TAREAS DE SEPTIEMBRE 2ºPMAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TAREAS DE SEPTIEMBRE 2ºPMAR"

Transcripción

1 1. Responde: Qué son los antibióticos? Qué son las vacunas? Cuál sirve para prevenir y cuál para curar? 2. Indica al menos cinco enfermedades de transmisión sexual. 3. Qué son los agentes patógenos? Enuméralos y descríbelos. 4. Escribe los dos tipos de enfermedades que pueden afectar a nuestro cuerpo. 5. Completa la siguiente tabla poniendo una x en el tipo de organismo patógeno que produce cada una de las siguientes enfermedades Tiña Malaria Sida Tétanos Hongo Protozoo Bacteria Virus 6. Qué síntomas produce el tétanos? 7. Cuál es la función del sistema inmunitario? Qué significa la palabra inmune? 8. Completa las siguientes frases: a) El sudor y las lágrimas poseen b) Los fagocitos son glóbulos cuya función es c) Los son glóbulos que crean unas defensas llamadas anticuerpos 9. Completa el esquema con las palabras del recuadro Sistema inmunitario-respuesta específica-respuesta inespecífica-barreras físicas piel y mucosas-linfocitos-fagocitos 10. Señala en el dibujo el agente patógeno, el linfocito y el anticuerpo

2 11. De las características siguientes, indica las que pertenecen a una célula procariota y las que pertenecen a una célula eucariota: a) La membrana plasmática se repliega formando los mesosomas b) Contiene numerosos orgánulos c) El material genético está protegido por el núcleo d) El material genético está libre en el citoplasma e) Tiene ribosomas 12. Indica cual de los siguientes componentes celulares no aparecen en las células procariotas: membrana plasmática, membrana nuclear, pared celular, ribosomas. 13. Nombra las partes que se distinguen en las células eucariotas 14. Indica los diferentes orgánulos de la célula animal 15. Nombra las partes de las células que tienen las siguientes funciones: a) Regula el paso selectivo de sustancias

3 b) Contener los orgánulos citoplasmáticos c) Sintetizar proteínas d) Transportar diferentes sustancias e) Producir energía f) Contener diferentes sustancias 16. Completa la siguiente tabla en la que se relacionan los orgánulos citoplasmáticos con su estructura: Orgánulo celular Estructura Función Membrana plasmática Retículo endoplasmático rugoso Lisosomas Mitocondrias 17. Completa la tabla: Función vital Nutrición Estructura Relación Reproducción 18. Haz corresponder los tejidos que se citan a continuación con sus funciones: a. Unión y soporte 1. Muscular b. Protección y secreción 2. Nervioso c. Permiten el movimiento gracias a la contractilidad 3. Conectivos d. Recepción y conducción de estímulos y elaboración de respuestas 4. Epitelial 19. Indica si son tejidos u órganos. Justifícalo:

4 a. Un conjunto de neuronas d. El estómago b. La epidermis de la piel e. El ojo c. El riñón f. El corazón Cuáles son las funciones del páncreas? Define quimo y quilo? Para qué sirve la epiglotis? Por qué no podemos tragar y respirar al mismo tiempo?

5

6 1.Completa la frase: La función del aparato es proporcionar el oxígeno que el organismo necesita y el dióxido de carbono que produce. Está formado por y los 2. Para qué necesita el organismo oxígeno? Por qué es necesario eliminar el dióxido de carbono? 3. Señala en el dibujo las estructuras que forman el aparato respiratorio a) Nombra los órganos que pertenecen a las vías respiratorias y los que forman los pulmones b) Cómo se protegen los pulmones? c) Cómo se llaman las membranas que hay entre los pulmones y la caja torácica? 4. Compara los movimientos respiratorios mediante un cuadro:

7 Movimientos Músculos Diafragma Cavidad Pulmones Resultado Intercostales torácica Inspiración Espiración 5. Une mediante flechas: Órganos respiratorios Movimiento por el que se expulsa el aire de los pulmones Membranas que protegen a los pulmones Donde se encuentran las cuerdas vocales Donde se intercambia el aire Conduce el aire a los pulmones Tráquea Alveolos Laringe Pulmones Pleuras Espiración 6. Qué enfermedades respiratorias se relacionan con el consumo de tabaco? 7. Cuál es la función del aparato respiratorio? 8. De cuántos movimientos consta la respiración y qué músculos intervienen? 9. Cuál es la función de los alveolos pulmonares? 10. En qué consiste la inspiración y la espiración. 1. Define sustancia 2. Qué es una mezcla? 3. Pon dos ejemplos de mezclas homogéneas

8 4. Qué es una mezcla heterogénea? 5. Los estados de la materia son: 6. Cuáles son las tres leyes de los gases? 7. Completa la siguiente tabla: Sólido Líquido Gaseoso Interacción entre las partículas Masa Forma 8. Indica si se trata de una mezcla homogénea o heterogénea: a) Agua y aceite c) Ensalada b) Leche d) Café 9. El volumen de un gas es de 0,75 l a una presión de 1,5 atm. Determina su volumen si la presión pasa a ser 2 atm y la temperatura no varía 10. Un alpinista inhala 500 ml aire a una temperatura de 10 C Qué volumen ocupará el aire en sus pulmones si su temperatura corporal es de 37 C? 1. Indica cual es la estructura del átomo. 2. Cómo se encuentran distribuidos los electrones, protones y neutrones en el átomo? 3. Indica la carga de los electrones, protones y neutrones. 4. Define el número atómico. 5. Define el número másico. 6. Indica el número de electrones, protones y neutrones que tiene el siguiente elemento 37 químico 6CL 7. Cómo se distribuyen los electrones en el átomo?. 8. Define: electrón de valencia, ión, anión y catión. 9. Qué es un isótopo?. 10. Define masa atómica.

9 1. Calcular: a) 2 ( 5 + 8) (8 + 2) = b) 1 (6 9) ( 6) = c) (1 5) = d) m. c. m(3,9,8) = e) m. c. m (22,4) = f) = g) = h) = h) Yanelys se va de compras con Yessica. Tiene 90 euros, se compra unos zapatos que le cuestan 42 euros, le paga una camiseta a Yessi de 20 euros. Ve a Bryan que le paga 10 euros que le debe. Cuando ya se iban ve unos pantalones que cuestan 42 euros. Puede comprarlos? 1. Calcula: a) 652,21: 2,3 b) 35,61: 4,3 2. Calcula la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 9 y 3 cm. Dibújalo 3. Una escalera mide 13 m y está apoyada en una pared. La distancia de la pared a la escalera es de 5m Cuánto mide la pared? 4. Hoy hemos comprado en Carrefour: 3 latas de berberechos a 3,20 euros, 1 caja de leche que cuesta 6,45. 3 botellas de cocacola a 1,19 y pan de molde a 1,45. Si tenemos 12,50 euros nos alcanzará con este dinero. Si es así cuánto nos sobra? 5. La gran pirámide de Egipto mide 160 m. Hemos comprado una reproducción que mide 16 cm. A qué escala está hecha? 6. Los alumnos de 3ºC quieren hacer una maqueta de la iglesia de San Miguel que mide 15 m. La escala que usan es de 1:15. Cuánto mide la maqueta?. 7. Calcula la distancia real que hay entre las ciudades de Fortaleza y Brasilia sabiendo que la escala

10 del mapa es 1: Clasifica las siguientes variables estadísticas: a) Número de hijos b) Color de ojos c) Edad d) Peso de los jugadores de un equipo de futbol 2. A la salida de un cine se realiza la siguiente encuesta: Cuántos hijos tienes?, cuál es tu color de zapatos preferidos? a) Cuál es la población estudiada? b) Se necesita tomar una muestra? Por qué?

11 3. Estas son las respuestas acertadas por los participantes de un concurso: 5, 5, 1, 3, 0, 3, 2, 4, 4, 5, 1, 1, 2, 2, 4, 4, 5, 1, 2, 3 Completa la tabla: Nº de aciertos Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Porcentaje Total 4. Completa la tabla: x i f i F i h i H i % Total Al tirar un dado 28 veces se han obtenido los siguientes resultados: x i f i

12 Construye el diagrama de barras y el polígono de frecuencias. 6. El gasto en euros realizado por 10 amigos es el siguiente: 5, 6, 5, 4, 6, 4, 6, 5, 7, 5 a) Calcula la media aritmética b) Calcula la moda c) Calcula la mediana 7. Una caja contiene 12 bolas rojas, 3 negras, 4 verdes y 2 azules a) Calcula la probabilidad de sacar una bola verde b) Calcula la probabilidad de sacar una bola roja c) Calcula la probabilidad de sacar una bola naranja d) Calcula la probabilidad de sacar una bola 8. Calcula la probabilidad de sacar un as en la baraja española Calcula la probabilidad de sacar espadas en la baraja española Calcula la probabilidad de figura en la baraja española Calcula la probabilidad de sacar menos de un tres en la baraja española Calcula la probabilidad de sacar más de un siete en la baraja española

13

Un aparato es un conjunto de órganos distintos que se coordinan entre sí para realizar una función determinada dentro del organismo.

Un aparato es un conjunto de órganos distintos que se coordinan entre sí para realizar una función determinada dentro del organismo. 1.- Define los siguientes términos: a) Tejido. Un tejido es un conjunto de células del mismo tipo que realizan de manera conjunta y coordinada una función concreta dentro del organismo. b) Órgano. Un órgano

Más detalles

ACTIVIDADES DE BIOLOGÍA: RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE_2015/16 (3ºPMAR)

ACTIVIDADES DE BIOLOGÍA: RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE_2015/16 (3ºPMAR) ACTIVIDADES DE BIOLOGÍA: RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE_2015/16 (3ºPMAR) PRIMERA EVALUACIÓN 1. Cuál es la importancia del núcleo? 2. Qué es la membrana plasmática? 3. Completa la tabla indicando la función

Más detalles

Biología 3º E.S.O. 2015/16

Biología 3º E.S.O. 2015/16 Biología 3º E.S.O. 01/16 TEMA 1: La organización del cuerpo humano Ficha número 1 1.- A qué tipo de función vital corresponden las siguientes situaciones? a) Retirar la mano cuando nos quemamos. b) Formar

Más detalles

EL APARATO RESPIRATORIO

EL APARATO RESPIRATORIO EL APARATO RESPIRATORIO El aparato respiratorio nos permite obtener el oxígeno del aire y expulsar el dióxido de carbono, procedente del metabolismo celular. Las partes de las que se compone el aparato

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

1 Los niveles de organización

1 Los niveles de organización 1 La organización del ser humano 1 Los niveles de organización LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS de menor a mayor complejidad, son Nivel atómico y molecular Los bioelementos, como el carbono,

Más detalles

UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas

UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas UNIDAD 1 Los seres vivos. Las plantas 1 Completa esta tabla en la que aparecen los elementos que forman parte de los seres vivos, lo que son y algunos ejemplos de cada uno. CÉLULAS Células musculares Están

Más detalles

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS BIOLOGIA NIVEL 7 BÁSICO

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS BIOLOGIA NIVEL 7 BÁSICO NIVEL 7 BÁSICO CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS Niveles de organización: Desde átomo hasta Biosfera Tipos de Células: Célula Procarionte y Eucarionte Formas de vida: Celular y Acelular MICROORGANISMOS

Más detalles

Rita Valenzuela 5º Año 2011

Rita Valenzuela 5º Año 2011 Rita Valenzuela 5º Año 2011 Clase nº 1 Conocer el sistema respiratorio y las funciones de éste El sistema respiratorio está ubicado en la parte superior del tronco. Las funciones que cumple son: - incorporar

Más detalles

ACTIVIDADES PLAN DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN ÁMBITO CIENTÍFICO-MATEMÁTICO 2º PMAR CURSO 2017/18

ACTIVIDADES PLAN DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN ÁMBITO CIENTÍFICO-MATEMÁTICO 2º PMAR CURSO 2017/18 Criterios de evaluación 1. Planificar y realizar de manera individual o colaborativa proyectos de investigación científica aplicando las destrezas y habilidades propias del trabajo científico, sirviéndose

Más detalles

2 GRADO 5. A. La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo

2 GRADO 5. A. La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES PERIODO 2 GRADO 5 1 El sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión.

Más detalles

PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I

PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I 1 curso 102 horas lectivas 1. Anatomía y fisiología. Introducción a la estructura y la función del cuerpo. 1.1 Niveles de la organización estructural 1.2 Posición

Más detalles

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO NOVIEMBRE 2012 APELLIDOS Y NOMBRE: INSTRUCCIONES 1. Lea con atención las preguntas antes de contestar 2. Escriba el examen con

Más detalles

LAS CÉLULAS IDEAS BÁSICAS. 1º Completa la definición de la célula: 2º Quién dio nombre a las células? A partir de qué experimento?

LAS CÉLULAS IDEAS BÁSICAS. 1º Completa la definición de la célula: 2º Quién dio nombre a las células? A partir de qué experimento? IDEAS BÁSICAS LAS CÉLULAS Las células se conocieron gracias a los microscopios. Robert Hooke fue el primer científico que observó células (celdillas) en 1665. La célula es la unidad más sencilla que realiza

Más detalles

Biomoléculas Sexual. Célula

Biomoléculas Sexual. Célula Biomoléculas Sexual Estrella de mar Célula Estímulo Plantas Reproducción Enumera 15 seres vivos que no sean sólo del reino animal. De los anteriores, piensa cuáles son del mismo tamaño que el ser humano,

Más detalles

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO ADAPTACIÓN CURRICULAR LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO. Organización de la materia viva 2. Estructura celular 3. El intercambio con el medio 4. Tejidos y órganos 5. Aparatos y sistemas 6. Relación entre

Más detalles

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán LA CÉLULA Profa. Susana Guzmán El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células.

Más detalles

Componentes de la materia viva La célula

Componentes de la materia viva La célula Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 1 Ficha 1 Componentes de la materia viva La célula La vida es una propiedad más de la materia, que se manifiesta cuando las estructuras formadas por biomoléculas

Más detalles

UDI 1 Profe Juan Carlos

UDI 1 Profe Juan Carlos UDI 1 INDICE 1. Qué necesitamos para funcionar? Función de nutrición Aparamos que intervienen en la nutrición 2. El proceso digestivo Qué es el proceso digestivo? La digestión La absorción La salida de

Más detalles

TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 2. Con la respiración cogemos oxígeno y echamos fuera el dióxido de carbono.

TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 2. Con la respiración cogemos oxígeno y echamos fuera el dióxido de carbono. TEMA 2 LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 2 1. Qué es LA RESPIRACIÓN? Con la respiración cogemos oxígeno y echamos fuera el dióxido de carbono. RESPIRACIÓN CELULAR Necesitamos el oxígeno y los nutrientes para coger

Más detalles

Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado.

Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado. Tema 8 de 1º: La Tierra, un planeta habitado. Por qué existe vida en la Tierra? La distancia al Sol es la adecuada Los movimientos de rotación y traslación La inclinación de su eje Su masa y su gravedad

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO TEMA 2: ALIMENTOS Y NUTRIENTES. SISTEMAS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO -Ficha con actividades de introducción, esquema general de la función de nutrición y concepto de alimentos, digestión, nutrientes, alimentación

Más detalles

1. Actividades de evaluación, refuerzo y ampliación. 1. Qué características hicieron de la Tierra un planeta habitable?

1. Actividades de evaluación, refuerzo y ampliación. 1. Qué características hicieron de la Tierra un planeta habitable? 1. Actividades de evaluación, refuerzo y ampliación 1.1 Actividades de evaluación 1. Qué características hicieron de la Tierra un planeta habitable? 2. Completa las frases con las palabras que faltan:

Más detalles

Guía para el docente. - 2.º Medio: No hay. - 3.º Medio: Drogas y toxicomanía

Guía para el docente. - 2.º Medio: No hay. - 3.º Medio: Drogas y toxicomanía Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 1.º Medio - Subsector: Biología - Unidad temática: - Palabras claves: fosas nasales, laringe, tráquea, bronquios, bronquíolos, alvéolos, músculos intercostales,

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN

PLAN DE RECUPERACIÓN PLAN DE RECUPERACIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA - 3º ESO PRIMERA EVALUACIÓN CURSO 2015-2016 Departamento de Biología y Geología IES LOS CARDONES. San Isidro. Granadilla de Abona. Tal y como se establece en la

Más detalles

La organización del cuerpo humano

La organización del cuerpo humano La organización del cuerpo humano Claudia Ortega, Sandra Castaño y Alba López 3ºA ESO La organización biológica o jerarquía de la vida, es la jerarquía de estructuras y sistemas biológicos complejos que

Más detalles

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~ PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Los aparatos implicados en la nutrición son : Aparato digestivo: Digiere los alimentos y los transforma en nutrientes. Aparato respiratorio: Se ocupa del

Más detalles

Estamos formados por células

Estamos formados por células SESIÓN Nº 01 Estamos formados por células Lo que debo lograr: Identificar a la célula como unidad básica de los seres vivos, reconociendo algunos componentes básicos. Identificar en una representación

Más detalles

ACTIVIDADES DE PENDIENTES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O.

ACTIVIDADES DE PENDIENTES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O. Actividades de Recuperación para Septiembre BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º E.S.O.. CURSO 2016/2017 ACTIVIDADES DE PENDIENTES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º DE E.S.O. El alumno con la materia de Biología y Geología

Más detalles

MÓDULO 3 - Ámbito Científico-Tecnológico

MÓDULO 3 - Ámbito Científico-Tecnológico Apellidos y nombre. Aula... MODULO 3 - Tareas FECHA LÍMITE DE ENTREGA: MARTES 12 DE DICIEMBRE Responde en los huecos, indicando todos los cálculos necesarios. Cuida la presentación. Recuerda que este trabajo

Más detalles

La geosfera. La célula. 4º ESO Biología y Geología

La geosfera. La célula. 4º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología y Geología 1. ESTRUCTURA CELULAR Y FUNCIONES Las células tienen una estructura básica común: Un límite que la independiza de su entorno: la membrana. Un espacio interior donde tienen lugar

Más detalles

INTRUCCIONES PARA LA RECUPERACIÓN

INTRUCCIONES PARA LA RECUPERACIÓN INTRUCCIONES PARA LA RECUPERACIÓN Se entrega una relación de actividades. Dichas actividades deberán ser entregadas antes de la fecha límite de entrega, pudiéndose ser consultado el profesor cuantas veces

Más detalles

En qué orgánulos celulares. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. La anemia.

En qué orgánulos celulares. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. La anemia. Qué enfermedad se produce por falta de hierro en la sangre? La anemia. En qué orgánulos celulares se realiza la fotosíntesis? En los Cloroplastos. Qué orgánulos en las células animales están formados por

Más detalles

PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN

PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Los aparatos implicados en la nutrición son : Aparato digestivo: Digiere los alimentos y los transforma en nutrientes. Aparato respiratorio: Se ocupa del

Más detalles

Aparatos que intervienen en la nutrición

Aparatos que intervienen en la nutrición Aparatos que intervienen en la nutrición El ser humano necesita ingerir alimentos y agua diariamente, para el mantenimiento de sus constantes vitales. De los alimentos se utilizan distintos nutrientes,

Más detalles

16 Explica la función de las mitocondrias. 17 Define los siguientes conceptos:

16 Explica la función de las mitocondrias. 17 Define los siguientes conceptos: 1 Nombre y apellidos:. 11 Explica qué es la nutrición heterótrofa. 16 Explica la función de las mitocondrias. 12 Indica la función de la membrana plasmática. 17 Define los siguientes conceptos: Tejido:.

Más detalles

Conferencia No. 4 Ciencias Biológicas del nivel I

Conferencia No. 4 Ciencias Biológicas del nivel I Conferencia No. 4 Ciencias Biológicas del nivel I SUMARIO 1 2 3 Sistema Respiratorio, funciones y estructuras, vías respiratorias. Sistema Circulatorio, funciones, corazón, circulación pulmonar. 4 Sistema

Más detalles

Respuesta libre. Lo más habitual puede ser que conozcan átomos que se han nombrado en esta unidad como: hidrógeno, carbono, oxígeno y nitrógeno.

Respuesta libre. Lo más habitual puede ser que conozcan átomos que se han nombrado en esta unidad como: hidrógeno, carbono, oxígeno y nitrógeno. Página 1. Nombra cinco átomos que conozcas. Lo más habitual puede ser que conozcan átomos que se han nombrado en esta unidad como: hidrógeno, carbono, oxígeno y nitrógeno.. La estructura del corazón es

Más detalles

Aparato respiratorio Anatomía y fisiología

Aparato respiratorio Anatomía y fisiología Aparato respiratorio Anatomía y fisiología El aparato respiratorio cumple varias funciones fundamentales para el mantenimiento de la vida. Si el, sería imposible aprovechar el oxígeno de la atmosfera.

Más detalles

30/11/ ESTRUCTURA TEMA 2. SISTEMA CARDIO- RESPIRATORIO.

30/11/ ESTRUCTURA TEMA 2. SISTEMA CARDIO- RESPIRATORIO. TEMA 2. SISTEMA CARDIO- RESPIRATORIO. 2.1. APARATO RESPIRATORIO Función: - Proporcionar oxígeno a nuestro cuerpo - Expulsar al exterior el dióxido de carbono. 2.1.1. ESTRUCTURA VÍAS RESPIRATORIAS CAJA

Más detalles

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes.

La célula. Por Pedro Álvarez Maíllo. 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. La célula Por Pedro Álvarez Maíllo Identifica la respuesta/as correcta/as 1. Marca las características comunes a todos los seres vivos. Todos poseen grupos de moléculas muy semejantes. Todos están formados

Más detalles

ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS COLEGIO PEDAGOGICO DE LOS ANDES Grado: 8 Periodo: Segundo Fecha :/ / / / Asignatura: Ciencias naturales y educación ambiental. Docente: Lic. Karina Díaz Pacheco Estudiante: ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS

Más detalles

CICLO 3: BIOLOGÍA. La Materia y la vida

CICLO 3: BIOLOGÍA. La Materia y la vida CICLO 3: BIOLOGÍA Cuando nos referimos a la materia tenemos que definirla, en el universo que todo lo que podemos tocar es materia, y lo que podemos sentir y no es tangible es energía Al definir que la

Más detalles

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO El cuerpo humano está constituido por numerosos elementos que se agrupan en distintos niveles de organización. Si vamos de las estructuras más simples a las más

Más detalles

El descubrimiento de la célula

El descubrimiento de la célula República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema III: La Célula

Más detalles

PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN

PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Los aparatos implicados en la nutrición son : PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Aparato digestivo: Digiere los alimentos y los transforma en nutrientes. Aparato respiratorio: Se ocupa del

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 ESO CONTENIDOS SEPTIEMBRE 2017

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 ESO CONTENIDOS SEPTIEMBRE 2017 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3 ESO CONTENIDOS SEPTIEMBRE 2017 Para poder superar la asignatura de biología y geología en la convocatoria extraordinaria de septiembre, el alumno debe realizar el cuestionario adjunto,

Más detalles

IMPORTANTE Para recuperar toda la materia en el mes de septiembre se realizará una prueba con un valor del 70% de la calificación. El otro 30% se obte

IMPORTANTE Para recuperar toda la materia en el mes de septiembre se realizará una prueba con un valor del 70% de la calificación. El otro 30% se obte CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO IES MIGUEL HERNÁNDEZ CURSO 2016/2017 Curso: Nombre y apellidos: 1 IMPORTANTE Para recuperar toda la materia en el

Más detalles

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2013) ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2013) ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO NUMERO PERSONAL SEPTIEMBRE 2013 PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2013) ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO CALIFICACIÓN APELLIDOS:

Más detalles

Instrucciones para superar la Biología y Geología de 3º de ESO suspendida, en septiembre

Instrucciones para superar la Biología y Geología de 3º de ESO suspendida, en septiembre Instrucciones para superar la Biología y Geología de 3º de ESO suspendida, en septiembre Para superar la materia será necesario presentar un dossier y realizar un examen. El examen constará de 12 preguntas

Más detalles

3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales.

3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales. 1. La célula. Es la estructura viva más sencilla que se conoce, es decir que es capaz de realizar las tres funciones vitales, que son nutrirse, relacionarse y reproducirse. Consta de dos partes que son

Más detalles

TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA

TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA 1 1. Seres vivos y funciones vitales. Los animales, las plantas, los hongos, e incluso las bacterias y los virus; son seres vivos. Todos ellos son seres vivos ya que,

Más detalles

Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1

Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1 Realizado por: Irene, Alba y Patricia Página 1 ÍNDICE: 1. Las moléculas. 2. Biomoléculas. 2.1. Biomoléculas orgánicas. 2.3. Biomoléculas inorgánicas. 3. Célula, unidad básica del ser vivo. 4. Célula procariota.

Más detalles

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES Los animales necesitan toma el gas oxígeno (O 2 ) presente en el medio que les rodea y expulsar el gas dióxido

Más detalles

Biología y Geología 3º ESO

Biología y Geología 3º ESO UNIDAD 03: FUNCIÓN DIGESTIVA Y RESPIRATORIA CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): - Conoce la función de cada uno de los aparatos y sistemas en las funciones de nutrición. - Describe los órganos del

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

Función: - Proporcionar oxígeno a nuestro cuerpo - Expulsar al exterior el dióxido de carbono.

Función: - Proporcionar oxígeno a nuestro cuerpo - Expulsar al exterior el dióxido de carbono. TEMA 2. SISTEMA CARDIO- RESPIRATORIO. 2.1. APARATO RESPIRATORIO Función: - Proporcionar oxígeno a nuestro cuerpo - Expulsar al exterior el dióxido de carbono. 1 2.1.1. ESTRUCTURA VÍAS RESPIRATORIAS CAJA

Más detalles

EL APARATO RESPIRATORIO

EL APARATO RESPIRATORIO LA RESPIRACIÓN es un intercambio de gases que se lleva a cabo en el aparato o sistema respiratorio. Respiramos para tomar el oxígeno que necesitamos y expulsamos el dióxido de carbono que ya no necesitamos.

Más detalles

digestivo. funcionamiento? La nutrición.

digestivo. funcionamiento? La nutrición. 1 Busca en la siguiente sopa de letras nombres de órganos que componen el aparato digestivo. F A R I N T E R S B O P C A D E A N G E L V O C A I N T E Á S T I N O D E L G O G A F Ó S E A N D O V O C A

Más detalles

Los pulmones: Son dos órganos en los que se toma el oxígeno del aire y se expulsa el dióxido de carbono. Este proceso se llama intercambio gaseoso.

Los pulmones: Son dos órganos en los que se toma el oxígeno del aire y se expulsa el dióxido de carbono. Este proceso se llama intercambio gaseoso. LA RESPIRACIÓN 1 QUÉ ES LA RESPIRACIÓN? En la respiración tomamos oxígeno y eliminamos (expulsamos, echamos fuera) dióxido de carbono En la respiración celular, los nutrientes combinados (mezclados ) producen

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION

Más detalles

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA TEORÍA CELULAR MICROSCOPIO TIPOS FUNCIONES VITALES ÓPTICO PROCARIOTAS EUCARIOTAS ELECTRÓNICO VEGETALES ANIMALES NUTRICIÓN RELACIÓN

Más detalles

EL SER HUMANO Y SU SALUD

EL SER HUMANO Y SU SALUD EL SER HUMANO Y SU SALUD 1. Responde razonadamente a las siguientes cuestiones: a. Cada una de nuestras células realiza ella sola las funciones de nutrición, relación y reproducción? b. Teniendo en cuenta

Más detalles

Sistema Respiratorio.

Sistema Respiratorio. . Sistema Respiratorio.. Sistema Respiratorio Partes del Sistema Respiratorio Sus tareas más importantes son absorber el oxígeno que ingresa en el aire que respiramos y expeler el dióxido de carbono hacia

Más detalles

TEMA 2 Función de nutrición. Ejercicios BIOLOGÍA

TEMA 2 Función de nutrición. Ejercicios BIOLOGÍA 1 Ejercicios para hacer en el cuaderno 1. Señala las funciones que realiza el agua en el organismo 2. Cita cuatro alimentos que contengan gran cantidad de proteínas 3. En qué partes de nuestro cuerpo se

Más detalles

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centrosoma Lisosomas Microtúbulos Mitocondria Retículo endoplasmático Ribosomas Vacuola Célula animal Célula animal Todos los animales son organismos

Más detalles

APARATO RESPIRATORIO. Dr. Mourad Akaarir Departamento de Biología

APARATO RESPIRATORIO. Dr. Mourad Akaarir Departamento de Biología APARATO RESPIRATORIO Dr. Mourad Akaarir Departamento de Biología Mourad.akaarir@uib.es Funciones del aparato respiratorio Suministrar oxígeno a los tejidos y la eliminación de dióxido de carbonocontribuir

Más detalles

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA:

Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA: Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello BIOLOGIA 1º MEDIO TRABAJO 1 NOMBRE: CURSO: I.- ENCIERRE EN UN CIRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1.- Las células eucariontes tanto animal como vegetal, poseen estructuras

Más detalles

Unidad 5 Sistemas Corporales y Salud. Clase 3: Sistema Circulatorio

Unidad 5 Sistemas Corporales y Salud. Clase 3: Sistema Circulatorio Unidad 5 Sistemas Corporales y Salud Clase 3: Sistema Circulatorio Problema Cuando una persona tienen problemas con su sangre Qué funciones se podrían ver alteradas? a) b) c) d) No se oxigenarían las células

Más detalles

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Resolución de 19 de enero de 015 (B.O.C.M. 11/0/015) D.N.I./ N.I.E.: FECHA DE NACIMIENTO:

Más detalles

Sistema Respiratorio

Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio NARIZ ALVÉOLOS BRONQUIOS BOCA FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN DERECHO PULMÓN IZQUIERDO DIAFRAGMA Guía Clínica: Oxigenoterapia Domiciliaria Partes del Sistema Respiratorio

Más detalles

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización.

La organización del cuerpo humano. Punto 1: Los niveles de organización. La organización del cuerpo humano Punto 1: Los niveles de organización. ATOMO MOLECULA Unidad constituyente más pequeña de la materia ordinaria. Conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que

Más detalles

RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE TENGA PENDIENTE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.

RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE TENGA PENDIENTE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE TENGA PENDIENTE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Para el alumnado que voluntariamente quiera recuperarla tendrá que realizar un cuestionario que estará a su disposición

Más detalles

TEMA 2: LA NUTRICIÓN

TEMA 2: LA NUTRICIÓN TEMA 2: LA NUTRICIÓN Qué necesitamos para funcionar? La función de nutrición. Nuestro organismo (cuerpo) toma oxígeno del aire y los transforma en sustancias llamadas nutrientes. Dentro de las células,

Más detalles

1.1 - Cómo se denominan a las sustancias producidas en las glándulas endocrinas? Pon dos ejemplos de glándulas endocrinas.

1.1 - Cómo se denominan a las sustancias producidas en las glándulas endocrinas? Pon dos ejemplos de glándulas endocrinas. CALIFICACIÓN APELLIDOS NOMBRE DNI/TIE 1. Responde a las siguientes cuestiones. (2 puntos) 1.1 - Cómo se denominan a las sustancias producidas en las glándulas endocrinas? Pon dos ejemplos de glándulas

Más detalles

NOTA: Realiza las operaciones en el espacio en blanco de cada pregunta. No se puntuarán resultados finales sin las operaciones correspondientes.

NOTA: Realiza las operaciones en el espacio en blanco de cada pregunta. No se puntuarán resultados finales sin las operaciones correspondientes. PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO JULIO 2014 PARTE CIENTÍFICO MATEMÁTICO TÉCNICA APARTADO b1 MATEMÁTICAS Duración: 1 hora NOTA: Realiza las operaciones en el espacio en blanco de cada

Más detalles

Aparato respiratorio

Aparato respiratorio Aparato respiratorio El aparto respiratorio participa, con otros aparatos de nuestro organismo, aportando el oxígeno necesario para el funcionamiento de las células en la función de nutrición. Denominamos

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESO APRENDE LO BÁSICO. J. Perea J. Subirats

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ESO APRENDE LO BÁSICO. J. Perea J. Subirats APRENDE LO BÁSICO ESO Encontrarás los recursos digitales y el formato digital del libro en ecasals.net/byg3eso 3 J. Perea J. Subirats BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Editorial Casals, fundada en 1870 Este libro tiene

Más detalles

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago

Estructura celular. Por: Wilfredo Santiago Estructura celular Por: Wilfredo Santiago Introducción Célula unidad básica, tanto de los organismos unicelulares como de los multicelulares; todos los seres vivos están compuestos de células. Tipos de

Más detalles

BIOLOGÍA SEXTO COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS

BIOLOGÍA SEXTO COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS BIOLOGÍA SEXTO COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS Aquel que recubre la superficie del cuerpo de los animales, el cual recubre la piel, órganos y vasos sanguíneos. Se encuentran dos tipos de tejidos epiteliales:

Más detalles

Aparatos que intervienen en la nutrición

Aparatos que intervienen en la nutrición 1 TEMA 2: El cuerpo humano y la salud: La nutrición CRA Sexma de La Sierra. CIENcias NAtuRAles Acabado: Corregido: Actividades: Aparatos que intervienen en la nutrición 1. Completa: aparatos que intervienen

Más detalles

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2013) ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2013) ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO NUMERO PERSONAL SEPTIEMBRE 2013 PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2013) ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO APELLIDOS CALIFICACIÓN

Más detalles

LA TEORÍA CELULAR.

LA TEORÍA CELULAR. LA TEORÍA CELULAR https://www.youtube.com/watch?v=ljdj1vrg8dk 1. Escribe los tres postulados de la Teoría celular 2. Qué hizo Anton Leeuwenhoek? A qué llamó animáculos? 3. A quién debemos el nombre de

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES LAS LAGUNAS CUADERNO DE RECUPERACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º DE ESO NOMBRE--------------------------------------------------------------------------GRUPO---------

Más detalles

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI La respiración es un proceso involuntario y automático, mediante la cual las células del cuerpo toman oxígeno (O2) y eliminan el dióxido de carbono (CO2). Es un intercambio gaseoso

Más detalles

Anatomía Humana. Definición. La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman.

Anatomía Humana. Definición. La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman. Anatomía Humana Definición La Anatomía es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo humano, junto con todos los sistemas que lo forman. 1 Cómo se organiza la anatomía? 1. Nivel químico 2. Nivel celular

Más detalles

Explorando el interior de los organismos vivos

Explorando el interior de los organismos vivos INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA FORMANDO CON CALIDAD ASEGURAMOS EL FUTURO NOMBRE: GRADO : 5A FECHA: período : I Sede:_03 ASIGNATURA : Ciencias Naturales Docente: NEIMAR GALLARDO INDICADORES

Más detalles

Aspectos de Biología Celular

Aspectos de Biología Celular Fundación Sociedad Venezolana De Estudios Especiales e Investigación. Programa de Educación Permanente. Convenio Sovesi-Escuela de Medicina Vargas, UCV. Diplamado Fisiología y Clínica del Ejercicio. Aspectos

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO)

ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ACTIVIDADES DE REPASO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) 1, Una planta es un ser vivo. Como todos los seres vivos, presenta una serie de características que la diferencian de la materia inerte Cuáles son? a.

Más detalles

TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO I.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES HUMANOS. Elementos o átomos C H O N P S Moléculas sencillas H 2 O O 2 Aminoácido Monosacárido Moléculas complejas Células

Más detalles

2º ESO 2º EVALUACIÓN. Sistemas del cuerpo humano

2º ESO 2º EVALUACIÓN. Sistemas del cuerpo humano 2º ESO 2º EVALUACIÓN. Sistemas del cuerpo humano Sistema cardiovascular El sistema cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos, y los, aproximadamente, 5 litros de sangre que transportan

Más detalles

TEMA 6. LOS SERES VIVOS

TEMA 6. LOS SERES VIVOS TEMA 6. LOS SERES VIVOS Caballito del diablo Fuente: www.iessuel.org/ccnn 1. Qué tienen de especial los seres vivos? Materia viva = materia orgánica Materia inerte = materia inorgánica De qué están hechos

Más detalles

OBJETO DE ESTUDIO. Composición química de la materia viva (biomoléculas) Estructuras y funciones de la células Estructura y funciones de los tejidos

OBJETO DE ESTUDIO. Composición química de la materia viva (biomoléculas) Estructuras y funciones de la células Estructura y funciones de los tejidos 1. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA. 1. RAMAS DE LAS CIENCIAS NATURALES: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA A) RAMAS DE LA BIOLOGÍA (QUE SON OBJETO DE ESTUDIO EN 3º ESA) CIENCIA BIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA GENÉTICA

Más detalles

Sistemas respiratorio y urinario.

Sistemas respiratorio y urinario. Sistemas respiratorio y urinario. El sistema respiratorio es el responsable de hacer circular el aire entre el organismo y el medio externo. El aire circula por: Vías respiratorias superiores: nariz, faringe

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION

Más detalles

La vida tuvo su origen en el agua, con organismos unicelulares parecidos a las bacterias actuales.

La vida tuvo su origen en el agua, con organismos unicelulares parecidos a las bacterias actuales. Alfonso García La vida tuvo su origen en el agua, con organismos unicelulares procariotas (células sin núcleo), n parecidos a las bacterias actuales. El proceso evolutivo sería: BIG BANG 15000 m.a. ORIGEN

Más detalles

TEMA 2. LA NUTRICIÓN

TEMA 2. LA NUTRICIÓN TEMA 2. LA NUTRICIÓN La nutrición sirve para darnos energía, fuerza para poder jugar, estudiar, correr y esta energía nos la dan los alimentos. El organismo toma oxígeno del aire y cambia los alimentos

Más detalles