Economía (CBC) Las restricciones de presupuesto en la Argentina reciente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Economía (CBC) Las restricciones de presupuesto en la Argentina reciente"

Transcripción

1 LICENCIATURA EN ECONOMÍA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Economía (CBC) Las restricciones de presupuesto en la Argentina reciente Guido Zack Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) UBA CONICET Centro de Investigaciones Macroeconómicas para el Desarrollo (CIMaD) EEyN UNSAM Buenos Aires, 10 de octubre de 2018

2 Los modelos en economía En la economía real hay miles de millones de personas intercambiando billones de bienes producidos por millones de empresas en todo momento y lugar. Para tratar este fenómeno en forma analítica es necesario abstraer muchos aspectos para concentrarse en los más importantes, con la esperanza que lo sean, para explicar el todo. Dado que no hay una sola manera de hacerlo, comienza el desacuerdo entre economistas. Todo modelo cuenta con agentes, que poseen bienes y derechos, los cuales son usados para el proceso productivo, la distribución y el consumo. 2

3 Agentes económicos Familias; Empresas; SPNF; Banco Central; Sector privado Sector público consolidado Economía doméstica Economía en su conjunto Sector externo. 3

4 Activos Bienes físicos y servicios: son producidos por las empresas locales y por el sector externo, y demandados por familias, empresas, sector público y externo. Dinero: es emitido únicamente por el Banco Central. Es utilizado como medio de cambio y reserva de valor. Provee el servicio de liquidez, pero no da ninguna remuneración(interés). Bonos: son también utilizados para reserva de valor. Otorgan remuneración, pero no proveen liquidez. 4

5 El flujo circular de la renta 5

6 La restricción de presupuesto Los agentes hacen gastos financiados con sus ingresos, ahorros previos y con los préstamos que puedan conseguir. En el largo plazo, los préstamos deben ser devueltos, por lo que los gastos no pueden ser mayores a los ingresos. Las restricciones de presupuesto no dicen nada acerca de cómo los agentes tomas sus decisiones (por ejemplo, maximizando utilidad), solo indican los márgenes de acción. Esloquedaconsistenciaalosmodelos. 6

7 Restricción de presupuesto de las familias Ingreso: = + + Gasto: = Igualando: = Operando: = + (1) 7

8 Restricción de presupuesto de las empresas + = Si suponemos que todos los ingresos se destinan a la remuneración de los factores: = + = + Lo que es equivalente a suponer que la inversión se financia con préstamos de las familias: = (1+ ) = (2) 8

9 Restricción de presupuesto del sector privado Combinando las ecuaciones 1 y 2 se obtiene la restricción de presupuesto del sector privado(familias y empresas): = + + (3) = + (4) Esta última ecuación indica que el superávit del sector privado puede utilizarse para financiar al sector externo, al sector público o para acumular dinero(que es otra manera de financiar al sector público). 9

10 Restricción de presupuesto del sector público consolidado Sector público no financiero(spnf): + = + + = (5) Banco Central(BC):,!", = = + Sector público consolidado: = =, +!", (6) = (7) 10

11 Restricción de presupuesto del sector público consolidado Política fiscal: = + +!",!%!", + Un aumento del gasto puede financiarse con: Suba de impuestos Reducción de las transferencias Política fiscal pura Incrementodeladeudaconelsectorprivado Emisión monetaria Incrementodeladeudaconelsectorexterno 11

12 Restricción de presupuesto del sector público consolidado Política monetaria: =!",!%!", Un aumento de la base monetaria se puede utilizar para: Financiar el gasto público Financiar transferencias Reducir la presión impositiva Disminuir el endeudamiento público con el sector externo. Disminuir el endeudamiento público con el sector privado(política monetaria pura). 12

13 Restricción de presupuesto de la economía doméstica A partir de las ecuaciones 3 y 7 se obtiene la restricción de presupuesto de la economía doméstica. = (8) = ' + = Esta ecuación refleja la balanza de pagos de economía y muestra que el superávit de cuenta corriente es igual al déficit de cuenta capital, y viceversa. 13

14 Restricción de presupuesto de la economía doméstica Si se agrega impuestos netos de transferencias de ambos lados de la ecuación 8: = = + + (9) =!% +!" + Modelo de tres brechas: la inversión puede ser financiada con ahorro privado, público o externo. 14

15 Restricción de presupuesto del sector externo Los ingresos de la economía doméstica con respecto al sector externo son las exportaciones y venta de bonos domésticos. Los egresos son importaciones, los vencimientos de bonos de la economía doméstica en manos del sector externo y sus intereses. ' + = +(1+ ) ' (1+ ) = Esta última ecuación muestra nuevamente que el superávit de cuenta corriente es equivalente al déficit de cuenta capital, y viceversa. 15

16 Restricción de presupuesto de la economía en su conjunto El saldo comercial es: ' = (10) Que, reemplazándolo en la ecuación 8, da como resultado: = + + +' Estaecuaciónes,nadamásynadamenos,elcálculodelproductopor elladodelgasto. En definitiva, se partió del cálculo del producto por el lado del ingreso (restricción de presupuesto de las familias) y se llegó al cálculo del producto por el lado del gasto. 16

17 Resumiendo Las ecuaciones 1, 2, 5, 6 y 10 son las restricciones de presupuesto de las familias, empresas, sector público no financiero, banco central y sector externo, respectivamente. + = + + * + * + = + + = + + = * ' + + = Del lado izquierdo se encuentran las fuentes de financiamiento, mientras que del lado derecho están los usos del poder adquisitivo. 17

18 Resumiendo Agregando fuentes y usos: Reordenando: = + + +' * + * ( ' + )+( + * )+( + * ) = 0 Loqueeslomismoque: Exceso de oferta de bienes + Exceso de oferta de dinero + Exceso de oferta de bonos = 0 18

19 Resumiendo Los equilibrios parciales de los tres mercados se relacionan entre sí en equilibrio general. Los desequilibrios se compensan unos a otros: si hay un exceso de oferta en un mercado, entonces hay un exceso de demanda en algún otro(oenlosdos). Ley de Walras: si n-1 mercados están en equilibrio, entonces el mercado restante también está en equilibrio. Relacionar con modelo IS-LM. 19

20 Producto Bruto Interno (PIB). Var % promedio anual. 7% 6.4% 6% PIB Per Capita PIB 5% 4% 3.6% 3.7% 3.8% 3% 2.5% 2.3% 2.2% 2.9% 2.7% 2% 1.6% 1.6% 1.7% 1% 0.9% 0.6% 0.6% 0.4% 0% -1% -0.9% -0.8% -2%

21 Producto Bruto Interno (PIB). Var %. 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% Fuente: INDEC 21

22 PIB por componente del gasto. En millones de $ de Fuente: INDEC C I GP X M PIB

23 Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) Sep-13 Jun Sep Aug-08 Aug-14 Oct-16 May May Fuente: INDEC 23 Jan-04 May-04 Sep-04 Jan-05 May-05 Sep-05 Jan-06 May-06 Sep-06 Jan-07 May-07 Sep-07 Jan-08 May-08 Sep-08 Jan-09 May-09 Sep-09 Jan-10 May-10 Sep-10 Jan-11 May-11 Sep-11 Jan-12 May-12 Sep-12 Jan-13 May-13 Sep-13 Jan-14 May-14 Sep-14 Jan-15 May-15 Sep-15 Jan-16 May-16 Sep-16 Jan-17

24 Cuentas fiscales. % del PIB. 42 Resultado fiscal global 40 Resultado fiscal primario 38 Ingresos públicos 36 Gastos públicos Fuente: Ministerio de Hacienda 24

25 Deuda pública. % del PIB Fuente: Ministerio de Hacienda Resultado fiscal global Resultado fiscal primario Deuda pública

26 Expo e impo como % del PIB. Valores corrientes. Exportaciones Importaciones 30% 25% 20% 18% 17% 15% 10% 5% 10% 8% 8% 8% 10% 7% 8% 12% 0% 26

27 Expo. Valor, precio y cantidad. 50% Variación Precio Variación Cantidad Valor 40% % 20% % % % -20% % Fuente: INDEC

28 Impo. Valor, precio y cantidad. 140% Variación Precio Variación Cantidad Valor 120% 100% % % 40% % % -20% % -60% % Fuente: INDEC

29 Saldo comercial, términos del intercambio y cantidades. 20,000,000 Saldo comercial TI IC ,000, Miles de USD 10,000,000 5,000, Indice (2004=100) -5,000, ,000,000 0 Fuente: INDEC 29

30 Expo por Grandes Rubros 100% PP MOA MOI CyE 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% Fuente: INDEC 0%

31 Impo por Grandes Rubros 100% PP MOA MOI CyE 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% Fuente: INDEC 0%

32 Saldo comercial por Grandes Rubros 50,000,000 PP MOA MOI CyE Saldo comercial 40,000,000 30,000,000 20,000,000 Miles de USD 10,000, ,000,000-20,000,000-30,000,000-40,000,000 Fuente: INDEC -50,000,

33 Cuenta corriente. Millones de dólares Utilidades y Dividendos Intereses Servicios Mercancias Cuenta Corriente Fuente: INDEC 33

34 Cuenta capital y financiera. Millones de dólares Variación de RR.II (-) Sector Privado No Financiero Sector Público no Financiero Sector Bancario Fuente: INDEC 34

35 Formación de activos externos del s. privado. Mill. de USD. -10,000-30,000-50,000-70,000-90, , ,000 Jan-03 May-03 Sep-03 Jan-04 May-04 Sep-04 Jan-05 May-05 Sep-05 Jan-06 May-06 Sep-06 Jan-07 May-07 Sep-07 Jan-08 May-08 Sep-08 Jan-09 May-09 Sep-09 Jan-10 May-10 Sep-10 Jan-11 May-11 Sep-11 Jan-12 May-12 Sep-12 Jan-13 May-13 Sep-13 Jan-14 May-14 Sep-14 Jan-15 May-15 Sep-15 Jan-16 May-16 Sep-16 Jan-17 May-17 Fuente: BCRA 35

36 Reservas internacionales. Millones de dólares. 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 09/03/2016 u$s ,000 0 Fuente: BCRA 36

37 Deuda externa bruta. % del PIB. Total de Deuda Externa Sector Público no Financiero y Banco Central Sector Privado no Financiero 180% 160% 140% 120% 100% 80% 60% 40% 20% 0%

38 Inversión y ahorro nacional. Precios corrientes. % del PIB. 35% 30% 25% 20% 15% 10% Inversión Ahorro 5%

39 Inversión. Volumen. % del PIB. 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Situación de la Balanza de Pagos Abril 2017

Situación de la Balanza de Pagos Abril 2017 Situación de la Balanza de Pagos 2016 Abril 2017 Antecedentes Balanza de Pagos Identidades Macroeconómicas Fuentes de compilación Agenda Resultados 2016 Cuenta Corriente Cuenta Financiera Resumen Antecedentes

Más detalles

Argentina: situación actual, oportunidades y propuestas

Argentina: situación actual, oportunidades y propuestas Argentina: situación actual, oportunidades y propuestas Lic. Miguel Peirano Cámara de Exportadores de la República Argentina Agosto 2014 Actividad Desaceleración de la actividad económica 3% 2% 1% Producto

Más detalles

Tendencias y Fluctuaciones Macroeconómicas. Daniel Heymann

Tendencias y Fluctuaciones Macroeconómicas. Daniel Heymann Tendencias y Fluctuaciones Macroeconómicas Daniel Heymann Períodos de Crecimiento, Fluctuaciones 7% 6% 6,4% Argentina: Fases de Crecimiento - Producto Bruto Interno Tasas de Crecimiento Promedio Anual

Más detalles

Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal

Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal Argentina: Escenarios 2015 en Reservas BCRA y Situación Fiscal Marcelo Capello Presidente del IERAL de Fundación Mediterránea Colaboraron: Néstor Grión, Alejandra Marconi Buenos Aires, 11 de Diciembre

Más detalles

Bolivia: Indicadores Económicos

Bolivia: Indicadores Económicos Bolivia: Indicadores Económicos INDICADOR DATO UNIDAD FECHA DE REFERENCIA FUENTE Producto Interno Bruto 61904 Millones de Bs 2003 69626 Millones de Bs 2004 (p) 76154 Millones de Bs 2005 (p) 9306 Millones

Más detalles

Balance de Pagos del I trimestre de ,2

Balance de Pagos del I trimestre de ,2 ISSN 327-7968 Balance de Pagos del I trimestre de 24 1,2 24 Año de la Antártida Argentina INFORMACIÓN DE PRENSA Buenos Aires, 22 de junio de 24 Principales resultados Cuenta corriente. Superávit de U$S

Más detalles

Balance de Pagos del I trimestre de 2006

Balance de Pagos del I trimestre de 2006 REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS ISSN 327-7968 26 Año de homenaje al Dr. Ramón Carrillo Balance de Pagos del I trimestre

Más detalles

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado) El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual 2005-2007 (Revisado) Pedro Pablo Kuczynski Ministro de Economía y Finanzas Comisión de Presupuesto del Congreso de la República

Más detalles

Principales aspectos del balance de pagos del cuarto trimestre de 2001

Principales aspectos del balance de pagos del cuarto trimestre de 2001 Principales aspectos del balance de pagos del cuarto trimestre de 21 Cuarto trimestre La alta incertidumbre del cuarto trimestre de 21 desembocó en una corrida bancaria que llevó a la fijación de restricciones

Más detalles

Panorama Económico Argentino

Panorama Económico Argentino Panorama Económico Argentino Junio de 211 45 Producto Interno Bruto en miles de millones de pesos de 1993 9,2 % 4 35 3 25 2 22 23 24 25 26 27 28 29 21 1 9 Inversión Interna Bruta Fija en miles de millones

Más detalles

Resultados del balance de pagos del cuarto trimestre de

Resultados del balance de pagos del cuarto trimestre de Buenos Aires, 18 de marzo de 2011 Resultados del balance de pagos del cuarto trimestre de 2010 1 2 Cuenta corriente: Superávit en el año de U$S 3.572 millones. Cuenta financiera: Ingreso neto en el año

Más detalles

Estadísticas trimestrales / XI. Oferta y demanda global

Estadísticas trimestrales / XI. Oferta y demanda global Guía Metodológica de la Nota Semanal XI. Oferta y demanda global Aspectos Metodológicos Flujos macroeconómicos Indicadores de producción Ingreso nacional disponible Cuadros Cuadro 87: Flujos macroeconómicos

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 24 de noviembre de 2017 La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2017 1 En el tercer trimestre de 2017, la cuenta corriente registró un déficit de 5,528 millones de dólares, en tanto que la cuenta

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2018 1 23 de noviembre de 2018 En el tercer trimestre de 2018, la cuenta corriente registró un déficit de 5,082 millones de dólares. A su vez, la cuenta de

Más detalles

Ecuador: Situación económica vigente. Mauricio Pozo Crespo Abril 2017

Ecuador: Situación económica vigente. Mauricio Pozo Crespo Abril 2017 Ecuador: Situación económica vigente Mauricio Pozo Crespo Abril 2017 Contenido 1. Situación económica vigente; 2. Qué debería contener el programa económico?; 3. Qué parecería que aplicará como política

Más detalles

N al 09 de agosto de Contacto:

N al 09 de agosto de Contacto: N 527 03 al 09 de agosto de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Aumento de la deuda pública nacional Durante el primer trimestre de 2018 la deuda pública nacional registró una suba tanto en

Más detalles

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad

A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad Orlando J. Ferreres & Asociados A R G E N T I N A Coyuntura y largo plazo, dilema de la competitividad OJF Buenos Aires, 1 de agosto de 2012 AGENDA Componentes de la competitividad: 1. Productividad 2.

Más detalles

2013, la economía en su punto de inflexión

2013, la economía en su punto de inflexión Desayuno de Trabajo Diciembre 2012 2013, la economía en su punto de inflexión Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE Lic. Ec. Mary Acosta Lic. Ec. Víctor Peralta Proyecciones globales

Más detalles

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP. Materia: Economía I Docente: Pablo Pérez

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP. Materia: Economía I Docente: Pablo Pérez Balanza de Pagos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP Materia: Economía I Docente: Pablo Pérez Revisando los diarios de esta semana La Balanza de Pagos Transacciones entre residentes

Más detalles

Cuenta Corriente y Endeudamiento Externo (Capítulo 14) Gustavo Reyes Universidad de Congreso

Cuenta Corriente y Endeudamiento Externo (Capítulo 14) Gustavo Reyes Universidad de Congreso Economía II (Macroeconomía) Cuenta Corriente y Endeudamiento Externo (Capítulo 4) Gustavo Reyes Universidad de Congreso Cuenta Corriente en términos del PBI 994 995 996 997 998 999 2000 200 2002 % 9% 7%

Más detalles

UN MARCO CONTABLE BÁSICO PARA EL ANÁLISIS DE LA POLÍTICA FISCAL. 1. Relación entre el déficit financiero del gobierno y la emisión de deuda pública

UN MARCO CONTABLE BÁSICO PARA EL ANÁLISIS DE LA POLÍTICA FISCAL. 1. Relación entre el déficit financiero del gobierno y la emisión de deuda pública TEMA I UN MARCO CONTABLE BÁSICO PARA EL ANÁLISIS DE LA POLÍTICA FISCAL 1. Relación entre el déficit financiero del gobierno y la emisión de deuda pública DINERO RECIBIDO POR: DINERO PAGADO POR: Recaudación

Más detalles

Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia: Evaluación a Noviembre de 2001 y Propuesta para 2002 ANEXO

Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia: Evaluación a Noviembre de 2001 y Propuesta para 2002 ANEXO ANEXO 97 Enfoques Teóricos de Ajuste Externo I. Desequilibrio Externo Una situación de desequilibrio externo puede ser ilustrada utilizando algunas variables básicas de cuentas nacionales. En este sentido

Más detalles

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012 Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO Marzo de Crecimiento económico La última información disponible sobre la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) se refiere al tercer trimestre de 11. De acuerdo con

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2017 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2017 1 En el segundo trimestre de 2017, la cuenta corriente registró un déficit de 321 millones de dólares. A su vez, la cuenta de capital

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en 23 de febrero de 2018 La Balanza de Pagos en 2017 1 En 2017, la cuenta corriente registró un déficit de 18,831 millones de dólares, en tanto que la cuenta de capital resultó superavitaria en 150 millones

Más detalles

N al 22 de febrero de Contacto:

N al 22 de febrero de Contacto: N 503 16 al 22 de febrero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Superávit fiscal primario en el comienzo del año En el primer mes de 2018, tanto los ingresos como el gasto primario crecieron

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) octubre 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Más detalles

Jorge Vasconcelos. El problema del bimonetarismo*

Jorge Vasconcelos. El problema del bimonetarismo* Argentina y la crisis de 2018 Qué está bajo cuestión? a) El plan de Macri de fin de 2015 b) El bimonetarismo c) El sistema político Jorge Vasconcelos Septiembre 2018 El problema del bimonetarismo* Argentina:

Más detalles

Principales resultados del balance de pagos - millones de dólares

Principales resultados del balance de pagos - millones de dólares Buenos Aires, 21 de diciembre de 2011 Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2011 1 2 Cuenta corriente: Superávit acumulado en los nueve meses de U$S 561 millones. Cuenta financiera: Egreso

Más detalles

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017 CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL

Más detalles

Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2009

Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2009 "2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz " ISSN 0327-7968 Balance de Pagos (1) (2) Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2009 Buenos Aires, 22 de diciembre de 2009 Cuenta corriente.

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 24 de agosto de 2018 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2018 1 En el segundo trimestre de 2018, la cuenta corriente registró un déficit de 3,882 millones de dólares. A su vez, la cuenta de

Más detalles

Balance de Pagos del II trimestre de Principales resultados del balance de pagos del segundo trimestre 1

Balance de Pagos del II trimestre de Principales resultados del balance de pagos del segundo trimestre 1 REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS ISSN 0327-7968 2005 Año de homenaje a Antonio Berni Balance de Pagos del II trimestre

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 25 de mayo de 2018 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2018 1 En el primer trimestre de 2018, la cuenta corriente registró un déficit de 6,941 millones de dólares. A su vez, la cuenta de capital

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 E16 F M A M J J A S O N D E17 F M A M J US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JULIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015

Más detalles

N al 31 de agosto de Contacto:

N al 31 de agosto de Contacto: N 478 25 al 31 de agosto de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Nueva expansión del empleo registrado El empleo registrado volvió a expandirse, en un contexto de consolidación del crecimiento

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE FEBRERO DE 2018 ÍNDICE 7.2. Tasas de interés de los instrumentos del Banco Central de Chile (Base

Más detalles

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA ÍNDICE 1. Qué es la Macroeconomía y cuáles son los temas que analiza? 2. La medición de la actividad económica. 3. El flujo circular de la renta. 1. Qué es la Macroeconomía

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones Estabilidad Macroeconómica Volatilidad y Devaluación Causas y Soluciones JULIO, 2016 1. Desorden Fiscal 2. Balanza de Pagos 3. Deuda y Flujos de Capital 4. Contexto Externo 1. Desorden fiscal 6,000 GASTO

Más detalles

Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de

Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de Buenos Aires, 25 de Septiembre de 2015 Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de 2015 1 2 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 2.083 millones. Cuenta financiera: Ingreso neto

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) septiembre 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado

Más detalles

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA UNIDAD 4: BALANZA DE PAGOS Prof. Eliana Scialabba escialabba@uade.edu.ar CONTENIDOS Transacciones económicas con el resto del mundo. Balanza de Pagos:

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS PRIMER SEMESTRE DE 2009

EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS PRIMER SEMESTRE DE 2009 EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS PRIMER SEMESTRE DE 2009 1 de Octubre, 2009 División Económica pág. 1 1 de octubre de 2009 EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS DE COSTA RICA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2009 En

Más detalles

Perspectivas Económicas: qué va pasar con el dólar? Una aproximación desde las herramientas de la ciencia económica

Perspectivas Económicas: qué va pasar con el dólar? Una aproximación desde las herramientas de la ciencia económica Perspectivas Económicas: qué va pasar con el dólar? Una aproximación desde las herramientas de la ciencia económica Una manera de entender la economía nacional Los ingresos netos Es Ingreso Bruto Nacional

Más detalles

***** Cuadro 1. Balanza de Pagos Millones de dólares

***** Cuadro 1. Balanza de Pagos Millones de dólares 25 de mayo de 2017 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2017 Nuevo comunicado con base en la sexta edición del Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional 1 En el primer trimestre

Más detalles

ESTIMACIONES TRIMESTRALES DEL BALANCE DE PAGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS EXTERNOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

ESTIMACIONES TRIMESTRALES DEL BALANCE DE PAGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS EXTERNOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA ESTIMACIONES TRIMESTRALES DEL BALANCE DE PAGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS EXTERNOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA 2004 y primeros dos trimestres de 2005 REPUBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODUCCION SECRETARIA

Más detalles

Utilidad bruta ,3 Margen bruto 64,0% 83,6%

Utilidad bruta ,3 Margen bruto 64,0% 83,6% ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a septiembre sep-14 sep-13 Var. (%) Ingresos operacionales 632.038 379.932 66,4 US$ dólares 352,32 204,91 71,9 Dividendos y participaciones 88.765 82.659 7,4 Ingresos

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de agosto de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 30 de junio de 2007 agosto de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 30 de junio de 2007 agosto de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

N al 28 de junio de Contacto:

N al 28 de junio de Contacto: N 521 22 al 28 de junio de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Balance de Pagos: continúa el deterioro de la cuenta corriente En el primer trimestre el sector externo intensificó las tendencias

Más detalles

Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de

Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de 2014 1 2 Buenos Aires, 26 de septiembre de 2014 Cuenta corriente: Superávit en el trimestre de U$S 609 millones. Cuenta financiera: Superávit en

Más detalles

RESUMEN DE MERCADO RENTA VARIABLE

RESUMEN DE MERCADO RENTA VARIABLE En miles de millones de $ En miles de millones de USD En miles de millones de $ Millones de $ INFORME MENSUAL SEPTIEMBRE 218 RESUMEN DE MERCADO RENTA VARIABLE En septiembre, el Índice Merval, medido en

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE DICIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE NOVIEMBRE DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual - 7 DE AGOSTO DE 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales

Más detalles

Esta vez será diferente? Lo que nos dicen la economía política y la macroeconomía. José María Fanelli Universidad de San Andrés - Conicet

Esta vez será diferente? Lo que nos dicen la economía política y la macroeconomía. José María Fanelli Universidad de San Andrés - Conicet Esta vez será diferente? Lo que nos dicen la economía política y la macroeconomía José María Fanelli Universidad de San Andrés - Conicet Crisis del Régimen K Problema de economía política TIEMPO + COORDINACIÓN

Más detalles

Resultados del balance de pagos del cuarto trimestre de

Resultados del balance de pagos del cuarto trimestre de Buenos Aires, 23 de marzo de 2012 Resultados del balance de pagos del cuarto trimestre de 2011 1 2 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 356 millones. Cuenta financiera: Egreso neto en el trimestre

Más detalles

Balance de Pagos del I trimestre de 2003

Balance de Pagos del I trimestre de 2003 REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS ISSN 0327-7968 Balance de Pagos del I trimestre de 2003 Buenos Aires, 27 de junio

Más detalles

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara XLVII Reunión de Gobernadores de bancos Centrales del continente Americano LXXXIX Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de Comunicado de Prensa 24 de Mayo de 2013 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2013 1 En el primer trimestre de 2013, la reserva internacional bruta del Banco de México presentó un aumento de 4,248

Más detalles

Costo de venta de inversiones ,4 Costo de ventas de inversiones ,5 Costo de ventas negocio inmobiliario na

Costo de venta de inversiones ,4 Costo de ventas de inversiones ,5 Costo de ventas negocio inmobiliario na ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Junio jun-13 jun-12 Var. (%) Ingresos operacionales 245.058 405.181-39,5 US$ dólares 134 227,63-41,0 Dividendos y participaciones 82.659 75.059 10,1 Ingresos

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

Spreads sobre bonos alemanes a 10 años (puntos básicos) Fuente: Bloomberg Italia España Francia

Spreads sobre bonos alemanes a 10 años (puntos básicos) Fuente: Bloomberg Italia España Francia Spreads sobre bonos alemanes a 10 años (puntos básicos) 350 150-50 jul-yy may-yy ene-yy nov-yy jul-yy may-yy ene-yy nov-yy jul-yy may-yy ene-yy nov-yy Fuente: Bloomberg Italia España Francia 2007.3 2007.4

Más detalles

l crecimiento para Ecuador

l crecimiento para Ecuador Perspectivas E PERSPECTIVA GENERAL l crecimiento para Ecuador en el año 213, mantendrá una perspectiva positiva, dado que la estimación actual es de 4,45%. En la región la tasa ecuatoriana, se encuentra

Más detalles

R O S A R I O, J U L I O D E

R O S A R I O, J U L I O D E LIC. TOMAS BULAT R O S A R I O, J U L I O D E 2 0 1 3 Indec Congreso Inflación 2011 2012 2013 2012 2013 Enero 0,7 0,9 1,1 1,9 2,6 Febrero 0,7 0,7 0,5 1,7 1,2 Marzo 0,8 0,9 0,7 2,3 1,5 Abril 0,8 0,8 0,7

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Junio 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Junio 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

Cuadro 2. PAISES CON MAS USO DE CREDITO EN EL FMI (MILLONES DE DEG)

Cuadro 2. PAISES CON MAS USO DE CREDITO EN EL FMI (MILLONES DE DEG) ESTADISTICAS INTERNACIONALES Cuadro 2. PAISES CON MAS USO DE CREDITO EN EL FMI (MILLONES DE DEG) ASIA 4,638.8 5,024.4 4,178.6 3,232.1 2,078.5 14,049.2 22,749.7 16,700.7 Indonesia 2,201.5 6,455.8 7,466.8

Más detalles

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A septiembre de noviembre de 2007

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A septiembre de noviembre de 2007 ABANSA Informe macroeconómico A septiembre de 27 noviembre de 27 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A septiembre de 27 22 de noviembre de 27 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Macroeconomía. El Sector Externo: Macroeconomía de la Economía Abierta

Macroeconomía. El Sector Externo: Macroeconomía de la Economía Abierta Macroeconomía El Sector Externo: Macroeconomía de la Economía Abierta (esta materia también fue incluida en power de clase previa, pero se cubrió en clase del 23 de junio) Clase: 23 de Junio 2010 Prof.

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 2016 pr/ 2017 pr/ 3.4 3.1 3.5 MUNDIAL

Más detalles

Flujo de Fondos de Venezuela Análisis e Interpretación de Resultados Año 2006

Flujo de Fondos de Venezuela Análisis e Interpretación de Resultados Año 2006 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento de Cuentas Macroeconómicas Flujo de Fondos de Venezuela Análisis e Interpretación de Resultados Año 2006 Econ. Carmen León Yegres

Más detalles

Balanza de Pagos y Estadísticas de la deuda externa

Balanza de Pagos y Estadísticas de la deuda externa 2016 - Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 0327-7968 Balanza de Pagos y Estadísticas de la deuda externa de 2016 Buenos Aires, 20 de septiembre de 2016 El presente informe expone exclusivamente

Más detalles

ECUADOR Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

ECUADOR Reporte de Estadísticas Económicas (REE) Económicas (REE) Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR Direccion_Estudios_Economicos_FLAR@flar.net Agosto de 218 NOTA CONFIDENCIAL: La información económica

Más detalles

Balanza de Pagos y Estadísticas de la Deuda Externa Primer trimestre de 2016

Balanza de Pagos y Estadísticas de la Deuda Externa Primer trimestre de 2016 216 Año del Bicentenario de la Independencia Nacional ISSN 327 7968 República Argentina Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas Instituto Nacional de Estadística y Censos Balanza de Pagos y Estadísticas

Más detalles

ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba

ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA UNIDAD 8: INDICADORES DEL SECTOR PUBLICO Prof. Eliana Scialabba escialabba@uade.edu.ar CONTENIDOS Gastos e ingresos públicos. Recaudación. Gasto público

Más detalles

Javier Díaz-Giménez y Gerardo Jacobs

Javier Díaz-Giménez y Gerardo Jacobs Javier Díaz-Giménez y Gerardo Jacobs PARTE 0: INTRODUCCIÓN 0. La Coyuntura Perfecta PARTE 1: MACRECONOMÍA REAL 1. El Modelo Macroeconómico Básico 2. El Producto Interior Bruto y la Contabilidad Nacional

Más detalles

Economía. Cátedra Aromí Curso Sanguinetti Material de clases segundo parcial. Material de apoyo de clases segundo parcial

Economía. Cátedra Aromí Curso Sanguinetti Material de clases segundo parcial. Material de apoyo de clases segundo parcial Economía Cátedra Aromí Curso Sanguinetti Material de clases segundo parcial Material de apoyo de clases segundo parcial Producto Bruto Interno o Cálculo del PIB por sus tres métodos ejemplo (1) y ejemplo

Más detalles

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en evento de Embajada de los Países Bajos 15 de enero 2014 Contenido

Más detalles

Informe Macroeconómico Mensual El Salvador A enero de marzo de 2008

Informe Macroeconómico Mensual El Salvador A enero de marzo de 2008 Informe Macroeconómico Mensual A enero 2008 18 de marzo de 2008 Resumen del informe macroeconómico A enero de 2008 Marzo de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL UNIDAD

Más detalles

Balanza de Pagos. Parte I

Balanza de Pagos. Parte I Balanza de Pagos Parte I La Balanza de Pagos La Balanza de Pagos (BOP) es el registro de las transacciones de los residentes de un país con el resto del mundo 2 La Balanza de Pagos Contiene dos grandes

Más detalles

Gestión de la liquidez del sistema financiero

Gestión de la liquidez del sistema financiero Gestión de la liquidez del sistema financiero SUBGERENCIA DE PROGRAMACIÓN Y REGULACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE SÍNTESIS MACROECONÓMICA www.bce.ec Nro. 157 Abril de 2018 Gestión de la liquidez del sistema

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A marzo de mayo de 2008

ABANSA. Informe Macroeconómico. Mensual El Salvador A marzo de mayo de 2008 ABANSA Informe Macroeconómico Mensual A marzo 2008 22 de mayo de 2008 ABANSA Resumen del informe macroeconómico A marzo de 2008 Mayo de 2008 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) agosto 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Más detalles

Hacia el desarrollo y la ampliación de mercados: interno, regional y mundial. RÍO DE JANEIRO 19 de Mayo de 2016

Hacia el desarrollo y la ampliación de mercados: interno, regional y mundial. RÍO DE JANEIRO 19 de Mayo de 2016 Hacia el desarrollo y la ampliación de mercados: interno, regional y mundial RÍO DE JANEIRO 19 de Mayo de 2016 Temario I - Cambio de Ciclo para América Latina II - Argentina de cara al mundo III - El Banco

Más detalles

Informe Macroeconómico

Informe Macroeconómico Informe Macroeconómico Mensual A febrero 2008 21 de abril de 2008 Resumen del informe macroeconómico A febrero de 2008 Abril de 2008 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN ESTADÍSTICA GERENCIAL

Más detalles

Aspectos macro y consecuencias de inversión de la reforma impositiva. José M. Echagüe Estratega

Aspectos macro y consecuencias de inversión de la reforma impositiva. José M. Echagüe Estratega Aspectos macro y consecuencias de inversión de la reforma impositiva José M. Echagüe Estratega Agenda Aspectos macroeconómicos de la reforma fiscal Consecuencias de inversión - Tasas de interés locales

Más detalles

TALLER: MEDICIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS

TALLER: MEDICIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS Nivel de la deuda externa NDE: Por debajo del 15 % es considerado muy aceptable NDE: mayor a 30 % refleja una situación muy preocupante Estructura de la deuda externa Debt Service Ratio (Razón del Servicio

Más detalles

Balance de Pagos del IV trimestre de , 2

Balance de Pagos del IV trimestre de , 2 REPÚBLICA ARGENTINA MINISTERIO DE ECONOMÍA SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS ISSN 327-7968 Balance de Pagos del IV trimestre de 23 1, 2 INFORMACIÓN DE PRENSA Buenos

Más detalles

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Boletín Estadístico Área de Estadísticas Económicas Área de Política Monetaria y Programación Macroeconómica N 251 Diciembre 2001 www.bcu.gub.uy INDICE I MONEDA Y MERCADO DE CREDITO

Más detalles

Tema 1: Panorama General de la Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

Tema 1: Panorama General de la Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Tema 1: Panorama General de la Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez Las cuentas internacionales de una economía resumen las relaciones económicas entre los residentes y los no residentes

Más detalles

Nuestra Estrategia 3,6 29,5 29,5. Menor déficit fiscal. Mayor. Menor Tasa de interés. recaudo tributario. Más inversión. Mayor. crecimiento económico

Nuestra Estrategia 3,6 29,5 29,5. Menor déficit fiscal. Mayor. Menor Tasa de interés. recaudo tributario. Más inversión. Mayor. crecimiento económico Nuestra Estrategia Menor déficit fiscal Mayor recaudo tributario Menor Tasa de interés Mayor crecimiento económico Más inversión 3,6 29,5 29,5 Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público. *Cifra proyectada.

Más detalles

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( )

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( ) Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas (2017-2019) Agenda El punto de partida: Qué diagnóstico teníamos del 2015? La transición: Qué estamos haciendo en 2016? El puerto

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Febrero 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Febrero 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

Resultados del balance de pagos del primer trimestre de

Resultados del balance de pagos del primer trimestre de Buenos Aires, 22 de junio de 2012 Resultados del balance de pagos del primer trimestre de 2012 1 2 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 552 millones. Cuenta financiera: Ingreso neto en el trimestre

Más detalles

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov. perspectivas E perspectiva GENERAL l Banco Central de Perú revisó a la baja su proyección de crecimiento para el año 2013, al pasar de 6,3 a 6,1%; una de las razones que inciden en el crecimiento en gran

Más detalles

REPORTE MACROECONOMICO Abril 2018

REPORTE MACROECONOMICO Abril 2018 REPORTE MACROECONOMICO Abril 2018 El objetivo del presente informe es analizar las variables económicas más importantes. La información utilizada proviene de fuentes oficiales disponibles, la cual puede

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles