Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación ISO Sistemas de Gestión de Inocuidad de los Alimentos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación ISO 22000. Sistemas de Gestión de Inocuidad de los Alimentos"

Transcripción

1 Fondo para la Normalización Y Certificación de la Calidad Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación ISO Sistemas de Gestión de Inocuidad de los Alimentos

2 PRÓLOGO El presente documento contiene las directrices generales para la obtención y uso de la Certificación de Sistemas de Gestión de Inocuidad de los Alimentos y ha sido aprobado por la Dirección General. Caracas, Abril de 2007 Rev Julio 2014

3 INDICE DE CONTENIDO Página INTRODUCCIÓN 2 OBJETO 3 CERTIFICACION DE SISTEMAS DE GESTION DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS 3 TIPO DE CERTIFICACIÓN 3 SUSTENTO PARA OTORGAR LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS 4 OPORTUNIDADES DERIVADAS DE LA IMPLEMENTACIÓN / CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS 4 PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN 4 CONTRATO DE SERVICIO DE CERTIFICACION PARA FORMAR PARTE DEL REGISTRO DEL SISTEMA PARA LA CERTIFICACIÓN DE FIRMAS CON CAPACIDAD EVALUADA : TARIFAS POR CONCEPTO DEL SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DISPUTAS APELACIONES DE LS DECISIONES DE FONDONORMA MANEJO DE QUEJAS POR EL SERVICIO OFRECIDO ANEXOS

4 2 INTRODUCCIÓN El 11 de septiembre de 2005 se aprobó a nivel internacional la norma ISO 22000, la cual establece un Sistema de gestión para la Inocuidad de los Alimentos. Con la aprobación de esta norma se cubre un espectro muy importante que atañe a aquel grupo de interesados en garantizar que los alimentos al prepararlos y/o consumirlos de acuerdo al uso previsto no causen daño al consumidor. Esta norma internacional tiene por objeto armonizar los requisitos para la gestión de la inocuidad alimentaria, en los alimentos en sí y en las empresas de alimentos de manera global. Está dirigida particularmente a ser aplicada por organizaciones que buscan un sistema de gestión de la inocuidad más focalizado, coherente e integrado de lo que normalmente exigen las reglamentaciones oficiales. El alcance de la norma es aplicable a todos los tipos de organizaciones en la cadena alimentaria que van desde por ejemplo, los productores de alimentos para animales y fabricantes de equipos, hasta distribución y venta al detal. Esta norma surge de la integración armónica entre los principios del Sistema HACCP y la norma ISO 9001:2000, por lo que se plantea como objetivos: - Demostrar conformidad con los principios del CODEX Alimentarius sobre HACCP. - Armonizar normas voluntarias de diferentes países. - Constituirse en una norma que pueda ser auditable y por ende utilizarse en auditorías internas, autodeclaración de conformidad o certificación por terceras partes. - Poseer una estructura que sigue los lineamientos de ISO 9001:2000 e ISO 14001: Permitir una comunicación internacional sobre los conceptos de HACCP. La norma es aplicable por sí misma, sin embargo también permite que una organización pueda alinear o integrar su sistema de gestión de inocuidad alimentaria con los requisitos de otros sistemas de gestión relacionados. Es posible para una organización adaptar su (s) sistemas (s) de gestión ya existentes con la finalidad de establecer un sistema de gestión de inocuidad alimentaria que cumpla con los requisitos de la norma. Para que un sistema de inocuidad alimentaria funcione efizcamente y obtenga el compromiso de la dirección de la organización, debe ser diseñado operado y actualizado dentro del marco de un sistema de gestión estructurado e incorporado al conjunto de actividades de gestión. Esto proporcionará el máximo beneficio de la organización y los involucrados con la misma.

5 3 1. OBJETO 1.1 El presente documento informativo establece las condiciones que rigen para la obtención, uso, mantenimiento, publicidad y cancelación de la Certificación de Sistemas de Gestión de inocuidad de los Alimentos, que otorga FONDONORMA. 2. CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS La Certificación de Sistemas de Gestión de Inocuidad de los Alimentos, es una modalidad de certificación otorgada por FONDONORMA, que surge con el propósito de demostrar la capacidad de una organización para proporcionar confianza sobre la inocuidad de los alimentos que manipula o procesa, así como también sobre el cumplimiento de los requisitos reglamentarios que aplican, además del compromiso de la organización de mejorar el Sistema. Esta certificación (Modelo de Certificación ISO Nº 6) permite declarar la conformidad del Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos de una empresa productora, procesadora o manipuladora de éstos, con respecto a los requisitos establecidos en las Norma ISO 22000:2005. De esta manera, puedan ser certificadas en base a una serie concreta de criterios con miras a fortalecer el grado de confianza en cuanto a la inocuidad de los alimentos. La referencia a este tipo de certificación podrá utilizarse en la documentación comercial de la empresa (cartas, catálogos, folletos, etc.). así como en los sitios web que maneje la organización que ha implantado el sistema de gestión mencionado 3. TIPO DE CERTIFICACIÓN 3.1 La certificación utiliza como norma de evaluación la ISO 22000:2005 Sistemas de Gestión de Inocuidad de los Alimentos. Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria. Esta Norma Internacional especifica los requisitos para establecer, implementar, operar, monitorear, revisar, mantener y mejorar un SGIA documentado y dentro del contexto de los peligros generales de la organización. Especifica los requisitos para el análisis de peligros y la implementación de puntos críticos de control específicos para las necesidades de las organizaciones individuales o partes de ella (procesos particulares).

6 4 4. SUSTENTO PARA OTORGAR LA CERTIFICACION DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. FONDONORMA forma parte de la Red Internacional de Certificadores IQnet, siendo avaladas sus certificaciones por todos sus entes miembros. 5. OPORTUNIDADES DERIVADAS DE LA IMPLEMENTACION / CERTIFICACION DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. - Mejorar los procesos del Sistema de gestión de inocuidad de la empresa, aumentando así su eficacia. - Fortalecer el grado de confianza entre todos los eslabones asociados de la cadena alimentaria. - Servir de apoyo a la empresa para consolidar su posición en el mercado al transmitir confianza sobre la inocuidad de sus productos. - Poseer un aval de su capacidad y compromiso en el manejo de los peligros y la forma de controlarlos. 6. PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN 6.1 La Firma que desee obtener la certificación deberá entregar los recaudos indicados en la Planilla de Solicitud (ver formato No 6). 6.2 Los recaudos correspondientes serán recibidos en la Gerencia de Mercadeo y Ventas de FONDONORMA. 6.3 Posteriormente la Gerencia de Certificación de Sistemas analizará los recaudos y asignará el personal técnico encargado para la realización del estudio de Certificación del Sistema. Este último efectuará una revisión documental sobre el Manual y/o documentos del Sistema de Gestión presentado. 6.4 Se realiza una Pre-auditoría o visita preliminar a la empresa. En ésta se elabora el plan/programa de auditoría al Sistema (SGIA). 6.5 La Gerencia de Certificación de Sistemas efectúa una Auditoría del Sistema (SGIA). La empresa solicitante del certificado debe proponer e introducir acciones correctivas en las áreas que presentaron No Conformidades, como resultado de la misma.

7 5 6.6 Se efectúa una auditoría de seguimiento a las acciones correctivas realizadas y se verifica la efectividad de las mismas. 6.7 Si los resultados correspondientes de las auditorías realizadas satisfacen los requerimientos exigidos por el ente registrador/certificador, se establecerá por escrito el documento "Condiciones Particulares de Autorización" que regirá los lineamientos por los cuales se otorgará la Certificación del Sistema. 6.8 Una vez cumplidos los siguientes aspectos: - El Sistema (SGIA), cumple con los requisitos establecidos en la norma internacional seleccionada, en vigencia, y demás requisitos que de forma pública indique el ente certificador. - El documento "Condiciones Particulares de Autorización" está elaborado por la Gerencia de Certificación de Sistemas. - La empresa ha hecho efectivo el pago por conceptos de estudio y de cuota anual del certificado a otorgar. Se procede a otorgar al solicitante la Certificación de Sistemas de Gestión de Inocuidad de los Alimentos. (VER FORMATO 1 Ingreso al programa de certificación ISO 22000:2005 ) 7. CONTRATO DE SERVICIO DE CERTIFICACION PARA FORMAR PARTE DEL REGISTRO DEL SISTEMA PARA LA CERTIFICACIÓN DE FIRMAS CON CAPACIDAD EVALUADA La empresa solicitante de dicha autorización deberá firmar un documento contractual con FONDONORMA. A continuación se indican las cláusulas del Documento ya citado.

8 CONTRATO DE SERVICIO DE CERTIFICACIÓN Fondonorma (Modelo de Sistema de Certificación Nº 6, según Guía ISO/IEC 67) Contrato Nº Entre la Asociación Civil sin fines de lucro Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (FONDONORMA), inscrita en la Oficina de Registro Inmobiliario del Tercer Circuito del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 27 de septiembre de 1973, bajo el N 20, tomo 23, protocolo primero, quien en adelante y a los efectos de este contrato se denominará FONDONORMA, representada en este acto por su Directora General Lic. Lourdes de Pescoso, quien actúa debidamente autorizada para este acto, según se desprende del Artículo 33.2, de los Estatutos De esta Asociación en concordancia con el Acta de la XXXVI Asamblea Anual Ordinaria de FONDONORMA de fecha 11 de junio de 2009, de su Consejo Directivo, y por la otra la Sociedad Mercantil <<identificación, Denominación, datos de registro>>, quien en adelante y a los efectos de este contrato se denominará LICENCIATARIA representada en este acto por <<REPRESENTANTE (CARGO)>>, quien actúa debidamente autorizado (a) para este acto, según se desprende de (carta poder)/ (disposición estatutaria correspondiente), se celebra, como en efecto se hace mediante el presente documento, el Contrato contenido en las Cláusulas siguientes: Cláusula Primera: De la licencia concedida por el Certificado. FONDONORMA concede a la LICENCIATARIA el Certificado del Sistema de Gestión cuyo alcance esta descrito en el documento que en lo sucesivo será denominado CERTIFICADO, que la citada empresa establecerá en él las plaza (s) o centro(s) de actividad(es) que se detalla(n) en el mismo CERTIFICADO, según los requisitos especificados en la norma de referencia citada, así como el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN (año 2013) correspondiente. Cláusula Segunda: De la Indivisibilidad entre el Contrato y el Certificado. El presente Contrato forma parte integral e indivisible de los documentos de la Certificación que en él se establecen, por parte de la LICENCIATARIA. Cláusula Tercera: De la propiedad del Certificado FONDONORMA entregará a la LICENCIATARIA el CERTIFICADO como aval de la certificación de su sistema de gestión y como parte integral de los documentos entregados por los servicios de certificación contratados, y mientras se mantenga en vigencia la relación contractual con FONDONORMA. En ningún caso se considerará que el CERTIFICADO pertenece a la LICENCIATARIA, por lo que será devuelto a FONDONORMA en caso de una culminación anticipada del presente CONTRATO.

9 Cláusula Cuarta: De la condición esencial para establecer y mantener la relación contractual FONDONORMA declara formalmente que no ha prestado en los últimos dos años servicios de consultoría a la LICENCIATARIA, ni los prestará en el lapso de vigencia de este contrato, ni en los dos años previos a su posible nueva celebración y, de igual manera LA LICENCIATARIA declara no haber solicitado ni recibidos dichos servicios en ese lapso. El incumplimiento de esta estipulación por cualquiera de las partes será causal de resolución de pleno derecho y causal de responsabilidad de la Parte que la infrinja. Cláusula Quinta. Deberes, derechos y obligaciones de la LICENCIATARIA La LICENCIATARIA tendrá derecho a hacer uso de la Certificación obtenida, en los términos establecidos en el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN de FONDONORMA, el cual declara conocer, y exclusivamente en el lapso de vigencia del Contrato. La LICENCIATARIA se obliga a mantener permanentemente un sistema de gestión según los requisitos especificados en la norma referenciada, para las actividades y las plazas, sucursales o centros de actividad indicados en el correspondiente CERTIFICADO y a respetar, en todo momento, el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN en su última revisión aprobada, del que obra en su poder un ejemplar; y se obliga a considerar las modificaciones que al mencionado Reglamento le sean realizadas por FONDONORMA, quien informará oportunamente conforme la revisión vigente. La LICENCIATARIA se obliga a comunicar de modo fehaciente y por escrito a FONDONORMA, en un plazo máximo de quince días hábiles desde su ocurrencia, el cese temporal o definitivo de cualquiera de las actividades indicadas en el CERTIFICADO. La LICENCIATARIA no podrá ceder o traspasar el certificado bajo ninguna circunstancia o condición el CERTIFICADO a ninguna otra empresa o centros de actividad distintos a los indicados en la Cláusula Primera. La LICENCIATARIA declarará que está certificada sólo con respecto al alcance de sistema de gestión para el cual se le ha otorgado la certificación, y en las instalaciones nacionales o foráneas detalladas en el CERTIFICADO entregado por FONDONORMA. La LICENCIATARIA asegura conocer y cumplir aquellas leyes y regulaciones que estén dirigidas hacia las actividades de la empresa y su sistema de gestión. La Acreditación de Fondonorma o cualquiera de los informes o certificados que emita Fondonorma en el marco de esta certificación, en el caso de Sencamer no constituye aprobación alguna por parte de esa organización sobre el producto del cliente certificado. Esta condición aplica asimismo con relación a las demás acreditaciones que posee Fondonorma.

10 Cláusula Sexta: Deberes, derechos y obligaciones de FONDONORMA FONDONORMA brindará sus servicios de certificación sin ningún tipo de discriminación, considerando los principios de independencia, imparcialidad, integridad, transparencia y confidencialidad. FONDONORMA entregará a la LICENCIATARIA un certificado que contenga los datos del sistema de gestión certificado y su validez. FONDONORMA entregará a la LICENCIATARIA el programa de auditorías de certificación correspondiente al ciclo establecido en el presente contrato de certificación, detallado en el CERTIFICADO. FONDONORMA vigilará el sistema de gestión certificado a través de las auditorias y visitas extraordinarias y elaborará informes de las mismas. Cláusula Séptima: Del acceso de Auditores, expertos y observadores. La LICENCIATARIA se obliga a permitir el acceso a sus instalaciones de los auditores, expertos técnicos, representantes de entes acreditadores o auditores en formación autorizados por FONDONORMA, y deberá proporcionarles la información, los documentos y registros relacionados con el sistema de gestión que sean necesarios para la auditoria de seguimiento o auditoría de renovación de la certificación. Cláusula Octava: De la Publicidad FONDONORMA podrá dar publicidad sobre la concesión de la certificación otorgada a la LICENCIATARIA y, en su caso, de su suspensión o cancelación. La LICENCIATARIA podrá hacer referencia de su CERTIFICADO en los medios de comunicación, tales como, documentos, folletos, anuncios, internet o algún otro, siempre y cuando no incumpla con los lineamientos sobre publicidad y el uso del logo establecido por FONDONORMA, incluidos en el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN. Cláusula Novena: De la Información oportuna sobre cambios LA LICENCIATARIA notificará por escrito FONDONORMA dentro de los 15 días hábiles siguientes posteriores a su ocurrencia, cualquier cambio relacionado con: La condición legal, comercial, de propiedad u organizacional de la LICENCIATARIA, así como su domicilio; Cambio de instalaciones, cambio de ramo u otros recursos, cuando sean significativos; Cláusula Décima: De la Modificación de los requisitos de Certificación del Sistema de Gestión. En los casos de modificaciones de las Normas Internacionales correspondientes al sistema de Gestión con el cual certificó FONDONORMA; este último deberá;

11 Informar inmediatamente a la LICENCIATARIA, mediante carta u otro medio equivalente. Fijar una fecha en la que entrarán en vigencia los nuevos requisitos. Considerando un periodo tiempo que permita a la LICENCIATARIA reformar su Sistema de Gestión certificado Si la LICENCIATARIA informara a FONDONORMA que no está preparada para aceptar la modificación dentro del plazo especificado en el párrafo b), o si permitiera que el plazo para la aceptación prescribiera, la certificación de su Sistema de Gestión dejará de ser válida a partir de la fecha en que la especificación modificada sea definitivamente aplicada por FONDONORMA, salvo que éste decidiera otra cosa. Cláusula Décima primera: Sobre la Confidencialidad de la información Excepto si es requerido legalmente, la LICENCIATARIA y FONDONORMA tratarán como estrictamente confidencial, y no comunicarán a terceros sin la previa autorización escrita de la otra parte, cuantos documentos o informaciones lleguen a su poder, o al de sus empleados, agentes u otros en virtud del contrato que los une. Cláusula Décima segunda: De la Vigilancia, Programa de auditorías y visitas extraordinarias FONDONORMA ejercerá una vigilancia continua del cumplimiento de la LICENCIATARIA con sus obligaciones. Esta vigilancia será realizada por el personal asignado por FONDONORMA con base en sus procedimientos. Los aspectos asociados a esta Cláusula se encuentran detallados en el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN, los cuales forman parte de este CONTRATO. Cláusula Décima tercera: De la Renovación de la certificación La programación y ejecución de la auditoria de renovación y la evaluación de sus resultados se realizará antes de expirar el ciclo de certificación indicado en el CERTIFICADO, con el fin de decidir sobre la renovación del sistema de gestión. La auditoria de renovación y sus resultados, deberán resolverse satisfactoriamente antes de la fecha de vencimiento de la certificación. Una vez vencido el contrato y no resuelta satisfactoriamente alguna no conformidad identificada, se procederá a cancelar la certificación. La auditoria de renovación deberá realizarse según el Programa de Auditoria entregado y conocido por la LICENCIATARIA y deberá cumplir con lo indicado en el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN. Cláusula Décima cuarta: Sobre Vigencia del acuerdo El presente CONTRATO entra en vigencia a partir de la decisión de otorgar la certificación y permanecerá vigente durante todo el ciclo de certificación y se renovará automáticamente mientras se renueve la certificación con FONDONORMA, siempre y cuando no sea revocado por razones justificadas o cancelado por cualquiera de las partes, tras la debida notificación a la otra parte, tal como se indica en el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN.

12 Cláusula Décima quinta: Sobre la Cancelación de la Certificación FONDONORMA cancelará a la LICENCIATARIA la Certificación del Sistema de Gestión en los siguientes supuestos: a) Por incumplimiento con los requisitos de la norma vigente con la cual se certifica y/o de aquellos requisitos que hubiese señalado el ente certificador. La imposibilidad de realizar las visitas requeridas por FONDONORMA, por causa de la LICENCIATARIA. La LICENCIATARIA no permita la ejecución de una auditoria al sistema de gestión certificado en presencia del ente acreditador de FONDONORMA cuando éste así lo requiera. Por haber transcurrido 18 meses desde la última auditoría y no se hubiese realizado en ese período la siguiente auditoria correspondiente, por causa de LA LICENCIATARIA. Por amenaza o riesgo al prestigio de FONDONORMA, en razón de actos o situaciones imputables a LA LICENCIATARIA. Por incurrir en algunas de las razones detalladas en el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN Por cierre definitivo de las instalaciones. Una vez que a la LICENCIATARIA se le hubiese cancelado la certificación, ésta devolverá a FONDONORMA, los documentos que se le hubiesen entregado donde indicasen que se ha certificado su línea de producción, eliminando el uso de la bandera y el estampado de dicho logo donde se hubiese colocado, así como también de toda publicidad alusiva a dicha certificación. FONDONORMA puede hacer pública la notificación de la cancelación. Cláusula Décima sexta: Sobre Reclamación, Apelación y Litigio Ambas partes conviene que cualquier controversia, reclamación o diferencia que surja de, o se relacione con, el presente Contrato será resuelta en primera instancia conforme al procedimiento de Quejas y Apelaciones vigente en FONDONORMA. En caso de considerarse insuficiente por una de las partes esa instancia, la controversia, será resuelta mediante arbitraje de equidad en la ciudad de Caracas, Venezuela, en la sede que determine el Tribunal Arbitral, en idioma castellano, de conformidad con el Reglamento del centro Empresarial de Conciliación y de Arbitraje (CEDCA), por tres árbitros nombrados conforme a ese Reglamento. Los árbitros podrán dictar medidas cautelares, inclusive antes de que quede constituido el Tribunal Arbitral que conocerá el fondo de la controversia. El laudo arbitral será motivado, y será objeto de la discusión previa prevista en dicho reglamento. La citación para la contestación de la demanda de arbitraje se realizará en FONDONORMA y la contraparte, la LICENCIATARIA, en la dirección de la parte demandada en este contrato. Cláusula Décima séptima: Sobre Suspensión, retirada o cancelación del certificado.

13 FONDONORMA, podrá tomar la decisión de suspensión y/o cancelación de la certificación por alguna de las causales contenidas en el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN, que se da aquí por conocido y forma parte integral de este contrato. Cláusula Décima octava: Sobre los Pagos a FONDONORMA El CERTIFICADO u otro documento asociado a la certificación requerido por la LICENCIATARIA nunca serán emitidos si existieran facturas debidas a FONDONORMA. FONDONORMA se reserva el derecho de suspender o cancelar la certificación otorgada en caso de que la LICENCIATARIA incurra en incumplimiento de los compromisos de pago adquiridos. Cláusula Décima novena: Sobre Facturación FONDONORMA realizará la facturación de los servicios de certificación según los pagos acordados en la OFERTA DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN, sin menoscabo de la realización de la auditoria programada para ese año y mientras el CERTIFICADO permanezca en vigencia. Las facturas serán emitidas y serán abonadas a los treinta días de la fecha de su emisión Cláusula Vigésima: Condiciones de pago El pago de los servicios de certificación se realizará según las condiciones establecidas en la OFERTA DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN. Cláusula Vigésima primera: Sobre los impuestos El IVA aplicable no se encuentra incluido en el monto indicado en la OFERTA DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN, el cual será cargado al momento de la facturación. Cláusula Vigésima segunda: Actualización de precios La OFERTA y el CONTRATO consiguiente se han establecido con los datos facilitados por el cliente previamente y que figuran recogidos en el documento de OFERTA DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN. FONDONORMA se reserva el derecho a exigirlos con la modificación que proceda si se demostrase que estos datos no son veraces. Cualquier servicio ajeno al especificado en su contrato, será facturado de acuerdo a las tarifas vigentes en FONDONORMA, que LA LICENCIATARIA declara conocer. FONDONORMA se reserva el derecho de revisar anualmente los precios convenidos en contrato si el incremento del índice del coste de la vida o de inflación generase un impacto considerable en la estimación del valor establecido en este CONTRATO. Cláusula Vigésima tercera: Sobre la responsabilidad de FONDONORMA La LICENCIATARIA reconoce que el organismo de certificación FONDONORMA está exento de responsabilidades en cuanto al desempeño del sistema de gestión de la

14 12 LICENCIATARIA empresa que ha sido certificada bajo la norma de gestión indicada en el presente contrato. FONDONORMA no se hará responsable de los incumplimientos de la legislación vigente derivados de las actividades de la empresa certificada. Cláusula Vigésima cuarta: Sobre Gastos de estancia y desplazamiento Los gastos de estancia, desplazamiento y manutención de los auditores para realizar las visitas programadas y extraordinarias no se encuentran incluidos en precio acordado en este CONTRATO y serán pagados por la LICENCIATARIA en cada caso. Cláusula Vigésima quinta: Direcciones de Notificación Se establecen las siguiente direcciones de notificación: FONDONORMA: Av. Libertador, Multicentro Empresarial del Este, Edificio Libertador, Núcleo A, Piso 1, Chacao, Caracas, Venezuela, LICENCIATARIA: XXX Caracas, Por FONDONORMA Lic. Lourdes de Pescoso Directora General Por la LICENCIATARIA Nombre y apellido Cargo 8. TARIFAS POR CONCEPTO DEL SERVICIO DE LA CERTIFICACIÓN Para mayor información consultar a la Gerencia de Mercadeo y Ventas de FONDONORMA o a través del atencionalcliente@fondonorma.org.ve. 9. DISPUTAS El cliente que considere o tenga alguna discrepancia en relación a un acta o informe generado por FONDONORMA durante el estudio o supervisión de la Certificación podrá enviar dentro de los 10 días siguientes al recibo de la notificación técnica de FONDONORMA, una comunicación por escrito dirigida a la Gerencia de Certificación de Sistemas, señalando la discrepancia, la cual será analizada por FONDONORMA. Una vez realizado el análisis, se le notificará al cliente las observaciones que tengan a bien hacerse sobre la misma en una reunión establecida para tal fin. Si el cliente no está de acuerdo con la decisión tomada, podrá tramitar su desacuerdo bajo la condición de apelación.

15 APELACIONES DE LAS DECISIONES DE FONDONORMA Si el cliente no está de acuerdo con alguna decisión técnica dada por FONDONORMA en la fase de disputas, el cliente podrá dentro de los 15 días siguientes al recibo de la información de FONDONORMA, argumentar por escrito nuevamente su discrepancia a la misma instancia anterior. De presentarse este caso, y una vez recibida dicha comunicación, ésta se revisará nuevamente y de ratificarse por escrito la decisión desfavorable, la misma, a su vez, señalará la instancia a la que podría apelarse. 11. MANEJO DE QUEJAS POR EL SERVICIO OFRECIDO FONDONORMA lleva un registro de quejas por el servicio ofrecido a fin de utilizarlo como elemento de revisión de su propio sistema de la calidad. El beneficiario de la Certificación deberá formalizar por escrito la queja ante la Gerencia de Certificación de Sistemas, con lo cual se registrará y realizará una investigación sobre la misma, informando al responsable de su formalización en un plazo no mayor de 20 días hábiles contados a partir de la fecha de la recepción de ésta, para informarle si es procedente y las acciones correctivas tomadas a fin de solucionar el problema que dio origen a la misma.

16 14 INDICE DE ANEXOS FORMATO :2005. INGRESO AL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ISO FORMATO 3 GUIA SOBRE EL CONTENIDO DEL DOCUMENTO DE MANUAL FORMATO 4 MODELO DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. FORMATO 5 MODELO DE ACEPTACIÓN DEL CLIENTE A LAS DISPOSICIONES Y LINEAMIENTOS DEL ENTE CERTIFICADOR. FORMATO 6 PLANILLA DE SOLICITUD DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. CUESTIONARIO PRELIMINAR GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS DE LA EMPRESA.

17 FCI2-2 FONDONORMA FORMATO 3 GUÍA SOBRE EL CONTENIDO DEL MANUAL INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como objetivo dar orientaciones generales para la elaboración del Manual de Gestión de Inocuidad de los Alimentos de la organización que solicite la certificación de FONDONORMA, bajo la Norma ISO 22000:2005. Las partes que contempla el Manual se describen a continuación: 1.- TITULO: Manual de Gestión de Inocuidad de los Alimentos 2.- ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN Este es un documento cuyo objetivo es presentar la política de inocuidad y describir el Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos en la organización bajo la Norma ISO 22000:2005 a ser aplicada en lo(s) procesos de la organización NOTA 1: Se indicará debajo del alcance, las exclusiones que existieran en el SGIA implantado según la norma ISO 22000:2005 indicando a su vez la justificación para ello. 3.- TABLA DE CONTENIDO Listado del número y título de cada una de las secciones del Manual según la secuencia en que esté enmarcado en el Manual mismo, pudiendo indicar donde aplique el número del apartado o cláusula de la Norma Internacional ISO 22000:2005 respectiva. 4.- INFORMACIÓN INTRODUCTORIA Información general acerca de la Organización y el Manual del Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos conteniendo:

18 - Nombre de la Empresa - Localización, tamaño - Historia y Conocimientos (breve descripción del cúmulo de experiencia, (Background) - Línea de negocios, línea(s) de servicios/producto(s) 5.- EDICIÓN Y FECHA DEL MANUAL DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS, EVIDENCIA DE REVISIÓN / APROBACIÓN. 6.- POLÍTICA(S) DE INOCUIDAD Y OBJETIVOS RELACIONADOS a) Presentar el propósito, comportamiento o directriz a seguir por la empresa en cuanto a inocuidad de los alimentos, su(s) producto(s) o servicios en un enunciado breve y firmado por la máxima autoridad de la empresa dentro del sistema en cuestión, así como la fecha del enunciado. Se acompañará la información de: - Cómo se hace conocer y entender por todos los empleados - Cómo se implementan en todos los niveles de la organización b) Referir al documento donde se hallen los objetivos particulares (específicos) vigentes relacionados a la Inocuidad de los Alimentos. Estos objetivos deben ser medibles. 7.- DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES - Descripción de los niveles estructurales de la organización mediante la inclusión del organigrama general. - Composición del equipo de Inocuidad de los Alimentos (Líder del equipo) 8.- FLUJOGRAMA DEL PROCESO CENTRAL DE REALIZACIÓN DEL SERVICIO/PRODUCTO Reflejar el proceso central (flujograma) de la línea de producción de bienes y/o servicios. Por otra parte, la organización pudiese indicar los subprocesos que ha identificado que pueden proporcionar algún valor agregado. 9.- ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Y REFERENCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS EN BASE A LA NORMA ISO 22000:2005 Descripción de cada uno de los elementos fundamentales aplicables a los procesos del Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos implementado y sus interacciones proporcionando respuesta a los debes o requisitos

19 (aplicables), contenidos, en la norma ISO 22000:2005 respectiva. Puede hacerse uso de referencias. 9.1 La descripción puede ser: Descripción por escrito siguiendo la estructura y secuencia (título y numeración) como se señala en la norma ISO 22000:2005, proporcionando respuesta escrita a los debes. NOTA 2: En relación al título y numeración de los elementos del sistema descrito; sólo abarcará el título principal del elemento fundamental, ej. 5. Responsabilidad de la dirección y a partir de este título se desarrollan los diferentes apartados de este elemento, los cuales pudiesen llevar subtítulos Para un manual enfocado bajo los procesos (ISO 22000:2005) podrá considerarse de forma escrita y gráfica o bajo modelo la identificación, definición y descripción de por lo menos aquellos procesos relevantes que la organización considere pertinente describir en el manual o referir a éstos, indicando para cada uno de ellos: - Alcance, los objetivos - Dueño (s) del proceso o líder del proceso - Entradas (datos, otros) del proceso - Salidas del proceso - Especificaciones, reglamentaciones y requisitos legales (cuando aplique) - Peligros para la Inocuidad - Controles - Mediciones - Indicadores Una combinación de ambas formas de descripción ( y ) NOTA 3: En el caso de la Norma ISO 22000:2005 se establece por lo menos como procesos relevantes todos los establecidos en la Norma ISO 22000:2005 a través de las cláusulas. NOTA 4: En el caso que la empresa tenga procesos bajo subcontratación (Transporte/ Expendio) deberán estar incluidos y evidenciados los procesos que permitan demostrar que el sistema ejerce el suficiente control y participación para asegurar que tales procesos son desempeñados acorde a los requerimientos aplicables de la norma y el riesgo o responsabilidades involucradas. 9.2 La identificación y clasificación de procesos: Procesos relevantes: Procesos de Gestión: Conducción o dirección

20 De apoyo o de gestión de recursos De medición, análisis y mejora. De realización del servicio/producto Otros procesos relevantes Ejemplo de otros procesos relevantes: para una empresa que desarrolla, fabrica, distribuye, vende, pudiera considerar como otro proceso relevante el proceso de creación de alianzas estratégicas Procesos de valor agregado: Además de aquellos correspondientes a los procesos de realización del producto. Pudieran existir procesos colaterales que ante la percepción del cliente dan o pueden dar valor agregado al producto ofrecido originalmente o permiten su adecuación en la oferta. NOTA 5: Deberá incluirse en el Manual o referir a una lista anexo al mismo, los requisitos legales y reglamentarios aplicables a los productos/servicios dentro del alcance de la certificación e indicar la forma en que se identifican éstos y como se garantiza la actualización de dicha información y cómo se asegura que dicha información forma parte de la entrada del proceso y a la vez sobre su control en las salidas del proceso DEFINICIONES Puede contener definiciones de términos o conceptos que son usados en este Manual y que pueden tener diferente significado en diferentes personas o significado específico en determinados sectores de negocios. NOTA: El término producto puede denotar bienes y/o servicios APÉNDICE PARA SOPORTE DE LA INFORMACIÓN Ejemplo: Referencia de Normas utilizadas. Formatos o información de soporte al Manual, asignación oficial del representante de la dirección. Misión y/o Visión de la empresa. NOTA: Debe existir al menos una copia controlada del Manual en la planta del proveedor; de la misma forma la copia suministrada a FONDONORMA también debe ser controlada. Se entiende como copia controlada que cuando se produzcan cambios o modificaciones del contenido del Manual, estos cambios deben controlarse y reflejarse en las copias controladas. NOTA: En caso de que la lista maestra, u otro mecanismo equivalente relacionado con los documentos controlados por el Sistema de Gestión de Inocuidad de los Alimentos no estuviesen incluidos en el Manual, deberá anexarse a la solicitud de certificación ISO

21 FCI2-3 ANEXO 4 MODELO DE DECLARACIÓN CONFORMIDAD DEL SISTEMA DE GESTION INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Yo, portador (a) de la Cédula de Identidad Nº., habiendo ejecutado la auditoría al Sistema de la Calidad de la línea de Bienes y Servicios o Procesos de la empresa, ubicada en, la cual se realizó basándose en la Norma IS :, declaro que el sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos, cumple con las disposiciones establecidas en dicha norma. Nombre: Firma Lugar y Fecha: Sello de la Empresa

22 ANEXO 5 MODELO DE ACEPTACIÓN DEL CLIENTE A LAS DISPOSICIONES Y LINEAMIENTOS DEL ENTE CERTIFICADOR FCI2-4 Caracas, Yo, C.I., en mi carácter de representante de la empresa, la cual ha solicitado al Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (FONDONORMA) el otorgamiento del Certificado: Marca FONDONORMA Servicios ISO 9001 ISO OHSAS ISO ISO ISO SR-10 SG Responsabilidad Social En el producto (para Marca F): Para todos los procesos de la empresa /planta ( OHSAS 18001, ISO 14001, ISO 50001) En la línea de producción / servicios / Procesos (ISO: 9001, 22000, 27001) En Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social SR-10 Declaro la disposición de la empresa bajo mi representación a cumplir los lineamientos y procedimientos del cuerpo certificador en cuestión; para la consecución del otorgamiento del Certificado solicitado. Asimismo, facilitar al personal asignado por FONDONORMA para llevar a cabo el estudio de dicha solicitud, su acceso a nuestras instalaciones y el realizar la revisión documental correspondiente al sistema de gestión con el alcance de la certificación solicitada; así como de la evaluación de nuestros productos cuando fuese requerida. NOMBRE: CARGO EN LA EMPRESA: Firma de la empresa solicitante del Certificado Sello

23 ANEXO 6 RESERVADO PARA FONDONORMA 1. NOMBRE COMERCIAL (Registered name) Planilla de solicitud del Certificado de Sistemas 2. PERSONA A CONTACTAR - CARGO (Contact person-position) Entre Av. Libertador y Av. Francisco de Miranda. Chacao. Multicentro Empresarial del Este, Edif. Libertador, Núcleo A. piso 1.CARACAS, VENEZUELA TELF. (0212) Fax: (0212) FECHA (Date) SOLICITANTE (APPLICANT) 4. DIRECCIÓN (Address) 5. TELÉFONO (Telephone) (Celular) 6. FAX CERTIFICACIÓN (CERTIFICATION) LÍNEA DE PRODUCCIÓN O SERVICIO (PRODUCTION LINE OR SERVICE) 7. NIVEL DE CERTIFICACIÓN SOLICITADO (Certification model requested) ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad _ Requerimientos (Quality Management Systems Requirements). ISO 14001:2004 Sistemas de Gestión Ambiental Especificación con Guía para su uso (Enviromental Management System Specification with guidance for use) OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Especificación (Occupational Health and Safety Management System Specification) ISO 27001:2005 Sistemas de Gestión deseguridad de la Información _ Requerimientos (Information Security Management System-Requirements) ISO 22000:2005 Sistemas de Gestión de Inocuidad de los Alimentos - Requisitos (Food Safety Management Systems - Requirements) 8. LÍNEAS DE PRODUCCIÓN /PROCESOS O SERVICIOS A CERTIFICAR (Lines of product/process or services to be registered) 9. FECHA DE INICIO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA (Date of implementation of system) 10. FECHA EN QUE SE APROBÓ INTERNAMENTE EL SISTEMA PROPUESTO (Date of internal approval of the proposed system) Documentación que debe acompañar la presente solicitud (Required documentation) Autorización para actuar en nombre de la empresa (Authorization to act on behalf of the company) Copia fotostática de la inscripción de la empresa en el Registro Mercantil (Photocopy of the company official commercial registration) Cuestionario A (ISO 9001, 14001, 22000,27001, y OHSAS 18001). (Questionnaire A (ISO 9001,14001, 22000, 27001, y OHSAS 18001). Cuestionario Preliminar SGA / SGIA( ISO 14001, ISO 22000) (Preliminary Questionnaire (ISO 14001, ISO 22000, 50001) Declaración de conformidad de Sistema de Gestión de la empresa firmada por la persona que auditó el sistema (sólo para la solicitud ISO 9001, ISO e ISO 22000). (Declaration of conformance of the management system of the company to the model requested in 7 above and signed by the audited the system) Manual de Gestión de: la Calidad / Inocuidad de los Alimentos (sólo para solicitud de certificación ISO 9001 e ISO 22000) (Quality Management manual, Food Safety Management manual) Documento guía del Sistema de Gestión o Procedimientos reseñados en las Directrices. (sólo para solicitud de Certificación ISO 14001, OHSAS o ISO 27001) (Guidelines of the Management System or procedures aplicable only to ISO or or ISO Certification) Declaración de aceptación del cliente a las disposiciones y lineamiento del ente certificador, firmada por la persona autorizada para actuar en nombre de la empresa (Todos los esquemas de certificación) (Declaration of acceptance by the suplier of the dispositions and requirements of the certification body, signed by the duly authorized representative of the company, ). personwho Lugar y fecha de la solicitud: (Place and Date of Application) Firma y sello de la empresa Nota 1: El proceso de estudio (auditoría) se realizará exclusivamente con la participación del representante de la dirección y/o del Gerente General y el (los) representante (s) del área auditada. Los consultores del Sistema del proveedor, en caso de estar presentes durante este proceso están limitados al papel de observadores. (The study and auditing process wil be carried out only in the presence of the management representative and/or the general manager and the representative(s) of the area being audited. System consultants to the suplier, if present during this process, are limited to the role of observers. Nota 2: Sólo serán procesadas aquellas solicitudes que presenten todos los recaudos solicitados. (Only aplications acompanied by all the requiered details will be processed).

24 FONDONORMA Cuestionario A (sólo para ISO 9001, 14001, 22000, 27001, y,ohsas 18001) (Questionnaire) 1. Capital social de la empresa en Bs. 2. La empresa forma parte de una organización más grande? Si No Si es Si, proporcione el nombre de dicha organización y anexe organigrama donde ello se evidencie 3. La empresa posee algún certificado o reconocimiento relacionado con la(s) línea(s) de producción o servicio que aspira(n) a ser certificada(s) bajo la presente solicitud? En caso afirmativo, indique cuál(es) 4. Indique algunos de los clientes principales de la empresa 5. La empresa exporta los productos o servicios indicados en el punto 8? Si No En caso afirmativo, indique a quién y a dónde: 6. Qué motivó a la empresa a contar con la certificación solicitada? 7.1 Ha solicitado la empresa los servicios de FONDONORMA en el pasado? Si No En caso afirmativo, indique cuándo y bajo qué concepto: 7.2 Ha recurrido a una consultora para la implantación o el mantenimiento del Sistema de Gestión? De ser afirmativo indique el nombre de la misma 7.3 Indicar y explicar sobre los procesos contratados externamente que de acuerdo a su desempeño pueden afectar la conformidad de los requisitos

25 FONDONORMA *8 sólo para ISO En cuanto al diseño del producto que provee Lo manufactura Lo provee (venta, distribuye) El diseño Propio Es provisto por la casa matriz Es adquirido y mantenido bajo una licencia La empresa ofrece el diseño de un producto pero apoyándose en un subcontratista o bajo un outsourcing Si No Si su respuesta es afirmativa, explique su participación y control en dicha actividad 8.1. Al último diseño del producto, cuándo se desarrollo o cuándo se le hizo la última modificación? 8.2. La empresa es responsable por el diseño: Si No Explique

26 FONDONORMA * 9 sólo para ISO 9001, 14001, 22000, 27001, y OHSAS Está la empresa constituida por varias plantas o unidades autónomas? (is the company constituted by several plants or autonomous units) Anexe la siguiente información según esquema propuesto a continuación: (attach the following details according to the proposed scheme) Planta de oficina central (plant) Nº total de empleados Nº de empleados en el Departament o de Producción (number of employees in the production department) Nº de empleados en el Depto de Control de la Calidad o Ambiente O Seguridad Industrial Nº de empleados en el Depto. De Diseño (number of employees in the desing dep.) Nº de empleados con función dominante similar Nº de empleados con actividades extralocal (Nómina) Nota 1: Empleados con función dominante similar, por ejemplo, obrero de ensamblaje en planta de producción en masa, conductores de montacarga en un centro de distribución. Nota 2: Empleados de actividad extralocal pero que sean de nómina, por ejemplo, vendedores, conductores, guardias de seguridad, reparación doméstica donde el cliente, enfermería doméstica Proporcione la siguiente información sobre la planta a certificar u oficina central (provide the following details with respect to the plant to be certified) Nombre (name) Dirección (address) Teléfono (phone) Fax (telefax) Presidente (President) Gerente General (General manager) Gte. de Aseguramiento de la Calidad (Quality assurance manager) Gte. De Mercadeo (Marketing manager) Nota: sólo serán procesadas aquellas solicitudes que presenten todos los recaudos solicitados. (only applications accompanied by all required details will be processed) 9.2.La empresa tiene actividades con más de un turno. Indique:

27 FONDONORMA * 10 sólo para ISO 9001, 14001, 22000, 27001, y OHSAS Utilizando los ejemplos contenidos en la tabla, conteste las siguientes preguntas: Organización con varias plazas (multiplazas) Con plazas temporales Con actividades Si No extralocal 1. Opera con franquicia X 2. Manufacturera con redes de oficinas de venta X 3. Aduanera y almacenamiento con redes en X diferentes localidades 4. Compañía con múltiples sucursales X 5. Empresa fragmentada en unidades o actividades X separadas (diseño, planta manufacturera, 1 taller de servicio) pero en diferentes localidades. 6. Construcción, proyectos X X 7. Actividades dentro de las mismas instalaciones del cliente o especificadas por éste, comprometidos en trabajos móviles como reparaciones donde el cliente, enfermería domésticas, guardias de seguridad, conductor de correos, visitas de venta. X X Organización multiplaza: Consta de una oficina central en la cual ciertas actividades son desempeñadas o manejadas en una red de oficinas locales o sucursales y las actividades son llevadas de forma completa o parcial y tienen una relación directa legal con la oficina central o bajo enlace contractual. Actividad extralocal: Ver nota 2 pregunta 9

28 FONDONORMA La planta u oficina central es una organización miltiplaza? Si No De ser su respuesta afirmativa, de cuántas plazas dispone sin considerar a la unidad u oficina central?. Nº de Plazas Posee plazas temporales? Si No Nº de plazas temporales De realizar trabajo extralocal, indique cuáles: De poseer plazas llenar el cuadro donde corresponde OC= Oficina Central

29 FONDONORMA Número de Plaza (x) Ciudad Sub-total o plazas temporales (x) Nº empleados (nómina) por plaza Nº empleados (nómina) con función dominante Nº empleados (nómina) con actividad extralocal Indique plazas con implantación de Sistemas ISO 9000 OC Nº total de Plazas NT= Nº total de plaza temporales Nº total Nº total Nº total Nº total

DIRECTRICES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN Y USO DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL COVENIN ISO 14001

DIRECTRICES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN Y USO DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL COVENIN ISO 14001 Rif: J000932670 Fondo para la Normalización Y Certificación de la Calidad DIRECTRICES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN Y USO DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL COVENIN ISO 14001 Rif: J000932670

Más detalles

Lic. Lourdes de Pescoso Directora General

Lic. Lourdes de Pescoso Directora General PRÓLOGO El presente documento contiene las directrices generales para la obtención y uso de la Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información y ha sido aprobado por la Dirección General.

Más detalles

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE QUE CELEBRAN POR UNA PARTE

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE QUE CELEBRAN POR UNA PARTE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL ORGANISMO CERTIFICADOR DENOMINADO BAS INTERNATIONAL CERTIFICATION CO., A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ BASICCO,

Más detalles

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas Certificación de Productos Condiciones de Certificación de Calidad de Playas Clave EPPr13 1. OBJETIVO Página 1 de 5 Establecer las condiciones bajo las cuales el IMNC otorga, mantiene, amplia, reduce,

Más detalles

Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación OHSAS 18001. Sistemas de Gestión de Seguridad y la Salud Ocupacional

Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación OHSAS 18001. Sistemas de Gestión de Seguridad y la Salud Ocupacional Fondo para la Normalización Y Certificación de la Calidad Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación OHSAS 18001. Sistemas de Gestión de Seguridad y la Salud Ocupacional PRÓLOGO

Más detalles

Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación ISO 27001. Sistemas de Gestión de Seguridad de la información

Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación ISO 27001. Sistemas de Gestión de Seguridad de la información Fondo para la Normalización Y Certificación de la Calidad Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación ISO 27001. Sistemas de Gestión de Seguridad de la información PRÓLOGO El presente

Más detalles

PROTOCOLO PARA EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN LA REGIÓN DE MURCIA DURANTE 2015.

PROTOCOLO PARA EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN LA REGIÓN DE MURCIA DURANTE 2015. PROTOCOLO PARA EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN LA REGIÓN DE MURCIA DURANTE 2015. La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada

Más detalles

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014 37915 RESOLUCIÓN de 26 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se concede renovación de la autorización, como entidad gestora de un sistema integrado de gestión de residuos

Más detalles

Capítulo 14 Solución de Controversias

Capítulo 14 Solución de Controversias Artículo 140: Cooperación Capítulo 14 Solución de Controversias Las Partes procurarán en todo momento llegar a un acuerdo sobre la interpretación y aplicación de este Tratado y realizarán todos los esfuerzos,

Más detalles

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. Informe Anual de Actividades 2010 Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. 23 de Febrero de 2011 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN, MOTIVOS Y OBJETIVOS DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2. ANTECEDENTES DEL

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Auditando la competencia de los auditores y equipos de auditores de organismos de certificación / registro de Sistemas de Gestión de Calidad

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación de sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008

Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación de sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 Fondo para la Normalización Y Certificación de la Calidad Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación de sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 PRÓLOGO El presente documento

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL MUTUALISTA DE LA MUTUA COMPLEMENTARIA DE PREVISIÓN SOCIAL RENAULT ESPAÑA

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL MUTUALISTA DE LA MUTUA COMPLEMENTARIA DE PREVISIÓN SOCIAL RENAULT ESPAÑA REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL MUTUALISTA DE LA MUTUA COMPLEMENTARIA DE PREVISIÓN SOCIAL RENAULT ESPAÑA INDICE TITULO PRELIMINAR... Artículo 1. Legislación aplicable... TITULO PRIMERO.- OBJETO,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA La Paz Bolivia Versión: 001 Revisión: 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014 del 7-nov-14 una copia

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Organismo de Acreditación Ecuatoriano. Criterios Específicos

Organismo de Acreditación Ecuatoriano. Criterios Específicos Organismo de Acreditación Ecuatoriano CR EA04 Organismo de Acreditación Ecuatoriano R00 2010-08-27 Turismo sostenible Pág. 1/8 CR EA04 R00 2011-01-06 Criterios Específicos ACREDITACION DE ORGANISMOS DE

Más detalles

AVISO DE PRIVACIDAD relacionado con los datos personales, recabados por MERCADOS MASIVOS ASESORES EN SEGUROS ( MERCADOS MASIVOS )

AVISO DE PRIVACIDAD relacionado con los datos personales, recabados por MERCADOS MASIVOS ASESORES EN SEGUROS ( MERCADOS MASIVOS ) AVISO DE PRIVACIDAD relacionado con los datos personales, recabados por MERCADOS MASIVOS ASESORES EN SEGUROS ( MERCADOS MASIVOS ) D E C L A R A C I O N E S 1.- AL INGRESAR Y UTILIZAR ESTE PORTAL DE INTERNET,

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DE VENTA

CONDICIONES GENERALES DE VENTA CONDICIONES GENERALES DE VENTA (Última revisión de texto: Febrero 2012) Metalúrgica Malagueña, S.L. Pol. Ind. La Pañoleta ; Camino del Higueral, 32 29700 Vélez-Málaga (Málaga) Apartado de correos 83 29700

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO El presente documento se basa en la Guía de Normas y Procedimientos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A.

MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A. Página : 1 de 14 MANUAL DE CALIDAD Empresa S.A. Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de modificaciones

Más detalles

Condiciones Generales de Certificación de Sistemas de Gestión Condiciones particulares de los distintos sistemas Fecha: 08/07/2015 Página 1 de 7

Condiciones Generales de Certificación de Sistemas de Gestión Condiciones particulares de los distintos sistemas Fecha: 08/07/2015 Página 1 de 7 Página 1 de 7 CONDICIONES GENERALES DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS: CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, SEGURIDAD ALIMENTARIA, TACÓGRAFOS DIGITALES, I+D+I (UNE 166002), SEGURIDAD DE

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

Términos y condiciones de venta S3. S3 engine parts 2002 sl. 01.01.2006

Términos y condiciones de venta S3. S3 engine parts 2002 sl. 01.01.2006 Términos y condiciones de venta S3. S3 engine parts 2002 sl. 01.01.2006 Términos y condiciones de venta Artículo 1.-Objeto del Contrato El presente Contrato regula la relación comercial entre el CLIENTE

Más detalles

Condiciones Generales del Servicio de Sellado de Tiempo EADTRUST (European Agency of Digital Trust, S.L.)

Condiciones Generales del Servicio de Sellado de Tiempo EADTRUST (European Agency of Digital Trust, S.L.) Condiciones Generales del Servicio de Sellado de Tiempo EADTRUST (European Agency of Digital Trust, S.L.) Miembro de Histórico de versiones Versión Fecha Documentos sustituidos Descripción / Detalles 1

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DE LA CORTE DE ARBITRAJE DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

REGLAMENTO DE LA CORTE DE ARBITRAJE DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE REGLAMENTO DE LA CORTE DE ARBITRAJE DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Legislación El presente Reglamento

Más detalles

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014)

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014) RMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIER CORPORATIVO (ANEO al 31 de diciembre de 2014) Las entidades deberán indicar con una su decisión respecto a la adopción

Más detalles

Foro Internacional de Acreditación (IAF) Documento del MLA de IAF. Principios generales para el uso de la Marca IAF MLA. Publicación 2, Versión 3

Foro Internacional de Acreditación (IAF) Documento del MLA de IAF. Principios generales para el uso de la Marca IAF MLA. Publicación 2, Versión 3 Foro Internacional de Acreditación (IAF) Documento del MLA de IAF Principios generales para el uso de la Marca IAF MLA Publicación 2, Versión 3 (IAF ML 2: 2011) Fecha de publicación: Abril 29 de 2011 IAAC

Más detalles

Contrato Marco para Factoring Electrónico - Proveedor

Contrato Marco para Factoring Electrónico - Proveedor Contrato Marco para Factoring Electrónico - Proveedor Conste por el presente documento el Contrato Marco para realizar operaciones de Factoring Electrónico que suscriben de una parte, BANCO INTERNACIONAL

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS DE ACCESO A INTERNET Y ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS

CONTRATO DE SERVICIOS DE ACCESO A INTERNET Y ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS CONTRATO DE SERVICIOS DE ACCESO A INTERNET Y ARRENDAMIENTO DE EQUIPOS Conste por el presente documento el Contrato de Servicios de Acceso a Internet y Arrendamiento de Equipos que celebran de una parte,

Más detalles

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08 Reglamento Particular para la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales según el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) RP-CSG-027.00 Fecha de aprobación 2012-03-08 ÍNDICE

Más detalles

SOLICITUD DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA SOCIEDADES Y GABINETES TÉCNICOS DE ARQUITECTURA

SOLICITUD DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA SOCIEDADES Y GABINETES TÉCNICOS DE ARQUITECTURA Calle del Jazmín, 66 28033 Madrid Tel.: 91 384 11 44 Fax: 91 384 11 54 SOLICITUD DE SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL PARA SOCIEDADES Y GABINETES TÉCNICOS DE ARQUITECTURA 1.-TOMADOR / ASEGURADO

Más detalles

CONTRATO DE COMPRA - VENTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

CONTRATO DE COMPRA - VENTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS CONTRATO DE COMPRA - VENTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS Conste por el presente documento, el Contrato de Compra Venta que celebran de una parte (((NOMBRE DE LA VENDEDOR))), empresa constituida bajo las leyes

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO TELOCONSIGO CREDOMATIC DE COSTA RICA S.A.

REGLAMENTO DEL SERVICIO TELOCONSIGO CREDOMATIC DE COSTA RICA S.A. REGLAMENTO DEL SERVICIO TELOCONSIGO CREDOMATIC DE COSTA RICA S.A. PRIMERO: PROPIEDAD DEL PROGRAMA: El presente reglamento pertenece en forma exclusiva a CREDOMATIC DE COSTA RICA, S.A., empresa que en adelante

Más detalles

C O N T R A T O DE S E R V I C I O DE RE C O B RO

C O N T R A T O DE S E R V I C I O DE RE C O B RO C O N T R A T O DE S E R V I C I O DE RE C O B RO ENTRE: Nombre: Dirección: CP: CIF/Compaña Nombre: Teléfono: Email: En adelante, el Cliente. Y D. CARLOS MAZÓN GUIXOT, con DNI nº 52.779.507 G, en calidad

Más detalles

CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO

CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Definiciones generales: Calidad: Se define en la Guía ISO/IEC 2 como la totalidad de rasgos y características de un producto o servicio, que conllevan

Más detalles

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL PARA USUARIOS DE PEARSON EDUCACIÓN DE MÉXICO, S.A. DE C.V. http://www.solucionesk12.pearson.com/

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL PARA USUARIOS DE PEARSON EDUCACIÓN DE MÉXICO, S.A. DE C.V. http://www.solucionesk12.pearson.com/ AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL PARA USUARIOS DE PEARSON EDUCACIÓN DE MÉXICO, S.A. DE C.V. http://www.solucionesk12.pearson.com/ De conformidad con lo previsto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos 4. Sistema de Gestión de la Calidad Figura N 1. Estructura del capítulo 4, Norma ISO 9001:2008. La Norma ISO 9001: 2008

Más detalles

In.Me.In. Institución de Mediación de Ingenieros Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial

In.Me.In. Institución de Mediación de Ingenieros Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial In.Me.In. Institución de Mediación de Ingenieros Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial REGLAMENTO PARA LA MEDIACIÓN (Basado en la Ley 5/2012 de 6 de Julio) Índice de artículos Art. Concepto

Más detalles

EMPRESAS AQUACHILE S.A. ANEXO NCG No. 341

EMPRESAS AQUACHILE S.A. ANEXO NCG No. 341 ANEO NCG No. 341 Práctica Adopción SI NO 1. Del Funcionamiento del Directorio A. De la adecuada y oportuna información del directorio, acerca de los negocios y riesgos de la Sociedad, así como de sus principales

Más detalles

BASES PROMOCIÓN TU SEGURO TE PUEDE SALIR GRATIS

BASES PROMOCIÓN TU SEGURO TE PUEDE SALIR GRATIS BASES PROMOCIÓN TU SEGURO TE PUEDE SALIR GRATIS PRIMERA: ENTIDAD ORGANIZADORA La entidad mercantil Centro de Seguros y Servicios, Correduría de Seguros, S.A. Grupo de Seguros El Corte Inglés, con NIF A-28128189

Más detalles

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PIZARRA EN MATERIA DE DEPORTES. PREÁMBULO

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PIZARRA EN MATERIA DE DEPORTES. PREÁMBULO BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PIZARRA EN MATERIA DE DEPORTES. PREÁMBULO El Ayuntamiento de Pizarra reconoce al movimiento asociativo como el conjunto de

Más detalles

Aviso de Privacidad para Proveedores y/o Clientes Personas Físicas

Aviso de Privacidad para Proveedores y/o Clientes Personas Físicas Aviso de Privacidad para Proveedores y/o Clientes Personas Físicas 1. Identidad y domicilio del responsable. Inmobiliaria GILSA, S.A., (en adelante GILSA) con domicilio en Poniente 140 número 805, Col.

Más detalles

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE Y LARES - FEDERACIÓN DE RESIDENCIAS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LOS MAYORES -SECTOR SOLIDARIO-.

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE Y LARES - FEDERACIÓN DE RESIDENCIAS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LOS MAYORES -SECTOR SOLIDARIO-. ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE. Y LARES - FEDERACIÓN DE RESIDENCIAS Y SERVICIOS DE ATENCIÓN A LOS MAYORES -SECTOR SOLIDARIO-. En Madrid, a.. de de REUNIDOS De una parte, D., con D.N.I. nº:, que actúa como

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LAS BASES DE LA BOLSA DE TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE MURCIA DE FECHA 27/04/2011 PUBLICADAS EN EL BORM DE 16/05/20011

MODIFICACIÓN DE LAS BASES DE LA BOLSA DE TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE MURCIA DE FECHA 27/04/2011 PUBLICADAS EN EL BORM DE 16/05/20011 AYUNTAMIENTO ALHAMA DE MURCIA Sección de Personal MODIFICACIÓN DE LAS BASES DE LA BOLSA DE TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO DE ALHAMA DE MURCIA DE FECHA 27/04/2011 PUBLICADAS EN EL BORM DE 16/05/20011 EN EL BORM

Más detalles

D E C L A R A C I O N E S. 1. El INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS (IIE) por conducto de su representante declara que:

D E C L A R A C I O N E S. 1. El INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS (IIE) por conducto de su representante declara que: CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELÉCTRICAS, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ EL INSTITUTO", REPRESENTADO EN ESTE

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA

Más detalles

Pues bien, el tenor de la norma citada, especialmente a la luz de lo que señala su exposición de motivos parece indicar que la inscripción queda

Pues bien, el tenor de la norma citada, especialmente a la luz de lo que señala su exposición de motivos parece indicar que la inscripción queda Examinada su solicitud de informe, remitida a este Gabinete Jurídico, referente al Proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla la Ley de Mediación en asuntos civiles y mercantiles en materia de formación,

Más detalles

N IF: 53101744B C 1.- OBJETO.

N IF: 53101744B C 1.- OBJETO. AVISO LEGAL: Condiciones Generales de Utilización Política de privacidad Política de cookies Más información sobre cookies Condiciones Generales de Utilización INFORMACIÓN LSSI En cumplimiento de lo dispuesto

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 405/2008

Gabinete Jurídico. Informe 405/2008 Informe 405/2008 Las consultas plantean si la actividad desarrollada por la entidad consultante de puesta en marcha del proyecto inmobiliario de cooperativas de principio a fin y de comercialización de

Más detalles

Condiciones generales

Condiciones generales Condiciones generales Objeto. Descripción de los servicios IURISCAR S.L. domiciliada en C/ Fuencarral nº 135, 3º exterior izda. 28010 Madrid, CIF: B-83610352, es el creador y propietario de la Base de

Más detalles

DD4 CRITERIOS DE ACREDITACIÓN PARA LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION

DD4 CRITERIOS DE ACREDITACIÓN PARA LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION ONARC ÓRGANO NACIONAL DE ACREDITACIÓN REPÚBLICA DE CUBA DD4 CRITERIOS DE ACREDITACIÓN PARA LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION 2007 Rev. 05 I. INTRODUCCIÓN. En Noviembre de 1998 por la Resolución 191

Más detalles

ANEXO INFORMACION RESPECTO DE LA ADOPCION DE PRACTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO

ANEXO INFORMACION RESPECTO DE LA ADOPCION DE PRACTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO ANEO INFORMACION RESPECTO DE LA ADOPCION DE PRACTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO Práctica ADOPCION SI NO 1. Del funcionamiento del Directorio A. De la adecuada y oportuna información del directorio, acerca

Más detalles

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A.

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A. Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A. Í N D I C E Capítulo I. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Preliminar Objeto Interpretación Modificación Capítulo II. Artículo

Más detalles

CONTRATO DE CONFIDENCIALIDAD

CONTRATO DE CONFIDENCIALIDAD CONTRATO DE CONFIDENCIALIDAD Este Contrato de Confidencialidad, en adelante denominado como el CONTRATO, se celebra entre, Universidad de los Andes, RUT71.614.000-8, con domicilio en San Carlos de Apoquindo

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 31/08/2015 MANUAL DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 31/08/2015 MANUAL DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN... 2 2. OBJETO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y BASES DE DATOS... 3 4. ALCANCE... 3 5. FINALIDAD DE LA BASE DE DATOS... 4 6. TRATAMIENTO DE... 4 7. DERECHOS

Más detalles

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL MUTUALISTA Y AL CLIENTE DE ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE LA INGENIERÍA CIVIL, MPS

REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL MUTUALISTA Y AL CLIENTE DE ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE LA INGENIERÍA CIVIL, MPS REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCIÓN AL MUTUALISTA Y AL CLIENTE DE ASOCIACIÓN MUTUALISTA DE LA INGENIERÍA CIVIL, MPS C/ Téllez, 24 1ª Planta 28007 Madrid INDICE TITULO PRELIMINAR Artículo 1. Legislación

Más detalles

BASES DE LA PROMOCIÓN. 6 entradas dobles para el partido Movistar Estudiantes vs. Iberostar Tenerife"

BASES DE LA PROMOCIÓN. 6 entradas dobles para el partido Movistar Estudiantes vs. Iberostar Tenerife BASES DE LA PROMOCIÓN 6 entradas dobles para el partido Movistar Estudiantes vs. Iberostar Tenerife" Primera.- Compañía Organizadora El organizador de la promoción es Unidad Editorial Información Deportiva,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 35 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Educación, Juventud y Deporte 7 ORDEN 2216/2014, de 9 de julio, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se establecen

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 11-10-2015

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 11-10-2015 REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 11-10-2015 ( ) CAPITULO III Organización de recursos para las actividades

Más detalles

Ayuntamiento de Caspe

Ayuntamiento de Caspe BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES CULTURALES Y SOCIALES 1. Objeto y finalidad.-el Excmo. convoca estas subvenciones con el objeto de colaborar económicamente con las asociaciones

Más detalles

Inter-American Accreditation Cooperation

Inter-American Accreditation Cooperation ISO/IAF Directriz del Grupo de Prácticas de Auditoría para la Acreditación sobre: Auditando la conformidad con el Anexo 2 de la Guía IAF GD2:2003 "Tiempos de Auditoria" Este documento es una traducción

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación CONTROL DE CAMBIOS FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación 01 02/07/07 Primera versión del Anexo Requerimientos Para La Elaboración Del Plan De Calidad Elaboró: Revisó: Aprobó:

Más detalles

NORMATIVA REGULADORA DEL REGISTRO DE MEDIADORES DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA DE MADRID EN MATERIA CIVIL

NORMATIVA REGULADORA DEL REGISTRO DE MEDIADORES DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA DE MADRID EN MATERIA CIVIL NORMATIVA REGULADORA DEL REGISTRO DE MEDIADORES DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA DE MADRID EN MATERIA CIVIL Exposición de motivos La Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

cuya transmisión ha sido comunicada a la entidad pública empresarial Red.es por

cuya transmisión ha sido comunicada a la entidad pública empresarial Red.es por FORMULARIO DE DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO DEL PLAN NACIONAL DE NOMBRES DE DOMINIO APROBADO POR LA ORDEN ITIC/1542/2005, DE 19 DE MAYO, AUTORIZACIÓN A UN AGENTE REGISTRADOR PARA ACTUAR POR SU CUENTA, ACEPTACIÓN

Más detalles

Capítulo 16. Solución de Controversias

Capítulo 16. Solución de Controversias Capítulo 16 Solución de Controversias Artículo 16.1: Objetivos 1. Las Partes procurarán en todo momento llegar a un acuerdo sobre la interpretación y la aplicación del presente Acuerdo y realizarán todos

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental 14001

Sistema de Gestión Ambiental 14001 Sistema de Gestión Ambiental 14001 La Gestión Ambiental se refiere a todos los aspectos de la función gerencial (incluyendo la planificación) que desarrollen, implementen y mantengan la política ambiental.

Más detalles

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A. Aviso Legal En relación al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, le informamos que los datos personales facilitados por Ud. en cualquiera de los formularios incluidos en este sitio web son incluidos

Más detalles

CORPORACIÓN VENEZOLANA DE GUAYANA INTERNACIONAL, C.A. (CVG INTERNACIONAL, C.A.) EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SOLICITUD DE PAGOS DE DIVISAS

CORPORACIÓN VENEZOLANA DE GUAYANA INTERNACIONAL, C.A. (CVG INTERNACIONAL, C.A.) EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SOLICITUD DE PAGOS DE DIVISAS CORPORACIÓN VENEZOLANA DE GUAYANA INTERNACIONAL, C.A. (CVG INTERNACIONAL, C.A.) EVALUACIÓN DEL PROCESO DE SOLICITUD DE PAGOS DE DIVISAS 1000 Aspectos preliminares 1200 Alcance 1201 La actuación estuvo

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de diciembre de 2009

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de diciembre de 2009 Orden EHA/3364/2008, de 21 de noviembre, por la que se desarrolla el artículo 1 del Real Decreto-ley 7/2008, de 13 de octubre, de Medidas Urgentes en Materia Económico-Financiera en relación con el Plan

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL Y VERIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LAS MERCANCÍAS

PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL Y VERIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LAS MERCANCÍAS PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL Y VERIFICACIÓN DEL ORIGEN DE LAS MERCANCÍAS Artículo 17. Certificación del Origen 1. El certificado de origen es el único documento que certifica que las mercancías cumplen

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

DIRECTRICES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN Y USO DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

DIRECTRICES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN Y USO DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad DIRECTRICES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN Y USO DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PRÓLOGO El presente

Más detalles

ORGANISMO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - OAE CRITERIOS GENERALES ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

ORGANISMO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - OAE CRITERIOS GENERALES ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN ORGANISMO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO OAE CRITERIOS GENERALES ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN NORMA NTE INENISO/IEC 17025: 2005 OAE CR GA01 R00 F PG01 01 R00 Página 1 de 11 ORGANISMO

Más detalles

REGISTRO UNIFORME DE CONTRATISTAS DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE

REGISTRO UNIFORME DE CONTRATISTAS DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE REGISTRO UNIFORME DE CONTRATISTAS DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE CAPITULO I DEL OBJETO Y ALCANCE DEL REGLAMENTO ARTICULO 1o. OBJETO Presentar los lineamientos

Más detalles

REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE MERCADAL DE VALORES, SICAV, SA

REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE MERCADAL DE VALORES, SICAV, SA REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE MERCADAL DE VALORES, SICAV, SA CAPÍTULO I LA JUNTA GENERAL Artículo 1. Clases de Juntas 1. La Junta General de Accionistas podrá ser Ordinaria o Extraordinaria, rigiéndose

Más detalles

SERVICIO DE CONSULTORÍA FEAPS PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

SERVICIO DE CONSULTORÍA FEAPS PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL SERVICIO DE CONSULTORÍA FEAPS PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Documento de funcionamiento y acceso al servicio de consultoría RED DE CONSULTORÍA DE FEAPS Febrero 2008 El Sistema de Gestión de FEAPS esta

Más detalles

SERVICIO DE CONSULTORÍA FEAPS PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

SERVICIO DE CONSULTORÍA FEAPS PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL SERVICIO DE CONSULTORÍA FEAPS PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Documento de funcionamiento y acceso al servicio de consultoría RED DE CONSULTORÍA DE FEAPS El Sistema de Gestión de FEAPS esta certificado

Más detalles

Fecha Cargo Nombre Firma

Fecha Cargo Nombre Firma Código: OUADOC014 Revisión Nro. 10 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los requisitos de carácter interpretativo de la UNIT- (equivalente a la ISO/IEC 17025) que los laboratorios de ensayo y calibración

Más detalles

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO CALP 2175 APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LAS BASES PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS El Ayuntamiento Pleno,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN

PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN COPIA CONTROLADA: No Sí : nº Asignada a: Fecha: PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIONES RESPECTO A LA EDICIÓN ANTERIOR: - Se modifica el punto 4.10 Auditorías Adicionales. Elaborado por el Gestor de la Calidad

Más detalles

Las clínicas o spas participantes podrán ser identificados con la publicidad alusiva al programa promocional.

Las clínicas o spas participantes podrán ser identificados con la publicidad alusiva al programa promocional. REGLAMENTO: REQUISITOS Y CONDICIONES EN EL PROGRAMA PROMOCIONAL DE CREDOMATIC 50% DE DESCUENTO TRATAMIENTO CLÍNICO ESTÉTICO O COSMÉTICO o SERVICIOS DE CIRUGÍA REFRACTIVA LÁSER PRIMERA; DE LA PROMOCIÓN:

Más detalles

Control de Documentos

Control de Documentos PR-DGSE-1 Agosto 211 I. Información General del Objetivo: Definir y establecer la metodología para elaborar, revisar, aprobar, actualizar y eliminar los de la, con el objetivo de que las actividades se

Más detalles

Las consultas se han agrupado en las siguientes cuestiones: En relación con el punto 5.1 que exige como requisito de solvencia técnica y profesional:

Las consultas se han agrupado en las siguientes cuestiones: En relación con el punto 5.1 que exige como requisito de solvencia técnica y profesional: ASUNTO: CONSULTAS EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PARA EL DISEÑO, DESARROLLO Y SUMINISTRO, INTEGRACIÓN, INSTALACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y EXPLOTACIÓN DE UN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA EMBARCADA EN EL

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA Procedimiento AUDITORIA INTERNA Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de LUTROMO INDUSTRIAS LTDA. El contenido total o parcial no

Más detalles

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO 1 I. ASPECTOS GENERALES 1. Objeto. Ameris Capital Administradora General de Fondos S.A. (en

Más detalles

INFORMACIÓN PREVIA a la celebración del contrato de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito hipotecario.

INFORMACIÓN PREVIA a la celebración del contrato de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito hipotecario. INFORMACIÓN PREVIA a la celebración del contrato de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito hipotecario. Nombre entidad, AYUDA Y CREDITO CONSULTORES S.L. inscrita

Más detalles

A N T E C E D E N T E S

A N T E C E D E N T E S CONVENIO MODIFICATORIO AL CONTRATO MARCO PARA LA ADQUISICIÓN DE LICENCIAS DE SOFTWARE DE DIVERSAS FUNCIONALIDADES Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE IMPLEMENTACIÓN Y DE SOPORTE TÉCNICO RELACIONADOS CON LAS

Más detalles

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana Artículo 1. Objeto de la normativa. Capítulo I Disposiciones generales La presente ley tiene por objeto

Más detalles

NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Av. Teherán. Urb. Montalbán Caracas 1020 Apartado 20332. Venezuela Teléfono: (58)(212)407.42.39 Rif. J-00012255-5 ESCUELA DE PSICOLOGÍA NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO

Más detalles

LKS TASACIONES, S.A.U. Reglamento para la Defensa del Cliente Rev. 01

LKS TASACIONES, S.A.U. Reglamento para la Defensa del Cliente Rev. 01 Reglamento para la Defensa del Cliente Rev. 01 Fecha 1 de octubre de 2015 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 3. APROBACIÓN Y MODIFICACIONES... 5 4. TITULAR DEL SAC... 6 5.

Más detalles