EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES. JUNIO TEORÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES. JUNIO 2008. TEORÍA"

Transcripción

1 EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES. JUNIO TEORÍA Esta parte debe realizarse sin material de consulta, móviles, PDAs, etc. Puede utilizar una calculadora. 1 Pregunta 1 (7 puntos): Responda en la hoja adjunta. Solo debe marcar una opción en cada pregunta; si cree que hay varias correctas debe elegir la que a su juicio mejor se ajuste a la pregunta. Lea los enunciados con atención. Puntuación: Respuesta correcta: 1 puntos Respuesta incorrecta: -1/3 puntos Ausencia de respuesta: 0 puntos Al enviar un datagrama IP por una red ATM mediante el protocolo AAL5 el emisor tiene que segmentarlo y el receptor reensamblarlo Cómo consigue el receptor reensamblar el datagrama? A) Interpretando los campos de fragmentación de la cabecera IP (fragment offset, identificación, more fragments, etc.) B) Pegando las celdas que recibe de forma consecutiva. La última celda del datagrama se distingue porque va marcada como celda clase 1 C) Pegando las celdas que recibe de forma consecutiva. La última celda del datagrama se distingue porque está vacía (no tiene datos) D) Pegando las celdas que recibe de forma consecutiva. Como la cabecera IP lleva la longitud del datagrama el receptor sabe a priori cuantas celdas forman el datagrama 1.2 El RFC 1483, también llamado Multiprotocol encapsulation over AAL5 permite, como su nombre indica, la coexistencia de diferentes protocolos. Pero a que capa del modelo OSI hace referencia ese término? A) A los protocolos de la capa de enlace (CSMA/CD, CSMA/CA, Token RIng, PPP, etc.) B) A los protocolos de la capa de red (IP, Appletalk, IPX, etc.) C) A los prtocolos de la capa de transporte (TCP, UDP, etc.) D) A los protocolos de la capa de aplicación (FTP, SMTP, http, etc.) 1.3 En que se diferencia el protocolo ARP del ATM ARP? A) En que el mensaje ARP request contiene la dirección IP del host mientras que el ATM ARP request contiene su dirección ATM B) En que el ARP request es un mensaje broadcast mientras que el ATM ARP request es unicast C) En que las entradas de la ARP cache caducan mientras que las de la ATM ARP no caducan D) Todas las anteriores son ciertas 1.4 Cómo se debería configurar una conexión Frame Relay si queremos que por ella pase el tráfico del protocolo spanning tree (BPDUs, Bridge Protocol Data Units)? A) Con tramas puenteadas B) Con tramas enrutadas C) De cualquiera de las dos formas, las BPDU pasan siempre D) De ninguna forma, las BPDU nunca pasan por una conexión Frame Relay 1.5 El protocolo Inverse ARP utilizado en Frame Relay consiste en: A) Dada una dirección MAC averiguar la IP que le corresponde B) Dado un VPI/VCI averiguar la IP que le corresponde C) Dado un DLCI averiguar la IP que le corresponde D) Dada una dirección ATM averiguar la IP que le corresponde Ampliación de Redes. Junio

2 1.6 El llamado teorema de muestreo de Nyquist establece que al digitalizar una señal analógica la frecuencia de muestreo debe ser: A) Al menos la mitad que la frecuencia máxima que se pretende capturar B) Al menos igual que la frecuencia máxima que se pretende capturar C) Al menos el doble que la frecuencia máxima que se pretende capturar D) Como máximo el doble de la frecuencia máxima que se pretende capturar 1.7 De que tipo es la compresión que realiza el audio MP3? A) Sin pérdidas simétrica B) Sin pérdidas asimétrica C) Con pérdidas simétrica D) Con pérdidas asimétrica 1.8 A que calidad llega como máximo el vídeo MPEG-2? A) Calidad VHS (352 x 288) B) Calidad TV estándar o broadcast (720 x 576) C) Calidad TV alta definición, HDTV (1920 x 1152) D) Calidad cinema digital (4096 x 2160) 1.9 Detrás de que cabecera va colocada normalmente la cabecera RTP? A) UDP B) TCP C) UDP o TCP, indistintamente D) IP 1.10 Para que sirve el campo número de secuencia que aparece en la cabecera RTP? A) Para detectar paquetes perdidos B) Para sincronizar audio y vídeo C) Para saber el tipo de información y el códec utilizado D) Para saber la cantidad de bytes que contiene el paquete 1.11 Qué funcionalidad añadimos a una red de terminales H.323 si incorporamos un gatekeeper? (Se supone que en la red no hay ningún otro dispositivo) A) Podemos hacer llamadas salientes hacia terminales H.320 B) Podemos hacer llamadas salientes y recibir llamadas entrantes hacia/desde terminales H.320 C) Podemos hacer llamadas utilizando direcciones E.164 D) Podemos hacer llamadas entre terminales que utilicen diferentes caudales, resoluciones, codecs, etc En cual de los siguientes aspectos es más exigente un sistema de videoconferencia que uno de video streaming? A) La videoconferencia necesita mayor caudal B) La videoconferencia necesita mayor calidad de vídeo C) La videoconferencia necesita mayor calidad de audio D) La videoconferencia necesita menor retardo 1.13 En que aspecto mejora una red de telefonía cuando se cambia de un sistema tradicional a uno de telefonía IP? A) En IP la calidad de sonido puede mejorar gracias al uso de codecs que dan más calidad que la telefonía tradicional B) En IP se reduce el retardo en la comunicación C) En IP la comunicación no tiene cortes pues el caudal siempre está garantizado, cosa que no ocurre con la red telefónica D) Ninguna de las anteriores Ampliación de Redes. Junio

3 1.14 El protocolo SIP (Session Initiation Protocol) es un protocolo alternativo al H.323 que ha sido desarrollado por: A) La ITU-T B) El IEEE C) La ISO D) El IETF 1.15 El campo precedencia que figura en la cabecera IPv4 tiene una longitud de: A) 3 bits B) 4 bits C) 6 bits D) 8 bits 1.16 Cual de las siguientes características es verdadera referida al modelo IntServ/RSVP de calidad de servicio?: A) Los routers han de mantener información de estado B) No utiliza ninguna información de la cabecera de los paquetes C) El tratamiento dado a los paquetes se basa en el concepto de flujo D) Todas las anteriores 1.17 El modelo DiffServ de calidad de servicio se basa en: A) Establecer circuitos bajo demanda con reserva de caudal extremo a extremo B) Dar a cada paquete el tratamiento que le corresponda según una etiqueta situada en la cabecera IP del propio paquete C) Reservar capacidad mediante líneas virtuales dedicadas a las aplicaciones que requieran calidad de servicio D) Ninguna de las anteriores 1.18 Qué cabecera (o cabeceras) de los protocolos TCP/IP ha habido que modificar para implementar el mecanismo conocido como ECN (Explicit Congestion Notification)? A) IP B) IP y TCP C) IP, TCP y UDP D) IP, TCP, UDP e ICMP 1.19 Cuál es el número máximo de etiquetas que pueden apilarse en un paquete MPLS? A) Una B) Ocho C) 255 D) Ilimitado 1.20 Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera referida a la correspondencia entre direcciones IP multicast y direcciones MAC multicast? A) La correspondencia es biunívoca, a cada dirección IP le corresponde una y solo una dirección MAC y viceversa B) A cada dirección IP le corresponde una y solo una dirección MAC, pero al revés la correspondencia es múltiple C) A cada dirección MAC le corresponde una y solo una dirección IP, pero al revés la correspondencia es múltiple. D) La correspondencia es múltiple en ambos sentidos, a cada IP le corresponden varias MAC y a cada MAC varias IP Ampliación de Redes. Junio

4 1.21 Cuál es la finalidad del protocolo IGMP en los routers? A) Mantenerlos informados de las emisiones multicast activas en las LANs que tienen directamente conectadas B) Mantenerlos informados de las emisiones multicast activas en todas las LANs de la red, tanto locales como remotas C) Encaminar los paquetes multicast recibidos por la WAN hacia los hosts en las LANs que tiene directamente conectadas D) Encaminar los paquetes multicast hacia los hosts en las LANs y en la WAN 1.22 Si estamos interesados en suscribirnos a un grupo multicast eligiendo no solo la dirección de destino sino también la dirección de origen (el denominado SSM o Source Specific Multicast) Qué versión de IGMP debemos utilizar? A) Versión 1, o superior B) Versión 2, o superior C) Versión 3, o superior D) Versión 4, o superior 1.23 Qué condición debe cumplir una red para que funcione correctamente en ella el RPF (Reverse Path Forwarding) check? A) La red debe estar mallada B) Las rutas deben ser simétricas C) Todos los enlaces deben tener un ancho de banda similar D) No debe haber rutas estáticas 1.24 En una red que utiliza PIM-SM aparece un emisor de un grupo multicast, sin receptores. La emisión termina sin que haya llegado a haber ningún receptor. Diga cual es la secuencia de mensajes PIM-SM intercambiados: A) El emisor envía Register B) El emisor envía Register y recibe Register Stop C) El emisor envía Register, recibe Join y Register Stop D) El emisor envía Register, recibe Join, Register Stop y Prune 1.25 El IGMP Snooping es: A) Una técnica que utilizan los conmutadores para reducir el tráfico multicast en la LAN B) Una técnica que utilizan los conmutadores para reducir la carga de CPU que supone el tráfico multicast en los routers de la LAN C) Una técnica que utilizan los conmutadores para evitar que el tráfico multicast produzca bucles en la LAN D) Una técnica que utilizan los conmutadores para localizar al RP (Rendezvous Point) en la LAN Cuál es el número de canales de una señal E1 en el sistema PDH? A) 1 B) 24 C) 30 D) Con que tecnología de transmisión de datos está asociada la velocidad de 155,52 Mb/s? A) PDH B) SDH C) Ethernet D) FDDI 1.28 Diga cual de las siguientes afirmaciones es cierta referida al uso de POS (Packet Over Sonet) frente a ATM A) Cuando se usa POS el rendimiento aumenta B) Con POS los costos se reducen C) El equipamiento de red con POS es más sencillo D) Todas las anteriores son ciertas Ampliación de Redes. Junio

5 1.29 Dentro de la arquitectura SONET/SDH Qué dispositivo se utiliza para crear redes con topología en anillo? A) Amplificador B) Repetidor C) ADM (Add-Drop Multiplexor) D) Digital Cross Connect 1.30 En los últimos años las redes WAN de alta velocidad tienden a utilizar Ethernet en vez de POS (Packet Over Sonet). A que se debe este cambio? A) A la mayor robustez de Ethernet B) Al mayor alcance de Ethernet C) A la mayor velocidad de Ethernet D) Al menor costo de Ethernet 1.31 En Fast Ethernety (100 Mb/s) los datos se envían codificados según el esquema 4B/5B A que velocidad se transmiten los datos a nivel físico? A) A 80 Mb/s B) A 100 Mb/s C) A 125 Mb/s D) A 200 Mb/s 1.32 Tenemos cuatro fibras ópticas diferentes. Todas tienen una cubierta de 125 micras, pero difieren en el diámetro del núcleo. Cuál de ellas será fibra monomodo? A) La de núcleo de 9 micras B) La de núcleo de 50 micras C) La de núcleo de 62,5 micras D) La de núceleo de 100 micras 1.33 Cuál de las siguientes combinaciones de emisor y fibra no se utiliza nunca en la práctica? A) Emisor láser y fibra monomodo B) Emisor láser y fibra multimodo C) Emisor LED y fibra monomodo D) Emisor LED y fibra multimodo 1.34 Cuando se utiliza WDM hay cierta preferencia a instalar amplificadores en vez de repetidores. A que se debe esto? A) A que los amplificadores generan una señal más potente, lo cual permite un mayor alcance. B) A que los amplificadores introducen menor retardo con lo cual se compensa al menos en parte el retardo introducido por los equipos WDM C) A que los amplificadores actúan independientemente del número de canales, con lo que si cambia su número no es necesario modificar los equipos intermedios. D) A que los amplificadores permiten manejar canales de menor anchura, con lo cual es posible aumentar la densidad Cómo se denomina la dispersión que se produce como consecuencia del rebote que diversos haces de luz realizan sobre las paredes del núcleo de la fibra óptica? A) Dispersión modal B) Dispersión cromática C) Dispersión por guía de ondas D) Dispersión material 1.36 Qué tipo de amplificadores se utilizan normalmente en los enlaces de fibra CWDM? A) Amplificadores EDFA B) Amplificadores Raman C) Amplificadores Fabry-Perot D) En CWDM no se utilizan amplificadores Ampliación de Redes. Junio

6 1.37 Qué ventaja presenta la CWDM frente a la DWDM? A) Mayor número de canales disponibles B) Mayor alcance C) Mayor capacidad por canal D) Menor costo 1.38 Qué limitación establece la llamada Ley de Shannon? A) El caudal máximo depende del ancho de banda y de la atenuación de la señal B) El caudal máximo depende del ancho de banda y de la relación señal/ruido C) El caudal máximo depende del ancho de banda y de la intensidad de la señal D) El caudal máximo depende del ancho de banda y de la dispersión 1.39 Para que se utiliza el interleaving en los sistemas residenciales de banda ancha? A) Para detectar y corregir los errores B) Para reducir las consecuencias de los errores a ráfagas C) Para reducir la latencia de la comunicación D) Para facilitar el sincronismo entre emisor y receptor 1.40 Cuando los sistemas de redes CATV pasaron de la arquitectura tradicional, basada en cable coaxial, a la nueva arquitectura HFC Cuál de los siguientes dispositivos desapreció o se redujo su número de forma considerable? A) Cabecera regional B) Cabecera local C) Nodo de fibra D) Amplificador 1.41 El operador de una red CATV HFC ha decidido utilizar en toda su red el canal situado entre 854 y 862 MHz para el tráfico descendente y el canal situado entre 29,7 y 31,3 MHz para el ascendente. Esto significa que: A) La capacidad de esos canales será compartida por todos los usuarios de la red. B) La capacidad será compartida pero solo por los usuarios de cada zona C) La capacidad será compartida por toda la red en sentido ascendente, pero en sentido descendente solo será compartida por los usuarios de cada zona D) La capacidad será compartida por toda la red en sentido descendente, pero en sentido ascendente será compartida por los usuarios de cada zona únicamente Por qué motivo se divide el rango de frecuencias utilizado por ADSL en unos mini-canales denominados bins? A) Para permitir la separación de las frecuencias ascendentes y descendentes, asignando unos bins para cada sentido de la comunicación B) Para que pueda coexistir ADSL con el servicio de voz analógica C) Para aprovechar lo mejor posible las posibilidades que brinda cada zona del rango de frecuencias utilizado D) Para repartir la capacidad entre diferentes aplicaciones, evitando que una de ellas pueda llegar a monopolizar el enlace 1.43 Qué nombre recibe el dispositivo que se utiliza para ofrecer el servicio ADSL a los usuarios en una central telefónica? A) Modem ADSL B) DSLAM (DSL Access Multiplexor) C) Router IP D) Conmutador Frame Relay 1.44 De las siguientes tecnologías de transmisión de datos en entorno residencial Cuál no utiliza un protocolo MAC? A) CATV B) ADSL C) Satélites D) WiMax (802.16) Ampliación de Redes. Junio

7 1.45 En cual de los casos siguientes tendría sentido utilizar IP móvil para mantener la conectividad? (Considere que los cambios en las tablas de direcciones MAC se realizan de forma instantánea y por tanto no suponen un problema) A) Un usuario cambia su cable de red de un conmutador a otro diferente, pero asignado a la misma VLAN B) Un usuario cambia su cable de red de un puerto a otro en el mismo conmutador, pero asignado a diferente VLAN C) Un usuario en una red inalámbrica se mueve con lo cual deja de estar asociado a un AP y se asocia a otro, pero manteniendo el mismo SSID D) En todos los anteriores 1.46 Qué banda(s) de frecuencia(s) se utiliza(n) en las redes ? A) 900 Mhz y 2,4 GHz B) 5 GHz C) 2,4 y 5 GHz D) 900 MHz, 2,4 y 5 GHz 1.47 De que forma se guarda en las tramas el valor del campo ethertype cuando se recibe una trama de una red Ethernet? A) En el campo Tipo B) En el campo Seq C) Se incluye como cabecera en la parte de datos D) No se guarda puesto que en no hace falta esa información 1.48 Qué consecuencias tiene el denominado problema de la estación oculta? A) Se pueden producir más colisiones B) Algunas estaciones no pueden asociarse con su AP y por tanto quedan aisladas de la red C) Las tramas se envían fragmentadas D) No se envían los ACK 1.49 Un router inalámbrico tiene una interfaz LAN, una WAN (ambas Ethernet) y una interfaz inalámbrica a/b/g. Cuántas direcciones MAC tendrá en total? A) Dos B) Tres C) Cuatro D) Cinco 1.50 Por qué algunos APs llevan dos antenas? A) Porque utilizan una para transmitir y la otra para recibir B) Para utilizar ambas como si fueran una, porque con dos antenas la ganancia es mayor C) Para utilizar con cada estación la que mejor señal envía y recibe en cada momento D) Para transmitir y recibir en dos canales diferentes 1.51 De que forma influye en el rendimiento de las estaciones g asociadas a un AP la asociación al mismo AP de estaciones b? A) De ninguna forma, la comunicación con estaciones 11g sigue funcionando con el mismo rendimiento que si no hubiera estaciones 11b (salvo por el lógico reparto del canal entre más estaciones) B) Las estaciones 11g funcionan algo más lento que en una red 11g pura, pero siguen disfrutando un mayor rendimiento que las estaciones 11b C) Al haber estaciones 11b todas las estaciones (incluidas las 11g) funcionan como si fueran 11b D) Si el AP tiene asociadas estaciones 11g no se le pueden asociar estaciones 11b 1.52 De que manera influye el aumento de la frecuencia en la propagación de las ondas de radio? A) A mayor frecuencia mayor alcance y mayor necesidad de visión directa emisor-receptor B) A mayor frecuencia mayor alcance y menor necesidad de visión directa emisor-receptor C) A mayor frecuencia menor alcance y mayor necesidad de visión directa emisor-receptor D) A mayor frecuencia menor alcance y menor necesidad de visión directa emisor-receptor Ampliación de Redes. Junio

8 1.53 En cual de los estándares se prevé la funcionalidad de handover, es decir la posibilidad de que el usuario permanezca conectado a la red mientras se mueve? A) En todos B) En ninguno C) En d y e D) En e únicamente 1.54 Que es un sistema 3 x 3 MIMO? A) Un sistema que utiliza tres antenas en el emisor y tres en el receptor B) Un sistema que envía datos utilizando simultáneamente tres canales de radio diferentes. C) Un sistema que envía los datos repartidos en tres subportadoras de un mismo canal D) Un sistema de redes celulares que utiliza nueve canales en tres grupos de tres y asigna los grupos de forma que celdas contiguas utilicen grupos diferentes 1.55 En cual de los siguientes aspectos aventaja a ? A) En robustez y alcance B) En precio C) En velocidad D) En sencillez 1.56 Cuando decimos que una antena transmisora tiene mayor ganancia que otra, significa que: A) Admite una señal de mayor potencia B) Emite un haz más concentrado (más direccional) C) A y B, es decir admite mayor potencia y concentra más el haz D) A ó B, es decir puede ser cualquiera de ambas (o ambas) Ampliación de Redes. Junio

9 2 Preguntas (3 puntos): NOMBRE Y APELLIDOS: 2.1 Explique que función desempeña en una red de terminales H.323 el Gateway y el Gatekeeper, y como se ve afectado el servicio a los usuarios si suprimimos alguno de ambos elementos. Acompañe su explicación con un ejemplo. 2.2 La siguiente figura muestra la dispersión de una fibra óptica monomodo: Dispersión (ps/nm/km) Dispersión material Dispersión cromática λ (nm) 1550 nm Dispersión por guía de ondas Explique con todo el detalle que pueda lo que allí se representa. Podría decir de qué tipo de fibra se trata? Ampliación de Redes. Junio

10 2.3 La siguiente figura muestra de forma esquemática el funcionamiento del protocolo MAC en las redes : DIFS (50ms) SIFS (10ms) Emisor (A) Trama de Datos Receptor (B) ACK DIFS Segundo emisor (C) Trama de Datos Tiempo de retención (Carrier Sense) Tiempo aleatorio Suponga que, para conseguir una red más ágil, se decide reducir el parámetro DIFS a 10 ms. De que forma afectaría este cambio al funcionamiento de la red? Ampliación de Redes. Junio

11 EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES. JUNIO LABORATORIO 1: Test (8 puntos) Responda en la hoja adjunta. Solo debe marcar una opción en cada pregunta; si cree que hay varias correctas debe elegir la que a su juicio mejor se ajuste a la pregunta. Lea los enunciados con atención. Puntuación: Correcta: 1 punto Incorrecta: -1/3 puntos En blanco: 0 puntos L.1.1 Observa está captura ( práctica de PIM): IP Multicast Routing Table Flags: D Dense, S Sparse, B Bidir Group, s SSM Group, C Connected, L Local, P Pruned, R RP bit set, F Register flag, T SPT bit set, J Join SPT, M MSDP created entry, X Proxy Join Timer Running, A Candidate for MSDP Advertisement, U URD, I Received Source Specific Host Report, s SSM Outgoing interface flags: H Hardware switched Timers: Uptime/Expires Interface state: Interface, Next Hop or VCD, State/Mode de que trata esta información y qué comando se utiliza? A) Es información sobre los árboles multicast y el comando que se uso es show ip igmp interface B) Es información sobre los árboles multicast y el comando que se usó es show ip mroute C) Es información sobre los protocolos y el comando que se uso es ip pim sparse mode D) Es información sobre tráfico unicast y el comando que se uso es show ip igmp interface L.1.2 En la práctica de Frame Relay, inicialmente, a los routers no les poníamos en la configuración ninguna información sobre los PVCs existentes, ni sobre sus números de DLCI. Esto era debido a que: A) Estos datos los obtenían del emulador Adtran mediante mensajes LMI. B) Estos datos son añadidos manualmente después de enviar tráfico por la red.. C) Esto se hizo para comprobar que este método falla y que únicamente se puede configurar, introduciendo esta información desde consola.. D) Estos datos los obtenían del emulador Adtran mediante mensajes SAP. L.1.3 En la práctica de Manejo de herramientas de videoconferencia y video streaming en transmisión unicast, qué afirmación es cierta referente a Netmeeting?: A) Una vez establecida la comunicación el grueso del tráfico es UDP, que es la forma como se envía la información de audio y vídeo. B) Una vez establecida la comunicación el grueso del tráfico es TCP, que es la forma como se envía la información de audio y vídeo. C) EL uso de Netmeeting imposibilita que posteriormente se pueda hacer uso de Ethereal para el análisis de tráfico. D) Si se transmite audio y vídeo la cantidad de paquetes de audio es considerablemente mayor que la de video. Ampliación de Redes. Junio

12 L.1.4 En la práctica de Manejo de herramientas de videoconferencia y video streaming en transmisión multicast: A) La dirección corresponde a todos los hosts de la red local. B) Si tecleamos el comando nslookup veremos que esa dirección se resuelve con el nombre del primer host que encuentra en la red. C) El filtro host dirección_ip and icmp donde dirección_ip es la dirección IP de nuestro ordenador, captura todo el tráfico ICMP con origen o destino nuestro ordenador. D) El filtro host dirección_ip and icmp donde dirección_ip es la dirección IP de nuestro ordenador, captura todo el tráfico ICMP con origen nuestro ordenador. L.1.5 En la práctica de Telefonía IP, para configurar el servicio de CCME, dentro del modo de configuración de los routers debemos de ejecutar el comando A) telephony-service setup B) configure telephony for-ip C) ip dhcp pool VOIP-pool. D) ephone-dn 1 dual-line. L.1.6 En la práctica de Telefonía IP, para poder intercambiar llamadas entre los CCME de Valencia- Central y Alicante A) Imposible de realizar, dado el esquema de red montado. B) Los routers permitían este intercambio, sin necesidad de configurar nada manualmente. C) Se deben configurar los dos CCME explícitamente para que sean conscientes de la localización de otros CCME. Esto se debe realizar de forma manual. D) Solo se debía configurar el CCME de Alicante, para lograr este objetivo. L.1.7 En la práctica de Frame Relay, es utilizado el comando Frame-relay INVerse-arp INterval 15 A) Este comando sirve para indicar un máximo de resoluciones de dirección permitidos. B) La información de retorno desde el ARP inverso se utiliza para generar 15 entradas en la tabla de asignación Frame Relay. C) Este comando sirve para reducir el intervalo de tiempo entre mensajes Inverse ARP que envían los routers. D) Este comando desactiva el protocolo inverse arp tras 15 segundos. L.1.8 En la práctica de routing multicast con PIM al usar la maqueta de tres routers se utiliza únicamente un host para distribuir el vídeo. Sin embargo la estructura del árbol de distribución muestra que los hosts de las LAN remotas (que reciben el vídeo) también aparecen como emisores de paquetes de la dirección multicast en la que se emite el vídeo. Esto se debe: A) Al protocolo de enrutamiento RTP B) Al mecanismo de descubrimiento del RP C) Al protocolo OSPF D) Al RTP Control Protocol L.1.9 En la práctica de Manejo de herramientas de videoconferencia y video streaming en transmisión multicast, para capturar solo trafico multicast A) Usamos el filtro multicast and not ip B) Imposible filtrar trafico multicast. C) Usamos el filtro multicast and not broadcast and not ip. D) Sea cual sea el filtro utilizado, siempre capturamos no solo el tráfico multicast sino también el broadcast que es abrumadoramente mayoritario por culpa del ARP L.1.10 En la práctica de Frame Relay, el comando ENcapsulation Frame-relay :. A) Se establece en el modo de configuración global. B) Se establece a nivel de interfaz. C) Se usa solo en las interfaces locales. D) Se utiliza cuando se establece Frame-Relay en enrutamiento OSPF. Ampliación de Redes. Junio

13 2: Pregunta (2 puntos) NOMBRE Y APELLIDOS: Responde a las siguientes preguntas sobre la práctica de Telefonía IP: 1.- Dí el significado de las siguientes siglas: FXO: FXS:.. PBX: Qué permiten las tarjetas FXO y las FXS? 3.- Indica qué tarjeta genera 50 voltios para alimentar los teléfonos FXO o FXS? 4.- Explica qué problema puede aparecer si conectas una tarjeta FXS a la operadora (PTT o PBX). 5.- Qué elemento de la arquitectura AVVID de Cisco equivale al Gatekeeper de H.323? Qué versión comercial del citado elemento se ejecuta en los routers? Ampliación de Redes. Junio

14 Ampliación de Redes. Junio

EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES. JUNIO 2008. TEORÍA SOLUCIÓN

EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES. JUNIO 2008. TEORÍA SOLUCIÓN EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES. JUNIO 2008. TEORÍA SOLUCIÓN Las respuestas correctas aparecen en negrita -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION

EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION (Presencial) C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MÓDULO: Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red NOMBRE: I.E.S. Valliniello Avilés 28 Abril -2007

Más detalles

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software

Más detalles

Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I

Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I Universidad Rey Juan Carlos Mayo de 2005 Problema 1 1. Dada la red de la figura, indica razonadamente las características que debe tener

Más detalles

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 7.5 Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 1 2 3 3 4 Hay dos motivos fundamentales para dividir una LAN en segmentos. El primer motivo es aislar

Más detalles

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET 1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET Cada capa de la pila añade a los datos a enviar a la capa inferior, información de control para que el envío sea correcto. Esta información

Más detalles

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) SWITCHES CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) 7. Nivel de aplicación En esta capa se ubican los gateways y el software(estación de trabajo) 6. Nivel de presentación En esta capa se ubican

Más detalles

TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL

TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL APLICACIONES - LAN de PC s - Redes de respaldo y backup - Alta velocidad - Distancia limitada - Número de dispositivos limitado - Redes ofimáticas y de acceso a bases de datos.

Más detalles

Redes de Comunicaciones. José Manuel Vázquez Naya

Redes de Comunicaciones. José Manuel Vázquez Naya Redes de Comunicaciones José Manuel Vázquez Naya Contenido Introducción a las redes Conceptos básicos Ventajas de las redes Clasificación según su ubicación (LAN, MAN, WAN) Componentes básicos de una red

Más detalles

Introducción al enrutamiento y envío de paquetes

Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 1 Ing. Aníbal Coto 1 Objetivos Identificar un router como una computadora con SO y hardware diseñados para

Más detalles

8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP

8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP 8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP 8.1 Introducción a TCP/IP 8.1.1 Historia de TCP/IP El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo de referencia TCP/IP porque necesitaba

Más detalles

EXÁMEN ASIGNATURA REDES CURSO: CUARTO INGENIERÍA INFORMÁTICA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 1997

EXÁMEN ASIGNATURA REDES CURSO: CUARTO INGENIERÍA INFORMÁTICA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 1997 Parte 1. Preguntas. EXÁMEN ASIGNATURA REDES CURSO: CUARTO INGENIERÍA INFORMÁTICA CONVOCATORIA SEPTIEMBRE 1997 Esta parte debe realizarla el alumno sin material de consulta. Puede utilizar una calculadora

Más detalles

Dispositivos de Red Hub Switch

Dispositivos de Red Hub Switch Dispositivos de Red Tarjeta de red Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes

Más detalles

UNI (User to Network Interface). La interfaz UNI conecta sistemas finales ATM (tales como servidores y routers) a un conmutador ATM.

UNI (User to Network Interface). La interfaz UNI conecta sistemas finales ATM (tales como servidores y routers) a un conmutador ATM. Lección 2: Redes ATM Para la transmisión, ATM emplea celdas de tamaño fijo de 53 bytes que resulta de un compromiso entre los requisitos de las aplicaciones de voz (paquetes de tamaño reducido son preferibles

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 5: ETERNETH ACTIVIDAD: REPORTE CAPITULO 10 PLANIFICACION Y CABLEADO DE REDES MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES

Más detalles

EXAMEN SEGUNDA EVALUACION

EXAMEN SEGUNDA EVALUACION EXAMEN SEGUNDA EVALUACION (Distancia) C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MÓDULO: Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red NOMBRE: I.E.S. Valliniello Avilés 12 Marzo -2008 1 EXAMEN SEGUNDA

Más detalles

Capa de TRANSPORTE. Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P.

Capa de TRANSPORTE. Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P. Capa de TRANSPORTE Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P. Capa de Transporte La Capa 1 crea y transporta las corrientes de bits; La Capa 2 encapsula los paquetes de datos en tramas, y

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad X: Planificación y Cableado de una Red Contenido 1. Introducción. 2. LAN: Realización de la conexión física 3. Interconexiones

Más detalles

TEMA 25: El Protocolo TCP/IP.

TEMA 25: El Protocolo TCP/IP. Tema 25 Protocolo TCP/IP TEMA 25: El Protocolo TCP/IP. Índice 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 Historia 1 2 CAPAS DEL PROTOCOLO 2 2.1 La capa de aplicación 2 2.2 La capa de transporte 3 2.2.1 El protocolo TCP Protocolo

Más detalles

Router Teldat. Proxy ARP

Router Teldat. Proxy ARP Router Teldat Proxy ARP Doc. DM734 Rev. 10.00 Noviembre, 2002 ÍNDICE Capítulo 1 Introducción...1 1. Proxy ARP... 2 Capítulo 2 Configuración...4 1. Configuración del Proxy ARP... 5 1.1. Habilitar el funcionamiento

Más detalles

Examen 1 de febrero de 2014 (ref: sirc1402.odt)

Examen 1 de febrero de 2014 (ref: sirc1402.odt) Examen 1 de febrero de 2014 (ref: sirc1402.odt) Instrucciones Indique su nombre completo y número de cédula en cada hoja. Numere todas las hojas e indique la cantidad total de hojas que entrega en la primera.

Más detalles

CCNA 1 v3.0 Módulo 5 Cableado LANs y WANs Docente: Mg. Robert Romero Flores

CCNA 1 v3.0 Módulo 5 Cableado LANs y WANs Docente: Mg. Robert Romero Flores CCNA 1 v3.0 Módulo 5 Cableado LANs y WANs Docente: Mg. Robert Romero Flores 1 Objetivos Los estudiantes que completen este módulo deberán poder: Identificar las características de las redes Ethernet Identificar

Más detalles

Protocolos de red. IP: Internet Protocol

Protocolos de red. IP: Internet Protocol Protocolos de red Para comunicarse, bien sea entre personas, bien sea entre máquinas, es necesario establecer una serie de reglas (idioma, decidir quién habla primero, cómo se solicita turno para hablar,

Más detalles

XARXES. Coordinador Johan Zuidweg Despacho 358 Teléfono 93 5422906 E-mail johan.zuidweg@upf.edu

XARXES. Coordinador Johan Zuidweg Despacho 358 Teléfono 93 5422906 E-mail johan.zuidweg@upf.edu XARXES Coordinador Johan Zuidweg Despacho 358 Teléfono 93 5422906 E-mail johan.zuidweg@upf.edu Profesores de la asignatura: Chema Martínez (seminarios y prácticas) Victor Torres (teoría y seminarios) Johan

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE HARDWARE DE RED

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE HARDWARE DE RED INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com TEMA REDES DE COMPUTADORES III GRADO NOVENO FECHA

Más detalles

Clase 26 Soluciones al problema de direccionamiento Tema 7.- Ampliación de temas

Clase 26 Soluciones al problema de direccionamiento Tema 7.- Ampliación de temas Clase 26 Soluciones al problema de direccionamiento Tema 7.- Ampliación de temas Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario

Más detalles

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Diseño de una red LAN. Uno de los pasos más importantes para garantizar el desarrollo de una red rápida y estable es el diseño de la red. Si una red no está diseñada

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ - DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA Área de Ingeniería Telemática LABORATORIO DE COMUNICACIÓN DE DATOS (CURSO 2011/2012)

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ - DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA Área de Ingeniería Telemática LABORATORIO DE COMUNICACIÓN DE DATOS (CURSO 2011/2012) UNIVERSIDAD DE ALCALÁ - DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA Área de Ingeniería Telemática it LABORATORIO DE COMUNICACIÓN DE DATOS (CURSO 2011/2012) PRÁCTICA 5 EMULACIÓN DE REDES. CONFIGURACIÓN DE ROUTERS Objetivos

Más detalles

Arquitectura de Redes y Comunicaciones

Arquitectura de Redes y Comunicaciones DIRECCIONAMIENTO IP Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo

Más detalles

EL64E Redes de Computadores. Marcela Quiroga V. Agenda 5 TCP/IP: Data Link layer

EL64E Redes de Computadores. Marcela Quiroga V. Agenda 5 TCP/IP: Data Link layer EL64E: Redes de Computadores Marcela Quiroga V. 1 Agenda 5 TCP/IP: Data Link layer 5.1 Switching technologies 5.2 Bridge, switch, bridge v/s switch 5.3 STP, VTP, otros 5.4 LAN switch types 2 1 STP: Spanning

Más detalles

Uso de servidor DHCP para redes de voz y datos

Uso de servidor DHCP para redes de voz y datos Uso de servidor DHCP para redes de voz y datos Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Problema Solución Configuración de la red Ejemplo de Catalyst 6000 con

Más detalles

Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no

Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no guiados o una combinación de ambos. El medio de transmisión

Más detalles

Práctica 3 Enrutamiento con RIP

Práctica 3 Enrutamiento con RIP Práctica 3 Enrutamiento con RIP 1- Objetivos En esta práctica vamos a ver cómo configurar el protocolo de enrutamiento RIP (RIP versión 1 y versión 2) en los routers Cisco. 2- Configurando RIPv1 Dispongan

Más detalles

1 NIC/MAU(Tarjeta de red) "Network Interface Card"

1 NIC/MAU(Tarjeta de red) Network Interface Card INTRODUCCION En esta unidad trataremos el tema de los dispositivos que se utilizan en el momento de crear una red. En algunas ocasiones se utilizan otros dispositivos para proporcionar flexibilidad o capacidad

Más detalles

Topologías Inalámbricas. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Topologías Inalámbricas. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Topologías Inalámbricas Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Componentes de una WLAN Portátiles y estaciones de trabajo Computadores móviles, PDA y lectores de códigos de barra.

Más detalles

PRÁCTICA 3: Frame Relay

PRÁCTICA 3: Frame Relay PRÁCTICA 3: Frame Relay Punto de partida: Se supone que el alumno conoce los fundamentos de las redes de conmutación de paquetes y más concretamente la Frame Relay. Objetivos: -Ahondar en los fundamentos

Más detalles

Conceptos de redes. LAN (Local Area Network) WAN (Wide Area Network)

Conceptos de redes. LAN (Local Area Network) WAN (Wide Area Network) Conceptos de redes. Una red de ordenadores permite conectar a los mismos con la finalidad de compartir recursos e información. Hablando en términos de networking, lo importante es que todos los dispositivos

Más detalles

8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking

8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking 8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking denominada LAN virtual (VLAN). Una VLAN permite que un administrador

Más detalles

Bloque IV: El nivel de red. Tema 10: Enrutamiento IP básico

Bloque IV: El nivel de red. Tema 10: Enrutamiento IP básico Bloque IV: El nivel de red Tema 10: Enrutamiento IP básico Índice Bloque IV: El nivel de red Tema 10: Enrutamiento IP básico Introducción Tabla de enrutamiento Algoritmo de enrutamiento Direcciones IP

Más detalles

MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT. Factores tecnológicos, organizativos y estratégicos

MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT. Factores tecnológicos, organizativos y estratégicos MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT 15.565 Integración de sistemas de información: Factores tecnológicos, organizativos y estratégicos 15.578 Sistemas de información globales:

Más detalles

Capítulo 3. Protocolos de soporte a IP. Redes de Ordenadores 2º Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación

Capítulo 3. Protocolos de soporte a IP. Redes de Ordenadores 2º Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación Capítulo 3. Protocolos de soporte a IP Redes de Ordenadores 2º Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación 1 2 Índice Hora 1 1 Introducción 2 ARP 3 Asignación automática de direcciones IP 3.1

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO DE RED. Direcciones IPv4

DIRECCIONAMIENTO DE RED. Direcciones IPv4 DIRECCIONAMIENTO DE RED Direcciones IPv4 Introducción La dirección de capa de red que permiten la comunicación de datos entre los hosts en la misma red o en diversas redes. El protocolo de internet versión

Más detalles

Capitulo 10 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)

Capitulo 10 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) Capitulo 10 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) 1 Se requiere que un administrador de red utilice medios en la red que puedan ejecutar hasta 100 metros en longitud de cable

Más detalles

Router Teldat. Proxy ARP

Router Teldat. Proxy ARP Router Teldat Proxy ARP Doc. DM734 Noviembre, 2006 ÍNDICE Capítulo 1 Introducción...1 1. Proxy ARP... 2 Capítulo 2 Configuración...4 1. Configuración del Proxy ARP... 5 1.1. Habilitar el funcionamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE GUÍA TEÓRICA NO #1

UNIVERSIDAD DE ORIENTE GUÍA TEÓRICA NO #1 UNIVERSIDAD DE ORIENTE GUÍA TEÓRICA NO #1 Objetivo: Al final de la clase, el (la) estudiante será capaz de: Conocer las características y funciones principales de las Redes de Computadoras. Identificar

Más detalles

1 adpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

1 adpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid 1 adpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Ing. Técnica de Telecomunicación /

Más detalles

UD2.notebook. May 07, 2013. Tema 2. Redes. Sonia Lafuente Martínez

UD2.notebook. May 07, 2013. Tema 2. Redes. Sonia Lafuente Martínez E Tema 2 Redes Sonia Lafuente Martínez 1 Contenido 1. Definiciones 2. Tipos de redes 2.1 Según su tamaño (LAN, MAN, WAN) 2.2 Según su topología (Anillo, Bus, Estrella, Árbol) 2.3 Según su medio físico

Más detalles

Unidad I: La capa de Red

Unidad I: La capa de Red ARP El protocolo de resolución de direcciones es responsable de convertir las dirección de protocolo de alto nivel (direcciones IP) a direcciones de red físicas. Primero, consideremos algunas cuestiones

Más detalles

Universidad Central de Bayamón Colegio de Desarrollo Empresarial & Tecnología

Universidad Central de Bayamón Colegio de Desarrollo Empresarial & Tecnología Universidad Central de Bayamón Colegio de Desarrollo Empresarial & Tecnología Número de Estudiante: Fecha: Nombre: Examen Parcial #2- REDES 315 Prof. Carlos A Rodríguez Sánchez Parte I- Selección Múltiple.

Más detalles

IP multicast. Introducción

IP multicast. Introducción IP multicast Grupo de Sistemas y Comunicaciones (GSyC) Bibliografía: outing in the Internet, C. Huitema, Ed: Prentice Hall Introducción Multicast: Envío de un mensaje a un grupo de receptores (grupo multicast).

Más detalles

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET 1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET La familia de protocolos TCP/IP fue diseñada para permitir la interconexión entre distintas redes. El mejor ejemplo es Internet: se trata

Más detalles

Tema 1. Curso 2015/16 Semestre 1. Supuesto 1. Supuesto 2.

Tema 1. Curso 2015/16 Semestre 1. Supuesto 1. Supuesto 2. Tema 1 Supuesto 1. Curso 2015/16 Semestre 1 Un fabricante de cables de interconexión está diseñando un cable para ser usado como interfaz digital de alta velocidad entre dos equipos. Con el fin de ofrecer

Más detalles

Hardware III: Redes. En esencia, una red es un conjunto de equipos informáticos interconectados

Hardware III: Redes. En esencia, una red es un conjunto de equipos informáticos interconectados Hardware III Redes 1. Redes: Tipos En esencia, una red es un conjunto de equipos informáticos interconectados entre sí con el fin de compartir recursos y transmitir información. Todos los ordenadores de

Más detalles

5 Cuales de las siguientes opciones son formas de medición del ancho de banda comúnmente utilizadas? (Elija tres opciones).

5 Cuales de las siguientes opciones son formas de medición del ancho de banda comúnmente utilizadas? (Elija tres opciones). 1 Cuáles de las siguientes opciones describen lo que es una LAN? (Elija dos opciones). xxx opera dentro de un área geográfica limitada ofrece conectividad por llamada telefónica utiliza las interfaces

Más detalles

Protocolo ARP. Address Resolution Protocol

Protocolo ARP. Address Resolution Protocol Protocolo ARP Address Resolution Protocol 1 Problema Ambiente: una LAN La máquina A (con una cierta IP) quiere enviar un paquete IP a la máquina B de su misma LAN (de la cual conoce su IP) Tiene que armar

Más detalles

Conmutación Ethernet

Conmutación Ethernet Conmutación Ethernet Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Puentes y conmutadores Conmutador Ethernet (switch, switching-hub) es

Más detalles

Protocolo PPP PPP Protocolo de Internet de línea serie (SLIP)

Protocolo PPP PPP Protocolo de Internet de línea serie (SLIP) Protocolo PPP 1 PPP Hoy en día, millones de usuarios necesitan conectar sus computadoras desde su asa a las computadoras de un proveedor de Internet para acceder a Internet También hay muchas personas

Más detalles

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 2. 3 Momentos de la evaluación... 6. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 2. 3 Momentos de la evaluación... 6. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 2 3 Momentos de la evaluación... 6 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 7 3.2 Calificación... 7 1 Guión de Contenidos U.T. 1 - Sistemas de

Más detalles

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking

Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Contenido

Más detalles

Capítulo 6: Servicios de Trabajadores a Distancia

Capítulo 6: Servicios de Trabajadores a Distancia CCNA Exploration 4 Acceso a la WAN Capítulo 6: Servicios de Trabajadores a Distancia Ricardo José Chois Antequera INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO - ITSA Version 4.0 2006 Cisco Systems, Inc.

Más detalles

TEMA 1. Introducción

TEMA 1. Introducción TEMA 1 Introducción Contenidos: Visión estructurada de los sistemas de transmisión de datos. Arquitectura de protocolos. 1 Modelo simplificado de comunicaciones Fuente Transmisor Sistema de transmisión

Más detalles

Examen Febrero 2002 Test Resuelto Temas 9-13

Examen Febrero 2002 Test Resuelto Temas 9-13 Exámenes de Redes de Ordenadores Examen Febrero 2002 Test Resuelto Temas 9-13 Uploaded by Ingteleco http://ingteleco.iespana.es ingtelecoweb@hotmail.com La dirección URL puede sufrir modificaciones en

Más detalles

ARP. Conceptos básicos de IP

ARP. Conceptos básicos de IP ARP Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes http://www.tlm.unavarra.es/asignaturas/lpr

Más detalles

Toplogías: Tipo Bus (barra), tipo Star (estrella), tipo Ring (anillo), tipo Starshaped Ring (Anillo estrellado): Forma general.

Toplogías: Tipo Bus (barra), tipo Star (estrella), tipo Ring (anillo), tipo Starshaped Ring (Anillo estrellado): Forma general. Unidad 2 Toplogías: Tipo Bus (barra), tipo Star (estrella), tipo Ring (anillo), tipo Starshaped Ring (Anillo estrellado): Forma general. Ventajas y desventajas de c/u. Limitaciones. Ejemplos. Transmisiones

Más detalles

01/10/2010. 14. Conjunto de protocolos TCP/IP. Contenido. a. TCP/IP Internet OSI. a. TCP/IP Internet OSI. b. Nivel de red Protocolo IP

01/10/2010. 14. Conjunto de protocolos TCP/IP. Contenido. a. TCP/IP Internet OSI. a. TCP/IP Internet OSI. b. Nivel de red Protocolo IP 14. Conjunto de protocolos TCP/IP Contenido a. TCP/IP Internet OSI b. Nivel de red Protocolo IP c. Direccionamiento y subredes d. Otros protocolos en el nivel de red e. Nivel de transporte a. TCP/IP Internet

Más detalles

Índice general. Tipos de servicio de transporte. Por qué un nivel de transporte? TEMA 6 Funciones de los niveles superiores. Miguel A.

Índice general. Tipos de servicio de transporte. Por qué un nivel de transporte? TEMA 6 Funciones de los niveles superiores. Miguel A. Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Curso 2007/2008 TEMA 6 Funciones de los niveles superiores Miguel A. Gómez Hernández ARITT/ITT-IT CURSO 07/08 TEMA 6 (2) Por qué un nivel de transporte? Tipos

Más detalles

Introducción Internet no tiene una estructura real, pero existen varios backbone principales. Estos se construyen a partir de líneas y routers de alta velocidad. Conectados a los backbone hay redes regionales

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V.

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V. TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales II Prof. Cristian Ahumada V. Unidad I: Enrutamiento Estático Contenido 1. Introducción 2. Los routers y la red 3. Configuración de un router 4. Exploración

Más detalles

Ejercicios Tema 1 1.- Supongamos que hay exactamente un switch de paquetes entre un host que envía y un host que recibe. Las tasas de transmisión entre el host que envía y el que recibe son R 1 y R 2 respectivamente.

Más detalles

P2: Configuración Básica de Redes IP con Equipos TELDAT

P2: Configuración Básica de Redes IP con Equipos TELDAT Prácticas sobre Protocolos Internet P2: Configuración Básica de Redes IP con Equipos TELDAT Curso 2005/2006 Duración: 3 horas Objetivo: El objetivo de esta práctica es familiarizar al alumno con las tareas

Más detalles

Problemas sobre Dispositivos de Interconexión y Redes Inalámbricas Sistemas Telemáticos I

Problemas sobre Dispositivos de Interconexión y Redes Inalámbricas Sistemas Telemáticos I Problemas sobre Dispositivos de Interconexión y Redes Inalámbricas Sistemas Telemáticos I Universidad Rey Juan Carlos Mayo de 2005 Problema 1 1. Dada la red de la figura, indica razonadamente las características

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Mario Alberto Cruz Gartner malcruzg@univalle.edu.co CONTENIDO Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada ICMP Dispositivos

Más detalles

Capítulo 6 Introducción a TCP/IP

Capítulo 6 Introducción a TCP/IP Introducción a TCP/IP El Departamento de Defensa (DoD) de EEUU creó el modelo de referencia TCP/IP. El modelo TCP/IP tiene cuatro capas: la capa de aplicación, la capa de transporte, la capa de internet

Más detalles

Redes de Computadoras Junio de 2006. Teoría y problemas (75 %)

Redes de Computadoras Junio de 2006. Teoría y problemas (75 %) Redes de Computadoras Junio de 2006 Nombre: DNI: Teoría y problemas (75 %) 1. (1 punto) Suponga una aplicación P2P de compartición de ficheros en la que existe un servidor central que ofrece un servicio

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad V: Capa de Red OSI 1. Introducción. 2. Protocolos de cada Red 3. Protocolo IPv4 4. División de Redes 5. Enrutamiento

Más detalles

Concentradores de cableado

Concentradores de cableado Concentradores de cableado Un concentrador es un dispositivo que actúa como punto de conexión central entre los nodos que componen una red. Los equipos conectados al propio concentrador son miembros de

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IPv4

DIRECCIONAMIENTO IPv4 DIRECCIONAMIENTO IPv4 Para el funcionamiento de una red, todos sus dispositivos requieren una dirección IP única: La dirección MAC. Las direcciones IP están construidas de dos partes: el identificador

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 5: ETERNETH ACTIVIDAD: REPORTE CAPITULO 9 ETERNETH MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES DOCENTE: ROMAN NAJERA SUSANA

Más detalles

Redes conmutadas y de área local

Redes conmutadas y de área local Redes conmutadas y de área local Jorge Juan Chico , Julián Viejo Cortés 2011-14 Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla Usted es libre de copiar,

Más detalles

Unidad Didáctica Redes 4º ESO

Unidad Didáctica Redes 4º ESO Unidad Didáctica Redes 4º ESO Qué es una red? Una red es la unión de dos o más ordenadores de manera que sean capaces de compartir recursos, ficheros, directorios, discos, programas, impresoras... Para

Más detalles

Semestre I Aspectos básicos de Networking

Semestre I Aspectos básicos de Networking Semestre I Aspectos básicos de Networking Capítulo 6: Direccionamiento de la red Ip v4 1 Estructura de una dirección Ip v4 Cada dispositivo de una red debe ser definido en forma exclusiva. En la capa de

Más detalles

Redes de Computadoras Introducción Arquitectura de Redes

Redes de Computadoras Introducción Arquitectura de Redes Universisdad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas Redes de Computadoras Introducción Arquitectura de Redes Mérida - Venezuela Prof. Gilberto Díaz Otra clasificación de las redes Según

Más detalles

Repercusión de IPv6 en la Administración General del Estado

Repercusión de IPv6 en la Administración General del Estado Repercusión de IPv6 en la Administración General del Estado Maria José Lucas Vegas Ingeniera Superior de Telecomunicaciones Jefa de Proyecto de Sistemas Informáticos Subdirección General de Planificación

Más detalles

Protocolos de Enrutamiento

Protocolos de Enrutamiento Protocolos de Enrutamiento Utilizando el archivo Protocolo_de_Enrutamiento.cap y sabiendo que la captura fue realizada en una topología como la mostrada abajo proceda a realizar lo siguiente: 1. Cuál protocolo

Más detalles

4.2 NIVELES DE INTERCONEXION

4.2 NIVELES DE INTERCONEXION 1 Hay cuatro tipos Niveles de conexión de redes, dependiendo de la capa hasta donde llegue el retransmisor: Nivel físico Nivel de enlace Nivel de red Nivel de transporte o superior 2 Se pueden dar varias

Más detalles

Capitulo 2: Enrutamiento Estático

Capitulo 2: Enrutamiento Estático Capitulo 2: Enrutamiento Estático 1. El resultado del comando show interfaces serial 0/1 de Router# muestra lo siguiente: Serial0/1 is up, line protocol is down Cuál es la causa más probable de que el

Más detalles

APELLIDOS Y NOMBRE: EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES FEBRERO 2013 TEST LABORATORIO (100%)

APELLIDOS Y NOMBRE: EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES FEBRERO 2013 TEST LABORATORIO (100%) APELLIDOS Y NOMBRE: EXAMEN DE AMPLIACIÓN DE REDES FEBRERO 2013 Responde el test en la misma hoja del enunciado. TEST LABORATORIO (100%) En cada pregunta marca la respuesta correcta (solo una). Lee los

Más detalles

REDES INFORMATICAS: Protocolo IP

REDES INFORMATICAS: Protocolo IP REDES INFORMATICAS: Protocolo IP 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE IP El protocolo IP se basa en tres principios básicos: Un direccionamiento de los ordenadores. Un tipo de dato: el datragrama IP. Un algoritmo

Más detalles

AUTORES: OBREGON CARLA 20.621.330 ROMERO MARIA 19.118.452 MARACAIBO FEBRERO 2012

AUTORES: OBREGON CARLA 20.621.330 ROMERO MARIA 19.118.452 MARACAIBO FEBRERO 2012 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVARIANA DOCENTE: JOSE PARRA CATEDRA: REDES MARACAIBO FEBRERO

Más detalles

Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Ethernet es el protocolo del nivel de enlace de datos más utilizado en estos momentos. Se han actualizado los estandares

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V.

TELECOMUNICACIONES Y REDES. Redes Computacionales II. Prof. Cristian Ahumada V. TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales II Prof. Cristian Ahumada V. Unidad I: Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Contenido 1. Introducción 2. En el interior del router 3. Configuración

Más detalles

Protocolo IP. Campos del paquete IP:

Protocolo IP. Campos del paquete IP: Protocolo IP Campos del paquete IP: _ - Versión - Longitud de cabecera. - Tipo de servicio (prioridad). - Longitud total. - Identificación. - Flags para la fragmentación. - Desplazamiento del fragmento.

Más detalles

LISTAS DE CONTROL DE ACCESO ACL

LISTAS DE CONTROL DE ACCESO ACL LISTAS DE CONTROL DE ACCESO ACL REDES DE AREA AMPLIADA WAN CAPITULO 5 Chapter 1 1 INTRODUCCION Una ACL es una lista secuencial de sentencias que permiten o niegan el flujo de tráfico Direcciones IP Puertos

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES Tema 6 Sistemas de Información para la Gestión TELECOMUNICACIONES Y REDES 6.1 OBJETIVOS Qué tecnologías se usan en los sistemas de telecomunicaciones? Qué medios de transmisión de telecomunicaciones debe

Más detalles

Routing. nly for Training. Academy Xperts Latinoamerica 1

Routing. nly for Training. Academy Xperts Latinoamerica 1 Routing Academy Xperts Latinoamerica 1 Bienvenidos!!! Herramienta de Meeting (actual) Limite 100 attendees (espectadores) Audio ON Todos los espectadores Micrófonos OFF Todos los espectadores Micrófono

Más detalles

Modelo TCP/IP. Página 1. Modelo TCP/IP

Modelo TCP/IP. Página 1. Modelo TCP/IP Modelo TCP/IP Página 1 Índice: Página 1.-Introducción 3 2.-Arquitectura TCP/IP 3 3.-Protocolo IP 8 4.-Direccionamiento IP 9 5.-Otros Protocolos de la capa de Red. 12 6.-Ejercicios 13 7.-Protocolos de resolución

Más detalles

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. http://www.icc.uji.es. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. http://www.icc.uji.es. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas http://www.icc.uji.es CAPÍTULO 6: Estándares en LAN ÍNDICE (Ethernet) 3. Estándar IEEE 802.2 (LLC) 4. Estándar IEEE 802.4 (Token Bus) Curso 2002-2003

Más detalles

Fundamentos de los Sistemas Operativos (GII) Examen Final 15 de Junio de 2012 - SEGUNDA PARTE - SOLUCIONES

Fundamentos de los Sistemas Operativos (GII) Examen Final 15 de Junio de 2012 - SEGUNDA PARTE - SOLUCIONES Calificación 1 Fundamentos de los Sistemas Operativos (GII) Examen Final 15 de Junio de 2012 - SEGUNDA PARTE - 2 3 Nombre SOLUCIONES Grupo Dispone de una hora y media para completar el examen 1 (6.5 puntos)

Más detalles

Redes de Computadoras Ethernet conmutada

Redes de Computadoras Ethernet conmutada Redes de Computadoras Ethernet conmutada Ing. Eduardo Interiano Ing. Faustino Montes de Oca Contenido Diversos problemas de las comunicaciones LAN Segmentación de LAN Equipos de comunicaciones LAN Conmutación

Más detalles

Redes (4º Ing. Informática Univ. Cantabria)

Redes (4º Ing. Informática Univ. Cantabria) Problema 1 Sea la red de la figura: Indica en cada uno de los siguientes casos si se trata de una entrega directa o indirecta y cuál es la dirección MAC que aparecerá en las tramas generadas por el nodo

Más detalles