CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO DE GRADUACIÓN: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA TEMÁTICA EN LA QUE SE DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE LA PROBLEMÁTICA A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO DE GRADUACIÓN: DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA TEMÁTICA EN LA QUE SE DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE LA PROBLEMÁTICA A"

Transcripción

1 TÍTULO DEL PG: Freakin Mary studio. Productora de videoclips. CLASIFICACIÓN DEL PROYECTO DE GRADUACIÓN: Proyecto Profesional. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA TEMÁTICA EN LA QUE SE ENMARCA EL PG: El videoclip musical. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DE LA PROBLEMÁTICA A TRABAJAR. A través de este Proyecto Profesional se pretende construir conceptual y operativamente la Productora Audiovisual Freakin Mary studio, la cual se plantea tras observar la propuesta audiovisual argentina, específicamente en el campo de los videoclips musicales, y reparar en que hay escasa presencia de productoras especializadas en este tipo de realización. Además, la mayoría de estos productos salen al aire con ausencia de concepto y propuesta estética, lo que genera una oportunidad de emprendimiento en la que se propone la creación de videoclips que ofrecen un diseño audiovisual transdisciplinar, creativo, novedoso y que plantean un estilo y estética integral.

2 JUSTIFICACIÓN DE LA PERTINENCIA E INTERÉS DEL TEMA La justificación encontrada para el desarrollo de este PG radica en los siguientes motivos: 1. La oportunidad de negocio al observar que la mayoría de los realizadores locales de videoclips actualmente se manejan a través de nombre del director sin el respaldo integral de productoras especializadas a este fin. 2. La factibilidad de desarrollo de la productora tras evaluar sus ventajas competitivas y su entorno, y notar que las posibles barreras de entrada al mercado son traspasables. 3. La presencia de amplio talento musical argentino aún no comercializado y que están en búsqueda de lograr mayor exposición. 4. La necesidad personal de crear un emprendimiento que incursione en la realización audiovisual a través de un foco musical, a través de una propuesta estética superior a las ofrecidas masivamente.

3 OBJETIVO GENERAL: -Plantear y desarrollar un plan de negocios para la constitución operativa de Freakin Mary studio. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Conocer la historia del videoclip musical y su influencia. - Identificar tendencias, herramientas técnicas y estéticas en los videoclips. - Estudiar el mercado del mundo musical: target, microentorno y macroentorno. - Investigar y aplicar los métodos para el desarrollo y definición de la identidad de la empresa. - Definir ventajas competitivas en relación a otras productoras en el mercado. - Desarrollar una estrategia comercial. - Estudiar la planeación estratégica de la imagen corporativa. - Plantear un plan de negocios.

4 INTRODUCCIÓN El presente trabajo de grado surge de la necesidad de plantear una investigación formal que permita desarrollar un plan de marketing para poder introducir al mercado la productora audiovisual Freakin Mary studio. Esta productora es un emprendimiento real en proceso de constitución mediante las herramientas aprendidas en las materias que conforman el pensum de la Licenciatura en Negocios de Diseño y Comunicación. Por esto, este proyecto se inscribe en la categoría de Proyecto Profesional, ya que con sus resultados y conclusiones se logra concluir una propuesta comercial dentro del campo del desarrollo audiovisual. El objetivo de este Proyecto de Grado es desarrollar y definir un plan de negocios que le permita al emprendimiento evaluar y considerar las variables de los ámbitos que debe transitar para insertarse en el mercado de los videoclips. En primera instancia, se investiga el campo de los videoclips, su historia, sus propósitos como parte del engranaje de la promoción en la industria musical y sus efectos efímeros en el comportamiento social de sus consumidores. Luego, para delimitar el alcance de la investigación se define el target del emprendimiento dentro de la categoría de los músicos argentinos, no siendo variables de selección la edad, educación, nivel socioeconómico u otros. La variable considerada es el género musical al que pertenece el artista y de tipo independiente por el acceso que se puede tener a ellos. Esta variable se define debido a que la empresa cree fundamental la identificación y conexión con la propuesta musical del cliente para poder transmitir su esencia e identidad en los productos que realice. También se investigan los medios de publicidad y exposición que usan los músicos que pertenecen al target definido, ya que esta información es fundamental al desarrollar el plan de marketing para el emprendimiento. Dentro de esta parte de la

5 investigación se consideran no sólo los medios sino el discurso y el diseño de sus comunicaciones. Más adelante, se estudia la identidad de la empresa y sus ventajas competitivas según estructuras formales propuestas por varios autores. Para el estudio de las ventajas competitivas se evalúan las características y estrategias de los competidores directos. También se estudian las fuerzas competitivas que determinan la factibilidad de la empresa de ingresar en el rubro. Toda la información relevada, permite analizar, desarrollar y plantear una estrategia comercial y un plan de marketing fundamentado que permita la toma de decisiones a Freakin Mary studio para su implementación.

6 ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. El Videoclip musical -Historia del videoclip musical. -Tipos de videoclips. -Narrativa y semiótica del videoclip musical. -Tendencia: - Influencia social y cultural. - Estilos estéticos e hibridación de medios. - Realización audiovisual del videoclip musical. - El videoclip como parte del sistema de promoción de artistas musicales. CAPÍTULO 2. Target y entorno del mundo musical - Target - Medios de publicidad y exposición. - La imagen, la canción y el músico. - Demanda CAPÍTULO 3. Mercado del mundo audiovisual -Oferta. Productoras audiovisuales. -Competidores directos. CAPÍTULO 4. Identidad de Freakin Mary studio. -Misión -Visión -Valores

7 -Servicios -FODA -Ventajas y fuerzas competitivas. CAPÍTULO 5. Plan de negocios -Estrategia comercial. -Estrategia de producción. -Análisis de ventajas y fuerzas competitivas. Factibilidad de negocio. -Evaluación de riesgos. -Planteamiento del Plan de negocios para Freakin Mary studio. CAPÍTULO 6. Conclusiones.

8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Del Villar, Rafael.(1997) Trayectos en semiótica fílmico-televisiva. Dolmen Ediciones, Santiago de Chile. Villagrán, Mario (2003). Breve historia del videoclip, apartado introductorio del estudio: Inentio Videoclip: lecturas en la búsqueda del lector modelo de la videomúsica. Mexico D.F. Berrio, Angel (2006) Videoclip musical: desarrollo industrial y últimas tendencias internacionales. Ciencias Sociales Online. Universidad de Viña del Mar Chile.

9 BIBLIOGRAFÍA Eco, H. (2007). Cómo se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Barcelona: Gedisa. Fandos, M. (1993). El video-clip musical. España: Ediciones Grupo Comunicar. Cullen, C. (1999) El diálogo de las culturas. Buenos Aires. Madoery, D. (2003). Los procedimientos de producción musical en Música Popular en Revista del Instituto, Superior de Música de la U.N.L. Nro. 7, 2000: Sarlo, B. Escenas de la vida posmoderna. Buenos Aires: Ariel, 2000 (1994) Steimberg, O. (1993) Semiótica de los medios masivos. Editorial Atuel. Buenos Aires Levis, D. (2004) Video clips musicales: imágenes y sonidos para identidades efímeras. Capriotti, P. (1999). Planificación estratégica de la imagen corporative. Barcelona: Editorial Ariel Comunicación. Costa, J. (1995). Comunicación corporativa y la revolución de los servicios. Madrid: Ciencias Sociales. Lambin, J. (2003). Marketing estratégico. Madrid: Editorial ESIC. Rombolá, L. (2006). Ver, oír, decir. Buenos aires. Laboratorio de industrias culturales.

10 García Canclini, N. (2008) Cinco dudas sobre la televisión cultural. Conferencia inaugural, Encuentro Internacional de Cultura y Medios, México D.F. García Canclini, N. (2007) Frida y la industrialización de la cultura. Suplemento El Ángel. México D.F. Drucaroff, S. (2006) Del dicho al hecho. Buenos aires. Laboratorio de industrias culturales. Jablonka, P. (2006) Cuentas claras. Buenos aires. Laboratorio de industrias culturales. Quiña, G. (2009) Amor a la música o pequeña industria cultural? CONICET Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires. Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) (2007): Mercado de la música en Argentina, Buenos Aires. Luchetti, Karina (2007), Estructuración de la producción y organización empresaria en la industria fonográfica. El surgimiento de asociaciones de productores fonográficos independientes. Tesina de grado, Carrera de Comunicación, Universidad de Buenos Aires. Sedeño, Ana. Estética del videoclip musical: el formato neobarroco; Valdellós, 2004.

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Freakin Mary studio Productora de videoclips María Angélica Rodríguez Díaz Entrega 1era. Etapa 25 % 14 de junio de 2012 Licenciatura en Negocios de Diseño

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION El mundo de los negocios cada vez se vuelve más complejo y cada día se requieren de más y mejores herramientas que faciliten la comprensión del entorno, así como de estrategias

Más detalles

Conclusiones SEGMENTACIÓN POR ESTILO DE VIDA

Conclusiones SEGMENTACIÓN POR ESTILO DE VIDA Conclusiones Mujeres, y principalmente las mujeres jóvenes son consumidoras culpables. El segmento adulto es el más asociado a los amantes del chocolate. Hombre joven es consumidor por costumbre, o sólo

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad la generación de ideas entre las personas es abundante, sin embargo la mayoría de las veces estas ideas no llegan

Más detalles

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO 1 Sesión No. 6 Nombre: La marca de un producto y/o servicio Contextualización Qué importante es la marca de un producto o servicio? Las marcas son símbolos o

Más detalles

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno.

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno. 1.1. EL ENTORNO COMERCIAL. Toda empresa se encuentra inmersa en un ambiente cambiante que la condiciona y con el que interactúa. Los profesionales de la venta han de estar siempre atentos a dicho ambiente

Más detalles

ANÁLISIS DEL PRODUCTO. Sesión 8: La marca de un producto y/o servicio

ANÁLISIS DEL PRODUCTO. Sesión 8: La marca de un producto y/o servicio ANÁLISIS DEL PRODUCTO Sesión 8: La marca de un producto y/o servicio Contextualización Qué elementos intervienen en el desarrollo de la marca? Cuando se desarrolla una marca hablamos desde crear los elementos

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del Problema En el mundo, así como en México las pequeñas y medianas empresas contribuyen en gran medida al desarrollo del país. Estas soportan las operaciones de las grandes

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN En el contexto actual se antoja esencial el dotar a los estudiantes de una mentalidad empresarial estimulando las destrezas y habilidades necesarias

Más detalles

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la CAPITULO VI CONCLUSIONES 6.1 Conclusión Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la conclusión de que la comunicación organizacional, es el flujo de información que

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

CAPÍTULO 1 PROYECTO JURÍDICO PRÁCTICAS MONOPÓLICAS EN LOS CONTRATOS DE FRANQUICIAS EN MÉXICO

CAPÍTULO 1 PROYECTO JURÍDICO PRÁCTICAS MONOPÓLICAS EN LOS CONTRATOS DE FRANQUICIAS EN MÉXICO CAPÍTULO 1 PROYECTO JURÍDICO PRÁCTICAS MONOPÓLICAS EN LOS CONTRATOS DE FRANQUICIAS EN MÉXICO SUMARIO. 1.1 Introducción. 1.2 Breve Descripción del Tema. 1.3 Objetivo General 1.4 Objetivo Específico 1.5

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OTAVALO

UNIVERSIDAD DE OTAVALO ESQUEMA EXPLICATIVO PARA LOS PRODUCTOS FINALES PREVIA A LA GRADUACION Para el producto final de grado se podrá optar, indistintamente de la carrera, por dos tipos de trabajos académicos que son el proyecto

Más detalles

Capítulo 1: Introducción.

Capítulo 1: Introducción. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Planteamiento del Problema. Actualmente el sector de Hoteles boutique en México se encuentra explotado, a pesar de ello, el desarrollo de este tipo de Resort está restringido

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

CAPÍTULO 5. Conclusiones y Recomendaciones

CAPÍTULO 5. Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO 5 En la sección que se presenta a continuación se darán las conclusiones obtenidas a través del estudio del marco teórico y las observaciones realizadas durante este proyecto de tesis. Así mismo

Más detalles

Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Ciencias y Artes Francisco Gavidia Escuela de Ciencias de la Comunicación

Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Ciencias y Artes Francisco Gavidia Escuela de Ciencias de la Comunicación Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Ciencias y Artes Francisco Gavidia Escuela de Ciencias de la Comunicación Lineamientos de Proyectos de Investigación de Graduación A modo de introducción

Más detalles

Marketing. Duración: Objetivos: Contenido: 60 horas

Marketing. Duración: Objetivos: Contenido: 60 horas Marketing Duración: 60 horas Objetivos: Al finalizar el curso, el alumno será capaz de entender las funciones y funcionamiento del departamento de Marketing, de tal forma que será capaz de diseñar nuevos

Más detalles

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM

COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM INTRODUCCIÓN El actual ambiente organizacional no solo a nivel colombiano, sino también a nivel internacional, ha venido enfrentando a las compañías a procesos de globalización y competencia, donde la

Más detalles

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1 1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 Título Descriptivo del Proyecto. Desarrollo de un Sistema contable automatizado apegado a la normativa mercantil y tributaria salvadoreña,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema Primer Capítulo 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad México está pasando por un periodo de cambio, en el cual la distribución de las actividades económicas entre hombres y mujeres ha registrado

Más detalles

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES La presente investigación se llevó a cabo en el despacho de seguros AERO,S.C. debido a que presenta un bajo posicionamiento de su marca con sus

Más detalles

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La materia Imagen y Sonido tiene como objetivo promover la formación de ciudadanos críticos, responsables y autónomos para la utilización, con solvencia y responsabilidad,

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO

LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO Teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Facultad de Administración para la elaboración de trabajos de grado para optar a titulo

Más detalles

SESIÓN 10. APLICACIÓN DEL MODELO EN LA REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

SESIÓN 10. APLICACIÓN DEL MODELO EN LA REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO SESIÓN 10. APLICACIÓN DEL MODELO EN LA REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO 10. REALIZACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Objetivo: Es el de determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema Hoy en día, la población de México ha crecido considerablemente a lo largo de los años, por lo que los gustos, preferencias y necesidades que lo rodean

Más detalles

A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Una alternativa para asegurar la perdurabilidad de la Pyme

A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Una alternativa para asegurar la perdurabilidad de la Pyme A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! Bancoldex Formación Empresarial y la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia a través del Centro de Pensamiento Estratégico

Más detalles

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

ANÁLISIS DEL PRODUCTO 1 Sesión No. 7 Nombre: La marca de un producto y/o servicio Contextualización Cuál es el procedimiento para elegir el nombre de la marca? Cuando se le asigna un nombre a una marca se tiene que realizar

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los resultados de las encuestas aplicadas, así mismo se sugieren algunas recomendaciones

Más detalles

Recursos para Preparación de Materiales Didácticos UNAM - FCEQyN

Recursos para Preparación de Materiales Didácticos UNAM - FCEQyN Recursos para Preparación de Materiales Didácticos UNAM - FCEQyN Objetivos Identificar los distintos formatos y características de imágenes, audio y video. Importancia de las imágenes, animaciones, videos

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Las multinacionales son una competencia muy fuerte para los mercados locales

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Las multinacionales son una competencia muy fuerte para los mercados locales CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Las multinacionales son una competencia muy fuerte para los mercados locales y en vías de crecimiento, grupos corporativos multinacionales como Nestlé y Danone

Más detalles

Escuela de Negocios Departamento de Hoteles y Restaurantes

Escuela de Negocios Departamento de Hoteles y Restaurantes Revisión de la Literatura UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA Escuela de Negocios Departamento de Hoteles y Restaurantes MEJORES RESTAURANTES, MEJORES PRÁCTICAS. CASO PUEBLA TESIS PROFESIONAL PRESENTADA

Más detalles

DISEÑO GRÁFICO. Creación de imágenes originales a partir de otras imágenes mediante trucajes y técnicas especiales.

DISEÑO GRÁFICO. Creación de imágenes originales a partir de otras imágenes mediante trucajes y técnicas especiales. DISEÑO GRÁFICO Técnico Superior en FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA Grado Superior IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Este ciclo formativo pretende formar profesionales de la fotografía en el sentido más estricto de la palabra,

Más detalles

Fortaleciendo la innovación con la co-creación

Fortaleciendo la innovación con la co-creación Fortaleciendo la innovación con la co-creación Si no puedes con el enemigo únetele, de la misma manera si no puedes satisfacer a tus clientes con los servicios o productos que les ofreces, involúcralos

Más detalles

INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA

INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA INNOVACIÓN NO TECNOLÓGICA GLOSARIO DE HERRAMIENTAS Copyright MANU-KET 2015 HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS 1 REFLEXIÓN ESTRATÉGICA La Reflexión Estratégica es un proceso integral por el cual una empresa establece

Más detalles

Capítulo II. Marco Teórico: Plan de Negocios. 2.1 Introducción

Capítulo II. Marco Teórico: Plan de Negocios. 2.1 Introducción Capítulo II Marco Teórico: Plan de Negocios 2.1 Introducción La elaboración de un Plan de Negocios tiene como principal objetivo determinar la viabilidad financiera de un proyecto, que sirva como base

Más detalles

get up and go asesoramiento estratégico integral branding comunicaciones management marketing

get up and go asesoramiento estratégico integral branding comunicaciones management marketing get up and go asesoramiento estratégico integral branding comunicaciones management marketing Chile Colombia España MISIÓN Ser consultores de confianza, con capacidad de adaptación a las necesidades específicas

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA Las empresas y organizaciones de todo tipo cada vez hacen más uso de todos sus recursos, tanto externos como internos, para poder ser mejor que la competencia.

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

UVM - OnLine 1. Asignatura: Taller de Comunicación Semana 2 /16

UVM - OnLine 1. Asignatura: Taller de Comunicación Semana 2 /16 UVM - OnLine Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para la Universidad del Valle de México. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier

Más detalles

Centro de Enseñanza Online (CEO)

Centro de Enseñanza Online (CEO) Centro de Enseñanza Online (CEO) Desarrollo de técnicas nuevas en la educación www.mhe.es 1 Centro de Enseñanzas Online (CEO): 1. Qué es un Centro de Enseñanza Online (CEO)? 2. Cómo está estructurado un

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles

LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Plan 2013 238 MARKETING I

LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Plan 2013 238 MARKETING I LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Plan 2013 238 MARKETING I Curso: Segundo Año Segundo semestre Carga horaria: 5 Horas Semanales OBJETIVOS Comprender el rol del Marketing para el liderazgo de

Más detalles

Marketing. Satisfacción del cliente desde adentro hacia fuera Rubén Roberto Rico Definición de Marketing Interno Alineación interna y externa

Marketing. Satisfacción del cliente desde adentro hacia fuera Rubén Roberto Rico Definición de Marketing Interno Alineación interna y externa Marketing. Satisfacción del cliente desde adentro hacia fuera Rubén Roberto Rico Un producto no compite contra otro producto: la competencia es integral entre modelos empresarios. Esto implica que si la

Más detalles

EL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS

EL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS EL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS LA PROPIEDAD INTELECTUAL La Propiedad intelectual entraña una propiedad inmaterial, respecto a las creaciones nacidas del ingenio e intelecto del ser humano.

Más detalles

Tema 02.- La empresa y la estrategia de marketing: construir relaciones con los clientes. Tema 04.- Mercado y Comportamiento de compra del consumidor

Tema 02.- La empresa y la estrategia de marketing: construir relaciones con los clientes. Tema 04.- Mercado y Comportamiento de compra del consumidor HOMOLOGACIÓN PROGRAMA DIRECCIÓN COMERCIAL CURSO 2013/14 TITULACIÓN: Diplomatura en Ciencias Empresariales Profesor: Dr. Carmelo Mercado Idoeta Contenido Bloque temático Tema Apartados PRIMERA PARTE Tema

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

La Evaluación de Programas Educativos en Utemvirtual

La Evaluación de Programas Educativos en Utemvirtual La Evaluación de Programas Educativos en Utemvirtual María Loreto Jorquera Ahumada mjorquer@utemvirtual.cl Magíster en Educación con Mención en Evaluación Educacional Magíster en Aprendizajes Abiertos

Más detalles

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura

Más detalles

Capítulo I. Introducción

Capítulo I. Introducción Capítulo I. Introducción 1.1 Planteamiento del problema. China tuvo un gran comienzo en el 2011, donde, se dio a conocer la noticia de haber sobrepasado a su vecino asiático Japón en el ranking mundial

Más detalles

El Branding e Investigación Cualitativa

El Branding e Investigación Cualitativa El Branding e Investigación Cualitativa Elaborado por: Ing. Félix Paguay DOCENTE DE LA UPEC Diferenciarse? Calidad Costes Similares y Competitivos. Branding: El poder o identidad de la Marca como elemento

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El proceso de compra-venta hoy en día es un factor muy importante y determinante

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El proceso de compra-venta hoy en día es un factor muy importante y determinante CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema El proceso de compra-venta hoy en día es un factor muy importante y determinante para las decisiones de cualquier persona o empresa, ya que interviene

Más detalles

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos:

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS. Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos: GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS Los siguientes son algunos elementos indispensables para tener en cuenta en la formulación de los proyectos: Descripción clara y precisa La precisión y claridad en

Más detalles

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. El presente capítulo muestra una introducción al problema de Optimizar un Modelo de

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. El presente capítulo muestra una introducción al problema de Optimizar un Modelo de CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN El presente capítulo muestra una introducción al problema de Optimizar un Modelo de Escenarios para Carteras de Inversión. Se presenta tanto objetivo general como objetivos específicos.

Más detalles

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Morales Salcedo, Raúl En este último capitulo se hace un recuento de los logros alcanzados durante la elaboración de este proyecto de tesis,

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información

Más detalles

TEMA: CONSTRUYENDO UN BRANDING ESTRATEGICO

TEMA: CONSTRUYENDO UN BRANDING ESTRATEGICO TEMA: CONSTRUYENDO UN BRANDING ESTRATEGICO México Noviembre 2015 MTE. ALONSO E. YÉPEZ GÓMEZ / GENERACIÓN DEL BRANDING 1 Branding (Concepto y generación de Branding) En un mercado cada vez más feroz y competitivo,

Más detalles

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Lic. Pablo Legna Ref. Responsabilidad social empresaria UAIS-RSE-300-001 Diciembre 2007 Abstract En los últimos años se ha pronunciado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES PROGRAMA DE FORMACIÓN EJECUTIVA DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Versión 2014 FUNDAMENTOS

Más detalles

Esta ponencia propone la creación de una comisión de alto nivel en el marco del

Esta ponencia propone la creación de una comisión de alto nivel en el marco del EGH-37 Creación de una comisión universitaria institucional para elaborar una propuesta de políticas sobre comunicación y analizar la creación de una instancia coordinadora de los medios de comunicación

Más detalles

INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA)

INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA) INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA) 1.- TAREAS REALIZADAS. - Reunión con funcionarios de la D.G.A.P. para delinear objetivos del trabajo a realizar. - Estudio de Programa de acción de la D.G.A.P.

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MERCADOTECNIA I CLAVE: MER 133 ; PRE REQ.: ADM 102 / ECO 121 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Asignatura

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado cada vez más competitivo, en el cual se ofrece un gran número

Más detalles

GUÍA DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

GUÍA DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL GUÍA DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL 1 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL GLOBAL LOCAL PRESENTACIÓN El reconocimiento público del profundo daño que tiene

Más detalles

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras Fundamentación. Relaciones entre cooperativismo y escuela. En la base de nuestra propuesta de trabajo

Más detalles

A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana:

A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana: A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! EL RECURSO HUMANO EL PRINCIPAL ACTIVO DE LA ORGANIZACIÓN La experiencia ha mostrado que generar ventajas competitivas para las empresas es un proceso que se

Más detalles

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO INTRODUCCIÓN El eje central sobre el que gira la creación de una microempresa es lo que, en el mundo empresarial, se denomina Plan de Negocio. El Plan de Negocio

Más detalles

Máster Universitario en Diseño

Máster Universitario en Diseño Máster Universitario en Diseño Módulo Materia Asignatura APLICADO IMAGEN E IDENTIDAD VISUAL 605724 Imagen visual y Packaging DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter Período de impartición Carga

Más detalles

Índices de impacto cultural. Cultura: capital social, sostenibilidad y desarrollo humano

Índices de impacto cultural. Cultura: capital social, sostenibilidad y desarrollo humano nota editorial Índices de impacto cultural El Banco de la República, mediante su Subgerencia Cultural, ha emprendido la tarea de divulgar, por medio de una colección titulada Borradores de Gestión Cultural,

Más detalles

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO I Estado de conocimiento y antecedentes académicos. TP2 Devia Daniel 86459 danielldevia@gmail.com 11 3514300 Investigación y desarrollo I Melisa Aagaard Lic. en Negocios de Diseño

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Creación y Gestión de Marcas (Branding) Estrategias y herramientas para la correcta gestión de la marca en las pymes.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Creación y Gestión de Marcas (Branding) Estrategias y herramientas para la correcta gestión de la marca en las pymes. FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Creación y Gestión de Marcas (Branding) Estrategias y herramientas para la correcta gestión de la marca en las pymes. Tel. 902 021 206 attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

MODULO 1 AVANCE DE LA FORMACIÓN DE CALIDAD

MODULO 1 AVANCE DE LA FORMACIÓN DE CALIDAD MODULO 1 AVANCE DE LA FORMACIÓN DE CALIDAD INDICE DEL MÓDULO Introducción Propósito y objetivos Indice de temas Orientaciones para el estudio Organizador Avanzado Prosa didáctica : Orientación y desarrollo

Más detalles

Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002

Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002 Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002 LA INNOVACIÓN Y EL VALOR AGREGADO EN LOS PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN Por Guillermo Velásquez Consultor CEGESTI Uno de los retos de competitividad que enfrentan

Más detalles

E S P E C I A L I Z A C I Ó N CARRERA DE DISEÑO DE INDUMENTARIA

E S P E C I A L I Z A C I Ó N CARRERA DE DISEÑO DE INDUMENTARIA E S P E C I A L I Z A C I Ó N CARRERA DE DISEÑO DE INDUMENTARIA Duración: 1 cuatrimestre Carga Horaria: 6 hs semanales, 2 veces por semana. Título: Diseñador de Indumentaria con Especialización en Producto

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 1.1. Planteamiento del Problema El Internet es uno de los principales medios de comunicación y colaboración en el mundo, el cual ha experimentado un crecimiento exponencial en el número de usuarios

Más detalles

MODICO: Modelo Dinámico para el Diagnóstico de la Inteligencia Competitiva de una Organización. Bases Conceptuales

MODICO: Modelo Dinámico para el Diagnóstico de la Inteligencia Competitiva de una Organización. Bases Conceptuales MODICO: Modelo Dinámico para el Diagnóstico de la Inteligencia Competitiva de una Organización. Bases Conceptuales NÉSTOR VALVERDE CASTRO, cmsc Grupo de Investigación en Gestión Empresarial e Innovación

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 10 Nombre: Álgebra Relacional Contextualización En qué consiste el álgebra relacional? Se ha planteado hasta el momento cada uno de los procesos

Más detalles

El Big Data Marketing y su aplicación en el Sector Farmacéutico. Entrevista a Juan Merodio, Experto en Marketing Digital y Redes Sociales

El Big Data Marketing y su aplicación en el Sector Farmacéutico. Entrevista a Juan Merodio, Experto en Marketing Digital y Redes Sociales El Big Data Marketing y su aplicación en el Sector Farmacéutico Entrevista a Juan Merodio, Experto en Marketing Digital y Redes Sociales 31 En esta entrevista a Juan Merodio, abordamos aspectos sobre el

Más detalles

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso

Más detalles

Gestión del equipo de trabajo del almacén

Gestión del equipo de trabajo del almacén Gestión del equipo de trabajo del almacén Gestión del equipo de trabajo del almacén Comercio y Marketing Carácter Profesional Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.educacion.gob.es Catálogo general

Más detalles

Programa Del Emprendimiento a la PyMe. Taller Comunicación 2.0

Programa Del Emprendimiento a la PyMe. Taller Comunicación 2.0 Programa Del Emprendimiento a la PyMe Taller Comunicación 2.0 Edición 2015 www.fundes.org México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Perú Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina Taller Nº1 Taller

Más detalles

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas Desde septiembre de 2002 Shell Argentina ha venido desarrollando un proceso de trabajo en redes y desarrollo de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD A LA CÁMARA DE COMERCIO DE LATACUNGA. Sinchiguano Margarita

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD A LA CÁMARA DE COMERCIO DE LATACUNGA. Sinchiguano Margarita PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD A LA CÁMARA DE COMERCIO DE LATACUNGA Sinchiguano Margarita Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extnsion Latacunga Departamento de

Más detalles

ESTRATEGIA DE DISEÑO DENTRO DE UNA POLÍTICA DE MARKETING FERIAL EN LA ARQUITECTURA EFÍMERA

ESTRATEGIA DE DISEÑO DENTRO DE UNA POLÍTICA DE MARKETING FERIAL EN LA ARQUITECTURA EFÍMERA ESTRATEGIA DE DISEÑO DENTRO DE UNA POLÍTICA DE MARKETING FERIAL EN LA ARQUITECTURA EFÍMERA II JORNADA DE MARKETING FERIAL Madrid, 7 de abril de 2005 Juan Manuel San Juan Objetivos Introducción: Transmitir

Más detalles

Periodismo internacional: entre la

Periodismo internacional: entre la ÍNDICE Periodismo internacional: entre la Por Juan Ignacio Pérez Pereda En las secciones internacionales de los medios de comunicación es donde se presenta el resumen de los hechos más importantes sucedidos

Más detalles

CREACIÓN DE VALOR. Creatividad e innovación

CREACIÓN DE VALOR. Creatividad e innovación CREACIÓN DE VALOR Creatividad e innovación 1 Por qué es importante innovar? Tu mayor fortaleza debe ser tu capacidad de enfrentar nuevos retos y responder a las oportunidades con creatividad e innovación.

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Gestión Económica de la Empresa

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Gestión Económica de la Empresa Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Gestión Económica de la Empresa Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias

Más detalles

1. Cómo clasificaría estos nuevos productos, dentro de los productos de consumo? Defina que tipo de productos son.

1. Cómo clasificaría estos nuevos productos, dentro de los productos de consumo? Defina que tipo de productos son. 1. Cómo clasificaría estos nuevos productos, dentro de los productos de consumo? Defina que tipo de productos son. Antes de clasificar dichos productos definiremos qué es un producto: cualquier cosa que

Más detalles

Códigos y Directrices de Investigación Mundial GUÍA ESOMAR PARA LOS ESTUDIOS MYSTERY SHOPPING

Códigos y Directrices de Investigación Mundial GUÍA ESOMAR PARA LOS ESTUDIOS MYSTERY SHOPPING Códigos y Directrices de Investigación Mundial GUÍA ESOMAR PARA LOS ESTUDIOS MYSTERY SHOPPING 1 ESOMAR, la Asociación Mundial para la Investigación de Mercados, Social y de la Opinión, reúne alrededor

Más detalles

LA INNOVACION Y EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. Las organizaciones empresarias pueden diferenciarse de acuerdo al tipo de producto que generen:

LA INNOVACION Y EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. Las organizaciones empresarias pueden diferenciarse de acuerdo al tipo de producto que generen: LA INNOVACION Y EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS I. INTRODUCCION Las organizaciones empresarias pueden diferenciarse de acuerdo al tipo de producto que generen: bienes o productos físicos, ó servicios.

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Las botanas son una industria que abarca diversos mercados, amplios rangos de

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Las botanas son una industria que abarca diversos mercados, amplios rangos de CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Introducción Las botanas son una industria que abarca diversos mercados, amplios rangos de edad y con la ventaja de se un alimento ad hoc para cualquier momento y situación:

Más detalles

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance.

Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance. INTRODUCCION Actualmente las microempresas son parte esencial de la economía del país, las mismas son constituidas por personas generalmente de escasos recursos que invierten capital propio para generar

Más detalles

CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I

CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La apertura comercial ha motivado que las empresas se interesen por las oportunidades que otros mercados ofrecen, con el

Más detalles

Nombre: La mezcla de comunicaciones de mercadotecnia

Nombre: La mezcla de comunicaciones de mercadotecnia PROMOCIÓN DE VENTAS PROMOCIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 1 Nombre: La mezcla de comunicaciones de mercadotecnia Contextualización El proceso de comunicación es muy complicado. En esta primera sesión pondremos

Más detalles