Instrucciones para la Matrícula

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instrucciones para la Matrícula"

Transcripción

1

2 Instrucciones para la Matrícula y Oferta de Asignaturas 2019 Primer Cuatrimestre y Semestre Encuentre las orientaciones académicas de las asignaturas en su entorno estudiantil Todo estudiante debe conocer el REGLAMENTO GENERAL ESTUDIANTIL aprobado por el Consejo Universitario en sesión n del 15 de marzo del Este Reglamento norma entre otros aspectos, la admisión y matrícula, la evaluación de los aprendizajes, los deberes y derechos de los estudiantes, el reconocimiento de estudios y la graduación. Consúltelo en su centro universitario o en la Normativa Universitaria ingresando a nuestro sitio web. Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Centro de Información, Documentación y Recursos Bibliográficos (CIDREB)

3 Funcionarios responsables de información: Sra. Patricia Rodríguez Arguedas Sra. Maydi Cordero Zúñiga Licda. Cinthya Vega Álvarez Licda. Ingrid Chaves Mata Mag. Heidy Aguirre Guadamuz, coordinadora Revisión y corrección de pruebas: CIDREB-UNED. Diseño de portada, diagramación y versión digital: Ana Tricia Calvo Alfaro Coordinador de Edición: Daniel Villalobos Gamboa Validación: Steven Segura Jimenéz Editorial EUNED, enero LA INFORMACIÓN QUE SE CONSIGNA QUEDA SUJETA A CAMBIOS POR SITUACIONES IMPREVISTAS O DE OTRA NATURALEZA QUE DEFINA LA UNIVERSIDAD Ingrese a y encuentre: oferta académica vigente, calendarios de pruebas escritas, horarios de tutorías, orientaciones académicas, reglamentos y formularios diversos. Además de la versión digital de este folleto.

4 Fechas de matrícula Matrícula por página web para estudiantes regulares del lunes 14 al domingo 20 de enero (*) (**) Matrícula presencial para estudiantes de primer ingreso del miércoles 16 al domingo 20 de enero (**) Tómese en cuenta que la matrícula se llevará a cabo en forma diferenciada por el nivel en que se ubica la asignatura, según detalle: Período de matrícula Modalidad Nivel de las asignaturas Lunes 14 al domingo 20 de enero (8:00 a.m.) Martes 15 al domingo 20 de enero (de 12 medianoche en adelante) Miércoles 16 al domingo 20 de enero (de 12 medianoche en adelante) Web Web Web Licenciatura, Bachillerato, Profesorado (ordinarias y suficiencia) Agenda Joven, cursos libres y técnicos (Extensión Universitaria). Diplomado Además, se mantiene matrícula para licenciatura, bachillerato, profesorado y extensión (ordinarias y suficiencia). Posgrado (únicamente por web durante todo el periodo) Además se mantiene matrícula para licenciatura, bachillerato, profesorado, diplomado y extensión (ordinarias y suficiencia) Miércoles 16 al domingo 20 de enero Presencial Estudiantes de primer ingreso. Para todos los niveles de asignaturas: licenciatura, bachillerato, profesorado, diplomado y extensión (ordinarias y suficiencia) Miércoles 16 al domingo 20 de enero Presencial Cursos de capacitación (Gerontología) (*) Debe confirmarse por medio de su pago el día en que se realizó, de lo contrario tendrá que llevarse a cabo de nuevo el proceso completo. (**) El lunes 14 de enero inicia a las 8:00 a.m. y el domingo 20 de enero la confirmación debe realizarse antes de las 12:00 m.d. (medio día). Este último día finaliza la matrícula para todos los niveles de asignaturas y modalidades. No hay matrícula extraordinaria. (***) La hora de inicio corresponde al horario de matrícula de cada centro universitario. Consulte en este documento el apartado Horarios de los centros universitarios en período de matrícula.

5 Presentación Estimado Estudiante: La Universidad Estatal a Distancia le da una cordial bienvenida. En caso que alguna información no le quede clara, la institución pone a su disposición en periodo de matrícula, el centro de llamadas, el cual será atendido por personal de la UNED, al teléfono en horario: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábado de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Domingo de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. O bien puede consultar en el centro universitario de conveniencia a su ubicación geográfica, ver direcciones electrónicas y números de teléfono en páginas 22, 23 y 24.

6 Contenido Requisitos de ingreso para estudiantes nuevos... 7 Pérdida de la condición de estudiante activo Pasos para la matrícula estudiantes de primer ingreso Guía para la matrícula por medio de la página web Indicaciones para estudiantes regulares activos Contraseña estudiantil Carreras y programas Programas de Posgrado y de Extensión Universitaria Avisos generales importantes Horarios de los centros universitarios en período de matrícula Oferta de asignaturas y materiales didácticos Licenciatura Primer Cuatrimestre Oferta de asignaturas y materiales didácticos Bachillerato y Profesorado Primer Cuatrimestre Oferta de asignaturas y materiales didácticos Diplomado Primer Cuatrimestre Oferta de asignaturas y materiales didácticos Licenciatura Primer Semestre Oferta de asignaturas y materiales didácticos Bachillerato Primer Semestre Oferta de asignaturas y materiales didácticos Diplomado Primer Semestre Calendario de pruebas escritas ordinarias Primer cuatrimestre Calendario de pruebas escritas ordinarias Primer semestre Acerca de las pruebas escritas de reposición Primer cuatrimestre y semestre Calendario de pruebas escritas de reposición Primer cuatrimestre Calendario de pruebas escritas de reposición Primer semestre Acerca de las pruebas escritas por suficiencia Primer cuatrimestre Calendario de pruebas escritas por suficiencia Primer cuatrimestre Calendario estudiantil Primer cuatrimestre Profesores encargados de carreras Extensionistas coordinadores de programas Números telefónicos y direcciones electrónicas útiles para usted Póliza Colectiva Estudiantil Aranceles para estudiantes extranjeros Tabla de aranceles para la matrícula del 2019 Período académico cuatrimestral (*) Tabla de aranceles para la matrícula del 2019 Período académico semestral (*) Tabla de aranceles para la matrícula del 2019 Cursos de nivelación en matemática, física química y ofimática (*).115 Tabla de aranceles para la matrícula del 2019 Cursos de nivelación de Pregrado y Grado (*) Tabla de aranceles para la matrícula del 2019 Licenciatura en Educación Especial (*) Otros aranceles para el Formas de pago para la matrícula

7 Requisitos de ingreso para estudiantes nuevos Debido a que la UNED no lleva a cabo examen para ingreso, se requiere obligatoriamente la presentación de los documentos que a continuación se indican, no se hacen excepciones. Si los documentos no están completos, no será posible realizar los trámites de admisión a esta Universidad. 1. Título de bachiller en secundaria Los estudiantes que ingresen a la UNED con la finalidad de obtener un pregrado o grado académico universitario, tienen como requisito el Bachillerato de Secundaria. Muestre el original del título y adjunte dos fotocopias (no se aceptan constancias). Al reverso de estas fotocopias debe aparecer también fotocopiada la cédula de identidad del estudiante. En caso de que el nombre que aparece en el título sea diferente al de la cédula de identidad, se debe presentar una certificación emitida por el Registro Civil en la que se haga constar que tanto uno como otro se refieren a la misma persona. Si el estudiante de nuevo ingreso sólo posee una copia autenticada del original del título de secundaria, dicha autenticación debe estar realizada por un notario. a. Los títulos de secundaria obtenidos en el extranjero, deberán ser equiparados al nivel de Bachillerato de Secundaria de Costa Rica, documento de resolución que emite como certificación el departamento de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública. Esta certificación debe presentarse en original y copia, para constatar su validez, la copia debe ser entregada. Este requisito es indispensable. No se admite documento en trámite. b. En el caso de estudiantes recién graduados de Bachillerato de Secundaria y que por alguna razón no se les haya entregado el título, deben presentar una Certificación, de que ya es Bachiller. Debidamente sellada y timbrada, emitida por el colegio respectivo o por el Ministerio de Educación Pública, cuando se trate de Bachillerato por Madurez. No se aceptan certificaciones de notas, ni constancias. Si el certificado tiene fecha de caducidad y ha vencido, no se acepta, debe presentar un certificado reciente. El documento debe indicar que es Bachiller en Educación Media. c. Los estudiantes que extraviaron el título deben entregar una certificación original (que incluya el Tomo, Folio y Asiento) emitida por el colegio en el que se graduaron. Si el título fue obtenido por madurez, la certificación la emite el Ministerio de Educación Pública y debe incluir el Tomo, Folio y Asiento en que se encuentra inscrito el título. 7

8 d. Acerca del Bachillerato Internacional: según Decreto No MEP Artículo 3o -La equiparación de los resultados de las pruebas rendidas en el Bachillerato Internacional deberán referirse, exclusivamente, a las asignaturas o disciplinas: Ciencias, Matemáticas, Español, Estudios Sociales e idioma extranjero, que son las que se examinan en el Bachillerato nacional. Artículo 4o -No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, los resultados en Estudios Sociales sólo serán equiparables cuando el respectivo temario o el programa de estudios por examinar, comprenda una visión de Costa Rica, lo suficientemente amplia para el dominio de los objetivos nacionales propuestos. Caso contrario, los postulantes deberán someterse a la prueba nacional de Bachillerato en Estudios Sociales. Por lo anterior, el diploma de Bachillerato Internacional, debe someterse a equiparación ante el Ministerio de Educación Pública, quien otorga el título de Bachiller en Enseñanza Media y este último es el que corresponde al requisito de ingreso a la UNED. Por motivos de orden legal, la UNED debe verificar la autenticidad de todos los títulos con la institución que los otorgó. No se aceptan diplomas universitarios para el trámite de admisión. Esos diplomas deben ser presentados en el proceso de empadronamiento en las carreras. Para la matrícula de carreras de pregrado o grado universitario sólo se acepta el diploma de bachillerato de secundaria. El diploma universitario se considerará sólo para admisión a carreras del nivel de posgrado o para trámites de empadronamiento por la vía de ingreso a carrera de grado, una vez que se ha sido admitido en la UNED con el diploma de secundaria. 2. Cédula de identidad o equivalente Muestre el original de su cédula de identidad que corresponda a las fotocopias que aparecen en el reverso de las copias del título de secundaria. En el caso de estudiantes menores de edad, debe presentar la Tarjeta de Identificación de Menores emitida por el Registro Civil (documento de uso obligatorio para jóvenes entre 12 y 18 años de edad, según Ley 7688, publicada en La Gaceta 172 del 8 de setiembre de 1997). Este requisito es importante ya que el estudiante se registra con el número de cédula. En los casos de extravío de la cédula sólo se aceptará la Constancia de Nacimiento extendida por el Registro Civil, lo cual se hará en forma temporal. Antes de finalizar el cuatrimestre, debe presentar la identificación en original y copia o no podrá matricular en el siguiente cuatrimestre o semestre. Los estudiantes extranjeros deben presentar el original y una fotocopia de alguno de los siguientes documentos: ( * ) * Todos estos documentos deben estar al día. 8

9 Pasaporte Cédula de residencia Permiso temporal de radicación Carné de refugiado Carné de residente pensionado o de residente rentista Carné de asilado territorial 3. Fotografía tamaño pasaporte Adjunte su fotografía, tamaño pasaporte, reciente y en buen estado. Usted debe estar de frente en la fotografía y se le deben apreciar perfectamente sus hombros. No use sombrero, birrete o gorra, ni anteojos oscuros. Si tiene algún problema físico debe adjuntar dictamen médico ( ** ). No se admiten fotos escaneadas, recortadas, fotocopiadas, ni tomadas con celular. Los requisitos se someten a control de calidad, en que se determinará si lo presentado es válido, de no ser así, el estudiante no podrá matricular hasta entregar lo faltante o cumpla con el requisito. Se recomienda consultar quince días antes de la siguiente matrícula para revisar su situación con los documentos de ingreso. Esto lo puede llevar a cabo en la página web, Entorno Estudiantil. La Universidad tiene la potestad de anular la matrícula ante el incumplimiento de lo establecido. ** Adjuntar un dictamen médico, si por condición de salud debe aparecer en la fotografía con anteojos o gorra 9

10 Pérdida de la condición de estudiante activo Según el Reglamento General Estudiantil, en su Artículo 16: Se perderá la condición de estudiante activo cuando a. No se efectúen los trámites de matrícula correspondientes al período académico en curso. b. Se compruebe la falsedad en los documentos, formularios de admisión y matrícula y cualquier otra información suministrada por el estudiante a la Universidad. Se procederá a solicitar la apertura del proceso disciplinario respectivo según Reglamento General Estudiantil. c. Haya tramitado el retiro de todos los cursos o asignaturas matriculadas, de acuerdo con las normas establecidas en este Reglamento. d. De conformidad con los procedimientos establecidos por la Institución, se haya dictado una separación de ésta. e. En casos excepcionales y justificados en que se deba anular la matrícula. Documentos para la matrícula Para efectos del proceso de matrícula, la Universidad ha preparado los siguientes documentos: 1. Instrucciones para la Matrícula con Oferta de Asignaturas y Calendario de Exámenes (se ofrece en versión digital por medio del sitio web de la Universidad). 2. Información General. Dudas ó información adicional en periodo de matrícula consulte a la central de llamadas, número: (506)

11 Pasos para la matrícula estudiantes de primer ingreso Los pasos siguientes serán realizados únicamente si la persona desea ser admitida y empadronada en la Universidad. 1. Elija el centro universitario que más le convenga Un estudiante no puede estar matriculado simultáneamente en dos centros universitarios de la UNED. Tenga en cuenta el código del centro universitario para este trámite, lo puede encontrar en las páginas 22, 23 y 24. Si reside fuera de Costa Rica sólo puede cursar carrera si se registra en el centro universitario código 31 que corresponde al Programa de Estudiantes en el Extranjero. Si tiene la condición de privado de libertad, debe quedar inscrito en el Centro Universitario más cercano al CAI que pertenece. 2. Elija la carrera que quiere cursar en la UNED Mediante el ingreso a la página es posible acceder a los planes de estudio de las carreras de grado que ofrece la UNED. Estudios Generales es un Programa que está integrado dentro de los planes de estudio de todas las carreras. Para cumplir con dicho Programa se debe matricular una asignatura por cada una de las seis áreas modulares establecidas. Si la carrera tiene requisitos adicionales a los establecidos para la admisión a la Universidad, podrá presentar su solicitud de ingreso con los documentos de admisión. La persona Encargada de la Carrera debe valorar si procede o no el empadronamiento, por lo que se responde en un mes. Los requisitos comunes para el trámite de empadronamiento en las carreras son: original y copia del diploma universitario o del colegio universitario (según Convenio Marco de Articulación), certificación original de las asignaturas aprobadas y programas de cada asignatura sellados y firmados. Los requisitos específicos de cada carrera están descritos en la información impresa correspondiente y en la página web de la UNED. Si no tiene definida la carrera, o sólo desea cursar alguna asignatura de la oferta de la UNED sin carrera asociada, para registrarse correctamente debe indicar como carrera Programa de Educación Abierta, código Defina las asignaturas que quiere matricular (se recomienda empezar por Métodos de Estudio a Distancia e Investigación, código 00055) En este folleto Instrucciones para la matrícula y Oferta de Asignaturas y en se indican en orden alfabético las asignaturas que se ofrecen en este período conforme al nivel de las mismas. En la primera y cuarta columnas aparecen el código y nombre de la asignatura respectivamente. Esta información debe tenerla a mano cuando ingrese a realizar su matrícula por la web. En la segunda y tercera columna aparecen la semana y bloque de aplicación de las pruebas escritas y/o tutorías de cada asignatura. No debe matricular dos o más asignaturas con el mismo bloque y semana. Las tutorías se ofrecen según lo determine la Cátedra respectiva. Consulte en el centro universitario. 11

12 En la quinta y sexta columna se le indica el material bibliográfico que utilizará en el curso. Tome en consideración las notas aclaratorias que tienen algunas asignaturas. Recuerde descargar la orientación académica de cada una de las asignaturas que matricule, las encontrará en su Entorno Estudiantil 4. Verifique que ninguna asignatura tenga superposición de horarios en las pruebas escritas. Para efectos de las actividades calendarizadas debe interpretarse k = martes; m = miércoles En las páginas de la 80 a la 89 de estas instrucciones para la matrícula se encuentra el Calendario de Pruebas Escritas. Verifique que las asignaturas que seleccionó se evalúen en bloques diferentes, no se permite matricular dos asignaturas que se evalúan en una misma semana y bloque, excepto aquellas que se evalúan en línea. 5. Calcule el monto que tiene que pagar La tabla de aranceles le brinda información sobre los costos de los estudios en la UNED, usted puede utilizarla para calcular el monto total por pagar. Podrá realizar el pago mediante tarjeta de débito o crédito en los centros universitarios de la UNED, o bien, por medio de depósito bancario. El monto que se paga cubre el costo de todos los servicios académicos. Debe retirar en el centro universitario el material didáctico destinado para el estudio de cada asignatura. Únicamente en caso que realice matrícula de asignaturas repetidas o por suficiencia, debe decidir si las desea con o sin material, tome esto en cuenta para pagar, pues el costo difiere en los dos casos. Si solicitó beca, verifique la categoría que se le asignó con el fin de que realice el cálculo final. El sistema de matrícula web le brinda el monto a cancelar una vez que completa por ese medio todos los pasos anteriores. El proceso no está completo si no ingresa el pago, los casos exonerados por convenio o beca, también deben ejecutar el pago aunque éste corresponda a cero colones; el pago es el paso que cierra y completa la matrícula, sino se realiza no quedará matriculada la persona. Ver mayores detalles sobre aranceles a partir de la página Efectúe su matrícula por medio de la página web Realice su matrícula con la clave de acceso que se le brindó en el proceso de Admisión y Empadronamiento. Ver guía en página 12. Todo estudiante regular debe matricular por medio de la página web. Verifique su clave de acceso. En caso de olvido de la clave recupérela en el Entorno Estudiantil. Importante: Revise en el entorno estudiantil si se encuentra condicionado. En este caso acuda al centro universitario para que complete los requisitos y pueda matricular. En caso de ser estudiante extranjero que paga como nacional, debe presentar en el centro universitario los documentos que lo acreditan, a efectos de incorporar la condición de pago como nacional antes de efectuar la matrícula. Ver información en página 111. Infórmese acerca de la Póliza Estudiantil en la página

13 Guía para la matrícula por medio de la página web (Ver fechas de matrícula específicas por niveles en página 3) Inicia: viernes 14 de enero, 8:00 a.m. Concluye: domingo 20 de enero, 12:00 m.d. Requisito: conocer su clave de acceso IMPORTANTE: La matrícula debe ser confirmada por medio de su pago, el mismo día en que se reservaron las asignaturas, de lo contrario al día siguiente se borrarán y deberá realizar de nuevo el proceso. 1 Ingrese al sitio o al Entorno Estudiantil. Digite su número de identificación, sin guiones, ni espacios en blanco. Ejemplo: digite Se le solicita su clave de acceso. 2 Elija la opción de MATRICULAR para seleccionar las asignaturas. El sistema controlará entre otros, el choque de horarios y le permitirá matricular sólo asignaturas con cupo. 3 El sistema le permite hacer cambios (agregar o eliminar asignaturas según la disponibilidad de cupos) el mismo día que realizó la matrícula y antes de efectuar el pago. 13

14 4 Solicite CALCULAR SUS COSTOS. El sistema aplicará becas, convenios, etc. 5 Realice su pago. El sistema acepta el pago mediante tarjetas (visa y Master Card) y depósito bancario (en las cuentas de la UNED, dentro del Sistema Bancario Nacional). Al utilizar esta última alternativa debe ingresar el número de depósito y concluir el proceso de pago web. Solo depositar o realizar la transferencia no es suficiente. 6 Consideraciones importantes: Los estudiantes cuyo resultado de cobro es cero colones, deben completar el proceso para que su matrícula quede confirmada. Los estudiantes extranjeros que cancelan como nacionales, deben presentarse en su centro universitario días antes de la matrícula, con los documentos probatorios que permitan incorporar esa condición en el sistema, de manera que el cobro que se les aplique sea el correcto. Si desea realizar un cambio de asignaturas dentro del período de matrícula, es preciso presentarse en el centro universitario respectivo para solicitar dicho cambio. Según fecha indicada en el recibo final, acudir al centro universitario para retirar los materiales. Es requisito presentar la identificación. El estudiante que cancela por la web el derecho al carné estudiantil, debe presentarse al centro universitario para completar y entregar el formulario Solicitud de carné. En caso que desee cambiarlo, debe adjuntar una fotografía tamaño pasaporte. 14

15 Indicaciones para estudiantes regulares activos Antes de matricular, tener en cuenta: 1. Consulte si se encuentra con problemas de matrícula, lo puede ver en la página web de la UNED en el Entorno Estudiantil. Si lo está, proceda de la siguiente forma: Si es por un requisito de expediente o sanción disciplinaria que ya se cumplió, consulte al teléfono ó de la Oficina de Registro, en donde se le informará al respecto. Si es por morosidad con la biblioteca, consulte a los teléfonos , Si es por deuda económica, consulte a la Oficina de Tesorería, teléfono Si va a matricular asignaturas restringidas debe comunicarse con la persona encargada de dicha asignatura. 3. El cambio de centro universitario se puede realizar en el periodo de matrícula. En la primera pantalla del sistema de matrícula web, este cambio quedará ejecutado. 4. En caso de haber matriculado asignaturas de carrera en la UNED en algún otro periodo académico, dispone ya de un usuario para realizar la matrícula por la web, mediante la cual tiene la opción de pago por tarjeta, o bien ingresar los datos del depósito que cancela en el banco de su elección. Consulte en página anterior la guía de matrícula por la web. 5. Si se desea cambiar de carrera es preciso ante todo consultar si la carrera por la que se tiene interés se encuentra en el proceso de empadronamiento en línea o si se debe gestionar en forma presencial por medio de una solicitud ante el centro universitario. Verificar detalles en el portal de la UNED, Zona U, en Carreras y Posgrados. 15

16 Contraseña estudiantil 1. Previo a la recuperación de la contraseña Actualice su correo y número de teléfono registrado en la base de datos de la UNED, por medio del entorno estudiantil, en la opción Perfil También puede dirigirse al centro universitario de su preferencia y solicitar la actualización de datos personales. 2. Pasos para la recuperación de la contraseña Ingresar al entorno estudiantil en Olvidó su contraseña. Digite su identificación tal como aparece en la Boleta de Matrícula y Recibo de Pago. Seleccione el correo y teléfono al cual se enviará el código de recuperación. Al recibir el código, digítelo en la casilla del Paso 2 y valide el código. Se habilitará el cambio de contraseña usuario Office 365 y cuando realice el cambio, el sistema le notificará si el proceso fue exitoso o no. Seguido se debe dar clic en Regresar a página de autenticación. Finalmente, se debe ingresar al entorno estudiantil con usuario Office 365 y la nueva contraseña. Recuerde que puede ingresar a su entorno estudiantil con usuario y contraseña Office 365 y realice su matrícula por la Web. 16

17 Carreras y programas PROGRAMA CÓDIGO GRADO ACADÉMICO Programa de Educación Abierta Asignaturas de pregrado o grado, sin la finalidad de obtener un título de la UNED. 24 créditos el máximo a aprobar por medio de este programa. TIENE REQUISITOS DE INGRESO Los descritos en las páginas 7, 8 y 9 ESCUELA DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN CÓDIGO GRADO ACADÉMICO CARRERA ACREDITADA TIENE REQUISITOS DE INGRESO Administración de Empresas Diplomado Acreditada por SINAES Banca y Finanzas Bachillerato, Licenciatura Acreditada por SINAES (*) Contaduría Bachillerato, Licenciatura Reacreditada por SINAES (*) Dirección de Empresas Bachillerato, Licenciatura Acreditada por SINAES (*) Mercadeo Bachillerato, Licenciatura Acreditada por SINAES (*) Negocios Internacionales Bachillerato, Licenciatura Acreditada por SINAES (*) Producción Bachillerato, Licenciatura Acreditada por SINAES (*) Recursos Humanos Bachillerato, Licenciatura Acreditada por SINAES (*) (*) Para ingresar se requiere contar con el grado de diplomado. Revisar plan de estudio en la página web de la Universidad. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CÓDIGO GRADO ACADÉMICO CARRERA ACREDITADA TIENE REQUISITOS DE INGRESO Administración Educativa Bachillerato, Licenciatura Acreditada por SINAES (*) Docencia Licenciatura (*) Educación Especial Bachillerato, Licenciatura Acreditada por SINAES (Bachillerato) (*) Educación General Básica en I y II Ciclos Diplomado, Bachillerato, Licenciatura Acreditada por SINAES Educación Preescolar Diplomado, Bachillerato, Licenciatura Acreditada por SINAES Educación Preescolar: Estimulación y Corrección del Lenguaje Licenciatura (*) Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica Licenciatura (*) Informática Educativa Bachillerato, Licenciatura Reacreditada por SINAES (*) (*) Revisar plan de estudios en la página web de la Universidad para informarse en detalle acerca de los requisitos. 17

18 ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CÓDIGO GRADO ACADÉMICO CARRERA ACREDITADA Administración de Servicios de Salud Diplomado, Bachillerato, Licenciatura Enseñanza de la Matemática Profesorado, Bachillerato, Licenciatura Enseñanza de las Ciencias Naturales Profesorado, Bachillerato, Licenciatura Ingeniería Agroindustrial Bachillerato, Licenciatura Ingeniería Agronómica Bachillerato, Licenciatura Reacreditada por SINAES (Profesorado y Bachillerato) Reacreditada por SINAES (Profesorado y Bachillerato) TIENE REQUISITOS DE INGRESO Ingeniería en Telecomunicaciones Licenciatura (*) Ingeniería Industrial Bachillerato, Licenciatura (*) Informática Diplomado Acreditada por SINAES Ingeniería Informática Bachillerato Acreditada por SINAES (*) Ingeniería Informática Licenciatura Acreditada por SINAES (*) Ingeniería Informática y Administración de Proyectos Licenciatura Acreditada por SINAES (*) Ingeniería Informática y Calidad de Software Licenciatura Acreditada por SINAES (*) Ingeniería Informática y Desarrollo de Aplicaciones Web Licenciatura Acreditada por SINAES (*) Manejo de Recursos Naturales Bachillerato, Licenciatura Reacreditada por SINAES Registros y Estadísticas de Salud Diplomado, Bachillerato ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CÓDIGO GRADO ACADÉMICO CARRERA ACREDITADA TIENE REQUISITOS DE INGRESO Administración Policial y Prevención del Delito Licenciatura (*) Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación Diplomado, Bachillerato, Licenciatura Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje Diplomado, Bachillerato, Licenciatura Ciencias Criminológicas Bachillerato (*) Criminología Licenciatura (*) Criminalística Licenciatura (*) Ciencias Policiales Bachillerato (*) Ejecución y Docencia Musical con Especialidad en Instrumento Bachillerato, Licenciatura (*) Enseñanza del Francés Profesorado, Bachillerato, Licenciatura (*) Enseñanza del Inglés I y II Ciclos Diplomado, Bachillerato, Licenciatura Acreditada por SINAES (*) Estudios Generales Estudios Universitarios Bachillerato Gestión Secretarial de la Oficina Diplomado Gestión Turística Sostenible Diplomado, Bachillerato Acreditada por SINAES Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible Licenciatura (*) Investigación Criminal Licenciatura (*) (*) Revisar plan de estudios en la página web de la Universidad para informarse en detalle acerca de los requisitos. 18

19 Programas de Posgrado y de Extensión Universitaria PROGRAMAS DE POSGRADO CÓDIGO GRADO ACADÉMICO Ciencias de la Administración Doctorado Ciencias Naturales para el Desarrollo Doctorado (Acreditada por ACAP) Derecho Doctorado Educación Doctorado Administración de Medios de Comunicación Maestría Profesional Administración de Negocios Maestría Profesional Administración de Servicios de Salud Sostenible Maestría Profesional Administración Educativa Maestría Profesional Auditoría Gubernamental Maestría Profesional Auditoría Empresarial Maestría Profesional Criminología Maestría Profesional Derecho Constitucional Maestría Profesional Derecho del Trabajo y Seguridad Social Maestría Profesional Derecho Económico con énfasis en Comercio Internacional Maestría Profesional Derechos Humanos Maestría Profesional Educación a Distancia Maestría Académica Estudio de la Violencia Social y Familiar Maestría Profesional Gerencia y Negociaciones Internacionales Maestría Profesional Gestión de la Calidad en la Educación Superior Maestría Profesional Manejo de Recursos Naturales Maestría Académica Mercadeo Agropecuario Maestría Profesional Propiedad Intelectual Maestría Profesional Psicopedagogía Maestría Profesional (Acreditada por SINAES) Tecnología Educativa Maestría Profesional Valuación Maestría Profesional PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CÓDIGO CERTIFICADO ACADÉMICO Gestión Local Técnico Computación e Informática Técnico Prácticas Democráticas y Procesos Electorales Técnico 19

20 Avisos generales importantes Sobre las orientaciones académicas A partir del tercer cuatrimestre 2014, las orientaciones académicas están disponibles solamente en el entorno estudiantil de la página web. La Orientación académica es un documento oficial que contiene las regulaciones y características académicas de un curso o una asignatura. Incluye los objetivos de aprendizaje o competencias, los contenidos por desarrollar, las actividades evaluativas y un cronograma de actividades. Este documento está disponible en la página web para ser descargado. Ingrese a Periodo Académico o bien al Entorno Estudiantil y obtenga la orientación de cada asignatura. Los estudiantes que no tienen acceso a internet, deben informarlo a su centro universitario para que se les gestione la entrega de la orientación académica (en su dispositivo USB personal o en forma impresa). Sobre el Reglamento General Estudiantil A los estudiantes que ingresaron a carrera antes del 15 de marzo del 2012 se les aplicará el Reglamento General Estudiantil aprobado por el Consejo Universitario en la sesión , art. IV, inciso 7), del 4 de junio del 2009, según el siguiente transitorio: Transitorio: Todos aquellos estudiantes que hayan ingresado en determinada carrera, estando en vigencia el Reglamento General Estudiantil, aprobado en la sesión , art. IV, inciso 7), del 4 de junio del 2009, se les aplicará la normativa vigente para ese momento, por constituir situaciones jurídicas que generan derechos subjetivos o intereses legítimos durante su vigencia, y no ser procedente aplicar la retroactividad de la ley, en perjuicio de los derechos subjetivos adquiridos de buena fe. Este transitorio tendrá una vigencia de dos años. Sobre matricular más de una carrera Todo estudiante debe optar por una carrera que se considerará como carrera primaria o principal. Si desea cursar dos carreras, debe realizar en el centro universitario el trámite de solicitud de empadronamiento para una segunda carrera (hasta tanto se avise que se habilita por la web). Esto porque según lo establece el Reglamento General Estudiantil, artículo 4 incisos q) y r), dos es el número máximo autorizado de carreras a cursar en forma simultánea: 20

21 q) empadronamiento: acto obligatorio, que cada estudiante debe realizar una vez que ha sido admitido y antes de efectuar la matrícula, mediante el cual se inscribe en una de las carreras o los programas de la oferta académica, previa comprobación de los requisitos de ingreso establecidos para cada uno de ellos. r) empadronamiento en segunda carrera: acto mediante el cual cada estudiante solicita empadronamiento en una segunda carrera en la institución. Debe contar con el visto bueno de las personas encargadas de las carreras respectivas a quienes debe mostrar que cuenta con las condiciones académicas para hacerlo. Sobre las carreras en proceso de transición Como producto de los procesos de acreditación de carreras, algunos planes de estudios se encuentran en transición. A los estudiantes que hayan ingresado a carrera antes de la entrada en vigencia del proceso de transición, se les aplicará el plan de estudios vigente al momento en que lo iniciaron. Por tanto es necesario que revisen su plan de estudios y tengan en cuenta el tiempo límite para completar el plan que se encuentra en transición o bien, que decidan acogerse al nuevo plan. Este proceso de transición tiene una vigencia de dos años y aplica en el nivel de la carrera que está cursando el estudiante. Las siguientes son las carreras y programa que están en transición. CARRERA INICIO PERÍODO TRANSICIÓN FIN PERÍODO TRANSICIÓN Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades (ECSH) Secretariado Administrativo Segundo cuatrimestre 2016 Segundo cuatrimestre 2019 Música con Concentración en Estudios Instrumentales Primer cuatrimestre 2016 Tercer cuatrimestre 2018 Programa de Estudios Generales Segundo cuatrimestre 2017 Segundo cuatrimestre 2020 Escuela de Ciencias de la Educación Licenciatura en Docencia Segundo cuatrimestre 2018 Segundo cuatrimestre 2021 Dirección de Extensión Universitaria Técnico en Computación e Informática Primer cuatrimestre 2018 Tercer cuatrimestre

22 Horarios de los centros universitarios en período de matrícula Los horarios regulares de atención que tiene cada centro universitario fuera de los períodos de matrícula pueden ser consultados mediante el ingreso a la página web. CENTRO UNIVERSITARIO CÓDIGO HORARIOS DE MATRÍCULA TEL/FAX Acosta cuacosta@uned.ac.cr Alajuela cualajuela@uned.ac.cr Atenas cuatenas@uned.ac.cr Buenos Aires (subsede) subbuenosaires@uned.ac.cr M a S: 8:00 a.m. a 5:30 p.m. D: 8:00 a.m. a 12:30 m.d. M a V: 10:00 a.m. a 6:00 p.m. S: 9 :00 a.m. a 4:00 p.m. D: 9:00 a.m. a 12:00 m.d. K a V: 8:00 a.m. a 5:30 p.m. S: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. D: 7:30 a.m. a 12:00 m.d. M a V: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. S: 8:00 a.m. a 5:00 p.m. D: 7:30 a.m. a 12:00 m.d. Tel: Fax: Tel: Fax: Tel: Fax: Tel: Cañas cucanas@uned.ac.cr 08 M a S: 8:00 a.m. a 5:30 p.m. D: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. Tel: Fax: Cartago cucartago@uned.ac.cr Ciudad Neilly cuneilly@uned.ac.cr Desamparados cudesamparados@uned.ac.cr Guápiles cuguapiles@uned.ac.cr Heredia cuheredia@uned.ac.cr Jicaral cujicaral@uned.ac.cr M a V: 10:00 a.m. a 6:00 p.m. S: 9:00 a.m. a 4:00 p.m. D: 9:00 a.m. a 12:00 m.d. M a S: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. D : 7:30 a.m. a 12:00 m.d. M a V: 12:00 m.d. a 6:00 p.m. S: 9:00 a.m. a 4:00 p.m. D: 9:00 a.m. a 12:00 m.d. M a V: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. S: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. D: 7:30 a.m. a 1:30 p.m. M a V: 10:00 a.m. a 6:00 p.m. S: 9:00 a.m. a 4:00 p.m. D: 9 :00 a.m. a 12:00 m.d. M a S: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. D: 7:30 a.m. a 12:00 m.d. Tel: Fax: Tel: Fax: Tel: / Tels: / Fax: Tels: / / Fax: Tel: Fax: M: miércoles; V: viernes; S: sábado; D: domingo 22

23 CENTRO UNIVERSITARIO CÓDIGO HORARIOS DE MATRÍCULA TEL/FAX La Cruz La Reforma CAI Adulto Mayor CAI Adulto Joven CAI San Rafael (Puesto 10) CAI Dr. Gerardo Rodríguez (Virilla) CAI La Reforma Liberia Limón Monteverde Nicoya Orotina Osa Palmares Pavón (subsede) Puntarenas Puriscal Quepos San Carlos L: lunes; M: miércoles; V: viernes; S: sábado; D: domingo M a S: 8:00 a.m a 5:30 p.m. D: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. L a V: 7:45 a.m. a 4:15 p.m. Horario especial por encontrarse en el CAI M a S: 8:00 a.m. a 5:30 p.m. D: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. M a V: 09:00 a.m. a 6:00 p.m. S: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. D: 7:30 a.m. a 1:30 p.m. M a V: 8:30 a.m. a 6:00 p.m. S: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. D: 7:30 p.m. a 12:00 m.d. M a S: 8:00 a.m. a 5:30 p.m. D: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. M a V: 8:00 a.m. 5:30 p.m. S: 8:00 a.m. a 5:00 p.m. D: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. M: 8:30 a.m. a 6:00 p.m. J a V: 8:00 a.m. a 6:00 p.m S: 8:00 a.m. a 5:00 p.m. D: 8:00 a.m. a 12:00 m.d. M a V: 10:00 a.m. a 6:00 p.m. S: 9:00 a.m. a 4:00 p.m. D: 9:00 a.m. a 12:00 m.d. M a S: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. D: 7:30 a.m. a 12:00 m.d. M a V: 8:30 a.m. a 6:00 p.m. S: 8:00 a.m. a 5:00 p.m. D: 8.00 a.m. a 1:00 p.m. M a V: 9:30 a.m. a 7:00 p.m. S: 8:00 a.m. a 6:00 p.m. D 8:00 a.m. a 12:00 m.d. M a V: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. S: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. D: 7:30 a.m. a 1:30 p.m. M a V: 8:00 a.m. a 5:00 p.m S: 8:00 a.m. a 6:30 p.m. D: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Tel: / Tel: Tel: Fax: Tel: Fax: Tel: Fax: Tel: Fax: Tel: Fax: Tel: Fax: Tels: / Fax: Tel: Fax: Tel: Fax: Tel: Fax: Tel: Fax: Tel: Fax:

24 CENTRO UNIVERSITARIO CÓDIGO HORARIOS DE MATRÍCULA TEL/FAX San Isidro San José San Marcos San Vito Santa Cruz Sarapiquí Siquirres Talamanca Tilarán Turrialba Upala Estudiantes en el Exterior Estudiantes Privados de Libertad CAI Vilma Curling Rivera CAI Calle Real, Liberia CAI Cocorí, Cartago CAI El Roble, Puntarenas CAI Pococí, Guápiles CAI La Marina, San Carlos CAI San Isidro, Pérez Zeledón CAI San José, San Sebastián CAI Sandoval, Limón CAI Centro de Atención Semi Institucional L: lunes; M: miércoles; J: jueves V: viernes; S: sábado; D: domingo M a V: 10:00 a.m. a 6:00 p.m. S: 9:00 a.m. a 4:00 p.m. D: 9:00 a.m. a 12:00 m.d. M a V: 11:00 a.m. a 6:00 p.m. S: 9 :00 a.m. a 4:00 p.m. D: 9 :00 a.m. a 12:00 m.d. M y J: 9:00 a.m. a 7:00 p.m. V: 9:00 a.m. a 6:30 p.m. S: 8:00 a.m. a 5:00 p.m. D: 8:00 a.m. a 12:00 m.d. M: 7:30 a.m. a 5:30 p.m. J a S: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. D: 8:00 a.m. a 12:00 m.d. M a S: 8:00 a.m. a 5:30 p.m. D: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. M a S: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. D: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. M a V: 9:00 a.m. a 6:00 p.m. S: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. D: 7:30 a.m. a 1:30 p.m. M: 9:00 a.m. a 6:00 p.m S: 7:30 a.m. a 5:00 p.m. D: 7:30 a.m. a 1:30 p.m. M a S: 8:00 a.m. a 5:30 p.m. D: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. M a J: 8:00 a.m. a 6:00 p.m. V: 8:00 a.m. a 5:30 p.m. S: 8:00 a.m. a 5:00 p.m. D: 8:00 a.m. a 12:00 m.d. M a S: 8:00 a.m. a 5:30 p.m. D: 8:00 a.m. a 12:30 p.m. Tel: Fax: Tels: / / Fax: Tels: / Fax: Tel: Fax: Tel: Fax: Tel: Tel: Fax: Tels: / / Tel: Fax: Tels: / Fax: Tel: Fax: L a V: 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Tel: / L a V: 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Tel:

25 Oferta de asignaturas y materiales didácticos Licenciatura Primer Cuatrimestre No se permite matricular dos asignaturas que se evalúan en un mismo bloque. Licenciatura - Si matricula una asignatura repetida confirme que los datos de su material didáctico correspondan al que usted ya posee, sino es así, no debe matricularla como repetida. CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR Virtual Administración de la Comunicación de Proyectos en 1, 174 Tecnologías de Información y Comunicación 1. Dirección y Gestión de Proyectos. Un Enfoque Práctico. 1. Ajenjo, Domingo. 2ª ed., Alfaomega, Guía de Estudio Administración de la 2. Rojas, Sandra. UNED, Comunicación A 1 2, 3, 85, 96, 97, 108 Administración de Proyectos Gerencia de Proyectos. Pinto, Jeffrey. Pearson, Virtual Administración de Sitios Web 1, Virtual Administración del Riesgo de Proyectos en 1, 74 Tecnologías de Información y Comunicación 1. Material entregado en la asignatura Formulación y Planificación de Proyectos en Tecnología de Información y Comunicación. 2. Guía de Estudio Administración del Riesgo de Proyectos en Tecnología de Información y Comunicación. 2. Mejía, Vanessa. UNED, A Agroindustria A 4 Análisis Sensorial 4, Virtual Análisis y Diseño de Puestos II A Antenas y Propagación de Ondas 1 Guía de Estudio digital Agroindustria. Guía de Estudio Digital Análisis Sensorial. Material se ofrece en plataforma virtual. Montoya, Alejandra. UNED, Cheng Lo, Kana. UNED,

26 Licenciatura CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A Aprendizaje, Cognición y Neurociencia Aprendizaje, Cognición y Neurociencia. Monge, Melania. EUNED, A 3 2, 126 Auditoría II B 1 2, 5, 126 Auditoría Informática II Virtual Auditoría y Control de Proyectos en Tecnología de 1, 3, 74 Información y Comunicación Virtual Autoestima y Desarrollo Humano Virtual Balística B Cambio Organizacional Virtual Castigo, Reclusión y Sistemas Penitenciarios B 3 2, 4, 114 Certificación Ambiental B 3 Comercio Internacional de Productos Agroalimentarios Virtual Conceptos, Políticas y Normas de Telecomunicaciones Virtual Control de Calidad en Software Virtual Creación de Sitios Web 1, A 1 4, 11, 40 Crítica Literaria en Inglés A Currículo Integrado en la Escuela Costarricense 4 Material entregado en la asignatura Auditoría I. Objetivos de Control para la Información y Tecnologías afines (COBIT 5.0). ISACA & IT. Governance Institute, Illinois, E.E.U.U., Capítulo ISACA España (traducido al español). Autoestima y Desarrollo Humano. Carballo, Roy. EUNED, Cambio Organizacional (versión preliminar). Sanabria, Marco A. UNED, Guía de Estudio Digital. Material se ofrece en plataforma virtual. Material Complementario: Control Calidad Software. Módulo 1, 2,3. 1. Gestión de un Proyecto Web. Planificación, Dirección y Buenas Prácticas. Libro electrónico. 2. Guía de Estudio Creación de Sitios Web. English Literary Criticism (versión preliminar). Espinach, Monserrat. UNED, Cordero, Gilberth. UNED, Hiard, Vicent. Ediciones Eni, España, Gómez, Enrique. UNED, Miranda, Rocío. UNED,

27 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B 4 2, 96 Decisiones Publicitarias Decisiones Publicitarias Fallas, Víctor. UNED, (versión preliminar) Virtual Derecho de Autor y Propiedad Intelectual B 26, 71 Desarrollo del Lenguaje Virtual Desarrollo y Aprendizaje del Infante de 0 a 3 Años Virtual Desarrollo y Aprendizaje del Infante de 3 a 6 Años B 1 2, 3, 4, 40 Didáctica del Francés Lengua Extranjera I Virtual Didáctica para la Enseñanza de Historia y de Geografía B 4 Dinámica Familiar en el Proceso de Desarrollo de la 4, 181 Niñez de 0-6 Años A 1, 2, 3, 4, 6, 14, 40, 91 Diseño Curricular en la Informática Educativa Virtual Diseño de Páginas Web B Economía Ecológica Latinoamericana 2, B 2 Educación Comparada A 4 Educación en Derechos Humanos para una Ciudadanía Democrática Virtual Educación Permanente 4 1. El Lenguaje: Manifestación del Espíritu Humano. Adquisición y Patologías. 1. Loría, Marianella. 2ª ed., EUNED, Con palabras (disco compacto). 2. UNED, Desarrollo y Aprendizaje del Infante de 0 a 3 años. Material se ofrece en plataforma virtual. 1. Izquierda/Derecha: Ideologías políticas del mundo contemporáneo Chaves, Ana Lucía. Sanabria, Marcela. EUNED, Godinez, Gustavo; Pérez, Ronald: Ideologías políticas del mundo contemporáneo. UNED, Audiovisual: Somos el Principio del Cambio. 2. Rojas, Sonia; Garita, Wendy UNED, Tiene dos programas de radio en Onda UNED y dos teletutorías. El Diseño Curricular y la Informática Seas, Jenny. EUNED, Educativa. Enfoque desde la Economía para el Análisis de los Problemas Ambientales (versión preliminar). Introducción a la Educación Comparada. Educación en Derechos Humanos para una Ciudadanía Democrática. Contiene dos discos compactos. Tiene dos programas de radio en Onda UNED. 1. La Vida que Enseña: Nociones de Educación Permanente. Valenciano, Jorge; Fonseca, Raúl. UNED, Olivera, Carlos. 2ª ed., EUNED, Rodino, Ana M. EUNED, Calderón, Katya. EUNED, Unos Segundos de Vida en la Isla de Chira. 2. Calderón, Katya. UNED, Licenciatura 27

28 Licenciatura CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B Educación Psicomotriz 25 Evaluación y Estimulación de la Araya, Diony. EUNED, Psicomotricidad en Infantes Preescolares Virtual El Criminalista en el Proceso Penal B 2 2, 4, 11, 40 Elementos de Lingüística Aplicada en Inglés A Emprendedurismo e Integración Comunitaria Sostenible 2, B 1 Estadística Aplicada a la Educación Virtual Estrategia Empresarial II Virtual Estrategias Policiales de Prevención del Delito Virtual Ética en la Docencia de la Matemática Virtual Ética para la Administración de la Educación 1 Tiene pruebas escritas con presentación virtual B Evaluación del Lenguaje B 4 40, 164 Evaluación en Francés Lengua Extranjera II A 1 Evaluación Institucional Virtual Formación para la Inclusión Educativa y Sociolaboral (Módulo II) A Formulación y Evaluación de Proyectos en Instituciones u Organizaciones Educativas 4 Material entregado en la asignatura Fundamentos de Lingüística en Inglés. Tiene cuatro programas de radio en Onda UNED y una gira didáctica. Elementos de Estadística Descriptiva. Material entregado en la asignatura Estrategia Empresarial I. 1. El Color del Lenguaje en la Evaluación Preescolar. Gómez, Miguel. 5ª ed., EUNED, Leiva, Nohelia. EUNED, Más Q. Palabras (audiovisual). 2. UNED, Material entregado en la asignatura Evaluación en Francés Lengua Extranjera I. 2. Guía de Estudio Evaluación en Francés 2. Barth, Jorge. UNED, Lengua Extranjera I. Gestión de Procesos para la Transformación de los Contextos Educativos (versión preliminar). Cerdas, Virginia; Soto, Ziany. UNED,

29 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR Virtual Formulación y Planificación de Proyectos en Tecnología de Información y Comunicación 1, B 3 Fundamentos de la Democracia Costarricense A 2, 4, 6, 114 Geomática y Cartografía Digital Virtual Geometrías No Euclídeas 2, B 1 2, 114 Gerencia de Proyectos Agropecuarios Virtual Gerencia de Proyectos en Tecnologías de 1, 74 Información y Comunicación A Gerencia de Servicios de Salud A 4 Gestión Capacitante del Recurso Humano 2, Virtual Gestión de la Calidad en Sistemas de Tecnologías de Información y Comunicación Virtual Gestión de la Configuración 1, Virtual Gestión del Cambio B 2, 3, 4, 6, 14, 40, 91 Gestión del Desarrollo Tecnológico Fundamentos de la Democracia Costarricense. Tiene programas de radio en Onda UNED. Díaz, José Andrés. EUNED, Gestión de Proyectos. 1. Lledó y Rivarola. Pearson. Prentice Hall, Guía de Estudio Gerencia de Proyectos 2. Carrillo, Ronald. UNED, 2009 Agropecuarios. Gerencia de Proyectos TIC. Rojas, Sandra. EUNED, Gestión de la Calidad: Conceptos, Enfoques, Modelos y Sistemas. 2. Guía de Estudio Gestión de la Calidad en Sistemas de Tecnología de Información y Comunicación. 1. Sistema de Información Gerencial: Administración de la Empresa Digital. Libro electrónico. 2. Guía de Estudio Gestión del Cambio. Gestión del Desarrollo Tecnológico (disco compacto). 1. Camisón, César; Cruz, Sonia; González, Tomás. Pearson Educación, Chacón, Xinia. UNED, Lawdon, Kenneth; Lawdon, Jane. 12ª ed., Pearson Prentice Hall, Gómez, Mónica. UNED, Rueda, Wendy. UNED, Licenciatura 29

30 Licenciatura CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR Virtual Gestión Empresarial A Gestión Financiera Sostenible 2, B 3 Gestión y Administración de la Información en Salud 2, B 3 4, 8, 11, 40, 61 Gramática Avanzada del Inglés Virtual Herramientas Tecnológicas para la Investigación Virtual Inclusión Educativa y Sociolaboral (Módulo I) Virtual 1, 182 Indagación, Tecnología y Pensamiento Crítico Virtual Ingeniería de Requerimientos Avanzada 1, Virtual Ingeniería Económica A Innovaciones Curriculares en las Organizaciones Inteligentes B 3 Integración Regional y Acuerdos de Libre Comercio B 1 Introducción a la Neuropsicología Infantil Virtual Investigación Acción en Contextos Educativos A 2 2, 92,108 Investigación de Operaciones 1. Gestión Empresarial. 1. Camisón, César; Dalmau, Juan I. Pearson, Guía de Estudio Gestión Empresarial. Tiene cinco programas de radio en Onda UNED, tres videoconferencias y dos talleres presenciales. 1. Focus on Grammar 5. (Incluye disco compacto.) 2. Folleto con el Solucionario de los ejercicios del libro. Educación en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Ingeniería Económica. Legislación Nacional y Textos Tratado de Libre Comercio. Información en orientaciones académicas de la asignatura. Tiene lecturas digitales. Investigación Acción en Contextos Educativos. Investigación de Operaciones. Tiene tres vídeos de apoyo. 2. Chang, Helene. UNED, Maurer J. 4 th ed., Pearson Longman, Fallas, Ida; Trejos, Isabel. EUNED, Baca, Gabriel. 6ª ed., McGraw- Hill, Compendio de Legislación Nacional. Campos, Jensy; Madriz, Linda. EUNED, Munguía, Lipcia; Protti, María A. EUNED,

31 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR Virtual Investigación Dirigida (Enseñanza del Inglés) Virtual Investigación Documental y Estudios Métricos 1, 14 de la Información B 2, 4, 8, 12, 40, 61, 64, 66 Investigación en la Enseñanza del Inglés I Virtual Investigación Policial para Cientistas Policiales II Virtual Laboratorio de Señales Digitales Virtual Laboratorio Transmisión de Datos Virtual Legislación Educativa para I y II Ciclos Virtual Legislación en el Sector Salud Virtual Liderazgo y Desarrollo del Talento Humano B Logística y Cadena de Abastecimiento II Virtual 1, 93 Manejo del Conflicto en Contextos Educativos Virtual Marco Legal de Empresa Turística Virtual Medicina Legal 1 Material entregado en la asignatura Investigación en la Enseñanza del Inglés I. 1. Educational Research: Competencies for Analysis and Applications. 2. Material Complementario Investigación en la Enseñanza del Inglés I. 1. Administración y Logística en la Cadena de Suministros. 2. Guía de estudio Logística y Cadena de Abastecimiento II. 1. Gay, Lorraine; Mills, Geoffrey; Airasian, Peter. 10 th ed., Pearson Education, Ramírez, Andrea. UNED, Bowersox, Donald; Closs, David; Cooper, M. Bixby. 2ª ed., McGraw-Hill, Madrigal, Johanna. UNED, Licenciatura 31

32 Licenciatura CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR Virtual Mercadeo en Tecnologías de Información y Comunicación A 2 Mercados Financieros Internacionales Virtual Métodos Analíticos y Métricas de Calidad del Software A Métodos Estadísticos e Investigación Turística A Métodos Mixtos de Investigación B Métodos y Técnicas para la Estimulación y Corrección del Lenguaje Oral II Virtual 1, 79 Modelos de Certificación en la Calidad de Software B 2 Organizaciones Rurales B Pedagogía Intercultural Virtual 2, 96 Plan de Mercadeo A 3 Planeamiento del Proceso Enseñanza-Aprendizaje Virtual Planes de Facilitación y Redes de Apoyo (Módulo IV) 1 Mercadeo en Tecnología de Información y Comunicación para Informática. Arellano, Rolando; Kotler, Philip; Armstrong, Gary. Pearson-UNED, Mercados e Instituciones Financieras. 1. Maduro, Jeff. 11ª ed., Editorial Cengage Learning Editores S.A., Guía de Estudio Mercados Financieros 2. Vargas, José J. UNED, Internacionales. Métodos Analíticos y Métricas de Calidad del Garita, Gabriela; EUNED, Software. 1. Metodología de la Investigación. 1. Hernández Sampieri, Roberto y otros. 6ª ed., McGraw-Hill, Guía de Estudio Métodos Mixtos de 2. Cascante, Jinny. UNED, Investigación. Disponible en plataforma virtual e impresa. Estrategias Pedagógicas Facilitadoras del Lenguaje para Niños en Edad Preescolar. Tiene apoyos didácticos. Organizaciones Rurales Interculturalidad: Más que una Experiencia de Aula, es Aprendizaje para la Vida (versión preliminar). 1. PLAN DE MARKETING. Diseño, Implementación y Control. 2. Guía de Estudio Plan de Mercadeo. Planeamiento del Proceso de Enseñanza- Aprendizaje. Hidalgo, Rosa; Hidalgo, Susana. EUNED, Hernández, Jorge. EUNED, Vargas, Daliana. UNED, Hoyos, Ricardo. ECOE Ediciones, Bejarano, Kattia. UNED, Rojas, Andrea. EUNED,

33 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A 2, 4, 10, 114 Planificación de Cuencas Hidrográficas A Planificación de la Educación 4 Planificación de la Educación. Reingeniería Venegas, Pedro. UNED, en la Gestión del Centro Educativo hacia el Desarrollo Social (versión preliminar) B 4 Planificación Estratégica en los Servicios de Salud 2, A Planificación y Programación de la Producción 2, Virtual Políticas Públicas Criminológicas A 3 Políticas Públicas, Prevención del Delito y Seguridad Humana Virtual Políticas y Sistemas Nacionales e Internacionales de Información Virtual Principios Básicos Forenses Virtual Principios de Redes de Telecomunicaciones B 1 1, 139 Producción Animal Alternativa Virtual Programación Avanzada en Web Virtual Programación en Web 1, A 2 2, 4, 6, 8, 10, 14, 40 Programación y Desarrollo Cognitivo III Virtual Psicología Criminal 1 Planeación y Control de Producción: Administración de la Cadena de Suministros. Políticas Públicas, Prevención del Delito y Seguridad Humana. Se ofrece en plataforma virtual Material se ofrece en plataforma virtual. Guía de Estudio Producción Animal Alternativa. 1. Desarrollo de Software con visual C# 2013 y Android. 2. Guía de Estudio Programación Avanzada en WEB. Diseño Web: Interface Código Cliente. Libro electrónico Vollmann, Thomas; Whybark, D. Clay; William, L. Berry; Jacobs, F. Robert. 5ª ed., McGraw-Hill, Aguilar, Humberto. EUNED, Rey, Alfonso. UNED, Gómez, Enrique; Bustos Hazel. Alfaomega, México, Gómez, Enrique. UNED, Moreno, Denieci. EUNED, Licenciatura 33

34 Licenciatura CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B Psicología del Emprendedor Turístico Virtual Química Forense A Química Moderna Virtual Reforma y Modernización Policial B 4 2, 96 Relaciones Públicas Relaciones Públicas. Estrategias y Tácticas. Wilcox, Phillip. 10ª ed., Addison Wesley, A 2, 3, 10, 47, 90, 91, 113 Robótica en la Informática Educativa B Salud y Ambiente 2, A 1 Seminario de Desarrollo de Productos I 4, B Seminario Enseñanza de las Ciencias I A Sistema Auditivo y Fonoarticulador A 3 4, 114 Sistemas Agrosilvopastoriles Virtual Sistemas de Calidad Virtual Sistemas de Comunicación Virtual Sistemas de Fibra Óptica B 4 Sistemas de Información Gerencial 1 Guía de Estudio Digital Seminario de Desarrollo de Productos I. 1. El Habla, el Lenguaje y la Audición en el Aprendizaje Infantil. Alpízar, Eva. UNED, Sánchez, José Raúl. EUNED, El Sonido de la Vida (DVD). 2. Osorio, Lucía. UNED, Sistemas de Calidad. Marín, Mario. EUNED, Fundamentos de Sistemas de Información. Libro Creative Commons. Fuster, Humi G.; Guitart, Isabel; Joana, José M.; Rodríguez, José R. Eureca Media

35 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B Sistemas de Información para Ingeniería Industrial Virtual Sistemas de Radiocomunicación A 4 Sociología y Prevención del Delito A Sostenibilidad Turística B 2 Taller de Inmersión Lingüística 10, 40, 164 y Pedagogía del Oral VII Virtual Taller de Investigación en Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible A Taller de Investigación en Sostenibilidad Turística Virtual Taller de Investigación para Administración Policial y Prevención del Delito Virtual Taller de Investigación para Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación Virtual Taller de Investigación para Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje Virtual Taller de Investigación para Ciencias Criminológicas Virtual Taller de Investigación para Ciencias Musicales Virtual Taller de Investigación para Investigación Criminal Virtual Taller de Investigación para la Enseñanza del Francés Virtual Taller de Investigación para la Enseñanza del Inglés 1 1. Tecnología de la Información. Estrategias y Transformación en los Negocios. 2. Guía de Estudio Sistemas de Información para Ingeniería Industrial. 1. Cohen, Daniel; Asín, Enrique. 6ª ed., McGraw-Hill, Acón, Ariana. UNED, Antología Sociología y Prevención del Delito. Cabezas, Gustavo. UNED, Ser Humano y Sostenibilidad. Arias, Hazel. EUNED, Material entregado en la asignatura Taller de Inmersión Lingüística Pedagogía del Oral VI. Licenciatura 35

36 Licenciatura CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR Virtual Taller de Técnicas de Negociación Virtual 1, 182 Tecnología Educativa En transición A 4, 14, 114 Tendencias del Desarrollo Turístico Mundial Virtual Tendencias Mundiales de la Criminalidad 1, B 1 Teoría de la Educación Educación en la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Tendencias del Desarrollo Turístico Mundial: Enfoque desde las Ciencias Sociales. Teoría de la Educación. Innovaciones en un Mundo Cambiante. Fallas, Ida; Trejos, Isabel. EUNED, Solís, Susan. EUNED, Carrera, Randall. EUNED,

37 Oferta de asignaturas y materiales didácticos Bachillerato y Profesorado Primer Cuatrimestre No se permite matricular dos asignaturas que se evalúan en un mismo bloque. - Si matricula una asignatura repetida confirme que los datos de su material didáctico correspondan al que usted ya posee, sino es así, no debe matricularla como repetida. CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B 2 Administración de Centros Infantiles 1. Administración de Centros Infantiles. 1. Delgado, Elisa. EUNED, En transición Módulo I. 2. Administración de Centros Infantiles. Módulo II. 2. Corrales, Gladys. EUNED, Virtual Administración de Instituciones o Programas Educativos Virtual Administración de la Educación B Administración General para Cientistas Policiales Virtual Administración para Ciencias Criminológicas Virtual Administración Policial para Cientistas Policiales I Virtual Administración y Gestión de Recursos en 1, 14 Bibliotecas y Unidades de Información B Agroclimatología 4 1. La Administración Escolar para el Cambio y Mejoramiento de la Institución Educativa. 2. Guía de Estudio Administración de Instituciones o Programas Educativos. Material en plataforma virtual. Principios de Administración. Agroclimatología. 1. García, Nidia; Rojas, Marta; Campos, Natalia. U.C.R., Solano, Adrián. UNED, Robbins, Stephen; DeCenzo, David. Pearson-UNED, Retana, José A.; Zumbado, Félix. EUNED, Bachillerato y Profesorado 37

38 Bachillerato y Profesorado CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A 2 Álgebra Lineal 4 PROFESORADO A 2 Álgebra y Funciones 4 PROFESORADO A 2 Alumnos con Necesidades Especiales A 2 Análisis Real B 3 Análisis y Diseño de Puestos I B 3 Anatomía y Fisiología Animal de Especies Silvestres A 2 Anatomía y Fisiología Vegetal 2, B 2, 3, 10, 47, 76, 90, 91, 113 Aplicaciones de la Informática a la Educación I Virtual Aplicaciones de la Informática a los Servicios Referenciales y a las Fuentes Especializadas B Aprendizaje y Cognición V Virtual Aprendizaje y Cognición Virtual 1, 3, 14 Artes Integradas II Virtual Base de Datos II B 3 2, 37, 104 Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza (Teoría) Asignatura para estudiantes de Manejo de Recursos Naturales A 4, 139 Biología de la Conservación Elementos de Álgebra Lineal. Barrantes, Hugo. EUNED, Álgebra y Funciones. 1. Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Rojas, Eugenio. Sequeira, Ronald. EUNED, Marín, Gabriela. EUNED, Abriendo Puertas (DVD). 2. UNED, Fundamentos de Análisis Real. Ugalde, William. EUNED, Análisis y Diseño de Puestos. Teoría y Práctica. Libro electrónico. Anatomía y Fisiología Animal. Gibson, James; Ivancevich, Jhon; et al. Mc Graw-Hill, Brenes, Laura. UNED, Anatomía y Fisiología Vegetal. 1. Albertazzi, Federico; Loaiza, Jorge; Oviedo, Paul; Quirós, Marianella. UNED, Manual de Laboratorio de Anatomía Vegetal. 2. Quirós, Marianela. UNED, Desarrollo Cognitivo en la Niñez y la Adolescencia. Arauz, Sandra; Chacón, Maribelle. EUNED, Introducción a la Minería de Datos. 1. Hernández, José y otros. Pearson Prentice Hall, Guía de Estudio Base de Datos II. 2. Gómez, Enrique. UNED, Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza (versión preliminar). Biología de la Conservación (versión preliminar). Godoy, Carolina; Ramirez, Natalia. UNED, Herrera, Bernal. UNED,

39 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A 4 Biología I (Teoría) 2 PROFESORADO A 2 2, 4, 8, 60, 78 Bioquímica (Teoría) A 3 2, 8, 32, 104 Botánica Agrícola (Teoría) B 2 Cálculo lntegral 2 PROFESORADO A 2 Cálculo Superior B 4 Capacitación y Desarrollo B 3 Ciencias Naturales II para I y II Ciclos A 4 Comercio Internacional B 2 2, 3, 4 Comportamiento Organizacional B Comunicación Técnica Oral y Escrita 2, 4 PROFESORADO A Concierto de Graduación 11 En transición Virtual Construcciones Geométricas 1 PROFESORADO Virtual Contabilidad Aplicada B 2 2, 126 Contabilidad de Costos II 1. Biología. La Vida en la Tierra con Fisiología. 1. Audesirk, Teresa; Audesirk, Girald; Byers, Bruce. 10ª ed., Pearson Educación, Guía de Estudio Biología I. 2. Ramírez, Natalia. UNED, Disponible en plataforma virtual e impresa. Bioquímica. La Ciencia de la Vida. Gómez, Georgina; Fornaguera, Jaime. EUNED, Introducción a la Botánica. 1. Nabors, Murray W. Pearson Educación, Guía de Estudio Botánica Agrícola (Teoría). 2. Ramírez, Natalia. UNED, Cálculo lntegral en una Variable. Barrantes, Hugo. EUNED, Cálculo Vectorial. 1. Marsden, Tromba. 5ª ed., Addison Wesley, Guía de Estudio Cálculo Superior. 2. Barrantes, Hugo; Soto, Alberto. UNED, Capacitación y Desarrollo de Recursos Humanos. Ciencias Naturales II para I y II Ciclos (versión preliminar). Introducción al Comercio Internacional (versión preliminar). 1. Comportamiento Organizacional. La Dinámica del Éxito en las Organizaciones. 2. Guía de Estudio Comportamiento Organizacional. No tiene material didáctico. 1. Sistema Contable Financiero Administrativo CIAD. 2. Material contable de usuario. 1. Material entregado en la asignatura Contabilidad de Costos I. 2. Guía de Estudio Contabilidad de Costos II. Dessler, Gary; Gómez-Mejía Luis; Wayne, Mondy. 2ª ed., Pearson-UNED, Quesada, Jeannette; Vargas, Ericka. UNED, Sandoval, José F.; Quesada, Federico. UNED, Chiavenato, Idalberto. 3ª ed., McGraw-Hill, Delgado, Evelyn. UNED, Gómez, Alexandra. UNED, Torres, Mayela. UNED, Bachillerato y Profesorado 39

40 Bachillerato y Profesorado CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR Virtual Contabilidad Gubernamental 1 1. Manual de Pronunciamientos Internacionales 1. IFAC.2016 de Contabilidad del Sector Público. 2. Compendio de NICSP. 2. Baltodano, Arturo A 2 2, 126 Contabilidad III Contabilidad Intermedia. Figueroa, Luis. EUNED, B 1 2, 126 Contabilidad IV A 4 Contabilidad y Gestión Financiera para Ciencias Agronómicas 2, A 1 Contabilidades Especiales A 3 4, 114 Control de Calidad B 2 2, 126 Costos de Servicios B 3 Costos Gerenciales B Criminalística I B Criminalística II B 4 Criminología I A 3 4, 114 Cultivos Mayores Análisis Práctico de las Normas Internacionales de Contabilidad NIC ( ) y Normas Internacionales de Información Financiera NIFF (8-11). Contabilidad y Gestión Financiera en los Agronegocios. Compendio de NIC/NIIF. Guía de Estudio Digital Control de Calidad. 1. Contabilidad de Costos. Conceptos y Aplicaciones para la Toma de Decisiones Gerenciales. 2. Guía de estudio Costos de Servicios. Costos Gerenciales. Contabilidad Administrativa y de Gestión. Baltodano, Arturo. EUNED, Fallas, Rodolfo. EUNED, Sánchez, Marvin. UNED, Blanco, Angie. UNED, Polimeni, Ralph; Fabozzi, Frank; Adelbug, Arthur. 3ª ed., McGraw-Hill, Granados, Gerardo, UNED Sáenz, Óscar. EUNED, Criminología, Criminalística, Victimología. Plata, América. Oxford, Cultivo del Café y Beneficiado. 1. Rojas, Gilberto; Alvarado, Melvin. EUNED, Cultivo de la Caña de Azúcar. 2. Subirós, Fermín. EUNED, Cultivo de la Palma Aceitera. 3. Ortiz, Rubén; Fernández, Olman. EUNED, Cultivo del Banano. 4. Ortiz, Rubén; Pochner, Salomón; López, Antonio; Segura, Álvaro. EUNED, Caña Dulce p` Comer: Industrialización de 5. Subirós, Fermín. UNED, la Caña de Azúcar y Cultivo de Caña de Azúcar (DVD). 40

41 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A 4 Derecho Constitucional Derecho Constitucional. Gullock, Rafael. EUNED, A 3 Derecho Empresarial II Derecho Empresarial II. Bolaños, Jimmy; Arroyo, Jenifer. EUNED, Virtual Derecho Procesal Penal para Cientistas Policiales Virtual Desarrollo de la Creatividad B 4 Desarrollo de la Persona de 0-14 Años V Virtual 1, 183 Desarrollo de la Persona de 0-14 Años A 3 Desarrollo del Pensamiento Científico II B 4 Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático II A Desarrollo Socio Cultural de la Niñez II Virtual Detección y Atención de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales B 3 2, 42 Diagnóstico Educativo A 2, 4, 10, 91 Didáctica de la Informática Educativa B 2 Didáctica de la Matemática para Alumnos con 2, 82 Necesidades Educativas Especiales La Creatividad. Un Enfoque Psicosocial para los Espacios Educativos. 1. Psicología del Desarrollo: de la Infancia a la Adolescencia. 2. Guía de Estudio Desarrollo de la Persona de 0-14 Años. Información en orientaciones académicas de la asignatura. Tiene lecturas digitales. Información en orientaciones académicas de la asignatura. Tiene lecturas digitales. Información en orientaciones académicas de la asignatura. Tiene lecturas digitales. 1. Evaluación Diagnóstica en la Atención de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. 2. Evaluación Diagnóstica en la Atención de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (DVD). 1. Didáctica de la Matemática para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. 2. Módulo 1-2-3: Didáctica de la Matemática para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (DVD). Ulloa, Gilbert; León, Sara. EUNED, Papalia, Diane; Wendkos, Sally; Duskin, Ruth. 11ª ed., McGraw- Hill, Obando, Xenia. UNED, Mora, Lorena. EUNED, UNED, Mora, Lorena. EUNED, Mora, Lorena. UNED, Bachillerato y Profesorado 41

42 Bachillerato y Profesorado CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A 4 Didáctica de las Ciencias para Alumnos con 2, 82 Necesidades Educativas Especiales A 4 1, 95, 146 Didáctica Específica de la Matemática I PROFESORADO A 4 Didáctica General II B 4 Dinámica de los Grupos de Educación BACHILLLERATO B 3 2, 139 Ecología Agrícola B 2, 4, 114 Ecología del Fuego y Gestión de Incendios Forestales A 1 2, 114 Ecología General A 1 2, 33, 104, 114 Edafología (Teoría) A 3 Educación Física y Recreación Infantil B 1 4, 181 Educación Inclusiva para la Enseñanza del Francés PROFESORADO A 4 Educación para la Paz 4 1. Inclusión Educativa: Una Perspectiva de la Didáctica de las Ciencias Naturales. 1. Meléndez, Lady; Méndez, Víctor. EUNED, Audiovisual: Didáctica de las Ciencias 2. Marín, Gabriela. UNED, para Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (DVD). Información en orientaciones académicas de la asignatura. La Didáctica Hoy: Concepciones y Calderón, Katya. EUNED, Aplicaciones. Dinámica de los Grupos en Educación. Chaverri, Diego. EUNED, Agroecología: Procesos Ecológicos en Agricultura Sostenible. 2. Guía de Estudio Ecología Agrícola. 1. CATIE, Oviedo, Paul. UNED, Ecología. 1. Smith, Robert L.; Smith, Thomas M. 6ª ed., Pearson Educación, Guía de Estudio Ecología General. 2. Oviedo, Paul. UNED, Edafología del Trópico. 1. Peña, Wagner. EUNED, La Textura; La Materia Orgánica; Intercambio de Cationes; La Humedad; Conductividad Hidráulica: Llueve sobre Suelo Mojado; ph; Cal: Antiácido para los Suelos, Color del Suelo (DVD). 3. Clasificación de Suelos; Historia Ciencias del Suelo Parte I y II y Muestreo (DVD). 1. Juegos para Educación Física: Desarrollo de Destrezas Básicas. 2. UNED, UNED, De Castro Mongas, Adela. Alfaomega, Guía Didáctica de Educación Física Escolar. 2. Bolaños, Guillermo. Impresora Obando (CECC/SICA), Tiene dos programas de radio en Onda UNED y dos teletutorías. Educación para la Paz: Fomentando Valores Fallas, Carmen. EUNED, Contra Toda Forma de Violencia. Tiene dos programas de radio en Onda UNED y cuatro videoconferencias. 42

43 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A 1 Educación Psicomotriz de 0 a 6 Años Virtual Elaboración de Informes Técnicos Virtual Elementos Básicos de la Psicología del Adolescente 4 PROFESORADO Virtual Emprendedurismo y Plan de Negocios B 4 2, 4, 8, 12, 61, 64, 66 Enseñanza de la Literatura Infantil en Inglés A 2 Estadística Aplicada a las Ciencias I 2, A 2 Estadística Aplicada a las Ciencias II 2, A 2 Estadística Inferencial Aplicada a la Salud II 2, Virtual Estadística para Ciencias Criminológicas B 3 Estrategia Empresarial I B 1 2, 4, 139 Estrategias de Protección de Cultivos A 3 Estudios Sociales II para I y II Ciclos 1, A 1 Ética Profesional Docente Virtual Ética Profesional en la Función Pública Virtual Evaluación de los Aprendizajes en la 1, 95 Educación Matemática PROFESORADO Información en orientaciones académicas de la asignatura. El Emprendedor de Éxito. Tell it Again. The storytelling Handbook for Primary English Language Teachers. Estadística Descriptiva con Aplicaciones a las Ciencias Agroforestales. Estadística Inferencial Aplicada a la Salud. Alcaraz, Rafael. 5ª ed., McGraw-Hill, Gail, Ellis; Brewster, Jean. British Council, Chaves, Olger. EUNED, Burgos, Elio; Burgos, Alicia. EUNED, Conceptos de Administración Estratégica. 1. Fred, David. 15ª ed., Pearson, Guía de Estudio Estrategia Empresarial I. 2. Chang, Helene. UNED, Guía de Estudio Estrategias de Protección Matarrita, Luis. UNED, de Cultivos. Tiene videoconferencia pregrabada. Didáctica de los Estudios Sociales. Un Camino hacia el Conocimiento, la Actitud Crítica y el Futuro (versión preliminar). Ética Profesional Docente. 1. Evaluación de los Aprendizajes con Apoyo de Recursos Tecnológicos. 2. Lecturas digitales. Santamaría, Marco; Cartín, Jorge; Ávila, Franklin. UNED, Rodríguez, Carlos. EUNED, Chacón, Xinia; Bejarano, Gabriela. EUNED, Bachillerato y Profesorado 43

44 Bachillerato y Profesorado CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B 4 Evaluación Diagnóstica de la Comunidad Rural En transición para carrera Ingeniería Agronómica Comunidades Rurales: Criterios y Herramientas para su Diagnóstico. Brenes, Carlos. EUNED, A 3 Evaluación en Francés Lengua Extranjera I A Evaluación para Administradores Educativos B 2 Familia, Género y Sociedad 5001H B 2 4, 181 Familia, Género y Sociedad B 2, 4, 114 Fauna General A 2 Finanzas de Mediano y Largo Plazo B 1 2, 69 Física I para la Enseñanza de las Ciencias (Teoría) PROFESORADO B 1 2, 70 Física IV para la Enseñanza de las Ciencias (Teoría) B 2 Fisiología Vegetal Aplicada 2, Virtual Formación de la Inteligencia Emocional 1, 93 para Niños de I y II Ciclos B 1 Formación para el Trabajo 2 1. L Evaluation et le Cadre Européen Commun. 1. Tagliante, Christine. CLE International, Guía de Estudio Evaluación en Francés 2. Bartjh, José P. UNED, Lengua Extranjera I. Información en orientaciones académicas de la asignatura. 1. Antología Familia, Género y Sociedad. Tiene dos videoconferencias y dos programas de radio en Onda UNED (son diferentes para la 5001H). 2. SE NOMBRA, SE INCLUYE. Guía para el Uso Incluyente y No Sexista del Lenguaje. 1. Historia Natural de Costa Rica. 2. Material Complementario Fauna General. Principios de Administración Financiera Villalobos, Gabriela. UNED, Hernández, Ana M. EUNED, Janzen, Daniel. UCR, Salazar, Marlon. UNED, Gitman, Lawrence J. Pearson Educación, Física Universitaria. Volumen I. 1. Sears, Zemansky; Young, Freedman. 13ª ed., Pearson Educación, Guía de Estudio Física I para la Enseñanza 2. Roldán, Leda. UNED, de las Ciencias. Material entregado en la asignatura Física III para la Enseñanza de las Ciencias (Teoría). 1. Fundamentos de Fisiología Vegetal. 1. Azcón, Joaquín; Talon, Manuel. 2ª ed., McGraw-Hill, Guía de Estudio Fisiología Vegetal Aplicada. 1. Proceso de Formación para la Inclusión Sociolaboral de la Persona con Discapacidad. 2. Evaluación Diagnóstica para la Inclusión Laboral (DVD). 2. Wo Ching Wong, Ana; Oviedo, Paul. UNED, Parra, Ana Cristina; Quirós, Maybel. EUNED, UNED,

45 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B 2 Formulación y Evaluación de Proyectos de Salud I 2, B 1 4, 139 Fruticultura A 3 4, 173 Fundamentos de Administración Virtual Fundamentos de Administración y Gestión de Recursos Naturales Virtual Fundamentos de Criminología A 4 Fundamentos de Economía Agropecuaria A 4 4, 139 Fundamentos de Educación Ambiental A Fundamentos de la Edición y Producción Musical por Medios Digitales B 2 2, 4, 8, 11, 61, 66 Fundamentos de Lingüística en Inglés A 3 Fundamentos de Sociología y Antropología Rural En transición Virtual Fundamentos Filosóficos para la Educación Matemática 1 PROFESORADO A 1 2, 4, 128 Genética Agrícola A 2, 4, 114 Geografía Física de Costa Rica Fruticultura 1. Fruticultura General. 1. Fundamentos de Administración: Conceptos Esenciales y Aplicaciones. 2. Guía de Estudio Fundamentos de Administración. De la Sensibilización a la Acción Ambiental. Fundamentos de Educación Ambiental. The Study of Language. AntologíaTendencias de Desarrollo del Sector Agrícola Costarricense en el Siglo XXI. Disponible en plataforma virtual 1. Mejoramiento Genético en Animales Domésticos. 2. Guía de Estudio Mejoramiento Animal. 3. Genética Agrícola. Módulo I: Fitomejoramiento. Geografía Física de Costa Rica (versión preliminar). Baraona, Marcia; Sancho B., Ellen. EUNED, Robbins, Stephen; DeCenzo, David. 10ª ed., Pearson Educación, Sancho, César. UNED, 2014 Hernández, Lidia. Donato, Fiorella; EUNED, Yule, George. 5 th ed., Paperback Cambridge, Zúñiga, Carlos. UNED, Vilela, Jorge. Ediciones Macro, Zúñiga, Andrés. UNED, Herrera, Jorge. UNED, Fernández, Andrea. UNED, Bachillerato y Profesorado 45

46 Bachillerato y Profesorado CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B 2, 4, 10, 114 Geología PROFESORADO B 1 Geometría Euclídea I 2, 4 PROFESORADO Geometría Euclídea I. Rojas, Eugenio; Sequeira, Ronald. EUNED, A 4 Gestión de Empresas Turísticas Sostenibles A 3, 4, 14, 114 Gestión de Tours y Turismo Alternativo A Gestión del Currículum A 2 2, 114 Granos Básicos Virtual Herramientas Multimediales II B 4 Historia Natural de Costa Rica 2, Virtual Historia y Filosofía de la Matemática 1 PROFESORADO Virtual Ingeniería de Requerimientos A 3 Inglés Básico Virtual Innovaciones en las de Información y Comunicación B 3 Institución Educativa: Teorías y Concepciones Virtual Inteligencia Policial Gestión de Empresas Turísticas Sostenibles. Tiene seis programas de radio en Onda UNED. 1. Manual de Recomendaciones del Cultivo del Maíz, Cultivo del Arroz y Cultivo del Frijol (DVD). 2. Guía de Estudio Granos Básicos. 1. Procesos Naturales para la Formación de Hábitat. 2. Material Complementario y Guía de Estudio Historia Natural de Costa Rica. Quesada, Renato; Fontana, Yorleny; Sánchez, Alberto; Fonseca, Carlos. EUNED, INTA, Meléndez, William. UNED, Craig, James; Kelfer, Eduard; Tarbuck, Eduard. Pearson- UNED, Rodríguez, Jorge. UNED, Historia y Filosofía de la Matemática. Ruiz, Ángel. EUNED, Ingeniería de Requerimientos. Libro electrónico. 2. Guía de Estudio Ingeniería de Requerimientos. Interactions Access: Reading. Filosofía de la Educación (versión preliminar). 1. Stephen R. Schach; Whitenn, J.L. Bentley, L.D. McGraw-Hill, Mora, María Andrea. UNED, Hartmann, Pamela; Mentel, James. 6 th ed., McGraw-Hill, Zeledón, Jorge; Espinoza, Jerry. UNED, Inteligencia Policial. Libro electrónico. Romero, Andrea. EUNED,

47 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B 2 Introducción a la Educación Especial 2 1. La Educación Especial en Costa Rica. 1. Meléndez, Lady. EUNED, Fundamentos y Evolución. 2. Introducción a la Educación Especial (DVD). 2. Madriz, Linda; Garrido, Lupita. UNED, A 4 4, 173 Introducción a la Ingeniería Industrial Material disponible en plataforma virtual A 1 2, 4, 8, 10, 14 Introducción a la Lógica A 4 Introducción a la Pedagogía para la Enseñanza 1, 95, 146 de la Matemática PROFESORADO Información en orientaciones académicas de la asignatura B 1 Introducción a la Teoría de Números A 2 Introducción a los Negocios Internacionales A 2 Introducción al Cálculo Diferencial e Integral 2, 4 PROFESORADO B 2, 4, 10, 114 Introducción al Manejo de Recursos Naturales Virtual 2, 96 Investigación de Mercados A Investigación en el Aula 2 PROFESORADO Virtual Investigación Social para Ciencias Criminológicas A 4, 11 Investigación y Turismo Sostenible B Laboratorio de Biodiversidad e Inventario 2, 16, 104, 139 de la Naturaleza A 2, 18, 104 Laboratorio de Biología I PROFESORADO A 2, 23, 104, 139 Laboratorio de Botánica Agrícola A 4 4, 24, 104 Laboratorio de Edafología Teoría de los Números. Negocios Internacionales: Cómo Competir en el Mercado Global. Introducción al Cálculo Diferencial e Integral. Investigación de Mercados. Un Enfoque Práctico y Descriptivo. Murillo, Manuel; González, Fabio. 2ª ed., Tecnológica de Costa Rica, Hill, Charles. 10ª ed., McGraw- Hill, Montero, Karla; Acuña, Rayman. EUNED, Sanabria, Fabio. EUNED, Investigación en el Aula. Cascante, Jinny. EUNED, Metodología de la Investigación. Manual de Laboratorio de Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza. Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología I. Manual de Práctica de Laboratorio Botánica Agrícola: Prácticas de Laboratorio. Bernal, César A. 3ª ed., Pearson, Herrera, Federico. UNED, Ramírez, Natalia. UNED, Zavala, Delia. UNED, Prácticas de Laboratorio de Edafología. Muñoz, Roger. UNED, Bachillerato y Profesorado 47

48 Bachillerato y Profesorado CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B Laboratorio de Física I para la Enseñanza 2, 69, 104 de las Ciencias PROFESORADO B Laboratorio de Física IV para la Enseñanza 2, 70, 104 de las Ciencias A 2, 4, 27, 104 Laboratorio de Química I PROFESORADO B 2, 104, 131 Laboratorio Química Agrícola B 2, 104, 135 Laboratorio Química Agroindustrial I B Las Tecnologías de la Información y las Necesidades 1, 76, 95, 182 Educativas I A 7, 72, 96, 99 Lectoescritura II para I y II Ciclos Virtual Legislación Educativa 1 PROFESORADO Virtual Legislación Educativa I B 1 2, 4, 11, 12, 61 Literatura Inglesa I A 3 Macroeconomía 2 1. Manual de Experimentos Laboratorio para Química I y II. 2. Técnicas de Laboratorio. Seguridad en los Laboratorios (DVD). 3. Prácticas de Laboratorio de Química I (2 DVD). Protocolo de Prácticas de Laboratorio Química Agrícola. Libro electrónico. Laboratorio de Química Agroindustrial I. Itinerarios Inclusivos, Computadora y Competencia. 1. Corrales, Fernando; Elizondo, Rosario. UNED, Corrales, Fernando; Elizondo, Rosario. UNED, Corrales, Fernando; Elizondo, Rosario. UNED, Masís, Federico; Sánchez, Ronald. EUNED, González, Fiorella. EUNED, Sánchez, Rafael. EUNED, Lenguaje en Construcción II. 1. Rolla, Andrea; Arias, Melissa; Coronado, Victoria; Rivadeneira, Mercedes; Romero, Silvia. EUNED, Lenguaje en Construcción II (multimedio). 2. Bogantes, Jenny; Solano, Marcela. UNED, Manual Legislación Educativa I. Elements of Literature. The Holt Reader Adapted Version. Sixth Course. Morales, Yenory. UNED, Holt, Rinehart and Winston. A Harcourt Education Company, Macroeconomía. 1. Dornbusch, Rudiger; Fischer, Stanley. 12ª ed., McGraw-Hill, Guía de Estudio Macroeconomía. 2. Quesada, Federico. UNED,

49 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A 2 4, 114 Manejo Post-Cosecha I Guía de Estudio Digital Manejo Post-Cosecha Cascante, María. UNED, I A Maquinaria Agrícola 2 1. Fundamentos de Maquinaria Agrícola. 1. Gómez, Natalia. EUNED, A 1 Matemática Aplicada a las Ciencias 4 PROFESORADO B 1 Matemática para Ciencias Agronómicas B 4 Material Didáctico para la Educación Especial B Mediación Pedagógica Virtual Mediación y Resolución Adecuada de Conflictos A 3 Medios de Pago utilizados en el Comercio Internacional B 2 2, 96 Mercadeo de Servicios A 1 Mercadeo para el Comercio Internacional Virtual 1, 15, 87 Metodología de la Enseñanza de la Matemática PROFESORADO A 4 Metodología de la Enseñanza del Francés Lengua Extranjera I PROFESORADO 2. Documental: Maquinaria Agrícola. (DVD) (Varios). También disponible en plataforma virtual. 3. Maquinaria y Mecanización Agrícola Matemática Básica con Aplicaciones. 2. Programa de Producción de Material Audiovisual, Alvarado, Armando. UNED, Soto, Alberto; Murillo, Manuel; Araya, José A. EUNED, Matemática para Ciencias Agronómicas. Sancho, Lizeth. EUNED, Materiales y Apoyos Didácticos para la Educación Inclusiva. 2. Materiales Didácticos para Educación Especial (DVD). Mediación Pedagógica para la Primera Infancia: Reflexiones desde el Sentir y el Pensar. Tiene programas de radio en Onda UNED. 1. Gross, Martha. EUNED, Bermúdez, Carolina. UNED, Castillo, Ileana; Castillo, Rocío. EUNED, Operaciones Bancarias Internacionales. 1. Marcuse, Robert.8ª ed., ECOE Ediciones-UNED, Guía de Estudio Medios de Pago utilizados en el Comercio Internacional. Marketing de Servicios: Personal, tecnología y estrategia. Marketing Internacional. 1. Manuel de Formation Pratique pour le professeur de FLE. 2. Chaves, Flora. UNED, Lovelock, Christopher; Wirtz, Jochen. Pearson, 7ª ed., Czinkota, Michael; YIlkka, Ronkainen. 10ª ed., Cengage Learning, Bertocchini, P.; Constanzo, E. CLE International, La Classe de Langue. 2. Tagliante, Christine.CLE Internacional, Guía de Estudio Metodología de la Enseñanza 3. Arroyo, María. UNED, del Francés Lengua Extranjera I. Bachillerato y Profesorado 49

50 Bachillerato y Profesorado CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A 4 Metodología de la Enseñanza del Francés Lengua Extranjera II PROFESORADO B 2 Metodología de la Investigación Social A 4 Métodos de Investigación Científica 2, A 2 2, 160 Métodos de Investigación Cualitativa A 1 2, 159 Métodos de Investigación Cuantitativa A Métodos de Investigación para Ciencias de la Salud B Métodos Estadísticos para Investigación 2, A Métodos y Técnicas de Investigación 2 En transición A 4 Métodos y Técnicas de Investigación y Redacción B 3 Mezcla Promocional A 4 Microeconomía Virtual Modelos Internacionales de Prevención del Delito A 3, 4, 139 Monitoreo Ambiental 1. Material entregado en la asignatura Metodología de la Enseñanza del Francés Lengua Extranjera I. 2. Guía de Estudio Metodología de la Enseñanza del Francés Lengua Extranjera II. Tiene dos programas de radio en Onda UNED. Metodología de la Investigación. Material entregado en la asignatura Métodos de Investigación Cuantitativa. Metodología de la Investigación. Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Metodología de la Investigación. Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Investigación de Mercados, en un Ambiente de Información Digital. Investigación: Un Camino al Conocimiento. (Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto). Metodología de la Investigación. Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. 2. Rojas, Laura. UNED, Bernal, César A. 4ª ed., Pearson, Hernández-Sampieri, Roberto; Mendoza, Christian. McGraw- Hill, Hernández-Sampieri, Roberto; Mendoza, Christian. McGraw- Hill, Hair, Joseph F.; Bush, Robert P.; Ortinau, David J. 4ª ed., McGraw-Hill, Barrantes, Rodrigo. EUNED, Hernández-Sampieri, Roberto; Mendoza, Christian. McGraw- Hill, Antología Mezcla Promocional. 1. Tellis, Gerald J; et al. Compilador: Largaespada, Mauricio. Pearson-UNED, Guía de Estudio Mezcla Promocional. 2. Largaespada, Mauricio. UNED, Microeconomía. Parkin, Michael. 10ª ed., Versión para Latinoamérica, Addison Wesley Iberoamericana, Técnicas de Muestreo para Manejadores de Recursos Naturales. Enlace disponible en plataforma virtual Bautista, Francisco; Delfín, Hugo; Palacio, José Luis; Delgado, María del C. 2ª ed., UNAM,

51 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B 2, 4, 112, 128 Montañismo y Orientación en el Campo A 3 2, 139 Nutrición Animal y Agrostología A 4 Observación de la Clase de Francés Lengua Extranjera II PROFESORADO A 4 Operaciones Bursátiles A 4, 14, 114 Ordenamiento del Espacio y del Producto Turístico B 2 Orientación Educativa B 4 Pedagogía de la Informática Educativa Virtual 1, 3, 14 y 106 Pedagogía de la Música A Planificación de Programas Educativos Virtual Planificación Empresarial B 2 Planificación y Programación B 4 4, 181 Planificación, Ejecución y Evaluación de Proyectos B 2 2, 4, 128 Plantas Competidoras y Plagas de Insectos Orientación en el Campo y Técnicas de Montañismo. Álvarez, Benjamín. EUNED, Nutrición Animal. 1. Mora, Ileana. EUNED, Agrostología. 2. Lobo, M.; Díaz, O. EUNED, Colección Fotográfica de Agrostología (disco compacto). Material entregado en la asignatura Observación de la Clase de Francés Lengua Extranjera I. 3. Guillén, Ricardo; Castillo, Edgar. UNED, Antología Operaciones Bursátiles. Jiménez, Patricia. UNED, Ordenamiento del Espacio y del Producto Turístico: El caso de Costa Rica. Tiene cuatro programas de radio en Onda UNED y dos teletutorías grabadas. Mediación Docente de la Orientación Educativa y Vocacional. Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje. Planificación de Programas Educativos, Ambientales y de Salud. Fontana, Yorleny; Solís, Susan. EUNED, Pereira, Mª Teresa. EUNED, Bartolomé, Antonio. EUNED, Vargas, Eddie. EUNED, Administración Estratégica. Teoría y Casos. 1. Thompson, Arthur; Peteraf, Margaret; Gamble, John; Strickland, A.J., 2ª ed., McGraw-Hill, Guía de Estudio Planificación Empresarial. 2. Rodríguez, Luis. UNED, El Proceso Estratégico: Un Enfoque de Gerencia. 2. Guía de Estudio Planificación y Programación. Tiene dos programas de radio en Onda UNED y dos teletutorías. 1. D Alessio, Fernando. Pearson, Noguera, Bayardo. UNED, Plantas Competidoras. Garro, Jorge. EUNED, Bachillerato y Profesorado 51

52 Bachillerato y Profesorado CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR Virtual Política Criminal A 4 Política Mundial Contemporánea A 2 Preparación de la Clase de Francés Lengua Extranjera I PROFESORADO A 4 Preparación de la Clase de Francés Lengua Extranjera II B 1 2, 126 Presupuesto y Control de la Gestión Virtual Prevención de la Delincuencia Virtual Principios de Derecho Penal Especial A 1 Principios de Economía Virtual 1, 3, 14, 106 Principios y Técnicas de Evaluación Musical B 1 Problemática Ambiental A 4, 10 Procedimientos y Prácticas de Balística B 4 2, 3, 4, 114 Procesos Agroindustriales I B 2 2, 4, 5 Procesos Agroindustriales III B 4 1, 139 Producción Avícola B 1 2, 128 Producción Bovina Política Mundial Contemporánea. Tiene programas de radio en Onda UNED. Díaz, José Andrés. EUNED, Elaborer un Cours de FLE. 1. Courtillon, Janine. Hachette, Guía de Estudio Preparación de la Clase de 2. Barth, Jorge. UNED, Francés Lengua Extranjera I. Material entregado en la asignatura Preparación de la Clase de Francés Lengua Extranjera I. Planificación, Presupuesto y Control de la Gestión. Jaikel. R.; Moraga, M. EUNED, Principios de Economía. 1. Mochón, Francisco. 4ª ed., McGraw-Hill, Guía de Estudio Principios de Economía. 2. Saborío, Rolando. UNED, Antología Problemática Ambiental. Quesada, Jeannette. UNED, Procesos Agroindustriales I (versión preliminar). González, Fiorella. UNED, Material de apoyo en línea. González, Fiorella. UNED, Material de apoyo en línea. Rey, Alfonso. UNED, Ganadería de Carne. Tomo I. 1. Castro, Álvaro. EUNED, Ganadería de Leche. Tomo II. 2. Castro, Álvaro. EUNED, Material Complementario Colección Fotográfica, Sistemas Intensivos de Producción Ganadería Bovina de Carne (disco compacto). 3. Bonilla, Óscar; Castillo, Edgar; Guillén, Ricardo. UNED,

53 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A 2 2, 3, 96 Producción I A 2 2, 139 Producción Porcina B 1 2, 4, 6, 8, 14 Programación y Desarrollo Cognitivo I B Promoción de la Salud B 2 Psicología de la Motivación Virtual Psicología del Adolescente y Aprendizaje 1 PROFESORADO B 4 Psicología del Desarrollo de la Niñez Intermedia y Adolescencia II V Virtual Psicología del Desarrollo de la Niñez Intermedia y Adolescencia II Virtual Psicología en el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje de la Música Virtual Psicología Forense Aplicada a la Criminología B 2 Psicología Organizacional Virtual Psicología Social para Cientistas Policiales B 1 2, 132 Química Agrícola B 2 2, 136 Química Agroindustrial I 1. Estudio del Trabajo: Ingeniería de Métodos y Medición del Trabajo. 2. Guía de Estudio Producción I. 1. García, Roberto. 2ª ed., McGraw-Hill, Romero, Oscar. UNED, Producción Porcina. 1. Monge, Danilo. EUNED, Material Complementario Producción Porcina (disco compacto). Makey Makey - Standard Kit. 2. Castillo, Edgar; Bonilla, Oscar; Guillén, Ricardo. UNED, CR Cibernética. Promoción de la Salud. Guía para el Mejía, Gabriel. EUNED, Trabajo Intersectorial con Líderes y Grupos Organizados de la Comunidad. Psicología de la Motivación. Ulloa, Gilbert. EUNED, Adolescencia y Educación. Krauskopf, Dina. EUNED, Adolescencia, Oportunidad y Reto. Comportamiento Humano en el Trabajo. Marín, Georgina; Sanabria, Marcela. EUNED, Newstrom, John W. 13ª ed., McGraw-Hill, Química Agrícola. Masís, Federico; Piedra, Gilberto; Hernández, Rodolfo. EUNED, Química de Alimentos. 1. Badui, Salvador. 4ª ed., Pearson, Guía de Estudio Química Agroindustrial I. 2. Jiménez, Sol de M. UNED, Bachillerato y Profesorado 53

54 Bachillerato y Profesorado CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A 1 2, 4, 34 Química I (Teoría) PROFESORADO A 1 2, 36, 50, 176 Química III (Teoría) PROFESORADO Virtual Recursos Didácticos para la Enseñanza 1, 95 de la Matemática PROFESORADO Virtual 1, 93, 182 Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje B 3 Relación Institución Educativa-Comunidad B Resolución Creativa de Conflictos B Riego y Drenaje B 1 2, 128 Sanidad Animal Virtual Seguridad y Auditoría en las Tecnologías de Información y Comunicación A 3 2, 3, 96, 108 Seguridad y Salud Ocupacional Química: La Ciencia Central. Brown, Theodore; LeMay, Eugene; Bursten, Bruce; Murphy, Catherine; Woodward, Patrick. Pearson Education, Química Orgánica. Acuña, Flora. EUNED, Recursos Didácticos para la Enseñanza de la Matemática. 2. Multimedia Educativo: Enseñar y Aprender Matemática: Recursos y Medios Didácticos. Relación Escuela-Familia y Comunidad: Estrategia Clave para Mejorar la Calidad de la Educación. 1. Liderazgo para una Comunicación sin Violencia. 1. Rojas, Eugenio; Sequeira, Ronald. EUNED, Sánchez, Alejandra. UNED, Motta, Cecilia. EUNED, Núñez, Dagoberto. EUNED, Material Complementario: Desde el Corazón. 2. Núñez, Dagoberto. UNED, Principios de Riego y Drenaje en Suelos Tropicales. 1. Valverde, Juan C.; Villalobos, Marvin. EUNED, Los Caminos del Agua; Nivelación de 2. UNED, Terrenos; Los Caminos del Agua: Riego por Aspersión y Goteo (DVD). Sanidad Animal. Cartín, Andrés. EUNED, Auditoría en Sistemas Computacionales. 1. Muñoz, Carlos. Pearson Educación, Guía de Estudio Seguridad y Auditoría en la Tecnología de Información y Comunicación. 3. Material Complementario Seguridad y Auditoría en la Tecnología de Información y Comunicación. Salud y Seguridad en el Trabajo. Tiene cinco vídeos de apoyo. 2. Mendoza, Frank. UNED, Carballo, Yenori. UNED, Chinchilla, Ryan. EUNED,

55 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B 1 2, 139 Seminario de Producción Pecuaria Virtual Sistema Policial Costarricense B 3 Sociología de la Educación A 4 Soporte Técnico 2, Virtual Taller de Empleo A 3 Taller de Inmersión Lingüística y Pedagogía del Oral I 10 PROFESORADO A 2 Taller de Inmersión Lingüística y Pedagogía del Oral IV 10 PROFESORADO A 2 Taller de Inmersión Lingüística y Pedagogía del Oral VI A 1 2, 3, 68, 96 Técnicas Básicas de Control de Calidad A 4 Técnicas y Tácticas Policiales Preventivas A 3 2, 4, 5 Tecnología de la Leche B 1 2, 4, 5, 114 Tecnología de Productos No Tradicionales A 4 2, 4, 5 Tecnología Pesquera Virtual Tecnologías de Información, Comunicación 1, 95, 182 y Educación Preescolar B 2, 3, 10, 47, 76, 90, 91, 113 Telecomunicaciones Educativas I A 2, 3, 10, 47, 76, 90, 91, 113 Telepresencia Seminario Producción Pecuaria. Brenes, Andrea. EUNED, Sociología de la Educación. López, Olimpia. EUNED, Mi PC: Actualización, Configuración, Mantenimiento y Reparación. 1. Martín, José María; 5ª ed., Alfa Omega, México, Guía de Estudio Soporte Técnico. 2. Gómez, Enrique. UNED, Alter Ego 2. Material entregado en la asignatura Taller de Inmersión Lingüística y Pedagogía del Oral III. Alors? (Niveau B1). Incluye disco compacto y DVD. Berther, Annie y otros. Hachette, Di Giura, Marcella; Beacco, Jean-Claude Técnicas Básicas de Control de Calidad. Guido, Rolando. EUNED, Antología Técnicas y Tácticas Policiales Preventivas. Material Complementario Digital Tecnología de la Leche. Material de apoyo en línea. Romero, Andrea. UNED, Víquez, Diana. UNED, Montoya, Alejandra. UNED, Material de apoyo en línea. Vargas, Laura. UNED, Redes de Computadoras. 1. Tanenbaum, Andrew; Wetherall, David. 5ª ed., Pearson Educación, Guía de Estudio Telecomunicaciones Educativas I. 2. Cátedra Tecnologías Aplicadas a la Educación. UNED, Bachillerato y Profesorado 55

56 Bachillerato y Profesorado CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B Teoría de la Investigación B 1, 93 Teorías de la Inteligencia B 3 Teorías del Aprendizaje V Virtual Teorías del Aprendizaje Virtual Violencia Social 1 Metodología de la Investigación. Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa y Mixta. Material Complementario Memoria Humana: Lenguaje, Representaciones Mentales, Memoria, Emoción, Cultura, Conocimiento y Educación. Manual de Psicología Educacional. Violencia Social. Hernández-Sampieri, Roberto; Mendoza, Christian. McGraw- Hill, Arce, Manuel; Cartín, Johnny; Garita, Renato; Piedra, Luis Ángel. UNED, Arancibia, Violeta; Herrera, P.; Strasser, K. 6ª ed., Alfaomega, Campos, Armando. EUNED- ILANUD,

57 Oferta de asignaturas y materiales didácticos Diplomado Primer Cuatrimestre No se permite matricular dos asignaturas que se evalúan en un mismo bloque. - Si matricula una asignatura repetida confirme que los datos de su material didáctico correspondan al que usted ya posee, sino es así, no debe matricularla como repetida. CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B Actividad Lúdica en Preescolar La Dimensión Lúdica del Ser Humano en el Aprendizaje. Araya, Adriana. EUNED, B 4 Administración de Recursos Humanos B 1 Administración General I B 1 Administración General II B 2, 4, 14 Análisis Documental I: Catalogación Descriptiva Virtual 1, 182 Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos Virtual Arquitectura de Computadores Virtual 1, 3, 14 Artes Integradas I Administración de Recursos Humanos. Administración Enfoques Gerenciales para la Administración Moderna. 2. Material Complementario Administración General II. 1. Organización y Arquitectura de Computadoras. 2. Guía de Estudio Arquitectura de Computadoras Werther, William; Davis, Keith. McGraw-Hill, Benavides, Javier; Weihrich, Heinz; Cannice, Mark; Koontz, Harold. McGraw-Hill, Jofré, Arturo. EUNED, Vásquez, Jorge. UNED, Stallings, William. 7ª ed., Prentice Hall, Mendoza, Frank. UNED, Diplomado 57

58 Diplomado CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A 4 Base de Datos 2, Virtual Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos 1, 14 para el Aprendizaje Virtual 1, 14 Bibliotecas y Unidades de Información B 3 2, 17 Biología General (Teoría) B 3 Ciencias Naturales I para I y II Ciclos A 3 Comunicación Administrativa III B Comunicación Oral y Escrita B 2 Contabilidad I B 2 Contabilidad II B 4 4, 8, 11, 61, 117 Conversación Inglesa I 1. Fundamentos de Base de Datos. Libro electrónico. 2. Guía de Estudio Base de Datos. La Vida en la Tierra con Fisiología. Ciencias Naturales I para I y II Ciclos (versión preliminar). 1. Silberachatz, Abraham; Korth, Henry; Sudarshan, S. 6ª ed., McGraw-Hill, Gómez, Enrique. UNED, Audesirk, Teresa; Audesirk, Girald; Byers, Bruce. 10ª ed., Pearson Educación, Quesada, Jeannette; Rivera, Laura. UNED, Comunicación Escrita. 1. Bolaños, Bolívar. EUNED, Técnicas de Comunicación Oral. 2. Müller, Martha. 2ª ed., UCR, Guía de estudio Comunicación Administrativa III. 3. Campos, M. Gabriela. UNED, Técnicas de Comunicación Oral. 1. Müller, Marta Eugenia. 2ª ed., UCR, Curso Básico de Redacción. Comunicación Escrita. 2. Müller, Marta Eugenia. 3ª ed., UCR, Material Complementario Comunicación Oral y Escrita. El Ciclo Contable. Contabilidad II. La Contabilidad como Instrumento de Control y Base para la Toma de Decisiones Gerenciales. 3. Mayorga, Rose Mary. UNED, Gómez, Alexandra. EUNED, Pereira, Isabel. EUNED, North Star 3. Listening and Speaking. 1. Solórzano, Helen; Schmidt, Jennifer. 4 th ed., Longman, North Star 3. Listening and Speaking (Class CD). 3. Folleto con el Solucionario de los ejercicios del libro. 2. Solórzano, Helen; Schmidt, Jennifer. 4 th ed., Longman,

59 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B 2 Demografía 2, A 4 Derecho Empresarial I A 1 Desarrollo del Pensamiento Científico I B 2 Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático I B 4 Desarrollo Humano en la Diversidad de 0 a 3 Años V Virtual 1, 183 Desarrollo Humano en la Diversidad de 0 a 3 Años B 3 Detección de Problemas de Aprendizaje A 3 Diagnóstico Familiar y Comunal 4, 181 para Educación Preescolar A 3 Didáctica General I A 4 Economía General A 1 Educación Costarricense A 4 Educación para la Salud 2, B 4 150, 158 El Ser Humano en su Entorno A 3 2, 4, 14, 114 Elementos de Turismo B 2 Epidemiología Básica 2, B 3, 7, 48, 96, 99 Español I para I y II Ciclos Demografía. Burgos, Elio. EUNED, Derecho Empresarial I. Información en orientaciones académicas de la asignatura. Tiene lecturas digitales. Información en orientaciones académicas de la asignatura. Tiene lecturas digitales. Desarrollo Humano de 0 a 3 Años. Diversidad Funcional y Aprendizaje en el Contexto Educativo. Elaboración de Diagnósticos Familiares y Comunales. Tiene dos programas de radio en Onda UNED y dos teletutorías. Bolaños, Jimmy; Arroyo, Jenifer. EUNED, León, Ana Teresa; Bagnarello, Mónica. EUNED, Carballo, Roy. EUNED, Chanto, Giselle; López, Yesenia; Villalobos, Gabriela. EUNED, Didáctica General I. Seas, Jenny. EUNED, Principios de Economía. 1. Mankiw, N. Gregory. 7ª ed., Cengage, Guía de Estudio Economía General. 2. Sandoval, José F. UNED, Videoconferencia Economía General. 3. Doctrinas Económicas. 3. Mendez, José. McGraw-Hill, Educación Costarricense. 1. Dengo, Mª Eugenia. EUNED, Video sobre María Eugenia Dengo: Una Vida de Enseñanza (DVD). El Ser Humano y su Entorno (incluye disco compacto). Elementos del Turismo. Tiene cuatro programas de radio en Onda UNED. Fundamentos de Epidemiología. Mediación en el aula. Recursos, Estrategias y Técnicas Didácticos. Cuaderno #1. Tiene lecturas digitales. 2. Jiménez, Margarita; Osorio, Lucía. UNED, Monge, Julián. EUNED, Quesada, Renato. EUNED, Hernández, Francisco. EUNED, Hernández, Rose M. EUNED, Diplomado 59

60 Diplomado CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A 1 Estadística en Salud I 2, 4 Estadística Descriptiva Aplicada a las Burgos, Elio. EUNED, Ciencias de la Salud B 1 Estadística I B 1 Estadística II A 3 2, 4, 6 Estructura de Datos A 2 Estudios Sociales I para I y II Ciclos A 2 Finanzas de Corto Plazo A 2 Fisiopatología para la Codificación de Enfermedades I B 3 4, 8, 11, 61, 117 Fonética Inglesa I Virtual 1, 14 Fundamentos de Bibliografía General A 4 2, 14 Fundamentos de Gastronomía Costarricense Virtual 1, 150, 158 Fundamentos de Matemática A 3 150, 158 Fundamentos de Sociología A 3 Fundamentos del Currículum Elementos de Estadística Descriptiva. Tiene videotutorías y radiotutorías. Estadística Aplicada a los Negocios y la Economía. Tiene videotutorías y radiotutorías. Gómez, Miguel. 5ª ed., EUNED, Lind, Douglas; Marchal, William; Wathen, Samuel. 16ª ed., McGraw-Hill, Estructura de Datos en Java. 1. Weiss, Mark Allen. 4ª ed. Addison Wesley Longman, Guía de Estudio Estructura de Datos. 2. Carballo, Yenori. UNED, Pasado y Presente: Una Mirada a la Geografía, Cartín, Jorge. EUNED, la Historia y la Sociedad Costarricense. Principios de Administración Financiera I. Van Horne, James; Wachowicz, John. 2ª ed., Pearson, Fisiopatología Básica. Martínez, Emilia. EUNED, English Pronunciation Made Simple. Incluye discos compactos: English Pronunciation Made Simple Student C.D. 2. Discos Compactos: English Pronunciation Made Simple Class. C.Ds. (4 Discos). 1. Sazonando Recuerdos. Anécdotas, Historias y Recetas de Cocina de Puerto Viejo de Talamanca. 2. Entre el Comal y la Olla: Fundamentos de Gastronomía Costarricense. Tiene tres programas de radio en Onda UNED. 1. Dale, P.; Poms, Lilliam. Pearson Education, Dale, P.; Poms, Lilliam. Pearson Education, Jiménez, Carolina. EUNED, Ross, Marjorie. EUNED, Encuentros con Pascal C. 1. Teleuniversité de Canadá. Traduc. Guevara, Rolando. EUNED, La Matemática y la Actividad Humana. (Traducción). 3. Guía del Estudiante Fundamentos de Matemática. 1. Fundamentos de Sociología (versión preliminar). 2. Material Complementario Fundamentos de Sociología. Fundamentos del Currículum. 2. Teleuniversité de Canadá. Traduc. Guevara, Rolando. EUNED, Teleuniversité de Canadá. Traduc. Guevara, Rolando. EUNED, Mondol, Miguel. UNED, Woltke, Lizette. UNED, Molina, Zaida. EUNED,

61 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A Fundamentos y Metodología en la Investigación en Educación I 2, 4 Enfoques y Diseños de Investigación Social: Cuantitativos, Cualitativos y Mixtos. Villalobos, Luis R. EUNED, A 2 Gestión Micros y Pequeñas Empresas Turísticas A 3 Gestión y Administración de la Oficina Moderna A 2 150, 158 Globalización y Ambiente A 4 Gramática Castellana B 1 4, 8, 11, 61 Gramática Inglesa I B 3 150, 158, 161 Historia de Costa Rica (EG) 0069V Virtual 1, 121, 150, 158, 161 Historia de Costa Rica (EG) B 2 Historia de Costa Rica para Turismo B 4 150, 158, 161 Historia de la Cultura 0023V Virtual 1, 121, 150, 158, 161 Historia de la Cultura Virtual 1, 113 Informática y Sociedad Virtual Ingeniería del Software 1 Gestión Estratégica de la Microempresa y Pequeña Empresa Turística. Globalización y Ambiente. Gramática Castellana. 1. Focus on Grammar 3. (Incluye Discos Compactos). 2. Folleto con el Solucionario de los ejercicios del libro. Historia de Costa Rica. Tiene cuatro videoconferencias, cuatro radio tutorías en Onda UNED y dos programas de radio en Historias Paralelas. Historia de Costa Rica para Turismo. Tiene programas de radio en Onda UNED. Historia de la Cultura. Tiene cuatro videoconferencias, cuatro radio tutorías en Onda UNED y dos programas de radio en Historias Paralelas. Brenes, Lizette. EUNED, Cambronero, Alex. EUNED, Pacheco, Viria; Loría, Roger. EUNED, Fuchs, Marjorie; Bonner, Margaret; Westheimer, Miriam. 4th ed., Longman, Molina, Silvia; González, Eduardo. EUNED, Díaz, Ronald; Salazar, Javier. EUNED, Viales, Ronny; Marín, Juan José; Díaz, David. EUNED, Informática y Sociedad. 1. Lucas, Antonio; Prendes, María Paz. Pearson-UNED, Guía de Estudio Informática y Sociedad. 3. Material Complementario Informática y Sociedad. Material disponible en plataforma virtual. 2. Marroquín, Dennis. UNED, González, Eduardo. UNED, Diplomado 61

62 Diplomado CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A 2 4, 9, 59 Inglés I para el Turismo A 2 2, 9, 172 Inglés para el Comercio II A 1 Inglés para Informática A 1 Inglés para Secretarias I En transición A 3 4, 14, 67 Introducción a la Computación A 2 Introducción a la Educación Preescolar A 1 Introducción a la Pedagogía B 2 2, 4, 44, 67 Introducción a la Programación A 4 150, 158 La Ciencia en su Historia B 2, 123 Laboratorio de Biología General A 7, 96, 99 Lectoescritura I para I y II Ciclos B 1 Legislación Laboral I A 1 150, 158 Literatura Costarricense e Identidad Nacional A 2 Literatura Infantil B 3 Lógica Algorítmica 2, 4 1. English for International Tourism. Pre- Intermediate. Student s Book (incluye disco compacto). 2. English for International Tourism. Pre- Intermediate. Workbook. International Express. Pre-Intermediate. Student s Book with Pocket Book and DVD- ROM. 1. Infotech. English for Computer Users. Student s Book. 1. Dubicka, Iwonna; O Keeffe, Margaret. Pearson Education, Dubicka, Iwonna; O Keeffe, Margaret. Pearson Education, Harding, Keith; Appleby, Rachel. 3 rd ed., Oxford University Press, Remacha, Santiago. Cambridge University Press. 4 th ed., Guía de Estudio Inglés para Informática. 2. Chacón, Mónica. UNED Understanding What I Read. Tomo I. (Work Book & Student Book). Introducción a la Computación. Información en Orientaciones Académicas. Orozco, Elsa y otros.uned, Beekman, George. Pearson- UNED, Introducción a la Pedagogía. Ordóñez, Jacinto. EUNED, Introducción a la Programación con C++. Deitel, Harvey; Deitel, Paul. Pearson Educación-UNED, La Ciencia en su Historia. Camacho, Luis. EUNED, Manual de Prácticas de Laboratorio de Biología General. Rodríguez, Jorge; Salazar, Marlon. EUNED, Lenguaje en Construcción I. 1. Rolla, Andrea; Arias, Melissa; Coronado, Victoria; Rivadeneira, Mercedes; Romero, Silvia. EUNED, Didáctica de la Lectoescritura I (multimedio). 2. Coronado, Virginia. UNED, Identidades Literarias: Una Aproximación 1. Mondol, Mijail. EUNED, Sociohistórica a la Literatura Costarricense. 2. Antología Literatura Costarricense. 2. Flores, Ana C. EUNED, Selección de Programas Televisivos de La Noche en el Paraíso e Identidades (DVD). Literatura Infantil y Juvenil. Génesis, Contexto y Evolución Sociocultural. 3. Programa de Producción de Material Audiovisual. UNED, Naranjo, Gustavo. EUNED,

63 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B 1 2, 4, 162 Lógica para Computación A 2 Matemática Básica para Estadística de Salud A 1 Matemática Financiera A 2 Matemática I para I y II Ciclos A 1 Matemática II para I y II Ciclos A 2 Matemática para Administradores I A 2 Matemática para Administradores II A 1 Matemática para Computación I B 2 Matemática para Computación II A 1 Matemática para el Comercio A 4 Material Didáctico para la Educación Preescolar A 2 4, 10 Medio Ambiente y Turismo Sostenible B 3 Mercadeo Básico B 1 150, 158 Métodos de Estudio a Distancia e Investigación 0055V Virtual 1, 8, 150, 158, 182 Métodos de Estudio a Distancia e Investigación 1. Lógica para Computación. 1. López, Leobardo; Ramírez, Felipe. Alfaomega, Guía de Estudio Lógica para Computación. Matemática Básica para Estadística de Salud. 1. Matemáticas Financieras e Ingeniería Económica: Una Introducción a las Finanzas. 2. Guía de Estudio Matemática Financiera. 2. Alvarado, Jorge; Guzmán, Laura. UNED, Barrantes, Jeffry; Sequeira, Ronald. EUNED, Merino, Jesús. 2ª ed., Impresos TESA. Reimpresión, Urrutia, Claudio. UNED, Matemática I para I y II Ciclos. Bolaños, Guiselle. EUNED, Proporcionalidad, Medición, Estadística y Probabilidad: Su Didáctica en Educación Primaria. Quesada, Cristian; Montero, Karla. EUNED, Matemática Básica para Administración. Barrantes, Hugo. EUNED, Matemáticas para Administradores II. Matemática para Computación I. Matemática para Computación II. Matemática Comercial. Aprendo Haciendo Material Didáctico para la Educación Preescolar. Ofrece dos teletutorías. Ambiente y Turismo Sostenible. Marketing. Arroyo, Elenilzon; Vindas, Luis Ángel. EUNED, Lipschutz, Seymour; Lipson, Marc. McGraw-Hill-UNED, Lipschutz, Seymour; Lipson, Marc; Grossman, Stanley; Flores, José Job. McGraw-Hill- UNED, Sequeira, Ronald; Rojas, Eugenio. EUNED, Valverde, Helen R. EUNED, Guier, Estrella; Quesada, Renato. EUNED, Kotler, Philip; Armstrong, Gary. 3ª ed., Pearson Educación, El Privilegio de Estudiar en la UNED. 1. Arguedas, Ligia. EUNED, A la Búsqueda del Conocimiento Científico. 2. Barrantes, Rodrigo. EUNED, El Arte de Aprender cómo se Aprende. Tiene cuatro videoconferencias y cuatro programas de radio en Onda UNED. 3. Murillo, Jacqueline. EUNED, Diplomado 63

64 Diplomado CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A 1 2, 4, 171 Organización de Computadoras A 3 Planeamiento Didáctico B 3 Planeamiento Didáctico para la 2, 4, 8, 12, 61, 64, 66 Enseñanza del Inglés B 1 Planeamiento Didáctico para Preescolar B 3 Principios de Administración Virtual 1, 14 Principios de Bibliotecología A 2 Principios y Técnicas de Evaluación B 2 2, 4, 67, 88 Programación Avanzada B 1 2, 4, 67, 163 Programación Intermedia B Recreación para Preescolar Virtual 1, 92, 182 Recursos Audiovisuales B 4 Recursos Didácticos para la Enseñanza del Inglés B 2 4, 8, 11, 58, 61, 75 Redacción Inglesa I B 3 Registros de Salud II 2, B 1 Salud Integral 2, 4 2, 4, 8, 12, 61, 64, Fundamentos de Sistemas Digitales. 1. Floyd, Thomas. 9ª ed., Pearson Prentice Hall, Guía de Estudio Organización de 2. Peralta, Pedro. UNED, Computadoras. 3. Material Complementario Organización 3. Gómez, Enrique. UNED, de Computadoras. Planeamiento Didáctico. Rojas, Andrea. EUNED, Material Complementario Lesson Planning Guide from Theory to Practice. Disponible en plataforma virtual Información en orientaciones académicas de la asignatura. Principios de Administración. Méndez, Zaida. UNED, Robbins, Stephen; DeCenzo, David. Pearson-UNED, Cómo Evaluar Aprendizajes en el Aula? Santamaría, Marco. EUNED, Cómo Programar C#. Libro electrónico. 1. Deitel, H.M.; Deitel, P.J. Pearson Educación, Guía de Estudio Programación Avanzada. 2. Hernández, Carlos. UNED, Disponible en plataforma virtual e impresa. 1. Programación Intermedia con Java. 1. Deitel, H.M.; Deitel, P.I. Prentice Hall Hispanoamericana-UNED, Guía de Estudio Programación Intermedia. 2. Guzmán, Laura. UNED, Cuerpo, Juego y Movimiento en el Nivel Inicial: Propuestas de Educación Física y Expresión Corporal. Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje. Resources for the Teaching of English as a Foreign Language Longman Academic Writing Series. Paragraphs to Essays. 2. Folleto con el Solucionario de los ejercicios del libro. Registros de Salud II. Porstein, Ana María. Homo Sapiens, Bartolomé, Antonio. EUNED, Ramírez, Andrea. EUNED, Oshima, Alice; Hogue, Ann. 4 th ed., Pearson Educational, Cátedra Lengua Inglesa. Calvo, Rosaura; Solís, Claudio. EUNED, Introducción a los Primeros Auxilios. Blandon, Tatiana. EUNED,

65 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A 1 Salud y Ética Profesional Virtual Sistemas de Información en Salud I A Taller de Gestión Secretarial Virtual Taller de Integración de la Biblioteca Escolar 2, 4, 10, 144 al Currículum B 2 Técnicas Computacionales II B 4, 14, 76 Técnicas de Conducción de Turistas B 1 Técnicas de Diagnóstico Familiar y Comunal B 1 Técnicas Mecanográficas en Computación I En transición A 2 Técnicas Secretariales En transición Virtual Telemática y Redes A 4 Terminología Médica B 1 Toma de Notas En transición Virtual Uso de Recursos Digitales en Bibliotecas y Unidades de Información 1 Guía de Estudio Salud y Ética Profesional. Arce, Lourdes. UNED, Sistemas de Información en Salud. Cómo hacer un Trabajo Final de Graduación: Lineamientos para la Escuela de Ciencias de la Educación. Laudon, Kenneth; Laudon, Jane. Pearson Educación-UNED, Campos, Jensy. EUNED, Técnicas de Conducción de Turistas. 1. Madrigal, Luis Diego. EUNED, Audiovisual: Técnicas de Guiado y Atención a Turistas. Tiene tres programas de radio en Onda UNED. Elaboración de Diagnósticos Familiares y Comunales. Tiene dos programas de radio en Onda UNED y dos videoconferencias. Office Paso a Paso con Actividades. 2. Madrigal, Luis Diego. UNED, Chanto, Guiselle; López, Yesenia; Villalobos, Gabriela. EUNED, Ferreyra, Gonzalo. Alfaomega, Técnicas Secretariales. Alvarado, Mabel. EUNED, Redes de Computadoras. 1. Tanenbaum, Andrew; Wetherall, David. 5ª ed., Pearson Educación, Guía de Estudio Telemática y Redes. 2. Carballo, Yenori. UNED, Terminología Médica. 1. Cárdenas de la Peña. 5ª ed., McGraw-Hill, Material complementario y Guía de Estudio 2. Castro, Gilberto. UNED, Terminología Médica. 1. Escritura Rápida para la Toma de Notas. 1. Rivera, Mª Cecilia. EUNED, Material Complementario Toma de Notas (disco compacto). 2. Picado, Ana Marlene. UNED, 2011 Diplomado 65

66 Notas aclaratorias para las asignaturas cuatrimestrales 1. Se ofrece únicamente en plataforma virtual. 2. La asignatura ofrece apoyo en plataforma virtual. 3. Materiales disponibles en versión electrónica. 4. Modalidad híbrida (línea y a distancia). 5. Tiene laboratorio. 6. Tiene laboratorio de computación. 7. Asignatura bimodal. 8. Asignatura con matrícula restringida. 9. Se ofrece regionalizado. 10. Tiene talleres de asistencia obligatoria. 11. Tiene talleres de asistencia obligatoria. Se ofrece regionalizado. 12. Tiene talleres de asistencia obligatoria, hay actividades con nota en cada sesión. Se ofrece regionalizado. 14. Para conocer los requerimientos de la asignatura, acceder la página: ->Periodo académico ->Orientaciones académicas. 15. Debe contar con previa autorización por escrito o electrónica del profesor encargado de carrera. 16. Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza (Teoría), código Se debe matricular conjuntamente con el Laboratorio Biología General, código Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Biología I, código Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Botánica Agrícola (Teoría), código Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Edafología, código Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Desarrollo del Lenguaje, código Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Educación Psicomotriz, código Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Química I, código Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Laboratorio de Botánica Agrícola, código Se debe matricular conjuntamente con el Laboratorio de Edafología, código Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Laboratorio de Química I, código Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Laboratorio de Química III, código Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Laboratorio de Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza, código Para matricular esta asignatura debe haber hecho ingreso a carrera a nivel de licenciatura. 42. Para matricular esta asignatura es requisito haber aprobado la asignatura Alumnos con Necesidades Especiales, código Para matricular esta asignatura es requisito haber aprobado la asignatura Lógica para Computación, código La asignatura posee un nivel de virtualidad avanzada. 48. Se recomienda matricular esta asignatura después de haber aprobado Planeamiento Didáctico, código 00197, Principios y Técnicas de Evaluación, código y Comunicación Oral y Escrita, código Debe elaborar un proyecto como parte de la aprobación de la asignatura. 66

67 50. Debe haber aprobado las asignaturas Química II (teoría), código y Laboratorio de Química II, código Por la naturaleza práctica y procesal de la asignatura, solo se contempla prueba de reposición cuando el estudiante no haya podido aplicar alguna de las pruebas ordinarias. 59. Se sugiere poseer un nivel pre-intermedio de inglés. Para más información comunicarse con la cátedra o al correo mochacon@uned.ac.cr 60. Debe haber aprobado la asignatura Laboratorio de Química III, código No se permite traslado de grupo sin autorización. Debe solicitarse a la persona encargada de la cátedra antes de iniciar el cuatrimestre. 64. La asignatura cuenta con un módulo en línea de participación obligatoria. 66. Tiene cuatro talleres presenciales de asistencia obligatoria y actividades con nota en cada sesión. 67. Tiene cuatro tutorías presenciales de laboratorio de computación. Los estudiantes no pueden cambiarse de grupo sin previa autorización. Es una asignatura con matrícula restringida. 68. Requiere el uso del paquete MiniTab en las asignaciones. 69. Debe haber aprobado la asignatura Introducción al Cálculo Diferencial e Integral, código Debe haber aprobado la asignatura Física III para la Enseñanza de las Ciencias (Teoría), código y Laboratorio de Física III para la Enseñanza de las Ciencias, código Debe tener aprobadas las asignaturas 02051, y Debe haber aprobado la asignatura Didáctica de la Lectoescritura I, código Debe haber aprobado o matricular junto con la asignatura Formulación y Planificación de Proyectos en Tecnología de Información y Comunicación, código Debe haber aprobado la asignatura Fundamentos de Redacción en Inglés, código Tiene un taller presencial de asistencia obligatoria. 78. Debe haber aprobado la asignatura Química III (Teoría), código Debe haber aprobado la asignatura Sistemas de Calidad, código Debe tener aprobada la asignatura Técnicas Mecanográficas en Computación I, código Debe haber aprobado las asignaturas y Requiere el uso de MS Project o similar que existe como paquetes abiertos (ej.: Open Project) en las asignaciones. 87. Debe haber aprobado los bloques A,B,C,D,E,F. 88. Debe haber aprobado las asignaturas Lógica para Computación; Introducción a la Programación y Programación Intermedia. 89. Debe haber aprobado las asignaturas Programación Avanzada, código 00830, Ingles para informática I, código 00997, Lógica para Computación, código 03071, Introducción a la Computación, código 00831, Programación Intermedia, código 00824, Bases de Datos, código ó en su defecto, saber programar. 90. Tiene videoconferencias en línea. 91. La asignatura se evalúa mediante foros de discusión, estudios de caso, prácticas virtuales, reportes de lectura, proyectos mediante avances, trabajo colaborativo, exposiciones en línea, trabajo de campo. 92. Tiene videoconferencias, foros de discusión, un proyecto y prácticas virtuales. 93. La asignatura es en línea, se evalúa por medio de foros, trabajos e investigación corta. 95. Debe elaborar un proyecto como parte de la aprobación de la asignatura. Tiene lecturas obligatorias que se acceden en Internet. 96. Debe elaborar proyecto en alguna organización. 97. Para matricular esta asignatura es requisito haber aprobado la asignatura Preparación y Evaluación de Proyectos, código La asignatura se ofrece en dos modalidades: en plataforma virtual y sin ella. Enviar escogencia de modalidad a la Encargada de Cátedra El estudiante debe asistir al horario de laboratorio asignado. No se permite traslado sin autorización Solo para estudiantes de la carrera de Música. Asignatura en línea El estudiante debe tener disponibilidad de trabajar 4 horas semanales en línea. 67

68 112. Asignatura con cupo restringido. Se dará prioridad a estudiantes próximos a graduarse. Se sugiere que tome las previsiones de reservación de su cupo con bastante antelación, con el Encargado de la carrera Solo para estudiantes del Programa de Informática Educativa Tiene gira de campo de asistencia obligatoria Las pruebas de esta materia solo se realizan en los Centros Universitarios donde se imparten los talleres Asignatura virtual con cupo limitado en los Centros Universitarios en los que esté disponible Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Biología General, código Asignatura con cupo restringido, de asistencia obligatoria y se ofrece regionalizado Tiene foro obligatorio en la plataforma virtual Tiene dos giras de carácter obligatorio Tiene como requisito las asignaturas: 02051, 02076, 02052, y Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Química Agrícola, código Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Laboratorio de Química Agrícola, código Tiene como requisito las asignaturas: 02051, 02052, 02053, 02054, 02055, Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Química Agroindustrial I, código Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Laboratorio de Química Agroindustrial, código Tiene gira (s) Debe haber aprobado los bloques A,B,C,D y E No se ofrecen tutorías presenciales y una parte de las actividades de evaluación se realizan en línea Los estudiantes que hayan aprobado sus primeras asignaturas de Estudios Generales en el 2011 y años sucesivos, se encuentran obligados a matricular una asignatura por cada una de las 6 áreas modulares de este Programa 00, no pudiendo aprobar dos asignaturas de una misma área modular Asignatura de Estudios Generales Para matricular esta asignatura es requisito haber aprobado Métodos de Investigación Científica, código Para matricular esta asignatura es requisito haber aprobado las asignaturas Métodos de Investigación Científica, código y Métodos de Investigación Cuantitativa, código El modelo y fechas de entrega y aplicación de instrumentos de evaluación es el que está en el documento denominado Orientación Académica Para matricular esta asignatura es requisito haber aprobado la asignatura Lógica Algorítmica, código Para matricular esta asignatura es requisito haber aprobado la asignatura Introducción a la Programación, código El material de esta asignatura será entregado contra matrícula únicamente a los estudiantes que ingresan a nivel de licenciatura provenientes de otras universidades Debe haber aprobado las asignaturas Matemática para Computación II, código y Lógica para Computación, código Se recomienda matricular esta asignatura después de haber aprobado la asignatura código Inglés para el Comercio I Requiere autorización del encargado de carrera Debe haber aprobado la asignatura Biología I (Teoría), código Debe haber aprobado las asignaturas Química I (Teoría), código y Laboratorio de Química I, código La modalidad híbrida cuenta con componentes en la plataforma virtual Para matricular esta asignatura en modalidad virtual, debe contar con acceso a internet y computadora personal El estudiante que desee matricular esta asignatura en modalidad virtual, debe seleccionar el código de la asignatura asociado a la letra V (virtual) al momento de la matrícula. Se sugiere a los estudiantes en el extranjero y a los que guardan el sábado, elegir esta modalidad Los estudiantes que matriculen esta asignatura deben haber concluido el Bachillerato. 68

69 Oferta de asignaturas y materiales didácticos Licenciatura Primer Semestre 2019 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR C 1 Física Nivelatoria 5 Ingeniería Industrial Física General. Gutiérrez, Carlos. McGraw- Hill, C 2 Matemática Nivelatoria 5 Ingeniería Industrial Virtual Ofimática Nivelatoria 5 Ingeniería Industrial D 1 Química Nivelatoria 5 Ingeniería Industrial C Diseño de Investigación para Registros de Salud 15, C Diseño de la Investigación para Administración de Servicios de Salud 15, Virtual Diseño y Evaluación Curricular 1, , 10 Examen de Grado (Ingeniería Agronómica) Investigación Dirigida (Manejo de Recursos Naturales) 1, 5 1. Álgebra y Trigonometría. 1. Sullivan, Michael. 9ª ed., Pearson Education, Material Complementario en plataforma. 1. Go! Microsoft Word Gaskin, Shelley; Ferret, Robert; Vargas, Alicia; McLellan, Carolyn. Pearson Education Go! Microsoft Excel Gaskin, Shelley; Ferret, Robert; Vargas, Alicia; McLellan, Carolyn. Pearson Education Go! Microsoft Power Point Gaskin, Shelley; Ferret, Robert; Vargas, Alicia; McLellan, Carolyn. Pearson Education Fundamentos de Química. Burns, Ralph. 5ª ed., Pearson Educación, Material entregado en la asignatura Métodos de Investigación para Ciencias de la Salud. Material entregado en la asignatura Métodos de Investigación para Ciencias de la Salud. Material entregado en la asignatura Teoría de la Investigación. 1. Capítulo XI Trabajos Finales de Graduación. 1. Reglamento General Estudiantil, UNED, Metodología de la Investigación. Libro electrónico. 3. Acompañamiento Práctico al Proyecto de Investigación. 2. Hernández Sampieri, Roberto y otros. 6ª ed., McGraw-Hill, Ortiz, Rubén; Ulate, Rosita. EUNED, Licenciatura 69

70 Licenciatura CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR 1, 4, 5, Investigación Dirigida en Banca y Finanzas 1, 4, 5, Investigación Dirigida en Contaduría 1, 4, 5, Investigación Dirigida en Dirección de Empresas Investigación Dirigida en Ingeniería Informática Investigación Dirigida en Ingeniería Informática y Administración de Proyectos 5 1, 4, 5, Investigación Dirigida en Mercadeo 1, 4, 5, Investigación Dirigida en Negocios Internacionales 1, 4, 5, Investigación Dirigida en Producción 1, 4, 5, Investigación Dirigida en Recursos Humanos Investigación Dirigida para Ciencias Criminológicas Investigación Dirigida para Ingeniería Informática y Calidad del Software Investigación Dirigida para Ingeniería Informática y Desarrollo de Aplicaciones Web Investigación Dirigida para Trabajo Final de Graduación en I y II Ciclos I 1. Capítulo XI Trabajos Finales de Graduación. 1. Reglamento General Estudiantil, UNED, Metodología para Elaborar una Tesis. 2. Ulate, Ileana; Vargas, Elizarda. EUNED, Capítulo XI Trabajos Finales de Graduación. 1. Reglamento General Estudiantil, UNED, Metodología para Elaborar una Tesis. 2. Ulate, Ileana; Vargas, Elizarda. EUNED, Capítulo XI Trabajos Finales de Graduación. 1. Reglamento General Estudiantil, UNED, Metodología para Elaborar una Tesis. 2. Ulate, Ileana; Vargas, Elizarda. EUNED, Metodología de la Investigación. Libro electrónico. Metodología de la Investigación. Libro electrónico. Hernández Sampieri, Roberto y otros. 6ª ed., McGraw-Hill, Hernández Sampieri, Roberto y otros. 6ª ed., McGraw-Hill, Capítulo XI Trabajos Finales de Graduación. 1. Reglamento General Estudiantil, UNED, Metodología para Elaborar una Tesis. 2. Ulate, Ileana; Vargas, Elizarda. EUNED, Capítulo XI Trabajos Finales de Graduación. 1. Reglamento General Estudiantil, UNED, Metodología para Elaborar una Tesis. 2. Ulate, Ileana; Vargas, Elizarda. EUNED, Capítulo XI Trabajos Finales de Graduación. 1. Reglamento General Estudiantil, UNED, Metodología para Elaborar una Tesis. 2. Ulate, Ileana; Vargas, Elizarda. EUNED, Capítulo XI Trabajos Finales de Graduación. 1. Reglamento General Estudiantil, UNED, Metodología para Elaborar una Tesis. 2. Ulate, Ileana; Vargas, Elizarda. EUNED, Material digital, herramienta ofimática UNED. Metodología de la Investigación. Libro electrónico. Metodología de la Investigación. Libro electrónico. El material se entrega en la sesión inaugural. Hernández Sampieri, Roberto y otros. 6ª ed., McGraw-Hill, Hernández Sampieri, Roberto y otros. 6ª ed., McGraw-Hill,

71 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR A Investigación en Educación Matemática II 1, , 4, 5, 10 Pasantía (Ingeniería Agronómica) Virtual Pasantía, Licenciatura en Ingeniería Informática 5, 9 Material entregado en la asignatura Investigación en Educación Matemática I. Material entregado en la asignatura Teoría de la Investigación. Material entregado en la asignatura Investigación Dirigida en Ingeniería Informática Virtual Pasantía, Licenciatura en Ingeniería Informática y Material entregado en la asignatura Administración de Proyectos 5 - Investigación Dirigida en Ingeniería Informática y Administración de Proyectos Virtual Pasantía, Licenciatura en Ingeniería Informática y Material entregado en la asignatura Calidad del Software 5, 9 - Investigación Dirigida para Ingeniería Informática y Calidad del Software Virtual Pasantía, Licenciatura en Ingeniería Informática y Material entregado en la asignatura Desarrollo de Aplicaciones Web 5, 9 - Investigación Dirigida para Ingeniería Informática y Desarrollo de Aplicaciones Web Práctica Dirigida nivel de Licenciatura en Ingeniería Material entregado en la asignatura Agronómica 1, 4, 10 - Teoría de la Investigación Práctica en Formación Instrumental I Práctica en Formación Instrumental II Proyecto de Graduación Administración 1, 5, 8 de Servicios de Salud Proyecto de Graduación de Registros 5, 12 y Estadísticas de Salud 1, 4, Proyecto de Investigación (Ingeniería Agronómica) Proyecto en Ciencias Criminológicas Proyecto Enseñanza del Inglés 3, 7 1, 4, Seminario de Graduación (Ingeniería Agronómica) Seminario de Graduación I: Contaduría Seminario de Graduación II: Contaduría 5 Cómo hacer un Trabajo Final de Graduación: Lineamientos para la Escuela de Ciencias de la Educación. Material entregado en la asignatura Práctica en Formación Instrumental I. Material Complementario será coordinado con cada Supervisor. Material entregado en la asignatura Teoría de la Investigación. Repositorio de materiales en la plataforma virtual. Material entregado en la asignatura Investigación en la Enseñanza del Inglés I. Material entregado en la asignatura Teoría de la Investigación. Se ofrece en plataforma virtual y tiene sesión de trabajo presencial. Se ofrece en plataforma virtual y tiene sesión de trabajo presencial. Campos, Jensy. EUNED, Licenciatura 71

72 Licenciatura CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR C Seminario de Investigación II 1, 4, 5 (Ingeniería Agronómica) Seminario en Ciencias Criminológicas A Taller de Investigación en Educación Matemática 1, A 5, 12 Taller de Investigación en Telecomunicaciones Virtual Taller de Investigación para Ingeniería Agroindustrial 4, 5 1, 4, 5, Tesis (Ingeniería Agronómica) Tesis en Ciencias Criminológicas Tesis Enseñanza del Inglés 3, Trabajo Final de Graduación (Educación Preescolar) Trabajo Final de Graduación (Francés) 1, 4, Trabajo Final de Graduación (Informática Educativa) Trabajo Final de Graduación (Manejo de Recursos Naturales) Trabajo Final de Graduación (Música) Trabajo Final de Graduación Administración Educativa 1, 4, 5, Trabajo Final de Graduación en Banca y Finanzas 1, 4, 5, Trabajo Final de Graduación en Contaduría Trabajo Final de Graduación en 1, 4, 5, 7 Dirección de Empresas 1, 5, Trabajo Final de Graduación en Docencia Trabajo Final de Graduación en Enseñanza de la Matemática 1, 5 Material entregado en la asignatura Teoría de la Investigación. Repositorio de materiales en la plataforma virtual. 1. Metodología de la Investigación. Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. Libro electrónico. 2. Guía de Estudio Taller de Investigación para Ingeniería Agroindustrial. Guía digital. Material entregado en la asignatura Teoría de la Investigación. Repositorio de materiales en la plataforma virtual. Material entregado en la asignatura Investigación en la Enseñanza del Inglés I. El material se entrega en la sesión inaugural. Material entregado en la asignatura Investigación Dirigida (Francés). El material se entrega en la sesión inaugural. Material entregado en la asignatura Investigación Dirigida I. El material asignado se coordinará con el Supervisor. El material se entrega en la sesión inaugural. Material entregado en la asignatura Investigación Dirigida en Banca y Finanzas. Material entregado en la asignatura Investigación Dirigida en Contaduría. Material entregado en la asignatura Investigación Dirigida en Dirección de Empresas. El material se entrega en la sesión inaugural. Material entregado por el profesor. 1. Bernal, César A. 3ª ed., Pearson, Ulate, Rosita. UNED,

73 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR B Trabajo Final de Graduación en Ingeniería en 5, 12 Telecomunicaciones Trabajo Final de Graduación en Enseñanza de las 1, 4, 12 Ciencias Naturales Material entregado en la asignatura Métodos Mixtos de Investigación. 1, 4, 5, Trabajo Final de Graduación en Mercadeo Trabajo Final de Graduación en Negocios 1, 4, 5, 7 Internacionales 1, 4, 5, Trabajo Final de Graduación en Producción Trabajo Final de Graduación en Recursos Humanos 1, 4, 5, Trabajo Final de Graduación Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible Trabajo Final de Graduación I para Ciencias Criminológicas Trabajo Final de Graduación II para Criminología Trabajo Final de Graduación Ingeniería Agroindustrial 2, 3, 4, Trabajo Final de Graduación Modalidad Examen de Grado en Bibliotecología y Centros de Recursos para 1, 2, 5 el Aprendizaje Trabajo Final de Graduación Modalidad Examen de Grado en Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de 1, 2, 5 Información y Comunicación Trabajo Final de Graduación Modalidad Práctica Profesional Dirigida en Bibliotecología y Centros de 1, 2, 5 Recursos para el Aprendizaje Trabajo Final de Graduación Modalidad Práctica Profesional Dirigida en Bibliotecología y Nuevas 1, 2, 5 Tecnologías de Información y Comunicación Trabajo Final de Graduación Modalidad Proyecto de Graduación en Bibliotecología y Centros de Recursos 1, 2, 5 para el Aprendizaje Material entregado en la asignatura Investigación Dirigida en Mercadeo. Material entregado en la asignatura Investigación Dirigida en Negocios Internacionales, código Material entregado en la asignatura Investigación Dirigida en Producción. Material entregado en la asignatura Investigación Dirigida en Recursos Humanos. Material entregado por la Carrera. Material entregado por el profesor. Licenciatura 73

74 Licenciatura CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR Trabajo Final de Graduación Modalidad Proyecto de Graduación en Bibliotecología y Nuevas Tecnologías 1, 2, 5 de Información y Comunicación Trabajo Final de Graduación Modalidad Seminario de Graduación en Bibliotecología y Centros de Recursos 1, 2, 5 para el Aprendizaje Trabajo Final de Graduación Modalidad Seminario de Graduación en Bibliotecología y Nuevas Tecnologías 1, 2, 5 de Información y Comunicación Trabajo Final de Graduación Modalidad Tesis en Bibliotecología y Centros de Recursos para el 1, 2, 5 Aprendizaje Trabajo Final de Graduación Modalidad Tesis en Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información 1, 2, 5 y Comunicación Trabajo Final de Graduación para Ciencias Policiales 5, Virtual Trabajo Final de Graduación para Ingeniería Informática Virtual Trabajo Final de Graduación para Ingeniería Informática y Administración de Proyectos Virtual Trabajo Final de Graduación para Ingeniería Informática y Calidad del Software Virtual Trabajo Final de Graduación para Ingeniería Informática y Desarrollo de Aplicaciones Web Trabajo Final de Graduación: Educación Especial (V Módulo) 1, Trabajo Final de Graduación: Licenciatura en Educación Preescolar: Estimulación y Corrección del Lenguaje Virtual Trabajo Final de Graduación: Licenciatura en 1, 4, 9 Ingeniería Industrial Trabajo Final de Graduación: Tesis Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica Material entregado en la asignatura Investigación Dirigida en Ingeniería Informática. Material entregado en la asignatura Investigación Dirigida en Ingeniería Informática y Administración de Proyectos. Material entregado en la asignatura Investigación Dirigida para Ingeniería Informática y Calidad del Software. Material entregado en la asignatura Investigación Dirigida para Ingeniería Informática y Desarrollo de Aplicaciones Web. El material se entrega en la sesión inaugural. El material se entrega en la sesión inaugural. El material se entrega en la sesión inaugural. 74

75 Oferta de asignaturas y materiales didácticos Bachillerato Primer Semestre 2019 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR D 1 5, 12 Álgebra Lineal para Ingeniería Elementos de Álgebra Lineal. Barrantes, Hugo. 2ª ed., EUNED, D 1 5, 12 Cálculo I D 1 5, 12 Cálculo II C 1 5, 12 Cálculo III Virtual Costos Industriales C 5, 12 Ecuaciones Diferenciales para Ingeniería D Estadística II para Ingeniería C 2 5, 12, 13 Física General I C 2 5, 12, 13, 19 Física General II D 1 5, 12, 20 Física General III Virtual Gestión del Potencial Humano Virtual Gestión y Control de Inventarios D 2 Ingeniería de Métodos 1 1. Cálculo, Trascendentes Tempranas. 1. Zill, Dennis; Wrigh, Warren. 4ª ed., McGraw-Hill, Material Complementario Cálculo I. Padilla, Erick. UNED Material entregado en la asignatura Cálculo I. 2. Guía de Estudio Cálculo II. Ortiz, Luis Andrés. UNED, Material entregado en la asignatura Cálculo I. 2. Guía de Estudio Cálculo III. 2. Soto, Alberto. UNED, Costos Industriales. Jiménez, Francisco; Espinoza, Carlos L. Editorial Tecnológica de Costa Rica, Introducción a las Ecuaciones Diferenciales. Barrantes, Hugo. EUNED, Material entregado en la asignatura Estadística I para Ingeniería. Física para Ciencias e Ingeniería. Volumen 1. Física para Ciencias e Ingeniería. Volumen 2. Material entregado en la asignatura Física General II. Comportamiento Humano en el Trabajo. Administración de Inventarios. Ingeniería Industrial. Métodos, Estándares y Diseño del Trabajo. Serway, Raymond; Jewett, John. 9ª ed., Cengage, Serway, Raymond; Jewett, John. 9ª ed., Cengage, Newstrom, John W. 13ª ed., McGraw-Hill, Matthew, Waller; Terry, Esper. Pearson, Freivalds, Andris; Niebel, Benjamin. 13ª ed., McGraw-Hill, Bachillerato 75

76 Bachillerato CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR Virtual Investigación de Operaciones para Ingeniería Industrial 1 Investigación de Operaciones. Hillier, Frederick; Lieberman, Gerard. McGraw-Hill, A Investigación en Educación Matemática I 1, Virtual 5, 12 Laboratorio de Física General I Virtual 5, 12 Laboratorio de Física General II Virtual 5, 12 Laboratorio de Física General III C 5, 12 Laboratorio de Química General I C 1 5, 12 Métodos Numéricos para Ingeniería Virtual Planificación en Planta 1, Práctica de Graduación (Manejo de Recursos Naturales) Práctica Dirigida a nivel de Bachillerato 1, 4, 10 Ingeniería Agronómica , 3, 4 Práctica Dirigida para Ingeniería Agroindustrial Práctica Docente (Inglés) Práctica Docente Profesorado Enseñanza de la Matemática 1, Práctica Docente en la Enseñanza 1, 12 de las Ciencias Naturales PROFESORADO Metodología de la Investigación. Libro electrónico. 1. Manual de Experimentos Laboratorio para Química I y II. 2. Técnicas de Laboratorio. Seguridad en los Laboratorios (DVD). 3. Prácticas de Laboratorio de Química I (2 DVD). Hernández Sampieri, Roberto y otros. 6ª ed., McGraw-Hill, Corrales, Fernando; Elizondo, Rosario. UNED, Corrales, Fernando; Elizondo, Rosario. UNED, Corrales, Fernando; Elizondo, Rosario. UNED, Métodos Numéricos para la Enseñanza. Morales, Ismael. EUNED, Metodología de la Investigación. Libro electrónico. entregado en la asignatura Teoría de la Investigación. Material entregado por el profesor. Material entregado en las asignaturas: Didáctica del Inglés, Planeamiento Didáctico para la Enseñanza del Inglés, Recursos Didácticos para la Enseñanza del Inglés, Seminario Enseñanza del Inglés, Principios de Evaluación para la Enseñanza del Inglés y Enseñanza de la Literatura Infantil en Inglés. Manual de Práctica Docente para la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Hernández Sampieri, Roberto y otros. 6ª ed., McGraw-Hill, Achoy, Rodolfo. UNED,

77 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR Práctica Docente II Práctica Docente nivel Bachillerato Informática Educativa 2, Práctica o Proyecto de Bachillerato en Gestión Turística Sostenible Práctica o Proyecto Profesional de Ingeniería Informática Práctica Profesional (Administración Educativa) Práctica Profesional Preescolar Práctica Supervisada en Educación Especial C 3 Proceso de Manufactura II Virtual Programación I para Ingeniería Industrial Proyecto Profesional (Administración Educativa) Proyecto Profesional para Ciencias Policiales 5, C 1 5, 12 Química General I C 4, 14, 15 Seminario de Investigación I (Ingeniería Agronómica) Virtual Trabajo Final de Graduación: Bachillerato en Ingeniería Industrial 1, 4 El Programa de Práctica Docente de I y II Ciclos entregará el material al estudiante por medio de los supervisores. Guía Práctica. Investigación: Un Camino al Conocimiento. (Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto). Metodología de la Investigación. Libro electrónico. 1. Manual. Práctica Profesional en Administración Educativa (disco compacto). Material entregado por el Asesor. Carrera Informática Educativa, Barrantes, Rodrigo. EUNED, Hernández Sampieri, Roberto y otros. 6ª ed., McGraw-Hill, Bolaños, Olman; Monge, Ingrid. UNED, Capítulo XI Trabajos Finales de Graduación. 2. Reglamento General Estudiantil, UNED, Práctica Profesional para la Educación Preescolar. Escenario Educativo para Desarrollar y Fortalecer la Formación Docente. Práctica Supervisada en Educación Especial. Se entrega al estudiante por medio del supervisor. Administración de Servicios. Estrategias para la Creación de Valor en el Nuevo Paradigma de los Negocios. Programación en Java 6. Se entrega al estudiante por medio del Asesor. Química: La Ciencia Central. Material entregado en la asignatura Teoría de la Investigación. Material virtual. Hidalgo, Rosa; Solano, Vivian. EUNED, Benavides, Ana Felicia. UNED, Lovelock, Christopher; Reynoso, Javier; D Andrea, Guillermo; Huete, Luis; Wirtz, Jochen. 2ª ed., Pearson, Joyanes, Luis; Zahonero, Ignacio. McGraw-Hill, Brown, Theodore; LeMay, Eugene; Bursten, Bruce; Murphy, Catherine; Woodward, Patrick. Pearson Education, Bachillerato 77

78 Oferta de asignaturas y materiales didácticos Diplomado Primer Semestre 2019 CÓDIGO SEMANA BLOQUE ASIGNATURA MATERIAL DIDÁCTICO AUTOR Práctica Docente I 1, 2, Práctica Profesional para Bibliotecas Educativas 1, 2, Práctica Profesional para Nuevas Tecnologías El Programa de Práctica Docente de I y II Ciclos entregará el material al estudiante por medio de los supervisores. Instructivo para la Práctica Profesional del Diplomado en Bibliotecología, Bibliotecas Educativas y Centros de Recursos para el Aprendizaje. Instructivo para la Práctica Profesional del Diplomado en Bibliotecología y Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. Solano, Rosario. UNED, Solano, Rosario. UNED, Diplomado 78

79 Notas aclaratorias para las asignaturas semestrales 1. Debe contar con previa autorización por escrito o electrónica, del (de la) Profesor (a) Encargado (a) de Carrera. 2. Debe hacer la solicitud de ingreso en la fecha establecida. 3. Debe contar con previa autorización por escrito del (de la) Profesor (a) Encargado (a) de Carrera, con el tema y los objetivos de la tesis, tesina o proyecto por desarrollar. 4. Debe presentar anteproyecto de la Investigación. 5. La asignatura ofrece apoyo en la plataforma virtual. 6. Debe hacer la solicitud de ingreso en la fecha establecida adjuntando el tema y los objetivos de la tesis o proyecto por desarrollar, en caso de Licenciatura. 7. El estudiante recibirá por una única vez el material didáctico durante todo el desarrollo de la tesis. Deberá permanecer matriculado hasta presentar la defensa. 8. Debe contar con previa autorización por escrito del Profesor Encargado de Carrera, para lo cual es necesario presentar solicitud formal de autorización, mediante formato que le entrega el propio Encargado de Carrera o la Cátedra de Investigación de la Escuela Ciencias Exactas y Naturales Para solicitar matricula debe cumplir con los requisitos establecidos por la Carrera de Ingeniería Agronómica. Fecha Límite de solicitud 30 de marzo y 30 de setiembre, anterior al semestre de matrícula. 11. Para matricular esta asignatura es requisito haber aprobado el Taller de Investigación para Ingeniería Agroindustrial, código Requiere autorización del encargado de carrera. 13. Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Laboratorio de Física General I, código Modalidad híbrida. 15. Taller de asistencia obligatoria. 16. Debe haber aprobado la asignatura Estadística I para Ingeniería, código Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Termoquímica de Procesos, código Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Laboratorio de Termoquímica de Procesos, código Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Laboratorio de Física General II, código Se debe matricular conjuntamente con la asignatura Laboratorio de Física General III, código

80 Calendario de pruebas escritas ordinarias Primer cuatrimestre 2019 Notas: - No se permite matricular dos asignaturas o más que se evaluén en un mismo bloque. - Se les solicita a los estudiantes consultar en el centro universitario respectivo acerca de la sede de aplicación de las pruebas. Semana A, Bloque 1 Sábado de 9:00 a.m. a 12:00 m.d. I prueba ordinaria: 09 de marzo del 2019 II prueba ordinaria: 27 de abril del 2019 Reposición: fecha y hora de aplicación de las pruebas, ver página Administración de Proyectos (Ver notas 1 y 3) Contabilidades Especiales (Ver notas 1 y 3) Crítica Literaria en Inglés (Ver notas 1 y 3) Desarrollo del Pensamiento Científico I (Ver notas 3, 5 y 15) Ecología General (Ver notas 3 y 15) Edafología (Teoría) (Ver notas 3 y 15) Educación Costarricense (Ver nota 15) Educación Psicomotriz de 0 a 6 Años (Ver notas 3 y 15) Estadística en Salud I (Ver notas 1 y 3) Ética Profesional Docente (Ver notas 3 y 15) Evaluación Institucional (Ver notas 1, 3 y 5) Genética Agrícola (Ver notas 1 y 3) Inglés para Informática (Ver nota 15) Inglés para Secretarias I (Ver notas 1 y 3) Introducción a la Lógica (Ver notas 1, 3 y 6) Introducción a la Pedagogía (Ver notas 3 y 15) Literatura Costarricense e Identidad Nacional (Ver notas 3 y 15) Matemática Aplicada a las Ciencias (Ver notas 1 y 3) Matemática Financiera (Ver notas 1 y 3) Matemática II para I y II Ciclos (Ver notas 1 y 3) Matemática para Computación I (Ver notas 1 y 3) Matemática para el Comercio (Ver notas 1, 3 y 6) Mercadeo para el Comercio Internacional (Ver notas 3 y 15) Métodos de Investigación Cuantitativa (Ver notas 1, 3 y 6) Organización de Computadoras (Ver notas 1, 3 y 6) Principios de Economía (Ver notas 3 y 15) Química I (Teoría) (Ver notas 1 y 3) Química III (Ver notas 1 y 3) Salud y Ética Profesional (Ver notas 3, 5 y 15) Seminario de Desarrollo de Productos I (Ver notas 3 y 15) Técnicas Básicas de Control de Calidad (Ver notas 1 y 3) 80

81 Calendario de pruebas escritas ordinarias Primer cuatrimestre 2019 Notas: - No se permite matricular dos asignaturas o más que se evaluén en un mismo bloque. - Se les solicita a los estudiantes consultar en el centro universitario respectivo acerca de la sede de aplicación de las pruebas. Semana A, Bloque 2 Sábado de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. I prueba ordinaria: 09 de marzo del 2019 II prueba ordinaria: 27 de abril del 2019 Reposición: fecha y hora de aplicación de las pruebas, ver página Álgebra Lineal (Ver notas 1 y 3) Álgebra y Funciones (Ver notas 1 y 3) Alumnos con Necesidades Especiales (Ver notas 3 y 15) Análisis Real (Ver notas 1 y 3) Anatomía y Fisiología Vegetal (Ver notas 3 y 15) Bioquímica (Teoría) (Ver notas 1 y 3) Cálculo Superior (Ver notas 1 y 3) Contabilidad III (Ver notas 1 y 3) Estadística Aplicada a las Ciencias I (Ver notas 1 y 3) Estadística Aplicada a las Ciencias II (Ver notas 1 y 3) Estadística Inferencial Aplicada a la Salud II (Ver notas 1 y 3) Estudios Sociales I para I y II Ciclos (Ver notas 3 y 15) Finanzas de Corto Plazo (Ver notas 1 y 3) Finanzas de Mediano y Largo Plazo (Ver notas 1 y 3) Fisiopatología para Codificación de Enfermedades I (Ver notas 1, 3 y 6) Gestión Micros y Pequeñas Empresas Turísticas (Ver notas 3 y 15) Globalización y Ambiente (Ver notas 3 y 15) Granos Básicos (Ver notas 1, 3 y 6) Inglés I para el Turismo (Ver notas 3 y 15) Inglés para el Comercio II (Ver notas 1 y 3) Introducción a la Educación Preescolar (Ver notas 1, 3 y 6) Introducción a los Negocios Internacionales (Ver notas 3 y 15) Introducción al Cálculo Diferencial e Integral (Ver notas 1 y 3) Investigación de Operaciones (Ver notas 1 y 6) Literatura Infantil (Ver notas 3 y 15) Manejo Post Cosecha I (Ver notas 3, 5 y 15) Matemática Básica para Estadística de Salud (Ver notas 1 y 3) Matemática I para I y II Ciclos (Ver notas 1 y 3) Matemática para Administradores I (Ver notas 1 y 3) Matemática para Administradores II (Ver notas 1 y 3) Medio Ambiente y Turismo Sostenible (Ver notas 3 y 15) Mercados Financieros Internacionales (Ver notas 3 y 15) Métodos de Investigación Cualitativa (Ver notas 1, 3 y 6) Preparación de la Clase de Francés Lengua Extranjera I (Ver notas 3 y 15) Principios y Técnicas de Evaluación (Ver notas 3 y 15) Producción I (Ver notas 3 y 15) Producción Porcina (Ver notas 3 y 15) Programación y Desarrollo Cognitivo III (Ver notas 1, 3 y 6) Taller de Inmersión Lingüística y Pedagogía del Oral IV (Ver notas 1, 3 y 6) Taller de Inmersión Lingüística y Pedagogía del Oral VI (Ver notas 1, 3 y 5) Técnicas Secretariales (Ver nota 15) 81

82 Calendario de pruebas escritas ordinarias Primer cuatrimestre 2019 Notas: - No se permite matricular dos asignaturas o más que se evaluén en un mismo bloque. - Se les solicita a los estudiantes consultar en el centro universitario respectivo acerca de la sede de aplicación de las pruebas. Semana A, Bloque 3 Domingo de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. I prueba ordinaria: 10 de marzo del 2019 II prueba ordinaria: 28 de abril del 2019 Reposición: fecha y hora de aplicación de las pruebas, ver página Auditoría II (Ver nota 3) Botánica Agrícola (Teoría) (Ver nota 3) Comunicación Administrativa III (Ver nota 3) Control de Calidad (Ver notas 3 y 5) Cultivos Mayores (Ver nota 3) Derecho Empresarial II Desarrollo del Pensamiento Científico II (Ver notas 3 y 5) Diagnóstico Familiar y Comunal para Educación Preescolar (Ver nota 3) Didáctica General I Educación Física y Recreación Infantil (Ver nota 3) Elementos de Turismo (Ver nota 3) Estructura de Datos (Ver notas 3 y 5) Estudios Sociales II para I y II Ciclos (Ver nota 3) Evaluación en Francés Lengua Extranjera I (Ver nota 3) Fundamentos de Administración Fundamentos de Sociología (Ver nota 3) Fundamentos de Sociología y Antropología Rural (Ver nota 3) Fundamentos del Currículum Gestión y Administración de la Oficina Moderna (Ver notas 3 y 6) Inglés Básico Introducción a la Computación (Ver nota 3) Macroeconomía (Ver nota 3) Medios de Pago utilizados en el Comercio Internacional (Ver nota 3) Nutrición Animal y Agrostología (Ver nota 3) Planeamiento del Proceso Enseñanza-Aprendizaje Planeamiento Didáctico Políticas Públicas, Prevención del Delito y Seguridad Humana (Ver nota 3) Seguridad y Salud Ocupacional (Ver nota 3) Sistemas Agrosilvopastoriles (Ver notas 3 y 6) Taller de Inmersión Lingüística y Pedagogía del Oral I (Ver nota 3) Tecnología de la Leche (Ver nota 3) 82

83 Calendario de pruebas escritas ordinarias Primer cuatrimestre 2019 Notas: - No se permite matricular dos asignaturas o más que se evaluén en un mismo bloque. - Se les solicita a los estudiantes consultar en el centro universitario respectivo acerca de la sede de aplicación de las pruebas. Semana A, Bloque 4 Domingo de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. I prueba ordinaria: 10 de marzo del 2019 II prueba ordinaria: 28 de abril del 2019 Reposición: fecha y hora de aplicación de las pruebas, ver página Análisis Sensorial (Ver notas 3 y 5) Base de Datos (Ver nota 3) Biología I (Teoría) (Ver nota 3) Comercio Internacional (Ver nota 3) Contabilidad y Gestión Financiera para Ciencias Agronómicas (Ver nota 3) Derecho Constitucional (Ver nota 3) Derecho Empresarial I Didáctica de las Ciencias p. Alumnos con Nec Educ Espec (Ver nota 3) Didáctica Específica de la Matemática I (Ver notas 3 y 6) Didáctica General II Economía General (Ver nota 3) Educación en Derechos Humanos para una Ciudadanía Democrática (Ver notas 3 y 6) Educación para la Paz (Ver notas 3 y 6) Educación para la Salud (Ver nota 3) Fundamentos de Economía Agropecuaria (Ver nota 3) Fundamentos de Educación Ambiental (Ver nota 3) Fundamentos de Gastronomía Costarricense (Ver nota 3) Gestión Capacitante del Recurso Humano (Ver notas 3 y 5) Gestión de Empresas Turísticas Sostenibles (Ver nota 3) Gramática Castellana (Ver nota 3) Introducción a la Ingeniería Industrial (Ver notas 3 y 5) Introducción a la Pedagogía para la Enseñanza de la Matemática (Ver notas 3 y 6) La Ciencia en su Historia (Ver nota 3) Laboratorio de Edafología (Ver notas 3 y 6) Material Didáctico para la Educación Preescolar (Ver notas 3 y 6) Metodología de la Enseñanza del Francés Lengua Extranjera I (Ver nota 3) Metodología de la Enseñanza del Francés Lengua Extranjera II (Ver nota 3) Métodos de Investigación Científica (Ver notas 3 y 6) Métodos y Técnicas de Investigación y Redacción (Ver notas 3 y 5) Microeconomía (Ver nota 3) Observación de la Clase de Francés Lengua Extranjera II (Ver notas 3 y 6) Operaciones Bursátiles (Ver nota 3) Política Mundial Contemporánea (Ver notas 3 y 6) Preparación de la Clase de Francés Lengua Extranjera II (Ver nota 3) Sociología y Prevención del Delito (Ver nota 3) Soporte Técnico (Ver notas 3) Técnicas y Tácticas Policiales Preventivas (Ver notas 3 y 6) Tecnología Pesquera (Ver nota 3) Terminología Médica (Ver nota 3) 83

84 Calendario de pruebas escritas ordinarias Primer cuatrimestre 2019 Notas: - No se permite matricular dos asignaturas o más que se evaluén en un mismo bloque. - Se les solicita a los estudiantes consultar en el centro universitario respectivo acerca de la sede de aplicación de las pruebas. Semana B, Bloque 1 Sábado de 9:00 a.m. a 12:00 m.d. I prueba ordinaria: 16 de marzo del 2019 II prueba ordinaria: 04 de mayo del 2019 Reposición: fecha y hora de aplicación de las pruebas, ver página Administración General I (Ver nota 1) Administración General II (Ver nota 1) Auditoría Informática II (Ver notas 3 y 15) Contabilidad IV (Ver notas 1 y 3) Didáctica del Francés Lengua Extranjera I (Ver notas 1, 3 y 20) Educación Inclusiva para la Enseñanza del Francés (Ver notas 3 y 15) Estadística Aplicada a la Educación (Ver notas 1, 3 y 6) Estadística I (Ver notas 1 y 3) Estadística II (Ver notas 1 y 3) Estrategias de Protección de Cultivos (Ver notas 1, 3 y 6) Física I para la Enseñanza de las Ciencias (Teoría) (Ver notas 1 y 3) Física IV para la Enseñanza de las Ciencias (Teoría) (Ver notas 1 y 3) Formación para el Trabajo (Ver notas 3 y 15) Fruticultura (Ver notas 1, 3 y 6) Geometría Euclídea I (Ver notas 1 y 3) Gerencia de Proyectos Agropecuarios (Ver notas 3, 6 y 15) Gramática Inglesa I (Ver notas 3 y 15) Introducción a la Neuropsicología Infantil (Ver notas 3, 5 y 15) Introducción a la Teoría de Números (Ver notas 1 y 3) Legislación Laboral I (Ver notas 1, 3 y 6) Literatura Inglesa I (Ver notas 1 y 3) Lógica para Computación (Ver notas 1 y 3) Matemática para Ciencias Agronómicas (Ver notas 1 y 3) Métodos de Estudio a Distancia e Investigación (Ver notas 3, 15 y 20) Planeamiento Didáctico para Preescolar (Ver notas 3, 6 y 15) Presupuesto y Control de la Gestión (Ver notas 3 y 15) Problemática Ambiental (Ver notas 1 y 3) Producción Animal Alternativa (Ver notas 1, 3 y 6) Producción Bovina (Ver notas 3 y 15) Programación Intermedia (Ver notas 1 y 3) Programación y Desarrollo Cognitivo I (Ver notas 1, 3 y 6) Química Agrícola (Ver notas 1 y 3) Salud Integral (Ver notas 3, 5 y 15) Sanidad Animal (Ver notas 3 y 15) Seminario de Producción Pecuaria (Ver notas 3 y 15) Técnicas de Diagnóstico Familiar y Comunal (Ver notas 1 y 3) Técnicas Mecanográficas en Computación I (Ver nota 1) Tecnología de Productos No Tradicionales (Ver notas 3 y 15) Teoría de la Educación (Ver notas 3 y 15) Toma de Notas (Ver nota 1) 84

85 Calendario de pruebas escritas ordinarias Primer cuatrimestre 2019 Notas: - No se permite matricular dos asignaturas o más que se evaluén en un mismo bloque. - Se les solicita a los estudiantes consultar en el centro universitario respectivo acerca de la sede de aplicación de las pruebas. Semana B, Bloque 2 Sábado de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. I prueba ordinaria: 16 de marzo del 2019 II prueba ordinaria: 04 de mayo del 2019 Reposición: fecha y hora de aplicación de las pruebas, ver página Administración de Centros Infantiles (Ver nota 15) Cálculo Integral (Ver notas 1 y 3) Comportamiento Organizacional (Ver nota 15) Contabilidad de Costos II (Ver notas 1 y 3) Contabilidad I (Ver nota 1) Contabilidad II (Ver nota 1) Costos de Servicios (Ver notas 1 y 3) Demografía (Ver notas 1 y 3) Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático I (Ver notas 3, 5 y 15) Didáctica de la Matemática. p. Alumnos con Nec Educ Espec (Ver notas 3 y 15) Educación Comparada (Ver notas 3, 6 y 15) Elementos de Lingüística Aplicada en Inglés (Ver notas 1 y 3) Epidemiología Básica (Ver notas 1 y 3) Familia, Género y Sociedad (Ver notas 1 y 3) 5001H Familia, Género y Sociedad (Ver notas 1 y 3) Fisiología Vegetal Aplicada (Ver notas 3 y 15) Formulación y Evaluación de Proyectos de Salud I (Ver notas 1, 3 y 5) Fundamentos de Lingüística en Inglés (Ver notas 1 y 3) Historia de Costa Rica para Turismo (Ver notas 3, 5 y 15) Introducción a la Educación Especial (Ver notas 3 y 15) Introducción a la Programación (Ver notas 1 y 3) Matemática para Computación II (Ver notas 1 y 3) Mercadeo de Servicios (Ver notas 3, 6 y 15) Metodología de la Investigación Social (Ver notas 1, 3 y 14) Organizaciones Rurales (Ver notas 3 y 15) Orientación Educativa (Ver notas 3, 6 y 15) Planificación y Programación (Ver notas 1, 3 y 6) Plantas Competidoras y Plagas de Insectos (Ver notas 1, 3 y 6) Procesos Agroindustriales III (Ver notas 3 y 15) Programación Avanzada (Ver notas 1 y 3) Psicología de la Motivación (Ver notas 3, 15 y 20) Psicología Organizacional (Ver nota 15) Química Agroindustrial I (Ver notas 1 y 3) Redacción Inglesa I (Ver notas 1, 3 y 8) Taller de Inmersión Lingüística y Pedagogía del Oral VII (Ver notas 1, 3 y 5) Técnicas Computacionales II (Ver notas 1, 3 y 6) 85

86 Calendario de pruebas escritas ordinarias Primer cuatrimestre 2019 Notas: - No se permite matricular dos asignaturas o más que se evaluén en un mismo bloque. - Se les solicita a los estudiantes consultar en el centro universitario respectivo acerca de la sede de aplicación de las pruebas. Semana B, Bloque 3 Domingo de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. I prueba ordinaria: 17 de marzo del 2019 II prueba ordinaria: 05 de mayo del 2019 Reposición: fecha y hora de aplicación de las pruebas, ver página Análisis y Diseño de Puestos I (Ver nota 3) Anatomía y Fisiología Animal de Especies Silvestres (Ver nota 3) Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza (Teoría) (Ver nota 3) Biología General (Teoría) (Ver nota 3) Certificación Ambiental (Ver notas 3 y 6) Ciencias Naturales I para I y II Ciclos (Ver nota 3) Ciencias Naturales II para I y II Ciclos (Ver nota 3) Comercio Internacional de Productos Agroalimentarios (Ver notas 3 y 11) Costos Gerenciales (Ver nota 3) Detección de Problemas de Aprendizaje (Ver notas 3 y 20) Diagnóstico Educativo (Ver nota 3) Ecología Agrícola (Ver nota 3) Estrategia Empresarial I Fonética Inglesa I (Ver notas 3, 9 y 13) Fundamentos de la Democracia Costarricense (Ver notas 3 y 6) Gestión y Administración de la Información en Salud (Ver notas 3 y 6) Gramática Avanzada del Inglés (Ver nota 3) Historia de Costa Rica (EG) (Ver notas 3 y 5) Institución Educativa: Teorías y Concepciones Integración Regional y Acuerdos de Libre Comercio (Ver notas 3 y 5) Lógica Algorítmica (Ver nota 3) Mercadeo Básico Mezcla Promocional (Ver notas 3 y 6) Planeamiento Didáctico para la Enseñanza del Inglés (Ver notas 3 y 14) Principios de Administración Registros de Salud II (Ver nota 3) Relación Institución Educativa Comunidad (Ver notas 3 y 6) Sociología de la Educación (Ver nota 3) Teorías del Aprendizaje (Ver nota 3) 86

87 Calendario de pruebas escritas ordinarias Primer cuatrimestre 2019 Notas: - No se permite matricular dos asignaturas o más que se evaluén en un mismo bloque. - Se les solicita a los estudiantes consultar en el centro universitario respectivo acerca de la sede de aplicación de las pruebas. Semana B, Bloque 4 Domingo de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. I prueba ordinaria: 17 de marzo del 2019 II prueba ordinaria: 05 de mayo del 2019 Reposición: fecha y hora de aplicación de las pruebas, ver página Administración de Recursos Humanos (Ver nota 3) Capacitación y Desarrollo (Ver nota 3) Conversación Inglesa I (Ver notas 3, 9 y 13) Criminología I Decisiones Publicitarias (Ver notas 3 y 6) Desarrollo de la Persona de 0-14 Años (Ver nota 3) Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático II (Ver notas 3 y 5) Desarrollo Humano en la Diversidad de 0 a 3 Años (Ver nota 3) Dinámica de los Grupos de Educación (Ver notas 3 y 20) Dinámica Familiar en el Proceso de Desarrollo de la Niñez de 0-6 Años (Ver nota 3) El Ser Humano en su Entorno (Ver nota 3) Enseñanza de la Literatura Infantil en Inglés (Ver notas 3 y 6) Evaluación Diagnóstica de la Comunidad Rural (Ver nota 3) Evaluación en Francés Lengua Extranjera II (Ver nota 3) Historia de la Cultura (Ver notas 3 y 5) Historia Natural de Costa Rica (Ver nota 3) Material Didáctico para la Educación Especial (Ver nota 3) Pedagogía de la Informática Educativa (Ver notas 3 y 5) Planificación Estratégica en los Servicios de Salud (Ver notas 3 y 5) Planificación, Ejecución y Evaluación de Proyectos (Ver nota 3) Procesos Agroindustriales I (Ver nota 3) Producción Avícola (Ver nota 3) Psicología del Desarrollo de la Niñez Intermedia y Adolescencia II (Ver nota 3) Recursos Didácticos para Enseñanza del Inglés (Ver notas 3 y 6) Relaciones Públicas (Ver notas 3 y 6) Sistemas de Información Gerencial (Ver nota 3) 87

88 Calendario de pruebas escritas ordinarias Primer semestre 2019 Notas: - No se permite matricular dos asignaturas o más que se evaluén en un mismo bloque. - Se les solicita a los estudiantes consultar en el centro universitario respectivo acerca de la sede de aplicación de las pruebas Cálculo III (Ver nota 3) Ecuaciones Diferenciales para Ingeniería (Ver nota 3) Física Nivelatoria (Ver notas 1, 3 y 7) Métodos Numéricos para Ingeniería (Ver nota 3) Química General I (Ver notas 1 y 3) Semana C, Bloque 1 Sábado de 9:00 a.m. a 12:00 m.d. I prueba ordinaria: 09 de marzo del 2019 II prueba ordinaria: 27 de abril del 2019 Reposición: fecha y hora de aplicación de las pruebas, ver página 95. Semana C, Bloque 2 Sábado de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. I prueba ordinaria: 09 de marzo del 2019 II prueba ordinaria: 27 de abril del 2019 Reposición: fecha y hora de aplicación de las pruebas, ver página Física General I (Ver notas 1 y 3) Física General II (Ver notas 1 y 3) Matemática Nivelatoria (Ver notas 3 y 7) Semana C, Bloque 3 Domingo de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. I prueba ordinaria: 10 de marzo del 2019 II prueba ordinaria: 28 de abril del 2019 Reposición: fecha y hora de aplicación de las pruebas, ver página Proceso de Manufactura II (Ver notas 3 y 5) 88

89 Calendario de pruebas escritas ordinarias Primer semestre 2019 Notas: - No se permite matricular dos asignaturas o más que se evaluén en un mismo bloque. - Se les solicita a los estudiantes consultar en el centro universitario respectivo acerca de la sede de aplicación de las pruebas Álgebra Lineal para Ingeniería (Ver nota 3) Cálculo I (Ver nota 3) Cálculo II (Ver nota 3) Física General III (Ver notas 1 y 3) Química Nivelatoria (Ver notas 3 y 7) Semana D, Bloque 1 Sábado de 9:00 a.m. a 12:00 m.d. I prueba ordinaria: 16 de marzo del 2019 II prueba ordinaria: 04 de mayo del 2019 Reposición: fecha y hora de aplicación de las pruebas, ver página 95. Semana D, Bloque 2 Sábado de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. I prueba ordinaria: 16 de marzo del 2019 II prueba ordinaria: 04 de mayo del 2019 Reposición: fecha y hora de aplicación de las pruebas, ver página Ingeniería de Métodos (Ver notas 3 y 5) 89

90 Notas aclaratorias respecto a las pruebas escritas ordinarias cuatrimestrales y semestrales 1. La prueba tiene una duración de tres horas. 2. La primera prueba ordinaria es teórica. La segunda prueba ordinaria es práctica y se aplicará en el laboratorio de cómputo. 3. No tiene prueba por suficiencia. 4. La segunda prueba ordinaria y respectiva prueba de reposición es práctica y se aplica de acuerdo a la programación que aparece en Orientaciones para la Asignatura, en el mismo lugar y horario de la tutoría. 5. Tiene solo una prueba en la fecha de la segunda prueba ordinaria. 6. Tiene solo una prueba comprensiva en la fecha de la segunda prueba ordinaria. 7. No tiene pruebas de reposición. 8. Tiene prueba de reposición solo para estudiantes que no hayan podido asistir a alguna de las pruebas ordinarias. 9. Las pruebas de esta asignatura se realizan únicamente en los centros universitarios donde se imparten los talleres. 10. De no hacer la primera prueba ordinaria, puede hacer la prueba de reposición pero pierde el porcentaje del rewrite. 11. Las dos pruebas son escritas. 12. La primera prueba ordinaria y la primera prueba de reposición tienen una duración de 3 horas y la segunda prueba ordinaria y la segunda prueba de reposición tienen una duración de 2 horas. 13. Las pruebas son tanto orales como escritas. 14. Tiene solo una prueba comprensiva en la fecha de la primera prueba ordinaria. 15. La prueba tiene una duración de dos horas. 16. Tiene pruebas ordinarias solo para población con discapacidad y privados de libertad. 17. Para los Centros Universitarios de Heredia, Palmares y Alajuela, esta asignatura se ofertará sólo en línea y no tiene pruebas. Para los demás centros universitarios se aplica en modalidad normal con tutorías y pruebas escritas. 18. Las pruebas se aplican en el Laboratorio de Cómputo del Centro Universitario de San José. 19. Las dos pruebas son orales. 20. Tiene solo una prueba en la fecha de la primera prueba ordinaria. 90

91 Acerca de las pruebas escritas de reposición Primer cuatrimestre y semestre 2019 El Reglamento General Estudiantil, indica acerca de las pruebas de reposición: Artículo 48: b. Prueba escrita de reposición: instrumentos de evaluación con la utilización de formato físico o digital que se aplica por una única vez para reponer solo una de las pruebas escritas ordinarias, de cada asignatura, por reprobación o no presentación de ésta. Evaluará los mismos contenidos y objetivos de aprendizaje correspondiente a la prueba escrita ordinaria que se repone. La nota obtenida sustituye la calificación de la prueba escrita ordinaria. En el caso de cursos del PEU, PEA y asignaturas del SEP, la oferta de pruebas de reposición será decidida por la persona coordinadora del programa de estudios. El pago del derecho a una prueba de reposición, deberá aplicarse en el mismo período académico en que se encuentra matriculado. Artículo 54: Para tener derecho a presentar pruebas de reposición o por suficiencia, cada estudiante deberá presentar la solicitud en el CeU, en el período establecido para cada una y cumplir con los requisitos de pago del arancel correspondiente. Artículo 55: Cada estudiante tendrá la opción de realizar la prueba escrita de reposición, sin la cancelación del arancel respectivo, cuando por razones de fuerza mayor y debidamente calificadas, no pudo realizar la prueba ordinaria escrita. En caso de estudiantes que por razones de fuerza mayor definidas en este Reglamento no puedan asistir a realizar la prueba escrita de reposición, se les exonerará de la cancelación del arancel respectivo y se les reprogramará dicha prueba. En ambos casos cada administrador del CeU será la persona encargada de autorizar dicha exoneración. Inscripción pruebas de reposición: del 13 al 19 de mayo del 2019 Cómo proceder: 1. Ingrese al Entorno Estudiantil por medio de la página web. En la pestaña Pago de reposición registre los datos correspondientes a la prueba que inscribirá y al cancelar le recomendamos imprimir el comprobante de pago. 2. Puede realizar pago de cada prueba mediante tarjetas de débito o crédito o bien, por depósitos bancarios en cualquiera de las cuentas que tiene la Institución en los diferentes bancos estatales. 3. En el centro universitario también puede realizar estos trámites de inscripción y pago. 4. Preséntese a realizar la prueba el día y la hora que se indica en este calendario. 5. Muestre el comprobante de pago al tutor que le aplica la prueba, así como su documento de identificación personal. 91

92 Calendario de pruebas escritas de reposición Primer cuatrimestre 2019 Notas: - Se les solicita a los estudiantes, confirmar las sedes de aplicación de pruebas en el centro universitario respectivo. - El estudiante debe tomar en cuenta las notas de las asignaturas que aparecen en los bloques correspondientes a pruebas ordinarias. Bloque 1 Sábado 25 de mayo del 2019 de 9:00 a.m. a 12:00 m.d. Las pruebas de las asignaturas identificadas con asterisco (*) tienen una duración de tres horas Administración de Proyectos * Administración General I * Administración General II * Auditoría Informática II Contabilidad IV * Contabilidades Especiales * Crítica Literaria en Inglés * Desarrollo del Pensamiento Científico I Didáctica del Francés Lengua Extranjera I * Ecología General Edafología (Teoría) Educación Costarricense Educación Inclusiva para la Enseñanza del Francés Educación Psicomotriz de 0 a 6 Años Estadística Aplicada a la Educación * Estadística en Salud I * Estadística I * Estadística II * Estrategias de Protección de Cultivos * Ética Profesional Docente Evaluación Institucional * Física I para la Enseñanza de las Ciencias (Teoría) * Física IV para la Enseñanza de las Ciencias (Teoría) * Formación para el Trabajo Fruticultura * Genética Agrícola * Geometría Euclídea I * Gerencia de Proyectos Agropecuarios Gramática Inglesa I Inglés para Informática Inglés para Secretarias I Introducción a la Lógica * Introducción a la Neuropsicología Infantil Introducción a la Pedagogía Introducción a la Teoría de Números * Legislación Laboral I Literatura Costarricense e Identidad Nacional Literatura Inglesa I * Lógica para Computación * Matemática Aplicada a las Ciencias * Matemática Financiera * Matemática II para I y II Ciclos * Matemática para Ciencias Agronómicas * Matemática para Computación I * Matemática para el Comercio Mercadeo para el Comercio Internacional Métodos de Estudio a Distancia e Investigación Métodos de Investigación Cuantitativa * Organización de Computadoras * Presupuesto y Control de la Gestión Principios de Economía Problemática Ambiental Producción Animal Alternativa * Producción Bovina Programación Intermedia * Programación y Desarrollo Cognitivo I * Química Agrícola * Química I (Teoría) * Química III * Salud Integral Salud y Ética Profesional Sanidad Animal Seminario de Desarrollo de Productos I Seminario de Producción Pecuaria Técnicas Básicas de Control de Calidad * Técnicas de Diagnóstico Familiar y Comunal * Técnicas Mecanográficas en Computación I Tecnología de Productos No Tradicionales Teoría de la Educación Toma de Notas 92

93 Calendario de pruebas escritas de reposición Primer cuatrimestre 2019 Notas: - Se les solicita a los estudiantes, confirmar las sedes de aplicación de pruebas en el centro universitario respectivo. - El estudiante debe tomar en cuenta las notas de las asignaturas que aparecen en los bloques correspondientes a pruebas ordinarias. Bloque 2 Sábado 25 de mayo del 2019 de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Las pruebas de las asignaturas identificadas con asterisco (*) tienen una duración de tres horas Administración de Centros Infantiles Álgebra Lineal * Álgebra y Funciones * Alumnos con Necesidades Especiales Análisis Real * Anatomía y Fisiología Vegetal Bioquímica (Teoría) * Cálculo Integral * Cálculo Superior * Comportamiento Organizacional Contabilidad de Costos II * Contabilidad I * Contabilidad II * Contabilidad III * Costos de Servicios Demografía * Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático I Didáctica de la Matemática p. Alumnos con Nec Educ Espec Educación Comparada Elementos de Lingüística Aplicada en Inglés Epidemiología Básica * Estadística Aplicada a las Ciencias I * Estadística Aplicada a las Ciencias II * Estadística Inferencial Aplicada a la Salud II * Estudios Sociales I para I y II Ciclos Familia, Género y Sociedad * 5001H Familia, Género y Sociedad * Finanzas de Corto Plazo * Finanzas de Mediano y Largo Plazo * Fisiología Vegetal Aplicada Fisiopatología para Codificación de Enfermedades I * Formulación y Evaluación de Proyectos de Salud I * Fundamentos de Lingüística en Inglés * Gestión Micros y Pequeñas Empresas Turísticas Globalización y Ambiente Granos Básicos * Historia de Costa Rica para Turismo Inglés I para el Turismo Inglés para el Comercio II * Introducción a la Educación Especial Introducción a la Educación Preescolar * Introducción a la Programación * Introducción a los Negocios Internacionales Introducción al Cálculo Diferencial e Integral * Investigación de Operaciones * Literatura Infantil Manejo Post Cosecha I Matemática Básica para Estadística de Salud * Matemática I para I y II Ciclos * Matemática para Administradores I * Matemática para Administradores II * Matemática para Computación II * Material Didáctico para la Educación Preescolar Medio Ambiente y Turismo Sostenible Mercadeo de Servicios Mercados Financieros Internacionales Metodología de la Investigación Social * Métodos de Investigación Cualitativa * Organizaciones Rurales Orientación Educativa Planeamiento Didáctico para Preescolar * Planificación y Programación * Plantas Competidoras y Plagas de Insectos * Preparación de la Clase de Francés Lengua Extranjera I Principios y Técnicas de Evaluación * Procesos Agroindustriales III Producción I Producción Porcina Programación Avanzada * Programación y Desarrollo Cognitivo III Psicología de la Motivación Psicología Organizacional Química Agroindustrial I * Redacción Inglesa I * Taller de Inmersión Lingüística y Pedagogía del Oral IV * Taller de Inmersión Lingüística y Pedagogía del Oral VI * Taller de Inmersión Lingüística y Pedagogía del Oral VII * Técnicas Computacionales II Técnicas Secretariales 93

94 Calendario de pruebas escritas de reposición Primer cuatrimestre 2019 Notas: - Se les solicita a los estudiantes, confirmar las sedes de aplicación de pruebas en el centro universitario respectivo. - El estudiante debe tomar en cuenta las notas de las asignaturas que aparecen en los bloques correspondientes a pruebas ordinarias. Bloque 3 Domingo 26 de mayo del 2019 de 8:00 a.m. a 10:00 a.m Análisis y Diseño de Puestos I Anatomía y Fisiología Animal de Especies Silvestres Auditoría II Biodiversidad e Inventario de la Naturaleza (Teoría) Biología General (Teoría) Botánica Agrícola (Teoría) Certificación Ambiental Ciencias Naturales I para I y II Ciclos Ciencias Naturales II para I y II Ciclos Comercio Internacional de Productos Agroalimentarios Comunicación Administrativa III Control de Calidad Costos Gerenciales Cultivos Mayores Derecho Empresarial II Desarrollo del Pensamiento Científico II Detección de Problemas de Aprendizaje Diagnóstico Educativo Diagnóstico Familiar y Comunal para Educación Preescolar Didáctica General I Ecología Agrícola Educación Física y Recreación Infantil Elementos de Turismo Estrategia Empresarial I Estructura de Datos Estudios Sociales II para I y II Ciclos Evaluación en Francés Lengua Extranjera I Fonética Inglesa I Fundamentos de Administración Fundamentos de la Democracia Costarricense Fundamentos de Sociología Fundamentos de Sociología y Antropología Rural Fundamentos del Currículum Gestión y Administración de la Información en Salud Gestión y Administración de la Oficina Moderna Gramática Avanzada del Inglés Historia de Costa Rica (EG) Inglés Básico Institución Educativa: Teorías y Concepciones Integración Regional y Acuerdos de Libre Comercio Introducción a la Computación Lógica Algorítmica Macroeconomía Medios de Pago utilizados en el Comercio Internacional Mercadeo Básico Mezcla Promocional Nutrición Animal y Agrostología Planeamiento del Proceso Enseñanza-Aprendizaje Planeamiento Didáctico Planeamiento Didáctico para la Enseñanza del Inglés Políticas Públicas, Prevención del Delito y Seguridad Humana Principios de Administración Registros de Salud II Relación Institución Educativa Comunidad Seguridad y Salud Ocupacional Sistemas Agrosilvopastoriles Sociología de la Educación Taller de Inmersión Lingüística y Pedagogía del Oral I Tecnología de la Leche Teorías del Aprendizaje 94

95 Calendario de pruebas escritas de reposición Primer cuatrimestre 2019 Notas: - Se les solicita a los estudiantes, confirmar las sedes de aplicación de pruebas en el centro universitario respectivo. - El estudiante debe tomar en cuenta las notas de las asignaturas que aparecen en los bloques correspondientes a pruebas ordinarias. Bloque 4 Domingo 26 de mayo del 2019 de 11:00 a.m. a 1:00 p.m Administración de Recursos Humanos Análisis Sensorial Base de Datos Biología I (Teoría) Capacitación y Desarrollo Comercio Internacional Contabilidad y Gestión Financiera para Ciencias Agronómicas Conversación Inglesa I Criminología I Decisiones Publicitarias Derecho Constitucional Derecho Empresarial I Desarrollo de la Persona de 0-14 Años Desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático II Desarrollo Humano en la Diversidad de 0 a 3 Años Didáctica de las Ciencias p. Alumnos con Necesidades Educativas Especiales Didáctica Específica de la Matemática I Didáctica General II Dinámica de los Grupos de Educación Dinámica Familiar en el Proceso de Desarrollo de la Niñez de 0-6 Años Economía General Educación en Derechos Humanos para una Ciudadanía Democrática Educación para la Paz Educación para la Salud El Ser Humano en su Entorno Enseñanza de la Literatura Infantil en Inglés Evaluación Diagnóstica de la Comunidad Rural Evaluación en Francés Lengua Extranjera II Fundamentos de Economía Agropecuaria Fundamentos de Educación Ambiental Fundamentos de Gastronomía Costarricense Gestión Capacitante del Recurso Humano Gestión de Empresas Turísticas Sostenibles Gramática Castellana Historia de la Cultura Historia Natural de Costa Rica Introducción a la Ingeniería Industrial Introducción a la Pedagogía para la Enseñanza de la Matemática La Ciencia en su Historia Laboratorio de Edafología Material Didáctico para la Educación Especial Metodología de la Enseñanza del Francés Lengua Extranjera I Metodología de la Enseñanza del Francés Lengua Extranjera II Métodos de Investigación Científica Métodos y Técnicas de Investigación y Redacción Microeconomía Observación de la Clase de Francés Lengua Extranjera II Operaciones Bursátiles Pedagogía de la Informática Educativa Planificación Estratégica en los Servicios de Salud Planificación, Ejecución y Evaluación de Proyectos Política Mundial Contemporánea Preparación de la Clase de Francés Lengua Extranjera II Procesos Agroindustriales I Producción Avícola Psicología del Desarrollo de la Niñez Intermedia y Adolescencia II Recursos Didácticos para Enseñanza del Inglés Relaciones Públicas Sistemas de Información Gerencial Sociología y Prevención del Delito Soporte Técnico Técnicas y Tácticas Policiales Preventivas Tecnología Pesquera Terminología Médica 95

96 Calendario de pruebas escritas de reposición Primer semestre 2019 Notas: - Se les solicita a los estudiantes, confirmar las sedes de aplicación de pruebas en el centro universitario respectivo. - El estudiante debe tomar en cuenta las notas de las asignaturas que aparecen en los bloques correspondientes a pruebas ordinarias Álgebra Lineal para Ingeniería Cálculo I Cálculo II Ecuaciones Diferenciales para Ingeniería Métodos Numéricos para Ingeniería Bloque 1 Sábado 29 de junio del 2019 de 9:00 a.m. a 12:00 m.d. Bloque 2 Sábado 29 de junio del 2019 de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Las pruebas de las asignaturas identificadas con asterisco (*) tienen una duración de tres horas Cálculo III Física General I * Ingeniería de Métodos Química General I * Bloque 3 Domingo 30 de junio del 2019 de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. Las pruebas de las asignaturas identificadas con asterisco (*) tienen una duración de tres horas Física General II * Física General III * Proceso de Manufactura II 96

97 Acerca de las pruebas escritas por suficiencia Primer cuatrimestre 2019 Este tipo de pruebas escritas representa una opción para aquellos estudiantes que dominan la temática de determinada asignatura y desean avanzar con mayor rapidez en el programa de estudios que cursan en la UNED. Inscripción por medio de la página web Estudiantes regulares: del lunes 14 al domingo 20 de enero del 2019 (*) (*) Domingo 20 de enero hasta las 12:00 m.d. Para consultas debe dirigirse al centro universitario correspondiente o bien revisar el calendario de pruebas escritas por suficiencia de este documento. Procedimiento: 1.Realice la inscripción por medio de la página web de la UNED. Ver instrucciones en página 12 de este documento. 2.Preséntese en el centro universitario y llene la boleta borrador de matrícula. Puede pagar mediante tarjeta de crédito o débito o en su defecto realizar previamente un depósito bancario. 3.Preséntese a realizar la prueba escrita el día y la hora que se indica en las páginas 98 y 99. Es requisito indispensable presentar copia de la boleta y recibo de matrícula antes de llevar a cabo la prueba. Disposiciones que se deben tener en cuenta 1. No tendrán exámenes por suficiencia las asignaturas que incluyen: trabajos de campo, laboratorios, giras, proyectos de investigación, ensayos, proyectos especiales o cualquier otra actividad de aprendizaje que demande presencialidad obligatoria del estudiante o mostrar dominio de destrezas de carácter teórico-práctico, ni los cursos que no hayan sido impartidos alguna vez. 2. En ningún caso se permitirá a un estudiante presentar por suficiencia más del 40% del total de créditos del plan de estudios de la carrera a la cual pertenece. El profesor encargado de carrera verificará en el estudio de graduación, que el estudiante cumple con este requisito. 3. No se permite inscribir por suficiencia dos asignaturas o más, que se evalúen en un mismo bloque. 4. El estudiante que inscriba asignaturas por suficiencia y las mismas no sean parte de la oferta ordinaria de asignaturas, debe contactar al profesor encargado de cátedra respectivo para que se informe sobre el material didáctico por evaluar. 97

98 Calendario de pruebas escritas por suficiencia Primer cuatrimestre 2019 Notas: - Se les solicita a los estudiantes, confirmar las sedes de aplicación de pruebas en el centro universitario respectivo. - A los estudiantes que matriculen por suficiencia, no se les entregará el material didáctico cuando éste sea externo. No obstante, si la Universidad posee el título necesario para la asignatura, lo ofrecerá a los alumnos al precio que esté estipulado en las librerías de la Institución. Bloque 1 Sábado 18 de mayo del 2019 de 9:00 a.m. a 12:00 m.d. El estudiante que matricule asignaturas identificadas con asterisco (*) debe pagar el monto correspondiente a la prueba por suficiencia sin material didáctico Administración de Centros Infantiles Administración General I * Administración General II Cambio Organizacional Contabilidad II Derecho Empresarial II Didáctica General II Estrategia Empresarial I * Fundamentos de Administración * Inglés para Informática * Inglés para Informática II * Investigación de Operaciones Mercadeo Básico * Planeamiento Didáctico Técnicas Mecanográficas en Computación I * Técnicas Secretariales Toma de Notas 98

99 Calendario de pruebas escritas por suficiencia Primer cuatrimestre 2019 Notas: - Se les solicita a los estudiantes, confirmar las sedes de aplicación de pruebas en el centro universitario respectivo. - A los estudiantes que matriculen por suficiencia, no se les entregará el material didáctico cuando éste sea externo. No obstante, si la Universidad posee el título necesario para la asignatura, lo ofrecerá a los alumnos al precio que esté estipulado en las librerías de la Institución. Bloque 2 Sábado 18 de mayo del 2019 de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. El estudiante que matricule asignaturas identificadas con asterisco (*) debe pagar el monto correspondiente a la prueba por suficiencia sin material didáctico Comportamiento Organizacional * Contabilidad I Criminología I * Derecho Bancario Derecho Empresarial I Derecho Laboral I Derecho Laboral II * Didáctica General I Educación Costarricense Fundamentos del Currículum Institución Educativa: Teorías y Concepciones Legislación Turística y Ambiental Matemática Comercial * Planeamiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje Principios de Administración * Psicología Organizacional * Relaciones Humanas I Relaciones Humanas II 99

100 Calendario estudiantil Primer cuatrimestre 2019 Estas fechas son un referente, pueden variar según las necesidades de cada unidad académica, recuerde revisar la orientación académica de cada asignatura en la página web bajo la pestaña Periodo Académico o en el Entorno Estudiantil Los periodos académicos de la carrera de Ingeniería Industrial son semestrales. ENERO 2019 FECHA ACTIVIDADES 14 -Inicia periodo de matrícula web para estudiantes regulares. Revisar inicio según nivel, en las primeras páginas de este documento (finaliza el 20 de enero al medio día). No hay matrícula extraordinaria. -Inicia el periodo de recepción de solicitudes de Horas Estudiante y Estudiante Facilitador(a) (finaliza el 20 de enero). -Inicio de periodo de inscripción para exámenes de reposición correspondientes al tercer cuatrimestre 2018, la inscripción la puede realizar vía web en el Entorno Estudiantes (finaliza el 20 de enero al medio día). -Inicio del primer cuatrimestre (finaliza el 12 de mayo) y segundo semestre (finaliza el 30 de junio) Inicia periodo de matrícula presencial, estudiantes de nuevo ingreso, para el primer cuatrimestre 2019, según corresponda las asignaturas de pregrado, grado, posgrado, cursos de Extensión, libres, Capacitación y Programa de Gerontología (finaliza el 20 de enero al medio día). 19 -Aplicación de exámenes por suficiencia correspondientes al tercer cuatrimestre Primera capacitación anual de delegados Defensoría de los Estudiantes (DEFE) de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. 20 -Finaliza periodo de matrícula por la web y presencial para el primer cuatrimestre y semestre 2019, según correspondan a las asignaturas de pregrado, grado, posgrado, exámenes por suficiencia, cursos de Extensión, libres, Capacitación y Programa de Gerontología (el sistema de matrícula web y presencial finaliza al medio día). No hay matrícula extraordinaria. -Finaliza el periodo de recepción de solicitudes de Horas Estudiante y Estudiante Facilitador(a). -Finaliza periodo de inscripción para exámenes de reposición correspondientes al tercer cuatrimestre 2018, la inscripción la puede realizar vía web en el Entorno Estudiantes (el sistema de matrícula finaliza al mediodía). 21 -Inicia el periodo para el servicio de Horas Servicio (24 horas) Becarios A y B y de Horas Estudiante (60 horas) para el primer cuatrimestre del 2019 (finaliza el 23 de marzo). -Inicia el periodo de retiro autorizado 1 de asignaturas y cursos de la matrícula de pregrado, grado, posgrado y Extensión Universitaria del primer cuatrimestre y semestre 2019 (finaliza el 06 de marzo). - Inicia periodo de entrega de solicitudes para compra de materiales bibliográficos al Centro de información, Documentación y Recursos Bibliográficos. Finaliza el 30 de mayo

101 FECHA ACTIVIDADES 23 -Inicia periodo de recepción de justificaciones de estudiantes becarios que no cumplieron con el Reglamento de Becas (se tomará en cuenta el rendimiento académico del tercer cuatrimestre/segundo semestre 2018 y la matrícula del primer cuatrimestre/primer semestre 2019, finaliza el 03 de febrero). -Inicia periodo de justificación de estudiantes becados(as) A y B que no pueden realizar horas (según normativa) (finaliza el 03 de febrero). -Inicia periodo de justificación de estudiantes de 60 horas: por rendimiento académico del tercer cuatrimestre 2018 y matrícula del primer cuatrimestre 2019 (finaliza el 30 de enero). -Periodo de coordinación con profesional de trabajo social para la realización de horas de servicio (finaliza el 06 de febrero). 25 -Se incorporan al historial académico las calificaciones de las asignaturas ordinarias, posgrados y Extensión, correspondientes al tercer cuatrimestre Solicitud de beca por condición socioeconómica en línea disponible a partir de las 8:00 a.m. del primer día hasta las 4:00 p.m. del último día, no se brindarán formularios impresos (finaliza el 26 de enero a las 4:00 p.m). 26 -Finaliza el periodo de solicitud de beca por condición socioeconómica en línea disponible a partir de las 8:00 a.m. del primer día hasta las 4:00 p.m. del último día, no se brindarán formularios impresos. 30 -Finaliza periodo de justificación de estudiantes de 60 horas: por rendimiento académico del tercer cuatrimestre 2018 y matrícula del primer cuatrimestre FEBRERO 2019 FECHA ACTIVIDADES 01 -Se incorporan al historial académico las calificaciones de asignaturas del segundo semestre Aplicación de exámenes de reposición correspondientes al tercer cuatrimestre 2018, bloques 1 y 2. -Inicia periodo de exhibición de horarios de tutorías presenciales para el primer cuatrimestre 2019 (finaliza 14 de abril). 03 -Aplicación de exámenes de reposición correspondientes al tercer cuatrimestre 2018, bloques 3 y 4. -Finaliza periodo de recepción de justificaciones de estudiantes becarios que no cumplieron con el Reglamento de Becas (se tomará en cuenta el rendimiento académico del tercer cuatrimestre/segundo semestre 2018 y la matrícula del primer cuatrimestre/primer semestre 2019). -Finaliza periodo de justificación de estudiantes becados(as) A y B que no pueden realizar horas (según normativa). 05 -Inicia el servicio de apoyo didáctico a distancia TUTOUNED para el primer cuatrimestre del 2019, correspondiente a la Semana A (finaliza el 07 de abril). -Inicia primera tutoría presencial de la Semana A (finaliza 10 febrero) La Oficina de Atención Socioeconómica envía a los centros universitarios las listas con los resultados de las solicitudes de Horas Estudiante y Estudiante facilitador/a. -Finaliza periodo de coordinación con profesional de trabajo social para la realización de horas de servicio. 7 -Inicia periodo para apelación de estudiantes no aceptados/as en el Programa de Horas Estudiante y Estudiante Facilitador(a) (finaliza el 14 de febrero). 8 -Se incorporan al historial académico las calificaciones de pruebas por suficiencia del tercer cuatrimestre Visita de la DEFE a los CeUs Talamanca (10:00 a.m a 12:00 m.d) y Cartago (10:00 a 12:00 m.d). 10 -Finaliza primera tutoría presencial de la Semana A. 12 -Inicia el servicio de apoyo didáctico a distancia TUTOUNED para el primer cuatrimestre del 2019, correspondiente a la Semana B (finaliza el 14 de abril). -Inicia primera tutoría presencial de la Semana B 2 (finaliza el 17 de febrero) Un día con un privado de libertad en San Sebastián de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. (Organizado por la DEFE). 14 -Finaliza periodo para apelación de estudiantes no aceptados(as) en el Programa de Horas Estudiante y Estudiante Facilitador(a). 16 -Visita de la DEFE a los CeUs Guápiles (10:00 a.m. a 12:00 m.d), Siquirres (2:00 p.m. a 4:00 p.m) y Limón (9:00 a.m. a 1:00 p.m.). 17 -Finaliza primera tutoría presencial de la Semana B. 101

102 FECHA ACTIVIDADES 19 -Inicia segunda tutoría presencial de la Semana A 2 (finaliza 24 de febrero). -Inicia periodo de entrega de la primera tarea de la Semana A 3 (finaliza el 23 de febrero). 22 -Se incorporan al historial académico las calificaciones de pruebas de reposición correspondientes al tercer cuatrimestre Finaliza periodo de entrega de la primera tarea de la Semana A 3 -Visita de la Defensoría de los Estudiantes (DEFE) al CeU Palmar Norte, Osa (9:00 a.m. a 11:00 a.m). 24 -Finaliza segunda tutoría presencial de la Semana A. 26 -Inicia segunda tutoría presencial de la Semana B 2 (finaliza el 03 de marzo). -Inicia periodo de entrega de la primera tarea de la Semana B 3 (finaliza el 02 de marzo) Un día con un privado de libertad en 26 de julio, Puntarenas de 9:00 a 2:00 p.m. (Organizado por la DEFE). MARZO 2019 FECHA ACTIVIDADES 02 -Finaliza periodo de entrega de la primera tarea de la Semana B 3 -Visita de la Defensoría de los Estudiantes (DEFE) al CeU de Sarapiquí (10:00 a.m. a 12:00 m.d). 03 -Finaliza segunda tutoría presencial de la Semana B. -Visita de la DEFE al CeU Turrialba (9:00 a.m. a 11:00 a.m.). 06 -Finaliza el periodo de retiro autorizado 1 de asignaturas y cursos pregrado, grado y posgrado del primer cuatrimestre y semestre 2019 y de Extensión Universitaria. -Videoconferencia de la Defensoría de los Estudiantes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., sobre normativa, dirigida a funcionarios UNED. 09 -Aplicación de la primera prueba escrita ordinaria Semana A, bloques 1 y Aplicación de la primera prueba escrita ordinaria Semana A, bloques 3 y Aplicación de la primera prueba escrita ordinaria Semana B, bloques 1 y Aplicación de la primera prueba escrita ordinaria Semana B, bloques 3 y Inicia tercera tutoría presencial de la Semana A 2 (finaliza el 24 de marzo). 20 -Periodo para el pago del Seguro Voluntario para el segundo cuatrimestre 2019 (cubre junio, julio, agosto y septiembre del 2019) (finaliza el 03 de abril). - Un día con un privado de libertad en el CAI Carlos Luis Fallas, Guápiles de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. (organizado por la DEFE). 22 Primer acto protocolario de graduación. 23 -Consejo Regional Chorotega de la DEFE (presencial en Liberia de 10:30 a.m. a 2:30 p.m.). -Visita de la DEFE al CeU Pavón (10:30 a.m. a 12:30 p.m.). -Finaliza el periodo para el servicio de Horas Becarios (24 horas) y Horas estudiante (60 horas) para el primer cuatrimestre Primer acto protocolario de graduación. 24 -Finaliza tercera tutoría presencial de la Semana A. -Consejo Regional Pacífico Central de la DEFE (presencial en Puntarenas de 9:00 a.m. a 12 m.d). -Visita de la DEFE al CeU San Marcos (9:00 a.m. a 11:00 a.m.). 26 -Inicia tercera tutoría presencial de la Semana B 2 (finaliza el 31 de marzo). 29 -Primer acto protocolario de graduación. 102

103 FECHA 30 -Visita de la DEFE al CeU San Carlos (10:00 a.m. a 12:00 p.m.). -Primer acto protocolario de graduación. 31 -Finaliza tercera tutoría presencial de la Semana B. -Visita de la DEFE al CeU Upala (9:00 a.m. a 11:00 a.m.). ACTIVIDADES ABRIL 2019 FECHA ACTIVIDADES 02 -Inicia cuarta tutoría presencial de la Semana A 2 (finaliza el 07 de abril). -Inicia periodo de entrega de la segunda tarea de la Semana A 3 (finaliza el 06 de abril). 03 -Finaliza pago del Seguro Voluntario para el segundo cuatrimestre 2019 (cubre junio, julio, agosto y septiembre del 2019). - Un día con un privado de libertad en CAI Carlos Luis Fallas, Guápiles de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. (Organizado por la DEFE). 06 -Consejo Región Central de la DEFE (virtual de 8:00 a.m. a 9:30 a.m.) -Consejo Región Huertar Norte de la DEFE (virtual de 10:00 a.m. a 11:30 a.m) -Consejo Región Brunca de la DEFE (virtual de 1:00 p.m. a 2:30 p.m.) -Finaliza periodo de entrega de la segunda tarea de la Semana A Finaliza el servicio de apoyo didáctico a distancia TUTOUNED para el primer cuatrimestre del 2019, correspondiente a Semana A. -Finaliza cuarta tutoría presencial de la Semana A. 09 -Inicia cuarta tutoría presencial de la Semana B 2 (finaliza el 14 de abril). -Inicia periodo de entrega de la segunda tarea de la Semana B 3 (finaliza el 13 de abril) Un día con un privado de libertad en Marcos Garvey, Limón de 9:00 a 2:00 p.m. (Organizado por la DEFE). 13 -Finaliza periodo de entrega de la segunda tarea de la Semana B Finaliza cuarta tutoría presencial de la Semana B. -Finaliza periodo de exhibición de horarios de tutorías presenciales del primer cuatrimestre Finaliza el servicio de apoyo didáctico a distancia TUTOUNED para el primer cuatrimestre del 2019, correspondiente a Semana B. 15 -Semana Santa, durante esta semana no hay servicio de atención al estudiante (finaliza el 21 de abril) Un día con un privado de libertad en CAI Calle Real, Liberia de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. (Organizado por la DEFE). 27 -Aplicación de la segunda prueba escrita ordinaria Semana A, bloques 1 y 2. -Fecha límite para que los estudiantes soliciten estudio de graduación del segundo acto protocolario, en el centro universitario. 28 -Aplicación de la segunda prueba escrita ordinaria Semana A, bloques 3 y

104 MAYO 2019 FECHA ACTIVIDADES 03 -Fecha límite para que los estudiantes soliciten estudio de graduación del segundo acto protocolario, en la Oficina de Registro y Administración Estudiantil, sede central. 04 -Aplicación de la segunda prueba escrita ordinaria Semana B, bloques 1 y Aplicación de la segunda prueba escrita ordinaria Semana B, bloques 3 y Visita de la DEFE a los CeUs Palmares (9:00 a.m. a 11:00 a.m.) y Acosta (de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.). 12 -Finaliza primer cuatrimestre Visita de la DEFE al CeU Alajuela (9:00 a.m. a 11:00 a.m.). 13 -Inicia periodo de matrícula web por nivel para estudiantes regulares para el segundo cuatrimestre 2019 según corresponda: asignaturas de pregrado, grado, posgrado, exámenes por suficiencia, cursos de Extensión, libres, Capacitación y Programa de Gerontología (finaliza el 19 de mayo al medio día). -Inicio de periodo de inscripción para exámenes de reposición correspondientes al primer cuatrimestre y semestre 2019, la inscripción la puede realizar vía web en el Entorno Estudiantes (finaliza el 19 de mayo al medio día). 15 -Inicia periodo de matrícula presencial, estudiantes de primer ingreso, para el segundo cuatrimestre y semestre 2019, según corresponda las asignaturas de pregrado, grado, posgrado, exámenes por suficiencia, cursos de Extensión, libres, Capacitación y Programa de Gerontología (Finaliza el 19 de mayo al medio día). - Un día con un privado de libertad en CAI Nelson Mandela, San Carlos de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. (Organizado por la DEFE). 18 -Aplicación de exámenes por suficiencia correspondientes al primer cuatrimestre Visita de la DEFE al CeU Atenas (de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.). 19 -Finaliza periodo de matrícula web y presencial para el segundo cuatrimestre y semestre 2019 según corresponda: asignaturas de pregrado, grado, posgrado, exámenes por suficiencia, cursos de Extensión, libres, Capacitación y Programa de Gerontología (el sistema de matrícula finaliza al medio día). -Finaliza periodo de inscripción para exámenes de reposición correspondientes al primer cuatrimestre 2019, la inscripción la puede realizar vía web en el Entorno Estudiantes (el sistema de matrícula finaliza al medio día). -Visita de la DEFE al CeU Puriscal (9:00 a.m. a 11:00 a.m.). 20 -Inicia el periodo de retiro autorizado 1 de asignaturas y cursos de pregrado, grado y posgrado y cursos de Extensión Universitaria del segundo cuatrimestre 2019 (finaliza el 03 de julio). 25 -Aplicación de exámenes de reposición correspondientes al primer cuatrimestre 2019, bloques 1 y Aplicación de exámenes de reposición correspondientes al primer cuatrimestre 2019, bloques 3 y Finaliza período de entrega de solicitudes de material bibliográfico al Centro de Información, Documentación y Recursos Bibliográficos. Sobre los trámites para graduación Para conocer las fechas de trámites relacionados con el proceso de graduación para la segunda y tercera promoción, visite en la página web de la UNED, el sitio de la Oficina de Registro y Administración Estudiantil. El centro universitario también podrá brindarle la información al respecto. Estas fechas son un referente, pueden variar según las necesidades de cada cátedra, recuerde revisar la orientación académica de cada asignatura en Periodo Académico o en el Entorno Estudiantil en Los periodos académicos de la carrera de Ingeniería Industrial son semestrales. 104

105 Notas aclaratorias respecto al calendario estudiantil 1 Según el artículo 59 del Reglamento General Estudiantil, aquellos estudiantes que abandonen una o más asignaturas, sin presentar ninguno de los instrumentos de evaluación, y sin realizar el trámite de retiro autorizado, serán calificados en ese curso con las siglas RI (retiro injustificado), con una nota equivalente a 1,0 2 Los estudiantes de la carrera de Informática que tienen tutoría con laboratorio, las tutorías inician lunes y concluyen domingo. 3 Los estudiantes pueden entregar su tarea en el transcurso de la semana, antes de esta fecha límite, de acuerdo al horario del centro universitario. El límite para entregar la tarea es el sábado a las 4:00 p.m. en todos los centros universitarios. 105

106 Profesores encargados de carreras Central telefónica: (506) CARRERA ENCARGADO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Administración Educativa M.Sc. Olman Bolaños Ortiz Miercoles y jueves de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. Licenciatura en Docencia Mag. Ilse Gutiérrez Schwanhäuser licdocencia@uned.ac.cr / Martes y jueves de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. Estudios Sociales y Educación Cívica Licda. Evelyn Siles G. esilesg@uned.ac.cr Martes y jueves de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. Educación Especial Dra. Lady Meléndez Rodríguez lmelendez@uned.ac.cr Lunes y jueves de 1:30 p.m. a 4:00 p.m. Educación General Básica I y II Ciclos M.Sc. María de los Ángeles machavarria@uned.ac.cr / Martes y jueves de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. Chavarría Román Educación Preescolar Mag. Rosa María Hidalgo Chinchilla rhidalgo@uned.ac.cr (directo) / Martes y jueves de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. Informática Educativa Dra. Viviana Berrocal Carvajal vberrocal@uned.ac.cr Martes y jueves de 1:30 p.m. a 4:00 p.m. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN TELÉFONO DIRECTO Administración de Empresas Mag. Jorge E. Castillo Fonseca jcastillo@uned.ac.cr Martes, miércoles y jueves de 2:00 p.m. a 4:30 p.m. Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas Administración de Empresas con énfasis en Contaduría Administración de Empresas con énfasis en Dirección de Empresas Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo Administración de Empresas con énfasis en Negocios Internacionales Administración de Empresas con énfasis en Recursos Humanos Administración de Empresas con énfasis en Producción Mag. Luis Fernando Barboza Blanco lbarboza@uned.ac.cr Martes, miércoles y jueves de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Mag. Luis Fernando Barboza Blanco lbarboza@uned.ac.cr Martes y jueves de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Mag. Jairo Solano Araya jsolano@uned.ac.cr Martes y jueves de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.; Mag. Mauren Acuña Cascante macuna@uned.ac.cr Martes, miércoles y jueves de 2:00 p.m. a 4:30 p.m. Mag. Helene Giselle Chan Castillo hchang@uned.ac.cr Martes y jueves de 9:00 a.m. a 4:30 p.m. Mag. Gustavo Amador Hernández gamador@uned.ac.cr Martes, miércoles y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Ing. Óscar Romero C., M.B.A. oromero@uned.ac.cr Martes, miércoles y jueves de 2:00 p.m. a 4:30 p.m. 106

107 CARRERA ENCARGADO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Bibliotecología Mag. Laura Jiménez Zúñiga ljimenezz@uned.ac.cr Martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Ciencias Criminológicas Mag. Rodrigo A. Campos Cordero rcorderoc@uned.ac.cr Martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Ciencias Policiales Mag. Karen Jiménez M. kjimenezm@uned.ac.cr Martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Ejecución y Docencia Musical con M.M. Francisco Piedra Vargas fpiedra@uned.ac.cr Martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Especialidad en Instrumento Enseñanza del Inglés para I y II Ciclo Mag. Rommy A. Acuña Ramírez racuna@uned.ac.cr Martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Estudios Generales Lic. Rafael Ángel Méndez Alfaro ramendez@uned.ac.cr Martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Estudios Universitarios Lic. Rafael Ángel Méndez Alfaro ramendez@uned.ac.cr Martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Gestión Secretarial de la Oficina Mag. Floreny Ulate A. fulatea@uned.ac.cr Martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Secretariado Administrativo Mag. Floreny Ulate A. fulatea@uned.ac.cr Martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Gestión y Gerencia del Turismo Sostenible M.Sc. Ileana Garita González igarita@uned.ac.cr Martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Gestión Turística Sostenible M.Sc. Ileana Garita González igarita@uned.ac.cr Martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Música con concentración M.M. Francisco Piedra Vargas fpiedra@uned.ac.cr Martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. en Estudios Instrumentales Enseñanza del Francés Lic. César Arguedas R. carguedasr@uned.ac.cr Martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CENTRAL TELEFÓNICA (506) Administración de Empresas Agropecuarias Mag. Franklin Salas Aguilar fjsalas@uned.ac.cr Martes y jueves de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Administración de Servicios de Salud Mag. Hannia Castro Artavia hcastro@uned.ac.cr / / Martes y jueves de 1:30 p.m. a 4:30 p.m. Ingeniería Agroindustrial Mag. Carolina Amerling Q. camerling@uned.ac.cr Lunes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. Enseñanza de las Ciencias Naturales Mag. Katya Bermúdez Campos kbermudezc@uned.ac.cr / / Lunes, martes y miércoles de 7:00 a.m. a 11:30 a.m. Enseñanza de la Matemática Msc. Cristian Quesada Fernández cquesadaf@uned.ac.cr / 2202/1912 Martes y jueves de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Ingeniería Informática Mag. Karol Castro Chaves kcastro@uned.ac.cr Lunes y miércoles de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Ingeniería en Telecomunicaciones Mag. Alfredo Solano A. alsolano@uned.ac.cr Martes y Jueves de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Licenciatura en Ingeniería Informática Licda. Erika Hernández Agüero ehernandez@uned.ac.cr Lunes y miércoles de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Licenciatura en Ingeniería Informática Licda. Ericka Hernández Agüero ehernandez@uned.ac.cr / / Lunes y miércoles de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y Administración de Proyectos Licenciatura en Ingeniería Informática Licda. Erika Hernández Agüero ehernandez@uned.ac.cr / / Lunes y miércoles de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y Calidad del Software Licenciatura en Ingeniería Informática Licda. Ericka Hernández Agüero ehernandez@uned.ac.cr / / Lunes y miércoles de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y Desarrollo de Aplicaciones WEB Ingeniería Agronómica M.Sc. Karla Montero Jara kmonteroj@uned.ac.cr / Martes y jueves de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Ingeniería Industrial Mag. Ing. Maribel Jiménez Fernández mjimenez@uned.ac.cr / Martes y jueves de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Manejo de Recursos Naturales M.Sc. Héctor Brenes Soto hbrenes@uned.ac.cr Martes y jueves de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. Registros y Estadísticas en Salud M.Sc. Patricia Sagot Carvajal psagot@uned.ac.cr Martes y jueves de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. Gerontología Dra. Priscilla Barrientos pbarrientos@uned.ac.cr / / Lunes y martes de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. 107

108 Extensionistas coordinadores de programas Central telefónica: (506) PROGRAMA COORDINADOR CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Centro de Idiomas Dra. Yalena Durán Rivera Comunicación y Tecnología -Técnico en computación e Informática -Academia Innovación y Tecnologíca en Redes UNED-CISCO -Cursos de educación no formal Ing. Adrián Morales Alfaro tecnicoinformatica@uned.ac.cr cursosenlinea@uned.ac.cr ciscouned@uned.ac.cr ext Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m / ext y ext Lunes y viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m Desarrollo Educativo Licda. Karen Alvarado kalvarado@uned.ac.cr ext Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m Desarrollo Gerencial Lic. Emerson Ortiz gerencial@uned.ac.cr / Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Gestión Local M.Sc. Adriana Villalobos Araya gestionlocal@uned.ac.cr zjara@uned.ac.cr Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local Lic. Javier Ureña Picado Instituto@uned.ac.cr jurena@uned.ac.cr Promoción Cultural y Recreativa M.M. Guiselle Blanco Chavarría gblanco@uned.ac.cr cbrenes@uned.ac.cr scampo@uned.ac.cr Técnico en Prácticas Democráticas y Procesos Electorales / Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m / Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Lic. Maikol Picado Cortés mpicadoc@uned.ac.cr Lunes, martes y viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. 108

109 Números telefónicos y direcciones electrónicas útiles para usted Central telefónica: (506) DEPENDENCIA TELÉFONO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA Centro de Información, Documentación y Recursos Bibliográficos Biblioteca / circulacion@uned.ac.cr Documentación Institucional / rcerdasc@uned.ac.cr Centro de Operaciones Académicas mibejarano@uned.ac.cr Defensoría de los Estudiantes / garivera@uned.ac.cr Dirección de Centros Universitarios / direcentros@uned.ac.cr Dirección de Asuntos Estudiantiles mabonilla@uned.ac.cr Orientación y Atención Psicoeducativa / larguedas@uned.ac.cr Divulgación e Información Académica informacion@uned.ac.cr Estudiantes en el Exterior falarios@uned.ac.cr Estudiantes Privados de Libertad nvega@uned.ac.cr Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales obadilla@uned.ac.cr Becas Estudiantiles / sbarrene@uned.ac.cr Horas Estudiante y Horas de Servicio lruiz@uned.ac.cr Promoción Estudiantil ext jecheverria@uned.ac.cr Arte ext y 3553 / falvarez@uned.ac.cr Deporte ext smorales@uned.ac.cr Recreación ext cgusman@uned.ac.cr Voluntariado ext jmorales@uned.ac.cr Seguro Estudiantil xbarquero@uned.ac.cr Dirección de Extensión Universitaria romonge@uned.ac.cr Dirección de Estudios de Posgrado chalvarez@uned.ac.cr Escuela de Ciencias de la Administración / rzunigag@uned.ac.cr Escuela de Ciencias de la Educación gmartineza@uned.ac.cr Escuela de Ciencias Exactas y Naturales jalfaro@uned.ac.cr 109

110 DEPENDENCIA TELÉFONO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades ysreyes@uned.ac.cr Federación de Estudiantes ext. 106 y 107 feuned@uned.ac.cr Instituto de Gestión de la Calidad Académica gsolanoa@uned.ac.cr Oficina de Distribución y Ventas mmussio@uned.ac.cr Oficina de Registro y Administración Estudiantil Admisión y Matrícula / / / tchan@uned.ac.cr / orivera@uned.ac.cr / faguilar@uned.ac.cr Certificaciones / jgarita@uned.ac.cr Expedientes romurillo@uned.ac.cr Graduaciones / tbermudez@uned.ac.cr Reconocimientos civega@uned.ac.cr / lguillenm@uned.ac.cr Oficina de Tesorería mibejaranoj@uned.ac.cr Programa Producción de Material Audiovisual (Mediateca) ext lirodriguez@uned.ac.cr Programa de Videoconferencia ext crojas@uned.ac.cr Programa de Aprendizaje en Línea ext y 3545 aprendizajeenlinea@uned.ac.cr Los números de teléfono de los centros universitarios los encontrará en las páginas de la 22 a la 24, y los de Encargados de Carrera, de la 105 a la

111 Póliza Colectiva Estudiantil Su fin es brindar seguridad a los estudiantes en la realización de las actividades curriculares de los cursos, programas y carreras que ofrece la Universidad. Esta póliza cubre a todos los estudiantes regulares de la Universidad Estatal a Distancia que se encuentran debidamente matriculados cada cuatrimestre. Características de la Póliza Colectiva Estudiantil 1. Es 24/7 (24 horas los 7 días de la semana) 2. Atención médica en centros de salud del INS (no requiere reembolso) 3. Centro médico de su preferencia (se asumen los gastos y son reembolsados posteriormente por el INS). 4. No se aplica deducibles en ninguno de los dos casos anteriores. Coberturas Monto Asegurado Muerte Accidental ,00 Incapacidad Total, Parcial o Permanente por Accidente ,00 Desmembramiento pérdida de la vista por causa accidente(did) ,00 Gastos Médicos por Accidente ,00 Gastos Funerarios ,00 Importante La UNED actúa como intermediaria no es una aseguradora. De acuerdo con esto el contrato es entre el Estudiante y la Aseguradora (INS). La Aseguradora (INS) se encarga de enviar la información al estudiante por medio del correo institucional, personal o mensaje al teléfono celular (Certificación de Asegurado) Es importante que el estudiante cuando matricule anote correctamente la información que se le solicita (correo electrónico, número celular, datos del beneficiario) Beneficiarios son las personas que el estudiante considera deben reclamar la indemnización en caso de muerte, por lo que deben anotar correctamente los datos. Las certificaciones del INS son enviadas a los estudiantes aproximadamente un mes después de la matrícula. Este envío se ejecuta por medio de la dirección de correo Institucional que la Universidad le asigna a cada estudiante. Mayores detalles acerca de esta Póliza Colectiva Estudiantil se pueden consultar en la página Web de la UNED. 111

112 Aranceles para estudiantes extranjeros Dentro de esta categoría se considerarán los estudiantes extranjeros que realicen estudios dentro o fuera del país. Estos estudiantes pagarán aranceles diferentes según lo estipulado por las autoridades superiores. Los estudiantes en condición de refugiados deben pagar como nacionales. Igualmente, los estudiantes extranjeros procedentes de países centroamericanos y Panamá, con más de tres años de residencia en Costa Rica o procedentes de otros países, con más de cinco años de residencia en Costa Rica, pagan como nacionales ( *** ). Las condiciones aludidas para la excepción mencionada en el párrafo anterior, deben ser comprobadas por los interesados mediante los documentos correspondientes, en el momento de efectuar su matrícula. En el caso de los estudiantes privados de libertad, la UNED no hará distinción entre nacionales y extranjeros para el pago de aranceles. Los estudiantes que cumplan con los requisitos deben presentarse con anterioridad a cada matrícula en el centro universitario asignado, con los documentos probatorios, para que sea ingresado y de esta manera pueda pagar como nacional. *** Aprobado por el Consejo Universitario, en sesión 1278, art. VII, inciso 1), del 25 de junio de

113 Tabla de aranceles para la matrícula del 2019 Período académico cuatrimestral (*) CONCEPTO ESTUDIANTES NACIONALES ESTUDIANTES EXTRANJEROS Cálculo del Técnico Profesorado Técnico Profesorado CATEGORÍA Licenciatura Licenciatura estudiante Diplomado Bachillerato Diplomado Bachillerato Asignatura Nueva Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Repetida Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Práctica/Proyecto/Tesis/Seminario/Investigación Dirigida/Taller de Investigación Dirigida/ Curso Especializado/Examen de Grado/Trabajo de Investigación Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Laboratorios Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Nueva con Laboratorio Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Repetida con Laboratorio Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Nueva con Gira de Campo Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Repetida con Gira de Campo Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Nueva con Laboratorio y con Gira de Campo Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Repetida con Laboratorio y con Gira de Campo Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% EXAMEN POR SUFICIENCIA (**) CON MATERIALES SIN MATERIALES Subtotal (+) MÁS Cuatrimestral Cuota Estudiantil para la Federación de Estudiantes (***) Cuota de Inscripción (***) Cuota de Fondo Solidario Estudiantil (***) 530 Póliza Estudiantil (****) TOTAL A CANCELAR (*) Aprobado por el Consejo Universitario sesión , Art. V, celebrada el 23 de agosto del 2018 (**) A los estudiantes que matriculen por suficiencia no se les entregará el material cuando éste sea externo, por lo que debe matricularlo sin materiales (***) Estos rubros siempre deberán de ser cancelados por el estudiante becado o no becado. Con excepción de los beneficiados con la categoría A. Según disposición del Consejo Universitario, sesión 2492,art. II, inciso 1a), del 4 de febrero del 2016 (****) Se exonera de este cobro a los estudiantes becados con categoria A, aprobado por el Consejo Universitario sesión Art II, Inciso 1-a. celebrada el 17 de octubre del

114 Tabla de aranceles para la matrícula del 2019 Período académico semestral (*) CONCEPTO ESTUDIANTES NACIONALES ESTUDIANTES EXTRANJEROS Cálculo del Técnico Profesorado Técnico Profesorado CATEGORÍA Licenciatura Licenciatura estudiante Diplomado Bachillerato Diplomado Bachillerato Asignatura Nueva Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Repetida Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Práctica/Proyecto/Tesis/Seminario/Investigación Dirigida/Taller de Investigación Dirigida/ Curso Especializado/Examen de Grado/Trabajo de Investigación Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Laboratorios Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Nueva con Laboratorio Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Repetida con Laboratorio Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Nueva con Gira de Campo Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Repetida con Gira de Campo Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura con Laboratorio y con Gira de Campo Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Repetida con Laboratorio y con Gira de Campo Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% EXAMEN POR SUFICIENCIA (**) CON MATERIALES SIN MATERIALES Subtotal (+) MÁS - Cuota Estudiantil para la Federación de Estudiantes (***) Cuota de inscripción (***) Cuota de Fondo Solidario Estudiantil (***) Póliza Estudiantil (****) TOTAL A CANCELAR (*) Aprobado por el Consejo Universitario sesión , Art. V, celebrada el 23 de agosto del 2018 (**) A los estudiantes que matriculen por suficiencia no se les entregará el material cuando éste sea externo, por lo que debe matricularlo sin materiales (***) Estos rubros siempre deberán ser cancelados por el estudiante becado o no becado. Con excepción de los beneficiados con la categoría de beca A, según disposición del Consejo Universitario, sesión 2492, art. II, inciso 1-a), del 4 de febrero del 2016 (****) Se exonera de este cobro a los estudiantes becados con categoria A. Aprobado por el Consejo Universitario sesión Art II, Inciso 1-a). del 17 de octubre del

115 Tabla de aranceles para la matrícula del 2019 Cursos de nivelación en matemática, física química y ofimática Periodo académico semestral (*) CONCEPTO PERÍODO ACADÉMICO SEMESTRAL CATEGORÍA Estudiantes Nacionales Estudiantes Extranjeros Cálculo del estudiante Asignatura Nueva Beca A y B exención del 100% 0 0 Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Repetida Beca A y B exención del 100% 0 0 Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% OFIMÁTICA con Laboratorio Beca A y B exención del 100% 0 0 Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% OFIMÁTICA Repetida con Laboratorio Beca A y B exención del 100% 0 0 Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Subtotal (+) MÁS Cuota Estudiantil para la Federación de Estudiantes (**) Cuota de Inscripción (**) Cuota de Fondo Solidario Estudiantil (**) 530 Póliza Estudiantil (***) TOTAL A CANCELAR (*) Aprobado por el Consejo Universitario sesión , Art. V, celebrada el 23 de Agosto del 2018 (**) Estos rubros siempre deberán de ser cancelados por el estudiante becado o no becado. Con excepción de los beneficiados con la categoría A. Según disposición del Consejo Universitario, en sesión 2492, art.ii, inciso 1a), del 4 de febrero del 2016 (***) Se exonera de este cobro a los estudiantes becados con categoría A. Aprobado por el Consejo Universitario sesión Art II, Inciso 1-a) del 17 de octubre del

116 Tabla de aranceles para la matrícula del 2019 Cursos de nivelación de pregrado y grado (*) CONCEPTO PERÍODO ACADÉMICO CUATRIMESTRAL PERÍODO ACADÉMICO SEMESTRAL Estudiantes Nacionales Estudiantes Extranjeros Estudiantes Nacionales Estudiantes Extranjeros CATEGORÍA Diplomado Diplomado Diplomado Diplomado Cálculo del estudiante Asignatura Nueva Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Repetida Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Laboratorios Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Nueva con Laboratorio Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Repetida con Laboratorio Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Nueva con Gira de Campo Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Repetida con Gira de Campo Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura con Laboratorio y con Gira de Campo Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Asignatura Repetida con Laboratorio y con Gira de Campo Beca A y B exención del 100% Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Subtotal (+) MÁS Cuatrimestral Semestral - Cuota Estudiantil para la Federación de Estudiantes (***) Cuota de inscripción (***) Cuota de Fondo Solidario Estudiantil (***) Póliza Estudiantil (****) TOTAL A CANCELAR (*) Aprobado por el Consejo Universitario sesión , Art. V, celebrada el 23 de agosto del 2018 (**) A los estudiantes que matriculen por suficiencia no se les entregará el material cuando éste sea externo, por lo que debe matricularlo sin materiales (***) Estos rubros siempre deberán ser cancelados por el estudiante becado o no becado. Con excepción de los beneficiados con la categoría de beca A, según disposición del Consejo Universitario, sesión 2492, art. II, inciso 1-a), del 4 de febrero del 2016 (****) Se exonera de este cobro a los estudiantes becados con categoria A. Aprobado por el Consejo Universitario sesión Art II, Inciso 1-a). del 17 de octubre del

117 Tabla de aranceles para la matrícula del 2019 Licenciatura en Educación Especial (*) CONCEPTO MÓDULO Código PERÍODO ACADÉMICO CUATRIMESTRAL Estudiantes Nacionales Estudiantes Extranjeros Inclusión Educativa y Sociolaboral Beca A y B exención del 100% 0 0 Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Formación para la Inclusión Educativa y Sociolaboral Beca A y B exención del 100% 0 0 Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Recursos de Apoyo para la Inclusión Educativa y Sociolaboral Beca A y B exención del 100% 0 0 Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Planes de Facilitación y Redes de Apoyo Beca A y B exención del 100% 0 0 Beca C exención del 75% Beca D exención del 50% Beca E exención del 25% Trabajo Final de Graduación (TFG) Cálculo del estudiante (+) MÁS Cuota Estudiantil para la Federación de Estudiantes (**) Cuota de Inscripción (**) Cuota de Fondo Solidario Estudiantil (**) 530 Póliza Estudiantil (***) TOTAL A CANCELAR (*) Aprobado por el Consejo Universitario sesión , Art. V, celebrada el 23 de agosto del 2018 (**) Estos rubros siempre deberán ser cancelados por el estudiante becado o no becado. Con excepción de los beneficiados con la categoría de beca A, según disposición del Consejo Universitario, sesión 2492, art. II, inciso 1-a), del 4 de febrero del 2016 (***) Se exonera de este cobro a los estudiantes becados con categoría A. Aprobado por el Consejo Universitario sesión, Art II, Inciso 1-a), del 17 de octubre del

118 Otros aranceles para el 2019 SALIDA O TÍTULO NACIONALES EXTRANJEROS Derechos de graduación (*) Salidas laterales: PAU-1,PAU-2, MT-1, MT-2, ET-1, ET-2, PT-2, PT-4, VT3, VT4, Idoneidad y otras Reposición de títulos y de certificados OTROS Prueba escrita de reposición Maestrías (timbres fiscales): 600 Certificación (**) Doctorados (timbres fiscales) : 700 Certificación especial (**) Multa de biblioteca 200 (por día) Reconocimiento de estudios (***) c/crédito Prueba comprobatoria de idiomas (*****) Resumen de diseño curricular de las asignaturas aprobadas (****) c/u Prueba de ubicación diagnóstica Ingeniería Industrial (******) Carné Estudiantil (*******) (*) Se incluye el estudio y la graduación. El estudio y la graduación pueden ser cancelados de manera separada en el nivel de licenciatura. (**) Requiere timbres. (***) Se exonera del cobro a los estudiantes que hayan cursado estudios superiores en alguna de las universidades estatales. Aprobado por el Consejo Universitario en sesión , art. III, inciso 14) del 6 de julio del (****) Aprobado por el Consejo Universitario en sesión No , art. II inciso 4-a) del 15 de mayo del 2014 (*****) Aprobado por el Consejo Universitario en sesión , art. IV, inciso 6) del 3 de diciembre del (******) Aprobado por el Consejo Universitario en sesión , art. I del 10 de octubre del Modificado en sesión 2420, art I, inciso 2-a) del 17 de abril del (*******) Aprobado por el Consejo Universitario en sesión , art. II inciso 2-a) del 27 de setimbre del 2018 (el carné estudiantil no es de pago obligatorio). Las asignaturas de carácter continuo (que entregan material en el primer curso) mantienen el arancel correspondiente a una materia nueva, por cuanto los costos que se cobran corresponden a los servicios académicos que se brindan. (Acuerdo del Consejo de Rectoría, sesión 1636, art. III, inc. 10 del 21 de junio del 2011) 118

119 Formas de pago para la matrícula Matrícula Web, en la siguiente dirección electrónica: Matrícula presencial, en cualquier centro universitario. Para realizar el pago de su matrícula puede utilizar las tarjetas de crédito o débito de las marcas Visa o Master Card, o bien realizar previamente un depósito en las siguientes cuentas bancarias: ENTIDAD FINANCIERA COLONES DÓLARES 1. Banco Nacional de Costa Rica Banco de Costa Rica Banco Popular (*) Mutual Cartago de Ahorro y Préstamo (MUCAP) Cuenta UNED 5. Grupo Mutual Alajuela la Vivienda Cuenta UNED (*) En caso del Banco Popular no utilizar el número de sello electrónico. Debe utilizar el número de documento y solo digitar los números que se indican en ese campo, dejar fuera las letras. En ninguno de los casos (matrícula Web o Presencial) se aceptan tarjetas American Express. 119

120 En la UNED prevenimos, desalentamos y sancionamos las conductas de hostigamiento sexual. En la UNED, contamos con un Reglamento para prevenir, prohibir, investigar y sancionar el hostigamiento sexual, aprobado por el Consejo universitario en 2013, disponible en el sitio: 21_marz_2018.pdf Qué es el hostigamiento sexual? El hostigamiento sexual, es una conducta arraigada en nuestra sociedad, que se convierte en un impedimento para el desarrollo integral de las personas que lo sufren, ya sean mujeres u hombres, en el ámbito del trabajo y la educación, en el sector público y el sector privado. Cómo reconocerlo? (Artículo 3 del Reglamento) Todo acto de índole sexual ejercido por una persona en contra del deseo y la voluntad de otra, que se manifiesta por amenazas, intimidación, persecución y que puede ser expresado en forma física, verbal o emocional es considerado hostigamiento sexual. Cómo se manifiesta? (Artículo 4 del Reglamento) 1. Uso de palabras, gestos, ademanes, símbolos e imágenes que resultan hostiles, humillantes y ofensivas: Por ejemplo, los comentarios sobre relaciones y prácticas sexuales, piropos, envío de pornografía y mensajes impropios. 2. Acercamientos corporales de naturaleza sexual indeseados y ofensivos: Como la invasión de espacio físico, estrategias de acercamiento, miradas que desnudan y tocamientos sexuales indeseados. 3. Requerimientos de favores sexuales: Sugerir, ofrecer o insinuar un beneficio o consecuencia si se aceptan o se rechazan las propuestas. Dónde buscar asesoría? Para denunciar o recibir asesoría que le ayude a identificar si sufre una situación de acoso sexual, debe contactar única y exclusivamente a: Junta Especial contra el Hostigamiento Sexual, hostigamientosexual@uned.ac.cr Instituto de Estudios de Género, iegenero@uned.ac.cr. NO es necesario informar a ninguna jefatura o autoridad sobre una posible denuncia. La Universidad Estatal a Distancia cuenta con una Política Institucional sobre este tema y con un Protocolo para la prevención y denuncia sobre casos de hostigamiento sexual. Consúltelos! Callar conductas de discriminación nos convierte en cómplices

121 121

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Institución Benemérita de la Educación y la Cultura. Información General.

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Institución Benemérita de la Educación y la Cultura. Información General. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Institución Benemérita de la Educación y la Cultura Información General http://www.uned.ac.cr Carreras Escuela de Ciencias de la Administración Administración de Empresas,

Más detalles

Información General Año Internacional de las Lenguas Indígenas (Resolucion de la Organización de las Naciones Unidas A/RES/71/178)

Información General Año Internacional de las Lenguas Indígenas (Resolucion de la Organización de las Naciones Unidas A/RES/71/178) Información General 2019 Año Internacional de las Lenguas Indígenas (Resolucion de la Organización de las Naciones Unidas A/RES/71/178) UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Institución Benemérita de la Educación

Más detalles

Anuario estadístico. Tania Zamora Carvajal. DOCUMENTO CIEI Junio 2012

Anuario estadístico. Tania Zamora Carvajal. DOCUMENTO CIEI Junio 2012 Anuario estadístico 2011 Tania Zamora Carvajal DOCUMENTO CIEI 009-2012 Junio 2012 1 Reconocimientos Este Informe es el resultado de un proceso de recolección y elaboración de información gráfica, obtenida

Más detalles

Anuario Estadístico. Año 2009

Anuario Estadístico. Año 2009 Anuario Estadístico Año 2009 Elisa Sánchez Godínez Lorena Zúñiga Segura Tania Zamora Carvajal Noviembre, 2010 1 Tabla de contenido Indicadores 3 Oferta académica 6 Estudiantes 12 Becas 24 Graduados 30

Más detalles

Estadísticas de Matrícula Primer cuatrimestre 2016

Estadísticas de Matrícula Primer cuatrimestre 2016 Estadísticas de Matrícula Primer cuatrimestre 2016 MATIE. Jennifer Guzmán Sandí Bach. Alejandra Arce Romero Unidad de Información y Análisis Estadístico (UIAE) Documento CIEI 007-2016 Mayo, 2016 2 Contenido

Más detalles

Estadísticas de Matrícula Segundo Cuatrimestre 2015

Estadísticas de Matrícula Segundo Cuatrimestre 2015 Estadísticas de Matrícula Segundo Cuatrimestre 2015 MATIE. Jennifer Guzmán Sandí Mag. Wendy Castrillo Unidad de Información y Análisis Estadístico (UIAE) Documento CIEI 09-2015 Agosto, 2015 Contenido Introducción...

Más detalles

Estadísticas de Matrícula Segundo Cuatrimestre MATIE. Jennifer Guzmán Sandí Unidad de Información y Análisis Estadístico (UIAE)

Estadísticas de Matrícula Segundo Cuatrimestre MATIE. Jennifer Guzmán Sandí Unidad de Información y Análisis Estadístico (UIAE) Estadísticas de Matrícula Segundo Cuatrimestre 2014 MATIE. Jennifer Guzmán Sandí Unidad de Información y Análisis Estadístico (UIAE) Documento CIEI 04-2014 JULIO, 2014 Contenido Estudiantes matriculados

Más detalles

Estadísticas de Matrícula Segundo cuatrimestre 2016

Estadísticas de Matrícula Segundo cuatrimestre 2016 Estadísticas de Matrícula Segundo cuatrimestre 2016 MATIE. Jennifer Guzmán Sandí Bach. Alejandra Arce Romero Unidad de Información y Análisis Estadístico (UIAE) Documento CIEI 014-2016 Agosto, 2016 2 Contenido

Más detalles

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA 2018

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA 2018 1. DIRECCIÓN SUPERIOR Y PLANIFICACIÓN Subprograma 01 Dirección Superior 00 Consejo Universitario 02 Rectoría 04 Programa Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED) 08 Tribunal Electoral de la UNED

Más detalles

Estadísticas de Matrícula Primer Cuatrimestre 2014

Estadísticas de Matrícula Primer Cuatrimestre 2014 Estadísticas de Matrícula Primer Cuatrimestre 2014 (primer avance al 10-4-2014) MATIE. Jennifer Guzmán Sandí Unidad de Información y Análisis Estadístico (UIAE) Documento CIEI 03-2014 Abril, 2014 Contenido

Más detalles

Instrucciones para la Matrícula

Instrucciones para la Matrícula Instrucciones para la Matrícula y Oferta de Asignaturas Tercer Cuatrimestre 2018 Encuentre las orientaciones académicas de las asignaturas en su entorno estudiantil www.uned.ac.cr Todo estudiante debe

Más detalles

Instrucciones para la Matrícula

Instrucciones para la Matrícula Instrucciones para la Matrícula y Oferta de Asignaturas Segundo Cuatrimestre y Segundo Semestre 2018 Encuentre las orientaciones académicas de las asignaturas en su entorno estudiantil www.uned.ac.cr Todo

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL DE MATRÍCULA SEMESTRE 2018

INFORMACIÓN GENERAL DE MATRÍCULA SEMESTRE 2018 INFORMACIÓN GENERAL DE MATRÍCULA SEMESTRE 2018 Cuándo matricular? CONED dispone de dos matrículas al año primera semana de diciembre y segunda semana de Julio de cada año. Dónde matricular? Puede matricular

Más detalles

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA 2016

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA 2016 1. DIRECCION SUPERIOR Y PLANIFICACION Subprograma 01 Dirección Superior 00 Consejo Universitario 02 Rectoría 04 Programa Colegio Nacional de Educación a Distancia, CONED 08 Tribunal Electoral de la UNED,

Más detalles

Estadísticas de Matrícula Tercer Cuatrimestre 2014 Versión Final. MATIE. Jennifer Guzmán Sandí Unidad de Información y Análisis Estadístico (UIAE)

Estadísticas de Matrícula Tercer Cuatrimestre 2014 Versión Final. MATIE. Jennifer Guzmán Sandí Unidad de Información y Análisis Estadístico (UIAE) Estadísticas de Matrícula Tercer Cuatrimestre 2014 Versión Final MATIE. Jennifer Guzmán Sandí Unidad de Información y Análisis Estadístico (UIAE) Documento CIEI 06-2014 Febrero, 2015 Contenido Estudiantes

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL DE MATRÍCULA

INFORMACIÓN GENERAL DE MATRÍCULA INFORMACIÓN GENERAL DE MATRÍCULA Cuándo matricular? Pre matrícula presencial: primera semana de noviembre y Junio de cada año, una semana antes. Ratificación de matrícula: primera semana de Diciembre de

Más detalles

PLAN DE ACCION PARA LA AUTOEVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA UNED

PLAN DE ACCION PARA LA AUTOEVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA UNED UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Vicerrectoría de Planificación Programa de Valoración de la Gestión Administrativa y del Riesgo Institucional PLAN DE ACCION PARA LA AUTOEVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

MANUAL DEL ALUMNO LIBRE EN LA ESCUELA DE ESTUDIOS ESPECIALES

MANUAL DEL ALUMNO LIBRE EN LA ESCUELA DE ESTUDIOS ESPECIALES MANUAL DEL ALUMNO LIBRE EN LA ESCUELA DE ESTUDIOS ESPECIALES 2014-2 OFICINA CENTRAL DE REGISTRO CONTENIDO DESCRIPCIÓN... 2 PROCESO DE ADMISIÓN... 2 REQUISITOS... 2 INSCRIPCIÓN... 2 PUBLICACIÓN DE RESULTADOS...

Más detalles

CAPITULO I Disposiciones Generales

CAPITULO I Disposiciones Generales REGLAMENTO DE MATRÍCULA DE ESTUDIANTES REGULARES (Aprobado por consejo Universitario acuerdo I de la sesión extraordinaria celebrada el 30 de agosto del 2011, acta No.7-2011) CAPITULO I Disposiciones Generales

Más detalles

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS

III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS EXTRACTO, MANUAL GENERAL DE PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN PARA EL INGRESO A LAS CARRERAS DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, III PARTE: ESTUDIANTES REGULARES Y DE OTRAS CATEGORÍAS 3. Estudiantes especiales

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. Institución Benemérita de la Educación y la Cultura INFORMACIÓN GENERAL. http://www.uned.ac.cr

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. Institución Benemérita de la Educación y la Cultura INFORMACIÓN GENERAL. http://www.uned.ac.cr UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Institución Benemérita de la Educación y la Cultura INFORMACIÓN GENERAL http://www.uned.ac.cr CARRERAS DE GRADO ESCUELA DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN Administración de

Más detalles

REGLAMENTO DE MATRÍCULA DE ESTUDIANTES REGULARES

REGLAMENTO DE MATRÍCULA DE ESTUDIANTES REGULARES REGLAMENTO DE MATRÍCULA DE ESTUDIANTES REGULARES (Aprobado por el Consejo Universitario mediante acuerdo I-07-2011, de la Sesión Extraordinaria, Acta No 7-2011 realizado el 30 de agosto del 2011. Publicado

Más detalles

PARA ESTUDIANTES DE REINTEGROS, REINGRESOS Y TRANSFERENCIAS PARA ESTUDIANTES NUEVOS APRECIADO ESTUDIANTE:

PARA ESTUDIANTES DE REINTEGROS, REINGRESOS Y TRANSFERENCIAS PARA ESTUDIANTES NUEVOS APRECIADO ESTUDIANTE: U n i v e r s i d a d J o r g e T a d e o L o z a n o APRECIADO ESTUDIANTE: A continuación encontrará información importante a tener en cuenta para el proceso de inscripción y matrícula del período académico

Más detalles

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

CAPÍTULO I Disposiciones Generales REGLAMENTO DE MATRÍCULA DE ESTUDIANTES REGULARES (Aprobado por consejo Universitario acuerdo I de la sesión extraordinaria celebrada el 30 de agosto del 2011, acta No.7-2011) CAPÍTULO I Disposiciones Generales

Más detalles

Instrucciones para la Matrícula

Instrucciones para la Matrícula UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Institución Benemérita de la Educación y la Cultura Portada Instrucciones para la Matrícula y Oferta de Asignaturas Segundo Cuatrimestre y Segundo Semestre 2017 Portadilla

Más detalles

Instrucciones para la Matrícula

Instrucciones para la Matrícula UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Institución Benemérita de la Educación y la Cultura Instrucciones para la Matrícula y Oferta de Asignaturas Primer Cuatrimestre y Primer Semestre 2017 Instrucciones para

Más detalles

Instrucciones para la Matrícula

Instrucciones para la Matrícula UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Institución Benemérita de la Educación y la Cultura Instrucciones para la Matrícula y Oferta de Asignaturas Primer Cuatrimestre y Primer Semestre 2017 Instrucciones para

Más detalles

Instrucciones para la Matrícula y Oferta de Asignaturas

Instrucciones para la Matrícula y Oferta de Asignaturas Instrucciones para la Matrícula y Oferta de Asignaturas Tercer Cuatrimestre 2017 Encuentre las orientaciones académicas de las asignaturas en su entorno estudiantil www.uned.ac.cr Todo estudiante debe

Más detalles

MANUAL DEL ALUMNO LIBRE EN CURSOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO

MANUAL DEL ALUMNO LIBRE EN CURSOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO MANUAL DEL ALUMNO LIBRE EN CURSOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO 2016-2 ESCUELA DE ESTUDIOS ESPECIALES CONTENIDO DESCRIPCIÓN... 2 PROCESO DE ADMISIÓN... 2 REQUISITOS... 2 DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA POSTULAR...

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Oficina de Recursos Humanos Unidad de Reclutamiento y Selección de Personal

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Oficina de Recursos Humanos Unidad de Reclutamiento y Selección de Personal UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Oficina de Recursos Humanos Unidad de Reclutamiento y Selección de Personal Requiere contratar: OPERADOR DE SERVICIOS DE APOYO 1 CEU Ciudad Neily Código: 153 035 00. Bachillerato

Más detalles

Anuario Estadístico Elisa Sánchez Godínez

Anuario Estadístico Elisa Sánchez Godínez Anuario Estadístico 2012 Elisa Sánchez Godínez DOCUMENTO CIEI 009-2013 Índices Índice de tablas 3 Índice de gráficos 4 Colaboradoras 6 Reconocimientos 7 Introducción 8 1. Oferta Académica 9 2. Matrícula

Más detalles

MANUAL DEL ADMITIDO ALUMNO LIBRE EN CURSOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO ESCUELA DE ESTUDIOS ESPECIALES

MANUAL DEL ADMITIDO ALUMNO LIBRE EN CURSOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO ESCUELA DE ESTUDIOS ESPECIALES MANUAL DEL ADMITIDO ALUMNO LIBRE EN CURSOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO 2018-2 ESCUELA DE ESTUDIOS ESPECIALES ENTREGA DE DOCUMENTOS DE LOS ADMITIDOS A los alumnos libres admitidos les corresponden presentar

Más detalles

Estadísticas de Matrícula Tercer Cuatrimestre 2015. MATIE. Jennifer Guzmán Sandí Bach. Alejandra Arce Romero

Estadísticas de Matrícula Tercer Cuatrimestre 2015. MATIE. Jennifer Guzmán Sandí Bach. Alejandra Arce Romero Estadísticas de Matrícula Tercer Cuatrimestre 2015 MATIE. Jennifer Guzmán Sandí Bach. Alejandra Arce Romero Unidad de Información y Análisis Estadístico (UIAE) Documento CIEI 10-2015 Diciembre, 2015 1

Más detalles

PROGRAMACIÓN SEGUNDO SEMESTRE AÑO

PROGRAMACIÓN SEGUNDO SEMESTRE AÑO PROGRAMA DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS PROGRAMACIÓN SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2013 ÍNDICE Pág. I. MODALIDADES 2 II. CURSOS PARA ADULTOS 3 III. CURSOS DE ESPAÑOL COMO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DEL ATLANTICO CONCURSO DOCENTE

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DEL ATLANTICO CONCURSO DOCENTE UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DEL ATLANTICO CONCURSO DOCENTE Para impartir cursos en el período comprendido entre el 12 de agosto y el 22 de diciembre del 2013 RECINTO DE TURRIALBA Bach. Enseñanza del

Más detalles

Programa de Orientación y Atención Psicoeducativa

Programa de Orientación y Atención Psicoeducativa UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DIRECCION DE ASUNTOS ESTUDIANTILES OFICINA DE ORIENTACIÓN Y DESARROLLO ESTUDIANTIL Programa de Orientación y Atención Psicoeducativa CALENDARIZACIÓN DE TALLERES PSICOEDUCATIVOS

Más detalles

ABC de los Programas de Educación Abierta

ABC de los Programas de Educación Abierta ABC de los Programas de Educación Abierta Cómo puedo obtener el Título de Bachiller en Educación Media en este 2016? El Sistema Educativo Costarricense además del sistema tradicional (colegios) te ofrece

Más detalles

PROCESO DE ADMISIÓN Doctorado en Educación

PROCESO DE ADMISIÓN Doctorado en Educación PROCESO DE ADMISIÓN Doctorado en Educación 1. REQUISITOS DE INGRESO Poseer y presentar el título de Grado Académico de Maestría en Educación o en otra especialidad. Los que tengan la Maestría en otras

Más detalles

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

Quiénes pueden inscribirse en la UCV? Para ser considerado alumno regular de la Universidad Central de Venezuela, es condición indispensable formalizar su inscripción tanto en la Secretaría General de la UCV como en el Departamento de Control

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL ADMITIDO MANUAL DE MATRÍCULA Correo: Telf Anexos: 2222

INFORMACIÓN PARA EL ADMITIDO MANUAL DE MATRÍCULA Correo: Telf Anexos: 2222 INFORMACIÓN PARA EL ADMITIDO MANUAL DE MATRÍCULA 2018-1 ÍNDICE 1. MATRÍCULA PARA ALUMNOS ADMITIDOS 2018-1... 3 2. INFORMACIÓN SOBRE LA PRIMERA BOLETA DE PAGO... 3 2.1 FECHAS DE LA PRIMERA BOLETA (*)...3

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Vicerrectoría de Planificación Programa de Control Interno Informe de seguimiento a la ejecución de los planes de acción producto de las autoevaluaciones del sistema de

Más detalles

MANUAL DEL ALUMNO LIBRE EN CURSOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO

MANUAL DEL ALUMNO LIBRE EN CURSOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO MANUAL DEL ALUMNO LIBRE EN CURSOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO 2017-1 ESCUELA DE ESTUDIOS ESPECIALES CONTENIDO DESCRIPCIÓN... 2 PROCESO DE ADMISIÓN... 2 REQUISITOS... 2 DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA POSTULAR...

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Tercer Cuatrimestre 2016 Instrucciones para la Matrícula y Oferta de Asignaturas Orientaciones académicas en el entorno estudiantil www.uned.ac.cr UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Institución Benemérita

Más detalles

Cuáles son los servicios académicos en línea ofrecidos por la Oficina de Admisiones y Registro a través del portal de Estudiantes de pregrado?

Cuáles son los servicios académicos en línea ofrecidos por la Oficina de Admisiones y Registro a través del portal de Estudiantes de pregrado? Boletín Informativo Oficina de Admisiones y Registro Período Académico 2008-2 Apreciado (a) estudiante: La Oficina de Admisiones y Registro de la Universidad Icesi ha creado este boletín electrónico especialmente

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL ADMITIDO MANUAL DE MATRÍCULA Correo: Telf Anexos: 2222

INFORMACIÓN PARA EL ADMITIDO MANUAL DE MATRÍCULA Correo: Telf Anexos: 2222 INFORMACIÓN PARA EL ADMITIDO MANUAL DE MATRÍCULA 2018-2 ÍNDICE 1. MATRÍCULA PARA ALUMNOS ADMITIDOS 2018-2... 3 2. INFORMACIÓN SOBRE LA PRIMERA BOLETA DE PAGO... 3 2.1 FECHAS DE LA PRIMERA BOLETA (*)...3

Más detalles

EL DOCUMENTO CONTIENE

EL DOCUMENTO CONTIENE EL DOCUMENTO CONTIENE REQUISITOS DE MATRÍCULA PROCESO - MATRICULA COMO GESTIONAR UN TURNO PASOS PARA MATRICULARSE REQUISITOS MATRÍCULA Para matricularse al primer nivel, semestre o equivalente a la carrera:

Más detalles

COLEGIO SANTA MARÍA DE GUADALUPE LUX EST VITA

COLEGIO SANTA MARÍA DE GUADALUPE LUX EST VITA COLEGIO SANTA MARÍA DE GUADALUPE LUX EST VITA CIRCULAR Nº 143-2016 PARA: Padres de familia DE: Mag. Gustavo Rodríguez Vargas, Director ASUNTO: FECHAS IMPORTANTES CURSO LECTIVO 2016 E INICIO CURSO LECTIVO

Más detalles

ADMISIONES Y REGISTRO

ADMISIONES Y REGISTRO ADMISIONES Y REGISTRO Proceso de inscripción Pregrado Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Facultad de Ingeniería Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Naturales Facultad

Más detalles

Pruebas Nacionales de Bachillerato. Día del Educador. Los estudiantes no asisten a lecciones.

Pruebas Nacionales de Bachillerato. Día del Educador. Los estudiantes no asisten a lecciones. COLEGIO SANTA MARÍA DE GUADALUPE LUX EST VITA CIRCULAR N 263-2017 PARA: Padres de familia DE: Mag. Gustavo Rodríguez Vargas, Director ASUNTO: FECHAS IMPORTANTES FINAL CURSO LECTIVO 2017 E INICIO CURSO

Más detalles

INSTRUCTIVO DE POSTGRADOS

INSTRUCTIVO DE POSTGRADOS INSTRUCTIVO DE POSTGRADOS Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Ciclo - 01 2009 Facultad de Postgrados 2009 INSTRUCTIVO DE POSTGRADOS Ciclo - 01 Facultad de Postgrados Universidad Centroamericana

Más detalles

Guía para aspirantes a los programas de Posgrados

Guía para aspirantes a los programas de Posgrados Vigilada Mineducación Guía para aspirantes a los programas de Posgrados Semestre 2018-02 www.iue.edu.co Sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional 1. Introducción Esta guía

Más detalles

CICLO DE GRADUACIÓN 2016

CICLO DE GRADUACIÓN 2016 CICLO DE GRADUACIÓN 2016 Versión actualizada el: 16/12/2015 1 El Departamento de Registro informa los procedimientos y calendario de actividades conducentes a la emisión del título correspondiente y del

Más detalles

Dirección Educación Privada

Dirección Educación Privada SOLICITUD DE OFICIALIZACIÓN, EQUIPARACIÓN, CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA EN LOS NIVELES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, I, II Y III CICLOS DE LA ENSEÑANZA GENERAL BÁSICA Y LA EDUCACIÓN

Más detalles

Anuario Estadístico 2014

Anuario Estadístico 2014 Anuario Estadístico 2014 Mag. Wendy Castrillo Jiménez CIEI-008 Setiembre 2015 Índice Índice de tablas... 1 Índice de gráficos... 2 Agradecimientos... 4 Introducción... 5 Glosario... 6 1. Oferta académica...

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROCESO DE Guía para el Proceso de Matrícula v 1.0 Periodo Académico 2018-2 de Elaboración: 2018-09-12 de 2018-09-12 Contenido 1 REQUISITOS DE...3 2 CALENDARIO ACADÉMICO PERIODO

Más detalles

1.1 POSTULANTES DE LAS LISTAS DE SELECCIONADOS

1.1 POSTULANTES DE LAS LISTAS DE SELECCIONADOS INSTRUCTIVO DE MATRÍCULAS ADMISIÓN 2017 La Universidad de Playa Ancha efectuará su Proceso de Matrícula para los postulantes convocados a las diferentes carreras, conforme a las siguientes disposiciones,

Más detalles

MANUAL DEL POSTULANTE ALUMNO LIBRE EN CURSOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO ESCUELA DE ESTUDIOS ESPECIALES

MANUAL DEL POSTULANTE ALUMNO LIBRE EN CURSOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO ESCUELA DE ESTUDIOS ESPECIALES MANUAL DEL POSTULANTE ALUMNO LIBRE EN CURSOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO 2018-2 ESCUELA DE ESTUDIOS ESPECIALES DESCRIPCIÓN La Escuela de Estudios Especiales autoriza la admisión de estudiantes nacionales

Más detalles

Agenda Universitaria 2017

Agenda Universitaria 2017 Agenda Universitaria 2017 UISIL Comprometidos con el desarrollo educativo nacional. Presentes en el ámbito nacional, la Universidad Internacional San Isidro Labrador (UISIL,) es hoy una opción importante

Más detalles

MANUAL DEL POSTULANTE ALUMNO LIBRE EN CURSOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO

MANUAL DEL POSTULANTE ALUMNO LIBRE EN CURSOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO MANUAL DEL POSTULANTE ALUMNO LIBRE EN CURSOS DE LA ESCUELA DE POSGRADO 2019-1 ESCUELA DE ESTUDIOS ESPECIALES DESCRIPCIÓN La Escuela de Estudios Especiales autoriza la admisión de estudiantes nacionales

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PROCESO DE Guia para el Proceso de Matrícula v 1.1 Carreras Enfermería y Medicina Periodo Académico 2018-2 de Elaboración: 2018-08-23 de 2018-08-24 Contenido 1 REQUISITOS DE...3

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Departamentos de Admisiones y Registro y Educación Médica Guía de inscripción para Programas de Posgrado

FACULTAD DE MEDICINA Departamentos de Admisiones y Registro y Educación Médica Guía de inscripción para Programas de Posgrado FACULTAD DE MEDICINA Departamentos de Admisiones y Registro y Educación Médica Guía de inscripción para Programas de Posgrado 2017-2 1. RESOLUCIONES Revise cuidadosamente las resoluciones de apertura de

Más detalles

INFORME DE LABORES SEMESTRAL VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INFORME DE LABORES SEMESTRAL VICERRECTORÍA ACADÉMICA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA INFORME DE LABORES SEMESTRAL VICERRECTORÍA ACADÉMICA I SEMESTRE 2016 INFORMACIÓN GENERAL Dependencia: Vicerrectoría Académica Responsable: Katya

Más detalles

MATRICULACIÓN PARA EL PERIODO MAYO - SEPTIEMBRE 2011

MATRICULACIÓN PARA EL PERIODO MAYO - SEPTIEMBRE 2011 MATRICULACIÓN PARA EL PERIODO MAYO - SEPTIEMBRE 2011 PARA TU MATRICULACIÓN DEL PERÍODO MAYO A SEPTIEMBRE 2011 ES OBLIGACIÓN LLENAR LA FICHA SOCIECONÓMICA PARA PENSIÓN DIFERENCIADA. La información que provean

Más detalles

INSTRUCTIVO DE MATRÍCULA Y SERVICIOS EN LÍNEA

INSTRUCTIVO DE MATRÍCULA Y SERVICIOS EN LÍNEA INSTRUCTIVO DE MATRÍCULA Y SERVICIOS EN LÍNEA Estimado estudiante: La Universidad pone a su disposición la matrícula y otros servicios en línea, que le permitirán realizar la reservación de las materias

Más detalles

UISIL. Comprometidos con el desarrollo educativo nacional. PRESENCIA NACIONAL

UISIL. Comprometidos con el desarrollo educativo nacional. PRESENCIA NACIONAL AGENDA UNIVERSITARIA 2018 UISIL Comprometidos con el desarrollo educativo nacional. Presentes en el ámbito nacional, la Universidad Internacional San Isidro Labrador (UISIL,) es hoy una opción importante

Más detalles

Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior. Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI)

Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior. Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI) Proyecto de Mejoramiento de la Educación Superior Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI) CARACTERISTICAS Prestatario: Banco Mundial (BM) Deudor: Gobierno de la República de CR Ejecutores: UCR ITCR-

Más detalles

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER NIVEL A C T I V I D A D E S

PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER NIVEL A C T I V I D A D E S PROCESO DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA 2014-2 PRIMER NIVEL La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia le da una cordial bienvenida y se complace al saber que

Más detalles

MATRÍCULA INCIAL EN PROYECTOS DE EDUCACIÓN ABIERTA, CURSO LECTIVO 2017

MATRÍCULA INCIAL EN PROYECTOS DE EDUCACIÓN ABIERTA, CURSO LECTIVO 2017 Ministerio de Educación Pública Dirección de Planificación Institucional Departamento de Análisis Estadístico Boletín 12-17 Noviembre, 2017 MATRÍCULA INCIAL EN PROYECTOS DE EDUCACIÓN ABIERTA, CURSO LECTIVO

Más detalles

Dirección General de los Estudios de Postgrado Unidad Administrativa SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA: TRIMESTRE: ENERO-ABRIL 2014 (TERM: )

Dirección General de los Estudios de Postgrado Unidad Administrativa SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA: TRIMESTRE: ENERO-ABRIL 2014 (TERM: ) SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN LÍNEA: TRIMESTRE: ENERO-ABRIL 2014 (TERM: 2014-52) FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Lunes 2 al viernes 13 de diciembre de 2013. PORTAL: https://secretariaweb.ucab.edu.ve/ El proceso de

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL 2019

INFORMACIÓN GENERAL DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL 2019 INFORMACIÓN GENERAL DE LOS PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL 2019 Cuáles son los requisitos para ingresar a una carrera en la UTN? Tener el título de Bachiller en Educación Media

Más detalles

MMG - MAESTRÍA EN DIRECCION Y GESTION DE MARKETING. Matrícula Semestral (2 por año): Q. 1, c/u + Servicios Generales Q c/u Q. 1,665.

MMG - MAESTRÍA EN DIRECCION Y GESTION DE MARKETING. Matrícula Semestral (2 por año): Q. 1, c/u + Servicios Generales Q c/u Q. 1,665. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Maestrías Teléfonos: (502) 2426-2626 ext. 2355-2348 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16 Guatemala, Ciudad. 01016 www.url.edu.gt MAESTRÍAS

Más detalles

Introducción.- La matrícula en la Universidad de Costa Rica, consta de dos etapas:

Introducción.- La matrícula en la Universidad de Costa Rica, consta de dos etapas: Introducción.- La matrícula en la Universidad de Costa Rica, consta de dos etapas: 1. PREMATRÍCULA la cual consiste en la elaboración por parte del estudiantado de la propuesta del proyecto de matrícula,

Más detalles

GUÍA DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER SEMESTRE A C T I V I D A D E S

GUÍA DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA PRIMER SEMESTRE A C T I V I D A D E S GUÍA DE MATRÍCULA ACADÉMICA Y FINANCIERA ESTUDIANTES ADMITIDOS PARA 2017-1 PRIMER SEMESTRE La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia le da una cordial bienvenida y se complace al saber que

Más detalles

Guía para aspirantes a los programas de Posgrado

Guía para aspirantes a los programas de Posgrado Vigilada Mineducación Guía para aspirantes a los programas de Posgrado Semestre 2019-01 www.iue.edu.co Sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional 1. Introducción Esta guía

Más detalles

Informe de capacitaciones del CECED para funcionarios académicos de la UNED. Periodo: II cuatrimestre 2015

Informe de capacitaciones del CECED para funcionarios académicos de la UNED. Periodo: II cuatrimestre 2015 Informe de capacitaciones del CECED para funcionarios académicos de la UNED Periodo: II cuatrimestre 2015 Escuela o dependencia: Sistema de Estudios de Posgrado I. Divulgación de la actividad de capacitación

Más detalles

Protocolo para la devolución de dinero a estudiantes

Protocolo para la devolución de dinero a estudiantes Protocolo para la devolución de dinero a estudiantes Elaborado por: Mayra Lidieth Guzmán Arguedas, Asesoría de: Mag. Grettel Schonwandt Alvarado, Funcionaria del CPPI En este documento se especifica, en

Más detalles

MEDIOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL. CARGA Y SEGURO

MEDIOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL. CARGA Y SEGURO UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA LA ASIGNATURA MEDIOS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL. CARGA Y SEGURO Código: 04028

Más detalles

GC - FR Versión 04 SISTEMA ACCADEMIA. Matrícula en linea

GC - FR Versión 04 SISTEMA ACCADEMIA. Matrícula en linea GC - FR 008 08-02 2017 Versión 04 SISTEMA ACCADEMIA Matrícula en linea Antes de iniciar su proceso de matricula en línea tenga en cuenta lo siguiente: - Haber realizado la evaluación docente por cada asignatura

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DE PRÉSTAMOS PARA EDUCACIÓN SECCIÓN DE DESEMBOLSOS Y CONTROL DE CRÉDITO

COMISIÓN NACIONAL DE PRÉSTAMOS PARA EDUCACIÓN SECCIÓN DE DESEMBOLSOS Y CONTROL DE CRÉDITO SOLICITUD PARA CAMBIO DE UNIVERSIDAD y/o CARRERA FORMULARIO SD-No. 3 N Operación: Yo,, cédula de identidad No., solicito cambio de: CENTRO EDUCATIVO SEDE CARRERA GRADO ACADÉMICO ACTUAL PROPUESTO A partir

Más detalles

RESOLUCION EXENTA VRA.Nº 024 DE 12 DE ENERO DE 2006 PROCEDIMIENTO DE ADMISION Y MATRICULA PARA PROGRAMAS DE POSTGRADO.

RESOLUCION EXENTA VRA.Nº 024 DE 12 DE ENERO DE 2006 PROCEDIMIENTO DE ADMISION Y MATRICULA PARA PROGRAMAS DE POSTGRADO. RESOLUCION EXENTA VRA.Nº 024 DE 12 DE ENERO DE 2006 PROCEDIMIENTO DE ADMISION Y MATRICULA PARA PROGRAMAS DE POSTGRADO. 1.De la admisión.- Artículo 1º La presente normativa regula los procesos de admisión,

Más detalles

Informe de capacitaciones del CECED para funcionarios académicos de la UNED. Periodo: I cuatrimestre 2016

Informe de capacitaciones del CECED para funcionarios académicos de la UNED. Periodo: I cuatrimestre 2016 Informe de capacitaciones del CECED para funcionarios académicos de la UNED Periodo: I cuatrimestre 2016 Escuela o dependencia: Sistema de Estudios de Posgrado Enlace: María Antonieta Capos Badilla I.

Más detalles

CALENDARIO académico CICLO ENERO - MARZO

CALENDARIO académico CICLO ENERO - MARZO CALENDARIO académico CICLO ENERO - MARZO 2017 ENERO Martes 03 de enero Inicio de inscripciones y reinscripciones ordinarias sin multa del ciclo Ene-Mar 17, del martes 03 al sábado 07 de enero. Para plan

Más detalles

EL DOCUMENTO CONTIENE

EL DOCUMENTO CONTIENE EL DOCUMENTO CONTIENE REQUISITOS DE MATRÍCULA PROCESO - MATRICULA COMO GESTIONAR UN TURNO PASOS PARA MATRICULARSE REQUISITOS MATRÍCULA Para matricularse al primer nivel, semestre o equivalente a la carrera:

Más detalles

REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA EL EXTERIOR

REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA EL EXTERIOR REQUISITOS DEL PRESTAMO PARA EL EXTERIOR 1. Del solicitante Ser costarricense. Fotocopia de la cédula de identidad. Si el solicitante es menor de edad: Presentar de la persona responsable del menor, carta

Más detalles

Anuario Estadístico Luis Fernando Figueroa Retana Diego Gatgens Gutiérrez CIEI Mayo 2018

Anuario Estadístico Luis Fernando Figueroa Retana Diego Gatgens Gutiérrez CIEI Mayo 2018 Anuario Estadístico 2017 Luis Fernando Figueroa Retana Diego Gatgens Gutiérrez CIEI-007-2018 Mayo 2018 Contenido Agradecimientos... 11 Introducción... 13 Glosario... 13 1. Oferta Académica... 22 1.1 Detalle

Más detalles

INGRESO A ESTUDIOS GENERALES CONCURSO DE ADMISIÓN (A)

INGRESO A ESTUDIOS GENERALES CONCURSO DE ADMISIÓN (A) UNIVERSIDAD DE LIMA DUSAR OFICINA DE ADMISIÓN INGRESO A ESTUDIOS GENERALES CONCURSO DE ADMISIÓN 2018-1(A) El Concurso de Preadmisión 2018-1(A) para el ingreso al Programa de Estudios Generales, exclusivo

Más detalles

ANEXO 1. PERFILES DE DOCENTES REQUERIDOS

ANEXO 1. PERFILES DE DOCENTES REQUERIDOS ANEXO 1. PERFILES DE DOCENTES REQUERIDOS FACULTAD Educación Educación Educación Educación DEPARTAMENTO / PROGRAMA Lenguaje e Idiomas Extranjeros Lenguaje e Idiomas Extranjeros Lenguaje e Idiomas Extranjeros

Más detalles

DEPARTAMENTO DE REGISTRO CICLO DE GRADUACIONES DEL 2019

DEPARTAMENTO DE REGISTRO CICLO DE GRADUACIONES DEL 2019 DEPARTAMENTO DE REGISTRO CICLO DE GRADUACIONES DEL 2019 Versión 1, actualizada el: 4/10/2018 El Departamento de Registro informa los procedimientos por seguir y el calendario de actividades conducentes

Más detalles

PUCP MANUAL Del ADMITIDO

PUCP MANUAL Del ADMITIDO MANUAL Del ADMITIDO PosgradoS PUCP 2017-1 1 Arquitectura / Artes / Derecho / Ciencias Sociales / Ciencias Básicas y Aplicadas / Contabilidad /Educación / Humanidades / Ingeniería / Interdisciplinarias

Más detalles

Reunión de Bienvenida. Semestre Diciembre 2018

Reunión de Bienvenida. Semestre Diciembre 2018 Reunión de Bienvenida Semestre 2019-2 Diciembre 2018 Verificación de datos Para iniciar, verificar: Verificar en su hoja: Concepto Número de cuenta Fecha de Nacimiento Nombre completo Clave del Programa

Más detalles

DEPARTAMENTO DE REGISTRO CICLO DE GRADUACIONES DEL 2018

DEPARTAMENTO DE REGISTRO CICLO DE GRADUACIONES DEL 2018 DEPARTAMENTO DE REGISTRO CICLO DE GRADUACIONES DEL 2018 Versión 4, actualizada el: 31/10/2017 El Departamento de Registro informa los procedimientos por seguir y el calendario de actividades conducentes

Más detalles