INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE"

Transcripción

1 AÑO: 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL 1- Datos de la asignatura Nombre Morfología y Anatomía Vegetal Código 4B59 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria Grado X Optativa X Post-Grado X Área curricular a la que pertenece Biología de los Organismos Departamento De Biología Carrera/s Licenciatura en Biología Ciclo o año de ubicación en la carrera/s A partir de 3er. Año Carga horaria asignada en el Plan de Estudios: Total 144 horas Semanal 9 horas Distribución de la carga horaria (semanal) presencial de los alumnos: Teóricas Prácticas Teórico - prácticas 2 horas 6 horas 1

2 Relación docente - alumnos: Cantidad estimada de alumnos inscriptos Cantidad de docentes Cantidad de comisiones Profesores Auxiliares Teóricas Prácticas Teórico-Práçticas 4 alumnos Composición del equipo docente ( Ver instructivo): Nº Nombre y Apellido Título/s 1. Francisco José Cardinali Ingeniero Agrónomo 2. Cristina Yagueddú Ingeniero Agrónomo 3. Mario Alberto Thevenon Licenciado en Ciencias Biológicas 4. Mariana Fernández Honaine Adscripta Dra. Lic. en Ciencias Biológicas Nº Cargo Dedicación Carácter Cantidad de horas semanales dedicadas a: (*) T As Adj JTP A1 A2 Ad Bec E P S Reg. Int. Otros Docencia Investig. Ext. Gest. Frente a alumnos Totales 1. X X X X X X X X X X X (*) la suma de las horas Totale + Investig. + Ext. + Gest. no puede superar la asignación horaria del cargo docente. 2

3 3- Plan de trabajo del equipo docente 1. Objetivos de la asignatura. Los objetivos generales del curso de Morfología y Anatomía Vegetal son: a) De los estudiantes: 1.- Interpretar los fundamentos científicos que hacen al conocimiento de la estructura externa e interna del cuerpo de las plantas con semillas. 2.- Alcanzar un conocimiento general de la disciplina a través integración de la información teórica y práctica. 3.- Conocer el correcto manejo de las plantas para su posterior procesamiento y aplicar las técnicas histológicas más adecuadas para cada material vegetal. 4.- Conocer y manejar adecuadamente el instrumental básico para los estudios de morfoanatomía vegetal. 5.- Hacer uso y apreciar el valor de la terminología propia de la disciplina en las comunicaciones orales y escritas. b) De los docentes: 1.- Propender a un aprendizaje racional y crítico, creando las condiciones adecuadas para que el estudiante y el docente puedan manifestar sus potencialidades a través de sus inquietudes, puntos de vista y criterios, mejorando las condiciones para la búsqueda e interpretación de la información y no por la simple repetición de los libros de texto. 2.- Estimular la creatividad y el autoaprendizaje en el campo de la Morfología y Anatomía Vegetal. 3.- Reproducir en el ámbito de la enseñanza el proceso de construcción del conocimiento científico a través de planteo de preguntas, problemas y elaboración y contrastación de hipótesis. 4.- Propiciar el estudio de la Morfología y Anatomía Vegetal buscando integrar conocimientos de la materia e interdisciplinariamente. 2. Enunciación de la totalidad de los contenidos a desarrollar en la asignatura. PROGRAMA ANALÍTICO DE MORFOLOGÍA Y ANATOMIA VEGETAL- El programa de la materia está compuesto de 19 unidades, las cuales se dividen en dos partes: * 1 a 11 comprende los aspectos celulares y tisulares * 12 a 19 abarca la organografía 3

4 Programa UNIVERSIDAD NACIONAL UNIDAD 1- INTRODUCCIÓN Filosofía y organización del curso. La célula vegetal. Organelas celulares. Componentes intracelulares. Sustancias ergásticas. UNIDAD 2- PARED CELULAR La pared celular. Composición química, organización y funciones. Formación de la pared. Comunicaciones intercelulares. Campos primarios de puntuaciones. Puntuaciones. Plasmodesmos. UNIDAD 3 - MERISTEMAS Meristemas primarios apicales de vástago y raíz. Diferentes tipos. Teoría de los Histógenos y Túnica-Corpus. Meristemas secundarios: cambium y felógeno. UNIDAD 4 - PARÉNQUIMA Parénquima. Estructura, origen y funciones. Formas celulares. Distribución en el cuerpo del vegetal. UNIDAD 5 - COLÉNQUIMA Colénquima.Estructura, origen y funciones. Formas celulares. Distribución en el cuerpo vegetal. UNIDAD 6 - ESCLERÉNQUIMA Esclerénquima. Estructura, origen y funciones. Formas celulares. Fibras y esclereidas. Distribución en el cuerpo de la planta. UNIDAD 7 - EPIDERMIS Epidermis. Características, estructuras, origen y funciones. Estomas. Tricomas. Pelos radiculares. Epidermis múltiple. Polidermis. UNIDAD 8 - PERIDERMIS Peridermis. Estructura, origen y funciones. Ritidoma. Lenticelas. UNIDAD 9 - TEJIDO DE CONDUCCIÓN - XILEMA Xilema. Origen y funciones. Elementos celulares. Xilema primario, protoxilema y metaxilema. Xilema secundario. Ontogenia. Evolución. UNIDAD 10 - TEJIDO DE CONDUCCIÓN - FLOEMA Floema. Origen y funciones. Elementos celulares. Floema primario. Placas y áreas cribosas. Floema secundario. Ontogenia. Evolución. 4

5 UNIDAD 11 - ESTRUCTURAS SECRETORAS Estructuras secretoras. Glándulas. Nectarios. Hidatodos. Laticíferos. Distrubución en el cuerpo del vegetal. Estructuras y funciones. UNIDAD 12 - ORGANOGRAFÍA DE RAÍZ Raíz. Origen. Morfología. Funciones. Estructura primaria. Diferenciación longitudinal y transversal de los tejidos. Estructura secundaria, formación del cambium y del felógeno. Adaptaciones de la raíz. Raices laterales. Raices adventicias. UNIDAD 13 - ORGANOGRAFÍA DEL TALLO Tallo. Origen, morfología y funciones. Estructura primaria. Diferenciación longitudinal y transversal de los tejidos. Estructura secundaria del tallo. Comparación entre raíz y tallo. Zona de transición. Adaptaciones del tallo. UNIDAD 14 - MADERAS Maderas, origen y estructura. Xilología. Regiones anatómicas del tallo leñoso. Maderas de coníferas y dicotiledóneas, características estructurales. Tilosis. Identificación de maderas. UNIDAD 15 - ORGANOGRAFÍA DE HOJA Hoja. Origen. Morfología. Funciones. Anatomía de los distintos tipos de hojas: gimnospermas, dicotiledóneas y gramíneas. Vaina vascular. Abscisión. UNIDAD 16 - ORGANOGRAFÍA DE FLOR Flor. Origen y evolución. Morfología. Funciones. Ciclos de protección y de reproducción. Prefloración. Anatomía. Sistema vascular de la flor. Rudimento seminal. Distintos tipos de rudimento seminal. Placentación. Fecundación. Inflorescencia. UNIDAD 17 - ORGANOGRAFÍA DE FRUTO Fruto. Sistema vascular del fruto. Estructura de los frutos secos y carnosos. Anatomía de la pared del fruto. Dehiscencia. Clasificación. UNIDAD 18 - SEMILLA Semilla. Concepto. Embrión, cubiertas y sustancias de reserva. Estructura y función. Anatomía de semilla.tejidos de almacenamiento. UNIDAD 19 - EMBRIÓN Embrión. Embriogénesis. Distintos tipos de embriones. Poliembronía. Germinación. Plántula. 5

6 3. Bibliografía (básica y complementaria). BIBLIOGRAFÍA Alonso, J Tratado de Fitofármacos y Nutracéuticos. 1º edición. Ed. Hábeas, Rosario, Argentina. Bianco, C. A., Kraus, T. A. y Vegetti, A. C La Hoja. Morfología externa y anatomía. Ed. Universidad Nacional de Rico Cuarto y Universidad Nacional del Litoral. Argentina. Boelcke, O. y Vizinis, A Plantas vasculares de la Argentina. Nativas y exóticas. Ilustraciones. H. Sur, Bs. As. Cabrera, A. L. y Zardini, E. M Manual de la flora de los alrededores de Buenos Aires. Ed. ACME, Bs. As. Cardinali, F.J Fundamentos Fisiológicos de la Germinación. Aspectos morfoanatómicos de las semillas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Cronquist, A Introducción a la Botánica. 2 de. México, Compañía Editora Continental 848 pp. Cutler, D.F Anatomía Vegetal Aplicada. Ed. Biblioteca Mosaico. Cutler, D.F., Botha, T. y Stevenson, D. W Plant Anatomy. An applied approach. Ed. Blackwell. USA. D Ambrogio, A Manual de técnicas en Histología Vegetal. Bs. As. Ed. Hemisf. Sur. De Robertis, E. D., Saenz, A. y De Robertis, E.M Biología Celular. Bs. As. de El Ateneo. Dimitri, M Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Tomo 1 y 2. Ed. ACME SACI. Bs. As. Dimitri, M. y Orfila, E. N Tratado de morfología y sistemática vegetal. Ed. ACME. Bs. As. 6

7 Eames, A.J. and MacDaniels, L.H An introduction to plant anatomy. Tata McGraw-Hill publishing Co. Ltd. Second edition. Ellis, R.P A procedure for standardizing comparative leaf anatomy in the Poaceae. I. The leaf blade as viewed in transverse section. Bothalia 12,1: Ellis, R.P A procedure for standardizing comparative leaf anatomy in the Poaceae. II. The epidermis as seen in surface view. Bothalia 12,4: Ellis, R.P Tinning-like substances in grasses leaves. Ed. Board/Redaksieraad ISBN X. 80 pp. Esau, K Anatomía Vegetal. Barcelona. Ed. Omega. Esau, K Anatomía de las Plantas con Semilla. Bs. As. Ed. Hemisferio Sur. Evert, R.F Esau Anatomía Vegetal. Meristemas, células y tejidos de las plantas: su estructura, función y desarrollo Tercera Edición. Ed. Omega. Barceloma. Fahn, A Anatomía Vegetal. Madrid. Ed. Blumé. Font Quer, P Diccionario de Botánica. Ed. Labor S.A. Font Quer, P Botánica Pintoresca. Ed. Península. 1ª edición. Barcelona, España. Gola, G., Negri,G. y Cappelletti, C Tratado de Botánica. Ed. Labor. Jensen, W. A. y Salisbury, F. B Botánica. Ed. H. Sur. Bs. As. Iawa (International Association of Wood Anatomists) IAWA List of microscopic features for hardwood identification.. IAWA Bulletin n. S. 10 (3): The Netherlands. Leigh, R.A. and Sanders, S The plant vacuole. Academia press. 463 pp 7

8 Lindorf, H., De Parisca, L y Rodriguez, P Botánica. Ed. Biblioteca Central de Venezuela. Marzocca, Angel Nociones básicas de taxonomía vegetal. IICA. Metcalfe, C.R Anatomy of the Monocotyledons I. Gramineae. I-LXI, 1-731, fig Oxford. Metcalfe, C.R Anatomy of the Dycotyledons I. Systematic anatomy of leaf and stem, with brief history of the subject. I-VII: 1-276, fig. 1-44, pl ª Ed. Claredon Press Oxford. Najera y Angulo, F. y López Fraile, V Estudio de las principales maderas comerciales de frondosas peninsulares. Inst. Forestal de Investigaciones y experiencias. Madrid. Parodi, Lorenzo Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Ed. ACME. Bs. As. Ruzin, S.E Plant Microtechnique and Microscopy. Oxford University Press. Sass, J Botanical Microtechnique. Ed. The Iowa State University Press, Ames, Iowa, U.S.A. Sitte, P. Ziegler, H., Ehrendorfer y Bresinsky, A Strasburger. Tratado de Botánica. Nueva Edición actualizada. Ed. Omega. Barcelona pp. Tortorelli, L.A Maderas y Bosques Argentinos. Editorial ACME, S.A.C.I. BS. AS. Valla, J.J Botánica. Morfología de las Plantas Superiores. Bs. As. Ed. Hemisferio Sur. Weier, T.E., Stocking, C.R. and Barbour, M.G Botany An Introduction of Plant Biology. Ed. John Wiley and sons, N.Y. Fifth Edition. Willmer, C. M Los Estomas. Librería Agropecuaria S.A. 1ª edición. Bs.As. Argentina. 8

9 Zarlavsky, G.E Histología Vegetal. Ed. Sociedad Argentina de Botánica. Corrientes. Zomlefer, W. B Guía de familias de plantas con flor. Ed. Acribia. S.A. ISBN ; 441 pp. 4. Descripción de Actividades de aprendizaje. Se realizaran clases teóricas, prácticas y seminarios. Para ello la Guía de Trabajos Prácticos incluirá las indicaciones básicas para el trabajo de laboratorio desde los elementos y técnicas para dibujo, hasta los procedimientos para obtención y procesamiento del material vegetal. Incluirá además un listado de preguntas teóricas relacionadas a la temática del TP y problemas. Las respuestas teóricas y la resolución de problemas se discutirán buscando relacionar los aspectos morfoanatómicos con factores ambientales, tendencias evolutivas, y su vinculación con la importancia económica de la especie considerada. El docente actuará como moderador y orientador de la discusión. Por otra parte, a efectos de contribuir a la integración de los conocimientos teóricos y prácticos desarrollados durante la cursada de la materia, los alumnos realizarán un trabajo de investigación individual, sobre una especie vegetal en particular. Este estudio abarcará fundamentalmente los aspectos morfológico y anatómico, estableciendo relaciones con los aspectos fisiológicas y las influencias ambientales. El trabajo de investigación individual se desarrollará a lo largo de la cursada en forma y paralelamente a los trabajos prácticos de la materia. La actividad será básicamente descriptiva, no obstante, se presentará en forma de trabajo científico, lo que constituye un válido entrenamiento tendiente a mejorar la capacidad de observación, análisis y redacción científica. Además de lo enunciado, durante las primeras clases prácticas y a lo largo de la materia se contempla la explicación y aplicación de metodologías y procedimientos más adecuados para los estudios anatómicos de los distintos órganos. En ellas no sólo se trata de acercar el alumno al protocolo de trabajo más adecuado, sino además guiarlo en la elaboración de una estrategia de procedimiento, discutiendo los fundamentos en cada caso, lo que es de gran utilidad para la resolución de problemas metodológicos o procedimentales para la realización del trabajo de investigación que deben desarrollar. En esta cursada se incorporará una Guía de lectura para abordar el estudio del anteúltimo tema de la materia, Fruto. La Guía fue elaborada sobre la base de un capítulo de la bibliografía específica de la materia. Esta innovación apuntó a mejorar la comprensión de un aspecto particularmente complicado de la materia. Esta nueva estrategia se continuará aplicando a raíz de la capacitación alcanzada por el equipo docente en el curso La lectura y la escritura en la Universidad. Ingreso a una cultura nueva. La incorporación de esta nueva estrategia de aprendizaje ha resultado altamente satisfactoria y se reflejó en el nivel de conocimientos adquiridos y en un cambio en la actitud que llevó a que los alumnos adoptaran un desempeño activo, participativo permitiendo superar las dificultades que normalmente ha generado esta temática. 9

10 5. Cronograma de contenidos, actividades y evaluaciones. La presentación de los temas centrales de Morfología y Anatomía Vegetal se realizará en base al dictado de clases teóricas participativas (2 hs. semanales) y teórico prácticas (1 h semanal). Cada Unidad Temática se inicia con la clase teórica específica la que es seguida por el Trabajo Práctico correspondiente que incluye la resolución de problemas. TEÓRICAS PRÁCTICAS SEM. TEMA TEMA 1 Célula -Pared Celular Presentación del curso 2 Tejidos: Meristemas Técnicas Histológicas 3 Parénquima, Colénquima y Técnicas Histológicas Esclerénquima 4 Epidermis y Peridermis Parénquima, Colénquima, Esclerénquima. 5 Tejido de Conducción: Epidermis y Peridermis Xilema 6 Tejido de Conducción: Tejido de Conducción: Xilema. Floema 7 Estructuras secretoras. Tejido de Conducción:Floema Nectarios. 8 Organografía de Raíz 1er.Parcial 9 Organografía: Tallo Estructuras secretoras. Nectarios. 10 Maderas Organografía de Raíz 11 Hoja Organografía: Tallo y Maderas 12 Morfología de la Flor Hoja 13 Mecanismos de fecundación 2do. Parcial 14 Fruto Trabajo Experimental 15 Org. Embrión y Semilla Flor e Inflorescencia 16 Seminarios Fruto y Semilla 17 Presentación del Trabajo 3er. Parcial 10

11 Experimental 6. Procesos de intervención pedagógica. Las modalidades del proceso de intervención pedagógica serán: clase magistral, sesiones de discusión, seminarios, trabajos de laboratorio, trabajo de investigación, estudio de casos, sesiones de aprendizaje individual y tutorías. 7. Evaluación Teniendo en cuenta que la modalidad de la materia es promocional, se requiere para su aprobación de tres exámenes parciales de tipo teórico - práctico con un rendimiento mínimo del 70%. En caso de no alcanzar este mínimo, el estudiante podrá rendir los respectivos exámenes recuperatorios. Se deberá presentar una monografía a modo de un trabajo científico, el cual será expuesto al final de la cursada. Se juzgarán la revisión bibliográfica, los aspectos procedimentales, la redacción en cuanto a su claridad y precisión, los esquemas y dibujos presentados de la especie elegida para la monografía y su integración con los diferentes temas teóricos y prácticos del programa de la materia. En cada una de las situaciones de exámenes parciales de tipo teórico-práctico se contemplarán: preguntas conceptuales y de síntesis e integración de conocimientos teóricos y prácticos. La nota final del curso surgirá como un promedio de los puntajes alcanzados en los exámenes parciales, el trabajo final (presentación oral y escrita), seminarios y los informes de los trabajos prácticos. 8. Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo docente. El profesor: dicta las clases teóricas y acompañan en los Trabajos Prácticos. Participa en la guía del trabajo final. Elabora exámenes parciales y finales. Coordinan las actividades de la cátedra y la elaboración del material didáctico y selección de bibliografía. Docentes Auxiliares: JTP: 1 (uno). Responsables de los trabajos prácticos. JTP y Ayudantes de Primera: 1 (uno). Guían y corrigen los informes de los alumnos. Preparan material biológico y participan en la elaboración de las guías de T.P. Guían en la ejecución del Trabajo Final en todos sus aspectos. Colaboran en la elaboración de exámenes parciales. Dictan algunas clases teóricas y teórico prácticas a su elección. Ayudantes de Segunda: ---- Adcripto/a: 1 (una). Colabora con la preparación del material para los TP. Durante la realización de los TP colabora en la supervisión de los alumnos durante el desarrollo de los TP. 11

12 9. Justificación (optativo) El presente Plan de Trabajo es producto de varios años de trabajo en la materia y de la capacitación del equipo docente. Esto a conducido a sucesivos arreglos y adaptaciones de acuerdo a las nuevas exigencias y realidades planteadas por el sistema educativo y por los alumnos. Pretende integrar aspectos teóricos básicos con prácticas tendientes a generar una amplia formación morfoanatómica que le sirva de base para otras materias más avanzadas del plan de estudios. Asimismo contempla contribuir a la formación profesional a efectos de capacitar al alumno para su salida laboral ya sea en el plano docente, de investigación o de práctica profesional oficial o privad 12

13 Instructivo 1

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE AÑO: 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL 1- Datos de la asignatura Nombre Morfología y Anatomía Vegetal Código 4B59 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria Grado X Optativa X Post-Grado X Área

Más detalles

Botánica I. Carrera: BIO Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Botánica I. Carrera: BIO Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Botánica I Licenciatura en Biología BIO-0511 3-4- 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA. PROFESOR TITULAR/ A CARGO: Ing. Agr. Paula Montenegra

PROGRAMA. PROFESOR TITULAR/ A CARGO: Ing. Agr. Paula Montenegra 1 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Primer Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: BOTÁNICA AGRÍCOLA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 Profesor a cargo de Cátedra: Alfredo Grau Departamento: Licenciatura en Ciencias Biológicas Asignatura: BIOLOGIA VEGETAL PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Botánica Agrícola I

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Botánica Agrícola I UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Botánica

Más detalles

PROGRAMA DE ANATOMÍA VEGETAL

PROGRAMA DE ANATOMÍA VEGETAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE BIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA, RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y CONSERVACIÓN I. INFORMACIÓN GENERAL: PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Primer semestre Nombre de la asignatura: Anatomía y Organografía Vegetal Adscrita al departamento

Más detalles

PROGRAMA DE CÁTEDRA. : ANATOMIA VEGETAL. : AGR 158. : 3 : SEMESTRAL. : 2 : 2 : CARMEN ESTAY O. Ing. Agr. : FRANCISCO AGUIRRE.

PROGRAMA DE CÁTEDRA. : ANATOMIA VEGETAL. : AGR 158. : 3 : SEMESTRAL. : 2 : 2 : CARMEN ESTAY O. Ing. Agr. : FRANCISCO AGUIRRE. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO. FACULTAD DE AGRONOMÍA PROGRAMA DE CÁTEDRA CURSO CLAVE CRÉDITOS DURACIÓN HORAS TEÓRICAS HORAS PRACTICAS PROFESORA AYUDANTE DE LABORATORIO : ANATOMIA VEGETAL.

Más detalles

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE AÑO: 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL 1- Datos de la asignatura Nombre CÁLCULO I Código 104/Q43/D03 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado Área curricular a

Más detalles

ESPERIENCIA EDUCATIVA BIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA TEORICO 4 febrero de 2014

ESPERIENCIA EDUCATIVA BIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA TEORICO 4 febrero de 2014 ESPERIENCIA EDUCATIVA BIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA TEORICO 4 febrero de 2014 Tomás Fernando Carmona Valdovinos Sesión 1 Organización del curso Programa Normas del curso Material del curso Sesión 2 UNIDAD

Más detalles

A N E X O I ORDENANZA DE CONSEJO ACADEMICO Nº 038/13

A N E X O I ORDENANZA DE CONSEJO ACADEMICO Nº 038/13 A N E O I Rendimiento académico (Art. 20 punto 11) OCA 1560/11) correspondiente a: Asignatura: PROCESAMIENTO ANALITICO DE DATOS Ciclo Académico: 2015 Conceptos Total Inscriptos Método A (sin descontar

Más detalles

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Seminario: Eros y tánatos: amor y muerte en la historia de Occidente. Código. Tipo (Marque con una X)

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Seminario: Eros y tánatos: amor y muerte en la historia de Occidente. Código. Tipo (Marque con una X) AÑO: 2016 1- Datos de la asignatura Nombre Seminario: Eros y tánatos: amor y muerte en la historia de Occidente Código Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado

Más detalles

Botánica. Carrera: AGT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Botánica. Carrera: AGT Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Botánica Ingeniería en Agronomía AGT 0608 2 3 7 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Estelas y Símbolos de Metcalfe & Chalk

Estelas y Símbolos de Metcalfe & Chalk Repaso del crecimiento primario en longitud Estelas y Símbolos de Metcalfe & Chalk CRECIMIENTO PRIMARIO EN LONGITUD P 1 RAÍZ ACTINOSTELA SÍMBOLOS DE METCALFE & CHALK CLORÉNQUIMA TALLO ATACTOSTELA MONOCOTILEDÓNEAS

Más detalles

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Historia Social de Europa: Los historiadores de la Alta Edad Media

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Historia Social de Europa: Los historiadores de la Alta Edad Media AÑO: 2016 1- Datos de la asignatura Nombre Historia Social de Europa: Los historiadores de la Alta Edad Media Código HSE Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria Grado X Optativa X

Más detalles

EL TALLO: EXOMORFOLOGÍA Y ANATOMÍA

EL TALLO: EXOMORFOLOGÍA Y ANATOMÍA EL TALLO: EXOMORFOLOGÍA Y ANATOMÍA Autores: Lic. María Mercedes Alemán Dr. Pablo Ortega Baes Dra. A.V. Etcheverry Lic. Trinidad Figueroa Lic. Carolina Yáñez Lic. Carlos Gómez EL TALLO: EXOMORFOLOGÍA PINÓFITAS

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología. Programa de la asignatura BIOLOGÍA VEGETAL OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología. Programa de la asignatura BIOLOGÍA VEGETAL OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología Programa de la asignatura BIOLOGÍA VEGETAL Tipo de asignatura: Obligatoria Código: 1150 Unidades de crédito: 4 Requisitos: (1902)

Más detalles

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Bioestadística. Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Bioestadística. Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado AÑO: 2015 1- Datos de la asignatura Nombre Bioestadística Código B12 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado Área curricular a la que pertenece Matemática

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS NOMBRE DE MATERIA HISTOLOGÍA Y ANATOMÍA VEGETAL CODIGO DE MATERIA BZ102 DEPARTAMENTO BOTÁNICA Y ZOOLOGÍA CODIGO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA I. DATOS GENERALES UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO 2017-II

Más detalles

LA RAÍZ: FORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA SECUNDARIA

LA RAÍZ: FORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA SECUNDARIA LA RAÍZ: FORMACIÓN DE LA ESTRUCTURA SECUNDARIA Como se expresó para el tallo, la estructura secundaria de la raíz es producida por los mismos meristemas laterales o secundarios los cuales difieren solamente

Más detalles

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA : BOTÁNICA GENERAL SEMESTRE: PRIMERO FASE DE FORMACIÓN: BÁSICA LÍNEA CURRICULAR: CIENCIAS

Más detalles

ANATOMÍA VEGETAL. Clarificador Responsable: Biol. Alma Lorena Quintero Romanillo. Asignatura Clave: BIO027 Número de Créditos: 4 Teóricos: 3 Prácticos

ANATOMÍA VEGETAL. Clarificador Responsable: Biol. Alma Lorena Quintero Romanillo. Asignatura Clave: BIO027 Número de Créditos: 4 Teóricos: 3 Prácticos ANATOMÍA VEGETAL Clarificador Responsable: Biol. Alma Lorena Quintero Romanillo. Asignatura Clave: BIO027 Número de Créditos: 4 Teóricos: 3 Prácticos Fecha de actualización: 3 de septiembre de 2007. INSTRUCCIONES

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA Universidad de Aysén 1. Identificación Asignatura

PROGRAMA DE ASIGNATURA Universidad de Aysén 1. Identificación Asignatura PROGRAMA DE ASIGNATURA Universidad de Aysén 1. Identificación Asignatura Nombre: Botánica Código: CN1001 Carrera: Ingeniería Forestal / Agronomía Área del Conocimiento Ciclo Formativo: Inicial Línea formativa:

Más detalles

SYLLABUS. 1.8 Profesora Responsable : Mg. Esther Cox Ramos

SYLLABUS. 1.8 Profesora Responsable : Mg. Esther Cox Ramos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA 1 PROGRAMA DE: BIOLOGÍA DE PLANTAS CODIGO : 1036 TEORICAS HORAS CLASE PRACTICAS PROFESOR RESPONSABLE P/SEMANA P/ CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIME Dra. Viviana Nora Cambi 4 64 3 4 ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES

Más detalles

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE PÁGINA: 1 de 6 FACULTAD DE: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE:BIOLOGIA COPIA NO VÁLIDA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Botánica II CODIGO : 20214 SEMESTRE : Cuarto INTENSIDAD

Más detalles

MORFOLOGIA Y ANATOMIA DEL TALLO en CRECIMIENTO SECUNDARIO. Dra. María Mercedes Alemán

MORFOLOGIA Y ANATOMIA DEL TALLO en CRECIMIENTO SECUNDARIO. Dra. María Mercedes Alemán MORFOLOGIA Y ANATOMIA DEL TALLO en CRECIMIENTO SECUNDARIO Dra. María Mercedes Alemán Las Pinofitas y las Magnoliofitas (Dicotiledoneae) pueden pasar de crecimiento primario a crecimiento secundario que

Más detalles

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Historia Social de Europa: Los historiadores de la Alta Edad Media

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Historia Social de Europa: Los historiadores de la Alta Edad Media AÑO: 2017 1- Datos de la asignatura Nombre Historia Social de Europa: Los historiadores de la Alta Edad Media Código HSE Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria Grado X Optativa X

Más detalles

MORFOLOGÍA EXTERNA Y MORFOLOGÍA INTERNA O ANATOMÍA

MORFOLOGÍA EXTERNA Y MORFOLOGÍA INTERNA O ANATOMÍA MORFOLOGÍA VEGETAL MORFOLOGÍA EXTERNA Y MORFOLOGÍA INTERNA O ANATOMÍA CARNAVAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES, UNLP 06/03/2017 PLANTEL DOCENTE 2017 Profesora Titular: Dra., Ing. Agr. Ana Arambarri

Más detalles

ANATOMÍA DE LA HOJA DE LAS ANGIOSPERMAS

ANATOMÍA DE LA HOJA DE LAS ANGIOSPERMAS OBJETIVOS ANATOMÍA DE LA HOJA DE LAS ANGIOSPERMAS 1.- Reconocer los distintos tejidos que constituyen la hoja. 2.- Describir la hoja con base en la proporción, ubicación y función de sus tejidos. 3.- Reconocer

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico Identificación y características de la asignatura. Escuela de Ingenierías Agrarias

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico Identificación y características de la asignatura. Escuela de Ingenierías Agrarias PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 501127 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Botánica Agrícola Denominación (inglés) Agricultural

Más detalles

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO AÑO: 2017 1- Datos de la asignatura Nombre Recreación y Animación Turística Código 844 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria Grado X Optativa X Post-Grado Área curricular a la que

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Anatomía Vegetal

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Anatomía Vegetal Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Anatomía Vegetal I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Anatomía Vegetal

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Botánica Estructural. Carrera: Licenciatura en Biología. Clave de la asignatura: LBG-1012 SATCA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Botánica Estructural. Carrera: Licenciatura en Biología. Clave de la asignatura: LBG-1012 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Botánica Estructural Licenciatura en Biología Clave de la asignatura: SATCA LBG-1012 3-3-6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL Profesor Responsable: Prof. Sara Fernández Jefe Trabajos Prácticos: Prof. Mabel Sandra Feijóo HORAS DE CLASE TEORICAS

Más detalles

TEJIDOS DE PROTECCIÓN SECUNDARIO PERIDERMIS

TEJIDOS DE PROTECCIÓN SECUNDARIO PERIDERMIS 1 TEJIDOS DE PROTECCIÓN SECUNDARIO PERIDERMIS Tejido de Protección Secundario. Su presencia caracteriza el crecimiento secundario de las plantas leñosas de la división Gimnospermas y la div. Angiospermas

Más detalles

Introducción a la anatomía vegetal. Clasificación de los tejidos vegetales. Meristemos

Introducción a la anatomía vegetal. Clasificación de los tejidos vegetales. Meristemos Tema 4: Introducción a la anatomía vegetal. Clasificación de los tejidos vegetales. Meristemos Bibliografía recomendada: Paniagua Gómez-Álvarez R. Citología e histología vegetal y animal., 3ª ed. McGraw-Hill

Más detalles

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 8

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 Alumno/a: Fecha: TEMA: HISTOLOGIA: Conducción Sostén - Secreción Objetivos: Diferenciar los tejidos de sostén y las células que los constituyen Reconocer los elementos de conducción xilemáticos Diferenciar

Más detalles

599 Producción vegetal BT/FPS

599 Producción vegetal BT/FPS PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 050 Curso técnico Terciario PLAN 2016 2016 SECTOR DE ESTUDIO 230

Más detalles

Relación docente - alumnos: Cantidad estimada de alumnos inscriptos Profesores Auxiliares Teóricas Prácticas Teórico-Práçticas

Relación docente - alumnos: Cantidad estimada de alumnos inscriptos Profesores Auxiliares Teóricas Prácticas Teórico-Práçticas AÑO: 2015 1er cuat 1- Datos de la asignatura Nombre INTRODUCCION AL ÁLGEBRA Código 105 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa - Post-Grado Área curricular a la

Más detalles

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 TEMA: HISTOLOGIA TEJIDOS ADULTOS EPIDERMIS - PARÉNQUIMA

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 TEMA: HISTOLOGIA TEJIDOS ADULTOS EPIDERMIS - PARÉNQUIMA Alumno/a: Fecha: TEMA: HISTOLOGIA TEJIDOS ADULTOS EPIDERMIS - PARÉNQUIMA Objetivos: Diferenciar los distintos tipos de epidermis, estomas y anexos epidérmicos EPIDERMIS: Tejido vivo que protege a la planta,

Más detalles

Identificación de la Asignatura Anatomía y Morfología Vegetal. Período de aplicación Segundo semestre 2018

Identificación de la Asignatura Anatomía y Morfología Vegetal. Período de aplicación Segundo semestre 2018 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Identificación de la Asignatura Asignatura Anatomía y Morfología Vegetal Carreras involucradas

Más detalles

Botánica General. Carrera: FOQ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Botánica General. Carrera: FOQ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Botánica General Ingeniería Forestal FOQ - 0606 3 1 7 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO AÑO: 2015 1- Datos de la asignatura Nombre TURISMO DE REUNIONES Código 841 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria Grado X Optativa X Post-Grado Área curricular a la que pertenece

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico Identificación y características de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico Identificación y características de la asignatura PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2015-2016 Identificación y características de la asignatura Código 501127 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Botánica Agrícola Denominación (inglés) Agricultural

Más detalles

ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN: COMPROMISO SOCIAL

ACREDITACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN: COMPROMISO SOCIAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN PROYECTO CURRICULAR LICENCIATURA EN BIOLOGÍA PROGRAMA ACADÉMICO NOMBRE DEL DOCENTE: GERMÁN ANTONIO NIÑO GALEANO IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Agricultura y Ganadería Programa Académico Ingeniero Agrónomo Nombre de la unidad de aprendizaje (ASIGNATURA) Botánica

Más detalles

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 (Director de Cátedra)

Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 (Director de Cátedra) Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 (Director de Cátedra) Departamento: Licenciatura en Ciencias Biológicas Asignatura: Anatomía Vegetal Asociado: ---- Adjunto: Dra. Marta Eugenia Arias.

Más detalles

Intensidad: 96 horas (6 horas semanales x 16 semanas de clase). Horas no presenciales: seis a ocho (6-8) horas semanales.

Intensidad: 96 horas (6 horas semanales x 16 semanas de clase). Horas no presenciales: seis a ocho (6-8) horas semanales. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Área curricular de Biología Curso: Biología de Plantas I Semestre 2013 Código 2015877 Código 2015877 Grupo 5 Intensidad: 96 horas (6 horas semanales

Más detalles

T E M A 3. H I S T O L O G Í A

T E M A 3. H I S T O L O G Í A TEMA 3. HISTOLOGÍA ORGANIZACIÓN ORGANISMOS PLURICELULARES TALOFÍTICA: todas las células del organismo realizan todas las funciones, no hay diferenciación celular ni división del trabajo. (ALGAS, HONGOS,

Más detalles

3: Estructura de las plantas

3: Estructura de las plantas 3: Estructura de las plantas Tipos de células y tejidos vegetales Introducción a los órganos vegetativos, crecimiento primario y secundario: Capítulos 3-5, Laboratorios 3-5 Reino Plantae Angiospermas:

Más detalles

Proporciona al estudiante de ingeniería las herramientas para identificar, clasificar y asignar nombres científicos a las especies forestales.

Proporciona al estudiante de ingeniería las herramientas para identificar, clasificar y asignar nombres científicos a las especies forestales. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Botánica General. Ingeniería Forestal. FOC-1006 SATCA: 2 2 4 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. La

Más detalles

TEÓRICO PRÁCTICO TEJIDOS VEGETALES I

TEÓRICO PRÁCTICO TEJIDOS VEGETALES I Biología Vegetal TEÓRICO PRÁCTICO TEJIDOS VEGETALES I Conjunto de células de las plantas superiores con un origen en común y que cumplen una función determinada. Tejidos simples: formados por un sólo tipo

Más detalles

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 TEMA: EPIDERMIS

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 TEMA: EPIDERMIS TEMA: EPIDERMIS Alumno/a: Fecha: Objetivos: Diferenciar los distintos tipos de epidermis, estomas y anexos epidérmicos. Reconocer la importancia de la epidermis como estructura diagnóstica. EPIDERMIS:

Más detalles

Botánica. Carrera: DCN Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

Botánica. Carrera: DCN Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Botánica Ingeniería en Desarrollo Comunitario DCN-0506 3-3-9 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA 1 HORAS CLASE TEORICAS PRACTICAS P/SEMANA P/ CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIM.. PROFESOR RESPONSABLE Dr. Luis F. Hernández 3 3 ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES APROBADAS CURSADAS --- --- DESCRIPCIÓN La

Más detalles

Meristema apical del vástago

Meristema apical del vástago Meristema apical del vástago Túnica (anticlinales) Corpus (anticlinales, periclinales y oblicuas) Periclinales Anticlinales Oblicuas Meristemas primarios del vástago Meristema apical (Promeristemas) Protodermis

Más detalles

Georgina Vargas Simón, Guadalupe Rivas Acuña Fecha de elaboración: 25 de junio 2010 Fecha de última actualización: F1404 BOTÁNICA Página 1 de 7

Georgina Vargas Simón, Guadalupe Rivas Acuña Fecha de elaboración: 25 de junio 2010 Fecha de última actualización: F1404 BOTÁNICA Página 1 de 7 PROGRAMA DE ESTUDIO BOTÁNICA Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos: 8

Más detalles

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Estadística. Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Estadística. Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado AÑO: 2015 1- Datos de la asignatura Nombre Estadística Código M178 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado Área curricular a la que pertenece Matemática

Más detalles

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE

LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE I TEJIDOS VEGETALES LA CONQUISTA DEL MEDIO TERRESTRE Las plantas, al adaptarse al medio terrestre, tuvieron que: - protegerse de la desecación - ser capaces de distribuir los nutrientes - poder mantenerse

Más detalles

LBG SATCA 1 : Carrera:

LBG SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Botánica Estructural LBG-1012 3-3-6 Licenciatura en Biología 2. Presentación Caracterización de la

Más detalles

Tejidos vegetales. Mariela Gallardo

Tejidos vegetales. Mariela Gallardo Tejidos vegetales Mariela Gallardo Un tejido es un conjunto de células similares que funcionan en asociación para desarrollar actividades especializadas. Los tejidos están formados por células y por la

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA Programa de la Asignatura: BIOLOGÍA Código asignatura: 0392 1º y 2º Cuatrimestre de 2017 Cátedra:

Más detalles

TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez. 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES

TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez. 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES TEJIDOS VEGETALES Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez 16/03/2016 Ciencias Agronómicas. UES 1 Plantas Gimnospermas La palabra gimnosperma en griego significa semilla desnuda. Esto se explica porque las semillas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2017 CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES 2017 CURSO DE MORFOLOGÍA VEGETAL Apellido y Nombre... Comisión...Fecha... TRABAJO PRÁCTICO 5 TEJIDOS DE CONDUCCIÓN Los tejidos de conducción son dos: XILEMA, LEÑO O HADROMA FLOEMA, LIBER O LEPTOMA Son tejidos complejos. Es decir, están

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SYLLABUS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SYLLABUS UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA I.- INFORMACIÓN GENERAL SYLLABUS 1. Asignatura : BOTÁNICA 2. Código de asignatura : EB0304 3. Créditos : 03 4.

Más detalles

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE AÑO: 2015 1- Datos de la asignatura Nombre Cálculo III Código 109 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado Área curricular a la que pertenece Análisis

Más detalles

UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES. TEMA 27: Tejidos Vegetales

UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES. TEMA 27: Tejidos Vegetales UNIDAD 7: EL CUERPO VEGETATIVO DE LAS PLANTAS VASCULARES TEMA 27: Tejidos Vegetales Plantas Cormofitas o Vasculares TEJIDO: conjunto de células iguales (tejido simple) o de más de un tipo (tejido complejo),

Más detalles

AGD La segunda unidad contempla en Citología Vegetal los temas de morfología celular, anatomía celular y órnelos celulares.

AGD La segunda unidad contempla en Citología Vegetal los temas de morfología celular, anatomía celular y órnelos celulares. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Botánica General Ingeniería en Agronomía AGD-1003 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. La

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS (Plan de estudio 2013) Biología

Más detalles

TALLO de la división ANGIOSPERMAS, clase DICOTILEDONEAS

TALLO de la división ANGIOSPERMAS, clase DICOTILEDONEAS EL TALLO: ESTRUCTURA PRIMARIA II. LA ESTRUCTURA PRIMARIA CARACTERÍSTICA DE LOS TALLOS DE DICOTILEDÓNEAS TALLO CON ESTRUCTURA PRIMARIA DE DICOTILEDÓNEAS SE PUEDE HACER EXTENSIVO A LAS GIMNOSPERMAS Cuál

Más detalles

220 BIO V: am 280 BIO V: am 280 BIO V: pm

220 BIO V: am 280 BIO V: am 280 BIO V: pm Teoría: Dr. Gerardo Avalos, (oficina 31, tel. 2511-4404, faetornis@yahoo.com, cel 8991-3252 -solamente para emergencias-), 3 horas. Laboratorio: M.Sc. Ethel Sánchez (Centro de Investigación en Estructuras

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: BOTÁNICA FARMACÉUTICA 1.2. Código: 1902 19202 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

AÑO: Datos de la asignatura. Nombre. Seminario Taller de tesis. Código XS1/XS2. Obligatoria Grado X Optativa X Post-Grado

AÑO: Datos de la asignatura. Nombre. Seminario Taller de tesis. Código XS1/XS2. Obligatoria Grado X Optativa X Post-Grado AÑO: 2018 1- Datos de la asignatura Nombre Seminario Taller de tesis Código XS1/XS2 Tipo Nivel Obligatoria Grado X Optativa X Post-Grado Área curricular a la que pertenece Departamento Historia Instructivo

Más detalles

APUNTES DE CLASES RAIZ EN CRECIMIENTO PRIMARIO

APUNTES DE CLASES RAIZ EN CRECIMIENTO PRIMARIO APUNTES DE CLASES RAIZ EN CRECIMIENTO PRIMARIO 2009 Lic. Carlos Anselmo Gómez Lic. María Mercedes Alemán Dra. Angela Virginia Etcheverry 1 RAÍZ EN EL CUERPO PRIMARIO DE LAS PLANTAS La raíz es el órgano

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA Botánica general y sistemática CÓDIGO DE MATERIA BZ156 DEPARTAMENTO Botánica y Zoología CÓDIGO DE DEPARTAMENTO BZ CENTRO

Más detalles

Apoyo a la docencia. Web de Delgado Fernández, Isabel Casilda. Web de García del Moral Garrido, María Belén. Web de Martínez Moya, Tomás Francisco

Apoyo a la docencia. Web de Delgado Fernández, Isabel Casilda. Web de García del Moral Garrido, María Belén. Web de Martínez Moya, Tomás Francisco GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Biología Vegetal y Animal Código de asignatura: 49151106 Plan: Grado en Biotecnología (Plan 2015) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo:

Más detalles

Cátedra Botánica Morfológica

Cátedra Botánica Morfológica TRABAJO PRÁCTICO N 9 ANATOMIA RAÍZ - TALLO ANATOMIA DE LA RAIZ Si realizamos un corte transversal a la altura de los pelos absorbentes (o zona pilífera) podemos observar la estructura primaria de una raíz.

Más detalles

INTRODUCCION. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior. Instituto Superior del Profesorado

INTRODUCCION. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior. Instituto Superior del Profesorado Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González PROFESORADO EN BIOLOGÍA EJE: Formación Disciplinar

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SÍLABO DEL CURSO DE FARMACOBOTÁNICA I.- DATOS GENERALES: Nombre del curso : FARMACOBOTANICA Semestre Académico : 2017 I Créditos : 03 Ciclo Académico : VI Semanas

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO DE FARMACOBOTÁNICA I.- DATOS GENERALES: 1.1. Carrera Profesional 1.2. Semestre Académico 1.3. Ciclo 1.4. Pre requisitos 1.5. Créditos 1.6. Duración 1.7.

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO:2015

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO:2015 RESOLUCIÓN FCF Nº 018/15 ANEXO PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO:2015 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: ELEMENTOS DE BOTANICA GENERAL 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA X 1.3. CICLO: BÁSICO X PROFESIONAL

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Planificación Anual de Actividades Académicas- AÑO 2013 Profesor a cargo de Cátedra: Alfredo Grau Departamento: Licenciatura en Ciencias Biológicas Asignatura: DIVERSIDAD VEGETAL 3 PLANIFICACIÓN DE LA

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABOS 1.1. Asignatura : Botánica Farmacéutica 1.2. Código : 19-202 1.3. Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Programa de Estudios: Morfología Vegetal

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Programa de Estudios: Morfología Vegetal Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista 2003 Programa de Estudios: Morfología Vegetal I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Agrónomo Fitotecnista

Más detalles

ANATOMÍA DEL CORMO Tejidos

ANATOMÍA DEL CORMO Tejidos ANATOMÍA DEL CORMO Tejidos Existen dos tipos de tejidos: meristemáticos y adultos. - Los tejidos meristemáticos están constituídos por células en activa división, no maduras, con relación núcleo:citoplasma

Más detalles

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO AÑO: 2013 1- Datos de la asignatura Nombre GESTION DE ACONTECIMIENTOS PROGRAMADOS Código Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria Grado X Optativa X Post-Grado Área curricular a la

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 6: Plantas II

Trabajo Práctico Nº 6: Plantas II Trabajo Práctico Nº 6: Plantas II SISTEMAS DE TEJIDOS Las células que forman parte de las plantas se asocian de diferentes maneras formando diferentes tipos de tejidos con distinta estructura y función.

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Biología para Ciencias de la Salud (Citología e Histología) CÓDIGO

Más detalles

HISTOLOGÍA Tejidos vegetales Biología 2017

HISTOLOGÍA Tejidos vegetales Biología 2017 HISTOLOGÍA Tejidos vegetales Biología 2017 BIBLIOGRAFÍA Capítulo 20. Células y tejidos del cuerpo vegetal. Biología de las plantas de Raven, Evert y Eichhorn, 4 Edición, 1992. (Fotocopiadora código 2402).

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA CELULAR Y DE TEJIDOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA CELULAR Y DE TEJIDOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA CELULAR Y DE TEJIDOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Transformar materias primas

Más detalles

Clasificación de los tejidos vegetales. Meristemos primarios. Meristemos secundarios. T. Protectores. T. Parenquimático. T. Sostén. T.

Clasificación de los tejidos vegetales. Meristemos primarios. Meristemos secundarios. T. Protectores. T. Parenquimático. T. Sostén. T. Tejidos vegetales Clasificación de los tejidos vegetales Tejidos embrionarios (=Meristemos) Meristemos primarios Meristemos secundarios T. Protectores Cambium Felógeno Epidermis Súber P. Clorofílico T.

Más detalles

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias

2008 Año de la Enseñanza de las Ciencias Expediente Nº 6075/190 Rosario, 09 de Octubre de 2008 VISTO el presente expediente, mediante el cual la Dirección Académica del Departamento Ciencias Biológicas, eleva el programa analítico de la asignatura

Más detalles

Nombre y Apellido. Alicia Moretto. Verónica Pancotto. Romina Mansilla. Gabriela González Garraza. Juan Lavornia

Nombre y Apellido. Alicia Moretto. Verónica Pancotto. Romina Mansilla. Gabriela González Garraza. Juan Lavornia INSTITUTO DE CIENCIAS POLARES, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Introducción a la Botánica (ABG3) CÓDIGO: ABG3 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 1 año FECHA ULTIMA

Más detalles