Contacto precoz. H. Universitari de Tarragona Joan XXIII (H. Amigo de los Niños desde 1997) Comité de LM de la AEP

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Contacto precoz. H. Universitari de Tarragona Joan XXIII (H. Amigo de los Niños desde 1997) Comité de LM de la AEP"

Transcripción

1 Contacto precoz y vínculo v afectivo A Gómez G Papí H. Universitari de Tarragona Joan XXIII (H. Amigo de los Niños desde 1997) Comité de LM de la AEP

2 Estados de conciencia del RN Sueño profundo Sueño ligero Somnolencia Alerta tranquila: mirada brillante, atención hacia la fuente de estímulo mínimos movimientos. Activo Llanto

3 Capacidad perceptiva del RN Vista Oído Olfato Gusto Tacto Your amazing newborn Klaus MH, 1998

4 Preferencias auditivas del RN Voz humana >> músicam Voz humana en lengua materna >> otra Voz materna >> voz humana Voz materna derecho >> revés Voz materna cuento >> voz materna Voz materna filtrada >> voz materna (Fifer, 1994)

5 Preferencias visuales del RN Pecho materno (contraste areola-seno) Rostro humano >>> cara desfigurada Capaz de seguir con la mirada Rostro sonriente

6 (Csibra,, 2002)

7 Preferencias olfativas del RN El feto percibe el olor del líquido l amniótico tico. El RN reconoce el olor del líquido l amniótico lo prefiere a los otros olores prefiere el de su madre (Schaal B, 2004)

8 Evolución n de las preferencias olfativas Calostro /Leche de madre 100% Líquido amniótico 4 horas 1 díad 2 díasd 4 díasd (Schaal B, 2004)

9 Preferencias olfativas en los alimentados con sucedáneos de LM Sucedáneo 100% Líquido amniótico 4 horas 1 díad 2 díasd 4 díasd (Schaal B, 2004)

10 Exposición n a olor de LM y sucedáneo Calostro /Leche de madre 100% Sucedáneo Bebés amamantados Bebés fórmula (Schaal B, 2004)

11 Exposición n a olor de LM y leche de otra madre 100% Leche de su propia madre Leche de otra madre Bebés amamantados (Schaal B, 2004)

12 Las sensaciones olfativas tienden puentes entre el ambiente intrauterino y el extrauterino: Ayudan a madurar y a la organización n cerebral. LA Calostro Leche de transición Leche madura (Schaal B, 2004) nacimiento

13 Los RN son personas Tienen sensaciones y emociones Viven y sienten sólo el presente No pensamientos racionales pero sí memoria emocional Sueñan (en fase REM) Objetivo: estar a gusto. Capacidad de comunicación Aprendizaje por imitación.

14 Contacto precoz. Contacto piel con piel inmediato. Método canguro en partos.

15 Nada más m s nacer. En países nórdicos, n desde los 70 En RN a términot

16 Trabajo de parto Noradrenalina Aprendizaje olfatorio Período sensitivo

17 Instintivo

18 Actitud del RN durante el CPP precoz Período sensitivo (alerta tranquila) Repta hasta el pecho Toca el pezón Succiona (puño), lame Reconoce la areola (olfato) Succión n correcta éxito xito de la LM (Righard,, 1990) (Porter, 2004)

19 Trabajo de parto estrés CPP + succión Estimulación vagal Relajación

20 Con el amamantamiento y el cuidado de los hijos, que distingue a los mamíferos y razas de aves, surge la posibilidad de aprendizaje por la imitación, comunicación,, por los gritos que previenen o advierten, otras acciones concertadas, dirección n y enseñanza mutua. HG Wells.. Breve historia del mundo.

21 Vínculo y primera hora El sentimiento de amor de la madre hacia su hijo/a no es instantáneo, neo, comienza durante el embarazo y aumenta inmediatamente después s del parto, pero la primera hora parece ser un momento especialmente valioso en el proceso del vínculo v afectivo. (Kennell y Klaus, 1998)

22 Interacciones cara-a-cara Comunicaciones faciales, vocales y gestuales inconscientes y espontáneas neas intensamente emocionales y cargadas de afecto Enorme caudal de información n social y cognitiva.

23 Post-parto Sensibilidad areola y pecho oxitocina útero eyección de leche maternizaje (Porter, 2004)

24 Apego y vínculo v afectivo Apego (attachment( attachment): entre el bebé y su madre Vínculo afectivo (bonding( bonding): entre la madre y su hijo/a

25 Apego Mecanismos reguladores que involucran al sistema límbicol mbico del hemisferio D

26 Trabajo de parto Noradrenalina Aprendizaje olfatorio Período sensitivo

27 Apego en el RN Amígdala. Procesa los estímulos olfativos Reconocimiento del olor de la madre

28 CPP precoz y olor materno Acelera el desarrollo del reconocimiento del olor de la madre (Mizuno,, 2004) Adaptación al ambiente postnatal Facilita el apego (Porter, 2004)

29 CPP precoz: lazos afectivos puntuaciones en actitudes cariñosas durante las tomas, los primeros días. d (4 trabajos, 314 participantes) puntuaciones en comportamientos afectivos. (6 trabajos, 396 participantes) (Moore, Anderson, 2007) Tengo la impresión n de haberlo querido antes

30 CPP precoz: lazos afectivos (II) + cohabitación, frec.. de abandonos Tailandia Rusia Filipinas Costa Rica (Kennell,, 1998)

31 Separación n precoz: Riesgos Dificulta el vínculo v afectivo Lenta recuperación n del estrés s del parto gasto energético del RN Enlentece la adaptación n metabólica Dificulta el éxito de la lactancia materna

32 Separación n precoz: gastogasto energético Temperaturas más m s bajas (Christensson,, 1992) Partes acras más s frías, 23 h después (Bystrova,, 2003)

33 Evolución n de la temperatura del R N a término durante el CPP inmediato. (Gómez Papí, Montoya, 2002)

34 Evolución n de la temperatura. RN no hipotérmicos (T ºC).4 ΔT = t(min) (t t).3.2 º C

35 Evolución n de la temperatura. RN hipotérmicos (T<36.5ºC).9.8 Δ temperatura = t (minutos) º C

36 Separación n precoz: Lenta recuperación n del estrés Glucemias a los 90 minutos recuperación del EB negativo a los 90 minutos llanto (Christensson,, 1992)

37 Medianas de tiempo de llanto durante tres periodos de observación de 5 minutos (Christensson, 1992)

38 Separación n precoz y llanto Llanto de protesta-desesperaci desesperación En mamíferos con sistema termorregulador inmaduro Aparece con la separación Cesa en la reunión (Winberg,, 2005)

39 Cortisol salivar a las 6 horas (Anderson, 1998)

40 CPP precoz y LM meses Es 2 veces más m s probable que los bebés s con CCP continúen con LM entre el mes y los 4 meses de edad (OR: 1.8; 95% IC ) (10 trabajos, 552 participantes) (Moore, Anderson, 2007)

41 CPP precoz y toma al pecho Todo el proceso puede alterarse: CPP- separación- CPP Forzando al RN a cogerse al pecho (Righard,, 1990) Forzando al RN a cogerse al pecho Anestesia materna Dolantina; Fentanilo: : dosis-respuesta (Widström,, 1993) (Ransjö-Arvidson,, 2001) (Righard,, 1990) (Jordan,, 2005; Beillin,, 2005)

42 CPP inmediato: tiempo que necesita el RN para hacer la primera toma espontánea nea al pecho (Gómez Papí, Baiges, 2002)

43 Figura 1.- Edad en minutos en la que el RN hizo la primera toma (n=737) a 9 10 a >119 minutos de CPPI % acumulado de RN

44 La alimentación de lactantes y niños pequeños os: recomendaciones estándard para la Comunidad Europea 2007

45 Las operaciones neonatales rutinarias no destinadas a salvar la vida del RN se han de posponer hasta después de la primera toma. Si atención médica urgente, facilitarles de nuevo el contacto piel con piel en cuanto recuperen la estabilidad.

46 Los profesionales de la salud han de ayudar a la madre a encontrar una posición cómoda. Si es posible, empleando una técnica que no implique el uso de las manos

47 Contacto precoz estrés vínculo afectivo Éxito de la LM

48 CPP y cesárea electiva No alerta tranquila. CPP con el padre: Lloran menos Se adormilan tras 60 minutos Separación: Lloran más Despiertos e inquietos 100 minutos (Erlandsson et al, 2007)

49 CPP padre y cesárea A los 3 meses, los padres tocaban más a sus hijos/as les sostenían más en brazos les miraban más a la cara. (Rödholm,, 1982)

50 Detección n precoz y toma al pecho

51 (Colson,, 2008) Posiciones óptimas para la manifestación n de los reflejos neonatales primitivos de estimulación n de la LM Early Human Development 2008; 84:

52

53 Crecimiento cerebral Del último trimestre del embarazo hasta los meses de edad. Mielinización rápida y amplia aspecto similar al del adulto al final del segundo año a todos los haces de fibras principales se pueden identificar hacia los 3 años. a Depende de la experiencia (Schore A, 2005)

54 Crecimiento hemisferio D Madura precozmente En los primeros 2 añosa (antes que el verbal) Predominante en los primeros 3 años. a Los < 2 años: a hemisferio D > hemisferio I Modelado de modo indeleble por las comunicaciones emocionales (de apego). (Schore A, 2005)

55 Maduración n cerebral Las experiencias tempranas son esenciales. Las comunicaciones de apego inducen cambios importantes en el cerebro en desarrollo. (Schore A, 2005)

56 Apego Regulación madre-beb bebé de las emociones autorregulación n afectiva perfeccionamiento de la autorregulación = desarrollo normal (Shore A, 2005)

57 Apego seguro: bases Vínculo afectivo madre-hijo/a Embarazo Parto natural Contacto precoz Preocupación n maternal primaria LM a demanda (Odent,, 2007) (Kennell y Klaus,, 1998)

58 Preocupación n maternal primaria Estado mental especial de las madres en el período perinatal: más s capaz de sentir y responder a las señales de su nuevo hijo/a, contacto físico f sensibilidad a las señales del hijo/a respuesta. (KennellKennell y Klaus,, 1998)

59 Neurobiología a del apego Crianza fisiológica Las madres lactantes interaccionan másm buscan proximidad

CONTACTO PRECOZ Adolfo Gómez Papí

CONTACTO PRECOZ Adolfo Gómez Papí CONTACTO PRECOZ Adolfo Gómez Papí El contacto estrecho entre la madre y su bebé recién nacido (RN) es la norma biológica de la especie humana. Históricamente, ha aportado protección, calor, estimulación

Más detalles

CONTACTO PIEL CON PIEL INMEDIATO PARA RECIÉN NACIDOS A TÉRMINO

CONTACTO PIEL CON PIEL INMEDIATO PARA RECIÉN NACIDOS A TÉRMINO Mesa Redonda: Tecnología avanzada al cuidado del recién nacido: Método madre canguro y Maduración humana preventiva a través del tacto (Adolfo Gómez Papí, Josefa Aguayo Maldonado y Maite Sánchez Pinuaga)

Más detalles

Introducción. La leche de la madre es la mejor

Introducción. La leche de la madre es la mejor Introducción Dar de mamar es el mejor regalo para comenzar la vida de un niño. Dar el pecho hace crecer el amor entre la madre y el hijo. El contacto de la piel suave y calientita de la madre, le dan tranquilidad

Más detalles

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE"

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE" INTRODUCCION El formulario de autoaplicación podrá permitir a los hospitales

Más detalles

CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO DOMICILIARIO SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA A PUÉRPERAS DEL HOSPITAL SANTA ROSA. Mendoza Cárdenas, Kenia Mirtha ANEXO I

CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO DOMICILIARIO SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA A PUÉRPERAS DEL HOSPITAL SANTA ROSA. Mendoza Cárdenas, Kenia Mirtha ANEXO I ANEXO I CUESTIONARIO I. DATOS MATERNOS NOMBRE: 1. EDAD: a) < 20 años b) 20 35 años c) > 35 años 2. GRADO DE INSTRUCCIÓN: a) Universitario b) No Universitario 3. OCUPACIÓN: a) su casa b) fuera de casa,

Más detalles

INDICE. Indice temático. Unidad 4

INDICE. Indice temático. Unidad 4 INDICE Unidad 4 179 Unidad IV: La familia como educadora Propósito: Valorar la responsabilidad de los padres en la educación y protección de los hijos, desde el nacimiento hasta la adolescencia. Lecciones:

Más detalles

AGARRE ESPONTANEO: EL MEJOR INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA. III Jornadas de Salud Perinatal Santiago de Compostela, Noviembre 2009

AGARRE ESPONTANEO: EL MEJOR INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA. III Jornadas de Salud Perinatal Santiago de Compostela, Noviembre 2009 AGARRE ESPONTANEO: EL MEJOR INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA Adelina García Roldán DUE IBCLC APL LLL Adelina García Roldán, DUE, IBCLC,APL LLL III Jornadas de Salud Perinatal Santiago de Compostela, Noviembre

Más detalles

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC. Concusión

ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC. Concusión ESTA INFORMACIÓN ES PROPORCIONADA POR EL CENTRO MEDICO ABC INFORMACIÓN GENERAL: Concusión Qué es una concusión? La concusión cerebral es una lesión en el tejido o en los vasos sanguíneos del cerebro. También

Más detalles

22. FACTORES PSICOLÓGICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL DESDE EL EMBARAZO.

22. FACTORES PSICOLÓGICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL DESDE EL EMBARAZO. Paginación: Página 1 de 9 22. FACTORES PSICOLÓGICOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL DESDE EL EMBARAZO. R. Gómez Masera Universidad de Huelva raquel.gomez@dpsi.uhu.es RESUMEN El embarazo es un

Más detalles

PREGUNTAS RESPUESTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SEXUALIDAD PREGUNTAS RESPUESTAS

PREGUNTAS RESPUESTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SEXUALIDAD PREGUNTAS RESPUESTAS PREGUNTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SEXUALIDAD RESPUESTAS RESPUESTAS PREGUNTAS I Esta cartilla fue elaborada por Profamilia - Colombia, con la colaboración de mujeres y hombres jóvenes, así como de padres

Más detalles

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta

Derechos reservados Aptus Chile. Etapas de la vida del desarrollo humano. PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Es la. NIÑEZ Comprende desde el nacimiento hasta Etapas de la vida del desarrollo humano 1. Lea el siguiente texto. Si miras fotografías de cuando eras más pequeño, podrás ver cuanto has cambiando. Tu cuerpo experimenta cambios, tu cara ya no es la de

Más detalles

EL LACTANTE (1 MES A 12 MESES)

EL LACTANTE (1 MES A 12 MESES) EL LACTANTE (1 MES A 12 MESES) Un lactante, es todo niño que tiene una edad cronológica comprendida entre el primer día de nacido y 1 año o 2 años de vida; este término se empleó ya que durante este periodo

Más detalles

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad Ética y Valores II Unidad III La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes ACTITUDES DEL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD CÓMO CONSIDERAR ALGO BUENO

Más detalles

Guía. para familiares de personas con Afasia

Guía. para familiares de personas con Afasia Guía para familiares de personas con Afasia Qué es la Afasia? Es una alteración del lenguaje derivada de un daño cerebral, que implica una incapacidad parcial o total para la comunicación con otras personas,

Más detalles

Desarrollo Infantil y Participación

Desarrollo Infantil y Participación CARTILLA 2 Desarrollo Infantil y Participación Salida de emergencia INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora

Más detalles

La importancia de las canciones y nanas para bebés

La importancia de las canciones y nanas para bebés La importancia de las canciones y nanas para bebés Desde hace milenios, todas las mamás saben el efecto calmante que las nanas y la música tienen en los bebés, cómo logran dormirlos, tranquilizarlos cuando

Más detalles

ENCUESTA DE AUTO-EVALUACIÓN DE LOS HOSPITALES

ENCUESTA DE AUTO-EVALUACIÓN DE LOS HOSPITALES ENCUESTA DE AUTO-EVALUACIÓN DE LOS HOSPITALES INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DE LOS NIÑOS DE LA OMS/UNICEF Cómo utilizar el cuestionario de Auto-evaluación Este cuestionario de auto-evaluación permite a los

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

MADRES MENORES SOLTERAS

MADRES MENORES SOLTERAS MADRES MENORES SOLTERAS LEY DE 1098, ART. 60 DEL CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ARTÍCULO 60. VINCULACIÓN A PROGRAMAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA EL RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VULNERADOS. Cuando

Más detalles

Objetivos de aprendizaje

Objetivos de aprendizaje Objetivos de aprendizaje Formular una pregunta abierta para hacer a las madres durante cada uno de los tres trimestres del embarazo Mencionar dos cambios en los pechos que ayudan a las madres a prepararse

Más detalles

Dónde está situada la Unidad Neonatal? Cómo está estructurada la Unidad Neonatal?

Dónde está situada la Unidad Neonatal? Cómo está estructurada la Unidad Neonatal? El nacimiento de un niño o niña inevitablemente trae una serie de cambios que alteran la rutina cotidiana y que producen estrés en los miembros de una familia, siendo éste considerado generalmente un acontecimiento

Más detalles

Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia

Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia La preeclampsia es mucho más frecuente de lo que la gente piensa de hecho, es la complicación grave más común del embarazo. La preeclampsia puede ser una

Más detalles

Fecha nacimiento: Edad: años meses. DATOS FAMILIARES Nombre del padre: Edad: Profesión: Móvil: Trabajo: Domicilio:

Fecha nacimiento: Edad: años meses. DATOS FAMILIARES Nombre del padre: Edad: Profesión: Móvil: Trabajo: Domicilio: DATOS PERSONALES DEL NIÑO/A Nombre: Apellidos: Fecha nacimiento: Edad: años meses Domicilio: Teléfono: Localidad: Curso: DATOS FAMILIARES Nombre del padre: Edad: Profesión: Móvil: Trabajo: Domicilio: Teléfono

Más detalles

Conciencia normal y estados alternativos/alterados

Conciencia normal y estados alternativos/alterados Conciencia normal y estados alternativos/alterados 1 Prof. Bartolomé Yankovic N., abril, 2014 Se considera estado normal aquel en el que pasamos la mayor parte de las horas de vigilia, cuando estamos despiertos.

Más detalles

Depresión perinatal. Al final de esta sesión, las participantes: Comprenderán el concepto de Depresión Perinatal

Depresión perinatal. Al final de esta sesión, las participantes: Comprenderán el concepto de Depresión Perinatal Quién Participantes de WIC Por qué WIC Tiempo 5-10 minutos Preparación Sillas en grupos de 2 ó 3. Pizarra blanca y plumas (Clase más larga) DVD Healthy Mom, Happy Family ( Mamá saludable, familia feliz

Más detalles

Diferencias entre hombre y mujeres

Diferencias entre hombre y mujeres LA REPRODUCCIÓN HUMANA Diferencias entre hombre y mujeres El cuerpo de una mujer y un hombre es distinto Se diferencian en el aparato reproductor Los hombres tienen en el exterior del cuerpo sus órganos

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

Prenatal Risk Overview (PRO) & Postpartum Risk Overview (PPRO) Translation English

Prenatal Risk Overview (PRO) & Postpartum Risk Overview (PPRO) Translation English ESTUDIO GENERAL DEL RIESGO PRENATAL (PRO) Cuando está en casa, con qué frecuencia tiene acceso a un teléfono? Todo el tiempo Parte del tiempo Rara vez Nunca Con qué frecuencia tiene acceso a un transporte?

Más detalles

Relaciones Padres-Hijos en la Empresa Familiar

Relaciones Padres-Hijos en la Empresa Familiar Relaciones Padres-Hijos en la Empresa Familiar Manuel Pavón Sáez Socio Responsable de Consultoría de Empresa Familiar Pamplona, 6 de abril de 2006 Nuestra visión de la situación Sucesión Directivos Orden

Más detalles

20 consejos. imprescindibles. para padres de. niños. prematuros

20 consejos. imprescindibles. para padres de. niños. prematuros 20 consejos imprescindibles para padres de niños prematuros Desde los primeros días en el hospital hasta la llegada al hogar, el nacimiento de un hijo prematuro conlleva para los padres un sinfín de dudas

Más detalles

DEPRESION POST -PARTO. Ester Legisos Púas.

DEPRESION POST -PARTO. Ester Legisos Púas. DEPRESION POST -PARTO Ester Legisos Púas. La depresión postparto afecta entre 10% y 15% de las mujeres después de dar a luz, aunque algunas madres tienen un mayor riesgo de padecerla. Causas de la depresión

Más detalles

AMAR A TU HIJO DESDE ANTES DE NACER

AMAR A TU HIJO DESDE ANTES DE NACER CR ECER CON LOS H IJOS REBECA WILD Pedagoga y cofundadora del Centro Educativo Pestalozzi, en Ecuador. Acaba de publicar Etapas del desarrollo (Herder), de donde hemos extraído y adaptado el artículo siguiente.

Más detalles

Aspectos prácticos de la lactancia materna

Aspectos prácticos de la lactancia materna Aspectos prácticos de la lactancia materna 2015 Por qué amamantar? estómago de un bebe humano 4 estómagos del becerro La leche de la mujer esta diseñada para el sistema digestivo de un bebé inmaduro con

Más detalles

Contacto temprano con el padre: Mi experiencia

Contacto temprano con el padre: Mi experiencia 12º Congreso Argentino de Pediatría Social 7º Congreso Argentino de Lactancia Materna Contacto temprano con el padre: Mi experiencia Antonio Morilla 7 9-2012 Cuál es mi punto de partida? La antropóloga

Más detalles

Área Comunicación ACTIVIDAD 4. Competencia: Comunicar con lenguaje no verbal CARITA FELIZ?

Área Comunicación ACTIVIDAD 4. Competencia: Comunicar con lenguaje no verbal CARITA FELIZ? Competencia: Comunicar con lenguaje no verbal ACTIVIDAD 4 CARITA FELIZ? Fundación Chile - Programa Competencias Laborales Registro de Propiedad Intelectual, Inscripción Nª 137.861 Aprendizajes esperados

Más detalles

Módulo de conciliación entre la vida laboral y la familiar. Persona con edad comprendida entre 16 y 64 años

Módulo de conciliación entre la vida laboral y la familiar. Persona con edad comprendida entre 16 y 64 años Módulo de conciliación entre la vida laboral y la familiar (Personas con edad comprendida entre 16 y 64 años) Cuadro 1 Persona con edad comprendida entre 16 y 64 años En otro caso, Fin de Módulo Personas

Más detalles

Introducción. Qué hacer para amamantar bien? En este capítulo veremos cómo se produce la leche y cómo se logra una buena lactancia.

Introducción. Qué hacer para amamantar bien? En este capítulo veremos cómo se produce la leche y cómo se logra una buena lactancia. Introducción En este capítulo veremos cómo se produce la leche y cómo se logra una buena lactancia. Aprenderemos lo siguiente: Cómo está formado el pecho El pecho visto por fuera El pecho visto por dentro

Más detalles

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29 Entrevistamos a Isidro Ferrer, investigador principal de CIBERNED con motivo de su próxima ponencia en el Congreso Internacional sobre Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN), organizado

Más detalles

TALLER DE TEATRO INFANTIL

TALLER DE TEATRO INFANTIL TALLER DE TEATRO INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN El teatro es una de las actividades más completas y formativas que podemos ofrecer a los niños/as además de ser una de las actividades que mayor agrado causan

Más detalles

la lactancia materna de madre a madre 22. El destete Esmeralda Moreno Sobrino

la lactancia materna de madre a madre 22. El destete Esmeralda Moreno Sobrino la lactancia materna de madre a madre 22. El destete Esmeralda Moreno Sobrino 121 22. el destete 122 Muchos autores definen el destete como un abandono total de la lactancia materna de forma brusca, y

Más detalles

CESAREA. Plan de Cuidados Enfermeros por Procesos Asistenciales: INDICE

CESAREA. Plan de Cuidados Enfermeros por Procesos Asistenciales: INDICE Página 1 de 8 INDICE 1. DEFINICIÓN 2. INDICACIONES 3. POBLACIÓN DIANA 4. POSIBLES COMPLICACIONES 5. PLAN DE CUIDADOS 6. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA 7. INTERVENCIONES ENFERMERAS Página 2 de 8 1.Definición:

Más detalles

Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad

Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad !"#$%!"#!!# Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica solo puede afectar a un número limitado

Más detalles

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad TEMA 1. Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) TEMA 2. Conductas desafiantes de

Más detalles

La Lactancia Materna. Primer acto de soberanía a Alimentaria

La Lactancia Materna. Primer acto de soberanía a Alimentaria La Lactancia Materna Primer acto de soberanía a Alimentaria La Lactancia Materna La Lactancia Materna es el medio ideal para proporcionar al recién n nacido las sustancias nutritivas que necesita para

Más detalles

Adoptar, Integrar, Educar

Adoptar, Integrar, Educar Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores y familias Lila Parrondo ADOPTANTIS Getafe 17 Febrero 2008 adoptantis@telefonica.net Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores

Más detalles

Preparado para el jardín de infancia. Spanisch

Preparado para el jardín de infancia. Spanisch Preparado para el jardín de infancia Spanisch Los niños necesitan tareas con las que puedan crecer, ejemplos que puedan seguir para orientarse y comunidades en las que se puedan sentir bien cuidados.

Más detalles

P.N.L. y Comunicación n Corporal

P.N.L. y Comunicación n Corporal P.N.L. y Comunicación n Corporal Origen de la PNL La PNL (Programación Neurolingüística) fue desarrollada en la década del 70 por Richard Bandler (experto en informática, matemático y psicólogo) y John

Más detalles

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA) A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión

Más detalles

La cesárea es la intervención quirúrgica que permite la salida o nacimiento de un feto mediante una incisión abdominal.

La cesárea es la intervención quirúrgica que permite la salida o nacimiento de un feto mediante una incisión abdominal. DEFIIÓN La cesárea es la intervención quirúrgica que permite la salida o nacimiento de un feto mediante una incisión abdominal. DESCRIPCIÓN Una cesárea se realiza cuando el parto vaginal no es posible

Más detalles

Los europeos y sus lenguas

Los europeos y sus lenguas Eurobarómetro especial nº 386 Los europeos y sus lenguas RESUMEN En consonancia con la población de la UE, la lengua materna más hablada es el alemán (un 16 %), seguida del italiano y el inglés (un 13

Más detalles

Sabía usted que a los niños que los adultos les hablan durante sus vidas aprenden cerca de 5,000 más palabras cuando entran al kínder?

Sabía usted que a los niños que los adultos les hablan durante sus vidas aprenden cerca de 5,000 más palabras cuando entran al kínder? Sabía usted que a los niños que los adultos les hablan durante sus vidas aprenden cerca de 5,000 más palabras cuando entran al kínder? Foto por Mary Wilkins-Kelly Hable con sus niños hoy. Sabía usted que

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

Concepto de memoria. Adquirir, almacenar y recuperar. Primeras investigaciones. Sistemas interconectados-distintos distintos tipos de información

Concepto de memoria. Adquirir, almacenar y recuperar. Primeras investigaciones. Sistemas interconectados-distintos distintos tipos de información La Memoria Humana Definición Es un factor fundamental del aprendizaje en general, ya que mediante su utilización n somos capaces de captar, codificar, almacenar y recuperar la informacion que nos rodea.

Más detalles

VII CONGRESO NACIONAL DE EPILEPSIA La epilepsia en la vida diaria

VII CONGRESO NACIONAL DE EPILEPSIA La epilepsia en la vida diaria + VII CONGRESO NACIONAL DE EPILEPSIA La epilepsia en la vida diaria Dra. Gloria de Lourdes Llamosa García Velázquez. Lactancia y cuidados del bebe de la madre con epilepsia Neuróloga. + + Qué pasa después

Más detalles

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? 1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? El TDAH es un trastorno psiquiátrico de origen biológico, a nivel cerebral, y con transmisión genética, que afecta a la capacidad

Más detalles

Parto vaginal después de una cesárea: tomar una decisión informada

Parto vaginal después de una cesárea: tomar una decisión informada ASOCIACION DE PARTERAS DE ONTARIO Representa a las parteras certificadas y promueve la profesión de las parteras en Ontario Parto vaginal después de una cesárea: tomar una decisión informada Un parto vaginal

Más detalles

Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF)

Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF) UNICEF ARGENTINA Lactancia materna y su importancia en la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF) En Argentina UNICEF impulsa la iniciativa Maternidad Segura y Centrada en la Familia

Más detalles

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada, así desde el primer

Más detalles

Breve guía de estimulación para bebés de 0 a 12 meses

Breve guía de estimulación para bebés de 0 a 12 meses Cuando un bebé llega al mundo, los nuevos padres se encuentran constantemente preocupados por su desarrollo, por su crecimiento y por su salud en general. Los padres cada vez están más interesados en adquirir

Más detalles

Niños que Muerden Qué hacer?

Niños que Muerden Qué hacer? Niños que Muerden Qué hacer? Morder es habitualmente una fase del desarrollo y es una conducta que no predice actitudes agresivas posteriores. Aunque el morder es bastante habitual entre los niños más

Más detalles

APLICACIONES DE MINDFULNESS EN TERAPIA SEXUAL CAROLINA MUÑOZ PSICÓLOGA SEXÓLOGA DE INSTITUTO ESPILL

APLICACIONES DE MINDFULNESS EN TERAPIA SEXUAL CAROLINA MUÑOZ PSICÓLOGA SEXÓLOGA DE INSTITUTO ESPILL APLICACIONES DE MINDFULNESS EN TERAPIA SEXUAL CAROLINA MUÑOZ PSICÓLOGA SEXÓLOGA DE INSTITUTO ESPILL INTRODUCCIÓN - En una sociedad con valores capitalistas: Tendencia a sufrir ESTRÉS Y ANSIEDAD Éxito=

Más detalles

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura!

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura! Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura! Presentación Talleres de técnicas de estudio dirigidos al alumnado de Secundaria y podrán participar alumnos de 1º a 4º de E.S.O. de los diferentes

Más detalles

la lactancia materna de madre a madre 13. Conoce tus derechos

la lactancia materna de madre a madre 13. Conoce tus derechos la lactancia materna de madre a madre 13. Conoce tus derechos José Mª Herrera Fernández 75 13.conoce tus derechos El proceso de incorporación de la mujer al trabajo está marcado, históricamente, por la

Más detalles

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones. La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas

Más detalles

Conciliar la vida laboral y la familiar: Corresponsabilidad entre hombres y mujeres

Conciliar la vida laboral y la familiar: Corresponsabilidad entre hombres y mujeres PROYECTO DESARROLLA Conciliar la vida laboral y la familiar: Corresponsabilidad entre estado y empresas Corresponsabilidad entre hombres y mujeres Corresponsabilidad entre miembros de la familia en un

Más detalles

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es Programasdeapoyo FamiliasAdoptivas Servicio Postadopción de Andalucía www.postadopcionandalucia.es Introducción Desde el Servicio Postadopción de Andalucía hemos creado este documento como herramienta

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

MANEJE SU ESTRÉS WORLD DIABETES FOUNDATION. Universidad de Chile

MANEJE SU ESTRÉS WORLD DIABETES FOUNDATION. Universidad de Chile AUTOCUIDADO 3 MANEJE SU ESTRÉS WORLD DIABETES FOUNDATION Universidad de Chile EL ESTRÉS, AFECTA SU DIABETES? 2 Sí, su salud mental y emocional es tan importante como su salud física. Sus emociones, por

Más detalles

Llegar a conocer a su BEBÉ Del NACIMIENTO a los 6 MESES

Llegar a conocer a su BEBÉ Del NACIMIENTO a los 6 MESES Llegar a conocer a su BEBÉ Del NACIMIENTO a los 6 MESES Campaña de COMPORTAMIENTO DEL de California 1 Datos sobre su bebé Nombre del bebé Fecha de nacimiento Hora Lugar de nacimiento Peso Coloque aquí

Más detalles

TECNICA TOMATIS EMBARAZO PREPARACION MUSICAL AL PARTO. Dra. Mº Lourdes QUEROL BRAVO Médico Psicoterapeuta Audio-Psico-Fonología

TECNICA TOMATIS EMBARAZO PREPARACION MUSICAL AL PARTO. Dra. Mº Lourdes QUEROL BRAVO Médico Psicoterapeuta Audio-Psico-Fonología TECNICA TOMATIS EMBARAZO PREPARACION MUSICAL AL PARTO Dra. Mº Lourdes QUEROL BRAVO Médico Psicoterapeuta Audio-Psico-Fonología TECNICA TOMATIS DURANTE EL EMBARAZO Preparación musical al parto El Dr. Alfred

Más detalles

LOS BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERACTIVIDAD

LOS BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERACTIVIDAD LOS BENEFICIOS DE LA MÚSICA EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERACTIVIDAD Por Isabel Francisca Álvarez Nieto. El síndrome hipercinético o trastorno de hiperactividad, fue descrito por primera vez en 1902 por

Más detalles

Qué nos diferencia? Por qué confiar en nuestros servicios?

Qué nos diferencia? Por qué confiar en nuestros servicios? Maternidad Plena Facilitadora. Soy Angélica Melina Ojeda Rubio, a términos prácticos me defino como una acompañante del alma. Psicóloga Sanitaria (CV10679), Doula y Coordinadora de Psicoexperience. Máster

Más detalles

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PRIMERA INFANCIA 20 de marzo de 2012 Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Dirección

Más detalles

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN 1. Introducción ROCÍO MÉNDEZ MENDOZA A lo largo de esta publicación, trato de dar a conocer la figura del Intérprete de Lengua de Signos en el ámbito

Más detalles

Estilos de Aprendizaje V A K O G

Estilos de Aprendizaje V A K O G Estilos de Aprendizaje V A K O G Los sentidos Para entender el mundo que nos rodea todos necesitamos de nuestros sentidos. Sin embargo cada ser humano emplea una combinación diferente de los cinco sistemas

Más detalles

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD El ser humano es una unidad psico-motriz. Su condición corporal es esencial. La psicomotricidad no sólo se fundamenta en esta visión unitaria del ser humano,

Más detalles

Del 23 al 25 de Marzo

Del 23 al 25 de Marzo OBJETIVO: Acercarnos y empatizar con el mundo de los discapacitados, conocer su realidad, limitaciones y valorar todas las posibilidades que pueden realizar para el beneficio de la sociedad. FECHAS: Del

Más detalles

El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales lleva más de 1 año sin encontrar trabajo

El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales lleva más de 1 año sin encontrar trabajo III INFORME MUJERES CON RESPONSABILIDADES FAMILIARES NO COMPARTIDAS Y EMPLEO Un de las encuestadas se encuentra en situación de desempleo El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales

Más detalles

Encuesta Confidencial de Familia IR 2

Encuesta Confidencial de Familia IR 2 For office use only: SCR# Encuesta Confidencial de Familia IR 2 Por favor llene la siguiente información y así podremos enviarle su TARJETA DE REGALO. Si esta información está en blanco o es incorrecta,

Más detalles

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN PARA EMPLEO EAIE

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN PARA EMPLEO EAIE CUESTIONARIO DE VALORACIÓN PARA EMPLEO EAIE VALORACIÓN PARA EL EMPLEO Fecha de la entrevista:... Entrevistador/a:... Zona:... 1. DATOS PERSONALES: Titular:* APELLIDOS:... MBRE:... D.N.I.:... Familia: PADRE/TUTOR:...

Más detalles

RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS

RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS Lo cotidiano es la base de la vida diaria. Y lo diario constituye nuestro sentido del tiempo, de la historia y del futuro tanto personal como colectivo. La

Más detalles

Amamantar es para mí?

Amamantar es para mí? Amamantar es para mí? Hoy en día, cada vez más madres amamantan a sus hijos. Aquellas que logran hacerlo sin problemas les dirán que no hay nada más gratificante y que usted también disfrutará de la experiencia.

Más detalles

Aprender a decidir. Autora: Nuria Carballo Labella

Aprender a decidir. Autora: Nuria Carballo Labella Autora: Nuria Carballo Labella. - 1 - Aprender a decidir. Autora: Nuria Carballo Labella Resumen: Este artículo muestra cómo se puede entrenar en el aula el proceso para tomar decisiones académicas y profesionales.

Más detalles

Trastorno de Estrés Postraumático

Trastorno de Estrés Postraumático Trastorno de Estrés Postraumático Es normal tener miedo cuando se encuentra en peligro. Es normal sentirse alterado cuando algo malo le sucede a usted o a alguien que usted conoce. Sin embargo, si continúa

Más detalles

EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO. La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar.

EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO. La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar. Tema III EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar. Formas de evolución: a- En un sistema familiar flexible y abierto: La

Más detalles

La lectura de cuentos y el. desarrollo socio-emocional de la niñez. Teléfono y fax: (787) 281-6109. Dirección electrónica:

La lectura de cuentos y el. desarrollo socio-emocional de la niñez. Teléfono y fax: (787) 281-6109. Dirección electrónica: El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico es un patrono con igualdad de oportunidades en el empleo. No se discrimina en contra de ningún miembro del personal universitario o en contra

Más detalles

La lactancia materna, hoy

La lactancia materna, hoy La lactancia materna, hoy Ref. 109 / Julio 2009 Servicio de Obstetricia Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com www.dexeus.com Breve resumen histórico

Más detalles

INTRODUCCIÓN. El desarrollo del lenguaje depende de la audición, por lo que su nivel de alteración, determinará el nivel de alteración del lenguaje.

INTRODUCCIÓN. El desarrollo del lenguaje depende de la audición, por lo que su nivel de alteración, determinará el nivel de alteración del lenguaje. ATENCION TEMPRANA INTRODUCCIÓN La Adquisición de la audición comprensiva se basa en un proceso de aprendizaje que ocupa los primeros años de vida y en el que se producen una serie de cambios neuronales.

Más detalles

LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS

LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS LOS ENFADOS Y RABIETAS Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS TIRANOS Algunas características que se observan en estos niños y en sus relaciones son: Cogen rabietas continuamente para conseguir lo que quieren o

Más detalles

Factores asociados al embarazo adolescente

Factores asociados al embarazo adolescente Factores asociados al embarazo adolescente Este documento es la copia de una presentación ofrecida a padres y madres de secundaria durante el mes de abril del presente. Si usted acudió a esta plática,

Más detalles

C. Milani - Sally Rogers Gery Dawson Resumen Dr. Carlos Marcín Salazar CLIMA 2008

C. Milani - Sally Rogers Gery Dawson Resumen Dr. Carlos Marcín Salazar CLIMA 2008 C. Milani - Sally Rogers Gery Dawson Resumen Dr. Carlos Marcín Salazar CLIMA 2008 Enfoque para preescolares en el espectro autista 12 a 48 meses Satisfacer las necesidades únicas de infantes con autismo.

Más detalles

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN HABILIDADES Y COMPETENCIAS EMOCIONALES Un curso aprobado por Paul Ekman

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN HABILIDADES Y COMPETENCIAS EMOCIONALES Un curso aprobado por Paul Ekman Un programa de certificación internacional de tres días EMOCIONES: QUÉ SON Y CÓMO LIDIAMOS CON ELLAS? Este curso trata sobre las emociones, los sentimientos, cómo reconocer y manejar las emociones en nosotros

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1º COMPETENCIA EMOCIONAL: CONCIENCIA EMOCIONAL en E.Primaria.

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1º COMPETENCIA EMOCIONAL: CONCIENCIA EMOCIONAL en E.Primaria. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1º COMPETENCIA EMOCIONAL: CONCIENCIA EMOCIONAL en E.Primaria. OBJETIVO: Desarrollar la capacidad para tomar conciencia del propio estado emocional y

Más detalles

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 62 IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 9.1 Acerca de la Prevención del embarazo, embarazo y riesgo reproductivo. a. Prevención del embarazo: En relación a la prevención del embarazo la mayoría de las usuarias

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA CANGURO. Página 1 de 10 MANEJO DEL PREMATURO EN. Código PR-HOS-31 Documento Controlado ESE DEPARTAMENTAL SOLUCIÓN SALUD.

PROGRAMA CANGURO. Página 1 de 10 MANEJO DEL PREMATURO EN. Código PR-HOS-31 Documento Controlado ESE DEPARTAMENTAL SOLUCIÓN SALUD. 1 de 10 2 de 10 CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCES Y RESPONSABLES... 3 3. GENERALIDADES... 3 3.1 ATENCION... 4 3.1.1 Posición canguro... 4 3.1.2 Alimentación y nutrición canguro basada en la lactancia

Más detalles

CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA. Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito.

CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA. Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito. CONVERSEMOS SOBRE VIH/SIDA Si deseas orientación, apoyo e información, acude a FONOSIDA, un servicio telefónico nacional, confidencial y gratuito. Qué es el VIH/SIDA? El VIH es el Virus de la Inmunodeficiencia

Más detalles

MIEDO. Significado del Miedo

MIEDO. Significado del Miedo MIEDO La sangre va a los músculos esqueléticos grandes, como los de las piernas y así resulta más fácil huir, y el rostro queda pálido debido a que la sangre deja de circular por él (creando la sensación

Más detalles