HEMATOLOGIA FORENSE EVIDENCIAS BIOLOGICAS. Es la aplicación criminalística de la morfología, serología y bioquímica de la sangre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HEMATOLOGIA FORENSE EVIDENCIAS BIOLOGICAS. Es la aplicación criminalística de la morfología, serología y bioquímica de la sangre"

Transcripción

1 EVIDENCIAS BIOLOGICAS Jorge Hau Camoretti, MSc Coronel Bio. PNP Biólogo Forense HEMATOLOGIA FORENSE Es la aplicación criminalística de la morfología, serología y bioquímica de la sangre MANCHA : M. orgánica: Sangre, semen, orina, sudor, heces, etc. M. Inorgánica: Tintas, óxidos, mercurio, etc. INDICIO ( testigos mudos que no mienten) * Prueba de la comisión de un delito. * Identificación del autor (es). * Identificación de la(s) víctima(s). * Reconstrucción del hecho ORIGEN DE LOS INDICIOS AUTOR PRINCIPIO DE INTERCAMBIO E.D. VÍCTIMA PARA QUE LA INVESTIGACIÓN SEA FRUCTÍFERA, ES IMPRESINDIBLE QUE TODOS LOS OBJETOS IMPORTANTES O NO QUE FIGUREN EN LA E.D. PERMANEZCAN TAL COMO QUEDARON SUCEDIDO EL HECHO; SIN QUE POR NINGÚN MOTIVO O CAUSA SE LES MANIPULE O CAMBIE DE POSICIÓN 1

2 IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS MANCHAS HEMÁTICAS EN LA INVESTIGACIÓN DE HECHOS DELICTUOSOS. I. RECONSTRUCTOR ESCENA DEL DELITO Búsqueda de las posibles manchas de sangre. (RASTREO HEMATOLÓGICO) LA E.D. ES UN LIBRO DE ABIERTO DONDE SE ENCUENTRA ESCRITO EL HECHO DELICTUOSO, ÚTIL SOLO UNA VEZ Punto de origen de salida de la sangre. Distancia entre el punto de origen de salida de la sangre y la superficie de llegada. Tipo y dirección del impacto, número de golpes. Desplazamiento de la víctima(s) y autor (es), durante y después de los acontecimientos. Reconstrucción de los hechos. CLASES DE EXAMENES BIOLOGICOS RECONSTRUCTOR, En el lugar de la escena del delito. IDENTIFICADOR, Que se realiza en el laboratorio. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS MANCHAS HEMÁTICAS EN LA INVESTIGACIÓN DE HECHOS DELICTUOSOS. I. RECONSTRUCTOR ESCENA DEL DELITO Búsqueda de las posibles manchas de sangre. (RASTREO HEMATOLÓGICO) LA E.D. ES UN LIBRO DE ABIERTO DONDE SE ENCUENTRA ESCRITO EL HECHO DELICTUOSO, ÚTIL SOLO UNA VEZ HEMATOLOGIA MANCHAS SANGUINEAS TIPOS Punto de origen de salida de la sangre. Distancia entre el punto de origen de salida de la sangre y la superficie de llegada. Tipo y dirección del impacto, número de golpes. Desplazamiento de la víctima(s) y autor (es), durante y después de los acontecimientos. Reconstrucción de los hechos. GOTEO ESCURRIMIENTO CHARCO LIMPIAMIENTO SALPICADURA CONTACTO IMPREGNACIÓN FORMA DE LAS MANCHAS DE SANGRE Manchas por Proyección (gota, salpicadura) Manchas por Escurrimiento (charco, rebaba, reguero) Manchas por Contacto (impresiones de dedos, manos, pies, zapatos, etc.) Manchas por Impregnación (imbibición de vestidos, toallas, paños, etc.) Manchas por Limpiamiento (lavado, enjuague, limpieza con papel o tela de un objeto) Manchas hemáticas tipo goteo - salpicadura 2

3 Manchas hemáticas tipo contacto- impregnación Manchas hemáticas tipo charco Manchas hemáticas tipo contacto-impregnación TIPOS DE MANCHAS DE SANGRE CONTACTO E IMPREGNACION TIPOS DE MANCHAS DE SANGRE TIPOS DE MANCHAS DE SANGRE SALPICADURA CHARCO 3

4 4

5 TIPOS DE MANCHAS DE SANGRE ESCURRIMIENTO TIPOS DE MANCHAS DE SANGRE LIMPIAMIENTO 5

6 TIPOS DE LAS MANCHAS DE SANGRE Por la altura de caída Por el ángulo de caída Relación longitud de la mancha anchura ALTURA DE CAIDA 10 cm MEDIANA ALTURA 15 cm ASPECTO DE LAS MANCHAS DE SANGRE TIPOS DE MANCHAS DE SANGRE GOTEO MAYOR ALTURA 40 cm MEDIANA ALTURA 25 cm 6

7 IDENTIFICADOR A partir de una mancha rojiza encontrada, se puede determinar: Precisar la naturaleza de la mancha Precisar si es humana ó animal Determinación del grupo sanguíneo ESTUDIO EN EL LABORATORIO (IDENTIFICADOR) PRUEBAS DE ORIENTACION PRUEBAS DE CERTEZA PRUEBAS DE ESPECIFICIDAD DETERMINACION DE GRUPO SANGUINEO ENSAYOS DE ORIENTACIÓN O PRESUNCIÓN Detecta la posible presencia de sangre. Son pruebas rápidas que se suelen utilizar en la E.D. Se basan en la actividad de la PEROXIDASA que posee el grupo HEMO de la Hb y que en presencia de H2O2 y de ciertos reactivos da lugar a la aparición de burbujeo, coloraciones o luminiscencia. 1. Agua Oxigenada: Peroxidasa (grupo HEMO) H2O2 : O2 (libre = Burbujeo) + H2O 2. Reacción de Adler : * Sensibilidad : 1/200,000. * Bencidina disuelta en ácido acético. * Resultado : Coloración azulada (+). PRUEBAS DE ORIENTACION ADLER 7

8 PRUEBAS DE ORIENTACIÓN PRUEBAS DE ORIENTACION PEROXIDO LUMINOL VISTA DEL MISMO ASIENTO DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DEL LUMINOL VISTA DEL ASIENTO POSTERIOR DE UN AUTOMOVIL APARENTEMENTE LIBRE DE MANCHAS HEMÁTICAS PRUEBAS DE CERTEZA ENSAYOS CONFIRMATORIOS Métodos Microscópicos Métodos Microcristalográficos Métodos Cromatográficos Métodos Microespectroscópicos METODOS MICROCRISTALOGRAFICOS PRUEBA DE CERTEZA METODO DE TEICHMANN, Cristales de clorhidrato de hematina o clorohemina. METODO DE TAKAYAMA, Cristales de hemocromógeno. METODO CRISTALOGRÁFICO 8

9 PRUEBAS DE ESPECIFICIDAD MICROSCOPICAS MICROSCOPICAS INMUNOLOGICAS CROMATOGRAFICAS OTRAS DETERMINACIONES SEXO REGION DE PROCEDENCIA Menstruales Epistaxis (De la nariz) Hemóptisis (Por la tos) Hematemesis (De origen estomacal) Melena (Con restos fecales) ORIENTACION DE SEXO Cromatina Sexual = 9

10 GENETICA DE LOS GRUPOS SANGUINEOS - Grupo ABO - Factor Rh - Sistema S (secretor) - Grupo MN - Etc. 10

11 11

12 ESPERMATOLOGIA FORENSE ESTUDIO DE LAS MANCHAS DE ESPERMA Es la ciencia que se ocupa del estudio de la morfología y bioquímica del semen EXAMEN FISICO: 1. SEGUN EL SOPORTE Sobre la piel son débiles películas brillantes En telas absorbentes aspecto de cartas geográficas En telas no absorbentes forma escamas o película brillante 2. LUZ DE WOOD O ULTRAVIOLETA 12

13 METODOS CRISTALOGRAFICOS REACCION DE FLORENCE. REACCION DE BARBERIO. Yoduro de colina. Picrato de espermina. REACCION DE LECHA MARZO. Espermina. REACCION DE DOMINICIS. Colina. METODO DE CERTEZA Observación Microscópica Directa Observación Microscópica Coloreada Técnica de Maestre y Lecha de Marzo (iodo eosina) Técnica de Corin y Stokis (eritrosina amoniacal) Técnica de Pérez Argiles (cristal de violeta) Técnica de Schatz y Koster (verde de metilo y pirorina) Cabeza Cuello Cola 13

14 ESPECIE ANIMAL A LA QUE PERTENECE EL ESPERMA Cabeza coloreada METODO DE LOS SUEROS PRECIPITANTES. METODO MICROSCOPICO EXAMEN DEL SEMEN Consiste en determinaciones cualitativas o cuantitativas de los espermatozoides y está encaminada a determinar el grado de fecundidad de un individuo Recolección Recoger la muestra después de 4 días de abstinencia sexual en un frasco de boca ancha. ESPERMATOGRAMA VOLUMEN : 1,5 a 6 ml LICUACION : A los 10 minutos ph : 7,2 a 8 VISCOCIDAD: 5 a 10 mm COLOR: Blanco amarillento al grisáceo RECUENTO : 80 a 120 millones por cc MOTILIDAD INICIAL: 80% MOTILIDAD DE ALETEO: 10% INMOVILES : 10% MOTILIDAD A 3 HORAS: 80% MOTILIDAD A 12 HORAS: 40% al 50% MOTILIDAD A 24 HORAS: 5% al 20% 14

15 MORFOLOGIA NORMAL FORMULA ESPERMATICA NORMALES : 80% ALTERACIONES CEFALICAS : 15% ALTERACIONES INTERMEDIAS : 1,7% ALTERACIONES CAUDALES : 3,3% ESPERMATOLOGIA FORENSE Es una de las áreas de la Biología Forense que se ocupa del estudio de la morfología y bioquímica del semen en casos de delitos contra la libertad sexual ESPERMATOLOGIA FORENSE ESTUDIO EN PRENDAS DE VESTIR MANCHAS SEMINALES ESPERMATOGRAMA PRUEBAS BIOQUIMICAS MICROSCOPICA 15

16 PRUEBA DE CERTEZA RECOJO DE INDICIOS TRICOLOGIA FORENSE Estudio de pelos encontrados en la escena de un delito, adheridos a un soporte (cuerpo humano, prendas de vestir, prendas de cama, en el arma), con la finalidad de homologarlos con los de la víctima o con los de los sospechosos mediante un estudio macro microscópico comparativo. ALCANCE DE LA TRICOLOGIA En humanos Hechos delictivos relacionados a lesiones u homicidios. Hechos delictivos relacionados contra la libertad sexual. 16

17 En animales Matanza clandestina de animales Fraude de peleterías PELOS Son filamentos conificados que se desa rrollan en la epidermis. Su longitud varia entre varios milímetros hasta más de un metro, el espesor entre 0,05 mm y 0.60 mm.se distribuyen con densidad variable por toda la piel, con algunas excepciones. PARTES DEL PELO CICLO DE VIDA DEL CABELLO ESTA EN ACTIVIDAD CONSTANTE, CADA CICLO TIENE TRES FASES: CRECIMIENTO, REGRESIÓN Y DESCANSO CICLO DE VIDA DEL CABELLO EL PELO EN CIFRAS FASE ANAGENA.- Fase de crecimiento del folículo piloso. FASE CATAGENA.- Fase de transición o Regresión. FASE TELOGENA.- Fase de reposo o caida. NUMERO: A DENSIDAD: 300 A 400 por cm 2 DIAMETRO: 40 a 100 micras 17

18 MORFOLOGIA DEL PELO COMPUESTA DE TRES ESTRUCTURAS La cutícula La corteza La médula CUTICULA Esta formada por células planas e imbricadas, cuyas puntas están orientadas al extremo libre del pelo, se encuentran queratinizadas. Mucha de la resistencia y estabilidad del pelo es debido a esta capa de células. CORTEZA Esta constituida por células piriformes, las cuales se alinean en una formación regular paralelas a la longitud del pelo. La mayor importancia forense proviene del hecho de que se halla implantada con gránulos pigmentados que originan el color del pelo. 18

19 MEDULA Es el canal central que corre a través del pelo. Las células están separadas por una red aérea de aspecto variable, según las especies animales. La médula ofrece una serie de datos de interés, debiéndose considerar la medida del diámetro total y del diámetro medular del pelo. 19

20 CLASES DE CABELLOS LISOTRICOS, lisos QUIMATOTRÍCOS, ondulados. ULOTRICOS, crespos. DETERMINACION DE LA RAZA Por el corte transversal del cabello. Por la distribución del pigmento en la corteza DIAGNOSTICO ESPECIFICO CANAL MEDULAR HUMANO Red aérea granulosa Células medulares indivisibles sin disociación previa. Indice Medular menor a 0,30 Pelos del vello sin médula. ANIMAL Contenido aéreo más o menos voluminoso. Indice Medular mayor a 0,50 Médula en escalones o moniliforme en los pelos del vello. DIAGNOSTICO ESPECIFICO SUSTANCIA CORTICAL HUMANO Forma un grueso manguito Pigmento en granulaciones. ANIMAL Constituye un cilindro hueco bastante delgado. Pigmento en granulaciones irregulares siempre mayores que en el hombre. 20

21 DIAGNOSTICO ESPECIFICO CUTICULA HUMANO Escamas delgadas, poco salientes, pequeñas e imbricadas. ANIMAL Escamas gruesas, salientes, menos imbricadas que en el humano. Pelos crespos con raíz nudosa Pubis hombre Pelos crespos con raíz delgada Pubis mujer Pelos lisos grosor 100u Bigote Grosor inf. 100u cutícula intacta Escroto Grosor inf. 100u cutícula resquebrajada Labios Mayores Longitud inferior a 3 cm Extremidad desgastada o en pincel Diámetro sup.60u Pelos Tronco Diámetro inf.60u Pelos Extremidad Extremidad afilada o aguda Forma arqueada sup. 80u Pestaña Femenina Forma arqueada inf. 80u Pestaña Masc. Forma sinuosa Cejas, Nasales DETERMINACION DE SEXO Están basados en la tinción diferencial de los cromosomas sexuales. Estos se hallan en la interfase de los núcleos de las células de la vaina de la raíz del pelo. La detección de los Corpúsculos de Barr se practica haciendo un frotis con la raíz del pelo sobre un portaobjetos y tiñendo posteriormente con orceína, en medio acético. 21

22 EDAD DEL SUJETO DE QUIEN PROCEDEN 12 días...24 micrómetros 06 meses...37 micrómetros 18 meses...38 micrómetros 15 años micrómetros Adulto micrómetros INDIVIDUALIDAD DE LOS PELOS ESTUDIO MACROSCOPICO Forma Color Longitud promedio Adherencias Cantidad ESTUDIO MICROSCOPICO ESTUDIO TRICOMETRICO Extremo proximal Extremo distal Cutícula Corteza Médula Adherencias Diámetro promedio Diámetro promedio de la médula Desviación Standard Error Standard de la Media 22

23 PELO CAIDO O ARRANCADO CABELLOS ARRANCADOS El cabello que cae esontáneamente muestra un bulbo lleno, repleto, bien formado, por haber llegado a su completo crecimiento. Los que tienen bulbo hueco o excavado, por no llegar a su completo desarrollo, indican que fueron arrancados. Cuando ha sido el hecho muy violento, la raíz tiene partículas o células de la piel adyacente colgada a la misma. DETERMINAR SI ESTAN TEÑIDOS Los teñidos tienen un color uniforme contrario a los de coloración natural; además no están teñidos en la parte próxima a la raíz. Un pelo teñido aislado, su color es regular y uniforme, lo que no se observa en uno natural. Con luz de Wood, el teñido no tiene brillo. Las tinturas se reconocen mediante técnicas analíticas. 23

24 DEFORMACION DEL PELO POR EL CALOR CARACTERISTICAS Se acorta y pierde peso Presenta burbujas gaseosas. Estallido de la cutícula TEMPERATURA 100 C 140 C C 200 C TRAUMATISMO POR ARRANCAMIENTO Cuando la fuerza de tracción rebasa los límites de resistencia y elasticidad del pelo, se produce la rotura total, otras veces parcial (sin separación de fragmentos). Carbonización 250 C C PELOS TRAUMATIZADOS TRAUMATISMO POR APLASTAMIENTO Cuando el pelo es contundido entre dos objetos duros; se observa un ensancha miento en su estructura y puede llegar a ser sin o con separación de los fragmentos traumatizados. 24

25 TRAUMATISMO POR OBJETOS CORTANTES Producidos por navaja realiza un corte en bisel. Por tijera producen ángulos rectos. La superficie de sección, más o menos limpia y con extremidades redondeadas, indica un proceso de cicatrización, nos suministra datos de interés cronológico. 25

26 TRICOLOGIA CRIMINALISTICA DETERMINACIÓN DE ESPECIE PELO HUMANO PELO ANIMAL Ovis musimon OVEJA CUY Capra aegagrus CABRA 26

27 Mus musculus RATON Auchenia peruana ALPACA Felis catus GATO Vello Púbico Masculino Vello de Pecho Masculino Bos primigenius VACA 27

28 Oryctolagus cuniculus CONEJO medula Canis familiaris PERRO Auchenia peruana ALPACA CERDO Equus caballus fossilis CABALLO Fibra de Peluca 28

29 FIBRA DE VIDRIO 29

HEMATOLOGIA FORENSE. EVIDENCIAS BIOLOGICAS Jorge Hau Camoretti, MSc Coronel Bio. PNP Biólogo Forense

HEMATOLOGIA FORENSE. EVIDENCIAS BIOLOGICAS Jorge Hau Camoretti, MSc Coronel Bio. PNP Biólogo Forense EVIDENCIAS BIOLOGICAS Jorge Hau Camoretti, MSc Coronel Bio. PNP Biólogo Forense HEMATOLOGIA FORENSE Es la aplicación criminalística de la morfología, serología y bioquímica de la sangre MANCHA : M. orgánica:

Más detalles

70 ANEXOS CUTÁNEOS ESTRUCTURA DEL TEMA: 70.1. FOLÍCULO PILOSEBÁCEO. 70.1. Folículo pilosebáceo. 70.2. Glándulas sudoríparas. 70.3. Uña.

70 ANEXOS CUTÁNEOS ESTRUCTURA DEL TEMA: 70.1. FOLÍCULO PILOSEBÁCEO. 70.1. Folículo pilosebáceo. 70.2. Glándulas sudoríparas. 70.3. Uña. 70 ANEXOS CUTÁNEOS ESTRUCTURA DEL TEMA: 70.1. Folículo pilosebáceo. 70.2. Glándulas sudoríparas. 70.3. Uña. 70.1. FOLÍCULO PILOSEBÁCEO Está constituido por el músculo erector del pelo, el pelo y sus vainas

Más detalles

Sistema Urinario. Sistema Genito Urinario Klgo. Francisco Cerda L. Sistema Urinario. Sistema Renal

Sistema Urinario. Sistema Genito Urinario Klgo. Francisco Cerda L. Sistema Urinario. Sistema Renal Sistema Genito Urinario Klgo. Francisco Cerda L. Conjunto de Órganos encargados de la eliminación de Orina Se compone de: 2 Riñones Secretan y Producen Orina Vías Excretoras 2 Uréteres 1 Vejiga Urinaria

Más detalles

La reproducción en el ser humano

La reproducción en el ser humano UNIDAD DIDÁCTICA 7 La reproducción en el ser humano Cati Pérez Aparicio Curso 2011-2012 http://aulade4cmedio.wordpress.com/ DOS SEXOS PARA LA REPRODUCCIÓN Todos nosotros hemos nacido del vientre materno,

Más detalles

Salud de la Mujer 46 94

Salud de la Mujer 46 94 Salud de la Mujer 46 94 95 El Sistema Reproductivo: Los Órganos y sus Funcionas 47 96 97 EL SISTEMA REPRODUCTIVO: LOS ÓRGANOS Y SUS FUNCIONES Los Órganos Genitales Diálogo: Por qué es importante reconocer

Más detalles

Obsevación y recuento de células sanguíneas. Semestre B-2010

Obsevación y recuento de células sanguíneas. Semestre B-2010 1 Práctica 2 Obsevación y recuento de células sanguíneas Semestre B-2010 Introducción En la sangre se encuentran los leucocitos o glóbulos blancos que son las células móviles del sistema inmunitario. Todos

Más detalles

TEMA 8: REPRODUCCIÓN HUMANA

TEMA 8: REPRODUCCIÓN HUMANA TEMA 8: REPRODUCCIÓN HUMANA 1. Define reproducción. 2. Existen dos formas de reproducción. Cuáles son? Explica sus características. 3. Qué es un gameto? 4. Existen dos tipos de gametos. Escribe cuáles

Más detalles

Conocimiento del medio 6.º > Unidad 3 > La función de reproducción _

Conocimiento del medio 6.º > Unidad 3 > La función de reproducción _ Conocimiento del medio 6.º > Unidad 3 > La función de reproducción _ 1. Explica brevemente cuáles son las etapas en la vida de una persona. Para ello, indica cómo se denomina cada período, qué edad abarca,

Más detalles

PROPIEDADES FISICAS ESTRUCTURA DE LA FIBRA

PROPIEDADES FISICAS ESTRUCTURA DE LA FIBRA PROPIEDADES FISICAS El color: Entre los mas particulares el blanco y mantecoso. La resistencia: Es de 3.5 a 4 g/d. aumenta con la humedad en 20%. Finura: Varia entre 16 a 20 micras, es indirectamente proporcional

Más detalles

2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO

2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO 2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO OBJETIVO El objetivo de esta práctica es aprender a reconocer los cromosomas

Más detalles

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA:

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA: VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA: MITOS Y REALIDADES MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Ma. Margarita Pérez Rodríguez MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres

Más detalles

CICLO REPRODUCTOR FEMENINO. 4º Máster Sexología Jorge Luengo Manzano

CICLO REPRODUCTOR FEMENINO. 4º Máster Sexología Jorge Luengo Manzano CICLO REPRODUCTOR FEMENINO 4º Máster Sexología Jorge Luengo Manzano INTRODUCCIÓN Cada 28 días (margen fisiológico entre 21 y 35 días), desde la menarquia hasta la menopausia, se evidencia en la mujer la

Más detalles

EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO

EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO EL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO La reproducción es una función que tiene todo ser vivo y que le permite perpetuar su especie. El ser humano no es una excepción y utiliza la reproducción de

Más detalles

BRACO ESLOVACO DE PELO DURO (Slovenský Hrubosrstý Stavac)

BRACO ESLOVACO DE PELO DURO (Slovenský Hrubosrstý Stavac) 17.02.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 320 BRACO ESLOVACO DE PELO DURO (Slovenský Hrubosrstý Stavac)

Más detalles

La reproducción humana. Tema 4. 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual?

La reproducción humana. Tema 4. 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual? La reproducción humana Tema 4 1.- Qué quiere decir que los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual? Que para que se forme un nuevo ser es necesario que se unan dos células reproductoras, una

Más detalles

EL MANTENIMIENTO DE LOS TEXTILES DE DECORACION (II) Se requiere analizar la prenda para verificar:

EL MANTENIMIENTO DE LOS TEXTILES DE DECORACION (II) Se requiere analizar la prenda para verificar: EL MANTENIMIENTO DE LOS TEXTILES DE DECORACION (II) CASO 4: Cojín relleno Les enviamos dos elementos rellenos, sin etiquetas. El primero se ha lavado en agua a 30ºC, el segundo es nuevo. Después del tratamiento

Más detalles

Foliculogénesis en vertebrados (II) (mamíferos).

Foliculogénesis en vertebrados (II) (mamíferos). Foliculogénesis en vertebrados (II) (mamíferos). Secciones histológicas de ovario (ratón, rata y humano) y útero (rata y hámster). En mamíferos, los órganos sexuales femeninos internos están compuestos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA 22.05.2015 Este procedimiento de actuación se enmarca en el desarrollo

Más detalles

Se produce al consumir carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados de animales infestados por la Triquina.

Se produce al consumir carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados de animales infestados por la Triquina. LA TRIQUINOSIS QUÉ ES LA TRIQUINOSIS? Es una enfermedad causada por las larvas enquistadas de un gusano del género Trichinella del que existen varias especies. En Aragón se encuentran la Trichinella spiralis

Más detalles

SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES INSTRUCTIVO PARA LA TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

SISTEMA ESPECIALIZADO INTEGRAL DE INVESTIGACIÓN, DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES INSTRUCTIVO PARA LA TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Pág. 1 de 6 1. PROPOSITO. Establecer los procedimientos técnicos-científicos de cadena de custodia, para la toma de muestras biológicas, en las intervenciones de los servidores policiales o civiles del

Más detalles

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO APARATO REPRODUCTOR MASCULINO http://docentes.educacion.navarra.es/ralvare2/ El aparato reproductor masculino consta de varios órganos: Los testículos o gónadas: se hallan situados dentro de una bolsa

Más detalles

Existen factores de riesgo para padecerla?

Existen factores de riesgo para padecerla? Qué es la gota? Es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando su inflamación dolorosa. A veces, estos cristales forman acúmulos

Más detalles

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones

Más detalles

VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado

VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado VIDRIO TEMPLADO. Definición. El proceso de templado se consigue calentando el vidrio en hornos hasta una temperatura de 706º C, que hace desaparecer las tensiones

Más detalles

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales

Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales Durante nuestros viajes por el mundo encontramos muchos animales flamenco Ave de pico, cuello y patas muy largos. Plumaje blanco en cuello, pecho y abdomen. Rojo intenso en cabeza, cola, dorso de las alas,

Más detalles

Cáncer de la piel no-melanoma

Cáncer de la piel no-melanoma Cáncer de la piel no-melanoma Introducción Cada año millones de personas descubren que tienen cáncer de piel. Se puede curar casi en 100 por ciento de los casos de cáncer de la piel si se detecta en su

Más detalles

Alopecia. Es muy importante aprender sobre el crecimiento normal del cabello para entender la pérdida de pelo.

Alopecia. Es muy importante aprender sobre el crecimiento normal del cabello para entender la pérdida de pelo. Alopecia Introducción La pérdida de pelo es algo muy común entre los hombres y las mujeres. Es posible que usted o alguno de sus seres queridos esté experimentando pérdida de pelo. Folículo del pelo Es

Más detalles

ESTUDIO DE VALORACIÓN, ACEPTABILIDAD Y EFICACIA COSMÉTICA DEL ACEITE DE JOJOBA (Simmondsia chinensis) EN UNA TINTURA CAPILAR DE TINTES ROJIZOS

ESTUDIO DE VALORACIÓN, ACEPTABILIDAD Y EFICACIA COSMÉTICA DEL ACEITE DE JOJOBA (Simmondsia chinensis) EN UNA TINTURA CAPILAR DE TINTES ROJIZOS ESTUDIO DE VALORACIÓN, ACEPTABILIDAD Y EFICACIA COSMÉTICA DEL ACEITE DE JOJOBA (Simmondsia chinensis) EN UNA TINTURA CAPILAR DE TINTES ROJIZOS Este estudio ha tenido como objetivo evaluar sensorialmente

Más detalles

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA DIAGNÓSTICO Proyecto AECID 2012 Nuevos procedimientos para el diagnóstico de enfermedades olvidadas utilizando tele-microscopía de bajo coste. 1 TABLA DE CONTENIDOS

Más detalles

15 de octubre, 2015 Día Mundial del Lavado de Manos

15 de octubre, 2015 Día Mundial del Lavado de Manos Día Mundial del Lavado de Manos Octubre 15 15 de octubre, 2015 Día Mundial del Lavado de Manos Levanta la mano por la higiene Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud www.salud.gob.mx www.promocion.salud.gob.mx

Más detalles

Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González http://www.meteogalicia.es

Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González http://www.meteogalicia.es Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González http://www.meteogalicia.es La composición del aire seco es bastante uniforme y la composición relativa de los gases se mantiene casi cte. hasta unos 90

Más detalles

NORMA TÉCNICA FONDONORMA VIDRIO PARA LA EDIFICACIÓN. VIDRIO DE SILICATO SODOCALCICO TERMOENDURECIDO. PARTE 1: DEFINICION Y DESCRIPCION

NORMA TÉCNICA FONDONORMA VIDRIO PARA LA EDIFICACIÓN. VIDRIO DE SILICATO SODOCALCICO TERMOENDURECIDO. PARTE 1: DEFINICION Y DESCRIPCION NORMA TÉCNICA FONDONORMA VIDRIO PARA LA EDIFICACIÓN. VIDRIO DE SILICATO SODOCALCICO TERMOENDURECIDO. PARTE 1: DEFINICION Y DESCRIPCION ANTEPROYECTO 1 NTF 29:3-005/1 INTRODUCCIÓN El vidrio de silicato sodocálcico

Más detalles

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA ÍNDICE I INTRODUCCIÓN... 2 II ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO... 3 III UBICACIÓN

Más detalles

V/ HERRAMIENTAS DE HOJA DE CORTE GUIADO: HERRAMIENTAS DE CEPILLAR. CEPILLADO: arranque de virutas de una superficie de madera

V/ HERRAMIENTAS DE HOJA DE CORTE GUIADO: HERRAMIENTAS DE CEPILLAR. CEPILLADO: arranque de virutas de una superficie de madera V/ HERRAMIENTAS DE HOJA DE CORTE GUIADO: HERRAMIENTAS DE CEPILLAR CEPILLADO: arranque de virutas de una superficie de madera Tecnología Herramientas Se basa en la acción cortante de una afilada lámina

Más detalles

APÉNDICE. Apéndice 1. Espectrofotómetro. (Users Manual 2100 Series Spectrophotometer) 68

APÉNDICE. Apéndice 1. Espectrofotómetro. (Users Manual 2100 Series Spectrophotometer) 68 APÉNDICE Apéndice 1. Espectrofotómetro (Users Manual 2100 Series Spectrophotometer) 68 El espectrofotómetro de la marca UNICO serie 2100 UV posee un rango de longitud de onda de 200-1000 nm. La técnica

Más detalles

El yoduro de sodio I 131 se usa para tratar una glándula tiroidea sobreactiva y ciertos tipos de cáncer de tiroides.

El yoduro de sodio I 131 se usa para tratar una glándula tiroidea sobreactiva y ciertos tipos de cáncer de tiroides. Yoduro I 131 de Sodio (Terapéutico: Por vía oral) Indice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL El

Más detalles

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES PREGUNTAS TIPO PARA EL EXAMEN DE LA SEGUNDA PARTE DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES Asignatura: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Curso: 3º ESO Temas:2,4,5 y 8 Examen: día 10 de abril TEMA 2: ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 1.

Más detalles

Estándar FCI N 31 / 25.11.1996 / E. PEQUEÑO SABUESO AZUL DE GASCUÑA (Petit Bleu de Gascogne)

Estándar FCI N 31 / 25.11.1996 / E. PEQUEÑO SABUESO AZUL DE GASCUÑA (Petit Bleu de Gascogne) Estándar FCI N 31 / 25.11.1996 / E PEQUEÑO SABUESO AZUL DE GASCUÑA (Petit Bleu de Gascogne) 2 TRADUCCIÓN : Iris Carrillo (Federación Canófila de Puerto Rico.). ORIGEN : Francia. FECHA DE PUBLICACIÓN DEL

Más detalles

Partes del sistema excretor. Enfermedades

Partes del sistema excretor. Enfermedades Aparato excretor Partes del sistema excretor Aparato urinario Los pulmones La piel Enfermedades Los pulmones Los pulmones son los órganos que menos intervienen en el aparato excretor ya que su única función

Más detalles

PRESENTA: Comparativa entre calentadores solares

PRESENTA: Comparativa entre calentadores solares PRESENTA: Comparativa entre calentadores solares No todos son iguales escoge el mejor! Colectores de Tubo Vacío Colectores Solares Planos Sistemas con colectores de tubos de vacio (Otras compañías) En

Más detalles

Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. CÓMO CUIDAR EL APARATO REPRODUCTOR

Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. CÓMO CUIDAR EL APARATO REPRODUCTOR El cuerpo humano Aparato Vamos a conocer en esta ocasión: QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR. Aparato masculino PARA QUÉ SIRVE EL APARATO REPRODUCTOR CÓMO FUNCIONA EL APARATO REPRODUCTOR PARTES QUE TIENE EL

Más detalles

Junckers Ibérica, S.A.

Junckers Ibérica, S.A. Presentación Junckers Ibérica, S.A. - 1 - SUELOS DE MADERA La madera Es un producto natural y agradable que nos conecta con la propia naturaleza. Su producción controlada no causa deterioro del medio ambiente,

Más detalles

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. ASUNTO Con fundamento en lo dispuesto en los Artículos

Más detalles

X-Plain Diverticulitis Sumario

X-Plain Diverticulitis Sumario X-Plain Diverticulitis Sumario La diverticulosis es una condición común, pero con el potencial de causar complicaciones que pueden amenazar su vida. A veces los médicos recomiendan la extracción quirúrgica

Más detalles

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3.1 DISOLUCIONES. Vemos que muchos cuerpos y sistemas materiales son heterogéneos y podemos observar que están formados por varias sustancias. En otros no podemos ver que haya

Más detalles

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Administrativo Nacional de Estadística Diseño DSO Dirección de Metodología y Producción Estadística -DIMPE Ficha Metodológica Encuesta de Sacrificio de Ganado -ESAG- Octubre 2014 PÁGINA: 1

Más detalles

La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor.

La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor. La Hidrosfera El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor. En estado sólido se encuentra en las regiones polares y en las cimas de las altas montañas. Es agua en estado sólido la

Más detalles

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción

Más detalles

Organización Mundial de Escuelas de Estilismo www.omee.org

Organización Mundial de Escuelas de Estilismo www.omee.org Organización Mundial de Escuelas de Estilismo www.omee.org Convirtiendo el nombre en número Autores: Maestros Internacionales Rodrigo Michelet e Ivana de Michelet Ayuda didáctica y psíquica de aprendizaje

Más detalles

Densidad. Objetivos. Introducción. Equipo y Materiales. Laboratorio de Mecánica y fluidos Práctica 10

Densidad. Objetivos. Introducción. Equipo y Materiales. Laboratorio de Mecánica y fluidos Práctica 10 Densidad Objetivos Determinación de densidad de sustancias sólidas, liquidas y de soluciones. Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen. Deteminar la la variación de

Más detalles

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO QUÉ ES LA MATERIA? Materia es todo aquello que tiene volumen (ocupa un espacio) y que tiene una determinada masa (por tanto, pesa). QUÉ

Más detalles

1. Tratamiento de residuos sólidos. La gestión de los residuos

1. Tratamiento de residuos sólidos. La gestión de los residuos 1. Tratamiento de residuos sólidos 2. Reproducción humana 1. Tratamiento de residuos sólidos Desde la Antigüedad, el ser humano ha eliminado sus basuras, enterrándolas o acumulándolas en determinados espacios

Más detalles

1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos:

1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos: Ejercicios resueltos aparato excretor 1.- Indica semejanzas y diferencias entre los siguientes conceptos: a) Excreción y defecación: La excreción supone la eliminación de los productos de desecho procedentes

Más detalles

Diferencias entre hombre y mujeres

Diferencias entre hombre y mujeres LA REPRODUCCIÓN HUMANA Diferencias entre hombre y mujeres El cuerpo de una mujer y un hombre es distinto Se diferencian en el aparato reproductor Los hombres tienen en el exterior del cuerpo sus órganos

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS I.N.V. E 126 07

LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS I.N.V. E 126 07 LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS I.N.V. E 126 07 1. OBJETO 1.1 El límite plástic o de un suelo es el contenido más bajo de agua, determinado por este procedimiento, en el cual el suelo

Más detalles

Desde sus inicios el compañero inseparable del sector agropecuario ha sido el clima. Por ello, la necesidad de encontrar estrategias

Desde sus inicios el compañero inseparable del sector agropecuario ha sido el clima. Por ello, la necesidad de encontrar estrategias Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA USO DE EQUIPOS METEOROLÓGICOS EN LA AGRICULTURA La agrometeorología sintetiza

Más detalles

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería Modificaciones respecto a la anterior edición Revisión general protocolo anterior Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería La Nutrición Enteral

Más detalles

Fecha. LA QUERATINIZACIÓN Rellenar los huecos que se muestran en la frase, con los términos que se exponen

Fecha. LA QUERATINIZACIÓN Rellenar los huecos que se muestran en la frase, con los términos que se exponen Nombre y apellidos Curso Fecha Asignatura: Anatomía y Fisiología Humanas Básicas aplicadas a Peluquería TEMA 14 : La piel: estructura. Anexos: pelo, glándulas y uñas 1 CÉLULAS DE LA PIEL. Relacionar los

Más detalles

Reducción del cuero cabelludo

Reducción del cuero cabelludo Reducción del cuero cabelludo La reducción de la alopecia, o reducción del cuero cabelludo, reduce quirúrgicamente el tamaño de las áreas de calvicie causadas por la calvicie según un patrón. La calvicie

Más detalles

Uso de misoprostol debajo de la lengua. La píldora abortiva en las etapas iniciales del embarazo

Uso de misoprostol debajo de la lengua. La píldora abortiva en las etapas iniciales del embarazo Uso de misoprostol debajo de la lengua La píldora abortiva en las etapas iniciales del embarazo Protegiendo la salud de las mujeres Promoviendo el respeto a sus derechos reproductivos Ipas P.O. Box 5027

Más detalles

VALORACIÓN ÁCIDO-BASE. Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base

VALORACIÓN ÁCIDO-BASE. Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base EXPERIMENTO 3 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE Objetivo general Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base Objetivos específicos 1.- Determinar el punto de equivalencia de una

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERÍA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS Las personas que

Más detalles

Autoexamen de los lunares

Autoexamen de los lunares Artículos de Medicina 21 Autoexamen de los lunares El autoexamen regular de nuestros lunares ayudará a la detección precoz de un melanoma. Autor: Dr. Salvador Giménez PARTE 1ª Queremos recordar una vez

Más detalles

EL CORAZÓN EN PROFUNDIDAD

EL CORAZÓN EN PROFUNDIDAD EL CORAZÓN EN PROFUNDIDAD Introducción Sabina Gracia Cristina Candel COLEGIO SAN ANTONIO DE PADUA I Catarroja El corazón es un órgano de naturaleza muscular encargado de bombear la sangre a través de los

Más detalles

PRÁCTICA 1 REACCIONES QUÍMICAS Y VELOCIDAD DE REACCIONES

PRÁCTICA 1 REACCIONES QUÍMICAS Y VELOCIDAD DE REACCIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR VENEZOLANA U.E.A.M LIBERTADOR ASIGNATURA: QUÍMICA PROF(A): ANGÉLICA RODRÍGUEZ 3er AÑO ABCD - LAPSO: III

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL VUELO

FUNDAMENTOS DEL VUELO CARGA ACADÉMICA FUNDAMENTOS DEL VUELO CONTENIDOS 02 Hrs. La atmosfera y sus principales características Altura Altitud Nivel de vuelo Principales partes del avión Fundamentos básicos del vuelo La atmósfera

Más detalles

EL MICROSCOPIO SECCION ESPAÑOLA CIENCIAS INTEGRADAS ESCUELA EUROPEA DE LUXEMBURGO 3º SECUNDARIA

EL MICROSCOPIO SECCION ESPAÑOLA CIENCIAS INTEGRADAS ESCUELA EUROPEA DE LUXEMBURGO 3º SECUNDARIA EL MICROSCOPIO Introducción En el estudio de las ciencias naturales ocupa una parte particularmente importante el, ya que permite observaciones que están fuera del alcance de la visibilidad directa del

Más detalles

Unisinú MANEJO DEL ACCIDENTE RABICO. Ricardo León Vega Aragón

Unisinú MANEJO DEL ACCIDENTE RABICO. Ricardo León Vega Aragón Unisinú MANEJO DEL ACCIDENTE RABICO Ricardo León Vega Aragón TAXONOMÍA Familia Rhabdoviridae Género Lysssavirus Este género comprende todas las cepas del virus rábico y otros cinco virus relacionados antigénicamente

Más detalles

PREGUNTAS RESPUESTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SEXUALIDAD PREGUNTAS RESPUESTAS

PREGUNTAS RESPUESTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SEXUALIDAD PREGUNTAS RESPUESTAS PREGUNTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SEXUALIDAD RESPUESTAS RESPUESTAS PREGUNTAS I Esta cartilla fue elaborada por Profamilia - Colombia, con la colaboración de mujeres y hombres jóvenes, así como de padres

Más detalles

1. PRUEBA DE INOCULACION DE TUBERCULINA PARA EVALUAR INTRADERMO REACCION.

1. PRUEBA DE INOCULACION DE TUBERCULINA PARA EVALUAR INTRADERMO REACCION. DIAGNOSTICO DE TUBERCULOSIS EN CAPRINOS 1. PRUEBA DE INOCULACION DE TUBERCULINA PARA EVALUAR INTRADERMO REACCION. El pasado 21 de marzo de 2012, el Presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad

Más detalles

Tratamiento de rodillos mojadores HYDROCER

Tratamiento de rodillos mojadores HYDROCER Tratamiento de rodillos mojadores HYDROCER COATEC GmbH Breitenbacher Str. 40 D-36381 Schlüchtern Postfach 15 61 D-36375 Schlüchtern Alemañia Telefon: 0 66 61 / 96 78 0 Telefax: 0 66 61 / 96 78 90 E-Mail:

Más detalles

Mifepristona combinada con misoprostol por vía vaginal. La píldora abortiva en las etapas iniciales del embarazo

Mifepristona combinada con misoprostol por vía vaginal. La píldora abortiva en las etapas iniciales del embarazo Mifepristona combinada con misoprostol por vía vaginal La píldora abortiva en las etapas iniciales del embarazo Protegiendo la salud de las mujeres Promoviendo el respeto a sus derechos reproductivos Ipas

Más detalles

DEPILACIÓN MECÁNICA Y TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ELENA MARÍA CALDERÓN CABELLO

DEPILACIÓN MECÁNICA Y TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ELENA MARÍA CALDERÓN CABELLO DEPILACIÓN MECÁNICA Y TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS ELENA MARÍA CALDERÓN CABELLO Depilación mecánica y técnicas complementarias Elena María Calderón Cabello ISBN: 978-84-8454-937-6 Depósito legal: A 1167 2009

Más detalles

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA? QUÉ ES LA HEPATITIS C? La hepatitis C es una inflamación del hígado producida por la infección del virus de la hepatitis C. La inflamación puede causar que el hígado no funcione adecuadamente. Se estima

Más detalles

Cómo lucir un buen maquillaje:

Cómo lucir un buen maquillaje: Twitter @AsesoriaLF Facebook: /AsesoriaLF Cómo lucir un buen maquillaje: A todas las mujeres nos encanta el maquillaje, pero no siempre sabemos como aplicarlo adecuadamente; Para nosotras lo importante

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 1 DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA. I. Objetivo Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen.

PRÁCTICA NÚMERO 1 DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA. I. Objetivo Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen. PRÁCTICA NÚMERO DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA I. Objetivo Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen. II. Material. Una balanza granataria de 0. gramo.. Una probeta de 0-00

Más detalles

CUESTIONES SELECTIVIDAD: ORGÁNULOS CELULARES

CUESTIONES SELECTIVIDAD: ORGÁNULOS CELULARES CUESTIONES SELECTIVIDAD: ORGÁNULOS CELULARES 1) En relación con la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones a) Indique si se trata de una célula animal o vegetal (0.2)Nombre tres criterios en

Más detalles

COMPARATIVA CON EL RESTO DE PODENCOS.

COMPARATIVA CON EL RESTO DE PODENCOS. COMPARATIVA CON EL RESTO DE PODENCOS. Al mirar al Xarnego Valencia vemos características morfológicas que en algunos casos son similares a sus hermanos de nombre, ( que no de apellido) como pueden ser

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE IGRIES (HUESCA) ORDENANZA MUNICIPAL Nº 14, REGULADORA DE LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS.

AYUNTAMIENTO DE IGRIES (HUESCA) ORDENANZA MUNICIPAL Nº 14, REGULADORA DE LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS. AYUNTAMIENTO DE IGRIES (HUESCA) ORDENANZA MUNICIPAL Nº 14, REGULADORA DE LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS. ARTÍCULO 1. Objeto El objeto de la presente Ordenanza es la regulación de la

Más detalles

ACCESO A LA INFORMACION

ACCESO A LA INFORMACION Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO Docente: LILIANA VASQUEZ CASTRO Pensamiento: Científico Tecnológico Asignatura:

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA BANANA (Musa sp)

REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA FIJACIÓN DE IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA BANANA (Musa sp) DE LA BANANA (Musa sp) 1. ALCANCE Este reglamento tiene por objetivo establecer la terminología y los requisitos de calidad, envasado y presentación que deben reunir las frutas de banana (Musa sp.) para

Más detalles

Estudio experimental de la influencia del estrato rocoso en la forma del foso de erosión producida por jet en salto de esquí.

Estudio experimental de la influencia del estrato rocoso en la forma del foso de erosión producida por jet en salto de esquí. 1. Introducción. Este capítulo trata sobre los sistemas de medición que hemos utilizado en la realización de los ensayos. Se han incluido todos los sistemas de medida utilizados, aquellos que han funcionado

Más detalles

Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las

Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las El ciclo menstrual: un proceso natural Desde la adolescencia hasta los 45 o 50 años, los órganos reproductores de las mujeres tienen periodos regulares de cambio; a éstos se les conoce como ciclos menstruales.

Más detalles

M.I. Ayuntamiento de la Villa de SÁDABA

M.I. Ayuntamiento de la Villa de SÁDABA ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS Artículo 1º.- OBJETO El objeto de la presente Ordenanza es la regulación de la tenencia de animales potencialmente peligrosos

Más detalles

Fig. 3: En la F2 encontró machos y hembras con ojos color rojo y solamente machos con ojos color blanco.

Fig. 3: En la F2 encontró machos y hembras con ojos color rojo y solamente machos con ojos color blanco. Padres Escolapios Depto. De Ciencias - Biología. Nivel: 3ero medio Unidad 0 Guía 2 Marzo de 2010 1 Capítulo III: Herencia ligada al Sexo: Existen características determinadas por genes que se encuentran

Más detalles

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es?

FIMOSIS y CIRCUNCISION. Qué es? FIMOSIS y CIRCUNCISION Qué es? Corresponde a la estrechez del prepucio (piel que recubre el pene), lo que determina dificultad o incapacidad para retraerlo y descubrir el glande. Puede ser de distinta

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial con semen de donante Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 123 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción

Más detalles

EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS

EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS Una de las características más relevantes de los animales es su capacidad de realizar movimientos. Frente a determinados estímulos, todos los animales

Más detalles

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES Introducción: Ana Belén Domingo COLEGIO LA PURÍSIMA Torrent Los indicadores son sustancias que, mediante un cambio de color, nos ayudan a identificar si las sustancias

Más detalles

Estuvo conformado por 526 estudiantes del primer y tercer año de la facultad de Medicina de la UNAN- Managua

Estuvo conformado por 526 estudiantes del primer y tercer año de la facultad de Medicina de la UNAN- Managua VII. DISEÑO METODOLÓGICO a) Área de Estudio El presente estudio, se realizó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Recinto universitario Rubén Darío. Junio

Más detalles

ALFOMBRAS CONOZCA TODO SOBRE

ALFOMBRAS CONOZCA TODO SOBRE 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PS-IS02 CONOZCA TODO SOBRE ALFOMBRAS Para verificar la calidad de una alfombra, examine sus especificaciones técnicas. Generalmente, vienen en el reverso de ella,

Más detalles

Hormonas y sexualidad humana

Hormonas y sexualidad humana Eje temático: Hormonas, reproducción y desarrollo Contenido: Hormonas y sexualidad humana Nivel: Segundo medio Hormonas y sexualidad humana Las hormonas son sustancias químicas que controlan numerosas

Más detalles

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido

Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Abril 2009 Obtención y prueba de corazones y vigas extraídos de concreto endurecido Primera parte 20 Problemas,

Más detalles

ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología

ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología FTTM06 Rev-2,21/11/2013 INSTITUTO DE TOXICOLOGÍA DE LA DEFENSA Hospital Central de la Defensa. Glorieta del Ejército s/n. 28047 MADRID. Tel.: 914222625. Fax: 914222624 E- mail : toxicologia@oc.mde.es Web

Más detalles

Secundarios - CBC - Universitarios - Informática - Idiomas. Apunte Nro 0742. Mendel. Ejercicios de genética.

Secundarios - CBC - Universitarios - Informática - Idiomas. Apunte Nro 0742. Mendel. Ejercicios de genética. Mendel. Ejercicios de genética. 1) La segunda ley de Mendel no se cumpliría si: a) los genes considerados estuvieran ubicados en distintos cromosomas b) los genes considerados estuvieran ubicados en un

Más detalles

F+DEHUYHUL FDGRHOSULPHUSDUWRDQWHVGHORVWUHVDxRVGHHGDG

F+DEHUYHUL FDGRHOSULPHUSDUWRDQWHVGHORVWUHVDxRVGHHGDG DOG Núm. 141 Viernes, 22 de julio de 2011 Pág. 20658 F+DEHUYHUL FDGRHOSULPHUSDUWRDQWHVGHORVWUHVDxRVGHHGDG d) Contar con un mínimo de cinco descendientes inscritos en el Registro de Nacimien- WRVGHORVFXDOHVGRVGHEHUiQHVWDULQVFULWRVHQHO5HJLVWUR'H

Más detalles

Actividad de Biología: Cromatografía de Pigmentos Vegetales Guía del Estudiante

Actividad de Biología: Cromatografía de Pigmentos Vegetales Guía del Estudiante Actividad de Biología: Cromatografía de Pigmentos Vegetales Guía del Estudiante Objetivos: Los estudiantes serán capaces de Explicar cuáles moléculas hacen que muchas de las plantas tengan hojas verdes

Más detalles

También se usa para afinar el revestimiento del útero 2 meses antes de la cirugía de útero.

También se usa para afinar el revestimiento del útero 2 meses antes de la cirugía de útero. Goserelina (Por vía inyectable) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL La goserelina es una

Más detalles