OFERTA DE VENTA DE ACCIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OFERTA DE VENTA DE ACCIONES"

Transcripción

1

2 OFERTA DE VENTA DE ACCIONES A s e s o r e s F i n a n c i e r o s y Agentes Colocadores Citi y el diseño del arco es una marca de servicio registrada de Citigroup Inc. Uso bajo licencia.

3

4 El presente Prospecto Informativo ha sido preparado por Empresas AquaChile S.A. (en adelante AquaChile, la Compañía o la Sociedad ) en conjunto con IM Trust Asesorías Financieras S.A. y Banchile Asesoría Financiera S.A. (en adelante los Asesores Financieros ) y por IM Trust S.A. Corredores de Bolsa y Banchile Corredores de Bolsa S.A. (en adelante los Agentes Colocadores ), con el propósito de entregar antecedentes de carácter general acerca de la Compañía y del proceso de colocación de acciones, para que cada inversionista evalúe en forma individual e independiente la conveniencia de invertir en acciones de AquaChile (en adelante la Oferta ) y, por lo tanto, no pretende ser un documento que abarque la totalidad de la información relevante de la Compañía. En consecuencia, para evaluar de manera independiente la conveniencia de invertir en acciones de la Compañía cada potencial inversionista deberá también considerar la información complementaria a la presente, contenida en el prospecto de registro de la Compañía y sus valores en la Superintendencia de Valores y Seguros, en particular la referida a Información Relevante, Factores de Riesgo y Políticas de Inversión y Financiamiento. Este documento contiene información proyectada, la que se entrega sólo con el objeto de asistir a los inversionistas en el análisis de los potenciales riesgos y beneficios de su participación en la presente transacción. Dichas estimaciones y proyecciones se basan en un conjunto de supuestos que están sujetos a incertidumbres y contingencias, las cuales son difíciles de predecir y, muchas de ellas, están fuera del alcance de la Compañía, los Asesores Financieros y los Agentes Colocadores, de modo que no existe certeza acerca del grado de cumplimiento de esas estimaciones, proyecciones y/o supuestos subyacentes. Bajo ninguna circunstancia, la incorporación de estimaciones y proyecciones puede ser considerada como una representación, garantía o predicción con respecto a su certeza o la de los supuestos subyacentes, y corresponde a cada interesado realizar sus propias evaluaciones respecto de la materia. En la elaboración de este Prospecto se ha utilizado información entregada por AquaChile e información pública, la cual no ha sido verificada independientemente por los Asesores Financieros y por los Agentes Colocadores, por lo tanto, éstos últimos no se hacen responsables de ella, ni asumen responsabilidad alguna por la exactitud y veracidad de dicha información. 1

5 2

6 OFERTA DE VENTA DE ACCIONES 3 Centro Bahía Maitén, Región de Los Lagos, Chile

7 1. CARTA DEL PRESIDENTE 2. ANTECEDENTES GENERALES 3. CONSIDERACIONES DE INVERSIÓN 5. PLAN DE INVERSIONES 4

8 O F E R T A D E V E N T A D E A C C I O N E S 4. FACTORES DE RIESGO CONTENIDO Centro La Leona, Región de Aysén, Chile. 6. LA INDUSTRIA 7. EMPRESAS AQUACHILE 8. ANTECEDENTES FINANCIEROS 5

9 1. CARTA DEL PRESIDENTE Señores inversionistas, La historia de AquaChile se inicia hace 24 años, junto al nacimiento de la industria del salmón en Chile. En esos tiempos, cultivar salmones al sur del mundo era una gran aventura y un sueño de negocios de cara al mercado mundial de alimentos. Desde entonces, nuestra empresa ha tenido un desarrollo y crecimiento sostenido, lo que le ha permitido convertirse en líder de la industria y en una compañía chilena de clase mundial. Actualmente, AquaChile se encuentra entre los principales productores mundiales de Salmón, Trucha y Tilapia; y llegando con sus productos a más de 50 países en los 5 continentes y a más de 400 clientes, destacándose por su alta reputación de negocios y la calidad de sus productos y servicios. Estamos frente a un expectante escenario mundial: la demanda por alimentos, especialmente por proteínas saludables, va en constante aumento no sólo en los países desarrollados, sino también en las economías emergentes. Los precios, por su parte, muestran un alza estructural, reflejo de la creciente escasez de proteínas marinas. Como industria, vivimos las consecuencias del virus ISA y aprendimos que toda crisis puede ser una oportunidad. La industria se reestructuró. Las nuevas regulaciones y los modelos productivos están enfocados hacia una visión de largo plazo que garantizan condiciones más seguras y sustentables de producción. AquaChile ha seguido y seguirá avanzando para consolidar su liderazgo. En los últimos años, hemos desarrollado un proceso de diversificación de la producción, a través de la incorporación de centros de producción y proceso de Tilapia en Costa Rica y Panamá. Asimismo, AquaChile amplió su presencia territorial a 149 concesiones y hoy está 6

10 O F E R T A D E V E N T A D E A C C I O N E S AQUACHILE CUENTA CON UNA IRREPLICABLE BASE DE ACTIVOS QUE RESPALDAN SU CRECIMIENTO ORGÁNICO FUTURO presente en el 50% de los nuevos barrios productivos de Chile, mostrando una irreplicable base de activos que respaldan su crecimiento orgánico futuro. Nuestra empresa está integrada en toda la cadena de valor desde la genética y producción de ovas, hasta la comercialización en los distintos mercados en el mundo. Cuenta además con los mejores estándares de calidad de la industria para garantizar un producto de calidad a la altura de los mercados más exigentes del mundo. Sus estándares productivos consideran también el estricto cumplimiento de las normas que regulan su impacto en el medioambiente. AquaChile tiene un alto potencial de crecimiento, con un modelo de negocios centrado en el control de riesgos y un equipo de gente de primer nivel, comprometido con el desarrollo de la empresa y con amplio conocimiento de la industria acuícola. Nuestros planes de crecimiento nos permitirán producir 170 mil toneladas de Salmón y Trucha y 40 mil toneladas de Tilapia hacia el año Lo invitamos a formar parte de nuestra empresa para fortalecer el liderazgo de AquaChile a nivel global, con una visión de largo plazo. Súmese a una compañía chilena de clase mundial, que crea valor para sus accionistas y aporta progreso a las regiones donde opera, satisfaciendo la creciente demanda mundial por proteínas saludables de alta calidad. Víctor Hugo Puchi Presidente 7

11 8

12 ANTECEDENTES 2 GENERALES Ovas de Salmón del Atlántico, Empresas AquaChile, Chile. 9

13 I. ANTECEDENTES GENERALES DEL EMISOR EMISOR: ACTIVIDAD: CÓDIGO NEMOTÉCNICO: DIRECCIÓN OFICINAS CORPORATIVAS: TELÉFONO: PÁGINA WEB: Empresas AquaChile S.A. Exportar, importar, elaborar, producir, criar, engordar, procesar, transformar, modificar y comercializar, tanto en Chile como en el exterior, especies de cultivos acuícolas, en especial Salmónidos y Tilapia. AQUACHILE Cardonal s/n Lote B, Puerto Montt. Región de Los Lagos - Chile (+56 65)

14 A N T E C E D E N T E S G E N E R A L E S II. CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA NÚMERO ACTUAL DE ACCIONES SUSCRITAS Y PAGADAS: NÚMERO DE ACCIONES EMITIDAS (AUMENTO DE CAPITAL): PLAN DE STOCK OPTIONS EJECUTIVOS MÁXIMO DE ACCIONES A COLOCAR PORCENTAJE DE DILUCIÓN (INCLUYENDO STOCK OPTIONS): ASESORES FINANCIEROS: AGENTES COLOCADORES: SPONSOR Y MARKET MAKER: ASESORES LEGALES: AUDITORES: acciones acciones acciones Hasta acciones 35,833% IM Trust Asesorías Financieras S.A. Banchile Asesoría Financiera S.A. IM Trust S.A. Corredores de Bolsa Banchile Corredores de Bolsa S.A. IM Trust S.A. Corredores de Bolsa Banchile Corredores de Bolsa S.A. Carey & Allende, Abogados PricewaterhouseCoopers 1 1

15 III. OBJETO DEL AUMENTO DE CAPITAL Los fondos obtenidos mediante la emisión de las acciones serán destinados por la Compañía a: 1. Financiar el plan de desarrollo y crecimiento de la Compañía, que considera inversiones por aproximadamente US$ 470 millones para los próximos 5 años en reconversión tecnológica orientada a la adecuación al nuevo marco regulatorio vigente, así como el capital de trabajo requerido para financiar mayores volúmenes de producción de Salmón y Tilapia. 2. Fortalecer su estructura financiera utilizando el remanente de la colocación para el prepago parcial de las obligaciones financieras, derivadas del Contrato de Reprogramación de Pasivos con fecha 7 de septiembre de 2009, entre Empresas AquaChile S.A. y sus empresas relacionadas suscrito con sus bancos acreedores. IV. BENEFICIO TRIBUTARIO Empresas AquaChile S.A. se encuentra inscrita en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros y sus acciones se transarán en el Mercado para Empresas Emergentes regulado por la Bolsa de Comercio de Santiago ( Bolsa Emergente ). Por esta razón, en la medida que se enajenen en una bolsa de valores del país o en un proceso de oferta pública de adquisición de acciones regido por el Título XXV de la Ley Nº , las 1 2

16 A N T E C E D E N T E S G E N E R A L E S acciones de Empresas AquaChile S.A. estarán exentas del impuesto a las ganancias de capital por un período de tres años contados desde el primer día de transacción, independiente de su presencia bursátil, siempre y cuando participen al menos 3 inversionistas institucionales o 50 particulares. Este beneficio se mantendrá más allá de los tres años en la medida que las acciones de la Compañía cuenten con presencia bursátil. V. ESTRUCTURA ACCIONARIA Al 31 de diciembre de 2010, la estructura accionaria de la Compañía corresponde a: ESTRUCTURA ACCIONARIA ACCIONISTA RUT Nº DE ACCIONES % Fondo de Inversión Privado Patagonia % Fondo de Inversión Privado Aqua Inversiones Acuícolas S.A. TOTAL % % % 1 3

17 1 4

18 CONSIDERACIONES 3 DE INVERSIÓN Centro Lagreze, Región de Aysén, Chile. 1 5

19 2 AQUACHILE: PARTICIPA EN UNA INDUSTRIA CRECIENTE Y ATRACTIVA CHILE:POTENCIA ACUÍCOLA Liderazgo mundial Único país con capacidad de crecimiento relevante Ventajas competitivas, productivas y comerciales Industria clave para el país DEMANDA CRECIENTE Y OFERTA LIMITADA Tendencia alimentación de calidad Masificación de la demanda por productos del mar Acuicultura: Única forma de satisfacer demanda Salmón y Tilapia: Eficiencia y crecimiento Favorables perspectivas de precio CAMBIO ESTRUCTURAL EN LA INDUSTRIA Nueva regulación más efectiva Mejor fiscalización y mayor empoderamiento de la autoridad Mejoramiento continuo permite sustentabilidad de largo plazo Necesidad de escala y diversificación catalizadores de la consolidación 1 6

20 1 DIMENSIÓN GLOBAL 24 años de exitosa trayectoria Líder indiscutido en Chile Líder mundial en Salmón del Pacífico y Trucha Importante productor de Tilapia Escala global Presencia y reputación mundial 1 AQUACHILE: EMPRESA DE CLASE MUNDIAL 2 MAYOR POTENCIAL DE CRECIMIENTO Irreplicable base de concesiones 14 años de exitoso y probado desarrollo genético Capacidad y flexibilidad en abastecimiento de ovas y smolts Plantas de proceso propias capaces de absorber el crecimiento Administración de excelencia con profundo conocimiento de la industria Demostrada capacidad como consolidador 3 MODELO DE NEGOCIOS DE MENOR RIESGO Diversificación geográfica y productiva Flexibilidad comercial Integración en toda la cadena de valor 1 7

21 3.1. AQUACHILE: EMPRESA DE CLASE MUNDIAL Oficinas Corporativas, Región de Los Lagos, Chile

22 C O N S I D E R A C I O N E S D E I N V E R S I Ó N 1 DIMENSIÓN GLOBAL 24 AÑOS DE EXITOSA TRAYECTORIA Durante 24 años AquaChile ha demostrado una amplia capacidad de identificar y desarrollar oportunidades de crecimiento, y se ha consolidado como la empresa acuícola líder dentro de la industria nacional y una de las mayores del mundo. EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS FÍSICAS AQUACHILE (TONELADAS WFE 1 ) Compañía alcanzaría ventas físicas en Salmones del año E 2012E 2013E 2014E 2015E 2016E Fuente: La Compañía Nota: Como consecuencia de la crisis sanitaria, a partir del año 2009 la Compañía se intergra administrativa y productivamente aprovechando las sinergias que el nuevo modelo productivo del Salmón exige. Venta Tilapia de terceros Costa Rica Adquisición Costa Rica Adquisiciones en Chile Crecimiento Orgánico AquaChile Crisis Sanitaria: Cáligus y virus ISA Cambio Regulatorio: Renacer de la industria En estos 24 años, AquaChile y sus productos han construido un prestigio y preferencia en los principales mercados mundiales en base a la confianza, seriedad, flexibilidad y calidad de su amplia base de productos. Esto le ha permitido generar relaciones de largo plazo con los principales clientes y proveedores a nivel global. 1 WFE (Whole Fish Equivalent) es una medida estándar de la industria que se refiere al peso del salmón desangrado, conocida internacionalmente como tonelada round weight. * (E) Valores estimados 1 9

23 5. ESTRUCTURA ACCIONARIA (AL 1 DE JUNIO DE 2007) LÍDER INDISCUTIDO EN CHILE En el año 2010 AquaChile fue el principal exportador de Salmón y Trucha de Chile, a pesar de no tener producción de Salmón del Atlántico. EVOLUCIÓN VENTAS FÍSICAS DE SALMÓN Y TRUCHA, Y PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE AQUACHILE 2DO.LUGAR 2DO. LUGAR 1ER. LUGAR 1ER. LUGAR 1ER. LUGAR 14,2% 14,2% 14,6% 12,9% 11,3% Fuente: La Compañía / SalmonChile AG Ventas físicas (toneladas WFE) Participación de mercardo exportaciones PARTICIPACIÓN DE MERCADO EN CHILE DE LAS EXPORTACIONES DE SALMÓN Y TRUCHA Trucha toneladas netas( 2 ) Salmón del Pacífico toneladas netas Salmón del Atlántico toneladas netas Otros 62% Aqua Chile 15% Otros 48 % Aqua Chile 17% Otros 53% Marine Harvest 19% S. Antártica 9% Multiexport 7% Mainstream 14% Aqua Chile 10% Camanchaca 9% Fuente: Infotrade Trusal 7% Tomagaleones 10% Pacific Star 11% Multiexport 9% Corresponde a toneladas de producto final (filetes, porciones, entero con y sin cabeza, entre otros)

24 C O N S I D E R A C I O N E S D E I N V E R S I Ó N EVOLUCIÓN VENTAS AQUACHILE (US$ MILLONES) 137,3 137,3 127,9 127,9 212,6 212,6 325,6 27,5 298,1 501,1 37,2 463, Fuente: La Compañía, Valores bajo Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA) 483,7 52,5 431,2 553,2 60,1 493,1 Crisis Sanitaria: Cáligus y virus ISA 439,5 67,4 372,2 387,8 63,7 324,2 Cambio Regulatorio: Renacer de la industria Ventas consolidadas Ventas Costa Rica Ventas Chile EVOLUCIÓN EBITDA 3 AQUACHILE (US$ MILLONES) 16% 22,2 22,2 26% 33,6 33,6 20% 42,6 42,6 25% 80,4 2,2 78,2 27% 136,4 2,7 133,6 10% 49,5 4,0 5,9-21,8-3% -15,9 Crisis Sanitaria: Cáligus y virus ISA 8,3-48,7-9% -40, Fuente: La Compañía, Valores bajo Principios Contables Generalmente Aceptados (PCGA) 45,5 57,8 15% 5,5 52,3 Cambio Regulatorio: Renacer de la industria EBITDA Consolidado EBITDA Costa Rica EBITDA Chile Margen EBITDA Consolidado 3 Resultado Operacional + Depreciación del Ejercicio + Amortización del Ejercicio 2 1

25 LÍDER MUNDIAL EN SALMÓN DEL PACÍFICO Y TRUCHA AquaChile es el mayor productor de Trucha y Salmón del Pacífico a nivel mundial con ventas durante el año 2010 de toneladas WFE y toneladas WFE, respectivamente, siendo uno de los productores más eficientes en ambas especies. PARTICIPACIÓN PRODUCCIÓN TRUCHA A NIVEL MUNDIAL ton WFE PARTICIPACIÓN PRODUCCIÓN SALMÓN DEL PACÍFICO A NIVEL MUNDIAL ton WFE AquaChile 10% AquaChile 17% Otros 90% Otros 83% Fuente: La Compañía/Kontali Analyse AS MORTALIDADES CICLO CERRADO SALMÓN DEL PACIFICO Y TRUCHA 2010 (%) EBIT 4 / KG WFE SALMÓN DEL PACÍFICO Y TRUCHA AQUACHILE 2010 (US$) 12,4% 16,5% 0,75 0,79 8,5% 6,3% AquaChile Trucha Salmón del Pacífico* Fuente: La Compañía/Aquabench Industria Trucha Salmón del Pacífico 2 2 * Considera efecto Bloom de Algas ocurrido durante Aislando dicho efecto, la mortalidad hubiera sido 5,6% 4 EBIT: Ingresos Costos de Producción Gastos de Administración y Venta

26 C O N S I D E R A C I O N E S D E I N V E R S I Ó N IMPORTANTE PRODUCTOR DE TILAPIA AquaChile es uno de los mayores productores de Tilapia en Centroamérica, el mayor productor de Tilapia en Costa Rica y uno de los principales abastecedores de Tilapia fresca a Estados Unidos. EVOLUCIÓN VENTAS FISICAS DE TILAPIA Y PARTICIPACION DE MERCADO AQUACHILE EN EXPORTACIONES DE TILAPIA FRESCA A ESTADOS UNIDOS 21,0% ,9% ,0% 26,3% ,2% Ventas físicas (toneladas WFE) Participación de mercado en exportación de Tilapia fresca EE.UU. Fuente: La Compañía / USDA (United State Department of Agriculture) 2 3

27 5. ESTRUCTURA ACCIONARIA (AL 1 DE JUNIO DE 2007) ESCALA GLOBAL AquaChile es uno de los mayores productores de salmónidos a nivel mundial. Alcanzó el tercer lugar previo a la crisis sanitaria entre los años , liderazgo que espera retomar con su actual plan de siembras. RANKING PRODUCCIÓN MUNDIAL 2006 Y 2010 (MILES DE TONELADAS WFE) Ranking producción 2006 Ranking producción 2010 Marine Harvest 407 Marine Harvest 370 Cermaq AquaChile Leroy Seafood Salmar Multiexport Los Fiordos Camanchaca Salmones Antártica Cultivos Marinos Leroy Seafood Cermaq Salmar Grieg Seafood Cooke Aquaculture AquaChile Multiexport Nova Sea Scottish Seafarms Nordlaks Holding (Producción Estimada 2016) Fuente: La Compañía / Salmon World 2006 y 2011 (Kontali Analyse AS) / Reporte compañías públicas 2 4

28 C O N S I D E R A C I O N E S D E I N V E R S I Ó N PRESENCIA Y REPUTACIÓN MUNDIAL La Compañía cuenta con una extensa red comercial que incluye oficinas propias y alianzas estratégicas con distribuidores locales. Tiene una atomizada base de más de 400 clientes diversificados geográficamente en más de 50 países, quienes reconocen a AquaChile por la excelencia y consistencia en la calidad de sus productos, así como por su enfoque en el desarrollo de relaciones de largo plazo. DESTINO DE LAS PRINCIPALES VENTAS DE SALMÓN, TRUCHA Y TILAPIA DE AQUACHILE DURANTE Tilapia Salmón Fuente: La Compañía Operaciones Exportaciones desde Chile 2010 (toneladas netas) Exportaciones desde Costa Rica 2010 (toneladas netas) La Compañía comercializa sus productos a través de tres reconocidas marcas comerciales que gozan de alto prestigio en los distintos mercados donde se distribuyen: MARCAS CON LAS CUALES AQUACHILE COMERCIALIZA SUS PRODUCTOS Fuente: La Compañía 2 5

29 2 AQUACHILE TIENE EL MAYOR POTENCIAL ENTRE LOS ACTORES RELEVANTES DEL MERCADO IRREPLICABLE BASE DE CONCESIONES EN CHILE AquaChile posee el 14,3% de las concesiones acuícolas otorgadas en Chile, que corresponde a la base de concesiones más numerosa y con la mayor presencia en los barrios 5 de la industria chilena. La Compañía estima que estas concesiones le permitirán más que triplicar la producción de salmónidos obtenida el año 2010 en forma orgánica, manteniendo la flexibilidad para producir y cosechar en forma continua, respetando los descansos y calendarios de siembra y cosecha establecidos por la autoridad. CONCESIONES Y BARRIOS EMPRESAS SALMONERAS CHILENAS COMPAÑIA Nº CONCESIONES % Nº BARRIOS % AquaChile ,3% 29 50,0% Marine Harvest ,5% 26 44,8% Multiexport 86 8,3% 22 37,9% Camanchaca 73 7,0% 14 24,1% Los Fiordos 64 6,1% 12 20,7% Mainstream 63 6,1% 16 27,6% Unimarc 52 5,0% 14 24,1% Australis 50 4,8% 12 20,7% Pesca Chile 50 4,8% 10 17,2% Yadran 43 4,1% 10 17,2% Invertec 30 2,9% 15 25,9% Itata 21 2,0% 8 13,8% Trusal 21 2,0% 7 12,1% El Golfo 17 1,6% 4 6,9% Pacific Star 15 1,4% 5 8,6% Otras ,9% TOTAL Fuente: La Compañía / Subpesca Barrios: Conjunto de concesiones de acuicultura que se encuentran dentro de un área apta para el ejercicio de la acuicultura en un sector que presenta características epidemiológicas, oceanográficas, operativas o geográficas que justifican su manejo sanitario coordinado por grupo de especies hidrobiológicas, así declarado por la Subsecretaría.

30 C O N S I D E R A C I O N E S D E I N V E R S I Ó N POTENCIAL DE CRECIMIENTO EN TILAPIA AquaChile cuenta con un gran potencial de crecimiento en Tilapia. La Compañía tiene tres fincas en Costa Rica con una capacidad máxima de producción de toneladas WFE. Además, cuenta con tres concesiones en el Lago Bayano en Panamá, que estima le permitirán más que duplicar su producción actual. La capacidad máxima de las concesiones en Panamá alcanza las toneladas WFE. 14 AÑOS DE EXITOSO Y PROBADO DESARROLLO GENÉTICO AquaChile ha desarrollado un exitoso programa genético para mejorar el desempeño productivo y la calidad del Salmón del Atlántico, Salmón del Pacífico, Trucha y Tilapia. AUMENTO DEL PESO COSECHA (KG WFE) SALMÓN DEL PACÍFICO A TRAVÉS DE LA SELECCIÓN GENÉTICA AQUACHILE MEJORA DEL FACTOR DE CONVERSION (FCR) 6 TILAPIA GRUPO ACI CON ASESORIA DE AQUAINNOVO REDUCCIÓN DEL CICLO ENGORDA (DÍAS) TILAPIA GRUPO ACI CON ASESORÍA DE AQUAINNOVO 3,6 2,09 1,7 1, , Fuente: La Compañía CAPACIDAD Y FLEXIBILIDAD EN ABASTECIMIENTO DE OVAS Y SMOLTS AquaChile produce ovas de Salmón del Atlántico, Salmón del Pacífico y Trucha, manteniendo un stock de reproductores en tierra. Esto le permite estar entre los principales productores de ovas libres de enfermedades en el país. Como consecuencia de las restricciones derivadas del sistema de barrios y macrozonas, la Compañía está actualmente realizando inversiones en agua dulce para tener la flexibilidad y capacidad para cumplir con su plan de producción actual y futuro. 6 Factor de conversión o FCR (Feed Conversion Ratio): mide la cantidad de alimento necesario para producir un kg de biomasa. 2 7

31 DISPONIBILIDAD DE SMOLTS SALMÓN DEL ATLÁNTICO TRUCHA 41,6 millones smolts 26,5 millones smolts SALMÓN DEL PACÍFICO 17,8 millones smolts Contrato suministro de Largo Plazo (*) 51% Propio 82% Propio 100% Propio 49% Arriendo 18% Fuente: La Compañía (*) Incluye 12,6 millones de smolts provenientes del Proyecto Salmones Chaicas S.A. PLANTAS DE PROCESO PROPIAS CAPACES DE ABSORBER EL CRECIMIENTO AquaChile cuenta con 5 plantas de proceso en Chile para el procesamiento de Salmón y una en Costa Rica para el procesamiento de Tilapia; todas equipadas con la última tecnología. CAPACIDAD NOMINAL DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO PROPIAS EN CHILE Y COSTA RICA (MILES DE TONELADAS WFE) Cardonal Cailin Hueñocoihue Antarfood Calbuco Terrapez UBICACIÓN Pto. Montt Quellón Dalcahue Chonchi Calbuco Guanacaste (Costa Rica) 2 8 Fuente: La Compañía

32 C O N S I D E R A C I O N E S D E I N V E R S I Ó N ADMINISTRACIÓN DE EXCELENCIA CON PROFUNDO CONOCIMIENTO DE LA INDUSTRIA La administración combina una larga experiencia y conocimiento de la industria acuícola, con las mejores prácticas de gestión comercial y financiera. La administración de AquaChile cuenta con una antigüedad promedio de 15 años en la industria y de 10 años en la Compañía. DEMOSTRADA CAPACIDAD COMO CONSOLIDADOR La Compañía ha demostrado ser un líder exitoso en el proceso de consolidación de la industria. Prueba de ello es que adquirió el control de 8 empresas en la última década y rentabilizó rápidamente estas adquisiciones. ADQUISICIONES HISTÓRICAS AQUACHILE AÑO COMPAÑÍA 2001 Cherquenco (cultivo de agua dulce) % Antarfish S.A % Salmones Chiloé S.A. Aumento Participación Antarfish S.A. (Se alcanza el 99,94%) 100% Pesquera Palacios S.A. 100% Salmones Australes S.A. 60% Robinson Crusoe S.A. (Salmones Maullín S.A.) 60% Grupo ACI S.A. (Tilapia) % Alitec Pargua S.A Aumento Participación Salmones Maullín S.A. (Se alcanza el 100%) Aumento Participación Grupo ACI S.A. (Se alcanza el 72,86%) 2008 Aumento Participación Salmones Chiloé S.A. (Se alcanza el 93%) Fusión con El Pelón en Costa Rica 2010 Aumento Participación Grupo ACI S.A. (Se alcanza el 79,95%) Fuente: La Compañía 2 9

33 3 MODELO DE NEGOCIOS DE MENOR RIESGO DIVERSIFICACIÓN GEOGRÁFICA AquaChile cuenta con la mayor base de concesiones de acuicultura de la industria en Chile, la que está distribuida entre la Región de los Lagos (38%) y la Región de Aysén (62%), y está presente en 29 barrios (50% del total). La Compañía ha solicitado 55 concesiones en la Región de Magallanes. Asimismo, la modificación de la Ley de Pesca y Acuicultura permitió la reubicación de concesiones en las regiones de Los Lagos y Aysén, la división del área de una concesión para fusionarla con otra, y la partición de las concesiones del Fiordo de Aysén para reubicarlas fuera del Fiordo. Todos estos cambios permitirían mejoras sanitarias y productivas de las concesiones que postulan al proceso de reubicación, división y/o fusión. El proceso comenzó el 23 de agosto de 2010 y AquaChile postuló a un total de 62 solicitudes de reubicación, división y/o fusiones. BARRIOS Y CONCESIONES AGUA DE MAR REGIÓN DE LOS LAGOS BARRIOS Y CONCESIONES AGUA DE MAR REGIÓN DE AYSÉN INDUSTRIA: 24 barrios totales AQUACHILE: 56 concesiones 12 barrios INDUSTRIA: 34 barrios totales AQUACHILE: 93 concesiones 17 barrios 50% Barrios Región de los Lagos 50% Barrios Región de Aysén Fuente: La Compañía Nota: No considera barrios en la Región de Magallanes Concesiones Barrios 3 0 AquaChile cuenta también con una diversificada base de pisciculturas, instalaciones de agua dulce y de aguas estuarinas, entre la región de la Araucanía y la región de Aysén, y además una piscicultura en la Región Metropolitana en la comuna de Peñaflor.

34 C O N S I D E R A C I O N E S D E I N V E R S I Ó N DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA La Compañía produce tres diferentes especies de salmónidos (Salmón del Atlántico, Salmón del Pacífico y Trucha) y Tilapia en Centroamérica. EVOLUCIÓN DEL MIX DE VENTAS FÍSICAS DE AQUACHILE (MILES DE TONELADAS WFE) Salmón del Atlántico Trucha Salmón del Pacífico Tilapia Fuente: La Compañía AquaChile afrontó la reciente crisis sanitaria del Salmón del Atlántico en Chile, aumentando la producción de las otras especies. La Compañía también participa en la producción de alimento para salmones en asociación con Biomar, uno de los principales productores mundiales de alimentos para peces. Esta alianza se está replicando en Costa Rica para la producción de alimento para Tilapia. 3 1

35 FLEXIBILIDAD COMERCIAL AquaChile maneja un óptimo mix de productos que incluye desde salmones y tilapias enteras hasta productos más elaborados como porciones, manteniendo siempre consistencia en la calidad de los productos entregados y buscando maximizar el retorno de la materia prima cosechada. MIX DE VENTA DE SALMONES AQUACHILE EN 2010 SALMÓN DEL ATLÁNTICO* TRUCHA SALMÓN DEL PACÍFICO TILAPIA Entero HG 8,2% 6,8% 3,3% 56,1% 0,1% 97,5% 1,5% 0,0% COMMODITY Filete 66,3% 27,7% 2,2% 87,6% Porciones 13,1% 0,0% 0,0% 0,0% Loins 0,0% 3,7% 0,0% 0,0% VALOR AGREGADO Otros 1,3% 7,4% 0,0% 0,0% Subproductos 4,3% 1,8% 0,2% 10,9% * Corresponde al mix alcanzado en 2007 previo a la compleja situación sanitaria del cáligus y virus ISA 7 HG: Headed and Gutted, en referencia al Salmón eviscerado y sin cabeza. Fuente: La Compañía 32 7 Anemia Infecciosa del Salmón

36 C O N S I D E R A C I O N E S D E I N V E R S I Ó N INTEGRACIÓN EN TODA LA CADENA DE VALOR AquaChile es una compañía completamente integrada y que agrega valor en todas las etapas de la cadena productiva del Salmón, Trucha y Tilapia. CADENA DE VALOR EN LA PRODUCCIÓN DE SALMÓN, TRUCHA Y TILAPIA DE AQUACHILE SALMÓN Y TRUCHA GENÉTICA AGUA DULCE Ovas y Smolts AGUA DE MAR Engorda PROCESAMIENTO COMERCIALIZACIÓN ALIMENTO TILAPIA PRODUCCIÓN Alevines ENGORDA PROCESAMIENTO COMERCIALIZACIÓN GENÉTICA Aquainnovo Fuente: La Compañía 3 3

37 3.2. AQUACHILE: PARTICIPA EN UNA INDUSTRIA CRECIENTE Y ATRACTIVA 3 4 Centro La Arena, Región de Los Lagos, Chile

38 C O N S I D E R A C I O N E S D E I N V E R S I Ó N 1 DEMANDA CRECIENTE Y OFERTA LIMITADA TENDENCIA A UNA ALIMENTACIÓN DE CALIDAD Alimentos de mayor calidad El crecimiento del ingreso per cápita y el desarrollo de grandes economías emergentes han contribuido a aumentar la demanda de proteínas de origen animal. CORRELACIÓN DE CONSUMO PER CÁPITA DE PROTEÍNA ANIMAL E INGRESO PER CÁPITA (2007) Luxemburgo AUMENTO INGRESO US$ Miles per cápita Japón AUMENTO CONSUMO Francia Italia EE.UU. México China Chile Brasil kg per cápita Fuente: FAO y Banco Mundial EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN ESTIMADA CONSUMO PER CÁPITA DE PROTEÍNAS ANIMALES POR TIPO DE PAÍS (BASE 100) Fuente: FAO 44% 31% 24% 14% E 2030E Países en desarrollo Países en transición Mundial Países industriales 3 5

39 Alimentación saludable Los hábitos de consumo de la población han ido evolucionando hacia alimentos saludables y nutritivos, como son los productos del mar. EVOLUCIÓN DE CONSUMO PER CÁPITA PRODUCTOS DEL MAR Y CARNE DE VACUNO, A NIVEL MUNDIAL (KG PER CÁPITA AL AÑO) 60% 16,7-9% 13,4 10,4 10,4 10,5 9,6 Fuente: FAO Productos del mar Vacuno DEMANDA POR CONCENTRADOS DE OMEGA 3 (US$ MILLONES) 15% 19% E 2010E 2011E Fuente: Global Organization for EPA and DHA (GOED) 3 6

40 C O N S I D E R A C I O N E S D E I N V E R S I Ó N MASIFICACIÓN DE LA DEMANDA POR PRODUCTOS DEL MAR Hoy los productos del mar forman parte de la dieta habitual de familias en los países desarrollados y del mundo emergente como Brasil, China y Rusia. En este fenómeno han influido la conveniencia de estos productos y su atractivo precio relativo frente a otras proteínas. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO PER CÁPITA POR PRODUCTOS DEL MAR, SEGÚN TIPO DE MERCADO ( KG PER CÁPITA AL AÑO) 5,9 44% 8,2 8,5 58% 13,9 14,7 9,3 8,8 108% 11,9 18,3 15,4 66% 20,4 25, Fuente: FAO Africa América Asia Oceanía 2007 EVOLUCIÓN PRECIO RELATIVO DISTINTAS PROTEÍNAS DE ORÍGEN ANIMAL (BASE 100) Salmón Ave Vacuno Cerdo Fuente: FAO / Urner Barry 37

41 5. ESTRUCTURA ACCIONARIA (AL 1 DE JUNIO DE 2007) ACUICULTURA: ÚNICA FORMA DE SATISFACER LA DEMANDA La fuerte demanda por productos del mar y la creciente sobrexplotación de las especies silvestres ha limitado las capturas, por lo que la oferta de productos del mar en el futuro debería ser cubierta por la acuicultura. EVOLUCIÓN DE ACUICULTURA Y PESCA DE CAPTURA DE SALMONES EN EL MUNDO (MILES DE TONELADAS WFE) CAC 11,3% Fuente: Kontali Analyse AS Cultivado Silvestre CAC 2,1% SALMÓN Y TILAPIA: LAS ESPECIES CON MAYOR POTENCIAL POR SU EFICIENCIA Y CRECIMIENTO Eficientes 6. convertidores REPARTO DE DIVIDENDOS El Salmón y la Tilapia destacan por su eficiencia en la conversión de alimentos en comparación a otras proteínas de origen animal. FACTOR DE CONVERSIÓN (FCR) DE ALIMENTO DE DISTINTOS ANIMALES (KG DE ALIMENTO / KG DE BIOMASA) 20,0 1,3 1,8 2,0 4,0 7,0 3 8 Salmón Tilapia Aves Cerdo Vacuno Atún Fuente: Kontali Analyse AS /La Compañía

42 C O N S I D E R A C I O N E S D E I N V E R S I Ó N Creciente demanda por Salmón La demanda global por Salmón ha crecido a tasas en torno al 6% anual en los últimos 10 8 años. Se estima que los mercados tradicionales de Salmón como Estados Unidos, Europa y Japón seguirán aumentado su consumo y se espera que Rusia, China y Brasil, entre otros, continúen con crecimientos de dos dígitos en el futuro. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE SALMÓN Y TRUCHA (MILES DE TONELADASS WFE ) CAC :4,6% CAC :6,4% CAC 02-10: 11,2% E Total Mercados tradicionales Nuevos mercados Fuente: Kontali Analyse AS DISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO DE SALMÓN Y TRUCHA POR MERCADOS ,8 MILLONES TONELADAS WFE Nuevos Mercados 23% EE.UU 18% Europa 46% Fuente: Kontali Analyse AS Japón 13% 8 Excluyendo los años 2009 y 2010, los que estuvieron afectados por limitaciones de oferta producto de la crisis sanitaria en Chile 3 9

43 Tilapia: La especie emergente La Tilapia se ha consolidado como una de las especies de mayor crecimiento en los últimos años. Estados Unidos es el principal importador de esta especie y AquaChile, a través del Grupo ACI, es uno de los principales exportadores de Tilapia fresca a ese mercado, con un 26% de participación al año EVOLUCIÓN DEL CONSUMO PER CÁPITA DE TILAPIA EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE (KG PER CÁPITA AL AÑO) 0,20 0,23 0,31 0,39 0,46 CAC 15% 0,53 0,58 0,59 0,60 0, Fuente: U.S. Department of Commerce/National Marine Fisheries Service FAVORABLES PERSPECTIVAS DE PRECIO Los precios del Salmón han mostrado una tendencia creciente a partir del año Durante el 2011, los precios han alcanzado su máximo en los últimos 10 años. WFE. Este límite se alcanzaría aproximadamente entre los años 2014 y 2017, si se asume que la demanda continúa creciendo a tasas de 10% y 5%, respectivamente. El potencial productivo de la industria del Salmón a nivel mundial se estima en 2,5 millones de toneladas 4 0

44 C O N S I D E R A C I O N E S D E I N V E R S I Ó N DESEMPEÑO PRECIO SALMÓN DEL ATLÁNTICO FRESCO CHILENO VS. NORUEGO (BASE 100) 200 Precio 09-10: 31.% Consumo 09-10: aprox. 0% Prom. Chile: US$ 3,9/kg Prom. Chile: US$ 5,1/kg Chile Noruega Fuente: Kontali Analyse AS / Urner Barry / Bloomberg / La Compañía EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA Y CAPACIDAD ESTIMADA DE PRODUCCIÓN DE SALMÓN Y TRUCHA CULTIVADA (MILES DE TONELADAS WFE) Capacidad Potencial Industria Mundial E 2012E 2013E 2014E 2015E 2016E 2017E 2018E 2019E 2020E Fuente: Kontali Analyse AS / La Compañía Asume Crec 10% Asume Crec 5% 4 1

45 2 CHILE: POTENCIA ACUÍCOLA LIDERAZGO MUNDIAL Chile junto a Noruega, son los principales productores de Salmón y Trucha cultivada a nivel mundial. PRINCIPALES PRODUCTORES DE SALMÓN Y TRUCHA CULTIVADA EN 2006 Y Otros 7% Otros 10% Canadá 7% Reino Unido 8% Noruega 40% Canadá 6% Reino Unido 8% Noruega 53% Chile 38% Chile 23% Fuente: Kontali Analyse AS. EVOLUCIÓN COSECHA DE SALMÓN DEL ATLÁNTICO EN CHILE Y NORUEGA (EN MILES DE TONELADAS WFE) Crisis ISA Fuente: Kontali Analyse AS. Chile Noruega 4 2

46 C O N S I D E R A C I O N E S D E I N V E R S I Ó N ÚNICO PAÍS PRODUCTOR CON CAPACIDAD DE CRECIMIENTO Dado que la industria noruega se encuentra cercana a su capacidad máxima de producción, Chile será el único país capaz de absorber los futuros requerimientos de oferta. ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y MÁXIMA CAPACIDAD PARA NORUEGA Y CHILE (MILES DE TONELADAS WFE) NORUEGA CHILE Producción potencial 1,1MM tons WFE Producción potencial 1MM tons WFE E 2012E 2014E E 2012E 2014E Fuente: Kontali Analyse AS / la Compañia 4 3

47 VENTAJAS COMPETITIVAS PRODUCTIVAS Y COMERCIALES DE CHILE UBICACIONES APTAS PARA DESARROLLAR CULTIVOS DE SALMÓN Y TRUCHA Condiciones climáticas La estabilidad de las temperaturas del agua de mar en Chile le permite tener un ciclo de crecimiento un 15% más corto que en Noruega y con un perfil de producción menos estacional. Condiciones geográficas Chile cuenta con numerosos fiordos, ríos profundos, islas y bahías, que tienen alguna de las aguas más puras del mundo. Armonía del cultivo Nuestro país no posee especies de Salmón salvaje, lo que hace que la salmonicultura nacional sea una actividad más sustentable que la de países productores del hemisferio norte. Menores costos de producción Cercanía a las fuentes de los principales insumos del alimento de Salmón (harina y aceite de pescado) y acceso a mano de obra calificada en mayor cantidad y en menores costos relativos. Acuerdos de libre comercio Chile posee una total apertura comercial. 4 4

48 C O N S I D E R A C I O N E S D E I N V E R S I Ó N Centro Benett, Región de Aysén, Chile. 4 5

49 ACUICULTURA ES UNA INDUSTRIA CLAVE PARA EL PAÍS La industria salmonera es clave para el desarrollo del país y motor del crecimiento de la zona sur de Chile. TASA DE DESEMPLEO CHILE Y PROVINCIA DE LLANQUIHUE Previo Crisis ISA Crisis ISA Post Crisis ISA 10,8% 9,7% 7,0% 7,3% 3,4% 3,8% Chile Julio 2007 Julio 2009 Febrero 2011 Provincia Llanquihue Fuente: INE (Instituto Nacional de Estadísticas) PRINCIPALES EXPORTACIONES CHILENAS (EX COBRE), AÑO 2010 (US$ millones) 9% Celulosa 7% Salmones 6% Vino 6% Molibdeno Otros 64 % 4% Uva 4% Hierro Fuente: Banco Central de Chile 4 6

50 C O N S I D E R A C I O N E S D E I N V E R S I Ó N 3 CAMBIO ESTRUCTURAL EN LA INDUSTRIA NUEVA REGULACIÓN MÁS EFECTIVA El nuevo marco regulatorio en Chile potenciará la industria salmonera, ya que crea condiciones para un desarrollo sustentable, menos riesgoso, responsable y rentable en el largo plazo. CONCESIONES AGUA DULCE AGUA MAR PROCESAMIENTO Definición de zonas y áreas disponibles para la acuicultura. Distancia mínima entre concesiones, barrios y macrozonas. Suspensión temporal en la entrega de nuevas concesiones en las regiones X, XI, XII. Posibilidad de dividir o relocalizar concesiones. Plazo de las nuevas concesiones: 25 años renovables. Concesiones antiguas son indefinidas. Se regula la transferencia e hipoteca de concesiones. Mayor restricción a la producción de smolts en lagos y estuarios. Restricciones al movimiento de reproductores. Medidas de biocontención y bioexclusión más estrictas en todas las etapas del ciclo de agua dulce. Mayores exgencias a la importación de ovas. All in/all out Las siembras de smolts y las cosechas se deben hacer en períodos determinados de tiempo. Descansos coordinados: Luego de cada cosecha las concesiones deben descansar al menos 3 meses. Límites a la densidad de la biomasa. Mayor control para la navegación entre barrios y obligación de utilizar GPS. Medidas de biocontención y bio-exclusión más estrictas (Ej: manejo de la mortalidad, transporte, cosecha) y reportes periódicos. Macro-zonas definidas. Medidas de biocontención y bio-exclusión más estrictas desde la matanza hasta el empaque (Ej: almacenamiento precosecha en jaulas de mar, desinfección de efluentes en plantas, desinfección de equipos) Incumplimiento de normativa medioambiental, sanitaria y laboral pueden gatillar la pérdida de la concesión. Zonificación sanitaria referida a enfermedades. Se incorpora zonificacón de borde costero y prohibición de ríos navegables. Fuente: Rabobank / La Compañía 47

51 MEJOR FISCALIZACIÓN Y MAYOR EMPODERAMIENTO DE LA AUTORIDAD La nueva normativa ha fortalecido las funciones y atribuciones fiscalizadoras del Servicio Nacional de Pesca ( Sernapesca ), que además mejoró significativamente su capacidad por el incremento en el número de fiscalizadores. EVOLUCIÓN NÚMERO DE FUNCIONARIOS EN SERNAPESCA, PARA REGIONES X, XI y XII 88% Fuente: Chile Transparente/ Sernapesca MEJORAMIENTO CONTINUO QUE PERMITE SUSTENTABILIDAD DE LARGO PLAZO La nueva estructura de la industria se ha visto reflejada en una disminución de los índices de mortalidad y un aumento de los rendimientos, entre otros. EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE MORTALIDAD MENSUAL 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0 Feb 2008 Jun 2008 Oct 2008 Feb 2009 Jun 2009 Oct 2009 Salmón del Atlántico Trucha Salmón del Pacífico Fuente: Kontali Analyse AS 4 8

52 C O N S I D E R A C I O N E S D E I N V E R S I Ó N RENDIMIENTO POR SMOLT (KG COSECHA POR SMOLT INGRESADO) 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00 Fuente: Aquabench Trucha Salmón del Pacífico Salmón del Atlántico NECESIDAD DE ESCALA Y DIVERSIFICACIÓN SON UN CATALIZADOR DE LA CONSOLIDACIÓN El tamaño mínimo de escala aumentó. La nueva estructura regulatoria exige a las compañías mayor flexibilidad y capacidades adicionales en agua dulce, know how en reproducción; y mayor número, diversificación y calidad en las concesiones de agua de mar. Esta necesidad de escala y diversificación debiera dar origen a un proceso de consolidación, en línea con la tendencia mundial, proceso que se vio interrumpido en Chile producto de la crisis sanitaria derivada del virus ISA. NÚMERO DE COMPAÑÍAS QUE REPRESENTAN EL 80% DE LA PRODUCCIÓN DE SALMÓN Noruega Chile Escocia Canadá Fuente: Kontali Analyse AS. 4 9

53 5 0

54 FACTORES 4 DE RIESGO Lago Riesco, Región de Aysén, Chile. 5 1

55 La Compañía, sus activos y la industria acuícola donde ésta desarrolla sus negocios, se encuentran expuestas a una serie de riesgos y contingencias que eventualmente pueden ocasionar un efecto negativo en los resultados de la Compañía, su posición de mercado o situación financiera, y que deben ser considerados al momento de tomar una decisión de inversión. A continuación se describen los riesgos y las contingencias más relevantes, sin perjuicio de que pueden existir riesgos y contingencias adicionales que igualmente podrían afectar en forma negativa el negocio y los resultados operacionales de la Compañía. Riesgos de la naturaleza La industria salmonera está expuesta a riesgos de la naturaleza, tales como variabilidad de las temperaturas del agua de mar fenómenos climatológicos, movimientos sísmicos, bloom de algas 9, existencia de depredadores naturales y otros factores de la naturaleza que pueden dañar sus instalaciones productivas y/o biomasa, circunstancias todas que en determinado momento pueden afectar negativamente el crecimiento de la Compañía, disminuir su producción, y consecuentemente, sus ventas y afectar sus resultados. Riesgos fitosanitarios Las enfermedades, parásitos y contaminantes constituyen un problema recurrente en la industria de la acuicultura que pueden resultar en incrementos de la mortalidad de los peces y reducción en los volúmenes de producción. De hecho, la aparición del virus ISA durante el año 2007 causó una alta tasa de mortalidad y baja de peso promedio en la variedad de Salmón del Atlántico, que afectó a toda la industria 52 9 Fenómenos naturales también conocidos como Florecimiento de Algas Nocivas (FAN) que se presentan en los ecosistemas acuáticos y que son causados por organismos fitoplanctónicos que, en condiciones ambientales favorables para su desarrollo, se multiplican explosivamente y se concentran, causando alteraciones a la vida marina y provocando mortalidad en los peces.

56 F A C T O R E S D E R I E S G O acuícola chilena. Como consecuencia de ello, los productores de esa variedad de Salmón, incluyendo a la Compañía, experimentaron importantes pérdidas de activos y bajas en sus ventas. A pesar de las medidas sanitarias adoptadas por las empresas productoras y las nuevas normas legales que regulan la actividad, no es posible tener la certeza de que a futuro no se produzca un nuevo brote de esta u otras enfermedades que afecten a Salmones o Truchas en sus distintas etapas de desarrollo, con los efectos negativos que tal eventualidad conllevaría en los resultados de la Compañía. Calidad de producto y trazabilidad Los consumidores y los agentes de mercado se han vuelto cada vez más conscientes acerca del seguimiento de los productos, y existe una demanda continua de los clientes hacia los productores de Salmón tendiente a monitorear la presencia de residuos no deseados, drogas, antibióticos y cualquier otro químico utilizado en el proceso de cultivo. Asimismo, es necesario indicar que la imposibilidad de usar antibióticos aumentaría la tasa de mortalidad de los peces, lo que podría implicar aumentos en los costos de producción y consiguientemente afectar negativamente los resultados de la Compañía. Riesgos de mercado Parte de los costos más importantes en la producción de Salmones radica en los insumos como harina y aceite de pescado para la alimentación de los peces. Aún cuando la Compañía ha diversificado las fuentes de alimentos para sus peces, incluyendo nuevas alternativas vegetales, y ha invertido en una planta de alimentos para abastecer parte de sus requerimientos de estos insumos, la Compañía puede verse negativamente afectada por variaciones en los precios de las materias primas utilizadas para la elaboración del alimento debido a circunstancias fuera de su control, ya que la industria del alimento se encuentra concentrada en pocos productores mundiales y no existe un mercado profundo de futuros u otros derivados para la compra de varias de estas materias primas. 5 3

57 Tendencias de precios internacionales La oferta de Salmón y Trucha depende de las estrategias productivas de cada una de las empresas que participan de la industria. Por otro lado, la demanda mundial por Salmón cultivado ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años. Por lo anterior, existe el riesgo de que se produzca una diferencia entre la oferta y demanda por los productos del Salmón, que eventualmente pueda significar una mayor volatilidad en los precios de venta de tales productos. De hecho, la disminución de la producción de Salmones experimentada en la industria chilena, desde el año 2007 a la fecha, ha generado un aumento del precio internacional de los productos del Salmón. La Compañía no puede asegurar que esos precios se mantendrán una vez que los productores chilenos recuperen sus niveles de producción y oferta anteriores a la crisis del virus ISA. Variaciones del consumo en los mercados de destino Si bien históricamente la tendencia mundial ha sido perdure en el tiempo, la que en el evento de cambiar un aumento sostenido en el consumo de pescados o revertirse, podría causar un efecto negativo de cultivo y otros productos acuícolas, la Compañía no puede asegurar que esa tendencia se mantenga o en el negocio de la Compañía y sus resultados operacionales. Cambios en la economía de los países de destino de la producción En la Actualidad, las exportaciones de la Compañía se comercializan principalmente en los mercados de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, y no es posible descartar eventuales estancamientos, crisis o depresiones económicas que conlleven una disminución de la demanda, lo que en el evento de verificarse podría generar efectos negativos en el negocio y resultados operacionales de la Compañía. Concentración de pasivos financieros Con fecha 7 de septiembre de 2009, la Compañía suscribió con sus acreedores financieros un Contrato de Reprogramación de Pasivos por medio del cual, además de la repactación con todos sus acreedores financieros de los plazos de vencimiento y tasas de interés de los préstamos, los índices financieros exigibles y las garantías otorgadas, se estipuló una serie de obligaciones de hacer y de no hacer por parte de la 5 4

58 F A C T O R E S D E R I E S G O Compañía y de sus accionistas. En el mismo Contrato se pactaron también diversos mecanismos y quórum para la aprobación de cualquier excepción a los mismos por parte de los acreedores. Adicionalmente al no pago de cualquiera de las cuotas de capital e intereses en las fechas pactadas, en el evento de que la Compañía no cumpla con sus obligaciones de hacer o de no hacer allí pactadas y mantenga tal incumplimiento durante más de 120 días considerados como Período de Cura, los acreedores financieros pueden exigir la caducidad de los plazos pactados y exigir el pago anticipado del total de la deuda e intereses. Asimismo, la eventual demora o no otorgamiento de las aprobaciones por parte de los bancos para disponer o reemplazar ciertos activos entregados en garantía puede generar efectos operacionales negativos y retardar el desarrollo de la Compañía. Riesgo cambiario Como una Compañía global, las fluctuaciones en las tasas de cambio también pueden afectar el desempeño de AquaChile, ya que una parte de sus costos (por ejemplo la mano de obra y servicios como el transporte terrestre, entre otros) están indexados al peso, y sus ventas están denominadas en monedas extranjeras, como el dólar americano, el euro y el yen. Adicionalmente, dado que la Compañía reporta sus balances en dólares, los cambios en la fortaleza del dólar con respecto al resto de las monedas en las que la Compañía opera pueden afectar negativamente sus resultados financieros. Cambios en la legislación medioambiental y otras El cuidado del medioambiente forma parte esencial cuiden el medioambiente y que garanticen previamente de la política de negocios de la Compañía. No la protección de los recursos naturales en el largo plazo. obstante, la contaminación de los recursos naturales Estas exigencias se han traducido en el establecimiento debido a externalidades causadas por procesos de normas y procedimientos más rígidos que buscan productivos propios de la industria ha generado una la sustentabilidad ambiental y que pueden provocar creciente preocupación y conciencia por parte de los aumentos importantes en los costos de producción consumidores, grupos intermedios y autoridades en y/o poner restricciones a la actividad productiva de la la materia, quienes exigen sistemas productivos que Compañía. 5 5

59 Cambios en la legislación acuícola y de concesiones La Compañía ha desarrollado procesos y seguimientos operación del conjunto del sistema o la inactividad de constantes para un buen manejo de los sitios de cultivo las concesiones sin causa justificada ni autorización de y cuenta con un departamento técnico y asesoría legal la entidad competente, podrían derivar en la aplicación que vela por el buen uso y manejo de las concesiones de sanciones, llegando incluso a la caducidad de de acuicultura. Sin embargo, un manejo inadecuado de alguna de las concesiones de acuicultura por parte las concesiones de acuicultura y/o la inobservancia de de la autoridad, en los casos en que dicha medida se las normas relevantes para la sustentabilidad y buena contempla en la ley aplicable. Riesgos de los activos Los activos fijos como instalaciones y edificios y los riesgos de responsabilidad civil, se encuentran cubiertos a través de pólizas de seguro en términos y en condiciones de común aplicación en el mercado. Sin embargo, tomando en consideración la falta de seguros efectivos; los altos costos que hoy prevalecen en el mercado para asegurar los activos vivos o biomasa y las disputas para responder por tales pérdidas que plantean las aseguradoras, la Compañía actualmente no tiene asegurada su biomasa contra riesgos de enfermedades, robos ni riesgos de la naturaleza como tormentas, tempestades, marejadas, tsunamis, maremotos, terremotos, erupciones volcánicas, corrientes, inundaciones, avalanchas y/o aluviones, corrientes submarinas ni bloom de algas. En consecuencia, cualquier daño o pérdida relevante en tales activos puede causar un efecto adverso en los negocios y situación financiera de la Compañía. No obstante lo anterior, la dispersión geográfica de las instalaciones en tierra y de centros de cultivo en el mar, permiten, si bien no evitarlos, al menos, diversificar el riesgo de dichos eventos. 5 6

AquaChile: APERTURA EN BOLSA Apertura Bursátil y Visión Estratégica. José Luis Vial v W. Gerente Adm. y Finanzas. Bolsa de Comercio Agosto 9, 2011

AquaChile: APERTURA EN BOLSA Apertura Bursátil y Visión Estratégica. José Luis Vial v W. Gerente Adm. y Finanzas. Bolsa de Comercio Agosto 9, 2011 AquaChile: APERTURA EN BOLSA Apertura Bursátil y Visión Estratégica José Luis Vial v W. Gerente Adm. y Finanzas Bolsa de Comercio Agosto 9, 2011 Citi y el diseño del arco es una marca de servicio registrada

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. Análisis comparativo y explicación de las principales tendencias:

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. Análisis comparativo y explicación de las principales tendencias: ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. Análisis comparativo y explicación de las principales tendencias: 1. Balance General Al cierre del tercer trimestre de 2008, los activos totales de

Más detalles

OFERTA DE VENTA DE ACCIONES. Citi y el diseño del arco es una marca de servicio registrada de Citigroup Inc. Uso bajo licencia.

OFERTA DE VENTA DE ACCIONES. Citi y el diseño del arco es una marca de servicio registrada de Citigroup Inc. Uso bajo licencia. OFERTA DE VENTA DE ACCIONES Citi y el diseño del arco es una marca de servicio registrada de Citigroup Inc. Uso bajo licencia. INTRODUCCIÓN1 24 Años de Trayectoria Evolución ventas físicas Empresas Aquachile

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. AL 31 DE MARZO DE 2011 (Valores en miles de dólares)

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. AL 31 DE MARZO DE 2011 (Valores en miles de dólares) ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2011 (Valores en miles de dólares) A continuación se analizan los Estados Financieros Consolidados de Empresas AquaChile S.A.

Más detalles

OFERTA DE VENTA DE ACCIONES

OFERTA DE VENTA DE ACCIONES OFERTA DE VENTA DE ACCIONES ASESORES FINANCIEROS Y AGENTES COLOCADORES Citi y el diseño del arco es una marca de servicio registrada de Citigroup Inc. Uso bajo licencia. CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA Emisor

Más detalles

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR

FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de

Más detalles

abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010

abc HSBC BANK (CHILE) Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010 Y SU FILIAL Estados Financieros Intermedios Consolidados al 31 de Marzo de 2010 Y SU FILIAL CONTENIDO I II III IV V VI Estados de Situación Financiera Consolidados Estados de Resultados Consolidados Estados

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TABLA DE CONTENIDO : Sección 1: Sección 2: Sección 3: Sección 4: Sección 5: Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial Aspectos generales Lineamientos

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014. (Valores en miles de dólares)

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014. (Valores en miles de dólares) ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Valores en miles de dólares) 1. ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.1. Estados de Situación Financiera Consolidados Los

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

www.pwc.com/mx Punto de Vista

www.pwc.com/mx Punto de Vista www.pwc.com/mx Punto de Vista Un avance hacia la complejidad: la estimación de pérdidas crediticias esperadas sobre activos financieros de acuerdo con normas de información financiera El retraso en el

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados Fecha de Boletín: Miércoles, 7 de abril de 1999 Nº de Boletín: 64 DECRETO 59/1999, de 31 de marzo, por el que se regula la gestión de los. La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, de acuerdo con la

Más detalles

III. CONSIDERACIONES DE INVERSIÓN

III. CONSIDERACIONES DE INVERSIÓN III. CONSIDERACIONES DE INVERSIÓN 17 III. CONSIDERACIONES DE INVERSIÓN 1. Fortalezas y oportunidades La industria Cambio en los hábitos de consumo: En los últimos años, la tendencia hacia una vida más

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO)

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO) Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO) por Andrew Jackson Uno de los debates más duraderos en la acuicultura es el uso de harina y aceite de pescado en los alimentos y la cantidad

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 (Valores en miles de dólares)

ANÁLISIS RAZONADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 (Valores en miles de dólares) ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 (Valores en miles de dólares) A continuación se analizan los Estados Financieros Consolidados de Empresas AquaChile

Más detalles

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión Del 01 de Abril al 30 de Junio del 2010 Comentario Verania Rodríguez, Analista El crecimiento de la actividad económica

Más detalles

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001)

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB-146-1-3-FEB9-2001) I. INTRODUCCIÓN FNI, S.A., en su rol de banco de segundo piso, tiene como

Más detalles

Agenda. Propuesta de valor Cómo funciona Tesis de Inversión Características especificas

Agenda. Propuesta de valor Cómo funciona Tesis de Inversión Características especificas Agenda Propuesta de valor Cómo funciona Tesis de Inversión Características especificas Propuesta Propuesta Aprovechar la oportunidad de invertir localmente en una innovadora estructura que busca maximizar

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS I) INTRODUCCIÓN El Banco de la República Oriental del Uruguay es un Ente Autónomo del dominio comercial e industrial del Estado que actúa en el mercado financiero, teniendo como

Más detalles

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A.

Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Bandesarrollo Corredores de Bolsa de Productos S.A. Estados Financieros al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y por los años terminados en esas fechas (Con el Informe de los Auditores Independientes) BANDESARROLLO

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $50,000,000,000 COLOMBINA S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Colombina S.A. MONTO DE LA EMISIÓN:

Más detalles

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana Artículo 1. Objeto de la normativa. Capítulo I Disposiciones generales La presente ley tiene por objeto

Más detalles

GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA

GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA Contenido - Qué es la certificación? 4 - Quién puede certificar? 4 - Qué se puede

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ.

MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. Razones de liquidez Definición. MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. La liquidez es la facilidad con la cual una inversión puede convertirse en dinero. Es decir, que tan fácil se podría vender un terreno,

Más detalles

Multifondos de Costa Rica, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Notas a los Estados Financieros 1) Organización de la Compañía

Multifondos de Costa Rica, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. Notas a los Estados Financieros 1) Organización de la Compañía 1) Organización de la Compañía Multifondos de Costa Rica, Sociedad de Fondos de Inversión, S.A. (en adelante la Compañía ), fue constituida como sociedad anónima en julio de 1996 bajo las leyes de la República

Más detalles

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos

Más detalles

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014)

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014) RMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIER CORPORATIVO (ANEO al 31 de diciembre de 2014) Las entidades deberán indicar con una su decisión respecto a la adopción

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A.

ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO MULTIEXPORT FOODS S.A. MARZO DE 2014 Análisis comparativo y explicación de las principales variaciones: 1. Estado de Resultados Consolidado * Estado de Resultados Consolidado

Más detalles

Boletín de Finanzas Corporativas y Recuperaciones* Gestión basada en Valor

Boletín de Finanzas Corporativas y Recuperaciones* Gestión basada en Valor Espiñeira, Sheldon y Asociados No. 4-2008 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección Introducción

Más detalles

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Cuarto Trimestre 2007 Jueves, 14 de febrero de

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos

Más detalles

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15

2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 2.11 Energía: electricidad e hidrocarburos OBJETIVO 15 Asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los consumidores. Sector de hidrocarburos

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros

[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros [PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros Objetivo Proporcionar guías para ayudar a la gerencia a aplicar el concepto

Más detalles

EMPRESAS AQUACHILE S.A. ANEXO NCG No. 341

EMPRESAS AQUACHILE S.A. ANEXO NCG No. 341 ANEO NCG No. 341 Práctica Adopción SI NO 1. Del Funcionamiento del Directorio A. De la adecuada y oportuna información del directorio, acerca de los negocios y riesgos de la Sociedad, así como de sus principales

Más detalles

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO A Diciembre de 2015, la sociedad registró una utilidad de M $6.549.659.-. Esta cifra se compara con el resultado del mismo período

Más detalles

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN.

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN. RECOPILACION ACTUALIZADA DE NORMAS Capítulo 20-9 Hoja 1 CAPÍTULO 20-9 GESTION DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO. El presente Capítulo contiene disposiciones sobre los lineamientos mínimos para la gestión de

Más detalles

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 INVENTARIOS NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 CONTENIDO Inventarios Objetivo Alcance Definiciones Cuantificación de Inventarios Costo de Inventarios Costo de Compra Costo de Conversión Otros

Más detalles

Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION

Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION 01. Este Boletín Técnico reemplaza el Boletín Técnico N" 51, excepto en sus párrafos

Más detalles

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto

Más detalles

TÍTULO IV REGLAMENTO PARA OPERACIONES DE REPORTO DE LOS VALORES OBJETO DE REPORTO, DE LAS OPERACIONES DE REPORTO Y DE LAS OBLIGACIONES

TÍTULO IV REGLAMENTO PARA OPERACIONES DE REPORTO DE LOS VALORES OBJETO DE REPORTO, DE LAS OPERACIONES DE REPORTO Y DE LAS OBLIGACIONES AUTORIDAD DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO TÍTULO IV REGLAMENTO PARA OPERACIONES DE REPORTO TABLA DE CONTENIDO Capítulo I: DISPOSICIONES GENERALES Pág. Sección 1: Disposiciones Generales 1/3 : DE

Más detalles

Renta Nacional Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Cambio de Clasificación y tendencia. Febrero 2013

Renta Nacional Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Cambio de Clasificación y tendencia. Febrero 2013 Razón reseña: Cambio de Clasificación y tendencia A n a l i s t a Eduardo Valdés S. Tel. 56 2 433 52 00 eduardo.valdes@humphreys.cl Renta Nacional Compañía de Seguros de Vida S.A. Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Guía del Aseguramiento de Inversiones. ASEGURANDO INVERSIONES r ASEGURANDO OPORTUNIDADES

Guía del Aseguramiento de Inversiones. ASEGURANDO INVERSIONES r ASEGURANDO OPORTUNIDADES Guía del Aseguramiento de Inversiones ASEGURANDO INVERSIONES r ASEGURANDO OPORTUNIDADES MIGA: EXCEPCIONALES VENTAJAS PARA LOS CLIENTES El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) es un

Más detalles

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia.

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia. El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia. Rodrigo Weisner L. Sub Director Dirección n General de Aguas El problema

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

Le damos la bienvenida a Penta Markets, una ventana para poder invertir en todo el mundo, en casi 4.000 instrumentos financieros.

Le damos la bienvenida a Penta Markets, una ventana para poder invertir en todo el mundo, en casi 4.000 instrumentos financieros. Estimado Inversionista, Le damos la bienvenida a Penta Markets, una ventana para poder invertir en todo el mundo, en casi 4.000 instrumentos financieros. La información que sigue a continuación tiene por

Más detalles

EL BANCO CENTRAL Y SU PRIMER DESEO PARA EL NUEVO AÑO: DESDOLARIZAR LOS CRÉDITOS

EL BANCO CENTRAL Y SU PRIMER DESEO PARA EL NUEVO AÑO: DESDOLARIZAR LOS CRÉDITOS Porcentaje Departamento de Estudios Económicos Nº 134, Año 5 Lunes 12 de Enero de 2015 EL BANCO CENTRAL Y SU PRIMER DESEO PARA EL NUEVO AÑO: DESDOLARIZAR LOS CRÉDITOS El 31 de diciembre del 2014 no fue

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

Medicamentos Seguros

Medicamentos Seguros Medicamentos Seguros La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es el organismo del Estado que, desde el año 1992, tiene como misión, función y responsabilidad primaria

Más detalles

Comercio Justo México, A.C.

Comercio Justo México, A.C. NORMA DE COMERCIO JUSTO MÉXICO Criterios para Organizaciones de Pequeños Productores 2007 Comercio Justo México, A.C. 1 ÍNDICE Prologo...3 Introducción...3 1. Alcance..3 2. Referencias Normativas...3 3.

Más detalles

Política de Salvaguarda de Activos

Política de Salvaguarda de Activos ORGANIZACIÓN Fecha de publicación 5 de agosto de 2015 Banco Mediolanum Número de publicación 000045 Número de versión 02 Política de Salvaguarda de Activos Aprobado por el Consejero Delegado el 7 de abril

Más detalles

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES SANTIAGO, 19 DE DICIEMBRE DE 2001 ÍNDICE I. MERCADO BURSÁTIL PARA EMPRESAS EMERGENTES... 3 II. QUÉ SE ENTIENDE POR EMPRESA

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1 Sesión No. 3 Nombre: Análisis de la liquidez a corto plazo Contextualización El alumno identificará las principales forma de evaluación

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ PREGUNTAS FRECUENTES I. Aspectos conceptuales 1. Por qué se regula un sector económico o industria? La teoría económica señala que la

Más detalles

IMPARTE INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EMPRESAS DE LEASING. A todas las empresas de leasing inscritas en el Registro de Valores.

IMPARTE INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EMPRESAS DE LEASING. A todas las empresas de leasing inscritas en el Registro de Valores. REF.: IMPARTE INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS PARA EMPRESAS DE LEASING A todas las empresas de leasing inscritas en el Registro de Valores. Esta Superintendencia en uso de sus facultades legales ha estimado

Más detalles

La opción es nuestra

La opción es nuestra Acuicultura La opción es nuestra Es común asumir que la acuicultura es una fuente ambientalmente segura y sustentable de comida del mar. A veces es la verdad, pero muchas veces no lo es. A la acuicultura

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

Meló Alimentos. Reporte anual. Responsabilidad Social Empresaria

Meló Alimentos. Reporte anual. Responsabilidad Social Empresaria 3 M.G. S.A. Meló Alimentos Reporte anual Responsabilidad Social Empresaria Comunicación de Progreso en la implementación de los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas San Juan, Argentina,

Más detalles

El Rol del Director en la Industria Bancaria

El Rol del Director en la Industria Bancaria El Rol del Director en la Industria Bancaria Carlos Budnevich Le-Fort Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras 30 de Noviembre 2011 Seminario organizado en el Centro de Gobierno Corporativo

Más detalles

A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS

A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS A. CIFRAS SIGNIFICATIVAS A continuación se muestran el Estado Consolidado de Situación Financiera y el Estado Consolidado del Resultado correspondientes al periodo finalizado el 30 de septiembre de 2011.

Más detalles

Esval - Essbio. Esval - Essbio. Venta Corfo. Informativo Estudios EuroAmerica. Informe de empresas

Esval - Essbio. Esval - Essbio. Venta Corfo. Informativo Estudios EuroAmerica. Informe de empresas miércoles 13 de julio de 2011 Informativo Estudios EuroAmerica euroamericaestudios@euroamerica.cl Esval - Essbio Venta Corfo Esval - Essbio Corfo informó que el precio mínimo por acción para el remate

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. (56) 22433 5200 gonzalo.neculman@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes Isidora

Más detalles

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE CUMBRE DEL MICROCREDITO PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Santiago de Chile, 19 al 22 de abril de 2005 APOYO AL FINANCIAMIENTO DE LA MICROEMPRESA EN CHILE Exposición n Señor Carlos Alvarez Voullieme Subsecretario

Más detalles

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena. GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO

Más detalles

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables:

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables: COMISIÓN DE DICTAMEN FISCAL CAMBIOS AL CÓDIGO DE ÉTICA Autor: CPC José Manuel Alejandre Escanes ANTECEDENTES Con motivo de la adopción de las Normas de Auditoría Internacionales, en 2012 se modificó el

Más detalles

ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ. Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP

ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ. Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP Riesgo Riesgo = Incertidumbre Riesgo Financiero El incurrir en un riesgo no es malo en si

Más detalles

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIA FARMACEUTICA Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 0 - Sin industria no hay Nación INDICE Perfil sectorial Debilidades cuya superación implica

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio

Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio I.6. Requisitos económicos del mercado Como vemos, para garantizar la realización adecuada del intercambio se requieren una serie de presupuestos. En primer lugar, el requerimiento de una cierta transparencia

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación

Más detalles

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Desalentados por los resultados obtenidos, los gerentes y los inversionistas están asomándose al corazón de lo que hace valioso a un negocio

Más detalles

X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Página 1 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 181000 5 181100 Gerencia

Más detalles

HECHO RELEVANTE. Asimismo, se ha solicitado la admisión a negociación de las obligaciones en el mercado de EuroMTF de la Bolsa de Luxemburgo.

HECHO RELEVANTE. Asimismo, se ha solicitado la admisión a negociación de las obligaciones en el mercado de EuroMTF de la Bolsa de Luxemburgo. ENCE ENERGÍA Y CELULOSA, S.A. (la Sociedad ), de conformidad con lo establecido en el artículo 82 de la Ley del Mercado de Valores, comunica el siguiente: HECHO RELEVANTE La Sociedad ha encargado a ciertas

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental 14001

Sistema de Gestión Ambiental 14001 Sistema de Gestión Ambiental 14001 La Gestión Ambiental se refiere a todos los aspectos de la función gerencial (incluyendo la planificación) que desarrollen, implementen y mantengan la política ambiental.

Más detalles

Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral

Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral Recomendaciones sobre el contenido de la Información Financiera Trimestral DIRECCIÓN GENERAL DE MERCADOS DEPARTAMENTO DE INFORMES FINANCIEROS Y CORPORATIVOS Diciembre 2011 Índice Objetivo y alcance 1 Información

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 PRINCIPIOS GENERALES... 2. 3.1 Buen Gobierno y transparencia... 2. 3.2 Respeto al entorno y medio ambiente...

INDICE INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 PRINCIPIOS GENERALES... 2. 3.1 Buen Gobierno y transparencia... 2. 3.2 Respeto al entorno y medio ambiente... INDICE 1. 2. 3. INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 PRINCIPIOS GENERALES... 2 3.1 Buen Gobierno y transparencia... 2 3.2 Respeto al entorno y medio ambiente... 3 3.3 Pacto Mundial... 3 4. PRINCIPIOS EN RELACIÓN

Más detalles

Informe de Mercado del Sudeste Asiático

Informe de Mercado del Sudeste Asiático Informe de Mercado del Sudeste Asiático Este informe analiza el mercado de carne vacuna de los siguientes países: Japón, Corea del Sur, China, Hong Kong, Taiwán y los principales países que conforman la

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

CRITERIOS APLICABLES A LOS FONDOS MUTUOS

CRITERIOS APLICABLES A LOS FONDOS MUTUOS CRITERIOS APLICABLES A LOS FONDOS MUTUOS 1. INTRODUCCIÓN Con fundamento en los artículos 1, 2, 5, fracción XVI, 43 párrafo cuarto y 45 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (LSAR); las Disposiciones

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (Valores en miles de dólares)

ANÁLISIS RAZONADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (Valores en miles de dólares) ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (Valores en miles de dólares) A continuación se analizan los Estados Financieros Consolidados de Empresas AquaChile

Más detalles

GRUPO INDUSTRIAL MASECA Y SUBSIDIARIAS

GRUPO INDUSTRIAL MASECA Y SUBSIDIARIAS INFORMACION SOBRE INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS I. Información Cualitativa A. Discusión de la Administración sobre las Políticas de Uso de Instrumentos Financieros Derivados, y Fines de los Mismos.

Más detalles

CASTILLA-LA MANCHA / SEPTIEMBRE 2002 LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA-LA MANCHA / SEPTIEMBRE 2002 LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO Esta prueba consta de tres bloques: en el primero el alumno elegirá cinco preguntas de ocho posibles; en el segundo bloque, elegirá dos temas de cuatro posibles; y en el tercer bloque, el alumno elegirá

Más detalles

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

COSTOS DE FINANCIAMIENTO Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección

Más detalles

Introducción al Marketing Estratégico y

Introducción al Marketing Estratégico y Introducción al Marketing Estratégico y Operativo. SOSA OSORES, Hugo Damián (2013): Introducción al Marketing Estratégico y Operativo.. Documento de circulación interna. El marketing estratégico. Como

Más detalles

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto

Más detalles