TRABAJO EXPERIMENTAL
|
|
- José Ignacio Fuentes Castilla
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 TRABAJO EXPERIMENTAL Temas 1: PRESIÓN HIDRÁULICA DE LA MAREA Diariamente, la gravedad lunar provoca la subida y bajada de la marea. Estos cambios de altura del agua del mar pueden ser útiles para obtener energía. Cinta métrica Tubo de vidrio (2 m largo y 1 cm diámetro) Manguera, codo y llave de plástico (12 mm) Maceta Yeso Botella de plástico de 100 ml Riel de cortina Abrazaderas de plástico Tornillos Agua Rueda hidráulica Determina la amplitud de la marea en un lugar que tenga una pared accesible. Cuando la marea esté baja, haz una marca en la pared y espera a que suba la marea. Marca el nivel máximo del agua y mide la distancia entre ambas marcas con la cinta métrica. Construye un soporte con la maceta, que se llena de yeso y se deja fraguar, y la barra de cortina. Embutir el tubo de vidrio en el codo de plástico, acoplándole en el otro extremo la llave. Corta la botella de plástico por su base y embutir su boca en el extremo superior del tubo de vidrio, a modo de embudo. Sujeta el tubo a la barra de cortina con las abrazaderas. Con la llave cerrada, llenar el tubo hasta la altura medida para la marea entre las dos marcas. Coloca la rueda hidráulica a la salida de la llave y abre ésta. Observar la acción del agua sobre la rueda.
2 Qué tiempo transcurre entre una pleamar y una bajamar? Cuántas veces al día se produce cada una? Calcula la presión hidrostática en el tubo y la velocidad del agua cuando ésta fluye contra la rueda. Es capaz de transformar la rueda la energía del agua en otro tipo de energía? Cómo se podría aprovechar la energía de las mareas? Temas 2: CENTRAL MAREMOTRIZ Para obtener la energía que el agua del mar acumula al subir la marea, necesitaremos establecer los dispositivos adecuados, que deben canalizar las entradas y salidas de agua por los puntos en que estén las turbinas. ES Barreño de plástico Botella plástica de 5 litros Manguera transparente Mercromina Clavo Abrazaderas y tornillos Agua Perfora un pequeño orificio en la botella cerca de su base, clavando el clavo. De esta manera, la botella hará el efecto de estanque de la central y el barreño representará el mar. Pon la botella en el fondo del barreño y llenar de agua el mismo. Con la manguera, que se ha sujetado al barreño tal como muestra el esquema, con ayuda de las abrazaderas y los tornillos, hacer sifón para vaciar el barreño. Previamente se ha tapado el agujero de la botella introduciendo en él desde el exterior el clavo utilizado para perforarlo. Cuando haya bajado el nivel del agua exterior hasta la mitad de la botella, retirar el clavo y observar el flujo de agua. Ello se puede lograr más fácilmente si se han añadido unas gotas de mercromina en la botella antes de comenzar el experimento
3 De qué factores dependerá la cantidad de energía que podremos extraer por este método? Interesará dejar el conducto de entrada y salida de agua abierto todo el tiempo o se te ocurre alguna ventaja de cerrarlo a intervalos? Se podrá hacer una instalación semejante el cualquier mar? Es igual en todas partes la marea? Da lo mismo dónde se pone la central o habrá lugares más favorecidos? Se te ocurre algún sitio en tu entorno geográfico? Dónde pondrías las turbinas? Vale cualquier tipo de turbina? Temas 3: TURBINA MAREMOTRIZ Una central maremotriz no funciona exactamente igual que una hidroeléctrica, puesto que el flujo de agua cambia de sentido al cambiar la marea y la altura de ésta es limitada. Cortar por la mitad dos bolígrafos y pegar cada una de sus puntas en sendos orificios hechos cerca del fondo de dos botellas. Cortar los cuellos de ambas botellas. Cortar otra de las botellas por la mitad y aprovechar el fondo para hacer un recipiente que contenga la rueda. Abrir dos orificios en la botella cortada, uno en la parte alta y otro en el fondo. En el primero irá la punta del bolígrafo de una de las botellas, dirigida hacia el interior; en el segundo, pegar el resto del bolígrafo, que irá conectado mediante la manguera de goma a la punta del bolígrafo de la otra botella. Construir con el corcho y las reglas una rueda hidráulica, sujetándola a las paredes de la botella cortada con los clavos y situándola cerca de la punta del bolígrafo que queda dentro de la misma. La botella conteniendo la turbina se fija al soporte de madera con ayuda de la tapa del bote de hojalata, que le da estabilidad. Echar agua en la botella que lleva al molinete y colocarla sobre la otra, ayudándose del bote, cuyo tamaño ha de ser tal, que encaje en la botella sin cuello. Esperar que se vacíe la botella, observando lo que sucede con el molinete. Cambiar las botellas de posición y repetir el experimento. Botellas de plástico de 1,5 litros Bolígrafos de plástico Manguera de goma flexible Corcho Reglas de 20 cm Clavos Base y soporte de madera Bote de hojalata con tapa Pegamento Agua
4 De qué depende la velocidad de giro del molinete? Gira hasta que se acaba el agua? Qué significa esto? Se podría obtener una velocidad de giro constante? Cómo? Qué significa cambiar las mangueras con respecto al funcionamiento de una central maremotriz real? Conoces alguna central maremotriz? En qué lugar geográfico está situada? Podría construirse una central de este tipo en cualquier sitio? Temas 4: CONVERTIDOR DE OLAS Otro cambio de altura en la superficie del agua del mar es el producido por las olas. Sin embargo, a diferencia de las mareas, las olas producen variaciones pequeñas y mucho más rápidas, por lo que el aprovechamiento de su energía se hará en base a otro tipo de dispositivos. Botella plástica de 5 litros con tapa Barreño de plástico Alfiler Papel Agua
5 Construir con el papel un molinete de viento del tamaño de la boca de la botella. Hacer en la tapa dos ranuras semicirculares muy finas cerca de su parte exterior. Atravesar el molinete con el alfiler, con la parte delantera hacia abajo y pincharlo en la tapa de la botella. Hacer una ranura de unos 2 x 0,5 cm cerca del fondo de la botella. Llenar el barreño con agua. Sujetando la botella con las dos manos, sumergir su base hasta el fondo del barreño. Cuando la botella se haya llenado de agua hasta el nivel correspondiente, invertir la operación, sacando la botella del agua. Repetir el proceso varias veces, observando lo que sucede con el molinete. Qué sucede con el molinete al hundir la botella en el agua? Y al sacarla? Qué tipo de movimiento realizamos al hundir y sacar la botella sucesivamente? Qué relación tiene este movimiento con el de una ola? Por qué gira el molinete? Indicar la transformación energética que está teniendo lugar. Se podría conseguir que el molinete estuviera girando continuamente? Habría que cambiar su forma? Qué utilidad puede tener el giro del molinete bajo el punto de vista energético? Intenta diseñar algún dispositivo que pueda aprovechar esta energía y trata de llevarlo a la práctica. Conoces algún otro tipo de convertidor de olas?
TRABAJO EXPERIMENTAL. Temas 1: CHORROS DE AGUA. Curso virtual sobre Energías renovables_ Energía hidráulica
TRABAJO EXPERIMENTAL Temas 1: CHORROS DE AGUA La energía hidráulica está basada en la acumulación de energía en el agua por estar ésta a una cierta altura. Veamos el efecto de la altura sobre la energía
TRABAJO EXPERIMENTAL
TRABAJO EXPERIMENTAL Temas 1: TRANSMISIÓN DE ENERGÍA POR CONDUCCIÓN Cuando ponemos un sólido en contacto con un punto caliente, el sólido no se calienta inmediatamente, sino que las cosas se suceden poco
TRABAJO EXPERIMENTAL
TRABAJO EXPERIMENTAL Temas 1: UNA ESPIRAL GIRATORIA Ya hemos visto que al calentar un fluido se establece una circulación hacia arriba que hemos llamado "corriente de convección". Cómo conseguir que se
AKÍ Briconsejos. Como instalar un inodoro 1.2. Copyright 2007 AKÍ Bricolaje España, S.L. Todos los derechos reservados.
Como instalar un inodoro 1.2 Copyright 2007 AKÍ Bricolaje España, S.L. Todos los derechos reservados. Nivel de dificultad: Alicates sujeta-tubos La llave inglesa La cinta métrica Lista de materiales Alta
Energía Solar y Educación ED9/04/024. Como Hacer un Rayo Eleéctrico
COMO HACER UN SENCILLO GENERADOR DE RAYOS 1. INTRODUCCION Y OBJETIVO. En esta ficha daremos las instrucciones para poder construir un aparato que pueda generar rayos electrostáticos, en una versión a escala
PROBLEMATICA DE LAS CALDERAS CON "CAPILLAS" Asesor Técnico Industrial *********************
1 Entendiendo por "capilla" en las calderas humo-tubulares (piro-tubulares) la separación que tienen una entre pases, formada por tubos de agua (que hace la separación entre el primer pase-fin del hogar
Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera
Muchas veces observamos a las aves volar y entendemos que lo hacen por su misma naturaleza, y en algunas ocasiones vemos a los aviones (aves de metal) que hacen lo mismo que las aves: también vuelan, pero
Así ponemos entre todos la nota sostenible FICHAS INSTRUMENTOS
Así ponemos entre todos la nota sostenible FICHAS INSTRUMENTOS Taller de: INSTRUMENTOS MUSICALES CON ENVASES Maracas 1. Lo primero que hay que hacer es hacerle un agujero a la base dónde introduciremos
PROYECTO: AUTO CON ELÁSTICO
PROYECTO: AUTO CON ELÁSTICO 1.- INTRODUCCIÓN Los medios de transporte han evolucionado desde el antiguo carro a los modernos trenes de alta velocidad, empleando las fuentes de energía disponibles en cada
RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS:
RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS: Para la realización de las prácticas, necesitaremos el siguiente material: 1 5 m de cable de hilos de cobre de pequeña sección. Cartón
Diablillo de Descartes. Diablillo de Descartes
M E C Á N I C A Diablillo de Descartes Diablillo de Descartes M E C Á N I C A El modelo más sencillo de "ludión" o "diablillo de Descartes", consiste en una botella de plástico blando transparente llena
LLAVE DE AGUA CÓMO INSTALAR?
nivel dificultad INSTALAR BA-IN0 CÓMO INSTALAR? LLAVE DE AGUA Instalar una llave o grifería es un trabajo que normalmente dejamos en manos de los expertos, pero la verdad es que es más sencillo de lo que
CÓMO remodelar? un baño
3 nivel dificultad remodelación y construcción pa-in22 CÓMO remodelar? un baño Este proyecto de interiorismo está pensado para una de las zonas más complejas de la casa: el baño, un espacio que es frecuente
P cabeza Sca 5 1 0 6 m 2 2 10 6 Pa. beza. 6 m 2 10 8 Pa unta
Pág. 1 16 Ejercemos una fuerza de 10 N sobre un clavo. Si la superficie de su cabeza es de 5 mm y la de la punta 0,1 mm, qué presión se ejercerá al aplicar la fuerza sobre uno u otro de sus extremos? La
No hay ciencia si no hay comunicación
TALLER DE MAGNETISMO No hay ciencia si no hay comunicación Uno de los objetivos como educadores es estimular a los niños en el descubrimiento del mundo que les rodea, desarrollar la curiosidad, fomentar
Investigamos sobre la energía hidráulica
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 23 Investigamos sobre la energía hidráulica Por qué es importante la energía hidráulica? Las caídas de agua son fuentes de energía no contaminantes. Estas son utilizadas
EL AIRE, LA MATERIA INVISIBLE
EL AIRE, LA MATERIA INVISIBLE Virginia Morales Socuéllamos COLEGIO NIÑO JESUS Valencia Introducción: Debido a la invisibilidad de los gases, a los alumnos les cuesta mucho entender, que sustancias como
Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia
1. La materia que nos rodea Propiedades generales de la materia Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman propiedades generales de la materia: Poseen masa. La masa es la cantidad
Terremoto: El Desafío
Terremoto: El Desafío Hay partes del mundo en que es importante edificar pensando en los terremotos. Los edificios deben estar diseñados para proteger sus estructuras como si fueran azotadas por uno de
Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos.
MECANISMOS A. Introducción. Un mecanismo es un dispositivo que transforma el movimiento producido por un elemento motriz (fuerza de entrada) en un movimiento deseado de salida (fuerza de salida) llamado
2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.
2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3.1 DISOLUCIONES. Vemos que muchos cuerpos y sistemas materiales son heterogéneos y podemos observar que están formados por varias sustancias. En otros no podemos ver que haya
Calentadores Solares
Calentadores Solares BENEFICIOS Usted ha adquirido un Calentador Solar. A partir de hoy empezará a ahorrar dinero y apoyará a la conservación del medio ambiente. Nuestro calentador funciona con los rayos
OBJETIVO Reconocer los movimientos de la Tierra dentro del Sistema Solar.
Nombre: Fecha: Hoy estoy: Grado: Grupo: EL SISTEMA SOLAR PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Por qué no vemos las estrellas siempre en la misma posición? OBJETIVO Reconocer los movimientos de la Tierra dentro del
MAGNETISMO EN EL AULA Grupo San Jorge Orkoien (Pamplona)
MAGNETISMO EN EL AULA Grupo San Jorge Orkoien (Pamplona) JUSTIFICACIÓN: Favorecer el trabajo científico y fomentar una enseñanza más participativa y activa, a través de la observación y la experimentación,
Actividad 3 Plantas, agua
Actividad 3 Plantas, agua Una encuesta para empezar. Cómo riegas las plantas...? Rodea tu opción: Las macetas de dentro de casa, aula... 1. Las llevo a la bañera, pongo el tapón, les echo agua, las dejo
POZOS DE AGUA GUÍA DE PERFORACIÓN MANUAL
UNIDAD DE APOYO TÉCNICO PARA EL SANEAMIENTO BÁSICO DEL ÁREA RURAL (UNATSABAR) POZOS DE AGUA GUÍA DE PERFORACIÓN MANUAL Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente Los Pinos 259,
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas
Recordando la experiencia
Recordando la experiencia Lanzadera Cohete En el Taller de Cohetes de Agua cada alumno, individualmente o por parejas construisteis un cohete utilizando materiales sencillos y de bajo coste (botellas d
NORMAS BÁSICAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PISCINA
NORMAS BÁSICAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PISCINA LA DEPURADORA TIENE 2 FUNCIONES PRINCIPALES: Filtración y limpieza del fondo. 1) FILTRACIÓN - LIMPIEZA DEL AGUA: USO DIARIO DURANTE VERANO - Sumidero Skimmer
5Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 114
5Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 4 Pág. P RACTICA Ecuaciones: soluciones por tanteo Es o solución de alguna de las siguientes ecuaciones? Compruébalo. a) 5 b) 4 c) ( ) d) 4 4 a)? 0? 5 no
El viaje de la gota Carlota Ficha didáctica. Educación Infantil.
El viaje de la gota Carlota Ficha didáctica. Educación Infantil. www.eurekamuseoa.es Propuesta para trabajar en el aula antes de la visita. En muchos momentos del día estamos en contacto con el agua: en
Qué acciones se podrían realizar en mi comunidad para mantener limpio el ambiente? PLAN DE SALUD DEL GRUPO DE TERCERO A
PLAN DE SALUD DEL GRUPO DE TERCERO A El ser humano tiene muchos derechos entre los más importantes se encuentran la salud, tener una vivienda digna y asistir a la escuela, de igual manera tenemos obligaciones
Tema 4: Problemas aritméticos.
Tema 4: Problemas aritméticos. Ejercicio 1. Cómo se pueden repartir 2.310 entre tres hermanos de forma que al mayor le corresponda la mitad que al menor y a este el triple que al mediano? El reparto ha
MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA BALSA PARA SCOUTS, PIONEROS Y ROVERS
MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA BALSA PARA SCOUTS, PIONEROS Y ROVERS 1. Introducción: Se elabora este Manual con el objetivo de garantizar un buen desempeño de los participantes de la Regata, actividad que
Aprenda Tejer. Visite neustro sitio web para obtener diseños gratis y consultar información util. Página 1
Aprenda Tejer Visite neustro sitio web para obtener diseños gratis y consultar información util. Página 1 Contenido Contenido...2 1. Para tejer debe conocer varios tipos de puntos...4 2. El punto al derecho...
Procesos científicos básicos: Comunicar (Cómo trabajar en la sala de clases), 2ª. Parte
Profesores Básica / Media / Recursos Procesos científicos básicos: Comunicar (Cómo trabajar en la sala de clases), 2ª. Parte 1 [Nota: material previsto para 8º básico y enseñanza media] Cómo construir
IES Menéndez Tolosa Física y Química - 4º ESO Trabajo y energía - Energías cinética y potencial con soluciones
IES Menéndez Tolosa Física y Química - 4º ESO Trabajo y energía - Energías cinética y potencial con soluciones Define la unidad de energía en el sistema internacional (S.I.). Escribe otras unidades de
Instrumentos meteorológicos
Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las
Actividad: Qué es capilaridad?
Qué es capilaridad? Nivel: 3º medio Subsector: Ciencias físicas Unidad temática: Ver video Capilaridad Actividad: Qué es capilaridad? Los fluidos son un conjunto de moléculas distribuidas al azar que se
Protocolo de Experiencias de Mecánica
Torreón de la Física de Cartes y Aula Espacio Tocar la Ciencia J. Güémez Aula de la Ciencia Universidad de Cantabria Septiembre 9, 2010 Protocolo de Experiencias de Mecánica La mecánica tiene que ver con:
FLUIDOS IDEALES EN MOVIMIENTO
FLUIDOS IDEALES EN MOVIMIENTO PREGUNTAS 1. En que principio esta basado la ecuación de Bernoulli. 2. La velocidad del agua en una tubería horizontal es de 6 cm. de diámetro, es de 4 m/s y la presión de
EXPERIMENTOS PARA HACER EN CASA 1. PUEDE EL CALOR MOVER EL AGUA. Materiales:
EXPERIMENTOS PARA HACER EN CASA 1. PUEDE EL CALOR MOVER EL AGUA 1. Un recipiente transparente 2. Un frasco pequeño con tapa 3. Tinta o colorantes de cocina 4. Agua fría y caliente Llena el recipiente grande
SOPORTE ORIENTABLE E INCLINABLE (PLASMA Y LCD)
SOPORTE ORIENTABLE E INCLINABLE (PLASMA Y LCD) 3 Lista de elementos: El aspecto y la cantidad de piezas puede ser diferente al de la ilustración de más abajo. Vijile antes de instalar el soporte que no
Comunicaciones ópticas. Laboratorio de Optoelectrónica
Proyectos De Tecnología Con Fibras Ópticas: A continuación se van a desarrollar una serie de proyectos compuestos por unas prácticas muy sencillas con fibras ópticas que pueden enmarcarse en área de tecnología
Líneas Equipotenciales
Líneas Equipotenciales A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. En esta experiencia se estudia
Unidad: Representación gráfica del movimiento
Unidad: Representación gráfica del movimiento Aplicando y repasando el concepto de rapidez Esta primera actividad repasa el concepto de rapidez definido anteriormente. Posición Esta actividad introduce
Calentador de agua solar de bajo costo Hazlo tu mismo! es sencillo y muy efectivo
Calentador de agua solar de bajo costo Hazlo tu mismo! es sencillo y muy efectivo Para el tanque necesitarás: -Contenedor de plástico con tapa de 40 litros -Conexiones para manguera y/o tubo (dependiendo
Soluciones a la fijación de ejes de motores eléctricos y transmisión de par
Soluciones a la fijación de ejes de motores eléctricos y transmisión de par para proyectos de Tecnologías por Francisco Manuel Reina Sánchez Ing Técnico Industrial Profesor de Tecnologías Resumen: En este
CENTRO DE CIENCIA BÁSICA ESCUELA DE INGENIERÍA FÍSICA II: Fundamentos de Electromagnetismo PRÁCTICA 1: LEY DE COULOMB
1 CENTRO DE CIENCIA BÁSICA ESCUELA DE INGENIERÍA FÍSICA II: Fundamentos de Electromagnetismo PRÁCTICA 1: LEY DE COULOMB 1.1 OBJETIVO GENERAL - Verificación experimental de la ley de Coulomb 1.2 Específicos:
1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero.
A) Trabajo mecánico 1. Indica cuáles son las condiciones que han de cumplirse para que el trabajo sea distinto de cero. 2. Rellena en tu cuaderno las celdas sombreadas de esta tabla realizando los cálculos
EXPERIENCIA Nº2 INTERCAMBIADORES DE CALOR. Determinar el coeficiente global de transferencia de calor en tubos concéntricos
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) / ASIGNATURAS: Ingeniería de Procesos III (ITCL 234) PROFESOR : Elton F. Morales Blancas EXPERIENCIA Nº2 INTERCAMBIADORES
EJERCICIOS BÁSICOS DE FOTOGRAFÍA
EJERCICIOS BÁSICOS DE FOTOGRAFÍA Por José Luis Caballano Alcántara El presente curso de composición fotográfica trata de exponer una serie de ejercicios dirigidos, para que el alumno compare los resultados
PRÁCTICA 6 Presión en un gas
PRÁCTICA 6 Presión en un gas Objetivos Generales 1. Determinar la presión absoluta y manométrica del aire encerrado en una jeringa. 2. Determinar la presión pulmonar que se produce al succionar un líquido.
MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SECADERO SOLAR TIPO GABINETE
18 DE ENERO DE 2016 MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SECADERO SOLAR TIPO GABINETE DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA RENOVABLE Finoquietto 151-Rawson Chubut Tel: 280-4481572 Resumen: En el presente manual
Nombres: Curso: Fecha: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO Me lo contaron y lo olvidé, lo ví y lo entendí, lo hice y lo aprendí - Confucio OBJETIVOS GENERALES 1. Reconocer el material de laboratorio. 2. Clasificar estos
El agua, fuente de vida
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 21 El agua, fuente de vida El agua es uno de los elementos naturales que se encuentra en mayor cantidad en el planeta Tierra. Es fuente de vida: sin ella no pueden vivir
CREAR FORMAS BÁSICAS
Crea un documento Nuevo. CREAR FORMAS BÁSICAS De la barra de herramientas Dibujo pulsa sobre Autoformas. Se abre el siguiente cuadro: Lleva el puntero del ratón sobre la opción Formas básicas. Pasa despacio
Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.
Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza
Instalación de un Kit de Xenón by CoNE - Abril 2008
Instalación de un Kit de Xenón by CoNE - Abril 2008 Kit de Xenón genérico Contenido del Kit -Dos balastos -Dos lámparas de Xenón -Dos soportes de metal -Tornillos -Manual de instrucciones Características
BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Enmarcar un cuadro
BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Enmarcar un cuadro www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas y materiales H E R R A M I E N T A S caja de ingletes serrucho de costilla
INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y RECARGA CISS HP CARTUCHO SERIE 1
Antes de empezar Es muy importante que no realice ninguna acción hasta leer completamente las instrucciones. Léalas de forma detenida y completa!!! Es muy importante que compruebe que su impresora se encuentra
INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1
INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA Mg. ARRF 1 La disponibilidad de la energía ha sido siempre esencial para la humanidad que cada vez demanda más recursos energéticos para cubrir sus necesidades de consumo
HERRAMIENTAS Y MATERIAL NECESARIO:
HERRAMIENTAS Y MATERIAL NECESARIO: Para hacer la perforación necesitamos el equipo de perforación, y materiales que aquí detallamos; a) Equipo de perforación: 1. Según el terreno, una de estas: Barreno
Calibración del termómetro
Calibración del termómetro RESUMEN En esta práctica construimos un instrumento el cual fuera capaz de relacionar la temperatura con la distancia, es decir, diseñamos un termómetro de alcohol, agua y gas
Técnicas generales de laboratorio E.1. Q
TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO GUÍA DE QUÍMICA EXPERIMENTO N 1 TÉCNICAS Y MANIPULACIONES BASICAS DE LABORATORIO OBJETIVOS GENERALES: al finalizar esta práctica se espera que el estudiante conozca aquellos
XI Olimpiada Matemática Asturiana Fase final - PRUEBA VELOCIDAD 2º ciclo ESO
PRUEBA Nº 1 SOKOBAN Debéis colocar los bloques sobre los lugares señalados de la pantalla. Los bloques se mueven cuando los empuja el hombrecillo que aparece. Sólo puede mover un bloque de cada vez. PRUEBA
1.3. Mareas extraordinarias
1.3. Mareas extraordinarias Las variaciones en el nivel del mar de las mareas están asociadas a varios fenómenos, el más común y predecible es el astronómico, producto de la fuerza causada por la atracción
Instrucciones para los estudiantes para preparar las botellas con bases rígidas
Instrucciones para los estudiantes para preparar las botellas con bases rígidas En esta unidad conectarás tres botellas de soda gaseosa de 2 litros de plástico transparente para construir una ecocolumna.
La documentación puede ser actualizada periódicamente a fin de incluir información sobre los cambios o actualizaciones técnicas de este producto.
El propósito de este instructivo es el de proporcionarle una guía y la información básica necesaria para instalar el sistema continuo para las impresoras HP Serie: 1100 /1300 3300/3500/3700/3900 D1400
MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO
Laboratorio de Física General Primer Curso (Termodinámica) MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO Fecha: 07/02/05 1. Objetivo de la práctica Familiarizarse con las medidas calorimétricas mediante la medida del calor
ECLIPSES POR UN TUBO!
ECLIPSES POR UN TUBO! Agrupación Navarra de Astronomía Instrucciones para el montaje y uso del Tubo Material necesario Tubo de cartón (1) de los que se utiliza para envíos por correo o bajo el nombre de
ES 1 035 374 U. Número de publicación: 1 035 374 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 9601333. Int. Cl. 6 : A46B 11/02
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 035 374 21 k Número de solicitud: U 9601333 51 k Int. Cl. 6 : A46B 11/02 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha
ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA
ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA Producción de energía eléctrica La energía eléctrica se produce a través de unos aparatos llamados generadores o alternadores. Un generador consta,
Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba
Soluciones Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba Si no se dice otra cosa, no debe considerarse el efecto del roce con el aire. 1.- Un objeto de masa m cae libremente de cierta
MANUAL DE INSTRUCCIONES KIT COSTA
MANUAL DE INSTRUCCIONES KIT COSTA FELICITACIONES: Eligiendo el Kit de fermentación COSTA usted será parte de aquellos que pueden tomar una buena cerveza hecha con sus propia manos. Hacer tu propia cerveza
Unidad IV. Volumen. Le servirá para: Calcular el volumen o capacidad de diferentes recipientes o artefactos.
Volumen Unidad IV En esta unidad usted aprenderá a: Calcular el volumen o capacidad de recipientes. Convertir unidades de volumen. Usar la medida del volumen o capacidad, para describir un objeto. Le servirá
UNA ESTACIÓN PARA LA BASURA Y RECICLAJE
2 nivel medio IDEAS Y SUGERENCIAS MU-IN25 CÓMO CONSTRUIR? UNA ESTACIÓN PARA LA BASURA Y RECICLAJE En este proyecto construiremos una estación para basura y reciclaje la que tiene por objetivo hacer más
VI Congreso Nacional
VI Congreso Nacional Actualización de Plantas Desaladoras en la Isla de Ibiza. Nuevo diseño del Proceso Por: Miguel Torres Corral (CEDEX). Bartolomé Reus Cañellas (l Agéncia Balear de l Aigua i de la Qualitat
11 knúmero de publicación: 2 150 799. 51 kint. Cl. 7 : B65G 1/02
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 799 1 kint. Cl. 7 : B6G 1/02 A47B 47/02 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 98221.0 86
Práctica 3 CONFORMADO DE UN MATERIAL EN POLVO POR PRESIÓN. DENSIDAD Y POROSIDAD
Práctica 3 CONFORMADO DE UN MATERIAL EN POLVO POR PRESIÓN. DENSIDAD Y POROSIDAD 1. Objetivos docentes Familiarizarse con las materias primas y utilización del instrumental necesario para la fabricación
ALGUNAS EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS DE FÍSICA
ALGUNAS EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS DE FÍSICA AUTOR JAVIER RUIZ HIDALGO TEMÁTICA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA ETAPA BACHILLERATO Resumen En este artículo, pretendemos señalar una seria de experiencias didácticas,
PRÁCTICA NÚMERO 8 EL POLARÍMETRO Y LA ACTIVIDAD ÓPTICA
PRÁCTICA NÚMERO 8 EL POLARÍMETRO Y LA ACTIVIDAD ÓPTICA I. Objetivos. 1. Estudiar el efecto que tienen ciertas sustancias sobre la luz polarizada. 2. Encontrar la gráfica y ecuación de la concentración
RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA VÁLVULAS VORTEX Catalogo 25.1.3 RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN PARA VÁLVULAS VORTEX Cuando se instala un regulador de caudal tipo vortex en un aliviadero,
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA - TALLER N 1
UNIVERSIDAD FACULTAD DE LIBRE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA - TALLER N 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FISICA TERMICA TÍTULO: HIDRODINÁMICA DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: Sears, Zemansky
AGUA CÓMO AHORRAR? Llave ajustable Llave Stillson Caimán Desatornilladores (punta cruz, paleta y allen) Alicate
1 nivel dificultad ECO PA-EC01 CÓMO AHORRAR? AGUA En casa pueden existir ciertos desperfectos en baños y cocina, que aunque parezcan pequeños, son grandes gastadores de agua. Sobre todo si el problema
ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD
ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INTERMEDIO En este documento, se describen los ejercicios de nivel intermedio propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza
Nota Técnica Abril 2014
LÁMPARAS LED QUE QUEDAN SEMIENCENDIDAS O PARPADEAN: En ocasiones ocurre que al realizar una sustitución en donde antes teníamos una halógena por una lámpara LED, la nueva lámpara se queda semiencendida
Experiencia P06: Aceleración de la gravedad Sensor de movimiento
Experiencia P06: Aceleración de la gravedad Sensor de movimiento Tema DataStudio ScienceWorkshop (Mac) ScienceWorkshop (Win) Movimiento rectilineo P06 Gravity.ds G14 Gravity G14_GRAV.SWS Equipo necesario
PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA
PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA INTRODUCCIÓN Al mezclar dos cantidades de líquidos a distinta temperatura se genera una transferencia de energía en forma de calor desde el más caliente al más frío. Dicho tránsito
EL LAVADO DE LAS MAQUINAS DE ORDEÑA SAC
EL LAVADO DE LAS MAQUINAS DE ORDEÑA SAC El sistema de lavado consiste de un lavado de porciones controladas. Durante el montaje de la línea de lavado, es importante seguir las indicaciones de los planos
Módulo 3: Fluidos. Fluidos
Módulo 3: Fluidos 1 Fluidos Qué es un fluido? En Física, un fluido es una sustancia que se deforma continuamente (fluye) bajo la aplicación de una tensión tangencial, por muy pequeña que sea. Es decir,
JARDINERA DE LADRILLOS
3 nivel dificultad INSTALAR PA-IN05 CÓMO CONSTRUIR? JARDINERA DE LADRILLOS En un patio o jardín viene muy bien una jardinera de ladrillo, no sólo por su función práctica de contener las plantas, sino también
HORNO SOLAR DE CAJA DE MADERA
HORNO SOLAR DE CAJA DE MADERA Luego de testar varios modelos para utilizar en nuestros talleres uno de los que más resultados nos dio es el tipo ULOG. Es un poco más complicados que los que vimos hasta
El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires
El palacio de la Alhambra: La primera expansión El favor de los visires Traducido al español por javche Esta expansión contiene cuatro módulos diferentes, que pueden combinarse individualmente o todos
GUÍA 5: CASOS DE PROBLEMAS AUTOMATIZACIÓN CON PLC
GUÍA 5: CASOS DE PROBLEMAS AUTOMATIZACIÓN CON PLC 1. CONTROL DE UNA GRÚA Controlar la grúa para que realice los ciclos representados en la figura. Partiendo de la posición de reposo 1, realiza el ciclo
SOCIALIZACIÓN. Autor/a. J. Luis Domínguez
Autor/a J. Luis Domínguez Socialización DEFINICIÓN Entender que la práctica del baloncesto es una labor conjunta no es tarea fácil, especialmente para niños y niñas de corta edad. Así pues, conseguir que
LOS GASES Y SUS LEYES DE
EMA : LOS GASES Y SUS LEYES DE COMBINACIÓN -LAS LEYES DE LOS GASES En el siglo XII comenzó a investigarse el hecho de que los gases, independientemente de su naturaleza, presentan un comportamiento similar
ESCASES DE AGUA EN MÉXICO
ESCASES DE AGUA EN MÉXICO PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN CIUDADANO A todos los niños, jóvenes, adultos y ancianos de México: Increíblemente, tenemos escasez de agua, y es probable que para enero del 2010
Introducción al diseño híbrido con ZW3D
Introducción al diseño híbrido con ZW3D Con este tutorial podrá aprender el diseño 3D con un programa CAD 3D híbrido de modelado de sólidos y superficies combinadas. El objetivo es dibujar un grifo en
Temas de electricidad II
Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo