Desarrollo Embriológico De La Hipófisis. Dr. Jorge A. Ortiz Castillo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desarrollo Embriológico De La Hipófisis. Dr. Jorge A. Ortiz Castillo"

Transcripción

1 Desarrollo Embriológico De La Hipófisis Dr. Jorge A. Ortiz Castillo

2

3 Vesículas Cerebrales /Encefálicas

4 Vesículas Cerebrales / Encefálicas 4ta. Semana 5ta. Semana

5 Diencéfalo De : Porción medial del Prosencéfalo. 1 Placa del Techo + 2 Placas Alares. Carece de Placa del Piso y Placas Basales.

6 1. Evaginación del Ectodermo de Superficie del Estomodeo x delante de Membrana Bucofaríngea = Bolsa de Rathke. 2. Prolongación de Neuroectodermo de Diencéfalo hacia abajo = Infundíbulo / Proceso Infundibular. Jc_h]}`[fi Q_m~]of[ ]_l_\l[f? p_lnf]cci $][pc^[^ il[f jhgcnp[% Ncnci [hf[hil ^_ f[ g_g\l[h[ ili`[l`ha_[ Iini]il^[

7 ch[ ]igcmol[ G[ afzh^of[ jch_[f %_j `cmcm& m_ ^_m[lliff[ _h `ilg[ ^_ oh ^cp_ln ) ]ofi g_^ci _h f[ j[ln_ ][o^[f ^_f n_]bi ^_f ^c_h]{`[fi %`ca* - 3)..?&* 3ª Semana Evaginación de Diencéfalo > Infundíbulo. f jçhil% i]il^[ Dhfoh^~\oni ^éf ^c_h]}`[ni $]l_[gc_ini C ^Șf mo_fi ^éf jlim_h]}`[fi _h ^cl_]]cåh ch`_lcil%?cp_ln~]ofi h_olibcji`cm[hi ch`oh^`\ofi?cp_ln~]ofi il[f 3ª Semana

8 omn[h]c[ alcm h[ ]igcmol[ n_h_l oh n[g[}i l_f[ncp[g_hn_ j_ko_}i* G[ afzh^of[ jch_[f %_j `cmcm& m_ ^_m[lliff[ _h `ilg[ ^_ oh ^cp_ln ) ]ofi g_^ci _h f[ j[ln_ ][o^[f ^_f n_]bi ^_f ^c_h]{`[fi %`ca* - 3)..?&* 3ª-4ª Semana Bolsa de Rathke : Evaginación del Estomodeo > Crece en sentido dorsal hacia Infundíbulo. çhil% i]il^[ Dhfoh^~\oni ^éf ^c_h]}`[ni $]l_[gc_ini C ^Șf mo_fi ^éf jlim_h]}`[fi _h ^cl_]]cåh ch`_lcil%?cp_ln~]ofi h_olibcji`cm[hi ch`oh^`\ofi?cp_ln~]ofi il[f 3ª Semana

9 h f[ j[ln_ ][o^[f ^_f n_]bi ^_f ^c_h]{`[fi %`ca* - 3)..?&* 5ª Semana Diverticulo aumenta de longitud y se estrecha en región proximal. \oni ^éfcontacto ^c_h]}`[ni $]l_[gc_ini En con Infundíbulo. _fi ^éf jlim_h]}`[fi _h ^cl_]]cåh ch`_lcil% cji`cm[hi ch`oh^`\ofi?cp_ln~]ofi bcji`cm[hi i^_lgi il[f 5ª Semana

10 6ª Semana igi^_i c^[^ il[f jhgcnp[% Pierde su Iini]il^[ / 2º Mes Ncnci [hf[hil ^_ f[ g_g\l[h[ conexión con la cavidad ili`[l`ha_[ oral. Intimo contacto con Infundíbulo. K[ln_ chn_lg_^c[ Loc[mg[ K[ln_ nof9_l[f GÅ\ofi [hn_lcil I_olibcjÅbmcm O[ffi ^_f ^lp_lnc]oe% bcji`cm[lci _h l_al_mcåh? K[ln_ no\_l[f $få\ofi _h ^_m[lliffi 6ª Semana

11 %?cp_ln~]ofi h_olibcji`cm[hi ch`oh^`\ofi?cp_ln~]ofi bcji`cm[hi Células de Pared Anterior de Bolsa de Rathke : Proliferan rápidamente => Lóbulo Anterior de Hipófisis (Adenohipófisis).@]ni^_lgi il[f Iini]il^[ Células Ncnci [hf[hil de Pared Posterior de Bolsa de Rathke : No ^_ f[ g_g\l[h[ ili`[l`ha_[ Proliferan => Pars Intermedia. Loc[mg[ g_^c[ K[ln_ nof9_l[f K[ln_ chn_lg_^c[ O[ffi hbch^c\of[l GÅ\ofi [hn_lcil I_olibcjÅbmcm O[ffi ^_f ^lp_lnc]oe% bcji`cm[lci _h l_al_mcåh K[ln_ no\_l[f $få\ofi _h ^_m[lliffi ** K[ln_ chn_lg_^c[ K[ln_ h_lpcim[ $få\oe9 jimn_hilf Q_m~]of[m ]ih ]ific^_ Ncnci jl_pci ^_f n[ffi bcjifcm[hi O_]fr9^_f[ n[hha_ CcjÅ`cmcm `[l~ha_[

12 Prolongación Superior de Adenohipófisis: Crece a lo largo del tallo del infundíbulo y lo rodea = Pars Tuberalis. Infundíbulo = Neurohipófisis 16ª Semana

13 Regulación Molecular del Desarrollo de la Hipófisis Moléculas de Inducción producidas por Diencéfalo (primero por BMP4 y luego por FGF8) > Formación de Primordio de Bolsa de Rathke. Hesx-1 (gen homeobox que se expresa en las células madre embrionarias) y Lhx3 y Lhx4 (genes que contienen homeobox tipo Lim) > Bolsa de Rathke Definitiva > Adenohipófisis. Gen LIM-Homeobox Lhx2 > Desarrollo Neurohipófisis.

14

15 ?q_ln~]ofi byq`cm[hi $]l_[gqhni ^_f n_]bi ^ic imnigi^_i ih ^el_]]cåh mojçhil% Dhfoh^~\oni ^éf ^c_h]}`[ni $]l_[gc_ini C ^Șf mo_fi ^éf jlim_h]}`[fi _h ^cl_]]cåh ch`_lcil% Jc_h]}`[fi?cp_ln~]ofi h_olibcji`cm[hi ch`oh^`\ofi Q_m~]of[ ]_l_\l[f?cp_ln~]ofi bcji`cm[hi? p_lnf]cci $][pc^[^ il[f jhgcnp[% Ncnci [hf[hil ^_ f[ g_g\l[h[ ili`[l`ha_[ Iini]il^[ Loc[mg[ g_^c[ K[ln_ chn_lg_^c[ K[ln_ nof9_l[f GÅ\ofi [hn_lcil O[ffi hbch^c\of[l I_olibcjÅbmcm K[ln_ no\_l[f $få\ofi [hn_lcil% ** K[ln_ chn_lg_^c[? O[ffi ^_f ^lp_lnc]oe% bcji`cm[lci _h _h ^_m[lliffi K[ln_ h_lpcim[ $få\oe9 jimn_hilf Q_m~]of[m ]ih ]ific^_ Ncnci jl_pci ^_f n[ffi bcjifcm[hi O_]fr9^_f[ n[hha_ O_dc^i ^_f få\ofi [hn_lcil []i_mihi chnl[]l[h_[f _ gnl[åm_i CcjÅ`cmcm `[l~ha_[

16

17 1.-Estomodeo 2.-Bolsa de Rathke 3.-Extremo del Infundíbulo de donde se forma la Neurohipófisis.

18 1.-Neurohipófisis. Debajo y a la derecha se encuentra la Adenohipófisis. 2.-Lóbulo anterior de la Adenohipófisis 3.-Lóbulo medio, la flecha indica donde se evagina el epitelio de la boca para formar la Bolsa de Rathke 4.-Cavidad de la Bolsa de Rathke.

19 1.-Infundíbulo 2-Neurohipófisis (lóbulo posterior de la hipófisis) 3.-Adenohipófisis, Lóbulo Anterior 4.-Pars Tuberalis de Adenohipófisis (limitada por 3 triángulos) 5.-Adenohipófisis, Lóbulo Medio R.-Cavidad Hipofisaria, resto de la Bolsa de Rathke.

20 1.-Infundíbulo / Neurohipófisis (lóbulo posterior de la hipófisis) 2.-Adenohipófisis, Pars Intermedia 3.-Cavidad Hipofisaria, resto de la Bolsa de Rathke. 4.-Adenohipófisis, Lóbulo Anterior 5.-Pars Tuberalis de la Adenohipófisis

21 1.-Cavidad Adenohipofisiaria 2.-Tuber Cinereum 3.-Cuerpo del Esfenoides 4.-III ventrículo. La flecha señala la neurohipófisis.

22

23 Embrion Humano : Dias de Desarrollo

24 Embrion Humano : Dias de Desarrollo

25

26 8ª-9ª Semana : Adenohipofisis: GH, ACTH, LH. 20ª Semana : Franca regulación de Hormonas Hipofisiarias fetales. 19 Semana : Prolactina. 8ª Semana TSH fetal : Inducción del desarrollo del Sistema Nervioso.

27 Ventrículo Lateral Corte Coronal de Embrión de Cerdo comparativo al Embrión Humano al 2º mes de desarrollo. Coloración : Hematoxilina-eosina Comentario : Podemos apreciar la Bolsa de Rathke (1) y el Infundíbulo Neurohipofisiario (2), debajo del Hipotálamo (3) III Ventrículo Notas :

28 Embrión de cerdo comparativo al humano 5 t a s e m a n a. N i v e l Hipófisis. 1. Bolsa de Rathke. 2. Infundíbulo 3. Tálamo 4. Hipotálamo. 5. Hoz del cerebro

29 Hipófisis Faríngea Persistencia de resto del tallo de Divertículo Hipofisiario (Bolsa de Rathke) en Techo de Orofaringe. Infrecuente. ili`[l`ha_[ Loc[mg[ g_^c[ K[ln_ chn_lg_^c[ K[ln_ nof9_l[f GÅ\ofi [hn_lcil O[ffi hbch^c\of[l I_olibcjÅbmcm K[ln_ no\_l[f $få\ofi [hn_lcil% ** K[ln_ chn_lg_^c[? O[ffi ^_f ^lp_lnc]oe% bcji`cm[lci _h _h ^_m[lliffi K[ln_ h_lpcim[ $få\oe9 jimn_hilf Q_m~]of[m ]ih ]ific^_ Ncnci jl_pci ^_f n[ffi bcjifcm[hi O_]fr9^_f[ n[hha_ O_dc^i ^_f få\ofi [hn_lcil []i_mihi chnl[]l[h_[f _ gnl[åm_i CcjÅ`cmcm `[l~ha_[ 29

30 3 sitios donde aparecen: Dentro de la depresión (Silla Turca) del Esfenoides, donde está la Hipófisis, pero por fuera de la Cápsula de la glándula. Dentro de la sustancia del Esfenoides. En los tejidos blandos de pared dorsal de Faringe. (Canal Basifaríngeo en Esfenoides en 1% RN).

31 Craneofaringioma A partir de restos de primordio Adenohipofisiario. Dentro de Silla Turca o encima de ella. Se manifiesta mas frecuentemente a los 5-14 años, o en adultos de años. 2 / 100,000. ili`[l`ha_[ Loc[mg[ g_^c[ K[ln_ chn_lg_^c[ K[ln_ nof9_l[f GÅ\ofi [hn_lcil O[ffi hbch^c\of[l I_olibcjÅbmcm K[ln_ no\_l[f $få\ofi [hn_lcil% ** K[ln_ chn_lg_^c[? O[ffi ^_f ^lp_lnc]oe% bcji`cm[lci _h _h ^_m[lliffi K[ln_ h_lpcim[ $få\oe9 jimn_hilf Q_m~]of[m ]ih ]ific^_ Ncnci jl_pci ^_f n[ffi bcjifcm[hi O_]fr9^_f[ n[hha_ O_dc^i ^_f få\ofi [hn_lcil []i_mihi chnl[]l[h_[f _ gnl[åm_i CcjÅ`cmcm `[l~ha_[ 31

32 > Región supraselar, adyacentes al Quiasma Óptico e invadir el III Ventrículo. Comumente son tumores de crecimiento muy lento. Ectodermo de Superficie > Contiene depósitos de Calcio (Rayos X) Histológicamente = Benignos Componentes sólidos y quísticos. 32

33

34 Craneofaringiomas Adamantinomatosos : Mutaciones en gen CTNNB1 (que codifica la β-catenina). Más frecuentes en la edad pediátrica. Masas epiteliales en empalizada (como pulpa del esmalte de los dientes en desarrollo) : Puede tener una degeneración hidrópica y contener nódulos de Queratina > Calcifican.

35 Craneofaringiomas Papilares : Mutaciones en oncogén BRAF. Más frecuentes en los adultos. Islas de metaplasia escamosa en estroma de tejido conectivo. Degeneración hidrópica del epitelio, los nódulos de queratina y las calcificaciones son poco frecuentes.

36 Prequiasmatico: Atrofia óptica (disminución progresiva de agudeza visual y disminución de campos visuales). Retroquiasmatico: Asociado con hidrocefalia con signos de Hipertensión Endocraneana. Intraselar: Cefalea y endocrinopatía. 36

37

38 Pueden presentarse con Cuadrantanopsia Bitemporal Inferior > Hemianopsia Bitemporal.

39 39

40 Gracias

Hipófisis. David Navas Landa 5 C

Hipófisis. David Navas Landa 5 C Hipófisis David Navas Landa 5 C 1) Qué es la hipófisis? Cuestionario 2) La glándula hipófisis se divide en 2 lóbulos en el adulto, Cuáles son? 3) Cómo se llama la 3ra región de la glándula hipófisis, la

Más detalles

EMBRIOLOGIA DE APARATO DIGESTIVO INTESTINO ANTERIOR PORCIÓN CEFÁLICA O FARÍNGEA

EMBRIOLOGIA DE APARATO DIGESTIVO INTESTINO ANTERIOR PORCIÓN CEFÁLICA O FARÍNGEA EMBRIOLOGIA DE APARATO DIGESTIVO EL FASCÍCULO No.8 CONTIENE 45 PÁGINAS GENERALIDADES. INTESTINO ANTERIOR PORCIÓN CEFÁLICA O FARÍNGEA PORCIÓN CAUDAL DE INTESTINO ANTERIOR. ESÓFAGO. ESTÓMAGO DUODENO,HÍGADO,PÁNCREAS

Más detalles

Imagen bajada de internet

Imagen bajada de internet SISTEMA ENDOCRINO -HIPÓFISIS HIPÓFISIS- Cátedra de Histología y Embriología -FOUNNE- JTP Od. Nathalie Enz SISTEMA ENDOCRINO Células endocrinas aisladas Tejido endocrino Glándulas endocrinas Hormona: Sustancia

Más detalles

HIPÓFISIS. Eduardo de Jesús Flores Gómez Marvin Esau Reyes García

HIPÓFISIS. Eduardo de Jesús Flores Gómez Marvin Esau Reyes García HIPÓFISIS Eduardo de Jesús Flores Gómez Marvin Esau Reyes García CUESTIONARIO 1. Qué es la hipófisis? 2. La glándula hipófisis se divide en 2 lóbulos en el adulto Cuáles son? 3. Cómo se llama a la tercera

Más detalles

ESQUEMA 5. B.- Detalle del esbozo adenohipofisario.

ESQUEMA 5. B.- Detalle del esbozo adenohipofisario. 136 ESQUEMA 5 A.- Representación esquemática en sección sagital de la cabeza de un embrión de ave en el estadio E.4 en el que se señala la región correspondiente al esbozo adenohipofisario. B.- Detalle

Más detalles

Hipopituitarismo congénito. Hallazgos de la RM en el eje hipotálamo-hipofisario.

Hipopituitarismo congénito. Hallazgos de la RM en el eje hipotálamo-hipofisario. Hipopituitarismo congénito. Hallazgos de la RM en el eje hipotálamo-hipofisario. Poster no.: S-0679 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 L. Caminero Pardo,

Más detalles

Hipófisis. Díaz Peralta Lisandro Aarón. 5 A1.

Hipófisis. Díaz Peralta Lisandro Aarón. 5 A1. Hipófisis. Díaz Peralta Lisandro Aarón. 5 A1. CUESTIONARIO. 1.- Qué es la hipófisis?. 2.- La glándula hipófisis se divide en 2 lóbulos en el adulto, Cuáles son?. 3.- Cómo se llama la 3ra región de la glándula

Más detalles

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas

ARCHIVO HISTÓRICO Boletín de la Escuela de Medicina Ars Medica Revista de ciencias médicas ARCHIVO HISTÓRICO El presente artículo corresponde a un archivo originalmente publicado en el Boletín de la Escuela de Medicina, actualmente incluido en el historial de Ars Medica Revista de ciencias médicas.

Más detalles

Desarrollo Embriológico del Cerebelo. Dr. Jorge A. Ortiz Castillo

Desarrollo Embriológico del Cerebelo. Dr. Jorge A. Ortiz Castillo Desarrollo Embriológico del Cerebelo Dr. Jorge A. Ortiz Castillo 6 25 27 Capa Del Manto y Capa Marginal Cel. Neuroepiteliales > Neuroblastos (Epitelio Seudoestratificado) Capa Ependimaria Capa del Manto

Más detalles

Departamento Neurocirugía Pregrado

Departamento Neurocirugía Pregrado Adenoma Hipofisiario Departamento Neurocirugía Pregrado Dr. Gustavo Villarreal Reyna Est Med Camilo Daniel González Velázquez Est Med Ricardo Treviño García Adenoma Hipofisiario * Hipófisis: La hipófisis

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA Nº 20 NEURO II

GUÍA PRÁCTICA Nº 20 NEURO II CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA LICENCIATURA EN OBSTETRICIA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES GUÍA PRÁCTICA Nº 20 NEURO II PARTE 1: DIENCÉFALO/SISTEMA LÍMBICO/SISTEMA AUTÓNOMO Docentes

Más detalles

RESULTADOS Fig

RESULTADOS Fig Fig 30 118 FIGURA 30 Ontogenia de Proteínas Ligantes de Calcio durante el desarrollo hipofisario en Mamíferos. a.- Sección sagital de la bolsa de Rathke en el estadio E.12 que muestra la presencia de las

Más detalles

Anatomía y revisión de las lesiones selares más frecuentes en RM

Anatomía y revisión de las lesiones selares más frecuentes en RM Anatomía y revisión de las lesiones selares más frecuentes en RM JESÚS GARZÓN RUIZ, SUSANA BAHAMONDE CABRIA, JOSÉ IGNACIO BARRAGÁN TABARÉS, JESÚS ÁNGEL SIMAL FERNÁNDEZ, MARÍA MORENO BARRERO, MARÍA RUIZ

Más detalles

RESULTADOS ESQUEMA 1

RESULTADOS ESQUEMA 1 44 ESQUEMA 1 A.- Representación esquemática en sección sagital de un embrión de ratón en el estadio E.10 en el que se señala la zona correspondiente al esbozo hipofisario. B.- Detalle del esbozo hipofisario.

Más detalles

1.1.- Desarrollo embrionario. Desarrollo de los lóbulos hipofisarios.

1.1.- Desarrollo embrionario. Desarrollo de los lóbulos hipofisarios. 2. RESULTADOS. 1.- Ontogenia y desarrollo de la hipófisis. El esbozo hipofisario se inicia como una evaginación del epitelio de la cavidad bucal ó estomodeo en el día 10 (E.10) cuando se produce una evaginación

Más detalles

Hipotálamo. Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales

Hipotálamo. Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales Hipotálamo Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales Cuestionario 1. Qué es el hipotálamo? 2. Qué controla el hipotálamo? 3. De qué está formado el hipotálamo? 4. Cuál es el nombre de las hormonas peptídicas

Más detalles

Derivan de los cordones epiteliales (endodermo)

Derivan de los cordones epiteliales (endodermo) Autor Responsable: Prof. Marhta VIDAL - Diseño y Edición Pablo DEGREGORI 4 ta semana HIGADO En el extremo distal del intestino anterior (duodeno), alrededor del día 25 del desarrollo embrionario se forma

Más detalles

OBJETIVOS: OBSERVAR, RECONOCER Y ESQUEMATIZAR DISTINTOS TIPOS DE GLÁNDULAS ENDOCRINAS. OBSERVAR Y ANALIZAR LÁMINAS DE MET: RELACIÓN

OBJETIVOS: OBSERVAR, RECONOCER Y ESQUEMATIZAR DISTINTOS TIPOS DE GLÁNDULAS ENDOCRINAS. OBSERVAR Y ANALIZAR LÁMINAS DE MET: RELACIÓN OBJETIVOS: OBSERVAR, RECONOCER Y ESQUEMATIZAR DISTINTOS TIPOS DE GLÁNDULAS ENDOCRINAS. OBSERVAR Y ANALIZAR LÁMINAS DE MET: RELACIÓN MORFOLOGÍA-FUNCIÓN. Son órganos anatómicamente definibles rodeados por

Más detalles

SISTEMA HIPOTALAMO ADENOHIPOFISIARIO

SISTEMA HIPOTALAMO ADENOHIPOFISIARIO SISTEMA HIPOTALAMO ADENOHIPOFISIARIO La hipófisis se origina por la diferenciación de dos brotes embrionarios. Uno de ellos es una evaginación del techo de la faringe, la bolsa de Rathke la cual crece

Más detalles

Desarrollo del Páncreas y Suprarrenales. Dr. Jorge A. Ortiz Castillo

Desarrollo del Páncreas y Suprarrenales. Dr. Jorge A. Ortiz Castillo Desarrollo del Páncreas y Suprarrenales Dr. Jorge A. Ortiz Castillo Desarrollo del Páncreas 5ª Semana Se forma por 2 Esbozos/Yemas en revestimiento endodérmico de Duodeno. Esbozo Pancreático Dorsal < Mesenterio

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO: HIPÓFISIS: ADENO Y NEUROHIPÓFISIS. TIROIDES. PARATIROIDES. SUPRARRENAL.

SISTEMA ENDÓCRINO: HIPÓFISIS: ADENO Y NEUROHIPÓFISIS. TIROIDES. PARATIROIDES. SUPRARRENAL. SISTEMA ENDÓCRINO: HIPÓFISIS: ADENO Y NEUROHIPÓFISIS. TIROIDES. PARATIROIDES. SUPRARRENAL. _SISTEMA ENDOCRINO Todos los tejidos del organismo necesitan los sistemas endocrino y nervioso para funcionar

Más detalles

Neurofisiología. Sistema Límbico - Hipotálamo.

Neurofisiología. Sistema Límbico - Hipotálamo. Neurofisiología Sistema Límbico - Hipotálamo. EL SISTEMA LÍMBICO O SISTEMA NERVIOSO EMOCIONAL La emoción implica al sistema nervioso por completo. Sólo de 1937 adelante, se relacionó el lóbulo límbico

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Patricia Durando SISTEMA ENDÓCRINO Dra. Patricia Durando Sistemas de integración y control de las funciones corporales Los sistemas de control que regulan las distintas funciones corporales, sus interacciones y sus adaptaciones

Más detalles

CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P.

CÁTEDRA B DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. Autor Responsable: Prof. Dra. Gloria CONSOLE- Diseño y Edición Pablo DEGREGORI Med. Marhta VIDAL 1. HIPÓFISIS: La hipófisis o pituitaria está localizada en una concavidad del esfenoides denominada silla

Más detalles

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio Aparato Respiratorio Intestino Proximal Faringe primitiva: Cavidad oral, lengua, amígdalas, glándulas salivales y AR superior. Aparato Respiratorio Inferior (traquea, bronquios y pulmones). Esófago y estomago*

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 10 Aparato digestivo II Sistema endócrino HIGADO HIGADO Es la glándula más grande del organismo.

Más detalles

Clase n 4. Dra. Ángela Pereira

Clase n 4. Dra. Ángela Pereira Clase n 4 Dra. Ángela Pereira Formación del macizo facial Participan los cinco procesos alrededor del estomodeo. Procesos maxilares, mandibulares y el proceso frontonasal. Formación del macizo facial Formación

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc Morfología Animal Sistémica Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Generalidades SNC SNP, Nervios espinales Cintya Borroni G. MV. Msc. cintyab@gmail.com SISTEMA NERVIOSO

Más detalles

Se forma a partir del mesénquima vecino a las vesículas encefálicas. Presenta dos sectores bien definidos

Se forma a partir del mesénquima vecino a las vesículas encefálicas. Presenta dos sectores bien definidos CARA CRANEO Se forma a partir del mesénquima vecino a las vesículas encefálicas. Presenta dos sectores bien definidos Neurocráneo Viscerocráneo Complejo craneofacial humano Su formación normal depende

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUÍMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUÍMICAS y FARMACÉUTICAS 2016 Sistema Respiratorio 2016 3 Faringe primitiva: Cavidad oral, lengua, amígdalas, glándulas salivales y AR superior. Sistema Respiratorio Inferior (tráquea,

Más detalles

Guía de trabajos prácticos y autoinstrucción. Organografía microscópica de Mamíferos. Sistema endocrino

Guía de trabajos prácticos y autoinstrucción. Organografía microscópica de Mamíferos. Sistema endocrino Guía de trabajos prácticos y autoinstrucción. Organografía microscópica de Mamíferos. Sistema endocrino María Elena Cruz López. Iris Carolina Valdez. Cátedra de Histología Animal. Facultad de Ciencias

Más detalles

Hipófisis Laboratorio no. 21a

Hipófisis Laboratorio no. 21a Geneser F. Geneser Histología. 4 ed. Editorial Médica Panamericana; 2014. Capítulo 15 Pg 363-377 Hipófisis Laboratorio no. 21a S i s t e m a E n d o c r i n o La Hipófisis o Glándula Pituitaria es una

Más detalles

-Introducción... 2. -Síndrome de la silla turca vacía... 2. - Adenomas hipofisiarios... 3. - Prolactinoma... 7. - Adenoma productor de GH...

-Introducción... 2. -Síndrome de la silla turca vacía... 2. - Adenomas hipofisiarios... 3. - Prolactinoma... 7. - Adenoma productor de GH... Patología de la hipófisis: Alonso Alvarado Índice por temas -Introducción... 2 -Síndrome de la silla turca vacía...... 2 - Adenomas hipofisiarios..... 3 - Prolactinoma.... 7 - Adenoma productor de GH.......

Más detalles

RESULTADOS Fig 13 79

RESULTADOS Fig 13 79 Fig 13 79 FIGURA 13 Diferenciación hormonal en Mamíferos. Diferenciación de las células corticotropas. a.- Sección sagital de la hipófisis en el estadio E.13 que muestra la presencia de las primeras células

Más detalles

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina LICENCIATURA EN NUTRICION PRIMER AÑO ANATOMIA MODULO 11 1 MODULO 11: SISTEMA ENDÓCRINO OBJETIVOS - Comparar las estructuras y funciones del Sistema Endócrino y Sistema Nervioso - Reconocer las principales

Más detalles

EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 1 EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Los procesos de inducción, migración y diferenciación celular que se llevan a cabo durante la formación del tejido nervioso generan un

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO. Sofía Pellecer HIPÓFISIS. Generalidades

SISTEMA ENDOCRINO. Sofía Pellecer HIPÓFISIS. Generalidades SISTEMA ENDOCRINO 1. HIPÓFISIS Generalidades - Fijada a la parte inferior del cerebro por el talo hipofisario. - Mide 12x8 mm. - Pesa 0.5 g, incrementa durante el embarazo en la mujer. - Ubicada en las

Más detalles

MICROPROLACTINOMA Y MACROPROLACTINOMA HIPOFISARIOS. Servicio de endocrinología pediátrica Hospital Miguel Servet.Zaragoza

MICROPROLACTINOMA Y MACROPROLACTINOMA HIPOFISARIOS. Servicio de endocrinología pediátrica Hospital Miguel Servet.Zaragoza MICROPROLACTINOMA Y MACROPROLACTINOMA HIPOFISARIOS Servicio de endocrinología pediátrica Hospital Miguel Servet.Zaragoza CASO 1 MOTIVO DE CONSULTA: - Paciente de 11años remitida para estudio a consultas

Más detalles

BLOQUE V: Los sistemas de coordinación y regulación

BLOQUE V: Los sistemas de coordinación y regulación BLOQUE V: Los sistemas de coordinación y regulación Tema 9. El sistema endocrino humano A.- Bases de la coordinación hormonal. B.- Anatomía de las glándulas endocrinas y la producción de hormonas. C.-

Más detalles

Sistema Endocrino I. Cómo comunicamos, controlamos y coordinanamos el funcionamiento del organismo?

Sistema Endocrino I. Cómo comunicamos, controlamos y coordinanamos el funcionamiento del organismo? Cómo comunicamos, controlamos y coordinanamos el funcionamiento del organismo? Sistema Endocrino I PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA CIENCIAS: BIOLOGÍA Profesora: Daniela del Pilar Marchant Cantillana

Más detalles

DR JOSE GUERRERO CANTERA

DR JOSE GUERRERO CANTERA DR JOSE GUERRERO CANTERA Periodo Embrionario Las primeras 8 semanas de desarrollo pueden ser divididas en 23 etapas (Etapas de Carnegie) Las primeras 4 semas se describen como blastogénesis y de la 5ª

Más detalles

Anatomía macroscópica del encéfalo de cordero

Anatomía macroscópica del encéfalo de cordero Anatomía macroscópica del encéfalo de cordero 01/09/2013 Magdalena García Irles Yolanda Segovia Huertas 1. INTRODUCCIÓN Uno de los objetivos de la asignatura Bases Celulares de la Conducta es comprender

Más detalles

Centro de Ciencias Básicas

Centro de Ciencias Básicas Centro de Ciencias Básicas PROFESOR: Denisse Calderón Vallejo Francisco Jaramillo González CARRERA DE MEDICINA. Segundo semestre. GRUPO. A SEMESTRE. Enero Junio 2015 Estudiante: Prácticas de Morfología

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO. Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo

SISTEMA ENDÓCRINO. Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo SISTEMA ENDÓCRINO Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo SISTEMA ENDÓCRINO GLÁNDULAS ENDÓCRINAS ÓRGANOS AISLADOS DENTRO DE ÓRGANOS HORMONAS Glándulas de secreción interna

Más detalles

Neuroanatomía Líquido cefalorraquídeo. Sistema ventricular. Cisternas del espacio Subaracnoideo. Meninges. Dra Catalina de León

Neuroanatomía Líquido cefalorraquídeo. Sistema ventricular. Cisternas del espacio Subaracnoideo. Meninges. Dra Catalina de León Neuroanatomía 2017 Líquido cefalorraquídeo. Sistema ventricular. Cisternas del espacio Subaracnoideo. Meninges. Dra Catalina de León Líquido cefalorraquídeo El LCR se forma en los ventrículos. Se obtiene

Más detalles

Cómo interpretar un estudio de Resonancia Magnética de Hipófisis: anatomía, secuencias y lesiones frecuentes.

Cómo interpretar un estudio de Resonancia Magnética de Hipófisis: anatomía, secuencias y lesiones frecuentes. Cómo interpretar un estudio de Resonancia Magnética de Hipófisis: anatomía, secuencias y lesiones frecuentes. Poster no.: S-0898 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa

Más detalles

FISIOLOGÍA HUMANA. BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 35. Eje hipotálamo hipofisario. Prof. Miguel García Salom

FISIOLOGÍA HUMANA. BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 35. Eje hipotálamo hipofisario. Prof. Miguel García Salom Facultad de Medicina Departamento de Fisiología FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 8. SISTEMA ENDOCRINO Tema 35. Eje hipotálamo hipofisario Prof. Miguel García Salom E mail:mgsalom@um.es. Tlfno. 868 88 3952 Facultad

Más detalles

Práctica 4 DESARROLLO DEL SNC, OJO Y OÍDO

Práctica 4 DESARROLLO DEL SNC, OJO Y OÍDO Dra. María Dolores González Vidal. Med. Cir. Kenya Reyes García Biol. Martha Martínez Cisneros. Biol. Alfonso Velázquez Carranza Nombre y firma del alumno: Grupo: Número de lista: Fecha de entrega: CALIFICACIÓN:

Más detalles

ANATOMIA DE HIPOTALAMO HIPOFISIS DR CARLOS SALAS RUIZ NEUROCIRUJANO MAESTRO EN MEDICINA

ANATOMIA DE HIPOTALAMO HIPOFISIS DR CARLOS SALAS RUIZ NEUROCIRUJANO MAESTRO EN MEDICINA ANATOMIA DE HIPOTALAMO HIPOFISIS DR CARLOS SALAS RUIZ NEUROCIRUJANO MAESTRO EN MEDICINA HIPÓFISIS Adenohipófisis: Pars tuberalis Pars distalis Neurohipófisis: Eminencia media Tallo Infundibular Lóbulo

Más detalles

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO G U Í A S D E T R A B A J O ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Nombre del estudiante: Prof. Lic. Bradly Marín G u í a 1 Contenido Temático VESÍCULAS PRIMARIAS

Más detalles

NEUROHIPÓFISIS. EPÍFISIS

NEUROHIPÓFISIS. EPÍFISIS 49 NEUROHIPÓFISIS. EPÍFISIS ESTRUCTURA DEL TEMA: 49.1. Hipófisis posterior o neurohipófisis: - Lóbulo posterior. 49.2. Epífisis. 49.1. HIPÓFISIS POSTERIOR O NEUROHIPÓFISIS La hipófisis posterior o neurohipófisis

Más detalles

Sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo, regulan las funciones del cuerpo.

Sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo, regulan las funciones del cuerpo. Sistema de glándulas que segregan un conjunto de sustancias llamadas hormonas, que liberadas al torrente sanguíneo, regulan las funciones del cuerpo. Funciona con Señales Químicas Las hormonas regulan

Más detalles

HISTOPATOLOGIA DE LOS QUISTES EPITELIALES DE LOS MAXILARES Y TEJIDOS BLANDOS

HISTOPATOLOGIA DE LOS QUISTES EPITELIALES DE LOS MAXILARES Y TEJIDOS BLANDOS HISTOPATOLOGIA DE LOS QUISTES EPITELIALES DE LOS MAXILARES Y TEJIDOS BLANDOS Quistes Kramer 1974 La pared del quiste esta formada por un saco de tejido conectivo, cuya superficie interna esta cubierta

Más detalles

Estimado alumno dispone de seis horas prácticas para el desarrollo de esta guía.

Estimado alumno dispone de seis horas prácticas para el desarrollo de esta guía. Guía Anatomía Humana Educación Física Anatomía Sistema Nervioso Central Guía Número 9 Descripción Sistema Nervioso Central Guía de Desarrollo Práctico de Anatomía del Sistema Nervioso. Unidad: Sistema

Más detalles

Cronología a del desarrollo neural macroscópico

Cronología a del desarrollo neural macroscópico Epigénesis Visión del desarrollo según la cual las estructuras y funciones de un organismo surgen como resultado de la interacción compleja entre factores genéticos y no genéticos. del Glosario de Comparative

Más detalles

Embriología Cabeza y Cuello

Embriología Cabeza y Cuello Embriología Cabeza y Cuello Embriología Cabeza y Cuello 4ta Semana Los arcos faríngeos (branquiales), que consisten en barras de tejido mesenquimatoso separados por bolsas y hendiduras faríngeas, le confieren

Más detalles

Desarrollo de cabeza y cuello

Desarrollo de cabeza y cuello Desarrollo de cabeza y cuello El mesodermo forma el piso de la caja craneal El mesodermo de la lámina lateral forma los cartílagos laríngeos Las células de las placodas ectodérmicas forman los

Más detalles

Desarrollo Del Sistema Nervioso : Tronco Encefálico. Dr. Jorge A. Ortiz Castillo

Desarrollo Del Sistema Nervioso : Tronco Encefálico. Dr. Jorge A. Ortiz Castillo Desarrollo Del Sistema Nervioso : Tronco Encefálico Dr. Jorge A. Ortiz Castillo 15 a 16 días 3 4 Cierre del Tubo Neural Por la parte dorsal. Desde el centro hacia los extremos (Neuroporos). Coincide

Más detalles

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica. Prof. Marygnacia E. Suárez J.

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica. Prof. Marygnacia E. Suárez J. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Veterinarias Área de Anatomía Microscópica Prof. Marygnacia E. Suárez J. El sistema endocrino es el conjunto de órganos y grupos de células

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO estroma y parénquima estroma estroma grueso estroma fino parénquima

SISTEMA ENDOCRINO estroma y parénquima estroma estroma grueso estroma fino parénquima SISTEMA ENDOCRINO Las glándulas endocrinas son órganos compactos por lo que en ellas se describe estroma y parénquima. El estroma es de tejido conectivo, existe un estroma grueso constituido por cápsula,

Más detalles

RESULTADOS Fig

RESULTADOS Fig Fig 42 158 FIGURA 42 Diferenciación hormonal en Aves. Diferenciación de las células corticotropas. a.- Sección sagital de la hipófisis en el estadio E.7 que muestra la presencia de las primeras células

Más detalles

HAMARTOMA DEL TUBER CINEREUM

HAMARTOMA DEL TUBER CINEREUM HAMARTOMA DEL TUBER CINEREUM Alianak, Marina; Civetta, Julieta; Guerrero, Marcelo; Iglesia, Rosina; Miralles, Sabrina; Ramos, Mariano. Policlínicos PAMI y Hospital Provincial Centenario, Rosario, Santa

Más detalles

PERÍODO EMBRIONARIO Tercera a octava semana de desarrollo

PERÍODO EMBRIONARIO Tercera a octava semana de desarrollo PERÍODO EMBRIONARIO Tercera a octava semana de desarrollo Dra. Cecilia Furnus Cátedra A de Citología, Histología y Embriología. Facultad de Ciencias Médicas. UNLP En el período embrionario o período de

Más detalles

LICEO COEDUCACIONAL LA IGUALDAD Departamento de Ciencias Biología. Integración y coordinación neuroendocrina

LICEO COEDUCACIONAL LA IGUALDAD Departamento de Ciencias Biología. Integración y coordinación neuroendocrina LICEO COEDUCACIONAL LA IGUALDAD Departamento de Ciencias Biología Integración y coordinación neuroendocrina Integración Neuroendocrina Los sistemas y aparatos que se encuentran en el organismo no actúan

Más detalles

CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P.

CÁTEDRA B DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. Autor Responsable: Prof. Marhta VIDAL - Diseño y Edición Pablo DEGREGORI El fenómeno más característico del desarrollo embrionario durante la 3ª semana es la gastrulación. 3º semana del desarrollo: Las

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 13

TRABAJO PRÁCTICO Nº 13 TRABAJO PRÁCTICO Nº 13 TEJIDOS Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN E INTEGRACIÓN II: SISTEMAS AUTOCRINO, PARACRINO Y ENDOCRINO. GLÁNDULAS DE SECRECIÓN INTERNA. BIOL. CEL., HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA. Dra. María Eugenia

Más detalles

PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I

PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I PROGRAMA ANATOMIA-FISIOLOGIA HUMANA I 1 curso 102 horas lectivas 1. Anatomía y fisiología. Introducción a la estructura y la función del cuerpo. 1.1 Niveles de la organización estructural 1.2 Posición

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Alejandra Quintana

SISTEMA ENDÓCRINO. Dra. Alejandra Quintana SISTEMA ENDÓCRINO Dra. Alejandra Quintana - 2016 SISTEMA ENDOCRINO Constituido por CELULAS ENDOCRINAS AISLADAS, TEJIDO ENDOCRINO y GLANDULAS ENDOCRINAS LAS GLÁNDULAS ENDÓCRINAS REPRESENTAN JUNTO AL SISTEMA

Más detalles

El cerebro humano es el centro del sistema nervioso, siendo un órgano muy complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la misma estructura general que los

El cerebro humano es el centro del sistema nervioso, siendo un órgano muy complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la misma estructura general que los El cerebro humano es el centro del sistema nervioso, siendo un órgano muy complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la misma estructura general que los cerebros de otros mamíferos, pero es más de tres veces

Más detalles

2 TC craneal. Lóbulo frontal Lóbulo parietal. Atlas de Bolsillo de Cortes Anatómicos Tomo 1. Moller Editorial Médica Panamericana.

2 TC craneal. Lóbulo frontal Lóbulo parietal. Atlas de Bolsillo de Cortes Anatómicos Tomo 1. Moller Editorial Médica Panamericana. TC craneal Lóbulo frontal Lóbulo parietal Axial (cantomeatal) 3 1 3 7 9 4 6 8 10 1 11 14 13 1 Hueso frontal Giro frontal superior 3 Sutura coronal 4 Surco precentral Hoz del cerebro 6 Giro precentral 7

Más detalles

Centro de Ciencias Básicas

Centro de Ciencias Básicas Centro de Ciencias Básicas PROFESOR: Francisco Jaramillo González Mario Gámez Rosales CARRERA DE MEDICINA. Segundo semestre. GRUPO. C SEMESTRE. Agosto Diciembre 2015 Estudiante: Prácticas de Morfología

Más detalles

Fisiopatología del hipotálamo y la hipófisis (I)

Fisiopatología del hipotálamo y la hipófisis (I) Fisiopatología del hipotálamo y la hipófisis (I) Sd producidos por el déficit o exceso de las hormonas de la hipófisis Tres Anillos para los Reyes Elfos Siete para los Señores Enanos. Nueve para los Hombres.

Más detalles

CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA

CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA Tema 29. Sistema endocrino. Generalidades. Hipófisis. Generalidades y estructura general. Adenohipófisis: estructura y ultraestructura. Neurohipófisis. Epífisis: generalidades y estructura. El sistema

Más detalles

PRÁCTICA #3: EPITELIO GLANDULAR.

PRÁCTICA #3: EPITELIO GLANDULAR. PRÁCTICA #3: EPITELIO GLANDULAR. Introducción. El tejido epitelial tiene características distintivas ya que está conformado casi exclusivamente por células que se encuentran unidas a través de complejos

Más detalles

Hormonas como anabólicos

Hormonas como anabólicos Hormonas como anabólicos El efecto anabolizante de algunas Las más hormonas, usadas son ha llevado a su uso con el propósito de aumentar masa muscular. Hormona del crecimiento Esteroides anabólicos derivados

Más detalles

SISTEMA ENDÓCRINO Histología y Elementos de Histopatología

SISTEMA ENDÓCRINO Histología y Elementos de Histopatología SISTEMA ENDÓCRINO Histología y Elementos de Histopatología - 2017 Funciones Coordina y regula las actividades de células, tejidos y órganos del cuerpo a través de moléculas señal (hormonas) procesos metabólicos

Más detalles

Las hormonas son moléculas o macromoléculas químicas, que participan de la regulación de numerosos procesos, manteniendo la homeostasis.

Las hormonas son moléculas o macromoléculas químicas, que participan de la regulación de numerosos procesos, manteniendo la homeostasis. OJETIVO Analizar la función y ubicación de las glándulas endocrinas más importantes en los seres humanos, destacando la importancia en la regulación de las funciones vitales Introducción Las hormonas son

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PACIENTES INTERVENIDOS DE ADENOMA DE HIPÓFISIS.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PACIENTES INTERVENIDOS DE ADENOMA DE HIPÓFISIS. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PACIENTES INTERVENIDOS DE ADENOMA DE HIPÓFISIS. Díaz Alvarado, Petra. Jiménez Carro, Elena. Mezquita Núñez, Consuelo. Serradilla Alfonso, Rosa En nuestra Unidad nos planteamos

Más detalles

CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P.

CÁTEDRA B DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. Autor Responsable: Prof. Marhta VIDAL - Diseño y Edición Pablo DEGREGORI Estadío de Placa Neural: Embrión de 18 días (aproximadamente),

Más detalles

EsSALUD GUIA DE PRACTICA CLINICA(01) - TUMORES DE LA REGION SELLAR - ADENOMA HIPOFISIS - CRANIOFARINGIOMA - MENINGIOMA CIE 10 (2)

EsSALUD GUIA DE PRACTICA CLINICA(01) - TUMORES DE LA REGION SELLAR - ADENOMA HIPOFISIS - CRANIOFARINGIOMA - MENINGIOMA CIE 10 (2) CIE 10 (2) GUIA DE PRACTICA CLINICA(01) D.35.2 D35.3 D.32.0 HOSPITAL(3): NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN SERVICIO (4): VASCULAR Y TUMOR DPTO. NEUROCIRUGIA ENTIDAD NOSOLOGICA (5): PROCESO (7): - TUMORES

Más detalles

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS

LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS LA RELACIÓN EN LOS METAZOOS CÉLULAS SECRETORAS DE HORMONAS Glándulas endocrinas Hormonas proteicas y esteroideas Abundantes en los Invertebrados Neurohormonas Células nerviosas neurosecretoras TRANSDUCCIÓN

Más detalles

CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P.

CÁTEDRA B DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. Autor Responsable: Prof. Marhta VIDAL - Diseño y Edición Pablo DEGREGORI 4 ta semana: A consecuencia de los plegamientos cefalo-caudal y lateral del embrión: SACO VITELINO Al incorporarse su porción dorsal

Más detalles

Anatomía II MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular Sistema Nervioso Autónomo Generalidades

Anatomía II MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular   Sistema Nervioso Autónomo Generalidades Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular e-mail: profegalotta@gmail.com Sistema Nervioso Autónomo Generalidades Sistemas de Coordinación Regulación e Integración de funciones

Más detalles

CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P.

CÁTEDRA B DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. ENCÉFALO CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. Autor Responsable: Prof. Marhta VIDAL - Diseño y Edición Pablo DEGREGORI PROSENCÉFALO MESENCÉFALO ROMBENCÉFALO TELENCÉFALO DIENCÉFALO

Más detalles

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO G U I A D E L A B O R A T O R I O ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Nombre del estudiante: Prof. Lic. Bradly Marín G U Í A 5 Contenido Temático DIENCÉFALO

Más detalles

SECCIONES MACROSCÓPICAS CEREBRALES

SECCIONES MACROSCÓPICAS CEREBRALES DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES INSTITUTO DE MORFOLOGÍA J.J. NAÓN UNIDAD DE NEUROCIENCIAS SECCIONES MACROSCÓPICAS CEREBRALES DR. MARCELO ACUÑA Octubre 2012 SECCIONES

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO ANATOMÍA

FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO ANATOMÍA FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO ANATOMÍA ANATOMÍA Lóbulo frontal Lóbulo parietal Lóbulo temporal Lóbulo occipital Cerebelo Medula espinal cervical Medula espinal torácica Medula espinal lumbar Cola

Más detalles

Prolactinoma. Marta T. García-Ascaso. Ascaso. Servicio de Endocrinología a Pediátrica. Hospital infantil La Paz.. Madrid.

Prolactinoma. Marta T. García-Ascaso. Ascaso. Servicio de Endocrinología a Pediátrica. Hospital infantil La Paz.. Madrid. Prolactinoma Marta T. García-Ascaso Ascaso. Servicio de Endocrinología a Pediátrica. Hospital infantil La Paz.. Madrid. MOTIVO DE CONSULTA Niño o de 121 años valoración n endocrinológica de tumor selar-supraselar

Más detalles

EL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

EL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 1 EL El sistema nervioso consta de tres pares principales: El Sistema Nerviosos central (SNC), que incluye el encéfalo y la medula espinal El Sistema nerviosos periférico (SNP), que incluye las neuronas

Más detalles

HISTOLOGIA BUCODENTARIA: EMBRIOLOGÍA DENTARIA:

HISTOLOGIA BUCODENTARIA: EMBRIOLOGÍA DENTARIA: HISTOLOGIA BUCODENTARIA: EMBRIOLOGÍA DENTARIA: I.- Introducción: Los tejidos que conforman tanto los dientes temporarios, primarios o deciduos como los dientes permanentes se forman por un proceso continuo

Más detalles

Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1

Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS. ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales. Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1

Más detalles

Encéfalo. Anatomía y Fisiología. Gutiérrez Gómez Paulina Rossano Aguilar Kevin Alexis 5 C1

Encéfalo. Anatomía y Fisiología. Gutiérrez Gómez Paulina Rossano Aguilar Kevin Alexis 5 C1 Encéfalo Anatomía y Fisiología Gutiérrez Gómez Paulina Rossano Aguilar Kevin Alexis 5 C1 Cuestionario 1. En qué partes se subdivide el encéfalo para su estudio? 2. Cuáles son las partes que subdividen

Más detalles

Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de

Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de Clasificación WHO Tumores del tejido neuroepitelial Tumores de los nervios craneales y paraespinales Tumores de las meninges Linfomas Tumores de células germinales Tumores de la región selar Tumores metastásicos

Más detalles

SISTEMA ENDOCRINO. 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal

SISTEMA ENDOCRINO. 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal 35. Eje hipotálamo-hipófisis 36 y 39. Páncreas. Hormonas que regulan el metabolismo y la ingesta 37. Glándulas suprarrenales 38. Tiroides

Más detalles

Abordaje del diagnóstico diferencial de la patología en la región selar.

Abordaje del diagnóstico diferencial de la patología en la región selar. Abordaje del diagnóstico diferencial de la patología en la región selar. Poster no.: S-0427 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: A. Tapia Guerrero, M. González

Más detalles

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO G U Í A S D E T R A B A J O ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO PSB-003 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Nombre del estudiante: Prof. Lic. Bradly Marín G u í a 1 Contenido Temático VESÍCULAS PRIMARIAS

Más detalles