El blog como herramienta para favorecer la competencia lectora y el uso educativo de las TIC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El blog como herramienta para favorecer la competencia lectora y el uso educativo de las TIC"

Transcripción

1 1 Curso de Formación Docente sobre TIC y Educación El blog como herramienta para favorecer la competencia lectora y el uso educativo de las TIC Francisco Villafuerte Luna PROYECTO FINAL DE TRABAJO Módulo 4 TIC para Innovar 1

2 2 INDICE CONTENIDOS PÁGINA TÍTULO Y JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS ANÁLISIS DE NECESIDADES Y 5 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO PRÁCTICA.. 5 Y 6 INNOVACIÓN, BENEFICIARIOS, RECURSOS, SOSTENIBILIDAD, PLAN DE EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN. 7 ANEXOS

3 3 1. TÍTULO DEL PROYECTO: El blog como herramienta para favorecer la competencia lectora y el uso educativo de las TIC. 2. JUSTIFICACIÓN En los años recientes se han emprendido cambios en el sistema educativo mexicano, que hacen necesario a los maestros de educación básica hacer evolucionar nuevas competencias profesionales considerando el entorno globalizador, demandante, incierto, pero también con amplias oportunidades para el aprendizaje y la innovación. Una de esas competencias docentes requeridas, a partir del impresionante desarrollo de las nuevas tecnologías (TIC s), tiene que ver precisamente con aprender a utilizar éstas e insertarlas estratégica e inteligentemente en los dispositivos didácticos que utilizamos en el aula. En nuestro país ya se han emprendido varios programas que buscan avanzar en este sentido a nivel estado y nacional. Sin embargo, en el ámbito local, específicamente en mi caso personal en el que la instancia en la que laboro tiene la misión de proporcionar asesoría pedagógica y servicios de formación continua a los maestros, se requiere implementar nuevas propuestas dirigidas a atender de forma particular necesidades docentes relacionadas con el uso educativo de las tecnologías para dar respuesta al logro de los aprendizajes y competencias establecidos en el currículo vigente, con particular énfasis en las capacidad lectora, lo que es considerado prioritario en el sistema educativo mexicano. Actualmente nuestro Centro de Maestros 1 tiene contemplado en uno de sus objetivos del Proyecto Anual de Trabajo, fortalecer la competencia lectora de los docentes 2 para que éstos a su vez generen propuestas innovadoras de lectura, que les permitan enfrentar con éxito una parte fundamental en la formación de sus alumnos 3. En este sentido, las nuevas tecnologías constituyen una valiosa oportunidad como mecanismo y medio para que por un lado, los maestros se acerquen de otras formas a los libros y al mismo proceso lector y además, puedan interactuar y compartir sus experiencias lectoras con otros docentes a través del uso de las TIC s. En este contexto, la presente propuesta buscará como una de las acciones de nuestro Proyecto de Trabajo, implementar un blog exclusivo que contribuya al logro del objetivo señalado. Adicionalmente, se pretende que los maestros poco a poco, hagan uso de algunas otras herramientas interactivas de la red (web 2.0), que faciliten la interacción de los docentes con el blog y sobre todo, con diversos tipos de texto. Entre otras acciones, pretendemos difundir algunos de los materiales lectura de los que dispone el centro (Más de tres mil títulos), que los maestros comenten experiencias de lectura significativas y libros, colocar videos testimoniales de docentes y alumnos, compartir estrategias de lectura y enlaces de interés, entre otras acciones. Esta propuesta busca la innovación en nuestras estrategias de Asesoría y Formación Continua a los maestros, a través del uso de las tecnologías y de lo aprendido en el curso de Formación docente sobre TIC y educación. 1 Los Centros de Maestros en México, son instancias creadas para operar Servicios de Formación Continua para los Maestros de Educación Básica en Servicio. Hay más de 500 Centros instalados en el país. 2 En el municipio de Uriangato, Guanajuato, México, existen 500 maestros que laboran en educación básica (Preescolar, Primaria y Secundaria) y de acuerdo a los datos de nuestra bitácora sobre el uso de la biblioteca de nuestro Centro de Maestros, solamente el 20% de docentes es usuario habitual de los acervos disponibles. 3 La población de alumnos de Educación Básica en el municipio de Uriangato, Guanajuato, México, es de alumnos en total. 3

4 4 3. OBJETIVO GENERAL Contribuir a que los maestros del municipio fortalezcan sus competencias de lectura y uso de las TIC s, a través del uso de un blog y otras acciones, que les permitan compartir experiencias lectoras y crear estrategias didácticas significativas para promover la competencia lectora y digital entre sus alumnos. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diseñar y desarrollar un blog atractivo y significativo que permita la difusión de los materiales de lectura disponibles y que facilite la participación activa de los maestros en relación a diversos procesos lectores. Implementar diversas estrategias que potencien la participación activa de los maestros del municipio con el sitio del blog, en particular con los libros del acervo del centro y el intercambio de experiencias significativas de lectura. Promover entre los maestros, la creación de estrategias didácticas innovadoras de lectura mediante el uso de las TIC s, para que las compartan en el blog, se documenten y se difundan en las escuelas. 5. ANÁLISIS DE NECESIDADES Los objetivos planteados buscarán básicamente dar respuesta a dos necesidades prioritarias en nuestro trabajo de asesoría y formación continua a maestros en servicio de educación básica, las cuales se especifican en el cuadro sugerido siguiente: PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN PROPUESTA Una gran parte de docentes del municipio no muestra una cultura y competencia de lectura sólida, ni estrategias didácticas innovadoras que promuevan eficazmente la competencia lectora entre sus alumnos. Cuando no se tienen muchas referencias de libros o textos que se hayan leído, por lo general las actividades lectoras en el aula, se reducen al libro de texto. Como consecuencia de ello, la mayoría de los alumnos mexicanos han mostrado en diversas evaluaciones externas como PISA 4, un desempeño que no va más allá de los niveles 1 y 2. 5 Es necesario crear alternativas diferentes y atractivas aprovechando la tecnología y los recursos de lectura disponibles en nuestra institución como centro de maestros y los de las propias escuelas, para que los maestros vivan la lectura de diversos tipos de textos y libros (incluidos los textos digitales). Se busca fortalecer la capacidad de reflexionar y evaluar dichos textos para que impacten positivamente la competencia 4 PISA Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos. Es una prueba estandarizada desarrollada por la OCDE, que evalúa competencias de lectura, matemáticas y ciencias, en estudiantes de 15 años cada tres años. Fuente: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Dra. Blanca Heredia, Conferencia PISA, Evaluar para educar. México PISA, establece 6 niveles de desempeño en su escala global de lectura. En el informe 2009, el 69.9% de los alumnos mexicanos se encuentran en los niveles 1 y 2 de desempeño. Fuente: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Información sobre México, PISA

5 5 El uso de las TIC con fines educativos y como herramienta de aprendizaje, todavía es muy incipiente entre la mayoría de las escuelas y los maestros. Aunque ya se han implementado programas para promover el uso de las nuevas tecnologías en nuestra localidad, estado y el propio país, éstos no han logrado consolidar una cultura en donde las TIC se posicionen como herramientas para aprender. En muchos casos la novedad en su uso se reduce al dispositivo y la didáctica tradicional sólo se traslada al ámbito digital, pero sin mayores repercusiones, especialmente en lo referido a las capacidades de lectura y de aprendizaje autónomo. lectora de los docentes. Esta es una condición sine qua non, para generar estrategias didácticas de lectura innovadoras. Esta sería la esencia de fondo del blog de lectura como una de las herramientas, que contribuyan al avance en la problemática señalada. Para avanzar en relación a que los docentes aprendamos a utilizar las TIC, como herramientas poderosas de aprendizaje, particularmente en la capacidad lectora, es necesario proponer estrategias que vayan paulatinamente de lo simple hacia lo complejo. Por ello, el blog de lectores pretende ser una de las rutas que atrape a los maestros para que interactúen con las tecnologías y lo más importante, que sea un medio por el que compartan con sus colegas diversos tipos de textos y estrategias didácticas de lectura, inquietudes sobre sus experiencias exitosas o no con los alumnos. Asimismo, se busca que los docentes utilicen con los alumnos las TIC como herramientas no sólo para la lectura, sino como dispositivos transversales para el aprendizaje y para cualquier asignatura. 6. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICO-PRÁCTICA. A pesar de los cambios y dinámica actual en prácticamente todas las esferas de la vida en la sociedad actual, incluidos los sistemas educativos y el entorno digital que se vive, los maestros siguen constituyendo una de las figuras centrales en la formación de las nuevas generaciones. Sin embargo, para que la actuación docente realmente constituya un factor de éxito en este reto, ésta debe enmarcarse en la 5

6 6 comprensión del contexto que se tiene: globalizador, altamente digital, desafiante, entre otras características y desarrollar diversas capacidades docentes. En relación a la presente propuesta, nuestra labor como asesor de maestros en servicio se enfoca precisamente a contribuir al desarrollo de diversas competencias docentes, preferentemente aquellas que permitan al maestro evolucionar su trabajo en el aula. La lectura en nuestra localidad entre maestros y alumnos constituye un área de oportunidad importante, considerando lo que el actual currículo establece como propósito en relación a la capacidad lectora en los alumnos de educación básica: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales 6. En este gran objetivo y considerando que la competencia lectora en estos términos siempre es susceptible de mejora, esta aspiración no sólo involucra al alumnado, sino también a los propios maestros, para que éstos estén en posición de formar lectores competentes. Por otra parte, con el afán de diversificar las formas de promover nuestros acervos bibliográficos y potenciar el uso activo de las TIC, en este caso a través de algunas herramientas 2.0 con base en la computadora y el internet 7, el presente proyecto tiene como propósito de fondo que los maestros reflexionen, como afirma Vera Rexach 8 no en cómo uso la computadora, sino en cómo la uso en el aula, cómo aprovecho la infinidad de materiales disponibles, cómo acompaño a mis alumnos en ese camino, en particular, para crear nuevas formas de propiciar el desarrollo de la competencia lectora del estudiantado. En resumen, la misma autora señala la necesidad de comprender que se trata de formarse en nuevas competencias, que exceden lo técnico y al mismo tiempo se entrelazan con ello. Es decir, nuestra propuesta no se centra en el blog de lectura que publicaremos como fin, sino en ser la coyuntura y el medio que permita a los maestros desarrollar poco a poco dichas competencias digitales vinculadas al quehacer didáctico y que éstas sean compartidas con otros docentes a manera de comunidad virtual y a su vez, aplicables para cualquier ámbito curricular. Lo anterior, porque como se afirma en el proyecto Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes (ECD-TIC), Hoy en día, los docentes en ejercicio necesitan estar preparados para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de aprendizaje apoyadas en las TIC; para utilizarlas y para saber cómo éstas pueden contribuir al aprendizaje de sus estudiantes. Capacidades estas que actualmente forman parte integral del catálogo de competencias profesionales básicas de un docente. En el anexo 3, se muestra el esquema que sintetiza esta idea. 6 En Programa de estudios. Español. Secundaria. SEP. México Pp En nuestra institución de Centro de Maestros, contamos con 28 PC actualizadas, red de internet dos pizarrones interactivos, software multimedia, disponibles para los maestros usuarios. Adicionalmente, al menos el 90% de las escuelas ya cuenta con equipos de cómputo y aproximadamente el 30% tiene servicio de internet. 8 En Curso de Formación Docente sobre TIC y Educación. Bloque 1. Módulo 2. Unidad 3 Competencias educativas docentes y TIC. 6

7 7 7. INNOVACIÓN En este sentido, puedo afirmar con certeza que en el ámbito local, aún no existe un blog de esta naturaleza. Será innovador sobre todo para los maestros, pues son muy contados los docentes que utilizan al blog como herramienta con fines educativos y en este caso, la lectura será un buen catalizador y pretexto para fortalecer la competencia lectora docente y favorecer el uso activo y educativo de las TIC. De hecho, todavía no existe en las escuelas de la localidad una cultura de uso de herramientas de la web 2.0. Simplemente con ese hecho, ya resultará novedoso para los maestros que atendemos. Por otra parte, el reto es que esta innovación trascienda a las escuelas y a las aulas, apoyados en la creatividad que potencialmente se puede generar en el trabajo cotidiano que realizan los maestros con sus alumnos. 8. BENEFICIARIOS Pretendemos que el proyecto sea difundido directamente al potencial de 500 maestros de educación básica que tenemos en el municipio. Se pretende además, que indirectamente se vean beneficiados los alumnos de preescolar, primaria y secundaria matriculados. 9. RECURSOS Nuestra institución cuenta con tres coordinadores y dos asesores, con 28 equipos PC y 5 computadoras portátiles y un presupuesto suficiente para realizar el proyecto que se propone. 10. SOSTENIBILIDAD El proyecto es sostenible con los recursos e infraestructura con la que contamos, no se requiere de recursos adicionales para su operación permanente. 11. PLAN DE EJECUCIÓN Propongo en el esquema del anexo 1, el formato de plan de trabajo a utilizar. Se incluye un ejemplo. 12. EVALUACIÓN La evaluación y seguimiento al proyecto, tendrán su base en las metas e indicadores de proceso y resultado que se plantearán. En el anexo 2, se muestra un ejemplo. Es importante señalar que el monitoreo de todo el proyecto se realizará cada quincena. Habrá dos evaluaciones parciales semestrales con fines de mejora de la propuesta, para que ésta sea una actividad habitual en el centro. 7

8 8 ANEXO 1 PLAN DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES Centro de Maestros: 1145 Uriangato, Guanajuato. Dimensión: Desarrollo Académico y uso de TIC. Fecha de elaboración: 30 de noviembre del Año de vigencia: 2013 Objetivo: Implementar diversas estrategias que potencien la participación activa de los maestros del municipio con el sitio del blog, en particular con los libros del acervo del centro y el intercambio de experiencias significativas de lectura. Meta: Capacitar al 100% de los directores técnicos en el uso activo y eficaz del blog de lectura. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio julio Agosto Sept. Oct. Nov Dic Actividades -Establecimiento de acuerdos con instancia regional y supervisores sobre la estrategia de organización y capacitación con directores. Quincena Quincena Quincena Quincena Quincen a Quincen a Quincena Quincena Quincen a Quincena Quincen a Quincena 1ra. 2da. 1ra. 2da. 1ra. 2da. 1ra. 2da. 1ra. 2da. 1ra. 2da. 1ra. 2da. 1ra. 2da. 1ra. 2da. 1ra. 2da. 1ra. 2da. 1ra. 2da. -Diseñar el plan de capacitación, mediante dos sesiones breves de trabajo. -Convocar mediante oficio de invitación a los directores participantes a las sesiones de capacitación, con apoyo de su autoridad de supervisión. -Desarrollo de las sesiones de capacitación. 8

9 9 -Evaluación de la capacitación y presentación formal a directores y supervisores del blog de lectura y propósitos que se buscan con esta herramienta. 9

10 10 ANEXO 2 Meta Indicadores Actividades Periodo Responsable Forma de comprobación Recursos Capacitar al 100% de los directores técnicos en el uso activo y eficaz del blog de lectura. Número de actividades realizadas en relación con las programadas. Plan de capacitación revisado y validado por la autoridad regional. Porcentaje de directivos capacitados eficientemente en el uso del blog. -Establecimiento de acuerdos con instancia regional y supervisores sobre la estrategia de organización y capacitación con directores. -Diseñar el plan de capacitación, mediante dos sesiones breves de trabajo. -Convocar mediante oficio de invitación a los directores participantes a las sesiones de capacitación, con apoyo de su autoridad de supervisión. -Desarrollo de las sesiones de capacitación. -Evaluación de la capacitación y presentación formal a directores y supervisores del blog de lectura y propósitos que se buscan con esta herramienta. Segunda quincena de enero del Segunda quincena de enero del Segunda quincena de enero del Primera y segunda quincena de febrero del Segunda quincena de febrero del Francisco Villafuerte Luna Coordinador General Francisco Villafuerte Luna Coordinador General Francisco Villafuerte Luna Coordinador General Francisco Villafuerte Luna Coordinador General María Angélica Guzmán Hernández Coordinadora de evaluación y seguimiento - Estrategia de organización y capacitación. - Plan de capacitación elaborado. - Oficio de invitación personalizado - Listas de asistencia - Fotografías. - Instrumentos de evaluación aplicados. - Listado de acuerdos. Personal del CEDE, supervisores. Vehículo oficial para entrevistas directas. Papelería. Bibliografía, papelería, computador, impresora, internet. Papelería, impresora. computador, Papelería, café, galletas, computadora y proyector, internet. Papelería, computadoras, impresoras. NOTA: Los aspectos señalados en amarillo, son los puntos de referencia para realizar el seguimiento y la evaluación. En general se seguirá este formato para desarrollar el plan de ejecución propuesto. 10

11 11 ANEXO 3 FUENTE: 11

EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Concentrado por: Profra. Nidia Ávila Sanabria Qué es el Acompañamiento? El acompañamiento consiste en ofrecer a la comunidad escolar un apoyo cercano

Más detalles

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas NOMBRE DEL TALLER: Desarrollo de habilidades tecnológicas en el docente para diseñar páginas web, integrando herramientas para el trabajo colaborativo y en tiempo real que permite fortalecer su actividad

Más detalles

Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE

Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

Plantilla para el registro de los proyectos

Plantilla para el registro de los proyectos Centro Nivel alumnado Áreas /Asignaturas Centre d Estudis Joan XXIII 4º ESO (Grupo PIP) Proyectos Título del proyecto Descripción Breve explicación del objeto y contenido del proyecto realizado. En qué

Más detalles

Información General del Servicio de Hosting

Información General del Servicio de Hosting Información General del Servicio de Hosting CONTENIDO INTRODUCCIÓN I OBJETIVOS II BENEFICIOS SIVU III VENTAJAS DEL SERVICIO HOSTING CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS ÁMBITO DE APLICACIÓN

Más detalles

Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Programa Nacional de Lectura Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la

Más detalles

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Xavier Gisbert da Cruz Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza Consejería de Educación 1 Las TIC: una apuesta para la mejora de

Más detalles

DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES

DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES PLAN DE TRABAJO 2012 DIRECCIÓN DE SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL ING. JOSE LUIS IXTLAPALE FLORES La Dirección de Servicio Profesional Electoral, como Órgano Ejecutivo del Instituto Electoral de Tlaxcala,

Más detalles

Centro de Enseñanza LANIA

Centro de Enseñanza LANIA Centro de Enseñanza LANIA Empoderamiento en TIC de profesores de educación básica en la república mexicana Programa de formación continua a distancia Reporte ejecutivo 2015 1 El LANIA y la formación de

Más detalles

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015.

Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. INFORMACION GENERAL Curso de Formación Profesional para el Liderazgo y la Colaboración, de la Asociación para el Liderazgo en Guatemala 2015. Presentación La Asociación para el Liderazgo en Guatemala,

Más detalles

El dinamizador como referente Seminario de Formación febrero de 2004 Contenidos 1. Perfil de la persona dinamizadora 2. Papel de la persona dinamizadora 3. Funciones y tareas 4. El Centro y su entorno

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para

Más detalles

PLAZAS COMUNITARIAS CÍRCULOS DE ESTUDIOS

PLAZAS COMUNITARIAS CÍRCULOS DE ESTUDIOS GUIA DE REFERENCIA RÁPIDA PARA LOS PRÁCTICA DE OPCIONES, FUNCIONES, COMPONENTES Y ACTORES IMPLICADOS EN EL PROCEDIMIENTO DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS DE COMUNIDADES MEXICANAS EN EL EXTERIOR

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El presente documento tiene como propósito establecer las pautas para que las academias de profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, de la Universidad Juárez del

Más detalles

Programa del curso Docentes conect@dos a la Web Interactiva

Programa del curso Docentes conect@dos a la Web Interactiva Programa del curso Docentes conect@dos a la Web Interactiva Descripción del curso La propuesta e-learning Docentes conect@dos a la Web Interactiva busca propiciar en los docentes un mejor aprovechamiento

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa

Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa Código del programa: PEMDE Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL Modalidad: Virtual Descripción del programa 1 Presentación del programa Justificación Microsoft Excel es la herramienta de manejo

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO ORGANIZACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO ORGANIZACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO Artículo 1.- Las academias son órganos colegiados de carácter consultivo, integradas

Más detalles

FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA

FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA PONENCIA: LA ACADEMIA- MEDIO PARA ASEGURAR LA CALIDAD ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE LIC. EN ADMINISTRACIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO

Más detalles

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente: Título del curso GOOGLE APPS PARA DOCENTES Profesor Responsable Luis Alberto Lesmes Sáenz Docente Investigador ISP Línea o Énfasis principal a la que pertenece el curso Formación en Competencias Tecnológicas

Más detalles

Programa de Ciudadanía Digital para la Formación y Certificación en Competencias TIC dirigido a Servidores (as) Públicos

Programa de Ciudadanía Digital para la Formación y Certificación en Competencias TIC dirigido a Servidores (as) Públicos Programa de Ciudadanía Digital para la Formación y Certificación en Competencias TIC dirigido a Servidores (as) Públicos Introducción Este documento pretende brindar una guía y facilitar a las diferentes

Más detalles

Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos

Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos La denominada sociedad de la información caracterizada por las posibilidades que tienen personas y comunidades enteras de cualquier lugar del mundo

Más detalles

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública Campus Virtual de Programa del Curso Fundamentación En la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) presentan un enorme potencial para acompañar cambios en la formación

Más detalles

El Consejo Técnico Escolar: Una ocasión para el desarrollo Profesional Docente y la Mejora de la Escuela

El Consejo Técnico Escolar: Una ocasión para el desarrollo Profesional Docente y la Mejora de la Escuela El Consejo Técnico Escolar: Una ocasión para el desarrollo Profesional Docente y la Mejora de la Escuela Consideraciones básicas para trabajar esta guía en el Consejo Técnico Escolar, CTE 1. Esta Guía

Más detalles

PLANTILLA: Formato de Ponencias

PLANTILLA: Formato de Ponencias PLANTILLA: Formato de Ponencias Apellido y Nombre de los/as autores/as. Peña, Claudio Gonzalo Institución/es. Escuela Dr. José Vicente Zapata Dirección/es de correo/s electrónico/s. claudiogonzalop@yahoo.com.ar

Más detalles

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene

Más detalles

SECUNDARIA 1 PREPARATORIA 36 PROFESIONAL 150 MAESTRÍA 2 TOTAL 189

SECUNDARIA 1 PREPARATORIA 36 PROFESIONAL 150 MAESTRÍA 2 TOTAL 189 ENCUESTA A PROFESORES Descripción del instrumento. El objetivo de aplicar una encuesta de opinión entre los profesores, es obtener información acerca del alcance y el impacto que los cursos rediseñados

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) 9.3.4 Televisión, Vídeo Situación Actual La importancia que tiene en la formación de los seres humanos la

Más detalles

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez

entrevistas es uno de los objetivos en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez recuperar el conocimiento es uno de los objetivos del e-learning en las empresas Entrevistado: Susana Trabaldo, directora de Net Learning, Argentina. Por: Karla Ramírez 23 En una organización que aprende

Más detalles

Proyecto: Laboratorio de Accesibilidad

Proyecto: Laboratorio de Accesibilidad Proyecto: Laboratorio de Accesibilidad MARTINEZ PERRONE, L.;OCHOVIET, C; RICHIERI, G. 1 Proyecto: Laboratorio de Accesibilidad Lourdes Martínez Perrone 1, Cristina Ochoviet 2, Gabriela Richieri 3 1 Instituto

Más detalles

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria Universidad La Salle Pachuca Dirección de Extensión Universitaria Coordinación de Educación Continua Curso de Aplicación de Competencias Educativas en el Nivel Preescolar 0 Contenido General I. Título:...

Más detalles

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A DOCENTES EN EJERCICIO El Programa

Más detalles

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Métodos y Técnicas para el análisis de contenido de libros de texto para la Enseñanza Aprendizaje del Idioma Inglés de Niños y Niñas en

Más detalles

Propuesta para la elaboración de un diploma en pedagogía y tecnología. educación en tecnología: es lo que suele llamarse alfabetización tecnológica,

Propuesta para la elaboración de un diploma en pedagogía y tecnología. educación en tecnología: es lo que suele llamarse alfabetización tecnológica, Propuesta para la elaboración de un diploma en pedagogía y tecnología Aclaraciones preliminares Nociones que no deben confundirse: informática: una disciplina o ciencia, con las mismas características

Más detalles

PRESENTACIÓN DE TUTORES- TUTORADOS

PRESENTACIÓN DE TUTORES- TUTORADOS SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ZUMPANGO PRESENTACIÓN DE TUTORES- TUTORADOS MARCO GENERAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA -DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES

Más detalles

GENERALES. Preguntas Frecuentes (FAQs)

GENERALES. Preguntas Frecuentes (FAQs) GENERALES 1. A quienes están dirigidos los cursos online? A todos los profesores y profesoras del país que: Tengan contrato vigente en escuelas municipales y particular subvencionadas. Se desempeñen actualmente

Más detalles

Guía para Realizar la Cuenta Pública

Guía para Realizar la Cuenta Pública Cierre de Brecha Digital Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Mtra. Rosa María Nicolás Mora México, D.F., 7 de diciembre de 2011 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007 2012 PROGRAMA SECTORIAL DE

Más detalles

Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica

Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica Mejoramiento de la estrategia de comunicación y divulgación de las estadísticas producidas por el INEC- Costa Rica Floribel Mendez Fonseca Quito, 16 de Noviembre, 2015 Sobre la Ley de creación del SEN

Más detalles

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. El aprendizaje del idioma Inglés puede resultar un tanto difícil y poco atractivo cuando se está iniciando, lo cual puede ser modificado

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA

ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA Antecedentes de la RIEB La continuidad y la suma de esfuerzos precedentes de José Vasconcelos, Jaime Torres Bodet, Víctor Bravo Ahuja, Fernando

Más detalles

CONVOCATORIA. Consultoría para desarrollo de diseño y material multimedia Interactivo e-learning para curso de capacitación a MiPyMEs.

CONVOCATORIA. Consultoría para desarrollo de diseño y material multimedia Interactivo e-learning para curso de capacitación a MiPyMEs. Consultoría para desarrollo de diseño y material multimedia Interactivo e-learning para curso de capacitación a MiPyMEs Febrero 2015 El Instituto Global para la Sostenibilidad se complace en convocar a

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA ANEXO 11 PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA I. Objetivo Establecer las acciones que deberán

Más detalles

La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula.

La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula. Presentación La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula. Recursos: Netbook para cada estudiante con software E-learning Class para almnos, computadora

Más detalles

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line Unidad III. Diseño de mi página web Personalizar mi página web Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma

Más detalles

I.E.S. Ejemplo. Coordinador de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) PLAN DE TRABAJO

I.E.S. Ejemplo. Coordinador de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) PLAN DE TRABAJO I.E.S. Ejemplo Coordinador de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) PLAN DE TRABAJO Curso 2005-2006 Índice de contenido 1 Introducción...3 2 Situación actual...4 3 Plan de trabajo...5 3.1

Más detalles

CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE DISEÑO, IMAGEN Y MATERIAL MULTIMEDIA INTERACTIVO E-LEARNING PARA CURSO DE CAPACITACIÓN A MIPYMES

CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE DISEÑO, IMAGEN Y MATERIAL MULTIMEDIA INTERACTIVO E-LEARNING PARA CURSO DE CAPACITACIÓN A MIPYMES El Instituto Global para la Sostenibilidad se complace en convocar a la Consultoría que desarrollará el diseño, imagen y materiales multimedia interactivos para el curso de capacitación en línea referente

Más detalles

PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA - PROGRAMAS DE PREGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL

PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA - PROGRAMAS DE PREGRADO EN MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO RECTORÍA DIRECCIÓN DE POSGRADOS, INVESTIGACIÓN Y BIBLIOTECAS DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN PROTOCOLO PARA PROYECTOS Y PRODUCTOS

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

La experiencia previa de los docentes sobre el uso didáctico de la tecnología

La experiencia previa de los docentes sobre el uso didáctico de la tecnología La experiencia previa de los docentes sobre el uso didáctico de la tecnología Carmen Edith Castillo Barranco Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa Experiencias sobre la práctica educativa

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

Plan Estratégico Nacional del Libro y la Lectura

Plan Estratégico Nacional del Libro y la Lectura Plan Estratégico Nacional del Libro y la Lectura Antecedentes: En el marco internacional, se destaca la importancia de que cada país elabore su PLAN NACIONAL DE LECTURA, es por ello, que nuestro país,

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras

Programa de Educación Superior. Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras Programa de Educación Superior Logo UAP Guía para la Sistematización de Experiencias Innovadoras Julio de 2009 Tabla de contenido 1. Introducción... 3 2. Qué se entiende por implementación?... 3 3. Qué

Más detalles

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Términos de Referencia para la facilitación de un proceso formativo sobre Emprendimiento Social dirigido a jóvenes,

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Programa de tutoría en la Facultad de Ingeniería:

Programa de tutoría en la Facultad de Ingeniería: Programa de tutoría en la : Caracterización del Programa de Tutoría con una visión integradora. Logros y obstáculos. Lo interesante y lo importante M. en C. José de Jesús Huezo Casillas Programa de tutoría

Más detalles

Uso mínimo de elementos de apoyo didáctico

Uso mínimo de elementos de apoyo didáctico a Distancia como Reforma Universitaria. Rendón Yáñez Orlando Salvador Castro Tabares Víctor Hugo Universidad Autónoma de Coahuila En el México actual, su gran desarrollo económico y tecnológico además

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

BASES POSTULACIÓN A ASESORÍAS ORGANIZACIONALES PRIMER SEMESTRE 2015

BASES POSTULACIÓN A ASESORÍAS ORGANIZACIONALES PRIMER SEMESTRE 2015 BASES POSTULACIÓN A ASESORÍAS ORGANIZACIONALES PRIMER SEMESTRE 2015 I. Objetivo Fortalecer las capacidades organizacionales y de gestión de las organizaciones y líderes de trabajadores de la cultura que

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu.

PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu. PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina) http://www.egradu.fmed.edu.uy/ DECIMOSEXTO LLAMADO A ASPIRANTES PARA ESTUDIOS DE POSGRADO

Más detalles

Dominio Pedagógico. Para Area (2009) el uso didáctico de la wiki es amplio, así; puede constituir un recurso que favorece:

Dominio Pedagógico. Para Area (2009) el uso didáctico de la wiki es amplio, así; puede constituir un recurso que favorece: Dominio Pedagógico Fuente: http://carretesv.blogspot.com/010/04/las-tic-en-el-area-de-educacion-fisica.html Es una herramienta Web.0 que permite desarrollar proyectos colaborativos desde una perspectiva

Más detalles

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

UNIDAD DE CAPACITACIÓN UNIDAD DE CAPACITACIÓN Mayo, 2003 CIEN CONSULTORES S.C. Campeche # 289-303 Col. Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. c.p. 06170 Tel: (55)52 64 8628 Tel-Fax: (55)52 64 8179 Correo electrónico:

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM

PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM 1 PROGRAMA ESCUELA DE AYUDANTES UNIVERSIDAD DE CHILE RED JGM Contexto y Propósitos del Programa. El programa Escuela de Ayudantes se alinea y contribuye con el proceso de Habilitación y Desarrollo Docente

Más detalles

Maestría en Comunicación

Maestría en Comunicación Denominación: Maestría en Comunicación Título que otorga Magister en Comunicación Tipo Profundización Duración estimada 48 créditos académicos- 4 semestres Modalidad Virtual La Maestría en Comunicación

Más detalles

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. Patricia López Cózar 75899328-H INTRODUCCIÓN. La sociedad actual es considerada como el siguiente paso a la revolución

Más detalles

Propuesta Técnica Curso Dirección Estratégica y Control de Gestión para el Sector Público

Propuesta Técnica Curso Dirección Estratégica y Control de Gestión para el Sector Público Propuesta Técnica Curso Dirección Estratégica y Control de Gestión para el Sector Público Concepción, Septiembre de 2014 Presentación La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSC, a

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

Están preparados los profesores para integrar las TIC en el contexto escolar?

Están preparados los profesores para integrar las TIC en el contexto escolar? Están preparados los profesores para integrar las TIC en el contexto escolar? RESUMEN PROFRA. MARIA BERTHA CRUZ GARRIDO UNIVERSIDAD ETAC, TULANCINGO, HIDALGO. Las TICs en la educación abre muchas posibilidades,

Más detalles

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso

Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública es una red de personas, instituciones y organizaciones que comparten cursos, recursos, servicios y actividades de educación, información

Más detalles

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS Voluntariado para el Cambio Social 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI IAVE y el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi)

Más detalles

Acuerdo para la reforma de los Lineamientos Generales del Programa Nacional de Carrera Magisterial

Acuerdo para la reforma de los Lineamientos Generales del Programa Nacional de Carrera Magisterial Vivir Mejor En el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación, suscrita entre el Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se acordó en el Eje 11 relativo a la profesionalización

Más detalles

CONVOCATORIA ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA PROYECTO E-STRATEGIAS

CONVOCATORIA ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA PROYECTO E-STRATEGIAS CONCLUSIONES CONVOCATORIA ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Estamos viviendo una época de cambio que afecta a todas las esferas de la vida y tiene como uno de sus más claros impulsores

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto

Más detalles

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO

PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO PROYECTO LINEAMIENTOS DE MEJORA PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL TURISMO EN EL SISTEMA SUPERIOR UNIVERSITARIO Se propone la elaboración de

Más detalles

Técnica 2(Instrumental)

Técnica 2(Instrumental) Competencias y Estándares TIC en la profesión docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE Dimensión Técnica 2(Instrumental) 43 2 Dimensión Técnica La incorporación de TIC en la educación

Más detalles

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13

Consejo Federal de Educación Resolución CFE Nº 197/13 PROGRAMA FEDERAL DE ASISTENCIA TÉCNICA JURISDICCIONAL E INSTITUCIONAL En el marco de una política nacional de inclusión social, industrialización y desarrollo sustentable, la educación técnico profesional

Más detalles

CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES

CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2013/14 Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios dependientes de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

P r o y e c t o J u v e n t u d e I n n o v a c i ó n S o c i a l p a r a e l D e s a r r o l l o L o c a l e n e l m u n i c i p i o

P r o y e c t o J u v e n t u d e I n n o v a c i ó n S o c i a l p a r a e l D e s a r r o l l o L o c a l e n e l m u n i c i p i o P r o y e c t o J u v e n t u d e I n n o v a c i ó n S o c i a l p a r a e l D e s a r r o l l o L o c a l e n e l m u n i c i p i o 1.- Introducción 2.- Destinatarios 3.- Metodología de intervención,

Más detalles

Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano

Jorge Cardoza. Juan Carlos González Liévano PLAN CURRICULAR DEL PROGRAMA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA Cursos de español como lengua extranjera Coordinador del programa Jorge Cardoza Coordinador académico Juan Carlos González Liévano QUÉ ES

Más detalles

Anexo 2. 5. Usa de manera cotidiana las TIC fuera del aula en su vida cotidiana? Cómo?

Anexo 2. 5. Usa de manera cotidiana las TIC fuera del aula en su vida cotidiana? Cómo? Anexo 2 Guía de entrevista 1 Conocimiento 1. Formación para el uso de las TIC 2. Cómo inició su trabajo con TIC? 3. Qué hace cuando se enfrenta a una situación desconocida que involucra el uso de TIC,

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Plantilla de buenas prácticas

Plantilla de buenas prácticas Plantilla de Buenas Prácticas Julio 2015 Plantilla de buenas prácticas Esta plantilla proporciona información básica cerca las buenas prácticas, incluso también un formulario (p.3) para rellenar y documentar

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2009-2010. Universidad Tecnológica Gral.

PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2009-2010. Universidad Tecnológica Gral. PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2009-2010 Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Más detalles

Guía de cursos de aprendizaje en línea. M0: Guía del curso

Guía de cursos de aprendizaje en línea. M0: Guía del curso Guía de cursos de aprendizaje en línea e- M0: Guía del curso 1 Introducción La finalidad de esta Guía es ofrecer una visión general de la organización del curso y explicar las principales funciones de

Más detalles

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning

Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning Software de Simulación aplicado a entornos de e-learning 2009 Laboratorio de Investigación de Software Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Titulo del Proyecto Software de Simulación

Más detalles