erupción Laberinto de denominaciones y uvas desconocidas, la mayor de las islas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "erupción Laberinto de denominaciones y uvas desconocidas, la mayor de las islas"

Transcripción

1 Sicilianos 2:OTROS CAVAS 15/10/11 10:42 Página 4 Laberinto de denominaciones y uvas desconocidas, la mayor de las islas mediterráneas entra en vinícola y apuesta por lo erupción auténtico. El camino: identidad y elaboraciones modernas con alma antigua 46 VINO Y GASTRONOMIA

2 Sicilianos 2:OTROS CAVAS 15/10/11 10:42 Página 5

3 Sicilianos 2:OTROS CAVAS 15/10/11 10:42 Página 6 CAPITULO... I Piedras volcánicas, uvas locales y la gran silueta rruño, dejando que el terroir, que las uvas tradicionales, hablen en el vino, utilizando maneras más respetuosas, muchas de ellas biodinámicas. Muestra de su riqueza es el elevado número de denominaciones de origen con las que cuenta, veintidós, la mayoría de ellas concentradas en la zona oeste de la isla. Ordenadas cronológicamente encontraremos las siguientes: Etna, Marsala, Moscato y Passito de Pantelleria, Alcamo, Moscato de Siracusa, Malvasía delle Lipari, Moscato di Noto, Faro, Contessa Entellina, Eloro, Menfi, Sambuca di Sicilia, Contea di Sclafani, Santa Marguerita Belice, Delia Nivolelli, Sciacca, Monreale, Riesi, Mamertino di Milazzo, Erice, Vittoria y Salaparuta, además de una Denominación de Origen Contralada y Garantizada, Cesaruolo di Vittoria. Sobra decir que desentrañar este laberindel Etna SICILIA RECUPERA SU RIQUEZA ENOLÓGICA Y NOS ENSEÑA LO QUE HAY TRAS EL VOLCÁN. UN UNIVERSO VÍNICO SINGULAR QUE RECORRE LA ISLA POR SUS CUATRO COSTADOS Y QUE SUBE ENTEROS DE AUTENTICIDAD. Con carácter... FENICIO. Nos enfrentamos con, junto con Apulia situada justo debajo de esa espuela que forma la bota geográfica de Italia la mayor región vitícola italiana. Sicilia, la isla más grande del mare nostrum, y que hasta 1860 no perteneció a Italia, cuenta en la actualidad con hectáreas de viñedo plantado en producción y unos 8 millones de hectolitros de vino al año. Con más de 250 bodegas en activo y dos mil etiquetas en el mercado, de las que más de un 80% están elaboradas con uvas autóctonas, es un gigante del vino italiano que, al contrario que la mayor parte de las regiones vinícolas del sur de este país, ha sabido apostar por la calidad y la modernización sin perder de vista lo local. Y es que sobre todo en los últimos años han cambiado el estilo de sus vinos y de lo internacional han girado el timón hacia el te- VINO Y GASTRONOMIA 48

4 Sicilianos 2:OTROS CAVAS 15/10/11 10:42 Página 7

5 Sicilianos 2:OTROS CAVAS 15/10/11 10:42 Página 8 to de denominaciones es un arduo camino en el que vendrá bien pasear con mapa, aunque valga el adelanto de que las principales zonas son Marsala, Messina, Noto y Ragusa, donde se concentran hectáreas cultivadas. Forrada de viñas a lo largo y ancho, agraciada por un clima y una orografía ideales para la vid, también hay que reconocer que aunque se encamina hacia la LA MEJOR MANERA DE DESCUBRIRLA ES A TRAVÉS DE SUS RUTAS DEL VINO, YA QUE SOLO CONOCIENDO SU ESENCIA VALORAREMOS TODO SU SABOR AUTÉNTICO calidad, ha sido históricamente suministradora oficial de mosto a espuertas, no solo para otras zonas italianas, sino también para otros países europeos. Ahora se perfila lentamente hacia los vinos de calidad, como demuestra esa proliferación de denominaciones que acabamos de mencionar, la mayoría muy modernas, del año 2000 para adelante, redescubriéndose como ese vino con carácter que recoge la esencia del Mediterráneo. Sol a raudales, calor, pocas precipitaciones y sobre todo, una orografía única, llena de personalidad, con unos suelos paupérrimos, un volcán en activo y laderas cultivadas en terrazas mirando al mar con más de 900 metros de altitud. No se puede pedir más para elaborar vinos con carácter, elegantemente telúricos. Fueron los fenicios quienes vieron el potencial siciliano e introdujeron en la isla las cepas de uva, pero son los griegos quienes traen las técnicas de cultivo y escogen las variedades que aún forman parte de su jardín local, como la grecanico. Viva desde entonces, su tradición vinícola ha tenido algunos baches, por ejemplo durante el virreinato español, cuando se sustituye en esta isla vid por cereal, o con la tremenda filoxera; pero también vive épocas gloriosas, como cuando en el siglo XVIII consigue cierta revitalización gracias a su, durante mucho tiempo, vino más famoso, el marsala, que le hizo seria competencia a los jereces en el mercado inglés. Aunque más del 60% de los vinos sicilianos son dulces, además del marsala y del prestigioso passito de Pantelleria que trataremos más adelante, la gran revolución vínica de esta isla tuvo como protagonistas los vinos blancos y tintos. Fue en los años 90 cuando se le dio el empuje definitivo al vino de esta región. Aunque elaboran con variedades internacionales como la chardonnay y la cabernet sauvignon, la apuesta más fuerte ha sido por la uva local, como la blanca insolia (también conocida como ansonica), la catarratto o la grecanico dorato, descubriendo al tiempo cómo la uva grillo no funcionaba fuera de los marsalas. Por su parte, en tintas las variedades más extendidas son la nero d avola (también llamada calabrese), la frappato (base del Cerasuolo di Vittoria, primer vino siciliano que consiguiera su DOC, en 2005) y la nerello mascalese. Con un perfil muy entendible y próximo al gusto español, les proponemos un recorrido por sus principales zonas vinícolas y denominaciones de origen en forma de rutas del vino, tomando como punto de partida Palermo y rodeando la isla en el sentido contrario a las agujas de un reloj. Empezaremos con la ruta del blanco de Alcamo. Es uno de los vinos más antiguos de Sicilia y engloba las producciones de las localidades de Alcamo, Castellamare del Golfo, Calatafimi, Gibellina, Segesta, Scopello y Salemi. En esta maravillosa reserva natural que cuenta con un microclima mediterráneo muy especial, encontraremos principalmente blancos secos de uva catarratto, aunque también se elaboran algunos dulces marsala. MARSALA. Tras Alcamo, llegamos a la provincia de Trapani, donde hay que realizar parada obligatoria en Marsala y saltar hasta la isla de Pantelleria, con su Passito y Moscato. Comencemos por Marsala, del árabe marsha-el-allah, la Puerta de Dios. Su famoso vino licoroso surgió en el siglo XVIII, cuando John Woodhouse, tras probar el vino local, decidió llevarse a Inglaterra cincuenta de estas barricas, añadiéndoles, para que durante el transporte en barco no se oxidase, aguardiente de vino. Había nacido el Marsala. En 1832 los emprendedores Vincenzo e Ignazio Florio, se trasladaron a la isla para llevar los marsalas a todo el mundo, creando una más que floreciente industria que continúa actualmente. Mediante un sistema muy similar al jerezano, su versión siciliana se clasifica en base a tres elementos diferentes: el color, el contenido de azúcar y la duración del envejecimiento. Si atendemos al color encontraremos marsalas Oro y Ámbar, elaborados con uvas blancas de las variedades grillo, insolia, catarratto y damaschino; y el Rubino, en base a las uvas tintas nero d avola, pignatello y nerello mascalese, con un máximo de blanca del 30%. Si nos fijamos en la duración del envejecimiento descubriremos: Marsala Fino, con un año de envejecimiento y 17 grados alcohólicos como mínimo; Marsala Superiore, con dos años de envejecimiento y 18 grados de alcohol mínimo; Superiore Reserva, con el mismo grado alcohólico que su compañero superiore pero con cuatro años de envejecimiento; los Vergine y Soleras tienen también una gradación mínima de 18 y en su elaboración está prohibida la adición de mostos cocidos o concentrados, teniendo un envejecimiento de cinco años. Si al Vergine añadimos la titulación de Straveccio o Reserva, habremos alargado su crianza hasta los diez años. Por último, si nos fijamos en sus azúcares, deberemos di- VINO Y GASTRONOMIA 50

6 Sicilianos 2:OTROS CAVAS 15/10/11 10:42 Página 9 ferenciar entre el seco (menos de 40 gramos por litro), semiseco (entre 41 y 99 gramos por litros) y dulce (más de 100 gramos de azúcar por litro). Cruzamos el Mediterráneo hasta la isla de Pantelleria, la mayor de las islas eólicas, más cercana a Túnez que a Italia, donde se elaboran sus conocidos moscateles y passitos. Es espectacular disfrutar del paisaje de sus viñas de la antiquísima variedad zibibbo (también conocida como moscatellone), a las que protejen del sempiterno viento siroco al estilo de las lanzaroteñas, en hoyos excavados en esta tierra, pero que aquí cultivan en terrazas divididas por muros contruídos con roca volcánica. Zibibbo, del árabe zibib, ya que fueron éstos quienes introdujeron la moscatel de Alejandría en la isla y la pasificación necesaria para producir el passito. Pantelleria. Hace cientos de miles de años una gran explosión en el corazón del Mediterráneo hizo que emergiera la cumbre de un cráter volcánico: Pantellería, la perla negra del Mediterráneo, con sus típicas casas de campesinos, las dammusi, construidas con la oscura piedra de lava cubierta por un blanquísimo techo en forma de cúpula. Definida por Séneca como el desertus et asperrimus locus, recordada por Ovidio como sterile o descrita por Gabriel García Márquez como el lugar más adecuado para pensar en la luna, es sin embargo, el entorno en el que el Moscato de Alejandría se convierte en Zibibbo y éste en Passito. Un paisaje de heroicos cultivos en terrazas sobre los acantilados, que penden hacia el abismo sujetados por muros de roca ígnea, invento árabe para protegerlos del viento y del despeñe. Fueron efectivamente los musulmanes, durante su ocupación de Sicilia entre el 853 y el 1123, los que enseñaron a la población local a hacer de la moscatel uva pasa. Otros aseveran, sin embargo, que fueron los cartagineses quienes introdujeron esta forma de elaboración. Para ello se apoyan en los escritos de Magone, el famoso general cartaginés que daba la receta básica de la pasificación, todavía en uso en la isla: Se toman las primeras uvas, teniendo cuidado de eliminar las pochas o con moho; a continuación se exponen al sol en un palo, teniendo cuidado de proteger de la lluvia y de cubrir durante las horas de la noche. Cuando los racimos se sequen (se hagan pasas), despalillar en un recipiente y cubrirlas con vino. Después de seis días, recoger el líquido exprimido. El procedimiento se ha completado: pisar el vino recién hecho y poner al sol durante otros tres días. Finalmente sellar el vino en vasijas de barro, que se abren después de una fermentación de 20/30 días. Así surge el passito, ese vino dulce que hizo que Apolo se enamorara de la diosa Tanit y que era el secreto de las conquistas del mismísimo Giacomo Casanova. Aunque históricamente los racimos de uvas para passito se secaban al sol en los stinnituri, una especie de corralitos de tierra volcánica cerrados por piedras donde tendían al sol las uvas zibibbo, actualmente consiguen los mismo resultados en invernaderos especiales, con los que acortan el tiempo necesario para conseguir el nivel de concentración y la reducción de agua necesaria reglamentada y además controlan completamente la salud de la uva durante el proceso de pasificación. Encontraremos, dentro de la denominación de origen, por un lado, su Moscato, con un grado alcohólico mínimo del 15% y por otro su afamado Passito, en el que la graduación asciende hasta el 20% del volumen y que no puede comercializarse hasta el 1 de julio del año posterior a su vendimia. El Moscato Licoroso sube hasta 21 su graduación; 21,5% vol de alcohol tiene su Moscato Dorato y el Passito Licoroso cuenta hasta 22, no pudiendo ser comercializado hasta el 1 de diciembre del año posterior a la vendimia. Por último, el Zibibbo Dolce, con la ligereza de un 10% de volumen alcohólico. Si continuamos recorriendo la isla entraremos en el reino de la uva insolia, llamada en la Toscana ansonica, la variedad blanca que mejores resultados ha dado en Sicilia, a solas o mezclada con la también local catarratto. Ciudades como Menfi, Agrigento o Sciacca, todas ellas en la costa mediterránea de Sicilia, nos recibirán con sus viñas blancas, aunque también encontraremos estupendos representantes de esta variedad en Monreale, a las afueras de Palermo (en el mar Tirreno) y en Caltanisetta, en el centro geográfico de la isla. EL PASSITO ES QUIZÁ SU VINO MÁS AFAMADO. DE UN ORIGEN PRESUNTAMENTE ÁRABE, ES UN VINO DE PASAS QUE SE ELABORA CON LA MOSCATEL LOCAL ZIBIBBO NERO D AVOLA. También conocida como calabrese, por una italianización del término siciliano calaurisi, es la variedad mayoritaria de esta isla, extendiéndose desde Siracusa hasta Noto, Ragusa y Catalgirone, exceptuando los terrenos cercanos al Etna. La uva tinta de Avola es una variedad concentrada, de altos niveles de azúcar y perfume intenso, que se ha hecho reina de los tintos sicilianos en localidades como Caltagirone, Modica -Piazza Armerina o Ragusa, fechando su origen precisamente en esa zona de Siracura-Ragusa, en el sudeste de Sicilia, aunque en la actualidad forma parte de manera principal o secundaria de la mayoría de vinos con DOC o IGT de esta isla: Eloro, Marsala, Bivongi, Sciacca, S. Margherita di Belice, Contea di Sclafani, Delia Ni-

7 Sicilianos 2:OTROS CAVAS 15/10/11 10:42 Página 10 vonelli, Sambuca di Sicilia, Contessa Entellina, Alcamo...Pero seguramente donde mejor han sabido sacarle la personalidad ha sido en Vittoria, donde, en combinación con la frappato di Vittoria ha dado lugar a quizá la más prestigiosa de sus denominaciones: Cerasuolo de Vittoria. Englobando territorios de Ragusa, Caltanissetta y Catania, representa en torno al 85 % de la producción CESARUOLO DI VITTORIA ES LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN MÁS REPUTADA GRACIAS A UN INMEJORABLE DUETO VARIETAL: FRAPPATO DI VITTORIA Y NERO D ÁVOLA de estas provincias. Históricamente vinícola, como Cerasuolo de Vittoria nace a principios del siglo XVII y se liga al nacimiento de la propia ciudad de Vittoria, alcanzando su máximo esplendor al comienzo del XIX. MOSCATELES Y MALVASÍAS. Volvemos a los dulces moscateles, esta vez de Noto y de Siracusa. El Valle de Noto ha resultado un lugar inmejorable para el cultivo de la variedad moscatel blanco, denominada aquí moscatella o moscato giallo (amarillo), gracias a la calidad de sus suelos del Plioceno, donde la arcilla se mezcla con componentes calcáreos y silíceos. El moscatel de Siracusa, por su parte, se elabora con una variedad tinta de moscatel. Nuestra ruta del vino llegaría, siguiendo la orografía de esta isla, hasta el Etna y sus particulares vinos, pero vamos a saltar el volcán, al que dedicaremos una parte completa de este libro del vino, para situarnos en el archipiélago de las Eólicas, conocido como las islas Lipari, justo encima de Messina, donde se encuentran islas míticas como Vulcano o la cinematográfica Stromboli. En estas ínsulas, bañadas de nuevo por el mar Tirreno, se elaboran unos malvasías muy personales, a partir de sus bellos viñedos plantados en terrazas. La malvasía de las Lipari es una de las variedades más antiguas de Sicilia, y produce tres tipologías de vino: seco, passito y licoroso, con unas graduaciones mínimas de 11,5, 18 y 20 grados alcohólicos respectivamente. La malvasía ha de estar en el coupage en un mínimo del 95%, pudiendo acompañarse de un pequeño porcentaje de corinto negro. Los naturalmente dulces se consiguen mediante secado de las uvas durante al menos 9 meses, consiguiendo un rendimiento máximo de uva en vino del 45%, una graduación alcohólica mínima de 18% y un azúcar residual no inferior al 6%. Si secamos algo menos las uvas, 6 meses, consiguiendo un rendimiento máximo de uva en vino en un 60%, estaremos ante la base de los malvasías "fortificados". Cuando esté listo para el consumo debe de tener un contenido mínimo de alcohol del 20%, de los cuales al menos el 16% ha de ser natural y un azúcar residual no inferior al 6%. Vino del Volcán... Realicemos este especialísimo viaje al centro de la tierra para encontrar el terruño propio de la región del Etna, el volcán más activo y más alto de Europa con sus metros de altitud y constantes erupciones. Mencionamos este viaje a las entrañas telúricas porque su riqueza, exuberancia vegetal y su climatología, nos hacen recordar aquella novela de Julio Verne en la que se accedía a ese otro mundo a través de la boca de un cono volcánico. En este caso no necesitaremos sumergirnos en las cenizas del Etna, porque se nos ofrece al aire libre, en sus terrenos aledaños, formando una imaginaria herradura de viñas desde sus laderas, hacia el llano. Rodeado de magia y leyenda, en la mitología griega encerraba nada menos que las fraguas de Hefesto, cuyos trabajadores no eran otros que cíclopes y gigantes. Para explicar sus continuas erupciones y movimientos sísmicos los griegos se inventaron a Tifón, un monstruo que dormía debajo de esta montaña y que nunca paraba quieto. Al margen de leyendas, el Etna tiene un microclima muy especial, compuesto por fértiles llanuras, mesetas y laderas montañosas, que beben de su origen volcánico, lo que se traduce en unos vinos muy minerales con un carácter en el que también influye sobremanera la brisa marina. La vid se ha cultivado desde tiempos ancestrales, exactamente desde que los griegos conquistaran la zona en el año 729 A.C., protagonizando bellos versos desde sus inicios vitivinícolas, como los del poeta Teócrito, quien escribiera muy positivamente acerca de los viñedos de las laderas del monte Etna allá por el siglo III. Actualmente sigue elaborándose con variedades tradicionales como la catarratto bianco, trebbiano, nerello mascalese (la más famosa y reconocida de las nerellos), la nerello capuccio (conocida también como nerello mantellato, muy similar a la cabernet sauvignon) o la minnella. Pero quizá la que se identifica más con el Etna VINO Y GASTRONOMIA 52

8 Sicilianos 2:OTROS CAVAS 15/10/11 10:42 Página 11 sea la blanca carricante, siendo exclusiva de esta zona y encontrándose en una muy pequeña cantidad también en el este de la isla. Una uva de ciclo largo que permite crear vinos complejos, minerales y con afán de guarda. Volviendo a la denominación, éste fue el primer vino de mesa que la consiguió en Sicilia; el área protegida por la DO tiene forma semicircular, rodeando el volcán desde el norte al sureste a lo largo de 17 pequeños municipios, variando las altitudes desde los 450 a los 1000 metros sobre el nivel del mar, lo que hace que podamos encontrar vinos muy diferentes entre sí y en las tres tipologías: blanco, rosado y tinto. Por ello muchas bodegas plantan sus viñas en forma de terraza, en diferentes pendientes de la ladera del Etna, para conseguir mayor diversidad. Varios factores hacen especiales a los vinos étnicos, pero sobre todo, habría que mencionar tres características compartidas por todos ellos: los vientos llegados del mar, el suelo de origen volcánico y la altitud. Esta última hace de los vinos del Etna los más ácidos de la isla y por lo tanto, los que en principio cuentan con mayores posibilidades de buen envejecimiento. También en común, sus rendimientos muy bajos y el seguimiento de muchas de sus bodegas de técnicas biodinámicas. Ave Fénix. Sin embargo este panorama idílico de cepas autóctonas, calidad frente a cantidad y carácter telúrico ha sido algo muy buscado y trabajado arduamente, ya que el panorama común en estas tierras hace no más de cuarenta años era bien diferente y recogía la situación general. Las guerras mundiales y una economía que no terminaba de dar el salto en el sur, mantuvieron alejadas del vino las inversiones hasta los años 70. Fueron bodegas pequeñas, familiares las que, dirigidas por valientes bodegueros, decidieron empezar desde cero, recuperando viejos clones de viñas antiguas, replantando enteramente el viñedo y centrándose en hacer resurgir de las cenizas, nunca mejor dicho, el vino del Etna. Entre ellos, un pope del vino siciliano, José Benanti, quien en los años 80 fue pionero en esa búsqueda de las raíces para encauzar el futuro vinícola de la isla. Razones para triunfar no les faltan: identidad, viñedos de altura, variedades pletóricas en su autenticidad y desconocidas fuera de la isla... Sin embargo aun viven un tímido presente en el que destacan ramilletes de bodegas pero con todavía un importante camino por recorrer. Los que empiezan a volar más alto son aquellos que han decidido descorsetarse y, al margen de normativas restrictivas apostar por la autoexigencia. Por ello encontraremos gran calidad en una categoría, la IGT (Indicaziones Geográfica Tipica) que a priori podría parecer inferior a la de Denominazione de Origine Controlatta. Tuvimos la suerte de catar una selección de algunas de las bodegas más punteras sicilianas, entre ellas, asiduas de los tre bichieri de la Gambero Rosso como Donnafugata, la Tasca d Almerita, Planeta o Firriato, que han conseguido la máxima puntuación en la recién estrenada edición 2012 de la guía italiana de vinos con más prestigio y otras que aunque este año no estén en el top sí que siempre están entre las mejores, como Morgante. En la cata quedó patente cómo hay dos líneas de trabajo. Por un lado, aquellos que han decidido crear una línea moderna, de elaboraciones más concentradas, y los que han preferido mantenerse en unos parámetros más clásicos, con vinos de media y baja capa, elegantes y muy bebibles. Ambas son igualmente válidas siempre y cuando estén avaladas por la calidad. La ruta del vino siciliano pasa por olvidar ese pasado granelista, de suministrador de mostos que le dio fama en los 60 y creerse su identidad. Si lo hacen honradamente, tendrán un gran futuro, porque saben hacia dónde dirigir sus pasos y han hecho una apuesta digna por las variedades locales, por crear vinos profundamente telúricos de los que se espera un excelente desarrollo. LA CLAVE, tanto aquí como en el resto del panorama vinícola internacional, está en elaborar vinos honrados, conociendo sus limitaciones, pero también reforzando sus virtudes. Hay que desarrollar el mayor esplendor posible pero preservando el alma, porque el máximo valor es lo auténtico y lo único. Además, en el caso particular siciliano, el vino ha de ir de la mano estrechamente de las rutas del vino. Enoturismo, agriturismo de cantina vinícola, que entronque con su ancestral historia y humanice su viticultura, tan diferente. A ello se suma la enorme ventaja de su relacion calidad-precio. Conseguir hoy en día identidad en la botella sin que cueste un precio desorbitado, es un grandísimo punto a favor que hace si cabe más amables a estos vinos que en todas sus variaciones nos sorprenderán. Más allá del marsala, del passito de SON VINOS DE MONTAÑA, YA QUE LAS VIÑAS QUE RODEAN AL ETNA SE SITÚAN A LO LARGO DE SUS LADERAS, CREANDO UN IMPRESIONANTE PAISAJE Pantelleria, descubrimos un mundo hecho de lava y piedras volcánicas en el que se ha conseguido clonar el pasado, enriqueciendo con variedades casi desaparecidas nuestro jardín varietal, pero con las técnicas enológicas del futuro. En el Cuaderno de Cata que encontrará al final de la revista podrá desentrañar de nuestra mano tamaño laberinto blanco, dulce, rosado y tinto.

SICILIA: LA ISLA DEL VINO

SICILIA: LA ISLA DEL VINO SICILIA: LA ISLA DEL VINO Enoturismo CUNA DE CIVILIZACIONES, BAJO LA ATENTA MIRADA DEL ETNA Sicilia es la mayor isla del Mar Mediterráneo, cuna de civilizaciones, que a sobrevivido al paso del tiempo por

Más detalles

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE Contenido: TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 1 TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 2 INTRODUCCIÓN:... 2 EL UNIVERSO... 2 Las Estrellas... 2 Planetas y Satélites... 3 EL

Más detalles

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN FRANCISCA SELLÉS MOLINA CICLE I: EDUCACIÓ DE BASE A veces me cuesta sentarme a escribir o leer pero, cuando le cojo el truquillo me transmite el entusiasmo de poder terminar la lectura. Empezar un libro

Más detalles

Actividades secuenciales:

Actividades secuenciales: Movimiento aparente del sol: Variación de la sombra Clasificación curricular Nivel Asignatura Unidad Temática Inicial - 5 años Autor: Mtra. Andrea Etchartea Tiempo de aplicación: Variable Fuente: Uruguay

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5)

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5) LA CONVERSIÓN DE SAULO REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 9:1-19 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "No me avergüenzo del mensaje del evangelio, porque es poder de Dios para que todos los que

Más detalles

Fotografías Beatriz Moreno Escalona Documentalista Jesús García Gallego

Fotografías Beatriz Moreno Escalona Documentalista Jesús García Gallego Fotografías Beatriz Moreno Escalona Documentalista Jesús García Gallego La Moscatel y la Axarquía, un vínculo compartido. Hablar de la Axarquía es hablar de la Moscatel, pues esta uva, considerada una

Más detalles

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI INFIMANIZALES PRESENTA: LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI En una ciudad llamada Manizales viven dos hermanos Mani y Zali, ellos disfrutan diariamente de ir a su colegio, en su tiempo libre les gusta jugar y

Más detalles

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016 1 Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016 Primero es necesario conocer que Marketing es el arte de hacer negocios de conocer a los clientes,

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

-En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana!

-En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana! Libro E2 Conociendo más Parte H Pista 28 página Panamá 13 -En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana! -Hola, Qué tal? -Muy bien. Panamá

Más detalles

El Texas Hold em, la modalidad más popular

El Texas Hold em, la modalidad más popular El Texas Hold em, la modalidad más popular El poker tiene diversas variantes, con sus distintas reglas para cada una de ellas. En esta página nos centraremos en la llamada "Texas-Hold'em", que es la más

Más detalles

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO Nuestro planeta se formó a partir de materia que explotó hace 15.000 millones de años, en el Big Bang. Después de esta gran explosión, la materia se expandió y luego se

Más detalles

El blog de Paco Ramos Francisco Ramos Solera

El blog de Paco Ramos Francisco Ramos Solera El blog de Paco Ramos Francisco Ramos Solera Vendiendo más barato se puede ganar más dinero. Es un ejercicio que no es tan simple como este ejemplo. Siempre tienes que tener claro donde posicionas tu producto.

Más detalles

Diseño de Imagen y de Marcas Trabajo Práctico Nº1

Diseño de Imagen y de Marcas Trabajo Práctico Nº1 1985 1990 1995 1998 2000 2001 2007 2009 2012 Página 1 Microsoft Windows es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft, basado en Ventanas. Popularmente conocido

Más detalles

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES? El Gran Hotel CANTOR Un hotel infinito Juan Manuel Ruisánchez Serra TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE

Más detalles

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Hacer una oración en este momento gracias al tiempo que pedía la dirección de Dios para todos los planes que tiene para hacer este ministerio para ganar

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna

Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna Cuando miramos a la Luna a través de prismáticos o telescopios, una de las cosas que más nos llama la atención, y que son la característica física más

Más detalles

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Dentro de un par de meses nos vamos a volver a Colombia. Ahora que estábamos tan a gusto en Madrid es una pena pero es lo mejor para

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

Noviembre 2014. [Las patentes en Euskal Herria]

Noviembre 2014. [Las patentes en Euskal Herria] Noviembre 2014 [Las patentes en Euskal Herria] Un alto nivel de innovación, pero pocas patentes Euskal Herria ha tenido un buen desarrollo en la mayoría de los indicadores de innovación. También el gasto

Más detalles

LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK

LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK LEER Y ESCRIBIR CON ANA FRANK Manual para docentes y coordinadores CUADERNILLO 1 Para grupos de 9 a 12 años En este manual encontrarán información sobre la exposición "Leer y escribir con Ana Frank" y

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón MARIKO NIHEI Universidad Dokkyo Introducción Esta ponencia tiene como objetivo elucidar por qué y para qué los universitarios

Más detalles

que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros

que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros PRÓLOGO Hubo un tiempo en que la familia era una. Se trataba de la familia compuesta por un hombre y una mujer casados que tenían hijos nacidos de su unión. Había parejas con problemas de fertilidad, para

Más detalles

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita, PRÓLOGO Soy un ama de casa muy corriente, sencilla y simple, así me describo yo, y algo dentro de mí me decía que tenía que escribir este libro. Todo empezó como una terapia para mí, hasta que me di cuenta

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

5. LA DEMANDA DEL PRODUCTO TURÍSTICO-GASTRONÓMICO

5. LA DEMANDA DEL PRODUCTO TURÍSTICO-GASTRONÓMICO 5. LA DEMANDA DEL PRODUCTO TURÍSTICO-GASTRONÓMICO Es muy importante conocer la demanda para conocer qué tipo de producto turístico debemos desarrollar. Es básico y fundamental conocer cuál es la motivación

Más detalles

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese 1 2 Había una vez, en un país muy lejano, una princesa que era preciosa. Casi todas las princesas de los cuentos se pasaban el día esperando a que llegase un príncipe azul, sentadas en la ventana bordando

Más detalles

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Actividad 1: Olivia y los osos polares Actividad 1: Olivia y los osos polares Cuento Olivia y los osos polares Olivia estaba muy nerviosa, era la primera vez que se subía a un avión durante tantas horas. Su papá y su mamá, que eran personas

Más detalles

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral

Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral - Cuál es el objetivo del Mercadeo Viral La primera intención de las compañías de Mercadeo en Red fue hacer llegar los mejores productos o servicios al consumidor sin la carga de la publicidad y los gastos

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado. Seres Sinergia entre la ilustración y el packaging

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado. Seres Sinergia entre la ilustración y el packaging PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Seres Sinergia entre la ilustración y el packaging Lucia Paul Cuerpo A del PG 26.02.15 Diseño Gráfico Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes Proyecto

Más detalles

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... Aaaaa Contenido Introducción... 4 Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7 Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... 10 Cómo se pueden generar ingresos con un blog usando la

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6:16-21. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6:16-21. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6:16-21 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que

Más detalles

Un cuento de reyes y papeles.

Un cuento de reyes y papeles. Un cuento de reyes y papeles. Texto María del Olmo Ibáñez Ilustraciones Ana Teresa Surma del Olmo Érase una vez hace muchos, pero que muchos años, en un tiempo que se ha llamado la Edad Media, que es ese

Más detalles

Textualidad. Cohesión: referencia, elipsis, sustitución, conectores. Cohesión léxica: antonimia, series ordenadas, cadena cohesiva.

Textualidad. Cohesión: referencia, elipsis, sustitución, conectores. Cohesión léxica: antonimia, series ordenadas, cadena cohesiva. Textualidad. Cohesión: referencia, elipsis, sustitución, conectores. Cohesión léxica: antonimia, series ordenadas, cadena cohesiva. Siempre hablamos de texto, sin haber explicado muy bien de qué se trata.

Más detalles

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3)

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3) Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3) Bienvenido a la Lección 1A! Estas lecciones tienen más trabajo que los otros

Más detalles

Mi experiencia. ERASMUS ROMA 2007/2008 Sergio Mayoral Martínez http://correo.ugr.es

Mi experiencia. ERASMUS ROMA 2007/2008 Sergio Mayoral Martínez http://correo.ugr.es Mi experiencia ERASMUS ROMA 2007/2008 Sergio Mayoral Martínez http://correo.ugr.es Introducción: Mi nombre es Sergio Mayoral Martínez, y he cursado un año con la Beca Erasmus en la ciudad de Roma, concretamente

Más detalles

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI Buenos días a todos, gracias Raúl por la participación. Voy a comentar, voy a tratar de darle un enfoque técnico a la problemática del alcohol, algo que obviamente tiene una

Más detalles

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. LECTURA DEL EVANGELIO: REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. "Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: «Quién dice la gente que soy yo?». Ellos

Más detalles

Martí Manen: Para empezar Cómo podemos explicar ARCO con algunas cifras?

Martí Manen: Para empezar Cómo podemos explicar ARCO con algunas cifras? "ARCO es una feria que siempre ha luchado por la internacionalización" Entrevista con Carlos Urroz, director de ARCO. ARCO, la feria de arte contemporáneo en Madrid, mezcla en sus stands obras de rabiosa

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

Se dice con frecuencia que un pueblo que no conoce su pasado no se conoce a sí mismo. Saber qué somos y quiénes somos debe llevarnos a una mejor

Se dice con frecuencia que un pueblo que no conoce su pasado no se conoce a sí mismo. Saber qué somos y quiénes somos debe llevarnos a una mejor Se dice con frecuencia que un pueblo que no conoce su pasado no se conoce a sí mismo. Saber qué somos y quiénes somos debe llevarnos a una mejor comprensión de nosotros. La Zona Industrial del Valle de

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1 L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1 Tema 1 (Ruido de fondo en un bar) Carmen Carmen. Entrevistadora Carmen, y por qué decidiste inscribirte en estos cursos de la UNED? Carmen Pues porque es una

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Los problemas que enfrentamos no los podemos solucionar en el mismo nivel de pensamiento en el cual los hemos creados.

Los problemas que enfrentamos no los podemos solucionar en el mismo nivel de pensamiento en el cual los hemos creados. Los problemas que enfrentamos no los podemos solucionar en el mismo nivel de pensamiento en el cual los hemos creados. Albert Einstein Martin Kaiser 1 Hay una gran diferencia entre que mueve compañas y

Más detalles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em? LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?

Más detalles

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7 MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Índice Pasos previos a la visualización del programa: Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7 Conceptos e información

Más detalles

MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS

MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS Tutorial 1 MANEJANDO FICHEROS Y CARPETAS 1.1.- Creando carpetas Para organizar la información que almacenamos en nuestros ordenadores, tenemos una elemento denominado carpeta. Vamos a ver cómo, usando

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Recursos asociados a Sopa de letras

Recursos asociados a Sopa de letras El voluntariado y el ecologismo Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Sopa de letras Identificar conceptos relacionados con problemas medioambientales. Afianzar los conocimientos de

Más detalles

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE

5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE 5. CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA PARTE La vivienda, como lo hemos visto en este marco teórico, ha evolucionado muy lentamente a lo largo de los años, sufriendo múltiples transformaciones debido tanto a las

Más detalles

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras. Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras. Raul 62 años. Años de egresado: aproximadamente 33 años, licenciado en filosofía y letras. Me gustaría que me contara como fue el

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO El presente artículo desarrolla el aspecto metodológico del trabajo que desde el Departamento

Más detalles

JORNADA DE REFLEXIÓN DEL VINO CHILENO GRADO ALCOHÓLICO VISIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE INGENIEROS AGRÓNOMOS ENÓLOGOS DE CHILE

JORNADA DE REFLEXIÓN DEL VINO CHILENO GRADO ALCOHÓLICO VISIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE INGENIEROS AGRÓNOMOS ENÓLOGOS DE CHILE JORNADA DE REFLEXIÓN DEL VINO CHILENO GRADO ALCOHÓLICO VISIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE INGENIEROS AGRÓNOMOS ENÓLOGOS DE CHILE Definición de Vino Según la OIV, vino es exclusivamente la bebida resultante de

Más detalles

AGRADECIMIENTOS Gracias a mis amigos Marc González y Rafael Jaque por aguantarme cuando les molestaba con mis aburridas teorías y descubrimientos

AGRADECIMIENTOS Gracias a mis amigos Marc González y Rafael Jaque por aguantarme cuando les molestaba con mis aburridas teorías y descubrimientos Contenido 1. Preámbulo.... 4 2. Juego o negocio.... 7 3. Niveles de bolsa... 12 4. Cartera o fondo... 15 5. La importancia de un criterio.... 19 6. Visualización... 23 7. Análisis Fundamental vs. Análisis

Más detalles

ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN

ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN optimiza la gestión de sus facturas con PGN ABB es líder global en tecnologías de energía y automatización, y uno de los mayores conglomerados del mundo. ha utilizado los servicios de PGN desde 2011 para

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

día de los derechos de la noviembre infancia

día de los derechos de la noviembre infancia día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse

Más detalles

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video - 1 - Lunes, 7 de abril DAR VIDA Quiero Ver O en el enlace http://www.youtube.com/watch?v=fvmhtxmom9c&list=uuupxm9aegr1davvlsx9vfdq - 2 - Martes, 8 de abril CONFÍA EN LOS DEMÁS; DESCONFÍA DE LA AUTOSUFICIENCIA

Más detalles

TUTORÍA GRUPAL ELABORACIÓN DE TRABAJOS

TUTORÍA GRUPAL ELABORACIÓN DE TRABAJOS TUTORÍA GRUPAL Grupo: 4º ESO OBJETIVOS: ELABORACIÓN DE TRABAJOS ΧAnalizar cómo los alumnos del grupo realizan en trabajos personales de investigación de cada materia. ΧInteriorizar estrategias y técnicas

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Teoría y ejercicios

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Teoría y ejercicios FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Teoría y ejercicios 2ª edición JUAN PALOMERO con la colaboración de CONCEPCIÓN DELGADO Economistas Catedráticos de Secundaria ---------------------------------------------------

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César. RECUERDOS-INFORME DEL TRABAJO - Pág 1.INFORME DEL TRABAJO RECUERDOS Quiénes son Las Indecisas? Hace unos meses los profesores de informática de nuestro colegio nos hablaron de un concurso en el que, voluntariamente,

Más detalles

SOLSTICIO EL COMIENZO DEL VERANO

SOLSTICIO EL COMIENZO DEL VERANO SOLSTICIO EL COMIENZO DEL VERANO Agrupación Astronómica de Huesca Este martes 21 de junio de 2016, a las cero horas y treinta cuatro minutos de la noche, comienza el verano. Es el solsticio. En este breve

Más detalles

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

ANALISIS DE LOS SECTORES Y GRUPOS DE INTERES PARA EL SECTOR VITIVINICOLA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA

ANALISIS DE LOS SECTORES Y GRUPOS DE INTERES PARA EL SECTOR VITIVINICOLA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA ANALISIS DE LOS SECTORES Y GRUPOS DE INTERES PARA EL SECTOR VITIVINICOLA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA Elaborado por: COFINANCIAN: El Proyecto estudia el sector del VINO de la provincia de Málaga en las siguientes

Más detalles

por Miguel Crespo Celda

por Miguel Crespo Celda PRACTICA DE TACTICA: LA ANTICIPACION 1. Definición. La anticipación en tenis significa adivinar cuáles son las intenciones del contrario de forma que el jugador se pueda preparar adecuadamente para reaccionar.

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET A partir de los 14 años el uso de redes sociales supera el 80% usuarios hasta alcanzar un máximo uso de las redes sociales con el 85% usuarios a los 17 años Informe realizado

Más detalles

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa. Tema 3: LA POBLACIÓN 3.1 Densidad de población En este tema vamos a estudiar demografía, que es la ciencia que estudia la población. Lo primero que vamos a atender es a su repartición en la Tierra, algo

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo.

Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo. TÉCNICAS DE ESTUDIO 1º ESO. Qué es esto? El presente documento pretende se una ayuda en tu proceso de aprender a estudiar, o lo que es lo mismo, aprender a aprender. Te vamos a hablar de técnicas de estudio,

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

Módulo II - PowerPoint

Módulo II - PowerPoint Módulo II - PowerPoint Índice Copiando diapositivas Menú Edición... 2 Copiando diapositivas utilizando la barra de herramientas... 3 Copiando diapositivas utilizando el menú contextual... 3 Copiando diapositivas

Más detalles

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo. Transcripción entrevista Gilberto Entrevistadora: cuál es tu lengua materna? Entrevistado: el mazateco Entrevistadora: cuándo y por qué lo aprendiste? Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores.

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores. RELOJ PRIMIGENIO Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores. - Materiales 1 Baraja Primigenia Estas reglas o una imagen para tener las cartas de referencia con las que se forma

Más detalles

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la CAPITULO VI CONCLUSIONES 6.1 Conclusión Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la conclusión de que la comunicación organizacional, es el flujo de información que

Más detalles

Guía didáctica Adiós al chupete!

Guía didáctica Adiós al chupete! Guía didáctica Adiós al chupete! www.planetalector.com TÍTULO DE REFERENCIA ILUSTRADORA EDITORIAL COLECCIÓN Adiós al chupete! Marta Muné Timunmas (www.timunmas.com) Mis primeros hábitos ISBN 978-84-08-07602-5

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

7 pasos simples para que vivas con 33 prendas cada 3 meses

7 pasos simples para que vivas con 33 prendas cada 3 meses 7 pasos simples para que vivas con 33 prendas cada 3 meses Sabías que sólo usas aproximadamente 33 prendas de todas las que tienes en tu placard? Es muy común tener una cantidad de ropa mayor a la que

Más detalles

Unidad: Representación gráfica del movimiento

Unidad: Representación gráfica del movimiento Unidad: Representación gráfica del movimiento Aplicando y repasando el concepto de rapidez Esta primera actividad repasa el concepto de rapidez definido anteriormente. Posición Esta actividad introduce

Más detalles

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando

Más detalles

No hay ciencia si no hay comunicación

No hay ciencia si no hay comunicación TALLER DE MAGNETISMO No hay ciencia si no hay comunicación Uno de los objetivos como educadores es estimular a los niños en el descubrimiento del mundo que les rodea, desarrollar la curiosidad, fomentar

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

Problemas + PÁGINA 37

Problemas + PÁGINA 37 PÁGINA 37 Pág. Problemas + 6 Un grupo de amigos ha ido a comer a una pizzería y han elegido tres tipos de pizza, A, B y C. Cada uno ha tomado /2 de A, /3 de B y /4 de C; han pedido en total 7 pizzas y,

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta

Más detalles

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos 8 DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos EDAD (7-9 años): 15 Primera Sesión BREVE DESCRIPCIÓN OBJETIVOS EL ANIMADOR Sesión de presentación

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles