Historia de Sistemas Operativos por Red

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Historia de Sistemas Operativos por Red"

Transcripción

1 Historia de Sistemas Operativos por Red Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, los equipos no pueden compartir recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos. Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él. NetWare de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales. El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk. Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separados, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red. LAN cliente/servidor En el sentido más estricto, el término cliente/servidor describe un sistema en el que una máquina cliente solicita a una segunda máquina llamada servidor que ejecute una tarea específica. El cliente suele ser una computadora personal común conectada a una LAN, y el servidor es, por lo general, una máquina anfitriona, como un servidor de archivos PC, un servidor de archivos de UNIX o una macrocomputadora o computadora de rango medio. El programa cliente cumple dos funciones distintas: por un lado gestiona la comunicación con el servidor, solicita un servicio y recibe los datos enviados por aquél. Por otro, maneja la interfaz con el usuario: presenta los datos en el 1

2 formato adecuado y brinda las herramientas y comandos necesarios para que el usuario pueda utilizar las prestaciones del servidor de forma sencilla. El programa servidor en cambio, básicamente sólo tiene que encargarse de transmitir la información de forma eficiente. No tiene que atender al usuario. De esta forma un mismo servidor puede atender a varios clientes al mismo tiempo. Algunas de las principales LAN cliente/servidor con servidores especializados que pueden realizar trabajos para clientes incluyen a Windows NT, NetWare de Novell, VINES de Banyan y LAN Server de IBM entre otros. Todos estos sistemas operativos de red pueden operar y procesar solicitudes de aplicaciones que se ejecutan en clientes, mediante el procesamiento de las solicitudes mismas. Redes en Unix Los principales avances de comunicación de Red en los sistemas Unix, surgieron en 1983, con la aparición del sistema 4.2BSD("Berkley Software Distribution") que integraba TCP/IP y el API ("Application Programming Interface") de Sockets. A partir de este código surgen BSD Networking Release 1.0 en 1989,también denominado NET-1, hasta el surgimiento de 4.4 BSDLite (NET-3) en 1994 en el que precisamente esta basado el FreeBSD. Existen otras implementaciones de código en Red para Sistemas V (SVR V) y aunque muchas toman la funcionalidad del código BSD como base, implementaciones como las de Sun Solaris son escritas "desde 0" ("from scratch"), inclusive el código para Linux, también fue escrito "desde 0" ("from scratch") y su implementación es denominada NET-4,la cual no tiene ninguna relación con NET-3 (BSD). Lo importante de los sistemas *nix, es que desde sus primeros pasos en Redes, TODAS sus implementaciones "nativas" están basadas en el protocolo TCP/IP. 2

3 Redes en Windows El primer tipo de implementación utilizada en un sistema de Red sencillo fue denominado "workgroup". Un "workgroup" es un grupo entre 20 y 200 computadoras que comparten datos y recursos(ejemplo: impresoras,scanners y otros dispositivos.) PERO no requieren de un servidor central. Esto además de causar un descontrol en la administración del sistema, incurre en un uso excesivo de la linea LAN. La falta de un servidor en este tipo de implementaciones ("Workgroups"), otorgaba una mayor sencillez a la arquitectura de un sistema ya que no se requería un Protocolo de Red.(como TCP/IP en Unix).En los 80's IBM desarrollo el protocolo denominado NetBIOS (Network Basic Input/Output System) que solucionaba algunos de los problemas que presentaba la tecnología utilizada con anterioridad,( "Main Frame" con "Dumb Terminals") donde la ejecución de todas las aplicaciones se realizaba exclusivamente en el MainFrame, para distribuir esta carga fue necesario desarrollar un protocolo de Redes (NetBIOS). Años más tarde surgió la alianza entre IBM y Microsoft y se creo el sucesor de NetBIOS, NetBEUI (NetBIOS Extended User Interface). NetBEUI empezó a ser integrado en plataformas Windows 3.1 bajo el nombre de "Windows for Workgroups",y posteriormente en Windows 95 y 98. A pesar de los beneficios que trajo NetBEUI (el subdividir el sistema en varios "Workgroups" y tener un servidor central) éste seguía teniendo un problema, debido a la sencillez de su diseño este protocolo no podía ser ruteado. NetBEUI no puede ser ruteado debido a que su estructura no es jerárquica, tiene una estructura denominada "flat-address space",esto es, utiliza nombres para ubicar los "Hosts" (ventas1,ventas2,ingeniería4), esto es ideal para una LAN pequeña, sin embargo, cuando la información (paquetes) requiere ser enviada por una LAN grande o WAN es necesario utilizar direcciones logicas de otro tipo(tcp/ip). Surgimiento de Windows NT Con la alianza de Microsoft e IBM para desarrollar NetBEUI surgió la propuesta de crear un sistema operativo de servidor, este fue OS/2 desarrollado por IBM ( OS/2 ~ Merlin ), sin embargo, Microsoft abandonó el proyecto en sus versiones iniciales y empezó el trabajo sobre su propio sistema Operativo para servidores: Windows NT (Windows "New Technology"). Siendo una de sus principales desventajas su administración y la manera en que implementa el acceso a diferentes recursos de un sistema. Windows 2000 y Windows 2003 En la sucesión de Sistemas Operativos para Red desarrollados por Microsoft le siguen Windows 2000 y Windows 2003 ambos producidos en los respectivos años de su nombre; entre las principales diferencias técnicas que poseen estos sistemas operativos comparado con Windows NT son: Su sistema NDS 3

4 (Network Directory Service) que ofrece el apoyo para administración de recursos en Red así como el apoyo nativo de TCP/IP, entre otras funcionalidades para uso en sistemas corporativos. 4

5 Novell Antes de Windows NT, el sistema operativo de Novell ofrecía la administración de servicios Red mediante su producto NetWare. En su tiempo fue el sistema operativo de redes por excelencia ya que utilizaba un protocolo de Red (IPX/SPX) solo se requería que todas las computadoras de la red utilizarán el "Software NetClient" de Novell y debido a que estos "Software NetClient's" existían para Windows3.1,95,98,NT, Macintosh y Unix, lo hacían una excelente opción. El protocolo IPX/SPX en muchas áreas ofrece la misma funcionalidad que TCP/IP pero a diferencia de NetBEUI, IPX si es un protocolo ruteable, por lo que es una buena opción para LANs grandes y WANs. A pesar de los beneficios de Novell en su tiempo, el surgimiento de Windows NT llevo a Novell a la decadencia debido a la funcionalidad que Windows NT ofrecía. Novell hasta hace unos años mantenía una ventaja sobre Windows NT: Su NDS (Network Directory Service). A pesar de las funcionalidades de NT,la administración y autorización de usuarios en un sistema seguía siendo su problema, sin embargo, con la aparición de Windows 2000 y 2003 que ofrecen una opción similar a la de NDS (Network Directory Service) llamada "Active Directory Service", la desaparición de Novell se veía próxima hasta su último movimiento estratégico. A mediados del 2003 Novell realizó una incursión en una área de negocios que resultaba la principal competencia de Microsoft : Software libre y código abierto, adquiriendo la empresa a cargo del desarrollo de Ximian un ambiente gráfico para Linux, así como la empresa Suse creadora de la distribución Linux por el mismo nombre. Por lo que con estas últimas fusiones Novell pudiera figurar nuevamente entre las principales empresas del ámbito Tecnológico. LAN Server de IBM LAN Server es un sistema operativo de red que se ejecuta bajo OS/2. Este software de servidor de archivos proporciona lo que IBM llama relaciones solicitador/servidor (y lo que el resto de la industria conoce como relaciones cliente/servidor). No importa los términos que se utilicen, cuando el software se ejecuta bajo un verdadero sistema operativo multitareas, permite que las bases de datos distribuidas en LAN sean una realidad. Los usuarios sólo necesitan solicitar un registro en particular y el procesamiento real se lleva a cabo en alguna otra parte de la red. LAN Server ofrece funciones de acceso a bases de datos mejoradas debido a la disponibilidad del componente Servicios de Conexión de Bases de Datos Distribuidas/2 (DDCS/2), que forma parte de manera opcional en la arquitectura de sistemas de red de IBM. Esta característica permite conexiones entre las bases de datos anfitrionas y las bases de datos ubicadas en estaciones remotas clientes de red. El concepto de dominio es muy importante para entender el funcionamiento de una red LAN Server. Un grupo de estaciones de trabajo y uno o más servidores constituyen 5

6 el dominio. Un usuario que cuente con una ID (Identificación) de usuario para el dominio, puede registrarse en él desde una estación de trabajo solicitadora y accesar los recursos de dicho dominio. Dentro de cada dominio, el administrador de red designa un servidor de red como controlador de dicho dominio; éste se encarga de administrarlo y de coordinar la comunicación entre servidores y solicitadores. LAN Server exige la creación de un dominio como mínimo y que haya un servidor que actúe como controlador del dominio. Se puede tener otro servidor que actúe como controlador de dominio de respaldo. Una función muy valiosa de LAN Server conocida como independencia de ubicación, le permite al administrador de red tratar un grupo de servidores de red como si fueran un solo servidor. En tal caso, los usuarios pueden accesar los archivos de cualquier servidor sin tener que saber en qué servidor reside la información. A diferencia de otros sistemas operativos de red, este programa utiliza el poder de OS/2 para rastrear la actividad de la red y emitir alertas. La interfaz del usuario basada en gráficos es consistente con la arquitectura de aplicaciones del sistema de IBM, lo cual constituye el plan a largo plazo de esta compañía para ofrecer una interfaz uniforme en toda su línea de productos. LAN Server es preferible sobre otros sistemas operativos de red para aquellos clientes que tienen una gran inversión en equipos de macrocomputadoras por medio de su Administrador de Comunicaciones y un mejor acceso a bases de datos de macrocomputadora con su rango DB2/2 y DDCS/2. Seguridad en el LAN Server La administración de perfiles de usuario le permite a los administradores de red solicitar una validación de la identificación de un usuario y la contraseña en el momento del registro. El sistema de control de acceso de LAN Server proporciona seguridad adicional al ofrecer un grupo de permisos que le 6

7 permiten al administrador de red otorgar varios niveles de acceso diferentes a los recursos compartidos. Es posible otorgar los siguientes permisos: leer y ejecutar archivos EXE, escribir en archivos, crear subdirectorios y archivos, modificar los atributos de los archivos, así como crear, modificar y eliminar perfiles de control de acceso. Los administradores de red también pueden otorgar varios privilegios de operador como operador de cuentas, operador de impresión, operador de comunicaciones y operador de servidor. Un usuario con privilegios de operador de cuentas puede administrar a los usuarios y grupos dentro de un dominio. Este usuario tiene los privilegios necesarios para añadir, modificar o eliminar usuarios y grupos. Los usuarios con privilegios de operador de impresión pueden administrar las colas y trabajos de impresión. También pueden compartir colas de impresión y manejar los trabajos remotos en colas compartidas. Estas tareas de administración pueden llevarse a cabo usando el administrador de impresión o bien desde la línea de comando. Los usuarios con privilegios de operador de comunicaciones pueden manejar los dispositivos seriales. Esto significa que pueden compartir los dispositivos seriales y administrar los dispositivos seriales compartidos. Los usuarios con privilegios de operador de servidor pueden administrar los alias y otros recursos compartidos. Pueden observar el estado de la red dentro de un dominio. También pueden crear, modificar o eliminar los alias u otros recursos compartidos. Un alias es una especie de sobrenombre para un recurso. Estos sobrenombres se crean porque son mucho más fáciles de recordar y usar que los nombres oficiales de red que se otorgan a los recursos. Resumen de LAN Server 1. LAN Server es el sistema operativo de red basado en OS/2 de IBM. 2. LAN Server agrupa los servidores de archivos por dominios. 3. LAN Server ofrece funciones de acceso a bases de datos mejoradas. 4. LAN Server es preferible sobre otros NOS para aquellos clientes que tienen una gran inversión en equipos de macrocomputadoras. 5. El acceso a recursos puede realizarse por medio de sus sobrenombres o alias correspondientes. 7

8 VINES de Banyan El sistema Virtual Networking System (sistema de red virtual) (VINES, que antes era un acrónimo y ahora es una marca registrada) de Banyan Systems, es un sistema operativo de red basado en una versión modificada de UNIX. VINES representa el patrón más alto en la conectividad interredes y en la seguridad y transparencia de operación. La compañía ofrece varios productos accesorios, incluyendo software de correo electrónico y de administración de red. VINES da soporte a una amplia gama de arquitecturas de hardware incluyendo Token Ring de IBM, ARCnet de SMC, Ethernet Interlan, EtherLink y EtherLink Plus de 3Com y ProNET-10 de Proteon. Requiere de un servidor de archivos especializado. Todos los servicios de VINES, incluyendo los de nombrado, archivo, impresora y correo se ejecutan como procesos UNIX. Estos servicios pueden iniciarse e interrumpirse desde el servidor sin transtornar otros servicios. Aunque desde hace algún tiempo los expertos de la industria han ensalzado las capacidades de tareas y usuarios múltiples de UNIX, también han señalado que se dificulta su aceptación por un amplio segmento del público general debido a que carece de una interfaz de usuario amigable. Si bien la interfaz de usuario de VINES es un sistema de menús y VINES está basado en UNIX, el usuario debe salir de este ambiente de red antes de poder usar UNIX. La versión 6.0 de VINES ofrece soporte para clientes que ejecuten DOS, Windows, Windows 95, OS/2, Macintosh y una variedad de clientes UNIX. Un servidor VINES 6.0 puede comunicarse con clientes que den soporte a los siguientes protocolos: VINES/IP, IPX, IP, AppleTalk y NetBIOS. StreetTalk es la base de datos distribuida de VINES y actúa como un servicio de nombramiento de recursos. Los recursos pueden representar usuarios, servicios (como impresoras, volúmenes de archivos o compuertas) e incluso listas. Con StreetTalk y VINES, un usuario no necesita saber rutas de acceso o la ubicación de los usuarios (u otros recursos). Para facilitar aún más las cosas, StreetTalk permite la creación de alias o sobrenombres para los usuarios. Los diversos servidores de archivos VINES se comunican e intercambian información StreetTalk, empleando lo que se conoce como ráfagas de salida. Estas comunicaciones suceden siempre que un usuario se une a la red, cuando el administrador añade o elimina información de grupo o servicio y cada 12 horas a partir de la hora en que el último servidor entró en línea. En la versión III de StreetTalk, Banyan añadió nuevas funciones de administración. Ahora los administradores de red pueden renombrar usuarios y mover grupos a través de la red. Este enfoque es muy superior al anterior método de eliminar usuarios y listas y luego volver a introducirlos con nuevos nombres y perfiles. 8

9 Administración de la red VINES Banyan ofrece software de administración de red que proporciona estadísticas de LAN y de interfaz de LAN, así como información detallada sobre los servidores, la actividad de los discos y el desempeño general de la red. Este software, diseñado como una herramienta de diagnóstico de redes, ofrece información a los administradores de red acerca del tamaño del caché del servidor de archivos, el porcentaje de aciertos del caché, el número de veces que el sistema de archivos no estaba disponible y signos vitales del desempeño general, el total de mensajes enviados y recibidos, el número de mensajes desechados y la cantidad promedio de intercambios. Además, los administradores de redes pueden observar las actividades de varios servidores de manera simultánea. VINES ofrece diferentes niveles de seguridad. Un administrador de red puede exigir el uso de una contraseña para registrarse en la red. También puede especificar las horas y días en las que se permite a un determinado usuario registrarse en la red. En VINES las impresoras enlazadas a las PC de red pueden compartirse como si estuvieran enlazadas directamente al servidor de archivos. Esto elimina la limitación relacionada con la distancia entre impresora y servidor y hace que la ubicación de la impresora sea una operación mucho más flexible. El administrador de red determina las impresoras que están disponibles para ciertos usuarios asignando una conexión virtual para cada cola de impresión listada en un perfil de usuario. 9

10 Compuertas de VINES hacia otras redes La principal fuerza de VINES reside en su capacidad de proporcionar acceso transparente a los recursos de la red independientemente del lugar donde se encuentren o del protocolo que utilicen. El software de ruteo TCP/IP de Banyan le permite a un usuario de PC accesar los recursos TCP/IP, ya sea que residan en una red local o en una red de área amplia sin tener que preocuparse por estos detalles físicos. La opción VINES para la Macintosh da soporte a un número ilimitado de clientes Macintosh a través de una red Banyan. Una estación de trabajo Macintosh ubicada en cualquier lugar de la red VINES puede accesar los recursos residentes en cualquier sitio de la red. El software VINES para Macintosh es compatible con el protocolo de archivos AppleTalk. El futuro de VINES Banyan tiene planes para lograr que VINES pueda ejecutarse en plataformas adicionales. La compañía planea añadir soporte para clientes UNIX y Windows NT, mejorar las capacidades de correo electrónico de VINES y ofrecer nuevos servicios a nivel de sistema. La compañía ha desarrollado una versión Santa Cruz Operation UNIX de VINES y ha revelado el desarrollo de software que le permitirá a los usuarios VINES intercambiar archivos con usuarios NetWare. Un servicio a nivel de sistema, que podría hacer que VINES fuera más atractivo para los administradores de redes empresariales, es la capacidad de dar soporte a grandes archivos de imagen y sonido. Según Banyan Systems, para que VINES pueda seguir siendo atractivo para las compañías con redes empresariales, se mejorará la capacidad del programa para facilitar las comunicaciones con otras plataformas de comunicación. La compañía pretende mejorar su sistema de mensajería inteligente, para que actúe como una plataforma de servidor para las aplicaciones habilitadas para la mensajería, como las diseñadas para la administración de flujo de trabajo. La mensajería inteligente dará soporte a la mensajería independiente del fabricante, el 10

11 sistema de mensajes de Novell, la interfaz de programación de aplicaciones mail de Microsoft Corporation y el ambiente abierto de colaboración de Apple. Resumen de VINES 1. VINES es un sistema operativo de red basado en UNIX. 2. VINES se ejecuta en una amplia gama de arquitecturas de hardware como: Token Ring, ARCnet, Ethernet Interlan, EtherLink, ProNET-10, etc. 3. Todos los servicios de VINES se ejecutan como procesos UNIX. 4. StreetTalk es la base de datos distribuida de VINES y actúa como servicio de nombrado de recursos. 5. VINES proporciona acceso transparente a los recursos de la red, independientemente del lugar donde se encuentren o del protocolo que utilicen. 11

12 Linux Linux es un clon del sistema operativo UNIX que corre en varias plataformas, especialmente en computadoras personales con procesadores Intel o mejores. Linux puede convertir cualquier computadora personal en una estación de trabajo con las mejores cualidades de UNIX. Este sistema se ha instalado tanto en negocios y universidades, como para uso personal. Lo que hace a Linux tan diferente es que es una implementación de UNIX sin costo. Fue y todavía es desarrollada por un grupo de voluntarios, principalmente de Internet, quienes intercambian código, reportan trucos y resuelven problemas en un ambiente completamente abierto. Existe un conjunto de documentos de estandarización publicados por la IEEE denominados POSIX. Linux antes que nada satisface los documentos POSIX-1 y POSIX-2. Linux tiene una antememoria o caché que mejora el rendimiento del disco. Esto significa que temporalmente guarda en RAM información perteneciente al sistema de almacenamiento permanente. Las diferencias entre lo que Linux cree que hay en el disco y lo que efectivamente está almacenado en él, se sincroniza cada 30 segundos. En Linux se puede correr la mayoría del software popular para UNIX, incluyendo el Sistema de Ventanas X. El Sistema X Window, o simplemente X, es una interfaz gráfica de usuario estándar para máquinas UNIX y es un poderoso ambiente que soporta muchas aplicaciones. Usando el Sistema X Window, se pueden tener múltiples ventanas de terminales en la pantalla a la vez (consolas virtuales), cada una teniendo una diferente sesión de trabajo. Con las redes TCP/IP, una máquina Linux puede desplegar aplicaciones X corriendo en otras máquinas. En la actualidad, el sistema X se usa en todas las versiones disponibles de UNIX. El sistema Linux es mayormente compatible con varios estándares de UNIX al nivel fuente, incluyendo IEEE POSIX.1, UNIX System V, y Berkeley System Distribution UNIX (BSD). Todo el código fuente para el sistema Linux, incluyendo el kernel o núcleo, drivers, librerías, programas de usuario y herramientas de desarrollo son gratis. Linux proporciona una implementación completa del software de red TCP/IP e incluye un ambiente de programación completo que incluye todas las librerías estándar, herramientas de programación, compiladores y depuradores que se esperarían de otros sistemas UNIX. Existe una gran variedad de software comercial disponible para Linux. En estos tiempos, se puede adquirir cualquier tipo de aplicación, como Motif, que es una interfaz para el sistema X Window similar a Microsoft Windows, WordPerfect (el popular procesador de palabras) o Maple, que es un paquete que realiza complejas manipulaciones simbólicas, para Linux. Linux soporta consolas virtuales (VC), que son una manera de hacer que una máquina aparezca como múltiples terminales, todos conectados al mismo núcleo Linux. Por fortuna, usar las consolas virtuales es una de las cosas más simples en Linux, ya que existen "hot keys" para cambiar entre las consolas rápidamente. Generalmente los sistemas Linux vienen con ocho VC activadas por defecto. Para establecer comunicación en red, Linux soporta dos protocolos de red: TCP/IP y UUCP. Con Linux, TCP/IP y una conexión a Internet, los usuarios pueden comunicarse con otras computadoras. Linux 12

13 soporta también conectividad con Microsoft Windows, Macintosh con AppleTalk y LocalTalk, así como el protocolo IPX de Novell. El protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) es un estándar del sistema Linux y las computadoras en la red necesitan usarlo. Con TCP/IP, toda la información se convierte en paquetes, que son enviados inmediatamente a la dirección destino. Este protocolo permite correr aplicaciones interactivas sobre la red. TCP/IP es la solución para la comunicación entre LAN s que no satisfizo correctamente el protocolo de bajo costo UUCP. UUCP (UNIX-to-UNIX Copy) es un viejo mecanismo de transferencia de archivos, correo electrónico y noticias electrónicas entre máquinas UNIX. Históricamente, las máquinas con UUCP están conectadas sobre líneas telefónicas vía módem, pero UUCP puede transferir datos sobre una red TCP/IP de la misma manera. Resumen de Linux 1. Linux es un clon del sistema operativo UNIX que corre en varias plataformas. 2. Lo que hace a Linux diferente es que es una implementación de UNIX sin costo. 3. En Linux se puede correr la mayoría del software popular para UNIX, incluyendo el Sistema de Ventanas X. 4. Linux proporciona una implementación completa del software de red TCP/IP. 5. Linux soporta consolas virtuales (VC). 13

14 Sistema operativo de red AppleTalk El sistema operativo de red AppleTalk está completamente integrado en el sistema operativo de cada equipo que ejecuta el Mac OS. Su primera versión, denominada LocalTalk, era lenta en comparación con los estándares de hoy en día, pero trajo consigo la interconexión de los usuarios que rápidamente hicieron uso de ella. Todavía forma parte del Apple Sistema Operativo de Red una forma de interconexión por el puerto de serie de LocalTalk. La implementación actual de AppleTalk permite posibilidades de interconexión Trabajo en Grupo de alta velocidad entre equipos Apple, así como interoperabilidad con otros equipos y sistemas operativos de red. No obstante, esta interoperabilidad no forma parte, obviamente, del sistema operativo de Apple; En su lugar, los usuarios de equipos distintos de Apple pueden conectar más fácilmente sus recursos a un sistema operativo de red de Apple mediante Apple IP, la implementación Apple del protocolo de red TCP/IP. Apple IP permite a usuarios no Apple acceder a los recursos de Apple, como pueden ser archivos de bases de datos. Los equipos que forman parte del sistema operativo en red de Apple pueden conectarse a otras redes utilizando servicios proporcionados por los fabricantes de los Sistema Operativo de Red que se están ejecutando en los correspondientes servidores de red. Toda la comunidad Windows NT Server, Novell NetWare y Linux proporcionan servicios de interoperabilidad Apple para sus respectivas plataformas. Esto permite a los usuarios de Apple, conectados en red, hacer uso de los recursos disponibles en estos servidores de red. El formato de los servicios de directorio de AppleTalk se basa en las características denominadas «zonas». Se trata de grupos lógicos de redes y recursos (una red Apple Talk Fase 1 está formada por no más de una zona, mientras que una red de Fase 2 puede tener hasta 255 zonas. Sin embargo, las dos son incompatibles y no resulta sencillo mantenerlas en la misma estructura de cableado de red). Estas zonas proporcionan un medio de agrupamiento de los recursos de una red en unidades funcionales. En el entorno actual de escritorio, los usuarios de Windows y Apple pueden beneficiarse de un alto grado de interoperabilidad presente en el software de aplicaciones. Las colecciones de productividad (aplicaciones estándar, por ejemplo, hojas de cálculo, bases de datos, tratamiento de textos y correo electrónico) pueden, a menudo, intercambiar información directamente. AppleShare permite a los usuarios de un equipo Apple compartir con otros usuarios Apple aquellos recursos para los que tienen asignados los permisos apropiados para permitir su acceso. Con la interoperabilidad a nivel de sistema operativo y a nivel de aplicación, el Sistema Operativo de Red de Apple puede proporcionar a los clientes, y a otros Sistema Operativo de Red, una gama completa de posibilidades de interconexión. 14

OSORES DARDO LU: 2238

OSORES DARDO LU: 2238 INTEGRANTES: BUCZEK GUILLERMO SEBASTIAN LU: 2464 CRUZ SONIA LU: 2443 OSORES DARDO LU: 2238 BUCZEK, CRUZ Y OSORES Página 1 1) Es un componente software de una computadora que tiene como objetivo coordinar

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I Licda. Consuelo Eleticia Sandoval OBJETIVO: ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES DE COMPUTADORAS. Que es una red de computadoras?

Más detalles

Sistema Operativo (OS). Andrea Serna. 10 Inf 2.

Sistema Operativo (OS). Andrea Serna. 10 Inf 2. Sistema Operativo (OS). Andrea Serna. 10 Inf 2. Sistema operativo de red. El sistema operativo de red permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que

Más detalles

Unidad I. 1. Introducción. Equipo (PC) Sistema Operativo. Red de PC s. Sistema Operativo de Red. Compartir Recursos Habilitar Usuarios.

Unidad I. 1. Introducción. Equipo (PC) Sistema Operativo. Red de PC s. Sistema Operativo de Red. Compartir Recursos Habilitar Usuarios. Unidad I 1. Introducción. Equipo (PC) Sistema Operativo necesitan Red de PC s Sistema Operativo de Red. para Compartir Recursos Habilitar Usuarios. Niveles de Integración: Añadido al S.O (Novell, Lantastic).

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS REDES INFORMÁTICAS

INTRODUCCIÓN A LAS REDES INFORMÁTICAS Instituto Tecnológico Argentino Técnico en Redes Informáticas Plan TRI2A03B Reservados los Derechos de Propiedad Intelectual Tema: Introducción a las redes Archivo: CAP2A03BTRI0102.doc informáticas Clase

Más detalles

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation.

Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. WINDOWS Windows, Es un Sistema Operativo. Creado dentro de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Dentro de los tipos de Software es un tipo de software de Sistemas. Windows

Más detalles

Sistemas Operativos de Red

Sistemas Operativos de Red Sistemas Operativos de Red Como ya se sabe las computadoras están compuestas físicamente por diversos componentes que les permiten interactuar mas fácilmente con sus operarios y hasta comunicarse con otras

Más detalles

CAPITULO 3 MOVILIDAD EN LA NAVEGACIÓN Y ALMACENAMIENTO EN BASES DE DATOS

CAPITULO 3 MOVILIDAD EN LA NAVEGACIÓN Y ALMACENAMIENTO EN BASES DE DATOS CAPITULO 3 MOVILIDAD EN LA NAVEGACIÓN Y ALMACENAMIENTO EN BASES DE DATOS La introducción de las redes locales marca una nueva etapa en la evolución de las computadoras personales al permitir ligar varias

Más detalles

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA I. INTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA 1.1. Informática Informática (Información Automática) es la ciencia y la técnica del tratamiento automatizado de la información mediante el uso de ordenadores.

Más detalles

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA RIF: V-16233325-5 SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA Sistema desarrollado bajo software libre, con orientación al manejo de base de datos a través de una interfaz gráfica

Más detalles

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER

WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER WINDOWS 2008 5: TERMINAL SERVER 1.- INTRODUCCION: Terminal Server proporciona una interfaz de usuario gráfica de Windows a equipos remotos a través de conexiones en una red local o a través de Internet.

Más detalles

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Conexión mediante Escritorio Remoto de Windows Última Actualización 22 de enero de 2015 Histórico de cambios Fecha Descripción Autor 16/09/13

Más detalles

Implementación y administración de Microsoft Exchange Server 2003

Implementación y administración de Microsoft Exchange Server 2003 2404A Implementación y administración de Microsoft Exchange Server 2003 Fabricante: Microsoft Grupo: Servidores Subgrupo: Microsoft Exchange Server 2003 Formación: Descataloga dos Horas: 25 Introducción

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES Y CONECTIVIDAD REDES INFORMATICAS

FUNDAMENTOS DE REDES Y CONECTIVIDAD REDES INFORMATICAS FUNDAMENTOS DE REDES Y CONECTIVIDAD REDES INFORMATICAS 1 REDES INFORMÁTICAS Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre

Más detalles

Introducción a la Computación

Introducción a la Computación UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACION UNIDAD II: http://www.urbe.edu/info-consultas/web-profesor/12697883/ DEFINICIÓN Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos,

Más detalles

Introducción a las redes de computadores

Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes

Más detalles

DataMAX pa r a PS3. Manual del Usuario V1.0

DataMAX pa r a PS3. Manual del Usuario V1.0 DataMAX pa r a PS3 Manual del Usuario V1.0 IMPORTANTE! Debe seguir los pasos de este manual antes de que pueda usar tarjetas de memoria de 8, 16, 32 o 64MB de otras compañías en su PlayStation 3. Índice

Más detalles

Instructivo de Microsoft Windows

Instructivo de Microsoft Windows Instructivo de Microsoft Windows El presente instructivo corresponde a una guía básica para el manejo de los programas y la adquisición de conceptos en relación a estos utilitarios. No obstante ello, para

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS DE REDES

CONCEPTOS BASICOS DE REDES BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO CONCEPTOS BASICOS DE REDES LAS TICS EN LA EDUCACION PREESCOLAR 1 B 2013 L U I S A M A R I A R I N C O N C A S T R O Conceptos Básicos de Redes Red de Computadoras

Más detalles

Unidad II Introducción a las redes de computadoras

Unidad II Introducción a las redes de computadoras Gobierno del Estado de México Escuela Preparatoria Oficial No. 82 José Revueltas Hay que alcanzar la exaltación verdadera, para lograrlo, hay que ser serenos, sin prisas, estudiar, trabajar y disciplinarse

Más detalles

Concepto de sistema operativo

Concepto de sistema operativo Concepto de sistema operativo Son un elemento fundamental en cualquier sistema informático. Sin ellos, los sistemas informáticos no podrían funcionar. Un sistema operativo está formado por un conjunto

Más detalles

AUTORES: OBREGON CARLA 20.621.330 ROMERO MARIA 19.118.452 MARACAIBO FEBRERO 2012

AUTORES: OBREGON CARLA 20.621.330 ROMERO MARIA 19.118.452 MARACAIBO FEBRERO 2012 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVARIANA DOCENTE: JOSE PARRA CATEDRA: REDES MARACAIBO FEBRERO

Más detalles

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual

Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Windows Server 2012: Infraestructura de Escritorio Virtual Módulo 1: Application Virtualization Módulo del Manual Autores: James Hamilton-Adams, Content Master Publicado: 5 de Octubre 2012 La información

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Diseño de una red LAN. Uno de los pasos más importantes para garantizar el desarrollo de una red rápida y estable es el diseño de la red. Si una red no está diseñada

Más detalles

Trabajo TICO Unidad 2: Sistemas Operativos. Guillermo Jarne Bueno.

Trabajo TICO Unidad 2: Sistemas Operativos. Guillermo Jarne Bueno. Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos

Más detalles

GUÍA DE INICIO RÁPIDO

GUÍA DE INICIO RÁPIDO GUÍA DE INICIO RÁPIDO Esta Guía de inicio rápido describe los requisitos del sistema y proporciona un resumen de cómo configurar el Fiery EX2101 para la Xerox 2101 para comenzar a imprimir. En esta guía

Más detalles

Instructivo Asesoría Básica Comunidad Virtual SharePoint 2010

Instructivo Asesoría Básica Comunidad Virtual SharePoint 2010 Instructivo Asesoría Básica Comunidad Virtual SharePoint 2010 CONTENIDO 1. Qué es? 2. Cómo crear y acceder a la Comunidad Virtual en Microsoft SharePoint 2010? Ejemplo. 3. Qué tengo en la página de inicio

Más detalles

HP Backup and Recovery Manager

HP Backup and Recovery Manager HP Backup and Recovery Manager Manual de usuario Version 1.0 Índice Introducción Instalación Cómo se instala Opciones de idioma HP Backup and Recovery Manager Recordatorios Copias de sguridad programadas

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA LIC. EN INFORMÁTICA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA LIC. EN INFORMÁTICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA LIC. EN INFORMÁTICA TERMINAL SERVER TUTOR: JORGE CASTELLANOS MORFIN 19/02/2012 VILLA DE ALVARES, COLIMA Indice Introducción... 3 Objetivo... 3 Lista de Materiales... 3 Procedimiento...

Más detalles

MANUAL TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN PROYECTO SOCIAL COMPUESCUELA. Elaborado por: Julián A. Hernández M.

MANUAL TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN PROYECTO SOCIAL COMPUESCUELA. Elaborado por: Julián A. Hernández M. MANUAL TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN PROYECTO SOCIAL COMPUESCUELA Elaborado por: Julián A. Hernández M. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI SANTIAGO DE CALI 2011 CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN...3 1. ANÁLISIS

Más detalles

8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking

8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking 8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking denominada LAN virtual (VLAN). Una VLAN permite que un administrador

Más detalles

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIONES

CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIONES CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE IMPLEMENTACIONES En el anterior capítulo se realizaron implementaciones en una red de datos para los protocolos de autenticación Kerberos, Radius y LDAP bajo las plataformas Windows

Más detalles

Sistemas de Operación II

Sistemas de Operación II Sistemas de Operación II Sistemas de Archivos Distribuidos Prof. Carlos Figueira Basado en material de Yudith Cardinale (USB) Andrew Tanembaum y Marteen van Steen Contenido Introducción Requisitos Aspectos

Más detalles

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD).

CAPÍTULO I. Sistemas de Control Distribuido (SCD). 1.1 Sistemas de Control. Un sistema es un ente cuya función es la de recibir acciones externas llamadas variables de entrada que a su vez provocan una o varias reacciones como respuesta llamadas variables

Más detalles

7.1 Java vs.net, la lucha se acrecienta

7.1 Java vs.net, la lucha se acrecienta 7.1 Java vs.net, la lucha se acrecienta Java fue capaz de introducir una cuña en el negocio de herramientas de Microsoft cuando fue introducida al mercado por primera vez a mediados de los '90 porque ofrecía

Más detalles

4 ARQUITECTURA DE COMUNICACIONES

4 ARQUITECTURA DE COMUNICACIONES 4 ARQUITECTURA DE COMUNICACIONES Las redes de computadoras son típicamente heterogéneas. Por ejemplo, la red interna de una universidad puede estar hecha de múltiples plataformas. Puede haber un servidor

Más detalles

Redes I Clase # 3. Licda. Consuelo E. Sandoval

Redes I Clase # 3. Licda. Consuelo E. Sandoval Redes I Clase # 3 Licda. Consuelo E. Sandoval 1. PROCESAMIENTO CENTRALIZADO El proceso centralizado es utilizado en los Mainframes, Minicomputadoras y en las Micro multiusuario. Los enlaces a estas máquinas

Más detalles

TELEPROCESOS Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS

TELEPROCESOS Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS TELEPROCESOS Y SISTEMAS DISTRIBUIDOS Semana 11 Integrantes: Cantera Salazar, Julissa A. Yalico Tello, Diana Accho Flores, Wilber En una red Trabajo en Grupo se puede compartir, o hacer disponibles a través

Más detalles

Alcatel-Lucent VitalQIP Appliance Manager

Alcatel-Lucent VitalQIP Appliance Manager Alcatel-Lucent Appliance Manager Solución integral de gestión de direcciones IP y basada en dispositivos con amplia funcionalidad Racionalice la gestión y reduzca los costes administrativos con Alcatel-Lucent

Más detalles

Arquitectura Cliente/Servidor

Arquitectura Cliente/Servidor Arquitectura Cliente/Servidor Claudio Cubillos Escuela de Ingeniería Informática Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile claudio.cubillos@ucv.cl Arquitectura cliente/servidor v Servidor: rol

Más detalles

Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto. Telefonía IP

Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto. Telefonía IP Solución de telefonía para empresas TL 200 - Presentación de producto Telefonía IP Qué ofrece la telefonía IP? La Telefonía IP puede realizar las mismas funciones o características de la telefonía tradicional,

Más detalles

Programación estructurada (Interfaces Windows y Unix)

Programación estructurada (Interfaces Windows y Unix) Programación estructurada (Interfaces Windows y Unix) M. en C. Sergio Luis Pérez Pérez UAM CUAJIMALPA, MÉXICO, D. F. Trimestre 15-P. Sergio Luis Pérez (UAM CUAJIMALPA) Curso de programación estructurada

Más detalles

CONFIGURACIÓN TERMINAL SERVER EN WINDOWS 2003

CONFIGURACIÓN TERMINAL SERVER EN WINDOWS 2003 CONFIGURACIÓN TERMINAL SERVER EN WINDOWS 2003 AUTORÍA ÁNGEL LUIS COBO YERA TEMÁTICA SERVICIOS DE INTERNET ETAPA BACHILLERATO, CICLOS FORMATIVOS. Resumen En este artículo, se detalla paso a paso como instalar

Más detalles

Conceptos de redes. LAN (Local Area Network) WAN (Wide Area Network)

Conceptos de redes. LAN (Local Area Network) WAN (Wide Area Network) Conceptos de redes. Una red de ordenadores permite conectar a los mismos con la finalidad de compartir recursos e información. Hablando en términos de networking, lo importante es que todos los dispositivos

Más detalles

Configuracion Escritorio Remoto Windows 2003

Configuracion Escritorio Remoto Windows 2003 Configuracion Escritorio Remoto Windows 2003 Instalar y configurar servicio de Terminal Server en Windows 2003 Fecha Lunes, 25 diciembre a las 17:04:14 Tema Windows (Sistema Operativo) Os explicamos cómo

Más detalles

Direccionamiento IPv4

Direccionamiento IPv4 Direccionamiento IPV4 Página 1 de 15 www.monografias.com Direccionamiento IPv4 1. Direccionamiento IP 2. Componentes de una dirección IP 3. Determinación de la clase de dirección 4. Determinación de los

Más detalles

Definición arquitectura cliente servidor

Definición arquitectura cliente servidor www.monografias.com Definición arquitectura cliente servidor 1. Introducción 2. Elementos principales 3. En resumen 4. Algunos antecedentes, Por qué fue creado? 5. Evolución de la arquitectura cliente

Más detalles

Novell Vibe 4.0. Marzo de 2015. Inicio rápido. Inicio de Novell Vibe. Introducción a la interfaz de Novell Vibe y sus funciones

Novell Vibe 4.0. Marzo de 2015. Inicio rápido. Inicio de Novell Vibe. Introducción a la interfaz de Novell Vibe y sus funciones Novell Vibe 4.0 Marzo de 2015 Inicio rápido Cuando se empieza a usar Novell Vibe, en primer lugar se recomienda configurar un área de trabajo personal y crear un área de trabajo de Este documento explica

Más detalles

La publicación. Pere Barnola Augé P08/93133/01510

La publicación. Pere Barnola Augé P08/93133/01510 La publicación Pere Barnola Augé P08/93133/01510 FUOC P08/93133/01510 La publicación Índice Introducción... 5 1. El dominio... 7 2. Alojamiento web... 9 3. FTP... 11 3.1. Cliente FTP... 11 3.1.1. Cómo

Más detalles

RED MODELO OSI TOPOLOGIAS

RED MODELO OSI TOPOLOGIAS RED MODELO OSI TOPOLOGIAS GENERACION INTERNET RED Grupo de computadoras que están interconectadas a travès de varios métodos de transmisión con el fin de intercambiar la información almacenada por diferentes

Más detalles

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl

Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla. Morales Salcedo, Raúl 1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Morales Salcedo, Raúl En este último capitulo se hace un recuento de los logros alcanzados durante la elaboración de este proyecto de tesis,

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL 28 DE OCTUBRE, 2015 ORTIZ JÁCOME LEONARDO JOSÉ

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL 28 DE OCTUBRE, 2015 ORTIZ JÁCOME LEONARDO JOSÉ ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INGENIERIA DE SISTEMAS INFORME 1 APLICACIONES WEB SERVICIOS SOBRE INTERNET 28 DE OCTUBRE, 2015 ORTIZ JÁCOME LEONARDO JOSÉ 1. INTRODUCCIÓN Internet es un conjunto descentralizado

Más detalles

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas: SISTEMAS DISTRIBUIDOS DE REDES 1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS Introducción y generalidades La computación desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde los grandes equipos que permitían realizar tareas

Más detalles

Acceso al Disco Compartido y Dispositivos USB y DVD

Acceso al Disco Compartido y Dispositivos USB y DVD Acceso al Disco Compartido y Dispositivos USB y DVD Los Técnicos Académicos de las carreras de Matemáticas y Actuaría del Departamento de Matemáticas en el Tlahuizcalpan, ponen a su disposición este mini-manual,

Más detalles

Act 1: Revisión de Presaberes. Lectura No. 1. Título de la Lectura: El Computador

Act 1: Revisión de Presaberes. Lectura No. 1. Título de la Lectura: El Computador Act 1: Revisión de Presaberes Lectura No. 1 Título de la Lectura: El Computador Computador, dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones (input) y ejecutarlas realizando cálculos

Más detalles

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual 1.1 Qué es Instrumentación Virtual? En las últimas décadas se han incrementado de manera considerable las aplicaciones que corren a través de redes debido al surgimiento

Más detalles

Capitulo V Administración de memoria

Capitulo V Administración de memoria Capitulo V Administración de memoria Introducción. Una de las tareas más importantes y complejas de un sistema operativo es la gestión de memoria. La gestión de memoria implica tratar la memoria principal

Más detalles

UNIDAD I INTRODUCCIÓN M.S.C AGUSTIN JAIME NUÑEZ RODRIGUEZ

UNIDAD I INTRODUCCIÓN M.S.C AGUSTIN JAIME NUÑEZ RODRIGUEZ UNIDAD I INTRODUCCIÓN M.S.C AGUSTIN JAIME NUÑEZ RODRIGUEZ El programa base fundamental de todos los programas de sistema, es el Sistema Operativo, que controla todos los recursos de la computadora y proporciona

Más detalles

Curso: FT433 - Introducción a la virtualización con VirtualBox

Curso: FT433 - Introducción a la virtualización con VirtualBox forumtecnico.com Curso: FT433 - Introducción a la virtualización con VirtualBox Configuración de red Uno de los aspectos de la virtualización con más número de opciones es la configuración de red. Recordemos

Más detalles

Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada

Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada Active Directory Integration Integración con el Directorio Activo Active Directory es el servicio de directorio para Windows 2000 Server.

Más detalles

Area de Servicios Dpto. de Informática. Anexo II WINZIP

Area de Servicios Dpto. de Informática. Anexo II WINZIP Area de Servicios Dpto. de Informática Anexo II WINZIP Area de Servicios-Dpto. de Informática Página 2/11 QUÉ SIGNIFICA COMPACTAR? En los tiempos que corren, si deseamos transportar cualquier archivo cuyo

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE OFICINA CONECTADA

MANUAL DE USUARIO DE OFICINA CONECTADA MANUAL DE USUARIO DE OFICINA CONECTADA 1 OFICINA CONECTADA INDICE 1 INTRODUCCIÓN...3 2 USO DEL SERVICIO...4 2.1 CONFIGURACIÓN EQUIPO CLIENTE...4 2.2 ADMINISTRACIÓN AVANZADA...5 2.2.1 Gestión de usuarios...7

Más detalles

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET E. De Pedro Sanz, J. García Olmo, y A. Garrido Varo Dpto. Producción Animal. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes

Más detalles

Roles y Características

Roles y Características dominio Roles y Características Una vez instalado Windows Server 2008 y configuradas algunas opciones básicas de Windows Server 2008 desde el Panel de Control o desde el Administrador del Servidor, las

Más detalles

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX En este manual se presenta el proceso de configuración de una Maquina Virtual en VirtualBox, que será utilizada para instalar un Servidor

Más detalles

BASES DE DATOS TEMA 3 MODELO ENTIDAD - RELACIÓN

BASES DE DATOS TEMA 3 MODELO ENTIDAD - RELACIÓN BASES DE DATOS TEMA 3 MODELO ENTIDAD - RELACIÓN 3.3 Aplicaciones Definición de Aplicación (Application). Programa informático que permite a un usuario utilizar una computadora con un fin específico. Las

Más detalles

INSTALACIÓN DE ORACLE 8i (8.1.7) SOBRE NT

INSTALACIÓN DE ORACLE 8i (8.1.7) SOBRE NT INSTALACIÓN DE ORACLE 8i (8.1.7) SOBRE NT Versión 1. Mayo de 2001 Luis Vinuesa Martínez. Departamento de Informática Universidad de Oviedo vinuesa@correo.uniovi.es www.di.uniovi.es/~vinuesa ÍNDICE. Introducción...

Más detalles

Facultad de Ciencias del Hombre y la Naturaleza SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES CICLO II 2014. Materia: Sistemas Operativos de Redes Tema:

Facultad de Ciencias del Hombre y la Naturaleza SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES CICLO II 2014. Materia: Sistemas Operativos de Redes Tema: Facultad de Ciencias del Hombre y la Naturaleza SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES CICLO II 2014 Materia: Sistemas Operativos de Redes Tema: Sistema de archivo en red Docente: Ing. Manuel de Jesús Flores Villatoro

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC DIEGO BARRAGAN MATERIA: Sistemas Operativos 1 ENSAYO: Servidores BLADE AÑO: 2010 Qué es un servidor Blade? Blade Server es una arquitectura que ha conseguido integrar en

Más detalles

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA 4 1.1 Situación problemática En la actualidad el Instituto Nacional Isidro Menéndez, la mayoría de procedimientos son realizados de forma manual lo cual trae como consecuencia

Más detalles

Requerimientos principales de un sistema operativo

Requerimientos principales de un sistema operativo Descripción y control de procesos Requerimientos principales de un sistema operativo Intercalar la ejecución de varios procesos para maximizar el uso del procesador proporcionando un tiempo de respuesta

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA CONTENIDO: EL PROCESO DE DISEÑO DE SISTEMAS DISTRIBUIDOS MANEJANDO LOS DATOS EN LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS DISEÑANDO SISTEMAS PARA REDES DE ÁREA LOCAL DISEÑANDO SISTEMAS PARA ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. 1 Direcciones o Ubicaciones, Carpetas y Archivos Botones de navegación. El botón Atrás permite volver a carpetas que hemos examinado anteriormente. El botón Arriba

Más detalles

Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2)

Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2) 1. Qué es un sistema operativo?...2 2. Funciones de los sistemas operativos...2 3. Windows...2 3.1. La interfaz gráfica...2 3.2. La administración y los usuarios...3 3.3. El sistema de archivos...3 3.4.

Más detalles

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 7.5 Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 1 2 3 3 4 Hay dos motivos fundamentales para dividir una LAN en segmentos. El primer motivo es aislar

Más detalles

COLEGIO COMPUESTUDIO

COLEGIO COMPUESTUDIO COLEGIO COMPUESTUDIO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE: WILLY VIVAS LLOREDA ESTUDIANTE: CLEI: III GUIA N 5 N SESIONES: NUCLEO TEMÁTICO: UNIDAD: 2 Sistema operativo (Windows) OBJETIVO: Comprender el

Más detalles

En esta unidad añadiremos información sobre EXT3 y trabajaremos con aspectos visibles que nos proporcionan estos sistemas de archivos.

En esta unidad añadiremos información sobre EXT3 y trabajaremos con aspectos visibles que nos proporcionan estos sistemas de archivos. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ARCHIVOS 1. Introducción. En la unidad anterior se esbozó mediante la explicación de los formatos del disco duro, distintos tipos de sistemas de archivos: FAT16, FAT32, NTFS y

Más detalles

Qué es una máquina virtual?

Qué es una máquina virtual? Instalación de Windows XP en una máquina virtual utilizando Sun VirtualBox. Vamos a empezar este tutorial dando una pequeña explicación acerca de que es una máquina virtual y luego vamos a proceder a instalar

Más detalles

Módulo 2. Inicio con Java

Módulo 2. Inicio con Java Módulo 2. Inicio con Java Objetivos: -Clasificar el lenguaje de programación Java según las formas de clasificar los lenguajes de programación. -Describir el funcionamiento de la plataforma Java. -Explicar

Más detalles

OBSERVER Que topologías para el Análisis y Monitoreo de Redes contempla?

OBSERVER Que topologías para el Análisis y Monitoreo de Redes contempla? 1 OBSERVER Que topologías para el Análisis y Monitoreo de Redes contempla? LAN Control 10/100/1000 Ethernet; Token Ring; FDDI (Fibra Óptica) Decodifican y analizan más de 450 protocolos en tiempo real.

Más detalles

Concepto y tipo de redes

Concepto y tipo de redes Concepto y tipo de redes Definición de red Una red es un proceso que permite la conexión de equipos para: Compartir recursos. Comunicación remota. Optimiza el uso del equipo. Toda red está formada por:

Más detalles

Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Grado 10º Tiempo (semanas) GUÍA DE FUNDAMENTACIÓN Institución Educativa AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fecha Real 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Área/proyecto: es y Mantenimiento

Más detalles

Acronis License Server. Guía del usuario

Acronis License Server. Guía del usuario Acronis License Server Guía del usuario TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Generalidades... 3 1.2 Política de licencias... 3 2. SISTEMAS OPERATIVOS COMPATIBLES... 4 3. INSTALACIÓN DE ACRONIS LICENSE

Más detalles

www.thinstuffmexico.com.mx

www.thinstuffmexico.com.mx Thinstuff XP/VS Server Manual de Instalación Versión 1.0.4 Pág. 1 INDICE Introducción.3 Requisitos del Sistema....3 Software y Hardware.. 4 Aviso del Fabricante...4 Instalación..5 Licencia Valida....11

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ENLACE TCPIP

PROCEDIMIENTO DE ENLACE TCPIP DISPOSITIVOS TCP/IP. Los dispositivos TCP/IP son equipos autónomos que funcionan de forma independiente a la PC y que tiene incorporado el procesamiento de identificación por medio de la huella digital,

Más detalles

MANUAL DE AYUDA MÓDULO GOTELGEST.NET PREVENTA/AUTOVENTA

MANUAL DE AYUDA MÓDULO GOTELGEST.NET PREVENTA/AUTOVENTA MANUAL DE AYUDA MÓDULO GOTELGEST.NET PREVENTA/AUTOVENTA Fecha última revisión: Septiembre 2014 MANUAL DE AYUDA MÓDULO GOTELGEST.NET PREVENTA/AUTOVENTA MÓDULO GOTELGEST.NET MÓVIL... 3 1. INTRODUCCIÓN A

Más detalles

Capítulo 4. Prueba de Adaptabilidad

Capítulo 4. Prueba de Adaptabilidad Capítulo 4 Prueba de Adaptabilidad Capítulo 4. Prueba de Adaptabilidad Como se mencionó en el capítulo 2 actualmente no es válido que el software únicamente funcione bien y resuelva el problema que le

Más detalles

Servicio de telefonía ip de la Universidad Carlos III de Madrid

Servicio de telefonía ip de la Universidad Carlos III de Madrid Servicio de telefonía ip de la Universidad Carlos III de Madrid Mediante este documento se hace una presentación del servicio de telefonía ip de la Universidad Carlos III de Madrid, así como de otros sistemas

Más detalles

Xerox 700 Digital Color Press con Integrated Fiery Color Server. Impresión de datos variables

Xerox 700 Digital Color Press con Integrated Fiery Color Server. Impresión de datos variables Xerox 700 Digital Color Press con Integrated Fiery Color Server Impresión de datos variables 2008 Electronics for Imaging, Inc. La información de esta publicación está cubierta por los Avisos legales para

Más detalles

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información.

Figura 1.4. Elementos que integran a la Tecnología de Información. 1.5. Organización, estructura y arquitectura de computadoras La Gráfica siguiente muestra la descomposición de la tecnología de información en los elementos que la conforman: Figura 1.4. Elementos que

Más detalles

Unidad 4. Utilización de Programas de Red

Unidad 4. Utilización de Programas de Red Unidad 4 Utilización de Programas de Red El software constituye uno de los componentes medulares para el funcionamiento amiento de una red: sin software, el hardware simplemente no funciona. Existen diferentes

Más detalles

DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS: PROYECTO DIGISAN

DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS: PROYECTO DIGISAN DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS: PROYECTO DIGISAN Francisco Belmonte Díaz Diseño e implementación de Sistemas Informáticos. Coordinación de Tareas de Programación Servicio de Gestión Informática. Consejería

Más detalles

Desarrollo de Aplicaciones Web Por César Bustamante Gutiérrez. Módulo I: Conceptos Básicos Tema 1: Concepto iniciales. www.librosdigitales.

Desarrollo de Aplicaciones Web Por César Bustamante Gutiérrez. Módulo I: Conceptos Básicos Tema 1: Concepto iniciales. www.librosdigitales. 1 Arquitectura de una Aplicación Android Para empezar con el desarrollo de aplicaciones en Android es importante conocer cómo está estructurado este sistema operativo. A esto le llamamos arquitectura y

Más detalles

La siguiente generación de soluciones de FP&A basadas en la nube Sencillez, colaboración y tiempo real

La siguiente generación de soluciones de FP&A basadas en la nube Sencillez, colaboración y tiempo real La siguiente generación de soluciones de FP&A basadas en la nube Sencillez, colaboración y tiempo real 1 La historia Antes de que las organizaciones pudieran confiar en que la tecnología las ayudara en

Más detalles

Instalación y Configuración del IIS para la facturación WEB en Aspel-SAE 6.0

Instalación y Configuración del IIS para la facturación WEB en Aspel-SAE 6.0 Instalación y Configuración del IIS para la facturación WEB en Aspel-SAE 6.0 Para utilizar la modalidad de facturación WEB es necesario realizar los siguientes procedimientos: 1. Instalar IIS de acuerdo

Más detalles

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software

Más detalles

Infraestructura Tecnológica. Sesión 1: Infraestructura de servidores

Infraestructura Tecnológica. Sesión 1: Infraestructura de servidores Infraestructura Tecnológica Sesión 1: Infraestructura de servidores Contextualización La infraestructura de cualquier servicio o mecanismo es importante, define el funcionamiento de los elementos en que

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! Nombres y Apellidos del Estudiante:

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! Nombres y Apellidos del Estudiante: PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: SEXTO Periodo: TERCERO N 1 Docente: Área: TECNOLOGIA E INFORMATICA Duración: 8 HORAS Asignatura: INFORMATICA ESTÁNDAR: Analizo y expongo razones

Más detalles