XXXIX Reunión Nacional de Investigación Pecuaria UNAM 2003 XXXIX REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XXXIX Reunión Nacional de Investigación Pecuaria UNAM 2003 XXXIX REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA"

Transcripción

1

2 XXXIX REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA I

3 EN MEMORIA DE: M. V. y LIC. EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MARÍA ROLDÁN CASTROS DE GORDÓN DESTACADA PROFESIONAL, INVESTIGADORA Y MAESTRA DE MUCHAS GENERACIONES EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE BIOLÓGICOS VETERINARIOS. FALLECIÓ EL DÍA SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE DESCANSE EN PAZ II

4 COMITÉ DIRECTIVO PRESIDENCIA JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México JAVIER B. USABIAGA ARROYO Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación VOCALÍAS JESÚS MONCADA DE LA FUENTE Director General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias JUAN ANTONIO MONTARAZ Y CRESPO Director de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM BENJAMÍN FIGUEROA SANDOVAL Director General del Colegio de Postgraduados SERGIO BARRALES DOMÍNGUEZ Rector de la Universidad Autónoma Chapingo LUIS MIER Y TERÁN CASANUEVA Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana III

5 COMITÉ ORGANIZADOR PRESIDENTE COORDINADOR GENERAL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL LUIS A. ZARCO QUINTERO Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNAM EVERARDO GONZÁLEZ PADILLA Jefe de la Unidad de Planeación FMVZ UNAM CARLOS A. VEGA Y MURGUÍA Director General de Investigación Pecuaria del INIFAP ALFREDO CUELLAR ORDAZ Jefe de la División de Ciencias Agropecuarias FES Cuautitlán UNAM JORGE PÉREZ PÉREZ Coordinador del Programa de Ganadería del Colegio de Posgraduados CARLOS F. MARCOF ÁLVAREZ Jefe del Departamento de Zootecnia U. A. Chapingo JAVIER L. OLIVARES OROZCO Jefe del Departamento de Producción Agrícola y Animal UAM IV

6 COORDINACIÓN PEDRO OCHOA GALVÁN FMVZ UNAM RAFAEL TRUETA SANTIAGO FMVZ UNAM EDUARDO POSADAS MANZANO FMVZ UNAM GERMÁN VALERO ELIZONDO FMVZ UNAM OPERACIÓN ESTEBAN LABRANDERO IÑIGO PAIEPEME, A. C. LILIA SOTO RUIZ CENID MICROBIOLOGÍA INIFAP MARIA LUISA MÉNDEZ OJEDA FMVZ, UNIVERSIDAD VERACRUZANA VII ENCUENTRO NACIONAL DE VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA PECUARIA RAFAEL TRUETA SANTIAGO FMVZ UNAM SERGIO ECHAVARRIA MORALES LIDER PRONAVATT INIFAP RAYMUNDO VÁZQUEZ GÓMEZ DGITP INIFAP ALFONSO ÁRIAS MEDINA CENID MICROBIOLOGÍA INIFAP III TIANGUIS TECNOLÓGICO EDUARDO POSADAS MANZANO FMVZ UNAM JORGE FAJARDO GUEL CENID MICROBIOLOGÍA INIFAP V

7 SIMPOSIOS JOSÉ LUIS DÁVALOS FLORES FMVZ UNAM BEATRIZ CAVALLOTI VÁZQUEZ UA CHAPINGO CARLOS JULIO JARAMILLO ARANGO FMVZ UNAM ARMANDO MATEOS POUMIAN FMVZ UNAM FRANCISCO SUÁREZ GÜEMEZ FMVZ UNAM VICENTE E. VEGA MURILLO DIPA INIFAP EXPO - GGAVATT ADMINISTRACIÓN ALFONSO ARIAS MEDINA CENID MICROBIOLOGÍA INIFAP ELISA SAÑUDO VILLARREAL FMVZ UNAM MARCO QUINTANA MARTÍNEZ PAIEPEME, A. C. DIFUSIÓN IMPRESIÓN VERSIÓN ELECTRÓNICA MARTHA LEONORA MEZA LASSARD FMVZ UNAM ENRIQUE BASURTO ARGUEDA FMVZ UNAM DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTÍNUA FMVZ UNAM VI

8 COMITÉ CIENTÍFICO COORDINADOR PEDRO OCHOA GALVÁN, FMVZ UNAM JUAN MANUEL MARTÍNEZ VILLALOBOS, FMVZ UNAM LUIS RAMÍREZ MONTERO, FMVZ UNAM RESPONSABLES DE SECCIÓN JORGE PÉREZ PÉREZ, CP, Establecimiento, Manejo y Utilización de Forrajes y Pastizales GERMÁN BORBOLLA SOSA, UNAM, Nutrición de No Rumiantes HUGO MONTALDO VALDENEGRO, UNAM, Genética y Mejoramiento Animal JORGE I. TORRES BARRANCA, UAM, Epidemiología, Medicina Preventiva y Salud Pública BEATRIZ CAVALLOTI VÁZQUEZ, UA CHAPINGO, Sociología, Economía y Administración ELIZABETH LOZA RUBIO, INIFAP, Microbiología SILVIA ELENA BUNTINX, UNAM, Nutrición de Rumiantes FROYLAN O. IBARRA VELARDE, UNAM, Parasitología FRANCISCO JAVIER PADILLA RAMÍREZ, INIFAP, Endocrinología y Reproducción ARTURO GALVIS SPINOLA, CP, Estudios Agronómicos de Forrajes y Pastizales RAFAEL TRUETA SANTIAGO, UNAM, Validación y Transferencia de Tecnología REVISORES ALONSO HERNÁNDEZ GARAY, CP, Establecimiento, Manejo y Utilización de Forrajes y Pastizales JOSÉ LUIS FIGUEROA VELASCO, CP, Nutrición de No Rumiantes MIGUEL CERVANTES RAMÍREZ, UABC, Nutrición de No Rumiantes TERCIA REIZ DE SOUZA, UAQ, Nutrición de No Rumiantes GERARDO MARISCAL LANDÍN, INIFAP, Nutrición de No Rumiantes MARÍA ELENA TRUJILLO ORTEGA, UNAM, Nutrición de No Rumiantes RAFAEL NÚÑEZ DOMÍNGUEZ, UA Chapingo, Genética y Mejoramiento Animal. FELIPE RODRÍGUEZ ALMEIDA, UA Chihuahua, Genética y Mejoramiento Animal VII

9 RAÚL ULLOA ARVIZU, UNAM, Genética Y mejoramiento Animal GLAFIRO TORRES HERNÁNDEZ, CP, Genética y Mejoramiento Animal CARLOS VÁSQUEZ PELÁEZ, UNAM, Genética y Mejoramiento Animal RODOLFO RAMÍREZ VALVERDE, UA Chapingo, Genética y Mejoramiento Animal SILVIA DENISE PEÑA BETANCOURT, UAM, Epidemiología, Medicina Preventiva y Salud Pública FERNANDO CONSTANTINO CASAS, UNAM, Epidemiología, Medicina Preventiva y Salud Pública RITA SCHWENTESIUS RINDERMAN, UA Chapingo, Sociología, Economía y Administración MANUEL ÁNGEL GÓMEZ CRUZ, UA Chapingo, Sociología, Economía y Administración VICTOR PALACIO MUÑOZ, UA Chapingo, Sociología, Economía y Administración EMA MALDONADO SIMAN, UA Chapingo, Sociología, Economía y Administración CARLOS MARCOF ÁLVAREZ, UA Chapingo, Sociología, Economía y Administración RAFAEL TRUETA SANTIAGO, UA Chapingo, Sociología, Economía y Administración FERNANDO DÍAZ OTERO, INIFAP, Microbiología MARIA ANTONIA COBA AYALA, INIFAP, Microbiología ALEJANDRO DE LA PEÑA MOCTEZUMA, UNAM, Microbiología GILBERTO CHÁVEZ GRIS, UNAM, Microbiología MARIA ESTHER ORTEGA CERRILLA, CP, Nutrición de Rumiantes JOSÉ LUIS ROMANO MUÑOZ, INIFAP, Nutrición de Rumiantes SERGIO ÁNGELES CAMPOS, UNAM, Nutrición de Rumiantes HÉCTOR QUIROZ ROMERO, UNAM, Parasitología MARÍA TERESA QUINTERO MARTÍNEZ, UNAM, Parasitología ZEFERINO GARCÍA VÁZQUEZ, INIFAP, Parasitología RODRIGO ROSARIO CRUZ, INIFAP, Parasitología YOLANDA VERA MONTENEGRO, INIFAP, Parasitología JUAN PABLO MARTÍNEZ LABAT, INIFAP, Parasitología JOEL HERNÁNDEZ CERÓN, UNAM, Endocrinología y Reproducción VIII

10 CARLOS M. ROMERO R., UAM, Endocrinología y Reproducción SERGIO ECHEVARRÍA MORALES, INIFAP, Estudios Agronómicos de Forrajes y Pastizales TERESA M. HERNÁNDEZ MENDOZA, UA Chapingo, Estudios Agronómicos de Forrajes y Pastizales RICARDO AMÉNDOLA MASSIOTTI, UA Chapingo, Estudios Agronómicos de Forrajes y Pastizales GILBERTO ARANDA OSORIO, UA Chapingo, Estudios Agronómicos de Forrajes y Pastizales SERGIO ECHAVARRÍA MORALES, INIFAP, Validación y Transferencia Tecnológica ADRIANA B. FLORES MENDIOLA, INIFAP, Validación y Transferencia Tecnológica RÓMULO AMARO GUTIÉRREZ, INIFAP, Validación y Transferencia Tecnológica RAYMUNDO VÁZQUEZ MORALES, INIFAP, Validación y Transferencia Tecnológica ALFREDO GONZÁLEZ SOTELO, INIFAP, Validación y Transferencia Tecnológica IX

11 INSTITUCIONES CONVOCANTES X

12 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Rector ENRIQUE DEL VAL BLANCO Secretario General DANIEL L. BARRERA PÉREZ Secretario Administrativo ELVIA ARCELIA QUINTANA ADRIANO Abogada General LUIS A. ZARCO QUINTERO Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia JUAN ANTONIO MONTARAZ CRESPO Director de la Facultad de Estudios Superiores - Cuautitlán JOSÉ ALFREDO CUELLAR ORDAZ Jefe de la División de Ciencias Agropecuarias Facultad de Estudios Superiores - Cuautitlán XI

13 SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN JAVIER B. USABIAGA ARROYO Secretario FRANCISCO LÓPEZ TOSTADO Subsecretario de Agricultura ANTONIO RUÍZ GARCÍA Subsecretario de Desarrollo Rural ROBERTO NEWELL GARCÍA Subsecretario de Fomento a los Agronegocios XAVIER PONCE DE LEÓN ANDRADE Oficial Mayor JOSÉ LUIS GALLARDO NIETO Coordinador General de Ganadería FRANCISCO JAVIER TRUJILLO ARRIAGA Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria XII

14 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES AGRÍCOLAS Y PECUARIAS JESÚS MONCADA DE LA FUENTE Director General RAMÓN A. MARTÍNEZ PARRA Coordinador General de Investigación y Desarrollo HUGO RAMÍREZ MALDONADO Director General de Investigación Forestal SEBASTIÁN ACOSTA NÚÑEZ Director General de Investigación Agrícola CARLOS A. VEGA Y MURGUÍA Director General de Investigación Pecuaria EDGAR RENDÓN POBLETE Director General de Transferencia de Productos y Servicios DAVID MORENO RICO Director General de Administración XIII

15 COLEGIO DE POSTGRADUADOS BENJAMÍN FIGUEROA SANDOVAL Director General FELIX GONZÁLEZ COSÍO Secretario General RICARDO BÁRCENA GAMA Director del Instituto de Recursos Genéticos y Productividad JORGE PÉREZ PÉREZ Coordinador del Programa de Ganadería XIV

16 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO SERGIO BARRALES DOMÍNGUEZ Rector MARCOS PORTILLO VÁZQUEZ Director General Académico ENRIQUE SERRANO GÁLVEZ Director General de Investigación y Posgrado JUAN PABLO DE PINA GARCÍA Director General de Difusión Cultural y Servicios JOSÉ SOLÍS RAMÍREZ Director General de Administración FRANCO GERÓN JAVIER Director General del Patronato Universitario CARLOS F. MARCOF ÁLVAREZ Director del Departamento de Zootecnia XV

17 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA LUIS MIER Y TERÁN CASANUEVA Rector General RICARDO SOLÍS ROSALES Secretario General UNIDAD XOCHIMILCO NORBERTO MANJARREZ ÁLVAREZ Rector CUAUHTÉMOC V. PÉREZ LLANAS Secretario ROSA MARÍA NÁJERA NÁJERA Directora de la División de Ciencias Biológicas de la Salud JAVIER L. OLIVARES OROZCO Jefe del Departamento de Producción Agrícola y Animal XVI

18 Índice de Secciones Sección Páginas Parasitología 1 29 Epidemiología, Medicina Preventiva y Salud Pública Microbiología Endocrinología y Reproducción Genética y Mejoramiento Animal Nutrición de rumiantes Nutrición de no rumiantes Sociología, Economía y Administración Validación y Transferencia de Tecnología Establecimiento, manejo y utilización de forrajes y pastizales Estudios agronómicos de forrajes y pastizales LOS RESÚMENES QUE SE INCLUYEN EN ESTA MEMORIA APARECEN TAL Y COMO FUERON ENVIADOS POR LOS AUTORES. XVII

19 USO DE SALINOMICINA EN CONTROL DE Eimeria spp. Y RESPUESTA PRODUCTIVA DE CODORNIZ JAPONESA (Coturnix coturnix japonica) Castro del CN* a; Gaxiola CSM a; Portillo LJJ a; Rubio RMC a. a Facultad de Medicina Veterinaria y Zootécnia-Universidad Autónoma de Sinaloa. Para determinar el efecto de la salinomicina en la excreción de ooquistes por gramo de heces (OGH), consumo de alimento (CA), ganancia de peso (GP) y eficiencia alimenticia (EA), se utilizaron en un experimento durante 16 días, 800 codornices japonesas, de 12 días de edad, sin sexar, con un peso promedio inicial por ave de g, criadas en piso e infestadas de manera natural con Eimeria spp.; las codornices se asignaron en un Diseño Completamente al Azar, donde grupos de 50 codornices recibieron uno de cuatro tratamientos de salinomicina, cada uno con cuatro repeticiones: 1) Control (0 ppm ), 2) 30 ppm, 3) 60 ppm, y 4) 90 ppm de salinomicina en el alimento. Los valores obtenidos del número de OGH se transformaron por ln (x + 1). La excreción diaria de OGH, CA por día por ave, GP y EA por semana se analizaron mediante un Diseño Completamente al Azar, la excreción de ooquistes durante el periodo total y CA por ave durante el experimento se analizaron mediante un Diseño en Bloques Completos al Azar, considerando al día como bloque, los promedios de excreción de OGH, CA, ganancia diaria de peso y EA fueron analizados por Contrastes Ortogonales, y en el caso de los promedios de excreción de ooquistes y EA se realizó un análisis por Polinomios Ortogonales, encontrándose efecto cuadrático (P < 0.05), por lo que con Regresión Múltiple de segundo orden se obtuvieron ecuaciones para estimar la cantidad de salinomicina con máxima EA y día estimado para el menor número de OGH. Los animales tratados con salinomicina redujeron (P < 0.01) la excreción de OGH en un % al compararse con el control (552 vs OGH valores reales), también se observó una diferencia (P < 0.01) del % en la excreción al comparar 60 y 90 ppm (428 vs. 98 OGH), además se estimó que los días con menor excreción de OGH fueron el 15 en los tratamientos 30 y 60 ppm, y 16 para 90 ppm. El CA en los animales que consumieron salinomicina disminuyó (P < 0.01) en un 3.6 % comparado con el control (18.08 vs g/ave), y su GP mejoró en un 7 % (P < 0.008) en el período total del experimento (6.00 vs g/ave). Al medir la EA durante el período completo los animales con salinomicina mejoraron (P < 0.01) en un 9 % (0.33 vs. 0.30).Se concluye que 90 ppm de salinomicina reduce la excreción de ooquistes de Eimeria spp. y 60 ppm mejora la respuesta productiva de la codorniz japonesa en fase de engorda. 1

20 EFECTO DEL TIEMPO DE REPOSO EN CAMARA DE McMASTER, SOBRE EL NUMERO DE OOQUISTES DE Eimeria spp. EN CODORNIZ JAPONESA Rubio R MC*, Gaxiola CSM, Portillo LJJ, Castro del CN, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia- Universidad Autònoma de Sinaloa Para determinar el efecto del tiempo de reposo con solución glucosada, en cámara de McMaster sobre el número de ooquistes de Eimeria spp. en heces de codorniz japonesa, se colectaron 100 muestras de heces de codorniz reproductora, que de acuerdo con un Diseño de Bloques Completos Aleatorizados con 2 tratamientos (5 y 20 minutos de reposo en cámara de McMaster), tomando cada muestra como un bloque, fueron sometidas a cada tratamiento; la variable a medir fue el número de ooquistes de Eimeria spp. por gramo de heces, obtenido del promedio de tres conteos de la cámara de McMaster con un coeficiente de variación menor al 5 %. Para el análisis del número de ooquistes por gramo de heces (OPG), se utilizó la prueba de t pareada, análisis de correlación de Pearson y regresión lineal simple. El tratamiento a 20 minutos presentó un incremento del 2.85 % (P < 0.001) en el número de ooquistes sobre el tratamiento de referencia a 5 minutos de reposo, con valores de ± 7730 vs ± 7465 OPG. Los coeficientes de correlación entre los tiempos de reposo de 5 y 20 minutos de reposo, fueron de (P < ). Los valores de β y r 2 para predecir el número de OPG a los 20 minutos de reposo con base en el número de OPG a los 5 minutos fueron de (P < ) y respectivamente. Se concluye que el mayor número de ooquistes de Eimeria spp. en heces de codorniz japonesa se obtiene a 20 minutos de reposo con solución glucosada en cámara de McMaster a una gravedad específica de 1.27 g/ml, y se puede predecir con base en el número de OPG a los 5 minutos de reposo, utilizando la siguiente ecuación: Número de OPG a 20 min. de reposo = (número de OPG a 5 min. de reposo). 2

21 FRECUENCIA E INTENSIDAD DE ESPECIES DE EIMERIA EN GANADO BOVINO DEL EDO. DE CHIAPAS Cruz MI a., Quiroz HR a., Chavarria B b. Cruz J P a. a Facultad de Medicina veterinaria y Zootecnia, UNAM. b Intervet S.A. de C.V. Paseo de los Frailes 22 Santiago Tianguistengo cp Edo. de México. Con el objetivo de conocer la frecuencia y la intensidad de ooquistes de Eimeria, en becerros sometidos a un esquema de tratamiento con ivermectina de larga duración*. Se emplearon las heces de dos grupos (G) de 32 becerros cada uno, destetados, de raza de Santa Gertrudis, sometidos a pastoreo rotacional cada 8 días y de 9 a 11 meses de edad. Los días 0, 7 y 42 se colectaron heces de manera individual y se aplicó la tecnica de McMaster para cuantificar la cantidad de ooquistes de Eimeria por g de heces y se prepararon coprocultivos de homogeneizados de las muestras positivas de cada grupo (G1 tratado y G2 testigo). Se determinó que la frecuencia en el G1 fue 95.45%, 73.68% y 96.43% respectivamente para el día 0, 7, y 42 y en el mismo orden para el G2 100%, 79% y 87%. La intensidad promedio de ooquistes por gramo de heces en el G1 fue de , 150 y 1244 y el G2 329, 133,7 y 735. En el G1(tratado) el porcentaje de especies osciló entre el día 0 y el 42 en: E. bovis 64-75%, E. zuernii 13-23%, E. alabamensis 9-12%, E. subspherica 0-2%, E. ellipsoidalis 0-1%, E. bukidnonensis 0-6%. En el G2 (testigo) fue de: E. bovis 40-60%, E. zuernii 25-32%, E. alabamensis 0-18%, E. subespherica 5-10%, E. ellipsoidalis 3-5%. Se concluye que se identificaron 6 especies, las más frecuentes fueron E. bovis y E. zuernii. 3

22 PARASITOS GASTROENTERICOS EN CAPRINOS DE SAN JERÓNIMO SOYATITLANAPA JUAN N. MENDEZ PUEBLA Avelino HJGA, Aguilar BML, *Aguilar BMA, Contreras XMC, Villa GR, Galicia VJF y Hernández ZJS. El presente estudio se realizo en caprinos pertenecientes al municipio de San Jerónimo Soyatitlanapa, Juan N, Méndez, Puebla, sometidos a un sistema de producción extensivo con el objetivo de identificar y determinar los porcentajes de los géneros de parásitos gastroentericos presentes en los mismos. Para su realización se utilizaron 132 muestras de heces de caprinos de diferente edad y sexo; mismas que fueron sometidas a exámenes coproparasitoscopicos mediante la técnica de McMaster en el laboratorio de Parasitología perteneciente al Laboratorio Multidisciplinario de la Posta Zootécnica El Salado de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Una vez realizado el presente estudio los géneros y el porcentaje de parásitos gastrointestinales encontrados fueron: Chabertia spp.,55.30 por ciento, Cooperia spp., 9.09 por ciento, Eimeria spp., por ciento, Haenmonchus spp.,2.27 por ciento, Monieza spp., 2.27 por ciento, Ostertagia spp, 1.51 por ciento, Strongyloides spp., 6.81 por ciento, Trichostrongylus spp.,67.42 por ciento y Trichuris spp por ciento. 4

23 CISTICERCOSIS EN CONEJOS INFECTADOS EXPERIMENTALMENTE CON EL METACESTODO DE Taenia pisiformis: EVIDENCIA HISTOLOGICA. Flores PI* a., Rosas VC a., Lavielle RE a., Pérez MM a. a Laboratorio de Biología Tisular de la Reproducción "Rosa Emilia Lavielle". Departamento de Morfología, FMVZ-UNAM , D.F. El objetivo del presente trabajo fue valorar los cambios a nivel tisular que el metacestodo de Taenia pisiformis (T. Pisiformis) induce a nivel hepático en el conejo, por medio de la reproducción parcial del ciclo biológico de T. pisiformis. Los cestodos adultos de Taenia spp se obtuvieron de intestinos de perros sacrificados en un centro antirrábico del D.F, se mantuvieron en solución salina fisiológica (SSF) estéril a 4 C. El cestodo adulto se identificó por la forma de los proglótidos y microscópicamente se identificaron el poro genital los huevos y el escolex. Se utilizaron 5 conejas Nueva Zelanda blancas de 3 a meses de edad y se mantuvieron en condiciones de bioterio, a cada coneja fue tranquilizada ketamina (30 mg/kg) por vía IM, cada una fue inoculada por vía esofágica con 3 proglótidos de T.pisiformis macerados y una hembra sirvió como testigo administrándole únicamente con la sonda 2 ml de SSF. Una vez inoculados los animales permanecieron en jaulas individuales por 4 semanas, posteriormente los conejos fueron sacrificados humanitariamente utilizando una sobredosis de pentobarbital sódico (100mg/kg). Inmediatamente después se obtuvo el hígado de cada animal y se fijó con una solución de paraformaldehido al 4% durante 72 horas. Los tejidos se procesaron conforme a la técnica de inclusión en parafina, se obtuvieron secciones histológicas de 6-8 µm de grosor que se tiñeron con tricrómica de Masson. A la necropsia se observó hepatomegalia y se encontraron en los cuatro animales infectados metacestodos con diferentes diámetros en la cápsula del hígado. El hallazgo de estos metacestodos, hace confirmar que el cestodo adulto a partir del cual se desarrollaron fue T. pisiformis. Al análisis histológico de los cortes de hígado se observaron granulomas rodeando a los metacestodos con infiltrado de linfocitos, macrófagos y células plasmáticas. Además en las zonas en que no se encontraba el parásito se observó la presencia de necrosis generalizada donde claramente se observa una autolisis celular que ocasionó una pérdida de la estructura cordonal que caracteriza al hígado. Es importante destacar la presencia de cuerpos apoptóticos en algunos linfocitos. Estos hallazgos histológicos confirman que se reprodujo de manera parcial el ciclo parasitario de T. pisiformis. Financiamiento parcial de la DGAPA-UNAM, Proyecto PAPIIT IN

24 DIAGNÓSTICO DE RESISTENCIA DE NEMATODOS GASTROINTESTINALES A BENCIMIDAZOLES EN MORELOS, MÉXICO. García FA a, Vázquez PV b, López AME b, Liébano HE b, Mendoza GP b. b Fac. Biol. UAEM, b CENID PAVET, INIFAP El desarrollo de resistencia a los antihelmínticos de nematodos en ovinos, es un problema mundial, el cual se agrava aún más, debido a la detección de resistencia a otros antihelmínticos, dificultando así, el adecuado tratamiento. Por lo que el objetivo fue determinar resistencia a los Bencimidazoles en nematodos gastroentéricos de ovinos del estado de Morelos y determinar los géneros de nematodos. Se muestrearon en total ocho rebaños, cinco en Huitzilac, y tres en Jonacatepec. El número de animales fue entre 10 y 15 en función de las características de cada predio. Los ovinos que se emplearon fueron criollos, de diferente sexo, jóvenes y adultos, en condiciones de semi-pastoreo. Para determinar el efecto de resistencia en NGE a los Bencimidazoles, se trataron los ovinos con base a su peso corporal, aplicando la dosis recomendada por el fabricante. Las heces de los ovinos se obtuvieron directamente del recto, de 5 a 10 gr por animal. A cada muestra se le realizo la técnica de Mc Master, para el conteo de huevos en heces. Los días correspondientes al muestreo fueron: el día cero y el día catorce. Se realizó la técnica de coprocultivo, para la identificación de géneros presentes. De acuerdo al análisis estadístico de resistencia aplicado para el Jonacatepec, se encontró que no hubo eliminación de huevos de NGE después del tratamiento en los tres rebaños muestreados, lo que significa que los porcentajes de reducción de huevos de NGE fueron del 100%, esto muestra que no existen problemas de resistencia. Los resultados obtenidos muestran que dos rebaños fueron susceptibles al tratamiento, dos fueron resistentes y uno sospechoso de resistencia de acuerdo con los criterios de evaluación de resistencia. Los géneros resistentes fueron Haemonchus sp., Trichostrongylus spp., Cooperia spp., y Teladorsagia sp. Se detectó por primera ocasión en ovinos del estado de Morelos poblaciones de nematodos gastrointestinales resistentes a los antihelmínticos del grupo de los Bencimidazoles mediante la prueba de campo. Se determino resistencia en los géneros: H. contortus, Teladorsagia circumcincta, Cooperia spp., y Trichostrongylus spp., siendo estos tres últimos géneros notificados por primera ocasión en México. Así mismos se observó que el aislamiento de Haemonchus obtenido de Jonacatepec, fue susceptible a diferentes concentraciones de Bencimidazol in vitro. Trabajo financiado por CONACYT N R35438-B 6

25 VALIDACION DEL USO DE CUATRO ANTIHELMÍNTICOS CONTRA MENATODOS GASTROENTÉRICOS EN BOVINOS DE ENGORDA EN TIZIMÍN, YUCATÁN. Guzmán VP a, Pelcastre OA b *, Duarte VFJ b a I. T. A. No. 19-DGTA-SEP, b C. E. Tizimín-CIR Sureste-INIFAP El objetivo fue validar la eficacia de cuatro antihelmínticos sobre el grado de infestación con nematodos gastroentéricos (NGE) y el efecto sobre la ganancia de peso, durante las épocas de nortes (Noviembre-Enero) y sequía (Febrero-Mayo). El estudio se realizó en el municipio de Tizimín, Yucatán, México, que cuenta con un clima Aw0 (Cálido subhúmedo con lluvias en verano); precipitación pluvial anual de 1056 mm, temperatura anual media de 24.7º C y altura de 15 msnm. Se utilizaron 79 bovinos de engorda encastados con cebú, con peso promedio inicial de 244 kg, distribuidos completamente al azar a cuatro tratamientos, tomando en cuenta el antihelmíntico para definir la dosis y el intervalo entre aplicaciones, conformándose de la siguiente manera: T 1 : Levamisol intramuscular (5 mg kg -1 ) cada 28 días; T 2 : Albendazol intramuscular (5 mg kg -1 ) cada 56 días; T 3 y T 4 (200 µg kg -1 ), Doramectina intramuscular y Moxidectina subcutánea cada 84 días, respectivamente. Cada 28 días se recolectaron muestras de heces para determinar la cantidad de huevos de NGE por gramo de heces (HPG) mediante la técnica de Mc Master modificado, pesando al mismo tiempo los animales para estimar la ganancia diaria de peso (GDP). Los animales se pastoreaban por la noche, en potreros de zacate Brizantha, contando con riego por aspersión a partir del mes de Marzo, bajo un sistema rotacional con períodos de descanso de 30 días y una carga animal de 5 cabezas ha -1 ; proporcionando durante la sequía 4 Kg de alimento con 13 % de proteína cruda y 2.6 Mcal de EM Kg -1. Para su análisis estadístico, los datos de HPG se transformaron a logaritmo base 10 (n+1). Se realizó Análisis de Varianza mediante Modelos Lineales Generales considerando la época del año y comparación de medias a través de Mínimos Cuadrados. La eliminación de huevos de NGE no mostró diferencias significativas (P>0.05) entre épocas, ni entre tratamientos, con 158±143 HPG (media±desviación estándar); mientras que para GDP se encontraron diferencias significativas entre épocas (P<0.10), observando que en nortes el T 1 fue similar a T 3 con 195±98 y 247±125 g, respectivamente, pero fue menor a T 2 y T 4, que alcanzaron 287±98 y 257±131 g, respectivamente, no habiendo diferencias significativas entre estos y T 3. Para la sequía la GDP no mostró diferencias significativas entre tratamientos (P>0.10), con un incremento de 673±183 g. Considerando los resultados, bajo las condiciones en que se realizó el trabajo, los antihelmínticos empleados fueron efectivos en la reducción de huevos de NGE, logrando un nivel bajo de HPG. Respecto al efecto sobre GDP, los grupos tratados con Albendazol, Doramectina y Moxidectina mostraron mejor comportamiento. 7

26 DETERMINACION DE LOS PERIODOS DE TRANSMISIÓN DE NEMATODOS GASTROINTESTINALES EN CLIMA DE TRÓPICO HÚMEDO EN BORREGOS Figueroa CJA* a ; Méndez MD a ; Villalobos BJM a ; Pérez RH b, Ulloa AR a. a FMVZ-UNAM b CEIEGT-FMVZ-UNAM El objetivo fue identificar los periodos de transmisión de nematodos gastrointestinales en un rebaño ovino ubicado en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz, clima Af(m) w (e), utilizando corderos rastreadores. Cada 28 días durante un año (dic 1999 a dic 2000) se eligieron de 2 a 4 corderos del rebaño, se desparasitaron (día 0), se alojaron en corrales elevados con piso de rejilla y se alimentaron con forraje seco para evitar que se reinfectaran con nematodos. El día 14 se verificó que no eliminaran huevos de nematodos y se sacaron a pastar junto con el rebaño durante 28 días, posteriormente se regresaron a los corrales durante otros 28 días y se sacrificaron. Del abomaso e intestino grueso se colectaron los parásitos directamente, los del intestino delgado se concentraron por sedimentación del contenido intestinal y bajo el microscopio estereoscópico se separaron de detritus. Se contaron machos y hembras de cada género. Haemonchus contortus fue el más abundante (80%), seguido por Cooperia spp. (18%), Oesophagostomum spp. (0.77%), Trichuris spp. (0.29%) y Strongyloides papillosus (0.01%). En todos los meses H. contortus fue el más frecuente, excepto en julio (191), donde el número de Cooperia spp fue mayor (970). De Oesophagostomum spp. se colectaron más ejemplares en marzo (30), julio (39) y octubre (21), el resto de los meses fue escaso. Las mayores colectas de adultos, se realizaron en abril (1,625), junio (2,366), julio (1,200), agosto (3,385) y diciembre del 2000 (1,119), excepto en junio, coincidieron con los picos de eliminación de huevos (abril 9,059, agosto 13,850 y diciembre 5,350 huevos/g). El análisis de los registros de temperatura y precipitación, reveló que durante todo el año se presentaron condiciones favorables para el desarrollo de los nematodos en el pasto (más de 11ºC y más de 50mmpp), sin embargo, los meses de mayor transmisión ocurrieron en abril, junio y agosto, mientras que los de menor transmisión en marzo, mayo y octubre. Se agradece a los proyectos PAPIIT IN y CONACYT 1123PB. 8

27 DETERMINACIÓN Y CORRELACIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-Neospora caninum EN PERROS Y BOVINOS DE MÉXICO Sánchez GF, Morales SE, Martínez MJJ*y Trigo TF La neosporosis causada por un protozoario denominado Neospora caninum, ha sido considerada una enfermedad importante en el ganado bovino ya que provoca alta frecuencia de abortos. El perro ha sido la única especie identificada como huésped definitivo. Los perros portadores excretan ooquistes del parásito a través de las heces, los cuales al ser consumidos por algún huésped intermediario como los bovinos, ovinos, equinos y ciervos son capaces de infectarlos. En México, existen pocos estudios epidemiológicos de neosporosis realizados en el ganado bovino mientras que en perros, no se habían realizado, por lo que el objetivo del presente estudio, fue determinar y comparar a través de la técnica indirecta de ELISA, la presencia de anticuerpos anti-neospora caninum en perros de ciudad y de establo, así como en vacas de establos con y sin perros. Se tomaron muestras sanguíneas para obtención del suero de 20 perros, de los cuales 14 eran residentes de establos y convivían con las vacas y 6 eran perros de ciudad sin antecedentes de algún contacto con bovinos. Además se tomaron muestras sanguíneas para obtención de suero de 390 vacas de 13 establos de la cuenca lechera de Tizayuca, Hidalgo México, de los cuales, en 9 de ellos vivían perros. La frecuencia de anticuerpos anti-neospora caninum fue significativamente más alta en perros residentes de establos (n = 14) (51%), con respecto a los perros de ciudad (n = 6) (20%) (P <0.05), lo que sugiere que los perros residentes de establos están más expuestos al parásito. No hubo diferencia significativa en la frecuencia de anticuerpos anti-neospora caninum entre los machos (n= 11) (39%) y las hembras (n = 9) (33%) (P >0.05) La frecuencia de anticuerpos anti-neospora caninum en las vacas, fue significativamente más alta en establos con perros (n =158) (58%) con respecto a los establos sin perros (n =43) (35%) (P <0.05). Estos resultados sugieren, que las vacas de establos con perros, están más expuestas al consumo de ooquistes, que las vacas de establos sin perros. 9

28 IDENTIFICACIÓN DE ESPOROZOITOS DE Babesia bigemina MEDIANTE UNA TÉCNICA DE INMUNOFLUORESCENCIA García MJI*, Mosqueda GJ, Figueroa MJV. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria, INIFAP. Al ser inoculados por garrapatas Boophilus, los esporozoitos de Babesia bigemina invaden los eritrocitos de los bovinos. Se ha hipotetizado que los antígenos (Ag) específicos de esporozoitos pueden ser utilizados para producir vacunas que bloqueen la invasión inicial a eritrocitos y por lo tanto, el desarrollo de la enfermedad. Sin embargo, a la fecha no hay técnicas inmunológicas que permitan identificar Ag específicos de esporozoitos. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una técnica de inmunofluorecencia indirecta para la identificación de esporozoitos de B. bigemina. Larvas B. microplus infectadas con B. bigemina fueron alimentadas en un bovino y diez días después, las ninfas fueron colectadas y macerados de éstas se separaron mediante un gradiente de Percoll iso-osmótico. La fase conteniendo los esporozoitos se lavó y resuspendió en PBS y 5x10 6 esporozoitos se utilizaron para inmunizar conejos cuatro veces a intervalos de 15 días. Una semana después de la última inmunización, se colectó el suero conteniendo anticuerpos policlonales (AcP), los cuales fueron adsorbidos con Ag de ninfas no infectadas transferidos a membranas de nitrocelulosa y separados por electroforesis. Los esporozoitos purificados también se colocaron en laminillas y se congelaron a -70 C hasta su uso. La prueba de inmunofluorescencia se realizó incubando el antígeno con AcP adsorbidos diluidos 1:50, 1:100, y 1:200. La reacción Ag-AcP se marcó con un anticuerpo secundario anti-conejo diluido 1:100 y unido a Alexa-Fluor 488, que emite una fluorescencia verde. Para identificar los ácidos nucleicos, las células se incubaron con yoduro de propidio, que emite una fluorescencia roja. Las reacciones se analizaron al microscopio de fluorescencia con un filtro doble para Alexa-Fluor 488 y yoduro de propidio. Los resultados mostraron agregados de esporozoitos teñidos con núcleos rojos y membranas verdes en aislados purificados de ninfas infectadas utilizando los AcP anti-esporozoitos, lo cual no se observó en los controles negativos que fueron: aislados de ninfas no infectadas, o cuando se utilizó suero de conejo pre-inmunización como AcP primario. La dilución óptima del anticuerpo primario fue de 1:100. Esta técnica podría ser utilizada para evaluar anticuerpos contra antígenos de esporozoitos, por ejemplo clonas productora de anticuerpos monoclonales que permitan la caracterización de Ag específicos de esporozoitos. Financiado por CONACyT, Proyecto No B 10

29 ANÁLISIS Comparativo del desarrollo DE FASES INTESTINALES DE babesia bigemina y Babesia bovis en un sistema in vitro Falcón NA*, Álvarez MJA, Ramos AJA, Valdez DCE, Figueroa MJV, Mosqueda GJJ. Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Parasitología Veterinaria, INIFAP. En nuestro laboratorio se ha logrado inducir el desarrollo de las fases intestinales (FI) de Babesia bigemina utilizando un sistema in vitro. Con este sistema es posible obtener las FI clásicas que se caracterizan por proyecciones en forma de rayos (strahlenköper). El desarrollo de FI en Babesia bovis no ha sido reportado. Por lo tanto, en este trabajo se evaluó la hipótesis que las FI de Babesia bovis son inducidas in vitro utilizando el mismo sistema empleado para la inducción de FI de B. bigemina. Parásitos intraeritrocíticos obtenidos de becerros esplenectomizados, infectados experimentalmente, fueron cultivados in vitro en un medio de cultivo, el cual ha demostrado que induce el desarrollo de FI de B. bigemina. El porcentaje de eritrocitos parasitados (PEP) inicial fue de 2.4 para B. bigemina y de 2.07 para B. bovis. Muestras de células en cultivo fueron tomadas a intervalos de una hora durante las primeras 7 h y a las 20 y 24 h. Al final del periodo de incubación se purificaron los parásitos extracelulares mediante un gradiente de densidad con Percoll isoosmótico al 47%. El análisis mediante microscopía óptica de los parásitos teñidos con Giemsa indicó que para B. bigemina el patrón observado fue el característico; a las 6 h aparecieron las primeras formas extra-eritrocíticas con clásicas proyecciones en forma de rayos, y el PEP disminuyó a Sin embargo para B. bovis, no se observaron los cambios esperados; los parásitos extracelulares se observaron en pocos números sin cambios dramáticos en morfología y el PEP observado a las 6 h fue de Cuando las FI fueron purificadas a las 19 y 20 h, se observaron FI de B. bigemina en altas concentraciones, mientras que para B. bovis se obtuvieron pocos parásitos, en su mayoría cuerpos ovoides sin proyecciones. El PEP para B. bigemina a las 20 h fue de 0.07, mientras que para B. bovis fue de 0.7. Estos resultados indican que el protocolo de inducción utilizado para B. bigemina no estimula el desarrollo de los cuerpos radiados extracelulares en B. bovis. Esta información es importante puesto que sugiere que B. bovis requiere de condiciones diferentes a B. bigemina para el desarrollo de FI in vitro, o bien que estas fases son diferentes morfológicamente a las reportadas para B. bigemina. Financiado por SEP-CONACyT, Proyecto No

30 EFECTO DE MONENSINA EN LA EXCRECION DE OOQUISTES DE Eimeria spp., Y RESPUESTA PRODUCTIVA DE CODORNIZ JAPONESA EN ENGORDA Lòpez VM; Gaxiola CSM; Portillo LJJ; Barajas CR; Juàrez BF. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootècnia-Universidad Autònoma de Sinaloa Para determinar el efecto de monensina en la excreción de ooquistes por gramo de heces (OGH), consumo de alimento (CA), ganancia de peso (GP) y eficiencia alimenticia (EA), se utilizaron 800 codornices japonesas (Coturnix coturnix japonica) de ambos sexos, de 19 dias de edad y un peso promedio de 152 g, criadas en piso e infestadas de forma natural con Eimeria spp. Las codornices se distribuyeron en 16 grupos de 50 aves de acuerdo a un Diseño Completamente al Azar (DCA), y se asignaron a uno de los siguientes tratamientos: 1) Control (alimento comercial + 0 ppm de monensina), 2) Alimento con 40 ppm de monensina, 3) Alimento con 80 ppm de monensina, y 4) Alimento con 120 ppm de monensina a partir de Coban MR al 20 %. Durante trece días se midieron las variables OGH, CA, GP y EA. Para el análisis estadístico de la variable OGH los valores se transformaron mediante logaritmo natural (x + 1); a los valores de número OGH Ln (x + 1) por día, CA por dia, GP por ave por período y EA por período; se analizaron con un modelo para un DCA, considerando cuatro tratamientos y cuatro repeticiones por tratamiento. Los valores de OGH Ln (x + 1) durante el período total y CA por ave durante el experimento, se analizaron mediante un diseño en Bloques Completos al Azar, considerándo al dia como criterio de bloque, los valores de OGH Ln (x + 1) por día y por periodo total, y la CA por periodo, se analizaron por la técnica de Contrastes Ortogonales. La adición de 40, 80 y 120 ppm de monensina logrò (P < 0.05) en el número OGH, una reducción de % (7.21 ± 0.09 vs ± 0.12), 6.87 % (7.58 ± 0.13 vs ± 0.12) y % (5.40 ± 0.27 vs ± 0.12) en los tratamientos con 40, 80 y 120 ppm de monensina vs. grupo control. Por otra parte se observó una disminución en el CA en los tratamientos con monensina, no encontrando diferencia ( P > 0.05) en cuanto a GP 5.47 y EA entre tratamientos. Se concluye que la monensina adicionada a niveles de 40, 80 y 120 ppm en el alimento de codorniz japonesa en fase de engorda (día 19 a 32) disminuye la excreción de OGH, no mejora la ganancia de peso ni la eficiencia alimenticia, disminuye el consumo de alimento. Siendo el nivel de 120 ppm de monensina el que mostró mayor efecto coccidiostático. 12

31 INMUNIZACION DE RATONES BALB/c CON ANTÍGENOS DE LARVAS DE Trichinella spiralis USANDO Lactobacillus casei COMO ADYUVANTE Bautista GCR* a,b ; Posadas BA b ; Ixta RO b ; Aguilar FBR b a CENID-PAVET, INIFAP b ENCB, IPN El objetivo del presente estudio fue evaluar la capacidad de adyuvante de Lactobacillus casei en ensayos de inmunización con antígenos de superficie de larvas musculares (LM) de Trichinella spiralis. Cincuenta ratones hembra BALB/c adultas, libres de parásitos, fueron distribuidos al azar en cinco grupos de 10 animales, cada uno con dos subgrupos (A y B) de cinco ratones. Cada tratamiento se administró por vía intraperitoneal (i.p.) a cada ratón de la siguiente manera: Grupo 1 (G1) Lactobacillus casei viable (1.8 x 10 9 ufc) en el día 14, Grupo 2 (G2) solo con solución salina fisiológica, Grupo 3 (G3) L. casei viable (1.8 x 10 9 ufc) y 100 g de extracto soluble de larvas musculares de Trichinella spiralis (ESLM) en los días 0, 7 y 10, Grupo 4 (G4) L. casei viable (1.8 x 10 9 ufc), 100 g de ESLM y adyuvante incompleto de Freund en los días 0, 7 y 10; Grupo 5 (G5) 100 g de ESLM en adyuvante completo de Freund en los mismos días que los grupos 3 y 4. Posteriormente, en el día 21 todos los animales de los cinco grupos fueron confrontados vía oral con 400 LM de T. spiralis por ratón. Los roedores de los subgrupos A fueron sacrificados en el día cuatro posinfección (p.i.) para determinar el número de gusanos adultos en el intestino (GAI); mientras que los ratones de los subgrupos B se sacrificaron en el día 31 p.i. para determinar el número de larvas por gramo de tejido muscular (LPGTM). Los porcentajes de reducción de GAI obtenidos fueron de 79, 68, 60 y 62 para G1, G3, G4 y G5, respectivamente, todos ellos significativos (P < 0.01) con respecto al grupo testigo (G2). Los porcentajes de reducción de LPGTM obtenidos fueron de 42, 87, 25 y 86.6 para G1, G3, G4 y G5 respectivamente. La máxima reducción de LPGTM observada (G3 y G5) fue significativa (P < 0.01) con respecto a los otros grupos. Los resultados sugieren que L. casei viable funciona como adyuvante cuando se administra a ratones junto con antígenos de larvas de T. spiralis ya que confiere una protección similar a la obtenida cuando dichos antígenos se administran mezclados con ACF. Trabajo financiado con recursos del proyecto B del CONACYT 13

32 EFECTO DE IVERMECTINA DE LARGA DURACIÓN EN LA REDUCCIÓN DE HUEVOS DE NEMATODOS Y LA GANANCIA DE PESO EN BECERROS EN CLIMA CÁLIDO. Quiroz RH a., Chavarria MB., Rojao FU b., Trejo J b., Hernández SH b, Cuetos I b., Cruz M.I a. Ochoa G.P a a Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. b Intervet S.A. de C.V. Paseo de los Frailes 22 Santiago Tianguistengo cp Edo de México. El objetivo fue evaluar el efecto de una presentación de ivermectina de larga duración*, en la reducción de huevos de nematodos gastrointestinales y la diferencias de la ganancia de peso en ganado bovino de raza Santa Gertrudis, recién destetados, localizados en el Estado de Chiapas e infectados de manera natural con nematodos gastrointestinales. Se conformaron 2 grupos de 32 becerros cada uno. El grupo 1, se trató con ivermectina a la dosis de 200 mcg/. Kg de peso, el G 2 fue el testigo sin tratamiento. Los días 3, 7 y 42 se colectaron muestras de heces en bolsas de polietileno directamente del recto a todos los animales, se trasladaron en hielera a 4 o C al laboratorio de Patología Animal en Tuxtla Gutiérrez. Posteriormente fueron examinadas mediante la técnica de McMaster para cuantificar huevos de nematodos gastrointestinales, empleando solución de cloruro de sodio saturada. Se prepararon cuatro coprocultivos, dos por cada grupo, para la cría de larvas. En estadio 3, se clasificaron ente 18 y 100 larvas de cada uno con el fin de obtener el porcentaje de los diferentes géneros. Se analizaron los datos mediante prueba T de student para comparar los grupos, se utilizó el programa Statistical Analysis System (SAS). El porcentaje de reducción de huevos el día 42 contra el día 0 fue de 92.9% y la diferencia en la ganancia de peso de 11.1 Kg. (P<0.05). Los géneros y porcentajes determinados en los cultivos de larvas del día 0 en el G1 y G2 fueron: Haemonchus spp 62%, Oesophagostomum spp 25%, y Trichostrongylus axei 13% En el día 7, el G1 fueron: Haemonchus spp 62%, Cooperia spp 19%, Oesophagostomumm spp 19% y en el día 42 : Haemonchus spp 66.6%, Cooperia spp. 22.2% y Oesophagostomum spp 11.1%. Mientras que en el G2 (testigo) se identificaron: Haemonchus spp 56%, Oesophagostomum spp 15%, Trichostrongylus axei 15% y Cooperia spp 14%. Se concluye que la ivermectina de larga duración empleada en este estudio tienen una aceptable eficacia sobre la reducción de eliminación de huevos de nematodos gastrointestinales. La diferencia en la ganancia de peso en 42 días fue de Kg lo que equivale a una diferencia de g. diarios adicionales a los del testigo. El costo del tratamiento es de $5.00 pesos por animal y los 11.1 Kg de diferencia representa aproximadamente $133,32 pesos. *RanK L. A. marca registrada por Intervet SA.de CV. 14

33 RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA A IVERMECTINAS EN OVINOS INFECTADOS NATURALMENTE EN EL ESTADO DE TLAXCALA, MÉXICO *Montalbo X 1, Lopez AME 2, Vázquez PV 2, Liébano HE 2, Mendoza de GP 2 1 Fac. de Med. Vet. y Zootec.- UAT 2 CENID- PAVET- INIFAP El presente estudio se llevó a cabo durante un año (marzo de 2002-marzo de 2003), para identificar las poblaciones de nematodos gastroentéricos resistentes a los dos principales grupos de antihelmínticos, los bencimidazoles y de las lactonas macrocíclicas. Veinte rebaños de ovinos infectados naturalmente, fueron seleccionados de los municipios de Calpulalpan, Nanacamilpa y Hueyotlipan, los cuales son altamente productores de ovinos del estado de Tlaxcala. Los animales seleccionados en cada rebaño fueron divididos en tres grupos de ovinos cada uno: Grupo A, tratados con Ivermectina (IVM) a dosis de 0.2 mg kg de peso por vía subcutánea. Grupo B, tratados con Febendazol (Fbz) a dosis de 5 mg kg de peso por vía oral. Grupo C ó grupo control, el cual recibió agua destilada como placebo. Se llevó a cabo el conteo de huevos por gramo heces (hpg), previo al tratamiento correspondiente. Los animales en estudio fueron tratados individualmente de acuerdo a su peso el día cero y se muestrearon nuevamente el día 14 pos-tratamiento. Asimismo, las muestras de heces positivas pre-tratamiento y pos-tratamiento fueron cultivadas para la obtención e identificación de los géneros presentes. Los resultados obtenidos, fueron interpretados siguiendo dos parámetros de evaluación, cómo lo indica la Asociación Mundial de Avances en Parasitología Veterinaria: Resistente, si el porcentaje de reducción en el conteo de huevos es menor del 95%, y si el límite inferior (95%) del intervalo de confianza es menor del 90%; Sospechoso, si solamente uno de los dos criterios anteriores aparece, se sospechará de resistencia. Un rebaño mostró resistencia al tratamiento con IVM, tres rebaños fueron clasificados como sospechosos de resistencia y 16 rebaños fueron susceptibles a IVM. Respecto al grupo tratado con Fbz los resultados son los siguientes: Tres rebaños fueron sospechosos a Fbz y diecisiete mostraron ser susceptibles al tratamiento con Fbz. Asimismo, Haemonchus sp y Teladorsagia sp fueron los únicos géneros identificado después del tratamiento con IVM. Por otro lado, los resultados obtenidos, sugieren la relación de resistencia a IVM con la importación de ovinos provenientes de Australia, considerado un país con graves problemas de resistencia a IVM, Fbz y levamisol, y por la inadecuada dosis de IVM (sub ó sobre dosificación) que no va de acuerdo al peso del animal. Trabajo financiado por CONACYT N R35438-B 15

34 CUANTIFICACIÓN DE LOS EOSINÓFILOS SANGUÍNEOS COMO CRITERIO PARA VALORAR LA RESISTENCIA A LA HEMONCOSIS OVINA Cuellar O.J.A.* 1 ; Vidal P.G.E. 2 ; Muñoz G.M.A. 2 & Alba-Hurtado F. 2 1 Laboratorio de Parasitología, FES-C. UNAM. 2 UIMSA, FES-C. UNAM Se ha observado gran variabilidad interracial e intrarracial en la susceptibilidad a la verminosis gastroentérica. Una de las estrategias para el control de esta enfermedad es la selección de razas o animales parcialmente resistentes a la infección. Los mecanismos involucrados en la resistencia no están totalmente establecidos, estos pueden ser de tipo inmunológico o pueden ser inespecíficos. Por lo anterior, en el presente trabajo se trato de correlacionar la presencia de eosinofilia con resistencia a la infección por H. contortus. Para poder determinar si la eosinofilia puede ser un criterio de selección para la resistencia contra H. contortus. Se utilizaron 30 corderos machos de 6 a 8 meses de edad, 15 de la raza Columbia (Col) y 15 de la raza Blackbelly (Bb). Los corderos de cada raza se dividieron en dos subgrupos. El primero con 10 animales fueron inoculados con 1000 L3 de H. contortus una vez a la semana durante seis semanas (grupo experimental), el segundo subgrupo con 5 corderos se utilizó como testigo. Semanalmente se tomaron muestras de materia fecal y de sangre. En el laboratorio se cuantificó la cantidad de huevos por gramo de materia fecal por una técnica modificada de Mc Master. Los eosinófilos sanguíneos (ES) se contaron en un hematocitometro a partir sangre mezclada con una solución acuosa de eosina amarilla al 1% y acetona al 5%. Los corderos Bb fueron más resistentes a la infección. Estos eliminaron (P< 0.05) menos huevos que los corderos Col, el promedio total de huevos eliminados en materia fecal fue de y de 1502 respectivamente. Los dos grupos de animales inoculados presentaron en la tercera semana pi un incremento de sus niveles de ES, se observaron diferencias (P< 0.05) con sus grupos control a partir de la tercera semana pi para los Bb y de la cuarta semana pi para los Col. Estas diferencias se mantuvieron hasta la sexta semana en los borregos Col, posteriormente los niveles disminuyeron hasta ser iguales (P> 0.05) a los grupos control de la semana 7 a la 18. En los borregos Bb los niveles de ES en los animales inoculados se mantuvieron estadísticamente diferentes (P< 0.05) a los grupos control hasta la semana trece, de la semana 14 a la 18 no se observaron diferencias estadísticas (P< 0.05) con los controles. Los resultados obtenidos muestran que los borregos Bb, que resultaron más resistentes a la infección, tuvieron mayores niveles de ES que los animales Col, por lo que se puede concluir, que la cantidad de ES proporciona un acercamiento hacia el grado de resistencia a la hemoncosis ovina. 16

35 COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA Y RESILIENCIA EN BORREGOS BLACKBELLY Y COLUMBIA EN UNA INFECCIÓN EXPERIMENTAL CON Haemonchus contortus. Cuellar O.J.A. 1 ; Vidal P.G.E. 2 ; Muñoz G.M.A. 2 & Alba-Hurtado F. *2 1 Laboratorio de Parasitología, FES-C. UNAM. 2 UIMSA, FES-C. UNAM Tomando en cuenta, que cada vez es mas frecuente el hallazgo de cepas de H. contortus resistentes a los antihelmínticos en los rebaños ovinos de México, resulta importante evaluar la resistencia y la resiliencia de los diferentes genotipos de ovinos presentes en México, como una posible estrategia de control que prescinda de la utilización de fármacos. El objetivo del presente trabajo es comparar la resistencia y la resiliencia entre las razas de ovinos Columbia (Col) y Blackbelly (Bb) infectadas en forma artificial con larvas de H. contortus. Se utilizaron 30 corderos machos de 6 a 8 meses de edad, 15 de la raza Col y 15 de la raza Bb. Los corderos de cada raza se dividieron en dos subgrupos. El primero con 10 animales fueron inoculados con 1000 L3 de H. contortus una vez a la semana durante seis semanas (grupo experimental), el segundo subgrupo con cinco corderos se utilizó como testigo. Semanalmente se midió la coloración de la mucosa ocular por el método FAMACHA, además se tomaron muestras de materia fecal y de sangre. En el laboratorio se cuantificó la cantidad de huevos por gramo de materia fecal por una técnica modificada de Mc Master y el porcentaje de hematocrito por una técnica de microhematocrito en capilar. Los corderos Bb fueron más resistentes a la infección. Estos eliminaron (P< 0.05) menos huevos que los corderos Col., el promedio total de huevos eliminados en materia fecal fue de y de 1502 respectivamente. Los corderos Col presentaron mayor valor (P< 0.05) de FAMACHA (coloración más pálida) que los de la raza Bb y los del grupo control de las semanas 3 a la 18 cuando termino el experimento. Los animales Bb presentaron mayor valor (P< 0.05) de FAMACHA que los animales del grupo control las semanas 4 y 8 del experimento. Los corderos del grupo Col presentaron un hematocrito menor (P< 0.05) que los animales de los grupos control a partir de la semana 4 pi y hasta la semana 18 pi. Se observaron diferencias numéricas entre los valores del hematocrito de los grupos inoculados, pero con excepción de la semana 5 pi, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas (P< 0.05). No se observaron diferencias estadísticamente significativas (P< 0.05) entre los grupos Bb y control. Los resultados obtenidos muestran que los ovinos de la raza Bb tienen mayor resistencia y resiliencia a la infección experimental por H. contortus. Si bien es importante corroborar estos datos en infecciones naturalmente adquiridas, los resultados indican que la raza Bb es una opción para aquellos sistemas donde existe una alta y constante probabilidad de adquirir la hemoncosis. 17

Estudio de la dinámica integral de Babesia bigemina en un bovino infectado experimentalmente

Estudio de la dinámica integral de Babesia bigemina en un bovino infectado experimentalmente Jornadas de Parasitología Veterinaria, Facultad de Veterinaria, Uruguay (2002) Estudio de la dinámica integral de Babesia bigemina en un bovino infectado experimentalmente María A. Solari 1, Felipe Bermudez

Más detalles

REPORTE FINAL DE ESTUDIO

REPORTE FINAL DE ESTUDIO REPORTE FINAL DE ESTUDIO 1. Título Estudio aleatorio de campo para evaluar la efectividad del Triclabendazol sulfóxido al 36% en el control de Fasciola hepática en bovinos. 2. Número de Ensayo Clínico

Más detalles

NEOSPOROSIS CLÍNICA DE LOS BOVINOS I MVZ JORGE ÁVILA GARCÍA PMVZ GEORGINA ELIZABETH CRUZ HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2007

NEOSPOROSIS CLÍNICA DE LOS BOVINOS I MVZ JORGE ÁVILA GARCÍA PMVZ GEORGINA ELIZABETH CRUZ HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2007 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2007 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA NEOSPOROSIS MVZ JORGE ÁVILA GARCÍA PMVZ GEORGINA ELIZABETH CRUZ HERNÁNDEZ NEOSPORISIS Se trata de la parasitosis

Más detalles

Roborante como adyuvante de la terapia convencional frente a una infestación por Toxocara canis

Roborante como adyuvante de la terapia convencional frente a una infestación por Toxocara canis Roborante como adyuvante de la terapia convencional frente a una infestación por Toxocara canis Departamento Técnico Laboratorios Calier de Uruguay S.A. 1. INTRODUCCIÓN Roborante es un producto compuesto

Más detalles

SALMOSAN DEMUESTRA SU EFICACIA EN EL CONTROL DE LA SALMONELOSIS PORCINA

SALMOSAN DEMUESTRA SU EFICACIA EN EL CONTROL DE LA SALMONELOSIS PORCINA SALMOSAN DEMUESTRA SU EFICACIA EN EL CONTROL DE LA SALMONELOSIS PORCINA Industrial Técnica Pecuaria, S.A. (ITPSA) (Departamento Técnico e Innovación) Estos resultados fueron publicados en la 9ª y 10ª Conferencia

Más detalles

Datos para la cita bibliográfica

Datos para la cita bibliográfica Datos para la cita bibliográfica QUINTANS, G.; VÁZQUEZ, A.I. 2002. Control del amamantamiento. Efecto del destete precoz en vacas y terneros : resultados de tres años. In: INIA Treinta y Tres. Jornada

Más detalles

TUBERCULOSIS EN TERNEROS

TUBERCULOSIS EN TERNEROS TUBERCULOSIS EN TERNEROS La tuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa zoonótica producida por una bacteria, el Mycobacterium bovis (M. bovis), que afecta al ganado vacuno y en menor medida,

Más detalles

Datos para la cita bibliográfica

Datos para la cita bibliográfica Datos para la cita bibliográfica BANCHERO, G.; VÁZQUEZ, A.I.; QUINTANS, G. 2002. Alternativas de manejo para aumentar la tasa ovulatoria en ovejas Corriedale. In: INIA Treinta y Tres. Jornada anual de

Más detalles

La importancia de un control parasitológico sustentable en el NEA

La importancia de un control parasitológico sustentable en el NEA PROGRAMA CONTROL PARASITARIO SUSTENTABLE La importancia de un control parasitológico sustentable en el NEA PEDRO E. STEFFAN (Med. Vet., Ph.D.) Área de Parasitología Facultad de Ciencias Veterinarias UNCPBA

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema La mayoría de las organizaciones en el ámbito mundial sobreviven en la medida que son capaces de producir bienes y servicios, los cuales le generan

Más detalles

Se produce al consumir carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados de animales infestados por la Triquina.

Se produce al consumir carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados de animales infestados por la Triquina. LA TRIQUINOSIS QUÉ ES LA TRIQUINOSIS? Es una enfermedad causada por las larvas enquistadas de un gusano del género Trichinella del que existen varias especies. En Aragón se encuentran la Trichinella spiralis

Más detalles

ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA

ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA FOLIA AMAZONICA VOL. 6 (1-2) 1994 IIAP 89 ENGORDE DE OVINOS PELIBUEY CON ZERANOL (Ralgro) EN EXPLOTACION SEMIINTENSIVA EN PUCALLPA Julio Rosales * Javier Pomiano ** RESUMEN La alimentación de ovinos se

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

Práctico 1. Estadística y Dinámica de Poblaciones

Práctico 1. Estadística y Dinámica de Poblaciones Práctico 1 Estadística y Dinámica de Poblaciones Principales conceptos El mejoramiento genético está referido a poblaciones. La caracterización de poblaciones así como el entendimiento de la Mejora Genética

Más detalles

nutrición La Cetosis en vacas lecheras y el rol de la Colina Marc Rovers, Orffa / Excentials (rovers@orffa.com)

nutrición La Cetosis en vacas lecheras y el rol de la Colina Marc Rovers, Orffa / Excentials (rovers@orffa.com) La Cetosis en vacas lecheras y el rol de la Colina nutrición Marc Rovers, Orffa / Excentials (rovers@orffa.com) 1 nutrición Al inicio de la lactación las vacas lecheras transitan por una fase que se caracteriza

Más detalles

LAS GRASAS INERTES EN RUMEN MEGALAC

LAS GRASAS INERTES EN RUMEN MEGALAC Las grasas y aceites son la fuente más concentrada de energía y, a su vez, son fuente de nutrientes escenciales para un correcto metabolismo y síntesis de factores intermediarios y hormonas estroidales.

Más detalles

Manejo de Parásitos Internos en los Bovinos

Manejo de Parásitos Internos en los Bovinos Manejo de Parásitos Internos en los Bovinos Las parasitosis internas de los bovinos afectan principalmente animales entre 5 a 18 meses que son expuestos a pasturas altamente contaminadas en el momento

Más detalles

Tritrichomoniasis y Campylobacteriosis genital bovina

Tritrichomoniasis y Campylobacteriosis genital bovina Tritrichomoniasis y Campylobacteriosis genital bovina Publicado el: 01/10/2012 Autor/es: María Catena, Dr, M.V. Área de Enfermedades Infecciosas, Fac. de Cs. Vet- UNCPBA La tritrichomoniasis y campylobacteriosis

Más detalles

INFERENCIA ESTADISTICA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS

INFERENCIA ESTADISTICA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL SECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA-BIOESTADÍSTICA INFERENCIA ESTADISTICA: CONTRASTE DE HIPÓTESIS Objetivo:

Más detalles

II. METODOLOGÍA 1. PARTICIPANTES 2. INSTRUMENTO Autonomía: Seguridad: Deportes: Familia: Aula: Social: Sentimientos afectivos: Autovalía:

II. METODOLOGÍA 1. PARTICIPANTES 2. INSTRUMENTO Autonomía: Seguridad: Deportes: Familia: Aula: Social: Sentimientos afectivos: Autovalía: II. METODOLOGÍA 1. PARTICIPANTES La muestra fue integrada por un total de sesenta y ocho niños entre cinco y seis años que fueron seleccionados de los grados Segundo y Tercero de Jardín de la escuela particular

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION. Intensivo

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION. Intensivo SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 1Pastoreo Rotacional Intensivo El objetivo

Más detalles

LA MONITORIZACION DE LA HEMODIALISIS NO REDUCE LA NECESIDAD DE ENFERMERIA.

LA MONITORIZACION DE LA HEMODIALISIS NO REDUCE LA NECESIDAD DE ENFERMERIA. LA MONITORIZACION DE LA HEMODIALISIS NO REDUCE LA NECESIDAD DE ENFERMERIA. Camino Villa, Magdalena Gándara, Mª Teresa Alonso, Mª Eugenia Cuadrado, Mª Angeles Maza, Ascensión Riaño, Rafael Escallada. Equipo

Más detalles

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Introducción. El agua es un factor muy importante para el adecuado desarrollo del rumen y para el correcto crecimiento de los

Más detalles

4. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS BOVINOS

4. REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS BOVINOS * BANCOS FORRAJE ROS * - mucho en germinar. Utilizando procesos de escarificación se logra suavizar las cubiertas o tegumento de las semillas y éstas germinan más fácilmente. "Raíz pivotante": Se refiere

Más detalles

Valuaciones Actuariales, S. C. consultoría actuarial

Valuaciones Actuariales, S. C. consultoría actuarial Valuaciones Actuariales, S. C. consultoría actuarial Saltillo Coahuila a 14 de Abril del 2008. M.C. Héctor Melesio Cuén Ojeda. Rector. Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán Sinaloa. Estimado M.C. Cuén:

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO BOVILIS LACTOVAC C 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Por dosis (5 ml): Sustancia/s activa/s Rotavirus bovino

Más detalles

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN UNIVERSITARIOS JAVIER JOSÉ VALES GARCÍA / MIRSHA ALICIA SOTELO CASTILLO / SONIA BEATRIZ ECHEVERRÍA CASTRO Departamento de Psicología,

Más detalles

Estuvo conformado por 526 estudiantes del primer y tercer año de la facultad de Medicina de la UNAN- Managua

Estuvo conformado por 526 estudiantes del primer y tercer año de la facultad de Medicina de la UNAN- Managua VII. DISEÑO METODOLÓGICO a) Área de Estudio El presente estudio, se realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Recinto universitario Rubén Darío. Junio

Más detalles

Notas sobre Gastroenteritis Verminosa

Notas sobre Gastroenteritis Verminosa Tomadas de Notas sobre Gastroenteritis Verminosa 1. Los parásitos internos del bovino en la región semiárida y subhúmeda pampeana. Cómo controlarlos? por el Dr. Víctor Humberto Suárez Boletín de Divulgación

Más detalles

PRODUCTOS VETERINARIOS NACIONALES SA DE CV MODERNA

PRODUCTOS VETERINARIOS NACIONALES SA DE CV MODERNA PRODUCTOS VETERINARIOS NACIONALES SA DE CV ARBOCEL concentrado de fibra MODERNA EN LA AVICULTURA ARBOCEL : Es una Lignocelulosa Con los más altos estándares de pureza Con los más altos estándares de calidad.

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES.

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES. 7. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES. 7.1Preparación de probetas De los resultados obtenidos en la fabricación de probetas, se observa que la concentración de 5.1472868% de Cromo resultó bastante elevada

Más detalles

Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas

Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas El estado de la educación en México Una lectura de los indicadores educativos de la OCDE Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas de las aptitudes necesarias para competir globalmente,

Más detalles

DIFERENCIAS ESPERADAS EN LA PROGENIE.Y OTRAS COSAS

DIFERENCIAS ESPERADAS EN LA PROGENIE.Y OTRAS COSAS DIFERENCIAS ESPERADAS EN LA PROGENIE.Y OTRAS COSAS Moisés Montaño Bermúdez Centro Nacional de Investigaciones en Fisiología y Mejoramiento Animal-INIFAP CONCEPTOS BASICOS Y GUIA PARA LA FORMACION DE GRUPOS

Más detalles

COMISIÓN MIXTA PERMANENTE DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO A C U E R D O S

COMISIÓN MIXTA PERMANENTE DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO A C U E R D O S U N A M COMISIÓN MIXTA PERMANENTE DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO STUNAM Acuerdo No. 297 En Ciudad Universitaria, Distrito Federal, siendo las catorce horas del veintisiete de octubre del año dos mil

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

Versión 10 Fecha de Elaboración: 21/10/2015 Página 1 de 8

Versión 10 Fecha de Elaboración: 21/10/2015 Página 1 de 8 21/10/2015 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Definir las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorías, establecer los registros e informar resultados, con el fin de determinar si

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Analizan los beneficios vasculares

Analizan los beneficios vasculares Analizan los beneficios vasculares Artículo: La terapia con estatinas reduce el riesgo de presentar eventos vasculares graves, sin importar la concentración basal de proteína C reactiva que presente el

Más detalles

SISTEMAS DE PASTOREO

SISTEMAS DE PASTOREO SISTEMAS DE PASTOREO Son alternativas de uso de las pasturas por los animales en pastoreo. La finalidad básica de un sistema de pastoreo es: lograr mantener una alta producción de forraje de alta calidad

Más detalles

EVOLUCION DE LA ISLA DE CALOR DN TOLUCA MEX.

EVOLUCION DE LA ISLA DE CALOR DN TOLUCA MEX. EVOLUCION DE LA ISLA DE CALOR DN TOLUCA MEX. JUAN VIDAL B. * ERNESTO JÁUREGUI O. ** INTRODUCCION Es motivo de gran preocupación el impacto que el hombre efectúa sobre el medio ambiente y en este contexto

Más detalles

Sistema de producción unidad vaca ternero e indicadores de eficiencia. Marcelo Hervé Médico Veterinario ICATC, FACVET, UACh mherve@uach.

Sistema de producción unidad vaca ternero e indicadores de eficiencia. Marcelo Hervé Médico Veterinario ICATC, FACVET, UACh mherve@uach. Sistema de producción unidad vaca ternero e indicadores de eficiencia. Marcelo ervé Médico Veterinario ICATC, FACVET, UACh mherve@uach.cl Objetivos biológicos del rebaño comercial de vacas de crianza.

Más detalles

Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos

Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos Anexo II Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos Esta Ficha Técnica o Resumen de las Características

Más detalles

EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES MEXICANAS EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN MANEJO Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS 1 Rodríguez-Salinas, M.; 2 Domínguez-Mares, M.; 1 Robles-Martínez, F. 1 1 Sección de

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO NOBILIS SALENVAC T Suspensión inyectable para gallinas. 2. COMPOSICIÓN

Más detalles

Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca

Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca Rodolpho de Almeida Torres José Ladeira da Costa Introducción El bajo o nulo crecimiento de los pastos durante el periodo seco del año en las regiones

Más detalles

1.2 En la primera reunión del CICUAE-UNSAM se elegirá un presidente

1.2 En la primera reunión del CICUAE-UNSAM se elegirá un presidente REGLAMENTO DEL COMITÉ INSTITUCIONAL PARA EL CUIDADO Y USO DE LOS ANIMALES EN EXPERIMENTACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN (CICUAE- UNSAM) 1 El uso de animales para investigación y enseñanza

Más detalles

GANADOR 3.15% Solución inyectable

GANADOR 3.15% Solución inyectable GANADOR 3.15% Solución inyectable COMPOSICIÓN: Cada ml de GANADOR 3.15% contiene: Ivermectina c.s.p 31,5 mg 1 ml. DESCRIPCIÓN: GANADOR 3.15% es una solución inyectable con acción antiparasitaria interna

Más detalles

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles.

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles. Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles. Luby Melissa Castillo Claros Informe de pre práctica de Bachillerato

Más detalles

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMATICA El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus practicas, a fin de fortalecer y ampliar su presencia en los mercados

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.1 Hipótesis. 3.1.1 Hipótesis General. H 1 El diseño de un Plan Estratégico contribuye a la administración eficiente del tiempo de espera de consultas programadas en

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/193/1630 ADQUISICIÓN DE ANALIZADORES AUTOMATICOS Y TERMOCICLADOR PARA EL HOSPITAL REGIONAL DE LAMBAYEQUE

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/193/1630 ADQUISICIÓN DE ANALIZADORES AUTOMATICOS Y TERMOCICLADOR PARA EL HOSPITAL REGIONAL DE LAMBAYEQUE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/193/1630 ADQUISICIÓN DE ANALIZADORES AUTOMATICOS Y TERMOCICLADOR PARA EL HOSPITAL REGIONAL DE LAMBAYEQUE Consultas y Pedido de Aclaraciones al Contenido de las Bases

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría Individual: Fortalecimiento del programa de ganadería del INTA

Términos de Referencia Consultoría Individual: Fortalecimiento del programa de ganadería del INTA Términos de Referencia Consultoría Individual: Fortalecimiento del programa de ganadería del INTA I. ANTECEDENTES La ganadería bovina y la crianza de especies menores (aves y cerdos, ovino, caprinos) en

Más detalles

Resultados de la primera licitación de la Ronda Uno

Resultados de la primera licitación de la Ronda Uno 17 de julio de 2015 Resultados de la primera licitación de la Ronda Uno RESUMEN EJECUTIVO El 15 de julio se presentaron a los ganadores de la primera de cinco licitaciones de la Ronda 1 correspondiente

Más detalles

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL CIERRE DEL EJERCICIO 2013 En cumplimiento

Más detalles

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...

Más detalles

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA

DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA DISEÑO Y APLICACIÓN DEL MANEJO EN BANDAS O FLUJOGRAMA EN GRANJAS PORCINA Lucrecia Iglesias 1, Hernán Barrales 2, Gisella Prenna 3, Sara Williams 1, 2 1 Cátedra de Zootecnia Especial I (Ovinos, Suinos y

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de Schmallenberg

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de Schmallenberg Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de Schmallenberg 1.- DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD: Qué es el virus Schmallenberg y cuál es su origen? El virus de Schmallenberg es un Orthobunyavirus vinculado

Más detalles

Naturaleza y educación

Naturaleza y educación Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. El ejercicio aumenta el reciclaje celular El ejercicio aumenta el reciclaje celular en

Más detalles

Medición de la aceleración de la gravedad mediante plano inclinado

Medición de la aceleración de la gravedad mediante plano inclinado Medición de la aceleración de la gravedad mediante plano inclinado Lopez, Johanna Giselle (gyf_lola@hotmail.com) Martinez Roldan, Antu (antucolomenos@hotmail.com) Viglezzi, Ramiro (ramiro.viglezzi@gmail.com)

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Resumen. Tesis Doctoral Evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco

Resumen. Tesis Doctoral Evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco Resumen Tesis Doctoral Evaluación por competencias del profesional de enfermería y su marco normativo. El propósito de esta investigación fue construir, validar y estandarizar un instrumento que evalúe

Más detalles

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad Posición oficial del Comité asesor científico de ENSA Introducción La proteína es un nutriente importante que se necesita para el crecimiento y

Más detalles

El efecto de la educación sobre la desigualdad del ingreso en los municipios del Estado de Chihuahua

El efecto de la educación sobre la desigualdad del ingreso en los municipios del Estado de Chihuahua El efecto de la educación sobre la desigualdad del ingreso en los municipios del Estado de Chihuahua Por: Javier Martínez Morales Facultad de Economía Internacional-UACH jmartinexms@gmail.com Jesús Hernández

Más detalles

Anexo XIV. Informar a la plantilla en la fase de resultados y medidas preventivas

Anexo XIV. Informar a la plantilla en la fase de resultados y medidas preventivas Anexo XIV. Informar a la plantilla en la fase de resultados y medidas preventivas Este anexo se propone como una orientación en la tarea de información para dos momentos concretos, el primero, referido

Más detalles

Optimización del proceso de remojo para la producción de malta producida en el estado de Hidalgo y Tlaxcala.

Optimización del proceso de remojo para la producción de malta producida en el estado de Hidalgo y Tlaxcala. Optimización del proceso de remojo para la producción de malta producida en el estado de Hidalgo y Tlaxcala. Dra. Alma Delia Román Gutiérrez, QA Yuridia Ruíz Sánchez, QA Viridiana Ramírez Mera, QA Eduardo

Más detalles

SERA. Sistema de Estimación de Riesgo Agropecuario. Manual de uso. 2012 versión del manual: 2

SERA. Sistema de Estimación de Riesgo Agropecuario. Manual de uso. 2012 versión del manual: 2 SERA Sistema de Estimación de Riesgo Agropecuario Manual de uso 2012 versión del manual: 2 Índice 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 MANEJO DE ACTIVIDADES Y ARCHIVOS... 5 3 ACTIVIDADES AGRÍCOLAS... 8 3.1 DATOS DEL

Más detalles

ANIVERSARIO DEL VETERINARIO

ANIVERSARIO DEL VETERINARIO REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 5B Mayo/2011 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n0505411b.html Universidad Autónoma de Zacatecas. México. Francisco

Más detalles

PRUEBAS DE HIPÓTESIS

PRUEBAS DE HIPÓTESIS PRUEBAS DE HIPÓTESIS Muchos problemas de ingeniería, ciencia, y administración, requieren que se tome una decisión entre aceptar o rechazar una proposición sobre algún parámetro. Esta proposición recibe

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México Acciones Correctivas y Preventivas Universidad Autónoma del Estado de México Mejora Continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Mejora

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles

CaniLeish : Metodología de aplicación

CaniLeish : Metodología de aplicación CaniLeish : Metodología de aplicación Clínica de Petits Animals Albet www.albet.es clinicaveterinaria@albet.es El mercado informa de la disposición de una posible vacuna frente a la LEISHMANIOSIS. Enfermedad,

Más detalles

GUIA. Certificación Oficial de Predios o plantes libres de Brucella ovis

GUIA. Certificación Oficial de Predios o plantes libres de Brucella ovis GUIA Certificación Oficial de Predios o plantes libres de Brucella ovis Objetivo El propósito de éste documento es establecer los procedimientos y las responsabilidades que se deben desarrollar para alcanzar

Más detalles

INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO (ISQ) CESAREAS (CSEC)

INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO (ISQ) CESAREAS (CSEC) INFECCIÓN DE SITIO QUIRÚRGICO (ISQ) EN CESAREAS (CSEC) Febrero 2009 a Abril 2009 HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL SERVICIO DE MEDICINA

Más detalles

Div. Progr. de Salud Depto. Epidemiología Santiago, Marzo 06 de 1996 Nº 120 ACTUALIZA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TÉTANOS

Div. Progr. de Salud Depto. Epidemiología Santiago, Marzo 06 de 1996 Nº 120 ACTUALIZA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TÉTANOS República de Chile Ministerio de Salud Circular Nº4F/ 14 / Div. Progr. de Salud Depto. Epidemiología Santiago, Marzo 06 de 1996 Nº 120 ACTUALIZA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TÉTANOS En Chile ocurren anualmente

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO RABDOMUN 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cantidad por dosis (1

Más detalles

PARASITOSIS GASTROINTESTINAL EN BOVINOS

PARASITOSIS GASTROINTESTINAL EN BOVINOS PARASITOSIS GASTROINTESTINAL EN BOVINOS Ing. Agr. Montico María Luisa Med. Vet. Rodríguez María Gabriela Técnicos del Área de Desarrollo de CORFO RC Med. Vet. Roberto Iglesias INTA H.Ascasubi La importancia

Más detalles

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS 5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS 5.1. Consideraciones generales Para abordar las actuaciones a realizar en un edificio/instalación asociado con casos de legionelosis se deben tener

Más detalles

La falta de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los ingresos petroleros excedentes

La falta de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los ingresos petroleros excedentes R balance y perspectivas cívicasderecho A SABER balance y perspectivas cívicasderecho A SABER balance y perspectivas cívicasderecho A SABER balance y perspectiv pectivas cívicas DERECHO A SABER balance

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA DINÁMICA DE ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD DEL MAEDI-VISNA EN LA REPOSICIÓN DE EXPLOTACIONES DE ASSAF.E DE ALTA PREVALENCIA.

ESTUDIO SOBRE LA DINÁMICA DE ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD DEL MAEDI-VISNA EN LA REPOSICIÓN DE EXPLOTACIONES DE ASSAF.E DE ALTA PREVALENCIA. ESTUDIO SOBRE LA DINÁMICA DE ERRADICACIÓN DE LA ENFERMEDAD DEL MAEDI-VISNA EN LA REPOSICIÓN DE EXPLOTACIONES DE ASSAF.E DE ALTA PREVALENCIA. II CONGRESO NACIONAL DE ZOOTECNIA Facultad Veterinaria de Lugo

Más detalles

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

Capítulo 3. Metodología

Capítulo 3. Metodología Capítulo 3. Metodología 3.1 Diseño de la Metodología de Evaluación e Instrumento El presente trabajo, se llevo a cabo a través de tres etapas: Identificación del instrumento. En esta etapa se seleccionó

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSION. Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar

RESULTADOS Y DISCUSION. Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar IX. RESULTADOS Y DISCUSION 9.1. Número de hojas por planta Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar por parcela en la parcela útil, muestreando 3 plantas

Más detalles

A continuación se presenta la Metodología empleada en la realización de cada una de las operaciones estadísticas mencionadas anteriormente:

A continuación se presenta la Metodología empleada en la realización de cada una de las operaciones estadísticas mencionadas anteriormente: Estadísticas ganaderas (Directorios y Encuestas) Introducción La elaboración y publicación de las Estadísticas Ganaderas, es responsabilidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA COLONIZACIÓN POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA COLONIZACIÓN POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 5 MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA COLONIZACIÓN POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico Infectólogo Director Quirúrgico

Más detalles

Como aumentar los ingresos con la misma cantidad de café???

Como aumentar los ingresos con la misma cantidad de café??? Como aumentar los ingresos con la misma cantidad de café??? Cuánto dinero estas dejando de ganar por cosecha? Un factor común a la hora de realizar las estimaciones o pronósticos de producción en cafetales

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS

INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS INFORME DE RESULTADOS T0 T1 PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA 2013 FOSIS Agosto 2014 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento - FOSIS 1 CONTENIDO I. DESCRIPCIÓN PROGRAMA EDUCACIÓN FINANCIERA...

Más detalles

CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Para el proceso de purificación del aceite, se pudo observar, en el momento del filtrado algunas partículas sólidas retenidas en los diferentes filtros

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA ALCALDIA DE MILAN NIT.800067452-6 GPA NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO APOYO AL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR GANADERO A TRAVÉS DE LA ASISTENCIA TÉCNICA Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL PARA EL MUNICIPIO DE MILAN, DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

Más detalles

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos Las poblaciones de conejo de monte en la Península Ibérica han sufrido un serio declive en las últimas décadas, debido a la incidencia de enfermedades víricas y a la pérdida de hábitat. Esta disminución

Más detalles

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones El, una Necesidad para la Toma de Decisiones Ficha Técnica Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo Título : El, una Necesidad para la Toma de Decisiones Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 17 - Primera

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Dip. Gina Andrea Cruz Blackledge Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Baja California Compañeras Diputadas, Compañeros Diputados, Honorable Asamblea: Los suscritos Diputados Juan

Más detalles