RECURSOS NATURALES DE COLOMBIA RECURSO HUMANO E INTELECTUAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RECURSOS NATURALES DE COLOMBIA RECURSO HUMANO E INTELECTUAL"

Transcripción

1 RECURSOS NATURALES DE COLOMBIA RECURSO HUMANO E INTELECTUAL

2 El recurso humano es el mas difícil de tratar de todos los recursos. Por su capacidad de trabajo constituye una parte fundamental en lo económico y su aptitud de raciocinio genera recursos intelectuales de la nación. n.

3 LA REPUBLICA DE COLOMBIA Colombia esta situada en Sur America. La capital es la ciudad de Santa Fe de Bogota. El pais esta dividido en departamentos con sus capitales.

4

5 Sistema de representación En Colombia hay libertad de cultos (artículo 19 de la Constitución Política). Las comunidades indígenas, afrocolombianos y pueblo gitano o Rom del país, conservan de manera sincrética sus prácticas ancestrales, creencias y mitos. Sistema de representación política En cuanto a sus formas de gobierno, Colombia responde a una democracia representativa, cuyo presidente es elegido por voto popular cada cuatro años. Los pueblos indígenas manejan sus propios sistemas de gobierno, pero también participan en el gobierno nacional con dos representantes en el Senado de la República y un representante a la Cámara. Para el caso de las comunidades afrocolombianas, la ley 649 de 2001, reglamentario del artículo 176 de la Constitución Política, garantiza la participación de dos representantes a la Cámara. Sistema de producción El total del Producto Interno Bruto, PIB, de la economía colombiana esta compuesto por 64% en el sector de servicios, 20% industria y un 16% para la franja de productos agrícolas. El país en esencia exporta café, banano, flores, algodón, carbón, petróleo y sus derivados. Las comunidades étnicas, por su parte, desarrollan economías de autoabastecimiento, agricultura, ganadería e intercambios comerciales pero a menor escala.

6 INDICADORES SOCIO-ECONÓMICOS Expectativa de vida: 66.4 en hombres y 72.3 años en mujeres. Índices de Condiciones de Vida (Dic-2000) Población Económicamente Activa (%): 62.7 Índice de Desempleo Total (%): 16.6 (Según datos extraoficiales oscila entre el 20.2% y el 22%) Hombres desempleados (%): 21.7 Mujeres desempleadas (%): 41.3 Incidencia de pobreza (%): 59.8 Índice de pobreza extrema (%): 23.4 Población sin acueducto (%): 14 Población sin servicio de salud (%): 13.6 Desnutrición global menores de 5 años (%): 6.2 Educación Personas 12 y más años (%): 7.8 Asistencia años a secundaria y universitaria (%): 4.9 Asistencia 5-11 años a primaria (%): 7.7 Niños de 6 o menos años en el hogar (%): 5.2 Población afiliada a seguridad social en salud Régimen contributivo (%): 32.8 Régimen subsidiado (%): 21.6

7 ZONAS GEOGRAFICAS Colombia tiene muchas zonas geograficas: La costa Atlantica y Pacifica. La selva Amazonica. La cordillera de los Andes. Los llanos orientales.

8 SIMON BOLIVAR Nacio en Caracas Venezuela en Derrota a los espanoles en Boyaca y da la independencia a Colombia en Murio en santa Marta, Colombia en 1830.

9 La bandera de Colombia tiene tres colores: Amarillo la riqueza. Azul el cielo y el mar. Rojo la sangre de los patriotas. LA BANDERA

10 POBLACIÓN N COLOMBIANA Es de habitantes y esta conformada por etnias como: los paisas, los costeños, os, los pastusos y los boyacenses entre otros. Tiene un linaje auténticamente latinoamericano con mestizos, mulatos y zambos, un 72%, blancos un 20%, negros un 6%, e indios 2%. La distribución n de la población n es causada principalmente por la pobreza, el tradicionalismo del medio rural, la influencia de la iglesia católica, el machismo, etc.

11 Densidad y población Colombia, tierra de kilómetros cuadrados, tiene aproximadamente 44 millones de habitantes (49.5% hombres y 50.5% mujeres), de los cuales alrededor de un 70% reside en zonas urbanas y el 30% restante en sectores rurales. Desde ese parámetro, el área más densamente poblada es la andina, región que concentra el 75% de la población nacional, seguida por la región caribe con 21%, mientras que en la región pacífica, en las vastas llanuras de la orinoquía y en la amazonía tan sólo habita el 4% de los colombianos. La población colombiana es mayoritariamente mestiza, mezcla de españoles y sus descendientes con indígenas y afrodescendientes. Según el último ajuste al censo poblacional adelantado por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) en el año 1996, la población indígena, conformada por 84 pueblos, asciende a 702 mil habitantes, aunque entre las organizaciones nacionales y regionales indígenas se sostiene que la población sobrepasa el millón de personas; la afrocolombiana a 10.5 millones; el pueblo gitano o rom a 8 mil; y el pueblo raizal a 25 mil personas. Es decir, los grupos étnicos representan un poco más del 26% de la población total del país. Esta diversidad étnica contribuye a darle a Colombia una extraordinaria riqueza en manifestaciones folclóricas, culturales y sociales, diversidad étnica y cultural reconocida y protegida por los artículos 7 y 8 de la Constitución Política.

12

13

14

15

16 Los colombianos son una mezcla de raza india,negra y blanca.

17

18 Idiomas Con la Constitución de 1991 se dio un gran avance en cuanto al reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural. En tal sentido, la carta política establece como idioma oficial el castellano, pero aceptando que las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. Por lo mismo, la Constitución establece que la enseñanza que se imparta en las comunidades étnicas con tradiciones lingüísticas propias debe ser bilingüe. Es importante resaltar, como la inmensa mayoría de colombianos desconocen que los 84 pueblos indígenas hablan 64 lenguas con estructuras lingüísticas y gramaticales distintas; también desconocemos que los pueblos gitano y raizal también poseen y manejan su propia lengua. Para el caso de los pueblos indígenas, las principales familias lingüísticas son: ARAWAC como el Wayuu, Curripaco, Achagua, Piapoco, Tariano, Cabiyarí y Yucuba; CARIBE como el Yuco y Carijona; CHIBCHA como el Uwa, Wiwa, Arhuaco y Cogui; GUAHIBO como el Cuiba, Hitnu y Sicuani; TUCANO ORIENAL como el Macuna, Tanimuca, Yurutí, Cubeo, y Desano; TUCANO OCCIDENTAL como el Siona y Koreguaje; WITOTO como el Ocaina; CHOCO como el Emberá y Wounana; SALIVA PIAROA; MACÚ PINAVE como Nukak; BARBACOA como el Awa. Hay comunidades de lenguas de la familia QUECHUA como el Inga y TUPI GUARANI como el Cocama; BORA como el Miraña. También hay familias lingüísticas independientes como el Andoque, Cofán, Guambiano, Kamsá, Páez, Yagua y Ticuna.

19 Colombia tiene costas sobre el Oceano Pacifico y Atlantico. Los puertos principales son Cartagena, Barranquilla y Santa Marta en el Atlantico. Buenaventura en el Pacifico.

20 Colombia tiene los Andes divididos en tres cordilleras La Occidental. La central La oriental. Hay varios nevados y volcanes como: El Tolima y Ruiz

21 ZONA CAFETERA La zona cafetera es al oriente del pais. Colombia produce el mejor café del mundo. Por su calidad. Por su aroma. Se cultiva en el clima templado. Juan Valdez representa a la Federacion de Cafeteros.

22 EL AMAZONAS La parte sur de Colombia forma el Amazonas. Rica selva cubierta de arboles y plantas y flores Tiene tambien muchas clases de aminales y aves.

23 JUAN VALDEZ Juan Valdez es el logo del café colombiano. Fue creado en marzo de Juan Valdez, su mula y las montanas identifican el café 100% colombiano

24 San Agustin es un parque arqueologico al sur del pais. A la llegada de los espanoles existian varios grupos indigenas. El principal fue elchibcha que ocupaba la Sabana de Bogota en el centro del pais.

25 LA MUSICA Y EL BAILE La musica y el baile varia con la region: En la costa se baila la CUMBIA de origen africano. En la montana se baila el BAMBUCO de origen espanol.

26

27 EL MUSEO DE ORO Esta en el centro de Bogota. Tiene una coleccion de mas de piezas de oro. El oro fue usado como metal sagrado como ofrendas a los dioses.

28 LAS ESMERALDAS Hay minas de esmeraldas en la region de Boyaca. Las esmeraldas son muy valiosas. Se fabrican joyas como aretes, collares y anillos.

29 ASPECTOS IMPORTANTES DE LA POBLACION COLOMBIANA LA POLITICA: tenemos una constitución n democrática, que teóricamente pone en iguales condiciones al pueblo colombiano, pero los dueños del poder generalmente son las clases altas, y estos son quienes manejan la política de nuestro país, la clase baja generalmente no participa en la política. LA FAMILIA: según n nuestra constitución n la familia es el núcleo n de la sociedad, y es desde aquí que se forman el futuro de nuestro país. LA RELIGIÓN: En nuestro país s se garantiza la libertad de culto, y cada quien puede profesar su creencia o religión n con toda libertad. LA EDUCACIÓN: esta se divide en dos: la publica y la privada, en la publica estado se encarga de cubrir una parte de los gastos del d núcleo educativo, pero esta tiene muchos problemas ya que el gobierno cada vez busca que estos centros educativos sean auto sostenibles y recorta años a tras año a o el presupuesto.

30 COLONIZACIÓN N Y URBANISMO Muchos factores tienen parte en la historia de la colonización, n, entre ellos se encuentra el papel del café en el desarrollo económico e industrial de nuestro país, ya que por medio de este la población n de nuestro país tubo un crecimiento significativo, y la industrialización fue un factor importante por el desplazamiento de los campesinos a la ciudad. La violencia también n tiene una participación n importante en la colonización, n, por que muchos de los campesinos son desplazados de sus tierras. En nuestro país s los dueños del poder siempre se han ocupado de conseguirle dueños a la tierra sin importar que la trabajen o no, esto refleja el modelo de hombres sin tierra y tierra sin hombres.

31 CONCIMIENTO TECNICO-CIENTIFICO CIENTIFICO Aunque en los países subdesarrollados este conocimiento es muy bajo, Colombia ha alcanzado en los últimos dos siglos un desarrollo importante en la actividad científica.

32 CONOCIMIENTO MATEMATICAS E INGENIERIA El desarrollo de la matemática tica e ingeniería a guarda una estrecha relación n con la historia del progreso material ya que este se debe en gran parte a los ingenieros.

33 INVESTIGACIONES GEOLOGICAS En cuanto al estudio de la geología a se puede dividir en tres periodos: 1º 1 desde el descubrimiento de América hasta el 1800, 2º 2 el siglo 19, 3º 3 lo que va corrido del siglo 20.

34 MEDICINA EN COLOMBIA A principios del siglo XIX se abrió la cátedra c con un plan de estudios igual al de España. a. Se abrió el primer anfiteatro en el hospital San Juan de Dios. Entre los primeros hospitales de Colombia fueron el san Vicente de Paúl, en Medellín, el San Juan de Dios, en santa fe de Bogota.

35 LA PSICOLOGÍA A EN COLOMBIA Esta se desprende de la medicina y en nuestro país s toma un enfoque especial en la psiquiatría, a, llamada inicialmente patología a mental en Tuvo un año a o de suspensión, n, pero en 1964 toma un desarrollo, dando apoyo énfasis a la parte social.

36 INVESTIGACIÓN N CIENTIFICA Y RECURSOS NATURALES LA investigación n en nuestro país s es muy poco avanzada debida a que en la mayoría a de los casos solo nos dedicamos a copiar las tecnologías de los países desarrollados. Este problema no se da por que en Colombia no se tengan los recursos rsos y la capacidad intelectual necesarios para desarrollar avances importantes en esta área, sino mas bien por que en nuestro país s se destinan primero los recursos para cosas mas importantes que para la educación n y la investigación. n.

37 INVESTIGACION EN COLOMBIA En Colombia solo se destina el 0.2% del PIB a la investigación. n. En el grafico se observa la distribución n en porcentajes de este 0.2 % er trim. obras de infraestr uctura difusiòn de proyecto s actividad es de apoyo propiam ente a la investiga ción

38 INVESTIGACION EN COLOMBIA Comparación n entre países Con población n similar a la de Colombia. El grafico muestra el porcentaje de investigadores por cada habitantes. En Colombia mas del 70% del personal científico y técnico t se centra en Bogotá,, Medellín n y Cali er trim. Rumania Canadá Argentina Colombia

39 MANIFESTACIONES CULTURALES Las manifestaciones culturales mas comunes en nuestro país s son: La literatura: Colombia ha tenido tradición n continental en lo que a pensadores y escritores se refiere; se deben destacar, entre otros os nombres: José Asunción n Silva, Rafael Pombo, José Eusebio Caro, Gregorio Gutiérrez González, José Eustasio Rivera, Luís s Carlos López, Porfirio Barba, León n de Greiff, Guillermo Valencia, Jorge Rojas, Eduardo Carranza, Baldomero Sanín n Cano, Pedro Gómez G Valderrama y Germán n Arciniegas. Dentro de los escritores colombianos más m s sobresalientes se encuentran el novelista del siglo XIX Jorge Isaacs y, en el siglo o XX, el poeta y novelista Álvaro Mutis, ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras de 1997, y el novelista Gabriel García Márquez, premio Nóbel N en Véase V también n Literatura colombiana; Literatura hispanoamericana.

40 FERNANDO BOTERO Botero nacio en Medellin, Colombia en En sus pinturas el aumenta el tamano de las personas. Sus pinturas son de tema social. Esta pintura es la FAMILIA

41 LITERATURA Gabriel Garcia Marquez nacio en Aracataca Colombia. Fue ganador del Premio Nobel de Literatura con su obra CIEN ANOS DE SOLEDAD.

42 EL AJIACO BOGOTANO INGREDIENTES: Un pollo entero 2 cebollas 10 papas Maiz Zanahoria Apio Ajo y cilantro

43 Artes plásticas: en esta área hay desde grandes arquitectos y diseñadores hasta pequeños artistas que encuentran en esta una manera de tener una estrada económica y al mismo tiempo expresar lo que llevan dentro. El teatro: En nuestro país s no existe una verdadera cultura donde se aprecie el teatro y por eso este esta marginado y opacado por los grandes medios de comunicación, n, quedando reducido a solo una parte de la sociedad a quienes le s gusta apreciar el buen arte que quizás s con el mundo de consumo se ha perdido en nuestro país.

44 El cine: Este en su gran mayoría a es extranjero, pero hay muchas personas que se internan por rescatar esta cultura y hacen películas que en su contenido reflejan la imagen de los colombianos. El humor: esto es algo que cada unos de los colombianos llevamos por dentro y que a pesar de los problemas que tenemos no lo dejamos perder y en este no importa cave la distinción n de personas.

45

46

47 El deporte: En Colombia hay muy buenos deportistas a pesar de que no hay un verdadero apoyo para el desarrollo de nuestros deportistas. En Colombia hay mucha diversidad en cuanto al deporte pero sin duda el mas importante y significativo es el fútbol. f

48 Alternativas Biotecnológicas

49 Procesos Biotecnológicos Los procesos biotecnológicos son estudios que se llevan a cabo para mejorar la calidad de plantas y animales, para aumentar y mejorar así la explotación agropecuaria y agrícola.

50 DEFINICION Hay muchas definiciones para describir la biotecnología.. En términos t generales biotecnología es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener productos de valor para el hombre. Tradicionalmente la biotecnología a tiene muchas aplicaciones. Un ejemplo sencillo es en la industria alimenticia, la producción de vino y de cerveza se encuentra entre los muchos usos prácticos de la biotecnología.

51 Agrícola Animal Vegetal Farmacéutica Microbiana Molecular Tipos De Procesos Biotecnológicos

52 Objetivos Mejoramiento de la calidad de los productos. Obtención n de nuevas especies Y productos. Disminución n en el tiempo Y aumento en la cantidad de producción.

53 Mejoramiento En La Calidad De Los Productos Por medio de la manipulación genética. Optimización n de los suelos. Por cruzamientos.

54 Nuevas Especies Y Productos Productos de mayor tamaño o y calidad. Nuevas especies dependientes de la tecnología humana.

55 Disminución n En El Tiempo Y Aumento En La Cantidad De Producción. Con la disminución n en el tiempo de producción n se minimizan los costos y se aumentan la productividad garantizándose ndose así un buen abastecimiento de los distintos productos y especies.

56 IMPORTANCIA A nivel mundial este tema sigue creciendo a una tasa constante y sostenida entre un 20 a 25% anual, es decir que es el sector de la producción que crece a mayor tasa en el mundo, y que no es igualado prácticamente por ningún n sector de los alimentos.. Lo que se ve es el crecimiento de la demanda sobre todo de los países de la Unión n Europea, Estados Unidos y el Sudeste Asiático que no logran el autoabastecimiento.

57 MANIPULACION GENETICA La ingeniería genética es algo fundamentalmente diferente de la crianza tradicional mediante cruces y selección.

58 HECHOS CIENTIFICOS La ingeniería a genética actual es técnicamente primitiva,, ya que resulta imposible guiar con exactitud la inserción n del nuevo gen. Por ello es imposible prever los efectos del transgén n insertado. Pero incluso cuando la posición n del transgén n se puede localizar a posteriori, el conocimiento actual del ADN es demasiado incompleto como para poder predecir los resultados de la manipulación. n.

59 PELIGROS Se pueden generar sustancias peligrosas de modo impredecible con la inserción n artificial de un nuevo gen. En el peor de los casos, tales sustancias pueden ser tóxicas, t alergénicas o dañinas para la salud de alguna otra manera. El conocimiento que hoy poseemos sobre tales riesgos es muy incompleto.

60 Las normas actuales para la evaluación de la seguridad son gravemente inadecuadas. Se han diseñado explícitamente para simplificar los trámites de aprobación. Aceptan pruebas de seguridad muy poco sensibles. Por ello, existe un riesgo considerable de que alimentos dañinos para la salud no sean detectados.

61 Los alimentos de ingeniería a genética desarrollados hasta ahora no poseen un valor significativo para la humanidad. Estos productos, en su inmensa mayoría, a, sólo s satisfacen intereses puramente comerciales de los fabricantes.

62 Pueden surgir nuevos virus potencialmente peligrosos. Se ha demostrado experimentalmente que los genes virales insertados pueden unirse con genes de virus que infecten las células c huésped (la llamada recombinación). n). Tales virus nuevos pueden ser más s agresivos que los originales.

63 BIOTECNOLOGIA EN COLOMBIA Dentro del rubro ganadero nacional las alternativas biotecnológicas en el área de la reproducción n animal disponibles para los productores son limitadas y básicamente se puede mencionar el uso restringido de la inseminación n artificial y en forma muy particular la aplicación n de la transferencia de embriones

64 En el país s desde 1996 la empresa Monsanto están n realizando ensayos de campo con plantas transgénicas nicas del algodón n (Bollgard), que tienen incorporado un gen que codifica la toxina producida por la bacteria Basillus thuringensis,, que permite el control de algunas plagas de lepidópteros. pteros.

65

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS EN TIERRAS ALTAS 21 1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS En términos generales, en Bolivia se considera como tierras altas o territorio andino aquel espacio físicamente dominado por

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

MEDICINA TRADICIONAL INDIGENA

MEDICINA TRADICIONAL INDIGENA MEDICINA TRADICIONAL INDIGENA En 1.553 el señor Pedro Cieza de León en su "Crónica del Perú" tiene a la medicina indígena como uno de los temas que más reconocimiento histórico obtuvo. La reseñas históricas

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1. notacefp / 030 / 2010 4 de agosto de 2011

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1. notacefp / 030 / 2010 4 de agosto de 2011 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 030 / 2010 4 de agosto de 2011 El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1 Introducción Los recursos que se destinan para el desarrollo

Más detalles

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo)

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo) El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo) Día del Patrimonio Cultural en el Museo Histórico Nacional, 29 de mayo del 2011. Departamento Educativo

Más detalles

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN Resumen M. Arq. Claudia Rodríguez Espinosa Profesora UMSNH, Facultad de arquitectura, Morelia, Michoacán En

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GACHANCIPA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GACHANCIPA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GACHANCIPA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso municipal. Año

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

MESA DE TRABAJO: JUVENTUD Y EMPLEO

MESA DE TRABAJO: JUVENTUD Y EMPLEO MESA DE TRABAJO: JUVENTUD Y EMPLEO 1.- DISCAPACITADOS Los jóvenes con discapacidad han sido marginados al momento de solicitar empleo, tanto en empresas públicas como privadas, en esta mesa se plantea

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA Las empresas y organizaciones de todo tipo cada vez hacen más uso de todos sus recursos, tanto externos como internos, para poder ser mejor que la competencia.

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de. América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día. Por.

La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de. América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día. Por. La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día Por Eric Munyon Cuando América fue colonizada por los españoles ellos trajeron

Más detalles

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION José María de las Heras Montes 1 1 ALI Asociación de Doctores, Licenciados e Ingenieros en

Más detalles

London multicultural city

London multicultural city London multicultural city Londres hoy en día es una de las mayores aglomeraciones urbanas o megalópolis del mundo, al haberse extendido a lo largo de kilómetros, abarcando multitud de antiguos pueblos

Más detalles

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014)

INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) INFORME PAÍS ANGOLA (MARZO 2014) Angola, para muchos españoles, se ha quedado en la imagen de la guerra civil que asoló el país durante 27 años, hasta 2002. Sin embargo, dicha percepción no tiene ningún

Más detalles

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro o cinco posibilidades de respuestas, entre las cuales debes escoger la

Más detalles

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Museo de las Encartaciones (1993) www.baleube.com KONTU-KONTARI CUENTOS Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta Los miembros de Baleube, Marian Santamaría y Benjamín Barandalla, dentro del

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS LOS CAMBIOS CLlMÁTICOS DE LA TIERRA Y SUS EFECTOS EN LA VIDA HUMANA El modo de vida de los recolectores de plantas y cazadores de grandes animales

Más detalles

Informe Especializado. Artículos de Joyería y Bisutería en Colombia: Perfil del consumidor y principales canales de comercialización

Informe Especializado. Artículos de Joyería y Bisutería en Colombia: Perfil del consumidor y principales canales de comercialización 4 Informe Especializado Artículos de Joyería y Bisutería en Colombia: Perfil del consumidor y principales canales de comercialización CONSUMO DE ARTÍCULOS DE JOYERÍA Y BISUTERÍA EN COLOMBIA 1.- Panorama

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

Programme Alimentaire Mondial

Programme Alimentaire Mondial World Food Programme Programme Alimentaire Mondial Programa Mundial de Alimentos The Food Aid Organization of the United Nations EL HAMBRE: UNA BARRERA AL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y DEMOCRÁTICO Por Philip

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

Tema 1. Presentación. Consideraciones históricas. Concepto de Citología e Histología. Objetivos de la asignatura. Relaciones interdisciplinarias.

Tema 1. Presentación. Consideraciones históricas. Concepto de Citología e Histología. Objetivos de la asignatura. Relaciones interdisciplinarias. 1 Tema 1. Presentación. Consideraciones históricas. Concepto de Citología e Histología. Objetivos de la asignatura. Relaciones interdisciplinarias. PRESENTACIÓN La asignatura de Citología e histología

Más detalles

Todo ciudadano debe cobrar sólo por serlo

Todo ciudadano debe cobrar sólo por serlo Todo ciudadano debe cobrar sólo por serlo Entrevista a Daniel Raventós, por Víctor-M. Amela. Qué es eso de renta básica? La garantía de que todo individuo de una sociedad pueda ser, de verdad, ciudadano.

Más detalles

PROYECTO PLAN PADRINO SEMBRANDO AMOR BARRIOS MARROQUIN Y CONTIGUOS DE CALI

PROYECTO PLAN PADRINO SEMBRANDO AMOR BARRIOS MARROQUIN Y CONTIGUOS DE CALI PROYECTO PLAN PADRINO SEMBRANDO AMOR BARRIOS MARROQUIN Y CONTIGUOS DE CALI OBRA VILLA FATIMA Franciscanas Misioneras de María Cali Colombia 2014 1.- Información General del Proyecto Nombre del Proyecto

Más detalles

Organización Internacional del Café

Organización Internacional del Café Organización Internacional del Café ACUERDO INTERNACIONAL DEL CAFÉ DE 2007 VENTAJAS DE LA AFILIACIÓN El Acuerdo Internacional del Café de 2007 es un instrumento clave para la colaboración internacional

Más detalles

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Hermano, por qué te vas? Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015 Departamento de Investigación y Análisis del IEEM (DIA) El éxodo sigue entre las personas mejor calificadas. Incluso es algo

Más detalles

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA ARQUITECTURA DE BAMBU EN COLOMBIA 9. CONCLUSIONES

ACTUALIDAD Y FUTURO DE LA ARQUITECTURA DE BAMBU EN COLOMBIA 9. CONCLUSIONES 9. CONCLUSIONES 9. CONCLUSIONES Después de conocer las políticas existentes por parte del estado y del sector privado Colombiano en la reciente iniciativa denominada La cadena de la guadua en Colombia,

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015

Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá 2015 Concepto, medición y avance del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Panamá Aunque el Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Más detalles

3. Módulo de Personas

3. Módulo de Personas Censo General 2 13/9/21 1 de 6 Viviendas, Hogares y Personas (*)El guión () significa que al 1% de las personas se les aplicó esta pregunta por tanto no tiene Cve. 1. Módulo de Viviendas Área 1 Tipo de

Más detalles

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SUCRE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010

2. Módulo de Hogares. 1. Módulo de Viviendas. Censo General 2005 Perfil SUCRE SANTANDER. 1 de 6 14/09/2010 Censo General 2 14/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 2 Población 21 Cabecera 127 119 423 416 Resto 2.832 2.127

Más detalles

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS * UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS * CARLOS CERDAN R. y FABIO GERARD D. ** El presente trabajo tiene por objeto promover una discusión, despertar dudas e inquietudes, respecto

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

Productividad, competitividad e Innovación

Productividad, competitividad e Innovación Artículo para el Centre de Recerca Económica (CRE) Productividad, competitividad e Innovación Antonio Pulido Instituto L.R. Klein Primer mandamiento: mejorar la productividad Hoy nadie puede dudar que

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR

LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR 1 LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR Autoría: Benito Moreno Peña; Antonio Jesús Ruiz Pérez Ámbito: Científico Tecnológico Temática:

Más detalles

INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES

INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES 900 millones de personas con hambre demandan más alimentos. La división agrícola de Bayer (Bayer CropScience) encabezada por su director

Más detalles

Los valores son creaciones que solo existen en los seres humanos y. se realizan en el hombre por el hombre. La objetividad de los valores

Los valores son creaciones que solo existen en los seres humanos y. se realizan en el hombre por el hombre. La objetividad de los valores 1 1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. Los valores son creaciones que solo existen en los seres humanos y se realizan en el hombre por el hombre. La objetividad de los valores es

Más detalles

Censo General 2005 Perfil FLORENCIA CAQUETA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal FLORENCIA. Prop (%) Cve (%) * 24,84 5,99

Censo General 2005 Perfil FLORENCIA CAQUETA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal FLORENCIA. Prop (%) Cve (%) * 24,84 5,99 Censo General 25 Perfil CAQUETA 13/9/21 1 de 6 con que cuenta la vivienda Viviendas, Hogares y Personas Área Viviendas Censo Hogares General Personas Proyección 25 Población 21 Cabecera 2.174 3.27 12.43

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

Uitoto. Otra denominación de la lengua. uitoto. Denominaciones del pueblo. uitoto, huitoto, witoto, güitoto, murui

Uitoto. Otra denominación de la lengua. uitoto. Denominaciones del pueblo. uitoto, huitoto, witoto, güitoto, murui Uitoto * Otra denominación de la lengua uitoto Denominaciones del pueblo uitoto, huitoto, witoto, güitoto, murui E l pueblo uitoto se encuentra principalmente entre el Putumayo y el Caquetá medio, en particular,

Más detalles

Medio Ambiente ISSP* 2010

Medio Ambiente ISSP* 2010 Medio Ambiente ISSP* 2010 Estudio Nacional de Opinión Pública Nº 63 Noviembre-Diciembre 2010 * International Social Survey Programme (www.issp.org). Cuál de los temas en esta lista cree Ud. que es el más

Más detalles

AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción:

AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción: AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción: A la hora de explicar las partes que componen la empresa a alumnos de ciclos formativos ( ya sea de cualquier

Más detalles

Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema,

Con el nombre Independencia y Trabajo damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema, Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema, poniendo atención a los aspectos conceptuales, legales y

Más detalles

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO 1 LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO A continuación, se muestran las 1000 palabras más frecuentemente usadas del castellano (concretamente 1008 palabras) tomadas de los datos estadísticos

Más detalles

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes

Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes . 3 Centroamérica: riqueza en la diversidad pero con brechas importantes Mensaje Centroamérica es una región rica por su multiplicidad de pueblos y su diversidad cultural y ambiental, pero con profundas

Más detalles

Conclusión. El personaje es un elemento importante dentro de la. composición de la historia que se narra, su función no se limita

Conclusión. El personaje es un elemento importante dentro de la. composición de la historia que se narra, su función no se limita Conclusión El personaje es un elemento importante dentro de la composición de la historia que se narra, su función no se limita a ser quien transmite las ideas del autor a través de sus propias palabras,

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

Los desafíos globales. Angelina Rodriguez Period 1 2/24/14

Los desafíos globales. Angelina Rodriguez Period 1 2/24/14 Los desafíos globales Angelina Rodriguez Period 1 2/24/14 Desafíos actuales para la Democracia El Comité Directivo cree que la democracia se enfrenta a las amenazas de los diferentes barrios y esto llama

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS TALLER PARA LA FORMACIÓN DEL CAPACITADOR INNOVADOR Y MULTIPLICADOR Seudónimo : Gubi Sadaí Octubre de 2003 1 CAPACITADOR

Más detalles

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. con la colaboración de: Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Los estados, gobiernos e instituciones públicas, a través de sus intervenciones políticas, deben garantizar una gestión

Más detalles

Resumen Ejecutivo Diciembre de 2008

Resumen Ejecutivo Diciembre de 2008 Introducción. En el interés del proyecto Cartagena Cómo Vamos por ampliar el conocimiento sobre la ciudad, se planteó la necesidad de contar con información sobre el sector cultural 1. Preguntas cómo:

Más detalles

LA INEFICACIA DE LA LEY GENERAL DE DERECHOS LINGUISTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

LA INEFICACIA DE LA LEY GENERAL DE DERECHOS LINGUISTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS. LA INEFICACIA DE LA LEY GENERAL DE DERECHOS LINGUISTICOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS. Introducción Ramón Octavio Espinoza Morales Luis Alberto Bojorquez López LA INEFICACIA DE LA LEY DE DERECHOS LINGUISTICOS

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

Reflexiones sobre el vínculo de la gestión cultural, el gestor cultural y los proyectos culturales en El Salvador 1

Reflexiones sobre el vínculo de la gestión cultural, el gestor cultural y los proyectos culturales en El Salvador 1 Portal Iberoamericano de Gestión Cultural www.gestioncultural.org Reflexiones sobre el vínculo de la gestión cultural, el gestor cultural y los proyectos culturales en El Salvador 1 Aquiles Hernández 2

Más detalles

Previniendo el cáncer CARLOS LÓPEZ 22 en áreas indígenas marginadas de Chiapas CERVICOUTERINO 23 Héctor Ochoa Díaz-López, Esmeralda García Parra y Rosario García Miranda E l cáncer cervicouterino, CaCU,

Más detalles

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir.

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir. PARTICIPACIÓN DE LA SEÑORA MINISTRA OLGA SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA VILLEGAS, EN CICLO DE CONFERENCIAS LA MUJER EN EL TERCER MILENIO, ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (CAMPUS XOCHIMILCO),

Más detalles

VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA

VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA VISIÓN, DESDE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE GUATEMALA, DEL VÍNCULO ENTRE TURISMO Y CULTURA José Crasborn Chavarría 1 Cuilapam, Oax. 1. José Crasborn Chavarría es arqueólogo-administrador del Parque Arqueológico

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos fundamentales Los sistemas económicos Los agentes económicos Introducción al funcionamiento de los

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO 1. Qué es un Trabajo Práctico? GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS El Trabajo Práctico es una exigencia del sistema de evaluación

Más detalles

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003

ISSN: 1695-4297 30 de enero de 2003 Didáctica del Museo Por Juanjo G. Arnao Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Escultura Profesor del CES Don Bosco Miembro del colectivo EnterArte 1. Justificación La actividad de elaboración

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

Estrategias de producto y precio

Estrategias de producto y precio Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué es una estrategia?... 3 2. Qué es una estrategia de producto?... 3 3. Cómo fijar una estrategia de producto?... 3 4. Pero, qué es un producto (o servicio)?...

Más detalles

La Plata No Alcanza. Estudiantes: Angélica Bandera Carroll Jeniffer Castro Castillo Ángela Gómez Sierra Omar Pérez Salas

La Plata No Alcanza. Estudiantes: Angélica Bandera Carroll Jeniffer Castro Castillo Ángela Gómez Sierra Omar Pérez Salas La Plata No Alcanza Estudiantes: Angélica Bandera Carroll Jeniffer Castro Castillo Ángela Gómez Sierra Omar Pérez Salas Docente Asesor: Juan Gabriel Yepes Colegio: Colegio Externado De Colombia Privado

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CAPITULO 9 CONCLUSIONES CAPITULO 9 CONCLUSIONES 293 294 CONCLUSIONES EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN SUR La participación porcentual de la Región Sur a nivel nacional se ha incrementado con pequeñas variaciones.

Más detalles

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, 2007. Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

PROYECTO EESS: SOCIEDAD CONSUMISTA

PROYECTO EESS: SOCIEDAD CONSUMISTA PROYECTO EESS: SOCIEDAD CONSUMISTA Francisco Neves, Camila Machado y Andrés Fernández Sexto de Medicina 15 ÍNDICE: EESS PROYECTO FINAL 1.1-Elección del objeto de estudio y determinación del universo; -

Más detalles

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa. Tema 3: LA POBLACIÓN 3.1 Densidad de población En este tema vamos a estudiar demografía, que es la ciencia que estudia la población. Lo primero que vamos a atender es a su repartición en la Tierra, algo

Más detalles

1. JUSTIFICACION. 1.1. Ámbito del Tema

1. JUSTIFICACION. 1.1. Ámbito del Tema 1. JUSTIFICACION 1. JUSTIFICACION 1.1. Ámbito del Tema El interés principal de realizar mi tesis doctoral a partir del tema Actualidad y futuro de la arquitectura de bambú en Colombia parte de una reflexión

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU

Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU Pulso ciudadano: Clima de opinión en EU Marzo de 2013 La información contenida en este documento es una síntesis de encuestas generadas por diversas empresas e institutos de investigación. El Centro de

Más detalles

Aplicaciones y Campos de la Grafología

Aplicaciones y Campos de la Grafología Página 1 de 5 Aplicaciones y Campos de la Grafología Copyright since 1998. Adriana S. Masuello. Designed by Página 2 de 5 Principales campos de aplicación La grafología ha pasado por diferentes fases;

Más detalles

Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología Año 2009

Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología Año 2009 4 de octubre de 2010 Encuesta sobre Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología Año 2009 Principales resultados El 55,5% de los doctores son varones y el 44,5% mujeres. La edad media para doctorarse es de

Más detalles

EXPERIENCIAS DE UNA EMPRESA CERTIFICADA

EXPERIENCIAS DE UNA EMPRESA CERTIFICADA EXPERIENCIAS DE UNA EMPRESA CERTIFICADA Begoña Igartúa Directora de Calidad y Medio Ambiente. Fagor Electrodomésticos. Resumen: La experiencia de la aplicación de la norma UNE 150301 Gestión ambiental

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1 Enrique Playán Jubillar 2 La investigación en regadíos en España A pesar de la larga tradición del regadío español, la investigación

Más detalles

Unidad 4. Contenido. Conoce los contenidos 1 La nacionalidad 2. Mi país, Colombia 3. La historia de mi país 5 Los libertadores de mi país 6

Unidad 4. Contenido. Conoce los contenidos 1 La nacionalidad 2. Mi país, Colombia 3. La historia de mi país 5 Los libertadores de mi país 6 Contenido Unidad 4 Conoce los contenidos 1 La nacionalidad 2 Mi país, Colombia 3 La historia de mi país 5 Los libertadores de mi país 6 Conoce los contenidos El Gimnasio Virtual San Francisco Javier, presenta

Más detalles

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIA FARMACEUTICA Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 0 - Sin industria no hay Nación INDICE Perfil sectorial Debilidades cuya superación implica

Más detalles

Para facilitar el análisis de los resultados, se han segmentado las respuestas con dos criterios:

Para facilitar el análisis de los resultados, se han segmentado las respuestas con dos criterios: La Fundación Contemporánea tiene por misión contribuir al desarrollo profesional del sector cultural en España. Creada en 2009, su primera iniciativa fue poner en marcha el Observatorio de la Cultura,

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003 En todas las provincias, la mayor parte de los trabajadores extranjeros pertenecía al Régimen General; no obstante, en el caso de Albacete y Toledo los trabajadores pertenecientes al Régimen Especial Agrario

Más detalles

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional.

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional. LA COMUNICACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO: FUNDAMENTACIÓN PARA LA LEY DE COMUNICACIÓN Por: Marco Navas Alvear Este documento presenta elementos conceptuales que sirven de base para fundamentar el desarrollo

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN Escuela de Alta Dirección y Administración Autor: Mariano Najles 1. Que es la externalización La palabra anglosajona outsourcing, hace referencia

Más detalles

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL anterior. El número de viviendas creadas en estos edificios rehabilitados aumentó 19,72% hasta llegar a las 502. En cuanto a las demoliciones, en 2003 se concedieron licencias para demoler 1.374 edificios

Más detalles

MARLON IVÁN GARCÍA HILBCK CPCC ABOGADO MASTER FINANZAS

MARLON IVÁN GARCÍA HILBCK CPCC ABOGADO MASTER FINANZAS MARLON IVÁN GARCÍA HILBCK CPCC ABOGADO MASTER FINANZAS Abogado, Contador Público Colegiado Certificado, Auditor Independiente y Perito Contable. Maestría en Finanzas en la Universidad ESAN. Maestría en

Más detalles

Información Importante

Información Importante Información Importante La Universidad de La Sabana informa que el(los) autor(es) ha(n) autorizado a usuarios internos y externos de la institución a consultar el contenido de este documento a través del

Más detalles

Bienestar, desigualdad y pobreza

Bienestar, desigualdad y pobreza 97 Rafael Guerreiro Osório Desigualdad y Pobreza Bienestar, desigualdad y pobreza en 12 países de América Latina Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Perú,

Más detalles

Una sociedad con valores

Una sociedad con valores : POR QUÉ NO CONSUMIMOS DE OTRA MANERA? Una manera de concretar otra forma de vivir es a través de los actos de la vida cotidiana. Uno de ellos es el consumo. Hace falta consumir para acceder a los bienes

Más detalles

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN

Más detalles

Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE

Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE La capacidad integradora de la RSE Las personas que sufren de alguna discapacidad física deben realizar esfuerzos

Más detalles

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas PROYECTO DE LEY Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas Artículo 1º.- La República Oriental del Uruguay adhiere al Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la Organización de la Naciones

Más detalles