Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena"

Transcripción

1 Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena

2 Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena Este documento fue realizado con financiamiento de la Unión Europea como parte del proyecto CHIEP II (Grant Agreement ) del programa Capacidades del Séptimo Programa Marco. El contenido del documento es responsabilidad exclusiva de sus editores y no representa necesariamente el punto de vista de la Unión Europea. Departamento de Relaciones Internacionales CONICYT Bernarda Morin 551, Providencia Julio 2012, Santiago, Chile Teléfono: Oficina de Enlace: europa@conicyt.cl Mayor información: Diseño y Diagramación: Gráfica Metropolitana contacto@graficametropolitana.cl

3 Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena

4

5 Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena El Departamento de Relaciones Internacionales (DRI) fomenta la articulación de la comunidad científica nacional con sus pares en el extranjero, sobre la base de la excelencia científica y los intereses comunes. Para ello, el DRI busca promover la vinculación de CONICYT con países, organismos e instituciones extranjeras en los ámbitos de la formación de capital humano y desarrollo científico y tecnológico. Las líneas de acción del DRI se concentran en torno a los siguientes ejes: Programa de Cooperación Científica Internacional, encargado de coordinar enlaces con Francia, Alemania, México, Colombia, Argentina, Suiza, Finlandia, China y Estados Unidos. Programa Unión Europea, el cual analiza las áreas temáticas para la cooperación y asesora a investigadores chilenos con el fin de aumentar su participación en el Séptimo Programa Marco. Redes multilaterales que incluyen el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología (CYTED) y la Red Interamericana en Ciencias de los Materiales (Red CIAM), además de los Programas Regionales STIC-AMSUD y MATH-AMSUD, dedicados al fomento de la cooperación en Ciencia y Tecnología entre Francia, Chile, Argentina, Brasil, Perú, Uruguay y Paraguay. Talleres, seminarios y misiones científicas. Objetivo del documento Dar a conocer de manera práctica las oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena, tanto a los investigadores chilenos interesados en desarrollar proyectos con contrapartes extranjeras como a los investigadores extranjeros que busquen desarrollar proyectos en nuestro país. Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 5

6

7 Índice Glosario...8 I. Cooperación Bilateral 1. Programa de Colaboración Científica Internacional para Proyectos de Intercambio Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación en Energía Programa de Cooperación Internacional en Investigación Conjunta Concurso de apoyo al desarrollo de proyectos de investigación Chile - Estados Unidos Premio de Excelencia Científica Abate Juan Ignacio Molina...22 II. Cooperación Multilateral 1. Programas Regionales STIC y MATH AmSud Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) Programa Red Interamericana en Ciencias de los Materiales (CIAM)...28 III. Otros programas de vinculación internacional 1. Programa de Pasantías en el Extranjero para investigadores y profesionales del sector público y privado en el ámbito Energético Programas de Astronomía...32 Fondo ALMA-CONICYT para el desarrollo de la astronomía chilena...32 Fondo GEMINI-CONICYT: Programa nacional para el desarrollo de la astronomía y ciencias afines Programa Unión Europea Becas de Postdoctorado en el Extranjero BECAS CHILE Programa de Atracción de Capital Humano Avanzado...40 Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 7

8 Glosario Equipo o Grupo de investigación: Grupo de investigadores/as, chilenos/as o extranjeros/as residentes en Chile, que puedan acreditar la residencia en el país por todo el periodo de duración del proyecto, con una trayectoria individual en investigación científica y/o tecnológica en las temáticas de la presente convocatoria, como asimismo en trabajo colaborativo con otros/as investigadores/as, ya sea nacionales y/o internacionales. El equipo de investigación deberá ser patrocinado por una o más instituciones chilenas, públicas o privadas, dedicadas a la investigación científica, sin fines de lucro, que posean personalidad jurídica y que acrediten una existencia legal. Institución nacional patrocinante: Institución, pública o privada, que posea personalidad jurídica y que acredite una existencia legal. Que patrocina al equipo de investigación que presenta el proyecto y a la cual debe estar adscrito/a el/la Coordinador/a Responsable. La entidad patrocinante podrá ser universidad, instituto o centro académico de investigación científica y/o tecnológica, centro de investigación independiente, fundación y/o corporación sin fines de lucro, o instituto público que, en cualquier caso, deberá cumplir con los requisitos ya indicados. Centro de investigación científica y tecnológica: Es la unidad funcional formada por un grupo de investigadores/as, con áreas de investigación específicas, y que puede o no contar con una institución nacional patrocinante. Los objetivos del centro son: desarrollar investigación de excelencia de manera sistemática; fomentar la investigación asociativa; formar capital humano avanzado; establecer redes de colaboración tanto nacionales como internacionales; y difundir los resultados a la comunidad científica y a la sociedad. Investigadores/as senior: La consideración de investigadores/as senior está referida, principalmente, a investigadores/as con formación postdoctoral o doctoral, con una destacada y demostrable trayectoria científica en sus áreas de especialización, alta producción científica respaldada por publicaciones en medios de corriente principal, y amplia experiencia en la formación de estudiantes de pre y postgrado. Los/as 8 Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena

9 investigadores/as senior deberán residir de manera permanente en Chile durante la ejecución del proyecto, y estar adscritos/as a una o más instituciones de investigación científica y tecnológica nacionales. Coordinador/a o Investigador/a Responsable del proyecto: Es el/la investigador/a principal y responsable de la coordinación científica y técnica del proyecto, de la puesta en marcha y la estructuración de la colaboración entre los participantes. Asimismo, de la producción científica generada en el marco del proyecto, de las reuniones de avance y comunicación de resultados, de la presentación de los informes técnicos y de las respectivas rendiciones de cuentas. El/la Coordinador/a Responsable es quien actúa como contraparte técnica del proyecto ante CONICYT. Investigadores/as asociados/as: Estudiantes de postgrado (magister y doctorado) que estén realizando sus tesis e investigación en temas relacionados con el ámbito del proyecto o investigadores/as chilenos/as o extranjeros/as residentes en Chile, que hayan obtenido el grado de doctor en fecha reciente. Pueden provenir de las instituciones participantes, o de otras instituciones nacionales públicas y privadas, sin fines de lucro. Estos/as investigadores/as, realizarán labores especificas dentro del proyecto, las cuales pueden durar todo o parte del periodo de ejecución del mismo. Ayudantes de investigación: Estudiantes de pregrado; investigadores/as no contratados/as por alguna de las instituciones participantes; o personas con un grado o título profesional que podrán participar durante toda la ejecución del proyecto realizando labores estrictamente relacionadas con la consecución de los objetivos de estos. No se considerarán como ayudantes de investigación personas que posean grado de magister o de doctor a la fecha de adjudicación del proyecto. Personal técnico/administrativo: Personal que trabaje en el marco del proyecto en la ejecución de servicios básicos, labores técnicas, administrativas y/o de apoyo general. Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 9

10 I. Cooperación Bilateral 1. Programas de Colaboración Científica Internacional para Proyectos de Intercambio (PCCI) El PCCI busca incentivar la creación y el fortalecimiento de vínculos científicos internacionales, con el objetivo de mejorar el acceso a las más prestigiadas instituciones de formación de capital humano avanzado, promover el intercambio entre expertos y el desarrollo de proyectos de investigación conjunta. Fruto de la firma de diversos convenios internacionales, este programa cuenta con una serie de instrumentos de apoyo orientados a abrir nuevas oportunidades para investigadores e instituciones chilenas, para iniciar y/o reforzar líneas de investigación entre Chile y los países de contraparte. Concretamente el PCCI apoya el intercambio de investigadores/as de universidades, centros o institutos de investigación públicos o privados sin fines de lucro, en Chile con sus pares extranjeros. Los países, las instituciones de contraparte, las áreas del conocimiento involucradas y la duración de los proyectos, para la convocatoria 2012, se indican a continuación: 10 Cooperación Bilateral

11 País Institución de contraparte de conicyt Áreas Duración (Años) Bundenministerium für Bildung und Forschung, BMBF Biotecnología; Investigación básica orientada a energías renovables; Uso sustentable de los recursos naturales; Ciencias medioambientales; Investigación marina y polar; Fotónica 2 Alemania Deutscher Akademischer Austausch Dienst, DAAD Biotecnología; Tecnologías de la información y las comunicaciones; Geología; Medio ambiente; Nanotecnología y ciencias de los materiales 2 Deutsche Forschungsgemeinschaft, DFG Todas las áreas del conocimiento 1 Argentina Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, MINCYT Acuicultura y pesca; Biotecnología; Tecnologías de la información y las comunicaciones 2 Colombia Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, COLCIENCIAS Educación; Ciencias de la salud; Medio ambiente, hábitat y biodiversidad; Ciencias del mar; Minería; Ciencias agropecuarias 2 México Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT Agroalimentación; Salud; Biotecnología; Tecnologías de la información y las comunicaciones; Astronomía 2 Centre National de la Recherche Scientifique, CNRS Todas las áreas del conocimiento 1 Francia Institut de Recherche pour le Développement, IRD Ciencias de la tierra, del mar y de la atmósfera; Ciencias sociales y humanas; Ciencias del medio ambiente 1 Comité D évaluation et D orientation de Coopération Scientifique, ECOS* Ciencias de la Vida, Ciencias Exactas, Ciencias Humanas y Sociales, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Tierra y del Universo. 3 Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 11

12 En cuanto a los requisitos de postulación, sólo podrán ejercer como investigadores/ as responsables de los proyectos personas naturales, tanto en Chile como en el extranjero. Los/as investigadores/as responsables deberán desempeñarse en la universidad, centro o instituto de investigación que en Chile patrocine el proyecto. * Si bien se enmarca dentro de la misma lógica que las modalidades de vinculación del PCCI, el programa ECOS de colaboración con Francia constituye un concurso independiente con sus propias bases y procesos de evaluación y selección. 12 Cooperación Bilateral

13 A quién apoya? Programa de Colaboración Cientifica Internacional para Proyectos de Intercambio (PCCI) Equipos de investigadores en Chile y sus pares en el extranjero de Alemania, Argentina, Colombia, Francia, y México. Áreas de conocimiento involucradas Todas las áreas del conocimiento. Duración de los proyectos 1 a 2 años Programa ECOS: 3 años. Beneficios Pasajes para investigadores nacionales y viáticos para investigadores extranjeros. El programa ECOS financia además estadías doctorantes y post-doctorantes. Requisitos para la postulación El/ la investigador/a responsable del proyecto y al menos un co-investigador deben desempeñarse en la universidad, centro o instituto de investigación que en Chile patrocine el proyecto. La postulación debe presentarse simultáneamente en CONICYT y en la institución de contraparte, correspondiente ajustándose a los requisitos establecidos por la institución contraparte. Las postulaciones en Chile deberán presentarse en Castellano o en Inglés en sistema en línea disponible en la página web de CONICYT. Se deberá adjuntar carta de patrocinio de la institución a la cual esta adscrito el /la investigador/a responsable del equipo en Chile, comprometiéndose al financiamiento de los gastos de alojamiento de los/las investigadores/as extranjeros/as que viajen a Chile. Contacto relacionesinternacionales@conicyt.cl Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 13

14 2. Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación La formación de redes internacionales de investigación en ciencia y tecnología permite potenciar, enriquecer y fortalecer los sistemas nacionales Ciencia, Tecnología e Innovación contribuyendo no solamente a la solución de problemas comunes, sino también a la formación del capital humano necesario para la creación de conocimiento que impacte en el desarrollo económico y social de los países. La Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad asigna especial valor a la construcción de redes que vinculen a la comunidad científica nacional con sus contrapartes en el extranjero. En especial, con aquellos países líderes en los ámbitos del desarrollo científico-tecnológico. CONICYT, en coherencia con esta Estrategia, apoya y fomenta iniciativas que facilitan y promueven la interacción y las sinergias entre centros de investigación chilenos y sus homólogos en el extranjero (China, Inglaterra, Japón, México, Brasil, Alemania y Estados Unidos según los concursos vigentes). Las modalidades de vinculación que cubre este programa son las siguientes, siendo las dos primeras obligatorias para toda propuesta: Pasantías de perfeccionamiento de corta duración en el extranjero. Realización de talleres y/o seminarios bilaterales en Chile. Estadías en Chile para investigadores o académicos extranjeros. Estadías en el extranjero para investigadores o académicos residentes en Chile. 14 Cooperación Bilateral

15 A quién apoya? Centros de investigación científica y tecnológica nacionales que cuenten con una institución patrocinante. Áreas de conocimiento involucradas Todas las áreas del conocimiento excepto energía, salvo por la asociación Helmholtz que solo cubre temáticas en Sismológia Mega ciudades e investigación Polar. Duración de proyectos Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación 12 meses. Beneficios Pasajes y viáticos para la realización de: Pasantías de perfeccionamiento de corta duración en el extranjero para doctorantes, postdoctorantes y jovenes profesionales nacionales. Estadías en Chile: para investigadores/as académicos/as extranjeros/as en centros o instituciones nacionales. Estadías en el extranjero: de investigadores/as académicos/as nacionales en centros de excelencia extranjeros. Realización de talleres o seminarios biletarales en Chile: en temáticas de competencia de los centros de investigación nacionales. Requisitos para la postulación El proyecto deberá ser ejecutado por un grupo de investigadores compuesto por al menos 3 investigadores senior residentes en Chile. La propuesta deberá incluir al menos 2 de las modalidades de vinculación descritas en las bases. Deberá acreditarse formalmente el compromiso de participación de la contraparte extranjera. Contacto relacionesinternacionales@conicyt.cl Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 15

16 3. Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación en Energía En el marco de la Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad y la importancia asignada por ella a la formación de redes internacionales, este programa conjunto entre CONICYT y el Ministerio de Energía, busca contribuir a la especialización y formación de capacidades en el ámbito energético y posibilitar la participación de los científicos del país en investigación de frontera y en la implementación de tecnologías energéticas en Chile, mejorando la oferta nacional de cursos de especialización en la materia. Las modalidades de vinculación que cubre este programa son las siguientes, siendo la primera de ellas obligatoria para toda propuesta: Realización de cursos en Chile Pasantías de perfeccionamiento de corta duración en el extranjero Estadías en Chile para investigadores o académicos extranjeros Estadías en el extranjero para investigadores o académicos residentes en Chile Realización de talleres y/o seminarios bilaterales en Chile 16 Cooperación Bilateral

17 A quién apoya? Apoyo a la Formación de Redes Internacionales entre Centros de Investigación en Energía Centros de investigación científica y tecnológica asociados a la temática energética con al menos un año de existencia al momento de la postulación y que cuenten con el patrocinio de una institución con personalidad jurídica independiente. Áreas de conocimiento involucradas Eficiencia energética, combustibles fósiles no convencionales, fuentes de energía renovables, fisión y fusión nuclear, almacenamiento de energía y otras tecnologías asociadas al área energética y otro tema en que se justifique su pertinencia. Duración de los proyectos Se deben ejecutar en un tiempo de 16 meses. Beneficios Pasajes y viáticos para la realización de: Pasantías de perfeccionamiento de corta duración en el extranjero: para doctorante, postdoctorantes y jovenes profesionales nacionales. Estadías en Chile. para investigadores/as o académicos/as extranjeros/as en centros o instituciones nacionales. Estadías en el extranjero: de investigadores/as o académicos/ as nacionales en centros de excelencia extranjeros. Realización de talleres o seminarios bilaterales en Chile en temáticas de competencia de los centros de investigación nacionales. Realización de cursos con participación de expertos pertenecientes al centro o instituto de investigación del extranjero. Requisitos para la postulación El proyecto deberá ser ejecutado por al menos 3 investigadores residentes en Chile, y pertenecientes a centros de investigación nacionales. La propuesta deberá incluir al menos 3 de las modalidades de vinculación descritas en las bases, siendo obligatoria la realización de cursos. Deberá acreditarse formalmente el compromiso de participación de la contraparte extranjera. Contacto relacionesinternacionales@conicyt.cl Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 17

18 4. Programa de Cooperación Internacional en Investigación Conjunta Mediante la cooperación internacional, CONICYT busca insertar la investigación científica y tecnológica nacional en el mundo globalizado, permitiendo a Chile jugar un importante rol en la búsqueda de las soluciones que demanda la realidad actual, abriendo oportunidades a la comunidad científica de nuestro país a través del intercambio de experiencias, perspectivas y recursos con otros países. En pos de este objetivo, el presente concurso apoya activamente la participación de investigadores chilenos en programas y proyectos internacionales asociativos centrados en la realización de investigación conjunta. Este programa concentra el mayor monto de los recursos otorgados por el Departamento de Relaciones Internacionales y constituye un instrumento de continuidad para fomentar y fortalecer vinculaciones e intercambios establecidos con anterioridad de manera independiente o a partir de otros proyectos de cooperación internacional financiados por CONICYT, impulsando de esta manera el desarrollo de investigación de excelencia que presente objetivos originales y tenga un alto impacto a nivel internacional. El programa consiste en el llamado a concursos en el marco de acuerdos bilaterales con contrapartes extranjeras; de esta manera, cada convocatoria es única e involucra bases y temáticas específicas para ella, lo cual le da un carácter eminentemente diverso a la totalidad que constituye el Programa. A continuación se señalan algunas de las contrapartes con las que CONICYT ha elaborado convocatorias en años recientes y las áreas temáticas que dichas convocatorias han abordado: 18 Cooperación Bilateral

19 País Institución de contraparte de CONICYT Áreas Duración Francia Agence Nationale de la Recherche, ANR Tecnologías de la Información y Comunicación, Ciencias de la Ingeniería, Física, Matemáticas, Alimentación y Agricultura, y Ciencias de la Tierra 3 años Suiza Secrétariat d Etat à l Éducation et à la Recherche, SER Energía y Cambio Climático 2 años Finlandia Suomen Akatemia, AKA Educación y Energía 3 años Alemania Deutsche Forschungsgemeinschaft, DFG Bases Genéticas y Moleculares de Enfermedades Humanas, Astronomía/ Astrofísica, Geología/Sismología 3 años Argentina Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina, ANPCyT Nanotecnología y Energía 3 años A quién apoya? Grupos de Investigadores patrocinados por instituciones públicas o privadas sin fines de lucro. Áreas de conocimiento involucradas Programa de Cooperación Internacional en Investigación Conjunta Varian según la convocatoria y la contraparte. En convocatorias anteriores, los temas cubiertos han sido: Tecnologías de la Información y Comunicación, Ciencias de la Ingeniería, Física, Matemáticas, Alimentación, Agricultura, Energía, Nanotecnología, Cambio Climático, Bases Genéticas y Moleculares de Enfermedades Humanas, Astronomía/ Astrofísica, y Geología/ Sismología. Duración de proyectos 2 a 3 años. Beneficios Gastos de los equipos nacionales y ejecución de las actividades propias del plan de investigación a desarrollar en el marco del proyecto. Requisitos para la postulación Varian según la convocatoria y la contraparte. Contacto relacionesinternacionales@conicyt.cl Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 19

20 5. Concurso de Apoyo al Desarrollo de Proyectos de Investigación Chile-Estados Unidos El presente concurso está orientado a fomentar y fortalecer la relación de científicos chilenos con sus pares en Estados Unidos a través del financiamiento de proyectos de investigación desarrollados por investigadores de nuestro país y que cuenten con la participación de uno o más investigadores de Estados Unidos cuyo trabajo esté siendo financiado por la National Science Foundation (NSF). A través de esta cooperación se espera, además, contribuir a la formación de recursos humanos avanzados capaces de participar en investigación de frontera y en nuevos procesos de innovación, aportando de esta manera a extender los conocimientos en áreas de importancia para el desarrollo nacional. 20 Cooperación Bilateral

21 A quién apoya? Grupos de Investigadores patrocinados por instituciones públicas o privadas sin fines de lucro. Áreas de conocimiento involucradas Sismología/ Ingeniería Antisísmica, Oceanografía, TICs ( Big Data), Ecología/ Biodiversidad, y Glaciología. Duración de proyectos Concurso de Apoyo al Desarrollo de Proyectos de Investigación Chile-Estados Unidos 3 años. Beneficios Incentivos Pasajes y viáticos nacionales e internacionales para la realización de pasantías y otras actividades vinculadas al desarrollo del proyecto. Bienes de capital y adecuamiento de infraestructura. Gastos de operación Gastos de difusión, incluyendo organización de actividades de divulgación, publicaciones, implementación de sitios web, entre otros. Requisitos para la postulación El equipo de investigadores/as en Chile deberá estar vinculado con investigadores/as de Estados Unidos, que se encuentren trabajando en proyectos financiados por la National Sciencie Foundation (NSF), lo cual debe acreditarse al momento de postular al presente concurso. Contacto relacionesinternacionales@conicyt.cl Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 21

22 6. Premio de Excelencia Científica Abate Juan Ignacio Molina Entre los países con los que CONICYT tiene una sólida relación por motivos históricos, por la calidad de la oferta científica y tecnológica, y por los consolidados vínculos entre las comunidades científicas de ambos países se encuentra Alemania y sus diferentes Ministerios y Agencias especializadas. En este contexto, el Premio de Excelencia Científica "Abate Juan Ignacio Molina", tiene por objetivo apoyar la cooperación científica internacional entre Chile y Alemania, mediante el reconocimiento por parte de sus pares chilenos, a la trayectoria y al trabajo científico de un/a investigador/a alemán/a, altamente calificado/a y de reconocido prestigio internacional, en cualquiera de las áreas del conocimiento. El/la científico/a o experto/a premiado/a, deberá desempeñarse en una institución alemana y realizar una estada en Chile con el objetivo de desarrollar una investigación científica, de su propia elección en el área de su competencia, en cooperación con investigadores/as de la Universidad, Instituto o Centro de Investigación chileno que propuso su nominación. Además, CONICYT facilitará y propiciará la participación del/la investigador/a o experto/a alemán/a en actividades y eventos científicos y/o culturales que se realicen durante su permanencia en Chile. 22 Cooperación Bilateral

23 A quién apoya? A un/a investigador/a Alemán/a, altamente calificado/a y de reconocido/a prestigio internacional. Áreas de conocimiento involucradas Premio de Excelencia Científica "Abate Juan Ignacio Molina" Todas las áreas del conocimiento. Duración de proyectos 4 meses. Beneficios Un monto único y total de Pasajes y viáticos para el viaje de el/la investigador/a alemán/a a Chile, por hasta Requisitos para la postulación Los/las investigadores/as alemanes/as, deberán ser postulados/as al premio por una Universidad, Instituto y /o centro de investigación público o privado en Chile. Las postulaciones deben incluir el plan de trabajo a desarrollar por el /la investigador/a alemán/a en Chile. El/la investigador/a alemán/a deberá contar con una experiencia y trayectoria científica y/o tecnológica altamente calificada y de prestigio internacional demostrable, de al menos 5 años. El/la investigador/a alemán/a no podrá haber residido de manera permanente en territorio Chileno, al menos durante los dos últimos años anteriores a la fecha de cierre del presente concurso. Contacto relacionesinternacionales@conicyt.cl Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 23

24 II. Cooperación Multilateral 1. Programas Regionales STIC AmSud y MATH AmSud Estos instrumentos buscan generar y fortalecer las capacidades regionales de América del Sur y su cooperación con Francia, con el fin de implementar redes en materia de investigación-desarrollo en los ámbitos de las Ciencias y Tecnologías de la Información y Comunicación (STIC), y de las Matemáticas, respectivamente, a través de la presentación de proyectos conjuntos. Por otra parte, STIC AmSud y MATH AmSud buscan desarrollar la colaboración en sus respectivos ámbitos a través del intercambio de investigadores, de doctorantes y de información. Además, apoya proyectos de investigación básica y aplicada con componente regional entre Francia y al menos dos países latinoamericanos asociados al proyecto y que contengan una dimensión potencial de transferencia de tecnologías y de innovación. Finalmente, estos programas regionales buscan favorecer las sinergias con otros programas regionales y multilaterales en este sector, en particular con la UE, así como también fortalecer la participación de jóvenes investigadores/as para asegurar la continuidad de las redes. 24 Cooperación Multilateral

25 A quién apoya? Investigadores/as de universidades, institutos profesionales, instituciones de investigación estatales o instituciones privadas sin fines de lucro de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Francia. Ambos instrumentos financian proyectos conjuntos de investigación y desarrollo que incluyan intercambios para los miembros de los equipos participantes así como la movilidad para la realización de talleres y/o escuelas intensivas (cursos de corta duración) que permitan la participación de profesores y/o estudiantes. Programas Regionales STIC AmSud y MATH AmSud Áreas de conocimiento involucradas Todas las temáticas relacionadas al ámbito de las TICs y de las Matemáticas. Duración de proyectos 2 años, (sujeta a evaluación al final del primer año). Beneficios Pasajes y viáticos para investigadores nacionales y extranjeros. Requisitos para la postulación Cada proyecto deberá asociar al menos un grupo de investigación francés y al menos 2 grupos de investigación sudamericanos de países distintos. Contacto relacionesinternacionales@conicyt.cl Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 25

26 2. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) El objetivo del Programa CYTED es contribuir al desarrollo armónico y sostenible de la región Iberoamericana mediante la colaboración y cooperación entre los Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología (ONCYT), los Organismos de Fomento de la Innovación, los grupos de investigación de universidades, los centros de I+D y las empresas de los países de Iberoamérica. El Programa CYTED financia los siguientes tipos de proyecto: Redes Temáticas: tienen como objetivo principal el intercambio de conocimientos entre grupos de investigación y la potenciación de la cooperación como método de trabajo en una temática científica o tecnológica determinada, con el fin de incrementar su visibilidad en la región Iberoamericana. De este modo, no pone el énfasis en resultados de investigación propiamente tal, sino en la generación de marcos colaborativos para la creación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en el futuro. Acciones de Coordinación de Proyectos de Investigación: tienen como finalidad apoyar la coordinación mediante la movilidad de los grupos de investigación participantes en proyectos de I+D financiados por entidades públicas y privadas de sus respectivos países para constituir un equipo pluridisciplinario de carácter internacional. Proyectos de Investigación Consorciados: Tienen por objetivo la obtención o mejora de un producto, proceso o servicio que contribuya de forma directa al desarrollo de la Región Iberoamericana. Estos proyectos se conciben como trabajos de considerable envergadura realizados prioritariamente mediante formas de asociación entre el sector público y el privado, provocando una gran movilización de fondos en torno a objetivos definidos de manera precisa. Proyectos de Innovación IBEROEKA: se trata de un instrumento dirigido al sector industrial para fomentar la cooperación entre empresas en el campo de la investigación y el desarrollo tecnológico, para la mejora de la competitividad y posición en el mercado latinoamericano y europea de las empresas de la región. 26 Cooperación Multilateral

27 A quién apoya? Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) Centros de I+D públicos o privados sin fines de lucro, centros tecnológicos, o empresas públicas o privadas establecidas en un país Iberoamericano (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela). Áreas de conocimiento involucradas Agroalimentación, Salud, Promoción del desarrollo industrial, Desarrollo sostenible, Cambio global y Ecosistemas, Tecnologías de la Información y las comunicaciones, Ciencia y Sociedad, Energía. Duración de los proyectos Hasta 4 años. Beneficios Gastos de coordinación Movilidad del/de la coordinador/a Reuniones de coordinación Movilidad de los grupos participantes Publicaciones Formación (cursos, talleres, seminarios y jornadas) Para proyectos consorciados: gastos de operación e inversión (hasta 100% de los gastos del proyecto). Requisitos para la postulación El/la coordinador/a internacional debe ser una persona natural, sin embargo la entidad signataria deberá ser persona jurídica en una de las siguientes calidades: Centro públicos de I+D: universidades públicas, organismos públicos de investigación reconocidos como tales por la ley, y cualquier otros centro de I+D dependiente de las administraciones públicas independientemente de su forma jurídica (consorcio, fundación, entre otros). Centros privados de I+D: universidades y entidades privadas con capacidad y actividad demostrada en acciones de I+D. Quedan incluidos los centros tecnológicos. Empresas públicas y/o privadas con sede en alguno de los países iberoamericanos. Contacto relacionesinternacionales@conicyt.cl - Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 27

28 3. Red Interamericana en Ciencias de los Materiales (Red CIAM) En la Red CIAM participan, junto a CONICYT, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, la National Science Foundation (NSF) de los Estados Unidos de América, el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) y la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP) de Brasil, el National Sciences and Engineering Research Council (NSERC) de Canadá, el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Colombia (COLCIENCIAS), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICET) de Argentina, la National Commission on Science and Technology (UTECH) de Jamaica, y el National Institute of Higher Education (NIHERST) de Trinidad y Tobago. El objetivo de este programa es impulsar una iniciativa hemisférica para promover la colaboración científica interamericana en Ciencia de los Materiales, reforzar proyectos de investigación vigentes y apoyar el intercambio entre investigadores/as de alto nivel en el campo de las ciencias de los materiales de los países que conforman la Red CIAM, desarrollando iniciativas de cooperación internacional que fortalezcan a las comunidades de cada país, promoviendo redes interamericanas y facilitando la colaboración en investigación científica y tecnológica. 28 Cooperación Multilateral

29 A quién apoya? Grupos de investigadores nacionales y de los países miembros de la Red, con o sin afiliación institucional. Áreas de conocimiento involucradas Ciencias de los materiales (física, química e ingeniería). Duración de los proyectos Programa Red Interamericana en Ciencias de los Materiales (Red CIAM) 1 a 2 años. Beneficios Pasajes y viáticos para investigadores nacionales que viajen hacia países de la Red. Requisitos para la postulación El proyecto deberá ser presentado simultáneamente por los investigadores responsables chilenos y extranjeros, en CONICYT y en las instituciones de contraparte. Los proyectos deberán presentarse en conjunto entre grupos de investigadores de al menos dos de los países que integran la Red CIAM. Contacto relacionesinternacionales@conicyt.cl Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 29

30 III. Otros programas de vinculación internacional 1. Programa de Pasantías en el Extranjero para investigadores y profesionales del sector público y privado en el ámbito Energético Dada la creciente necesidad del país de contar con más y mejores profesionales e investigadores expertos en energía, y considerando el éxito del Programa en Energías, CONICYT y el Ministerio de Energía han renovado su compromiso de aportar a la formación de capacidades y masa crítica, tanto en nuestro país como en el extranjero, mediante la firma de un tercer convenio, en cuyo marco ambas entidades convocan conjuntamente al presente concurso. Este concurso tiene como objetivo que investigadores, profesionales y funcionarios chilenos/as y extranjeros/as residentes en Chile del sector público y privado, puedan adquirir competencias y potenciar la formación de capacidades en instituciones internacionales de primer nivel en el ámbito energético y de las políticas asociadas, para dar respuesta a necesidades concretas detectadas en el sector nacional. 30 Otros programas de vinculación Internacional

31 A quién apoya? Investigadores/as, profesionales y funcionarios/as del sector público y privado. Áreas de conocimiento involucradas Programa de Pasantías en el Extranjero para investigadores y profesionales del sector público y privado en el ámbito Energético Eficiencia energética, combustibles fósiles no convencionales, fuentes de energía renovables, fisión y fusión nuclear, almacenamiento de energía y otras tecnologías u otro tema en que se justifique su pertinencia. Duración de las pasantías 1 a 6 meses. Beneficios Pasaje y manutención para el/la beneficiario/a. Requisitos para la postulación Ser chileno/a o extranjero/a con residencia definitiva en Chile. Poseer el grado de licenciado o título profesional de carreras de a lo menos 8 semestres o poseer el grado de magíster o doctor. En caso de investigadores y profesionales del sector privado, no se permite que la institución, laboratorio y/o empresa extranjera elegida para realizar la pasantía sea en una empresa filial o coligada a aquella en la que trabaja. Contacto relacionesinternacionales@conicyt.cl Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 31

32 2. Astronomía a) Fondo ALMA-CONICYT: Para el Desarrollo de la Astronomía Chilena El concurso está destinado a apoyar el desarrollo de la Astronomía chilena. Por ejemplo, mediante la contratación de nuevos astrónomos, postdoctorantes y técnicos, el fortalecimiento de programas de estudios de postgrado, iniciativas de índole teórica o tecnológica, sin exclusión de otras iniciativas de desarrollo de la astronomía nacional para las cuales sea difícil encontrar fuentes alternativas de financiamiento. 32 Otros programas de vinculación Internacional

33 A quién apoya? Instituciones nacionales (universidades, centros de estudios, sociedades científicas, etc), con personalidad jurídica, públicas o privadas sin fines de lucro. Investigadores o académicos de universidades nacionales, que cuenten con el respaldo formal de la institución a la cual pertenecen. Fondo ALMA-Conicyt: Para el Desarrollo de la Astronomía Chilena Multi-instituciones: dos o más Instituciones nacionales y un coordinador asociado a una institución. Áreas de conocimiento involucradas Astronomía e ingenierías afines. Duración de los proyectos 1 o 2 años. Beneficios Financiamiento para contratación de investigadores, postdoctorados, tesistas, becarios de master o doctorado y personal técnico. Pasajes y viáticos. Apoyo para asistencia a congresos o eventos nacionales e internacionales. Adquisición de equipamiento debidamente justificado. Financiamiento para gastos de operación. Requisitos para la postulación Las instituciones postulantes deben desarrollar o comprometerse a desarrollar labores de investigación o docencia en astronomía, astrofísica y/o instrumentación astronómica. Sólo las propuestas en modalidad Institucional y Multi-institucional podrán solicitar recursos para contratación de académicos y postdoctorados. Contacto relacionesinternacionales@conicyt.cl Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 33

34 b) Fondo GEMINI-CONICYT: Programa Nacional para el Desarrollo de la Astronomía y Ciencias Afines El Programa está destinado a contribuir al desarrollo de la Astronomía nacional, mediante el fortalecimiento de la investigación, divulgación, docencia y formación de recursos humanos en Astronomía, tanto observacional como teórica, y en ciencias afines en instituciones académicas a lo largo de Chile. Las ciencias afines consideradas, toda vez que involucren desarrollos tecnológicos de punta relacionados con los observatorios astronómicos en Chile, son: física, ingeniería eléctrica/electrónica, ingeniería de software e ingeniería mecánica. En general, el presente programa está abierto a cualquier propuesta que pueda impactar positivamente el desarrollo de excelencia en la Astronomía nacional y ciencias afines. 34 Otros programas de vinculación Internacional

35 A quién apoya? Instituciones nacionales (universidades, centros de estudios, sociedades científicas, etc), con personalidad jurídica, públicas o privadas sin fines de lucro. Investigadores o académicos de universidades nacionales, con grado de doctor o equivalente, que cuenten con el respaldo formal de la institución a la cual pertenecen. Fondo Gemini-Conicyt: Programa Nacional para el Desarrollo de la Astronomía y Ciencias Afines Investigador con grado de doctor, sin patrocinio institucional. Áreas de conocimiento involucradas Astronomía, física, ingeniería eléctrica/electrónica, ingeniería de software e ingeniería mecánica. Duración de los proyectos 1 o 2 años. Beneficios Financiamiento para contratación de investigadores, postdoctorados, tesistas, becarios de master o doctorado y personal técnico Pasajes y viáticos Apoyo para asistencia a congresos o eventos nacionales e internacionales. Adquisición de equipamiento debidamente justificado. Financiamiento para gastos de operación. Requisitos para la postulación Las instituciones postulantes o patrocinantes deben desarrollar o comprometerse a desarrollar labores de investigación o docencia en astronomía, astrofísica y/o instrumentación astronómica. Sólo las propuestas de Instituciones e Investigadores con patrocinio institucional podrán solicitar recursos para contratación de académicos y postdoctorados. Contacto relacionesinternacionales@conicyt.cl Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 35

36 4. Programa Unión Europea La Unión Europea, a través de sus instrumentos de financiamiento para la investigación, busca fomentar la colaboración científica entre Europa y los países no europeos mediante el financiamiento de proyectos y el apoyo a la movilidad de los investigadores. El principal instrumento que financia y define la política de investigación de la Unión Europea para el periodo es el Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico (7PM), cuya continuidad a partir de 2014, la constituirá el programa Horizonte Los fondos de este instrumento se asignan mediante convocatorias de propuestas, de carácter competitivo, enviados a consorcios formados por varios socios de diferentes países europeos y no europeos. Se financian proyectos de investigación básica, aplicada y de movilidad a través de diferentes programas específicos. El Programa Unión Europea, también denominado Oficina de Enlace, es el puente entre Chile y Europa y su misión es aumentar la participación chilena en los proyectos europeos de investigación con el objetivo de fomentar, desarrollar y facilitar las actividades de investigación y desarrollo de cooperación entre la Unión Europea y Chile en los campos científicos y tecnológicos de interés común. Para ello, el Programa Unión Europea difunde y promueve las oportunidades de participación en el 7PM a través del portal CHIEP ( y de encuentros cara a cara. Asimismo, explica las modalidades de participación y aconseja en los trámites administrativos a los interesados en participar en el 7PM. Además, organiza sesiones informativas y talleres con el apoyo de los departamentos de investigación de las principales universidades del país, así como con centros tecnológicos y efectúa regularmente misiones, en las que expertos de distintas áreas, visitan centros de investigación europeos. También realiza actividades de diálogo político a nivel nacional, regional y con la Comisión Europea. 36 Otros programas de vinculación Internacional

37 A quién apoya? Comunidad científica en Chile. Áreas de conocimiento involucradas Todas las áreas del conocimiento. Duración de los proyectos Entre 2 y 5 años. Programa Unión Europea Beneficios Generación de redes multilaterales. Información sobre modalidades de participación en el 7 Programa Marco. Asesoría en trámites administrativos. Apoyo en búsqueda de socios. Organización de jornadas de información y talleres. Organización de seminarios temáticos internacionales. Realización de misiones de científicos chilenos a centros de investigación europeos y de científicos europeos a centros de investigación chilenos. Cooperación y coordinación de actividades con otras oficinas de enlace en América Latina. Contacto europa@conicyt.cl Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 37

38 4. Becas de Postdoctorado en el Extranjero BECAS CHILE El presente concurso tiene como objetivo otorgar becas a chilenos/as y extranjeros/ as con permanencia definitiva en Chile, para iniciar o continuar la realización de programas postdoctorales en instituciones de excelencia en el exterior. Busca fomentar la productividad y el futuro posicionamiento científico de investigadores/ as con el grado académico de Doctor, en el ámbito académico y productivo, a través de su incorporación en prestigiosos y consolidados grupos de investigación en el extranjero, de tal forma que, a su regreso al país contribuyan a la consolidación de las universidades y centros científicos nacionales. La Beca Postdoctorado en el Extranjero está destinada a financiar programas postdoctorales que tengan una duración mínima de 6 meses. La beca se otorgará por el tiempo equivalente a la duración del programa de estudios, con un plazo máximo de 24 meses, contados desde el ingreso del becario al respectivo programa de Postdoctorado y será renovada anualmente previa aprobación, por parte de CONICYT. 38 Otros programas de vinculación Internacional

39 A quién apoya? Investigadores/as chilenos/as o extranjeros/as residentes en Chile. Áreas de conocimiento involucradas Todas las áreas del conocimiento. Duración de los proyectos Mínimo 6 meses y máximo 2 años Beneficios Pasaje de ida y vuelta, tanto para el/la becario/a, como para su cónyuge e hijos. Becas de Postdoctorado en el Extranjero BECAS CHILE Asignación única de instalación, para becas de mínimo de un año. Asignación anual para compra de libros y/o materiales. Prima anual de seguro médico. Asignación de manutención mensual para el/la becario/a y el/la cónyuge y cada hijo/a menor de 18 años, por el tiempo que el/la becario/a declare su compañía. Extensión de la asignación de manutención para becarias con pre y post natal (hasta cuatro meses). Asignación única de regreso. Requisitos para la postulación Ser chileno/a o extranjero con permanencia definitiva en Chile. Poseer el grado académico de Doctor. Estar aceptado/a en una universidad y/o centro de investigación extranjero para iniciar o continuar el Postdoctorado. Contacto Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 39

40 5. Programa de Atracción de Capital Humano Avanzado El Concurso Nacional de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero, se enmarca dentro del Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado de CONICYT y está destinado a financiar estadías de cintíficos/as extranjero/as de excelencia en universidades acreditadas regionales 1. En su Modalidad Estadías Cortas (MEC), el presente concurso financia propuestas de estadías de entre 2 y 10 meses para la realización de docencia e investigación que genere un impacto, contemplando en especial el fortalecimiento del postgrado y la investigación en colaboración directa con investigadores/as y estudiantes chilenos/ as. La duración total de la estadía puede ser dividida en módulos de una duración mínima de 1 mes cada uno. Toda propuesta deberá ser presentada por la institución albergante y deberá incluir, entre otros antecedentes, el plan de actividades, los antecedentes curriculares del/ la científico/a extranjero/a y del académico nacional designado como contraparte institucional y el plan de financiamiento. 1 Se considerará universidades regionales a aquellas universidades cuya casa central (rectoría) esté fuera de la Región Metropolitana. 40 Otros programas de vinculación Internacional

41 A quién apoya? Programa de Atracción de Capital Humano Avanzado Universidades acreditadas regionales. Áreas de conocimiento involucradas Todas las áreas del conocimiento. Duración de los proyectos 2 a 10 meses. Beneficios Honorarios del/la científico/a extranjero/a. Incentivo para la contraparte institucional. Pasaje de ida y vuelta. Viáticos y traslados dentro de Chile. Requisitos para la postulación Plan de actividades. Antecedentes curriculares del/la científico/a extranjero/a y de un académico nacional designado como contraparte institucional. Plan de financiamiento. Contacto Oportunidades de internacionalización de la ciencia chilena 41

42 CONICYT Departamento de Relaciones Internacionales Bernarda Morin 551, Providencia, Santiago, Chile

SALUDO EN SEMINARIO PERSPECTIVAS DE LA COOPERACIÓN CHILENO ALEMANA EN INVESTIGACIÓN 16 de Marzo de 2007 Hotel Plaza San Francisco

SALUDO EN SEMINARIO PERSPECTIVAS DE LA COOPERACIÓN CHILENO ALEMANA EN INVESTIGACIÓN 16 de Marzo de 2007 Hotel Plaza San Francisco SALUDO EN SEMINARIO PERSPECTIVAS DE LA COOPERACIÓN CHILENO ALEMANA EN INVESTIGACIÓN 16 de Marzo de 2007 Hotel Plaza San Francisco Muy Buenos días. Quisiera comenzar estas palabras agradeciendo la posibilidad

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DE COOPERACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DE COOPERACIÓN DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DE COOPERACIÓN 0 1 CONTENIDO Pág. ACTA DE CREACIÓN 3 I.- OBJETIVO Y ALCANCE 6 1.1. Objetivo 6 1.2. Alcance 6 II.- BASE LEGAL 6 III.- ESTRUCTURA 7 IV.- ORGANIGRAMA

Más detalles

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA 1. Título del Programa. PROGRAMA PABLO NERUDA(en adelante actuación ). 2008, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, San Salvador, El Salvador.

Más detalles

Plan Estratégico. Dirección de Relaciones Internacionales

Plan Estratégico. Dirección de Relaciones Internacionales Plan Estratégico Dirección de Relaciones Internacionales 6.1 Desarrollar la internacionalización de la enseñanza, la investigación y la gestión universitaria. 6.1.1 Inserción de un componente internacional

Más detalles

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2009 2010.

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2009 2010. El Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2007, establece como elementos generales, la promoción de un mayor apoyo directo a la investigación

Más detalles

Cooperación Francia - Uruguay

Cooperación Francia - Uruguay Cooperación Francia - Uruguay 1 Investigación e innovación 2 Una prioridad de la cooperación francesa en Uruguay Diversidad de sectores (medicina, matemáticas y física, agronomía, humanidades, TICs, etc.)

Más detalles

SEMINARIO ESTUDIOS DE POSTGRADO. Ma. Isabel Munita J. Secretaria Ejecutiva Becas Chile

SEMINARIO ESTUDIOS DE POSTGRADO. Ma. Isabel Munita J. Secretaria Ejecutiva Becas Chile SEMINARIO ESTUDIOS DE POSTGRADO Ma. Isabel Munita J. Secretaria Ejecutiva Becas Chile Julio 2012 BECAS CHILE: Creación del Sistema Bicentenario de Formación de Capital Humano Avanzado en el Extranjero

Más detalles

FONDOS FINANCIADOS POR LA DARI PARA DOCENTES E INVESTIGADORES DE LA PUCP

FONDOS FINANCIADOS POR LA DARI PARA DOCENTES E INVESTIGADORES DE LA PUCP FONDOS FINANCIADOS POR LA DARI PARA DOCENTES E INVESTIGADORES DE LA PUCP 1) Ayudas económicas para traer especialistas extranjeros a la PUCP 1.1) Programa Senior Specialist : La ayuda tiene como objetivo

Más detalles

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología INTRODUCCIÓN Las funciones sustantivas del ITSON son: Formación de profesionistas competentes y ciudadanos responsables, Investigación científica y tecnológica, Preservación, generación y difusión de la

Más detalles

Fortalecimiento del Inglés. Tesis en 3 Minutos UC. Agosto 2013

Fortalecimiento del Inglés. Tesis en 3 Minutos UC. Agosto 2013 Avances Convenio de Desempeño PUC1203 Internacionalización del Colegio de Programas Doctorales UC del Área Científica y Tecnológica como Plataforma de Liderazgo Regional en la Formación de Investigadores

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

INFORME DE GESTIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL INFORME DE GESTIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL La Dirección de Cooperación Internacional realizó las siguientes actividades durante el 2014: En el 2014 se recibieron 47 estudiantes internacionales

Más detalles

Programa de Movilidad Doctoral, unilateral de Colombia hacia Francia, En el marco de las Metas 2019 CONVOCATORIA BECAS 2019

Programa de Movilidad Doctoral, unilateral de Colombia hacia Francia, En el marco de las Metas 2019 CONVOCATORIA BECAS 2019 Page 1 sur 5 Programa de Movilidad Doctoral, unilateral de Colombia hacia Francia, En el marco de las Metas 2019 CONVOCATORIA BECAS 2019 Colfuturo - Embajada de Francia ASCUN Colciencias - Ministerio de

Más detalles

PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-CUBANO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA - CITMA BASES

PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-CUBANO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA - CITMA BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-CUBANO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA - CITMA BASES Del 01 de abril al 31 de julio de 2011 se encuentra abierta la convocatoria

Más detalles

LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. Boletin N 17

LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. Boletin N 17 LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Boletin N 17 LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE La Internacionalización de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Más detalles

Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN)

Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN) Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN) CRUCH+ANR+CEUB+ ASCUN Universidad de Valparaiso Valparaiso, Chile, 26, 27 y 28 de marzo de 2014 Estrategias de movilidad en el MERCOSUR y

Más detalles

RECTORÍA RESOLUCIÓN NÚMERO 857 DE 2010 (15 DE JULIO)

RECTORÍA RESOLUCIÓN NÚMERO 857 DE 2010 (15 DE JULIO) RECTORÍA RESOLUCIÓN NÚMERO 857 DE 2010 (15 DE JULIO) Por la cual se crea el Programa de Movilidad Internacional para Investigación y Creación Artística y se establecen medidas reglamentarias y administrativas

Más detalles

Reglamento Fondo de Becas CONARE/ CeNAT

Reglamento Fondo de Becas CONARE/ CeNAT Reglamento Fondo de Becas CONARE/ CeNAT I. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL: El Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), ubicado en Barrio La Geroma, Pavas, es un órgano interuniversitario de coordinación

Más detalles

Programa de Becas Australianas para el Desarrollo para Latinoamérica. Australian Development Scholarships Program Latin America

Programa de Becas Australianas para el Desarrollo para Latinoamérica. Australian Development Scholarships Program Latin America AUSTRALIAN DEVELOPMENT SCHOLARSHIPS Programa de Becas Australianas para el Desarrollo para Latinoamérica Australian Development Scholarships Program Latin America AUSTRALIAN DEVELOPMENT SCHOLARSHIPS Australian

Más detalles

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL EMBAJADORA CECILIA JABER DIRECTORA GENERAL

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL EMBAJADORA CECILIA JABER DIRECTORA GENERAL SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL EMBAJADORA CECILIA JABER DIRECTORA GENERAL Estructura de la Dirección General Dirección General Dirección General

Más detalles

acreditado por la CNA Chile y están residiendo en el país de origen.

acreditado por la CNA Chile y están residiendo en el país de origen. REPORTE PROGRAMA BECAS PARA LATINOAMERICANOS El Ministerio de Relaciones Exteriores y CONICYT han afirmado que la presencia de estudiantes provenientes de países latinoamericanos u otros, enriquece el

Más detalles

Estrategias de internacionalización en la formación doctoral en las universidades del CRUCH Chile: Convenios de Desempeño

Estrategias de internacionalización en la formación doctoral en las universidades del CRUCH Chile: Convenios de Desempeño PONTIFICIA Pontificia Universidad UNIVERSIDAD CATÓLICA Católica de DE Chile CHILE Pucón, 14 de mayo de 2014 Estrategias de internacionalización en la formación doctoral en las universidades del CRUCH Chile:

Más detalles

CONVOCATORIA CYTED 2015

CONVOCATORIA CYTED 2015 CONVOCATORIA CYTED 2015 Preguntas más frecuentes sobre la Convocatoria Febrero 2015 PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO Preguntas más frecuentes sobre la Convocatoria 1 1.

Más detalles

OBJETIVO CONDICIONES Y CARACTERISTICAS GENERALES

OBJETIVO CONDICIONES Y CARACTERISTICAS GENERALES La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a través de la Dirección de Estudios Avanzados ha creado un conjunto de instrumentos de financiamiento, para el fortalecimiento y aseguramiento de la calidad

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSIA / CINDA PROYECTO INFORME SOBRE EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE IBEROAMÉRICA

PROGRAMA UNIVERSIA / CINDA PROYECTO INFORME SOBRE EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE IBEROAMÉRICA PROGRAMA UNIVERSIA / CINDA PROYECTO INFORME SOBRE EL ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE IBEROAMÉRICA Mayo 2009 - Enero 2010 22 de Abril 2009 1 1. El objetivo de este estudio

Más detalles

ANEXO I REGLAMENTO GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (PID) DE LA

ANEXO I REGLAMENTO GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (PID) DE LA ANEXO I REGLAMENTO GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (PID) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA ARTÍCULO 1º.- DENOMINACIÓN Y OBJETIVOS: Se denomina Proyectos de Investigación y Desarrollo

Más detalles

FICHA CONVOCATORIA CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA LA ANTIGUA GUATEMALA

FICHA CONVOCATORIA CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA LA ANTIGUA GUATEMALA FICHA CONVOCATORIA CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA LA ANTIGUA GUATEMALA Fecha de inicio: 03/11/2008 Fecha de finalización: 07/11/2008 I - DATOS DE LA INSTITUCIÓN 1.1 Institución proponente/departamento/unidad

Más detalles

2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813

2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813 FUNDAMENTACIÓN La globalización de la producción, el comercio y las comunicaciones han configurado un mundo altamente interconectado y a la vez competitivo. Fenómeno que genera grandes oportunidades y,

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD Préstamo 2693/OC-PE Concurso Nº 01 FINCyT Estancias 2014

PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD Préstamo 2693/OC-PE Concurso Nº 01 FINCyT Estancias 2014 PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD Préstamo 2693/OC-PE Concurso Nº 01 FINCyT Estancias 2014 Bases Integradas del Concurso para Estancias Cortas de Investigadores Peruanos Residentes en el Extranjero

Más detalles

REVISIÓN Y COMENTARIOS BASES BECAS NACIONALES POSTGRADO CONICYT

REVISIÓN Y COMENTARIOS BASES BECAS NACIONALES POSTGRADO CONICYT REVISIÓN Y COMENTARIOS BASES BECAS NACIONALES POSTGRADO CONICYT 27 SEPTIEMBRE DE 2010 SANTIAGO-CHILE 1 ASOCIACIÓN NACIONAL DE INVESTIGADORES EN POSTGRADO Trabajando para mejorar el postgrado en Chile contacto@anip.cl

Más detalles

Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado III Seminario Iberoamericano de Posgrado

Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado III Seminario Iberoamericano de Posgrado D O C U M E N T O Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado III Seminario Iberoamericano de Posgrado 4 Y 5 DE SEPTIEMBRE DE 2006, UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 142 La Red Iberoamericana de Estudios de Posgrado

Más detalles

Sección 1. Naturaleza jurídica, objetivos y funciones. Artículo 1. Naturaleza jurídica.

Sección 1. Naturaleza jurídica, objetivos y funciones. Artículo 1. Naturaleza jurídica. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA ESCUELA DE DOCTORADO STUDII SALAMANTINI (Aprobado en el Consejo de Gobierno de 30 de noviembre de 2011 y modificado en la sesión del Consejo de Gobierno de 29 de enero

Más detalles

ESTRATEGIA DE MOVILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL PARA PROFESORES E INVESTIGADORES SALIENTES CONTENIDO

ESTRATEGIA DE MOVILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL PARA PROFESORES E INVESTIGADORES SALIENTES CONTENIDO 2 ESTRATEGIA DE MOVILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL PARA PROFESORES E INVESTIGADORES SALIENTES CONTENIDO 1. TITULO I PROGRAMA DE MOVILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL PARA DOCENTES E INVESTIGADORES 2. TITULO

Más detalles

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2011 2012.

ESTANCIAS POSDOCTORALES Y SABÁTICAS AL EXTRANJERO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2011 2012. ESTNCIS POSDOCTORLES Y SBÁTICS L EXTRNJERO PR L CONSOLIDCIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGCIÓN CONVOCTORI. El Plan Nacional de Desarrollo 2007, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de

Más detalles

ACREDITADA ARQUITECTURA. en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales FACULTAD DE ARQUITECTURA

ACREDITADA ARQUITECTURA. en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales FACULTAD DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA ACREDITADA Bvar. España 2633 - Tel. 2707 1806 - www.ort.edu.uy/fa - info@ort.edu.uy octubre 2010 en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales Acreditación de la carrera

Más detalles

BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-BRASILEÑO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA-CAPES

BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-BRASILEÑO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA-CAPES BASES PROGRAMA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO ARGENTINO-BRASILEÑO MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA-CAPES Entre el 17 de junio y el 2 de agosto de 2013 se encuentra abierta

Más detalles

Beca para estudios de MAGÍSTER EN EL EXTRANJERO BECAS CHILE. Convocatoria 2015

Beca para estudios de MAGÍSTER EN EL EXTRANJERO BECAS CHILE. Convocatoria 2015 Beca para estudios de MAGÍSTER EN EL EXTRANJERO BECAS CHILE Convocatoria 2015 Objetivo del Concurso Otorgar becas a chilenos/as y extranjeros/as con permanencia definitiva en Chile, para iniciar o continuar

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (AUIP) Y VIRTUAL EDUCA

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (AUIP) Y VIRTUAL EDUCA ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (AUIP) Y VIRTUAL EDUCA Las Partes del presente Acuerdo: I) La Dirección General de la Asociación Universitaria Iberoamericana

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo

48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo 48 % de jóvenes iberoamericanos consideran el voluntariado como ventaja al postularse a un empleo > El 44 % de los encuestados señaló que su universidad incentiva regularmente actividades de voluntariado;

Más detalles

Sistema Becas Chile. Ministerio de Educación. 9 de mayo de 2011

Sistema Becas Chile. Ministerio de Educación. 9 de mayo de 2011 Sistema Becas Chile Ministerio de Educación 9 de mayo de 2011 El Sistema BECAS CHILE nace el 23 de octubre de 2008 para fomentar el desarrollo de Capital Humano Avanzado del país. Programa del Ministerio

Más detalles

CONCURSO INTERFACULTADES UDD 2016

CONCURSO INTERFACULTADES UDD 2016 CONCURSO INTERFACULTADES UDD 2016 BASES CONCURSO 1. Objetivo El objetivo principal es el patrocinio de una facultad con un área de investigación consolidada a colaborar con grupos de otras facultades que

Más detalles

REGISTRADO CSU- 556. Expte. 3397/2010. Bahía Blanca, 7 de setiembre 2011 VISTO:

REGISTRADO CSU- 556. Expte. 3397/2010. Bahía Blanca, 7 de setiembre 2011 VISTO: REGISTRADO CSU- 556 Expte. 3397/2010 VISTO: Bahía Blanca, 7 de setiembre 2011 La resolución de la Asamblea Universitaria AU-18/11 que aprueba la creación del Centro de Estudios Regionales Profesor Félix

Más detalles

Comité Administrativo del Programa de Apoyo Institucional para la formación de Maestrías y Doctorados

Comité Administrativo del Programa de Apoyo Institucional para la formación de Maestrías y Doctorados CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE APOYO INSTITUCIONAL PARA LA SELECCION DE 11 BECARIOS EN EL MASTER OF ARTS IN EDUCATION SPECIALIZATION IN ONLINE EDUCATION Y EL MASTER OF ARTS IN TEACHING ENGLISH AS A FOREIGN

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA 2005-1

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA 2005-1 Gobierno del Estado de Baja California FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA CONVOCATORIA 2005-1 El Gobierno del Estado de Baja California y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Más detalles

PROGRAMA DE VIAJES INTERNACIONALES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Resolución (CS) 2808/92 1

PROGRAMA DE VIAJES INTERNACIONALES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Resolución (CS) 2808/92 1 PROGRAMA DE VIAJES INTERNACIONALES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Resolución (CS) 2808/92 1 Visto la Resolución (CS) Nº 2521/88 y Considerando: Que uno de los instrumentos más relevantes

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL. CONVOCATORIA No. 007-2015

PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL. CONVOCATORIA No. 007-2015 PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL CONVOCATORIA No. 007-2015 En el marco de los convenios nacionales e internacionales suscritos por la Universidad de Santander- UDES con socios nacionales e internacionales

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE

DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE Plan de Estudios Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS EN ENERGÍA RENOVABLE ANTECEDENTES El tema de la energía

Más detalles

Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado

Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado POLÍTICAS Y NORMAS DE POSGRADO Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado Presentación En el marco de la Planeación Estratégica 2000 2010 de la UIA,

Más detalles

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo Reglamento Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación de Humanidades Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Dr. José Narro Robles

Más detalles

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10

Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10 1 RESOLUCIÓN N : 725/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Biodiseño y Productos Mecatrónicos, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS DE BECAS PARA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS DE BECAS PARA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS DE BECAS PARA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE ANTECEDENTES CONVOCATORIA 647-2014 DOCTORADOS NACIONALES Durante el año 2014, COLCIENCIAS realizó

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, BASES CONCURSO Beca de Manutención para alumnos extranjeros de programas de doctorado CONVOCATORIA 2015

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, BASES CONCURSO Beca de Manutención para alumnos extranjeros de programas de doctorado CONVOCATORIA 2015 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, BASES CONCURSO Beca de Manutención para alumnos extranjeros de programas de doctorado CONVOCATORIA 2015 La Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados,

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA Y TURISMO REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015 El Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo

Más detalles

BASES DEL FONDO CONCURSABLE PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN Y EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE POSGRADO -MARCO POLO-

BASES DEL FONDO CONCURSABLE PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN Y EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE POSGRADO -MARCO POLO- ESCUELA DE POSGRADO BASES DEL FONDO CONCURSABLE PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN Y EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE POSGRADO -MARCO POLO- EP-Bec-3.09 Rev.2 2015-2 21 de agosto del 2015

Más detalles

ACUERDO No. 03 (Octubre 22 de 2012)

ACUERDO No. 03 (Octubre 22 de 2012) ACUERDO No. 03 (Octubre 22 de 2012) Por el cual se desarrolla el Acuerdo No. 05 de Julio 9 de 2003 sobre Internacionalización de la Universidad Libre y se expide el Reglamento de Movilidad Docente y Estudiantil.

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias

Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias IMPORTANTE 1. Se debe realizar una pormenorizada lectura de las bases de la presente convocatoria, dado que las mismas han sufrido modificaciones que las diferencian de las propuestas en convocatorias

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 28. Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

ACUERDO DE ACREDITACION N 28. Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP. ACUERDO DE ACREDITACION N 28 Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP. En la sesión del Consejo de Acreditación del área de Salud, de la Agencia ADC Acreditadora, con fecha

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA GEORGINA CALDERÓN

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA GEORGINA CALDERÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Corresponde a los números de la administración central de la institución. Año en que la Institución inició oficialmente sus actividades académicas.

Corresponde a los números de la administración central de la institución. Año en que la Institución inició oficialmente sus actividades académicas. 1. Información General 1.1. Rector Nombre del Rector. 1.1. Web Dirección de la página Web de la Institución. 1.2. Teléfono Corresponde a los números de la administración central de la institución. 1.3.

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL, MAESTRÍAS Y DOCTORADOS, PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DE LA GUAJIRA

PLIEGO DE CONDICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL, MAESTRÍAS Y DOCTORADOS, PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DE LA GUAJIRA PLIEGO DE CONDICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL, MAESTRÍAS Y DOCTORADOS, PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DE LA GUAJIRA CONVOCATORIA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN COLOMBIA

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

Maestría en Sociologia Política

Maestría en Sociologia Política Maestría en Sociologia Política SOBRE LA MAESTRÍA El Instituto Mora, ubicado en la Ciudad de México, ocupa un lugar destacado entre las instituciones académicas y centros de investigación en ciencias sociales.

Más detalles

am&displaytype=&fund=jpo 1 http://www.iadb.org/aboutus/trustfunds/fund.cfm?lang=en&query=&fdescr=jsf%20poverty%20reduction%20progr

am&displaytype=&fund=jpo 1 http://www.iadb.org/aboutus/trustfunds/fund.cfm?lang=en&query=&fdescr=jsf%20poverty%20reduction%20progr Convocatoria para la presentación de Propuestas de Proyectos de Desarrollo Comunitario a ser considerados por el Fondo Especial Japonés de Reducción de la Pobreza (JPO) Administrado por el Banco Interamericano

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II El Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ), en el marco del programa

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género 1. Antecedentes del proyecto Desde finales de 2000, UNIFEM ha venido trabajando, en el apoyo de diversas

Más detalles

I. Sobre la elegibilidad y entidades que forman parte del Centro de Excelencia:

I. Sobre la elegibilidad y entidades que forman parte del Centro de Excelencia: PREGUNTAS FRECUENTES: I. Sobre la elegibilidad y entidades que forman parte del Centro de Excelencia: 1. Una Asociación sin fines de lucro puede ser una entidad socia del CE? Si, de acuerdo al numeral

Más detalles

BASES. PROYECTOS DE INNOVACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Tercera Convocatoria

BASES. PROYECTOS DE INNOVACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Tercera Convocatoria 1. Objetivo de la convocatoria BASES PROYECTOS DE INNOVACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Tercera Convocatoria El objetivo de este Programa es fortalecer las capacidades nacionales en emprendimiento

Más detalles

MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN INGENIERÍA CIVIL

MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN INGENIERÍA CIVIL ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA. 4. DEFINICIONES. 5. RESPONSABILIDADES. 6. DESARROLLO. 7. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA CONTINUA. 8. RELACIÓN DE FORMATOS ASOCIADOS.

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE BECAS BECAS DE POSGRADO EN EL EXTERIOR EN AREAS ESTRATÉGICAS. MAESTRIAS Y DOCTORADOS BASES 2014

SISTEMA NACIONAL DE BECAS BECAS DE POSGRADO EN EL EXTERIOR EN AREAS ESTRATÉGICAS. MAESTRIAS Y DOCTORADOS BASES 2014 SISTEMA NACIONAL DE BECAS Regido por el Reglamento General del Sistema Nacional de Becas aprobado por el Directorio de la ANII en su sesión de fecha 16 de julio de 2014. BECAS DE POSGRADO EN EL EXTERIOR

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz 1 RESOLUCIÓN Nº: 765/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales, de la Universidad Nacional de General San Martín, Instituto de Altos Estudios Sociales,

Más detalles

ANEXO I PROGRAMA DE MOVILIDAD DE ACADÉMICOS Y GESTORES MÉXICO ARGENTINA (MAGMA)

ANEXO I PROGRAMA DE MOVILIDAD DE ACADÉMICOS Y GESTORES MÉXICO ARGENTINA (MAGMA) ANEXO I PROGRAMA DE MOVILIDAD DE ACADÉMICOS Y GESTORES MÉXICO ARGENTINA (MAGMA) ANTECEDENTES El presente Programa surge en el marco del Convenio de Colaboración Académica, Científica y Cultural, celebrado

Más detalles

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN EN DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE. MENCIÓN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. UNIVERSIDAD DE PLAYA

Más detalles

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica EL VALOR DE LAS REDES La cooperación n a través s del establecimiento de

Más detalles

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S CURSO: MARCO LÓGICO Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Dra. Laura Barreiro 2014

Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Dra. Laura Barreiro 2014 Agencia Nacional de Investigación e Innovación Dra. Laura Barreiro 2014 Agencia Nacional de Investigación e Innovación Es persona pública no estatal, con el cometido de promover en todo el territorio nacional

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DENOMINACIÓN DEL TÍTULO CENTRO DONDE SE IMPARTE UNIVERSIDAD MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTEGRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SISTEMA ELÉCTRICO. ESCUELA

Más detalles

ESTUDIAR EN MÉXICO EMBAJADA DE MÉXICO EN COLOMBIA

ESTUDIAR EN MÉXICO EMBAJADA DE MÉXICO EN COLOMBIA ESTUDIAR EN MÉXICO EMBAJADA DE MÉXICO EN COLOMBIA COOPERACIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL México --- País de afinidades múltiples, diversificación de vínculos y con amplia interlocución con el mundo. CONVOCATORIA

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010 1 RESOLUCIÓN N : 866/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de La Matanza, Escuela de Posgrado, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO El presente documento se basa en la Guía de Normas y Procedimientos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA Anuncio de Vacante de Consultoría: ROLAC 2015-013 Cargo: Coordinador

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

DECISIÓN DE SANTIAGO

DECISIÓN DE SANTIAGO 10 de noviembre de 2014 ORIGINAL: ESPAÑOL Cuarta Reunión de los Puntos Focales Designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la Aplicación del Principio 10 de la Declaración

Más detalles

LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN AIETI fue creada en 1981 por un grupo de profesionales de diversas especialidades interesados en fortalecer las relaciones

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management Presentación y antecedentes Programa Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Dirección General

Más detalles

BASES CONCURSO INTERNACIONAL DE DISEÑO DE MÓDULOS DE INTERCAMBIO QUE FAVOREZCAN LA INTEGRACIÓN ENTRE PAÍSES DE BOLIVIA, CHILE Y PERÚ

BASES CONCURSO INTERNACIONAL DE DISEÑO DE MÓDULOS DE INTERCAMBIO QUE FAVOREZCAN LA INTEGRACIÓN ENTRE PAÍSES DE BOLIVIA, CHILE Y PERÚ BASES CONCURSO INTERNACIONAL DE DISEÑO DE MÓDULOS DE INTERCAMBIO QUE FAVOREZCAN LA INTEGRACIÓN ENTRE PAÍSES DE BOLIVIA, CHILE Y PERÚ 1. CONVOCATORIA La Universidad de Tarapacá, en el contexto de la ejecución

Más detalles

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta para

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO

FAD MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE AMBIENTE Y FACULTAD DE DESARROLLO FAD FACULTAD DE AMBIENTE Y DESARROLLO MAESTRÍA PROFESIONAL EN EN GESTIÓN DEL TURISMO SOSTENIBLE Sobre UCI La Universidad para la Cooperación Internacional UCI es un ente privado que nació en Costa Rica

Más detalles

CONVOCATORIA BECA MOVILIDAD SEMESTRAL ESTUDIANTIL NACIONAL CONVENIO DE DESEMPEÑO HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES

CONVOCATORIA BECA MOVILIDAD SEMESTRAL ESTUDIANTIL NACIONAL CONVENIO DE DESEMPEÑO HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES CONVOCATORIA BECA MOVILIDAD SEMESTRAL ESTUDIANTIL NACIONAL CONVENIO DE DESEMPEÑO HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES Antecedentes Generales El Convenio de Desempeño de la Universidad de Valparaíso se

Más detalles