Informe de Rendición de Cuentas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Rendición de Cuentas"

Transcripción

1 Informe de Rendición de Cuentas Etapa 1 Clave Presupuestaria: Institución: 11MAX IMPRESORA Y ENCUADERNADORA PROGRESO S.A. DE C.V. Sector: EDUCACIÓN Y CULTURA Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 1 de 223

2 TABLA DE CONTENIDO 11.1 Presentación Marco jurídico de actuación Las acciones y los resultados relevantes obtenidos durante el periodo comprendido del 01 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de Aspectos financieros y presupuestarios Recursos humanos Recursos materiales Programa especial de mejora de la gestión de la APF Programa nacional de rendición de cuentas, transparencia, y combate a la corrupción Ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental Observaciones de auditorías realizadas por instancias fiscalizadoras en proceso de atención Procesos de desincorporación Bases o convenios de desempeño y convenios de administración por resultados Otros asuntos relevantes relativos a la gestión administrativa Acciones y compromisos relevantes en proceso de atención 220 Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 2 de 223

3 11.1 Presentación Marco Legal Decreto para realizar la entrega-recepción del Informe de los asuntos a cargo de los servidores públicos y de los recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión, expedido por el Titular del Ejecutivo Federal y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de Septiembre de ACUERDO para la rendición de cuentas de la Administración Pública Federal , expedido por el Titular del Ejecutivo Federal y publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 19 de diciembre de LINEAMIENTOS para la formulación del Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal , emitido por el Titular de la Secretaría de la Función Pública y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de enero de 2012 Antecedentes Los antecedentes de IEPSA se remontan 67 años atrás, cuando en 1941 se constituyó un pequeño taller denominado Encuadernación Progreso. En marzo de 1960 este negocio familiar se transformó en sociedad anónima. Posteriormente, en 1969, uno de los accionistas de Encuadernación Progreso, S.A. (EPSA), fundó la empresa Lito Ediciones Olimpia, S.A. (LEOSA), que brindaba los servicios de Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 3 de 223

4 offset, de manera que ambas empresas se interrelacionaron y complementaban sus servicios de artes gráficas. En 1975 el Fondo de Cultura Económica, integrante de la Administración Pública Federal, adquirió el capital accionario tanto de EPSA como de LEOSA. Hacia 1988, la Secretaría de Educación Pública estimó conveniente proponer la fusión de ambas empresas, ya de participación estatal mayoritaria, dada la afinidad que guardaban sus actividades, a efecto de imprimir mayor energía a los programas de reestructuración y productividad de las entidades paraestatales de cara a la situación económica del país. La denominación subsistente de la unión de ambas empresas fue Encuadernación Progreso, S.A., pero en 1992 ésta se transformó en la que actualmente ostenta para englobar la gama de servicios que ofrece. A lo largo de su historia, IEPSA ha ocupado diversos inmuebles como instalaciones para satisfacer sus necesidades operativas en función del crecimiento ya apuntado. Inicialmente, el taller se ubicó en un local del centro histórico de la Ciudad de México, en la calle de Revillagigedo. Diecinueve años más tarde se trasladó a la colonia Portales, donde en primera instancia ocupó un local en la calle Municipio Libre. Posteriormente, el ritmo de crecimiento organizacional hizo necesaria la ampliación de las instalaciones a un local cercano, en la calle Tokio. Finalmente, el 21 de octubre de 1987 adquirió la propiedad de un local industrial con una superficie de 8,816 m 2 de terreno en la delegación Iztapalapa, que actualmente alberga nuestras instalaciones. Ubicación de la empresa IEPSA, es una empresa de participación estatal mayoritaria, se adscribe al sector educativo, cuya coordinación sectorial corresponde a la Secretaría de Educación Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 4 de 223

5 Pública; así también en ella encontramos la vigilancia por parte de Comisarios Públicos designados por la Secretaría de la Función Pública. En su calidad de sociedad mercantil, sus órganos de Gobierno son la Asamblea de Accionistas y un Consejo de Administración, el cual sesiona cuatro veces al año, en los términos previstos por la Ley Federal de Entidades Paraestatales y su respectivo Reglamento. Asimismo, al frente de la administración está un Director General, apoyado por tres Gerencias (Gerencia de Administración y Finanzas, Gerencia Comercial y Gerencia de Producción). Es importante señalar, que Impresora y Encuadernadora Progreso es una empresa productiva que opera exclusivamente con recursos propios, no recibe subsidio alguno del Gobierno Federal. Misión "Somos una empresa dedicada a las artes gráficas en el ramo de impresión y encuadernación de publicaciones de tipo cultural, educativo, técnico y comercial, que fomenta la cultura y satisface las necesidades de sus clientes mediante el cumplimiento de un Sistema de Gestión de la Calidad". Visión "Buscamos ser una empresa modelo y competitiva en el ramo de las artes gráficas, que apoye la cultura y fomente una relación duradera con sus clientes, accionistas, trabajadores y proveedores". Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 5 de 223

6 Nuestros valores institucionales son: Servicio Calidad Honestidad Compromiso Lealtad Justicia Descripción de los servicios y funciones La entidad se maneja principalmente sobre la base de tres servicios fundamentales: Pliegos Impresos, Toneladas Distribuidas y Paquetes Didácticos Elaborados. En cuanto a los productos se ofrecen los siguientes: Libros Catálogos Manuales Revistas Guías Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 6 de 223

7 Carteles Folletos AGENDAS Calendarios Impresos en General Paquetes escolares Impresión Digital (Sistemas Integrales) Digitalización y almacenamiento de documentos Digitalización de libros y documentos Impresión de Alta Seguridad (Intaglio) Artículos Promocionales Empaje, Almacenaje, Distribución Objetivos estratégicos Modernización tecnológica. Aprovechamiento de los mercados potenciales. Diversificación de la cartera de clientes. Consolidación de las relaciones comerciales. Establecimiento de mecanismos que permitan una retroalimentación con los clientes. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 7 de 223

8 Promover la capacitación continua del personal y su formación dentro de un marco ético. Alinear la cultura organizacional. Consolidar la estructura documental de los métodos de trabajo, a través de manuales de políticas y procedimientos de cada área. Desarrollar el uso de tecnologías de la información como herramientas de trabajo y medios para garantizar la calidad Objetivos institucionales y su vinculación con el Plan nacional de Desarrollo Coadyuvar al desarrollo cultural de la comunidad mediante la producción de libros y materiales educativos. Constituirse en una empresa líder en la producción de libros de calidad mediante la aplicación de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad. Satisfacer las expectativas y requerimientos de sus clientes mediante la aplicación de nuestros Sistema de Gestión de la Calidad. Mantenerse como una empresa viable, solvente y redituable mediante la captación de nuevos clientes y la conservación de los ya captados Promover el desarrollo integral de sus colaboradores mediante la capacitación permanente. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 8 de 223

9 Establecer relaciones de cooperación de largo plazo y crecimiento reciproco con sus proveedores mediante la aplicación del Sistema de Gestión de la Calidad implantado en la Entidad El Plan Nacional de Desarrollo establece como columna vertebral del desarrollo a la educación, considerando que al elevar el nivel de educación se generan oportunidades de bienestar, el cual, a su vez, se traduce en una mejor calidad de vida. La actividad de esta entidad se vincula con la política de fomento que impulsará la revolución educativa toda vez que uno de los vehículos para aumentar el acceso al conocimiento, son los libros educativos, técnicos y culturales que producimos. Lista de actividades institucionales: Promover la modernización permanente de la maquinaria y equipos para aprovechar las bondades de los avances tecnológicos en la elaboración de productos de calidad. Mantener al personal técnico debidamente actualizado. Mejorar permanentemente la atención a nuestros clientes a través de visitas periódicas, medición de su grado de satisfacción, asesoría técnica competente, etc. Incursionar y consolidar nuestra participación en el mercado de la impresión de libros y revistas de alto tiraje. Planear, coordinar y controlar el ejercicio del presupuesto para promover la oportuna toma de decisiones. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 9 de 223

10 Llevar a cabo la sistematización progresiva de los procesos tanto administrativos como productivos. Mantener la adecuada operación y funcionamiento del sistema de gestión de calidad, buscando permanentemente su mejora continua. Promover un ambiente de trabajo idóneo para consolidar el desarrollo adecuado de las relaciones laborales. Revisar y, en su caso, mejorar las estrategias de comunicación interna. Contar con un código de conducta actualizado y debidamente difundido entre el personal, así como una estrategia educativa del marco ético. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 10 de 223

11 11.2 Marco jurídico de actuación Dada la especial naturaleza jurídica de IEPSA, además de encontrarse sujeta a las disposiciones normativas que la regulan como sociedad mercantil, también debe observar el cumulo de disposiciones administrativas que le son aplicables como parte de la Administración Pública Federal, en su sector paraestatal. Así, a continuación se precisan a las disposiciones normativas que rigen a la Institución: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Ley de Ingresos de la Federación Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas Ley de Planeación Ley Federal de Derechos de autor Ley Federal de las Entidades Paraestatales Ley General de Sociedades Mercantiles Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 11 de 223

12 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental Ley Federal de particulares Protección de datos personales en posesión de los Ley General de Bienes Nacionales Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley del Impuesto Empresarial a Taza Única Ley sobre Delitos de Imprenta Presupuesto de Egresos de la Federación Ley General de Archivos Código Civil Federal Código Civil del Distrito Federal Código Fiscal de la Federación Código Fiscal del Distrito Federal Código de Comercio Ley de la Propiedad Industrial Ley del Impuesto al Activo Ley del Impuesto al Valor Agregado Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 12 de 223

13 Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios Ley del Impuesto sobre la Renta Ley del Seguro Social Ley Federal del Trabajo Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Manual General de Organización Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Transparencia y Archivos Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales. Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Humanos y Organización. Manual Administrativo de Aplicación en Materia de Control Interno. Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Recursos Financieros Manuales de Políticas y Procedimientos Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 13 de 223

14 Contrato Colectivo de Trabajo Reglamento Interior de Trabajo Código de Conducta Asimismo, resultan aplicables los Reglamentos con los que, en su caso, cuenta cada Ley. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 14 de 223

15 11.3 Las acciones y los resultados relevantes obtenidos durante el periodo comprendido del 01 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011 GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Adquisiciones y Contratación de Servicios Los principales aspectos relevantes de la Subgerencia de Adquisiciones y Contratación de Servicios para el periodo 01 de diciembre de 2006 al 31 de diciembre de 2011, se desglosan a continuación: 2007 Indicadores del Programa Anual de Adquisiciones Bienes Ejercido millones de pesos Materia Prima Otros millones de pesos 19.7 millones de pesos Servicios Ejercido millones de pesos Líneas de apoyo Otros millones de pesos 43 millones de pesos Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 15 de 223

16 Millones de pesos Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Las adquisiciones y contratación de servicios al amparo del artículo 42 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público representaron aproximadamente el 10.8% del programa anual Presupuesto Original Presupuesto Ejercido Las adquisiciones y contratación de servicios al amparo del artículo 42 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público representan aproximadamente el 11.26% del programa anual. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 16 de 223

17 Bienes Ejercido millones de pesos Materia Prima Otros millones de pesos 40.3 millones de pesos Servicios Ejercido millones de pesos Líneas de apoyo Otros millones de pesos 27 millones de pesos 2009 El ejercicio de recursos para la adquisición de bienes, inversión y contratación de servicios fue directamente proporcional con la captación de pedidos y el aumento de la producción. Programa de Adquisiciones 2008 Las adquisiciones y contratación de servicios al amparo del artículo 42 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público representan aproximadamente el 7.5% del programa anual. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 17 de 223

18 Bienes Ejercido millones de pesos Materia Prima Otros millones de pesos 13.8 millones de pesos Servicios Ejercido millones de pesos Líneas de apoyo Otros millones de pesos 71.1 millones de pesos 2010 Programa de Adquisiciones 2009 Las adquisiciones y contratación de servicios al amparo del artículo 42 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público representan aproximadamente el 10.2% del programa anual. Bienes Ejercido 616 millones de pesos Materia Prima Otros millones de pesos 17.4 millones de pesos Servicios Ejercido millones de pesos Líneas de apoyo Otros millones de pesos millones de pesos Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 18 de 223

19 2011 Para el 2011 se tramitó ante la SHCP, la modificación al presupuesto original de 560 millones de pesos, a 1,000 millones de pesos, según la estimación que se tiene prevista para el presente ejercicio. El ejercicio de recursos para la adquisición de bienes, inversión y contratación de servicios fue directamente proporcional con la captación de pedidos y el aumento de la producción. En lo que respecta al arrendamiento, durante este periodo se ejerció, por concepto de maquinaria millones de pesos y de inmuebles 2.2 millones de pesos. Presupuesto de Adquisiciones 2010 El presupuesto de adquisiciones modificado se realizó con la autorización recibida por la SHCP durante el pasado mes de diciembre, el monto final ejercido se presentará en la cuenta de la Hacienda Pública Federal. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 19 de 223

20 Las adquisiciones y contratación de servicios al amparo del artículo 42 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público representan aproximadamente el 5.90% al cierre del ejercicio. Bienes Ejercido 770 millones de pesos Materia Prima Otros millones de pesos 22.7 millones de pesos Servicios Ejercido millones de pesos Líneas de apoyo Otros millones de pesos millones de pesos Ejercicio del Programa de Adquisiciones 2010 Millones de pesos Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 20 de 223

21 GERENCIA COMERCIAL En estos últimos seis años se han alcanzado logros trascendentales para el mantenimiento y crecimiento de la entidad, logrando elevar las ventas a pesar de la competitividad e intervención de empresas extranjeras en el ramo de las Artes Graficas, y lo que representa el abaratamiento de los insumos en el mercado, no obstante y con un gran esfuerzo hemos logrado alcanzar un crecimiento significativo, ya que de millones de pesos registrados en las ventas de 2006 hemos crecido a 1, millones de pesos en El resultado de ese esfuerzo ha tenido implicaciones de mucho trabajo y compromiso En el año de 2006 con respecto al proceso comercial, se estableció contacto por primera vez con las áreas de pre prensa y de diseño de varios de nuestros clientes así como con diversos proveedores de procesos editoriales con el propósito de establecer los requerimientos mínimos de los archivos electrónicos, fotografías y edición agilizando el proceso de revisión de archivos y reduciendo la posibilidad de complicaciones operativas. Las ventas realizadas durante este año fueron por millones de pesos, nuestros clientes más importantes fueron: PGR, SEDESOL, FCE y de la SECRETARIA DE SALUD Se comenzó a realizar un análisis de lo que cotiza y las órdenes dadas de alta que en lo subsecuente seria una herramienta de suma importancia para revisar nuestro comportamiento con los clientes y nuestra efectividad para vender. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 21 de 223

22 Análisis OT emitidas vs. Cotizaciones Año O.T. emitidas Cotizaciones Realizadas , A partir de este año se intensificaron de las medidas tomadas para la diversificación de la cartera de clientes y en lo que respecta a la búsqueda de prospectos para la ampliación de la cartera de los mismos, se presentaron nuestros servicios a más de treinta instituciones durante el 2007, entre los que destacan INAH, Cineteca Nacional, PROFECO, DICONSA, INBA, SAGARPA, CONAFOR, FONHAPO, SRE, CONAGUA, BANCOMEX, CONDUSEF, CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, INEE, CONAFE y SEMARNAT, donde se promovieron los servicios que prestamos. La extensa labor comercial de nuestros directivos y seguimiento a la promoción de servicios, consolidaron la incorporación a nuestra cartera de 18 clientes nuevos, entre los que destacan PROFECO, el H. Ayuntamiento de Tijuana, INAH, y SEMARNAT; y se recuperaron 11 clientes más entre los que destacan el IMJ, Presidencia de la República, SCT, CONALEP y FINANCIERA RURAL. Siendo la competencia en el mercado de las Artes Gráficas una de las más intensas del sector industrial, tuvimos que diversificar servicios tales como: empaque de acuerdo a matrices de distribución servicios de pre-prensa y CTP e impresión de dato variable, buscando incrementar nuestra participación en el mercado. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 22 de 223

23 Haciendo un análisis del comportamiento de las ventas de los últimos dos años, encontramos que se mantuvieron 31 clientes, que representan el 83% de las ventas captadas en el 2007, mientras que los 18 nuevos clientes y los 11 que se recuperaron, nos representan el 17% de las ventas totales. Se establecieron ventas por durante Análisis OT emitidas vs. Cotizaciones Año O.T. emitidas Cotizaciones Realizadas , ,119 1, Este año la revista expansión nos ubica importantes de México. dentro de las 500 empresas más Mediante labor de ventas captamos 22 clientes nuevos, entre los que destacan Ayuntamiento de Chiapas, Estado de Chiapas, INMUJERES, SSP, y se mantuvieron 48 clientes cautivos; logrando importantes pedidos de CONAFE, INEA, SEP y del FCE. Cabe mencionar que en 2008 contamos con acuerdos comerciales realizados con el INMUJER, por un monto de 1.7 millones de pesos, así como con la SCT por casi 3.5 millones de pesos y con Fideicomiso del Bicentenario por 1.2 millones de pesos y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación por más de 17 millones de pesos. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 23 de 223

24 Se enviaron oficios y un DVD con imágenes y características de encuadernación a clientes, continuando con la oferta telefónica y el seguimiento de la promoción de IEPSA, algunos clientes potenciales son: CONAFE, FINANCIERA RURAL, IFAI, CONAMED, CONAPRED, IMER, CONSAR, INCA RURAL, IMJ y FCE. A mediados del primer trimestre, se iniciaron las reuniones y cotizaciones con el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), pero no es, sino hasta finales de marzo, que se consolida el convenio de impresión del programa editorial 2008, por casi 3 millones de pesos. Sin duda, uno de los clientes con mayor potencial, en 2008 fue el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), que durante años, ha formado parte de nuestra cartera de clientes, con excepción del Sin embargo, la continuidad y el seguimiento comercial, nos permitió, nuevamente, captar pedidos de este cliente y accionista por 383 millones de pesos al cierre del año. De igual manera, se captaron pedidos del IMER y DICONSA, por poco más de 1.5 millones de pesos. Cerramos el año con ventas de millones de pesos, superando en un 37% la meta de ventas establecida. Análisis OT emitidas vs. Cotizaciones Año O.T. emitidas Cotizaciones Realizadas , ,119 1, Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 24 de 223

25 2009 Este año marcaría la tendencia en el incremento de las ventas y en 2009 en particular gracias al incremento en la facturación a tres instituciones: SSP, INEA Y CONAFE. Una meta que nos propusimos para el 2009 fue aumentar y diversificar nuestra cartera de clientes. Como consecuencia de esta estrategia, incrementamos el número de clientes en un 15% más, pasando de 78 clientes en 2008 a 91 en Por ejemplo CONACULTA, BANCO DE MÉXICO, SEDENA, SECRETARÍA RELACIONES EXTERIORES, ETC. Este año se asentaron factores como el seguimiento integral al comportamiento histórico de las ventas, asignaciones presupuestales de nuestros clientes gubernamentales, el comportamiento del mercado (oferta y demanda), costos de insumos, incrementos en mano de obra, entre otros a fin de aterrizar en la búsqueda constante de mejores prácticas, aprovechamiento y optimización de espacios, sustitución inteligente de maquinaria y equipo, ajustes estructurales de personal, etc. Como consecuencia de lo anterior, nos preocupamos por ofrecer servicios integrales a nuestros clientes, y soluciones complementarias por lo que abrimos un espacio de Proyectos Especiales para complementar nuestra oferta con servicios de edición y diseño. Cerramos el año con 1, millones de pesos en ventas. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 25 de 223

26 Análisis OT emitidas vs. Cotizaciones. Año O.T. emitidas Cotizaciones Realizadas , ,119 1, ,027 2, ,619 3, La identificación de las necesidades de nuestros clientes se ha convertido en una prioridad para generar lealtad y satisfacción. Así como la diversificación de nuestros servicios para incluir actividades como empaque, distribución, digitalización, impresión de dato variable, por mencionar algunos; se ha convertido en una línea estratégica para incrementar nuestra participación en el mercado. De igual manera, nos preocupamos por participar en ferias, exposiciones y eventos relativos a la compra venta de bienes y servicios, con el objeto de incrementar nuestra de cartera, algunos de los clientes captados en dichos eventos son: Caminos y Puentes Federales, Fondo Nacional de Infraestructura, Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Comisión Federal de Electricidad, entre otras; con pedidos captados por casi 9 millones de pesos. Como ejemplo de lo anterior, podemos mencionar la captación de pedidos de digitalización por más de 27 millones de pesos, además de incrementar nuestra cartera con clientes como: STPS, ISSEMYM, BANSEFI, SSP del DF, IEEM, entre otros. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 26 de 223

27 Con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, se captaron pedidos por más de 140 millones de pesos. También incorporamos equipo y maquinaria de impresión digital para tiros cortos que nos permitieron atender pedidos de suma urgencia, e iniciar la explotación de mercados editoriales con este tipo de necesidades. Realizamos más de 1,200 visitas, cifra que se traduce en un promedio de 5 clientes visitados diariamente. De igual manera, participamos en ferias y exposiciones promoviendo nuestros productos y servicios, captando pedidos por más de 10 millones de pesos con clientes como: CAPUFE, CFE, CONAGUA, entre otros. Las ventas facturadas se integran principalmente por nuestros clientes; CONAFE con el 30%, INEA con el 24%, SEP con el 8%, SEPOMEX con el 5%, SSA con el 4%, que en su conjunto representan el 71% de lo realizado. Durante el ejercicio 2010, se llevaron a cabo diversas comisiones a las Ciudades de Guadalajara, Toluca, Aguascalientes, Querétaro, Mérida, Cuernavaca, Monterrey, San Luis Potosí, Veracruz, Pachuca y Puebla; cuyo objeto principal fue promover nuestros servicios y dar atención a nuestros clientes en cuanto a la formalización de pedidos y firmas de contratos. Estas visitas implicaron 6 nuevos clientes e ingresos por más de 20 millones de pesos. Adicionalmente se realizaron cursos de capacitación en Guanajuato para el área de mantenimiento, y un cursos de capacitación para el programa de activación física convocado por la CONADE. El gasto anual ejercido por este concepto asciende a 187 miles de pesos. Este año se cerraron ventas por 1, millones de pesos. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 27 de 223

28 Análisis OT emitidas vs. Cotizaciones. Año O.T. emitidas Cotizaciones Realizadas , ,119 1, ,027 2, ,619 3, ,023 4, Como un compromiso con el fortalecimiento a nuestro cuerpo de vendedores se llevaron a cabo cursos de actualización e integración de materiales, así como conocer alternativas de impresión grafica. También se realizaron y se distribuyeron DVD s institucionales con una producción en formato de video para dar a conocer nuestros servicios presentando las áreas de producción, maquinaria y parte de la historia de IEPSA a fin de lograr un mayor impacto con nuestros clientes cautivos y fortalecer nuestro espectro comercial con clientes potenciales. Derivado de lo anterior se consiguió incorporar a nuestra cartera de clientes 6 instituciones que representaron más de 40 millones en ingresos, entre los cuales destacan LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA DE MAESTROS EN SERVICIOS/SEP con más de 19 millones, el SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA CON CASI 8 MILLONES DE PESOS. Como se puede observar en el siguiente cuadro, en el 2011 alcanzamos nuestro mayor nivel de elaboración de cotizaciones y ordenes de trabajo, lo que refleja la Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 28 de 223

29 intensa actividad de comercialización que se requiere para lograr el resultado de ventas. Alcanzamos la cifra de 1,570.5 millones de pesos en ventas en Un 13% más que las ventas del año 2010 lo cual es el resultado de una gran labor y esfuerzo, considerando que el 2010 fue un año atípico en ventas derivadas de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución. Las ventas facturadas se integran principalmente por nuestros clientes; CONAFE con el 32.52%, INEA con el 24.95%, SEP con el 12%, SSP con el 9.3%, lo cual representa más del 78% de lo realizado. Con la finalidad de eficientar las actividades relacionadas con la comercialización de nuestros servicios y el seguimiento de las órdenes de trabajo, documentamos un proyecto de mejora ante la Secretaria de la Función Pública (SFP), denominado PROYECTO DE MEJORA PARA EFICIENTAR EL CONTROL Y SEGUIMIENTO DE MATERIALES Y Vo. Bo. S, ATENCIÓN AL CLIENTE Y REQUISICIÓN DE PRODUCTOS ESPECIALES, el cual comprende entre otras actividades, la definición de funciones de personal específico para la Atención a Clientes, con el propósito de responder con mayor oportunidad a las necesidades de nuestros clientes, y la mejora continua en la comunicación con ellos, debido al constante incremento de pedidos captados. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 29 de 223

30 Análisis OT emitidas vs. Cotizaciones. Año O.T. emitidas Cotizaciones Realizadas , ,119 1, ,027 2, ,619 3, ,023 4, ,923 3,815 RESUMEN DE VENTAS AÑO VENTAS (MILLONES) , , , Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 30 de 223

31 GRÁFICA DE CRECIMIENTO EN LAS VENTAS GRAFICA DE VENTAS millones de pesos , , , GERENCIA DE PRODUCCIÓN Durante este periodo las actividades realizadas por la Gerencia de Producción pueden ser catalogadas en 2 rubros: Modernización tecnológica e Incremento en los estándares de producción, Llevándose a cabo de la siguiente manera: 2006 Gracias a la planeación y control de la producción nos permitió dar cumplimiento puntual a las entregas, teniendo un 86% de clientes satisfechos con el tiempo de entrega. La modernización tecnológica desarrolló nuestra capacidad de procesar trabajos de alta resolución con la adquisición de un nuevo software de pre-prensa digital y CTP. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 31 de 223

32 Así mismo durante este año se realizó la instalación una máquina de impresión de 5 unidades modelo SpeedMaster de la marca HEIDELBERG; así como también se aumentó la capacidad del sistema de extracción de viruta con el montaje un extractor más grande. La producción anual que se obtuvo durante este año fue de 111,200,000 pliegos impresos, considerando que 60,048,000 pliegos se elaboraron en rotativa representado un 54%, mientras que 51,152,000 pliegos fueron impresos en prensas planas marcando un 46% de la producción total. 62,000,000 60,000,000 60,048,000 58,000,000 56,000,000 54,000,000 52,000,000 51,152,000 50,000,000 48,000,000 46,000,000 Rotativa Prensas planas 2007 Durante este año nos enfocamos en la identificación de áreas de oportunidad en el proceso productivo, susceptibles de aprovecharse mediante la incorporación de equipos con tecnología de punta, a la determinación de nuestro requerimientos productivos, análisis de las diferentes opciones a nuestro alcance y a la definición Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 32 de 223

33 de la maquinaria cuya incorporación respondería satisfactoriamente a nuestras demandas y por consecuencia a los requerimientos de nuestros clientes. Es por esto que en el área de pre-prensa se iniciaron pruebas de operación con diferentes flujos de trabajo que permitieran potenciar la capacidad de los equipos con que contamos, corroborando las bondades de cada uno y determinando así cual resultaba más conveniente para satisfacer las demandas actuales de los cliente. En el transcurso de dichas pruebas encontramos importantes beneficios en la operatividad del flujo de trabajo Printnet, distribuido por HEIDELBERG. Con dicho programa se facilita el trabajo en las máquinas de impresión offset ya que de manera automática realiza un preajuste de tinteros, reduciendo de manera importante el tiempo de ajuste en color, lo que favorece en el aprovechamiento de la materia prima y disminuye la merma de papel que se consume en tal actividad. Así también, considerando que en muchas ocasiones nuestros clientes solicitan muestras de los trabajos que se pretenden elaborar, previas al inicio de la producción, se adquirió una máquina de impresión digital ILUMINA. La Gerencia de Producción realizó un análisis de la capacidad de operación actual en el proceso de impresión de papel plano, lo que arrojo un déficit en el área de doblez ya que se presentaban constantes cuellos de botella por la capacidad que se presentaba en dicha área la cual era mucho menor en comparación con la capacidad que se presenta en el área de impresión, por lo que adquirió una máquina de doblez Sthalfolder, de la marca HEIDELBERG, es una dobladora de gran formato que nos permite doblar 2 pliegos de 16 páginas al mismo tiempo, esto, quiere decir que 1 máquina dobla lo que harían 2 máquinas. En el área de encuadernado, se instaló un alimentador de forros tipo escamas, de la marca Müller Martini para facilitar el proceso de forrado. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 33 de 223

34 Así mismo se analiza la modernización del área de Pasta Dura, comparando las ofertas de los 2 principales fabricantes de este tipo de máquinas Müller Martini y Kolbus, definiéndose la compra de un tren de Pasta Dura de esta última marca ya que las ventajas que ofrece cubren los requisitos que nuestros clientes demandan. Dicha adquisición nos permitirá procesar en su totalidad los trabajos requeridos por nuestros clientes cumpliendo con las fechas de entrega solicitadas y reduciendo al mínimo la contratación de líneas de apoyo para el procesamiento de dichos trabajos. La producción obtenida durante este año fue de 108,100,000 pliegos impresos de los cuales 36,754,000 impresos en rotativa representando un 34%, mientras que 71,346,000 pliegos fueron elaborado en prensas planas reflejando un 66% de la impresión total. 80,000,000 70,000,000 71,346,000 60,000,000 50,000,000 40,000,000 36,754,000 30,000,000 20,000,000 10,000,000 0 Rotativa Prensas planas Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 34 de 223

35 2008 Durante este año se adquirieron 2 equipos para reforzar el proceso de encuadernación: Un tren de pasta dura marca Kolbus, que consta de un tren de encuadernado en una sola línea (encolado, redondeo de lomo, prensado, pegado de cinta de lectura, fuerza y cabezada, cajo, encaje y apilador de salida) con capacidad de 30 libros por minuto o 12,600 por turno. Durante este año se adquirió una máquina de corte lineal polar 137XT, la cual agilizara el proceso de corte en papel plano, cartulina y diversos trabajos que solo requieren de un refine para su entrega final. La producción realizada este año fue de 98,000,000 pliegos impresos de los cuales 55,860,000 fueron realizados en rotativa reflejando un 57% mientras que 42,140,000 fueron elaborados en prensas planas representando un 43% de la producción total. 60,000,000 55,860,000 50,000,000 42,140,000 40,000,000 30,000,000 20,000,000 10,000,000 0 Rotativa Prensas planas Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 35 de 223

36 2009 Una máquina de forrado en hot melt modelo Bolero de la marca Müller Martini, la cual tiene una capacidad de 7,000 libros por hora. El equipo ofrece alta calidad con fácil y rápido ajuste para la elaboración de productos de diferentes características. Dentro del programa de mantenimiento preventivo se realizaron distintas adecuaciones que permitieron mejorar cada una de las actividades, tales como son: se realizó el cambio de lámparas fluorescentes por lámparas de tecnología T8, se acondicionó el área del sótano para la instalación de las 2 dobladoras Sthal; por último se modernizó y reubicó el Área de Mantenimiento para el mejor aprovechamiento del personal, contando con un espacio para la implementación de un almacén de refacciones de mantenimiento. La producción que se obtuvo este año fue de 106,000,000 pliegos impresos de los cuales el 65% elaborado en rotativa mientras que el 35% en prensas planas. 80,000,000 70,000,000 68,900,000 60,000,000 50,000,000 40,000,000 37,100,000 30,000,000 20,000,000 10,000,000 0 Rotativa Prensas planas Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 36 de 223

37 2010 Este año se caracterizó por la producción de proyectos importantes de clientes tales como Instituto Nacional de Estadística y Geografía y títulos importantes que fueron parte de la celebración del Bicentenario. En este año se adquirió una máquina cosedora modelo Ventura de la marca Müller Martini, la cual presenta tecnología de punta misma que nos permitirá seguir cumpliendo con los requerimientos de nuestros clientes ya que dicha máquina nos permite procesar trabajos cuyas dimensiones son mayores a las que comúnmente se elaboran. Así mismo se adquirió un compresor marca KEASER de 75 HP, el cual nos permite mejorar el sistema de aire comprimido necesario para el funcionamiento de toda la planta productiva. La producción obtenida durante este año fue de 153,400,000 pliegos impresos de los cuales 107,380,000 fueron impresos en rotativa representado el 70% mientras que 46,020,000 fueron elaborados en prensas planas reflejando el 30% de la producción total. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 37 de 223

38 120,000, ,380, ,000,000 80,000,000 60,000,000 46,020,000 40,000,000 20,000,000 0 Rotativa Prensas planas 2011 Durante este año destaca la elaboración de los Módulos MEVYT del INEA, Útiles Escolares del CONAFE, Hacia una comunidad segura de la SSP, así como valiosos libros conmemorativos y de artes de nuestros clientes Petróleos Mexicanos, Policía Federal, IMCINE y CONACULTA. Dentro del programa de ahorro de energía se realizaron distintas adecuaciones que permitieron mejorar cada una de las actividades, tales como son: el reemplazo de lámparas de tecnología T8 por lámparas con tecnología LED mismas que permiten tener un ahorro de energía, se acondicionó el área del sótano para la reubicación de la máquina dobladora modelo Sthalfolder de la marca HEIDELBERG. La producción presentada este año fue de 151,100,000 pliegos impresos de los cuales 101,237,000 fueron impresos en rotativa representando un 67% mientras Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 38 de 223

39 que 49,863,000 fueron producidos en prensas planas reflejando un 33% de la producción total. 120,000, ,000, ,237,000 80,000,000 60,000,000 49,863,000 40,000,000 20,000,000 0 Rotativa Prensas planas Derivado de lo anterior se resume que durante el período 2006 al 2011 se obtuvo una producción de 727,800,000 pliegos impresos de los cuales 430,179,000 fueron elaborados en rotativa mientras que 297,621,000 fueron realizados en prensas planas. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 39 de 223

40 500,000, ,000, ,179, ,000, ,000, ,000, ,621, ,000, ,000, ,000, ,000,000 50,000,000 0 Rotativa Prensas planas COORDINACIÓN DE INNOVACIÓN Y CALIDAD 2006 En el mes de Septiembre, Impresora y Encuadernadora Progreso S.A. de C.V. recibió de parte de la empresa Mexiko Q.S. A.G., S.A. de C.V. la recertificación ISO 9001:2000. Se continúa con el programa de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (SASST), el cual es otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. La implantación de este Sistema conlleva los siguientes beneficios: Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 40 de 223

41 o Se aseguran condiciones y factores de bienestar personal para los trabajadores, clientes y toda persona que se encuentre dentro de las instalaciones de la empresa. o Mejora las condiciones de trabajo. o Fomenta una cultura de prevención en materia de seguridad e higiene en el trabajo En 2006 se obtuvo la certificación por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente INDUSTRIA LIMPIA Se da la desincorporación del programa de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (SASST); esto a causa de que el departamento de Innovación y Calidad toma a su cargo el área de Seguridad e Higiene En el mes de Junio Impresora y Encuadernadora Progreso S.A. de C.V. recibió de parte de la empresa Mexiko Q.S. A.G., S.A. de C.V. la recertificación ISO 9001:2008. En el mes de noviembre se recibió el refrendo de Industria Limpia como resultado de la primera auditoría ambiental de recertificación. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 41 de 223

42 2010 Se lleva a cabo la auditoría externa de seguimiento al sistema ISO 9001:2008, manteniéndose la certificación. En el mes de Septiembre, se recibió el refrendo de Industria Limpia por parte de la Secretaria Federal de Protección al Medio Ambiente. Se realizan capacitaciones constantes de seguridad e higiene para todo el personal de brigadas de Impresora y Encuadernadora Progreso S.A. de C.V. Se integra al programa de uso eficiente de energía, establecido por la Comisión Nacional de Uso Eficiente de Energía (CONUEE) En el mes de Febrero se realizó el registro del programa anual de ahorro de energía, como parte de las actividades establecidas por la Comisión Nacional de Uso Eficiente de Energía (CONUEE). En el mes de Abril se realizó el registro y seguimiento de la Cedula de Operación Anual ante la Secretaría Federal de Protección al Medio Ambiente. En el mes de mayo se lleva a cabo la auditoría externa de seguimiento al sistema ISO 9001:2008, manteniéndose la certificación. Actualización de los estudios de Seguridad Industrial, para dar cumplimiento a las condiciones solicitadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 42 de 223

43 Se realizan capacitaciones constantes de seguridad e higiene para todo el personal de brigadas de Impresora y Encuadernadora Progreso S.A. de C.V. En el mes de septiembre se llevó a cabo la inspección por parte de Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en la cual se detectan 5 acciones menores; queda pendiente la resolución por parte de dicha institución. COORDINACIÓN DE INFORMÁTICA Situación en la que se recibió la institución en diciembre de 2006 Recursos tecnológicos Desde 1996 se creó en IEPSA la Coordinación de Informática, con el propósito primordial de dotar a la entidad de una infraestructura informática adecuada. Hacia el año 2000 IEPSA ya contaba con 40 computadoras conectadas a un servidor de red, bajo el sistema operativo Windows NT4 Server. En 2006, IEPSA contaba con 102 computadoras conectadas en red, 5 Laptops, 1 servidor de archivos y bases de datos, 30 impresoras y 1 sistema de video vigilancia con 32 cámaras. En esta etapa IEPSA contaba con las últimas versiones de los sistemas operativos de escritorio y del servidor, así como con paquetería de hoja de cálculo, procesadores de palabra y gestores de correo electrónico de última generación. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 43 de 223

44 Al igual que en el 2000, el equipamiento se destinó a atender las principales actividades de la entidad, como contabilidad, administración de los recursos humanos, elaboración de cotizaciones y facturas, desarrollo y control de la producción, cobranza, etc. Iniciaron los esfuerzos por contar con equipo de cómputo en la planta productiva para que los trabajadores de cada proceso registraran sus actividades directamente en una computadora en lugar de un formato en papel. La estructura operativa de la Coordinación de Informática se componía, al igual que en el año 2000 por un Coordinador de Informática, y un Jefe de Departamento de Soporte Técnico para la atención de más de 100 usuarios. Estudiantes que prestaban su servicio social en la entidad apoyaban de forma esporádica las actividades del área, regularmente 1 por la mañana y otro por la tarde. Principal problemática Las principales debilidades detectadas por la entidad hacia el año 2006 fueron: Limitada plantilla de personal que atienda las crecientes demandas de los usuarios en soporte técnico, desarrollo y/o mejora de los sistemas informáticos. Falta de equipo de cómputo en la planta productiva de la entidad. Excesiva captura de información en el sistema de costos de producción. Problemas continuos en la red de cómputo y servicio de internet y correo electrónico derivado de constantes ataques de virus informáticos. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 44 de 223

45 Proyectos Estratégicos y/o Prioritarios de la Gestión Administrativa Plan Estratégico Por instrucciones de la Dirección General y ante el constante crecimiento del equipamiento y servicios informáticos, la Coordinación de Informática inició las gestiones para reforzar la seguridad e integridad de la información. Para el año de 2007 se inició la conversión de los sistemas informáticos a un ambiente más robusto y seguro como el sistema operativo Windows Server 2003 y la base de datos SQL Server en su versión El desarrollo de los sistemas informática se cambio de Visual Fox Pro 6 a Visual Basic.NET Para el año 2011 se realizó la actualización de los servidores de archivos y bases de datos a las versiones Windows Server 2008 y SQL Server 2008, así como las actualizaciones de los sistemas operativos y aplicaciones de escritorio en las computadoras de los usuarios internos. A la fecha, la mayoría de los sistemas informáticos de la entidad han sido convertidos a las nuevas plataformas con los consiguientes beneficios, tanto en seguridad e integridad, como a la rapidez y agilidad en las capturas y consultas. A partir de enero de 2012, el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Tecnologías de Información y Comunicaciones (MAAGTIC) se aplica en IEPSA. Su versión, MAAGTIC-SI continúa en implantación y se prevé que finalice en julio de Otras acciones relevantes de la Coordinación de Informática: Implementación de sistema de seguridad de red por zonas Implementación del sistema de red inalámbrica Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 45 de 223

46 Reemplazo de equipos propios a equipos arrendado Implementación del sistema de almacenamiento en red Sistematización de respaldos Cambio e implantación del Sistema de Nóminas y Recursos Humanos Cambio e implantación del Sistema de Presupuesto Gubernamental Ampliaciones de la red de cableado estructurado Implementación del Sistema Gestión Documental Implementación de la factura electrónica Ampliación y mejora del conmutador Ampliaciones y mejoras al sistema de videovigilancia Situación jurídica de la tenencia de los bienes informáticos. Los equipos de cómputo propiedad de IEPSA se han adquirido a través de los procedimientos contemplados en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Los equipos en arrendamiento y sus servicios consolidados, también se han realizado en apego a dicha Ley, el Decreto que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 04 de diciembre de 2006, y los lineamientos específicos para la aplicación y seguimiento de dichas medidas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 46 de 223

47 En forma adicional se contrata cada año, la licencia de un programa de antivirus para cada computadora. La estructura operativa de la Coordinación de Informática se compone, por un Coordinador de Informática, y un Jefe de Departamento de Soporte Técnico y dos analistas que atienden a los más de 150 usuarios. Por la naturaleza de la información que contienen los sistemas informáticos, se controla su acceso a ellos a través de claves, las cuales se resguardan en archivos electrónicos almacenados en memorias USB y CD ROM fuera de las instalaciones de IEPSA. Los recursos que utilizan claves de acceso son: Todos los sistemas informáticos estratégicos Servidores de archivos y aplicaciones Computadoras personales y portátiles Firewall Página de Internet Sistemas de videovigilancia Las principales debilidades detectadas por la entidad hacia el año 2011 fue la imitada plantilla de personal que atiende las crecientes demandas de los usuarios en soporte técnico, desarrollo y/o mejora de los sistemas informáticos y la atención a los requerimientos de información de entidades como la Secretaría de la Función Pública a través de sus diferentes instancias como la Unidad de Gobierno Digital. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 47 de 223

48 11.4 Aspectos financieros y presupuestarios I. INFORMACIÓN FINANCIERA Se presentan en términos generales aquellos aspectos que establecen las premisas bajos las cuales se prepara la información financiera en la entidad y que trascienden a lo largo del tiempo. Constitución de la Sociedad y Objeto Social Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V., es una empresa mexicana, de participación estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios subsidiara del Fondo de Cultura Económica, constituida originalmente el 1 de Marzo de 1960, como Encuadernadora Progreso, S.A.; posteriormente se fusionó con Lito Ediciones Olimpia, S.A., en donde se acordó adoptar la modalidad de Capital Variable, subsistiendo como fusionante. A partir de 30 de Octubre de 1992, cambio su razón social a la de Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. El objeto de la sociedad es la edición, impresión, encuadernación y publicación de libros, folletos y revistas o cualquier actividad relacionada con las Artes Gráficas, así como la compra-venta y distribución de las mismas. Informe de Rendición de Cuentas de la APF Página 48 de 223

Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 SCT

Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 SCT Informe de Rendición de Cuentas 2006-2012 SCT A D M I N I S T R A C I Ó N P O R T U A R I A I N T E G R A L D E T U X P A N, S. A. D E C. V. ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE TUXPAN, S.A. DE C.V. INFORME

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. Informe Anual de Actividades 2010 Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. 23 de Febrero de 2011 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN, MOTIVOS Y OBJETIVOS DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2. ANTECEDENTES DEL

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013. Secretario de Control Interno INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 LUIS FERNANDO GONZÁLEZ GÓMEZ Período evaluado: Marzo - Junio 2013 Fecha de elaboración: Julio de 2013

Más detalles

Garantizar calidad total.- Mantener un firme y permanente compromiso con la calidad de los servicios que ofrece la CRE.

Garantizar calidad total.- Mantener un firme y permanente compromiso con la calidad de los servicios que ofrece la CRE. Programa de Buen Gobierno Agenda de buen gobierno La Comisión Reguladora de Energía con objeto de dar atención a lo establecido en la Agenda de Buen Gobierno ha continuado realizando acciones internas

Más detalles

Procedimiento para el Monitoreo y Control de Tecnologías de Información

Procedimiento para el Monitoreo y Control de Tecnologías de Información Procedimiento para el Monitoreo y Control de Tecnologías de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN DICIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-15 Índice 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 3 3. ALCANCE....

Más detalles

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) LINEAMIENTOS relativos a los dictámenes de los programas y proyectos de inversión a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Página 1 de 12 8.1 Generalidades La Alta Gerencia de La ADMINISTRACIÓN DE LA ZONA LIBRE DE COLÓN planea e implementa los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejoras necesarias para: Demostrar

Más detalles

SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE XIX LEGISLATURA CELEBRADA EL DIA 29 DE ABRIL Y CONTINUANDO EL DIA 7 DE MAYO 2009

SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE XIX LEGISLATURA CELEBRADA EL DIA 29 DE ABRIL Y CONTINUANDO EL DIA 7 DE MAYO 2009 SESIÓN ORDINARIA DE LA HONORABLE XIX LEGISLATURA CELEBRADA EL DIA 29 DE ABRIL Y CONTINUANDO EL DIA 7 DE MAYO 2009 - EL C. DIP. CANO JIMÉNEZ: Con su permiso señor Presidente, compañeras, compañeros diputados,

Más detalles

XII Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico

XII Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico XII Unidad de Servicios de Informática Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

Ley General de Contabilidad Gubernamental

Ley General de Contabilidad Gubernamental 1 Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) El objetivo principal de la Ley General de Contabilidad Gubernamental es contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingresos públicos,

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO CONTENIDO 1. Prefacio... 3 2. Misión... 3 3. Visión... 3 4. Planeación... 3 5. Inventario y adquisiciones...

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

Optimización del Presupuesto. Ideología ORFIS.

Optimización del Presupuesto. Ideología ORFIS. Optimización del Presupuesto. Ideología ORFIS. PRESENTACIÓN. El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, como institución pública se desempeña apegado a la austeridad, disciplina y transparencia

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS., DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMÁTICA. Mayo. 2 Índice Página I. INTRODUCCIÓN.-. 3 II. GLOSARIO.-... 4 III. OBJETO.-.... 6 IV. MARCO JURÍDICO.-

Más detalles

Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria

Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Propuesta de Reformas al Marco Jurídico de las Bibliotecas en México presentada por la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

Reglamento Interior en Materia de Informática y Computación del Municipio de Sayula, Jalisco.

Reglamento Interior en Materia de Informática y Computación del Municipio de Sayula, Jalisco. Reglamento Interior en Materia de Informática y Computación del Municipio de Sayula, Jalisco. CAPÍTULO I Disposiciones Generales: ARTÍCULO 1.- El presente reglamento es de observancia obligatoria para

Más detalles

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal

Contenidos Conceptuales del Área de Ciencias Sociales: Contenidos Conceptuales del Área de Lengua: Metodología de trabajo Organización grupal Título: Aplicaciones del procesador de texto en tareas interdisciplinarias. Institución: Universidad Nacional de Río Cuarto. Localidad: Río Cuarto. Autora: María Laura Tardivo. e-mail: lauratardivo@dc.exa.unrc.edu.ar

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales Reseñas Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011(2012), México, D. F., Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 268 pp. 117

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DEL PROGRAMA DE SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DEL PROGRAMA DE SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL Los Sistemas de Manejo Ambiental en la Administración Pública Federal: Retos y Alternativas del Subprograma de Materiales de Oficina y Consumo Responsable DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERNO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO INTERNO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- EI presente reglamento tiene por objeto establecer la organización

Más detalles

Dirección Corporativa de Administración. Área Coordinadora de Archivo. Plan Anual de Desarrollo Archivístico (PADA) 2015

Dirección Corporativa de Administración. Área Coordinadora de Archivo. Plan Anual de Desarrollo Archivístico (PADA) 2015 Dirección Corporativa de Administración Área Coordinadora de Archivo Plan Anual de Desarrollo Archivístico (PADA) 2015 Abril, 2015 Marco de Referencia Desde 2004, la organización y conservación de los

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO 1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Fundación Trabajo para un Hermano de Concepción (TPH) nació en 1988 para colaborar en el desarrollo

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO DE LA CAJA DE PREVISIÓN PARA TRABAJADORES A LISTA DE RAYA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO DE LA CAJA DE PREVISIÓN PARA TRABAJADORES A LISTA DE RAYA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO DE LA CAJA DE PREVISIÓN PARA TRABAJADORES A LISTA DE RAYA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. EJERCICIO 2013. 1 ÍNDICE INTRODUCIÓN... 3 OBJETIVO GENERAL...

Más detalles

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1 INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y DEPORTE IDRD Plan de desarrollo: BOGOTA HUMANA EJE: PROGRAMA: PROYECTO PRIORITARIO: Una Bogotá que defiende y fortalece lo público. Fortalecimiento de la función administrativa

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación

Más detalles

Revisión de la Cuenta Pública 2009. SUBSEMUN: Principales Resultados. Auditoría Superior de la Federación

Revisión de la Cuenta Pública 2009. SUBSEMUN: Principales Resultados. Auditoría Superior de la Federación Revisión de la Cuenta Pública 2009 SUBSEMUN: Principales Resultados Actuación proactiva de la ASF La ASF tiene un enfoque proactivo en su actuación; busca apoyar que los fondos y programas cumplan cada

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Plan Estratégico Institucional 2009-2016

Plan Estratégico Institucional 2009-2016 Plan Estratégico Institucional 2009-2016 Presentación: Para la elaboración del Plan Estratégico Institucional 2009-2016 se realizó un diagnóstico durante los meses de noviembre y diciembre del año 2009,

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS UNIDAD DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL En este capítulo se integran las normas generales, que se denominan así porque su aplicación es para todas las entidades paraestatales federales y describen las disposiciones contables-presupuestarias

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL UNA COMPUTADORA PARA CADA ALUMNO. En Escuelas Técnicas de Gestión Estatal

PROGRAMA NACIONAL UNA COMPUTADORA PARA CADA ALUMNO. En Escuelas Técnicas de Gestión Estatal RESOLUCIÓN CFE Nº 82 /09 ANEXO I PROGRAMA NACIONAL UNA COMPUTADORA PARA CADA ALUMNO En Escuelas Técnicas de Gestión Estatal 1. Justificación del programa El programa propuesto se enmarca en las políticas,

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN. I. Apoyos: Los subsidios que el Gobierno Estatal otorga a quienes resulten Beneficiarios.

REGLAS DE OPERACIÓN. I. Apoyos: Los subsidios que el Gobierno Estatal otorga a quienes resulten Beneficiarios. PROGRAMA DE APOYO PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN PARA EL ESCALAMIENTO COMPETITIVO DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES REGLAS DE OPERACIÓN 1. Objetivo El

Más detalles

Programa Operativo General Anual 2012 del Municipio de JONACATEPEC

Programa Operativo General Anual 2012 del Municipio de JONACATEPEC Programa Operativo General Anual 2012 del Municipio de JONACATEPEC RESPONSABLE DE LA INTEGRACION DEL POA APROBACION C.P. VENANCIO AROCHE ENRIQUEZ TESORERO MUNICIPAL ING. ISMAEL ARIZA ROSAS PRESIDENTE MUNICIPAL

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad Loyola Andalucía

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad Loyola Andalucía Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Loyola Andalucía 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre,

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS Pág. 1.- PRESUPUESTO DE EGRESOS 2.- CLASIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2.1 Presupuesto por Objeto del Gasto 2.2 Presupuesto Institucional

Más detalles

PRESUPUESTO BASE CERO ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL

PRESUPUESTO BASE CERO ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL PRESUPUESTO BASE CERO ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL Cómo mejorar la forma de asignar o reasignar los Recursos Públicos? LAS ALTERNATIVAS DE MEJORA: PbR Y PbC El PbR es proceso

Más detalles

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa CONTENIDO CAPITULO I Pág. Considerando 2 Disposiciones Generales 3 Objetivos CAPITULO

Más detalles

Procedimiento de Auditoría Interna

Procedimiento de Auditoría Interna Fecha de liberación: 01.08.05 Área responsable: Representante de la Dirección Procedimiento de auditoria interna Fecha de versión: 30.04.13 Páginas : 1/26 Código de documento: FCE-RD-PR.03 Tipo de documento:

Más detalles

AVISO DE PRIVACIDAD. Para qué fines utilizaremos sus datos personales?

AVISO DE PRIVACIDAD. Para qué fines utilizaremos sus datos personales? AVISO DE PRIVACIDAD Buserdi, S.A. de C.V., en adelante BUSERDI, con domicilio en Belisario Domínguez 155, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán, C.P. 04100, México, Distrito Federal, México, teléfono

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO INDICADORES DE GESTION 2012

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO INDICADORES DE GESTION 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y VINCULACIÓN CIUDADANA * DIRECCIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN ANÁLISIS Control del Gasto de Inversión, Estatal y 4.5 Aplicar controles eficientes del INTEGRAL DE Federal gasto

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

Descargado desde www.elperuano.com.pe. NORMAS LEGALES El Peruano. Lima, viernes 15 de mayo de 2009 395915

Descargado desde www.elperuano.com.pe. NORMAS LEGALES El Peruano. Lima, viernes 15 de mayo de 2009 395915 Descargado desde www.elperuano.com.pe NORMAS LEGALES El Peruano Lima, viernes 15 de mayo de 2009 395915 Medidas de Eco eficiencia para el Sector Público DECRETO SUPREMO Nº 009-2009-MINAM EL PRESIDENTE

Más detalles

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades Dra. Georgina Contreras Landgrave 1 geoland@web.de Est. Susana Sáenz García 2 Est. Alfonso Garduño Arroyo 2 Objetivo. Realizar una evaluación

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL I.- Datos Generales Código: Título: NURUR004.01 Coordinación de acciones para la puesta en marcha de proyectos de inversión del sector rural Propósito de la Norma Técnica de Competencia Laboral: Servir

Más detalles

Febrero 2014 ANTECEDENTES. La Universidad Autónoma de Yucatán, es una institución de educación

Febrero 2014 ANTECEDENTES. La Universidad Autónoma de Yucatán, es una institución de educación PROPUESTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DISCIPLINA PRESUPUESTAL, AUSTERIDAD Y RACIONALIDAD EN EL EJERCICIO DEL GASTO EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN ANTECEDENTES Febrero 2014 La Universidad Autónoma

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA REGLAMENTO DEL PROGRAMA CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN DENOMINADO: ACADEMIA DE SOFTWARE LIBRE (ASL)

Más detalles

Manual de Organización y Funciones del Archivo Histórico del Poder Judicial

Manual de Organización y Funciones del Archivo Histórico del Poder Judicial Manual de Organización y Funciones del Archivo Histórico del Poder Judicial M-CJ-AH-O1 E03 15 de junio de 2012 Pág. 1 / 12. Contenido II. MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO... 3 III. OBJETIVO DEL ARCHIVO Y

Más detalles

METODOLOGÍA DE TRABAJO DE LA REVISIÓN A LAS NÓMINAS PAGADAS CON RECURSOS DEL FAEB PARA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2010

METODOLOGÍA DE TRABAJO DE LA REVISIÓN A LAS NÓMINAS PAGADAS CON RECURSOS DEL FAEB PARA EL CUARTO TRIMESTRE DE 2010 ÍNDICE ÍNDICE... 1 METODOLOGÍA DE TRABAJO DE LA REVISIÓN A LAS NÓMINAS PAGADAS CON RECURSOS DEL FAEB... 2 REVISIÓN A LA NORMATIVIDAD.... 4 PLANEACIÓN DE LA REVISIÓN.... 4 ETAPAS DEL TRABAJO DE LA REVISIÓN....

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Dirección de Administración y Desarrollo de Personal DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL TOLUCA DE LERDO

Más detalles

El portal miempresa.col.gob.mx (Estado de Colima) A. Antecedentes

El portal miempresa.col.gob.mx (Estado de Colima) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México A. Antecedentes El

Más detalles

CAPITULO II: SISTEMA ESTATAL DE PLANEACION DEMOCRATICA

CAPITULO II: SISTEMA ESTATAL DE PLANEACION DEMOCRATICA LEY DE PLANEACION DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES .- Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto establecer: I.- Las normas y

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

CERO PAPEL Buenas prácticas para reducir el consumo del papel Alcaldía San Pablo Nariño

CERO PAPEL Buenas prácticas para reducir el consumo del papel Alcaldía San Pablo Nariño CERO PAPEL Buenas prácticas para reducir el consumo del papel Alcaldía San Pablo Nariño El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Dirección de Gobierno en línea,

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y DE FUNCIONES DE LA DIRECCION DE INFORMATICA.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y DE FUNCIONES DE LA DIRECCION DE INFORMATICA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y DE FUNCIONES DE LA DIRECCION DE INFORMATICA. CONTENIDO I Presentación II Marco Jurídico III Funciones principales y Atribuciones IV Organigrama V Misión y Visión VI Objetivos,

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 1 Nombre: Auditoría administrativa Contextualización Cuál crees que sea la herramienta más útil para la administración? La auditoría administrativa es y será siempre

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL Enero de 2015 PROGRAMA DE FOMENTO A LA URBANIZACIÓN RURAL

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL Enero de 2015 PROGRAMA DE FOMENTO A LA URBANIZACIÓN RURAL 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 3 II. ANTECEDENTES 4 III. ETAPAS DE OPERACIÓN 5 PROMOCIÓN Y CONVOCATORIA CONFORMACIÓN DE LOS COMITÉS CAPACITACIÓN DE LOS COMITÉS ASESORÍA A LOS COMITÉS ACTIVIDADES DE LOS COMITÉS

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

Nos movemos para mover el mundo

Nos movemos para mover el mundo GOBERNANZA CAMPUS MEDITERRÁNEO DE LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA Y ENERGÍA, NUTRICIÓN Y SALUD, ENOLOGÍA, TURISMO Y PATRIMONIO Y CULTURA Nos movemos para mover el mundo SUBCAMPUS QUÍMICA Y ENERGÍA SUBCAMPUS

Más detalles

COMPROMISO VOLUNTARIO

COMPROMISO VOLUNTARIO PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. COMPROMISO VOLUNTARIO Abril 2005 Compromiso voluntario que adopta(n) la(s) empresa(s), en adelante denominada La empresa, con la participación

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA Articulo 1º.- Créase el Programa Nacional de Educación Agropecuaria con el fin de articular y mejorar la calidad de la educación impartida en los niveles Medio

Más detalles

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Lic. Graciela Vargas García, Subdirectora de Protección Laboral Infantil de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social El Gobierno de la República ha planteado

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Cumplimiento del Compromiso XXIV

Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Cumplimiento del Compromiso XXIV Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad Cumplimiento del Compromiso XXIV Diciembre 2011 El presente documento se integró con el fin de cumplir con el compromiso que establece el Objetivo

Más detalles

Sistema de Adquisiciones por Internet

Sistema de Adquisiciones por Internet http://www.cfe.gob.mx Dirección de Administración Gerencia de Abastecimientos Sistema de Adquisiciones por Internet Caso de éxito en la Administración Pública Federal Junio 2011 Antecedentes: En el año

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

La cultura de riesgos es adecuada a la escala, complejidad y naturaleza del negocio de la Caja.

La cultura de riesgos es adecuada a la escala, complejidad y naturaleza del negocio de la Caja. Procedimientos establecidos para la identificación, medición, gestión, control y comunicación interna de los riesgos a los que está expuesta la Entidad. La Caja desarrolla su modelo de negocio de acuerdo

Más detalles

Políticas de Derechos de autor

Políticas de Derechos de autor Políticas de Derechos de autor 1. Marco legal vigente sobre derechos de autor La legislación sobre derechos de autor (copyright o propiedad intelectual) ha sido elaborada con el fin de proteger y respetar

Más detalles

Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos. Posición Institucional Abril 2012

Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos. Posición Institucional Abril 2012 Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos Posición Institucional Abril 2012 Dirección General de Ordenamiento Territorial y de Atención a Zonas de Riesgos. Posición

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL CAPITULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO INTERIOR DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL CAPITULO I GENERALIDADES Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California el 24 de agosto de 2001 CAPITULO I GENERALIDADES ARTÍCULO 1.- El presente ordenamiento tiene como objetivo reglamentar la estructura administrativa

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

INFORME DE ACTIVIDADES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN INFORME DE ACTIVIDADES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Junio 2004 Junio 2005 En cumplimiento a la ley federal y al acuerdo

Más detalles

Gerència de Recursos Direcció del Sistema Municipal d Arxius POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

Gerència de Recursos Direcció del Sistema Municipal d Arxius POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA 19 de Noviembre de 2015 INSTRUCCIÓN DE POLÍTICA DE GESTIÓN DOCUMENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Preámbulo En los últimos años, la gestión

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER Introducción La diferenciación positiva de las empresas de APROSER La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER) se creó en 1977. Es la patronal en la que se integran empresas

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Página 1 de 28 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 181000 5 181100 Gerencia

Más detalles

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 6 7

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA Área 1. Educación Demanda Única. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTENIDOS DIGITALES CONDUCENTE A LA MEJORA DE LOS

Más detalles

SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012

SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012 Nota de Prensa Resultados Financieros Tercer Trimestre de 2012 SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012 Santander

Más detalles

JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA ADQUISICIÓN DE VEHICULOS BLINDADOS PARA LA SSP 2008

JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA ADQUISICIÓN DE VEHICULOS BLINDADOS PARA LA SSP 2008 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA ADQUISICIÓN DE VEHICULOS BLINDADOS PARA LA SSP 2008 I. TIPO DE PROGRAMA El proyecto está clasificado como Programa de Adquisiciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE INVERSIÓN PARA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA EN CENTROS EDUCATIVOS DEL SABES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE INVERSIÓN PARA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA EN CENTROS EDUCATIVOS DEL SABES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE INVERSIÓN PARA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA EN CENTROS EDUCATIVOS DEL SABES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 Introducción El Gobierno del Estado de Guanajuato busca mejorar

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN, CONTROL Y COMPROBACIÓN DEL GASTO DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES, DE ESTUDIOS CHURUBUSCO AZTECA, S.A.

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN, CONTROL Y COMPROBACIÓN DEL GASTO DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES, DE ESTUDIOS CHURUBUSCO AZTECA, S.A. LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN, CONTROL Y COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES, DE ESTUDIOS Mayo de 2015 Estudios Churubusco Azteca, S.A. Página 1 INDICE NUMERAL DESCRIPCIÓN PÁGINA 1. Introducción... 3 2. Objetivo...

Más detalles

III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA

III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA Página 1 de 24 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la Subdirección de Asistencia

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 10 Nombre: Políticas Educativas Actuales Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá as diferentes estrategias

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O VICENTE FOX QUESADA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez

Más detalles