Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Cs. Sociales, Políticas y de la Comunicación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Cs. Sociales, Políticas y de la Comunicación"

Transcripción

1 Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Cs. Sociales, Políticas y de la Comunicación DEPARTAMENTO DE EDUCACION CARRERA: Ciencias de la Educación CURSO LECTIVO: 2012 CÁTEDRA:Didáctica y Curriculum I DURACIÓN: cuatrimestral TURNO: noche CURSO: 3er. año TOTAL DE HS/SEM.: seis PROFESOR TITULAR PROFESOR PRO-TITULAR: Dra. Lidia Elvira Canali PROFESOR ADJUNTO: PROFESOR ASISTENTE: Prof. Marcela Inés Sisto 1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA - Comprender la problemática de la Didáctica de los Niveles Inicial y Primario. - Conocer los diseños curriculares de cada Nivel educativo. - Investigar los fundamentos de las distintas propuestas didácticas. - Analizar críticamente estrategias metodológicas innovadoras. - Fundamentar propuestas de enseñanza de las áreas curriculares básicas. - Adquirir competencias para realizar tareas de organización, asesoramiento y/o intervención psicopedagógico-didáctica. - Trabajar cooperativamente en la investigación bibliográfica y en el aula. 2.- UNIDADES TEMÁTICAS PARTE A: DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL Unidad 1: Educar en el Nivel Inicial. El Nivel Inicial: definición y caracterización actual. Principios, objetivos y funciones de la educación infantil. Bases para la Educación Infantil.. Raíces, tradiciones y mitos acerca de la educación infantil. Teorías que fundamentan la educación en el Nivel Inicial.. Estructura y organización educativa del Nivel: Jardín Maternal y Jardín de Infantes.. Aspectos esenciales y condiciones para el logro de la calidad educativa en el Nivel Inicial.. AA. VV. (1992). Pedagogía de la educación preescolar. México: Santillana, 1 y 3.. Duprat, H. y Malajovich, A. (1987). Pedagogía del Nivel Inicial. Bs. As.: Plus Ultra, 1, 5 y 6.

2 . Bosch, L. y Duprat, H. (1998). El Nivel Inicial. Bs. As.: Colihue, I y II.. GCBA (2000). Diseño curricular para el Nivel Inicial. Marco general. Bs. As.: Secretaría de Educación, Medina Rivilla, A. (1993). Las habilidades básicas para el contexto de una nueva educación infantil. Madrid: Cincel, 1.. Willis, A. y Ricciuti, H. (1990). Orientaciones para la escuela infantil de 0 a 2 años. Madrid: Morata, 2.. Zabalza, M. (1996). Calidad en la educación infantil. Madrid: Narcea, 3. Unidad 2: El planeamiento curricular en el Nivel Inicial. El currículo en el Nivel Inicial. La situación de enseñanza. La intervención docente.. La planificación anual y los planes de trabajo. Proyectos, unidades y secuencias didácticas. El enfoque globalizador.. Componentes de la planificación didáctica: objetivos, contenidos de las áreas curriculares, estrategias metodológicas y evaluación.. Conformación de los grupos y organización de la clase. El tiempo y su distribución en los diferentes momentos del año escolar: el período de iniciación y las acciones de diagnóstico, desarrollo de unidades y proyectos, actividades de cierre y evaluación.. Evaluación de los aprendizajes y progresos de los niños en el Nivel Inicial. Instrumentos y técnicas de evaluación. Pautas de evaluación-observación en la educación infantil. El informe evaluativo.. AA.VV (2000). Evaluación en el Nivel Inicial. Bs. As.: Novedades Educativas, Azzerboni, D. (coord.) (2004). Currículo abierto y propuestas didácticas en la educación infantil. Bs. As.: Novedades Educativas, GCBA (2000). Diseño curricular para el nivel inicial. Marco general. Bs. As.: Secretaría de Educación, , GCBA (2008). El período de inicio: nivel inicial. Bs. As.: Ministerio de Educación.. Gomez Ocaña, C (1992). Concepto y objetivos de la evaluación en la escuela infantil, en Pedagogía de la educación preescolar. México: Santillana, 6.. Huguet, T. (1993). Pautas de observación en la educación infantil. Barcelona: Graó, Revista Aula material, 17.. López, S. y Sokol, A. (2005). Escuela Infantil. Una institución educativa de 0 a 5 años. Bs. As.: Colihue, 2.. Medina Rivilla, A. (1993). Ob. Cit., 2 y 3.. Spakowsky, E. (1997). La organización de los contenidos en el Jardín de Infantes. Bs. As.: Colihue, 3. Unidad 3: La metodología en el Nivel Inicial. Enseñar en el Jardín Maternal: interacción entre bebés. Relaciones entre la familia y la escuela en los primeros años. Educar y cuidar como términos inseparables. Las propuestas de crianza. Espacio físico y equipamiento. El cesto de los tesoros. Los juegos heurísticos.. Las estrategias metodológicas. El diálogo didáctico: una metodología para desarrollar los procesos de comunicación.. La situación didáctica como estimuladora de problemas y de experiencias formativas. La enseñanza basada en la observación directa. La modelización. El aprendizaje a través de la indagación. El aprendizaje por descubrimiento.. Las experiencias: vivencias de situaciones y actividades. Las experiencias de campo.. Juego y aprendizaje: enfoques pedagógico-didácticos del juego. Los juguetes como medios didácticos.. Encabo, A. y AA.VV. (1997). Planificar planificando. Bs. As.: Colihue, 6.. Gerstenhaber,C. (1998). Educar y cuidar, dos términos inseparables. Bs. As.: Novedades

3 Educativas, Nº 55, Goldschmied, E. (2000). La educación infantil de 0 a 3 años. Madrid: Morata, 6 y 8... Medina Rivilla, A. (1993). Ob. Cit Madrid: Cincel, 4, 5 y 6.. Sarlé, P. (2001). Juego y aprendizaje escolar. Bs. As.: Novedades educativas, 5, y 8.. Spakowsky, E. (1997). Ob. Cit., 5.. Ullúa, J. (2004). Salimos al entorno e invitamos al entorno, en AA. VV. (2004). Currículo abierto y propuestas didácticas en la educación infantil. Bs. As.: Novedades educativas Nº 55, Willis, A. y Ricciuti, H. (1990). Ob. Cit., 1 y 5..Ludoteca Escolar para el Nivel Inicial. Lic. Gabriela Valiño. Estrategias metodológicas para Jardín Maternal: asp PARTE B: DIDACTICA DEL NIVEL PRIMARIO Unidad 4: El Nivel Primario y su didáctica.. La articulación entre los Niveles Inicial y Primario. Plan Nacional para la Educación Primaria. Políticas prioritarias para el Nivel Primario.. La escuela primaria en Argentina: estado actual y cuestiones pendientes. Características comunes y diferenciadas de las escuelas del país. Funciones tradicionales y nuevas de la escuela. Un nuevo desafío: incorporación y aprovechamiento de las NN.TT.. El planeamiento curricular. Caracterización y objetivos esenciales de cada ciclo del Nivel Primario. Contenidos curriculares comunes: Núcleos de aprendizajes prioritarios (NAP). Los Diseños curriculares jurisdiccionales.. El planeamiento en el nivel institucional y áulico: planes y proyectos.. La eficacia docente. El juego y la clase. El desarrollo de la Didáctica del Nivel Primario.. Harf, R. (1997). La articulación interniveles: un asunto institucional. Bs. As.: Novedades Educativas Nº 82, M.E.N. (2012) Políticas prioritarias para el Nivel Primario, en: Consultado el 09 de marzo de Modalidades de las escuelas primarias en: Consultado el 09 marzo M. E. GCBA (2004). Diseño curricular para la escuela primaria. Primer ciclo. Bs. As., M. E. GCBA (2004). Diseño curricular para la escuela primaria. Segundo ciclo. Bs. As., Tomo 1, 30-34, M. E. Pcia. Bs. As. (2008). Diseño curricular para la Educación Primaria. Primer y Segundo ciclo, en Consultado el 09 marzo Terigi, F. (2006). Diez miradas sobre la escuela primaria. Bs. As.: Siglo XXI, 3, 6 y 7.. Eggen, P. y Kauchak, D. (1999). Estrategias docentes. Brasil: F.C.E., 2. Brailovsky, D. (2011). El juego y la clase. Bs. As: Novedades Educativas, 1 y 2. Unidad 5: Las estrategias metodológicas en el Nivel Primario.. Los métodos inductivo y deductivo. Procedimientos básicos y derivados.. Estrategias metodológicas centradas en la inducción. Las metas del modelo inductivo: desde los ejemplos al aprendizaje conceptual. Los ejemplos de calidad. Planificar e implementar clases con el modelo inductivo. La adquisición de conceptos desde los ejemplos. La secuenciación de ejemplos. Las etapas del modelo de adquisición de conceptos: planificación e intervención docente.. Enseñar cuerpos organizados de conocimientos: el modelo integrativo.

4 . El aprendizaje por observación directa. La modelización. La práctica guiada y la independiente.. Estrategias metodológicas de interacción y diálogo. Las preguntas en el diálogo. Las reglas del diálogo. Tipos de diálogo.. Titone, R. (1968). Metodología didáctica. Madrid: Rialp, 14.. de la Torre, S. y Barrios, O. (comp.) (2000). Estrategias didácticas innovadoras. Barcelona: Octaedro, 7.. Eggen, P. y Kauchak, D. (1999). Ob. Cit., 3, 4, 5 y 6.. Burbules, N. (1999). El diálogo en la enseñanza. Bs. As.: Amorrortu, 1, 4, 5 y 6.. Cols, S. A. de (1977). Conducción del aprendizaje. Bs. As.: Marymar, 3. Unidad 6: Integración de métodos y procedimientos. Selección e integración de métodos y procedimientos inductivo-deductivos.. Las estrategias de exposición y explicación. Enseñar cuerpos organizados de conocimientos. Los organizadores de la información. Planificar e implementar clases con exposición y discusión. El monitoreo de la comprensión y la integración de conocimientos.. El estudio dirigido: las metodologías y las habilidades formativas para el estudio eficaz.. El grupo y la interacción educativa. Tipos de grupos, estructuras y situaciones de aprendizaje socializado en el Nivel Primario... El aprendizaje cooperativo: características. Estrategias de cooperación para el aprendizaje escolar.. Eggen, P. y Kauchak, D. (1999). Ob. Cit., 7 y 9.. Soler, E. y otros. (1992). Teoría y práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje. Madrid: Narcea, 5.. García Huidobro, C. y AA. VV. (1999). A estudiar se aprende. Chile: Alfaomega, 3 y 4.. Blázquez Entonado, F. (1994). Modelos socializados, en Saenz Barrio, O. Didáctica general. Alcoy: Marfil, 17.. Johnson, D.; Johnson, R. y Johnson Holubec, E. (1999). Los nuevos círculos del aprendizaje. Bs. As.: Aique, 3 y 4. Unidad 7 : La enseñanza de la Lengua. Estrategias metodológicas para la enseñanza de la lecto-escritura. Métodos, procedimientos y enfoques de alfabetización inicial.. La lectura oral: indicadores de evaluación de habilidades lectoras.. La lectura: habilidad de orden superior. Leer, comprender y aprender. La comprensión antes, durante y después de la lectura. Niveles y estrategias de comprensión lectora.. La enseñanza de la ortografía. Aportes desde los métodos inductivo, deductivo y viso-audiomotor-gnósico.. Areas de dificultad en el aprendizaje de Lengua. La intervención psicopedagógica.. Guido, M. y López Kopusar, A. M. (1990). Didáctica de la Lengua para la escuela primaria. Bs. As.: El Ateneo, 1.. Borzone, A. M. et al. (2011). Niños y maestros por el camino de la alfabetización. Bs. As.: Novedades Educativas.. Alliende, F. y Condemarín, M. (1993). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo. Santiago de Chile: A. Bello, 3ra. parte.. Solé, I. (1996). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.. Baeza, P. y Beuchart, C. (1983). La enseñanza de la ortografía en la educación básica. Chile: A. Bello, 1, 2, 3 y 4.. Herz, E. (1993). Ortografía para maestros. Bs. As.: Marymar, 3.

5 Unidad 8: La enseñanza de la Matemática. La Matemática y procesos cognitivos en el Nivel Primario. Un modelo instruccional para la iniciación matemática.. La enseñanza de la numeración y de las operaciones básicas.. La solución de problemas. Heurísticas de solución. Fases en el proceso resolutorio. Estrategias y tácticas operativas. Tipos de problemas.. Areas de dificultad en el aprendizaje matemático. La intervención psicopedagógica.. Rencoret Bustos, M. (1992). Iniciación matemática. Chile: A. Bello, Pozo, J. I. (1997). La solución de problemas. Bs. As.: Santillana, 1 y 5.. Alda, F. y Hernández, M. D. (1998). Resolución de problemas. Revista Cuadernos de Pedagogía, 265, Lerner, D. et al. (2011). El lugar de los problemas en la clase de Matemática. Bs. As.: Novedades Educativas.. Fernández Baroja, F. et al. (1991). Matemáticas básicas: dificultades de aprendizaje y recuperación. Madrid: Santillana, 2, 9, 10 y 11. Unidad 9: La evaluación en el nivel primario. Características de la evaluación en el Nivel Primario.. Principios-guía del Diseño curricular para la evaluación en cada ciclo escolar.. Los tipos de evaluación. Técnicas e instrumentos de evaluación.. Formas de calificación. Consecuencias de la evaluación.. M. E. GCBA (2004). Diseño curricular para la escuela primaria. Primer ciclo. Bs. As.: Secretaría de Educación, M. E. GCBA (2004). Diseño curricular para la escuela primaria. Segundo ciclo. Bs. As.: Secretaría de Educación, Tomo 1, Blázquez Entonado, F. y Lucero Fustes, M. (2002). La evaluación. Principios, modelos y ámbitos y Modelos y técnicas de evaluación didáctica, en Medina Rivilla, A. y Salvador Mata, F. Ob. Cit., 11 y 12.. AA. VV. (1998). Pautas y registros de observación y evaluación. Barcelona: Graó.. M. E. GCBA (2010). Las evaluaciones nacionales e internacionales en la Ciudad de Bs. As. Bs. As.: Dirección de Evaluación Educativa. 3.-DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR CADA UNIDAD Marzo: Unidades 1 y 4. Abril: Unidades 1, 2, 5 y 6. Mayo: Unidades 2, 3, 7 y 8. Junio: Unidades 3, 8 y BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA La bibliografía obligatoria se mencionó en cada Unidad Didáctica del presente Programa. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA. M. E. N. (2005) Contenidos Curriculares Comunes: N. A. P.. M. E. GCBA (2000). Diseño curricular para el Nivel Inicial. Marco general.. M. E. GCBA (2000). Diseño curricular para el Nivel Inicial: niños de 45 días a 2 años.. M. E. GCBA (2000). Diseño curricular para el Nivel Inicial: niños de 2 y 3 años.. M. E. GCBA (2000). Diseño curricular para el Nivel Inicial: niños de 4 y 5 años.

6 . M. E. GCBA (2004). Diseño curricular para la Escuela Primaria. Marco general, Primer y segundo ciclo.. M. E. Pcia. Bs. As. (2008). Diseño curricular para la Educación Primaria. Primer y Segundo ciclo.. AA. VV. (1999). Salidas, paseos y excursiones. Bs. As.: Novedades Educativas, 18.. Alvarez, S. (2000). Proyectos integrados en el aula. Bs. As.: Kapelusz, 1.. Anijovich, R.; Malbergier, M. y Sigal, C. (2007). La enseñanza para la diversidad. Bs. As.: F.C.E.. Azzerboni, D. (2005). Articulación entre niveles. Bs. As.: Novedades educativas, Battro, A. (2010). El modelo educativo está atravesando una transformación profunda, en Consultado el Castro, A (1995). El sentido de la actividad matemática en el jardín de infantes, en AA. VV. (1995). Educación inicial. Bs. As.: Novedades educativas.. Cuenca, E. (1992). El aprendizaje de la lecto-escritura. Bs. As.: Magisterio Río de la Plata.. Chadwick, M. y Tarky, I. (1993). Juegos de razonamiento lógico. Chile: A. Bello.. Difabio, H. (1995). Comprensión lectora y pensamiento crítico. Bs. As.: CIAFIC.. González Cuberes, M. T. (1995). El juego y su relación con el aprendizaje, la expresión y la creación en AA. VV. Educación inicial. Bs. As.: Novedades educativas.. Huertas, J. A. y Montero, I. (2001). La interacción en el aula. Bs. As.: Aique.. Kamii, C. y De Vries, R. (1980). Juegos colectivos en la primera enseñanza. Madrid: Aprendizaje Visor.. Kamii, C. y de Vries, R. (1983). El conocimiento físico en la educación preescolar. Madrid: Siglo XXI.. Kamii, C. (1984). El número en la educación preescolar. Madrid: Visor.. Kaufman, A. M. y Rodríguez, M. E. (1993). La escuela y los textos. Bs. As.: Santillana.. Linares, L. (1993). El jardín maternal. Bs. As.: Paidós.. Malajovich, A. ( 1998). Educación inicial: compartiendo experiencias. Una propuesta de desarrollo curricular Medina Rivilla, A.; Rodríguez Diéguez, J. L. y Sevillano García, M. L. (2002). Diseño, desarrollo e innovación del curriculum en las instituciones educativas. Madrid: Universitas.. Pacios, A. (1980). Introducción a la Didáctica. Madrid: Cincel, 4, 7 y 20.. Sánchez Miguel, E. (1997). Los textos expositivos. Bs. As.: Santillana.. Seimandi, A. M. (1995). Didáctica de las Ciencias Naturales en AA. VV. Educación inicial. Bs. As.: Novedades educativas.. Silva, R. (2002). Pasan cosas lindas en este jardín... : (proyectos y realizaciones en nivel inicial). Bs As : La Obra.. Sinclair, H. y otros (1982). Los bebés y las cosas. Barcelona: Gedisa.. Tenti Fanfani, E. (2007). La escuela y la cuestión social. Bs. As.: Siglo XXI.. Tomlinson, C. y Tighe, J. (2007). Integrando. Bs. As.: Paidós.. Tomlinson, C. (2007). Estrategias para trabajar con la diversidad en el aula. Bs. As.: Paidós.. Tortorelli, T. (1999). Enseñanza y aprendizaje por proyectos. Bs. As.: Kapelusz.. Blog de Educrianza: Revista Virtual: e-eccleston Estudios sobre el Nivel Inicial Violante, R. (2006): Cómo enseñar a los niños pequeños, disponible en METODOLOGÍA Las siguientes estrategias metodológicas se utilizarán en relación con los contenidos curriculares y al servicio del logro de los objetivos: Las clases se desarrollarán a través de: Exposiciones orales a cargo de las docentes, con presentaciones de esquemas teóricos y conceptualizaciones elegidas por su potencial explicativo. Diálogo y explicaciones con el grupo total. Debates en torno a posturas teóricas, con argumentación y contraargumentación. Trabajos en pequeños grupos sobre la base de lecturas previamente realizadas a través de la consulta bibliográfica. Producciones individuales a partir de la recuperación de experiencias pedagógicas.

7 Lectura autónoma del material bibliográfico. Elaboración de redes conceptuales y discusión grupal. Análisis de casos sobre la base de videos, películas y artículos periodísticos. 6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS Trabajos prácticos requeridos: Parte A: - Observación de filmaciones, registro, análisis y elaboración de un cuadro comparativo acerca de las estrategias metodológicas, materiales y rol del docente en Jardín maternal y Jardín de infantes. - Investigación bibliográfica, escritura de un artículo para una revista especializada en educación infantil y exposición oral, sobre uno de los temas propuestos, a elección, en forma individual: El juego como estrategia metodológica. Juguetes y materiales didácticos para el desarrollo infantil. Parte B El rol docente en tres propuestas de juego. La sala como espacio lúdico; estrategias para el abordaje de los diferentes contenidos. - Investigación bibliográfica, trabajo escrito y exposición oral, sobre uno de los siguientes temas propuestos, a elección, en pequeño grupo: Características comunes y diferenciadas de las escuelas del país. La diversidad de contextos pedagógico-didácticos en las escuelas primarias. Un nuevo desafío: incorporación y aprovechamiento de las NN.TT. en la escuela primaria. El juego y la clase en el primer ciclo de la escuela primaria. La lectura en el segundo ciclo de la escuela primaria. La resolución de problemas en el segundo ciclo de la escuela primaria. Criterios de evaluación: - Aplicación de conceptos teóricos obtenidos en la lectura de la bibliografía específica. - Presentación estructurada y creativa de la información relevante recogida. - Establecimiento de relaciones jerárquicas e integrativas de contenidos esenciales. - Presentación de los trabajos con escritura pulcra y en forma clara, prolija, ordenada y puntual. 7.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES Las evaluaciones parciales serán escritas y se juzgarán de acuerdo con los siguientes criterios: - Dominio claro de los contenidos conceptuales. - Argumentaciones y explicaciones que revelen relaciones esenciales y pertinentes entre los aportes bibliográficos y el desarrollo de las clases. - Fundamentos sólidos y coherentes entre los marcos teóricos y las aplicaciones prácticas. 8.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN FINAL ( Obligatorio: individual, oral y ante tribunal. Pueden agregarse otras condiciones requeridas por la cátedra) El alumno podrá iniciar el examen final con la integración de elementos abordados a lo largo del año académico, desde un tema concreto elaborado en forma personal, de carácter teórico o práctico.

8 A continuación, será interrogado sobre otros temas pertenecientes a cualquier unidad del programa de estudio. Los criterios de evaluación para la calificación final tendrán en cuenta:. La calidad de la información específica de la disciplina y su relación con la formación integral de la carrera.. La originalidad adoptada en la explicación e integración de los contenidos abordados.. La fundamentación completa, coherente y clara de los temas tratados.. La capacidad de transferencia y aplicación en el establecimiento de los nexos teoría y práctica docente. 9.- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR O A CARGO DE LA CÁTEDRA Y FECHA Firma: Aclaración: Dra. Lidia E. Canali Lugar y fecha: Buenos Aires, 12 de marzo de FIRMA Y APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE LA CARRERA Y FECHA Firma: Aclaración: Lugar y fecha:

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación DEPARTAMENTO: Historia CARRERA: Profesorado de Historia CURSO LECTIVO: 2014

Más detalles

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias de la Educación. Profesorado de Educación Inicial

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias de la Educación. Profesorado de Educación Inicial Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Facultad de Ciencias de la Educación Carrera: Profesorado de Educación Inicial Materia: Práctica Docente I Docente a cargo: Lic. Ma. Julia Pereira de Lucena

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DIDÁCTICA GENERAL (Educación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTUDIOS DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTUDIOS DE GRADO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTUDIOS DE GRADO Titulación GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Plan de Estudios Orden Ministerial ECI/3854/2007 de 27 de diciembre (BOE núm. 312 de 29 de dic. de 2007)

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación

Guía Docente. Facultad de Educación Guía Docente Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas GUÍA DOCENTE DE LA

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución

Más detalles

PALABRAS CLAVE Actividades académicas dirigidas de carácter no presencial; implicación activa del alumnado; uso de las TIC; actividades formativas.

PALABRAS CLAVE Actividades académicas dirigidas de carácter no presencial; implicación activa del alumnado; uso de las TIC; actividades formativas. ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DIRIGIDAS NO PRESENCIALES ADAPTADAS AL EEES EN ASIGNATURAS SOBRE DESARROLLO PSICOLÓGICO DE LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y CCEE Mª Luisa De La Morena

Más detalles

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria

Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria Modelo de Guía Docente Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Pedagogía y didáctica de la religión católica en la ) Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 21 de septiembre

Más detalles

CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA

CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA Programa INSTITUTO DE FORMACIÓN TÉCNICA SUPERIOR Nº 21 CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA Curso dictado por el INSTITUTO DE FORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Desarrollo Lógico - Matemático Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDI-23

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Comprensión del Medio Social

PROGRAMA DE ESTUDIOS. : Comprensión del Medio Social PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Comprensión del Medio Natural Carácter de la asignatura : Obligatoria Código : PVC324 Pre requisitos : Comprensión del Medio Social

Más detalles

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas CÓDIGO: MFPD07 ASIGNATURA: PRACTICUM I: ACOGIDA Y CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL 0011- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Área Departamental Profesores Localización

Más detalles

MODULO ESPECÍFICO: ESPECIALIDAD en CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO 2009/10

MODULO ESPECÍFICO: ESPECIALIDAD en CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO 2009/10 MODULO ESPECÍFICO: ESPECIALIDAD en CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO 2009/10 ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS CÓDIGO CUATRIMESTRE Anual CARÁCTER OBLIGATORIA CRÉDITOS 8 ECTS DEPARTAMENTO AREA

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIDÁCTICA DE LA MÚSICA Didáctica de la música Especiífico Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional

Más detalles

ESPACIO CURRICULAR: TALLER DE DIDÁCTICA II. PRIMER NIVEL DE PRÁCTICA ESPACIO CURRICULAR CORRELATIVO: DIDÁCTICA I Y TRABAJO DE CAMPO

ESPACIO CURRICULAR: TALLER DE DIDÁCTICA II. PRIMER NIVEL DE PRÁCTICA ESPACIO CURRICULAR CORRELATIVO: DIDÁCTICA I Y TRABAJO DE CAMPO I- DATOS GENERALES DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AÑO ACADÉMICO: 2015 CARRERA: PROFESORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPACIO CURRICULAR: TALLER DE DIDÁCTICA II. PRIMER NIVEL DE PRÁCTICA DOCENTE

Más detalles

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº 20.158.

Esta especialización considera el Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), beneficio establecido en la Ley Nº 20.158. 14/06/2013 1 La Universidad de Chile, mediante su Programa de Educación Continua para el Magisterio -PEC, invita a las y los profesionales de la educación a actualizar sus conocimientos pedagógicos participando

Más detalles

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés

Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés Itinerarios de adaptación del título de Diplomado en Educación Infantil al título de Graduado en Educación Infantil, Mención Segunda lengua: inglés El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de

Más detalles

410102 - PCE - Organización Escolar: Contextos Educativos y Participación

410102 - PCE - Organización Escolar: Contextos Educativos y Participación Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES / GENÉRICAS:

3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES / GENÉRICAS: Prácticum III -1- EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE MAESTRO: ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL CURSO 2011-2012 FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos

Guía de aprendizaje La actividad físico-deportiva en los ciclos formativos Datos descriptivos Nombre de la asignatura Centro responsable de la titulación Centros implicados en la titulación Semestre de impartición Módulo Materia Carácter. Escuela Politécnica de Enseñanza Superior

Más detalles

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios Grado en Educación Primaria Módulo 1 módulo 1 FORMACIÓN BÁSICA 1º y 2º semestre 60.0 Carácter

Más detalles

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para

Más detalles

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN CURSO ACADÉMICO 200/20 Estudios Grado en Educación Infantil (En el presente año académico solamente se ofertarán los cursos primero y segundo). Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales

Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales Diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales Resumen La diplomatura en Diseño y Gestión de Aulas Digitales es un espacio de formación compuesto por diferentes módulos que pretende dar respuesta teórica

Más detalles

Máster en Psicopedagogía

Máster en Psicopedagogía Máster en Psicopedagogía UNIBA UNIVERSIDAD BARCELONA ONLINE Programa con Titulación Oficial de la Universidad de Barcelona Máster en Psicopedagogía 2 COMPETENCIAS GENERALES DEL PROGRAMA Diagnosticar y

Más detalles

Competencias generales.

Competencias generales. 3. OBJETIVOS 3.1. Competencias a adquirir por el estudiante Competencias generales. El título de Graduado en Maestro en Educación Infantil debe cualificar a los alumnos en las siguientes competencias,

Más detalles

Guía para las Prácticas Externas. Curso 14-15

Guía para las Prácticas Externas. Curso 14-15 Guía para las Prácticas Externas. Curso 14-15 En las prácticas externas se trabajan, en una situación real las competencias generales del Máster, así como las específicas recogidas en el programa de la

Más detalles

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2015/16

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2015/16 Centro de Magisterio VIRGEN DE EUROPA Adscrito a la Universidad de Cádiz La Línea de la Concepción (Cádiz) Avda. España, 5 11300 La Línea de la C. Tlf.: 956 763786 Fax: 956 761761 eumveuropa@planalfa.es

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DIDÁCTICA GENERAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA

PROGRAMA ANALÍTICO DIDÁCTICA GENERAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA PROGRAMA ANALÍTICO DIDÁCTICA GENERAL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN HISTORIA ISFD Nº 809. AÑO 2011 Es indispensable que en su formación inicial los futuros docentes se enfrenten a la complejidad

Más detalles

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338)

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338) 1. ANTECEDENTES GENERALES PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338) Nombre de la asignatura : Emprendimiento digital Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : OD Pre- Requisitos

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 3º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 3º Curso 2º Cuatrimestre DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 3º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de las Matemáticas

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura 01. Carrera: Licenciatura en Administración 02. Asignatura: Administración de 03. Año lectivo: 2013 Programa de Asignatura 04. Año de cursada: 4 05. Cuatrimestre: 2 06. Hs. Semanales: 5 07. Profesores:

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES 1º AÑO DEL PROFESORADO DE NIVEL INICIAL DIDACTICA GENERAL

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES 1º AÑO DEL PROFESORADO DE NIVEL INICIAL DIDACTICA GENERAL INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES 1º AÑO DEL PROFESORADO DE NIVEL INICIAL DIDACTICA GENERAL PROFESORA: MÓNICA MERCEDES MENA CICLO LECTIVO 2012 Fundamentación Las sociedades modernas se caracterizan por

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE ESTUDIOS CIUDAD REYNOSA,

Más detalles

ÁREA/MÓDULO: Físico deportivo FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN: IV FECHA DE ACTUALIZACIÓN: TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE

ÁREA/MÓDULO: Físico deportivo FECHA DE ELABORACIÓN: VERSIÓN: IV FECHA DE ACTUALIZACIÓN: TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE Página 1 de 9 PROGRAMA: Cultura Física, Deporte y Recreación 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: Gimnasia Básica PLAN DE ESTUDIOS: ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./C ENTRO: CÓDIGO: VII CRÉDITO

Más detalles

GESTIÓN DE PROYECTOS CULTURALES

GESTIÓN DE PROYECTOS CULTURALES TIPO DE CURSO NOMBRE DEL CURSO O PROGRAMA. GESTIÓN DE PROYECTOS CULTURALES PROGRAMA CURSO MODALIDAD ENSEÑANZA PRESENCIAL (1) MITA (2) DISTANCIA (3) DISTRIBUCION HORARIA 20 HRS.APLICACIÓN HRS.TRANSFERENCIA

Más detalles

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA GUIA PEDAGOGICA MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre PRINCIPIOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Principios

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 310 Lunes 26 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 141836 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 20181 Orden EDU/3498/2011, de 16 de diciembre, por la que se modifica la Orden ECI/3858/2007,

Más detalles

UNIVERSITAT DE LLEIDA FACULTAT DE CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ. TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil. MATERIA: La escuela de educación infantil

UNIVERSITAT DE LLEIDA FACULTAT DE CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ. TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil. MATERIA: La escuela de educación infantil UNIVERSITAT DE LLEIDA FACULTAT DE CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ TITULACIÓN: Grado en Educación Infantil CÓDIGO: 100714 MATERIA: La escuela de educación infantil MÓDULO: VII. La escuela de educación infantil PROFESOR/A

Más detalles

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,

Más detalles

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS SOCIALES Grado de Magisterio en Educación Infantil Modalidad semipresencial CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 3º curso 1º cuatrimestre

Más detalles

DIDÁCTICA GENERAL. Universitat de València Grado Maestro/a en Educación Infantil y Primaria Curso 2014-2015 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

DIDÁCTICA GENERAL. Universitat de València Grado Maestro/a en Educación Infantil y Primaria Curso 2014-2015 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Universitat de València Grado Maestro/a en Educación Infantil y Primaria Curso 2014-2015 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA GENERAL Grupos: 1º B; 1º E; 1º G Profesor: Francisco Jódar Rico francisco.jodar@uv.es

Más detalles

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

ENSEÑANZAS DE POSGRADO PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO

Más detalles

AUXILIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL

AUXILIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL AUXILIAR EN EDUCACIÓN INFANTIL INTRODUCCIÓN La infancia es la etapa más decisiva en la vida de una persona. Es a partir de las primeras sensaciones y de los primeros contactos con el mundo, como el bebé

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 12 Miércoles 14 de enero de 2015 Sec. III. Pág. 3023 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 318 Resolución de 19 de diciembre de 2014, de la Universidad de Granada, por la que se publica el plan de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TURISMO Y ARQUEOLOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO I. IDENTIFICACIÓN 1.1.Nombre del curso : RELACIONES PÙBLICAS

Más detalles

PROPUESTAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA

PROPUESTAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA PROPUESTAS PARA LA ENSEÑANZA EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA Por Prof. Elba Fornabaio y Prof. Sonia Jofré concibe la clase como un sistema didáctico en el que interactúan alumnos, maestros

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN C u r s o 2 0 1 1-2012 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN PRIMARIA Código: 1490 Asignatura: Lenguaje y creatividad Créditos Totales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AGUA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AGUA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AGUA ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS Líneas de Investigación: (RE-ESTRUCTURADO POR LA H. ACADEMIA, 2006) Tratamiento de Aguas Manejo Integral de Cuencas

Más detalles

A lo largo de todo el curso, de modo asíncrono (La utilización del chat no está prevista, salvo acuerdo entre profesorado y alumnado)

A lo largo de todo el curso, de modo asíncrono (La utilización del chat no está prevista, salvo acuerdo entre profesorado y alumnado) Datos del Curso Título EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA Modalidad Virtual (on-line) Nº de horas 30 Fecha aproximada Del 11 al 29 de Enero de 2011. INICIO FIN FORMACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE GESTION Y AUDITORÍA DE TIC A. SILABO 1. Información General

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Alterntivas Turísticas Emergentes

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Alterntivas Turísticas Emergentes Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Alterntivas Turísticas Emergentes Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR. Curso 2.010/11 EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso Profesor: Rafael Fuero Colmena. 2º Cuatrimestre

ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR. Curso 2.010/11 EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso Profesor: Rafael Fuero Colmena. 2º Cuatrimestre ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR. CUATRIMESTRAL. 4,5 CRÉDITOS. EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso Profesor: Rafael Fuero Colmena. 2º Cuatrimestre Materia Troncal Área de conocimiento: Didáctica y Organización

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. GRADO: Educación Social MÓDULO: Análisis, Evaluación e Investigación de la Realidad.

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. GRADO: Educación Social MÓDULO: Análisis, Evaluación e Investigación de la Realidad. GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Análisis, Evaluación e Investigación de la Realidad Socioeducativa ASIGNATURA: AÑO ACADÉMICO: 2012-2013 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:

Más detalles

I.S.F.D. y T. Nº 114 PLANIFICACIÓN ANUAL 2015

I.S.F.D. y T. Nº 114 PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 I.S.F.D. y T. Nº 114 PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÒN SECUNDARIA EN MATEMÀTICA ASIGNATURA: COMPUTACIÓN PROFESOR: ELlCECHE, ALEJANDRO CURSO: 4 año MÓDULOS: Previstos para el desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Reformas Educativas Dominicana Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-400

Más detalles

Guía para el Trabajo Fin de Máster

Guía para el Trabajo Fin de Máster Guía para el Trabajo Fin de Máster El Trabajo Fin de Máster (6 créditos) conjuntamente con las Prácticas Externas (10 créditos) constituye el Prácticum de este Máster. A continuación se recogen algunas

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas CÓDIGO ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIDACTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

GUÍA DOCENTE DIDACTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE DIDACTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Facultad de Fª i Ciencies de l Educació Universitat de València 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA:

Más detalles

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR

PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional

Más detalles

ANEXO 3. I) Síntesis de la normativa vigente en la República Argentina referida a la formación docente.

ANEXO 3. I) Síntesis de la normativa vigente en la República Argentina referida a la formación docente. ANEXO 3 I) Síntesis de la normativa vigente en la República Argentina referida a la formación docente. a) Organización y funcionamiento del sistema educativo y en particular para la formación docente Normativa

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADÉMICO 533-1/6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICE-RECTORADO ACADÉMICO ÁREA DE EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN PREESCOLAR. MOMENTOS DE EVALUACIÓN PLAN DE EVALUACIÓN MODALIDAD OBJETIVO CONTENIDO Curso: Estudios profesionales.

Más detalles

FACULTAD DE LENGUAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Profesores: Titular: Mgtr. Susana Liruso. Adjunto: Mgtr. Patricia Lauría de Gentile

FACULTAD DE LENGUAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. Profesores: Titular: Mgtr. Susana Liruso. Adjunto: Mgtr. Patricia Lauría de Gentile UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE LENGUAS Asignatura: Observación y Práctica de la Enseñanza II Cátedra: Única Profesores: Titular: Mgtr. Susana Liruso Adjunto: Mgtr. Patricia Lauría de Gentile

Más detalles

Leer para Soñar y Transformar. Programa de lectoescritura eficaz con enfoque de valores. Distrito de Centroamérica-Panamá

Leer para Soñar y Transformar. Programa de lectoescritura eficaz con enfoque de valores. Distrito de Centroamérica-Panamá Departamento de Educación Distrital Hermanos de las Escuelas Cristianas Leer para Soñar y Transformar Programa de lectoescritura eficaz con enfoque de valores Distrito de Centroamérica-Panamá Presentación:

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Competencias básicas mínimas garantizadas: Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE INGLÉS 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE INGLÉS 1 TEMARIO DE INGLÉS 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización, principios

Más detalles

DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL. Introducción. Contenidos

DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL. Introducción. Contenidos DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL LICENCIATURA PEDAGOGÍA SIN DOCENCIA Departament de Didàctica i Organització Escolar Profesora: Isabel Mª Gallardo Fernández Curso: 2012/2013 Introducción

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster en Formación del Profesorado de Educación

Más detalles

Grado en EDUCACIÓN PRIMARIA. Código: UAN 212 PRÁCTICUM I

Grado en EDUCACIÓN PRIMARIA. Código: UAN 212 PRÁCTICUM I Grado en EDUCACIÓN PRIMARIA Código: UAN 212 PRÁCTICUM I Titulación: Grado en Educación Primaria Asignatura: Prácticum I Formación: Básica Créditos: 6 ECTS Curso: Segundo Semestre: Segundo Grupo: 2EDPRI

Más detalles

Competencias Id. Competencia Tipo

Competencias Id. Competencia Tipo Centro de Magisterio VIRGEN DE EUROPA Adscrito a la Universidad de Cádiz La Línea de la Concepción (Cádiz) Avda. España, 5 11300 La Línea de la C. Tlf.: 956 763786 Fax: 956 761761 eumveuropa@planalfa.es

Más detalles

RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE CRÉDITOS EN EL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE CRÉDITOS EN EL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE CRÉDITOS EN EL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Conforme a lo establecido en La normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia

Más detalles

Maestría en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento

Maestría en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento Maestría en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación El avance de la ciencia aplicada a los modelos de gestión empresarial y en particular

Más detalles

1. Objetivos o propósitos:

1. Objetivos o propósitos: La Formación Inicial Del Profesorado Para La Innovación Educativa: El Caso De La Comunidad De Madrid Carlos Monge, Patricia Gómez, Universidad de Alcalá El objetivo principal de esta investigación es analizar

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias (UNIDAD DE APRENDIZAJE)

Programa de Estudios por Competencias (UNIDAD DE APRENDIZAJE) Programa de Estudios por Competencias I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO (UNIDAD DE APRENDIZAJE) ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado en: Graduado en Educación Infantil por la Universidad de Málaga. Centro: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada Antequera. Profesora:

Más detalles

GENERAL PROFESIONAL CONCENTRACIÓN EDUC 221, EDUC 222, EDUC 390, EDUC 276, EDUC 435, EDUC 436 EDUC 390, EDUC 276, EDUC 435, EDUC 436

GENERAL PROFESIONAL CONCENTRACIÓN EDUC 221, EDUC 222, EDUC 390, EDUC 276, EDUC 435, EDUC 436 EDUC 390, EDUC 276, EDUC 435, EDUC 436 UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA SUBGRADUADO - EDUCACIÓN ELEMENTAL (4to 6to) ACTIVIDAD II: ALINEACIÓN DEL PERFIL DE COMPETENCIAS DEL EGRESADO DE EDUCACIÓN ELEMENTAL (4to 6to) CON

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: MAGISTERIO INFANTIL CURSO 2014/2015 ASIGNATURA: Fundamentos didácticos de la enseñanza I Nombre del Módulo o Materia al que pertenece la asignatura. Procesos

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Infantil CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 1º -Segundo cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Infantil CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 1º -Segundo cuatrimestre Organización de las instituciones educativas Grado en Magisterio de Educación Infantil CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 1º -Segundo cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Área Dominio de Contenidos Curriculares

Área Dominio de Contenidos Curriculares Área Dominio de Contenidos Curriculares PRIMER TALLER DE ORIENTACIÓN E INDUCCIÓN PARA EL EXAMEN DE NUEVO INGRESO AL SERVICIO EDUCATIVO NIVEL BÁSICO: PRIMARIA 2010-2011 Esta edición estuvo a cargo del Grupo

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE LA ORIENTACIÓN ESCOLAR MÓDULO I FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA 1. LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Y LOS DISTINTOS NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR 2. LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Más detalles

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo? CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores

Más detalles

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS 1. Denominación 2. Finalidad Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos La Carrera de posgrado de Maestría en

Más detalles

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2015/16

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2015/16 Centro de Magisterio VIRGEN DE EUROPA Adscrito a la Universidad de Cádiz La Línea de la Concepción (Cádiz) Avda. España, 5 11300 La Línea de la C. Tlf.: 956 763786 Fax: 956 761761 eumveuropa@planalfa.es

Más detalles

Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia

Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia ANEXO Reglamento de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros Programa de Educación a Distancia DISPOSICIÓN GENERAL: Artículo 1 - El presente reglamento se enmarca dentro de las disposiciones

Más detalles

Trabajo final de máster

Trabajo final de máster Trabajo final de máster Máster universitario en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Prácticum Página 1 de 5 Rev. 0 IQ FACU 71 1.- Presentación Los másteres universitarios que se realizan

Más detalles

Desarrollo Profesional Docente y de Directivos

Desarrollo Profesional Docente y de Directivos Desarrollo Profesional Docente y de Directivos Octubre 2009 México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación Antecedentes PRONAP:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Lengua Española en el Currículo Vigente de Educación Básica I Carga académica : 3 Créditos Modalidad

Más detalles

Facultad de Educación. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de. Educación Formal y No Formal

Facultad de Educación. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de. Educación Formal y No Formal Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y No Formal Asignatura: Métodos y Líneas de Investigación en Educación Facultad de Educación Máster en Intervención Psicopedagógica

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Educación Primaria CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Educación Primaria CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Educación Primaria CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 0B1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Educación Física y

Más detalles

CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.

CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14. El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios

Más detalles

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Infantil

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Infantil Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Infantil Módulo 1 Denominación del módulo 1 Los de acceso a la titulación

Más detalles

ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA.

ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA. ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA. El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de 2010,

Más detalles

dì ~=açåéåíé ÇÉ== kìéî~ë=qéååçäçö ~ë== ^éäáå~ç~ë=~=ä~=bçìå~åáμå= `ìêëçw=omnmjomnn=

dì ~=açåéåíé ÇÉ== kìéî~ë=qéååçäçö ~ë== ^éäáå~ç~ë=~=ä~=bçìå~åáμå= `ìêëçw=omnmjomnn= dì ~=açåéåíé ÇÉ== kìéî~ë=qéååçäçö ~ë== ^éäáå~ç~ë=~=ä~=bçìå~åáμå= `ìêëçw=omnmjomnn= 1. DATOS INICIALES Titulación Maestro de Educación Infantil y Primaria Materia Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Más detalles