DESARROLLO DE PASTAS PARA FACHADAS CON BASE DE RESINA Y MATERIALES PÉTREOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESARROLLO DE PASTAS PARA FACHADAS CON BASE DE RESINA Y MATERIALES PÉTREOS"

Transcripción

1 DESARROLLO DE PASTAS PARA FACHADAS CON BASE DE RESINA Y MATERIALES PÉTREOS El proyecto desarrollo de pastas para fachadas con base de resina y materiales pétreos es el producto de los estudios realizados por los alumnos y profesores del Departamento de Sistemas Constructivos Asistidos por Computadora del Centro de Estudios Walter Cross Buchanan, para encontrar un material que reúna condiciones apropiadas para ser utilizado en las fachadas y muros exteriores de viviendas que satisfaga la condición de ser resistente a la intemperie y los agentes atmosféricos, con un costo accesible a las clases sociales de menos recursos y que al mismo tiempo permita que los alumnos que cursan la materia en el quinto semestre de la especialidad realicen las prácticas contempladas en el programa de estudios de la especialidad con un producto de su propia elaboración y sin depender de los que se encuentran en el mercado. DESCRIPCIÓN: Pasta: mezcla de un aglomerante con agua. Materiales aglomerantes: son aquellos que finamente pulverizados y mezclados con agua tienen la propiedad de adherirse a otros formando un conjunto que, una vez endurecido, adquiere consistencia pétrea (como por ejemplo, el cemento, la cal etc.) La PASTA, compuesta de Cemento Portland y agua, une a los agregados para formar una masa semejante a una roca pues la PASTA endurece debido a la reacción química entre el Cemento y el agua. El producto final fue una pasta compuesta por arena azul grado fino de 0 a 2 mm, aglomerantes hidrocarbonatos, un sellador mineral, colorantes para cemento (cemix) mezclados con agua. Metodología. Se realizó un análisis de los materiales con características adecuadas para la elaboración de una pasta resistente a los fenómenos naturales a que son expuestas las fachadas de una vivienda. Con base en los análisis realizados se determinó que los componentes requeridos para lograr un mejor comportamiento eran un material de origen pétreo, un aglutinante, un sellador y un colorante. a)- Componente de origen mineral arena. b)- Cementante de origen mineral c)- Colorante mineral d)- Sellador a base de silicón Se realizaron pruebas de resistencia de los materiales descritos con diferentes calidades y proporciones para determinar cuales eran los efectos que los fenómenos naturales provocaban en cada uno de ellos de acuerdo a su calidad y proporción:

2 a)-las arenas utilizadas fueron provenientes de diferentes bancos y de origen comercial como lo son la arena parda, arena rosa y arena azul. La arena es un compuesto formado por dos elementos el silicio y oxígeno, los dos elementos más abundantes en la corteza terrestre, se combina con diversos elementos metálicos para producir silicatos; el grupo mineral más extenso y mas variado. Por lo general, los silicatos son duros, transparentes translúcido y de densidad media. Se suelen agrupar de acuerdo a como se disponen los átomos de silicios y oxigeno, cada uno de los primeros está rodeado por cuatro de los segundos. Existen más de 900 silicatos distintos. Cuando las partículas acaban de formarse son angulosas y puntiagudas, haciéndose más pequeñas y redondeadas por fricción provocada por el viento y el agua. Es el producto de la desintegración química y mecánica de las rocas bajo meteorización y abrasión (erosión). Cuando las partículas acaban de formarse son angulosas y puntiagudas, haciéndose más pequeñas y redondeadas por fricción provocada por el viento y el agua. El principal usos de estos materiales arcillosos se da en el campo de la cerámica de construcción (tejas, ladrillos, tubos, baldosas), alfarería tradicional, losas, azulejos y gress. Uso al que se destinan desde los comienzos de la humanidad. b)- Los aglutinantes fueron cemento de las marcas Cruz Azul, Tolteca Apasco y adhesivos Ligatirol y Crest. Impermeabilidad La pasta es un material que resulta de la mezcla de cemento, agua, arena y, algún aditivo. Cada uno de los componentes de la pasta desempeña un papel importante en las propiedades de la mezcla, y debe, a su vez, cumplir con un conjunto de características de calidad que le son propias. El Cemento El tipo de cemento incide en la impermeabilidad de una pasta. Deben preferirse cementos con mínima retracción a fin de prevenir la fisuración de la pasta. En general los cementos con adiciones, como los puzolánicos y siderúrgicos presentan buenas características de impermeabilidad. Las dosis de cemento, en relación a la dosis de agua, que se expresa como razón a/c, es el factor más importante en la impermeabilidad, resistencia y durabilidad de una pasta. Para producir una impermeable la razón agua/ cemento o agua/ aglomerante debe ser tan baja como sea posible (siempre que se asegure el agua para la completa hidratación del aglomerante). Se recomienda un rango de razón agua cemento entre 0,35 y 0,50, tanto menor cuanto mayor sea la presión del agua y la agresividad ambiente. La elaboración de pastas impermeables requiere de un contenido de cemento no menor que 300 kg./m3, y el contenido de finos, es decir las partículas menores que 0,125 mm, que comprenden, además del cemento, a la fracción más fina de las arenas y las adiciones (p. ej. microsílice) debe ser igual o mayor que 400 kg./m3 para un tamaño máximo de 40 mm. Un aumento del contenido de finos requiere un aumento del agua de amasado, por lo que normalmente se recurre al empleo de un reductor de agua de alto rango

3 (superplastificante). El cemento blanco al ser mezclado con colorantes minerales, da mayor belleza a todo tipo de obras. Es empleado en acabados de casas, escaleras, terrazas, fachadas, etc., además en la fabricación de mosaicos, terrazos y piedra artificial. También es utilizado en la elaboración de monumentos, criptas, como base para la fabricación del pegazulejo y como ingrediente del tirol. Tiene la ventaja de ser resistente, versátil, presenta gran luminidad y belleza en acabados, permite el empleo de colorantes minerales lo cual le da una amplia gama decorativa, tiene gran plasticidad por lo cual permite trabajarlo fácilmente, su durabilidad e impermeabilidad le permiten ser utilizado como recubrimiento de albercas. c)- Los colorantes utilizados fueron de origen vegetal, animal y mineral. En el mercado existen colorantes de origen vegetal, animal y vegetal los cuales reúnen las siguientes características. Colorantes vegetales Los colorantes vegetales se dividen en 6 grupos: -Carotenoides: La estructura química básica de la mayoría de estos compuestos es poliénica, de 40 átomos de carbono y se dividen en dos grandes grupos: carotenos y xantofilas. -Clorofila: Es el pigmento más abundante en la naturaleza y se encuentra en los cloroplastos. Es soluble en no polares. Los tipos de clorofila más importantes son la a y b, teniendo una proporción de 3:1. -Antocianinas: Son pigmentos hidrosolubles con características de glucósidos, responsables de los colores rojo, anaranjado, azul y púrpura de las uvas, manzanas y fresas. -Flavonoides: Son glucósidos formados por una aglicona que en muchos casos deriva del 2-fenilbenzopirona. Estos pigmentos son amarillos pero, a pesar de que existe un gran número de ellos, no contribuyen de manera importante en el color de los alimentos (Badui 1993; Fenema 1993). -Betalainas: Este término se refiere a un grupo de aproximadamente 70 pigmentos hidrosolubles con estructura de glucósidos y que se han dividido en dos grandes clases: betacianinas (rojo) y betaxantinas (amarillo). -Taninos: Son una clase de compuestos fenólicos incoloros amarillo-café que se han dividido en dos grupos: los hidrolizables y los no hidrolizables (Badui 1993; Fenema 1993). Colorantes animales Los colorantes animales se dividen en:

4 -Mioglobina y hemoglobina: Tanto la mioglobina como la hemoglobina son proteínas conjugadas o hemoproteínas responsables del color rojo del músculo y de la sangre, respectivamente. -Cochinilla: Se obtiene a partir del insecto Datylopius coccus que se desarrolla en el nopal. El principio colorante es el ácido carmínico, es una antraquinona de color púrpura. Colorantes minerales d)- Los colorantes de origen mineral se dividen en: -Oxido de fierro: Los óxidos de fierro se encuentran naturalmente, pero suelen elaborarse por medio de un tratamiento con sulfato ferroso o cloruro ferroso con un álcali, seguido de oxidación del hidróxido. -Dióxido de titanio: El dióxido de titanio es un pigmento colorante inorgánico (TiO2) el cual es un polvo denso blanco, insaboro e inodoro. -Azul ultramarino: El ultramarino se produce por la pulverización del mineral lápiz lazuli, pero ahora se produce fundiendo juntos caolín carbonato o sulfato de sodio azufre y carbón, por cerca de 10 h en ausencia de aire. Un sellador comercial de adherencia duradera y alta penetración que reuniera las siguientes características: -Estabilidad dentro de un amplio rango de temperaturas Se requiere un sellador que funcione en forma confiable en los rangos de temperatura que privan en el D. F. y que le permitan adaptarse a variaciones no previstas una vez que son aplicados, los selladores de alto despeño requieren operar apropiadamente en un amplio rango de temperaturas. Los mejores selladores soportan temperaturas que varían desde los -65 a 315 C. -Resistencia a las condiciones ambientales y estabilidad química Las radiaciones ultravioleta y los agentes meteorológicos pueden provocar la rotura o el desprendimiento de los selladores de mala calidad, se requiere un sellador que no comprometa la estabilidad con el paso del tiempo. -Buena adherencia Se utilizaron selladores de alto desempeño los cuales brindan adhesión duradera en una amplia gama de materiales de la construcción, entre los que se incluyen vidrio, cerámica, mampostería, madera y diversos metales y plásticos. Para ello se debe tomar en cuenta la composición química, el sistema de curado y la penetración en los materiales. -Capacidad de Movimiento Con la finalidad de evitar rajaduras y filtraciones los selladores se diferencian también por su capacidad de movimiento. Los de siliconas son los únicos que tienen la mayor diversidad de rangos de elasticidad, desde +/- 25% a +100 /-50% de extensión/compresión.

5 Pruebas Las pruebas se realizaron sobre tabletas de fibracel de 5 x 7 cm, el grosor de la pasta fue de un promedio de 3 mm el secado se realizó al aire libre a medio día y expuesto al sol durante un periodo de 3 horas, la mezcla se realizo en forma manual con espátula hasta obtener una pasta homogénea y manejable Prueba uno Arena parda, pegazulejo, color para cemento, proporción 3:3:1 Homogenización. Se realizó de forma manual utilizando espátula metálica de 3 con movimientos circulares y en zigzag, ejerciendo presión en todos ellos y trabajando la mezcla con poco liquido para tener un control sobre la plasticidad en la pasta. Pasta Se colocaron tres partes de arena parda, tres partes de pegazulejo y una de color para cemento, se mezclaron en seco para lograr una mejor homogenización y así después poder usar el ligatirol en sustitución del agua, se busco que la mezcla tuviera plasticidad suficiente de trabajo y de adherencia al material de muestreo como lo es el fibracel, se deslizo la espátula en la mezcla para ver de forma empírica su plasticidad confirmando su cara tersa al contacto con la espátula esta es una forma práctica de ver si la mezcla tiene correa (si esta apta para ser usada y con la suficiente plasticidad para que se adhiera a el muro o cualquier superficie en donde va a ser usada). En algunos casos la mezcla se ve rugosa o con una superficie de muchos poros eso nos indica que le falta completarla con algún elemento o que alguno de estos es insuficiente por lo tanto se debe agregar más material a la mezcla, regularmente se le adiciona más aglutinante, por la cantidad de material utilizado y la proporción se puede deducir que la mezcla esta propia en cuanto a su contenido y de apariencia agradable a la vista antes de su secado. Secado Se coloco una muestra de pasta en un area de jardín para que el calor del medio ambiente no fuera tan severo y así poder tener un cierto control de la temperatura ambiente que afecta el secado de la pieza muestra, el tiempo de secado fue de tres horas al calor directo de sol de medio día y sin tener interrupción de ningún tipo, logrando un secado final al termino de ese tiempo, se observaron pequeñas fisuras propias de la perdida de humedad de la pasta y asimismo cierta contracción de la pasta pero esto también es producto de la misma contracción del elemento, por consiguiente se puede decir que la pasta presenta características normales para su aplicación en un muro o superficie cualquiera.

6 Aplicación Se aplico con espátula en tabletas de fibracel de 5x7 cm. dando un espesor de 3 mm. al grosor de la pasta, considerando este grosor como uno de los mas usados en las obras de construcción, sin olvidar que los acabados y en especial las pastas van a depender de la opinión y tipo de aplicador y también con que herramienta se coloque la pasta Color Se logro dar a esta pasta un color Azul Turquesa esto es debido a la combinación de el color para cemento y el aglutinante junto con la arena que disminuye la fuerza del color primario Acabado Final Superficie de terminado semirugoso con pequeñas protuberancias derivadas de la forma de aplicación y la herramienta utilizada, para dar otro tipo de terminado deberá aplicarse con otra herramienta o bien al aplicarla se le da tratamiento con una plana o esponja húmeda y así obtener un acabado liso. Prueba dos Arena azul, cemento gris, color para cemento proporción 3:1:1 Homogenización Se realizo de forma manual utilizando espátula metálica de 3 con movimientos circulares y en zigzag, ejerciendo presión en todos ellos y trabajando la mezcla con poco liquido para tener un control sobre la plasticidad en la pasta. El liquido en esta ocasión es agua libre de impurezas Pasta En una área de piso con superficie lisa y que no tiene permeabilidad, esto es para evitar que el suelo o superficie de mezclado absorba el liquido de la mezcla y se pierda la proporción diseñada para su uso. Aquí se colocaron tres partes de arena color azul, una parte de cemento gris, y una parte de color para cemento. Se mezclaron todos los elementos en seco con espátula metálica de 3 se uniformizo la mezcla y una vez logrado esto se le agrego agua en forma paulatina para lograr un mejor control y evitar que la mezcla se sature de agua y está lave los sedimentos más finos como lo es el cemento y así se pierda la proporción deseada. Conforme se hacia el mezclado de la pasta se dosificaba el agua y se obtenía una pasta de consistencia plástica para ver de forma empírica su plasticidad se pasa la espátula sobre la pasta y si

7 su cara es tersa al contacto con la espátula esto quiere decir que la mezcla tiene correa (si esta apta para ser usada y con la suficiente plasticidad para que se adhiera a el muro o cualquier superficie en donde va a ser usada) Con esta pasta se untaron tabletas de fibracel como muestreo y asi simular un uso normal en un muro de aplanado cemento arena sin acabado en su superficie pudiera decirse que el muro solo tiene su superficie repellada. El espesor de la pasta fue de 3 mm. Aproximadamente, este espesor se supone es semejante al de una pasta normal aplicada en muros en la obra para lograr un acabado de color. Secado Se coloco una muestra de pasta en un area de jardín para que el calor del medio ambiente no fuera tan severo y así poder tener un cierto control de la temperatura ambiente que afecta el secado de la pieza muestra, el tiempo de secado fue de tres horas al calor directo de sol de medio día y sin tener interrupción de ningún tipo, logrando un secado final al termino de ese tiempo, se observaron pequeñas fisuras propias de la perdida de humedad de la pasta y asimismo cierta contracción de la pasta pero esto también es producto de la misma contracción del elemento, por consiguiente se puede decir que la pasta presenta características normales para su aplicación en un muro o superficie cualquiera Aplicación Se aplico con espátula en tabletas de fibracel de 5x7 cm. dando un espesor de 3 mm. al grosor de la pasta, considerando este grosor como uno de los mas usados en las obras de construcción, sin olvidar que los acabados y en especial las pastas van a depender de la opinión y tipo de aplicador y también con que herramienta se coloque la pasta Color Se logro dar a esta pasta un color Amarillo Mostaza esto es debido a la combinación del color para cemento y el aglutinante junto con la arena que disminuye la fuerza del color primario Acabado Final Superficie de terminado semirugoso con pequeñas protuberancias derivadas de la forma de aplicación y la herramienta utilizada, para dar otro tipo de terminado deberá aplicarse con otra herramienta o bien al aplicarla se le da tratamiento con una plana o esponja húmeda y así obtener un acabado liso. Prueba tres Arena gris, Cemento gris, Color para cemento proporción 5:1:1

8 Homogenización Se realizo de forma manual utilizando espátula metálica de 3 con movimientos circulares y en zigzag, ejerciendo presión en todos ellos y trabajando la mezcla con poco liquido para tener un control sobre la plasticidad en la pasta. En esta ocasión se utilizo arena sin cernir y por lo tanto no se puede ejercer presión uniforme en el movimiento de la espátula pero dando más batidas a la mezcla se logra homogenizar bien. El líquido en esta ocasión también es agua libre de impurezas Pasta En una superficie libre de impurezas y polvo se vaciaron cinco tantos de arena gris sin cernir, un tanto de cemento gris y un tanto de color para cemento. Después de homogenizar la mezcla se le agrego agua en pequeñas proporciones par a tener el control y así obtener una pasta manejable y de consistencia propia de uso normal, esta mezcla al untarla en las tabletas de fibracel dio poca adherencia y se dio como resultado que se le retiraran algunos granos llamados granzón y de esta forma se pudiera ejercer más presión a la pasta y asegurar su adherencia a la tableta de fibracel, por lo mismo que la arena estaba más gruesa que las otras pasta esta dio un grosor más alto en comparación con las otras. Este factor no altera en lo más mínimo a el acabado de un muro pues solo se ve afectado en lo referente a la rugosidad y por lo tanto a el peligro de que ahí se atore la ropa de alguien o que se talle una mano de su cuerpo. En cuanto la adherencia de la mezcla en el muro esta tiene poca adherencia pues esta con menor proporción de aglutinante lo que la hace menos plastica. Secado Se coloco una muestra de pasta en un area de jardín para que el calor del medio ambiente no fuera tan severo y así poder tener un cierto control de la temperatura ambiente que afecta el secado de la pieza muestra, el tiempo de secado fue de tres horas al calor directo de sol de medio día y sin tener interrupción de ningún tipo, logrando un secado final al termino de ese tiempo, se observaron pequeñas fisuras propias de la perdida de humedad de la pasta y asimismo cierta contracción de la pasta pero esto también es producto de la misma contracción del elemento, por consiguiente se puede decir que la pasta presenta características normales para su aplicación en un muro o superficie cualquiera Aplicación Se aplico con espátula en tabletas de fibracel de 5x7 cm. dando un espesor de 3 mm. al grosor de la pasta, considerando este grosor como uno de los mas usados en las obras de construcción, sin olvidar que los acabados y en especial las pastas van a depender de la opinión y tipo de aplicador y también con que herramienta se coloque la pasta

9 Color Se logro dar a esta pasta un color Verde Pasto esto es debido a la combinación de el color para cemento y el aglutinante junto con la arena que disminuye la fuerza del color primario Acabado Final Superficie de terminado semirugoso con pequeñas protuberancias derivadas de la forma de aplicación y la herramienta utilizada, para dar otro tipo de terminado deberá aplicarse con otra herramienta o bien al aplicarla se le da tratamiento con una plana o esponja húmeda y así obtener un acabado liso. Resultados De acuerdo a las pruebas realizadas se determino que la arena que satisface la calidad del producto deseado es la azul, ya que su índice de absorción a la humedad es el más bajo con lo cual se evita que se deshidrate rápidamente y por lo mismo presente agrietamiento. Como aglutinante se utilizó el pegazulejo por su gran plasticidad, resistente, versatilidad y aceptación a los colorantes además de su textura y alto índice de impermeabilidad. Se eligió un sellador comercial con base de silicón de buena resistencia y baja degradación que no pierda sus propiedades en contacto prolongado con materiales comunes y químicos industriales ya que los selladores orgánicos reaccionan con substancias químicas ó contaminantes atmosféricos, de la misma forma que el hierro lo hace con el agua produciendo óxido. Se determinó utilizar colorantes de los tres tipos de acuerdo a los que se encuentran en el mercado ya que los mas amables con el medio ambiente no presentan toda la gama de colores sin embargo se recomienda utilizar los que cumplen con la norma oficial mexicana NOM-119-SSA Impacto Con la elaboración de la pasta para fachadas se puede dar un beneficio a la sociedad y en particular a las miles de familias que aun tienen sus fachadas sin recubrirlas con ningún material, el beneficio seria en lo económico y estético pues ellos mismos pueden elaborar la pasta para recubrir su fachada, la cual tendría todas las características necesarias para que se vea bonita y con la seguridad de que no se humedecerán mas sus muros en la época de lluvias pues es seguro que aparte de que se humedecen se van erosionando y por lo tanto corren riesgo de desplomarse en algún momento dado

10 Muestras de pastas

Hace diez años el piso de cemento alisado era una opción sencilla informal y barata. Para darle un color diferente al gris cemento, se utilizaba

Hace diez años el piso de cemento alisado era una opción sencilla informal y barata. Para darle un color diferente al gris cemento, se utilizaba CEMENTO ALISADO LLANADO MICROCEMENTO Hace diez años el piso de cemento alisado era una opción sencilla informal y barata. Para darle un color diferente al gris cemento, se utilizaba ferrite, que permitía

Más detalles

Recomendaciones generales del cemento

Recomendaciones generales del cemento 3 CEMENTO Y CONCRETO INTRODUCCIÓN El cemento hidráulico es un material inorgánico finamente pulverizado, comúnmente conocido como cemento, que al agregarle agua, ya sea solo o mezclado con arena, grava,

Más detalles

Maestro. Atributos Más rendimiento Más trabajabilidad Más concentrado

Maestro. Atributos Más rendimiento Más trabajabilidad Más concentrado Construyamos juntos. Maestro Cemento de Albañilería Qué es? El mortero Holcim Maestro es un producto especialmente diseñado para elaborar trabajos de albañilería bien hechos y más durables. Su mayor rendimiento

Más detalles

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10,

El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10, 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones El suelo contaminado fue lavado con el surfactante no iónico nonil fenol poe 10, empleando las recomendaciones y condiciones óptimas de lavado encontradas

Más detalles

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO Revista Cemento Año 6, Nº 25 Con frecuencia se comenta que el acero y el hormigón pueden

Más detalles

ANFAH - Comité Técnico

ANFAH - Comité Técnico EHE-08 HORMIGÓN AUTOCOMPACTANTE. Definición en la EHE-08: Es aquel hormigón que, como consecuencia de una dosificación estudiada y del empleo de aditivos superplastificantes específicos, se compacta por

Más detalles

PROCESO CONSTRUCTIVO BÁSICO IV Acabados, trabajos complementarios y exteriores CAPACITACIÓN TÉCNICA - CUCOCAL. AUTOR. Ing. Felipe de Ávila Navarrro

PROCESO CONSTRUCTIVO BÁSICO IV Acabados, trabajos complementarios y exteriores CAPACITACIÓN TÉCNICA - CUCOCAL. AUTOR. Ing. Felipe de Ávila Navarrro PROCESO CONSTRUCTIVO BÁSICO IV Acabados, trabajos complementarios y exteriores CAPACITACIÓN TÉCNICA - CUCOCAL AUTOR. Ing. Felipe de Ávila Navarrro Contenido I. Yesería (acabados con yeso) II. III. Tirol

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO

MATERIALES DE USO TÉCNICO MATERIALES DE USO TÉCNICO MATERIALES DE USO TÉCNICO: Materias Primas MATERIAS PRIMAS: Son las que se extraen directamente de la naturaleza. Pueden ser de origen animal (lana, seda, piel), vegetal (algodón,

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE

Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE FRUTAS Y HORTALIZAS Autores: IBQ. AYDEE ELIZABETH RAMIREZ SANCHEZ

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

LOSAS Y AZOTEAS DE CONCRETO

LOSAS Y AZOTEAS DE CONCRETO El sistema impermeabilizante SELLOMEX está compuesto por recubrimientos cementosos modificados que se integran a su vez por materias primas inorgánicas de la mejor calidad, para ofrecer un recubrimiento

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

El concreto es el resultado de mezclar arena (agregado fino), grava (agregado grueso), agua y un agente cementante, por lo regular cemento portland o

El concreto es el resultado de mezclar arena (agregado fino), grava (agregado grueso), agua y un agente cementante, por lo regular cemento portland o El concreto es el resultado de mezclar arena (agregado fino), grava (agregado grueso), agua y un agente cementante, por lo regular cemento portland o alguno de los tipos estandarizados de cemento existentes.

Más detalles

PN 05 Técnicas básicas de panadería I

PN 05 Técnicas básicas de panadería I 4. AMASAR. DEFINICIÓN Y TIPOS DE MAQUINARIA EM- PLEADA Podemos definir amasar como: Trabajar a mano o máquina masas compuestas, fundamentalmente de harina, agua, sal y levadura, además de otros elementos

Más detalles

Para la elección del material más conveniente en cada caso se tendrán en cuenta fundamentalmente, cuatro factores:

Para la elección del material más conveniente en cada caso se tendrán en cuenta fundamentalmente, cuatro factores: 1. REVESTIMIENTOS, FACHADAS Y PAREDES. REVESTIMIENTOS. GENERALIDADES. Recubrimientos Para Paramentos El forrado de los paramentos, tanto si son exteriores como interiores, se conoce con el nombre de revestimiento.

Más detalles

ACTIVIDADES Tema 10. 2. Qué relación hay entre los minerales y las rocas? Los minerales se mezclan para formar las rocas.

ACTIVIDADES Tema 10. 2. Qué relación hay entre los minerales y las rocas? Los minerales se mezclan para formar las rocas. ACTIVIDADES Tema 10 1. Escribe en tu cuaderno una definición de mineral en la que se especifiquen las tres características que lo identifican. Un mineral es un sólido creado por la combinación química

Más detalles

ARENA SILICA. A la. Ficha Técnica del Producto

ARENA SILICA. A la. Ficha Técnica del Producto Ficha Técnica del Producto ARENA SILICA Texturas que perdu n e a i d r a u g n a V ran! A la Tel: 5579 9434, 5579 0895 y 5579 6270 \ ventas@chisarecubrimientos.com.mx Andrés Molina Enriquez No. 156, Col.

Más detalles

Vinilo tipo 1. Usos. Especificaciones para su uso. Diluya su vinilo ecolor con una parte de agua por cuatro partes de pintura.

Vinilo tipo 1. Usos. Especificaciones para su uso. Diluya su vinilo ecolor con una parte de agua por cuatro partes de pintura. Vinilo tipo 1 Descripción El vinilo ecolor es una pintura a base de agua formulada con emulsión Vinil-Veova pigmentos activos e inertes, que producen un perfecto acabado y secado rápido, es un producto

Más detalles

7. ANALISIS DE RESULTADO. En ente capítulo se incluye un análisis de los resultados promedio obtenidos a partir de los

7. ANALISIS DE RESULTADO. En ente capítulo se incluye un análisis de los resultados promedio obtenidos a partir de los 7. ANALISIS DE RESULTADO. 7.1 Introducción. En ente capítulo se incluye un análisis de los resultados promedio obtenidos a partir de los ensayos realizados, para lo cual se muestran ciertas gráficas que

Más detalles

Enlucido de pared con cemento Holcim. Holcim Ecuador S.A.

Enlucido de pared con cemento Holcim. Holcim Ecuador S.A. Enlucido de pared con cemento Holcim. Holcim Ecuador S.A. Seguridad Enlucido de pared con cemento Holcim. Para conseguir el máximo aprovechamiento de cada saco de cemento Holcim, les presentamos unos consejos

Más detalles

Requisitos del semillero

Requisitos del semillero Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre

Más detalles

TIPOS DE CEMENTOS (II).-LOS TIPOS DE CEMENTO (CEMENTOS PORTLAND, CEMENTOS SIDERÚRGICOS, CEMENTOS PUZOLÁNICOS, ETC.)

TIPOS DE CEMENTOS (II).-LOS TIPOS DE CEMENTO (CEMENTOS PORTLAND, CEMENTOS SIDERÚRGICOS, CEMENTOS PUZOLÁNICOS, ETC.) LA CLASIFICACIÓN DE LOS CEMENTOS SE PUEDE HACER SEGÚN DIFERENTES CRITERIOS. LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS EN LAS QUE PUEDEN BASARSE DICHOS CRITERIOS PUEDEN SER: (I).-LAS CLASES O CATEGORÍAS

Más detalles

Objetivos Docentes del Tema 8:

Objetivos Docentes del Tema 8: Tema 8: Conglomerantes y conglomerados. 1. El proceso conglomerante: estado fresco, fraguado y endurecimiento. Hidraulicidad. 2. Yeso y escayola. Cal aérea e hidráulica. 3. Cementos naturales y artificiales.

Más detalles

El pavimento de hormigón impreso Sikafloor -6 Stamp Plus está basado en cementos Porland, áridos seleccionados, pigmentos y aditivos de gran pureza

El pavimento de hormigón impreso Sikafloor -6 Stamp Plus está basado en cementos Porland, áridos seleccionados, pigmentos y aditivos de gran pureza pavimentos de Hormigón Impreso Una de las técnicas decorativas para pavimentos de hormigón en la actualidad es la impresión mediante moldes aplicados a la superficie de hormigón, dándole un acabado que

Más detalles

ENSAYOS DE AGREGADOS PARA HORMIGONES

ENSAYOS DE AGREGADOS PARA HORMIGONES Estudio de Materiales II ENSAYOS DE AGREGADOS PARA HORMIGONES ENSAYOS DE AGREGADOS PARA HORMIGONES Considerando que el hormigón está formado por dos fases: la pasta de cemento hidratado y el agregado;

Más detalles

TECNOLOGÍA. Características básicas de los materiales SEGUNDO CICLO. Contesta las siguientes preguntas:

TECNOLOGÍA. Características básicas de los materiales SEGUNDO CICLO. Contesta las siguientes preguntas: Cuestionario Contesta las siguientes preguntas: 1. Qué son los materiales? 2. Cómo se clasifican los materiales? 3. Qué son las materias primas? 4. Existen distintos tipos de materiales naturales, de acuerdo

Más detalles

TKROM ANTIGOTERAS C-1

TKROM ANTIGOTERAS C-1 TKROM ANTIGOTERAS C-1 ficha técnicatk - 04 FICHA TÉCNICA TK-04 RECUBRIMIENTO CONTINUO IMPERMEABLE DESCRIPCIÓN Recubrimiento impermeable exento de asfaltos, que al secar proporciona un resvestimiento continuo,

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

Huayco Precón. Introducción. La calidad de nuestros productos. PLANTAS DE AGREGADOS Teléfonos

Huayco Precón. Introducción. La calidad de nuestros productos. PLANTAS DE AGREGADOS Teléfonos Introducción En el campo de la construcción se llama áridos o agregados a las piedras y arenas, que con las granulometrías adecuadas, se utilizan para la fabricación de producos artificiales resistentes

Más detalles

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA AGRIETAMIENTO POR RETRACCION PLASTICA Descripción breve En losas ocurre el agrietamiento a muy temprana edad, y penetra aproximadamente 12 a 25 mm. Sin embargo, en algunas

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 02. Materiales para Subbases y Bases 002. Materiales para Bases Hidráulicas A. CONTENIDO Esta Norma

Más detalles

REHABILITACIÓN DE FACHADAS DOSSIER TÉCNICO

REHABILITACIÓN DE FACHADAS DOSSIER TÉCNICO OBRA: EDIFICIO HISPANO- CASTELLÓN FECHA: 05/10/12 INTRODUCCIÓN Experiencia y Garantía Pinturas Blatem lleva más de 30 años fabricando y comercializando todo tipo de pinturas para la protección, rehabilitación

Más detalles

1. QUÉ SON LAS PROPIEDADES DE UN MATERIAL?

1. QUÉ SON LAS PROPIEDADES DE UN MATERIAL? IES LA ALDEA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TEMA III. LOS MATERIALES Y SUS PROPIEDADES Edad de Piedra, Edad del Bronce, Edad del Hierro, etc En la historia de la tecnología, la disponibilidad de los distintos

Más detalles

Enlucido de pared con cemento Holcim Fuerte. Holcim Ecuador S.A.

Enlucido de pared con cemento Holcim Fuerte. Holcim Ecuador S.A. Enlucido de pared con cemento Holcim Fuerte. Holcim Ecuador S.A. Enlucido de pared con cemento Holcim Fuerte. Para conseguir el máximo aprovechamiento de cada saco de Holcim Fuerte, le presentamos unos

Más detalles

PRACTICO 3: TEXTURA DEL SUELO. Docente: Alicia Crosara crosara@fcien.edu.uy

PRACTICO 3: TEXTURA DEL SUELO. Docente: Alicia Crosara crosara@fcien.edu.uy PRACTICO 3: TEXTURA DEL SUELO Docente: Alicia Crosara crosara@fcien.edu.uy La textura de un suelo es la proporción de cada elemento en el suelo, representada por el porcentaje de arena (Ar), arcilla (Ac),

Más detalles

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NTC 6, 121, 161, 174, 321, 673, 1299, 1393, 2289; ANSI/AWS D I.4; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140; NEGC 800.

NORMATIVIDAD ASOCIADA: NTC 6, 121, 161, 174, 321, 673, 1299, 1393, 2289; ANSI/AWS D I.4; ASTM A48, A438, C39, E10, E 18 y E 140; NEGC 800. TAPAS Y ANILLOS DE CONCRETO PARA CÁMARAS Y CAJAS DE INSPECCIÓN NORMATIVIDAD ASOCIADA: NTC 6, 121, 161, 174, 321, 673, 1299, 1393, 229; ANSI/AWS D I.4; ASTM A4, A43, C39, E10, E 1 y E 140; NEGC 00. GENERALIDADES:

Más detalles

DUROFLEX LÁMINA DE ALUMINIO FLEXIBLE

DUROFLEX LÁMINA DE ALUMINIO FLEXIBLE DUROFLEX LÁMINA DE ALUMINIO FLEXIBLE Ideas para impermeabilizar en la construcción Qué es DUROFLEX? DUROFLEX es una lámina de aluminio lacado por las dos caras especialmente indicado para remates en cubierta.

Más detalles

En Krystaline Waterproofing Technology fabricamos una solución innovadora de la que todavía no ha oído hablar.

En Krystaline Waterproofing Technology fabricamos una solución innovadora de la que todavía no ha oído hablar. Waterproofing Technology Contenido: Página 1 Introducción Página 2 El Problema Página 5 Qué No es Krystaline? Página 6 La Solución Sólo hay dos tipos de hormigón. El que se YA se ha fracturado y el se

Más detalles

UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT

UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES UIT-T L.4 SECTOR DE NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES DE LA UIT CONSTRUCCIÓN, INSTALACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CABLES Y OTROS ELEMENTOS DE PLANTA EXTERIOR

Más detalles

RECOMENDACIONES ALMACENAMIENTO Y COLOCACIÓN DE BALDOSA

RECOMENDACIONES ALMACENAMIENTO Y COLOCACIÓN DE BALDOSA PRE P R RECOMENDACIONES ALMACENAMIENTO Y COLOCACIÓN DE BALDOSA ENALSA, en su afán de que los Clientes obtengan productos y servicios con la PRENALSA, en su afán de que los Clientes obtengan productos y

Más detalles

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN ESTAMPADO

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN ESTAMPADO TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN ESTAMPADO Revista Cemento Año 2, Nº 12 La diversidad de texturas, colores y diseños, sumado a la amplia gama de aplicaciones, convierten a la técnica del hormigón estampado en el

Más detalles

RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS

RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS Unidad 4 RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS INGENIERÍA QUÍMICA Dr. Ricardo Orozco Cruz Instituto de Ingeniería Universidad Veracruzana Dr. Ricardo Orozco Cruz Unidad AntiCorrosión - II - UV Optativa: Corrosión

Más detalles

Los negros de humo para cementos, hormigones y morteros.

Los negros de humo para cementos, hormigones y morteros. Los negros de humo para cementos, hormigones y morteros. Los pigmentos negros de óxido de hierro son los más utilizados para colorear cementos, morteros y hormigones. Estos, al igual que ocurre con los

Más detalles

CARRETERAS Y PAVIMENTOS DE CONCRETO

CARRETERAS Y PAVIMENTOS DE CONCRETO El Sistema RETEX para Bacheo, Restauración y Rejuvenecimiento de Carreteras y Pavimentos de Concreto Hidráulico está diseñado a base de morteros cementosos especiales, de fraguado y endurecimiento acelerados

Más detalles

Sika te ofrece una amplia gama de productos para tus obras de reparación, Sika es la solución

Sika te ofrece una amplia gama de productos para tus obras de reparación, Sika es la solución Sika te ofrece una amplia gama de productos para tus obras de reparación, ampliación o remodelación como: aceleradores de fraguado y mejoradores de resistencia para concreto y mortero; impermeabilizantes,

Más detalles

DEFECTOS EN REVESTIMIENTOS CONTINUOS

DEFECTOS EN REVESTIMIENTOS CONTINUOS DEFECTOS EN REVESTIMIENTOS CONTINUOS 1. REVESTIMIENTOS EXTERIORES. Se entiende por revestimiento continuo la capa de terminación sin juntas de un paramento de fábrica. 1.1.- Revestimientos continuos de

Más detalles

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón.

Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón. El objeto de este documento es proporcionar una serie de recomendaciones y criterios prácticos para la correcta colocación de adoquines según se describe en la normativa UNE-EN 1338. 1. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Tema 2. Propiedades físicas del suelo.

Tema 2. Propiedades físicas del suelo. Tema 2. Propiedades físicas del suelo. Las propiedades físicas del suelo son: La textura La estructura La densidad La porosidad 1. La textura del suelo Se consideran partículas del suelo a las partículas

Más detalles

Se puede aplicar directamente sobre ladrillos, pintura, madera, aglomerado, pladur, bloques de cemento, escayola, etc.

Se puede aplicar directamente sobre ladrillos, pintura, madera, aglomerado, pladur, bloques de cemento, escayola, etc. CANARIAS S.L. CANARIAS S.L. Una nueva generación de materiales para la construcción, producido con la alta tecnología. La solución ideal para el aislamiento contra la humedad, mientras que proporciona

Más detalles

CREATING TOMORROW S SOLUTIONS

CREATING TOMORROW S SOLUTIONS CREATING TOMORROW S SOLUTIONS La hidroen las obras civiles I Silres BS 16 Protección perfecta contra la humedad para la cerámica de construcción Y LOS RECURSOS NO SON INAGOTABLES. En todo el mundo se discute

Más detalles

Especificación 800.0E. f a c h a d a s

Especificación 800.0E. f a c h a d a s Especificación 800.0E f a c h a d a s SEGURO Y DE BAJO MANTENIMIENTO ALTA RESISTENCIA, FLEXIBLE Y DURADERO SISTEMAS DE INSTALACIÓN PARA CERÁMICA, GRÉS PORCELANICO, LADRILLO Y PIEDRA El Sistema para Fachadas

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Aislación de Cubiertas

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Aislación de Cubiertas DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Aislación de Cubiertas Placas de EPS isopor para aislación térmica de techos planos pesados. Existen varias formas de realizar la aislación térmica de un techo. Esta dependerá,

Más detalles

IMPERMEABILIZANTE MINERAL BASE CAL

IMPERMEABILIZANTE MINERAL BASE CAL IMPERMEABILIZANTE MINERAL BASE CAL 22 Oct. 2012 QUE ES EL IMPERMEABILIZANTE MINERAL BASE CAL? PROPIEDADES DEL IMPERMEABILIZANTE MINERAL BASE CAL COMO FUNCIONA EL IMPERMEABILIZANTE MINERAL BASE CAL? PREPARACION

Más detalles

Tector Base Cal MORTERO FICHA TÉCNICA. Mortero de revoco base para rehabilitación (R-CSII-W1 Según UNE-EN-998-1)

Tector Base Cal MORTERO FICHA TÉCNICA. Mortero de revoco base para rehabilitación (R-CSII-W1 Según UNE-EN-998-1) FICHA TÉCNICA MORTERO Tector Base Cal Mortero de revoco base para rehabilitación (R-CSII-W1 Según UNE-EN-998-1) Descripción: Mortero base de revoco de cal tipo R-CSII-W1 formulado a base de cal aéra, aditivos

Más detalles

Figura 1. Esquema de capa anódica típica

Figura 1. Esquema de capa anódica típica Información Técnica. Aluminio Anodizado. El anodizado es un proceso electrolítico por el cual se forma una capa de protección sobre la superficie del aluminio base conocida como alúmina u óxido de aluminio

Más detalles

4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de

4. Materiales y Métodos. Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de 39 4. Materiales y Métodos 4.1 Equipos Los equipos que a continuación se mencionan se encuentran en el laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Universidad de las Américas Puebla y en el Laboratorio de

Más detalles

CÓMO EVITAR LAS FISURAS EN EL HORMIGÓN

CÓMO EVITAR LAS FISURAS EN EL HORMIGÓN CÓMO EVITAR LAS FISURAS EN EL HORMIGÓN Tal vez se debería titular Intentando evitar las fisuras en el hormigón, o Minimizando las fisuras en el hormigón, dado que es imposible garantizar algo en contra

Más detalles

1. Instalación de recubrimientos cerámicos, porcelantos y

1. Instalación de recubrimientos cerámicos, porcelantos y 1. Instalación de recubrimientos cerámicos, porcelantos y piedras naturales Soluciones Cómo instalar cerámica correctamente en fachadas? Cómo instalar cerámica en pisos de alto tráfico? Cómo instalar cerámica

Más detalles

HIDROREPELENTE ofrece una exclusiva tecnología de Pinturas Unidas para hacer frente a las extremas condiciones climáticas en el país.

HIDROREPELENTE ofrece una exclusiva tecnología de Pinturas Unidas para hacer frente a las extremas condiciones climáticas en el país. RECUBRIMIENTO ELASTOMERICO CON EFECTO HIDROREPELENTE SUPREMO ELASTOMERICO HIDROREPELENTE ofrece una exclusiva tecnología de Pinturas Unidas para hacer frente a las extremas condiciones climáticas en el

Más detalles

LA CARPINTERÍA DE PVC Y EL MONTAJE

LA CARPINTERÍA DE PVC Y EL MONTAJE LA CARPINTERÍA DE PVC Y EL MONTAJE 1 de julio DE 2014 ASOVEN PVC Telf. 91.639.84.84- asoven@asoven.com www.asoven.com Articulo gentileza de SOUDAL -1- LA CARPINTERIA DE PVC Y NUEVAS TECNICAS PARA OBTENER

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

Shotcrete Vía Húmeda. de Sostenimiento en Minería. Ing. Jorge Diaz Lazarovich Superintendente de Operaciones Mineras. La Molina 27 de Febrero de 2,014

Shotcrete Vía Húmeda. de Sostenimiento en Minería. Ing. Jorge Diaz Lazarovich Superintendente de Operaciones Mineras. La Molina 27 de Febrero de 2,014 Shotcrete Vía Húmeda Su Importancia como elemento de Sostenimiento en Minería Ing. Jorge Diaz Lazarovich Superintendente de Operaciones Mineras La Molina 27 de Febrero de 2,014 1. Qué es el Shotcrete?.

Más detalles

NUEVA PLANTA INDUSTRIAL DEDICADA A LA FABRICACION DE TEJAS DE HORMIGON DENOMINADA BERTHA

NUEVA PLANTA INDUSTRIAL DEDICADA A LA FABRICACION DE TEJAS DE HORMIGON DENOMINADA BERTHA NUEVA PLANTA INDUSTRIAL DEDICADA A LA FABRICACION DE TEJAS DE HORMIGON DENOMINADA BERTHA Ha sido instalada por la firma Astori Estructuras S.A. en la ciudad de Villa Mercedes, Provincia de San Luís, km.

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS FIBRA DE POLIPROPILENO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS FIBRA DE POLIPROPILENO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS FIBRA DE POLIPROPILENO MPH FIBER 31 MPH FIBER es una fibra de Polipropileno para refuerzo, estudiada para ser adicionada a morteros y hormigones con una dispersión totalmente

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 02. Materiales para Concreto Hidráulico 003. Calidad del Agua para Concreto Hidráulico A. CONTENIDO

Más detalles

Aditivo para concretos sin o de baja contracción.

Aditivo para concretos sin o de baja contracción. Aditivo para concretos sin o de baja contracción. Proporciona una forma efectiva y económica para reducir la contracción en concretos fabricados con cementos Pórtland. Aminora significativamente el número

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Dosificar y preparar mortero y hormigón

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Dosificar y preparar mortero y hormigón BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Dosificar y preparar mortero y hormigón www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2002 Composición del mortero El mortero sirve para colocar ladrillos, bloques

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE HORMIGONES ELABORADOS CON DISTINTOS TIPOS DE AGREGADOS PARA SU EMPLEO EN CALZADA DE HORMIGÓN

EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE HORMIGONES ELABORADOS CON DISTINTOS TIPOS DE AGREGADOS PARA SU EMPLEO EN CALZADA DE HORMIGÓN EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE HORMIGONES ELABORADOS CON DISTINTOS TIPOS DE AGREGADOS PARA SU EMPLEO EN CALZADA DE HORMIGÓN XV CONGRESO ARGENTINO DE VIALIDAD Y TRÁNSITO Mar del Plata

Más detalles

La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada

La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada La Pedrera inicia la limpieza y restauración general de la fachada La Fundación Catalunya-La Pedrera pone en marcha un proyecto orientado a la preservación y mantenimiento del edificio, declarado Patrimonio

Más detalles

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos. COMPOSTAJE Compostaje es la descomposición controlada de materiales orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc. Contribuimos a este proceso, al poner en una pila los materiales orgánicos,

Más detalles

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO

MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE UN SUELO Referencia ASTM D-2216, J. E. Bowles ( Experimento Nº 1), MTC E 108-2000 OBJETIVO El presente modo operativo establece el método de

Más detalles

Contracción por secado del concreto

Contracción por secado del concreto el concreto en la obra problemas, causas y soluciones editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto Agosto 2006 Contracción por secado del concreto 7 Ilustraciones: Felipe Hernández s e

Más detalles

AISLAMIENTO TÉRMICO NATALIA ARROYO ESPINOSA / MARC LAURENT

AISLAMIENTO TÉRMICO NATALIA ARROYO ESPINOSA / MARC LAURENT AISLAMIENTO TÉRMICO NATALIA ARROYO ESPINOSA / MARC LAURENT DEFINICIONES TÉRMICAS CALOR: unidad térmica británica (BTU). Es la unidad básica de calor en EUA. Esta se define como la cantidad de calor requerida

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO TOPECA, Lda. Rua do Mosqueiro 2490 115 Cercal Ourém PORTUGAL Telf.: 00 351 249 580 070 Fax: 00 351 249 580 079 geral@topeca.pt www.topeca.pt rebetop kal Pág. 2 revoco a base

Más detalles

Adhesivo epóxico tixotrópico de dos componentes

Adhesivo epóxico tixotrópico de dos componentes Construcción Hoja técnica de producto Edición 05/06/2012 N de identificación: 01 04 02 03 001 0 000039 Sikadur -31 CF Adhesivo epóxico tixotrópico de dos componentes Descripción del producto Sikadur -31

Más detalles

Indica la emisión de luz según su dirección. Su unidad es la Candela (lumen / estereorradian) y su símbolo es I.

Indica la emisión de luz según su dirección. Su unidad es la Candela (lumen / estereorradian) y su símbolo es I. VALORACIÓN DE LA ILUMINACIÓN Para valorar la iluminación se la define con: Flujo luminoso. Intensidad luminosa. Nivel de iluminación. Luminancia o Brillo. Flujo luminoso. Es la potencia lumínica que emite

Más detalles

CAPÍTULO 3. HERRAMIENTA DE SOFTWARE DE PLANEACIÓN DE

CAPÍTULO 3. HERRAMIENTA DE SOFTWARE DE PLANEACIÓN DE CAPÍTULO 3. HERRAMIENTA DE SOFTWARE DE PLANEACIÓN DE INVENTARIO Y PROCESO Objetivos del capítulo Desarrollar una herramienta de software de planeación de inventario con los datos obtenidos del capítulo

Más detalles

Aplicaciones industriales de la nanotecnología. Proyecto NANO-SME

Aplicaciones industriales de la nanotecnología. Proyecto NANO-SME Aplicaciones industriales de la nanotecnología Proyecto NANO-SME 07. Industria cosmética Cremas solares Lentes de contacto de colores Aplicaciones industriales de la nanotecnología Cremas solares De acuerdo

Más detalles

Calidad comprobada al mejor precio

Calidad comprobada al mejor precio Calidad comprobada al mejor precio PRODUCTOS DUAYEN PARA PISOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES DUAYEN A-302 PU PRIMER DUAYEN A-121 PU ADHESIVO PARA CAUCHO DUAYEN A-305 PU SELLADOR DE POROS DE CAUCHO DUAYEN

Más detalles

AQUA-TERMO DE QUERETARO TEL. 4422825481 aquatermo.qro@gmail.com DISTRIBUIDOR AUTORIZADO

AQUA-TERMO DE QUERETARO TEL. 4422825481 aquatermo.qro@gmail.com DISTRIBUIDOR AUTORIZADO SUNSHINE SOLAR ES UNA EMPRESA DEDICADA 100% A LA FABRICACION DE CALENTADORES SOLARES EN MÉXICO, CON PLANTA EN JALISCO APOYANDO EL DESARROLLO DE NUESTRO PAÍS Y PREOCUPADA POR EL MEDIO AMBIENTE, PROMUEVE

Más detalles

Reciclaje del Aluminio

Reciclaje del Aluminio Reciclaje del Aluminio El aluminio es un metal abundante en la corteza terrestre, sin embargo no se encuentra en estado puro en la naturaleza, sino en forma de óxidos con varios grados de hidratación con

Más detalles

Beyem R1 T Renodur. Descripción detallada. Ventajas RODACAL BEYEM S.L.

Beyem R1 T Renodur. Descripción detallada. Ventajas RODACAL BEYEM S.L. Beyem R1 T Renodur Mortero tixotrópico monocomponente de retracción compensada y elevada deformabilidad para reparación y renovación de paramentos verticales EN 1504-3 EN 998-1 Descripción detallada BEYEM

Más detalles

EL CONCEPTO DE CUBICAR EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN.

EL CONCEPTO DE CUBICAR EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN. EL CONCEPTO DE CUBICAR EN LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN. Cubicar básicamente consiste en cuantificar las cantidades de obra que incluye un presupuesto o conjunto de partidas. El proceso ordenado de cubicar

Más detalles

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN INDUCIDA POR EL IÓN CLORURO

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN INDUCIDA POR EL IÓN CLORURO DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN INDUCIDA POR EL IÓN CLORURO Revista Cemento Año 6, Nº 27 La agresión que representa el ión cloruro (Cl ~ ) para el acero no es novedad, puesto que se conocen los

Más detalles

ACABADOS ARQUITECTONICOS

ACABADOS ARQUITECTONICOS ACABADOS ARQUITECTONICOS Aplicación Método y Técnica Sistemas de Pinturas Preparación de Superficie PINTURAS Compuesto químico que después de aplicado sobre una superficie endurecerá formando una película

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. El proceso de secado es una de las operaciones más importantes en la industria

Más detalles

Revestimientos acabado piedra natural proyectada RyDE, s.a.

Revestimientos acabado piedra natural proyectada RyDE, s.a. EXINTER APLICACIÓN PIEDRA Revestimientos acabado piedra natural proyectada RyDE, s.a. EXISTER APLICACIÓN PIEDRA, es un mortero monocapa coloreado, de alta resistencia, buena adherencia e impermeabilidad

Más detalles

05/09/2014 1. Ricardo Sebastián González - MSc. Renewable Energy

05/09/2014 1. Ricardo Sebastián González - MSc. Renewable Energy 05/09/2014 1 Coprocesamiento: Influencia de los combustibles alternos en la producción de clínker 05/09/2014 2 Visión General Al igual que en el caso de los combustibles primarios, los CA también afectan

Más detalles

Limpieza y Mantenimiento. Piedra Natural INTRODUCCIÓN LIMPIEZA

Limpieza y Mantenimiento. Piedra Natural INTRODUCCIÓN LIMPIEZA Versión 2010 Boletín 1/2010 Limpieza y Mantenimiento de la Piedra Natural INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia la piedra natural ha sido utilizada para la realización de obras en las cuales el lujo y

Más detalles

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente.

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente. NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 200 y 1300. GENERALIDADES: Se refiere esta especificación a llenos con materiales de préstamo o material selecto de la excavación, compactados por métodos manuales o mecánicos,

Más detalles

Arena o granalla de acero

Arena o granalla de acero Arena o granalla de acero Blasting S.A. Int. Amaro Avalos 3176 Munro (B1605EBX). Bs. As., Argentina Tel. (54-11) 4762 2718 líneas rotativas. Fax (54-11) 4756 0217 email: info@blasting.com.ar / web: www.blasting.com.ar

Más detalles

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis.

Como resultado del ensayo se dará el valor individual de la succión de cada uno de los ladrillos y el valor medio de los seis. Capilaridad o succión: Es la velocidad inicial con la que el ladrillo toma agua por capilaridad, medida en gramos de agua absorbidos por cada cm 2 de superficie puesta en contacto con el agua en un minuto,

Más detalles

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA Especular: es la superficie ideal en la que se cumple perfectamente la ley de la reflexión (ángulo incidente = ángulo reflejado). Lambertiana: es la superficie, también

Más detalles

La losa de azoteas y entrepisos es el elemento más delicado y más expuesto a fallas por lo que hay que poner la mayor atención en su construcción.

La losa de azoteas y entrepisos es el elemento más delicado y más expuesto a fallas por lo que hay que poner la mayor atención en su construcción. 10 LOSA INTRODUCCIÓN La losa de azoteas y entrepisos es el elemento más delicado y más expuesto a fallas por lo que hay que poner la mayor atención en su construcción. En las losas planas tales como entrepisos

Más detalles

1. Preparación de la superficie 2. Manipuleo 3. Colocación 4. Tomado de juntas 5. Cuidado y mantenimiento

1. Preparación de la superficie 2. Manipuleo 3. Colocación 4. Tomado de juntas 5. Cuidado y mantenimiento INSTRUCTIVO 1. Preparación de la superficie 2. Manipuleo 3. Colocación 4. Tomado de juntas 5. Cuidado y mantenimiento 1. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE La superficie donde Ud. colocará el piso puede ser

Más detalles

Introducción a Productos Pintados de Planchas de Acero con Recubrimiento Metálico Rev. 0 Jan-07

Introducción a Productos Pintados de Planchas de Acero con Recubrimiento Metálico Rev. 0 Jan-07 4. Planchas de Acero con Recubrimiento Metálico Prepintadas. GalvInfoNote 4.1 Introducción Introducción a Productos Pintados de Planchas de Acero con Recubrimiento Metálico Rev. 0 Jan-07 Generalmente,

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la 34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden

Más detalles

SUELOS PARQUET MATERIALES

SUELOS PARQUET MATERIALES SUELOS DEFINICIÓN: la madera se utiliza en los suelos por los siguientes motivos: Por sus propiedades estéticas y su facilidad para amoldarse a cualquier tipo de diseño o sistema de colocación. Por las

Más detalles

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. .

ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS. Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS. . ÍNDICE (del tema del libro) CLASIFICACIÓN DE LOS METALES NO FERROSOS Metales pesados ESTAÑO COBRE PLOMO CINC OTROS METALES PESADOS.- Cromo.- Níquel.- Wolframio.- Cobalto Metales ligeros ALUMINIO TITANIO

Más detalles

FACHADAS VENTILADAS DOCUMENTO TÉCNICO 001-09

FACHADAS VENTILADAS DOCUMENTO TÉCNICO 001-09 FACHADAS VENTILADAS DOCUMENTO TÉCNICO 001-09 1 DEFINICIÓN TÉCNICA DE PRODUCTO Mármol Compac es un producto fabricado a partir de una mezcla de cargas minerales de alta pureza (93 95 %), un polímero aglomerante

Más detalles