EL VUELO DE LA LUCIÉRNAGA Cartas a mi madre Volumen II Julia Gómez Lasheras golaju69@gmail.com

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL VUELO DE LA LUCIÉRNAGA Cartas a mi madre Volumen II Julia Gómez Lasheras golaju69@gmail.com"

Transcripción

1

2 EL VUELO DE LA LUCIÉRNAGA Cartas a mi madre Volumen II Julia Gómez Lasheras golaju69@gmail.com

3 Cuando ya no esté Julia Gomez Lasheras Septiembre del 2009 Cuando ya no esté, no quiero que me idealices convirtiendo mi recuerdo en huellas imborrables, plenas de virtudes, y apenas defectos. Cuando ya no esté, recordarme en vuestra memoria, porque así seguiré viviendo en los recovecos del corazón. Cuando ya no esté, ayúdate a ti mismo aportando amor a otros; tus lágrimas serán bálsamo que reconforten heridas profundas, no temas mostrar tus emociones, porque es el precio a pagar en el tránsito de la vida. Tómate tu tiempo para aceptar mi partida, no te niegues el llanto, ni la tristeza al evocar mi recuerdo, porque te ayudará a sanar tus heridas y no importa lo que aquellos bienintencionados te aconsejen, escucha tu voz, que sea tu propio yo quien te marque el camino de regreso. Cuando ya no esté aprovecha mi partida como mi último regalo: el regalo de la vida, áquel que te ayudará a vivir más plenamente al no ignorar que todo principio tiene su final, que tras el dolor hay cabida para la esperanza, que decir adios, nos convierte más sabios porque hemos sido capaces de desprendernos de lo banal y lo superflúo para poder reencontrarnos con nosotros mismos. Cuando ya no esté, honra mi memoria sin los imperativos del deber, sólo hazlo si lo sientes así, acuérdate de mi desprovisto de resentimientos, y libérate de los lastres que condicionan tu crecimiento, sólo así, serás una criatura libre y en paz contigo mismo, que la paz sea contigo.

4 Lágrimas Julia Gómez Lasheras Abril del 2010 Después del largo camino que supone el aprendizaje de la pérdida, nuestras lágrimas se han transformado en eslabones de madurez,crecimiento y serenidad. Cuando hemos llegado a nuestra última parada de un largo viaje de incierto final, tras haber elaborado el duelo por los ausentes, dejamos atrás la incertidumbre, la soledad,, la rabia y la ira, transformándonos en seres luminosos, porque hemos recibido el regalo y la oportunidad de poder seguir creciendo como personas, desprendiéndonos de lo superflúo y trivial, aprendiendo a valorar la transcendencia de lo vivido al ser conscientes de nuestra efímera existencia y cada palabra, cada gesto compartido con nuestros seres queridos son un regalo de la Vida. No importa qué ocurrirá mañana, hoy celebramos que estamos vivos y podemos tener la oportunidad de manifestar a nuestros seres queridos lo mucho que nos importan. Si somos capaces de vivir cada instante, cada experiencia como un regalo, nuestra vida y la de los demás será más plena, y seremos capaces de aportar instantes irrepetibles a quienes nos ayudan a caminar desde la humildad, el amor, la aceptación y el respeto, y sobre todo, aceptar la enfermedad, el deterioro y la muerte, como un proceso de crecimiento, dándole nuestro amor a aquellos que nos necesitan para iniciar su tránsito vital.

5 Que mi voz no se apague, Julia Gómez Lasheras, mayo del 2010 Tengo derecho a estar triste, a llorar en silencio por mi pérdida, tengo derecho a preservar mi dolor de miradas ajenas aunque tal vez bienintencionadas, tengo derecho a la soledad porque preciso encontrar el equilibrio necesario para no sucumbir a la desesperación, tengo derecho a decidir cuándo y dónde honrar la memoria de mi ser querido. Necesito tiempo para poder asimilar la pérdida y aceptar que ya nunca más estará conmigo, necesito horas de vigilia para cubrir de lágrimas mi soledad, para poder sanar heridas, que tal vez el tiempo nunca cure. Tengo derecho a no olvidar y preservar su memoria, tengo derecho a tomarme mi tiempo para afrontar el proceso de duelo y como una mariposa transformar todo mi ser si he sido capaz de afrontar el largo camino que separa ambos mundos. Pero este largo e incierto viaje, no puedo hacerlo sin el apoyo de quienes me sustentan y ayudan a no claudicar, y sé que sólo el amor dará sentido a mi vida, que en las largas noches de invierno, también habrá mucha soledad, y que seguir vivo, es un regalo, así como asumir lo efímero que es todo, que de nuestro bienestar también depende el de nuestros seres queridos, y que tal vez, nunca estemos preparados para decir adiós, hemos de ser capaces de aprender de la pérdida, que el presente es el regalo más valioso que tenemos, y que hemos de compartirlo con aquellos a quienes queremos.

6 Te dejo marchar Julia Gómez Lasheras, Octubre del 2009 No retengas a los que han de partir, dales permiso desde el amor y la paz para abandonar el vínculo terrenal, el mejor gesto de amor que podemos regalar a aquellos que queremos es dejarles marchar, no reteniéndoles mediante la deshumanización y el encarnizamiento, porque tal vez, ya solo sea un cuerpo alimentado artificialmente. Venimos aquí para aprender, y de la pérdida, hemos de ser capaces de alcanzar el desapego, de poder descifrar los enigmas que aquellos que se hallan en tránsito nos intentan transmitir. Si no tuviésemos pudor por llorar delante de nuestros seres queridos, porque pensamos que así les evitamos sufrimiento, si fuéramos honestos y pudiésemos compartir con ellos instantes irrepetibles donde pudieran confiarnos sus más hondos temores, sus miedos, sus incertidumbres, si fuésemos valientes y pudiéramos permitir que nuestro corazón hablase, el viaje sería más llevadero y así aliviaríamos nuestra pesada carga permitiendo al otro, despedirse del mundo terrenal rodeado de luz y amor, dejarle marchar, libre de resentimiento, con humildad para ser capaces de pedir perdón es necesario, porque la vida de nadie no nos pertenece, aceptar, que quien queremos ha de marchar, y que retenerlo genera sufrimiento, es necesario para aceptar que tal vez, se desvincule de su coraza para convertirse en espíritu y luz, y es necesario esta aceptación para poder ser capaces de cerrar el ciclo de la Vida.

7 Luz de amor, Julia Gómez Lasheras, Septiembre del 2009 Hay ángeles que velan por nuestro bienestar, no son seres alados de la imaginería popular, sino seres luminosos que velan por nosotros, que comparten un presente y secan nuestras lágrimas, siendo el consuelo de tantas noches de soledad y amargura. Aceptamos, que aquellos que queremos ya no están físicamente con nosotros, pero tienen su lugar privilegiado en nuestra memoria y recordarles nos permite no olvidarles. No hemos de tener miedo a la muerte, porque es el final del ciclo de la vida y hemos de aceptar nuestro paso efímero por la Tierra, preservando el presente viviéndolo en plenitud. Si aprendemos a desprendernos de lo superflúo, nos permitirá reencontrarnos con nuestro propio Ser, Aprender a despedirnos, es necesario para dejar marchar a aquellos a quienes queremos, porque la vida, no nos pertenece, pero si podemos regalarles a aquellos que inician el camino del adiós, hermosos instantes compartidos desde el Amor.

8 Ausencia, Julia Gómez Lasheras, Septiembre del 2010 El tiempo pasa y tal vez, el recuerdo se va desdibujando. A veces, hablar del ausente genera incomodidad, pero es bueno no escatimar palabras y poder hablar de quien ya no se encuentra con nosotros. Es necesario mostrar las emociones aunque duela su exhibición, no reprimir el llanto o el dolor, sanar nuestras heridas y elaborar nuestro propio proceso. A veces, no siempre resulta tarea fácil, porque no se respetan los tiempos que cada persona requiere, y a veces, nos obligamos a fingir que todo va bien, aunque no podamos retener el llanto, pretendemos tener una fortaleza que no poseemos, y ocultamos a otros, nuestro dolor, pensando tal vez, que si no lo exteriorizamos el daño será menor. Es en estos momentos, cuando más necesitamos del amigo que nos comprenda sin juzgarnos, sólo escuchándonos y ayudándonos a exteriorizar nuestro pesar, que nos regale con abrazos reconfortantes sin que medien palabras, que sobre todo, nos permita ser conscientes que no estamos solos, y que hemos de ser ayudados para seguir avanzando que necesitamos palabras y gestos sinceros, que nos reconforten en los malos momentos.

9 Esperanza, Julia Gómez Lasheras, Noviembre del 2010 Hay ángeles que velan por nuestro bienestar, son percibidos en la luz y el amor. Su presencia, es un regalo porque velan por nuestro bienestar pedimos y se nos concede aunque no siempre cuando nos gustaría. El amor no tiene fronteras, es necesario aprender a perdonar y aceptar al otro desde el amor, sólo así nos podremos reconciliar con nuestro pasado para poder vivir con plenitud nuestro presente. Decir adiós, no resulta fácil aprender del desapego y de la pérdida no está exento de obstáculos, pero aquellos que ya no están seguirán siempre con nosotros, mientras seamos capaces de preservar su memoria con la fuerza de la palabra, y cada vez que encendamos una vela, será la luz de la esperanza, el recuerdo de los ausentes que velan por nosotros. Aceptar que todo es efímero, que cada día es un regalo, es el mejor reconocimiento hacia quienes nos han precedido, y honrar su memoria, es el mejor tributo que podemos hacerle, porque de las lágrimas del adiós, surge el desconsuelo, pero tras superar el largo camino, no exento de sinsabores,de momentos de incertidumbre, de ira y tal vez, de rabia, hay cabida para la esperanza, porque nuestros seres se han transformado en seres de luz que siempre velarán por nosotros, y nos guiarán en nuestro último viaje.

10 Te dejo marchar, Julia Gómez Lasheras Octubre del 2009 No retengas a los que han de partir, dales permiso desde el amor, y la aceptación para poder abandonar el vínculo terrenal, No retengas por egoísmo a aquellos que ya se hayan en tránsito mediante la deshumanización y el encarnizamiento. Evolucionar y aprender, es nuestro cometido y de la pérdida hemos de ser capaces de aprender, de ser capaces de descifrar los enigmas que los viajeros en tránsito intentan transmitirnos en su último viaje. El pudor, nos impide ser sinceros con nosotros mismos y con aquellos que queremos, ocultamos nuestras lágrimas, por temor al sufrimiento de otros, pero si fuéramos más valientes y dejásemos que nuestro corazón hablase, si fuésemos más sinceros, el viaje sería más llevadero y aliviaríamos nuestra carga, permitiendo al otro despedirse rodeado de luz y amor, y no de sufrimiento por no poder ser comprendido, ni poder atender sus propias necesidades afectivas en esos momentos que tanto necesitan del consuelo del amigo. Dejarles marchar libres de culpa o resentimiento sería el mejor regalo que les podríamos hacer, es necesario no ser egoístas porque la vida no nos pertenece y se ha de aceptar que aquellos que queremos, se van desviculando de su parte física para convertirse en espíritus porque la aceptación, es la fase final del ciclo de la vida, y necesaria para cerrar etapas, para aprender a vivir desde el presente.

11 Palabras, Julia Gomez Lasheras, Diciembre del 2010 El mejor regalo que recibimos de los que ya no están es poder comprender los enigmas de la vida, la transcendencia del momento presente y el ser conscientes de nuestras propias limitaciones. Aprender, es aceptar que hay un presente pero tal vez, no un mañana, que no podemos posponer nuestros actos y que hemos de ser capaces de disfrutar de los instantes vividos sin escatimar gestos o afectos, aprender es también aceptar que cada día es un regalo, es tomar conciencia de nuestras propias limitaciones, y también la importancia de poder reencontrarnos con nuestro Ser, ahondando en las raíces de la espiritualidad. Si recordamos no olvidaremos, si no ignoramos los nombres de los ausentes, si no escatimamos lágrimas al honrar su memoria seguirán siendo es eslabón que vincula aceptación con la ausencia. Aceptar la pérdida, no es resignarse, ni ocultar la tristeza, ni reprimir las emociones, y quedaràn atrás la incertidumbre y el dolor,el llanto, y la ira el desconsuelo y la impotencia, porque el duelo por los ausentes es un proceso necesario para sanar nuestras heridas, hablar de las pérdidas, nos reconforta y nos permite sentir la mano amiga que nos reconforta y apoya en los instantes que más necesitados nos hallamos, y juntos emprendemos el largo camino que tal vez, nos transformará en otras personas porque habremos sido capaces de desprendernos de lo superflúo y reencontrado con nosotros mismos.

12 Esperanza, Julia Gómez Lasheras, enero del 2010 Evocar al ser querido no sana nuestras heridas, pero permite que no lo olvidemos y siga presente en nuestra memoria. Si somos capaces de amar a aquellos que nos precedieron desprovistos de rencores o conflictos no resueltos, si somos capaces de perdonar y de ser indulgentes con nosotros mismos, aprenderemos a amar desde la generosidad y el gesto desinteresado. Nunca es tarde para pronunciar un te quiero, ni tampoco para perdonar. Aferrarnos al pasado, nos genera dolor y hemos de ser capaces de dejar marchar, aceptando que ya nunca volverá, sólo aceptando la ausencia aprenderemos a vivir sin el otro. El camino no está exento de obstáculos, y sortearlos no resulta tarea fácil demasiados altibajos en momentos de incertidumbre, y no pocas lágrimas derramadas en soledad sin el consuelo necesario para mitigar nuestro dolor. Asumir que la pérdida es una lección de la vida, que nos permite ser conscientes de nuestra propia realidad valorando y disfrutando de lo vivido, y lo importante que es poder mostrar nuestros afectos a aquellos a quienes queremos sin tener que esperar que ya no estén para poder hacerlo. Cerramos los ojos, y una hermosa luz nos guía, nuestro corazón habla por nosotros y el Señor, bendice nuestros actos, guiándonos en nuestro camino, que la paz sea con todos vosotros.

13 Camposanto, Julia Gómez Lasheras, Septiembre del 2010 Allá donde reposan nuestros héroes, aquellos que veneramos y evocamos con el recuerdo, nos permite reconciliarnos con el pasado, allá donde derramamos lágrimas en silencio y honramos su memoria, es el lugar sagrado donde yacen. Quien sabe, si cuando nos desprendemos de nuestro cuerpo nos convertimos en ángeles, hay quien afirma que la vida se transforma en energía, que nos convertimos en espíritus, pero la única certeza es que en nuestro proceso de despedida y de duelo realizamos una profunda transformación y tal vez no volveremos a ser los de antes, que en lágrima furtiva, escapa todo nuestro dolor y aprender de la pérdida, es una ardua tarea por ser conscientes, que tal vez no habrá más mañanas, y ser capaces de perdonar, nos prepara a nosotros mismos para el largo viaje que un día emprenderemos nosotros mismos.

14 Fortaleza, Julia Gómez Lasheras, septiembre del 2010 Se nos enseña que hemos de ser fuertes ante la adversidad afrontando un camino hacia la madurez no exento de sinsabores y de decepciones. Sin embargo, no se nos prepara para superar la pérdida y elaborar nuestro duelo, no hay tiempo para el desconsuelo y se nos priva de llorar a nuestros ausentes. No pocas veces,echamos de menos una mano amiga que nos dé consuelo y que sea capaz de compartir con nosotros la soledad, los miedos y el desconsuelo, que seque nuestras lágrimas sin exigirnos una fortaleza que tal vez no poseamos y respetando nuestros silencios. Nos cuestionamos lo transcendente y buscamos luz en el desconsuelo. Vivimos demasiado deprisa,sin reparar en pequeños gestos que enriquecen nuestra vida dejando atrás instantes que pasan desapercibidos pero que dan un sentido a nuestras vidas. En nuestra ceguera no somos capaces de aprender de las lecciones de la Vida y cuando hemos de afrontar una despedida se quiebra la esencia de nuestro ser. Tras superar el dolor y sanar nuestras heridas, nuestros cimientos se fortalecen, y nos reencontramos con nosotros mismos porque abandonamos lastres que condicionan nuestro crecimiento. Ser capaces de despedirnos, llorar por aquel a quien dijimos adiós es necesario para sanar nuestras heridas. Heridas, que tal vez nunca cicatrizarán pero el mejor homenaje por los que ya no están, es seguir viviendo, y seremos más libres si dejamos que las lágrimas fluyan sin temor a ser juzgados, porque solo así recuperaremos la luz y la cordura. No importa que para nosotros el tiempo transcurra de forma diferente lo transcente es no reprimir las emociones al evocar al ser amado, y la gran enseñanza de la vida es la de aceptar que somos mortales, que cuando llegue el momento de la despedida, siempre habrá quien nos recuerde con una oración y un te quiero.

15 Oración, Julia Gómez Lasheras, Octubre del 2009 Ora por los que están y también por los que no están, la fuerza de la oración no conoce fronteras. Si tienes ganas de llorar no reprimas el llanto, ni te importe que otros vean tu vulnerabilidad. No importa cúales sean tus creencias, la transcendencia de la oración es universal y sus efectos beneficiosos y reconfortantes. Al principio del camino se reniega de la Fe, no puedes creer que eso te ha ocurrido a ti, hay ira, demasiado rabia tal vez, y mucho dolor por la ausencia del ser querido pero cuando las heridas de la memoria van sanando, te reencuentras con la Fe y buscas respuestas a interrogantes, surgiendo el crecimiento y la madurez. La enseñanza que nos otorga la Vida a través de la enfermedad y la muerte, es aceptar la pérdida, como el final del camino, recordar, es necesario para no olvidar y mediante la palabra evocamos la ausencia y también manifestamos nuestras emociones. La incomprensión, la soledad y el silencio, pueden dañar nestro frágil equilibrio y aprender de la pérdida es necesario para poder ser capaces para afrontar nuestro propio camino. El retorno, nos convierte en más sabios y ese aprendizaje puede permitirnos ayudar a otros reconfortando al amigo cuando se halla triste y desconsolado. Ama y serás amado, llora y tu dolor se transformará en calma y serenidad, no olvides decir te quiero a quienes te rodean, pide perdón y serás perdonado, y acepta las bendiciones de la vida como un regalo y el amor, como la esencia de la vida.,

16 El vuelo de la luciérnaga, Julia Gómez Lasheras, 1 de mayo del 2011 Amar, es dejar marchar al ser querido, dándole nuestro amor y gratitud por el aprendizaje y las vivencias compartidas, amar, es no retener a quien queremos y darle la mano para poder acompañarle en su largo viaje, amar, es también secar sus lágrimas, respetar sus silencios y compartir con él sus más íntimos momentos sin juzgar, sólo acompañarle en el tránsito vital. Crecemos en el proceso de aprendizaje que implican la enfermedad y el duelo, proceso necesario para sanar nuestras heridas, y aceptar la ausencia del ser amado. El viaje, no podemos hacerlo solos, precisamos de manos amigas que nos sustenten, que nos reconforten en los momentos de soledad y de desesperación. Tal vez, nuestras creencias puedan permitirnos hacer más llevadero el viaje, pero nuestro equipaje es ligero, porque aprendemos a desprendernos de lo superflúo y lo banal, aprendemos también a ser humildes al reconocer nuestras limitaciones, y sobre todo, a disfrutar de cada instante vivido con nuestros seres queridos, porque tal vez, no exista un mañana.

17 Amor Infinito, Luz de esperanza, julia gomez lasheras 20 de mayo del 2011 No guardes en tu interior el dolor por aquel que ya no está, date permiso para llorar y honrar su memoria, no importa, si se fragmenta la fortaleza mal disimulada, podemos engañar a otros, pero no, a nosotros mismos. No importa nada, sólo recuperar la ilusión por vivir, sanar heridas de la memoria mitigadas por nuestro llanto. Las lágrimas no derramadas se transforman en dagas hirientes que nos desgarran, hiriéndonos, sin que nadie pueda ayudarnos. No importa mostrarnos vulnerables, porque necesitamos no reprimir nuestras emociones, necesitamos llorar, necesitamos quien nos ayude a caminar, quien sea capaz de consolarnos ante la incertidumbre y el desconsuelo, necesitamos aprender a vivir sin el otro, necesitamos no olvidar, poder hablar y recordar. No importa lo que no pudo ser, ni aquello que no pudimos hacer, o palabras que tal vez no pudimos decir, solo importa el presente y poder preservar su memoria sin resentimiento, sólo así, la paloma se transformará en espíritu y será libre porque le dejamos marchar desde el Amor, y solo así, nosotros también seremos más libres y podremos vivir el presente dando gracias por el regalo de la vida.

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA Buenas tardes a todos, como delegada de curso me han encargado dirigiros estas palabras. Pero, aunque sea yo quien las pronuncie, voy a hablar

Más detalles

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. LECTURA DEL EVANGELIO: REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. "Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: «Quién dice la gente que soy yo?». Ellos

Más detalles

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás. UNIDAD 1 Dios nos da el don de la familia Dios está con nosotros A Jesús le dieron el nombre de Emmanuel, que significa Dios está con nosotros. Jesús dijo: Estoy con ustedes todos los días hasta el fin

Más detalles

Para cantar con Santa Genoveva Torres y la Hermana Fabiola, STJ.

Para cantar con Santa Genoveva Torres y la Hermana Fabiola, STJ. Ver a toda pantalla Acogida y Confianza Para cantar con Santa Genoveva Torres y la Hermana Fabiola, STJ. Un tesoro en tus manos, que quiere hablarte de un Dios Amor, que se acerca a ti como fuente, presencia

Más detalles

RESERVISTA VOLUNTARIO Y A MUCHA HONRA

RESERVISTA VOLUNTARIO Y A MUCHA HONRA RESERVISTA VOLUNTARIO Y A MUCHA HONRA Hoy quiero dirigirme a vosotros con el gorro de jefe de la sección de Reserva y Movilización para contaros mi percepción del reservista voluntario. Fijaros si estoy

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

EL OTRO ES MI HERMANO

EL OTRO ES MI HERMANO PASO 2 EL OTRO ES MI HERMANO Para trabajar en casa. Llevarlo escrito a la reunión. Lectura del mensaje del P. François, Circular Internacional. Julio 1980. Estudio personal y elaboración del cuestionario.

Más detalles

Dr. Paco Maglio Algunas formas de ser

Dr. Paco Maglio Algunas formas de ser Dr. Paco Maglio Algunas formas de ser Qué es ser solidario, fuerte, amigo, justo, feliz? Imperdibles apostillas de un maestro de la vida y de la medicina. Ser solidario es: Saludar al portero con el mismo

Más detalles

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Dentro de un par de meses nos vamos a volver a Colombia. Ahora que estábamos tan a gusto en Madrid es una pena pero es lo mejor para

Más detalles

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS "Hoy estoy en un camino mejor" 3ª Ponencia LA ORACION DE LA SERENIDAD A.- LA SERENIDAD B.- EL VALOR C.- DISTINGUIR LA DIFERENCIA Queridos compañer@s: Deseo compartir

Más detalles

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad Ética y Valores II Unidad III La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes ACTITUDES DEL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD CÓMO CONSIDERAR ALGO BUENO

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

Cartas a mi madre por Julia Gómez Lasheras

Cartas a mi madre por Julia Gómez Lasheras Cartas a mi madre por en memoria de Julia Lasheras Berbegal fallecida el 25 / noviembre del 2007 Te fuistes muy pronto y tan repentinamente, que apenas pude decirte adiós. Demasiados sentimientos no exteriorizados,

Más detalles

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío. PROLOGO Todos nos afanamos en buscar la felicidad. Según Jean Paul Sartre la felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace, por esa razón, y es tan solo, mi humilde opinión, que es

Más detalles

Escuela Radial de Catequesis Argentina escuelaradialdecatequesis@gmail.com

Escuela Radial de Catequesis Argentina escuelaradialdecatequesis@gmail.com La doctrina social de la Iglesia es aquella enseñanza que nace del diálogo entre el Evangelio y la vida económica social de los pueblos. Esa doctrina busca iluminar las realidades terrenas y en ella se

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981)

Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981) Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981) QUIÉN ES EL OTRO? - El sentido de comunidad es inherente al individuo. El hombre necesita integrarse en la comunidad.

Más detalles

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria. Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria. Creo que las lecturas de hoy son como unos faros potentísimos preciosos para lo que hoy como

Más detalles

100 Reflexiones Positivas

100 Reflexiones Positivas 100 Reflexiones Positivas 7 Esperanza Fecha publicación: 22-11-2011 Qué tal concentrarse en todo lo que une? Qué tal intentar compartir todo lo increíble que hay en el interior? Qué tal ayudarse los unos

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos

Más detalles

Como Compartir Nuestra Fe Sin Discutir

Como Compartir Nuestra Fe Sin Discutir Como Compartir Nuestra Fe Sin Discutir Movimiento Global Cruces Inc. www.gcmforhim.org "Vengan, volvámonos al Señor. (Oseas 6:1) Como Compartir Nuestra Fe sin Discutir 1. La pregunta para mí mismo: Aunque

Más detalles

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar. MARCOS 14:32-42 En el último estudio hemos visto la lucha, la caída y el arrepentimiento de Pedro cuando apresaron a Jesús. Hoy veremos la lucha de Cristo y su decidido enfrentamiento del sufrimiento.

Más detalles

Jesús es Mi mejor Amigo

Jesús es Mi mejor Amigo Jesús es Mi mejor Amigo 1) Empezar con la Señal de la Cruz y el Ave María o el Padrenuestro (en mímica cuando se lo sepan) 2) Canto Yo tengo un Amigo que Me Ama 3) Presentación, Cada uno dice su nombre

Más detalles

Aceptar los defectos de los demás Autor: Padre Francisco Macaya

Aceptar los defectos de los demás Autor: Padre Francisco Macaya Aceptar los defectos de los demás Autor: Padre Francisco Macaya Una de las causas principales de nuestra mala convivencia es el no saber aceptar los defectos de los demás. Con demasiada frecuencia escuchamos

Más detalles

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo que posiblemente se derivó de la palabra amore = amar La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia.

Más detalles

El Cielo, el Hogar Hermoso de Dios

El Cielo, el Hogar Hermoso de Dios El Cielo, el Hogar Hermoso de Dios Cuando Jesús vivió en la tierra, contó a Sus discípulos del Cielo. Lo llamó La Casa de Mi Padre, y dijo que había muchas mansiones allí. Una mansión es una casa grande

Más detalles

El ayuno. C a p í t u l o 2 5

El ayuno. C a p í t u l o 2 5 El ayuno C a p í t u l o 2 5 C a p í t u l o 2 5 La forma de ayunar correctamente Desde los tiempos de Adán, el pueblo de Dios ha ayunado con el fin de estar más cerca de Él y adorarlo. Jesús demostró

Más detalles

Dios me escoge. Crecer en la Fe Católica comienza con el Bautismo! Qué sucede con el Bautismo?

Dios me escoge. Crecer en la Fe Católica comienza con el Bautismo! Qué sucede con el Bautismo? 1 Dios me escoge Crecer en la Fe Católica comienza con el Bautismo! Antes de bautizarte, ya Dios te amaba! Pero al bautizarte, te convertiste en amigo especial de Jesús. Después del Bautismo creces en

Más detalles

MANIFIESTO DE CAMPAÑA

MANIFIESTO DE CAMPAÑA MANIFIESTO DE CAMPAÑA Cáritas Diocesana de Burgos Programa de Personas sin hogar 1 Han pasado muchas cosas por nuestras vidas. Hoy me vuelvo, miro a mis compañeros y revivo en las miradas sus historias

Más detalles

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Descubra el plan de Dios: paz y vida Descubra el plan de : paz y vida Es la intención de que tengamos una vida feliz, aquí y ahora. Por qué la mayoría de las personas no conocen esta realidad? ama a las personas y también te ama a ti! Él

Más detalles

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad TEXTO BÍBLICO: Juan 16, 12-15 12»Tengo mucho que decirles, pero ahora no podrían entenderlo. 13 Cuando venga el Espíritu Santo, él les dirá

Más detalles

1 www.tinofernandezcoaching.com

1 www.tinofernandezcoaching.com 1 www.tinofernandezcoaching.com Los 6 Pasos Maestros De Un Proceso De Coaching Altamente Eficaz Para Triplicar Tus Resultados Y Convertirte En Un Coach De Éxito En Tiempo Record. La labor fundamental de

Más detalles

Gracias por estudiar en La Salle (nombre de cada colegio)

Gracias por estudiar en La Salle (nombre de cada colegio) Gracias por estudiar en La Salle (nombre de cada colegio) Querido Jesús: Te doy gracias por poder estudiar en La Salle, (nombre de cada colegio) y te pido por todos los niños que no pueden hacerlo. Ayúdame

Más detalles

Lc 3,1-6 II Domingo de Adviento. Ciclo C

Lc 3,1-6 II Domingo de Adviento. Ciclo C Lc 3,1-6 II Domingo de Adviento. Ciclo C El Adviento tiene como finalidad disponer nuestro corazón, para que al celebrar el nacimiento del Hijo de Dios, eso nos lleve a hacer que cada vez más el Señor

Más detalles

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

BRILLAR CON LUZ PROPIA: BRILLAR CON LUZ PROPIA: Cada vez que la noche caía y cuando el cielo se volvía oscuro un grupo de luciérnagas salían a volar y mientras jugaban, mostraban sus maravillosos destellos de luz. Pero entre

Más detalles

Aprender a perdonar. Cuántas veces se sufre por situaciones que no podemos controlar pero que tienen solución u otras formas de encararlas.

Aprender a perdonar. Cuántas veces se sufre por situaciones que no podemos controlar pero que tienen solución u otras formas de encararlas. Medio: Diario Uno Sección / Suplemento: Mujer Fecha: 3 de abril de 2014 Link: http://www.diariouno.com.ar/canales/mujer/contenidos/2014/03/27/aprender aperdonar.html Aprender a perdonar Cuántas veces se

Más detalles

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? ESCUELA DE PADRES Y MADRES 2009/2010 CEIP Fuensanta ANDROPIZ telf.: 952483033/ 646235552 www.andropiz.femad.org Jueves 12 de Noviembre a las 15:30 Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? La autonomía

Más detalles

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

QUEREMOS CONOCER A JESÚS QUEREMOS CONOCER A JESÚS 1 P unto de partida Nacemos de una familia 5 1 2 3 4 6 7 Observa a las personas que aparecen en el dibujo. Forman una familia. Qué relación de parentesco hay entre ellas? 1 y 6

Más detalles

Necesitamos darnos tiempos valiosos para alimentar nuestra pareja

Necesitamos darnos tiempos valiosos para alimentar nuestra pareja Parroquia Nuestra Señora de la Merced Pastoral Familiar Julio 2012 Necesitamos darnos tiempos valiosos para alimentar nuestra pareja INTRODUCCIÓN En nuestro anterior encuentro charlamos sobre el tiempo

Más detalles

Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses

Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses 2 Tesalonicenses 1 1 Esta carta viene de Pablo, Silvano y Timoteo, para la iglesia de los tesalonicenses que pertenecen a Dios, nuestro

Más detalles

17 de noviembre de 2015 Auditorio de Rectoría

17 de noviembre de 2015 Auditorio de Rectoría Ing. Juan Carlos López Abad (Ingeniería Industrial, gen. 94), Medallista Generación Anáhuac 2015 17 de noviembre de 2015 Auditorio de Rectoría Estimado Padre Cipriano Sánchez, Rector de la Universidad

Más detalles

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES LA RUTA DE LAS 12 POSIBILIDADES Alcanzar nuestros sueños es un maratón de toda una vida en el cual, para llegar a la meta del sueño cumplido, hay que pasar por diferentes paradas

Más detalles

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración Aprender a tolerar la frustración desde pequeños permite que los niños puedan enfrentarse de forma positiva a las distintas situaciones

Más detalles

LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS

LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS Algunas características que se observan en estos niños y en sus relaciones son: Cogen rabietas continuamente para conseguir lo que quieren o

Más detalles

ORACIONES DE LA MAÑANA PARA REFLEXIONAR Y ORAR AL COMENZAR ELDÍA

ORACIONES DE LA MAÑANA PARA REFLEXIONAR Y ORAR AL COMENZAR ELDÍA ORACIONES DE LA MAÑANA PARA REFLEXIONAR Y ORAR AL COMENZAR ELDÍA Para comenzar el Adviento Señor, Jesús, al comenzar este tiempo de Adviento, ponemos en ti nuestra confianza. Fortalece nuestra esperanza

Más detalles

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:1-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hoy les ha nacido en el pueblo de David

Más detalles

Aprender a CONTROLAR los CELOS infantiles

Aprender a CONTROLAR los CELOS infantiles Aprender a CONTROLAR los CELOS infantiles Como sabemos, hay una gran cantidad de cambios a los que la familia se ve sometida ante la llegada de un nuevo miembro. Una de las consecuencias de esta nueva

Más detalles

Lección 1 CÓMO COMPARTIR SU FE. El Propósito de Esta Lección

Lección 1 CÓMO COMPARTIR SU FE. El Propósito de Esta Lección Lección 1 CÓMO COMPARTIR SU FE El Propósito de Esta Lección Ahora que ha descubierto el gozo del perdón de los pecados y una nueva vida en Cristo, sin duda querrá que sus amigos y familiares no cristianos

Más detalles

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR Basado en El sauce que no quería llorar, de Begoña Ibarrola, en Cuentos para sentir. Educar las emociones. Adaptación: Grupo de Trabajo Talleres para construir la igualdad.

Más detalles

Palabras del Papa Francisco en la Fiesta de la Sagrada Familia

Palabras del Papa Francisco en la Fiesta de la Sagrada Familia Palabras del Papa Francisco en la Fiesta de la Sagrada Familia Queridos hermanos y hermanas, buenos días! En este primer domingo después de Navidad, la liturgia nos invita a celebrar la fiesta de la Sagrada

Más detalles

40 días de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS. Semana del 4 al 11/9 Nombre:

40 días de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS. Semana del 4 al 11/9 Nombre: 40 días de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS Semana del 4 al 11/9 Nombre: Día 8: 11 de setiembre Leé en tu Biblia: Hechos 4:23-31 Qué había sucedido? Por qué se juntaron a orar? Vuelve a

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES Por Marianne Lizana Moreno Estar preocupado es tan negativo como estar enojado. En que momento nosotros dejamos de ser felices y aprendimos a ser tan especializados en

Más detalles

Año del Buen Pastor AÑO DE JESUCRISTO BUEN PASTOR LLAMADOS PARA LLAMAR

Año del Buen Pastor AÑO DE JESUCRISTO BUEN PASTOR LLAMADOS PARA LLAMAR AÑO DE JESUCRISTO BUEN PASTOR LLAMADOS PARA LLAMAR Yo soy el buen Pastor: conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí (Jn. 10, 14). 1. PRESENTACIÓN DEL TEMA Jesús siempre viene a ayudarnos a ser

Más detalles

Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015*

Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015* Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015* 22 de marzo, 2015 5 o Domingo de Cuaresma Yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. - JEREMÍAS 31:33 Qué significa

Más detalles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em? LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?

Más detalles

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así

Más detalles

Segundo Domingo de Adviento 6 DE DICIEMBRE DE 2015

Segundo Domingo de Adviento 6 DE DICIEMBRE DE 2015 Segundo Domingo de Adviento 6 DE DICIEMBRE DE 2015 MONICIÓN DE ENTRADA El pasado domingo, la Palabra de Dios nos invitaba a una espera vigilante, a estar a la espera de la venida del Señor. Esta espera

Más detalles

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR Madrid, 24 de octubre de 2003 Muy buenas noches a todos. Lo primero

Más detalles

en todas las áreas (personal, familiar, laboral, etc) Es por esto que se abordarán estos temas

en todas las áreas (personal, familiar, laboral, etc) Es por esto que se abordarán estos temas Talleres: CICLO CONMIGO Este ciclo se ha creado de acuerdo a una realidad que ahora mismo vivimos. Estamos expuestos a continuados de estrés y ansiedad que van generando situaciones de enredos con uno

Más detalles

CATEQUESIS DE INICIACIÓN: 7 A 9 AÑOS Serie: Al Encuentro con Jesús

CATEQUESIS DE INICIACIÓN: 7 A 9 AÑOS Serie: Al Encuentro con Jesús CATEQUESIS DE INICIACIÓN: 7 A 9 AÑOS Serie: Al Encuentro con Jesús DESCRIPCIÓN DE ESTA ETAPA Al comenzar esta etapa de iniciación de los niños en la fe, se presume que han recibido en la familia algunos

Más detalles

El príncipe y el poder mágico

El príncipe y el poder mágico El príncipe y el poder mágico El príncipe y el poder mágico. Franelógrafo Estas figuras de franelógrafo sirven para narrar el relato «El príncipe y el poder mágico». Pueden encontrar el relato completo

Más detalles

Prólogo Un eterno deseo

Prólogo Un eterno deseo Prólogo Un eterno deseo Yo sí conozco el peor de los dolores posibles, el mismo que sienten miles de conciencias indefensas y humildes almas llaneras, acalladas en la triste desdicha de la traición del

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

El Espíritu Santo nos regala

El Espíritu Santo nos regala 2 El Espíritu Santo nos regala El Espíritu Santo Dones! Amor! Vida Divina! Qué sucede en la Confirmación? El Espíritu Santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad Recibimos al Espíritu Santo en

Más detalles

La enfermedad. Representar a un excluido

La enfermedad. Representar a un excluido La enfermedad Alemania, Noviembre de 2011 Muchos de los que llegan a Constelaciones Familiares buscan ante todo sanación y, a través de las Constelaciones Familiares, los trasfondos de las enfermedades

Más detalles

- Aprovechando el logo del Año Vocacional, añadimos al lado tantas huellas como días de oración haremos, que de abril del 2014 a mayo del 2015 son 12.

- Aprovechando el logo del Año Vocacional, añadimos al lado tantas huellas como días de oración haremos, que de abril del 2014 a mayo del 2015 son 12. ORACIONES VOCACIONALES 1. LOGO. Para dar continuidad a las oraciones vocacionales y de forma visual ayudar a los alumnos a que relacionen las oraciones que vamos haciendo a lo largo de todos estos meses

Más detalles

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria EL DUELO EN LA INFANCIA. En la comunidad puede haber muchos niños y niñas que se encuentran afectados por la muerte

Más detalles

Con quien bailas en tu cama?

Con quien bailas en tu cama? Con quien bailas en tu cama? Con quién bailas en tu cama? El baile es el lenguaje oculto del alma. (Martha Graham) Desde que uno se casa es capaz de seguir siendo uno mismo junto a otr@ pero además entiende

Más detalles

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D.11.4.9)

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D.11.4.9) EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS REFERENCIA BÍBLICA: 1 Timoteo 6:20-21, 2 Timoteo 2:23-26 y 3:1-14 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: 2 Timoteo 3:10-17, Dios Habla Hoy. Como buen discípulo

Más detalles

CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones

CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones CELEBRACIÄN DE LA PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones En la Parroquia de La AsunciÅn de Nuestra SeÇora Martos (JaÉn) 29 de abril 6 de mayo 12 de mayo 19 de mayo AÇo de Gracia de 2012 - 2 - Oración de

Más detalles

Cómo Vencer el Miedo al Amor

Cómo Vencer el Miedo al Amor Cómo Vencer el Miedo al Amor Te ha pasado alguna vez que has tenido cierta inseguridad al momento de enamorarte de alguien que recién has conocido? Esa inseguridad que proviene de una pequeña vocecita

Más detalles

LA SAGRADA FAMILIA (C)

LA SAGRADA FAMILIA (C) LA SAGRADA FAMILIA (C) La familia de Jesús 27 de diciembre de 2015 (Destaca en la celebración el ambiente y los motivos de navidad. Habrá niños y familias que no participaron en la eucaristía de navidad

Más detalles

ORACION DE LA SERENIDAD VERSIÓN CORTA

ORACION DE LA SERENIDAD VERSIÓN CORTA Esta Oración es un bálsamo a la hora de enfrentarnos al mundo, rezarla nos hará mucho bien y nos ubicará en lo que es nuestro deber y lo que le corresponde a los demás y a nuestro Poder Superior (PS).

Más detalles

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras. Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras. Hay que tenerle mucho amor al negocio. No es algo con lo que te hagas millonario, pero ser un Hombre Camión es un negocio muy noble, que

Más detalles

FRUTOS DE ORACIÓN Retazos de un Diario

FRUTOS DE ORACIÓN Retazos de un Diario MADRE TRINIDAD DE LA SANTA MADRE IGLESIA Fundadora de La Obra de la Iglesia LA GLORIA DE DIOS Separata del libro: FRUTOS DE ORACIÓN Retazos de un Diario GRACIAS POR TU INMENSA GLORIA Con licencia del Obispado

Más detalles

PROXIMO BOLETIN: QUÉ HAY DESPUÉS DE LA MUERTE?

PROXIMO BOLETIN: QUÉ HAY DESPUÉS DE LA MUERTE? Cuando hablamos de adicciones, pocas veces pensamos en personas dependiendo de otras. Las relaciones donde la libertad se ha ausentado están en riesgo o se han convertido en poco saludables. Encontremos

Más detalles

BIENVENIDOS RECOMENDACIONES BÁSICAS. > Utiliza un lenguaje sencillo, se amable en cada una de tus expresiones, no utilices un lenguaje religioso.

BIENVENIDOS RECOMENDACIONES BÁSICAS. > Utiliza un lenguaje sencillo, se amable en cada una de tus expresiones, no utilices un lenguaje religioso. BIENVENIDOS Muchos líderes desean dar inicio a su ministerio y así cumplir el llamado que Dios les ha hecho. El primer paso para lograr este propósito y el crecimiento es a través de una célula. A continuación

Más detalles

Tu Iglesia diocesana, fuente de vocaciones

Tu Iglesia diocesana, fuente de vocaciones Tu Iglesia diocesana, fuente de vocaciones XLVIII JORNADA MUNDIAL DE ORACIÓN POR LAS VOCACIONES 15 de mayo de 2011 IV Domingo de Pascua para educación infantil y primaria Para educación infantil Lunes

Más detalles

Celebración de Adviento para los colegios Tiempo de esperanza a la llegada del Señor

Celebración de Adviento para los colegios Tiempo de esperanza a la llegada del Señor Celebración de Adviento para los colegios Tiempo de esperanza a la llegada del Señor PRESENTACIÓN Queridas comunidades Educativas la Vicaría para la Educación, a través del Área de Pastoral Escolar, les

Más detalles

REPORTE - Cómo superar el desamor?

REPORTE - Cómo superar el desamor? www.tublindaje.com 1 CÓMO SUPERAR EL DESAMOR REPORTE SOBRE EL LIBRO CÓMO SUPERAR EL DESAMOR? SI QUIERES DOS LIBROS GRATIS HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://tublindaje.com/ebookgratis.html NOTA: LA

Más detalles

Saber ser: notas de marido y padre

Saber ser: notas de marido y padre Saber ser: notas de marido y padre Por Francisco José Martín-Jaime (marido de Reyes Otero, protagonista y narradora de la Experiencia anterior). Quisiera recalcar determinadas cuestiones acerca de la función

Más detalles

EL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE NUESTROS HIJOS

EL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE NUESTROS HIJOS EL PERIODO DE ADAPTACIÓN DE NUESTROS HIJOS NURSERY FAMILY SCHOOL 2013-2014 EL PERIODO DE ADAPTACIÓN ES MUY IMPORTANTE La entrada del niño en el cole supone para él un importante cambio: - Implica la salida

Más detalles

PSICOLOGÍA ALEGRÍA. Esencia de la vida

PSICOLOGÍA ALEGRÍA. Esencia de la vida 02 PSICOLOGÍA R ALEGRÍA Esencia de la vida 1 ALEGRÍA ALEGRÍA Esencia de la vida Vivir es un proceso complejo que cada día pone ante nosotros numerosos retos, uno de ellos es la enfermedad. Cuando aparece

Más detalles

Rocío Gómez Sanabria

Rocío Gómez Sanabria Guía de Buenas Prácticas de Comunicación en Familia (y en el trabajo) Vivir de verdad es tener relaciones de verdad Rocío Gómez Sanabria Comunicación y Convivencia 1ª Buena Práctica Recuerda en expresar

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

Tema III. La Reconciliación, un regalo de Jesús.

Tema III. La Reconciliación, un regalo de Jesús. .C.M. Villa María Academy Pastoral Familiar Tema III La Reconciliación, un regalo de Jesús. Objetivo: Reencontrarse con los brazos abiertos y acogedores de Dios y de la comunidad en el Sacramento de la

Más detalles

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN Octubre Noviembre Diciembre 2016 Los Anuncios Semanales para el Boletín, basados en el Evangelio de cada Domingo, se sugieren para los anuncios semanales en el boletín

Más detalles

Moisés con los 10 mandamientos de Philippe de Champaigne Museo Hermitage San Petersburgo. Carol Gerten Fine Art

Moisés con los 10 mandamientos de Philippe de Champaigne Museo Hermitage San Petersburgo. Carol Gerten Fine Art 1 QUÉ TE HA DADO DIOS? Moisés con los 10 mandamientos de Philippe de Champaigne Museo Hermitage San Petersburgo. Carol Gerten Fine Art Breves líneas pero suficientes para que te sumerjas en Dios. Hazlo

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons LA OLA Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Desde hace unos días cuando le tiro la pelota a Chispa, no sale corriendo a por ella para luego volver a traérmela. Los papás me han dicho

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica Uniprofesional Supervisada III I período 2011 TEGUCIGALPA, MARZO

Más detalles