Sistemas de canalización de los cables aislados Al aire

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas de canalización de los cables aislados Al aire"

Transcripción

1 CONDCTORES DESNDOS CANAZACONES EÉCTRCAS íneas aéeas AT Embaados {Canalizaciones pefabicadas ASADOS { nstalaciones inteioes Distibución: BT, MT, AT Sistemas de canalización de los cables aislados Al aie sobe aisladoes suspendidos de cables fiadoes sobe bandejas ventiladas sobe paedes y muos en huecos de la constucción bien ventilados

2 empotados o enteados diectamente empotado diectamente enteado bajo tubo o conducto tubo plástico cougado tubo plástico liso tubo ígido (metálico o de plástico) sobe paedes empotados en huecos de la constucción

3 unipolaes ESTRCTRA DE OS CABES ASADOS { Cables AT multipolaes Cable unipola 4 - Conducto - Aislante - Amadua, pantalla 4- Cubieta Cables tenzados en haz 4 Cable multipola 4

4 Cables multipolaes 4 - Conducto - Aislante - Amadua, pantalla 4- Cubieta 4 multipola apantallado 4 multipola amado 4 4 cable multipola con flejes

5 canalización de PVC canalización pefabicada 5 canalización pefabicada en ángulo

6 SEECCÓN DE CANAZACONES: NFENCAS EXTERNAS a- Medio ambiente. Tempeatua ambiente Humedad Cuepos sólidos Agua Coosión b- tilización de la instalación. Sol Rayos Vientos Choques Peicia de las pesonas que utilizaán la instalación. Contactos ente las pesonas y suelos conductoes. c- Foma de constucción empleada. CONDCTOR ESTRCTRA Facilidad de combustión del entono. Posibles desplazamientos de elementos estuctuales. Rígidos de un solo hilo: alambe (S 6 mm ) Rígidos de cueda (n hilos) Clase (n muy flexible M 6 Flexibles

7 MATERAES TZADOS COMO CONDCTOR COBRE, AMNO Cobe Aluminio Almelec Aceo Resistividad a 0 ºC 0,074 0,0864 0,05 0,6 ( Ω mm /m) Coef. de esistividad/ 0,009 0,0040 0,0060 0,0065 tempeatua a 0 ºC (ºC - ) Coef. de , 0-6 dilatación lineal C - Densidad kg/m Paa la misma capacidad de tanspota (misma R, l) S Al.65 S cu ñ Al.64 ñ cu (0º) Peso Al 0.5 Peso Cu Pecio Al < Pecio Cu Compaación Dens, Al 0.0 dens, cu. Cu: mejoes caacteísticas mecánicas meno espacio ocupado menos poblemas de coosión más cao tilización Cu: instalaciones inteioes Al: líneas de distibución Poblemas de conexión, Cu - Al Otos mateiales: Plomo (pantallas potectoas) Aceo (amaduas, tubos) 7

8 ASANTES TERMOPÁSTCOS Policlouo de Vinilo (PVC) Buenas caacteísticas mecánicas Resistencia al ataque de agentes químicos Elevadas pédidas dielécticas; R ais 50 MΩ/Km tilización: inst. inteioes, BT, caact. especiales Polietileno (PE) Mejoes popiedades aislantes (AT, comunicaciones) TERMOESTABES Polietileno Reticulado (XPE) Buenas caacteísticas aislantes Bajas pédidas Absoción de agua Atacable po luz sola til.: inst. inteioes, BT, edes de distib. (KV) Goma Natual: cables muy flexibles, BT Goma Butílica: cables muy flexibles, MT Etileno Popileno (EPR): MT OTROS ASANTES Papel impegnado en aceite: AT aceite fluido, aceite viscoso, no migantes 8

9 ARMADRAS Y PANTAAS ARMADRAS Potección mecánica (cables multipolaes) PANTAAS Distibución adial de CBERTAS (MT) aceo Evita tansmisión de uidos elécticos. Hilos o mallas Cu, fundas Pb, hojas Al Potección del cable (aislante) fente agentes extenos aceite, humedad, otos poductos) Potección fente a daños mecánicos (abasión, punzonado) Facilita la instalación (bajo coef. de ozamiento) Mateiales: PVC, XPE, poliamidas, policloopeno ASPECTOS PRÁCTCOS Secciones máximas paa facilita el montaje: - cond. MTPOARES S 5 mm (fase) - cond. NPOARES S 40 mm - si S 40 mm Vaios conductoes en paalelo po fase Tensión nominal de aislamiento 0 / po ej: 450 / 750 V 0.6 / KV tensión ente fases E { Fleje Malla (luz, ozono, tensión fase - cubieta Designación: RZ 0.6/ KV x50/95 Al.0 (NE 00) 9

10 RESSTENCA DE OS CONDCTORES En continua: R ρ l s Vaiación de ρ con la tempeatua ρ θ ρ ( α θ ) ρ θ θ c c t 0 Cobe: ρ θ ρ t 54.5 Aluminio: ρ θ ρ 8 t 48 Resistividad del cobe y del aluminio a distintas tempeatuas ºC 45 ºC 60 ºC 85 ºC 00 ºC 60 ºC 50 ºC Cobe 0,074 0,089 0,0995 0,064 0,066 0,067 0,08 Aluminio 0,086 0,0 0,08 0,0567 0,078 0,044 0,05448 Ej: Si t 90 0 C (temp. de égimen) ρ Cuu, 90.7 ρ Cuu, 0 R 7 % Pe 7 % } ρ Alu, 90.8 ρ Alu, 0 R 8 % En altena: Efecto pelicula y de poximidad R CA R cont ( γ s ) R CA R cont ( γ p ) γ s : Coef. efecto pelicula γ p : Coef. de poximidad 0

11 EFECTO PECAR Y DE PROXMDAD Efecto pelicula a esistencia de cables a 50 Hz puede obtenese po: R R ( g s ) R : Resistencia en c. altena R: Resistencia en c. continua Efecto de poximidad R R ( g p ) R : Resistencia coegida R: Resistencia en c. continua sin tene en cuenta el efecto

12 REACTANCA EN CONDCTORES i(t) φ(t) e(t) en c.a. E j X REACTANCA POR FASE X: Deteminada po: caacteísticas del cable (l,, d) { condiciones de tendido X en líneas tifásicas X 6,8 0 5 X ( Ω), l( m) d ( e) d 0,5 ln l ; d d d d d d Datos pácticos: en BT vaia poco, ln menos d d X 80 mω/km d d X 0 mω/km d >> d X 00 mω/km líneas aéeas

13 R Resistencia efectiva X F Reactancia de líneas aéeas (conductoes desnudos) X K Reactancia de cables (Cuando se emplean conductoes de aluminio, los valoes de la esistencia efectiva, tomados del diagama deben multiplicase po,7)

14 CADA DE TENSÓN EN CONDCTORES EN CA Cicuito equivalente monofásico (Fase - Neuto) Caída de tensión: ( R j X ) ( R j X ) A Cálculo de D R cos ϕ X sen ϕ A 0 4

15 R cos ϕ X sen ϕ Expesiones pácticas: íneas tifásicas: ( R cos ϕ X sen ϕ ) íneas monofásicas: ( R cos ϕ X sen ϕ ) Caída de tensión pocentual (%) 00 R X a b Citeio de diseño de líneas (po caída de tensión) 5% Fueza motiz (%) % Alumbado.5% Viviendas Cálculo apoximado de D Ej: Cu: s 70 mm R cosϕ si X << R R 68 mω/km >> X s 85 mm R 99 mω/km X Al: s 50 mm R 06 mω/km V V ME BT 07 ME BT 07 ME BT 0 (Recepto Resist) (Conducto de pequeña sección) 5

16 CAENTAMENTO DE OS CONDCTORES Q g ev P g R Q C ( T T ) S c Coef. tansmisión témica global a c { tipo de cable: condiciones instalación { { conducto aislamiento cubieta tipo de canalización ventilación poximidad otos conductoes tipo de instalación Equilibio témico Q g Q ev paa condiciones dadas (C, T a ) T c Máxima intensidad admisible en un conducto max T c T max ad. T max (Rég. contínuo) PVC 75 0 XPE 90 0 ρ( σ π π σ ρ R σ ) CS C π ( T C ( Tc T ρ esistividad en c T ( T T densidaddecoienteen A/ mm Ωmm / m adiodelconductoenmm c c a a ) ) a ) σ 6

17 DSEÑO DE NA NSTAACON EECTRCA * Sistema de potección de los usuaios (cap. 4) * Sistemas de puesta a tiea (cap. ) * Canalizaciones elécticas (cap. 5) * Sistemas de potección fente a sobeintensidades y sobetensiones (cap. 6) * nstalaciones de Alumbado (cap. 7) * Sistema de compensación de Enegía Reactiva (cap.8) * Cento de tansfomación (cap. 9) 7

18 DSEÑO DE AS CANAZACONES DE NA NSTAACON EECTRCA DATOS DE PARTDA Caacteísticas de los consumos (Potencias, Nº fases, Tipo...) Descipción del local: distibución, altua, uso bicación de los consumos bicación del C.G.B.T, de los Cuados Secundaios Descipción del Poceso ndustial, modo de utilización... Condiciones especiales (influencias extenas: iesgo de incendio o explosión, humedad, tempeatuas elevadas DEFNCON DE DAGRAMA NFAR Deteminación del Nº de íneas epatidoas (desde el C.G.B.T) Deteminación del Nº de Cuados Secundaios, Teciaios DEFNCON DE AS CANAZACONES Tazado Tipo Dimensiones íneas que las integan DEFNCON DE OS CONDCTORES DE CADA NEA Nº de conductoes po línea Tipo de mateial conducto Tipo de mateial aislante Tensión nominal de aislamiento Tipo de cable (unipolaes o multipolaes) Recubimientos potectoes (Cubietas) DMENSONADO DE AS SECCONES DE OS CONDCTORES Dimensionado de los conductoes de fase - Citeio témico - Citeio de Caída de Tensión Dimensionado del conducto neuto Dimensionado del conducto de potección 8

19 DATOS DE PARTDA DSEÑO DE AS CANAZACONES * DESCRPCON DE OCA ( Planta, alzados, dimensiones ) * BCACÓN DE OS EEMENTOS - Cagas - C.T, CGBT, Acometida - Otos elementos constuctivos, maquinaia * CARACTERSTCAS DE OS CONSMOS (CARGAS) - Nº de Fases: Monofásicos (FN), (FNPE) Tifásicos (F), (FN), (FNPE), (FPE) - Coiente demandada (n) - Monof. n S Pel cosϕ P mec cosϕη - Tifás. n S Pel Pmec cosϕ cosϕη * TPO (NATRAEZA) DE OS CONSMOS - Alumbado: < % ámpaas de descaga B,8 n - Motoes: < 5% B,5 n - Viviendas: <, 5% (instalación inteio) 9

20 * CONDCONES ESPECAES (NFENCAS EXTERNAS) - Emplazamientos húmedos, mojados, atmósfeas coosivas, tempeatuas elevadas (T>50ºC), tempeatuas muy bajas, atmósfeas polvoientas, Estaciones de Sevicio, Gaajes (ME BT 07) - ocales con iesgo de incendio o explosión (ME BT 06) - ocales de pública concuencia (ME BT 05) * CONOCMENTO DE PROCESO (MODO DE TZACON) DAGRAMA NFAR * NMERO DE NEAS REPARTDORAS (DESDE E CGBT) - na po cada cuado secundaio o consumo de gan potencia * NMERO DE CADROS SECNDAROS Y NVEES DE DSTRBCÓN NºC.S. Mayo coste de instalación facilita el mantenimiento NºN.D. Meno coste de explotación imita la epecusión de las aveías * CRTERO DE AGRPAMENTO DE CARGAS (EN N CADRO) - Poximidad geogáfica - Funcionalidad (cagas que intevienen en un mismo poceso) 0

21 * DETERMNACON DE AS CORRENTES DE DSEÑO DE AS DSTNTAS NEAS ( B ) - íneas que alimentan cagas B K n - íneas que alimentan cuados - Motoes: K,5 - ámpaas de descaga: K,8 - Otas cagas: K - Si se conoce el poceso (cagas que pueden conectase simultáneamente): B Σ i (suma de valoes eficaces) - Si desde el cuado se alimentan motoes B Σ i : B,5 n mot.máx Σ i - Si no se conoce el poceso (se desconocen las cagas conectadas simultáneamente): B c Σ i (c: coef. de simultaneidad) - íneas de acometida S NT B

22 MÉTODO PRÁCTCO DE DMENSONADO DE SECCONES POR CRTERO TÉRMCO tilización de tablas [ ad / s ] dadas po Nomas, definidas paa: - tipo de cable. - condiciones de instalación tipo. Dado B tipo de cable cond.instal. Tabla s / ad ( s) B Si cond. instalación no coinciden exactamente Aplica coef. de coección: K (Nomas) nt. adm.: z K tabla Caso geneal B Dado tipo de cable Dado cond. instal. Tabla; obtene K Sección adecuada :s / tabla(s) B K S tipode cable Tabla; obtene K cond.instal. ntensidad admisible: K z tabla(s)

23 Dimensionado según R.E.B.T. ME BT 004: Conductoes en instalaciones al ARE (no enteados diectamente) Cond. DESNDOS Cond ASADOS n ais 000V ME BT 007: Redes SBTERRÁNEAS paa distibución de enegía eléctica Cond. ASADOS Diectamente enteados n ais 000V ME BT 07: nstalaciones NTERORES o RECEPTORAS Cond. ASADOS n ais 750 V nst. A ARE o DRECTAMENTE EMPOTRAD nst. BAJO TBO o EN CONDCTO Dimensionado según otas Nomas NE 0-460: nstalaciones elécticas en edificios Pate 5: Coientes admisibles NE 0-45: Guía paa la elección de cables de Alta Tensión n ais 000 V Ej: B 50 A Cable tipola de Cu, aislado con XPE 0 / 0.6/ KV nstalado al aie, T a 50 0 C B K K Z S ad 0 70 A mm ( tabla 00 A)

24 ME BT 004: CONDCTORES NSTAADOS A ARE Conductoes desnudos Tabla : Densidad de coiente Ejemplo: Cobe, 5 mm A Aluminio, 5 mm A Conductoes con aislamiento paa 000 V Tenzados en haz Tabla : ntensidad máxima admisible (40º C) Coección: po agupación de cables: Tabla Ejemplo: Aislados no tenzados Ejemplo: po tempeatua ambiente: Tabla V Cobe, 5 mm a 5 ºC, aislamiento V...9 A Aluminio, 5 mm a 5ºC aislamiento V A Tabla V : ntensidad máxima admisible cobe (40º C) Tabla V: ntensidad máxima admisible Al (40º C) Tabla V: Tempeatua máxima admisible Coección: po agupación de cables Tabla V: Bandeja pefoada, < d Tabla X: Otas disposiciones cables expuestos al sol: 0.9 cables bajo tubo: 0.8 po tempeatua ambiente: Tabla X cables de cobe de 5 mm, unipolaes, aislamiento V, sobe bandeja continua a 50 ºC: A cada cable

25 Tabla Densidad de coiente en A/mm paa conductoes desnudos al aie Sección nominal Densidad de coiente. Ampeios / mm mm Cobe Aluminio 6 9,00-0 8,75-6 7,60 6,00 5 6,5 5,00 5 5,75 4, ,0 4, ,50, ,05,0 5,70,90 60,40,70 00,0,50 50,90,0 00,75,5 400,50,95 500,0,80 600,0,65 Tabla ntensidad máxima admisible en ampeios paa cables aislados tenzados en haz (sevicio pemanente) t 40 o C Natualeza del conducto Sección nominal mm Cobe Aluminio Tipo de aislamiento V R/ V R/ V Policlouo de vinilo R Polietileno eticulado Y Polietileno cloosulfonado 4

26 Tabla Factoes de coección de la intensidad máxima admisible en caso de agupación de cables aislados del tipo tenzado de haz Numeo de cables más de Facto de coección,00 0,89 0,80 0,75 /4d d Tabla V Factoes de coección de la intensidad máxima admisible paa cables aislados del tipo tenzado en haz en función de la tempeatua ambiente Tempeatua o C Aislados con policlouo de vinilo,,8,,06,00 0,9 0,86 Aislados con polietileno eticulado o cloosulfonado,8,4,0,05,00 0,95 0,89 Tabla V Tempeatua máxima admisible en el conducto según el tipo de aislamiento Tipo de aislamiento V B D R P Tempeatua máxima en el conducto ºC V Policlouo de vinilo. D Etileno-popileno. R Polietileno eticulado. P Papel impegnado. 5

27 6

28 7

29 Tabla V Factoes de coección de la intensidad máxima admisible po agupación de cables aislados en bandeja pefoada Númeo de cables o tenos dispuestos veticalmente Númeo de cables o tenos dispuestos hoizontalmente más de,00 0,9 0,87 0,8 0,89 0,8 0,79 0,75 0,80 0,76 0,7 0,69 más de 0,75 0,70 0,66 0,64 Tabla X Factoes de coección de la intensidad máxima admisible paa otas agupaciones de cables aislados Disposición Númeo de cables o tenos más de En contacto mutuo sobe bandeja continua 0,85 0,80 0,75 Sepaados un diámeto sobe bandeja continua Sepaados un diámeto sobe bandeja pefoada 0,90 0,85 0,80 0,95 0,90 0,85 Tabla X Factoes de coección de la intensidad máxima admisible en función de la tempeatua ambiente Tipo de Tempeatua ºC aislamiento V,,8,,8,,06,00 0,9 0,86 B,0,5,0,5,,05,00 0,94 0,88 D,6,,8,4,0,05,00 0,95 0,90 R,6,,8,4,0,05,00 0,95 0,90 P,,8,,8,,06,00 0,9 0,86 8

30 ME BT 007: REDES SBTERRÁNEAS PARA DSTRBCÓN DE ENERGÍA EÉCTRCA Conductoes enteados Aislamiento paa 000 V, diectamente enteados en suelo a 5 ºC y con una esistencia témica de 00 Ejemplo: Tabla : ntensidad máxima admisible cobe Tabla : ntensidad máxima admisible aluminio Tabla : Tempeatua máxima admisible Coección: po agupación de cables: Tabla V cables o tenos en vaios planos: 0.9 cables bajo tubo: 0.8 ºCcm W po tempeatua del teeno: Tabla V esistividad témica del teeno: Tabla V cables de Al de * 5 N5, 0.6/ kv VV, instalados enteados en tubos independientes de PVC, con una sepaación de 8 cm ente tubos, en aena seca a 0 ºC: A Resistividades témicas ºCcm W Rocas compactas: 9 Rocas poosas: 4 Aena húmeda: 7 Suelo compacto natual (húmedo): 48 Acilla seca: 08 Aena seca: 7 Gava odada, seca: Cascote de ladillo: 4 9

31 0

32

33 Tabla Tempeatua máxima admisible en el conducto según el tipo de aislamiento Tipo de aislamiento V B D R P Tempeatua máxima en el conducto Tipos de aislamiento: D Etileno- popileno. V Policlouo de vinilo R Polietileno eticulado. B Goma butílica (butil) P Papel impegnado Tabla V Factoes de coección paa vaios cables enteados en una zanja Númeo de cables o de tenos 4 5 Facto de coección 0,85 0,75 0,70 0,60 Mas de un plano hoizontal: k:0 9 po plano Tabla V Factoes de coección de la intensidad máxima admisible en función de la tempeatua del teeno. Tempeatua ºC Tipo de aislamiento V,,09,04,00 0,95 0,90 0,85 0,80 0,74 B,,08,04,00 0,96 0,9 0,87 0,8 0,76 D,,07,04,00 0,96 0,9 0,88 0,8 0,78 R,,07,04,00 0,96 0,9 0,88 0,8 0,78 P,,09,04,00 0,95 0,90 0,85 0,80 0,74 Tipos de aislamiento: D Etileno- popileno. V Policlouo de vinilo R Polietileno eticulado. B Goma butílica (butil) P Papel impegnado Tabla V Factoes de coección de la intensidad máxima admisible en función de la esistividad témica del teeno Resistividad témica ºC cm W Facto de coección,06,00 0,95 0,90 0,85 0,80 0,75 0,70 Cables en tubo k0 8

34 ME BT 07: NSTAACONES NTERORES Hasta 450 V c.a. (conductoes de 750 V) Ejemplo: Tabla : ntensidad máxima admisible cobe (40 ºC) aislados con goma o con PVC Tabla : ntensidad máxima admisible cobe (40 ºC) aislados con goma butílica, etileno-popileno, XPR Tabla : Tempeatua máxima admisible Coección: po canalización movible: 0.8 po agupación de cables en tubo de 4 a 7 conductoes 0.9 más de 7 conductoes 0.7 po tempeatua ambiente: Tabla po cables flexibles: Tabla V conductoes de potección: Tabla V Cable fomado po 4 unipolaes de * 5 N6, con aislamiento VV de 750 V, instalado bajo tubo de PVC en ambiente a 0 ºC: Ejemplo: A En el mismo tubo, otas dos líneas de 4 unipolaes A

35 4

36 Tabla ntensidad máxima admisible en ampeios paa cables ígidos con conductoes de cobe aislados con goma butilica, etileno-popileno o polietileno eticulado. (Sevicio pemanente) Tempeatua ambiente 40ºC Sección nominal mm Tipo de instalación Al aie o diectamente empotados Bajo tubo o conducto () Bipola Tipola () Bipola Tipola nipolaes nipolaes nipolaes nipolaes agupados agupados () agupados agupados () () os mismos valoes se aplican a los cables de 4 conductoes, constituidos po tes fases y neuto o tes fases y potección, y a los de 5 conductoes, constituidos po tes fases, neuto y potección. () os mismos valoes se aplican al agupamiento de 4 conductoes paa suministos tifásicos con neuto o 5 conductoes paa suministos tifásicos con neuto y potección. ()Ve factoes de coección. Tabla Factoes de coección de la intensidad máxima admisible en función de la tempeatua ambiente Tipo de aislamiento Tempeatua ºC V-G B-D-R Tipos de aislamiento: V Policlouo de vinilo. G Goma. B Goma butílica (butil). D Etileno-popileno. R Polietileno eticulado. 5

37 Tabla V Secciones nominales de los cables flexibles paa alimentación de apaatos electodomésticos o similaes ntensidad nominal del apaato n, A Sección del conducto mm ln < n.5.5 < ln 6,5 6 < ln 5,5 5 < ln 4 < ln < ln 60 0 Tabla V Secciones de los conductoes de fase o polaes de la instalación (mm ) (*) Con un mínimo de: Secciones mínimas de los conductoes de potección (mm ) S 6 S (*) 6 < S 5 6 S > 5 S/.5 mm si los conductoes de potección no foman pate de la canalización de alimentación y tienen una potección mecánica; 4 mm si los conductoes de potección no foman pate de la canalización y no tienen una potección mecánica. 6

38 7 DMENSONADO DE CONDCTORES POR C.D.T. EXPRESONES DE A C.D.T. EN FNCÓN DE A POTENCA a b X R X R ϕ cos ϕ sen ; sen ; cos ; cos Q P P a ϕ ϕ ϕ ( ) Q X P R u u S P ρ S P n n ρ 00 n ε 00 n S P ρ ε 00 n S P ρ ε Relaciones ente la intensidad y la potencia Expesión de la c.d.t. en función de la potencia R u, X u esistencia y eactancia po unidad de longitud Paa secciones de conductoes 0 mm a expesión de la c.d.t. en % queda: ÍNEA MONOFÁSCA ÍNEA TRFÁSCA

39 8 ÍNEAS DE SECCÓN NFORME CON MÚTPES CARGAS j Tamo j Tamo j Tamo a n a n a n :... :... : 0 ( ) ( ) [ ] ( ) ( ) [ ] ( ) ( ) [ ] u a a a a a a u u a a u X R X R n k k n k ka Q P ; ( ) ( ) [ ] ( ) ( ) [ ] ( ) ( ) Q Q Q X P P P R Q Q Q X P P P R n u n u n u n u a intensidad en cada tamo de la línea seá: k a caída de tensión en la ÍNEA TRFÁSCA seá: tilizando la siguiente expesión: (apoximando po ), esulta: k n

40 9 n i i i n P S 0 ρ n i i i n P S 0 00 ε ρ n i i i n P S 0 00 ε ρ Cuando las secciones no son muy gandes, puede despeciase el sumando coespondiente a la eactancia o bien: ε c.d.t. pocentual ÍNEAS MONOFÁSCAS

41 DMENSONADO DE TBOS Y CANAES PROTECTORES Clasificación: - Metálicos ígidos: Blindados (estancos y no popagadoes de la llama). Blindados con aislamiento inteio. Nomales (Begman). - Metálicos flexibles: Blindados (P 7-9 NE 0 4). Nomales (P -5 NE 0 4). - Aislantes ígidos (PVC): Nomales: estancos y no popagadoes de la llama. Blindados. - Aislantes flexibles: Nomales. Diámeto tubos: ME BT 09 Tablas S o nº conductoes Sección libe tubo Sección de conductoes Dimensionado de bandejas o canales simila a la de los tubos. Posibilidad de ampliación 5% sección ealmente ocupada. En edes subteáneas bajo tubo, un tubo paa cada cicuito. Tubos metálicos: todos los conductoes de una misma línea deben incluise en el mismo tubo. Agupación de cicuitos en un solo tubo o bandeja cuando se cumplen simultáneamente las siguientes condiciones: - Todos los aislamientos son válidos paa la máxima tensión de sevicio. - Debe existi un apaato geneal de mando y potección único. 0 - Cada cicuito individual está potegido conta sobeintensidades.

42 ÍNDCES DE PROTECCÓN (PXX) Pimea cifa caacteística: Potección conta los cuepos sólidos. Cifa Significado paa la potección del equipo 0 Sin potección Conta el ingeso de objetos extaños sólidos de Ø 50 mm Conta el ingeso de objetos extaños sólidos de Ø,5 mm Conta el ingeso de objetos extaños sólidos de Ø,5 mm 4 Conta el ingeso de objetos extaños sólidos de Ø,0 mm 5 Potegido conta el polvo 6 Totalmente potegido conta el polvo Segunda cifa caacteística: Potección conta los líquidos. Cifa Significado paa la potección del equipo 0 Sin potección Potegido conta las caídas veticales de gotas de agua Potegido conta las caídas de agua con una inclinación máx. de 5º Potegido conta el agua en foma de lluvia 4 Potegido conta las poyecciones de agua 5 Potegido conta los choos de agua 6 Potegido conta los choos fuetes de agua 7 nmesión tempoal 8 nmesión continua Tecea cifa caacteística: Potección conta los choques mecánicos. Cifa Significado paa la potección del equipo 0 Sin potección Enegía de choque: 0,5 Julios Enegía de choque: 0,5 Julios 5 Enegía de choque: Julios 7 Enegía de choque: 6 Julios 9 Enegía de choque: 0 Julios

43 NE nstalaciones al aie

44

45 NE ENTERRADOS 4

Algunos errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT

Algunos errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT Algunos errores frecuentes en cálculos de líneas y elección de cables para BT Lisardo Recio Maíllo www.prysmian.es 1.- Errores en los cálculos Cables termoplásticos (PVC) y cables termoestables (XLPE)

Más detalles

PROBLEMAS CAPÍTULO 5 V I = R = X 1 X

PROBLEMAS CAPÍTULO 5 V I = R = X 1 X PROBLEMAS APÍULO 5.- En el cicuito de la figua, la esistencia consume 300 W, los dos condensadoes 300 VAR cada uno y la bobina.000 VAR. Se pide, calcula: a) El valo de R,, y L. b) La potencia disipada

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO. Ejercicio nº1 Cómo se manifiesta la propiedad de la materia denominada carga eléctrica?

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO. Ejercicio nº1 Cómo se manifiesta la propiedad de la materia denominada carga eléctrica? UESTIONES Y POBLEMAS DE AMPO ELÉTIO Ejecicio nº ómo se manifiesta la popiedad de la mateia denominada caga eléctica? La popiedad de la mateia denominada caga eléctica se manifiesta mediante fuezas de atacción

Más detalles

Instalación eléctrica y domotización de un edificio de viviendas ANEXO A CÁLCULOS

Instalación eléctrica y domotización de un edificio de viviendas ANEXO A CÁLCULOS Pág.1 ANEXO A CÁLCULOS Pág. Pág.3 Sumario A.1.- Cálculos.... 5 A.1.1.- Cálculo de conductores activos.... 5 A.1..- Cálculo de conductores de protección.... 8 A.1.3.- Cálculo de la puesta a tierra.... 9

Más detalles

Efecto térmico de la electricidad

Efecto térmico de la electricidad MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Efecto térmico de la electricidad EFECTO JOULE 1 Julio = 0,24 calorías. Q = 0,24 * E Q = 0,24 * R * I 2 * t Cuando la corriente atraviesa un conductor eleva la temperatura

Más detalles

Unidad Didáctica 4 PREVISIÓN DE CARGAS Y CÁLCULO DE SECCIONES

Unidad Didáctica 4 PREVISIÓN DE CARGAS Y CÁLCULO DE SECCIONES Instalaciones y Servicios Parte II Previsión de Cargas y Cálculo de Secciones Unidad Didáctica 4 PREVISIÓN DE CARGAS Y CÁLCULO DE SECCIONES Introducción Viviendas Locales Introducción a la Previsión de

Más detalles

Formación Profesional Básica

Formación Profesional Básica Formación Profesional Básica ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CUADERNO DE PRÁCTICAS DE TALLER Alumno: CURSO ACADÉMICO 2014/15 Prof. José Alberto Vidaurre Garayo FP Básica de Electricidad y electrónica - UNIDAD

Más detalles

Campo eléctrico. Introducción a la Física Ambiental. Tema 7. Tema 7.- Campo eléctrico.

Campo eléctrico. Introducción a la Física Ambiental. Tema 7. Tema 7.- Campo eléctrico. Campo eléctico. Intoducción a la Física Ambiental. Tema 7. Tema7. IFA (Pof. RAMOS) 1 Tema 7.- Campo eléctico. El campo eléctico: unidades. Líneas del campo eléctico. Potencial eléctico: unidades. Fueza

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTROESTÁTICA

PROBLEMAS DE ELECTROESTÁTICA PBLMAS D LCTSTÁTICA I CAMP LCTIC N L VACI. Cagas puntuales. Cagas lineales. Cagas supeficiales 4. Flujo le de Gauss 5. Distibuciones cúbicas de caga 6. Tabajo enegía electostática 7. Poblemas Pof. J. Matín

Más detalles

Parte 3: Electricidad y Magnetismo

Parte 3: Electricidad y Magnetismo Pate 3: Electicidad y Magnetismo 1 Pate 3: Electicidad y Magnetismo Los fenómenos ligados a la electicidad y al magnetismo, han sido obsevados y estudiados desde hace muchos siglos. No obstante ello, las

Más detalles

Intensidad admisible de los conductores eléctricos de baja tensión

Intensidad admisible de los conductores eléctricos de baja tensión Intensidad admisible de los conductores eléctricos de baja tensión manente sin que este sufra daños. La intensidad máxima admisible no es una característica propia del cable si no que dependerá directamente

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 04 ANDALUCÍA CAPO GAVIAOIO FCA 04 ANDALUCÍA. a) Al desplazase un cuepo desde una posición A hasta ota B, su enegía potencial disminuye. Puede aseguase que su enegía cinética en B es mayo que en A? azone la espuesta.

Más detalles

Aislados: El conductor va recubierto de aislante.

Aislados: El conductor va recubierto de aislante. 3 1.- GENERALIDADES SOBRE CONDUCTORES Y CABLES ELÉCTRICOS 1.1.- CONDUCTOR: Es un elemento capaz de transportar la energía eléctrica con la mínima dificultad de paso 1.2.- MATERIALES CONDUCTORES: Los mejores

Más detalles

ÍNDICE 1 OBJETO... 3 2 ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 3 REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA... 3

ÍNDICE 1 OBJETO... 3 2 ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 3 REGLAMENTACIÓN Y NORMATIVA... 3 CONDICIONES TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN DE FECSA ENDESA NORMA TÉCNICA PARTICULAR LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE MEDIA TENSIÓN () OCTUBRE DEL 2006 ÍNDICE 1 OBJETO... 3 2 ÁMBITO

Más detalles

Ciclo Formativo de Grado Superior. 2º Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. Profesor: Armando Sánchez Montero

Ciclo Formativo de Grado Superior. 2º Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. Profesor: Armando Sánchez Montero Ciclo Formativo de Grado Superior 2º Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos Profesor: Armando Sánchez Montero Horas de libre Configuración Página 2 de 16 Nombre:... Práctica: Accionamiento de una

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES INSTALACIONES INTERIORES EN VIVIENDAS PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACION 0. ÍNDICE...

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES INSTALACIONES INTERIORES EN VIVIENDAS PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACION 0. ÍNDICE... 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 02 Y EL RBT 1973....2 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...3 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...3 3. TOMAS DE TIERRA...3 3.1 Instalación...3

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN Y OPERACIÓN CABLES DE POTENCIA PARA BAJA Y MEDIA TENSIÓN CON AISLAMIENTO PLÁSTICO índice OBJETIVO... Pág. 3 MÍNIMO RADIO DE DOBLADO DETERMINACIóN DE TAMAÑO DE CONDUCTOS... Pág. 4 METóDOS DE INSTALACIóN... Pág. 5 TIRO

Más detalles

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTCA Y ENERGÍA DEL CAMPO MAGNÉTICO

INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTCA Y ENERGÍA DEL CAMPO MAGNÉTICO NDUCCÓN EECTROMAGNÉTCA Y ENERGÍA 1. ey de inducción de Faaday. ey de enz.. Ejemplos: fem de movimiento y po vaiación tempoal de. 3. Autoinductancia. 4. Enegía magnética. OGRAFÍA:. DE CAMPO MAGNÉTCO -Tiple-Mosca.

Más detalles

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA En la siguiente tabla se resumen los daños en el organismo que podría originar en una persona adulta, la circulación de una corriente eléctrica de 50-60 Hz debida al contacto

Más detalles

Cables unipolares aislados con cubierta de polilefina para redes de BT

Cables unipolares aislados con cubierta de polilefina para redes de BT Página 1 de 8 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dpto. de Sistemas de Gestión Ambiental y de

Más detalles

El conductor neutro puede usarse de fiador o no Compresión 450N, Impacto Normal. UNE-EN 50086-2-4

El conductor neutro puede usarse de fiador o no Compresión 450N, Impacto Normal. UNE-EN 50086-2-4 Red Baja Tensión Acometida General de Alimentación Centralización de contadores Aérea Subterránea Aérea Subterránea Superficial Empotrado Enterrado Canal de obra Cableado interno Posada sobre fachada Entre

Más detalles

N I 56.47.01. Cables con conductores de aluminio. aéreas de alta tensión hasta. Marzo de 2004 EDICION: 3ª NORMA IBERDROLA

N I 56.47.01. Cables con conductores de aluminio. aéreas de alta tensión hasta. Marzo de 2004 EDICION: 3ª NORMA IBERDROLA N I 56.47.01 Marzo de 2004 EDICION: 3ª NORMA IBERDROLA Cables con conductores de aluminio y aislamiento seco, cableados en haz, para líneas eléctricas aéreas de alta tensión hasta 30 kv DESCRIPTORES: Cable.

Más detalles

Física Universitaria 2 5 de junio 2006 Enrique Sánchez y Aguilera, Rodolfo Estrada Guerrero, Abraham Vilchis CONSTANTE DIELÉCTRICA RELATIVA

Física Universitaria 2 5 de junio 2006 Enrique Sánchez y Aguilera, Rodolfo Estrada Guerrero, Abraham Vilchis CONSTANTE DIELÉCTRICA RELATIVA CONSTANTE DIELÉCTRICA RELATIVA OBJETIVO: El alumno podá detemina la constante dieléctica elativa de divesos mateiales dielécticos mediante la medición de la capacitancia de un condensado de placas paalelas.

Más detalles

Es el producto escalar de la fuerza aplicada al cuerpo por el vector r r Por lo tanto es una magnitud escalar.

Es el producto escalar de la fuerza aplicada al cuerpo por el vector r r Por lo tanto es una magnitud escalar. TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO Es el poducto escala de la fueza aplicada al cuepo po el vecto desplazamiento. Po lo tanto es una magnitud escala. W = F.D = F.D. cos a Su unidad en el sistema intenacional es

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES EN LOCALES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 0. ÍNDICE...1

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES EN LOCALES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 0. ÍNDICE...1 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. INSTALACIONES EN LOCALES HÚMEDOS...2 1.1 Canalizaciones eléctricas...2 1.1.1 Instalación de conductores y cables aislados en el interior de tubos...2 1.1.2 Instalación de cables

Más detalles

Sistemas para Instalaciones Solares Fotovoltaicas TECSUN (PV) (AS) TECPLUG

Sistemas para Instalaciones Solares Fotovoltaicas TECSUN (PV) (AS) TECPLUG Sistemas para Instalaciones Solares Fotovoltaicas TECSUN (PV) (AS) TECPLUG TECSUN (PV) (AS) Cable para Instalaciones Solares Fotovoltaicas Datos técnicos Marca comercial TECSUN (PV) (AS) Designación S1ZZ-F

Más detalles

INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS CAPÍTULO II

INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS CAPÍTULO II INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS CAPÍTULO II I N D I C E 1.- Cálculo de Secciones de los Conductores... 1 1.1.- Corrientes máximas Admisibles... 2 2.- Cables Aislados de Cobre y de Aluminio del tipo

Más detalles

Examen de Selectividad de Física. Junio 2009. Soluciones.

Examen de Selectividad de Física. Junio 2009. Soluciones. Depatamento de Física y Química. I. E. S. Atenea (S. S. Reyes, Madid) Examen de Selectividad de Física. Junio 009. Soluciones. Pimea pate Cuestión 1.- Un satélite atificial de 500 kg que descibe una óbita

Más detalles

Tablas y formulas prácticas

Tablas y formulas prácticas Tablas y fomulas pácticas ECCÓN Automation Technology Poducts Tablas y fómulas pácticas NDCE Tabla de esquemas típicos en sistemas de conmutación (tansfeencias)... Tabla de potencias y coientes nominales...

Más detalles

CURSO DE INSTALADOR DE BAJA TENSIÓN. CATEGORÍA ESPECIALISTA (IBTE) (Diario Oficial de Castilla-La Mancha, 5-5-2003) MÓDULO 2. INSTALACIONES DE ENLACE

CURSO DE INSTALADOR DE BAJA TENSIÓN. CATEGORÍA ESPECIALISTA (IBTE) (Diario Oficial de Castilla-La Mancha, 5-5-2003) MÓDULO 2. INSTALACIONES DE ENLACE CURSO DE INSTALADOR DE BAJA TENSIÓN CATEGORÍA ESPECIALISTA (IBTE) (Diario Oficial de Castilla-La Mancha, 5-5-2003) MÓDULO 2 INSTALACIONES DE ENLACE: TIPOS, CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES Y CÁLCULO PRIMERA

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejecicios esueltos Boletín 2 Campo gavitatoio y movimiento de satélites Ejecicio 1 En el punto A(2,0) se sitúa una masa de 2 kg y en el punto B(5,0) se coloca ota masa de 4 kg. Calcula la fueza esultante

Más detalles

UNIDAD Nº 2 VECTORES Y FUERZAS

UNIDAD Nº 2 VECTORES Y FUERZAS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE FISICA FISICA EXPERIMENTAL PLAN ANUAL INGENIERIA FISICA 1 e SEMESTRE 2012 UNIDAD Nº 2 VECTORES Y FUERZAS OBJETIVOS Medi el módulo de un vecto fueza usando

Más detalles

Fenómenos Ondulatorios: Interferencias

Fenómenos Ondulatorios: Interferencias Fenómenos Ondulatoios: Inteeencias Fenómenos de supeposición de ondas. Inteeencias (pags 67-76 Guadiel) Cuando en un punto de un medio coinciden dos o más ondas (petubaciones) se dice que en ese punto

Más detalles

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2014 (Modelo 1) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna. Opción A. Ejercicio 2 opción A, modelo_1 Junio 2014

IES Fco Ayala de Granada Junio de 2014 (Modelo 1) Soluciones Germán-Jesús Rubio Luna. Opción A. Ejercicio 2 opción A, modelo_1 Junio 2014 IES Fco Ayala de Ganada Junio de 014 (Modelo 1) Soluciones Gemán-Jesús Rubio Luna Opción A Ejecicio 1 opción A, modelo_1 Junio 014 Sea f : R R definida po f(x) x + ax + bx + c. [1 7 puntos] Halla a, b

Más detalles

MAGNITUDES VECTORIALES:

MAGNITUDES VECTORIALES: Magnitudes ectoiales MAGNITUDES VECTORIALES: Índice 1 Magnitudes escalaes ectoiales Suma de ectoes libes Poducto de un escala po un ecto 3 Sistema de coodenadas ectoiales. Vectoes unitaios 3 Módulo de

Más detalles

a = G m T r T + h 2 a = G r T

a = G m T r T + h 2 a = G r T www.clasesalacata.com Ley de la Gavitación Univesal 0.- Gavitación Univesal y Campo Gavitatoio Esta ley fomulada po Newton, afima que la fueza de atacción que expeimentan dos cuepos dotados de masa es

Más detalles

Anexo C Conocimientos básicos de la protección de estructuras contra descargas eléctricas atmosféricas.

Anexo C Conocimientos básicos de la protección de estructuras contra descargas eléctricas atmosféricas. Conocimientos básicos de la protección de estructuras contra descargas eléctricas atmosféricas. Referencias: Norma IEC - 1024-1-2 1era. Edición - 5/1998 Norma IRAM - 2184-1/11/9 Introducción: Debe tenerse

Más detalles

Bandejas aislantes U23X. Catálogo General 2014-2015. Indicado para intemperie. Debe respetarse el REBT

Bandejas aislantes U23X. Catálogo General 2014-2015. Indicado para intemperie. Debe respetarse el REBT 66 UV Indicado para intemperie Bandejas aislantes en 66 Debe respetarse el REBT Catálogo General 2014-2015 17 BANDEJAS AISLANTES 66 EN Bandejas aislantes 66 en Para el soporte, protección y conducción

Más detalles

D.1.- Considere el movimiento de una partícula de masa m bajo la acción de una fuerza central del tipo. n ˆ

D.1.- Considere el movimiento de una partícula de masa m bajo la acción de una fuerza central del tipo. n ˆ Cuso Mecánica (FI-1A), Listado de ejecicios. Edito: P. Aceituno 34 Escuela de Ingenieía. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Univesidad de Chile. D: FUERZAS CENTRALES Y MOVIMIENTOS PLANETARIOS

Más detalles

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya Proves d Accés a la Universitat. Curs 2012-2013 Tecnología industrial Serie 4 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B),

Más detalles

CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN

CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN La hoja de cálculo Elecon permite calcular según el Reglamento Electrotécnico la instalación eléctrica en un proyecto de arquitectura. El funcionamiento es muy sencillo, pues cada paso por dar se halla

Más detalles

CAMPO ELÉCTRICO. r r. r Q Q. 2 r K = 2 u r. La fuerza que experimenta una carga Q debido a la acción del campo creado por una carga Q es:

CAMPO ELÉCTRICO. r r. r Q Q. 2 r K = 2 u r. La fuerza que experimenta una carga Q debido a la acción del campo creado por una carga Q es: CAMPO ELÉCTRICO Camp eléctic Es la egión del espaci que se ve petubada p la pesencia de caga cagas elécticas. Las caacteísticas más imptantes de la caga eléctica sn: - La caga eléctica se cnseva. - Está

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES TUBOS Y CANALES PROTECTORAS 0. ÍNDICE...1

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES TUBOS Y CANALES PROTECTORAS 0. ÍNDICE...1 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. TUBOS PROTECTORES...2 1.1 Generalidades...2 1.2 Características mínimas de los tubos, en función del tipo de instalación...3 1.2.1 Tubos en canalizaciones fijas en superficie...3

Más detalles

Cables unipolares para redes subterráneas de baja tensión

Cables unipolares para redes subterráneas de baja tensión Página 1 de 6 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLÓGICO RESPONSABLE FECHA REDACCIÓN REDACTOR 20/10/2005 VERIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERIA 20/10/2005 APROBACIÓN DIRECCIÓN DE CALIDAD

Más detalles

10.- www.lortizdeo.tk I.E.S. Francisco Grande Covián Campo Gravitatorio mailto:lortizdeo@hotmail.com 27/01/2005 Física 2ªBachiller

10.- www.lortizdeo.tk I.E.S. Francisco Grande Covián Campo Gravitatorio mailto:lortizdeo@hotmail.com 27/01/2005 Física 2ªBachiller www.lotizdeo.tk I.E.S. Fancisco Gande Covián Campo Gavitatoio mailto:lotizdeo@hotmail.com 7/01/005 Física ªBachille 10.- Un satélite atificial descibe una óbita elíptica, con el cento de la iea en uno

Más detalles

9.1 DIELÉCTRICOS 9.1.1 QUÉ SON LOS DIELÉCTRICOS? 9.1.2 RIGIDEZ DIELÉCTRICA

9.1 DIELÉCTRICOS 9.1.1 QUÉ SON LOS DIELÉCTRICOS? 9.1.2 RIGIDEZ DIELÉCTRICA 9 DIELÉCTRICOS 9.1 DIELÉCTRICOS 9.1.1 QUÉ SON LOS DIELÉCTRICOS? Los dieléctricos son materiales, generalmente no metálicos, con una alta resistividad, por lo que la circulación de corriente a través de

Más detalles

NORMA DE INSTALACIONES

NORMA DE INSTALACIONES NO-UTE-OR-0001/02 CAPITULO I-G PUESTAS A TIERRA Y PARARRAYOS 2001-05 ÍNDICE 1.- PUESTAS A TIERRA Y PARARRAYOS... 2 2.- OBJETO... 3 3.- DEFINICIÓN... 3 4.- COMPOSICIÓN... 3 5.- TOMAS DE TIERRA... 8 6.-

Más detalles

Adaptación de impedancias

Adaptación de impedancias .- El tansfomado ideal Adaptación de impedancias I +V +V TI Tansfomado ideal V elaciones V-I: V = I = a. I, válidas paa cualquie fecuencia. a Si se conecta una esistencia al secundaio, ente el nodo +V

Más detalles

8 TABLA DE INTENSIDADES MÁXIMAS ADMI SIBLES EN SERVICIO PERMANENTE

8 TABLA DE INTENSIDADES MÁXIMAS ADMI SIBLES EN SERVICIO PERMANENTE 8 TABLA DE INTENSIDADES MÁXIMAS ADMI SIBLES EN SERVICIO PERMANENTE 8. CONDICIONES DE INSTALACIÓN En las tablas 6 a 9 se dan las intensidades máximas admisibles en régimen permanente para los cables con

Más detalles

Tema 2. Sistemas conservativos

Tema 2. Sistemas conservativos Tema. Sistemas consevativos Tecea pate: Fueza gavitatoia A Campo gavitatoio Una masa M cea en su vecindad un campo de fuezas, el campo gavitatoio E, dado po E u siendo u el vecto unitaio adial que sale

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONADO DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (LGA) DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONADO DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (LGA) DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONADO DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (LGA) DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS Profesores: Martínez Antón, Alicia (almaran@csa.upv.es) Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es)

Más detalles

TEMÁTICA. Distribución B.T. Estudio dirigido n 2.2 Objetivo principal o Cómo realizar un sistema de distribución con electro barra industrial?

TEMÁTICA. Distribución B.T. Estudio dirigido n 2.2 Objetivo principal o Cómo realizar un sistema de distribución con electro barra industrial? P á g i n a 1 TEMÁTICA Distribución B.T Estudio dirigido n 2.2 Objetivo principal o Cómo realizar un sistema de distribución con electro barra Problemática industrial? DR Objetivo 1 Selección del sistema

Más detalles

5 Procedimiento general para obtener el esquema equivalente de un transformador

5 Procedimiento general para obtener el esquema equivalente de un transformador Pocedimiento geneal paa obtene el esquema equivalente de un tansfomado 45 5 Pocedimiento geneal paa obtene el esquema equivalente de un tansfomado En este capítulo se encontaá el esquema equivalente de

Más detalles

Cómo calcular un conductor

Cómo calcular un conductor Cómo calcular un conductor En toda instalación eléctrica, siempre tenemos necesidad de instalar cables, de M.T. (media tensión) o B.T. (baja tensión) y del correcto dimensionamiento del mismo, dependerá

Más detalles

Instrumentación Nuclear Conf. # 2 Tema I. Procesamiento y Conformación de Pulsos.

Instrumentación Nuclear Conf. # 2 Tema I. Procesamiento y Conformación de Pulsos. Instumentación Nuclea onf. # 2 Tema I. Pocesamiento y onfomación de Pulsos. Sumaio: aacteísticas geneales de los pulsos. oncepto de Ancho de Banda y su elación con el tiempo de subida de un pulso. Objetivo

Más detalles

CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES

CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES ELECTROTÈCNIA E3d3.doc Pàgina 1 de 5 CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES Uno de los efectos perjudiciales del efecto Joule es el calentamiento que se produce en los conductores eléctricos cuando son recorridos

Más detalles

DOCUMENTO 3 CALCULOS ELECTRICOS

DOCUMENTO 3 CALCULOS ELECTRICOS DOCUMENTO 3 CALCULOS ELECTRICOS CALCULOS ELECTRICOS. FORMULAS DE CÁLCULO Para el cálculo de los conductores se han tenido en cuenta dos factores principalmente: Intensidad máxima admisible y caída máxima

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONADO DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (LGA) DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS

CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONADO DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (LGA) DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONADO DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (LGA) DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS Profesores: Martínez Antón, Alicia (almaran@csa.upv.es) Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es)

Más detalles

INSTALACIÓN ELÉCTRICA

INSTALACIÓN ELÉCTRICA 1 INSTALACIÓN ELÉCTRICA 1-ILUMINACIÓN 1.1 NAVE 1.1.1 ILUMINACIÓN INTERIOR 1.1.2 ILUMINACIÓN EXTERIOR 1.1.3 ILUMINACION NATURAL 1.1.4 ALUMBRADO DE EMERGENCIA 1.1.5 ALUMBRADO DEL ORCHE 1.2 INVERNADERO 1.2.1

Más detalles

Incubadores con convección natural

Incubadores con convección natural Serie BD 53 Incubadores e incubadores de refrigeración Incubadores con convección natural El incubador de la serie BD de BINDER con convección natural es un especialista para uso continuo y de estabilidad

Más detalles

Almacenan energía magnética generada como consecuencia de las variaciones de corriente. Suelen ser fabricados a medida por el propio diseñador.

Almacenan energía magnética generada como consecuencia de las variaciones de corriente. Suelen ser fabricados a medida por el propio diseñador. 6. nductancias Almacenan enegía magnética geneada como consecuencia de las vaiaciones de coiente. Suelen se fabicados a medida po el popio diseñado. Pincipios de la teoía electomagnética Magnitudes a utiliza:

Más detalles

PRINCIPADO DE ASTURIAS / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

PRINCIPADO DE ASTURIAS / SEPTIEMBRE 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO PINCIPADO D ASUIAS / SPIM 04. LOGS / FÍSICA / XAMN COMPLO XAMN COMPLO PUAS D APIUD PAA L ACCSO A LA UNIVSIDAD LOGS Cso 00-004 FÍSICA l almno elegiá CUAO de las seis opciones popestas Opción.- Demosta qe

Más detalles

Tema 3. Campo eléctrico

Tema 3. Campo eléctrico Tema 3 Campo eléctico Pogama 1. Inteacción eléctica. Campo eléctico.. Repesentación mediante líneas de campo. Flujo eléctico: Ley de Gauss. 3. Enegía y potencial elécticos. Supeficies equipotenciales.

Más detalles

avance de un sacacorchos que gira como lo hacemos para llevar el primer vector sobre el segundo por el

avance de un sacacorchos que gira como lo hacemos para llevar el primer vector sobre el segundo por el /5 Conceptos pevios PRODUCTO VECTORIAL DE DO VECTORE. Es oto vecto cuyo módulo viene dado po: a b a b senα. u diección es pependicula al plano en el ue se encuentan los dos vectoes y su sentido viene dado

Más detalles

Información Técnica. Especificaciones y Características Especiales: Embalaje: Aplicaciones.

Información Técnica. Especificaciones y Características Especiales: Embalaje: Aplicaciones. Cable de Media, XLPE ó XLPE-RA, Al,, y kv, 00 y % NA, con y sin bloqueo de humedad y con cubierta exterior de PEAD ó de PVC Especificaciones y Características Especiales: Los cables de energía monopolares

Más detalles

La fuerza gravitatoria entre dos masas viene dada por la ley de gravitación universal de Newton, cuya expresión vectorial es

La fuerza gravitatoria entre dos masas viene dada por la ley de gravitación universal de Newton, cuya expresión vectorial es LGUNS CUESTIONES TEÓICS SOE LOS TEMS Y.. azone si las siuientes afimaciones son vedadeas o falsas a) El tabajo que ealiza una fueza consevativa sobe una patícula que se desplaza ente dos puntos, es meno

Más detalles

Retenax MT. Acondicionamientos:

Retenax MT. Acondicionamientos: Media Tensión De 2,3/3,3 kv a 19/33 kv DENOMINACIÓN NORMAS DE REFERENCIA DESCRIPCION Distribución en MT RETENAX MT IRAM 2178 > CONDUCTOR Metal: Alambres de cobre electrolítico de máxima pureza o aluminio

Más detalles

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 9

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 9 TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 9 CENTROS DE TRANSFORMACION 1 CLASIFICACIÓN DE LOS CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO INTEMPERIE INTERIOR ALIMENTACIÓN AEREA SUBTERRANEA MIXTA PROPIETARIO DE LA INSTALCIÓN ABONADO

Más detalles

SISTEMA SOLAR TERMODINÁMICO

SISTEMA SOLAR TERMODINÁMICO ES SISTEMA SOLAR TERMODINÁMICO M A D E I N I T A L Y EL NUEVO SISTEMA SOLAR TERMODINÁMICO PARA OBTENER AGUA CALIENTE AHORRANDO HASTA EL 85% Agua caliente Ahorro de hasta el 60 C 85% Refrigerante ecológico

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. PRESCRIPCIONES DE CARÁCTER GENERAL...2 2.1 Regla general...2 2.2 Conductores activos...4 2.2.1 Naturaleza de los conductores...4 2.2.2 Sección de los

Más detalles

Motores Automatización Energía Transmisión & Distribución Pinturas. Automatización Corrección del Factor de Potencia

Motores Automatización Energía Transmisión & Distribución Pinturas. Automatización Corrección del Factor de Potencia Motores Automatización Energía Transmisión & Distribución Pinturas Automatización Corrección del Factor de 2 Corrección del Factor de R R R R R R R www.weg.net Línea de Productos Familia de producto Serie

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EXPRESION GRAFICA Y PROYECTOS DE INGENIERIA E.U.I.T.I. e I.T.T. Vitoria- Gasteiz OFICINA TECNICA NOTAS DE CLASE

DEPARTAMENTO DE EXPRESION GRAFICA Y PROYECTOS DE INGENIERIA E.U.I.T.I. e I.T.T. Vitoria- Gasteiz OFICINA TECNICA NOTAS DE CLASE DEPARTAMENTO DE EXPRESION GRAFICA Y PROYECTOS DE INGENIERIA E.U.I.T.I. e I.T.T. Vitoria- Gasteiz OFICINA TECNICA NOTAS DE CLASE Profesor: Alfredo Martínez Argote Electrificación de Viviendas ELECTRIFICACIÓN

Más detalles

FREETOX -FLEX SERIE 2 RZ1-K

FREETOX -FLEX SERIE 2 RZ1-K www.nexans.cl Tensión de Servicio 0, / 1 kv Temperatura de Servicio 0 C Temp. Sobrecarga de Emergencia 0 C Temperatura de Cortocircuito 0 C Cables y Alambres de Construcción Lugares de alta concurrencia

Más detalles

ACONDICIONADORES DE SEÑALES

ACONDICIONADORES DE SEÑALES Acondicionador de señal de montaje sobre riel DIN A/ENTRADA A/SALIDA Serie DRG-SC U Modelos disponibles con termopares, RTD, voltaje y corriente CC, frecuencia, puente de calibrador de tensión, voltaje

Más detalles

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA CMPO GRVIORIO FC 0 NDLUCÍ. a) Explique qué se entiende po velocidad de escape y deduzca azonadamente su expesión. b) Razone qué enegía había que comunica a un objeto de masa m, situado a una altua h sobe

Más detalles

BARRYNAX U-1000 R2V Agosto de 2012

BARRYNAX U-1000 R2V Agosto de 2012 Pág. 1 de 8 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS. 1.1. Designación técnica. U-1000 R2V 1.2. Tensión nominal. 0,6/1 kv 1.3. Temperatura máxima de servicio En servicio permanente 90ºC En cortocircuito 250ºC 1.4.

Más detalles

Determinación de las necesidades caloríficas de una vivienda

Determinación de las necesidades caloríficas de una vivienda DE DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES TÉRMICAS DE UNA VIVIENDA Determinación de las necesidades caloríficas de una vivienda Para efectuar el cálculo de las necesidades caloríficas de una vivienda, deben

Más detalles

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973....2 1....4 1.1 Emplazamiento e instalación...4 1.2 Tipos y características...5 2. CAJAS DE PROTECCIÓN Y MEDIDA...6

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ECOTERMO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2 DESCRIPCIÓN DEL CALENTADOR 3 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL AGUA _ 5 CONEXIÓN A LA RED DE AGUA POTABLE 5 CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA 6 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Más detalles

EDIFICIO DESTINADO A CAFETERÍA EN PARQUE DE LAS INFANTAS DE VALDEPEÑAS MEMORIA GENERAL

EDIFICIO DESTINADO A CAFETERÍA EN PARQUE DE LAS INFANTAS DE VALDEPEÑAS MEMORIA GENERAL EDIFICIO DESTINADO A CAFETERÍA EN PARQUE DE LAS INFANTAS MEMORIA GENERAL 1.- MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.- SITUACIÓN Y DEFINICIÓN GEOMÉTRICA DEL BAR. La edificación y la terraza que componen el bar, se encuentran

Más detalles

CÁLCULO DEL CIRCUITO DEL MOTOR DEL ASCENSOR DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS

CÁLCULO DEL CIRCUITO DEL MOTOR DEL ASCENSOR DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS CÁLCULO DEL CIRCUITO DEL MOTOR DEL ASCENSOR DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS Profesores: Martínez Antón, Alicia (almaran@csa.upv.es) Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es) Castilla Cabanes, Nuria (ncastilla@csa.upv.es)

Más detalles

TEMA 5: CÁLCULO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y CONDUCTORES EN BT

TEMA 5: CÁLCULO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y CONDUCTORES EN BT TEMA 5: CÁLCULO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y CONDUCTORES EN BT 5.1. Introducción. Partes de un conductor. Clasificación de conductores 5.2. Dimensionado de conductores. Capacidad de transporte y defectos.

Más detalles

PRACTICA n 10.2 Objetivo principal o «Adaptar una solución de medida en un sistema de distribución para mejorar la eficiencia energética»

PRACTICA n 10.2 Objetivo principal o «Adaptar una solución de medida en un sistema de distribución para mejorar la eficiencia energética» P á g i n a 1 TEMÁTICA Distribución B.T PRACTICA n 10.2 Objetivo principal o «Adaptar una solución de medida en un sistema de distribución para Problemática mejorar la eficiencia energética» DR Objetivo

Más detalles

Conductores Eléctricos de Energía para instalaciones en soportes tipo Charola.

Conductores Eléctricos de Energía para instalaciones en soportes tipo Charola. Conductores Eléctricos de Energía para instalaciones en soportes tipo Charola. Presentación en Colegio de Ingenieros Leon, Gto. Septiembre de 2007 Qué cables se pueden instalar en charolas y en qué condiciones?

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE 34.5kV CONTENIDO 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 3 3 CONTENIDO... 3 3.1 NORMAS APLICABLES... 3 3.2 EQUIPOS

Más detalles

TEMA3: CAMPO ELÉCTRICO

TEMA3: CAMPO ELÉCTRICO FÍIC º BCHILLERTO. CMPO ELÉCTRICO. TEM3: CMPO ELÉCTRICO o Natualeza eléctica de la mateia. o Ley de Coulomb vs Ley de Newton. o Pincipio de supeposición. o Intensidad del campo elético. o Líneas del campo

Más detalles

EMOtec. Actuadores Actuador térmico para aplicaciones de calefacción y climatización

EMOtec. Actuadores Actuador térmico para aplicaciones de calefacción y climatización EMOtec Actuadores Actuador térmico para aplicaciones de calefacción y climatización IMI HEIMEIE / Termostatos y Actuadores / EMOtec EMOtec Está indicado para aplicaciones de suelo radiante, o cualquier

Más detalles

DALI Módulo de alimentación eléctrica

DALI Módulo de alimentación eléctrica DAI Módlo de alimentación eléctrica QSE-2DA-D Controlador DAI de artefactos DAI Módlo de alimentación eléctrica El módlo de alimentación eléctrica DAI es n controlador montado en rieles DI para cargas

Más detalles

CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS INTERIORES DE VIVIENDAS

CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS INTERIORES DE VIVIENDAS CÁLCULO DE LOS CIRCUITOS INTERIORES DE VIVIENDAS Profesores: Martínez Antón, Alicia (almaran@csa.upv.es) Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es) Castilla Cabanes, Nuria (ncastilla@csa.upv.es) Pastor

Más detalles

ANEXO D: CÁLCULOS 1. ÍNDICE ANEXO D: CÁLCULOS... 1

ANEXO D: CÁLCULOS 1. ÍNDICE ANEXO D: CÁLCULOS... 1 Diseño de un sistema de iluminación con regulación de flujo luminoso y temperatura de color según necesidades del usuario Pág. 1 ANEXO D: CÁLCULOS 1. ÍNDICE ANEXO D: CÁLCULOS... 1 1. ÍNDICE...1 2. CÁLCULO

Más detalles

CAIDA DE TENSIÓN CÁLCULO DE CONDUCTORES

CAIDA DE TENSIÓN CÁLCULO DE CONDUCTORES Lista de Correo de Ingeniería léctrica http://www.elistas.net/lista/electric Boletín Técnico I 00 CAIDA D TNIÓN CÁLCULO D CONDUCTO Norman Toledo Carrión Ing. lectricista (IPJA norman_toledo@ecuabox.com

Más detalles

GUIA PARA LA ELECCION DE CABLES UTILIZADOS EN LAS DIS TINTAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION.-

GUIA PARA LA ELECCION DE CABLES UTILIZADOS EN LAS DIS TINTAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION.- GUIA PARA LA ELECCION DE CABLES UTILIZADOS EN LAS DIS TINTAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION.- 1. Redes aéreas para distribución en Baja Tensión ITC-BT-06: Los conductores serán de cobre, aluminio o de otros

Más detalles

CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN. RBT 1973 RBT 2002 MI BT 12-aptdo. 11 La CGP se instalará en lugar de transito general, de fácil y libre acceso

CAJAS GENERALES DE PROTECCIÓN. RBT 1973 RBT 2002 MI BT 12-aptdo. 11 La CGP se instalará en lugar de transito general, de fácil y libre acceso 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973 1. 1.1 Emplazamiento e instalación 1.2 Tipos y características 2. CAJAS DE PROTECCIÓN Y MEDIDA 2.1 Emplazamiento e instalación 2.2 Tipos

Más detalles

(TABLA 52-B2) MÉTODOS DE INSTALACIÓN Facilita las indicaciones para determinar las corrientes admisibles para otros métodos diferentes de referencia

(TABLA 52-B2) MÉTODOS DE INSTALACIÓN Facilita las indicaciones para determinar las corrientes admisibles para otros métodos diferentes de referencia (TABLA 52-B2) MÉTODOS DE INSTALACIÓN Facilita las indicaciones para determinar las corrientes admisibles para otros métodos diferentes de referencia (TABLA 52-B2) MÉTODOS DE INSTALACIÓN Facilita las indicaciones

Más detalles

TEMÁTICA. Distribución B.T

TEMÁTICA. Distribución B.T P á g i n a 1 TEMÁTICA Distribución B.T PRACTICA n 10.1 Objetivo principal o «Implementar una solución de conteo de la energía eléctrica para Problemática supervisar los consumos» DR Objetivo 1 Identificación

Más detalles

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES.- Halla dos númeos que sumados den cuo poducto sea máimo. Sean e los númeos buscados. El poblema a esolve es el siguiente: máimo Llamamos p al poducto de los dos

Más detalles

MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACTIVA

MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACTIVA ELT 8.MEDICION DE ENERGIA ELECTRICA ACTIVA.- INTRODUCIÓN MEDICIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ACTIVA La medición de energía eléctrica activa se realiza con el medidor de KWH de tipo inducción y con el medidor

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LAS CAÍDAS DE TENSIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA

DETERMINACIÓN DE LAS CAÍDAS DE TENSIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA PRÁCTICA Nº 8 DETERMINACIÓN DE LAS CAÍDAS DE TENSIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA Departamento de Ingeniería Eléctrica E.T.S.I.I. Página 1 de 14 PRÁCTICA Nº 8 DETERMINACIÓN DE LAS CAÍDAS DE TENSIÓN

Más detalles