Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación de sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación de sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008"

Transcripción

1 Fondo para la Normalización Y Certificación de la Calidad Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación de sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008

2 PRÓLOGO El presente documento contiene las directrices generales para la obtención y uso de la Certificación de Sistemas de la Calidad y ha sido aprobado por la Dirección General. Caracas, julio 2014

3 INDICE DE CONTENIDO Página OBJETO 4 CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE LA CALIDAD 4 TIPOS DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS 4 SUSTENTAMIENTO PARA OTORGAR LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE LA CALIDAD 4 OPORTUNIDADES DERIVADAS DE LA OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN 5 5 CONTRATO DE SERVICIO DE CERTIFICACION PARA FORMAR PARTE DEL REGISTRO DEL SISTEMA PARA LA CERTIFICACIÓN DE FIRMAS CON CAPACIDAD EVALUADA : 6 TARIFAS POR CONCEPTO DEL SERVICIO DE CERTIFICACIÓN 16 DISPUTAS APELACIONES DE LS DECISIONES DE FONDONORMA MANEJO DE QUEJAS POR EL SERVICIO OFRECIDO REQUISITOS PARA SATISFACER LOS DIFERENTES ESTATUS Y CONDICIONES DEL CERTIFICADO ISO 9001: ANEXOS 19

4 3 DIRECTRICES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN Y EL USO DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE LA CALIDAD El desarrollo del comercio mundial ha hecho que la calidad de los bienes y servicios constituyan una herramienta clave para competir y permanecer en el mercado. Las empresas que desean seguir siendo competitivas deben demostrar su capacidad para producir bienes o prestar servicios dentro de un marco de especificaciones confiables que aseguren que dichos bienes o servicios satisfagan las necesidades de sus clientes. En el pasado la industria tenía que justificar en forma repetitiva sus métodos y procedimientos en materia de calidad a los clientes nacionales y extranjeros, generalmente a un costo considerable. Con el desarrollo del comercio internacional se hizo obvia la necesidad de contar con un conjunto común de normas de calidad aceptadas internacionalmente. A comienzos de 1980, la Organización Internacional para la Normalización (ISO) estableció un comité técnico a nivel internacional para tratar de resolver este problema. Sus propuestas se vieron concluidas siete (7) años más tarde en una primera versión.

5 4 1. OBJETO 1.1 El presente documento informativo establece las condiciones que rigen para la obtención, uso, mantenimiento, publicidad y cancelación de la Certificación de Sistemas de la Calidad, que otorga FONDONORMA. 2. CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE LA CALIDAD La Certificación de Sistemas de la Calidad de Empresas es una modalidad de certificación otorgada por FONDONORMA, que surge con el propósito de demostrar la capacidad para proporcionar coherentemente productos que satisfagan los requerimientos del cliente, de la misma organización y los reglamentarios que aplicarán, así como del compromiso de la organización de incrementar la satisfacción del cliente. Constituye el resultado de un esfuerzo destinado a facilitar y regular el intercambio comercial tanto a nivel nacional como internacional, en el mercado industrial y de los servicios Esta certificación (Modelo de Certificación ISO Nº 6) permite declarar la conformidad del sistema de la calidad de una empresa - productora de bienes y/o servicios - con respecto a los requisitos establecidos en las Norma ISO 9001:2008. De esta manera se logra que diferentes tipos de industrias, en diferentes localizaciones y con sistemas de calidad definidos, puedan ser certificadas en base a una serie concreta de criterios con miras a fortalecer el grado de confianza en las relaciones cliente-proveedor. Este tipo de certificación no se estampa sobre el producto y sólo podrá utilizarse en la documentación comercial de la empresa (cartas, catálogos, folletos, etc.). 3. TIPOS DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS 3.1 De la guía ISO 9000 (9001; 9002 y 9003) actualmente solo esta vigente como norma de Certificación de ISO 9001:2008 Sistema de Gestión de la calidad. Requisitos. 4. SUSTENTAMIENTO PARA OTORGAR LA CERTIFICACION DE SISTEMAS DE LA CALIDAD. FONDONORMA otorga certificados con reconocimiento internacional, respaldados bajo acreditaciones de organismos de acreditación miembros del Foro de Acreditación Internacional.

6 Por otra parte, FONDONORMA forma parte de la Red Internacional de Certificadores IQnet, siendo avaladas sus certificaciones por todos sus entes miembros. 5. OPORTUNIDADES DERIVADAS DE LA IMPLEMENTACION / CERTIFICACION DE LOS SISTEMAS DE LA CALIDAD - Mejorar los procesos de la empresa, aumentando así su eficacia y eficiencia. - Fortalecer el grado de confianza en las relaciones cliente-proveedor. - Servir de apoyo a la empresa para consolidar su posición en el mercado, al garantizar que la misma está verdaderamente comprometida con la calidad. - Generar confianza tanto al fabricante, como al cliente y distribuidor. - Poseer un aval de su capacidad y compromiso bajo una certificación con alta aceptación internacional. 6. PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN 6.1 La Firma que desee obtener la certificación de Sistemas de Calidad de Empresas deberá entregar los recaudos indicados en la Planilla de Solicitud (ver anexo No 6). 6.2 Los recaudos correspondientes serán recibidos en la Gerencia de Certificación de Sistemas de FONDONORMA. 6.3 La Gerencia de Certificación de Sistemas analizará los recaudos y asignará el personal técnico encargado para la realización del estudio de Certificación del Sistema. Este último efectuará una revisión documental sobre el Manual de la Calidad presentado. 6.4 Se realiza una pre-auditoría en la empresa, de asegurar en la misma (por muestreo) que hay evidencias de haber implementado el sistema y éste es estable, podrá elaborarse el cronograma y el plan de auditoría al Sistema de Gestión de la Calidad y pasar a la siguiente fase del proceso de certificación. 6.5 Se efectúa una segunda fase de auditoría del Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa. La empresa solicitante del certificado debe introducir acciones correctivas en las áreas que presentan no-conformidades. 6.6 Se efectúa una auditoria de seguimiento a las acciones correctivas realizadas y se verifica la efectividad de las mismas. 6.7 Si los resultados correspondientes de las auditorias realizadas satisfacen los requerimientos exigidos por el ente registrador/certificador, se establecerá por escrito el documento "Condiciones Particulares de Autorización" que regirá los lineamientos por los cuales se otorgará la Certificación del Sistema.

7 6.8 Una vez cumplidos los siguientes aspectos: El Sistema de la Calidad de la empresa, cumple con los requisitos establecidos en la Norma internacional seleccionada, en vigencia, y demás requisitos que de forma pública pudiera indicar el ente certificador El documento "Condiciones Particulares de Autorización" está elaborado por la Gerencia de Certificación de Sistemas La empresa ha hecho efectivo el pago por conceptos de estudio y de cuota anual del certificado a otorgar. Se procederá a otorgar al solicitante la Certificación de Sistemas de la Calidad respectivo.,(ver ANEXO 1) 7. CONTRATO DE SERVICIO DE CERTIFICACION PARA FORMAR PARTE DEL REGISTRO DEL SISTEMA PARA LA CERTIFICACIÓN DE FIRMAS CON CAPACIDAD EVALUADA La empresa solicitante de dicha autorización deberá firmar un documento contractual con FONDONORMA. A continuación se indican las cláusulas del Documento ya citado.

8 CONTRATO DE SERVICIO DE CERTIFICACIÓN Fondonorma (Modelo de Sistema de Certificación Nº 6, según Guía ISO/IEC 67) Contrato Nº Entre la Asociación Civil sin fines de lucro Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (FONDONORMA), inscrita en la Oficina de Registro Inmobiliario del Tercer Circuito del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 27 de septiembre de 1973, bajo el N 20, tomo 23, protocolo primero, quien en adelante y a los efectos de este contrato se denominará FONDONORMA, representada en este acto por su Directora General Lic. Lourdes de Pescoso, quien actúa debidamente autorizada para este acto, según se desprende del Artículo 33.2, de los Estatutos De esta Asociación en concordancia con el Acta de la XXXVI Asamblea Anual Ordinaria de FONDONORMA de fecha 11 de junio de 2009, de su Consejo Directivo, y por la otra la Sociedad Mercantil <<identificación, Denominación, datos de registro>>, quien en adelante y a los efectos de este contrato se denominará LICENCIATARIA representada en este acto por <<REPRESENTANTE (CARGO)>>, quien actúa debidamente autorizado (a) para este acto, según se desprende de (carta poder)/ (disposición estatutaria correspondiente), se celebra, como en efecto se hace mediante el presente documento, el Contrato contenido en las Cláusulas siguientes: Cláusula Primera: De la licencia concedida por el Certificado. FONDONORMA concede a la LICENCIATARIA el Certificado del Sistema de Gestión cuyo alcance esta descrito en el documento que en lo sucesivo será denominado CERTIFICADO, que la citada empresa establecerá en él las plaza (s) o centro(s) de actividad(es) que se detalla(n) en el mismo CERTIFICADO, según los requisitos especificados en la norma de referencia citada, así como el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN (año 2013) correspondiente. Cláusula Segunda: De la Indivisibilidad entre el Contrato y el Certificado. El presente Contrato forma parte integral e indivisible de los documentos de la Certificación que en él se establecen, por parte de la LICENCIATARIA. Cláusula Tercera: De la propiedad del Certificado FONDONORMA entregará a la LICENCIATARIA el CERTIFICADO como aval de la certificación de su sistema de gestión y como parte integral de los documentos entregados por los servicios de certificación contratados, y mientras se mantenga en vigencia la relación contractual con FONDONORMA. En ningún caso se considerará que el CERTIFICADO pertenece a la LICENCIATARIA, por lo que será devuelto a FONDONORMA en caso de una culminación anticipada del presente CONTRATO.

9 Cláusula Cuarta: De la condición esencial para establecer y mantener la relación contractual FONDONORMA declara formalmente que no ha prestado en los últimos dos años servicios de consultoría a la LICENCIATARIA, ni los prestará en el lapso de vigencia de este contrato, ni en los dos años previos a su posible nueva celebración y, de igual manera LA LICENCIATARIA declara no haber solicitado ni recibidos dichos servicios en ese lapso. El incumplimiento de esta estipulación por cualquiera de las partes será causal de resolución de pleno derecho y causal de responsabilidad de la Parte que la infrinja. Cláusula Quinta. Deberes, derechos y obligaciones de la LICENCIATARIA La LICENCIATARIA tendrá derecho a hacer uso de la Certificación obtenida, en los términos establecidos en el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN de FONDONORMA, el cual declara conocer, y exclusivamente en el lapso de vigencia del Contrato. La LICENCIATARIA se obliga a mantener permanentemente un sistema de gestión según los requisitos especificados en la norma referenciada, para las actividades y las plazas, sucursales o centros de actividad indicados en el correspondiente CERTIFICADO y a respetar, en todo momento, el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN en su última revisión aprobada, del que obra en su poder un ejemplar; y se obliga a considerar las modificaciones que al mencionado Reglamento le sean realizadas por FONDONORMA, quien informará oportunamente conforme la revisión vigente. La LICENCIATARIA se obliga a comunicar de modo fehaciente y por escrito a FONDONORMA, en un plazo máximo de quince días hábiles desde su ocurrencia, el cese temporal o definitivo de cualquiera de las actividades indicadas en el CERTIFICADO. La LICENCIATARIA no podrá ceder o traspasar el certificado bajo ninguna circunstancia o condición el CERTIFICADO a ninguna otra empresa o centros de actividad distintos a los indicados en la Cláusula Primera. La LICENCIATARIA declarará que está certificada sólo con respecto al alcance de sistema de gestión para el cual se le ha otorgado la certificación, y en las instalaciones nacionales o foráneas detalladas en el CERTIFICADO entregado por FONDONORMA. La LICENCIATARIA asegura conocer y cumplir aquellas leyes y regulaciones que estén dirigidas hacia las actividades de la empresa y su sistema de gestión. La Acreditación de Fondonorma o cualquiera de los informes o certificados que emita Fondonorma en el marco de esta certificación, en el caso de Sencamer no constituye aprobación alguna por parte de esa organización sobre el producto del cliente certificado. Esta condición aplica asimismo con relación a las demás acreditaciones que posee Fondonorma. Cláusula Sexta: Deberes, derechos y obligaciones de FONDONORMA FONDONORMA brindará sus servicios de certificación sin ningún tipo de discriminación, considerando los principios de independencia, imparcialidad, integridad, transparencia y confidencialidad.

10 FONDONORMA entregará a la LICENCIATARIA un certificado que contenga los datos del sistema de gestión certificado y su validez. FONDONORMA entregará a la LICENCIATARIA el programa de auditorías de certificación correspondiente al ciclo establecido en el presente contrato de certificación, detallado en el CERTIFICADO. FONDONORMA vigilará el sistema de gestión certificado a través de las auditorias y visitas extraordinarias y elaborará informes de las mismas. Cláusula Séptima: Del acceso de Auditores, expertos y observadores. La LICENCIATARIA se obliga a permitir el acceso a sus instalaciones de los auditores, expertos técnicos, representantes de entes acreditadores o auditores en formación autorizados por FONDONORMA, y deberá proporcionarles la información, los documentos y registros relacionados con el sistema de gestión que sean necesarios para la auditoria de seguimiento o auditoría de renovación de la certificación. Cláusula Octava: De la Publicidad FONDONORMA podrá dar publicidad sobre la concesión de la certificación otorgada a la LICENCIATARIA y, en su caso, de su suspensión o cancelación. La LICENCIATARIA podrá hacer referencia de su CERTIFICADO en los medios de comunicación, tales como, documentos, folletos, anuncios, internet o algún otro, siempre y cuando no incumpla con los lineamientos sobre publicidad y el uso del logo establecido por FONDONORMA, incluidos en el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN. Cláusula Novena: De la Información oportuna sobre cambios LA LICENCIATARIA notificará por escrito FONDONORMA dentro de los 15 días hábiles siguientes posteriores a su ocurrencia, cualquier cambio relacionado con: La condición legal, comercial, de propiedad u organizacional de la LICENCIATARIA, así como su domicilio; Cambio de instalaciones, cambio de ramo u otros recursos, cuando sean significativos; Cláusula Décima: De la Modificación de los requisitos de Certificación del Sistema de Gestión. En los casos de modificaciones de las Normas Internacionales correspondientes al sistema de Gestión con el cual certificó FONDONORMA; este último deberá; Informar inmediatamente a la LICENCIATARIA, mediante carta u otro medio equivalente. Fijar una fecha en la que entrarán en vigencia los nuevos requisitos. Considerando un periodo tiempo que permita a la LICENCIATARIA reformar su Sistema de Gestión certificado

11 Si la LICENCIATARIA informara a FONDONORMA que no está preparada para aceptar la modificación dentro del plazo especificado en el párrafo b), o si permitiera que el plazo para la aceptación prescribiera, la certificación de su Sistema de Gestión dejará de ser válida a partir de la fecha en que la especificación modificada sea definitivamente aplicada por FONDONORMA, salvo que éste decidiera otra cosa. Cláusula Décima primera: Sobre la Confidencialidad de la información Excepto si es requerido legalmente, la LICENCIATARIA y FONDONORMA tratarán como estrictamente confidencial, y no comunicarán a terceros sin la previa autorización escrita de la otra parte, cuantos documentos o informaciones lleguen a su poder, o al de sus empleados, agentes u otros en virtud del contrato que los une. Cláusula Décima segunda: De la Vigilancia, Programa de auditorías y visitas extraordinarias FONDONORMA ejercerá una vigilancia continua del cumplimiento de la LICENCIATARIA con sus obligaciones. Esta vigilancia será realizada por el personal asignado por FONDONORMA con base en sus procedimientos. Los aspectos asociados a esta Cláusula se encuentran detallados en el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN, los cuales forman parte de este CONTRATO. Cláusula Décima tercera: De la Renovación de la certificación La programación y ejecución de la auditoria de renovación y la evaluación de sus resultados se realizará antes de expirar el ciclo de certificación indicado en el CERTIFICADO, con el fin de decidir sobre la renovación del sistema de gestión. La auditoria de renovación y sus resultados, deberán resolverse satisfactoriamente antes de la fecha de vencimiento de la certificación. Una vez vencido el contrato y no resuelta satisfactoriamente alguna no conformidad identificada, se procederá a cancelar la certificación. La auditoria de renovación deberá realizarse según el Programa de Auditoria entregado y conocido por la LICENCIATARIA y deberá cumplir con lo indicado en el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN. Cláusula Décima cuarta: Sobre Vigencia del acuerdo El presente CONTRATO entra en vigencia a partir de la decisión de otorgar la certificación y permanecerá vigente durante todo el ciclo de certificación y se renovará automáticamente mientras se renueve la certificación con FONDONORMA, siempre y cuando no sea revocado por razones justificadas o cancelado por cualquiera de las partes, tras la debida notificación a la otra parte, tal como se indica en el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN. Cláusula Décima quinta: Sobre la Cancelación de la Certificación FONDONORMA cancelará a la LICENCIATARIA la Certificación del Sistema de Gestión en los siguientes supuestos: a) Por incumplimiento con los requisitos de la norma vigente con la cual se certifica y/o de aquellos requisitos que hubiese señalado el ente certificador.

12 La imposibilidad de realizar las visitas requeridas por FONDONORMA, por causa de la LICENCIATARIA. La LICENCIATARIA no permita la ejecución de una auditoria al sistema de gestión certificado en presencia del ente acreditador de FONDONORMA cuando éste así lo requiera. Por haber transcurrido 18 meses desde la última auditoría y no se hubiese realizado en ese período la siguiente auditoria correspondiente, por causa de LA LICENCIATARIA. Por amenaza o riesgo al prestigio de FONDONORMA, en razón de actos o situaciones imputables a LA LICENCIATARIA. Por incurrir en algunas de las razones detalladas en el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN Por cierre definitivo de las instalaciones. Una vez que a la LICENCIATARIA se le hubiese cancelado la certificación, ésta devolverá a FONDONORMA, los documentos que se le hubiesen entregado donde indicasen que se ha certificado su línea de producción, eliminando el uso de la bandera y el estampado de dicho logo donde se hubiese colocado, así como también de toda publicidad alusiva a dicha certificación. FONDONORMA puede hacer pública la notificación de la cancelación. Cláusula Décima sexta: Sobre Reclamación, Apelación y Litigio Ambas partes conviene que cualquier controversia, reclamación o diferencia que surja de, o se relacione con, el presente Contrato será resuelta en primera instancia conforme al procedimiento de Quejas y Apelaciones vigente en FONDONORMA. En caso de considerarse insuficiente por una de las partes esa instancia, la controversia, será resuelta mediante arbitraje de equidad en la ciudad de Caracas, Venezuela, en la sede que determine el Tribunal Arbitral, en idioma castellano, de conformidad con el Reglamento del centro Empresarial de Conciliación y de Arbitraje (CEDCA), por tres árbitros nombrados conforme a ese Reglamento. Los árbitros podrán dictar medidas cautelares, inclusive antes de que quede constituido el Tribunal Arbitral que conocerá el fondo de la controversia. El laudo arbitral será motivado, y será objeto de la discusión previa prevista en dicho reglamento. La citación para la contestación de la demanda de arbitraje se realizará en FONDONORMA y la contraparte, la LICENCIATARIA, en la dirección de la parte demandada en este contrato. Cláusula Décima séptima: Sobre Suspensión, retirada o cancelación del certificado. FONDONORMA, podrá tomar la decisión de suspensión y/o cancelación de la certificación por alguna de las causales contenidas en el REGLAMENTO TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN, que se da aquí por conocido y forma parte integral de este contrato. Cláusula Décima octava: Sobre los Pagos a FONDONORMA El CERTIFICADO u otro documento asociado a la certificación requerido por la LICENCIATARIA nunca serán emitidos si existieran facturas debidas a FONDONORMA.

13 FONDONORMA se reserva el derecho de suspender o cancelar la certificación otorgada en caso de que la LICENCIATARIA incurra en incumplimiento de los compromisos de pago adquiridos. Cláusula Décima novena: Sobre Facturación FONDONORMA realizará la facturación de los servicios de certificación según los pagos acordados en la OFERTA DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN, sin menoscabo de la realización de la auditoria programada para ese año y mientras el CERTIFICADO permanezca en vigencia. Las facturas serán emitidas y serán abonadas a los treinta días de la fecha de su emisión Cláusula Vigésima: Condiciones de pago El pago de los servicios de certificación se realizará según las condiciones establecidas en la OFERTA DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN. Cláusula Vigésima primera: Sobre los impuestos El IVA aplicable no se encuentra incluido en el monto indicado en la OFERTA DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN, el cual será cargado al momento de la facturación. Cláusula Vigésima segunda: Actualización de precios La OFERTA y el CONTRATO consiguiente se han establecido con los datos facilitados por el cliente previamente y que figuran recogidos en el documento de OFERTA DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN. FONDONORMA se reserva el derecho a exigirlos con la modificación que proceda si se demostrase que estos datos no son veraces. Cualquier servicio ajeno al especificado en su contrato, será facturado de acuerdo a las tarifas vigentes en FONDONORMA, que LA LICENCIATARIA declara conocer. FONDONORMA se reserva el derecho de revisar anualmente los precios convenidos en contrato si el incremento del índice del coste de la vida o de inflación generase un impacto considerable en la estimación del valor establecido en este CONTRATO. Cláusula Vigésima tercera: Sobre la responsabilidad de FONDONORMA La LICENCIATARIA reconoce que el organismo de certificación FONDONORMA está exento de responsabilidades en cuanto al desempeño del sistema de gestión de la LICENCIATARIA empresa que ha sido certificada bajo la norma de gestión indicada en el presente contrato. FONDONORMA no se hará responsable de los incumplimientos de la legislación vigente derivados de las actividades de la empresa certificada. Cláusula Vigésima cuarta: Sobre Gastos de estancia y desplazamiento Los gastos de estancia, desplazamiento y manutención de los auditores para realizar las visitas programadas y extraordinarias no se encuentran incluidos en precio acordado en este CONTRATO y serán pagados por la LICENCIATARIA en cada caso.

14 Cláusula Vigésima quinta: Direcciones de Notificación Se establecen las siguiente direcciones de notificación: FONDONORMA: Av. Libertador, Multicentro Empresarial del Este, Edificio Libertador, Núcleo A, Piso 1, Chacao, Caracas, Venezuela, LICENCIATARIA: XXX Caracas, Por FONDONORMA Lic. Lourdes de Pescoso Directora General Por la LICENCIATARIA Nombre y apellido Cargo 8. TARIFAS POR CONCEPTO DEL SERVICIO DE LA CERTIFICACIÓN Para mayor información consultar a la Gerencia de Mercadeo y Ventas de FONDONORMA o a través del atencionalcliente@fondonorma.org.ve. 8. DISPUTAS El cliente que considere o tenga alguna discrepancia con relación a un acta o informe generado por la Gerencia de Certificación de Sistemas durante el estudio o supervisión de la Certificación, podrá enviar dentro de los 10 días siguientes al recibo de la notificación técnica de FONDONORMA, una comunicación por escrito dirigida a la Gerencia de Certificación de Sistemas, señalando la discrepancia, la cual será analizada por FONDONORMA. Una vez realizado el análisis, se notificará al cliente las observaciones que tengan a bien generarse sobre la misma, en una reunión establecida para tal fin. Si el cliente no está de acuerdo con la decisión tomada, podrá tramitar su desacuerdo bajo la condición de apelación. 9. APELACIONES DE LAS DECISIONES DE FONDONORMA Si el cliente no está de acuerdo con alguna decisión técnica emitida por FONDONORMA, en lo relativo al Sistema en estudio de Certificación o ya certificado y habiendo cumplido con el punto anterior (Disputas), el cliente puede apelar a la misma por escrito dentro de los 15 días siguientes al recibo de la notificación de FONDONORMA. Una vez recibida dicha comunicación se le enviará respuesta de recepción de la misma y se le notificará el haber tramitado la apelación a la nueva instancia que corresponda y que se encargará de la misma, ésta última instancia será la que posteriormente de respuesta analizado el caso y la decisión correspondiente. 10. MANEJO DE QUEJAS POR EL SERVICIO OFRECIDO FONDONORMA lleva un registro de quejas por el servicio ofrecido a fin de utilizarlo como elemento de revisión de su propio Sistema de Calidad. El beneficiario de la Certificación deberá formalizar por escrito la queja ante la Gerencia de Certificación de

15 Sistemas, la cual FONDONORMA registrará y realizará una investigación sobre la misma, convocando al responsable de su formalización en un plazo no mayor de 15 días hábiles contados a partir de la fecha de la recepción de ésta, para informarle si es procedente y las acciones correctivas tomadas a fin de solucionar el problema que dio origen a la misma.

16 9. REQUISITOS PARA SATISFACER LOS DIFERENTES ESTATUS Y CONDICIONES DEL CERTIFICADO ISO 9001:2008 I ETAPA REQUISITOS OBSERVACIONES Ingreso al 1. Presentar la Planilla de Solicitud de la Certificación Programa de ISO 9001:2008 Certificación ISO 2. Cuestionario completamente lleno. 9001: Copia fotostática del Registro Mercantil de la empresa. 4. Autorización para actuar en nombre de la empresa (personal nómina) con el ente certificador. 5. Manual de Gestión de la Calidad 6. Declaración de conformidad del Sistema de Gestión de la Calidad de la empresa. 7. Declaración de aceptación del cliente a las disposiciones y lineamientos del ente certificador firmado por la persona autorizada para actuar en nombre de la Firma. 8. Pago por revisión del Manual Ver anexo Nº 6. Las certificaciones son otorgadas por línea de producción o servicios Ver Formato Nº 6 Ver Formato Nº 3 Firmado por la persona autorizada para actuar en nombre de la empresa Ver Formato Nº 4 Formato Nº 5 II ETAPA REQUISITOS OBSERVACIONES Otorgamiento del Certificado ISO 9001: Haberse verificado a través de auditorias de estudio o de seguimiento el cumplimiento con los requisitos de la Norma ISO 9001: Tener aprobado el Manual de la Calidad de la Línea de bienes o servicios de la empresa en la que se está cerrando el estudio. 3. Tener la aprobación del Comité de Certificación de FONDONORMA. 4. Pago por concepto de la Certificación. NOTA: En caso de transcurrir un año sin pasar a un subsistema o etapa posterior, que conduzca hacia el otorgamiento del certificado, la empresa deberá iniciar el proceso en estudio de la certificación desde la introducción de la planilla de solicitud y el manual, así como nuevamente se ejecutará la auditoria inicial del Sistema de Gestión de la Calidad III ETAPA REQUISITOS OBSERVACIONES Mantenimiento del 1. El Sistema de Gestión de la Calidad con el modelo Certificado ISO 9001:2008 de la Norma ISO 9001:2008 con la cual se certificó y en vigencia. 2. Cumplimiento con todas las cláusulas del documento contractual Contrato ded servicio de certificación 3. El beneficiario del certificado, cumple con todas las deudas contraídas con FONDONORMA en relación al certificado otorgado IV ETAPA REQUISITOS OBSERVACIONES 1. Se debe haber realizado una auditoria de renovación con su respectivo seguimiento hasta que el Sistema Renovación del cumpla con los requisitos establecidos. Certificado ISO 9001: Tener la aprobación del Comité de Certificación de FONDONORMA. El proceso de renovación debe empezar como máximo el último año de vigencia de la Certificación que le precede. Se le hace merecedor del certificado (Diploma), bandera (opcional) ISO 9001:2008 y el beneficiario firma las Condiciones Particulares de Autorización

17 V ETAPA REQUISITOS OBSERVACIONES Reevaluación del 1. La Firma informará a FONDONORMA sobre cualquier proyecto de sistema al cual se le otorgó el Certificado ISO 9001:2008 modificación del Sistema de Gestión de la Calidad y ésta efectuará los análisis del caso si amerita. 2. En los casos de modificaciones de la Norma correspondiente con el cual certificó FONDONORMA, este último le fijará a la empresa con la nueva normativa. VI ETAPA REQUISITOS OBSERVACIONES Extensión o reducción del alcance del Certificado 1. La Firma deberá solicitar formalmente la extensión o reducción del alcance del Certificado otorgado seleccionado o de la propia línea certificada. 2. Evaluarse la solicitud y en el caso de ser favorecida la solicitud en cuestión, se modifica el alcance del diploma otorgado. VII ETAPA REQUISITOS OBSERVACIONES Cancelación/suspensión del certificado ISO 9001:2008 Ver cláusula de Cotrato de Servicio de Certificación. ( cláusula décima quinta)

18 ANEXOS

19 ANEXO 1: INGRESO AL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008. FORMATO 3 Anexo 3 GUIA SOBRE EL CONTENIDO DEL MANUAL DE LA CALIDAD. FORMATO 4 Anexo 4 MODELO DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DEL SISTEMA DE LA CALIDAD. FORMATO 5 Anexo 5 MODELO DE ACEPTACIÓN DEL CLIENTE A LAS DISPOSICIONES Y LINEAMIENTOS DEL ENTE CERTIFICADOR. FORMATO 6 Anexo 6 PLANILLA DE SOLICITUD DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS Y CUESTIONARIO. SECTORES INDUSTRIALES O CATEGORÍAS DE PRODUCCIÓN PARA LOS CUALES FONDONORMA OFRECE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN. Nota: Esta Directriz no requiere el uso del formato 2, por lo que no se incluye.

20 ANEXO 1 SISTEMA PARA LA CERTIFICACIÓN DE FIRMAS CON CAPACIDAD EVALUADA System For Certification of Firms of Assessed Capability FONDONORMA ENTREGA PLANILLA DE SOLICITUD, GUÍA PARA EL MANUAL DE LA CALIDAD Y CUESTIONARIO A SOLICITUD DEL INTERESADO INGRESO AL PROCESO DE LA CERTIFICACIÓN ISO 9001 LA ORGANIZACIÓN ENTREGA A FONDONORMA RECAUDOS, PLANILLA DE SOLICITUD, MANUAL DE LA CALIDAD Y EL CUESTIONARIO FONDONORMA RENUEVA LA CERTIFICACIÓN POR UN NUEVO CICLO DE TRES (3) AÑOS SI LOS TERMINOS DEL ACUERDO CONTRACTUAL SE HAN CUMPLIDO SE PRESENTAN RESULTADOS DE REVISIÓN DEL MANUAL DE LA CALIDAD AL REPRESENTANTE DE LA ORGANIZACIÓN FONDONORMA REALIZA UNA AUDITORÍA DE SEGUIMINETO UNA VEZ AL AÑO PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD 8 3 FONDONORMA LLEVA A CABO UNA PREAUDITORÍA O AUDITORÍA FASE I EN LA EMPRESA SE REALIZA ACTO DE ENTREGA DEL CERTIFICADO 7 4 FONDONORMA LLEVA A CABO LA AUDITORÍA DE FASE ES LLEVADO AL COMITÉ DE CERTIFICACIÓN DE FONDONORMA PARA SU APROBACIÓN LA ORGANIZACIÓN REALIZA ACCIONES CORRECTIVAS EN LAS AREAS DE NO CONFORMIDAD (SI APLICA9

21 FCI2-2 ANEXO 3 GUÍA SOBRE EL CONTENIDO DEL MANUAL DE LA CALIDAD INTRODUCCIÓN El presente documento tiene como objetivo dar orientaciones generales para la elaboración del Manual de Gestión de la Calidad de la organización que solicite la certificación de FONDONORMA, bajo la Norma ISO Las partes que contempla el Manual se describen a continuación: 1.- TITULO: Manual de Gestión de la Calidad o Manual de la Calidad 2.- ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN Este es un documento con el fin de presentar la política de calidad y describir el sistema de calidad en la organización bajo la Norma ISO 9001 a aplicar en la(s) línea(s) de producción de bienes y/o servicios NOTA 1.1: Se indicará debajo del alcance, las exclusiones que existieran en el SGC bajo la norma ISO 9001 indicando a su vez la justificación para ello. NOTA 1.2: Solo será admisible las exclusiones bajo cualquiera de las sub-cláusulas correspondientes a la cláusula 7 Realización del Producto para el caso de la ISO 9001:2008. NOTA 1.3 Indicar y explicar sobre los procesos contratados externamente que de acuerdo a su desempeño pueden afectar la conformidad de los requisitos. NOTA 2: Asimismo, en caso de que las actividades de DISEÑO/DESARROLLO del producto, fueran responsabilidad de la organización pero están condicionadas bajo subcontratación o "outsourcing", ello deberá ser indicado igualmente. UNA CONSIDERACIÓN IMPORTANTE: La organización debería tener claro que para el éxito de su negocio debería identificar plenamente sus clientes. En el caso de clientes externos pudiese ser de importancia significativa identificar clientes directos e indirectos. Ejemplo: mayoristas o minoristas pueden ser clientes externos directos,

22 pero sin la satisfacción de los consumidores puede fracasar incluso los objetivos o estabilidad del negocio mismo. 3.- TABLA DE CONTENIDO Listado del número y título de cada una de las secciones en el Manual según la secuencia en que esté enmarcado en el Manual mismo, pudiendo indicar donde aplique el número del apartado o cláusula de la Norma ISO INFORMACIÓN INTRODUCTORIA Información general acerca de la Organización y el Manual de la calidad conteniendo: - Nombre de la Empresa - Localización, tamaño - Historia y Conocimientos (breve descripción del cúmulo de experiencia, (Background) - Línea de negocios, línea(s) de producto(s) 5.- EDICIÓN Y FECHA DEL MANUAL DE LA CALIDAD, EVIDENCIA DE REVISIÓN / APROBACIÓN. 6.- POLÍTICA(S) DE CALIDAD Y OBJETIVOS RELATIVOS A LA CALIDAD a) Presentar el propósito, comportamiento o directriz a seguir por la empresa en cuanto a la calidad de su(s) producto(s) o servicios en un enunciado breve y firmado por la máxima autoridad de la empresa dentro del sistema en cuestión, así como la fecha del enunciado. Se acompañará la información de: - Cómo se hace conocer y entender por todos los empleados - Cómo se implementan en todos los niveles de la organización b) Referir al documento donde se hallen los vigentes objetivos particulares (específicos) de la calidad. Estos objetivos deben ser medibles. NOTA 3: Además de referir a los objetivos específicos pueden presentarse en el Manual objetivos generales relativos a la calidad. 7.- DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES - Descripción de los niveles estructurales de la organización mediante la inclusión del organigrama general. - Presentar matriz de responsabilidades en materia de calidad (en el anexo 4.1. y 4.2. de estas directrices se da un ejemplo).

23 8.- FLUJOGRAMA DEL PROCESO CENTRAL DE REALIZACIÓN DEL PRODUCTO Reflejar el proceso central (flojograma) de la línea de producción de bienes y/o servicios. Por otra parte, la organización pudiese indicar: a) Los subprocesos que ha identificado que pueden proporcionar algún valor agregado. NOTA 4: Adicionalmente, pudiese la organización indicar aquellos productos/servicios o procesos que proporcionan valor agregado en la oferta original o lo proporcionen asimismo en la adecuación de la oferta cuando sea el caso, ejemplo ver Anexo A del presente Anexo ELEMENTOS DEL SISTEMA DE LA CALIDAD (CLÁUSULAS) Y REFERENCIA DE LOS PROCEDIMIENTOS EN BASE A LA NORMA ISO 9001:2008 SELECCIONADA Descripción de cada uno de los elementos fundamentales aplicables a los procesos del sistema de la calidad implementado y sus interacciones proporcionando respuesta a los debes o requisitos (aplicables), contenidos, en la norma ISO 9001 respectiva. Puede hacerse uso de referencias. 9.1 La descripción puede ser: Descripción por escrito siguiendo la estructura y secuencia (título y numeración) como se señala en la Norma ISO 9001, proporcionando respuesta escrita a los debes. NOTA 5.1: En relación al título y numeración de los elementos del sistema de calidad descritos; sólo abarcará el título principal del elemento fundamental, ej. 5. Responsabilidad de la dirección y a partir de este título se desarrollan los diferentes apartados de este elemento, los cuales pudiesen llevar subtítulos Para un manual enfocado bajo los procesos (9001:2008) podrá considerarse de forma escrita y gráfica o bajo modelo la identificación, definición y descripción de por lo menos aquellos procesos relevantes que la organización considere pertinente describir en el manual o referir a éstos, indicando para cada uno de ellos el: - Alcance, los objetivos - Dueño (s) del proceso o líder del proceso - Entradas (datos, otros) del proceso - Salidas del proceso - Especificaciones, reglamentaciones y requisitos legales (cuando aplique) - Controles - Mediciones - Indicadores Una combinación de ambas formas de descripción ( y )

24 NOTA 5.2: En el caso de la Versión 9001:2008 se establece por lo menos como procesos relevantes todos los establecidos en la Norma ISO 9001 a través de las cláusulas. NOTA 6: En el caso que la empresa tenga procesos bajo subcontratación (Diseño/Desarrollo del producto) deberán estar incluido y evidenciado los procesos que permitan demostrar que el sistema ejerce el suficiente control y participación para asegurar que tales procesos son desempeñados acorde a los requerimientos aplicables de la norma y el riesgo o responsabilidades involucradas. 9.2 La identificación y clasificación de procesos: Procesos relevantes: Procesos de Gestión: Conducción o dirección De apoyo o de gestión de recursos De medición, análisis y mejora. De realización del producto Otros procesos relevantes Ejemplo de otros procesos relevantes: para una empresa que diseña, desarrolla, distribuye, vende y da soporte en cuanto a software, pudiera considerar como otro proceso relevante el proceso de creación de alianzas estratégicas Procesos de valor agregado: Además de aquellos correspondientes a los procesos de realización del producto. Pudieran existir procesos colaterales que ante la percepción del cliente dan o pueden dar valor agregado al producto ofrecido originalmente o permiten su adecuación en la oferta (ver Anexo A). NOTA 7: En relación a las Cláusulas 4.1. SGC Requisitos Generales y 7.1. (Realización de producto) de la Norma ISO 9001:2008, debe considerarse que la documentación no es lo que debería llevar a la constitución de los procesos. El análisis de los procesos debe de ser una fuerza direccional para definir la cantidad de la documentación necesaria para el SGC, tomando en consideración los requerimientos de la ISO Si la empresa modificó su sistema de la calidad bajo la ISO 9001: 2008, el cual originalmente no contenía el enfoque de los procesos, no necesita reescribir toda su documentación, pero necesitará poner particular atención a: a) Abordar los nuevos requisitos a su Manual del SGC y procedimientos. b) Identificar todos los procesos relevantes a través de la organización (4.1), determinar la secuencia e interacción de esos procesos (4.1). c) Asegurar la eficacia de la operación y control de esos procesos (determinando la documentación hasta la extensión necesaria). d) Los procesos y actividades no se limitarán a los correspondientes a la realización del producto (7.0), sino que también incluirían a las actividades y procesos correspondientes para la gestión eficaz del Sistema de la Calidad. No es un requerimiento de la ISO 9001:2008 y tampoco una posición del ente certificador el que se documente bajo mapas de procesos, metodología que, como

25 otras bien desarrolladas, puede ser utilizada como apropiadas para lo anteriormente mencionado. NOTA 8: En relación a la descripción del cumplimiento del requisito c y d. Determinación de los requisitos relacionados con el producto (bajo la ISO 9001:2008), deberá incluirse en este punto del Manual o referir a una lista anexo al mismo, los requisitos legales y reglamentarios aplicables a los productos/servicios dentro del alcance de la certificación e indicar la forma en que se identifican éstos y como se garantiza la actualización de dicha información y cómo se asegura que dicha información forma parte de la entrada del proceso y a la vez sobre su control en las salidas del proceso DEFINICIONES Puede contener definiciones de términos o conceptos que son usados en este Manual y que pueden tener diferente significado en diferentes personas o significado específico en determinados sectores de negocios. NOTA: El término producto puede denotar bienes y/o servicios APÉNDICE PARA SOPORTE DE LA INFORMACIÓN Ejemplo: Referencia de Normas utilizadas. Formatos o información de soporte al Manual, asignación oficial del representante de la dirección. Misión y/o Visión de la empresa. NOTA: Debe existir al menos una copia controlada del Manual de la Calidad en la planta del proveedor; de la misma forma la copia suministrada a FONDONORMA también debe ser controlada. Se entiende como copia controlada que cuando se produzcan cambios o modificaciones del contenido del Manual, estos cambios deben controlarse y reflejarse en las copias controladas. NOTA: En caso de que la lista maestra, u otro mecanismo equivalente relacionado con los documentos controlados por el Sistema de Gestión de la Calidad no estuviesen incluidos en el Manual, deberá anexarse a la solicitud de certificación ISO 9001 versión 2008 (Este requerimiento sólo aplicará en caso de estudio para una primera certificación).

26 ANEXO 4 MODELO DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DEL SISTEMA DE LA CALIDAD FCI2-3 Yo, portador (a) de la Cédula de Identidad Nº., habiendo ejecutado la auditoría al Sistema de la Calidad de la línea de Bienes y Servicios o Procesos de la empresa, ubicada en, la cual se realizó basándose en la Norma IS0 9001: 2008, declaro que el sistema de calidad, cumple con las disposiciones establecidas en dicha norma. Nombre: Firma Lugar y Fecha: Sello de la Empresa

27 ANEXO 5 MODELO DE ACEPTACIÓN DEL CLIENTE A LAS DISPOSICIONES Y LINEAMIENTOS DEL ENTE CERTIFICADOR FCI2-4 Caracas, Yo, C.I., en mi carácter de representante de la empresa, la cual ha solicitado al Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (FONDONORMA) el otorgamiento del Certificado: Marca FONDONORMA Servicios ISO 9001 ISO OHSAS ISO ISO ISO SR-10 SG Responsabilidad Social En el producto (para Marca F): Para todos los procesos de la empresa /planta ( OHSAS 18001, ISO 14001, ISO 50001) En la línea de producción / servicios / Procesos (ISO: 9001, 22000, 27001) En Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social SR-10 Declaro la disposición de la empresa bajo mi representación a cumplir los lineamientos y procedimientos del cuerpo certificador en cuestión; para la consecución del otorgamiento del Certificado solicitado. Asimismo, facilitar al personal asignado por FONDONORMA para llevar a cabo el estudio de dicha solicitud, su acceso a nuestras instalaciones y el realizar la revisión documental correspondiente al sistema de gestión con el alcance de la certificación solicitada; así como de la evaluación de nuestros productos cuando fuese requerida. NOMBRE: CARGO EN LA EMPRESA: Firma empresa solicitante del Certificado Sello de la

28 ANEXO 6 RESERVADO PARA FONDONORMA 1. NOMBRE COMERCIAL (Registered name) Planilla de solicitud del Certificado de Sistemas 2. PERSONA A CONTACTAR - CARGO (Contact person-position) Entre Av. Libertador y Av. Francisco de Miranda. Chacao. Multicentro Empresarial del Este, Edif. Libertador, Núcleo A. piso 1.CARACAS, VENEZUELA TELF. (0212) Fax: (0212) FECHA (Date) SOLICITANTE (APPLICANT) 4. DIRECCIÓN (Address) 5. TELÉFONO (Telephone) (Celular) 6. FAX CERTIFICACIÓN (CERTIFICATION) LÍNEA DE PRODUCCIÓN O SERVICIO (PRODUCTION LINE OR SERVICE) 7. NIVEL DE CERTIFICACIÓN SOLICITADO (Certification model requested) ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de la Calidad _ Requerimientos (Quality Management Systems Requirements). ISO 14001:2004 Sistemas de Gestión Ambiental Especificación con Guía para su uso (Enviromental Management System Specification with guidance for use) OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Especificación (Occupational Health and Safety Management System Specification) ISO 27001:2005 Sistemas de Gestión deseguridad de la Información _ Requerimientos (Information Security Management System-Requirements) ISO 22000:2005 Sistemas de Gestión de Inocuidad de los Alimentos - Requisitos (Food Safety Management Systems - Requirements) 8. LÍNEAS DE PRODUCCIÓN /PROCESOS O SERVICIOS A CERTIFICAR (Lines of product/process or services to be registered) 9. FECHA DE INICIO DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA (Date of implementation of system) 10. FECHA EN QUE SE APROBÓ INTERNAMENTE EL SISTEMA PROPUESTO (Date of internal approval of the proposed system) Documentación que debe acompañar la presente solicitud (Required documentation) Autorización para actuar en nombre de la empresa (Authorization to act on behalf of the company) Copia fotostática de la inscripción de la empresa en el Registro Mercantil (Photocopy of the company official commercial registration) Cuestionario A (ISO 9001, 14001, 22000,27001, y OHSAS 18001). (Questionnaire A (ISO 9001,14001, 22000, 27001, y OHSAS 18001). Cuestionario Preliminar SGA / SGIA( ISO 14001, ISO 22000) (Preliminary Questionnaire (ISO 14001, ISO 22000, 50001) Declaración de conformidad de Sistema de Gestión de la empresa firmada por la persona que auditó el sistema (sólo para la solicitud ISO 9001, ISO e ISO 22000). (Declaration of conformance of the management system of the company to the model requested in 7 above and signed by the system) Manual de Gestión de: la Calidad / Inocuidad de los Alimentos (sólo para solicitud de certificación ISO 9001 e ISO 22000) (Quality Management manual, Food Safety Management manual) Documento guía del Sistema de Gestión o Procedimientos reseñados en las Directrices. (sólo para solicitud de Certificación ISO 14001, OHSAS o ISO 27001) (Guidelines of the Management System or procedures aplicable only to ISO or or ISO Certification) Declaración de aceptación del cliente a las disposiciones y lineamiento del ente certificador, firmada por la persona autorizada para actuar en nombre de la empresa (Todos los esquemas de certificación) (Declaration of acceptance by the suplier of the dispositions and requirements of the certification body, signed by the duly authorized representative of the company, ). personwho audited the Lugar y fecha de la solicitud: (Place and Date of Application) Firma y sello de la empresa Nota 1: El proceso de estudio (auditoría) se realizará exclusivamente con la participación del representante de la dirección y/o del Gerente General y el (los) representante (s) del área auditada. Los consultores del Sistema del proveedor, en caso de estar presentes durante este proceso están limitados al papel de observadores. (The study and auditing process wil be carried out only in the presence of the management representative and/or the general manager and the representative(s) of the area being audited. System consultants to the suplier, if present during this process, are limited to the role of observers. Nota 2: Sólo serán procesadas aquellas solicitudes que presenten todos los recaudos solicitados. (Only aplications acompanied by all the requiered details will be processed).

29 FONDONORMA Cuestionario A (sólo para ISO 9001, 14001, 22000, 27001, y,ohsas 18001) (Questionnaire) 1. Capital social de la empresa en Bs. 2. La empresa forma parte de una organización más grande? Si No Si es Si, proporcione el nombre de dicha organización y anexe organigrama donde ello se evidencie 3. La empresa posee algún certificado o reconocimiento relacionado con la(s) línea(s) de producción o servicio que aspira(n) a ser certificada(s) bajo la presente solicitud? En caso afirmativo, indique cuál(es) 4. Indique algunos de los clientes principales de la empresa 5. La empresa exporta los productos o servicios indicados en el punto 8? Si No En caso afirmativo, indique a quién y a dónde: 6. Qué motivó a la empresa a contar con la certificación solicitada? 7.1 Ha solicitado la empresa los servicios de FONDONORMA en el pasado? Si No En caso afirmativo, indique cuándo y bajo qué concepto: 7.2 Ha recurrido a una consultora para la implantación o el mantenimiento del Sistema de Gestión? De ser afirmativo indique el nombre de la misma 7.3 Indicar y explicar sobre los procesos contratados externamente que de acuerdo a su desempeño pueden afectar la conformidad de los requisitos

30 FONDONORMA *8 sólo para ISO En cuanto al diseño del producto que provee Lo manufactura Lo provee (venta, distribuye) El diseño Propio Es provisto por la casa matriz Es adquirido y mantenido bajo una licencia La empresa ofrece el diseño de un producto pero apoyándose en un subcontratista o bajo un outsourcing Si No Si su respuesta es afirmativa, explique su participación y control en dicha actividad 8.1. Al último diseño del producto, cuándo se desarrollo o cuándo se le hizo la última modificación? 8.2. La empresa es responsable por el diseño: Si No Explique

31 FONDONORMA * 9 sólo para ISO 9001, 14001, 22000, 27001, y OHSAS Está la empresa constituida por varias plantas o unidades autónomas? (is the company constituted by several plants or autonomous units) Anexe la siguiente información según esquema propuesto a continuación: (attach the following details according to the proposed scheme) Planta de oficina central (plant) Nº total de empleados Nº de empleados en el Departament o de Producción (number of employees in the production department) Nº de empleados en el Depto de Control de la Calidad o Ambiente O Seguridad Industrial Nº de empleados en el Depto. De Diseño (number of employees in the desing dep.) Nº de empleados con función dominante similar Nº de empleados con actividades extralocal (Nómina) Nota 1: Empleados con función dominante similar, por ejemplo, obrero de ensamblaje en planta de producción en masa, conductores de montacarga en un centro de distribución. Nota 2: Empleados de actividad extralocal pero que sean de nómina, por ejemplo, vendedores, conductores, guardias de seguridad, reparación doméstica donde el cliente, enfermería doméstica Proporcione la siguiente información sobre la planta a certificar u oficina central (provide the following details with respect to the plant to be certified) Nombre (name) Dirección (address) Teléfono (phone) Fax (telefax) Presidente (President) Gerente General (General manager) Gte. de Aseguramiento de la Calidad (Quality assurance manager) Gte. De Mercadeo (Marketing manager) Nota: sólo serán procesadas aquellas solicitudes que presenten todos los recaudos solicitados. (only applications accompanied by all required details will be processed) 9.2.La empresa tiene actividades con más de un turno. Indique:

DIRECTRICES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN Y USO DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL COVENIN ISO 14001

DIRECTRICES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN Y USO DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL COVENIN ISO 14001 Rif: J000932670 Fondo para la Normalización Y Certificación de la Calidad DIRECTRICES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN Y USO DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL COVENIN ISO 14001 Rif: J000932670

Más detalles

Lic. Lourdes de Pescoso Directora General

Lic. Lourdes de Pescoso Directora General PRÓLOGO El presente documento contiene las directrices generales para la obtención y uso de la Certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información y ha sido aprobado por la Dirección General.

Más detalles

Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación OHSAS 18001. Sistemas de Gestión de Seguridad y la Salud Ocupacional

Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación OHSAS 18001. Sistemas de Gestión de Seguridad y la Salud Ocupacional Fondo para la Normalización Y Certificación de la Calidad Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación OHSAS 18001. Sistemas de Gestión de Seguridad y la Salud Ocupacional PRÓLOGO

Más detalles

Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación ISO 27001. Sistemas de Gestión de Seguridad de la información

Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación ISO 27001. Sistemas de Gestión de Seguridad de la información Fondo para la Normalización Y Certificación de la Calidad Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación ISO 27001. Sistemas de Gestión de Seguridad de la información PRÓLOGO El presente

Más detalles

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08 Reglamento Particular para la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales según el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) RP-CSG-027.00 Fecha de aprobación 2012-03-08 ÍNDICE

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE QUE CELEBRAN POR UNA PARTE

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE QUE CELEBRAN POR UNA PARTE CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL ORGANISMO CERTIFICADOR DENOMINADO BAS INTERNATIONAL CERTIFICATION CO., A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ BASICCO,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CERTIFICACION INTE-ISO 9001, INTE-ISO 14001 e INTE-OHSAS 18001

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CERTIFICACION INTE-ISO 9001, INTE-ISO 14001 e INTE-OHSAS 18001 Página 1 de 8 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CERTIFICACION INTE-ISO 9001, INTE-ISO 14001 e INTE-OHSAS 18001 Página 2 de 8 1. PROCESO DE CERTIFICACION DEL SISTEMA DE GESTION 1.1. Solicitud de certificación

Más detalles

CONTRATO DE COMPRA - VENTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

CONTRATO DE COMPRA - VENTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS CONTRATO DE COMPRA - VENTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS Conste por el presente documento, el Contrato de Compra Venta que celebran de una parte (((NOMBRE DE LA VENDEDOR))), empresa constituida bajo las leyes

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A. Aviso Legal En relación al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, le informamos que los datos personales facilitados por Ud. en cualquiera de los formularios incluidos en este sitio web son incluidos

Más detalles

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)

Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02) (PG 02) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe Boetsch Gerente técnico Aprobado por: Gonzalo Lira Gerente general Firma: Firma: Firma: Página: 2 de 7 ÍNDICE 1. OBJETO...

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

ENFOQUE ISO 9000:2000

ENFOQUE ISO 9000:2000 ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

Condiciones Generales de los Servicios DSS EADTRUST (European Agency of Digital Trust, S.L.)

Condiciones Generales de los Servicios DSS EADTRUST (European Agency of Digital Trust, S.L.) Condiciones Generales de los Servicios DSS EADTRUST (European Agency of Digital Trust, S.L.) Miembro de Histórico de versiones Versión Fecha Documentos sustituidos Descripción / Detalles 1 14/09/09 Cambios

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4. PÁGINA: 1 LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.1-01 PROCESO NIVEL 1: PROCESO NIVEL 2: 4. PROCESO EJECUCIÓN SERVICIOS DE CREDITACIÓN

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M

LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

APROBACIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL ACCESO A LA CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL QUE REALIZA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS CONTENIDO:

APROBACIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL ACCESO A LA CERTIFICACIÓN DEL PERSONAL QUE REALIZA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS CONTENIDO: PCNA 05 Fecha:12/03/09 CONTENIDO: 1 OBJETO 2 2 NORMATIVA 2 3 GENERALIDADES 2 4 REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN 3 5 PROCESO DE APROBACIÓN 4 6 PLAZOS 6 7 RENOVACIÓN Y ANULACIÓN 7 8 DIFUSIÓN Y USO DE LA MARCA

Más detalles

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Con el presente acuerdo de confidencialidad (en lo sucesivo denominado ACUERDO) Nombre completo de la institución asociada al proyecto PINE (en adelante, referido con su acrónimo

Más detalles

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000

Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Orientación acerca de los requisitos de documentación de la Norma ISO 9001:2000 Documento: ISO/TC 176/SC 2/N 525R Marzo 2001 ISO Traducción aprobada el 2001-05-31 Prólogo de la versión en español Este

Más detalles

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LOCAL COMERCIAL U OFICINA

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LOCAL COMERCIAL U OFICINA CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE LOCAL COMERCIAL U OFICINA CONTRATO DE ARRENDAMIENTO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR SU APODERADO LEGAL EN LO SUCESIVO EL ARRENDADOR Y POR LA OTRA,,

Más detalles

INSTRUCTIVO CAMARA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION

INSTRUCTIVO CAMARA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION INSTRUCTIVO CAMARA DE COMPENSACION Y LIQUIDACION OBJETIVO GENERAL Organizar un mercado eficiente, asegurando el cumplimiento por parte de los Puestos de Bolsa, de los compromisos que hayan adquirido en

Más detalles

MERINVEST SOCIEDAD DE CORRETAJE DE VALORES, C.A.

MERINVEST SOCIEDAD DE CORRETAJE DE VALORES, C.A. Entre, MERINVEST SOCIEDAD DE CORRETAJE DE VALORES, C.A., RIF J003003840, sociedad mercantil de este domicilio e inscrita por ante el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal

Más detalles

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MARKETING Y PUBLICIDAD

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MARKETING Y PUBLICIDAD CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE MARKETING Y PUBLICIDAD REUNIDOS De una parte. con CIF.. y domicilio, con código postal.,. En nombre. que se denominará en el presente contrato a partir de ahora: EL CLIENTE

Más detalles

REGLAMENTO DE USO DE MARCA DEL ÁREA DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SIGE, S.C. REGLAMENTO

REGLAMENTO DE USO DE MARCA DEL ÁREA DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SIGE, S.C. REGLAMENTO REGLAMENTO 1. A través del certificado de Sistemas de Calidad, legitima que el sistema de gestión de la Organización IRRITEC MÉXICO SISTEMAS DE RIEGO, S.A. DE C.V. es conforme con la norma NMX-CC-9001-IMNC-2008

Más detalles

Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación ISO 22000. Sistemas de Gestión de Inocuidad de los Alimentos

Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación ISO 22000. Sistemas de Gestión de Inocuidad de los Alimentos Fondo para la Normalización Y Certificación de la Calidad Directrices Generales para la obtención y uso de la certificación ISO 22000. Sistemas de Gestión de Inocuidad de los Alimentos PRÓLOGO El presente

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los

Más detalles

Estatuto de Auditoría Interna

Estatuto de Auditoría Interna Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo

Más detalles

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención Autor: autoindustria.com Índice 0. Introducción 1. Auditorías del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales 1.1. Planificación

Más detalles

AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y ENSAYOS PARA LA EMISIÓN DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD LISTA DE VERIFICACIÓN

AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y ENSAYOS PARA LA EMISIÓN DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD LISTA DE VERIFICACIÓN Instituto Nacional de Tecnología Industrial Programa de Metrología Legal Sede Central - Av. Gral. Paz 5445 e/ Albarellos y Av. Constituyentes - B1650KNA C.C. 157 B1650WAB San Martín, Prov. Buenos Aires

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02 1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la

Más detalles

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO 1.ª Objeto y finalidad. El objeto de las presentes bases es regular la concesión de subvenciones del Ayuntamiento

Más detalles

ACUERDO SUGESE 05-13

ACUERDO SUGESE 05-13 CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO CONASSIF ACUERDO SUGESE 05-13 REGLAMENTO SOBRE SEGUROS COLECTIVOS Actualizado al 1 de diciembre de 2014. APROBADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN

Más detalles

CONTRATO DE ACCESO A DATOS PERSONALES ENTRE RESPONSABLE DEL FICHERO

CONTRATO DE ACCESO A DATOS PERSONALES ENTRE RESPONSABLE DEL FICHERO CONTRATO DE ACCESO A DATOS PERSONALES ENTRE RESPONSABLE DEL FICHERO Y ENCARGADO DE TRATAMIENTO En..., a... de... de 20... REUNIDOS De una parte, D...., en nombre y representación de... (en adelante el

Más detalles

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas Certificación de Productos Condiciones de Certificación de Calidad de Playas Clave EPPr13 1. OBJETIVO Página 1 de 5 Establecer las condiciones bajo las cuales el IMNC otorga, mantiene, amplia, reduce,

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

I. Información General del Procedimiento

I. Información General del Procedimiento PR-DGSE-5 Octubre 211 I. Información General del Objetivo: Describir los pasos a seguir para la realización de las al Sistema de Gestión de Calidad de la, del MINERD. Alcance: Este procedimiento aplica

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

DIRECTRICES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN Y USO DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

DIRECTRICES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN Y USO DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad DIRECTRICES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN Y USO DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PRÓLOGO El presente

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA CONTENIDO 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 5. PROCEDIMIENTO... 4 5.1 Planificación de la Auditoría... 4 5.2 Calificación de Auditores... 4 5.3 Preparación

Más detalles

Traducción del. Our ref:

Traducción del. Our ref: Traducción del Documento: Our ref: Secretaría del ISO/TC 176/SC 2 Fecha: 15 de octubre de 2008 A los Miembros del ISO/TC 176/SC 2 - Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad/ Sistemas de la Calidad

Más detalles

Procedimiento para Auditorías Internas

Procedimiento para Auditorías Internas Página 1 1. Objetivo Establecer la metodología adecuada para la planificación, estructuración y realización periódica de las auditorías internas, permitiendo detectar las fortalezas y debilidades en la

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad

Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad Procedimiento de gestión de auditorias internas de calidad PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice:

PROCEDIMIENTO GENERAL RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Auditorias Internas de Calidad. Código PG-09 Edición 0. Índice: Índice: 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ELABORACIÓN

Más detalles

ANEXO 1 DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN.

ANEXO 1 DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN. ANEXO 1. PROCEDIMIENTO GENERAL DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE CRITERIOS ESPECÍFICOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE Y SUS AUDITORÍAS INTEGRADAS Fecha Motivo de la modificación 11/11/15

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

CAPÍTULO 3: OPERACIÓN Y REALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CERTIFICACIÓN

CAPÍTULO 3: OPERACIÓN Y REALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CERTIFICACIÓN Página 1 de 5 CAPÍTULO 3: OPERACIÓN Y REALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CERTIFICACIÓN 1. OBJETIVO Y ALCANCE DEL PRESENTE CAPÍTULO El objetivo del presente capítulo es describir y hacer referencia a los procedimientos,

Más detalles

Reglas para lograr reconocimiento por la IATF- 3era edición para ISO/TS 16949:2002 Boletín Técnico No. 5

Reglas para lograr reconocimiento por la IATF- 3era edición para ISO/TS 16949:2002 Boletín Técnico No. 5 Reglas para lograr reconocimiento por la IATF- 3era edición para ISO/TS 16949:2002 Boletín Técnico No. 5 El presente boletín técnico tiene como propósito identificar aquellos requisitos establecidos en

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO PROCONSI S.L.

CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO PROCONSI S.L. PROCONSI S.L. Fecha: 14/10/2015 Índice Índice... 1 Condiciones generales del Servicio ofrecido por PROCONSI... 2 Condiciones generales y su aceptación... 2 Objeto... 2 Vigencia... 2 Descripción del Servicio...

Más detalles

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD

AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD PR-SGC-02 Hoja: 1 de 10 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Directora de Administración Directora de Administración Representante de la Dirección

Más detalles

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON ACCESO A DATOS ART. 12 LOPD

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON ACCESO A DATOS ART. 12 LOPD CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CON ACCESO A DATOS ART. 12 LOPD REUNIDOS De una parte, la parte contratante del servicio online E-conomic como EL RESPONSABLE DEL FICHERO. De otra parte, E-conomic Online

Más detalles

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García

Más detalles

UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO

UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO UN RECORRIDO POR LA FAMILIA ISO 2 de Mayo de 2006 BOLETIN 26 Introducción a la Familia ISO La serie ISO 9000 consta de cuatro normas básicas respaldadas por otros documentos. ISO 9000:2000, Quality management

Más detalles

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 01-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS PROCEDIMIENTO REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 7 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene como objetivo determinar la conformidad y eficacia

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE COSTA RICA TOMAS EVANS SALAZAR MAYO DEL 2014

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE COSTA RICA TOMAS EVANS SALAZAR MAYO DEL 2014 COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE COSTA RICA TOMAS EVANS SALAZAR MAYO DEL 2014 Alcance La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 220, Control de calidad para auditorías de información financiera histórica

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración

ISO 17025: 2005. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración ISO 17025: 2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información

Más detalles

Organismo de Acreditación Ecuatoriano. Criterios Específicos

Organismo de Acreditación Ecuatoriano. Criterios Específicos Organismo de Acreditación Ecuatoriano CR EA04 Organismo de Acreditación Ecuatoriano R00 2010-08-27 Turismo sostenible Pág. 1/8 CR EA04 R00 2011-01-06 Criterios Específicos ACREDITACION DE ORGANISMOS DE

Más detalles

MODELO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS E INSTRUCTIVO

MODELO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS E INSTRUCTIVO MODELO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS E INSTRUCTIVO Contrato de compraventa que celebran por un parte la empresa (1) representada en este acto por (2) y por la otra la empresa

Más detalles

REGLAMENTO DE LA CORTE DE ARBITRAJE DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

REGLAMENTO DE LA CORTE DE ARBITRAJE DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE REGLAMENTO DE LA CORTE DE ARBITRAJE DEL COLEGIO OFICIAL DE AGENTES DE LA PROPIEDAD INMOBILIARIA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Legislación El presente Reglamento

Más detalles

CONTRATO DE TERMINOS Y CONDICIONES

CONTRATO DE TERMINOS Y CONDICIONES CONTRATO DE TERMINOS Y CONDICIONES La política de términos y condiciones de UXI SOFTWARE SAPI DE CV (en lo sucesivo e indistintamente "UXI SOFTWARE") tiene por objetivo dar a conocer a los clientes las

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL Secretaría General de Salud Pública y Participación. Sevilla, abril 2010 1 ESTADO DE SITUACION Y ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL NUEVO MARCO

Más detalles

ANEXO 2 ANEXO DE FACTURACION Y COBRO GENERAL ASOCIADO AL ACUERDO GENERAL DE INTERCONEXION SEGUN OIR 2010

ANEXO 2 ANEXO DE FACTURACION Y COBRO GENERAL ASOCIADO AL ACUERDO GENERAL DE INTERCONEXION SEGUN OIR 2010 ACUERDO GENERAL DE INTERCONEXIÓN. OIR2010 ANEXO2.FACTURACIÓN Y COBRO ANEXO 2 ANEXO DE FACTURACION Y COBRO GENERAL ASOCIADO AL ACUERDO GENERAL DE INTERCONEXION SEGUN OIR 2010 Página 1 de 7 INDICE 1. INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

Gestión de Dominio y Cesión de DNS www.ayto-torrelodones.org

Gestión de Dominio y Cesión de DNS www.ayto-torrelodones.org Gestión de Dominio y Cesión de DNS www.aytotorrelodones.org Entidad solicitante: AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES (SER. INFOR.) A la atención de: FRANCISCO TORRENTE Código propuesta: 120228/21855/versión 1

Más detalles

DIRECTRICES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN Y USO DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

DIRECTRICES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN Y USO DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001 Fondo para la Normalización Y Certificación de la Calidad DIRECTRICES GENERALES PARA LA OBTENCIÓN Y USO DE LA CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001 Caracas, Julio 2014 ÍNDICE DE CONTENIDO

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO CUMPLIMIENTO DE LA NORMA ISO 17011

LISTA DE CHEQUEO CUMPLIMIENTO DE LA NORMA ISO 17011 Esta norma internacional especifica requisitos generales para organismos de acreditación y para los organismos de evaluación de la conformidad (OEC). Puede ser usada también como un documento de criterios

Más detalles

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...

Más detalles

ANEXO 1 DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN.

ANEXO 1 DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN. ANEXO 1. PROCEDIMIENTO GENERAL DE CRITERIOS ESPECÍFICOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE Y SUS AUDITORÍAS Fecha Motivo de la modificación Preparado por: Revisado por: Aprobado por: Rev.

Más detalles

CONVENIO PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE CANALES DE AUTOSERVICIO ( Personas Naturales )

CONVENIO PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE CANALES DE AUTOSERVICIO ( Personas Naturales ) CONVENIO PRESTACIÓN DE SERVICIOS MEDIANTE CANALES DE AUTOSERVICIO ( Personas Naturales ) En..., a......, entre CORP BANCA, Rol Unico Tributario Nº 97.023.000-9, representado por don..., cédula nacional

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y al Decreto 1377 de 2013, nos permitimos informar a

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial Página 1 de 15 El presente documento es propiedad exclusiva de CTS Turismo. Su actualización, modificación, revisión y distribución es estrictamente controlada. De este modo, el contenido total o parcial

Más detalles

GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV

GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2013 (versión 4) Elaborado por: Aprobado el 24 de mayo de 2013 por: Servicio de Evaluación, Planificación

Más detalles

COHESIÓN DE DIVERSIDADES PARA LA SUSTENTABILIDAD, A.C. REGLAMENTO INTERNO DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA

COHESIÓN DE DIVERSIDADES PARA LA SUSTENTABILIDAD, A.C. REGLAMENTO INTERNO DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA COHESIÓN DE DIVERSIDADES PARA LA SUSTENTABILIDAD, A.C. REGLAMENTO INTERNO DE TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN PÚBLICA CAPÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto

Más detalles

ISO 9001 Auditing Practices Group Directriz en:

ISO 9001 Auditing Practices Group Directriz en: International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Directriz en: Auditando los procesos de retroalimentación del cliente 1) Introducción

Más detalles

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 2

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 2 CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 2 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008

MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008 Página 1 de 21 MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008 EMPRESA DE DISTRIBUCION DE ALUMINIO Y VIDRIO ELABORADO POR: APROBADO POR: REPRESENTANTE DE LA ALTA DIRECCIÓN GERENTE PROPIETARIO Página 2 de 21 CONTENIDO

Más detalles

ICTE NORMAS DE CALIDAD DE AGENCIAS DE VIAJES REGLAS GENERALES DEL SISTEMA DE CALIDAD. Ref-RG Página 1 de 9

ICTE NORMAS DE CALIDAD DE AGENCIAS DE VIAJES REGLAS GENERALES DEL SISTEMA DE CALIDAD. Ref-RG Página 1 de 9 Página 1 de 9 1 Página 2 de 9 SUMARIO 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. GENERALIDADES 5. NORMAS DE CALIDAD DE SERVICIO 6. ESTRUCTURA TIPO DE LAS NORMAS 7. MECANISMOS DE EVALUACIÓN 8. PONDERACIÓN

Más detalles

CONTRATO DE LICENCIA DE SIGNOS DISTINTIVOS DE LA OTC- UAEM

CONTRATO DE LICENCIA DE SIGNOS DISTINTIVOS DE LA OTC- UAEM CONTRATO DE LICENCIA DE SIGNOS DISTINTIVOS DE LA OTC- UAEM CONTRATO DE LICENCIA DE USO DE SIGNOS DISTINTIVOS QUE CELEBRAN POR UNA PARTE SUJETO A REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR SUJETO C A QUIEN EN LO SUCESIVO

Más detalles

Tipos de Auditorías y objetivos básicos. Beneficios de las auditorías.

Tipos de Auditorías y objetivos básicos. Beneficios de las auditorías. 16 Tipos de Auditorías y objetivos básicos. Beneficios de las auditorías. ÍNDICE: 16.1 Conceptos y definiciones 16.2 Tipos de auditorías 16.3 Certificación 16.4 Objetivos de las auditorías 16.5 Ventajas

Más detalles

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO

GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO Referencia Bibliográfica. Project Management Institute (2014). Guía de los fundamentos para la dirección de Proyectos (Guía del PMBOK). Capítulo 12 págs. 355 a

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DE VENTA

CONDICIONES GENERALES DE VENTA CONDICIONES GENERALES DE VENTA (Última revisión de texto: Febrero 2012) Metalúrgica Malagueña, S.L. Pol. Ind. La Pañoleta ; Camino del Higueral, 32 29700 Vélez-Málaga (Málaga) Apartado de correos 83 29700

Más detalles

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4.

Certificación. Contenidos WWW.ISO27000.ES. 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4. Certificación Contenidos 1. Implantación del SGSI 2. Auditoría y certificación 3. La entidad de certificación 4. El auditor La norma ISO 27001, al igual que su antecesora BS 7799-2, es certificable. Esto

Más detalles

Ejemplo Manual de la Calidad

Ejemplo Manual de la Calidad Ejemplo Manual de la Calidad www.casproyectos.com ELABORADO POR: REPRESENTANTE DE LA DIRECCION APROBADO POR: GERENTE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Nuestra organización, nació en el año XXXXXXXXX, dedicada a

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE RED.ES POR LA QUE SE APRUEBAN LAS CONDICIONES ESPECÍFICAS PARA LA CONCESIÓN DE ACCESO A LA REUTILIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE DOMINIOS.ES EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Con

Más detalles

REGISTRO DE MEDIADORES DE LA ASOCIACIÓN ARAGONESA DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN

REGISTRO DE MEDIADORES DE LA ASOCIACIÓN ARAGONESA DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN REGISTRO DE MEDIADORES DE LA ASOCIACIÓN ARAGONESA DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN La Asociación Aragonesa de Arbitraje y Mediación es una institución creada al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, reguladora del

Más detalles

L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012

L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012 L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012 REGLAMENTO (UE) N o 1078/2012 DE LA COMISIÓN de 16 de noviembre de 2012 sobre un método común de seguridad en materia de vigilancia que deberán aplicar

Más detalles

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente.

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente. ADMIRAL MARKETS AS Normas de Ejecución Óptima 1. Disposiciones Generales 1.1. Estas Normas de Ejecución Óptima (de aquí en adelante Normas ) estipularán los términos, condiciones y principios sobre los

Más detalles

Procedimiento para Auditoría Interna

Procedimiento para Auditoría Interna Código:ITMORELIA-CA-PG-003 Revisión: 0 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,

Más detalles

CONTRATO PARA ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN C O M P A R E C E N

CONTRATO PARA ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN C O M P A R E C E N CONTRATO PARA ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Murcia, a.. de. de 2006. C O M P A R E C E N De una parte D..., con D.N.I., en calidad de. de la empresa., (en adelante.), con C.I.F, con sede en., calle, nº..,

Más detalles

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA INTERNA. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA INTERNA. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,

Más detalles

Aseguramiento de la Calidad

Aseguramiento de la Calidad Aseguramiento de la Calidad El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Estas

Más detalles

Reglamento de ejecución de la Ley de nombres comerciales, denominaciones sociales y rótulos de establecimiento

Reglamento de ejecución de la Ley de nombres comerciales, denominaciones sociales y rótulos de establecimiento Reglamento de ejecución de la Ley de nombres comerciales, denominaciones sociales y rótulos de establecimiento EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Reglamento de ejecución de la Ley de nombres comerciales, denominaciones

Más detalles

CONTRATO DE MANDATO PRIMERA.- PARTES.

CONTRATO DE MANDATO PRIMERA.- PARTES. CONTRATO DE MANDATO PRIMERA.- PARTES. El presente contrato de mandato se regirá por las siguientes cláusulas, y en lo no previsto en ellas, por las disposiciones del Código Civil y Código de Comercio,

Más detalles