SUBSISTEMA MEDIOAMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUBSISTEMA MEDIOAMBIENTAL"

Transcripción

1 SUBSISTEMA MEDIOAMBIENTAL COMUNIDAD PROYECTOS A CORTO PLAZO PROYECTOS A MEDIO PLAZO PROYECTOS A LARGO PLAZO AÑOS AÑOS AÑOS Laguna Matraca Reforestación con chontaduro, fibra, manaca, seje. Reforestación con zazafraz. Control de pesca en lagunas en época de desove y de subienda. Reforestación con zazafraz. Control de pesca en lagunas en época de desove y de subienda. Control de pesca en lagunas en época de desove y de subienda. Almidón Reforestación con palma de fibra y otras palmas como moriche de rebalse, caraná y chontaduro. Reforestación con ñamta en los rebalses y a orillas de los caños para comercialización del fruto para alimento de pescados nativos.

2 Caranacoa Capacitación en la formulación de proyectos medioambientales. Reforestación con árboles maderables en diferentes áreas del territorio de la comunidad, tanto caños, lagunas como espacios libres. Reforestación con zazafraz y palmas productoras de frutos para el consumo de peces. Reforestación con Ñamta para alimento de los peces que tienen en los estanques. Capacitación en la formulación de proyectos medioambientales Puerto Príncipe (caño Caimán) Reforestación con fibra y palma de chontaduro. La Ceiba Reforestación con palma de fibra en sitios donde antes se encontraba en abundancia. Reforestación con zazafraz en zonas de rebalse y a las orillas de los caños. Recuperación y cuidado de caños y lagunas de desove de especies de peces. Recuperación y cuidado de caños y lagunas de desove de especies de peces. Recuperación y cuidado de caños y lagunas de desove de especies de peces. Morroco (caño Vitina)

3 Paloma Huesito Remanso Venado Zamuro Reforestación con fibra en aquellos sitio en donde anteriormente abundaba. No ha traído la lista de proyectos No ha traído la lista de proyectos Chorro Bocón Conservación de caños, lagunas, flora y fauna del territorio ancestral de la comunidad. Capacitación por parte de sabedores tradicionales sobre técnicas ancestrales de pesca como el barbasco y el uso y elaboración de artefactos tradicionales de pesca como Naza, Cacure y Matapí. Identificación y rescate de lagunas y caños de desove y reproducción de peces de consumo, peces ornamentales y tortugas. Piedra Alta Presentarán su plan de

4 Sejalito Presentarán su plan de Morroco Presentarán su plan de Morroco Nuevo Presentarán su plan de Danta Presentarán su plan de Sabanita (caño Wiña) Sabanita Nueva Presentarán su plan de Presentarán su plan de Punta Piedra Presentarán su plan de ordenamiento posteriormente, pero quisieron pasar sus propuestas: Capacitación para el manejo medioambiental del territorio. Matraca Presentarán su plan de Sejal Mina) (caño Presentarán su plan de

5 Bella Vista Presentarán su plan de Báquiro Presentarán su plan de Barranco Alto Presentarán su plan de Zancudo Presentarán su plan de CAÑO BOCON Santa Rosa Reforestación con arboles maderables y frutales. Reforestación con palma de fibra. Reforestación con palmas y árboles (como zazafraz y ñamta) que producen frutos que sirven de alimento para peces. Yurí Laguna Niñal Reforestación con fibra. Reforestación con zazafraz y otros árboles maderables en sitios específicos donde se desarrollan naturalmente. Reforestación con árboles frutales. Reforestación con árboles maderables.

6 Bachaco Reforestación con árboles maderables como cedro, laurel, zazafraz. Reforestación con palmas de fibra, seje y manaca. Cría de peces nativos de la región para ser alimentados con productos de la región. Barranco Tigre Reforestación con arboles maderables. Reforestación con palma de fibra, seje y manaca. Siembra de chontaduro. Buena Vista Rescate de la medicina tradicional. CAÑO CUNUBEN Morocoto Reforestación con palma de fibra en sitios cercanos a la comunidad donde abundaba antes. CAÑO GUARIVEN Loma Baja No pasaron propuestas por falta de credibilidad en las instituciones. Cucuy Loma Alta

7 CERCANAS AL PUEBLO Guamal La sabana Coco Viejo Coco Nuevo Reforestación con palma de fibra. Reforestación con palma de Fibra en zonas donde se ha agotado. Reforestación con árboles maderables de zazafraz, parature, laurel y cedro. Siembra de palmas de Seje y manaca. Reforestación con fibra. Identificación y Reforestación de las orillas de los caños donde se ha perdido el monte. Reforestación en tierras bajas con zazafraz y laurel. Tecnificación de los desechos producidos en el matadero, que contamina caño Coco. Proyecto de lagunas de oxidación para el alcantarillado del pueblo y de la Armada. RIO GUAVIARE

8 Coayare Reforestación con palma de Fibra. Identificación y Reforestación de las orillas de los caños y lagunas donde hay poco monte. Reforestación en bajos con zazafraz. Carrizal Puerto Guamal Laguna Colorada Puerto Esperanza Barranco Guarura Guamuco Reforestación con árboles maderables. Preservación y cuidado de lagunas ricas en pesca y fauna. Reforestación con Cedro de tierra firme y de bajos. Reforestación con Palma Real. RIO ATABAPO

9 Santa Marta (caño Raya) Guayabal (caño Vitina) Chaquita Aparentemente la comunidad fue abandonada. Reforestación con Palmas: Fibra, Cucurito, Seje, Manaca, Chontaduro Reforestación con palma de fibra. CASCO URBANO DE INIRIDA Paujil Limonar

SUBSISTEMA FUNCIONAMIENTO ESPACIAL

SUBSISTEMA FUNCIONAMIENTO ESPACIAL SUBSISTEMA FUNCIONAMIENTO ESPACIAL COMUNIDAD PROYECTOS A CORTO PLAZO PROYECTOS A MEDIO PLAZO PROYECTOS A LARGO PLAZO AÑOS 2001-2003 AÑOS 2004-2006 AÑOS 2007-2009 Laguna Matraca Tejas de zinc para las 23

Más detalles

ANEXO 1 Formatos de Registro Utilizados. Preguntas guía para entrevista de profundidad

ANEXO 1 Formatos de Registro Utilizados. Preguntas guía para entrevista de profundidad ANEXO 1 Formatos de Registro Utilizados Preguntas guía para entrevista de profundidad Historia del pueblo y sus recursos, dirigido a los Ancianos y autoridades locales: Cuándo se asentaron las primeras

Más detalles

en las comunidades indígenas de la Estrella Fluvial de Inírida: Avances Paula Andrea Zuluaga Guerra & Marcela Franco Jaramillo

en las comunidades indígenas de la Estrella Fluvial de Inírida: Avances Paula Andrea Zuluaga Guerra & Marcela Franco Jaramillo ACUERDOS DE PESCA SOSTENIBLE en las comunidades indígenas de la Estrella Fluvial de Inírida: Avances Paula Andrea Zuluaga Guerra & Marcela Franco Jaramillo TEXTOS Paula Andrea Zuluaga Guerra Marcela Franco

Más detalles

Carrera 13 No.32-76 - Código Postal 110311, Bogotá D.C Teléfono:(57-1)3305000 - Línea gratuita: 018000952525 Fax: (57-1)3305050 - www.minsalud.gov.

Carrera 13 No.32-76 - Código Postal 110311, Bogotá D.C Teléfono:(57-1)3305000 - Línea gratuita: 018000952525 Fax: (57-1)3305050 - www.minsalud.gov. DIRECCIÓN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ATENCIÓN PRIMARIA CONCEPTO TÉCNICO PROPUESTA DE RED DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE GUAINÍA El presente concepto se elabora en virtud de lo

Más detalles

Produce tus verduras y frutas

Produce tus verduras y frutas 12 NOTA. los números de página no van en la impresión final son sólo de referencia para las revisiones Produce tus verduras y frutas 1 agradece a la Dirección General de Promoción de la Salud, de la Secretaría

Más detalles

Memoria Talleres medioambientales de verano en playa 2013. BENICÀSSIM LO TENEMOS TODO! Mar y montaña

Memoria Talleres medioambientales de verano en playa 2013. BENICÀSSIM LO TENEMOS TODO! Mar y montaña Memoria Talleres medioambientales de verano en playa 2013. BENICÀSSIM LO TENEMOS TODO! Mar y montaña BENICÀSSIM LO TENEMOS TODO! Mar y montaña A través de los talleres que se han realizado durante julio

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE ~"8... L 2014

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE ~8... L 2014 ,."" REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE DECRETO No. 1 275 ~"8... L 2014 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBiA En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales,

Más detalles

PROYECTO: SALON PASTORAL MULTIUSOS Trojes, El paraíso, (Honduras)

PROYECTO: SALON PASTORAL MULTIUSOS Trojes, El paraíso, (Honduras) PROYECTO: SALON PASTORAL MULTIUSOS Trojes, El paraíso, (Honduras) asolidaridad@asolidaridad.org Nombre del proyecto: SALÓN PASTORAL MULTIUSOS Lugar: Trojes, El paraíso, (Honduras) Objetivo General: Construcción

Más detalles

y el manejo de las fuentes hídricash

y el manejo de las fuentes hídricash Los páramos p y el manejo de las fuentes hídricash Propuesta territorial y normas para el manejo de los páramosp IEDECA CONFEDERACIÓN N DEL PUEBLO KAYAMBI Cayambe, Marzo del 2007 Ayora Tabacundo Cayambe

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Panamá. Otros documentos. Costa Rica: Estándares y Normas

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Panamá. Otros documentos. Costa Rica: Estándares y Normas 1 Oficina Económica Comercial de la Embajada de España en Panamá Otros documentos Costa Rica: Estándares Normas Otros documentos Costa Rica: Estándares Normas Este estudio ha sido realizado por Edmundo

Más detalles

Consulta Pública del Estudio de Impacto Ambiental y Social

Consulta Pública del Estudio de Impacto Ambiental y Social K Consulta Pública del Estudio de Impacto Ambiental y Social 24 de septiembre de 2015 K.W.PANG Vice-Presidente Ejecutivo Introducción El Canal inevitablemente tendrá impactos negativos, pero si se siguen

Más detalles

INFORME DE LAS VISITAS A LAS VEREDAS AFECTADAS POR LA OLA INVERNAL EN LA LINEA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR VECTORES

INFORME DE LAS VISITAS A LAS VEREDAS AFECTADAS POR LA OLA INVERNAL EN LA LINEA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR VECTORES INFORME DE LAS VISITAS A LAS VEREDAS AFECTADAS POR LA OLA INVERNAL EN LA LINEA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR VECTORES El día 24 de Abril del 2012 se desplazaron los técnicos de ETV para la realización

Más detalles

El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad

El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 12 El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad Por qué es importante conservar nuestra biodiversidad? La vida en nuestro planeta

Más detalles

DECLARACIÓN DE COYOTEPEC

DECLARACIÓN DE COYOTEPEC DECLARACIÓN DE COYOTEPEC Preocupados por la conciencia de que el río Atoyac se ha transformado de un benefactor en una amenaza para la vida de nuestras comunidades; conscientes de que los seres humanos

Más detalles

Buenas Practicas en Educación Ambiental en el Municipio de Tipitapa. Presentado por: Ing. Martin Domínguez Silva Educador Ambiental

Buenas Practicas en Educación Ambiental en el Municipio de Tipitapa. Presentado por: Ing. Martin Domínguez Silva Educador Ambiental Buenas Practicas en Educación Ambiental en el Municipio de Tipitapa Presentado por: Ing. Martin Domínguez Silva Educador Ambiental Capacitación en Manejo Adecuado de los Desechos Sólidos El Medio Ambiente

Más detalles

Trabajando con la gente

Trabajando con la gente CAPACITACIÓN ÁREA AMBIENTAL POLICÍA VICHADA MUNICIPIO DE PUERTO CARREÑO VICHADA Ing Agrónoma. NAZLY LIZETH MONROY LUCAS profesional de apoyo. Ing Ambiental. YORMAN SAID AGUILAR VEGA Director UMATA Trabajando

Más detalles

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMATICA El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus practicas, a fin de fortalecer y ampliar su presencia en los mercados

Más detalles

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas ambientales en

Más detalles

INTRODUCCION MARCO LEGAL

INTRODUCCION MARCO LEGAL INTRODUCCION MARCO LEGAL El Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle del Cauca, fue creado por el Ministerio de Educación Nacional según Decreto 1093 del 17 de mayo de 1979 como

Más detalles

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES Todo lo que hay a tu alrededor, con lo que convives habitualmente, tu mochila, estuche, casa, colegio está formado por materiales. Los materiales pueden ser

Más detalles

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 514/15 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 Como parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México,

Más detalles

ESTA ES UNA OPORTUNIDAD PARA APRENDER..!

ESTA ES UNA OPORTUNIDAD PARA APRENDER..! 1 NOTA: ES IMPORTANTE TOMAR FOTOS COMO SOPORTE A LA INFORMACIÓN OBTENIDA, PREGUNTAR Y DESPEJAR TODAS LAS DUDAS QUE SE PRESENTEN EN LA GUÍA O EN EL TRANSCURSO DE CADA VISITA. ESTA ES UNA OPORTUNIDAD PARA

Más detalles

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ

GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Formación

Más detalles

Pirámide de los alimentos

Pirámide de los alimentos Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.

Más detalles

Informe de ejecución Programa de Conservación y Protección de Cuencas Abastecedoras al Sistema de Generación Hidroeléctricas de CEDENAR S.A. E.S.P.

Informe de ejecución Programa de Conservación y Protección de Cuencas Abastecedoras al Sistema de Generación Hidroeléctricas de CEDENAR S.A. E.S.P. Informe de ejecución Río Mayo Informe de ejecución El objetivo de este informe es presentar en síntesis la gestión ambiental realizada desde el año 2009 hasta el 2011, en cumplimiento del Plan de Acción

Más detalles

AVANCES DEL PROYECTO PILOTO REUSO DE AGUAS TRATADAS PARA EL RIEGO DE CULTIVOS DE FLOR

AVANCES DEL PROYECTO PILOTO REUSO DE AGUAS TRATADAS PARA EL RIEGO DE CULTIVOS DE FLOR AVANCES DEL PROYECTO PILOTO REUSO DE AGUAS TRATADAS PARA EL RIEGO DE CULTIVOS DE FLOR INSTITUCIONES PARTICIPANTES: SISTEMA PRODUCTO FLOR facilitador de las acciones CENTRO FLORICULTOR DE BAJA CALIFORNIA

Más detalles

TENDENCIA AUMENTA MANTIENE DISMINUYE

TENDENCIA AUMENTA MANTIENE DISMINUYE AGUA Contaminación de la Ciénaga de Zapatosa por disposición de residuos sólidos, vertimiento de aguas residuales y por la actividad minera 2 FLORA Deforestación de bosques ribereños 3 FAUNA 4 AGUA 5 SUELO

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles

REPRODUCCIÓN DE ESPECIES NATIVAS DE COSTA RICA

REPRODUCCIÓN DE ESPECIES NATIVAS DE COSTA RICA REPRODUCCIÓN DE ESPECIES NATIVAS DE COSTA RICA Objetivo General Contribuir con la supervivencia y la diversidad de las especies nativas en peligro de extinción en Costa Rica, mediante el establecimiento

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

Dra. Eva Garen 1 & Dra. Kristin Saltonstall 2 1. Programa de Liderazgo y Capacitación Ambiental (ELTI) 2

Dra. Eva Garen 1 & Dra. Kristin Saltonstall 2 1. Programa de Liderazgo y Capacitación Ambiental (ELTI) 2 La Cultura de la Siembra y Protección de Árboles Nativos por Campesinos en Panamá y sus Experiencias con PRORENA: Implicaciones para Proyectos de Reforestación Dra. Eva Garen 1 & Dra. Kristin Saltonstall

Más detalles

Baeza PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

Baeza PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA LISTADO URBANÍSTICO DE BIENES PROTEGIDOS 4.1 UENTES Y MANATIALES. NIVEL I. Pág. 00 Sistema Hidráulico 3 01 uente El Piojo 5 02 Tres uentes 5 03 uente Virgen de La Salud 6 04 uente Santuario La Yedra 6

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.79. Proyecto Huerta con riego por sistema de goteo

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.79. Proyecto Huerta con riego por sistema de goteo ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.79 Proyecto Huerta con riego por sistema de goteo 1.1-huerta ecológica Integrantes: Uvalle Acosta Areli Guadalupe Guerra Servín Luis Daniel Hernández Marcial Diego Alejandro

Más detalles

Hotel Arenal Manoa. Programa de reforestación implementado en el año 2013. Responsable operativo del programa Heriberto Vásquez Lopez

Hotel Arenal Manoa. Programa de reforestación implementado en el año 2013. Responsable operativo del programa Heriberto Vásquez Lopez Hotel Arenal Manoa Programa de reforestación implementado en el año 2013 Responsable operativo del programa Heriberto Vásquez Lopez jardines@arenalmanoa.com La Fortuna de San Carlos Abril 2013 Una mano

Más detalles

CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE Y ORIENTE AMAZONICO C.D.A. PROYECTO:

CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE Y ORIENTE AMAZONICO C.D.A. PROYECTO: CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE Y ORIENTE AMAZONICO CDA departamentos de Guainía y Guaviare CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL NORTE Y ORIENTE AMAZONICO CDA PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A NOMBRE DEL PROYECTO: APOYO A LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA TCO ITONAMA

Más detalles

División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios.

División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas. 153 Municipios. Nicaragua Bandera Escudo Aspectos generales Nombre Oficial: República de Nicaragua. Capital: Managua (1.165.000 ha.) Superficie: 130.000 km². División política: 15 Departamentos y 2 Regiones Autónomas.

Más detalles

Perú: La Tala Ilegal de Caoba Continua en Reserva para Indígenas en Aislamiento

Perú: La Tala Ilegal de Caoba Continua en Reserva para Indígenas en Aislamiento Perú: La Tala Ilegal de Caoba Continua en Reserva para Indígenas en Aislamiento La tala ilegal de caoba continua en gran parte de la Reserva Territorial Murunahua, ubicada en la Región Ucayali y establecida

Más detalles

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL BAHÍA PUERTO MONTT, PUERTOS ABTAO, PILOLCURA Y CALBUCO

MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL BAHÍA PUERTO MONTT, PUERTOS ABTAO, PILOLCURA Y CALBUCO MAPAS SENSIBILIDAD AMBIENTAL BAHÍA PUERTO MONTT, PUERTOS ABTAO, PILOLCURA Y CALBUCO La cartografía utilizada para la elaboración del siguiente documento fueron las cartas SHOA: 7321 Bahía de Puerto Montt

Más detalles

Características de la región (AMAZONIA) UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Características de la región (AMAZONIA) UBICACIÓN GEOGRÁFICA Características de la región (AMAZONIA) UBICACIÓN GEOGRÁFICA Características de la región (AMAZONIA) DESCRIPCIÓN: La amazonia tiene mucho bosque, inmensas pampas, humedales. Especies maderables mucha biodiversidad

Más detalles

De la indiferencia a la responsabilidad

De la indiferencia a la responsabilidad De la indiferencia a la responsabilidad Elaboración de Proyecto dirigido a otras universidades, escuelas, comunidades, medios de comunicación, asociaciones civiles, protectoras de animales, empresas e

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA DE MINAS

ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA DE MINAS AREQUIPA PERU 2013_C III ING RAÚL HOSPINAL TÚPAC YUPANQUI 1 ING. RAÚL HOSPINAL TUPAC YUPANQUI 2 MANEJO AMBIENTAL DE LA MINERÍA GRANDES VOLUMENES DE DESECHOS RECOMENDACIONES

Más detalles

Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica

Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica Departamento de Servicios de Salud Dr. Mario Martínez Bolívar Justificación En la actualidad, el reciclaje juega un papel importante en

Más detalles

La Convención sobre los Humedales y las arroceras como humedales artificiales

La Convención sobre los Humedales y las arroceras como humedales artificiales La Convención sobre los Humedales y las arroceras como humedales artificiales Laura Benzaquen Grupo de Trabajo sobre Recursos Acuáticos Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete

Más detalles

El Salvador, 2013. Fundamentos ecológicos

El Salvador, 2013. Fundamentos ecológicos El Salvador, 2013. Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el fin de crear conciencia en las actuales generaciones, y lograr de esta manera la responsabilidad individual

Más detalles

U.S. Fish & Wildlife Service. Compañeros para la Vida Silvestre

U.S. Fish & Wildlife Service. Compañeros para la Vida Silvestre U.S. Fish & Wildlife Service Compañeros para la Vida Silvestre Como serían nuestras vidas sin la melodía de los ruiseñores en una fresca mañana o sin el coro de coquíes en las noches? Qué es el programa

Más detalles

Competencias Básicas Mínimas garantizadas

Competencias Básicas Mínimas garantizadas Competencias Básicas Mínimas garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

Cindy Natalia Raba Ramírez. Francy Viviana Rodríguez Florido. 11.01jt

Cindy Natalia Raba Ramírez. Francy Viviana Rodríguez Florido. 11.01jt C O N T A M I N A C I O N D E L A G U A Cindy Natalia Raba Ramírez Francy Viviana Rodríguez Florido 11.01jt J U S T I F I C A C I O N Porque el agua es uno de los recursos mas importantes de la vida humana

Más detalles

TE INVITAMOS A LEER EL CUENTO:

TE INVITAMOS A LEER EL CUENTO: DATOS BIBLIOGRÁFICOS FICOS: Autora:Adela Turín Ilustradora: Nella Bosnia Título original: Arturo e Clementina Traducción: Humpty Dumpty Editorial: Lumen Primera edición: 1976 TE INVITAMOS A LEER EL CUENTO:

Más detalles

Prueba de Período Nº 4 Historia, Geografía y Ciencias Sociales CUARTO AÑO BÁSICO

Prueba de Período Nº 4 Historia, Geografía y Ciencias Sociales CUARTO AÑO BÁSICO Prueba de Período Nº 4 Historia, Geografía y Ciencias Sociales CUARTO AÑO BÁSICO Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 1. Qué etapa de la cadena productiva permite transformar los recursos naturales

Más detalles

DERECHOS DE ACCESO A LA PESCA ARTESANAL EN COLOMBIA SITUACION ACTUAL MANUEL BEDOYA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PESCADORES ARTESANALES DE COLOMBIA ANPAC

DERECHOS DE ACCESO A LA PESCA ARTESANAL EN COLOMBIA SITUACION ACTUAL MANUEL BEDOYA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PESCADORES ARTESANALES DE COLOMBIA ANPAC DERECHOS DE ACCESO A LA PESCA ARTESANAL EN COLOMBIA SITUACION ACTUAL MANUEL BEDOYA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PESCADORES ARTESANALES DE COLOMBIA ANPAC CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL DEL

Más detalles

Grupo de Investigación: PATI. Palermitos Ambientalistas con Tecnología están Investigando. Asesora de línea temática: Ercy Leydy López

Grupo de Investigación: PATI. Palermitos Ambientalistas con Tecnología están Investigando. Asesora de línea temática: Ercy Leydy López Grupo de Investigación: PATI Palermitos Ambientalistas con Tecnología están Investigando Asesora de línea temática: Ercy Leydy López Proyecto: Rescate de fuente de agua azufrada de COLSANBENITO y reutilización

Más detalles

F A C U L T A D D E J U R I S P R U D E N C I A Y C I E N C I A S S O C I A L E S D R. I S I D R O M E N É N D E Z

F A C U L T A D D E J U R I S P R U D E N C I A Y C I E N C I A S S O C I A L E S D R. I S I D R O M E N É N D E Z Nombre de la Asignatura: Ambiental a) Generalidades Número de Orden: 48 Código: DAM 0 Duración del Ciclo en Semanas: Pre- Requisito (s): DPA 0 Ciclo Académico: Décimo Ciclo 16 Semanas Duración/Hora Clase:

Más detalles

FINCA CON VIÑEDO Y CASA SOLARIEGA LERMA (BURGOS) Rústicas Singulares. 28043 - MADRID Telf.. 913889774 / 630344539 www.rusticassingulares.

FINCA CON VIÑEDO Y CASA SOLARIEGA LERMA (BURGOS) Rústicas Singulares. 28043 - MADRID Telf.. 913889774 / 630344539 www.rusticassingulares. FINCA CON VIÑEDO Y CASA SOLARIEGA LERMA (BURGOS) Datos Previos: Situación: - a 3 kms de Lerma - a 37 kms de Burgos - a 203 kms de Madrid Superficie: 38 hectáreas Plantación: 21 hectáreas de viñedos Construcciones:

Más detalles

Morbilidad por situaciones de salud en Cerrejón en 2012

Morbilidad por situaciones de salud en Cerrejón en 2012 Nueve (9) de cada 10 empleados incapacitados por situaciones de salud se incapacitan por Enfermedades Comunes que no están relacionadas con el trabajo Morbilidad por situaciones de salud en Cerrejón en

Más detalles

BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas

BOSQUE TROPICAL DEL. Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas BOSQUE TROPICAL DEL PACÍFICO Samuel Osnayo Sanándres Nancy Valdivia Ciclo I Ciencias de la Comunicación Universidad Alas Peruanas Bosque Tropical Del Pacífico se extiende desde el departamento de tumbes

Más detalles

PROGRAMAS. Programa de Educación Ambiental Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Programa de Protección y Recuperación Ecológica

PROGRAMAS. Programa de Educación Ambiental Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Programa de Protección y Recuperación Ecológica PROGRAMAS Programa de Educación Ambiental Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Programa de Protección y Recuperación Ecológica Programa de Educación Ambiental Educación ambiental informal a

Más detalles

MATERIAS PRIMAS, ENERGÍA E INDUSTRIA

MATERIAS PRIMAS, ENERGÍA E INDUSTRIA MATERIAS PRIMAS, ENERGÍA E INDUSTRIA Qué es el sector secundario? Es el sector de la economía que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

que existen programas para ayudar a las personas a pagar sus medicamentos? Recibe ayuda para pagar sus medicamentos en la actualidad?

que existen programas para ayudar a las personas a pagar sus medicamentos? Recibe ayuda para pagar sus medicamentos en la actualidad? ? Sabía que existen programas para ayudar a las personas a pagar sus medicamentos? Existen programas para ayudar a las personas con recursos limitados a pagar sus medicamentos. El programa Ayuda Adicional

Más detalles

Proyecto de conservación tortuga tora en playa Salamina, Villa El Carmen, Managua Nicaragua

Proyecto de conservación tortuga tora en playa Salamina, Villa El Carmen, Managua Nicaragua En el Pacífico de Nicaragua existen 3 playas claves para la anidación de tortuga Tora, estas son Veracruz de Acayo (Carazo), Juan Venado (León) y Playa Salamina (Villa El Carmen, Managua) y Costa Grande

Más detalles

HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN DE ESPECIES SEGÚN ESTADO DE CONSERVACIÓN EN CHILE Y DEL REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE ESPECIES SILVESTRES

HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN DE ESPECIES SEGÚN ESTADO DE CONSERVACIÓN EN CHILE Y DEL REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE ESPECIES SILVESTRES HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN DE ESPECIES SEGÚN ESTADO DE CONSERVACIÓN EN CHILE Y DEL REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE ESPECIES SILVESTRES Determinar si una especie se encuentra o no amenazada, o en riesgo

Más detalles

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1 PARTE DE PRENSA Alimentos seguros 1 Lavar, pelar, hervir y a comer tranquilos! Las bacterias también pueden contaminar y multiplicarse en los alimentos crudos. Por eso, es importante tener en cuenta algunas

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS PARA LA ESPECIALIDAD AGROPECUARIA DE LA EDUCACIÓN MEDIA DE NIVEL TÉCNICO

PROPUESTA DE PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS PARA LA ESPECIALIDAD AGROPECUARIA DE LA EDUCACIÓN MEDIA DE NIVEL TÉCNICO PROPUESTA DE PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIOS PARA LA ESPECIALIDAD AGROPECUARIA DE LA EDUCACIÓN MEDIA DE NIVEL TÉCNICO INTRODUCCIÓN El Ministerio de Educación estableció las competencias que los alumnos deben

Más detalles

En la actualidad, la extinción ocurre por la intervención directa del ser humano o por actividades provocadas por éste.

En la actualidad, la extinción ocurre por la intervención directa del ser humano o por actividades provocadas por éste. Unidad I: Los enemigos del ambiente Lección 9: Extinción Objetivos Al finalizar la lección los superhéroes podrán: Definir el concepto especie en peligro de extinción Identificar las causas de la extinción

Más detalles

SITIO DE ESTUDIO. Página 2

SITIO DE ESTUDIO. Página 2 Variación en el almacenamiento de carbono, conservación de la biodiversidad y productividad en dos sistemas productivos, comparados con bosques primarios en la Amazonía ecuatoriana Bolier Torres, Sven

Más detalles

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS 1 ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Ing. Agr. Silvana Delgado Las especies exóticas invasoras son una importante causa de pérdida de biodiversidad en los bosques y otros ecosistemas. Aunque hay muchas definiciones

Más detalles

HUERTA ESCUELA EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLERES AMBIENTALES Y PASEOS NATURALÍSTICOS

HUERTA ESCUELA EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLERES AMBIENTALES Y PASEOS NATURALÍSTICOS HUERTA ESCUELA EDUCACIÓN AMBIENTAL TALLERES AMBIENTALES Y PASEOS NATURALÍSTICOS La Huerta Escuela del Albergue de Beire organiza actividades de educación ambiental dirigidas a alumnos de Primaria en las

Más detalles

El Ministerio Ambiente de Republica Dominicana celebró la Semana de la Biodiversidad del 16 al 22 de Mayo 2011.

El Ministerio Ambiente de Republica Dominicana celebró la Semana de la Biodiversidad del 16 al 22 de Mayo 2011. El Ministerio Ambiente de Republica Dominicana celebró la Semana de la Biodiversidad del 16 al 22 de Mayo 2011. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el Año 2011 como Año Internacional de

Más detalles

PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2004 2005

PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2004 2005 PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2004 2005 MISIÓN: Promover la conservación de Isla Contoy y otras Áreas Naturales Protegidas de la Península de Yucatán, a través del desarrollo sustentable de

Más detalles

10 ma reunión del Foro Federal de Hierbas Aromáticas y Especias Cipolletti, Río Negro, Argentina 19 de marzo de 2009

10 ma reunión del Foro Federal de Hierbas Aromáticas y Especias Cipolletti, Río Negro, Argentina 19 de marzo de 2009 Dirección Nacional de Agroindustria Dirección de Industria Alimentaria y Agroindustrias AREA HIERBAS AROMÁTICAS Y ESPECIAS 1 ma reunión del Foro Federal de Hierbas Aromáticas y Especias Cipolletti, Río

Más detalles

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO Ciencias Naturales. 2º Año Básico

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO Ciencias Naturales. 2º Año Básico PRUEBA DE DIAGNÓSTICO Ciencias Naturales 2º Año Básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2014 1. Las siguientes imágenes corresponden a dos reptiles presentes en Chile. Qué característica poseen

Más detalles

REUNIÓN CON LOS REPRESENTANTES DE LAS INSTITUCIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

REUNIÓN CON LOS REPRESENTANTES DE LAS INSTITUCIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AÑO I GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL AGOSTO 2011 REUNIÓN CON LOS REPRESENTANTES DE LAS INSTITUCIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL El día 5 de julio del

Más detalles

UN VIAJE A EGIPTO (A.1.4.7)

UN VIAJE A EGIPTO (A.1.4.7) UN VIAJE A EGIPTO (A.1.4.7) REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 2:13-18 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El Señor lo protegerá, le dará vida y felicidad" (Salmo 41:2, Dios Habla Hoy). Dios

Más detalles

VILLAHERMOSA (RESEÑA DEL LUGAR) CAPITULO VIII

VILLAHERMOSA (RESEÑA DEL LUGAR) CAPITULO VIII VILLAHERMOSA (RESEÑA DEL LUGAR) CAPITULO VIII El estado de Tabasco se localiza al Sureste de la Republica mexicana, colindando con el Golfo de México al norte; el estado de Veracruz al oeste; el estado

Más detalles

Disfruta de la Ensalada

Disfruta de la Ensalada Disfruta de la Ensalada Curso 2013/2014 Plan de Consumo de Fruta en las Escuelas La ensalada La ensalada es una comida fría que se hace mezclando diversas hortalizas crudas, troceadas y condimentadas,

Más detalles

RECOLECCIÓN Y REUTILIZACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

RECOLECCIÓN Y REUTILIZACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS RECOLECCIÓN Y REUTILIZACIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS PROYECTO AMBIENTAL LIC. ANA GABRIELA ESPITIA SIBAJA ÁREA: CIENCIAS NATURALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA DIVINO NIÑO LA MADERA, SAN PELAYO, CÓRDOBA 2.011 Introducción

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS Nombre del Proyecto Manejo de renovales de bosque nativo del tipo siempreverde, asesoría en ordenamiento predial y territorial e implementación de Vivero Comunitario

Más detalles

ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST WITH VALUES

ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST WITH VALUES CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST : Crecimiento, rentabilidad, variedad, posicionamiento mundial. El sector de alimentos del Ecuador tiene una historia que respalda su

Más detalles

Informativo Depresión Tropical XII E

Informativo Depresión Tropical XII E Informativo Depresión Tropical XII E San Francisco Menéndez, Ahuachapán 191011 San Francisco Menéndez, en Ahuachapán es uno de los municipios decretado en Estado de Emergencia Nacional y Calamidad, desde

Más detalles

DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL

DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL DESARROLLO DE EPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL SOCIO TÍTULO DE LA EPERIENCIA DE REFERENCIA Recuperación fluvial del río Congost CAPITALIZACIÓN SUD EAU ACCIÓN NUEVA (describir que tiene de nuevo) Esta

Más detalles

Protocolo de Actuación Práctica

Protocolo de Actuación Práctica C1 Protocolo de Actuación Práctica ACTUACIONES PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE CIPRÍNIDOS IBÉRICOS DE INTERÉS COMUNITARIO. interés comunitario en el Centro Ictiogénico de Galisancho Enero 2016 Juan

Más detalles

Simposio Interamericano Conocer y divulgar el estado del arte de la atención educativa en la primera infancia CUESTIONARIO DE BASE

Simposio Interamericano Conocer y divulgar el estado del arte de la atención educativa en la primera infancia CUESTIONARIO DE BASE Simposio Interamericano Conocer y divulgar el estado del arte de la atención educativa en la primera infancia (13-18 de mayo de 2007, Caracas, Venezuela). CUESTIONARIO DE BASE En las últimas décadas, el

Más detalles

Circuito que permite conocer y aprender sobre los diferentes sitios históricoculturales

Circuito que permite conocer y aprender sobre los diferentes sitios históricoculturales La Ruta del Arroz Desde fines del siglo XVIII el arroz forma parte de la historia productiva del Uruguay, como proceso productivo local y patrimonio histórico cultural. De aquí nace la Ruta del Arroz,

Más detalles

Propiedad V 018. Página 1 de 20

Propiedad V 018. Página 1 de 20 Página 1 de 20 Propiedad V 018 Departamento: Rocha, Uruguay Paraje: Averías Hectáreas: 50,7591 has Coneat: 73 Accesos: Ruta 9 y luego Ruta 15 Ciudades y servicios: Montevideo 220 km, Punta del Este 115

Más detalles

Depuración de aguas residuales

Depuración de aguas residuales Objetivo Para mantener y mejorar el medio acuático de la Unión Europea, a través de la Directiva 60/2000/CE se plantea como objetivo una mayor protección y mejora de la calidad de las aguas, entre otras

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY PARA LA UTILIZACIÓN DE BOLSAS BIODEGRADABLES VARIOS SEÑORES DIPUTADOS

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY LEY PARA LA UTILIZACIÓN DE BOLSAS BIODEGRADABLES VARIOS SEÑORES DIPUTADOS ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY VARIOS SEÑORES DIPUTADOS EXPEDIENTE N.º 18.027 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS PARLAMENTARIOS PROYECTO DE LEY ASAMBLEA LEGISLATIVA: Expediente

Más detalles

Curso catequético. para. Infantes

Curso catequético. para. Infantes Curso catequético para Infantes Índice 1. La Creación de Dios 2. La Iglesia, el pueblo de Dios 3. El Libro de Oración Común 2 La creación de Dios 1. Enfoque: Expresar y ayudar a los infantes a ver que

Más detalles

INFORME FINAL N 002-2014-OGDRDDC/MDSR

INFORME FINAL N 002-2014-OGDRDDC/MDSR INFORME FINAL N 002-2014-OGDRDDC/MDSR Por medio del presente, se informa a Usted Sr. PREDIDENTE DE LA PLATAFORMA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y DEFENSA CIVIL DE SAN RAMÓN, sobre las ocurrencia suscitadas

Más detalles

MATRIMONIO gran evento social negocio. un difícil paso que hay que dar la salida a un problema.

MATRIMONIO gran evento social negocio. un difícil paso que hay que dar la salida a un problema. MATRIMONIO Hoy en día el matrimonio esta sumamente devaluado. El concepto del matrimonio se ha abaratado muchísimo. Con esto me refiero a que en lo personal me da mucha tristeza ver como para muchas personas

Más detalles

BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA OREOCHROMIS NILOTICUS

BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA OREOCHROMIS NILOTICUS ACUICULTURA Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PARA EL DESARROLLO RURAL BIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA OREOCHROMIS NILOTICUS INTERNATIONAL CENTER FOR AQUACULTURE AND AQUATIC ENVIRONMENTS AUBURN UNIVERSITY INTRODUCCION

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO <<MUT VITZ>> SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL

REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO <<MUT VITZ>> SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL Es importante tener acuerdos generales para garantizar la calidad de producción, procesamiento y almacén del

Más detalles

Municipio de Tisma Masaya, Nicaragua

Municipio de Tisma Masaya, Nicaragua INFORME VII FERIA DEL HUMEDAL Y SITIO RAMSAR # 1141 SISTEMA LAGUNAR DE TISMA 18 Y 19 DE FEBRERO 2011 Municipio de Tisma Masaya, Nicaragua 1-INTRODUCCIÓN Con la finalidad de mantener una secuencia histórica

Más detalles

INFORME FUNCIONARIOS MUNICIPALES

INFORME FUNCIONARIOS MUNICIPALES INFORME FUNCIONARIOS MUNICIPALES VALDIVIA, 2014 INTRODUCCIÓN En el presente informe muestra los resultados de la encuesta realizada a los funcionarios municipales en la comuna de Valdivia, sobre la temática

Más detalles

Proyecto Participativo de Educación Ambiental: Huerto Escolar

Proyecto Participativo de Educación Ambiental: Huerto Escolar 1 Proyecto Participativo de Educación Ambiental: Huerto Escolar EL RINCON DE CUARTO Realizado dentro del programa PARTICIP-ACCIÓN impartido a los alumnos de 4º B de E.S.O, por las técnicas de Participacion

Más detalles

MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA ANTIOQUIA ALCALDÍA MUNICIPAL SECRETARIA DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE PROYECTO 2016 MAYO SDRM-

MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA ANTIOQUIA ALCALDÍA MUNICIPAL SECRETARIA DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE PROYECTO 2016 MAYO SDRM- MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA ANTIOQUIA ALCALDÍA MUNICIPAL SECRETARIA DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE PROYECTO 2016 MAYO SDRM- NOMBRE DEL PROYECTO FOMENTO A LA PRODUCCION DE MAIZ EN LAS VEREDAS

Más detalles

NACIONAL COIBA QUINQUENAL DEL PARQUE

NACIONAL COIBA QUINQUENAL DEL PARQUE PLAN DE INVESTIGACIONES QUINQUENAL DEL PARQUE NACIONAL COIBA Comité Científico de Coiba (Ley No. 44, julio 2004) Comité Científico de Coiba (CCC) Artículo 14 crea el CCC que asesora al Consejo Directivo

Más detalles

PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR HAGAMOS DEL IETA SAN ONOFRE DE TOROBE UN AMBIENTE AGRADABLE

PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR HAGAMOS DEL IETA SAN ONOFRE DE TOROBE UN AMBIENTE AGRADABLE PROBLEMA PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR HAGAMOS DEL IETA SAN ONOFRE DE TOROBE UN AMBIENTE AGRADABLE En la Institución educativa Técnica Agropecuaria San Onofre de Torobe a finales del año 2009 se inició el

Más detalles

Canarias con la Mar-Toninas y pesca: interacciones entre los delfines y la pesca del alto

Canarias con la Mar-Toninas y pesca: interacciones entre los delfines y la pesca del alto Canarias con la Mar-Toninas y pesca: interacciones entre los delfines y la pesca del alto Efraín Morales, Borja Reyes Manuel Alduán Ninoska Adern Coordinadora: Natacha Aguilar Qué son las interacciones?

Más detalles

Código Penal Federal. Titulo Vigésimo Quinto Delitos Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental

Código Penal Federal. Titulo Vigésimo Quinto Delitos Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental Código Penal Federal Titulo Vigésimo Quinto Delitos Contra el Ambiente y la Gestión Ambiental Capítulo Primero De las actividades tecnológicas y peligrosas Artículo 414.- Se impondrá pena de uno a nueve

Más detalles