TRANSMISIONES DEL TRACTOR
|
|
- Esteban San Martín Ortiz
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 TRANSMISIONES DEL TRACTOR En el tractor encontramos: Embrague. Convertidor de par. Doble embrague. Embrague hidráulico Caja de cambio Alta y Baja constante Mecánica Clásica En toma Sincronizada Automática (epicicloidal, powershift) Conjunto piñón-corona Diferencial. Traba del diferencial. Diferencial autoblocante Reducción final. En cascada o epicicloidal Toma de fuerza. Dependiente Semidependiente Independiente Sincronizada
2 La potencia de los motores de explosión se logra con un par motor bajo y una alta velocidad de giro. Sin embargo en los tractores agrícolas y otras aplicaciones, los requerimientos son de alto par motor y velocidades de giro mucho mas bajas. Conviene recordar nuevamente estos conceptos trabajo fuerza* distan cia Potencia fuerza* velocidad tiempo tiempo En el motor la fuerza la genera la presión sobre la superficie del pistón durante combustión del hidrocarburo. La distancia es el recorrido de la manivela dado por 2 r Como: fuerza x distancia = par motor La potencia en Kgm/s resulta Potencia par* 2 * N 60 Siendo N las explosiones por minuto que se generan en el motor. Teniendo en cuenta que un cv son 75 kgm/s Potencia par* 2 * N 60*75 2 par* N 60*75 par =716* Potencia N Desde el motor hasta las ruedas de tracción el par aumenta mucho. La potencia disminuye de acuerdo con las eficiencias de trasmisión en las distintas instancias de transformación del par son inferiores a uno. EMBRAGUES El acoplamiento suave del giro del motor con el resto de las trasmisiones del tractor se logra con un mecanismo de embrague.
3 Embrague de fricción monodisco. Disco sobre arbol con desplazamiento axial Esquema embrague monodisco
4 Embrague de tractor - Partes que lo componen
5
6
7 Variantes: Embrague de cono
8 Embrague de poleas y correas
9 Embrague hidráulicos
10 Ebrague hidrúlico o turboembrague
11 CONVERTIDORES DE PAR Los convertidores de par, son dispositivos que como su nombre indica convierten el par procedente del motor, aumentándolo en su eje de salida, al mismo tiempo que reducen su velocidad de giro. En resumen, la misión es análoga a la de las cajas de cambio, con la importante diferencia de que así como en éstas, las reducciones han de adoptar unos valores fijos para cada tipo de cambio, los convertidores de par pueden adoptar una gama continua de reducciones dentro de los límites que permita su funcionamiento. El fundamento es análogo al explicado en los embragues hidráulicos, es decir la transmisión desde el eje conductor o impulsor, procedente del motor, al eje de salida, se efectúa por medio de un líquido a base de aceite que transmite el giro desde el plato conductor al conducido. Sin embargo entre embrague hidráulico y convertidor de par existe una diferencia: el embrague hidráulico está previsto solamente para hacer más suave él embrague y al poco tiempo de efectuado el acoplamiento, el plato conductor y el conducido están girando a la misma velocidad. En cambio, en los convertidores de par existen diversas circunstancias en las cuales, en forma continuada, el eje conducido está girando a velocidad inferior a la del conductor, con el consiguiente aumento del par motor. Podemos decir que el convertidor de par no es otra cosa que un embrague hidráulico perfeccionado. Este perfeccionamiento consiste en intercalar entre el plato impulsor y el conducido, una tercera corona de paletas llamada estator que permanece fija mientras la velocidad del
12 plato conductor es superior a la del conducido en cuyo caso las paletas de este estator, canalizan la corriente del líquido para que actúe con un mayor aprovechamiento del choque sobre las paletas del eje conducido, realizándose así el aumento del par motor en ésta mientras su velocidad de rotación sea inferior. Cuando las velocidades de ambos se van igualando, el estator comienza a girar a la misma velocidad que ambos platos, lo cual se consigue por un mecanismo de rueda libre. Esquema de un convertidor de par hidráulico El conjunto del dispositivo anterior consiste en un plato o corona impulsora (1) enlazada rígidamente al volante del motor e incluso formando parte de él; este plato constituye al mismo tiempo el cárter del conjunto. Dentro de él y enfrente del plato conductor, también llamado bomba, se encuentra el plato conducido o turbina (2) enlazado al eje de salida por medio de estrías; entre ambos se encuentra el estator (3) acoplado por el mecanismo de rueda libre. Cuando el motor comienza a girar, los álabes de la bomba, impulsan d aceite contra los del estator que canaliza esta corriente para que vaya a chocar contra los álabes de la turbina, realizándose así la conversión del par que será un aumento del mismo. Cuando la velocidad de giro de la bomba es superior a la de la turbina, la corriente de aceite adopta, preferentemente la forma indicada por la flecha 1 de la figura llamada corriente rotatoria, y en menor grado otra corriente llamada de torbellino, indicada por la flecha 4. A medida que se van igualando las velocidades de giro de bomba y turbina, va disminuyendo la corriente rotatoria y va aumentando la corriente de torbellino, hasta que cuando llegan a igualarse o casi igualarse las velocidades de bomba y turbina, solamente existe la corriente de torbellino, girando con un todo rígido, la bomba, la turbina y el estator; no existe reducción de velocidad, ni variación del par; estamos en velocidad equivalente a la directa de las cajas de cambio corrientes.
13 Corriente rotatoria y torbellinos que se establecen en un acoplamiento hidráulico. 1. Corriente rotatoria de! aceite; 2. Miembro activo (bomba); 3. Miembro pasivo (turbina); 4. Corriente de vórtice. Funcionamiento de un mecanismo de rueda libre. A. El núcleo 1 transmite su movimiento de giro al anillo 2, a través de los rodillos acuñados; B. El anillo 2 puede seguir girando en el mismo sentido, aun cuando el núcleo 1 disminuya su velocidad o incluso se pare, al desacuñarse los rodillos. TRANSMISIONES HIDROSTATICAS Las transmisiones hidráulicas por convertidor de par que acabamos de estudiar, cumplen su misión más que por el efecto de la presión del aceite que es francamente baja, por la gran velocidad de choque de éste sobre las paletas de la turbina. Las transmisiones hidrostáticas en cambio, consiguen la transmisión y del par, por medio de líquido, pero más que por la velocidad de éste, por la fuerte presión a que está sometido.
14 Motor de caudal fijo accionado por bomba de caudal variable. 1. Eje de entrada; 2. Pistones; 3. Bloque de cilindros; 4. Placa oscilante fila; 5. Rueda de salida; 6. Circuito de aceite; 7. Mando de la inclinación de la placa; 8. Placa de inclinación variable. CAJA DE CAMBIOS Propósito: Para poder lograr la combinación óptima de fuerza y velocidad, con el máximo aprovechamiento de la potencia. Hay una velocidad adecuada para cada labor. El par motor en el dispositivo pistón y manivela es pequeño. La potencia se logra con altas rpm. (1000 a 4000 rpm) Las velocidades de trabajo (1,5 Km/hora a 12 km/hora o más), los requerimientos de tracción y la aderencia al suelo de las ruedas demandan neumáticos de gran diámetro (1,20m a 1,80m o más). Esta situación se resuelve mediante una disminución de la velocidad de giro conservando la mayor parte de la potencia que entrga el motor. Caja reductora: para duplicar las posibilidades de la caja de cambio.generalmente antes de la caja común. Las bajas pueden estar por debajo de las altas, o intercaladas
15 - Engranajes: clásicos. Engranajes rectos desplazables sobre ejes estriados, sobre los cuales los muevo por medio de horquillas (Transbaladores) En toma constante. Puedo usar dientes helicoidales, con menor ruido y desgaste. Engranajes giran locos sobre el eje, pero el collarín desplazable no. Un desplazable cada dos engranajes. Cada engranaje tiene un acople lateral. Sincronizados: cambios durante la marcha. Sincronizadores como los embragues de fricción cónicos. - Las horquillas desplazan los sincronizadores en lugar de los engranajes.
16 Epicicloidal: Sol o piñón y planetario (o planetario y satélites) Ventajas: En toma constante. No es necesario desembragar. Reparte transmisión de esfuerzo entre varios puntos. Si freno una parte, se transmite por otras 2 con reducción, multiplicación o inversión Si freno dos, es igual a frenar las 3: toma directa. Si no freno ninguno: punto muerto. Lo más simple y común es un freno para la corona, y un embrague que haga solidario planetario y satélites. Freno corona: reducida Unifico planetario y satélites: directa Cajas de cambio epicicloidales: se colocan varias de estas en serie, con un convertidor de par previamente. Mantenimiento de la caja de cambio. DIFERENCIAL: CONJUNTO PIÑON-CORONA: aquí se hace una reducción más. También se le llama reducción principal, central o cónica. Rel. engrane 1:3 a 1:6 (nunca es un número exacto).
17 Propósito. Operación. Bloqueo del diferencial. Manual. Collarín desplazable que une la caja de satélites a un semieje Autoblocante: Un embrague de discos múltiples vincula entre sí los dos planetarios REDUCCION FINALPropósito. Engranajes en cascada: Epicicloidal:
18 POLEA: Como accesorio para instalar en la TDF o como adicional en un engranaje especial de la caja de velocidades. TOMA DE FUERZA Propósito:
19 Tipos: DEPENDIENTE a) Del eje intermediario: 1- depende del embrague principal del tractor 2- velocidad según la velocidad del motor
20 3- la TDF funciona aún cuando tractor en punto muerto b) Del eje primario, sin doble embrague SEMI-INDEPENDIENTE c) Del eje primario, antes del embrague principal, con otro embrague: 1- Ambos embragues se actúan con el mismo pedal. 2- velocidad según velocidad del motor. 3- Funciona aún cuando desembrago para colocar cambio. 1 parte del recorrido del pedal para caja cambio, 2 parte para toma de fuerza.
21 PROPORCIONAL e) En relación a velocidad de avance, toma la fuerza del eje secundario. Si el tractor se detiene, no gira la toma de fuerza. Para abonadoras, plantadoras, y transplantadoras. Para acoplados con eje motriz. INDEPENDIENTE d) Del eje primario, con otro embrague. 1- Se actúa con otro pedal o palanca 2- igual funciona cuando está conectada, no importa el cambio.
22 Motor Embrague monodisco Embrague monodisco Toma de fuerza independiente
23
Dpto. de tecnología, IES. Cristóbal de Monroy.
1.- TRENES DE ENGRANAJES Se llama tren de engranajes a aquella transmisión en la que existen más de dos engranajes. Los trenes de engranajes se utilizan cuando: La relación de transmisión que se quiere
08/05/2013 FIMAAS UTP. Ing. Automotriz. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
UTP FIMAAS Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil Sesión Nº 5: La caja de transmisión mecánica, funcion, descripción, funcionamiento, tipos. 1 Bibliografía http://www.youtube.com/watch?v=9j- 3xw0VxiM&feature=related
CAJAS DE CAMBIOS. La caja de cambios está constituida por una serie de ruedas dentadas dispuestas en tres árboles.
+Función y funcionamiento: CAJAS DE CAMBIOS En los vehículos, la caja de cambios o caja de velocidades (suele ser llamada sólo caja) es el elemento encargado de acoplar el motor y el sistema de transmisión
CUADERNILLO DE PRACTICA-5: Trenes de engranajes ordinarios. Análisis de una caja de velocidad:
CUADERNILLO DE PRACTICA-5: Trenes de engranajes ordinarios. Análisis de una caja de velocidad: Alumno:.. DNI:.. Fecha:... Por el profesor de la práctica.-rafael Sánchez Sánchez NOTA: Este cuadernillo debrá
Embrague. Indice. Nota: El elemento que presiona sobre el plato de presión cuando no se pisa el pedal del embrague puede ser:
Embrague Indice El embrague es un elemento que se coloca entre el volante de inercia del motor y la caja de cambios. Se acciona por medio de un pedal que gobierna el conductor con su pie izquierdo. Posición
Qué es un aparato divisor?
Qué es un aparato divisor? Un Accesorio (generalmente de la fresadora) para repetir una operación en varios lugares regularmente repartido sobre su periferia En este gráfico se pretende representar un
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Actividades complementarias Curso: 1º Bach. Profesor: José Jiménez R. Tema 18: Elementos de máquinas y sistemas (I)
PARTAMENTO 1.- Un tocadiscos dispone de unas ruedas de fricción interiores para mover el plato sobre el cual se colocan los discos. La rueda del plato tiene 20 cm de diámetro, y el diámetro de la rueda
Neumática Ángel Mao Goyanes, 24 de Noviembre de 2013
Neumática Ángel Mao Goyanes, 24 de Noviembre de 2013 Índice 1. Definición 2. Ventajas e inconvenientes 3. Circuito neumático a. Compresor b. Depósito c. Unidad de mantenimiento d. Elementos de distribución
Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos.
MECANISMOS A. Introducción. Un mecanismo es un dispositivo que transforma el movimiento producido por un elemento motriz (fuerza de entrada) en un movimiento deseado de salida (fuerza de salida) llamado
INDICE INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. PALANCAS. POLEAS. RUEDA Y EJE. Transmisiones de Banda Simples. Engranajes
Departamento de Física Universidad de Jaén INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS Aplicación a la Ingeniería de los capítulos del temario de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS I (I.T.MINAS): Tema
z2 z1 rt 1ª velocidad 38 11 3,455 2ª velocidad 44 21 2,095 3ª velocidad 43 31 1,387 4ª velocidad 40 39 1,026 5ª velocidad 39 48 0,813
Caja de cambios manual actualizada El cambio que vamos a estudiar ahora es una versión extremadamente ligera, dotada de dos árboles y 5 velocidades. Los componentes de la carcasa están fabricados en magnesio.
EJERCICIOS DE MECANISMOS
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. Iturralde EJERCICIOS DE MECANISMOS CURSO: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 0 PALANCAS EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD PALANCAS 1. Enumera la ley de la palanca y escribe su fórmula
CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 2. MEMORIA
eman ta zabal zazu ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO Grado en Ingeniería Mecánica TRABAJO FIN DE GRADO 2013 / 2014 CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 2. DATOS
CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 8. RESUMEN
eman ta zabal zazu ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO Grado en Ingeniería Mecánica TRABAJO FIN DE GRADO 2013 / 2014 CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 8. DATOS
Caja de cambio de 4 y 5 relaciones FUNCIONAMIENTO DE LAS CAJAS DE VITALE MAQUINAS CAMBIO DE 4 Y 5 VELOCIDADES. Andrés y Víctor Menéndez
VITALE MAQUINAS FUNCIONAMIENTO DE LAS CAJAS DE CAMBIO DE 4 Y 5 VELOCIDADES Andrés y Víctor Menéndez 1 ATENCION Este manual de identificación de chasis esta sujeto a los derechos de Copyright, cualquier
PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: APELLIDOS: NOMBRE: NOMBRE: 28/04/2005 1 / 9
V5 PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: NOMBRE: APELLIDOS: NOMBRE: 28/04/2005 1 / 9 PRACTICA 4: La transmisión de un motor de explosión DURACIÓN: 2 HORAS OBJETIVO PRACTICA
El Diferencial. Barletta Sanchez - Micillo Materiales y Procesos IV
Barletta Sanchez - Micillo INTRODUCCION Un diferencial es el elemento mecánico que permite que las ruedas derecha e izquierda de un vehículo giren a revoluciones diferentes, según éste se encuentre tomando
Tema 7.- MECANISMOS. Palanca. Transmisión lineal. Polipasto. Rueda de fricción. Engranaje
Tema 7.- MECANISMOS Transmitir movimiento Transformar movimiento Dirigir movimiento Transmisión lineal Transmisión circular Circular a rectilíneo Circular a rectilíneo alternativo Trinquete Palanca Polea
TEMA 11: ELEMENTOS MECÁNICOS AUXILIARES.
TEMA 11: ELEMENTOS MECÁNICOS AUXILIARES. Son aquellos elementos, que aunque no se clasifican dentro de los elementos transmisores y transformadores del movimiento, son necesarios para facilitar un funcionamiento
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Producción de aire comprimido. Comprimen el aire aumentando su presión y reduciendo su volumen, por lo que se les llama compresores. Pueden emplear motores eléctricos o de combustión
En los 460 y 461, la tracción es solo a las ruedas traseras siendo conectable el eje delantero.
UNAS LINEAS SOBRE TRANSMISIONES Y BLOQUEOS Como todos sabéis ya, existen hoy día dos tipos de trasmisiones en los G según se trate de caja 460 o 461 y 463, la primera se fabricó hasta el año 89/90 y las
CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones
CAPÍTULO 4 37 CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN Para diseñar el SGE, lo primero que se necesita es plantear diferentes formas en las que se pueda resolver el problema para finalmente decidir
El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO
El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,
OPERADORES MECANICOS
OPERADORES MECANICOS 0.- INTRODUCCION 1.- OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGIA MECANICA 1.1.- Gomas 1.2.- Muelles 1.3.- Resortes 2.- OPERADORES QUE TRANSFORMAN Y TRANSMITEN LA ENERGIA MECANICA 2.1- Soportes
DESCRIPTIVA DE LA PRÁCTICA PROCESO DE FABRICACIÓN MEDIANTE ARRAQNUE DE VIRUTA. TORNO. Parte I. Federico Padrón Martín. Servando R.
DESCRIPTIVA DE LA PRÁCTICA PROCESO DE FABRICACIÓN MEDIANTE ARRAQNUE DE VIRUTA. TORNO Parte I Federico Padrón Martín Servando R. Luis León Asignatura: Tecnología Mecánica y Procesos de Fabricación 3º de
Prototipo de motor de combustión
Asociación Española de Ingeniería Mecánica XVIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Prototipo de motor de combustión A. de Andrés, E. García Dpto. Ingeniería Mecánica, Universidad Pontificia Comillas
química (gasoil) en energía mecánica e hidráulica. + Por toma de potencia + Por polea + Por equipo hidráulico + Transporte y toma de potencia
1 TRACTORES Tractor: es una máquina diseñada para convertir energía química (gasoil) en energía mecánica e hidráulica. FUNCIONES - Arrastrar - Remolcar - Transmitir otros movimientos + Por toma de potencia
MECANISMOS. Veamos los distintos tipos de mecanismos que vamos a estudiar uno a uno.
MECANISMOS En tecnología, cuando se diseña una máquina, lo más normal es que esté movida por un motor, que tiene un movimiento circular, pero a veces no es ese el tipo de movimiento que necesitamos. En
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial NOMBRE DEL ALUMNO: Hinojosa Berriozábal Jani Dafne NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Investigación diferentes
Bloque II: Principios de máquinas
Bloque II: Principios de máquinas 1. Conceptos Fundamentales A. Trabajo En términos de la física y suponiendo un movimiento rectilíneo de un objeto al que se le aplica una fuerza F, se define como el producto
Mecanismos ÍNDICE. Autora: M.Luz Luna Calvo. Tecnologías 1º ESO. Mecanismos
ÍNDICE 1. Introducción... 2 2. Las máquinas simples... 4 2.1. El plano inclinado... 4 2.2. La cuña... 4 2.3. La rueda... 4 2.4. La palanca... 5 3. de transmisión y transformación del movimiento... 6 3.
El presente reporte de tesis describe los procesos llevados acabo para el diseño y
CAPITULO 1.-INTRODUCCIÓN El presente reporte de tesis describe los procesos llevados acabo para el diseño y construcción de un prototipo de sensor de torque. El primer paso, consistió en realizar un estudio
Dto de AUTOMOTORES Sexto Automotores. UNIDAD Nº 2: El Embrague
Configuración UNIDAD Nº 2: El Embrague El mecanismo de embrague consiste en la unidad del embrague propiamente, la cual transmite la potencia del motor y desengancha éste desde la trasmisión. La unidad
SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI)
SISTEMA DE INYECCIÓN LUCAS (EPI) 1 Entrada del combustible 2 Eje de la bomba 3 Brida para el engranaje de distribución 4 Válvula reguladora de presión de transferencia 5 Zapata 6 Sensor Hall 7 Embolo de
TEMA 4: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TEMA 4: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA 1. Sistemas hidráulicos y neumáticos 1.1. Mecánica de fluidos 1.2. Sistemas hidráulicos 1.3. Sistemas neumáticos 2. Componentes de los sistemas neumáticos 2.1. Compresor
Trabajo Fin de Grado
Trabajo Fin de Grado Diseño, análisis cinemático y estructural de una caja de cambios sincronizada de 6 velocidades. ANEXOS Autor Jorge Juan Gil Ramírez Director Marco Carrera Alegre Javier Óscar Abad
Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS
Guía de Nº 4 Mecánica Automotriz.
Fundación Universidad de Atacama Escuela Técnico Profesional Unidad Técnico Pedagógica Profesor: Sr. Jorge Hernández Valencia Módulo: Mantenimiento de los sistemas de transmisión y frenado. Guía de Nº
FICHA DE RED Nº 5.05 EL COMPRESOR
El compresor es una máquina que transforma la energía mecánica suministrada por el motor del vehículo, de forma que aspira el fluido refrigerante, procedente del evaporador y bajo la forma de vapor a baja
FARMALL U PRO LA COMBINACIÓN EFICIENTE PARA LOS QUE BUSCAN LA COMBINACIÓN PERFECTA ENTRE MOTOR, TRANSMISIÓN Y CONTROL DE TRABAJO.
FARMALL U PRO LA COMBINACIÓN EFICIENTE PARA LOS QUE BUSCAN LA COMBINACIÓN PERFECTA ENTRE MOTOR, TRANSMISIÓN Y CONTROL DE TRABAJO. MOTOR - Ahorro de combustible TRANsMIsIÓN - Aplicación optimizada CONTROL
INSTALACIONES DE CLIMATIZACION
INSTALACIONES DE CLIMATIZACION SISTEMAS DE COMPRESION MECANICA En este tipo de sistemas la potencia térmica producida y la potencia consumida para producirla, están directamente vinculadas al caudal másico
11 knúmero de publicación: 2 141 353. 51 kint. Cl. 6 : F16H 37/04. Número de solicitud europea: 95919718.7 86 kfecha de presentación : 12.05.
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 141 33 1 kint. Cl. 6 : F16H 37/04 F16H 7/02 B2J 18/00 B2J 9/ H02K 7/116 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número
Material estudio Examen Teórico para licencia profesional
Material estudio Examen Teórico para licencia profesional 1. - Cuales son las piezas principales que componen el motor? Resp: El block, tapa de block, Carter, Cilindros, Pistones con sus aros, Pernos,
MICRÓFONOS. Conceptos básicos
MICRÓFONOS Conceptos básicos Un micrófono es un dispositivo capaz de convertir la energía acústica en energía eléctrica. El valor de la tensión de la energía eléctrica es proporcional a la presión ejercida
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENOS DE UNA TRICICLETA SOLAR
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENOS DE UNA TRICICLETA SOLAR AUTORES: GUANO LUIS JORQUE ABRAHAN DIRECTOR: ING. CASTRO JUAN CODIRECTOR: ING. MANJARRÉS FÉLIX INTRODUCCIÓN En la Universidad
Los eslabones tambien se pueden clasificar de acuerdo a si empujan o jalan a otro eslabon:
Los eslabones tambien se pueden clasificar de acuerdo a si empujan o jalan a otro eslabon: TIPO DE ESLABON DESCRIPCION EJEMPLO Rigidos: Son aquellos que empujan y/o jalan a otro. Tuercas, tornillos, flechas,
TEMA 5 : MECANISMOS RELACIÓN 1: PROBLEMAS DE PALANCAS.
NOMBRE ALUMNO Y CURSO: TEMA 5 : MECANISMOS EL DÍA DEL CONTROL el alumno deberá entregar la libreta con los apuntes y esquemas realizados en clase y en estas fichas los ejercicios resueltos y corregidos.
E N G R A N A J E S INTRODUCCION
E N G R A N A J E S INTRODUCCION Un engranaje es un mecanismo de transmisión, es decir, se utiliza para transmitir el movimiento de rotación entre dos árboles. Está formado por dos ruedas dentadas que
RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS
RESUMEN TEMA 13: CIRCUITOS NEUMÁTICOS Neumática es la tecnología que utiliza la energía del aire comprimido para realizar un trabajo. Se utiliza para automatizar procesos productivos. Hoy en día son muchos
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Índice A1.- Introducción a la neumática...2 A2.- Energía neumática...3 A3.- Principios físicos de los sistemas neumáticos...3 A.3.1.- Principio de Pascal...3 A.3.2.- Presión...3
Control total por Ordenador de la Maqueta. Ponente: Paco Cañada
Control total por Ordenador de la Maqueta Ponente: Paco Cañada Control de la maqueta por ordenador Ingredientes: - Maqueta - Ordenador con un programa de control - Central digital - Interface -Decoder
El viento es libre, abundante y gratis.
El viento es libre, abundante y gratis. El viento es un recurso energético abundante e inagotable, que se encuentra bien distribuido por todo el mundo, hace de la energía eólica una fuente de energía segura,
Introducción. Marco Teórico.
Introducción. Este proyecto lleva las ideas de la construcción y funcionamiento de una cinta transportadora, mediante una maqueta experimental, que a través de ella es posible deducir la transformación
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.
UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas
11 Número de publicación: 2 232 572. 51 Int. Cl. 7 : B23Q 17/00. 72 Inventor/es: Desmoulins, Marcel. 74 Agente: Urizar Anasagasti, José Antonio
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 232 72 1 Int. Cl. 7 : B23Q 17/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 01400203.4 86 Fecha de presentación:
MECANISMOS Toni Saura IES Salvador Gadea - Aldaia
MECANISMOS Toni Saura IES Salvador Gadea - Aldaia Contenidos Definiciones Mecanismos transmisión lineal Mecanismos transmisión circular Mecanismos transformación Otros mecanismos Índice 1. Definiciones:
Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.
1. Hidráulica. En los modernos centros de producción y fabricación, se emplean los sistemas hidráulicos, estos producen fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. La gran cantidad de campos
B31B 1/30 B65H 45/12 B65H 45/14
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 066 680 21 k Número de solicitud: 9202139 1 k Int. Cl. : B31B 1/26 B31B 1/30 B6H 4/12 B6H 4/14 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A2
Cajas De Cambios Automáticas Pilotadas
Cajas De Cambios Automáticas Pilotadas Alejandro Muniesa Gascón Adrián Ponz Azparren IES Bajo Aragón, Alcañiz (Teruel) Índice - Introducción - Componentes - Cambios automáticos robotizados o Funcionamiento
TEMA 5 TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA
TEMA 5 TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA 1. TRABAJO Y ENERGIA. No debemos confundir esfuerzo muscular con trabajo. Cuando aplicamos una fuerza, hacemos un esfuerzo muscular.podemos decir que se realiza trabajo,
Cálculo de las Acciones Motoras en Mecánica Analítica
Cálculo de las Acciones Motoras en Mecánica Analítica 1. Planteamiento general El diseño típico de la motorización de un sistema mecánico S es el que se muestra en la figura 1. Su posición viene definida
Temas de electricidad II
Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo
TEMA 6 TRANSPORTE DE PERSONAS Y MERCANCIAS O COSAS.
TEMA 6 TRANSPORTE DE PERSONAS Y MERCANCIAS O COSAS. Guión. 1.- Transporte de personas. 2.- Transportes de mercancías o cosas. 2.1.- Señalización de la carga. 3.- Señales y placas distintivas de los vehículos.
En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm.
3º parte En la 3ª entrega de este trabajo nos centraremos en la relación entre magnitudes eléctricas, hecho que explica la famosa Ley de Ohm. ELEMENTOS DEL CIRCUITO ELÉCTRICO Para poder relacionar las
Información importante. 1. El potencial eléctrico. Preuniversitario Solidario. 1.1. Superficies equipotenciales.
1.1 Superficies equipotenciales. Preuniversitario Solidario Información importante. Aprendizajes esperados: Es guía constituye una herramienta que usted debe manejar para poder comprender los conceptos
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL ALUMNADO
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL ALUMNADO "Contenido adscrito a la Licéncia "Creative Commons" CC ES en las opciones "Reconocimiento -No Comercial- Compartir Igual". Autor: Ángel Mahiques Benavent ÍNDICE
VI Congreso Nacional
VI Congreso Nacional Actualización de Plantas Desaladoras en la Isla de Ibiza. Nuevo diseño del Proceso Por: Miguel Torres Corral (CEDEX). Bartolomé Reus Cañellas (l Agéncia Balear de l Aigua i de la Qualitat
Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre...
Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre... El robot plano de la figura transporta en su extremo una masa puntual de magnitud 5M a velocidad constante horizontal de valor v. Cada brazo del robot tiene
SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos.
SERVOMOTORES Un servomotor (también llamado Servo) es un dispositivo similar a un motor DC, que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación y mantenerse estable
UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES
UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología 2. Auriculares. Descripción. AURICULARES Son transductores electroacústicos que, al igual
CAPÍTULO 2 CLASIFICACIÓN EL ORDENAMIENTO GENERAL DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN
19 CAPÍTULO 2 CLASIFICACIÓN EL ORDENAMIENTO GENERAL DE LOS SISTEMAS DE DIRECCIÓN 2.1 Sistemas de dirección Los sistemas de dirección son los que permiten controlar el movimiento del vehículo. El mecanismo
Def.: Energía Potencial gravitatoria: la que tiene un cuerpo como consecuencia de su posición en el campo gravitatorio terrestre.
TEMA 5 TRABAJO, ENERGÍA Y POTENCIA Objetivos / Criterios de evaluación O.5.1 Identificar el concepto de trabajo mecánico y sus unidades O.5.2 Conocer el concepto de energía y sus unidades y tipos. O.5.3
TEMA 19 LA TRANSMISIÓN. CAJA DE CAMBIO. ÁRBOL DE TRANSMISIÓN. DIFERENCIAL. PALIERES. EMBRAGUE, SU MISIÓN.
TEMA 19 LA TRANSMISIÓN. CAJA DE CAMBIO. ÁRBOL DE TRANSMISIÓN. DIFERENCIAL. PALIERES. EMBRAGUE, SU MISIÓN. 1. LA TRANSMISIÓN 2. TIPOS DE TRANSMISIONES 3. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ELE- MENTOS
14º Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s 2. Cuál es la tensión del cable que lo soporta? Sol: 22000 N
Ejercicios de dinámica, fuerzas (4º de ESO/ 1º Bachillerato): 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 0 N adquiere una aceleración de 5 m/s. Sol: 4 kg. º Calcular la masa de un cuerpo
Universidad Nacional Autónoma de México E N E P A R A G O N. Laboratorio de. Control Digital. Motor de Paso a Paso. Motores Paso a Paso
Universidad Nacional Autónoma de México E N E P A R A G O N Laboratorio de Control Digital Motor de Paso a Paso Motores Paso a Paso Un motor paso a paso es un tipo especial de motor sincrónico diseñado
INGENIERÍA DE MÁQUINAS 5º INGENIERÍA INDUSTRIAL
5º INGENIERÍA INDUSTRIAL Autor: Antonio Delgado Díez ÍNDICE 1. Introducción Definición de actuador Tipos de actuadores Definición de actuador hidráulico 2. Ventajas de los actuadores hidráulicos 3. Desventajas
Un motor térmico utiliza la energía almacenada en un combustible y la transforma en movimiento.
Las máquinas térmicas -Todos los combustibles, tanto los renovables como los no renovables, proporcionan energía térmica, y esta es susceptible de transformarse en energía mecánica (movimiento) a través
Arranque del Motor del Automóvil (Viene de sistema eléctrico) Generalidades El motor de combustión interna no tiene arranque propio, hay que hacerlo
Arranque del Motor del Automóvil (Viene de sistema eléctrico) Generalidades El motor de combustión interna no tiene arranque propio, hay que hacerlo girar con una fuente externa para que se completen los
FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t
CONCEPTOS BÁSICOS FUERZA Definición Es toda causa capaz de producir o modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de provocarle una deformación Unidad de medida La unidad de medida en
DADME UN PUNTO DE. MUNDO Arquímedes
DADME UN PUNTO DE APOYO Y MOVERÉ EL MUNDO Arquímedes OPERADORES TECNOLÓGICOS Conceptos Básicos: Operador: Es cualquier objeto (o conjunto de objetos) capaz de realizar una función tecnológica dentro de
Prácticas de Diseño de Máquinas
Universidad Politécnica de Madrid Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial Prácticas de Diseño de Máquinas Por los Profesores: M. Berzal Rubio J.J. Narbón Prieto C. Barajas Fernández Madrid,
TEMA: Dossier Energía Eólica. FECHA 14 04 08 PROYECTO O TRABAJO Dossier resumen sobre Energía Eólica
Una instalación de energía eólica busca el aprovechamiento de la energía cinética del viento para transformarlo en energía eléctrica. Se basa en la utilización de aerogeneradores o molinos eólicos que
LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES
LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES Por líneas de vida fijas entendemos aquellos dispositivos de anclaje que podemos encontrar en lugares con riesgo de caídas de altura, teniendo por
5. CONDUCCIÓN DEL TRACTOR
5. CONDUCCIÓN DEL TRACTOR PROCEDIMIENTO Presione por completo el pedal del embrague. Seleccione la marcha deseada, mueva el selector de gama doble a la gama alta o baja. Desconecte el freno de estacionamiento.
MECANICA DEL APARATO LOCOMOTOR: EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA DE PALANCAS
TEMA 5: MECANICA DEL APARATO LOCOMOTOR: EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA DE PALANCAS INTRODUCCION Antes de iniciar el estudio del movimiento del cuerpo humano desde el punto de vista mecánico, es decir, como
GRUPO TECNOLOGÍA MECÁNICA PROCESOS DE FABRICACIÒN
BROCHADORAS Generalidades y Tipos de superficies que generan Se llama brochado a la operación que consiste en arrancar lineal y progresivamente la viruta de una superficie de un cuerpo mediante una sucesión
Cómo funciona un control proporcional derivativo (PD)?
Cómo funciona un control proporcional derivativo (PD)? Adaptación del artículo: http://iesseveroochoa.edu.gva.es/severobot/2011/01/29/como-funciona-un-controlador-pd/ para el El tren de tracción diferencial
GREENSTAR CANTIELEVER. Guía Usuario. V5 - Castellano
GREENSTAR CANTIELEVER Guía Usuario V5 - Castellano Contenido 1 Información General 1.1 Greenstar 1.2 Objetivo 1.3 Copyrigth 1.4 Seguridad 2 Información Técnica 2.1 Montaje 2.1.1 Funciones 2.1.2 Nomenclatura
ES 1 036 204 U. Número de publicación: 1 036 204 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 9700152. Int. Cl. 6 : A63F 9/14
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 036 4 21 k Número de solicitud: U 970012 1 k Int. Cl. 6 : A63F 9/14 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de
Unidad: Representación gráfica del movimiento
Unidad: Representación gráfica del movimiento Aplicando y repasando el concepto de rapidez Esta primera actividad repasa el concepto de rapidez definido anteriormente. Posición Esta actividad introduce
Reparto de Cargas. Daniel García Pozuelo Ramos. Departamento de Ingeniería Mecánica UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. Laboratorio de Tecnologías IV
Reparto de Cargas Daniel García-Pozuelo Ramos ÍNDICE Introducción Reparto de la carga estática Reparto de la carga en el arranque y frenado Bibliografía 2 ÍNDICE Introducción Reparto de la carga estática
NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA
Eléctricos Generales Import Export S.R.L. NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA ING 1 NEUMÁTICA OBJETIVOS: Tener fundamentos teóricos y prácticos acerca de la neumática. Conocer las ventajas y desventajas
Control de procesos. Introducción
Control de procesos Introducción El objeto de todo proceso industrial será la obtención de un producto final, de unas características determinadas de forma que cumpla con las especificaciones y niveles
Int. Cl. 6 : A63H 17/12. k 71 Solicitante/s: José Manuel Olmo Avalos. k 72 Inventor/es: Olmo Avalos, José Manuel
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 031 281 21 k Número de solicitud: U 9501504 51 k Int. Cl. 6 : A63H 17/12 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha
Medios de Transmisión
Medios de Transmisión Se denomina medio de transmisión al soporte físico mediante el cual el emisor y el receptor establecen la comunicación. Los medios de transmisión se clasifican en guiados y no guiados.
3.9. Tutorial Excavadora
3.9. Tutorial Excavadora 3.9.1. Introducción En este tutorial se va a simular el funcionamiento de una retroexcavadora. Como se sabe, el movimiento de una excavadora está gobernado por unos cilindros hidráulicos,
IES RIBERA DE CASTILLA ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO
UNIDAD 6 ENERGÍA MECÁNICA Y TRABAJO La energía y sus propiedades. Formas de manifestarse. Conservación de la energía. Transferencias de energía: trabajo y calor. Fuentes de energía. Renovables. No renovables.
Int. Cl. 7 : B23Q 5/04. 22 kfecha de presentación: 21.05.1997 71 k Solicitante/s: DANOBAT, S.Coop. Arriaga Kalea, 21 20870 Elgoibar, Guipúzcoa, ES
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 151 348 21 k Número de solicitud: 009701091 51 k Int. Cl. 7 : B23Q 5/04 F16H 57/02 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BÁSICA UNITARIAS I.
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BÁSICA LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I Práctica 7 BOMBAS CENTRIFUGAS Profesora: Marianela
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE CAMION PARA EL SERVICIO MUNICIPAL DE OBRAS
OBRAS Y MANTENIMIENTO Pliego de condiciones CONTRATO ARRENDAMIENTO CAMION PARA EL SERVICIO MUNICIPAL OBRAS Enero 2009 PLIEGO CONDICIONES TÉCNICAS 1. OBJETO L PLIEGO El objeto del presente concurso es el