CONGRESO BIOBÍO DE INTERVENCIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONGRESO BIOBÍO DE INTERVENCIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL"

Transcripción

1 CONGRESO BIOBÍO DE INTERVENCIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL Este Congreso es organizado por académicos y estudiantes tanto de la Escuela de Trabajo Social UBB como del Grupo de investigación UBB de Intervención Social, performatividad y sujetos de la ciudad. Colaboran académicos y estudiantes de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, como asimismo profesionales del Colegio de Trabajadores Sociales A.G. Provincial Concepción. PROGRAMA FINAL Miércoles 4 de noviembre de :00-10:00 Aula Magna UBB (Hall) Proceso de Registro de Asistentes (Entrega de credencial) Inscripción en Talleres Colaborativos 10:00-11:00 Aula Magna UBB Ceremonia Inaugural Interpretación Himno Universidad del Bío-Bío. Palabras Autoridades de la Universidad del Bío-Bío. Palabras del Sr. Presidente Provincial del Colegio de Trabajadores Sociales, Prof. Guillermo Villagrán C. Palabras del Coordinador del Congreso, Dr. Juan Saavedra Vásquez 11:00-12:30 Aula Magna UBB Conferencia central inaugural Trayectorias investigativas en Trabajo Social e intervención social, Dra. Gabriela Rubilar Donoso (Depto. Trabajo Social, U. Chile) 12:30-14:30 Hora de Almuerzo 1

2 14:30-16:30 Aula Magna UBB Mesa Fusionada/ Género e Intervención Social y Reflexión, Acción e Intervención Social Modera: Prof. Soledad Ascencio Cortés (UBB, Grupo Investigación en Intervención Social, performatividad y sujetos de la ciudad) 1) La formación en género: deber ético de las profesiones que promueven transformaciones sociales. Alejandro Abarca Díaz (Escuela de Trabajo Social, U. Católica de la Stma. Concepción) 2) Violencia contra la mujer en el contexto de pareja desde el Trabajo Social. Sonia Romero Pérez (Depto. Trabajo Social U. Tecnológica Metropolitana) 3) Desafíos, ético-políticos del Trabajo Social en el ejercicio y la defensa de los derechos humanos de los sujeto de intervención. Patricia Becerra Aguayo y Marcela Concha Toro (Escuela Trabajo Social UBB- Chillán) 14:30-16:30 Auditorio H. Gamm Mesa Reflexión, Acción e Intervención Social Modera: Prof. Marcela Muñoz Cuevas (UBB, Grupo Investigación en Intervención Social, performatividad y sujetos de la ciudad) 1) Significaciones del condenado por delito de connotación sexual con víctima menor de edad, respecto a su proceso de reinserción social durante el cumplimiento de condena en la medida Libertad Vigilada del Adulto. Marcelo Gallegos Fuentes (Grupo UBB Género, Equidad y Ciudadanía), Catherine Contreras Roa, Miriam Peña Peña, Catalina Rubio Rosales 2) Sistematización del proyecto de formación de parentalidades y cuidados corresponsables. Isaac Ruiz Muñoz y Ronald Zurita Castillo (ACHNU) 3) El capítulo chileno de la Red de Gestión en Trabajo Social: desarrollo de competencias para la administración de servicios sociales. Oscar Cariceo y Lekeya Cherry (NSWM- Chile) 4) Prácticas en intervención social; un desafío post catástrofe. Maritza Carvajal, Ana Castillo Leyton (Departamento Trabajo Social, Universidad de Atacama) 14:30-16:30 Auditorio Paraninfo Mesa Inclusión y Participación en tiempos de fragmentación Modera: Dra. Belén Ortega Senet (U. Católica de la Stma. Concepción) 2

3 1) Descentralización e intervención con enfoque territorial: desafíos para el trabajo social. Rodrigo Ahumada Cabello (Escuela de Trabajo Social, U. Academia de Humanismo Cristiano) 2) El carácter neoliberal de las políticas de seguridad ciudadana en Chile. Iván Pincheira Torres (Facultad de Ciencias Sociales, U. Chile) 3) Fortaleciendo la participación ciudadana a través de la gestión pública descentralizada en el Chile del siglo XXI. Paulina Cárdenas Ovalle (Depto. Trabajo Social U. Tecnológica Metropolitana) 4) Participación y Ciudadanía en el Chile Rural: Estudio de comunidades escolares Uni-Docentes de la Comuna de Tucapel. Ma. Fernanda González Fernández, Daniela Rubio Martínez, Solange Rubio Arévalo (varias instituciones, egresadas Trabajo Social UBB) 16:30-17:00 Intermedio 17:00-18:30 Aula Magna UBB Conferencia central Inclusión: clave política de la intervención social. Dr. Javier León Araneda (Director Políticas Públicas U. Bío- Bío) Jueves 5 de noviembre de :00-11:00 Aula Magna UBB Mesa Innovaciones Metodológicas en Intervención Social Modera: Prof. Carmen Burdiles Cisternas (UBB, Grupo Investigación en Intervención Social, performatividad y sujetos de la ciudad; Programa Políticas Públicas UBB) 1) Reflexiones respecto del uso de internet en el ámbito del emprendimiento femenino: una forma de mejorar la calidad de vida. Cintia Gallardo Troncoso y Cristina Ovalle Olguín (Escuela de Trabajo Social, U. Católica del Maule) 2) Experiencia del centro de día de la Universidad de Magallanes. Un nuevo espacio de intervención interdisciplinar con personas mayores en el extremo 3

4 sur de Chile. Carolina Garcés Estrada ( Escuela Trabajo Social, U. Magallanes) 3) Campaña de arborización con mujeres de Tirúa. Cuidando el territorio para el buen vivir. Susana Huenul Colicoy (DIDECO y Comunidad de Historia Mapuche Municipalidad de Tirúa) 4) Aspectos políticos de las maternidades: etnografía de Wythensawe, Manchester, Inglaterra. Gobernabilidad, clase social, raza, territorio. Lorena Valencia Gálvez (Depto. Trabajo Social U. Tecnológica Metropolitana) 9:00-11:00 Auditorio H. Gamm Mesa Nuevos sujetos/sujetas de la Intervención Social Modera: Prof. Guillermo Villagrán Caamaño (Director Trabajo Social U. Andrés Bello, Presidente provincial Colegio Trabajadores y Trabajadoras Sociales) 1) Migración: nuevo sujeto de intervención social. Ingrid Robert (Escuela de Trabajo Social, UBB) 2) Facilitadores y obstaculizadores para la inclusión de personas inmigradas: análisis desde la oferta programática del Estado. Catherine Galaz V. (Depto. Trabajo Social, U. Chile) 3) Inclusión de personas con discapacidad visual en educación superior: valoraciones del programa ARTIUC desde la perspectiva de sus estudiantes. Cristian Segura Carrillo (Depto. Trabajo Social y Políticas Sociales, U. Concepción) 4) Sistematización de programa por la inclusión de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Bío-Bío. Richar Rocha Castillo (DDE-UBB, Escuela de Trabajo Social UBB) 5) Intervención Social como escenario de antagonismos ideológicos: miradas al proceso de producción y posibles dislocaciones. Rodrigo Cortés Mancilla (Escuela de Trabajo Social, U. Andrés Bello) 9:00-11:00 Auditorio Paraninfo Mesa Reflexión, Acción e Intervención Social Modera: Dra. Patricia Castañeda Meneses (Escuela de Trabajo Social, U. Valparaíso) 1) Cómo conciben y utilizan la estrategia de visita domiciliaria los estudiantes de Trabajo Social?. Alicia Razeto Pavez, Paula Chamorro y Gabriela Fraczinet (Escuela de Trabajo Social, P. U. Católica de Chile) 2) Reflexión en torno a la influencia institucional sobre las prácticas sociales. Jesús Álvarez Jorquera, Rodrigo Pavez Jeldres. (CIISETS, Escuela de Trabajo Social UBB- Chillán) 4

5 3) Tipología de la Intervención Social: Caracterización de la intervención profesional y del sustrato teórico y metodológico en el trabajo social actual. Ronald Zurita Castillo (ACHNU) 4) Narrativas sobre la identidad laboral en trabajadores sociales: análisis de discurso a partir de la recuperación del rango universitario. Raúl Hozven Valenzuela (Escuela Trabajo Social U. Santo Tomás- Viña del Mar) Sala II Aula Magna Mesa Arte, Intervención y acción social/participación 9:00-11:00 Modera: Prof. Valeria Ferrada Carrillo (Escuela de Trabajo Social UBB, Colegio de Trabajadores y Trabajadoras Sociales) 1) Imagen e imaginario social colectivo en los murales en Chile. Isabel Leal Figueroa (Depto. Artes y Tecnologías del Diseño UBB, Grupo Investigación en Intervención Social, performatividad y sujetos de la ciudad) 2) Biodanza y Derechos Humanos: una herramienta para la intervención Social. Loreto Cerda San Martin (Servicio Salud Talcahuano), Carmen Durán Carrasco. 3) Patrimonio, Identidad y Cultura en Boca Sur. Al sur del Biobío: el arte de lo comunitario en el intersticio social. Richard Yáñez Silva (Programa Políticas Públicas UBB) y Jonathan Ruiz Sánchez (Cooperativa de Artistas y Educadores de Concepción) Intermedio 11:00-11:30 11:30-13:00 Aula Magna Panel central: nuevos debates conceptuales en torno a la intervención social Dra. Gianinna Muñoz Arce (Académica Trabajo Social U. Alberto Hurtado, miembro claustro Doctorado en Trabajo Social y Políticas de Bienestar, U. Alberto Hurtado) Dr. Juan Saavedra Vásquez (Académico Trabajo Social UBB, Coordinador del Grupo Investigación UBB en Intervención Social, performatividad y sujetos de la ciudad) 12:30-14:30 Hora de Almuerzo 5

6 Talleres Colaborativos: Son instancias de trabajo colectivo a partir de una práctica, caso o problema en el marco de una intervención. Cada taller está compuesto por un mínimo de 10 y un máximo de 30 participantes, que a partir de la exposición o vivencia a cargo de un equipo profesional de una institución o programa de intervención, motiva la discusión en torno a tres ejes: Sustentos teóricos y modelos de intervención de la propuesta, metodología y aspectos técnicos, y fragmentación práctica y estructuras sociales 14:30-16:30 Sala multiuso Escuela de Trabajo Social Taller Colaborativo Hospital de Tome Caso: Proyecto Atina Tomé por la Inclusión, relativo a intervenir la estigmatización del diagnóstico psiquiátrico. 14:30-16:30 Sala 1 ADPT Taller Colaborativo Seremi Medio Ambiente Caso: Gestión ambiental local que envuelve la toma de decisiones ambientales en los gobiernos locales desde la mirada del Trabajo Social. 14:30-16:30 Sala 2 ADPT Taller Colaborativo Políticas Públicas Caso: Metodología PLADECO en el marco de actuaciones de Trabajo Social en territorios 14:30-16:30 Sala 3 ADPT Taller Colaborativo Fundación Aura Caso: metodologías de apoyo a trabajo con niños y niñas en Coronel. 14:30-16:30 Sala Estudios Trabajo Taller Colaborativo Fundación Paréntesis Social Caso: Innovaciones terapéuticas en trabajo con personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas. 14:30-16:30 Sala II Aula Magna Taller Colaborativo U. Tecnológica Metropolitana Caso: Autocuidado Profesional del Trabajador(a) Social a través de la Biodanza 14:30-16:30 Sala EX Mec 101 Taller Colaborativo Corporación Cattim Caso: Propuesta metodológica del Centro Modelo para atención integral de Concepción 14:30-16:30 Aula Magna Cine Taller Programa Intervención e Inclusión Social de la Escuela de Trabajo Social UBB Caso: innovaciones metodológica en intervención social: música y discapacidad 16:30-17:00 Intermedio 17:00-18:30 Aula Magna Panel Central: Las categorías participación y territorio en la intervención social Dr. Gonzalo De La Maza Escobar (U. De Los Lagos, Consejero Nacional del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público) Dra. Antonieta Urquieta Álvarez (Depto. Trabajo Social, U. Chile) 6

7 Viernes 6 de noviembre de :00: 10:30 Aula Magna UBB Panel Central: Género e intervención social Dra. Leticia Arancibia Martínez (Escuela de Trabajo Social, P. U. Católica de Valparaíso) Prof. Soledad Ascencio Cortés (Escuela de Trabajo Social UBB, Grupo Investigación UBB en Intervención Social, performatividad y sujetos de la ciudad) 10:30-11:00 Intermedio 11:00-12:30 Aula Magna UBB Conferencia Central Final Trabajo Social e intervención social. Dr. Alfredo Carballeda, U. La Plata (Argentina) 12:30-13:30 Aula Magna UBB Panel de cierre: Proyecciones futuras de la Intervención Social (al cierre del Congreso) Dra. Patricia Castañeda Meneses (Escuela de Trabajo Social, U. Valparaíso) Dra. Belén Ortega Senet (Escuela de Trabajo Social, U. Católica de la Stma. Concepción) Dra. Ana María Salamé Coulón (Departamento de Trabajo Social, U. De La Frontera) 13:30-14:00 Aula Magna UBB Ceremonia final Entrega de constancias de participación Actividad final de encuentro (Hall Aula Magna) 7

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO HUMANO

DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO HUMANO DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO HUMANO OBS ERVATORIO UNIVERS ITARIO DE EQUIDAD Y GÉNERO En 2010, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí reconoce la importancia de introducir de manera transversal, la

Más detalles

Seminario Reflexiones sobre la historia de la profesionalización y especialización sanitaria en América Latina, XIX y XX

Seminario Reflexiones sobre la historia de la profesionalización y especialización sanitaria en América Latina, XIX y XX Seminario Reflexiones sobre la historia de la profesionalización y especialización sanitaria en América Latina, XIX y XX Miércoles 27 y jueves 28 de agosto / Sala 219 Alameda 1869, piso 3, Metro Los Héroes

Más detalles

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA COEDUCACIÓN, GÉNERO Y CULTURA DE PAZ

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA COEDUCACIÓN, GÉNERO Y CULTURA DE PAZ UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA COEDUCACIÓN, GÉNERO Y CULTURA DE PAZ UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA CENTRO DE ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS CUARTO CONGRESO

Más detalles

Convocatoria para la presentación de trabajos

Convocatoria para la presentación de trabajos 9ª Conferencia Regional Latinoamericana de Educación Musical, 2ª Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical ISME 03 al 06 de septiembre, 2013, CHILE Convocatoria para la presentación de trabajos

Más detalles

V Coloquio de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia

V Coloquio de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia V Coloquio de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia Experiencias de evaluación de la docencia: debates en Iberoamérica 3, 4 y 5 de septiembre de 2014 Ensenada, Baja California,

Más detalles

PRIMER CONGRESO CENTROAMERICANO DE EDUCACIÓN DERECHO A LA EDUCACIÓN CON INCLUSIÓN Y CALIDAD 9, 10 y 11 de junio de 2016

PRIMER CONGRESO CENTROAMERICANO DE EDUCACIÓN DERECHO A LA EDUCACIÓN CON INCLUSIÓN Y CALIDAD 9, 10 y 11 de junio de 2016 UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS Departamento de Ciencias de la Educación FE Y ALEGRÍA CENTROAMÉRICA PRIMER CONGRESO CENTROAMERICANO DE EDUCACIÓN DERECHO A LA EDUCACIÓN CON INCLUSIÓN Y CALIDAD

Más detalles

PEDAGOGÍA PARA PROFESIONALES

PEDAGOGÍA PARA PROFESIONALES PEDAGOGÍA PARA PROFESIONALES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA PARA PROFESIONALES El Programa Pedagogía para Profesionales comenzó el año 2004 con el principal objetivo de ofrecer

Más detalles

DIA 1 jueves 04 de julio

DIA 1 jueves 04 de julio PROGRAMA TEMATICO 2013 Congreso Internacional de Derecho y Ciencias Forenses: La entrevista Única y el Trabajo interdisciplinario en la Investigación de un delito sexual. 4, 5 y 6 de julio 2013 DIA 1 jueves

Más detalles

Presidencia de la Nación Cristina Fernandez de Kirchner. Ministerio de Desarrollo Social Alicia Kirchner

Presidencia de la Nación Cristina Fernandez de Kirchner. Ministerio de Desarrollo Social Alicia Kirchner Presidencia de la Nación Cristina Fernandez de Kirchner Ministerio de Desarrollo Social Alicia Kirchner Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Claudio Franchello Dirección Nacional de Políticas

Más detalles

ESCUELA COMPLUTENSE LATINOAMERICANA

ESCUELA COMPLUTENSE LATINOAMERICANA ESCUELA COMPLUTENSE LATINOAMERICANA La Plata (Argentina), febrero 2011 TÍTULO DEL CURSO: La gestión del Desarrollo Local y el Turismo Sostenible en América Latina DIRECTORES: D. José Carpio Martín (UCM)

Más detalles

ADOLESCENTES, OCIO Y RIESGOS SOCIALES.

ADOLESCENTES, OCIO Y RIESGOS SOCIALES. Código del Curso: 2010cc37 ADOLESCENTES, OCIO Y RIESGOS SOCIALES. Fecha: Del 20 al 24 de septiembre. Coordinación: Prof. Dr. Don Juan Agustín Morón Marchena. Departamento de Ciencias Sociales. Área de

Más detalles

Miércoles 18 de setiembre

Miércoles 18 de setiembre Miércoles 18 de setiembre Hotel AMERIAN Salón Victoria Ruta Nacional 158 Km- 156 8:00 a 9:00 ACREDITACIÓN 9:00 a 10:30 Acto de Apertura Decanos del IAPCH e IAPCS: Ab. Luis Negretti y Ab. Aldo Paredes.

Más detalles

III Jornadas de Gráfica Contemporáneas 2015

III Jornadas de Gráfica Contemporáneas 2015 III Jornadas de Gráfica Contemporáneas 2015 Discurso y procesos creativos de la gráfica contemporánea. Taller de producción y capacitación Inter Universidades. UPC Universidad Provincial de Córdoba UNT

Más detalles

Denominación: 1er Congreso Internacional sobre La Nueva Ruralidad: balances, desafíos y perspectivas Lugar Días: Organizan: Promueven:

Denominación: 1er Congreso Internacional sobre La Nueva Ruralidad: balances, desafíos y perspectivas Lugar Días: Organizan:  Promueven: Denominación: 1er Congreso Internacional sobre La Nueva Ruralidad: balances, desafíos y perspectivas Lugar: Domo del Centenario, Resistencia, Chaco, Argentina Días: 7 y 8 de octubre del 2013 Organizan:

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

INFORMACIÓN PERSONAL. Nombre : Paulina Morales Aguilera Correo electrónico : correopaulinama@gmail.com Nacionalidad : Chilena

INFORMACIÓN PERSONAL. Nombre : Paulina Morales Aguilera Correo electrónico : correopaulinama@gmail.com Nacionalidad : Chilena C U R R I C U L U M V I T A E INFORMACIÓN PERSONAL Nombre : Paulina Morales Aguilera Correo electrónico : correopaulinama@gmail.com Nacionalidad : Chilena EXPERIENCIA LABORAL 01 de junio 2014 a la fecha

Más detalles

Programa VIII Congreso Chileno de Administración Pública

Programa VIII Congreso Chileno de Administración Pública Programa VIII Congreso Chileno de Administración Pública Miércoles 4 de noviembre 8.30-9.30 Acreditación 9.30-11.00 Presentación del trabajo ganador del XXIX Congreso de Estudiantes de Administración Pública

Más detalles

ENCUENTRO INTERNACIONAL SOCIALIZACIÓN POLÍTICA: NIÑEZ Y JUVENTUD, TENDENCIAS Y CONTRATENDENCIAS

ENCUENTRO INTERNACIONAL SOCIALIZACIÓN POLÍTICA: NIÑEZ Y JUVENTUD, TENDENCIAS Y CONTRATENDENCIAS ENCUENTRO INTERNACIONAL SOCIALIZACIÓN POLÍTICA: NIÑEZ Y JUVENTUD, TENDENCIAS Y CONTRATENDENCIAS Manizales Colombia 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2008 CONVOCATORIA PRESENTACIÓN La Facultad de Psicología

Más detalles

PROGRAMA. JUEVES 5 de Junio SALÓN DE HONOR DEL CONGRESO NACIONAL

PROGRAMA. JUEVES 5 de Junio SALÓN DE HONOR DEL CONGRESO NACIONAL FORO DE LAS REGIONES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL MARCO DEL 10 ANIVERSARIO DE LA ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA DE GOBIERNOS INTERMEDIOS, OLAGI Valparaíso, jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de Junio

Más detalles

Presentación Red de Investigadores Nóveles en Investigación Educativa III Congreso Nacional de Investigadores Nóveles en Educación 27 y 28

Presentación Red de Investigadores Nóveles en Investigación Educativa III Congreso Nacional de Investigadores Nóveles en Educación 27 y 28 Presentación Con el fin de contribuir al desarrollo de la formación de estudiantes y egresados de posgrado en habilidades de investigación, producción y comunicación científica en el campo de la Educación;

Más detalles

DIPLOMADO EN ENSEÑANZA CONTEMPORÁNEA DE LAS ARTES VISUALES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTE

DIPLOMADO EN ENSEÑANZA CONTEMPORÁNEA DE LAS ARTES VISUALES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTE DIPLOMADO EN ENSEÑANZA CONTEMPORÁNEA DE LAS ARTES VISUALES UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARTE DIPLOMADO EN ENSEÑANZA CONTEMPORÁNEA DE LAS ARTES VISUALES

Más detalles

Profesor de tiempo completo del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora

Profesor de tiempo completo del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora GASTON ROCHA ROMERO Profesor de tiempo completo del Departamento de Sociología y Administración Pública de la Universidad de Sonora ESTUDIOS: Licenciatura en Sociología por la Universidad de Sonora Correo

Más detalles

BACHILLER, Liceo Nacional Femenino Javiera Londoño. Medellín, 1975.

BACHILLER, Liceo Nacional Femenino Javiera Londoño. Medellín, 1975. HOJA DE VIDA LUZ PATRICIA SÁNCHEZ FORERO ESTUDIOS BACHILLER, Liceo Nacional Femenino Javiera Londoño. Medellín, 1975. TECNÓLOGA EN DELINEANTE DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA, Institución Universitaria Colegio

Más detalles

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C ó r d o b a F a c u l t a d d e C i e n c i a s M é d i c a s E S C U E L A D E S A L U D P Ú B L I C A

U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C ó r d o b a F a c u l t a d d e C i e n c i a s M é d i c a s E S C U E L A D E S A L U D P Ú B L I C A VII JORNADAS INTERNACIONALES DE SALUD PÚBLICA 2011 La perspectiva integral de la salud como desafío en las estrategias de acción en Salud Pública Programa Científico CÓRDOBA, 23 AL 25 DE NOVIEMBE DE 2011

Más detalles

Ceremonia Inauguración Universidad de Concepción

Ceremonia Inauguración Universidad de Concepción Ceremonia Inauguración Universidad de Concepción Viernes 08 de Agosto 2014 ALIANZA COLABORACIÓN Servicio Salud Talcahuano Unidad de Participación Social y Comunicaciones. Consejo de Participación Social

Más detalles

P Problemas de investigación cualitativa Creatividad e innovación SEMINARIO-TALLER 2013 Dictado por los docentes Gabriel Guajardo Soto y Paola Andreucci Annunziata Viernes 11 y 18 de enero de 2013 Horario:

Más detalles

PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA, CON BASE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA

PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA, CON BASE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA 8 CONGRESO INTERNACIONAL CÁTEDRA UNESCO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA, CON BASE EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA Lectura y escritura de las dinámicas discursivas

Más detalles

I Congreso inclusión educativa en la educación superior: Experiencias nacionales e internacionales

I Congreso inclusión educativa en la educación superior: Experiencias nacionales e internacionales I Congreso inclusión educativa en la educación superior: Experiencias nacionales e internacionales 28 y 29 de Octubre del 2015 Programa Miércoles 28 de Octubre de 2015 Hora Actividad Lugar 09:00-09:30

Más detalles

más justa y equitativa.

más justa y equitativa. El desafío es sumar esfuerzos, sentirnos parte y comprometernos activamente en decisiones y acciones que mejoren la calidad de vida de todas las personas y construyan una sociedad más justa y equitativa.

Más detalles

ORDENANZA Nº 019 DE 2011 (Diciembre 16)

ORDENANZA Nº 019 DE 2011 (Diciembre 16) ORDENANZA Nº 019 DE 2011 (Diciembre 16) POR MEDIO DEL CUAL SE FIJA LA POLITICA PUBLICA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD PARA EL DEPARTAMENTO ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

Más detalles

Asociación de Municipalidades de Chile. AMUCH

Asociación de Municipalidades de Chile. AMUCH Asociación de Municipalidades de Chile. AMUCH Buenas Prácticas Municipales: Innovación para el Desarrollo Local Buenas Prácticas Municipales: Asociación de Innovación Municipalidades para el de Desarrollo

Más detalles

Comunicado de Prensa

Comunicado de Prensa V Encuentro Latinoamericano de Historia Oral Voces e imágenes de la historia recientes de América Latina San Salvador, del 11 al 15 de marzo de 2013 Comunicado de Prensa El Comité Académico de la Red Inter

Más detalles

LA FCA CAMINA VENDIENDO EL CONOCIMIENTO POR MÁS DE 57 AÑOS

LA FCA CAMINA VENDIENDO EL CONOCIMIENTO POR MÁS DE 57 AÑOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARIA DE RECTORÍA DIRECCIÓN DE IDENTIDAD UNIVERSITARIA COLEGIO DE CRONISTAS LA FCA CAMINA VENDIENDO EL CONOCIMIENTO POR MÁS DE 57 AÑOS MTRO. SILVIO PÉREZ

Más detalles

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL DIVISION POLITICAS SOCIALES SECRETARIA PARA EL ADULTO MAYOR LINEAS PROGRAMÁTICAS

INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL DIVISION POLITICAS SOCIALES SECRETARIA PARA EL ADULTO MAYOR LINEAS PROGRAMÁTICAS INTENDENCIA DE MONTEVIDEO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOCIAL DIVISION POLITICAS SOCIALES SECRETARIA PARA EL ADULTO MAYOR LINEAS PROGRAMÁTICAS Secretaría para el Adulto Mayor Intendencia de Montevideo Soriano

Más detalles

EL CAMINO HACIA LA ESCUELA INCLUSIVA. Aportes para la inclusión de alumnos con discapacidad. Lunes 11 de abril Campus Universitario Pilar

EL CAMINO HACIA LA ESCUELA INCLUSIVA. Aportes para la inclusión de alumnos con discapacidad. Lunes 11 de abril Campus Universitario Pilar EL CAMINO HACIA LA ESCUELA INCLUSIVA Aportes para la inclusión de alumnos con discapacidad Lunes 11 de abril Campus Universitario Pilar Horario: 13.15 a 19.00 13.15 a 13.45. Acreditación. 13.45 a 14.00.

Más detalles

Invitan: Organiza: Colabora

Invitan: Organiza: Colabora Invitan: Organiza: Colabora Presentación La primera infancia ha sido definida como el periodo comprendido desde el nacimiento hasta los ochos años de edad y es considerada un momento crucial en la vida

Más detalles

CUERPO ACADÉMICO SALUD PUBLICA Y ADMON. EN SALUD

CUERPO ACADÉMICO SALUD PUBLICA Y ADMON. EN SALUD CUERPO ACADÉMICO SALUD PUBLICA Y ADMON. EN SALUD CLAVE UV-CA-375 (en consolidación) SALUD PÚBLICA Dra. Aurora Díaz Vega Dr. Pedro Gutiérrez Aguilar ADMON. EN SALUD ADMON. EN SALUD Dra. Martha Lilia León

Más detalles

XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI

XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI Situación y perspectivas de las políticas públicas de atención a los adultos mayores

Más detalles

Proyecto financiado por:

Proyecto financiado por: Proyecto financiado por: PROGRAMA DE ACTIVIDADES DÍA 1 Miércoles 11 de noviembre de 2015 8.30 9.30 Inscripción y entrega de programas 9.30 10.00 Presentación y bienvenida 10.00 11.30 CHARLA MAGISTRAL Los

Más detalles

Educación para el Desarrollo, Sensibilización y Participación Social 2013/2014 Centre de Cooperació al Desenvolupament

Educación para el Desarrollo, Sensibilización y Participación Social 2013/2014 Centre de Cooperació al Desenvolupament Educación para el Desarrollo, Sensibilización y Participación Social 2013/2014 Centre de Cooperació al Desenvolupament Nombre de la persona seleccionada: Estrella Luna Muñoz Categoría/cargo: Alumna / Estudiante

Más detalles

La Responsabilidad Social de las Universidades: Implicaciones para la América Latina y el Caribe

La Responsabilidad Social de las Universidades: Implicaciones para la América Latina y el Caribe 1 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P U E R T O R I C O DEPARTAMENTO DE ESTADO La Responsabilidad Social de las Universidades: Implicaciones para la América Latina y el Caribe Propósito Conferencia y Encuentro

Más detalles

Destinatarios. Síntesis del proyecto

Destinatarios. Síntesis del proyecto DESCRIPCIÓN GENERAL Y REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN CON PUNTAJE DOCENTE DEL CURSO COMUNICACIÓN/EDUCACION: DESAFÍOS EN TIEMPOS DE RESTITUCIÓN DE LO PÚBLICO El curso se desarrolla en de manera presencial

Más detalles

AGENDA: Programa Movilidad Docentes Iberoamericanos en República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana.

AGENDA: Programa Movilidad Docentes Iberoamericanos en República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana. AGENDA: Programa Movilidad Docentes Iberoamericanos en República Dominicana Santo Domingo, República Dominicana. Del 15 al 21 de Febrero de 2015 I. PROGRAMA REDES DE MOVILIDAD DOCENTE EN LA REPUBLICA DOMINICANA

Más detalles

Sandra Millán Madera EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA:

Sandra Millán Madera EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA: Sandra Millán Madera EDUCACIÓN Y FORMACIÓN ACADÉMICA: Licenciada en Psicología. Universidad de Sevilla. Facultad de Psicología. 1993-1998. Experta Universitaria en Criminología. Universidad de Sevilla.

Más detalles

CURRICULUM VITÆ. 3. Correo/s electrónico/s. 4. Estudios Título de Grado: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CURRICULUM VITÆ. 3. Correo/s electrónico/s. 4. Estudios Título de Grado: LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURRICULUM VITÆ 1. Datos de Filiación Nombre y Apellido: ALICIA EUGENIA OLMOS Tipo y Nº del Documento de identidad: 2. Domicilio Calle: CASEROS Nº: 5547 CP: 5003 Ciudad: CÓRDOBA País: ARGENTINA 3. Correo/s

Más detalles

En qué consiste el evento?

En qué consiste el evento? QUILLOTA / CHILE Durante el mes de Septiembre del año 2014 en la ciudad de Quillota se desarrolla el primer Encuentro de Municipios por la Felicidad, organizado por el Instituto del Bienestar y la Municipalidad

Más detalles

Desarrollo cultural de los adultos mayores en Argentina, Chile y Uruguay

Desarrollo cultural de los adultos mayores en Argentina, Chile y Uruguay UNIVERSITAT DE BARCELONA ( ESPAÑA ) CENTRO ECUMENICO DE CAPACITACION ( CHILE ) FUNDACION DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO ( ARGENTINA ) FUNDACION EMPRETEC ( ARGENTINA ) CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIZACIÒN EN PEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIZACIÒN EN PEDAGOGÍA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIZACIÒN EN PEDAGOGÍA III CONGRESO INTERNACIONALV NACIONAL «EDUCACIÒN PEDAGOGÍA Y CULTURA AMBIENTAL» Canadá Chile España Francia Italia Colombia Congreso 16, 17,

Más detalles

RENOVACIÓN CURRICULAR EN RED DE LAS CARRERAS DE ENFERMERÍA DE LAS UNIVERSIDADES DE LA MACROZONA NORTE ADSCRITAS AL CONSEJO DE RECTORES DE CHILE

RENOVACIÓN CURRICULAR EN RED DE LAS CARRERAS DE ENFERMERÍA DE LAS UNIVERSIDADES DE LA MACROZONA NORTE ADSCRITAS AL CONSEJO DE RECTORES DE CHILE RENOVACIÓN CURRICULAR EN RED DE LAS CARRERAS DE ENFERMERÍA DE LAS UNIVERSIDADES DE LA MACROZONA NORTE ADSCRITAS AL CONSEJO DE RECTORES DE CHILE Ximena Ibarra Mendoza, profesora UNAP. Chile Laboral. Estado

Más detalles

Plan Estratégico 2008-2012. Visión, misión, principios, objetivos y estrategias

Plan Estratégico 2008-2012. Visión, misión, principios, objetivos y estrategias Plan Estratégico 2008-2012 Visión, misión, principios, objetivos y estrategias Octubre de 2007 Dr. Mario Jaramillo Paredes Rector Eco. Carlos Cordero Díaz Coordinador de la Comisión del Plan Estratégico

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN ARTES PLÁSTICAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN VALPARAÍSO, ENERO 2014 1.- ANTECEDENTES DE LA CARRERA La carrera de Pedagogía en Artes Plásticas de la Universidad de

Más detalles

Facultad de Medicina suscribe convenio de colaboración con Corporación Alzheimer Chile

Facultad de Medicina suscribe convenio de colaboración con Corporación Alzheimer Chile Facultad de Medicina suscribe convenio de colaboración con Corporación Alzheimer Chile El programa será implementado en primera instancia por los departamentos de Enfermería y de Terapia Ocupacional y

Más detalles

VI Congreso Iberoamericano de Cultura: Culturas Vivas Comunitarias San José Costa Rica, 2014

VI Congreso Iberoamericano de Cultura: Culturas Vivas Comunitarias San José Costa Rica, 2014 VI Congreso Iberoamericano de Cultura: Culturas Vivas Comunitarias San José Costa Rica, 2014 I. Presentación El Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica tiene como misión principal fomentar y preservar

Más detalles

Memoria 2009/2010. Universidad de Granada. Derecho Penal

Memoria 2009/2010. Universidad de Granada. Derecho Penal Derecho Penal Áreas de conocimiento: Derecho Penal Director: Lorenzo Morillas Cueva Secretario: Miguel Domingo Olmedo Cardenete Página web: http://www.ugr.es/local/deppnal Profesorado: CU: 6 / PTU: 11

Más detalles

Programa de inducción a estudiantes nuevos Primer semestre de 2016 Del 13 al 15 de Enero. Miércoles 13 de Enero.

Programa de inducción a estudiantes nuevos Primer semestre de 2016 Del 13 al 15 de Enero. Miércoles 13 de Enero. Programa de inducción a estudiantes nuevos Primer semestre de 2016 Del 13 al 15 de Enero Facultad de Psicología Miércoles 13 de Enero. 8:00 a.m. 9:00 a.m. Recepción por parte de la Facultad. N 202 9:00

Más detalles

La Cárcel. Una institución a debate

La Cárcel. Una institución a debate La Cárcel. Una institución a debate DIAS 3, 4 y 5 de octubre de 2013 Destinatarios: Abogados, criminólogos, psicólogos/médicos, pedagogos, trabajadores sociales, voluntariado, profesionales de Instituciones

Más detalles

CURRICULUM VITAE. A nivel de usuario Word, Excel, power-point, Internet. Manejo de programas como SIGE, NAPSIS

CURRICULUM VITAE. A nivel de usuario Word, Excel, power-point, Internet. Manejo de programas como SIGE, NAPSIS CURRICULUM VITAE I.- ANTECEDENTES PERSONALES Nombre Correo electrónico Computación Marcela del Carmen Muñoz Calfuman mmunoz8@gmail.com A nivel de usuario Word, Excel, power-point, Internet. Manejo de programas

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS. trabajamos por el desarrollo personal y social

CARTA DE SERVICIOS. trabajamos por el desarrollo personal y social CARTA DE SERVICIOS trabajamos por el desarrollo personal y social Plaza Santa María Soledad Torres Acosta nº1. 2ª Planta 28004 Madrid Tef.: 913 500 300 / 914 460 762 Fax.: 913 500 814 Email: fised@fised.org

Más detalles

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista Universidad Nacional Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN UNA Visión Humanista Msc. Juan Ortega, Coordinador carrera Orientación Msc. Alejandra

Más detalles

POLÍTICA DE ESTADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA NICARAGÜENSE Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.

POLÍTICA DE ESTADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA NICARAGÜENSE Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. POLÍTICA DE ESTADO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA NICARAGÜENSE Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. Decreto Ejecutivo No. 43-2014 dado el 30 de Julio del 2014 Publicado en la Gaceta Nº 142 del 31 de Julio

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA Área de Formación: Arquitectura PROPUESTA DIPLOMADO CIUDAD REGION, EN FUNCION

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

Jornadas de Investigación y Vinculación con el Medio (Re) pensando los itinerarios académicos

Jornadas de Investigación y Vinculación con el Medio (Re) pensando los itinerarios académicos Fecha: 20 al 24 de abril de 2015. Casa Central, Universidad de Playa Ancha. Sede Independencia, Universidad de Playa Ancha. Lunes 20 de abril (Aula Magna) 10.35 hrs. Inauguración Dr. Felip Gascón i Martín,

Más detalles

Para 2015 se espera realizar una inversión inicial de $8.900 millones en las iniciativas vinculadas a este Plan

Para 2015 se espera realizar una inversión inicial de $8.900 millones en las iniciativas vinculadas a este Plan Plan Nacional de Artes en Educación 2015-2018 El programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet pone énfasis especial en el desarrollo de la educación artística en el sistema educacional comprendiendo

Más detalles

Capacitaciones en Educación Inclusiva

Capacitaciones en Educación Inclusiva Capacitaciones en Educación Inclusiva Fundación Mis Talentos www.mistalentos.cl contacto@mistalentos.cl I. Introducción La educación debe tener por objetivo principal ofrecer igualdad de oportunidades

Más detalles

Jueves, 30 de Julio HORARIO UBICACIÓN ACTIVIDAD AL MICRÓFONO. Registro. Bienvenida. Ceremonia de Inauguración

Jueves, 30 de Julio HORARIO UBICACIÓN ACTIVIDAD AL MICRÓFONO. Registro. Bienvenida. Ceremonia de Inauguración Jueves, 30 de Julio HORARIO UBICACIÓN ACTIVIDAD AL MICRÓFONO 08:00-09:30 Área de Reg. Registro 09:00-09:30 Bienvenida 09:30-10:15 Ceremonia de Inauguración Carlos Brambila 10:15-10:30 Área Expo Inauguración

Más detalles

Facultad De Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social

Facultad De Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social CURSO RELATOR HORAS FECHA HORARIO VALOR Taller de Acuarela (ver mas información) Ramón Márquez 40 11 al 22 de enero 10.00 a 12.40 hrs. $ 40.000 Actualización en Trabajo Social (Ver mas Información) Taller

Más detalles

INSTITUTO JACQUES MARITAIN-Córdoba FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

INSTITUTO JACQUES MARITAIN-Córdoba FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA INSTITUTO JACQUES MARITAIN-Córdoba FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA COLOQUIO ARGENTINO-CHILENO sobre la EDUCACION en este momento crucial: Siglo XXI Dedicado

Más detalles

Promover la articulación de organizaciones de la sociedad civil en torno a iniciativas consorciadas para la construcción de territorios solidarios

Promover la articulación de organizaciones de la sociedad civil en torno a iniciativas consorciadas para la construcción de territorios solidarios 1. CONVOCATORIA II Encuentro Nacional de Economía Solidaria: Construyendo Territorios Solidarios Campus Chillán de la Universidad de Concepción Chillán, 12, 13 y 14 de Enero del 2011 En noviembre del 2009,

Más detalles

JUSTIFICACIÓN PROPÓSITO

JUSTIFICACIÓN PROPÓSITO JUSTIFICACIÓN En México viven más de 7 millones de personas con algún tipo de discapacidad. En el municipio de Cajeme existen casi 18 mil personas con una discapacidad y existe un censo que el DIF Municipal

Más detalles

» MAGÍSTER INTERDISCIPLINARIO EN INTERVENCIÓN SOCIAL

» MAGÍSTER INTERDISCIPLINARIO EN INTERVENCIÓN SOCIAL » MAGÍSTER INTERDISCIPLINARIO EN INTERVENCIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL La interdisciplinariedad no es lo opuesto al estudio disciplinar.

Más detalles

MODELO DE ORDENANZA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÒN PERMANENTE Y UNIDAD TÈCNICA DE IGUALDAD Y GÈNERO

MODELO DE ORDENANZA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÒN PERMANENTE Y UNIDAD TÈCNICA DE IGUALDAD Y GÈNERO MODELO DE ORDENANZA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÒN PERMANENTE Y UNIDAD TÈCNICA DE IGUALDAD Y GÈNERO EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... (EXPOSICIÓN

Más detalles

PRIMER AVISO VI TALLER REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO

PRIMER AVISO VI TALLER REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO PRIMER AVISO VI TALLER REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO TEMA CENTRAL: TRANSFORMANDO NUESTRAS REALIDADES DESDE LA CULTURA FECHA: del 29 de septiembre al 4 de

Más detalles

Conference Series on. in the PROGRAMA

Conference Series on. in the PROGRAMA Conference eries on in the PROGRAMA A P P M C -T F A E I M U R, Jueves 17 de septiembre de 2015 8:30-9:00 Registro 9:00-10:00 Bienvenida Luis Miguel Gutiérrez Robledo, Instituto Nacional de Geriatría,

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Taller Internacional sobre riesgo en las ciudades: Compartiendo herramientas para la resiliencia urbana. Hotel Meliá Santiago, Santiago de Cuba, Cuba

Más detalles

PROGAMA. XI Congreso Nacional de Matronas y Matrones de Chile -2014. Interculturalidad y Diversidad el valor de la diferencia

PROGAMA. XI Congreso Nacional de Matronas y Matrones de Chile -2014. Interculturalidad y Diversidad el valor de la diferencia Bienvenidas (os) El Colegio de Matronas y Matrones, da la bienvenida a cada uno de los congresistas que formarán parte del XI Congreso Nacional de Matronas y Matrones 2014, evento que se desarrollará entre

Más detalles

COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA

COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA CONVIVENCIA ESCOLAR: COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA IV Seminario para Directores de Escuela Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Viña del Mar Enero - 2015. Pamela Yañez Esquinazi Rosa

Más detalles

ABRIR LA ESCUELA. Centro de Actividades Juveniles

ABRIR LA ESCUELA. Centro de Actividades Juveniles TEATRO BANDAS DEBATES PARTICIPACIÓN JUVENIL COROS DEPORTES CINE RADIO ESCOLAR CAMPAMENTOS CLUB DE CIENCIAS ABRIR LA ESCUELA Centro de Actividades Juveniles A través de los CAJ nos proponemos ampliar la

Más detalles

MUESTRA DEL FESTIVAL DE CINE PALESTINO

MUESTRA DEL FESTIVAL DE CINE PALESTINO MUESTRA DEL FESTIVAL DE CINE PALESTINO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE LAS MUJERES Desmontando los estereotipos de género sobre las mujeres palestinas 22 y 23 de septiembre de 2015 en la Universidad de Oviedo,

Más detalles

I Foro Transparencia y Buen Gobierno. Gobierno y Administración Pública

I Foro Transparencia y Buen Gobierno. Gobierno y Administración Pública I Foro Transparencia y Buen Gobierno Gobierno y Administración Pública Dirigido por Dr. D. Virgilio Zapatero y D. Roberto Guerrero Coordinado por Dr. Europeo D. Esteban Arribas Reyes El objetivo de este

Más detalles

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN CONVOCATORIA PRESIDENTES DEL CONGRESO DR. ISIDRO ROBERTO CRUZ MEDINA Rector del Instituto Tecnológico de Sonora DR. ONÉSIMO CUAMEA VELÁZQUEZ Presidente Nacional de Amestur PRESIDENTE DEL COMITÉ CIENTÍFICO

Más detalles

CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS

CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS CICLO 2012-2013 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA PROGRAMA SERVICIO PAÍS ANUARIO DE PROFESIONALES REGIÓN DE O HIGGINS PRESENTACIÓN Poco a poco los chilenos hemos entendido que la reducción de

Más detalles

Bienvenidas (os) Interculturalidad y Diversidad- el valor de la diferencia

Bienvenidas (os)  Interculturalidad y Diversidad- el valor de la diferencia Bienvenidas (os) El Colegio de Matronas y Matrones, da la bienvenida a cada uno de los congresistas que formarán parte del XI Congreso Nacional de Matronas y Matrones 2014, evento que se desarrollará entre

Más detalles

FORO INTERNACIONAL EDUCACION AMBIENTAL, AGUA Y BIODIVERSIDAD Paraguay, marzo 2015. Eloísa Tréllez Solís

FORO INTERNACIONAL EDUCACION AMBIENTAL, AGUA Y BIODIVERSIDAD Paraguay, marzo 2015. Eloísa Tréllez Solís FORO INTERNACIONAL EDUCACION AMBIENTAL, AGUA Y BIODIVERSIDAD Paraguay, marzo 2015 Eloísa Tréllez Solís Escenarios de Naturaleza, Sociedad y Culturas Rember Yahuarcani, pintor uitoto (Perú) Creación del

Más detalles

PROGRAMA DE VALORES POR UNA CONVIVENCIA ESCOLAR ARMÓNICA

PROGRAMA DE VALORES POR UNA CONVIVENCIA ESCOLAR ARMÓNICA PROGRAMA DE VALORES POR UNA CONVIVENCIA ESCOLAR ARMÓNICA Talleres por la Paz La temática de los Talleres por la Paz de este año se denominó TALLER HOLÍSTICO: CONFORMACIÓN DE ESPACIOS DE PAZ, la ponencia

Más detalles

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCUELA CAYENEL 2015

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCUELA CAYENEL 2015 Escuela Cayenel Convivencia Inspectoria General PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCUELA CAYENEL 2015 DEM PUERTO MONTT PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Inspectora General del establecimiento,

Más detalles

Fiscal Regional Ministerio. Fiscal Regional Ministerio. Fiscal Regional(s) Ministerio Público. Alejandra Verónica. Guevara Mendoza.

Fiscal Regional Ministerio. Fiscal Regional Ministerio. Fiscal Regional(s) Ministerio Público. Alejandra Verónica. Guevara Mendoza. Ceremonia Aniversario FN y Alberto Ayala Público Antofagasta 12/10/2015 14/10/2015 Copiapó 319078 exposición de drogas. Calama, en vehículo Reunión con Fiscales de la FL de Alberto Ayala Público Antofagasta

Más detalles

ACTIVIDADES ASOCIADAS PRE-POST CONGRESO DEL AÑO 2015

ACTIVIDADES ASOCIADAS PRE-POST CONGRESO DEL AÑO 2015 III CONGRESO INTERNACIONAL Y IV SIMPOSIO NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y REDES SOCIALES: ECOAPRENDIZAJE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIOS DE VIDA OCTUBRE 1, 2 y 3 de 2015 ORGANIZA: DIRECCIÓN DE POSTGRADOS-

Más detalles

MAGÍSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD

MAGÍSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD MAGÍSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD Dr. Iván Suazo Galdames Queremos invitarlos a formar parte de este proyecto de postgrado que tiene su origen en la necesidad de una visión moderna, dinámica y sistematizada

Más detalles

SEMANA DEL INTERNACIONALISTA II CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DISCIPLINAS AFINES Septiembre 23, 24 y 25 de 2015

SEMANA DEL INTERNACIONALISTA II CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DISCIPLINAS AFINES Septiembre 23, 24 y 25 de 2015 SEMANA DEL INTERNACIONALISTA II CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DISCIPLINAS AFINES Septiembre 23, 24 y 25 de 2015 Registro Miércoles 23 de septiembre 8:00 am Programación

Más detalles

ELIZABETH JUÁREZ CERDI

ELIZABETH JUÁREZ CERDI ELIZABETH JUÁREZ CERDI Licenciada en Antropología por la Universidad Autónoma Metropolita, Maestra en Antropología Social por El Colegio de Michoacán y Doctora en Ciencias Sociales por el CIESAS. La Dra.

Más detalles

I Encuentro Nacional Universidad Peruana y Responsabilidad Social 12 y 13 de noviembre Campus PUCP

I Encuentro Nacional Universidad Peruana y Responsabilidad Social 12 y 13 de noviembre Campus PUCP I Encuentro Nacional Universidad Peruana y Responsabilidad Social 12 y 13 de noviembre Campus PUCP 1. Antecedentes y justificación Debido al progresivo reconocimiento del impacto social y académico de

Más detalles

En alianza con: Consultores Culturales. Apoyan:

En alianza con: Consultores Culturales. Apoyan: En alianza con: Consultores Culturales Apoyan: Diploma POLÍTICA Y CULTURA -cultura, desarrollo y políticas públicas- Propuesta para la generación de un espacio de reflexión y profundización sobre la responsabilidad

Más detalles

Ley de Regulación del Ejercicio de Enfermería

Ley de Regulación del Ejercicio de Enfermería Ley de Regulación del Ejercicio de Enfermería DECRETO NÚMERO 07-2007 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA Que la Constitución Política de la República de Guatemala establece que es deber del Estado

Más detalles

UNIÓN LATINOAMERICANA DE CIEGOS

UNIÓN LATINOAMERICANA DE CIEGOS UNIÓN LATINOAMERICANA DE CIEGOS VII CONGRESO LATINOAMERICANO DE CIEGOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA + DESARROLLO LOCAL INCLUSIÓN TOTAL Hotel Ramada Reforma, México D.F. 12, 13 y 14 marzo 2012 Auspician: Programa

Más detalles

V FORO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA

V FORO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA V FORO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA TRANSFORMAR LA SOCIEDAD MULTICULTURAL: EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES 23 al 25 de abril del 2014 Sede: Lugar de celebración:

Más detalles

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. JAVIER AUGUSTO NICOLETTI, GABRIELA GABAY Universidad Nacional de La Matanza

Más detalles

Cátedra i+ti. Contexto. Reporte informe 2015

Cátedra i+ti. Contexto. Reporte informe 2015 Cátedra i+ti Reporte informe 2015 Contexto La difusión de conocimiento, innovación y transferencia tecnológica constituye en la actualidad una de las misiones fundamentales de la universidad, con el propósito

Más detalles

El Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS) y la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima

El Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS) y la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima El Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS) y la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima Convocan a participar en el Del 9 al 11 de octubre de 2013 en la Facultad de

Más detalles