Alimentación ecológica, vía de futuro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alimentación ecológica, vía de futuro"

Transcripción

1

2 Alimentación ecológica, vía de futuro El Comité Aragonés de Agricultura Ecológica organizó en el mes de octubre de 2007un interesante ciclo de conferencias celebrado en el Centro Joaquín Roncal, de Zaragoza, que abordaron desde diferentes ópticas la amplia diversidad de la agricultura y ganadería ecológicas. Y aunque fueron muchos quieneshasta allí se desplazaron, sería un derroche no aprovechar tal concentración de ponentes para ampliar la disfusión acerca de la Agricultura y Ganadería Ecológica al mayor número posible de personas. De ahí surge la necesidad de editar este pequeño folleto, que resume lo que se expresó en el Centro Joaquín Roncal durante dos intensas semanas. La Agricultura Ecológica es todavía una gran desconocida para gran parte de la población aragonesa y española. Ello, a pesar de que Aragón es la segunda comunidad española en volumen de producción tras Andalucía, con un crecimiento sostenido en el tiempo. Tampoco hay que olvidar los numerosos problemas sanitarios que están apareciendo en nuestra sociedad, fruto de una mala alimentación; ni la cada vez mayor insipidez de numerosos alimentos, sometidos a unos procesos de producción industriales, alejados de la tierra. Son algunas de las causas que estan consiguiendo el vertiginoso crecimiento de los alimentos ecológicos, especialmente en el centro de Europa, aunque también en España. El debate sobre la alimentación está abierto y serán los propios consumidores, con sus actos, quienes decidan. Desde estas páginas tan sólo queremos ofrecer elementos de juicio y análisis, repletos de matices ante una realidad que ya está presente entre nosotros. PÁGINA 3

3 Alimentación ecológica, beneficios para la salud. Asistentes a la charla. La ponencia de Pablo Saz Peiró, sobre los beneficios que la alimentación ecológica aporta a nuestra salud, giró en torno a la frase de Hipócrates «que el alimento sea tu medicamento». Actualmente, nuestro sistema alimentario «hace aguas por todas partes», debido según el médico naturista a múltiples factores como la contaminación de piensos, químicos de síntesis con los que se trata la huerta, transgénicos, hormonas... «y otros venenos que producimos, contaminando campos y granjas, es decir, nuestra alimentación». Para reforzar esta teoría, Saz expuso una serie de noticias publicadas en medios de comunicación y en estudios médicos sobre distintos escándalos alimentarios, incidencia del cáncer en agricultores los que están en contacto directo con pesticidas o herbicidas, malformaciones en humanos causadas por hormonas en alimentos, etc. La contaminación de nuestros recursos naturales hace peligrar lo que, para el doctor Saz Peiró, es «la botica más antigua del mundo», es decir, nuestros alimentos. El médico naturista denunció la responsabilidad del mercado en esta crisis alimentaria, ya que es un «mercado no ético» que prefiere tirar un alimento, antes de permitir que baje su precio. El mercado actual provoca que los alimentos no se recolecten cuando están en sazón, que es cuando nos apor- Pablo Saz Peiró Pablo Saz Peiró es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza y especialista en Hidrología y Climatología Médicas por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor asociado del departamento de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Zaragoza, donde también dirige el curso de postgrado de Medicina Naturista. Colabora con las revistas Integral, Cuerpomente y Medicina Naturista. PÁGINA 4

4 tan todos sus beneficios, además de sus características organolépticas, sino que se recolectan cuando son rentables. Volviendo al «botiquín de toda la vida», es decir, a nuestros productos hortofrutícolas, Saz destacó que una manzana, por ejemplo, es muy saludable cuando está madura y libre de residuos de químicos de síntesis, por lo que los auténticos «alimentos-medicamentos» son los que proceden de la agricultura ecológica y se han recogido en su momento. Actualmente, están muy de moda los alimentos funcionales, esos que además de sus nutrientes propios, contienen otros sintetizados y añadidos al alimento original. Pablo Saz se mostró totalmente contrario a estos alimentos manipulados. «El licopeno es un potente antioxidante del tomate y la mejor forma de tomarlo es comiéndose un buen tomate de temporada, de nuestra huerta, maduro y ecológico, y no en una pastilla». El mismo ejemplo sirve para los fitoestrógenos de la soja, el betacaroteno de la zanahoria, etc. Saz incidió en que estos nutrientes son beneficiosos junto con el resto de nutrientes que nos aporta el alimento. «El mejor envase para un nutriente es el propio alimento». También dedicó unas palabras a la dieta vegetariana que él practica y defiende. Para llevar este tipo de dieta, recomendó que se base en productos ecológicos, locales y de temporada. En este punto, el doctor rompió una lanza en favor del mercado local. Comiendo frutas y verduras de temporada, nos aseguramos de estar suministrando a nuestro cuerpo todos los nutrientes necesarios. Por eso, Saz se mostró contrario a que se exporten las frutas y verduras ecológicas y exigió «Los auténticos alimentos-medicamentos son los que proceden de la agricultura ecológica y se han recogido en su momento.» la implantación de la alimentación ecológica en guarderías, hospitales, comedores escolares... porque, según el doctor, «de la calidad del alimento depende la de nuestra vida y a su vez, éstas dependen de la calidad de nuestro medio y de la agricultura». Saz se refirió a distintas dolencias que proliferan como los cánceres, las alergias, las enfermedades tiroideas, etc. que, aunque tengan componente genético, se deben a factores ambientales. Por eso, la solución a estos problemas es responsabilidad de toda la sociedad. Para Saz, la Agricultura Ecológica no es una ciencia, sino una creencia. «La ciencia pasa, unas teorías desbancan a otras». «A nosotros dijo Saz refiriéndose a los que hacen Agricutura Ecológica nos ha tocado hacer el cambio» porque de la agricultura y de la alimentación depende todo ser vivo. PÁGINA 5

5 La influencia medioambiental en la Alimentación Ecológica Los asistentes pudieron disfrutar de diferentes productos ecológicos. Jorge Hernández comenzó su ponencia con una máxima: «la toma de conciencia de los problemas medioambientales es la base para el desarrollo de la Agricultura Ecológica». Durante toda la historia, el ser humano se ha enfrentado a crisis alimentarias. Ahora, nuestra socie- dad se enfrenta a una situación que es resultado de «habernos equivocado, aplicando técnicas industriales a la producción de alimentos», frase que dijo Gherhard Schroeder, con motivo de la crisis de las vacas locas, y que Jorge Hernández suscribe. Ahora tenemos una serie de problemas relacionados con la alimentación y con la conservación del medio y «nos toca resolverlos», dice Hernández, porque Somos lo que comemos o comemos lo que somos? «La revolución verde la aplicación de químicos de síntesis en la agricultura intensiva solucionó algunos problemas puntuales pero trajo consigo consecuencias nefastas», destacó Hernández. En España, en menos de 50 años, se ha pasado de estar «prácticamente en el medievo» a ser uno de los países más desarrollados del mundo. Pero, para el ponente, «no Jorge Hernández Esteruelas Jorge Hernández Esteruelas es ingeniero agrónomo. En la actualidad es asesor de alimentación de la Dirección General de Consumo del Gobierno de Aragón. Además, es el presidente del Convivium Slow Food de Zaragoza y vicepresidente de Slowfood en España, movimiento mundial gastronómico que defiende la biodiversidad, la producción agroecológica y productos tradicionales. Es promotor de la red Ecoalmunia.net. PÁGINA 6

6 hemos sabido asimilar el desarrollo y nos comportamos como nuevos ricos; no hemos tomado conciencia de la crisis ambiental». Los países más desarrollados como Alemania, Francia, los países escandinavos... saben que el desarrollo debe ser sostenible. Precisamente, en esos países es donde más importancia se le está dando a la Agricultura Ecológica, pues ahí sí que han tomado conciencia de los problemas medioambientales y de sus consecuencias tanto para la salud pública como para la del planeta. Para Hernández, la «Agricultura Ecológica no es un capricho de niños ricos, es una respuesta al deterioro ambiental», a los desequilibrios que crea el desarrollo; una respuesta provocada por una toma de conciencia previa. El ser humano forma parte de la naturaleza, por lo que la pérdida de biodiversidad y el deterioro ambiental entrañan, hoy por hoy, el mayor riesgo para la humanidad. El movimiento internacional Slow Food nace como una respuesta contra la homogeneización de los alimentos, en favor de la biodiversidad. Por eso, es un movimiento contrario a los transgénicos: «no necesitamos nuevas variedades de tomate, creadas en un laboratorio, si tenemos miles de variedades autóctonas», argumenta Hernández. Slow Food ve en los transgénicos una amenaza contra la biodiversidad, ya que los laboratorios se encargan de que sus semillas se extiendan por todo el mundo, en detrimento de variedades locales. El presidente del Convivium de Zaragoza de Slow Food también habló de las consecuencias de la agricultura intensiva en nuestro medio natural: «el tramo medio del río Ebro tiene altas concentraciones de nitratos y nitritos, muy perjudiciales para la salud, que proceden de los abonos de los campos». La Unión Europea, según afirmó Hernández, va avanzando hacia la Agricultura Ecológica cada día más y «en España, tenemos que dejar de actuar como nuevos ricos y empezar a imitar a los países más desarrollados de Europa». El ponente hizo hincapié en un mensaje: «tenemos que empezar a valorar los efectos positivos de la Agricultura Ecológica sobre la naturaleza y la vida». El 90% de la actividad biológica de los suelos europeos agrícolas está arrasado por décadas de agricultura intensiva. Sobre 30 centímetros de tierra se concentra el 80% de la vida del planeta, por eso hay que cuidar esa «La Agricultura Ecológica no es un capricho de niños ricos, es una respuesta al deterioro ambiental». capa, no sólo evitando contaminarla, sino también enriqueciéndola y la Agricultura Ecológica la enriquece, concluyó Hernández. La FAO reconoció, en mayo de 2007, que se podrían producir alimentos para todo el mundo procedentes de la Agricultura Ecológica, entonces, se preguntó el ponente: «por qué no la adoptamos?: porque hemos concebido el alimento no como un derecho sino como un negocio», durante toda nuestra historia, y esto nos ha llevado a imitar miméticamente los medios industriales para producir alimentos. Para terminar, Hernández afirmó «que los poderes públicos tomen conciencia e intervengan es una obligación». Como una de las medidas, reivindicó la introducción de los alimentos ecológicos en los menús de los hospitales, colegios, restaurantes, en los lineales de los supermercados... PÁGINA 7

7 Cristalizaciones sensibles, otra forma de ver la calidad de los alimentos Caras de sorpresa ante los resultados de las cristalizaciones sensibles. Pedro Ramos Cabodevilla congregó a un nutrido público, con motivo de su exposición Cristalizaciones sensibles, otra forma de ver la calidad de los alimentos. Antonio Ruíz, Presidente del CAAE, lo presentó como un «amigo que trabaja en un tema apasionante, a la par que controvertido». Pedro Ramos comenzó su ponencia hablando de la Agricultura Biodinámica, una forma de producción que va más allá de la ecológica y que combina dos factores: la influencia de los astros y la luna y el uso de preparados medicinales que se aplican a la tierra o al cultivo. «Para hablar de cristalización sensible hay que hablar primero de Agricultura Biodinámica». Después de resumir qué es la AB, Ramos mostró el calendario biodinámico, un instrumento imprescindible para quien quiera practicar este tipo de producción, ya que indica en qué días debemos trabajar con cada tipo de cultivo: de hojas, flores o frutos. También describió cómo se elaboran algunos preparados biodinámicos, como el 501, que se hace con cuernos de vaca, rellenos con cristal de cuarzo machacado; los cuernos se entierran durante el verano y cuan- Pedro Ramos Cabodevilla Pedro Ramos Cabodevilla es ingeniero agrónomo y difusor en España de las cristalizaciones sensibles, una forma diferente de analizar la calidad de los alimentos. Además es socio fundador de la SEAE y socio de la Asociación de Agricultura Biodinámica. Tiene un laboratorio privado en Albalat dels Tarongers, en Valencia, donde realiza cristalizaciones sensibles y asesora a quienes requieren de sus servicios. También imparte charlas. PÁGINA 8

8 Muestra de las cristalizaciones sensibles do se sacan, su contenido se diluye en agua y se administra al cultivo. «Hasta aquí parece magia decía Ramos pero ahora vamos a empezar a hablar de números» y mostraba los gráficos en los que se comparaban las cifras de producción de un campo de agricultura convencional y otro en el que se había practicado la AB: en el último se había incrementado la producción considerablemente. Otra técnica biodinámica es la aplicación de hierbas medicinales en el compost. Posteriormente, Ramos mostró un gráfico en el que se comparaba lo que duraban unos huevos puestos por gallinas alimentadas con alimento procedentes de la AB y otros de gallinas alimentadas de forma convencional: los primeros duraban sanos muchos más días. El ponente concluyó: «Lo que quiera que haga la Biodinámica mantiene la vida más tiempo y hace que la muerte llegue más tarde». También mostró unas ilustraciones en las que se veía que las plantas criadas según las normas de la AB tenían las raíces más largas, más porte y más fuerza. Después de esta introducción, Ramos entró de lleno en las cristalizaciones sensibles, una forma de analítica que no arroja números, sino imágenes, de ahí que sea cuestionada por algunos científicos. Como ejemplo de este tipo de análisis, citó a Masuro Moto, un japonés que observó cómo el agua cristalizaba dibujando figuras diferentes, según sonara música de Mozart o heavy. La Cristalizaciones Sensibles que hace Ramos parte de una disolución de cloruro de cobre y el producto a analizar; la mezcla se hace cristalizar y esa cristalización se fotografía. Después hay que interpretar los dibujos que se obtienen que reflejan la energía que tiene el alimento... la vida. Esta técnica fue descubierta por Rudolf Steiner y desarrollada por su pupilo Pfeiffer, antrosofo y precursor de la AB. Ramos comenzó a mostrar diapositivas de las cristalizaciones de alimentos que él realiza en su laboratorio. «Para realizar Cristalizaciones Sensibles hay que tener en cuenta dos factores: la concentración de la disolución y el paso del tiempo», explicaba el experto. Cuanto mejor es el producto menos concentración hace falta para hacer la muestra. El paso del tiempo es muy importante, porque el deterioro se refleja en las imágenes que arroja su cristalización: cuando está mejor el alimento su Cristalizaciones Sensibles es un dibujo armonioso, bello... y cuando está deteriorado o es de mala calidad, el dibujo es caótico. Mostró el análisis de una aspirina, argumentando que los productos de síntesis no son capaces de organizar el cloruro de cobre, la imagen era anárquica. Después comparó los dibujos resultantes de cristalizar vegetales obtenidos con la AB y otros de la convencional, mostrando que los últimos se deterioraban mucho antes. Para Ramos, esta técnica de Cristalizaciones Sensibles es muy útil en los procesos de elaboración, por ejemplo del vino, pues estos análisis delatan si se le ha aplicado mucho frío, si las plantas han tenido alguna enfermedad... Al analizar cereales transgénicos con la Cristalizaciones Sensibles la sorpresa fue mayúscula ya que en la imagen obtenida ni siquiera se reconocía el cereal. PÁGINA 9

9 Características organolépticas de los productos ecológicos La charla fue seguida con mucho interés. Luis Berzosa Lara, cocinero y profesor de cocina en el IES Miralbueno, se ocupó, durante su charla, de las características organolépticas de los alimentos procedentes de la Agricultura y la Ganadería Ecológicas, es decir, de aquellas que percibimos a través de nuestros sentidos: vista, tacto, olfato y gusto. «Soy cocinero y amante de los alimentos», comenzó Berzosa, y además explicó «considero que en la cocina lo que cuenta es partir de una buena materia prima». El cocinero afirmó, en este sentido, que ahora las definiciones «cocina de temporada» o «de mercado», han perdido sentido, ya que los productos se pueden encontrar a lo largo de todo el año, debido al mercado global y a la ganadería y la agricultura intensivas. Entonces, el producto de temporada era la estrella. «Los cocineros buscamos las mejores piezas y de éstas extraemos la mejor parte» y ahora, se lamentó Berzosa, «tenemos verdaderos problemas para encontrar alimentos con el sabor, el aroma, el aspecto y la textura que deberían tener». La búsqueda de la superproducción ha supuesto la degradación Luis Berzosa Lara Luis Berzosa Lara es cocinero y profesor de cocina y pastelería en el Instituto de Miralbueno (Zaragoza), además ha trabajado en importantes empresas de hostelería. Ha colaborado con el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica preparando una degustación de productos aragoneses en la Feria Biofach que se celebra en Nuremberg (Alemania) y también colabora con Slow Food. PÁGINA 10

10 de las materias primas: vegetales insípidos, carnes poco maduras, sin textura, sabor y color... son productos con los que tiene que lidiar habitualmente el profesional. Eso ha conducido reflexionó el cocinero a que las cocinas se conviertan en laboratorios en los que los profesionales de la hostelería tienen que ingeniárselas, utilizando técnicas novedosas o aditivos, para hacer atractivos los platos. «Los alimentos ecológicos nos aportan todo su sabor», dice Berzosa, recordándonos a los alimentos de antes, ya que se han obtenido respetando los ciclos naturales y sin utilizar abonos químicos o tratamientos hormonales. Ese vegetal o esa carne alcanzan toda su plenitud: el primero, aroma, sabor y textura y la segunda, terneza, jugosidad y sabor. «Ahora parece que el que no consigue una textura rara o unos colores llamativos no es buen cocinero», dijo Berzosa «y no estamos siendo justos con el alimento», concluyó. Hizo hincapié, no sólo en la conveniencia de utilizar alimentos ecológicos, sino también en que estos sean autóctonos, del mercado local. «Tenemos que defender nuestro mercado, así reforzamos nuestra identidad alimentaria, que es parte del patrimonio cultural de un pueblo, y contribuimos al desarrollo rural». Berzosa alertó de la introducción en las cocinas profesionales de aditivos sintéticos y preparados químicos muy alejados de nuestra tradición culinaria y que lo único que consiguen es hacer irreconocible al producto original. El ponente también se refirió a los alimentos funcionales o alicamentos, productos que según Berzosa «no son necesarios, no obedecen a la calidad ni a la nutrición sino a la rentabilidad de las empresas que los venden». El profesional, muy autocrítico, asumió que los cocineros tienen una responsabilidad: «no sólo tenemos que satisfacer la necesidad del cliente, también tenemos una labor pedagógica, tenemos que educarlo». Berzosa se refería a que en los restaurantes, los profesionales deberían explicarle al cliente lo que se va a comer: «los productos del supermercado llevan su etiqueta, tu ves lo que contienen, y si te apetece te lo compras, pero en las cartas no especifica los ingredientes que lleva cada plato». El profesor de cocina opinó que los restauradores deberían tomar conciencia y ofrecer siempre los mejores productos, no sólo en campañas puntuales. La obligación del cocinero es «ofrecer los mejores productos organolépticamente hablando y estos, hoy por hoy, son los ecológicos». Además, ante la alarmante estandarización de los alimentos, los gurús de la cocina ya buscan productos de una calidad diferenciada, que les den prestigio. «Tenemos que dejar de esforzarnos para disfrazar, disimular o potenciar los sabores de los productos y utilizar siempre las mejores materias primas, teniendo en cuenta tanto las cualidades organolépticas como los beneficios para la salud». Berzosa anunció que, en breve, se celebrará una cata para estudiantes de Hostelería, en el IES Miralbueno, comparando alimentos ecológicos y convencionales. PÁGINA 11

11 La alimentación ecológica y otros tipos de alimentación Ana Rogelia Monsalve, colombiana de procedencia y residente en Barcelona, desde hace 17 años, se presentó como una persona que ha dedicado toda su vida a la salud. Trabaja en materias como la Medicina regenerativa, Homeopatía, Farmacología, Neurobiología y Medicina cuántica. Esta ponente fue invitada a las jornadas La sala Joaquín Roncal, de la CAI, acogió las charlas. de Agricultura Ecológica porque, en todos sus tratamientos, la primera recomendación que hace a sus pacientes es que se alimenten con productos procedentes de la Agricultura Ecológica. Para Monsalve «los alimentos ecológicos ayudan mucho más a gozar de buena salud que los procedentes de una agricultura tradicional que ha sido alterada con productos químicos de síntesis y organismos genéticamente modificados». Monsalve, con un discurso muy enfático, alertó al público sobre los peligros que acechan a nuestra salud y a la del planeta, muchos de los cuales están, según dijo, relacionados con la alteración de nuestra alimentación. «Y los problemas que tenemos ahora pueden agravarse en el futuro, a pesar de que los seres humanos tenemos una gran capacidad de adaptación y de supervivencia». La ley de la naturaleza es, según la licenciada en Biología y Química, la ley del más fuerte, y los seres humanos pertenecemos a ese grupo de supervivientes «sí no, no estaríamos vivos, con lo que comemos» afirmaba Monsalve. Visualmente, nosotros no pode- Ana Rogelia Monsalve Puello Ana Rogelia Monsalve Puello es licenciada en Biología y Química por la Universidad del Atlántico y Química Farmacéutica, especializándose en Farmacología y Terapia Homeopática en el Instituto Politécnico Nacional de México. Colombiana, reside y ejerce en Barcelona desde hace 17 años, donde tiene una consulta en la que practica biología naturópata, medicina regenerativa, homeopatía, farmacología neurobiología y medicina cuántica. PÁGINA 12

12 El 99% de nuestras enfermedades tienen que ver con procesos de malnutrición, advirtió Monsalve. mos distinguir si un alimento es un transgénico o si contiene residuos de químicos, «pero nuestro organismo sí», avisó la ponente que además dijo que el 99% de nuestras enfermedades tienen que ver con procesos de malnutrición. Esta experta no separaba entre el cuerpo y la mente, ligando las dolencias psíquicas que ahora tanto abundan como la depresión y el estrés a problemas de malnutrición y viceversa. «El estrés interfiere en nuestro sistema alimentario», decía Monsalve, argumentando que cuando estamos estresados no masticamos bien, no asimilamos los nutrientes correctamente, ni expulsamos los desechos como deberíamos. «Saturado de contaminantes, maltratado por malos hábitos alimentarios... nuestro sistema llega a su límite y explota, y es cuando aparecen distintas patologías», opinó. «Actualmente, la depresión y los cánceres son las patologías más extendidas y el motivo es que vivimos en un mundo invivible». Según la ponente, la causa de que este mundo sea inhabitable es que «no hemos sabido defender nuestros derechos humanos». Monsalve afirmaba que la depresión y el estrés nos dejan en una situación de «insuficiencia defensiva» que trae consigo otras dolencias. «Para recuperar nuestra capacidad de defensa como colectivo, continuó la doctora tenemos que empezar recuperando nuestra salud como individuos». «Coman menos, pero coman bien, sean más selectivos, hagan ejercicio y oxigénense» recomendaba con vehemencia la ponente. «Cada nutriente continuaba Monsalve es distinto según de dónde provenga, no es lo mismo una proteína de pollo que una de trigo, por lo que tenemos que recibir todo ese regalo de la naturaleza, necesitamos biodisponibilidad, porque sí no vamos a sufrir problemas de salud derivados de determinadas deficiencias». La ponente también se refirió a los OGM, como una amenaza a la biodisponibilidad y uno de los problemas que acechan a nuestra salud y a la del planeta: «el mundo está desnutrido. Se dijo que los transgénicos iban a acabar con el hambre en el mundo, pero era mentira. Ahora, lo que están haciendo las grandes multinacionales es arrasar cultivos de los pobres para cultivar cereales transgénicos para hacer biocombustible». Finalmente, Monsalve volvió a recordar que la solución a nuestros problemas y a los del planeta pasa por una toma de conciencia y por recuperar nuestras defensas, cómo individuos y como colectivo, «es decir, la única solución es recuperar la salud» e instó a los presentes a que creyeran en sí mismos y trasmitieran al resto su fortaleza y sus ganas de cambiar el mundo: «antes de ser células éramos luz y, cuando una célula pierde su luz, las de su alrededor se debilitan», concluyó. PÁGINA 13

13 Agricultura Ecológica, una alimentación sana? Juan Barriuso Vargas fue el único de todos los ponentes que pasaron por las jornadas que colocó entre interrogantes la frase Agricultura Ecológica: una alimentación saludable? Su objetivo no era, según sus propias palabras, poner en tela de juicio la sanidad, la seguridad alimentaria y las cualidades organolépticas de los productos ecológicos, sino «que nadie salga de esta charla pensando que si come La tecnología no está reñida con la Agricultura Ecológica. productos de la agricultura convencional va a tener el organismo lleno de residuos». Barriuso afirmó, «con datos concretos», que una agricultu- ra bien llevada no tiene porque producir alimentos con residuos y que «las analíticas que se hacen de los alimentos que llegan al mercado arrojan resultados de residuos mínimos». El profesor se cuestionó afirmaciones que desde las instituciones europeas, ministeriales y autonómicas se hacen sobre la Agricultura Ecológica como la que dice que «el resultado de la Agricultura Ecológica es un ecosistema sostenible, que aporta bienestar animal y ofrece comida segura y sana». A raíz de esta afirmación, el doctor en biología lanzó una serie de preguntas al público como: «qué es una comida segura? se puede medir la calidad de un alimento? son más nutritivos los alimentos ecológicos?... Respecto a la primera pregunta, Barriuso afirmó que si hablamos de seguridad química, es decir de Juan J. Barriuso Vargas Juan Barriuso Vargas es profesor del Área de Producción Vegetal de la Escuela Politécnica de Huesca. Desde hace años colabora con el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica. En la Escuela Politécnica de Huesca, además de formar a ingenieros agrícolas, está al cargo de un postgrado de Protección Vegetal Sostenible. PÁGINA 14

14 Los alimentos ecológicos están más controlados. la presencia de residuos de síntesis, un ecológico siempre será más seguro, aunque también explicó que hay algunos productos orgánicos, no de síntesis, que pueden dejar residuos en los alimentos. Respecto a la segunda pregunta, refiriéndose a la calidad del alimento, dijo que los ecológicos, al ser alimentos que se crían respetando su ciclo natural, suelen tener mayor concentración de nutrientes, aunque «depende de muchos factores». El ponente defendía que, en igualdad de condiciones, un vegetal procedente de la Agricultura Ecológica y otro de la convencional, cultivado con buenas prácticas, podían ser igual de nutritivos y añadió que «en Aragón cuando se produce, se produce bien». La frase que, para Barriuso, no plantea discusión alguna es la que dice que los ecológicos no contienen aditivos no naturales. Además, la mayor ventaja de los ecológicos es que son los alimentos más controlados y esto da seguridad al consumidor. Después de hacerse estas preguntas en voz alta, Barriuso concluyó que, frecuentemente, los ecológicos están más buenos organolépticamente hablando; que son más seguros si nos referimos a la presencia de residuos químicos de síntesis y que algunos nutrientes se encuentran en mayor concentración en este tipo de alimentos que en los de la agricultura tradicional. Tras enfrentar cifras de diferentes estudios que comparaban ecológicos y convencionales concluyó, por ejemplo, que los primeros tienen más antioxidantes, que suelen tener más azúcares y más fósforo. En cuanto a la calidad higiénica dijo que «se encuentran menos plaguicidas, menos metales pesados y que en las carnes, obviamente, se encuentran menos antibióticos». Respecto a los contaminantes bióticos como los microorganismos, parásitos o mohos dijo que «no tiene por qué haber más por no haber hecho tratamientos fitoquímicos, si se cultiva correctamente y se hace un seguimiento poscosecha adecuado, no tienen por qué aparecer este tipo de residuos». Como profesor de tratamientos fitosanitarios, destacó que si se toman las medidas de seguridad necesarias para usar el tratamiento y se hace a tiempo, el alimento no tiene porque ser menos sano. «Los alimentos ecológicos son buenos porque se producen bien, pero si un agricultor convencional hace bien el trabajo, su producto también será sano y seguro». En cuanto a las motivaciones del consumidor a la hora de elegir un ecológico, el ponente diferenció entre la valoración subjetiva, de antes de la compra, y la que el consumidor tiene tras degustarlo, «aunque es difícil probarlos porque no se encuentran así como así», puntualizó, y es que hoy por hoy, «no hay producto en España ecológico que pueda abastecer al mercado español». Según los estudios que citó, la mayoría de la gente que compra ecológicos lo hace porque los considera más sanos y nutritivos. PÁGINA 15

15 Agricultura Ecológica: Una alimentación sana y saludable Antonio Ruíz, Presidente del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica, resumió los temas que, hasta ese último día, se habían tratado en las jornadas, y presentó a las personas que iban a participar en la mesa redonda, que representaban a varios sectores de la sociedad: Antonio Artal, representante de los productores ecológicos del sindicato UAGA, fue el primero Cocineros y agricultores comparten los valores de la Agricultura Ecológica. en intervenir y criticó la falta de apoyo institucional a la hora de poner en marcha iniciativas como una experiencia piloto con la que pretendían llevar los alimentos ecológicos a colegios aragoneses. A continuación tomó la palabra Pilar de la Orden, la nutricionista, comentó que «en el ámbito médico no existe mentalización sobre los beneficios que para la salud representa llevar una alimentación basada en alimentos ecológicos». También apuntó que «un paciente bien nutrido es un paciente que se cura mucho más rápido» y concluyó diciendo que «me daría con un canto en los dientes si tuviéramos más educación sobre nutrición, porque de nada me sirve que coman verduras ecológicas, si luego se comen unas galletas con grasas trans». El representante de los consumidores de FEACU encontraba MESA REDONDA Antonio Ruíz Ortego, Presidente del CAAE, moderador. Participaron en la mesa redonda: Cristóbal Guerrero, ingeniero agrónomo y primer vicepresidente del CAAE; Amado Millán, profesor de Antropología Social; José González Bonillo, director del CITA, Pilar de la Orden Mozo, nutricionista; el presidente del Bisaltico, Cooperativa de Consumidores y un representante de FEACU. PÁGINA 16

16 muy difícil alimentarse de productos ecológicos, básicamente, porque no es fácil acceder a ellos, hay pocos lugares donde encontrarlos. A lo que respondió Miguel Ángel, presidente de la cooperativa de consumidores El Bisaltico que ellos están tratando de solucionar ese problema: «intentamos conseguir precios competitivos evitando al intermediario, traemos los productos del campo a la cooperativa y ahora, incluso, el consumidor puede hacer su pedido por internet y recibirlo a domicilio». El Bisaltico es una cooperativa de consumidores de productos ecológicos que ya cuenta con más de 500 referencias y 120 socios. El representante de los consumidores también expresó sus dudas sobre la incidencia de residuos químicos o la concentración de nitratos en los alimentos ecológicos a lo que Antonio Artal, como productor, respondió que esta incidencia es mínima en Aragón, donde se hacen innumerables controles «y cuando hay contaminación, que suele ser por deriva, desviamos ese producto al convencional». Cristóbal Guerrero, destacó las tres principales ventajas que tienen los alimentos ecológicos: son sabrosos «y si no lo son es que no se han cumplido todos los requisitos», son saludables y son seguros. Además, añadió, «tenemos una gama completa de alimentos ecológicos que cada vez son más fáciles de conseguir y «no son caros, sino costosos», explicó, porque producirlos cuesta más. Guerrero se convirtió en el representante del Gobierno de Aragón y explicó los presupuestos que se están dedicando desde las administraciones a la promoción, el control y el fomento de este tipo de agricultura. Concluyó su intervención invitando al público a llenar, esta Navidad, sus mesas con productos ecológicos. Artal, contestó a Guerrero que «la apuesta del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón, para la Agricultura Ecológica es insignificante» y añadió que «me gustaría saber cuánto se gasta la administración en otras denominaciones de Origen. Ruíz, denunció que «a nosotros nos cuesta dinero mantener nuestras explotaciones ecológicas, porque las ayudas siguen siendo insuficientes, y estamos haciendo una labor social y medioambiental, por lo que tendrían que apoyarnos más». La mesa redonda concluyó con una degustación de productos ecológicos. Amado Millán, habló de los transgénicos «que siempre salen en la misma conversación que los ecológicos, aunque en otro extremo». Para Millán, lo revolucionario de los transgénicos es que ponen en relación especies muy lejanas, por ejemplo, mezclando genes vegetales con otros animales: «se ha creado un nuevo orden y esto nos inquieta». Si todo el mundo está de acuerdo en que los ecológicos nunca pueden resultar malignos, por qué no los compramos? se preguntó Millán «porque no los encontramos, hay que mejorar la comercialización», concluyó. Por último, tomó la palabra Juan Bonillo, director del CITA, que explicó las labores de investigación que se están llevando a cabo en ese centro en materia de alimentos ecológicos. PÁGINA 17

17 Establecimientos donde se pueden encontrar productos ecológicos - Cooperativa de Consumidores Ecoflor. - Ecotienda La Tierra. Bolonia, Zaragoza. Tel/Fax: Pan de Aragón Ecomonegros 03. San Lorenzo, 20 (esquina con San Vicente de Paúl) Zaragoza. - Nicolás Lázaro García. Escosura, Zaragoza. Tel: Saborea Alimentos Ecológicos. Mariano Barbasán, Zaragoza. Tel: saborea@saborea.com. - Dietética Sánchez. Fernando El Católico, Zaragoza. Tel/Fax: HERBOREA@telefonica.net. - La Colmena SC. Avda. América, Zaragoza. Tel: El Manantial. Miguel Servet, Zaragoza. Tel: Coop. Consumidores El Bisaltico. Maestro Mingote, 16 bajo Zaragoza. Tel/Fax: socios@bisaltico.es.telefonica.net. - Dietasport. Pº Teruel, Zaragoza. Tel: La Trastienda Ecológica. Don Juan de Aragón, Zaragoza. Tel: trastienda@latrastiendaecologica.com. - Herboristería Delicias. Delicias, Zaragoza. Tel: Delicias de la Huerta. Ana Cepero Fernández. Tel: Fax: ana@deliciasdelahuerta.com. - Bio Bio. Tobazo, 3, local (Barrio de las Nieves) Zaragoza. Tel: bio-biozaragoza@hotmail.com. - Centro de Terapias Naturales Lai&Mel. Zaragoza, Tauste. Tel: raile@telefonica.net. - Vivir con Salud, SCV. Menéndez Pidal, Huesca. Tel: La Paradeta Ecológica. Avda. Pirenaica, Aínsa (Huesca)Tel: laparadetaecologica@hotmail.com. - Hermes Natural La Tienda Verde. Joaquín Costa, 19 (Ctra. N-240) Angüés (Huesca). Tel: Asociación El Huerto de Casa. Belén, 6, 1º B, local Barbastro (Huesca). Tel: elhuertodecasa@yahoo.es. - Coop. Consumidores Las Guijas. Pl. San Sebastián, Teruel. Tel: / / Asociación de consumidores Empeltre. Miguel Fleta, 27, bajos Alcañiz (Teruel). Tel: / También se pueden obtener en grandes superficies: Centro Comercial Carrefour, Centro Comercial El Corte Inglés, Centro Comercial Alcampo y Supermercados Sabeco. PÁGINA 18

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

Una sociedad con valores

Una sociedad con valores : POR QUÉ NO CONSUMIMOS DE OTRA MANERA? Una manera de concretar otra forma de vivir es a través de los actos de la vida cotidiana. Uno de ellos es el consumo. Hace falta consumir para acceder a los bienes

Más detalles

Qué es un Grupo de Consumo? Cómo crearlo y gestionarlo

Qué es un Grupo de Consumo? Cómo crearlo y gestionarlo Qué es un Grupo de Consumo? Cómo crearlo y gestionarlo Fuente: www.ecoagricultor.com Es un grupo de personas que compra alimentos de forma regular y conjunta directamente del agricultor o productor. Los

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias OPORTUNIDADES CON NUESTROS CONSUMIDORES - COMPRADORES ( GEOMARKETING ) LOS NUEVOS TIEMPOS Y LA SITUACIÓN ACTUAL, REQUIEREN NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director

Más detalles

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... Aaaaa Contenido Introducción... 4 Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7 Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... 10 Cómo se pueden generar ingresos con un blog usando la

Más detalles

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza. Buenos días Quiero, en primer lugar, agradecer su presencia en esta jornada en la que vamos a debatir y analizar el papel que hoy en día está jugando la ingeniería hidráulica para solucionar, me atrevería

Más detalles

Eligiendo la comida correcta

Eligiendo la comida correcta ALIMENTOS CONSTRUYENDO NUESTRO CUERPO Al igual que los autos necesitan combustible para moverse y las radios electricidad para poder funcionar, nuestros cuerpos necesitan comida para crecer, moverse e

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

En primer lugar quiero concretar algo más ambos términos: sistemas de gestión medioambiental y empresa forestal:

En primer lugar quiero concretar algo más ambos términos: sistemas de gestión medioambiental y empresa forestal: PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 6ª: El Ingeniero de Montes en la Empresa y en el ejercicio libre de la Profesión. Comunicación: La gestión medioambiental en la empresa. Autor:

Más detalles

El Hombre y su Entorno. El Cambio Global

El Hombre y su Entorno. El Cambio Global El Hombre y su Entorno. El Cambio Global El sexto día Dios creó al hombre. El séptimo día, Dios descanso, y el hombre se dedicó a destruir todo lo que Dios había creado los días anteriores MEDIO AMBIENTE

Más detalles

Adaptación del producto

Adaptación del producto Adaptación del producto 3 Muchas empresas comienzan su proceso de internacionalización buscando mercados extranjeros para sus productos o servicios existentes. La decisión de entrada se basa en informaciones

Más detalles

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17

pacientes Cuidar al cuidador Junio 2010. Número 17 pacientes Junio 2010. Número 17 Cuidar al cuidador reportaje El reciclaje de los residuos de los medicamentos. 30 Qué hacer con los restos de los medicamentos? Para evitar la contaminación del medio ambiente

Más detalles

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN PASO 2 ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1962. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Estrategias de producto y precio

Estrategias de producto y precio Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué es una estrategia?... 3 2. Qué es una estrategia de producto?... 3 3. Cómo fijar una estrategia de producto?... 3 4. Pero, qué es un producto (o servicio)?...

Más detalles

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes A o para tu f utu r o nd a r r ho VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes PRESENTACIÓN Bienvenidos a la serie educativa Ahorrando para tu Futuro, un proyecto con corazón y con ganas de hacer la

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. PROYECTO: UTILIZA, SEPARA, RECUPERA Y RECICLA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente

Más detalles

INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES

INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES 900 millones de personas con hambre demandan más alimentos. La división agrícola de Bayer (Bayer CropScience) encabezada por su director

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

C.E.I.P. BENITO MÉNDEZ TARAJAN0 Proyecto: El huerto ecológico, su influencia en el medio ambiente y la salud

C.E.I.P. BENITO MÉNDEZ TARAJAN0 Proyecto: El huerto ecológico, su influencia en el medio ambiente y la salud C.E.I.P. BENITO MÉNDEZ TARAJAN0 Proyecto: El huerto ecológico, su influencia en el medio ambiente y la salud C.E.I.P. Benito Méndez Tarajano DENOMINACIÓN: El huerto ecológico, su influencia en el medio

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA

QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA QUÉ SE ESPERA DEL DISEÑADOR GRAFICO EN LA ACTUALIDAD? UNA MIRADA PROVOCADORA. MARIANA COBOS NOVOA TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA SERGIO OSORIO Director

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

Cuestionario sobre marketing 2.0

Cuestionario sobre marketing 2.0 Cuestionario sobre marketing 2.0 1 Tienen que utilizar las empresas las nuevas herramientas web foros, redes sociales, blogs, comunidades - para seguir en el mercado? Hay muchas empresas que ni siquiera

Más detalles

**NOTA** las partes tachadas todavía no están escritas, se ira actualizando poco a poco el documento

**NOTA** las partes tachadas todavía no están escritas, se ira actualizando poco a poco el documento Simple tutorial we riseup Pequeña introducción a We Riseup #Qué es we.riseup o Crabgrass? #Como esta estructurado We.riseup? Lo Esencial Unirse a un grupo Metodo 1 Metodo 2 Crear contenido #1 ) Crear la

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

1 www.tinofernandezcoaching.com

1 www.tinofernandezcoaching.com 1 www.tinofernandezcoaching.com Los 6 Pasos Maestros De Un Proceso De Coaching Altamente Eficaz Para Triplicar Tus Resultados Y Convertirte En Un Coach De Éxito En Tiempo Record. La labor fundamental de

Más detalles

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es Programasdeapoyo FamiliasAdoptivas Servicio Postadopción de Andalucía www.postadopcionandalucia.es Introducción Desde el Servicio Postadopción de Andalucía hemos creado este documento como herramienta

Más detalles

COOPERACIÓN ENTRE AGRICULTORES Y CONSERVACIÓN IN SITU EN ANDALUCÍA

COOPERACIÓN ENTRE AGRICULTORES Y CONSERVACIÓN IN SITU EN ANDALUCÍA COOPERACIÓN ENTRE AGRICULTORES Y CONSERVACIÓN IN SITU EN ANDALUCÍA María Carrascosa de la Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad Sesión 5: De lo Global a lo Local, Agrobiodiversidad En Andalucía

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES Todo lo que hay a tu alrededor, con lo que convives habitualmente, tu mochila, estuche, casa, colegio está formado por materiales. Los materiales pueden ser

Más detalles

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! Existen varios tipos de donación de sangre: De sangre, propiamente dicho. Este es el tipo más común de la donación de sangre, durante el cual

Más detalles

Consume responsablemente

Consume responsablemente A h o para tu f d n a utu r r o r o CONSUME RESPONSABLEMENTE Consume responsablemente Todos los productos que consumes impactan el ambiente Cuánto consumes? Trata de pensar cuántas cosas consumes o usas

Más detalles

Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo.

Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo. TÉCNICAS DE ESTUDIO 1º ESO. Qué es esto? El presente documento pretende se una ayuda en tu proceso de aprender a estudiar, o lo que es lo mismo, aprender a aprender. Te vamos a hablar de técnicas de estudio,

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Noviembre 2013. Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México viembre 2013 Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México Resumen ejecutivo Preparado por: Contenido Introducción... 3 tuación actual... 4 Desarrollo del informe...

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

cara a cara Entrevista con Concepción Magaña Loarte «En España la Entomología Forense ha avanzado mucho en poco tiempo»

cara a cara Entrevista con Concepción Magaña Loarte «En España la Entomología Forense ha avanzado mucho en poco tiempo» Entrevista con Concepción Magaña Loarte Especialista en Entomología forense Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad

Más detalles

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES

EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES EN BUSCA DE INDICADORES NATURALES Introducción: Ana Belén Domingo COLEGIO LA PURÍSIMA Torrent Los indicadores son sustancias que, mediante un cambio de color, nos ayudan a identificar si las sustancias

Más detalles

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS "Hoy estoy en un camino mejor" 3ª Ponencia LA ORACION DE LA SERENIDAD A.- LA SERENIDAD B.- EL VALOR C.- DISTINGUIR LA DIFERENCIA Queridos compañer@s: Deseo compartir

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*)

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*) QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*) Muchas veces me preguntan qué es un headhunter, qué hacemos, cómo nos aseguramos de encontrar a los potenciales candidatos para cada búsqueda, y cómo nos

Más detalles

Verdades y mitos en las ventanas

Verdades y mitos en las ventanas Verdades y mitos en las ventanas Realizar falsas afirmaciones y engañar, para intentar convertir mentiras en verdades a fuerza de repetición, es una técnica utilizada por ciertos fabricantes de todo tipo

Más detalles

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual? Conoces alguna persona con discapacidad intelectual? Conoces alguna persona con dis capacidad intelectual? Cómo? Que no sabes qué quiere decir dis capacidad intelectual? Pues no pasa nada. Es muy fácil.

Más detalles

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL 1) JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA La interiorización de los modelos sociales se produce a través de los diferentes agentes de socialización,

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

Dossier Informativo para voluntarios

Dossier Informativo para voluntarios Dossier Informativo para voluntarios Información para voluntarios Quiénes somos? 2 Qué son los proyectos de verano? 2 - Grupos de voluntarios - Alojamiento - Financiación y economía interna - El periodo

Más detalles

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción

Más detalles

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR Durante todo el proceso de la regulación de la profesión de Psicología y en concreto el llevado a cabo desde

Más detalles

Proyecto Participativo de Educación Ambiental: Huerto Escolar

Proyecto Participativo de Educación Ambiental: Huerto Escolar 1 Proyecto Participativo de Educación Ambiental: Huerto Escolar EL RINCON DE CUARTO Realizado dentro del programa PARTICIP-ACCIÓN impartido a los alumnos de 4º B de E.S.O, por las técnicas de Participacion

Más detalles

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014.

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014. La naturaleza Las personas Los animales El agua El aire Las plantas EDITORIAL 2014. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero INDICE MENSAJE AL LECTOR 3 ARTICULO DE OPINION..4 LAS PERSONAS. 5 LOS ANIMALES. 6

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

2. Llevar las afirmaciones a la práctica y aclarar los términos

2. Llevar las afirmaciones a la práctica y aclarar los términos Contribución del grupo de trabajo sobre inversión agrícola del Mecanismo de la Sociedad Civil para el Grupo de Trabajo de Composición Abierta del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial sobre principios

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V. Organización como función administrativa Introducción: Organización rganización como función administrativa En las organizaciones que se caracterizan por estar orientadas al éxito, a la eficiencia y al

Más detalles

GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS. DIETOTERAPIA Generalidades

GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS. DIETOTERAPIA Generalidades DIETOTERAPIA GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS DIETOTERAPIA Generalidades NUESTRA ALIMENTACIÓN, NUESTRA SALUD Alimentarse correctamente es una preocupación cada día más extendida en todos

Más detalles

Herramienta: Entendiendo a su público meta

Herramienta: Entendiendo a su público meta Herramienta: Entendiendo a su público meta? Esta herramienta ayuda a entender su público meta. Su público meta son las personas cuyo comportamiento desee cambiar. Primero tiene que entenderles antes de

Más detalles

Rafael Milán Díez * ' Director General de Agricultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

Rafael Milán Díez * ' Director General de Agricultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). Rafael Milán Díez * ' Director General de Agricultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). En la Política Agrícola Común del futuro y en su marco financiero surge una cuestión: í,hasta cuándo

Más detalles

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE:

COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE: COMPARECENCIA DEL SEÑOR SECRETARIO DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (ROS PERÁN) PARA INFORMAR SOBRE: -LA POLÍTICA DE TELECOMUNICACIONES Y EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

El mundo está en nuestras manos: qué podemos hacer hoy para mejorar el medio ambiente y vivir mejor?

El mundo está en nuestras manos: qué podemos hacer hoy para mejorar el medio ambiente y vivir mejor? sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 18 El mundo está en nuestras manos: qué podemos hacer hoy para mejorar el medio ambiente y vivir mejor? Tenemos una gran exigencia por encontrar la armonía con el planeta,

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO EN CONTRATOS Y CONVENIOS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO EN CONTRATOS Y CONVENIOS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO EN CONTRATOS Y CONVENIOS OBJETIVO DE LA GUÍA CONSIDERACIONES GENERALES CONCEPTOS DE GASTO Gastos de ejecución Gastos generales de la UMH Impuestos PARA RECORDAR

Más detalles

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. con la colaboración de: Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Los estados, gobiernos e instituciones públicas, a través de sus intervenciones políticas, deben garantizar una gestión

Más detalles

Pero... qué es eso de la responsabilidad social? (I)

Pero... qué es eso de la responsabilidad social? (I) Pero... qué es eso de la responsabilidad social? (I) Jacobo D. Varela * Es muy probable que a esta altura todos hayamos escuchado hablar del tema. Incluso que alguien haya intentado incursionar por INTERNET

Más detalles

TAREA 1 - INTERACCIÓN FICHA Nº 1

TAREA 1 - INTERACCIÓN FICHA Nº 1 TAREA 1 - INTERACCIÓN FICHA Nº 1 Tiempo de preparación: 1 minuto Tiempo de intervención conjunta: mínimo 4 minutos - máximo 5 minutos PERSONA CANDIDATA A UNA CENA DE BIENVENIDA Usted está haciendo un curso

Más detalles

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano Créditos académicos Ignacio Vélez Facultad de Ingeniería Industrial Politécnico Grancolombiano 11 de noviembre de 2003 Introducción Cuando se habla del sistema de créditos muchas personas consideran que

Más detalles

Energías no convencionales

Energías no convencionales Energías no convencionales Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 6 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Qué necesitamos los niños para estar bien? primer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Qué necesitamos los niños para estar bien? Por qué es importante que los niños identifiquen qué cosas son necesarias para estar bien? Los niños y niñas deben reconocer

Más detalles

TÉCNICAS DINÁMICAS Y APRENDIZAJE TRANSVERSAL Y COMPETENCIAL EN GRUPOS CON GRAN NÚMERO DE ALUMNOS DE PRIMER CURSO. José Juan Aliaga Maraver

TÉCNICAS DINÁMICAS Y APRENDIZAJE TRANSVERSAL Y COMPETENCIAL EN GRUPOS CON GRAN NÚMERO DE ALUMNOS DE PRIMER CURSO. José Juan Aliaga Maraver TÉCNICAS DINÁMICAS Y APRENDIZAJE TRANSVERSAL Y COMPETENCIAL EN GRUPOS CON GRAN NÚMERO DE ALUMNOS DE PRIMER CURSO José Juan Aliaga Maraver José Jaime Rúa R Armesto Área de conocimiento: Ingeniería a Gráfica

Más detalles

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN 9al22noviembre2009 MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN 1 PRESENTACIÓN La Comunidad de Madrid, a través de su Dirección General de Universidades e Investigación, organiza la novena edición

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA C.M. SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA DE FAMILIA ESCUELA DE PADRES Y MADRES ADOLESCENTES CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? El comportamiento SE HEREDA o SE APRENDE? SOLEMOS UTILIZAR

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22 PONENCIA pedro de grado 16/11/05 09:14 Página 259 GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA) 22. PONENCIA: Pedro de

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE Un comienzo... Convencidos de que el ambiente es parte constitutivo de

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Intervención de. Julia Levi. Directora General de Cooperación de Argentina

Intervención de. Julia Levi. Directora General de Cooperación de Argentina Intervención de Julia Levi Directora General de Cooperación de Argentina Muchas gracias señor Canciller, es un honor para mi país participar en esta Conferencia con la finalidad de apoyar en este difícil

Más detalles

Equipos de Innovación en: Con el apoyo de: Newsletter Noviembre 2013. e+ i emoción + innovación. Artez Euskara Zerbitzua, Koop E

Equipos de Innovación en: Con el apoyo de: Newsletter Noviembre 2013. e+ i emoción + innovación. Artez Euskara Zerbitzua, Koop E Equipos de Innovación en: Con el apoyo de: Artez Euskara Zerbitzua, Koop E Somos una empresa que ofrece consultoría lingüística tanto a asociaciones como a ayuntamientos. Ofrecemos asesoramiento, ayuda

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION

LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION LAS NUEVAS METODOLOGIAS DIDACTICAS BASADAS EN INTERNET COMO FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA TELEFORMACION José María de las Heras Montes 1 1 ALI Asociación de Doctores, Licenciados e Ingenieros en

Más detalles

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR Madrid, 24 de octubre de 2003 Muy buenas noches a todos. Lo primero

Más detalles

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying El problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación.

Más detalles

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico:

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico: FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE Introducción: Las siguientes fichas de trabajo han sido confeccionadas para colaborar con las instituciones y sus docentes como agentes multiplicadores

Más detalles

El entorno natural Ciclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años)

El entorno natural Ciclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años) Diapositiva 1 Diapositiva 1 El clima en Anantapur Ya conocemos un poco mejor que antes la India, verdad? Por ejemplo, recuerdas lo diferentes que son las ciudades y el campo? A qué se suelen dedicar las

Más detalles

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching Recursos para Health Coaches Como crear un programa de coaching A continuación te doy consejos para que puedas diseñar un programa de 3 o 6 meses de coaching para tus clientes. Espero que esta información

Más detalles

Escuela Radial de Catequesis Argentina escuelaradialdecatequesis@gmail.com

Escuela Radial de Catequesis Argentina escuelaradialdecatequesis@gmail.com La doctrina social de la Iglesia es aquella enseñanza que nace del diálogo entre el Evangelio y la vida económica social de los pueblos. Esa doctrina busca iluminar las realidades terrenas y en ella se

Más detalles