A PATOGENOS HEMATICOS EN PERSONAL DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL RIESGO DE INFECCIÓN POR EXPOSICIÓN LABORAL A PATOGENOS HEMATICOS EN PERSONAL DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL RIESGO DE INFECCIÓN POR EXPOSICIÓN LABORAL A PATOGENOS HEMATICOS EN PERSONAL DEL SERVICIO MURCIANO DE SALUD 1. OBJETO El presente procedimiento tiene por objeto establecer

Más detalles

Instrucciones de Uso ESTUCHES DE AUTOCLAVE

Instrucciones de Uso ESTUCHES DE AUTOCLAVE Instrucciones de Uso ESTUCHES DE AUTOCLAVE Se emplean los estuches de autoclave para acondicionamiento, guarda e garantizar la esterilización segura en autoclave. Se los desarrollaron en materiales que

Más detalles

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA 6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA Ayúdenos a cumplir y hacer cumplir estas políticas para brindarle una atención más segura. Actualmente la Clínica Foianini está trabajando para alcanzar

Más detalles

CÓMO... Medir la Presión Estática Local del Aire en la Incubadora?

CÓMO... Medir la Presión Estática Local del Aire en la Incubadora? POR QUÉ ES IMPORTANTE MEDIR LA PRESIÓN ESTÁTICA LOCAL? QUÉ ES LA PRESIÓN ESTÁTICA LOCAL? "La presión local" es la diferencia que existe entre la presión de un ambiente específico y la presión que se utiliza

Más detalles

GESTIÓN N OPERATIVA DE LOS DESECHOS S.B.I

GESTIÓN N OPERATIVA DE LOS DESECHOS S.B.I GESTIÓN N OPERATIVA DE LOS DESECHOS S.B.I MANEJO INTERNO: SEPARACIÓN ENVASADO ACUMULACIÓN TRANSPORTE INTERNO ALMACENAMIENTO O CENTRO DE ACOPIO. MANEJO EXTERNO: TRANSPORTE TRATAMIENTO DISPOSICIÓN FINAL.

Más detalles

ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración

ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración ISO 17025: 2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

CALIFICACIÓN AMBIENTAL DE ÁREAS HOSPITALARIAS CARACAS - VENEZUELA

CALIFICACIÓN AMBIENTAL DE ÁREAS HOSPITALARIAS CARACAS - VENEZUELA CALIFICACIÓN AMBIENTAL DE ÁREAS HOSPITALARIAS CARACAS - VENEZUELA DEFINICIÓN CALIFICACIÓN Y VALIDACIÓN Según la guía de Buenas Practicas de Validación de la Comisión Interinstitucional de Buenas Prácticas

Más detalles

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA. ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA. ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL POLONIA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: PROGRAMAS NACIONALES DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA ESTRATEGIA DE POLONIA 2.

Más detalles

5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA

5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA 5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA LA HIGIENE DE MANOS: INDICACIONES SEGÚN CATEGORÍAS DE EVIDENCIA Categorías: Estas recomendaciones están diseñadas para mejorar las prácticas de higiene de manos en los trabajadores

Más detalles

La Directiva 98/79/CE sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro

La Directiva 98/79/CE sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro La Directiva 98/79/CE sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro F. Javier Gella Tomás División Reactivos BioSystems S.A. Barcelona Introducción Las directivas europeas son documentos legislativos,

Más detalles

Agentes Biológicos. Médico Carlos A. Contreras Quevedo Mestría en ciencias especialidad en salud ocupacional.

Agentes Biológicos. Médico Carlos A. Contreras Quevedo Mestría en ciencias especialidad en salud ocupacional. Agentes Biológicos Médico Carlos A. Contreras Quevedo Mestría en ciencias especialidad en salud ocupacional. Introducción. En el medio sanitario el riesgo biológico es el que más frecuentemente encontramos,

Más detalles

FICHA TÉCNICA: NU ALLOY DP FTAD32-001

FICHA TÉCNICA: NU ALLOY DP FTAD32-001 1 GNRALIDADS DL PRODUCTO Nu Alloy dp es una aleación para amalgama dental de partícula mezclada y alto contenido de cobre, elaborada mediante la utilización de equipos especializados en el campo de la

Más detalles

ACTA DE VERIFICACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ANEXO HEMODERIVADOS

ACTA DE VERIFICACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ANEXO HEMODERIVADOS ACTA DE VERIFICACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUÍMICO FARMACÉUTICA DEDICADOS A LA FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ANEXO HEMODERIVADOS I. GENERALIDADES 1. Cuentan con Expediente Maestro de Plasma

Más detalles

EI1004 Jeringa desechable con microchip 3x15 mm para identificación de équidos

EI1004 Jeringa desechable con microchip 3x15 mm para identificación de équidos 3x15 mm para identificación de équidos El Reglamento CE nº 504/2008, referente a los métodos de identificación de los équidos será aplicable a partir del 1 de julio de 2009. Felixcan, debido a su gran

Más detalles

SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)

SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Oficina Regional del Pacífico Oeste. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Aislamiento/ lavado de manos

Más detalles

Tema 17 Deformación y falla de los materiales polímeros.

Tema 17 Deformación y falla de los materiales polímeros. Tema 17 Deformación y falla de los materiales polímeros. Las propiedades mecánicas de los materiales polímeros se especifican con muchos de los mismos parámetros usados en los metales. Se utiliza la prueba

Más detalles

SECCIÓN 07 84 00 BLOQUEO CONTRA FUEGO

SECCIÓN 07 84 00 BLOQUEO CONTRA FUEGO SECCIÓN 07 84 00 BLOQUEO CONTRA FUEGO ## ESTA SECCIÓN SE PRESENTA EN FORMATO CSI DE 3 S Y EN FORMATO DE PAGINA CSI; EL NOMBRE DEL PROYECTO, SU NÚMERO, FECHA Y TÍTULO DE LA SECCIÓN EN EL PIE DE PÁGINA SON

Más detalles

Lote 5: 3.000 vacunas contra la Meningitis Tetravalente ACWY

Lote 5: 3.000 vacunas contra la Meningitis Tetravalente ACWY PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE VACUNAS CON DESTINO AL CENTRO DE SALUD INTERNACIONAL, PERTENECIENTE AL INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ORGANISMO AUTÓNOMO MADRID

Más detalles

sabes qué son las infecciones nosocomiales? HIGIENE DE MANOS

sabes qué son las infecciones nosocomiales? HIGIENE DE MANOS HIGIENE DE MANOS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL La higiene de manos es una de las prácticas más importantes para prevenir la propagación de infecciones. El personal de salud debe practicar

Más detalles

PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ. Lima, 2014

PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ. Lima, 2014 . PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ Lima, 2014 CONTENIDO I. JUSTIFICACION II. III. IV. OBJETIVO INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

Más detalles

Prevenir es mejor que curar.

Prevenir es mejor que curar. Prevenir es mejor que curar. Los residuos producidos por la actividad médica pueden ser el origen de nuevos daños sobre la salud de las personas. Romper este círculo vicioso es posible a través de prácticas

Más detalles

Manual de Cloración del Agua y Desinfección del Sistema de Agua Potable

Manual de Cloración del Agua y Desinfección del Sistema de Agua Potable Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental Manual de Cloración del Agua y Desinfección del Sistema

Más detalles

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se apoyaban en la formación

Más detalles

SolucionesEspeciales.Net

SolucionesEspeciales.Net El acero de refuerzo en la obra El acero de refuerzo es el que se coloca para absorber y resistir esfuerzos provocados por cargas y cambios volumétricos por temperatura y que queda dentro de la masa del

Más detalles

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA? QUÉ ES LA HEPATITIS C? La hepatitis C es una inflamación del hígado producida por la infección del virus de la hepatitis C. La inflamación puede causar que el hígado no funcione adecuadamente. Se estima

Más detalles

MASCARILLAS QUIRÚRGICAS Y MASCARILLAS DE PROTECCIÓN: Cómo diferenciar sus aplicaciones?

MASCARILLAS QUIRÚRGICAS Y MASCARILLAS DE PROTECCIÓN: Cómo diferenciar sus aplicaciones? MASCARILLAS QUIRÚRGICAS Y MASCARILLAS DE PROTECCIÓN: Cómo diferenciar sus aplicaciones? 3M España, S.A. Productos de Protección Personal En este artículo abordamos la diferencia entre las mascarillas de

Más detalles

Grupo de trabajo sobre control e inspección de los medicamentos

Grupo de trabajo sobre control e inspección de los medicamentos COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESA Productos farmacéuticos y cosméticos Bruselas, 31 de marzo de 2000 ENTR/III/5717/99-ES g\common\legal-legislation\75-319 nd81-851\91-356\eudralexvol4\blood\jan

Más detalles

SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)

SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Practicas de Control de Infecciones USTED PUEDE MINIMAR SU RIESGO

Más detalles

Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria

Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria OBJETIVOS El objetivo que se persigue es establecer la sistemática de actuación para: Ä Segregar correctamente, y en origen, los Residuos

Más detalles

ISO 14.971:2009 Medical Devices Application of risk management to medical devices ISO 14971:2007, corrected version 2007-10-01

ISO 14.971:2009 Medical Devices Application of risk management to medical devices ISO 14971:2007, corrected version 2007-10-01 ISO 14.971:2009 Medical Devices Application of risk management to medical devices ISO 14971:2007, corrected version 2007-10-01 Objetivos Conocer el Alcance de la Gestión de Riesgos Estructura - Requisitos

Más detalles

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS.

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNDAMENTOS JURIDICOS ESPAÑOLES La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en su artículo 40, atribuye a la

Más detalles

TRATAMIENTO Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR MEDIO DE CLORO

TRATAMIENTO Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR MEDIO DE CLORO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente TRATAMIENTO Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR MEDIO DE CLORO GUÍA TÉCNICA

Más detalles

CARDIOCHEK y CARDIOCHEK P.A

CARDIOCHEK y CARDIOCHEK P.A CARDIOCHEK y CARDIOCHEK P.A NUEVA GENERACIÓN DE ANALIZADORES PORTÁTILES Introducción El Cardiochek y Cardiochek P.A son instrumentos portátiles que proporcionan medidas rápidas y precisas de múltiples

Más detalles

Bioseguridad en el Laboratorio Clínico

Bioseguridad en el Laboratorio Clínico Bioseguridad en el Laboratorio Clínico TM. Dr. Luis Salazar N. Unidad de Bioquímica Riesgos Físicos Químicos Biológicos BIOSEGURIDAD Bioseguridad es un concepto amplio que implica una serie de medidas

Más detalles

Política De Seguridad

Política De Seguridad Política De Seguridad A. Metas de Seguridad para el Paciente En 2002, la Comisión Conjunta estableció las Metas de Seguridad para el Paciente con la intención de enfrentar el hecho de que el cuidado de

Más detalles

Qué es la hepatitis B? La hepatitis B es una infección que ataca el hígado y es causada por el virus de la hepatitis B (HBV). Aproximadamente un 4.9% (uno de cada 20) de todas las personas en los Estados

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS VETERINARIOS. CAMEVET 2012

GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS VETERINARIOS. CAMEVET 2012 GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS VETERINARIOS. CAMEVET 2012 GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE ESTABILIDAD DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS VETERINARIOS 1.

Más detalles

SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)

SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Oficina Regional del Pacífico Oeste. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Aislamiento/ lavado de manos

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001?

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001? Este documento es una traducción al español preparada y endosada por IAAC del folleto de ILAC Laboratory Accreditation or ISO 9001 Certification? CLASIFICACIÓN Este documento está clasificado como un Documento

Más detalles

Todos los residuos inorgánicos se pueden reciclar cuando se manejan limpios y secos (libres de materia orgánica).

Todos los residuos inorgánicos se pueden reciclar cuando se manejan limpios y secos (libres de materia orgánica). Residuos inorgánicos Son materiales que no se descomponen de forma natural o tardan largo tiempo en degradarse, como el plástico, el vidrio, el papel y los metales. Todos los residuos inorgánicos se pueden

Más detalles

INSTRUCTIVO EXTERNO AUTORIZACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN DE PACKS DE MEDICAMENTOS EN GENERAL Y MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS. (Versión 1.

INSTRUCTIVO EXTERNO AUTORIZACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN DE PACKS DE MEDICAMENTOS EN GENERAL Y MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS. (Versión 1. INSTRUCTIVO EXTERNO AUTORIZACIÓN PARA COMERCIALIZACIÓN DE PACKS DE MEDICAMENTOS EN GENERAL Y MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS (Versión 1.0) Coordinación General Técnica de Certificaciones Dirección Técnica de Registro

Más detalles

GUÍA INFORMATIVA. mascarillas HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral

GUÍA INFORMATIVA. mascarillas HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral mascarillas 23 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Esta guía se dedica a las mascarillas quirúrgicas y a las mascarillas autofiltrantes

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO IMPLANTES QUIRÚRGICOS NO ACTIVOS. IMPLANTES MAMARIOS. REQUISITOS PARTICULARES (ISO 14607:2007, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO IMPLANTES QUIRÚRGICOS NO ACTIVOS. IMPLANTES MAMARIOS. REQUISITOS PARTICULARES (ISO 14607:2007, IDT) Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 14607 Primera edición 2014-01 IMPLANTES QUIRÚRGICOS NO ACTIVOS. IMPLANTES MAMARIOS. REQUISITOS PARTICULARES (ISO 14607:2007, IDT) NON-ACTIVE SURGICAL

Más detalles

BIOSEGURIDAD. Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de

BIOSEGURIDAD. Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de BIOSEGURIDAD Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a diferentes riesgos producidos por

Más detalles

BIOSEGURIDAD. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica

BIOSEGURIDAD. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica BIOSEGURIDAD Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica BIOSEGURIDAD La palabra bioseguridad viene de bio de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de

Más detalles

Exposiciones Médicas: Eliseo Vañó Facultad de Medicina de UCM

Exposiciones Médicas: Eliseo Vañó Facultad de Medicina de UCM Exposiciones Médicas: Eliseo Vañó Facultad de Medicina de UCM 1 Nos referimos a esta versión de las BSS 2 Pero también existe una propuesta de BSS (diferentes) de la Comisión Europea 3 Algunas consideraciones

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS QUE SON? Las BPM (GMP) son una herramienta básica para la obtención de productos seguros e inocuos para el consumo humano, que se centralizan

Más detalles

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS CT-1 CT-01 CONDICIONES TÉCNICAS: El objetivo de las presentes Condiciones Técnicas es proporcionar a las empresas participantes el marco de referencia para el desarrollo

Más detalles

1. Definición. 2. Proceso Productivo

1. Definición. 2. Proceso Productivo SECADO SOLAR 1. Definición El secado mediante una corriente de aire, donde se aprovecha la radiación solar como fuente de energía, es uno de los tratamientos más antiguos. Se conoce como deshidratación

Más detalles

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEGURIDAD EN UNA RED La seguridad, protección de los equipos conectados en red y de los datos que almacenan y comparten, es un hecho muy importante en la interconexión de

Más detalles

SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Agosto 2,012 Cuál es el objetivo? Según BPM Qué necesitamos proteger? Productos Personal Entorno Según BPM Cómo vamos a proteger? Diseño

Más detalles

6.4. Sistemas de esterilización

6.4. Sistemas de esterilización 6.4. Sistemas de esterilización El vapor saturado es el método de esterilización por excelencia y la opción de referencia para esterilizar el material que tolera las altas temperaturas; es un sistema rápido,

Más detalles

HVAC SYSTEMS SISTEMAS DE CALEFACCION, VENTILACION Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE. Sistemas de Tratamiento de Aire PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

HVAC SYSTEMS SISTEMAS DE CALEFACCION, VENTILACION Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE. Sistemas de Tratamiento de Aire PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA HVAC SYSTEMS SISTEMAS DE CALEFACCION, VENTILACION Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Sistemas de Tratamiento de Aire PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Mayo 2,015 OBJETIVOS Comprender la razón de los ambientes controlados

Más detalles

Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario. Capítulo 5: Producción

Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario. Capítulo 5: Producción DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE MEDICAMENTOS Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario Capítulo 5: Producción La Guía de NCF se revisa de forma periódica.

Más detalles

ESLINGAS DE SEGURIDAD Trabajos en Altura

ESLINGAS DE SEGURIDAD Trabajos en Altura ESLINGAS DE SEGURIDAD Trabajos en Altura C A T Á L O G O T É C N I C O E D. 0/009 R E V.0 SISTEMA ANTICAIDAS Q, es una empresa 00% venezolana, fundada en el año 00 por socios con una amplia experiencia

Más detalles