PROSTAGLANDINAS Y FUNCION REPRODUCTIVA Mª del Mar Sánchez Gila

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROSTAGLANDINAS Y FUNCION REPRODUCTIVA Mª del Mar Sánchez Gila"

Transcripción

1 Servicio de Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada PROSTAGLANDINAS Y FUNCION REPRODUCTIVA Mª del Mar Sánchez Gila INTRODUCCIÓN El nombre de prostaglandina proviene de la glándula prostática ya que fue aislada por primera vez en el líquido seminal en Los bioquimicos Bergström, Samuellson y Vane recibieron en 1982 el Premio Nóbel en Fisiología y Medicina por sus investigaciones sobre prostaglandinas. Se encuentran en todos los lugares del organismo, se sintetizan cuando hay necesidad y se degradan rápidamente tras hacer el efecto. Las PG que intervienen durante el embarazo y el parto se sintetizan en los tejidos uterinos. BIOQUIMICA Y METABOLISMO Las prostaglandinas (PGs) son metabolitos del acido araquidónico. El acido araquidónico es un ácido graso que ingresa en el organismo procedente de la carne o de su precursores, el acido linoléico que se encuentra en los vegetales. Existen dos vías principales de síntesis: - La PG sintetasa o ciclooxigenasa (COX) - La lipooxigenasa La vía COX es la que produce las PGs. Estas sustancias ejercen su efecto sobre las células que lo sintetizan y las adyacentes, ejerciendo una labor autocrina y paracrina. Dra. Sánchez Gila/ Dra. López Jurado - 1 -

2 El progresivo conocimiento de su bioquímica, ha permitido la utilización en la práctica clínica de las PGs, análogos y derivados, así como inhibidores de su síntesis, con variadas indicaciones que han supuesto importantes avances terapeúticos. MECANISMO DE ACCION El mecanismo de acción no se conoce completamente dada su rápida metabolización, su ubicuidad y su efecto dependiendo del receptor donde actúe 2. Las principales formas de actuación son: liberación de calcio del retículo endoplásmico, apertura de los canales del calcio dependientes de receptor y, estimulando o inhibiendo el sistema adenil-ciclasa (produciendo tanto relajación como contracción miometrial). INHIBICION FARMACOLOGICA DE LAS PROSTAGLANDINAS Existen algunos compuestos inhibidores de la síntesis de prostaglandinas y eicosanoides como son los glucocorticoides, la indometacina, los antiflamatorios no esteroideos, el acido etacrínico. La aspirina es un inhibidor reversible de la COX. La COX tiene dos formas: la COX 1 y la COX 2 La inhibición de la COX 1 se asocia a efectos secundarios significativos como su efecto ulcerogénico sobre la mucosa gástrica, mientras que la inhibición de la COX 2 se relaciona con efectos terapeúticos. El ácido acetil salicílico, la indometacina y el ibuprofeno son más potentes inhibidores de COX 1 que de la COX 2. El diclofenaco, el paracetamol y el naproxeno inhiben por igual a ambas. Así mismo se han sintetizado algunas moléculas análogas de las PGs que van a sustituir a las PGs naturales ya que estas se sintetizan y degradan rápidamente. Dra. Sánchez Gila/ Dra. López Jurado - 2 -

3 FUNCION DE LAS PROSTAGLANDINAS Se conocen acciones de las PGs a distintos niveles del organismo. Sobre el sistema circulatorio inhibe la agregación plaquetaria, en aparato renal tiene acción antagonista sobre hormona antidiurética, en el aparato circulatorio tiene efecto vasodilatador manteniendo el ductus permeable tras el nacimiento, actúa regulando la motilidad y secreción del aparato digestivo y respiratorio. Modulan los procesos inflamatorios y la fiebre a través del sistema nervioso central y periférico, así como participan en la inmunidad y el cáncer. En el sistema reproductor femenino tiene funciones específicas que vamos a analizar detalladamente: Facilita la ovulación Induce la luteolisis Modula la motilidad tubárica Produce contracciones uterinas Interviene en la patogenia del inicio del parto Interviene en la patogenia de las dismenorreas Existen diferentes tipos según su acción y se describen en el siguiente esquema. Dra. Sánchez Gila/ Dra. López Jurado - 3 -

4 TIPO RECEPTOR FUNCION PGD 2 DP2 Vasodilatación Inhibe la agregación plaquetaria PGE 2 EP1 Broncoconstricción Contracción músculo liso gastrointestinal EP2 Broncodilatador Vasodilatación Relajación músculo liso gastrointestinal EP3 Disminución de la secreción acida gástrica Aumenta secreción mucosa gástrica Contracciones uterinas durante el embarazo Inespecíficos Hiperalgesia PGF 2α FP Contracción uterina Broncoconstricción ACCIONES DE LAS PROSTAGLANDINAS Como ya hemos mencionado antes estas sustancias han sido a lo largo de su historia difíciles de investigar por sus características metabólicas ya que estas tienen una vida media muy corta y no se almacenan. Muchas de las investigaciones hasta ahora sobre su efecto en el aparato reproductor femenino son controvertidas ya que no han podido ser demostradas y los datos de los que disponemos son experimentales. Dra. Sánchez Gila/ Dra. López Jurado - 4 -

5 Ciclo ovárico Este es el ejemplo del efecto de las PGs sobre el ciclo ovárico, ya que conocemos su efecto confirmado porque conocemos que la aspirina y la indometacina inhiben la ovulación, lo que implica que las PGs están implicadas en la secreción de la GnRH ejerciendo su acción a distintos niveles del eje hipotálamo-hipófisis-gonadal. A nivel hipofisario se cree que actúa sobre la secreción de LH debido al estimulo estrogénico. A nivel distal de este eje, es decir en el ovario podemos destacar dos efectos fundamentales, el primero es su papel en la rotura folicular, se conoce que las PGE 2 y PGF 2 están aumentadas en el liquido folicular pero su mecanismo de relación con su ruptura no esta clara, se ha relacionado con las proteasas y el activador del plasminogeno que podrían digerir la pared folicular ya que coincide en el mismo momento el aumento de las gonadotropinas y el aumento de proteasa intrafolicular, este mecanismo también implicaría a la ciclooxigenasa (COX) en la rotura folicular. El empleo de antiflamatorios no esteroideos AINEs podría bloquear la rotura folicular pero parece que no afecta a otro procesos relacionados o inducidos por la LH, como la luteinización y la maduración del ovocito. Una implicación clínica practica es la recomendación a las pacientes con esterilidad evitar consumir fármacos inhibidores de la síntesis de prostaglandinas durante el periodo periovulatorio. El segundo papel que podrían jugar las PGs a nivel gonadal es en la regresión del cuerpo luteo, el cuerpo luteo produce PGE 2 que estimula la síntesis de progesterona y la PGF 2 que inhibe su síntesis favoreciendo la luteolisis, a lo largo de la fase lutea el cociente PGF 2 /PGE 2 se va incrementando ya que los estrógenos estimulan la secreción de PGF 2 favoreciendo el efecto luteolítico. Estos datos no son del todo concluyentes, deben existir mas factores que intervengan ya que administrando antiestrogenos no prolongamos la supervivencia del cuerpo luteo. Si mantuviéramos los niveles de LH, los niveles de progesterona disminuyen independientemente y se produce la regla, así como si administramos inhibidores de la aromatasa en fase lutea no se produce retraso en las regla. Dra. Sánchez Gila/ Dra. López Jurado - 5 -

6 Ciclo endometrial Las prostaglandinas también juegan papel importante sobre el ciclo endometrial. En el endometrio se sintetizan PG bajo la influencia de los estrógenos y la progesterona. La disminución de la progesterona por si sola produce un aumento en la producción de PGs, pero los estrógenos producen una estimulación adicional. La administración intrauterina de PGF 2α produce contracciones uterinas y menstruación a través de tres mecanismos: Primero: Los vasos tortuosos que irrigan la capa mucosa sufren espasmos y vasoconstricción por la liberación de sustancias de acción local vasoconstrictora como las prostaglandinas. Segundo: Por la necrosis propia del endometrio Tercero: La extravasación de sangre al espacio vascular forma zonas hemorrágicas y la interacción del tejido y la sangre provoca contracciones uterinas. Dismenorrea Las prostaglandinas, como hemos visto se implican en la contractilidad uterina y en el control de la hemostasia por ello se cree que son responsables de la dismenorrea. La dismenorrea primaria se atribuye a la hipercontractilidad, la hipertonía y la isquemia uterina. Estudiando la fisiopatología de la dismenorrea se encuentran metabolitos del acido araquidonico implicados en este. Los tratamientos usados clásicamente para disminuir los síntomas de la dismenorrea han sido los AINEs y los anticonceptivos orales. Se conoce que los anticonceptivos hormonales disminuyen la cantidad de PGF 2 del líquido menstrual mejorando la clínica de dolor, además produce una atrofia endometrial y por tanto disminuye las PG. Los AINE incluidos los inhibidores de la COX 2 inhiben la producción de prostaglandinas, por ello los AINEs se suelen utilizar en el tratamiento de primera línea para la dismenorrea, ya que poseen pocos efectos secundarios y no necesitan prescripción. Dra. Sánchez Gila/ Dra. López Jurado - 6 -

7 Los beneficios clínicos del tratamiento con AINEs incluyen una reducción significativa de la producción endometrial de PG, alivio del dolor y disminución de la cantidad y duración menstrual. Inicialmente se creía que los mejores resultados se obtenían con la administración 2-3 días antes al inicio de la sintomatología, pero hay diferentes estudio que han demostrado igual efectividad cuando se inician al comenzar el sangrado. Pruebas diagnóstico y terapéuticas Existen pruebas diagnósticas como la histerosalpingografía, biopsia endometrial, histeroscopia diagnostico y terapéutica que hacen necesaria la manipulación del cervix para el acceso a la cavidad endometrial lo que conlleva dolor para la paciente dependiente de la manipulación cervical que provoca descarga de prostaglandinas. Para contrarrestar estos síntomas se ha utilizado misoprostol vía vaginal previo a la exploración para facilitar la permeabilidad del cervix o simplemente fármacos con efecto antiprostaglandinico como los AINEs. Prostaglandinas durante el embarazo Durante el embarazo normal hay cambios en la fisiología y metabolismo materno, así por ejemplo disminuye la resistencia vascular periférica en compensación al aumento de la renina y angiotensina que aumentan, este efecto se atribuye a las PGs (PGE 2 y PGI 2 ), ya que este efecto se anula con aspirina 3. En un embarazo normal las prostaglandinas se sintetizan en las membranas fetales, la decidua, el miometrio y la placenta. El amnios y el corion producen principalmente PGE 2, la decidua sintetiza PGE 2 y PGF 2, el miometrio secreta sobre todo PGI 2. la placenta produce grandes cantidades de PGI 2 que protege la circulación a baja presión del espacio intervelloso contra la trombosis. La producción de estas sustancias se realiza en cantidades proporcionales a la edad gestacional de forma que al final de la gestación se producen más cantidades de PGs que en el primer trimestre. La inhibición va disminuyendo a la largo del tiempo. Esta es la razón por lo que en el tercer trimestre es más fácil inducir el parto que en el segundo y tercer trimestre. Dra. Sánchez Gila/ Dra. López Jurado - 7 -

8 Otro papel de las prostaglandinas es aumentar el número de receptores del miometrio para la oxitocina. Primer y segundo trimestre El aborto en el primer trimestre es una patología muy frecuente con una incidencia de 10-15% de todos los embarazos. Las guías de práctica clínica recomiendan la dilatación cervical previo a la evacuación quirúrgica para evitar complicaciones como la perforación uterina, la hemorragia, laceraciones cervicales y aborto incompleto 5. Para ello el sistema mas extendido es el uso de agentes farmacológicos previos como las PGs. El misoprostol es la PG mas comúnmente usada, es un análogo sintético de la PGE 1, aprobada para su uso en la prevención y tratamiento del dolor gastroduodenal inducido por AINE pero no aprobado para su uso en ginecología. En las series de PG-E son preferidas frente a las PG-F porque estimulan la musculatura uterina mas que la intestinal o vascular, provocando menos broncoconstriccion. Existen otras PG disponibles como la dinoprosona o mifepristona pero no se utilizan en la práctica clínica habitual debido a su alto coste, difícil manejo y baja disponibilidad en ciertos hospitales. El misoprostol se puede administrar vía oral, sublingual, rectal o vaginal. La dosis recomendada es de 400 μg cada 4 horas antes del procedimiento quirurgico. Ha habido estudios que han comparado la dosis y la vía de administración. Las conclusiones son que menos de 400 μg el efecto sobre la maduración cervical es insuficiente y con dosis de μg aumentan mucho los efectos secundarios como sangrado vaginal, dolor abdominal y fiebre. En cuanto a la vía de administración, la absorción vaginal es más lenta y provoca menor pico plasmático sin disminuir los efectos cervicales significativamente. Tercer trimestre Las prostaglandinas juegan un papel fundamental en el comienzo del trabajo de parto ya que están íntimamente implicadas en la contractilidad del miometrio, en el borramiento y dilatación cervical 1. Dra. Sánchez Gila/ Dra. López Jurado - 8 -

9 Esto se conoce ya que estas sustancias administradas exógenamente provocan aborto y parto prematuro y conocemos sustancias como aspirina e indometacina que retardan el trabajo de parto. Durante el parto y en gestaciones a termino aumentan de forma fisiológica las concentraciones de PGF 2α y PGE 2 en liquido amniótico, plasma y orina. Las prostaglandinas se utilizan para la maduración cervical en la preinducción de gestantes de >23 semanas, con test de Bishop desfavorable e indicación para terminar la gestación 6. El mecanismo de acción de estas sustancias se realiza de diferentes formas: 1. Disminuyendo el umbral uterino a la oxitocina. 2. Formar uniones GAP célula a célula y receptores de oxitocina. 3. Estimulando la contracción y coordinación miometrial. Durante todo el embarazo la producción de PGs esta inhibida y es al termino de esta por el efecto de los estrógenos, la distensión, la oxitocina, la relaxina y demás factores lo que provoca que aumenten su producción y se impliquen en el desencadenamiento y mantenimiento del parto. Se cree actualmente y hay teorías que lo apoyan, que la oxitocina no es eficaz si no va seguido de elevación de PGF 2α, es decir la hiperdistensión y la oxitocina estimulan la formación de PG en el miometrio, decidua, amnios y corion, de esta forma la oxitocina tiene doble acción, excita por si sola la contracción y aumenta la concentración de PGs que contribuyen a la contractilidad uterina. El fenómeno de dilatación mecánica del cuello y despegamiento de las membranas (maniobra de Hamilton) se ha asociado a aumento del metabolito de PGF 2α en sangre por el reflejo de Ferguson. Los cambios en el cervix uterino se producen en respuesta a la proporción de E2/D y a la liberación local de PGE2. Dra. Sánchez Gila/ Dra. López Jurado - 9 -

10 La PGF 2α no tiene ningún efecto a este nivel, la administración de preparados de PGE 2 vía vaginal resulta muy eficaz en la indicación farmacológica de la maduración cervical. Puerperio Las prostaglandinas además de verse implicadas durante la gestación también forman parte activa del tercer estadio del parto. Se han visto implicadas en la separación de la placenta y la hemostasia uterina. Las prostaglandinas exógenas tienen efecto uterotónico y normalmente de usan cuando el resto de maniobras farmacológicas no han dado resultados. Tienen la ventaja de que su efecto es más rápido que el resto de los uterotónicos. Para ello se usan la 15-metil-F 2α Prostaglandina. HEMABATE, la Prostaglandina E 2. DINOPROSTONA y la Prostaglandina E 1. MISOPROSTOL MANEJO PRÁCTICO DE LAS PROSTAGLANDINAS PG E 1 El misoprostol actúa sobre los receptores prostanoides de la musculatura uterina estimulando su actividad y, a nivel del cérvix, produciendo cambios tisulares en la composición del tejido conectivo favoreciendo su reblandecimiento. Aunque de forma algo más lenta, la absorción de los comprimidos de misoprostol es buena por vía vaginal y la respuesta contráctil del miometrio con la administración por esta vía es más gradual y mantenida. Frente a otras prostaglandinas, el misoprostol es más económico, su empleo es más fácil, tiene menos efectos secundarios y no presenta actividad bronquial. No esta aprobado por el Ministerio de Sanidad Español ni por la FDA americana y el preparado no recomienda su uso en la gestación pero debido a su bajo coste y sus escasos efectos secundarios su uso esta protocolizado. Inducción del aborto en el primer trimestre Dra. Sánchez Gila/ Dra. López Jurado

11 400 μg vía vaginal al menos 6 horas antes del procedimiento Inducción del parto. No esta aprobado para esta indicación y en casos de utilizarse debe hacerse con precaución y a dosis pequeñas. 25 μg cada 8 horas Inducción del parto en gestaciones con feto muerto 2º y 3 er trimestre 2º trim: similar al primer trimestre Final 2º trim y 3 er μg cada 6 horas. Control de la hemorragia puerperal 800 μg por vía transrrectal. Se puede utilizar en pacientes con asma e HTA. Preparación cervical ante procedimientos diagnostico-terapéuticos μg vía vaginal previo al procedimiento PGE 2 Se usa en la maduración cervical, en la pre-inducción del parto cuando el índice de Bishop es desfavorable y existe indicación de finalizar la gestación. Para ello existen diferentes preparados 4 : Vía intracervical 0.5 mg/6 horas hasta total de 2 o 3 dosis. Se puede aumentar la dosis pero lo recomendado es 0.5 mg tras veces al día durante 2 días. Debe esperarse al menos 6 horas la infusión de oxitocina ya que puede producirse un efecto sinérgico y dar lugar a hipertonías graves. Vía vaginal 1-2 mg cada 6 horas, hasta un total de tres dosis. No disponible en nuestro medio. Preparado de liberación prolongada. Propess. Es un dispositivo con 10 mg de Dinoprostona que libera de forma constante y controlada a un ritmo de 0.3 mg / hora durante 12 horas. Debe esperarse al menos 30 minutos para la infusión de oxitocina. Prostaglandina E 2 i.v. Disponible en ampollas de 0.5 ml. Diluir 1 ampolla de 5 mg en 1.000cc de suero fisiológico (que caduca a las 24 horas), Dra. Sánchez Gila/ Dra. López Jurado

12 consiguiendo una dilución de 5 µg/ml. Se recomienda comenzar con 6 ml/h (0,5 µg/min) en bomba de perfusión e ir doblando dosis hasta alcanzar una dosis máxima de 60 ml/hora (5 µg/min). La dinoprostona i.v.se usa en el manejo activo del tercer estadio del parto, pero su manejo es difícil por el alto numero de efectos secundarios y estricta monitorización de la paciente para su uso. Se debe evitar en pacientes con hipotensión. Prostaglandina E 2 extraamniótica: se coloca una sonda de Foley del número intracervicalmente, sobrepasando ligeramente el orificio cervical interno y se fija rellenando el globo con ml de suero. Se diluyen 2 ampollas de prostaglandina E 2 en 500 cc de suero glucosado al 5% y se inyecta a través de la sonda una dosis de prueba de 50 µg (2,5 ml) para valorar si aparecen efectos secundarios. A continuación se administra una dosis inicial de 200 µg (10 ml) que se puede repetir cada dos horas. PGF 2α Control de la hemorragia obstétrica: Ampollas con 250 μg para uso intramuscular o intramiometrial. Se usa una ampolla intramuscular cada minutos hasta un total de 8 dosis, o 2 mg. Inducción del parto cuando el resto de los métodos han fallado o para inducción del aborto en el primer trimestre. En el caso de que se use para inducción del parto en gestaciones con feto muerto o aborto tardío se utilizarán 250 μg cada 3 horas hasta un máximo de 8 dosis. Es eficaz en el 75-80% de los casos, su uso es por vía intramuscular aunque se puede utilizar intramiometrial e intravenoso, 0,25 mg cada minutos hasta un máximo de 8 dosis. Esta contraindicada en infección pélvica activa, patología renal, cardiaca pulmonar y hepática. Hay que tener especial precaución en antecedentes de glaucoma, hipertensión intraocular, asma, hipertensión o hipotensión, ictericia diabetes y cicatrices uterinas previas. Una de las limitaciones de su uso es los efectos adversos como, nauseas, vómitos, diarrea, hipertermia, brocoespasmo y menos Dra. Sánchez Gila/ Dra. López Jurado

13 frecuente HTA, disnea, edema pulmonar y colapso circulatorio. Por esta razón es recomendable administrar premedicación 1 hora antes de la administración del fármaco, con antieméticos, antidiarreicos y sedación con haloperidol y dolantina. Precauciones y efectos adversos Se deberán administrar con precaución en pacientes con asma, glaucoma, cardiopatías, enfermedad renal y/o hepatopatía grave acompañada de alteraciones metabólicas. Hiperestimulación uterina. Afecta al 1% de las mujeres tratadas con Prepidil, al 3% de las que utilizan Propess y muy frecuentemente con el misoprostol, en cuyo caso es dosis-dependiente. Los efectos secundarios más habituales son: náuseas, vómitos, diarrea y fiebre. Más raramente pueden aparecen síntomas vagales transitorios. Por vía IV puede producir rubor, flebitis, arritmias cardiacas, hipotensión, paro cardíaco, edema, insuficiencia cardiaca congestiva, shock, fiebre, hiperemia, neumopericardio, bloqueo cardiaco, convulsiones, apnea, dis tres respiratorio, alteraciones gastrointestinales, etc Contraindicaciones Antecedentes de hipersensibilidad a las prostaglandinas. Pacientes en las que los oxitócicos estén contraindicados. Dra. Sánchez Gila/ Dra. López Jurado

14 BIBLIOGRAFIA 1. Cunninghm F, Gant N, Leveno K, Gilstrap L, Haulth J, Wenstrom K. Trabajo de parto y parto normales. En: Williams Obstetricia. 21th ed. Madrid: Editorial Medica Panamericana p De Toro A, Basanta A. Prostaglandinas y funcion sexual. En: Cabero Roura L, Cabrillo Rodríguez E, Abad L, Bajo J, Calaf J, Cararach V et all. Tratado de Ginecología Obstetricia y Medicina de la Reproducción. Madrid: Editorial Medica Panamericana; Ruiz León MD. Fisiología del inicio del parto. Clase de residentes. Hospital Virgen de las Nieves. Granada: Febrero [Disponible en php ] 4. SEGO Protocolos Asistenciales. Fármacos uteroestimulantes. Actualizado en [ Disponible en 5. Society of American Planning. Cervical dilation befote firsttrimester surgical abortion (<14 weeks` gestation). Clinical guidelines. Contraception 76 (2007) Gonzalez Gonzalez A, Cabrillo Rodriguez E, Melchor Marcos JC, Puertas Prieto A, Ucieda Somoza R, Usandizaga Calparsoro M. Inducción del parto. En: Documentos de consenso SEGO Madrid: Meditex; Dra. Sánchez Gila/ Dra. López Jurado

15 Dra. Sánchez Gila/ Dra. López Jurado

Sangrado Uterino Anormal

Sangrado Uterino Anormal Sangrado Uterino Anormal Dr. Emmanuel Ulloa Bertrand Generalidades o Se define sangrado uterino anormal como el sangrado genital, originado del cuerpo uterino y que es anormal en su regularidad, volumen,

Más detalles

Anticoncepcion de Emergencia

Anticoncepcion de Emergencia Anticoncepcion de Emergencia La anticoncepción de emergencia o anticoncepción postcoital se refiere a las píldoras anticonceptivas que tomadas después del acto sexual pueden prevenir el embarazo La anticoncepción

Más detalles

PROTOCOLO CLINICO DE LA PÉRDIDA GESTACIONAL PRECOZ RÉGIMEN MIFEPRISTONA-MISOPROSTOL

PROTOCOLO CLINICO DE LA PÉRDIDA GESTACIONAL PRECOZ RÉGIMEN MIFEPRISTONA-MISOPROSTOL PROTOCOLO CLINICO DE LA PÉRDIDA GESTACIONAL PRECOZ RÉGIMEN MIFEPRISTONA-MISOPROSTOL PRIMERA VISITA Primer día -Explicar detenidamente a la paciente el proceso -Consentimientos informados -Analítica: hemoglobina

Más detalles

AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico.

AINES. Qué son los AINEs? Cómo se clasifican? Mecanismo de acción. Los dolores de Dolores. Acción farmacológica: -Efecto Analgésico. AINES Los dolores de Dolores Qué son los AINEs? Son medicamentos Anti-Inflamatorios No Esteroidales. Se utilizan para tratar muchos tipos de enfermedades debido al efecto que tienen sobre la inflamación,

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial conyugal Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 122 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos

Más detalles

Endocrino VI Por Poli

Endocrino VI Por Poli FUNCIÓN ENDOCRINA DE LAS GÓNADAS Las hormonas sexuales, tanto femeninas como masculinas, son derivadas del colesterol, es decir, son esteroides gonadales. El principal esteroide testicular es la Testosterona,

Más detalles

Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber?

Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber? Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber? Anticoncepción oral sin estrógenos Qué debes saber? Qué es la píldora sin estrógenos? Cómo funciona? Cuándo iniciar el tratamiento con la píldora sin

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA AMENAZA DE PARTO PREMATURO (Tocolisis).

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA AMENAZA DE PARTO PREMATURO (Tocolisis). PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA AMENAZA DE PARTO PREMATURO (Tocolisis). AUTORES Dr. Adanez (Obstetricia) Supervisora de Partos REVISORES Dra. Ana Escudero AUTORIZADO D. Médica: F. Cadenas D. Enfermería: Sra.

Más detalles

19. Lactancia materna y anticoncepción

19. Lactancia materna y anticoncepción la lactancia materna de madre a madre 19. Lactancia materna y anticoncepción Ascensión Gómez López 103 19. Lactancia materna y anticoncepción Lactancia materna y anticoncepción La lactancia materna es

Más detalles

La píldora. La píldora. www.sexoconseso.com

La píldora. La píldora. www.sexoconseso.com La píldora La píldora www.sexoconseso.com íldora píldo El número de embarazos no deseados entre chicas adolescentes se ha disparado en los últimos años. Según las estadísticas, cada año en España quedan

Más detalles

Toma de decisiones en mujeres con mioma. Unidad Gestión Clínica Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada)

Toma de decisiones en mujeres con mioma. Unidad Gestión Clínica Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada) Toma de decisiones en mujeres con mioma Unidad Gestión Clínica Obstetricia y Ginecología Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada) qué es un mioma? Un mioma es un tumor BENIGNO que está en

Más detalles

EICOSANOIDES, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES. 2) Nombre tres diferencias farmacocinéticas entre diclofenac y ácido acetilsalicílico.

EICOSANOIDES, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES. 2) Nombre tres diferencias farmacocinéticas entre diclofenac y ácido acetilsalicílico. EICOSANOIDES, ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES 1) Tres efectos de la intoxicación con ácido acetilsalicílico. 2) Nombre tres diferencias farmacocinéticas entre diclofenac y ácido acetilsalicílico. 3) Qué

Más detalles

Inseminación artificial conyugal

Inseminación artificial conyugal MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CONYUGAL Inseminación artificial conyugal La experiencia de ser padres, a vuestro alcance Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA,

Más detalles

estrógeno progesterona

estrógeno progesterona El ciclo menstrual El ciclo menstrual un conjunto de cambios que se producen en el ovario y en el útero, cuya finalidad es la preparación del cuerpo de la mujer para la fecundación y el embarazo. El ciclo

Más detalles

FARMACOLOGIA DE LA! MOTILIDAD UTERINA!

FARMACOLOGIA DE LA! MOTILIDAD UTERINA! Motilidad uterina FARMACOLOGIA DE LA MOTILIDAD UTERINA Hormonas, mediadores locales Inervación simpática y parasimpática Células musculares lisas (miometrio) Profa. Concha Peiró Curso 2011-2012 Capacidad

Más detalles

En comparación con levonorgestrel, el acetato de ulipristal:

En comparación con levonorgestrel, el acetato de ulipristal: Curso Anticoncepción de Urgencia Notas: 1.- El orden en el que aparecen las preguntas en el test de evaluación puede ser aleatorio. 2.- El orden de las respuestas en cada pregunta es aleatorio (nota: hay

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Atosiban Genfarma 6,75 mg/0,9 ml solución inyectable EFG. Atosiban

Prospecto: información para el usuario. Atosiban Genfarma 6,75 mg/0,9 ml solución inyectable EFG. Atosiban Prospecto: información para el usuario Atosiban Genfarma 6,75 mg/0,9 ml solución inyectable EFG Atosiban Lea todo el prospecto detenidamente antes de que le administren el medicamento, porque contiene

Más detalles

El viaje de la vida. Objetivo: Comprender el desarrollo embrionario identificando las estructuras y órganos implicados.

El viaje de la vida. Objetivo: Comprender el desarrollo embrionario identificando las estructuras y órganos implicados. El viaje de la vida. Objetivo: Comprender el desarrollo embrionario identificando las estructuras y órganos implicados. Primeras fases del desarrollo embrionario Fecundación (0 hrs) Segmentación Implantación

Más detalles

aborto legal aborto seguro

aborto legal aborto seguro calidad de atención nuestro deber técnicas adecuadas nuestra profesión aborto legal aborto seguro g Material sobre aborto legal para profesionales de la salud Introducción Hace muchos años la Organización

Más detalles

Métodos naturales. Evitar relaciones sexuales con penetración vaginal durante el período fértil de la mujer. Característica

Métodos naturales. Evitar relaciones sexuales con penetración vaginal durante el período fértil de la mujer. Característica Métodos naturales Evitar relaciones sexuales con penetración vaginal durante el período fértil de la mujer Efectividad Teórica 80% 75% No hay ningún costo; no hay efectos secundarios; el hombre comparte

Más detalles

Universidad de Salamanca. Profa. Dra. Carmen López Sosa Médica sexóloga. Departamento Obstetricia y Ginecología. C.Lopez Sosa 1

Universidad de Salamanca. Profa. Dra. Carmen López Sosa Médica sexóloga. Departamento Obstetricia y Ginecología. C.Lopez Sosa 1 Universidad de Salamanca Departamento Obstetricia y Ginecología Profa. Dra. Carmen López Sosa Médica sexóloga C.Lopez Sosa 1 C.Lopez Sosa 2 (DISPOSITIVO INTRAUTERINO) El DIU es un objeto pequeño de plástico

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial con semen de donante Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 123 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción

Más detalles

CICLO MENSTRUAL RELACIÓN CON LA FECUNDIDAD

CICLO MENSTRUAL RELACIÓN CON LA FECUNDIDAD CICLO MENSTRUAL RELACIÓN CON LA FECUNDIDAD Cuando el ser humano alcanza la pubertad, inicia su capacidad reproductiva. En el caso de la mujer, se produce la maduración de los óvulos y los cambios del aparato

Más detalles

El Ciclo Reproductor

El Ciclo Reproductor El Ciclo Reproductor El Aparto Reproductor Femenino está constituido por los siguientes órganos: 1.-Útero (matríz) 2.-Ovario: UTERO: Es un órgano muscular con forma de pera. Medidas promedio: 7 cm x 5

Más detalles

COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD

COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD Dr. Eric Saucedo de la Llata En este espacio de nuestra página web tratamos de explicar a los pacientes de manera clara y sencilla los principales aspectos de la esterilidad

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Iniciación de la maduración cervical en pacientes a término, (desde la 38ª semana de gestación).

FICHA TÉCNICA. Iniciación de la maduración cervical en pacientes a término, (desde la 38ª semana de gestación). agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA 1. nombre del medicamento PROPESS 10 mg, sistema de liberación vaginal. 2. composición cualitativa y cuantitativa Cada sistema de liberación

Más detalles

MIOMA UTERINO SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Fecha: 15/10/2014 Nombre: Dra. Beatriz Arenas Gómez R2 Tipo de Sesión: Guías clínicas

MIOMA UTERINO SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Fecha: 15/10/2014 Nombre: Dra. Beatriz Arenas Gómez R2 Tipo de Sesión: Guías clínicas SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Fecha: 15/10/2014 Nombre: Dra. Beatriz Arenas Gómez R2 Tipo de Sesión: Guías clínicas MIOMA UTERINO Se estima que el 70% de las mujeres desarrollan miomas a lo largo

Más detalles

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción. Qué es el DIU? El DIU (Dispositivo Intrauterino) es un objeto pequeño de plástico (polietileno) flexible que mide 4 cm aproximadamente. Existen varios tipos de DIU, los más comunes son: Los que contienen

Más detalles

Qué es el sistema endocrino?

Qué es el sistema endocrino? Qué es el sistema endocrino? El sistema endocrino u hormonal es un sistema formado por una serie de glándulas repartidas por todo el cuerpo, denominadas glándulas endocrinas o glándulas de secreción interna,

Más detalles

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales Progresos en la prevención del ACV asociado a la fibrilación auricular Dabigatrán, rivaroxabán y apixabán son anticoagulantes orales nuevos que pueden ser una alternativa a la warfarina en el tratamiento

Más detalles

Experta asegura que los anticonceptivos hormonales "disminuyen el riesgo de cáncer de endometrio y ovario"

Experta asegura que los anticonceptivos hormonales disminuyen el riesgo de cáncer de endometrio y ovario MITJÀ: DIARIO SALUD CARÀCTER: PORTAL DE NOTICIES SALUT DATA: 12 D ABRIL DE 2011 Experta asegura que los anticonceptivos hormonales "disminuyen el riesgo de cáncer de endometrio y ovario" (SALUDALIA) 12/04/2011

Más detalles

ste folleto contiene información sobre el Dispositivo Intrauterino de Levonorgestrel (DIU-LNG). Su propósito es responder a

ste folleto contiene información sobre el Dispositivo Intrauterino de Levonorgestrel (DIU-LNG). Su propósito es responder a E ste folleto contiene información sobre el Dispositivo Intrauterino de Levonorgestrel (DIU-LNG). Su propósito es responder a las principales preguntas que puedan surgirle acerca del mismo. No obstante,

Más detalles

Son hormonas contenidas en substancias líquidas que se aplican intramuscularmente en el glúteo o nalga, por medio de una jeringa.

Son hormonas contenidas en substancias líquidas que se aplican intramuscularmente en el glúteo o nalga, por medio de una jeringa. Qué son los hormonales inyectables? Son hormonas contenidas en substancias líquidas que se aplican intramuscularmente en el glúteo o nalga, por medio de una jeringa. Existen inyectables de dos tipos: Combinados

Más detalles

Métodos anticonceptivos

Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos Preservativo Implante DIU Píldora Inyectable Píldoras anticonceptivas Es uno de los métodos anticonceptivos más populares. La píldora, como también se le conoce, contiene una o

Más detalles

TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA EN GINECOLOGÍA

TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA EN GINECOLOGÍA TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA EN GINECOLOGÍA Histerectomía por videolaparoscopía La histerectomía es la extracción quirúrgica del útero. Es el segundo tipo de cirugía mayor más común entre las mujeres en

Más detalles

La forma clínica de presentación más frecuente de la enfermedad

La forma clínica de presentación más frecuente de la enfermedad C a p í t u l o 1 4 Aspectos ginecológicos Gloria Gálvez Bueno La forma clínica de presentación más frecuente de la enfermedad celíaca suele ser en el niño entre los 2 y 5 años de edad con síntomas gastrointestinales,

Más detalles

ALERGIA A MEDICAMENTOS

ALERGIA A MEDICAMENTOS ALERGIA A MEDICAMENTOS 1 QUE REACCIONES ADVERSAS PUEDEN CAUSAR LOS MEDICAMENTOS? Los medicamentos tienen como función curar enfermedades pero sin embargo en ocasiones pueden causar problemas. Dentro de

Más detalles

Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior.

Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior. QUÉ ÉS LA DIABETES CONCEPTO La diabetes es una enfermedad crónica, en la que hay un defecto en la fabricación de una hormona, que se llama insulina. Las células del cuerpo no pueden utilizar los azúcares

Más detalles

PRIMERA CATEDRA DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIA PROF. ASOCIADO DR. PEDRO FUNES

PRIMERA CATEDRA DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIA PROF. ASOCIADO DR. PEDRO FUNES PRIMERA CATEDRA DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIA PROF. ASOCIADO DR. PEDRO FUNES PARTO NORMAL PARTO NORMAL Expulsión del feto con un peso mayor a 500gr. (20 semanas aproximadamente) - PARTO A TERMINO: 37

Más detalles

Los factores más estrechamente relacionados a este trastorno, son los siguientes:

Los factores más estrechamente relacionados a este trastorno, son los siguientes: Metabolismo del calcio en vacas en el postparto l Calcio interviene en numerosos procesos fisiológicos en el organismo, particularmente en la generación de los impulsos nerviosos y en la contracción muscular;

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Gonococia. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Gonococia. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Gonococia Preguntas y respuestas Qué es la gonococia? Es una infección causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo, y forma parte del grupo de las infecciones

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 IBUPROFENO 600 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 IBUPROFENO 600 mg Comprimidos

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LA PACIENTE CONIZACIÓN CERVICAL

INFORMACIÓN PARA LA PACIENTE CONIZACIÓN CERVICAL INFORMACIÓN PARA LA PACIENTE CONIZACIÓN CERVICAL 1 Vas a ser sometida a una CONIZACIÓN CERVICAL. Se trata de un procedimiento quirúrgico para extirpar una parte del cuello del útero. PROCEDIMIENTO El término

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

Píldoras Anticonceptivas de

Píldoras Anticonceptivas de Píldoras Anticonceptivas de Emergencia Qué son las Píldoras Anticonceptivas de Emergencia? El término anticoncepción de emergencia se refiere a métodos usados por las mujeres dentro de unas pocas horas

Más detalles

Hormonas y sexualidad humana

Hormonas y sexualidad humana Eje temático: Hormonas, reproducción y desarrollo Contenido: Hormonas y sexualidad humana Nivel: Segundo medio Hormonas y sexualidad humana Las hormonas son sustancias químicas que controlan numerosas

Más detalles

Histeroscopia. Qué es una histeroscopia? Por qué se realiza?

Histeroscopia. Qué es una histeroscopia? Por qué se realiza? Histeroscopia La histeroscopia es una tecnica que se usa para ver dentro del utero. El histeroscopio es un instrumento delgado parecido a un telescopio que se coloca dentro del utero a traves de la vagina

Más detalles

CICLO REPRODUCTOR FEMENINO. 4º Máster Sexología Jorge Luengo Manzano

CICLO REPRODUCTOR FEMENINO. 4º Máster Sexología Jorge Luengo Manzano CICLO REPRODUCTOR FEMENINO 4º Máster Sexología Jorge Luengo Manzano INTRODUCCIÓN Cada 28 días (margen fisiológico entre 21 y 35 días), desde la menarquia hasta la menopausia, se evidencia en la mujer la

Más detalles

Osteoporosis bajo control

Osteoporosis bajo control Osteoporosis bajo control Osteoporosis inducida por glucocorticoides www.lillyosteoporosis.com Qué es la osteoporosis inducida por glucocorticoides? La osteoporosis inducida por glucocorticoides (GC) es

Más detalles

Tratamiento del sangrado menstrual abundante originado por fibromas o pólipos

Tratamiento del sangrado menstrual abundante originado por fibromas o pólipos Tratamiento del sangrado menstrual abundante originado por fibromas o pólipos La posibilidad de un tratamiento eficaz de los fibromas y pólipos nunca ha sido más alta, gracias a los avances actuales de

Más detalles

Obesidad y sus complicaciones

Obesidad y sus complicaciones Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes

Más detalles

3. Los medicamentos en el organismo

3. Los medicamentos en el organismo 3. Los medicamentos en el organismo Un medicamento es una sustancia que se administra con el objeto de provocar algún cambio en el organismo. Después de haber entrado y hasta que salga del cuerpo, el medicamento

Más detalles

La gonadotrofina coriónica es una hormona normalmente producida por la placenta durante el embarazo.

La gonadotrofina coriónica es una hormona normalmente producida por la placenta durante el embarazo. Gonadotropina Coriónica (Por vía inyectable) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La gonadotrofina

Más detalles

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Paracetamol +++ +++ +++ 1-2-3. 2 Ibuprofeno +++ ++ ++ 1-2-3

Principios activos Eficacia Seguridad Conveniencia Niveles 1 Paracetamol +++ +++ +++ 1-2-3. 2 Ibuprofeno +++ ++ ++ 1-2-3 Título: DOLOR Codificación CIE 10 R52.0 dolor agudo R52.1 dolor crónico intratable R52.9 dolor, no especificado Problema: El dolor es un signo y un síntoma, una experiencia anormal sensorial producida

Más detalles

Métodos anticonceptivos

Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos Naturales Hormonales Barrera Métodos naturales Método de Billings (moco) Con este método se debe observar la consistencia y color del moco según la fase del ciclo, durante la primera

Más detalles

ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA Silvia Rodríguez López María Matilde Maceira Castiñeira María Áurea Calaza Vázquez

ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA Silvia Rodríguez López María Matilde Maceira Castiñeira María Áurea Calaza Vázquez ABCDE en Urgencias Extrahospitalarias Anticoncepción de emergencia. ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA Silvia Rodríguez López María Matilde Maceira Castiñeira María Áurea Calaza Vázquez DEFINICIÓN Se define

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Clamidias. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Clamidias. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Infección por Clamidias Preguntas y respuestas Qué es la infección por clamidias? Es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia trachomatis,

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: PARACETAMOL 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Analgésico y antipirético (antitérmico, que reduce la fiebre). 1.2 Cómo actúa este fármaco: Inhibe un enzima que

Más detalles

CRIOCONSERVACIÓN DE OVOCITOS PROPIOS Preservación de la Fertilidad sin indicación médica DOCUMENTO INFORMATIVO

CRIOCONSERVACIÓN DE OVOCITOS PROPIOS Preservación de la Fertilidad sin indicación médica DOCUMENTO INFORMATIVO 1 CRIOCONSERVACIÓN DE OVOCITOS PROPIOS Preservación de la Fertilidad sin indicación médica DOCUMENTO INFORMATIVO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE FERTILIDAD En los últimos años, se ha observado un retraso de la maternidad

Más detalles

Reg. S.A.G.A.R.P.A. Q-0042-368. Indicaciones principales Ypozane para el tratamiento médico de la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB).

Reg. S.A.G.A.R.P.A. Q-0042-368. Indicaciones principales Ypozane para el tratamiento médico de la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB). Ypozane Reg. S.A.G.A.R.P.A. Q-0042-368 Qué es Ypozane? Acetato de osaterona, primer antiandrógeno veterinario. Indicaciones principales Ypozane para el tratamiento médico de la Hiperplasia Prostática Benigna

Más detalles

Una grave complicación

Una grave complicación Una grave complicación Las recidivas de embarazo ectópico y las tasas de permeabilidad de la trompa, son similares tanto con el tratamiento médico como con el quirúrgico. Dr. Barnhart KT. Introducción

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. DINOLYTIC 5 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA BOVINO PORCINO Y CABALLOS. Ingrediente(s) activo(s)

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. DINOLYTIC 5 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA BOVINO PORCINO Y CABALLOS. Ingrediente(s) activo(s) RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO DINOLYTIC 5 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE PARA BOVINO PORCINO Y CABALLOS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Ingrediente(s)

Más detalles

DUDAS FRECUENTES SOBRE

DUDAS FRECUENTES SOBRE DUDAS FRECUENTES SOBRE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN 15 María Chaparro y Javier P. Gisbert Hospital Universitario de La Princesa. Instituto de Investigación Sanitaria

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA ASISTENCIA AL PARTO MÚLTIPLE

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA ASISTENCIA AL PARTO MÚLTIPLE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA ASISTENCIA AL PARTO MÚLTIPLE AUTORES REVISORES AUTORIZADO Fecha: Fecha: Fecha Página 1 de 6 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN LA ASISTENCIA AL PARTO MÚLTIPLE DEFINICIÓN Y OBJETIVOS

Más detalles

Fibromas Uterinos. Guía para la paciente

Fibromas Uterinos. Guía para la paciente Fibromas Uterinos Guía para la paciente Fibromas Uterinos Guía para la paciente Los fibromas uterinos son muy comunes y, para muchas mujeres, causan síntomas que afectan su calidad de vida. Este folleto

Más detalles

Una píldora diaria. Tres valores de laboratorio importantes

Una píldora diaria. Tres valores de laboratorio importantes Tres valores de laboratorio importantes Una píldora diaria Sensipar una vez al día* ayuda a reducir los niveles de HPT, calcio y fósforo en pacientes con hiperparatiroidismo secundario (HPTS) que reciben

Más detalles

Anexo III. Modificaciones en las secciones relevantes de la Resumen de las Características del Producto y prospecto

Anexo III. Modificaciones en las secciones relevantes de la Resumen de las Características del Producto y prospecto Anexo III Modificaciones en las secciones relevantes de la Resumen de las Características del Producto y prospecto Nota: Esta Ficha Técnica o Resumen de las Características del producto y prospecto son

Más detalles

ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA EN ADOLESCENTES

ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA EN ADOLESCENTES ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA EN ADOLESCENTES HOSPITAL DE BASURTO NOVIEMBRE 2007 1 DEFINICIÓN La anticoncepción de urgencia es la utilización de un fármaco o dispositivo para prevenir un embarazo después

Más detalles

BIBLIOGRAFIA. -Talavera P. "La objeción de conciencia farmacéutica a la píldora postcoital". Cuadernos de Bioética 2002, Vol. 13, nº 47-49: 109-128.

BIBLIOGRAFIA. -Talavera P. La objeción de conciencia farmacéutica a la píldora postcoital. Cuadernos de Bioética 2002, Vol. 13, nº 47-49: 109-128. BIBLIOGRAFIA -Albarrán M.E. et al. "Pautas de actuación en intercepción postcoital". Salud Rural. Vol XXII, nº 8. 1ª quincena mayo 2006, 15-30. -Álvarez D., Arribas I., Cabero I., Lete I., Ollé C. y De

Más detalles

Calcitonina Almirall 100 UI Solución inyectable Calcitonina sintética de salmón

Calcitonina Almirall 100 UI Solución inyectable Calcitonina sintética de salmón Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento - Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. - Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. - Este

Más detalles

Más efectos biológicos

Más efectos biológicos Más efectos biológicos 1 La radiación, fertilidad, embarazo. El embrión y el feto son sumamente radiosensibles ya que están compuestos por células inmaduras y en constante división. Los riesgos convencionales

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. Denominación del medicamento ESTRUMATE 2. Composición cualitativa y cuantitativa Cloprostenol (sódico)...0,0250 g (principio activo)* Ácido cítrico anhidro...0,056

Más detalles

Implantes anticonceptivos: seguros, eficaces, de larga duración, reversibles

Implantes anticonceptivos: seguros, eficaces, de larga duración, reversibles Implantes anticonceptivos: seguros, eficaces, de larga duración, reversibles Los implantes proporcionan protección sumamente eficaz y de larga duración (3 a 5 años) contra el embarazo. A pesar de que la

Más detalles

CONSENTIMIENTO PARA FECUNDACION IN VITRO (FIV) CON UTERO SUBROGADO. FORMULARIO PARA LA GESTANTE SUBROGANTE

CONSENTIMIENTO PARA FECUNDACION IN VITRO (FIV) CON UTERO SUBROGADO. FORMULARIO PARA LA GESTANTE SUBROGANTE CONSENTIMIENTO PARA FECUNDACION IN VITRO (FIV) CON UTERO SUBROGADO. FORMULARIO PARA LA GESTANTE SUBROGANTE FECHA NOMBRE DEL PACIENTE DOCUMENTO DE IDENTIDAD EDAD DOMICILIO TEL NOMBRE DE LA PAREJA DOCUMENTO

Más detalles

Qué hacer ante la posibilidad de un embarazo?

Qué hacer ante la posibilidad de un embarazo? Qué hacer ante la posibilidad de un embarazo? Primero, antes que todo, hay que preguntarse si uno quiere estar embarazada. En Chile, el discurso sobre el embarazo tiende a estar ligado a un deber por parte

Más detalles

El pene tiene tres funciones: el pasaje de semen, el pasaje de orina y el placer sexual.

El pene tiene tres funciones: el pasaje de semen, el pasaje de orina y el placer sexual. GUÍA DEL USUARIO Qué es lo que el hombre necesita saber? Tener buena salud es vital para llevar una vida plena. Pero debido a las responsabilidades laborales y familiares, los hombres en general pasan

Más detalles

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético.

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. Qué es la glutamina? La glutamina es el más abundante aminoácido libre en el cuerpo humano, y constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. La glutamina es un

Más detalles

Hipertensión Gestacional

Hipertensión Gestacional UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIDAD MULTIDISCIPLINAR ZONA MEDIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA QUINTO SEMESTRE MATERIA: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL. Hipertensión Gestacional ELABORADO

Más detalles

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Mundialmente afecta a más de 382 millones de personas, la Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2030 el número de personas diagnosticadas

Más detalles

La lactancia materna, hoy

La lactancia materna, hoy La lactancia materna, hoy Ref. 109 / Julio 2009 Servicio de Obstetricia Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com www.dexeus.com Breve resumen histórico

Más detalles

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)

EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) Los cambios biológicos en la infancia y adolescencia. Desde la fecundación al nacimiento.

Más detalles

Hernán Argote Berdugo MD, Michael Macías Vidal QF, Ricardo Ávila de la Hoz QF, Esp.

Hernán Argote Berdugo MD, Michael Macías Vidal QF, Ricardo Ávila de la Hoz QF, Esp. Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia Unidad Regional Atlántico Hernán Argote Berdugo MD, Michael Macías Vidal QF, Ricardo Ávila de la Hoz QF, Esp. Barranquilla, Octubre 2011 Reacciones

Más detalles

Sanitat anuncia el primer implante de tejido ovárico en España para antes de finalizar el año

Sanitat anuncia el primer implante de tejido ovárico en España para antes de finalizar el año La técnica logra que pacientes con cáncer puedan ser madres de forma natural tras su curación Sanitat anuncia el primer implante de tejido ovárico en España para antes de finalizar el año El córtex ovárico

Más detalles

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Betahistina NORMON 8 mg comprimidos EFG. Betahistina NORMON 16 mg comprimidos EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de Betahistina NORMON 8 mg contiene

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Aborto seguro con. medicamento

Aborto seguro con. medicamento Aborto seguro con medicamento Que necesitas antes de empezar el tratamiento? Leer toda esta guía y resolver cualquier duda con tu médico antes de comenzar el tratamiento. Tu médico te deberá proporcionar

Más detalles

Equino: Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos. Alivio del dolor asociado al cólico equino.

Equino: Alivio de la inflamación y el dolor en trastornos músculo-esqueléticos agudos y crónicos. Alivio del dolor asociado al cólico equino. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Loxicom 20 mg/ml solución inyectable para bovino, cerdos y equino 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un ml contiene: Sustancia activa: Meloxicam 20 mg

Más detalles

Capítulo 1. El embarazo. Introducción

Capítulo 1. El embarazo. Introducción Capítulo 1 El embarazo Introducción El embarazo se define como el periodo que acontece entre la implantación del óvulo fecundado en el útero y el momento del parto. Durante este periodo puedes sentir una

Más detalles

DÍA DE LA 03 DE AGOSTO

DÍA DE LA 03 DE AGOSTO DÍA DE LA PLANIFICACIÓN 03 DE AGOSTO La decisión de tener un hijo debe estar fundamentada en las metas de la pareja, la capacidad o madurez para ser padres, la seguridad del empleo y la situación económica,

Más detalles

Prospecto: información para el usuario. Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable. Calcitonina sintética de salmón

Prospecto: información para el usuario. Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable. Calcitonina sintética de salmón Prospecto: información para el usuario Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable Calcitonina sintética de salmón Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque

Más detalles

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL MIRION COMPRIMIDOS 2 mg

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL MIRION COMPRIMIDOS 2 mg FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL MIRION COMPRIMIDOS 2 mg 1. DENOMINACIÓN Denominación Internacional MIRION Denominación del producto 17 B-Estradiol Valerato Micronizado 2. FÓRMULA QUÍMICA DEL PRINCIPIO

Más detalles

ANEXO 9: PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO

ANEXO 9: PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ANEXO 9: PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO 1.1. Plan de gestión de riesgos para la prevención del embarazo 1.1.1. Plan de gestión de riesgos para la prevención del embarazo con

Más detalles

EXPLICACIÓN: Son movimientos importantes que incluyen o integran la articulación afectada en un esquema cinético normal.

EXPLICACIÓN: Son movimientos importantes que incluyen o integran la articulación afectada en un esquema cinético normal. 1. TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA: 1.1 Terapia manual 1.1.1 Movilizaciones globales Son movimientos importantes que incluyen o integran la articulación afectada en un esquema cinético normal. Generalmente se

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente. MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las

Más detalles

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES.

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES. CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES. Como parte de la estrategia nacional para reducir la morbilidad y mortalidad

Más detalles

Medicina tradicional china Qué es y para que sirve?

Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? La primera vez que nos hablan de medicina tradicional china solemos ser incrédulos y no creer en esos nuevos tratamientos que nos ofrecen. Pero la realidad

Más detalles

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov 2013. Introducción y objetivos

Autor: Dres. Freynhagen R, Serpell M, Latymer M y colaboradores Fuente: SIIC Pain Practice 1-11, Nov 2013. Introducción y objetivos Importancia de la titulación 05 ENE 15 Seguridad de la pregabalina para el tratamiento de los pacientes con dolor neuropático La pregabalina es una droga de primera línea para el tratamiento de pacientes

Más detalles

PROSTAGLANDINAS SINTETICAS

PROSTAGLANDINAS SINTETICAS PREVENCION DEL ESTRO * CASTRACION VENTAJAS Castración DESVENTAJAS * PROGESTAGENOS * ANDROGENOS * INMUNOSUPRESION * SUPERAGONISTAS DEL GnRH * DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS Permanente Segura Evita piómetra

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS. Cátedra de Bioquímica Clínica

EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS. Cátedra de Bioquímica Clínica EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS SÍNTESIS DE HORMONAS ESTEROIDEAS REGULACIÓN DEL EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS GONADAS Estimula desarrollo del folículo REGULACIÓN DEL EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS

Más detalles