Reducción del Daño en Usuarios de Drogas Inyectables

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Reducción del Daño en Usuarios de Drogas Inyectables"

Transcripción

1 Reducción del Daño en Usuarios de Drogas Inyectables Baja California México Dra. Remedios Lozada R y cools

2 Redu ión Patronato Pro COMUSIDA Tijuana, A.C. PREVENCASA A. C. LA CASA DEL PREVEMOVIHL University of California San Diego

3

4 Si nos negamos a ver el problema, el costo de la epidemia, será mayor.

5 INTRODUCCION La transmisión de VIH/SIDA mediante el consumo de drogas inyectadas, es uno de los retos más urgentes que mundialmente enfrentan los sistemas de salud. DROGAS Inyectables y No Inyectables Adicciones + VIH/SIDA = Problema de Salud Publica

6

7 INTRODUCCION Investigaciones realizadas, han reflejado que el consumo de drogas desempeña un papel importante en la propagación de la infección por el VIH /SIDA. Considerando que el uso compartido de agujas, jeringas y otros utensilios contaminados es la forma de transmisión mas recurrente,así como de otros virus como Hepatitis B/C ya que l@s UD y UDIS, están frecuentemente ligados a redes de servicios sexual y al intercambio de equipo de inyección.

8

9 Epidemiología y Prevención de VIH/SIDA entre UDIs

10 De acuerdo con el ONUSIDA El Programa Conjunto de las Naciones Unidas dedicado al VIH/SIDA México enfrenta una epidemia de VIH/SIDA de tipo concentrado porque afecta principalmente a determinados grupos poblacionales con prevalencia superior al 5%. Hasta 30 de Junio del 2008 existían 121,718 casos acumulados de SIDA Casos asociados a uso de drogas inyectables no plantean todavía un problema grave en nuestro país (1.2% de casos a nivel nacional). Sin Embargo. Cada vez es mas frecuente el consumo de drogas inyectables como la heroína, cocaína y metanfetamina (cristal),lo cual aumenta el riesgo de la diseminación del virus.

11 CENSIDA Reporta que entre usuarios de drogas inyectables la prevalencia es del 6%. [i] Un estudio realizado en la ciudad de Tijuana en 2005 estimó una prevalencia de VIH en UDI de entre % [ii] Aunque esté problema sanitario no es nuevo, la presencia de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en está población ha traído una dimensión nueva a la ya preocupante situación del consumo de drogas. Por otro lado, el virus de la hepatitis C (VHC), afecta principalmente a los UDI. En México se estima que la prevalencia en población general del VHC es del 24.7% [iii] Un estudio realizado entre UDI Tijuana y Ciudad Juárez reporta una prevalencia del 94.6% [iv]. En Estados Unidos se estima que el 60% de los casos de hepatitis C ocurre entre UDI.[v] [i] CENSIDA. SIDA en cifras. Disponible en ultima consulta 04/07/06. [ii] Bower K, Strathdee S, Magis - Rodriguez C, Bravo Garcia E, Gayet C, Patterson T, et al. Estimated Numbers of Men and Women Infected with HIV/AIDS in Tijuana Mexico. Journal of Urban Health, 2006, s/p. [iii] Centro de Información para Decisiones en Salud. Hepatitis C in México. México DF: CENIDS, [iv] White E, Garfein R, Brouwer K, Lozada R, Ramos R, Cruz, Michelle et al. Prevalence of HIV and Hepatitus C vírus infection among injection drug users in two Mexican cities bordering the U.S. 2006; en proceso de pulicación. [v] Centro de Información para Decisiones en Salud. Hepatitis C en México, México Op cit.

12 De la investigación a las políticas CENSIDA y el programa de lucha contra las drogas CONADIC-- publican un documento oficial de posición a favor de la reducción del daño en UDI. ( CENSIDA y CONADIC hacen los primeros cursos regionales para entrenar a funcionarios y representantes comunitarios en reducción del daño CENSIDA y los programas de sida estatales refuerzan programas de reducción de daños que incluyen la distribución de jeringas en el 2005 en los estados de Baja California, Chihuahua y Sonora CENSIDA comienza con el reparto gratuito de jeringas

13 Papel del uso de drogas inyectadas y la transmisión* del VIH Sobre el riesgo de adquirir o transmitir el VIH entre UDI David Bell y Roberto Treviño estimaron que la probabilidad de infección con VIH por compartir jeringas ya usadas es 0.9; por sexo vaginal sin protección de hombre a mujer es 0.001, mujer a hombre es y por sexo anal receptivo sin protección, una practica considerada de alto riesgo, la probabilidad es [i] Si comparamos los riesgos estimados para las prácticas inseguras de inyección y de sexo anal, tenemos que el riesgo por compartir jeringas ya utilizadas es 45 veces mayor. Montoya y Bell [i] Bell,D y Trevino,R. Modeling HIV risk. JAIDS, 1999; 22:

14 Papel del uso de drogas inyectadas y la transmisión* del VIH Hombres homo-bisexuales Anal sin condón 0.02 Homosexuales UDI Bisexuales UDI Compartir jeringas 0.9 Hombres UDI Mujeres UDI Sexual Mujeres sexual Perinatal 0.3 hijos Sexual Hombres *Bell,D. &Trevino R. Modeling HIV Risk. JAIDS 22: , 1999.

15 Programas de Intercambio de Jeringas El primer PIJ inició en Holanda en 1984, como una respuesta a la epidemia de hepatitis B entre usuarios de drogas inyectadas, después del descubrimiento del VIH/SIDA muchos otros países han seguido ese ejemplo. En muchas partes del mundo estos programas forman parte de la estrategia de salud pública que regularmente se aplica para prevenir y reducir el problema de VIH entre los usuarios de drogas inyectadas (UDI). Por ejemplo, en América Latina; Argentina y Brasil, en Europa; España y Gran Bretaña, en Asia; Pakistán e Indonesia, en Oceanía Australia y Nuevo Zelanda entre otros. [i] Los PIJ son un intento por proveer al UDI de material de inyección estéril, de otros servicios a cambio de la entrega de jeringas ya utilizadas y deben formar parte de una estrategia más amplia para reducir riesgos que incluya servicios como consejería, educación sanitaria, derivación a servicios que en muchas de las veces requiere el UDI. [i] Verster A. Os Programas de Troca de Seringas em Amsterdã, en Ministério da Saúde. Troca de Seringas: Drogas e AIDS. Ciência, Debate e Saúde Publica. Brasília: MDS, 1998:

16 Programas de Intercambio de Jeringas Han aumentado las evidencias de investigaciones que muestran que los PIJ reducen substancialmente la incidencia de VIH/SIDA y otras infecciones sanguíneas en los UDI. Un estudio OMS de 2004 comparó la prevalencia de VIH en 103 ciudades (de 24 países) y encontró que la tasa de infección de VIH declinó un promedio de 18.6% en 36 ciudades con PIJ pero aumentó en promedio 8.1% en 67 ciudades sin PIJ.[i] [i] UNAIDS/WHO. Policy Brief: Provision of sterile injecting equipment to reduce HIV transmission. Geneva: UNAIDS/WHO, 2004.

17 No Existen Pruebas que Asocien los PIJs con: Aumento en el uso de drogas (Vlahov, et al., 1997) Actitudes permisiva hacia las drogas entre los jóvenes (Marx, et al., 2001) Formación de redes de compartimiento de jeringas de alto riesgo (Schechter, et al., 1999; Valente, et al., 1998) Aumento en el desecho de jeringas (Doherty, et al., 2000) Aumento en el crimen (Marx, et al., 2000)

18 Programas de Intercambio de Jeringas El esfuerzo para atender a la población de UDI tiene que ser doble, por un lado atenderlos por sus adicciones de drogas y por otro a reducir los riesgos de adquirir, transmitir y morir de infecciones como la del VIH/SIDA. Quizá por ello Lurie y su equipo en una de las primeras evaluaciones de PIJ apoyado por el CDC, sobre el impacto de los PIJ en la salud pública respaldan totalmente la instrumentación de este tipo de programas.[i] A partir de entonces, las sucesivas evaluaciones de estos programas hablan de una gran efectividad de los mismos y su cuestionamiento y rechazo ha estado sostenido en argumento de tipo moralizante antes que en políticas de salud. [i] Lurie, P, Reingold A, Bowser B, Chen D, Foley J, Guydish J, et al. The public impact of needle exchange programs in the United States and abroad. San Francisco: Centers for Disease Control and Prevention & University of California, 1993.

19 OBJETIVO Programas de Reduccion del Daño que incluyen Intercambio de Jeringas Prevenir la infección por VIH y otros virus patógenos y disminuir consecuencias negativas tanto en el UDI como en los que no se inyectan droga asociados al uso de drogas inyectables.

20 Intercambio de jeringas Es un tema polémico frente a la posición tradicional que enfoca el tema de la adicción a drogas ilegales en la eliminación de toda forma de consumo no médico de drogas. Mientras que las estrategias de reducción de daños (como los PIJ), apoyados en una filosofía más pragmática acepta que hay consumo de drogas en la sociedad y que ha estado presente en la historia de la humanidad por lo que erradicación total, es decir un mundo libre de drogas aunque deseable, no es posible. La estrategia en la que se sustentan los PIJ tiene, por lo tanto, como objetivo contribuir a la reducción del daño causado por las drogas inyectadas principalmente, sin dejar de lado la prevención sexual ya que gran parte de ellos se encuentran en edad de mantener relaciones sexuales, en la mayoría de los casos las tienen sin protección[i]. [i] Centre for Disease Control. Condom use among male injecting-drug users -- New York City, MMWR Weekly, 1992; 41(34):

21 El consumo de drogas intravenosas: La otra epidemia del VIH Las relaciones sexuales son la forma más común de transmisión del VIH. El consumo de drogas inyectables está propagando el virus en muchos países. Más de la mitad de casos de SIDA corresponden al consumo de drogas intravenosas en países como Bahrein, Georgia, Italia, Kazajastán, Portugal, España, y Yugoslavia. Más de dos quintas partes en Argentina e Irán. 52 países habían identificado la transmisión del VIH entre consumidores de drogas intravenosas en 1992, para fines de 1999, eran ya 134 países, en 114 de ellos también se informaba de casos de VIH consecuencia del uso de drogas intravenoso.

22 A nivel Mundial 136 países han informado que existen en UDIS y en 114 de ellos se ha identificado la infección por VIH SIDA En países de Asia, America y Europa esa asociación se considera como de las principales formas de transmisión de la infección por VIH/SIDA

23 El Situación mundial de VIH en los UDI 13 MILLONES DE UDI EN EL MUNDO 50% vih+ ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial de SIDA, 2004

24 Prevención del VIH/SIDA en UDI 13 MILLONES DE UDI EN EL MUNDO 5% TIENE PREVENCIÓN VIH ONUSIDA, Informe. 2003

25 El uso de jeringas contaminadas con VIH es la manera más eficiente de transmisión del VIH. Por ello, en muchos países los UDI son la población más vulnerable para adquirir esta infección. En Rusia, por ejemplo, más del 80% de casos de VIH/SIDA infección son UDI. [i] Gobiernos de países de diferentes partes del mundo ponen en práctica política para enfrentar la propagación del virus en está población. [i] ONUSIDA. Situación de la Epidemia de SIDA Ginebra: ONUSIDA/OMS, 2005.

26 Incremento de Epidemia en países específicos, Casos por millón de habitantes Estonia* Fed. Rusia Ucrania Letonia México *Datos correspondientes a 2001.

27 Propagación Explosiva de VIH entre UDIs 80 Myanmar* Edinburgh Bangkok* Manipur* & Yunnan Ho Chi Minh City Vancouver Prevalencia de VIH (%) Odessa* * Prevalencia de VIH entre la población general >1%

28 Casos de SIDA por Grupo de Transmisión, Europa del Este, Source: EuroHIV, available online at

29 Incidencia estimada de VIH, casos anuales de SIDA notificados en inyectores de drogas y personas dependientes de heroína en España VIH + AIDS metadona (miles) PIJ OM 85 PIJ

30 Casos de VIH/SIDA Atribuibles al Uso de Drogas Inyectables SOURCE: WHO, UNAIDS No Se Reportan 0% Casos de VIH/SIDA entre UDIs < 10% Casos de VIH/SIDA entre UDIs 10-40% Casos de VIH/SIDA entre UDIs 40%+ Casos de VIH/SIDA entre UDIs

31 Disponibilidad de PIJs Mundialmente 2000/03 Si (n = 65) (28%) No (n = 10) (4%) No se Sabe (n =155) (67%) UN Reference Group on HIV/AIDS prevention and care among IDU

32 Prevalencia de VIH en usuarios de drogas inyectables Argentina Puerto Rico Brasil México Fuente: HIV/AIDS Surveillance Database Jun /2000

33 VIH entre UDIs en los Estados Unidos Casi una tercera parte de los casos de SIDA se atribuyen a UDIs Aproximadamente la mitad de las nuevas infecciones de VIH son entre UDIs.

34 La Edad Promedio de la Primera Inyección en Selectos Lugares Internacionales Edad (años) New York Sydney London Rio Tijuana Bangkok Beijing Odessa Ciudades Internacionales St. Petersberg Dushanbe Dar E Salam Lagos Sources: Des Jarlais et al, 2004, Williams et al, 2005, Booth et al, 2005; Strathdee et al, 2005, Stachowiak et al, 2006

35 Características de la Infección VHC Casi 4 millones de residentes en los EEUU están infectados con el VHC Solo 10-15% se curan de la infección Efecto curativo del tratamiento: 40% Resultados Clínicos: Cirrosis Cáncer Hepático Enfermedad de Hígado en Etapa Final

36 Uso de Drogas Inyectables y el VIH en México

37 Prevalencia de consumo de drogas ENA (alguna vez en la vida) Tijuana 14.7% Cd. Juárez 9.2% Monterrey 4.1% gregión Norte 6% gregión Centro 5.9% gregión Sur 2.6% Nacional 5.2% Matamoros 3.6% Guadalajara 7.5 % Cd. De México 7.2%

38 Rutas principales de Tráfico

39 Fuentes: SISVEA, 2004 y Procuraduría General de la República, 2000

40 Drogas Inyectadas en México 2002 Rohypnol Anfetaminas Barbitúricos Psicotrópicos Alucinógenos Basuco Mariguana Tranquilizantes Crack Alcohol Morfina Cristal Cocaína Heroína Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SIVEA)

41 Tijuana Porcentaje de UDIs que intercambian jeringas % Usó jeringa usada Alguien usó su jeringa después Magis et al. Correlates of Receptive Needle Sharing among Injection Drug Users (IDUs) in the US- Mexican Border City of Tijuana J of Psychoactive drugs

42 Tijuana Porcentaje del uso e inyección por sustancia en el último mes % Heroína Cocaína Cristal Crack Pildoras Usa Se inyecta* * Se inyecta solo para los que usan esa sustancia Magis et al. Correlates of Receptive Needle Sharing among Injection Drug Users (IDUs) in the US-Mexican Border City of Tijuana J of Psychoactive drugs

43 Prevalencia de Infecciones Sanguíneas entre UDIs en Ciudad Juárez y Tijuana Tijuana (n=211) Ciudad Juarez (n=203) VIH 2.8% 3.0% Sífilis 13.7% 3.6%* VHC 96.2% 95.5% VHB (core) N/A 84.6%** n = 193 ** Sólo 1 persona fue reactivo por HBsAg (infección actual)

44 Uso de Drogas en México México produce el 30% de la heroína y 70-90% de la metamfetamina que entra a los EEUU El consumo de drogas ilícitas mas alto en México es en Baja California Tijuana tiene ~21,000 usuarios de drogas y ~6,000 UDIs,se estiman mas de B.C. En México, los hombres fueron 13 veces mas propensos que las mujeres a haber usado drogas ilícitas; en Tijuana la taza es de 6:1 Bucardo et al, 2005

45 Factores de Riesgo para la Adquisición de VIH a través del uso de drogas inyectables Factores a nivel Individual Usando jeringas sucias Tiempo usando de drogas inyectables Frecuencia de inyección Frecuencia de inyección con jeringas compartidas Factores Ambientales Inyectando en Picaderos Alto numero de UDIs en su red social

46 Intervenciones de Prevención del VIH y Otras Infecciones Sanguíneas entre UDIs

47 FACTORES AMBIENTALES

48 Estrategias para la Prevención de la Infección de VIH entre UDIs Promover la abstinencia o no usar drogas como única opción? Programas de tratamiento para las drogas Uso de equipo de inyección estéril Desinfección de jeringas (ej. cloro) Promover reducción de comportamientos de alto riesgo (compartir jeringas, algodones, cucharas y otras herramientas para calentar la droga) Sitio de inyección mas segura supervisadas por personal medico Uso correcto y constante del condón

49 Promotores de Reducción del Daño

50 Opciones de Tratamiento para la Adicción a la Heroína con Asistencia Medica Metadona Buprenorfina LAAM Naltrexone Heroína Recetada

51 VEHICULOS LLEVANDO PREVENCION PREVEMOVIHL

52 Transmisión Sexual VIH entre UDIs es también Importante! UDIs Masculinos: Posiblemente tienen sexo con hombres (ej. Trabajo sexual) UDIs Femeninos: Frecuentemente hacen trabajo sexual Su pareja sexual regular comúnmente es UDI Depende en su pareja sexual para obtener jeringas/drogas y son las segundas para usar la jeringa

53 Consecuencias Negativas de Salud Infecciones Sanguinas (Ej. VIH, Hepatitis B y C, Tetanos..) Abscesos Asociadas con el uso de Drogas Inyectables Celulitis Endocarditis Sobredosis

54 Prácticas de inyección con riesgo de trasmisión de VIH Inyectarse con una jeringa usada por otra persona o reutilizar la propia. Usar la parte interna del émbolo de una jeringa usada para remover la droga y el agua en un recipiente. Diluir la droga perteneciente a varias personas dentro de una jeringa usada y repartirla a las jeringas de cada uno de los inyectores Llenar la jeringa con agua de un recipiente previamente usado. Devolver droga disuelta desde una jeringa usada al recipiente común de dónde otros van a tomar su parte. Utilizar el mismo filtro para varios miembros de un grupo.

55 Cargamento-delantero :PASAR CARGA Un Factor de Riesgo de Transmisión de VHC VHC es transmitida 10 veces mas fácil que el VIH por la sangre

56 PICADEROS

57

58 UDI,S Canal Tijuana B.C

59

60

61

62

63

64 Participantes solicitando servicios.

65 BARRERAS/AREAS DE OPORTUNIDAD

66

67 Uso de drogas inyectables en El Bordo

68

69 Programas de Intercambio de Jeringas (PIJ)

70 Metas de los Programas de Intercambio de Jeringas Proveer jeringas estériles a cambio de unas que posiblemente estén contaminadas Disminuir el tiempo de circulación de las jeringas contaminadas dentro de la comunidad Conectar a los usuarios con los servicios auxiliares

71 Servicios Auxiliares Potenciales Proveídos por la Distribución de Jeringas y Programas de Intercambio Condones (para hombres y mujeres) Pruebas de VIH otras ITS (consentimiento informado y conserjería). Detección, Diagnostico, y Tratamiento (ej. ITS, TB) Provisión de vacunas (ej. VHB, VHA) Referencias a tratamiento para las drogas y cuidado médico Prevención de Sobredosis Cuidado de heridas/absceso Multi-vitaminas

72 Medidas de salud pública para reducir la difusión del VIH entre los inyectores de drogas Intervenciones comunitarias de acercamiento Metadona Jeringas y agujas estériles de fácil acceso Tratamiento de la dependencia, de fácil acceso, de trato amigable y no moralizante. Trabajo con los pares y las organizaciones de autoayuda. Acceso al test VIH Programas especiales para inyectores que ejercen la prostitución, e inyectores en prisión. Programas de entrenamiento para profesionales de la salud y del área social que trabajan con inyectores. Fuente: Coates TJ, Aggleton P, Gutzwiller F, Des Jarlais D, Kihara M, Kippax S, et al. HIV prevention in developed countries. Lancet 1996;384:

73 Intervenciones Diseñadas para la Distribución de Jeringas Nuevas 1. Programas de Intercambio de Jeringas (PIJs) 2. Revocación de Leyes Sobre Parafernalia de Drogas 3. Ventas de Farmacia 4. Receta Medica 5. Sitios de Inyección mas Segura 6. Maquinas Automatizadas de Venta 7. Cajas Públicas para Deshacerse de Jeringas

74 De Que Otra Manera Podemos Intervenir? Fuente:

75

76 Por qué no solo distribuir Cloro para desinfectar jeringas? Estudios entre UDIs en los EEUU han demostrado que la desinfección de jeringas con cloro solo reduce la infección de VIH un 13% Uso de desinfectantes tiene solo un efecto protectivo modesto para el riesgo de la infección de VIH; tenemos que ampliar el acceso a las jeringas estériles

77

78 Los primeros materiales. 1997

79 Los paquetes de Prevención Cada paquete contiene: 1 x jeringa esterilizada 1 x Tríptico sobre los peligros del uso de las jeringas usadas 2 X alchoswabs 1 x agua esterilizada 1 x condón

80 Cobertura Global Solo el 28% de los países que reportan VIH entre UDIs tiene por lo menos un Programa de Intercambio de Jeringas Solo el 40% de los países en donde existe el uso de drogas inyectables tiene por lo menos un programa de intercambio de jeringas (Strathdee and Vlahov, 2001)

81 San Diego Tijuana

82 Mapa de Colonias en Tijuana con alto uso de Drogas Inyectables 2005

83 Espera de participantes

84 Sitios de Inyección Mas Segura Rotterdam (1993)

85 Sitios de Inyección Mas Segura Función Proveer herramientas de inyección estéril Información sobre las drogas y cuidado de salud Acceso a personal medico No es un lugar para vender drogas Efectos Exitoso en reducir riesgos y daños relacionados a la inyección (incluyendo venas dañadas, sobre dosis, y transmisión de enfermedad)

86 Sitios de Inyección Mas Segura Disponibles en Australia, Europa Oeste, Vancouver, Canadá Expectativas sobrepasadas y el apoyo de la comunidad aumenta Asociado con el tratamiento para las drogas y reducciones en: compartimiento de jeringas muertes por sobredosis inyecciones publicas Pruebas que apoyan estos programas son integrales para los servicios de reducción de daño

87 Sitios de Inyección Mas Segura - Vancouver (2006)

88 Machinas de Ventas de Jeringas

89 Otras Intervenciones Intervenciones basados en compañeros para reducir el compartimiento de jeringas entre UDIs VIH-/VHC- y VIH+/VHC+ Intervenciones a nivel macro (ej., cambiar las leyes de parafernalia de jeringas, reducir el desamparo, mejorar la cobertura del cuidado de salud)

90 Barreras a la Prevención de VIH entre UDIs in México Es legal que UDIs compren jeringas en las farmacias, pero muchas barreras persisten Es legal cargar jeringas, pero de todos modos, les arrestan Hay un PIJ en México en Cd. Juarez; y un programa en Tijuana 1999,Guanajuato y ya en otros estados. El mantenimiento de metadona es muy limitado, muchos son clínicas privadas Buprenorphine no es disponible

91 Resumen Potencial de diseminación rápida de VIH entre UDIs y la población general Ambos el uso de drogas y comportamientos de sexo son factores importantes de riesgo para la infección de VIH Factores de nivel macro (ej., carencia de acceso a jeringas estériles, leyes) pueden afectar indirectamente los comportamientos riesgosos de VIH Métodos múltiples de prevención son necesarios a través del medio de reducción de daño

92

93

94

95

96

97

98 Reconocimientos

99 Gracias

100 Redu ión Patronato Pro COMUSIDA Tijuana, A.C. PREVENCASA A. C. LA CASA DEL PREVEMOVIHL University of California San Diego

Intervenciones para la población general y grupos específicos

Intervenciones para la población general y grupos específicos Intervenciones para la población general y grupos específicos Los funcionarios gubernamentales encuestados informaron que, en 2000, todos los países de la encuesta (excepto Bolivia, el Ecuador y El Salvador,

Más detalles

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois VIH Conozca los Factores Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA Departmento de Salud Pública de Illinois 1 2 3 4 Qué es el VIH? El VIH se refiere al virus de inmunodeficiencia humano. El

Más detalles

Infórmese acerca del VIH para que pueda tomar decisiones saludables

Infórmese acerca del VIH para que pueda tomar decisiones saludables Infórmese acerca del VIH para que pueda tomar decisiones saludables El VIH es el virus que causa el SIDA. El VIH ataca el sistema inmunológico del organismo. El sistema inmunológico protege al organismo

Más detalles

SIDA/VIH. Consejería y Examen. Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois

SIDA/VIH. Consejería y Examen. Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois SIDA/VIH Consejería y Examen Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois Por qué es tan importante hacerse el examen del VIH? La única manera de saber si usted está infectado

Más detalles

Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2

Epidemiológicos. SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2 Informes AÑO 2015 Epidemiológicos SIDA CASTILLA Y LEÓN Actualización Junio 2015 REGISTRO REGIONAL DE SIDA 1. CASOS DE SIDA EN CASTILLA Y LEÓN 1982-2015 2 2. EL SIDA EN CASTILLA Y LEON 2 3. CONCLUSIONES

Más detalles

1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011

1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011 1 de diciembre Día Mundial del Sida 2011 Evolución de la epidemia de VIH/sida en Aragón Día Mundial del Sida. 2 Desde 1988, se conmemora cada 1 de diciembre para concienciar a la sociedad sobre este problema

Más detalles

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) 15.8 10.9 10.2 8.9 6.2 6.3. FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) 15.8 10.9 10.2 8.9 6.2 6.3. FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275) RESULTADOS 1. Características Sociodemográficas De la muestra evaluada, el 2.6 fueron mujeres y el 47.4 fueron hombres. Del total de la población, el.8 tiene 14 años o menos (Figura 1). El 6. de la muestra

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2010

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2010 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 0 DE JUNIO DE A nivel mundial la epidemia de sida está comenzando a cambiar su curso, pues el número de nuevas infecciones por

Más detalles

Minimizando el Riesgo de Transmision del Hepatitis C y VIH entre Personas Privadas de Libertad (Usarias de Drogas Inyectables y sus Parejas Sexuales)

Minimizando el Riesgo de Transmision del Hepatitis C y VIH entre Personas Privadas de Libertad (Usarias de Drogas Inyectables y sus Parejas Sexuales) Minimizando el Riesgo de Transmision del Hepatitis C y VIH entre Personas Privadas de Libertad (Usarias de Drogas Inyectables y sus Parejas Sexuales) en Ciudad Juárez, Chihuahua, México Presentacion Realizada

Más detalles

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual?

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual? 2 Manténgase saludable y sexualmente activo. * El 17% de los casos de VIH/SIDA recientemente diagnosticados en el estado de Nueva York se manifiesta en adultos mayores de 50 años. Según los Centros para

Más detalles

Le Edad. no es protección. contra el VIH/SIDA. Lo que los hombres y las mujeres de 50 años o más necesitan saber

Le Edad. no es protección. contra el VIH/SIDA. Lo que los hombres y las mujeres de 50 años o más necesitan saber Le Edad no es protección contra el VIH/SIDA Lo que los hombres y las mujeres de 50 años o más necesitan saber Departmento de Salud Pública de Illinois En Illinos el 11% de las personas viviendo con SIDA

Más detalles

Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango.

Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango. Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango. En Guatemala la epidemia del VIH/SIDA está aún concentrada en grupos con alto riesgo como son las personas trabajadoras

Más detalles

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos, Palabras del Vocabulario P A R A T U S A L U D Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos, Sistema Inmunológico VIH SIDA Prueba anónima

Más detalles

Prácticas de riesgo para transmisión de VIH en adultos de la ciudad de General Elizardo Aquino, Diciembre 2014 Enero 2015. Paraguay.

Prácticas de riesgo para transmisión de VIH en adultos de la ciudad de General Elizardo Aquino, Diciembre 2014 Enero 2015. Paraguay. Prácticas de riesgo para transmisión de VIH en adultos de la ciudad de General Elizardo Aquino, Diciembre 2014 Enero 2015. Paraguay. 1. 2 RESUMEN: Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo

Más detalles

Situación del Vih y sida en Nicaragua.

Situación del Vih y sida en Nicaragua. Situación del Vih y sida en Nicaragua. En Nicaragua se registró el primer caso de sida en 1987, hasta el momento se tiene un total de 6.864 1 casos acumulados (con 695 nuevos casos en el periodo enero

Más detalles

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada, así desde el primer

Más detalles

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA A III PERIODO EPIDEMIOLÓGICO ACUMULADO DEL AÑO 2015

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA A III PERIODO EPIDEMIOLÓGICO ACUMULADO DEL AÑO 2015 COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA A III PERIODO EPIDEMIOLÓGICO ACUMULADO DEL AÑO 2015 El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa un progresivo

Más detalles

Qué es el VIH SIDA? El o

Qué es el VIH SIDA? El o Qué es el VIH SIDA? El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es un virus que se transmite de una persona que lo tiene a otra, por vía sexual, sanguínea o perinatal. Se le llama SIDA a una etapa avanzada

Más detalles

Día Mundial del Sida. Documento Informativo para población general

Día Mundial del Sida. Documento Informativo para población general Día Mundial del Sida Documento Informativo para población general Noviembre 2009 Por qué se celebra el Día Mundial del Sida? Esta jornada pretende sensibilizar al mundo entero de la importancia de esta

Más detalles

VIH/SIDA. Lo que Usted Necesita Saber. Aprenda sobre VIH/SIDA y como protegerse usted misma. Departmento de Salud Pública de Illinois

VIH/SIDA. Lo que Usted Necesita Saber. Aprenda sobre VIH/SIDA y como protegerse usted misma. Departmento de Salud Pública de Illinois VIH/SIDA Lo que Usted Necesita Saber Aprenda sobre VIH/SIDA y como protegerse usted misma. Departmento de Salud Pública de Illinois No importa lo que usted ha escuchado, el VIH, el virus que causa SIDA,

Más detalles

LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO: 2002-2013

LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO: 2002-2013 LA EPIDEMIA DEL VIH EN PUERTO RICO: 2002-2013 PROGRAMA VIGILANCIA VIH/SIDA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO DATOS ACUMULADOS DE LA VIGILANCIA DE INFECCIÓN CON

Más detalles

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California Observatorio Estatal de las Adicciones Baja California Secretaria de Salud de Baja California 2 Dr. José Guadalupe Bustamante Moreno Secretario de Salud de Baja California Dr. Luis Enrique Dorantes Marines

Más detalles

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Sección 1: Actividad sexual y matrimonio* *El término matrimonio se refiere tanto a las uniones formales como las consensuales.

Más detalles

EL SIDA UN PROBLEMA DE TODOS

EL SIDA UN PROBLEMA DE TODOS EL SIDA UN PROBLEMA DE TODOS AIDS PROBLEM OF WHOLES Jorge Alcántara Chávez 1 RESUMEN El presente artículo sobre SIDA, muestra el problema desde un contexto internacional, hasta mostrar la epidemiología

Más detalles

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica

El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica El VIH/SIDA en México 2011 Numeralia epidemiológica Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA Secretaría de Salud Noviembre de 2011 El VIH en México 2011. Numeralia Epidemiológica. 1 Panorama

Más detalles

Base de Datos y Referencias para una Estrategia Basada en Evidencia

Base de Datos y Referencias para una Estrategia Basada en Evidencia 0 Dirección General de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud Programa Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y sida Base de Datos y Referencias para una Estrategia Basada en Evidencia Plan

Más detalles

Qué son el VIH y el SIDA?

Qué son el VIH y el SIDA? VIH/SIDA Qué son el VIH y el SIDA? SIDA: son las siglas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El SIDA es causado por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). El VIH ataca al sistema inmunológico

Más detalles

Señalando el estigma y la apatía que alimentan el VIH en los Estados

Señalando el estigma y la apatía que alimentan el VIH en los Estados Señalando el estigma y la apatía que alimentan el VIH en los Estados Como parte del esfuerzo para poner el VIH en el radar de los americanos de nuevo, CDC empezó Detengamos juntos el VIH, una campaña nacional

Más detalles

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA)

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) Comisión Interamericana de Mujeres 1 Derechos humanos, VIH y violencia contra las mujeres en Centroamérica: 2 Respuestas integradas Comisión Interamericana de Mujeres Proyecto Integración de políticas

Más detalles

A propósito del Día Mundial de Lucha contra el Sida y La vulnerabilidad de las mujeres frente al VIH

A propósito del Día Mundial de Lucha contra el Sida y La vulnerabilidad de las mujeres frente al VIH A propósito del Día Mundial de Lucha contra el Sida y La vulnerabilidad de las mujeres frente al VIH Después de casi 30 años de la epidemia, las mujeres, niñas y adolescentes se encuentran en una situación

Más detalles

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales

Más detalles

Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008

Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008 Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008 Introducción El objetivo 6 apunta a la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas, que son posibles de detener o reducir

Más detalles

Hepatitis C. Examen, diagnóstico y enlace a atención médica

Hepatitis C. Examen, diagnóstico y enlace a atención médica Hepatitis C Examen, diagnóstico y enlace a atención médica Diagnóstico Si la prueba de anticuerpos contra la hepatitis C resulta reactiva, se necesitará un segundo examen para diagnosticar y determinar

Más detalles

PrEP y PEP. nuevas maneras de

PrEP y PEP. nuevas maneras de PrEP y PEP nuevas maneras de prevenir el VIH PrEP Protéjase contra el VIH cada día PrEP Si usted es VIH negativo y le preocupa ser expuesto al VIH, PrEP le puede ayudar. PrEP es una pastilla diaria que

Más detalles

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA II PERIODO DEL AÑO 2015

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA II PERIODO DEL AÑO 2015 COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DEL VIH/SIDA/MUERTE POR VIH, EN EL DISTRITO DE CARTAGENA II PERIODO DEL AÑO 2015 El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa un progresivo deterioro del sistema inmunitario

Más detalles

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS CON RELACIÓN AL VIH-SIDA Y OTRAS ITS s COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LAS ADOLESCENTES Y EL USO DEL CONDÓN 8

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS CON RELACIÓN AL VIH-SIDA Y OTRAS ITS s COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LAS ADOLESCENTES Y EL USO DEL CONDÓN 8 CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS CON RELACIÓN AL VIH-SIDA Y OTRAS ITS s COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LAS ADOLESCENTES Y EL USO DEL CONDÓN 8 En el año 2006 se acaban de cumplir 25 años de haberse descubierto

Más detalles

La profesión odontológica en la lucha contra el SIDA

La profesión odontológica en la lucha contra el SIDA La profesión odontológica en la lucha contra el SIDA Lo que los padres deben decir a sus hijos Qué es el SIDA? SIDA significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Es un trastorno que por el momento

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA. Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito.

CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA. Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito. CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito. Qué es el VIH/SIDA? El VIH es el Virus de la Inmunodeficiencia

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA Y DE LAS NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EXTREMADURA.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA Y DE LAS NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EXTREMADURA. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA Y DE LAS NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EXTREMADURA. María del Mar Álvarez Díaz. Subdirección de Epidemiología. Dirección de Salud Pública. Servicio Extremeño de Salud.

Más detalles

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO Un paradigma de intervención basado en las necesidades y derechos de los usuarios de drogas 1 Objetivo General Analizar y comprender el uso de sustancias y prácticas

Más detalles

1 de diciembre de 2014 DIA MUNDIAL DEL SIDA

1 de diciembre de 2014 DIA MUNDIAL DEL SIDA 1 de diciembre de 2014 DIA MUNDIAL DEL SIDA DIRIGIDA A POBLACIÓN GENERAL Material elaborado por la Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Qué es el sida? El sida es una enfermedad producida

Más detalles

5.1. ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA EL VIH

5.1. ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS DE DETECCIÓN DE ANTICUERPOS CONTRA EL VIH 5 Indicador Sida Indicadores 5.1. Análisis de las pruebas de detección de anticuerpos contra el VIH. 5.2. Casos de sida de personas residentes en la CAPV que son usuarias de drogas por vía parenteral.

Más detalles

1ero de Diciembre 2005 Día Internacional de Lucha Contra el SIDA PAREMOS EL SIDA

1ero de Diciembre 2005 Día Internacional de Lucha Contra el SIDA PAREMOS EL SIDA 1ero de Diciembre 2005 Día Internacional de Lucha Contra el SIDA PAREMOS EL SIDA 1 Problemas claves en las definiciones del Programa Prioritario ITS /SIDA Tendencia creciente del VIH /SIDA en Uruguay.

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

Información básica sobre la prevención del VIH

Información básica sobre la prevención del VIH Información básica sobre la prevención del VIH Abril de 2008 Dónde se encuentra el VIH? El VIH se encuentra en muchos de los fluidos del cuerpo humano, entre los que se incluyen la sangre, el semen, los

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

GENERALIDADES DEL VIH / SIDA DRA. KARLA ZEPEDA. Organización Panamericana de la Salud

GENERALIDADES DEL VIH / SIDA DRA. KARLA ZEPEDA. Organización Panamericana de la Salud .. GENERALIDADES DEL VIH / SIDA DRA. KARLA ZEPEDA Qué es el VIH? Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Al debilitar las defensas, vuelve vulnerable al organismo a una serie de infecciones y cánceres. Es

Más detalles

La epidemia del VIH y el sida en México

La epidemia del VIH y el sida en México La epidemia del VIH y el sida en México de adultos y niños viviendo con VIH y sida: 180,000 (2013). de adultos de 15 años y más viviendo con VIH y sida: 170,000. Prevalencia de VIH y sida en adultos de

Más detalles

El abuso de drogas y su conexión con el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas

El abuso de drogas y su conexión con el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas El abuso de drogas y su conexión con el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas El VIH/SIDA Desde el comienzo de la pandémica del VIH/SIDA hace más de 25 años, uno de los factores centrales en su propagación

Más detalles

La respuesta al VIH: su contribución al desarrollo sostenible. Dr. Marjolein Jacobs ONUSIDA Oficina Regional de Apoyo para América Latina

La respuesta al VIH: su contribución al desarrollo sostenible. Dr. Marjolein Jacobs ONUSIDA Oficina Regional de Apoyo para América Latina La respuesta al VIH: su contribución al desarrollo sostenible Dr. Marjolein Jacobs ONUSIDA Oficina Regional de Apoyo para América Latina Balance de la epidemia del VIH y de su respuesta Balance a nivel

Más detalles

Día mundial del VIH/SIDA. 1º de diciembre

Día mundial del VIH/SIDA. 1º de diciembre Día mundial del VIH/SIDA 1º de diciembre 2015 Situación epidemiológica del VIH/SIDA en Uruguay Los datos del presente informe se obtienen de las notificaciones recibidas en el Departamento de Vigilancia

Más detalles

Principales contribuciones año 2014

Principales contribuciones año 2014 Principales contribuciones año 2014 ESTRATEGIA: Aumento en el porcentaje de las poblaciones claves alcanzado por los programas de prevención y calidad para contribuir en la reducción de nuevas infecciones

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

Lea esto primero! un estudio de investigación sobre pruebas de VIH que se realizan en la comodidad de su hogar TEST. REPLY. KNOW.

Lea esto primero! un estudio de investigación sobre pruebas de VIH que se realizan en la comodidad de su hogar TEST. REPLY. KNOW. un estudio de investigación sobre pruebas de VIH que se realizan en la comodidad de su hogar Lea esto primero! TEST. REPLY. KNOW. Bienvenido a KNOWatHOME! El estudio de investigación KNOWatHOME lo conduce

Más detalles

Que es la PrEP (en inglés), o prevención antes de la exposición?

Que es la PrEP (en inglés), o prevención antes de la exposición? Que es la PrEP (en inglés), o prevención antes de la exposición? JULIO DE 2011 Que es la PrEP? Una persona VIH negativa haría uso de la PrEP (abreviación en inglés de prevención pre-exposición o antes

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA? QUÉ ES LA HEPATITIS C? La hepatitis C es una inflamación del hígado producida por la infección del virus de la hepatitis C. La inflamación puede causar que el hígado no funcione adecuadamente. Se estima

Más detalles

De sangre a sangre. Consumo de drogas - Tatuajes - Piercings

De sangre a sangre. Consumo de drogas - Tatuajes - Piercings De sangre a sangre Consumo de drogas - Tatuajes - Piercings Hepatitis!Hepatitis! significa inflamación del hígado. El hígado es un órgano muy importante. Metaboliza todo lo que comemos, tomamos, respiramos,

Más detalles

6. USUARIOS DE PROSTITUCIÓN MASCULINA

6. USUARIOS DE PROSTITUCIÓN MASCULINA 6. USUARIOS DE PROSTITUCIÓN MASCULINA En 2003, la Asociación Stop sida y la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida realizaron un estudio, el "cuidate.info", con el objeto de recoger información relativa

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El consumo de drogas, legales e ilegales, es un tema en torno al cual existe en nuestro país una gran preocupación social; preocupación

Más detalles

y la alimentacíon del lactante Introducción

y la alimentacíon del lactante Introducción El SIDA y la alimentacíon del lactante Declaración política conjunta del ONUSIDA, la OMS y el UNICEF Introducción El número de lactantes que nacen infectados por el VIH está aumentando día tras día. La

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.

Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. OBJETIVO: General: Prevenir y controlar la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual (clásicas y de nueva generación) en

Más detalles

Situación Provincial. Hepatitis virales

Situación Provincial. Hepatitis virales Situación Provincial Hepatitis virales HEPATITIS Desde 1992 a la fecha, se han notificado a la Dirección de Epidemiología 260 casos de hepatitis B y C. Se observa una mayor frecuencia de notificación los

Más detalles

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades 0 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 6 Indicadores utilizados en la publicación Meta 6A: Haber detenido

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2012

Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2012 Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2012 Documentación incluida: Resumen de de Indicadores de Evaluación del PAVSA Situación del VIH-SIDA en Asturias 2011 Actividades del Día Mundial del SIDA

Más detalles

Situación del VIH en usuarios de drogas inyectables en México

Situación del VIH en usuarios de drogas inyectables en México SEMINARIO SOBRE VIH/SIDA Y DROGAS INYECTABLES EN MÉXICO Situación del VIH en usuarios de drogas inyectables en México Dr. Carlos Magis Rodríguez Ciudad de México, Marzo 2010. El consumo de drogas inyectables:

Más detalles

Esté alerta. No comparta.

Esté alerta. No comparta. Esté alerta. No comparta. Obtenga agujas y jeringuillas nuevas sin receta. Programa de Expansión de Acceso a Jeringuillas Por qué es necesario usar agujas y jeringuillas nuevas? Porque pueden salvarle

Más detalles

Situación de la epidemia por VIH-SIDA en Asturias 2003

Situación de la epidemia por VIH-SIDA en Asturias 2003 Situación de la epidemia por VIH-SIDA en Asturias 23 Programa de Prevención y Atención a las Personas Afectadas por el VIH-SIDA en Asturias PAVSA Sección de Vigilancia Epidemiológica Laboratorio de Salud

Más detalles

ESTADÍSTICA ESTATAL DE SIDA

ESTADÍSTICA ESTATAL DE SIDA ESTADÍSTICA ESTATAL DE SIDA Introducción: La vigilancia del Sida se basa en dos sistemas principales: el Registro Nacional de casos de Sida y el Sistema de Información sobre Nuevos Diagnósticos de VIH

Más detalles

LO QUE USTED NECESITA SABER SOBRE LA PRUEBA DE VIH

LO QUE USTED NECESITA SABER SOBRE LA PRUEBA DE VIH CUÁL ES SU ESTATUS? Cuídese Busque atención médica Hágase la prueda LO QUE USTED NECESITA SABER SOBRE LA PRUEBA DE VIH - + Contenido 1. Debe de Saber Su Estatus de VIH 2 2. Cualquier Persona Puede Hacerse

Más detalles

El abuso de drogas y su conexión con el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas

El abuso de drogas y su conexión con el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas El abuso de drogas y su conexión con el VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas Qué es el El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), es

Más detalles

1 de diciembre Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2005. La epidemia mundial de VIH/SIDA

1 de diciembre Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2005. La epidemia mundial de VIH/SIDA 1 de diciembre Día Mundial de la Lucha contra el Sida 2005 La epidemia mundial de VIH/SIDA La trayectoria futura de la epidemia mundial de VIH/SIDA dependerá de que la humanidad sea capaz de proteger a

Más detalles

VIGILANCIA DE SEGUNDA GENERACION DEL VIH/SIDA. Teresita Solano Chinchilla Vigilancia de la Salud Ministerio de Salud

VIGILANCIA DE SEGUNDA GENERACION DEL VIH/SIDA. Teresita Solano Chinchilla Vigilancia de la Salud Ministerio de Salud VIGILANCIA DE SEGUNDA GENERACION DEL VIH/SIDA Teresita Solano Chinchilla Vigilancia de la Salud Ministerio de Salud Vigilancia del VIH en Salud Pública La recolección sistemática y periódica, análisis

Más detalles

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Día Nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2013 En nuestro país, la conmemoración del 26 de septiembre

Más detalles

Síntomas parecidos a los de la gripe DOLOR DE GARGANTA, GANGLIOS INFLAMADOS, TEMPERATURA ALTA, DOLORES ARTICULARES Y MUSCULARES MÁS PUEDE SER IGUAL A

Síntomas parecidos a los de la gripe DOLOR DE GARGANTA, GANGLIOS INFLAMADOS, TEMPERATURA ALTA, DOLORES ARTICULARES Y MUSCULARES MÁS PUEDE SER IGUAL A Qué es una infección aguda por VIH? La infección aguda por VIH es la etapa más temprana de la infección por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), el virus que causa el SIDA. También se le conoce

Más detalles

Las mujeres y las adicciones.

Las mujeres y las adicciones. SALUD Las mujeres y las adicciones. Información estadística sobre el consumo de alcohol, tabaco y drogas en México Este material es propiedad de la Cámara de Diputados y los derechos de autora corresponden

Más detalles

SE LA GENERACIÓN QUE ENCUENTRE UNA VACUNA CONTRA EL VIH

SE LA GENERACIÓN QUE ENCUENTRE UNA VACUNA CONTRA EL VIH SE LA GENERACIÓN QUE ENCUENTRE UNA VACUNA CONTRA EL VIH EN QUÉ CONSISTE UNA VACUNA? una vacuna ayuda al cuerpo a defenderse contra infecciones. una vacuna contra el ViH ayudaría a tu cuerpo a protegerse

Más detalles

BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Por Ángela Martínez Sexóloga

BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Por Ángela Martínez Sexóloga De quién han recibido los y las jóvenes la información más importante sobre la sexualidad: Origen de la información Porcentaje La escuela 34.1 Mis padres 24.4 Por mí mismo 19.4 Mis amigos 9.7 Los medios

Más detalles

cap/3 Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

cap/3 Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) cap/3 Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) Qué es el VIH/SIDA? Cuáles son los síntomas? Cómo prevenir la infección? Cuándo hacerse el test de VIH? En qué consiste el análisis de detección de VIH? Qué

Más detalles

ILUSTRACIONES. (Presentación en rotafolio de mesa)

ILUSTRACIONES. (Presentación en rotafolio de mesa) ILUSTRACIONES (Presentación en rotafolio de mesa) #1: FLUIDOS CORPORALES QUE TRANSMITEN EL VIH Sangre Semen Fluido vaginal Leche materna #2: PRUEBA DE VIH Hágase la prueba a menudo y busque los resultados

Más detalles

SITUACION VIH/SIDA - ITS REGION DEL MAULE MAYO 2013

SITUACION VIH/SIDA - ITS REGION DEL MAULE MAYO 2013 SITUACION VIH/SIDA - ITS REGION DEL MAULE MAYO 213 EPIDEMIOLOGIA DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL Las Infecciones de Transmisión Sexual, son enfermedades frecuentes que pueden tener consecuencias

Más detalles

Ana Lía Kornblit Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.

Ana Lía Kornblit Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Komblit, Ana Lía (diciembre 2004). VIH-SIDA : El perfil cambiante de una epidemia. En: Encrucijadas, no. 29. Universidad de Buenos Aires. Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad

Más detalles

1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer?

1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer? 1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer? Gobernación del Valle del Cauca Secretaría de Salud Departamental Valle del Cauca Programa Ampliado de Inmunizaciones Bienvenidas

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud Prevenir el embarazo a. Prioridad para la educación en salud sexual integral. b. Responsabilidad de ambos miembros de la pareja. c. Maestros y maestras deben poseer conocimiento sobre métodos anticonceptivos,

Más detalles

Tema 2 El sida, una realidad que va en aumento

Tema 2 El sida, una realidad que va en aumento Tema 2 El sida, una realidad que va en aumento Nivel 4 Contenido matemático Relación de orden (haciendo uso o no de los símbolos >, < o =) e interpretación de números naturales menores que 100 000 a partir

Más detalles

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted No importa quién sea, esta prueba es para usted Sabía que...? Hoy más de 1.1 millones de personas en este país padecen de la infección por el VIH. Hombres, mujeres y personas de todas las preferencias

Más detalles

Una nueva opción puede ayudar a hombres y mujeres transgénero que tienen sexo con hombres a reducir su riesgo de contraer el VIH/SIDA.

Una nueva opción puede ayudar a hombres y mujeres transgénero que tienen sexo con hombres a reducir su riesgo de contraer el VIH/SIDA. EL ESTUDIO MTN 017 Una nueva opción puede ayudar a hombres y mujeres transgénero que tienen sexo con hombres a reducir su riesgo de contraer el VIH/SIDA. Nos gustaría explicarle acerca de un estudio que

Más detalles

SALUD MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS PARA EL FUTURO

SALUD MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS PARA EL FUTURO SALUD MUNDIAL: SITUACIÓN ACTUAL Y RETOS PARA EL FUTURO Las conclusiones del Informe sobre la salud en el mundo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2003 se centran sobre todo en la salud cada

Más detalles

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas Para decidir, debes informarte Es hora de que hablemos Mujeres peruanas y aborto Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán Parque Hernán Velarde No 42, Lima 1 Tel: 51-1 433 2765 / 51-1 433 9060 51-1 433

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 316

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 316 GOBIERNO DE PUERTO RICO 17 ma Asamblea 1 ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 316 31 de enero de 2013 Presentado por el señor Ríos Santiago Referido a las Comisiones de Gobierno,

Más detalles

CUESTIONARIO VIOLENCIA

CUESTIONARIO VIOLENCIA CUESTIONARIO VIOLENCIA 1.- Qué entiendes por violencia? -Algún maltrato hacia una persona o animal ya sea psicológicamente o físicamente. 2.- Menciona ejemplos de la violencia en México. Bullying, violencia

Más detalles

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos.

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos. Sumado al desconocimiento de los programas de salud, las mujeres que menos asisten a ellos son las mujeres a ellos son las adolescente (Prendes et al., 1999 en Moreno, 2004) Las droguerías, farmacias y

Más detalles

VIH. Una Realidad. Saber es Poder! Comparte lo que aprendas con tu familia y amigas.

VIH. Una Realidad. Saber es Poder! Comparte lo que aprendas con tu familia y amigas. VIH Una Realidad Saber es Poder! Comparte lo que aprendas con tu familia y amigas. Estimada amiga A diario más personas se enteran que tienen el VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana. En la mayoría de

Más detalles

PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA: UN ENFOQUE SUSTENTABLE.

PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA: UN ENFOQUE SUSTENTABLE. PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA: UN ENFOQUE SUSTENTABLE. Mauren Pimentel Granados 1, Martín Avalos Soria 2 y María Elena Granados García 3 Resumen En Morelia y otros estados de Michoacán, se

Más detalles

Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2015

Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2015 Informe Día Mundial del SIDA 1 de diciembre de 2015 Documentación: Situación del VIH-SIDA en Asturias 2014 Resumen de Indicadores de Evaluación del PAVSA 2003-2014 Actividades del Día Mundial del SIDA

Más detalles