Síndrome primario de an- ticuerpos antifosfolípidos.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Síndrome primario de an- ticuerpos antifosfolípidos."

Transcripción

1 155 Rev Biomed 1997; 8: Caso Clínico Síndrome primario de an- ticuerpos antifosfolípidos. Carlos J. Castro-Sansores, Renán A. Góngora-Biachi. Laboratorio de Hematología, Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. RESUMEN. Introducción. El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos es una afección sistémica caracterizada por trombosis arterial o venosa, trombocitopenia, abortos recurrentes en mujeres y la presencia de anticuerpos antifosfolípidos (AAF) (anticuerpos anticardiolipinas y anticoagulante lúpico). Hasta el el 2% de la población sana presenta AAF, sin embargo el riesgo de que desarrollen la enfermedad es hasta ahora desconocido. Por otra parte la presencia de AAF en pacientes con cuadros de trombosis muestra una prevalencia de hasta un 14%. Los pacientes con lupus eritematoso sistémico presentan AAF en más del 75%. En mujeres con abortos recurrentes se ha detectado AAF hasta en el 18%. Caso clínico. Se describe el caso de una mujer de 41 años que presentó un cuadro de isquemia cerebral transitoria, con trombocitopenia y a quien en el estudio de resonancia magnética se encontró una pequeña lesión vascular trombótica. Los estudios para demostrar enfermedades autoinmunes fueron negativas incluyendo los AAF. Una nueva búsqueda de AAF dos semanas después del evento inicial presentó elevación de los anticuerpos anticardiolipinas tipo IgG en niveles por arriba de la referencia que se han mantenido por 27 meses, con trombocitopenia fluctuante en ese lapso. Discusión. Se confirmó así el diagnóstico de síndrome de anticuerpos antifosfolípidos primario al reunir los criterios diagnósticos para el caso (trombosis, trombocitopenia y anticuerpos anticardiolipina tipo IgG>22 unidades). Los fenómenos trombóticos asociados a esta patología se han visto relacionados con el efecto inhibidor que los AAF tienen sobre la b 2 glucoproteína-i (b 2 GPI) cuya función es suprimir la conversión de protrombina a trombina. Asímismo, actúan aumentando la expresión de moléculas de adhesión, la producción de citocinas postinflamatorias y la activación plaquetaria. Se ha postulado que inhiben la acción de la proteína S, cofactor de la proteína Solicitud de sobretiros: Dr. Carlos J. Castro-Sansores, Laboratorio de Hematología, Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, Universidad Autónoma de Yucatán. Av. Itzáes No. 490 por 59, Mérida, Yucatán, México. C.P Teléfono: (99) Telecopiadora: (99) Correo electrónico: castros@tunku.uady.mx Recibido el 24/Junio/1997. Aceptado para publicación el 30/Julio/1997. Vol. 8/No. 3/Julio-Septiembre, 1997

2 156 CJ Castro-Sansores, RA Góngora-Biachi. C, favoreciendo la generación de trombina. Todos estos efectos dan como resultado un estado protrombótico. Palabras clave: Síndrome antifosfolípido, trombosis, trombocitopenia, lupus eritematoso sistémico. SUMMARY. Primary antiphospholipid antibody syndrome. Introduction. The antiphospholipid antibody syndrome is a sysyemic complaint characterised by arterial or venous thrombosis, thrombocytopenia recurring abortions in women and the presence of antiphospholipid antibodies (AAF). Up to 2% of the healthy popoulation have AAF but the risk of the disease developing is still unknown. On the other hand, in patients with a clinical history of thrombosis, AAF has a prevalence of up to 14%. More than 75% of patients with systemic lupus erythematosus develop AAF. Has it also been detected in up to 18% of women with recurring abortions. Clinical case. The case of a 41 year old woman showed a history of transitory cerebral ischemia, with thrombocytopenia and in the magnetic resonance study a small thrombotic vascular lesion was found is described. Tests to determine autoimmune diseases resulted negative, including for AAF. Two weeks after the initial event a new test for AAF was carried out showing an elevation of the anticardilipin antibodies type IgG in levels superior to the maintenance ones which had been maintained for 27 months, with fluctuating thrombocytopenia during this period. Discussion. On assembling all the diagnostic criteria for the case (thrombosis, thrombocytopenia and anticardiolipin antibodies type IgG > 22 units), the diagnosis of primary antiphospholipid antibody syndrome was confirmed. The thrombotic phenomena associated with this pathology have been related to the inhibiting effect that the AAF have over b 2 glucoprotein-i (b 2 GPI), suppressing Revista Biomédica the conversion of prothrombin to thrombin. They also increase the function of the adhesion molecules, the production of the postinflamatory cytocines and the activation of platelets. It has been proposed that they inhibit the action of the S protein, cofactor of the C protein, favouring the generation of thrombin. All of these effects result in a prothrombotic state. Key words: Antiphospholipid syndrome, thrombosis, thrombocytopenia, systemic lupus erythematosus. INTRODUCCION. El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (saaf) es una afección sistémica múltiple caracterizada pricipalmente por la presencia de fenómenos trombóticos de tipo venoso o arterial, trombocitopenia y la presencia serológica de anticuerpos antifosfolípidos (AAF). Las mujeres en edad reproductiva, con frecuencia presentan abortos recurrentes espontáneos (1). El síndrome es denominado primario si no forma parte del cuadro clínico de alguna enfermedad autoinmune, particularmente lupus eritematoso sistémico (LES) y secundario si se asocia a la presencia de LES; u otras enfermedades autoinmunes (2). Los AAF también pueden presentarse en algunas enfermedades infecciosas. Se ha descrito que en la infección aguda por el parvovirus B19 hasta en el 91% de los enfermos pueden presentar anticuerpos anticardiolipinas (ACL). De igual forma se ha visto que pacientes con paraparesia espástica tropical asociada al virus linfotrópico de células T humanas tipo I presentan ACL tipo IgG hasta en el 26% de los casos. La presencia de estos anticuerpos en estas patologías infecciosas es aun desconocida (3,4). Estos anticuerpos son dirigidos a proteínas plasmáticas unidas a fosofolípidos aniónicos y a otras superficies con cargas negativas del suero (5). Aunque existen anticuerpos contra otros

3 157 Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. fosfolípidos serosos (ácido fosfatídico, fosfatidilserina, fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina y fosfatidilinosiltol) los marcadores serológicos que definen la enfermedad son: los anticuerpos anticardiolipina y el anticoagulante lúpico (AL) (6). En alrededor del 2% de la población sana, se detectan niveles significativos de AAF y alrededor del 0.2% los niveles son elevados, el riesgo que este grupo de gente, por demás sana, desarrolle la enfermedad es hasta ahora desconocido (7). En pacientes con LES más de la tercera parte tienen AAF, pero no tienen manifestaciones clínicas del síndrome. Otros pacientes con enfermedades autoinmunes han presentado diversas prevalencias. Así, en un grupo de sujetos con espondilitis anquilosante el 29% (24/84) de ellos presentó AAF (8). La trombosis suele ser la principal complicación del saaf. Puede afectar vasos de cualquier tamaño y la lesión histopatológica característica es de un trombo blando, sin datos de inflamación (9). La presencia de AAF ha sido reportada en pacientes con eventos trombóticos de causa no especificada con una prevalencia del 14% en eventos trombóticos venosos (10) y de 9% cuando la trombosis es tanto venosa como arterial (11). En pacientes con LES y con AAF presentes, se demostró a través de resonancia magnética, lesiones trombóticas cerebrales con una prevalencia de 79%, fuertemente asociadas con la presencia de AAF (p=0.01) (12). Por otro lado en mujeres embarazadas, las lesiones en la placenta, debido a la formación de trombos, son la causa de abortos recurrentes. Un estudio de la Universidad de Utah demostró una prevalencia de abortos del 18%, en mujeres con AAF (13). En este trabajo presentamos el caso de una mujer con diagnóstico de síndrome antifosfolípido y se hace una revisión de los conceptos actuales del síndrome primario. CASO CLINICO. Se trata de una mujer de 41 años con antecedentes familiares de madre con infarto al miocardio y padre fallecido de cardiopatía no especificada. Antecedentes de tabaquismo desde los 15 años de edad, fumando 15 a 20 cigarrillos al día. Ingería anovulatorios desde 2 años antes de su padecimiento. Inicia su padecimiento en marzo de 1995 al presentar de manera súbita disminución de la sensibilidad y de la fuerza en miembro torácico izquierdo y posteriormente en miembro pélvico derecho, desviación de la comisura bucal, disartria y sialorrea; no sufre pérdida del conocimiento. Al llegar al servicio de urgencias la exploración física demuestra signos vitales normales, cardiopulmonar sin compromiso, sin evidencia de soplos, ni trastornos del ritmo cardíaco, desde el punto de vista neurológico no se encuentran anormalidades y la recuperación del déficit motor y sensorial referido en el padecimiento es completa. Los estudios de laboratorio iniciales demostraron cuentas celulares normales a excepción de plaquetopenia de 20 x 10 6 /µl; la glucosa, urea, creatinina y nitrógeno ureico no presentaron alteraciones, el examen de orina con eritrocituria, C3, C4, CH50, látex y VDRL fueron normales, las pruebas de función hepática, electrolitos serosos y enzimas cardíacas normales. La determinación de anticuerpos contra antígenos nucleares (anti-dna, anti RNP, anti-sm, anti- SS,A/B) y de anticuerpos contra el VIH, fueron negativos. La búsqueda de AL y ACL (IgG, IgM) también dio resultados negativos. El electrocardiograma, la teleradiografía de tórax y el ultrasonido abdominal no demostraron alteraciones. Un estudio de resonancia magnética de cráneo demostró en la zona paraventricular derecha una imagen hiperintensa que sugirió la presencia de una pequeña lesión vascular trombótica. El estudio de médula ósea mostró una médula ósea normocelular con hiperplasia megacariocítica moderada y maduración adecuada de series Vol. 8/No. 3/Julio-Septiembre, 1997

4 158 CJ Castro-Sansores, RA Góngora-Biachi. mieloide y eritroide. Fue egresada asintomática y con indicación de tomar 75 mg de dipiridamol dos veces al día. En un control médico dos semanas después, se acentuó la plaquetopenia a 12 x 10 6 /µl y se encontró la presencia de ACL clase IgG en valores de 56 unidades (normal menos de 20 unidades), iniciándose tratamiento con prednisona (PDN) a dosis de 1 mg/kg peso y concluyéndose el diagnóstico de síndrome de anticuerpos antifosfolípidos primario con base a la presencia de ACL, trombocitopenia y trombosis. Durante el tiempo de seguimiento, los valores de plaquetas han mejorado en relación a los valores iniciales, sin embargo sus niveles permanecen por debajo de los valores de referencia en la mayoría de las determinaciones, aunque han llegado a valores normales durante períodos sostenidos de tiempo. Es de señalar que las cifras más bajas se han dado coincidentemente con los dos eventos trombóticos (fig.1) Los ACL tipo IgG siempre se mantuvieron por arriba de los valores normales (fig.2), contrariamente los ACL tipo IgM que estuvieron en valores normales (fig.3). Dos años después del inicio de sus síntomas, ha vuelto a presentar un nuevo episodio de isquemia cerebral transitoria con recuperación completa. Se ha suprimido de manera gradual la PDN y se ha substituido por azatioprina dosis de 50 mg/día más trifusal a dosis de 300/día. DISCUSION. El síndrome de AAF es una entidad reconocida desde hace poco más de 10 años y debe de considerarse en el diagnóstico diferencial de todo paciente con un cuadro de trombosis de origen no explicado. En el caso que nos ocupa, aunque la Figura 1.- Valores de cuentas plaquetarias durante el seguimiento de la paciente. Las flechas señalan los eventos trombóticos que presentó la paciente y sus cifras plaquetarias en ese entonces. Revista Biomédica

5 159 Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. Figura 2.- Niveles de anticuerpos anticardiolipina tipo IgG durante el seguimiento de la paciente. Figura 3.- Niveles de anticuerpos anticardiolipina tipo IgM durante el seguimiento de la paciente. Vol. 8/No. 3/Julio-Septiembre, 1997

6 160 CJ Castro-Sansores, RA Góngora-Biachi. paciente tenía factores de riesgo para suponer daño endotelial (tabaquismo) y alteraciones de la hemostasia (uso de anovulatorios), estos factores no parecen ser suficientes para explicar la presencia de un evento vascular cerebral (EVC) en una mujer joven. Por otro lado pacientes con enfermedades autoinmunes, particularmente LES, suelen presentar manifestaciones de EVC. Sin embargo, las determinaciones de laboratorio descartaron esta posibilidad. Desde el punto de vista cardiológico, no existían alteraciones del ritmo cardíaco que pudieran generar émbolos responsables del EVC y aunque no se efectuó un ecocardiograma, la paciente no tenía antecedentes, ni sintomatología cardíaca alguna para suponer alteraciones a ese nivel. Un hecho que hay que señalar es que los anticuerpos ACL fueron negativos en la primera determinación diagnóstica. Este hecho puede explicarse a que previamente a la presencia de un cuadro trombótico los niveles de anticuerpos disminuyen, probablemente por consumo (14). Este evento explicaría el resultado negativo inicial. Una manifestación distintiva desde el inicio del padecimiento es la trombocitopenia, que no suele dar lugar a síndrome hemorrágico; además suele ser transitoria y no guarda correlación con los niveles de AAF (11). La causa de la trombocitopenia aun no está definida, aunque la presencia de autoanticuerpos es la más factible (15). Se han descrito criterios para el diagnóstico del saaf de acuerdo a sus características clínicas y a las pruebas de laboratorio. Se consideran criterios clínicos mayores a: 1) trombosis venosa (trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, etc); 2) trombosis arterial (infarto cerebral, infarto miocárdico, etc.); 3) aborto espontáneo y 4) trombocitopenia. Otros criterios clínicos son: 1) alteraciones de las válvulas cardíacas; 2) prueba de Coombs positiva; 3) livedo reticularis; 4) migraña; 5) úlceras en las piernas; 6) mielopatía o corea; 7) hipertensión pulmonar y 8) necrosis avascular. Las pruebas confirmatorias son: 1) Revista Biomédica anticuerpos ACL tipo IgG > 20 unidades y/o IgM > 20 unidades; 2) pruebaa de AL positiva. El diagnóstico se establece únicamente cuando existe al menos un criterio clínico mayor y al menos una prueba confirmatoria positiva (16). Así, la presencia de AAF tipo IgG positivos a títulos altos en esta paciente, conjuntamente con la presencia de EVC y trombocitopenia reúnen los criterios para el diagnóstico de saaf (dos criterios mayores: trombosis y trombocitopenia, más una prueba analítica confirmatoria: ACL-IgG> 20 unidades). El fenómeno trombótico es quizá la característica más relevante de este síndrome. Esta manifestación clínica se ha observado no únicamente a nivel cerebral sino en diversos órganos y sistemas. A nivel renal puede dar lugar a insuficiencia renal aguda donde histopatológicamente se observan lesiones microangiopáticas atribuidas a las presencia de AAF (17). Otras manifestaciones descritas han sido la trombosis ventricular derecha (18), el síndrome de insuficiencia respiratoria del adulto (19), trombosis pancreática manifestada como pancreatitis (20), así como diversas patologías en las que los AAF están presentes, sin poder definir su papel etiológico. Tal es el caso de la enfermedad de Takayasu (21) y la hipertensión pulmonar (22). A partir de diversos modelos animales se han propuesto varios mecanismos para explicar el fenómeno trombótico en el saaf. Se ha visto que la b 2 glucoproteína-i (b 2 GPI) -una glucoproteína cuya función es suprimir la conversión de protrombina a trombina- en sujetos con AAF, es inhibida por éstos favoreciendo con ello un estado protrombótico (23). Además, el complejo entre la b 2 GPI y los AAF inducen una activación de las células endoteliales que conduce a un aumento en la regulación de la expresión de moléculas de adhesión y un incremento en la producción de citocinas postinflamatorias, fenómenos que en conjunto afectan el funcionamiento de la célula endotelial y la coagulación (24). Por otro lado los AAF inhiben la producción de prostaciclina por

7 161 Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. parte de las células endoteliales, dando lugar con ello a una mayor activación plaquetaria y en su turno consumo que puede expresarse como mayor trombocitopenia (16). Estudios recientes han descrito un desequilibrio en la regulación coagulación/fibrinolisis relacionado con los niveles de proteína S libre (PSL). La proteína S es cofactor de la proteína C. Ambas actúan como anticoagulantes naturales bloqueando la generación de trombina. Así, en un estudio realizado en Inglaterra en pacientes con AAF, se vio que el 100% de los sujetos con AAF y en el 90% de un grupo de pacientes que habían sufrido un evento trombótico y tenían AAF, los niveles de PSL estaban disminuidos en comparación a sujetos controles (p=0.002, p=0.0006, respectivamente) (25). Estos datos nos hacen concluir que la presencia de AAF lleva a una deficiencia adquirida de PSL, dando lugar a un incremento en la generación de trombina y a un recambio acelerado de fibrina, lo que incrementa la tendencia trombótica. En el tratamiento de este síndrome es prioritario eliminar o reducir los factores que pueden contribuir a la trombosis. Tal es el caso del tabaquismo, la hipertensión o el control satisfactorio de los niveles elevados de lípidos. En las mujeres debe de evitarse el uso de anovulatorios. No existe un acuerdo general de cómo debe tratarse el saff. Sin embargo, como estos pacientes presentan trombosis recurrentes, es necesario un tratamiento profiláctico prolongado. Para los pacientes que presentan trombosis venosa es necesario la anticoagulación oral prolongada. La mayor parte de los investigadores recomienda el uso de warfarina más dosis bajas de aspirina (26). En las mujeres embarazadas en quienes no se puede prescribir warfarina la heparina a dosis de mil U/día es el manejo más indicado (16). El tratamiento para suprimir la formación de anticuerpos mediante el uso de fármacos inmunosupresores es también polémico. En pacientes que siguen presentando episodios de trombosis a pesar de esquemas anticoagulantes óptimos o en aquellos que presentan trombosis simultáneamente en territorio venoso y arterial, está indicado el uso de prednisona a dosis elevadas, pulsos de ciclofosfamida mensuales o el uso de otros fármacos inmunosupresores. Los esteroides a largo plazo se justifican cuando existen pruebas de que el saff está asociado a LES. En conclusión, el saaf es un trastorno perfectamente reconocido que debe ser diagnosticado mediante una adecuada historia clínica y las correspondientes pruebas de laboratorio. Todavía queda mucho por conocer acerca del mecanismo que genera la trombosis, sin embargo, el gran interés que despierta el saaf permite suponer que en el futuro aprenderemos mucho más de su patogenia y tratamiento. REFERENCIAS. 1.- Lockshin MD. Antiphospholipid antibody syndrome. Rheum Dis Clin North Am 1994;20: Asherson RA, Khamashta MA, Ordi-Ros J, et al. The primary antiphospholipid syndrome: major clinical and serological features. Medicine 1989;68: Loizou S, Cazabon JK, Walport MJ, et al. Similarities of specificity and cofactor dependence in serum antiphospholipid antibody from patients with human parvovirus B19 infection and from those with systemic lupus erithematosus. Arthritis Rheum 1997;40: Wilson WA, Morgan Ost C, Barton EN, et al. IgA antiphospholipid antibody in HTLV-I associated tropical spastic paraparesis. Lupus 1995;4: Galli M. Non beta-glycoprotein I cofactors for antiphospholipid antibody. Lupus 1996;5: Mackworth-Young CG, Loizou S, Walport MJ. Primary antiphospholipid syndrome: features of patients with raised anticardiolipin antibodies and no other disorder. Ann Rheum Dis 1986;48: Gulko PS, Reveille JD, Koopman WJ, et al. Anticardiolipin antibodies in systemic lupus erithematosus: clinical correlates, HLA associations and impact on survival. J Rheumatol 1993;20: Vol. 8/No. 3/Julio-Septiembre, 1997

8 162 CJ Castro-Sansores, RA Góngora-Biachi. 8.- Juanola X, Mateo L, Domenech P, et al. Prevalence of antiphospholipid antibodies in patients with ankylosing spondylitis. J Rheumatol 1995;10: Lie JT. Vasculophaty in the antiphospholipid antibody syndrome: thrombosis or vasculitis, or both? J Rheumatol 1989; 16: Ginsberg JS, Wells PS, Brill-Edwards P, et al. Antiphospholipid antibodies and venous thromboembolism. Blood 1995; 86: Finazzi G, Brancaccio V, Moia M, et al. Natural history and risk factors for thrombosis in 360 patients with antiphospholipid antibodies: a four year prospective study from the Italian Registry. Am J Med 1996; 100: Toubi E, Khamashta MA, Panarra A, et al. Association of antiphospholipid antibodies with central nervous system disease in systemic lupus erythematosus. Am J Med 1995; 99: Branch DW, Silver R, Pierangeli S, et al. Antiphospholipid antibodies other than lupus anticoagulant and anticardiolipin antibodies in women with recurrent pregnancy loss, fertile controls and antiphospholipid syndrome. Obstet Gynecol 1997; 89: Praprotnik S, Bozic B. A decrease in antiphospholipid antibodies before a thrombotic event. Clin Rheumatol 1996; 15: Yeh TS, Wang CR, Lee YT, et al. Acute pancreatitis syndrome related with antiphospholipid antibodies en lupus patients. Am J Emerg Med 1993; 11: Yokoi K, Hosoi E, Akaike M, et al. Takayasu s arteritis associated with antiphospholipid antibodies. Report of two cases. Angiology 1996; 47: Karmochkine M, Cacoub P, Dorent R, et al. High prevalence of antiphospholipid antibodies in precapillary pulmonary hypertension. J Rheumatol 1996; 23: Kaburaki J, Kuwana M, Yamamoto M, et al. Phospholipid-dependent anti-beta-2-glycoprotein-i (beta-2- GPI) antibodies and antiphospholipid syndrome. Intern Med 1996; 35: Meroni PL, Papa ND, Beltrami B, et al. Modulation of endothelial cell function by antiphospholipid antibodies. Lupus 1996; 5: Ames PR, Tommasino C, Tannaccone L, et al. Coagulation activation and fibrinolitic imbalance in subjects with idiopathic antiphospholipid antibodies: a crucial role for acquired free protein S deficiency. Thromb Haemost 1996; 76: Khamashta MA, Cuadro MJ, Mujic F, et al. The management of thrombosis in the antiphospholipid antibodies syndrome. N Engl J Med 1995; 332: Griffin JH, Seligsohn U, Rapaport S. Coagulation abnormalities in thrombosis. En: McArthur RJ, Kaushansky K, ed. Education Program, American Society of Hematology. Seattle Wahington 1995; Harris EN. Diagnóstico y tratamiento del síndrome antifosfolípido. Hosp Prac 1995; 4: Sokunbi DOB, Miller F, Wadhwa NK, et al. Revesible failure renal in the antiphospolipid antibodies syndrome. J Am Soc Nephol 1993; 3: O Hickey S, Skinner C, Beattie J. Ventricular rigth thrombosis related with antiphospholipid antibodies. Br Hearth J 1993; 70: Ghosh S, Walters HD, Joist H, et al. Respiratory distress syndrome related with antiphospholipid antibodies. J Rheumatol 1993; 20: Revista Biomédica

LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO. Dra. Leticia Sánchez R2

LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO. Dra. Leticia Sánchez R2 LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO Dra. Leticia Sánchez R2 El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune y de causa desconocida. Curso clínico con periodos de actividad

Más detalles

Trombofilia y Embarazo

Trombofilia y Embarazo Trombofilia y Embarazo Qué es la Trombofilia? La trombofilia es una patología que se caracteriza por formar trombos (coágulos) en la circulación que obstruyen el adecuado flujo sanguíneo. Cuando esto ocurre

Más detalles

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES DÉFICIT SELECTIVO DE IgA INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES UNA PEQUEÑA NOCIÓN DE INMUNOLOGÍA BÁSICA Existen cinco tipos (clases) de inmunoglobulinas o anticuerpos en la sangre: IgG, IgA, IgM, IgD

Más detalles

Síndrome Antifosfolípido

Síndrome Antifosfolípido Síndrome Antifosfolípido El síndrome de anticuerpos antifosfolípidos es una enfermedad autoinmune de identificación reciente que se presenta principalmente en la población joven femenina. En estas personas,

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

Síndrome del Anticuerpo Antifosfolípido (SAF) Preguntas Frecuentes

Síndrome del Anticuerpo Antifosfolípido (SAF) Preguntas Frecuentes Síndrome del Anticuerpo Antifosfolípido (SAF) Preguntas Frecuentes Autores Roger A Levy, Jozelia Rego, Isabela Lima. Revisado por la paciente Maria Adriana Campos. Documento realizado para la Sociedad

Más detalles

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria Dr. Francisco José Brenes Bermúdez Médico de familia CAP Llefi à, Badalona. Responsable del Grupo de Trabajo de Urología de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos

Más detalles

Utilización de Inmunoglobulinas como tratamiento del Síndrome Antifosfolipídico en el Embarazo

Utilización de Inmunoglobulinas como tratamiento del Síndrome Antifosfolipídico en el Embarazo Utilización de Inmunoglobulinas como tratamiento del Síndrome Antifosfolipídico en el Embarazo Índice Resumen. 3 Introducción.4 Objetivos. 7 Metodología para realizar la evaluación..8 Resultados. 9 Implicancias

Más detalles

1. Epidemiología de la osteoporosis

1. Epidemiología de la osteoporosis 1. Epidemiología de la osteoporosis Dr. Enrique Ardila Ardila Médico Internista Endocrinólogo, candidato a PhD en endocrinología, fellow en metabolismo óseo, especialista en evaluación de la calidad en

Más detalles

Qué es el VIH SIDA? El o

Qué es el VIH SIDA? El o Qué es el VIH SIDA? El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es un virus que se transmite de una persona que lo tiene a otra, por vía sexual, sanguínea o perinatal. Se le llama SIDA a una etapa avanzada

Más detalles

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA

LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN AGUDA POR VIH SERÍAN MÁS VARIADOS DE LO QUE SE PENSABA Se identifican diversos síntomas atípicos de la primo infección, algunos de ellos graves, aunque poco frecuentes Nota:

Más detalles

NEFROPATÍA POR MUTACIONES EN EL GEN HNF1B

NEFROPATÍA POR MUTACIONES EN EL GEN HNF1B 46 NEFROPATÍA POR MUTACIONES EN EL GEN HNF1B 10 Introducción: El gen HNF1b codifica información para la síntesis del factor hepatocitario nuclear 1b, que es un factor de transcripción involucrado en la

Más detalles

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS GUÍA BÁSICA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. PROGRAME SALVE UNA VIDA.

PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS GUÍA BÁSICA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. PROGRAME SALVE UNA VIDA. PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SALUDABLES - PCOS GUÍA BÁSICA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS. PROGRAME SALVE UNA VIDA. La muerte súbita y sus estadísticas ATENCIÓN TEMPRANA PROGRAMA SALVE UNA VIDA

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS:

Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS: Capítulo 7: TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS: Dr. J. Carneado Ruiz. Cómo se diagnostica un ictus? Esto se hace mediante la evaluación de los síntomas y signos del paciente por un médico, preferentemente un Neurólogo.

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Cáncer de cuello uterino PREVENCIÓN. Dra Alicia Aleman Prof Ag. Departamento de Medicina Preventiva y Social Facultad de Medicina- UdelaR

Cáncer de cuello uterino PREVENCIÓN. Dra Alicia Aleman Prof Ag. Departamento de Medicina Preventiva y Social Facultad de Medicina- UdelaR Cáncer de cuello uterino PREVENCIÓN Dra Alicia Aleman Prof Ag. Departamento de Medicina Preventiva y Social Facultad de Medicina- UdelaR Montevideo, julio 2012 De que hablaremos Algunos aspectos anatómicos

Más detalles

Prevenir, mejor que curar. La Diabetes. Factores de riesgo coronario. Página nº 1

Prevenir, mejor que curar. La Diabetes. Factores de riesgo coronario. Página nº 1 Página nº 1 Desde hace mucho tiempo se sabe que la diabetes y otras alteraciones metabólicas favorecen el desarrollo y la presentación de patología en las arterias, tanto en su génesis como en su desarrollo.

Más detalles

DOLOR ABDOMINAL AGUDO

DOLOR ABDOMINAL AGUDO 0 DOLOR ABDOMINAL AGUDO CLAVES PROPORCIONADAS POR LOS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Miguel A. Montoro Huguet I N T R O D U C C I Ó N El laboratorio y la radiología proporcionan información que puede ser de

Más detalles

La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares.

La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares. Pág. 1 de 5 La restricción del uso de Nitrofurantoína debido al riesgo de ocurrencia de efectos adversos graves hepáticos y pulmonares. El objetivo de esta alerta internacional es difundir información

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus

Más detalles

INFLUENZA PORCINA (H1N1)

INFLUENZA PORCINA (H1N1) INFLUENZA PORCINA (H1N1) La gripe porcina (influenza porcina A H1N1) es un tipo de gripe que generalmente afecta al cerdo y no al humano, raramente se produce un caso de contagio hacia las personas que

Más detalles

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética Microalbuminuria Cómo prevenir la Nefropatía Diabética Indice 1 Nuestros riñones. Filtros maravillosos... 2 Qué es la nefropatía diabética?... Qué la produce?... 1 Nuestros riñones. Filtros maravillosos.

Más detalles

Profilaxis y tratamiento del síndrome antifosfolipído. Dra.. Maria José Cuadrado Lupus Research Unit St Thomas Hospital Londres

Profilaxis y tratamiento del síndrome antifosfolipído. Dra.. Maria José Cuadrado Lupus Research Unit St Thomas Hospital Londres Profilaxis y tratamiento del síndrome antifosfolipído Dra.. Maria José Cuadrado Lupus Research Unit St Thomas Hospital Londres AAF-Tratamiento Profilaxis en pacientes con AAF sin trombosis Prevención n

Más detalles

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA? QUÉ ES LA HEPATITIS C? La hepatitis C es una inflamación del hígado producida por la infección del virus de la hepatitis C. La inflamación puede causar que el hígado no funcione adecuadamente. Se estima

Más detalles

Condiciones para ser donante

Condiciones para ser donante Condiciones para ser donante Si reúnes las siguientes condiciones puedes donar. Tener más de 18 años. Pesar. más de 50 kg Tener la Cédula de Identidad vigente y en buen estado. Debes tener un ayuno de

Más detalles

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org

STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Metoprolol 1. RESUMEN

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Metoprolol 1. RESUMEN TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS 1. RESUMEN Título del reporte: Efectividad y seguridad de metoprolol para pacientes con síndrome coronario agudo. Información general de la tecnología: el metoprolol es un

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

ABSENTISMO LABORAL. Abril del 2011

ABSENTISMO LABORAL. Abril del 2011 ABSENTISMO LABORAL EN TIEMPOS DE CRISIS Abril del 2011 Contenido 1. Objeto y metodología 2. El absentismo en España y en Cataluña 3. El coste del absentismo 4. Resumen 1. OBJETO Y METODOLOGÍA 1 1. OBJETO

Más detalles

Existen factores de riesgo para padecerla?

Existen factores de riesgo para padecerla? Qué es la gota? Es una enfermedad producida por el depósito de cristales microscópicos de ácido úrico en las articulaciones, provocando su inflamación dolorosa. A veces, estos cristales forman acúmulos

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

ESTUDIO SOBRE CONDICIONES ACÚSTICAS DE LOS LOCALES DE OCIO NOCTURNO DE LA CIUDAD

ESTUDIO SOBRE CONDICIONES ACÚSTICAS DE LOS LOCALES DE OCIO NOCTURNO DE LA CIUDAD ESTUDIO SOBRE CONDICIONES ACÚSTICAS DE LOS LOCALES DE OCIO NOCTURNO DE LA CIUDAD El interés que por parte del Ayuntamiento de León existe en el control de la contaminación ambiental en general y en particular

Más detalles

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC 6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC La dependencia tabáquica presenta determinadas características, que pueden hacer que se considere una enfermedad

Más detalles

Artritis idiopática juvenil

Artritis idiopática juvenil www.printo.it/pediatric-rheumatology/ar/intro Artritis idiopática juvenil Versión de 2016 2. DIFERENTES TIPOS DE AIJ 2.1 Hay diferentes tipos de la enfermedad? Hay diversas formas de AIJ. Se distinguen

Más detalles

Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH.

Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH. Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección. Clasificación de la infección VIH. Jose Maria Kindelán. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba I. Historia natral de la

Más detalles

CURSO DE FUTBOL SALUD FÍSICA Y MENTAL

CURSO DE FUTBOL SALUD FÍSICA Y MENTAL Cuatro semanas después, y tras realizarle toda una serie de pruebas, los médicos que le atendieron concluyeron que debía ser cauto y esperar antes de volver a jugar, pues puede tener problemas cardiacos

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA CARDIOVASCULAR REVASCULARIZACIÓN CORONARIA POR ANGIOPLASTIA

PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA CARDIOVASCULAR REVASCULARIZACIÓN CORONARIA POR ANGIOPLASTIA 1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA CARDIOVASCULAR INFORMACIÓN PARA PACIENTES REVASCULARIZACIÓN CORONARIA POR ANGIOPLASTIA FONDO NACIONAL DE RECURSOS Edición 2013 2 Este material tiene como objetivo informarlo

Más detalles

DIABETES: DULCE ENEMIGO

DIABETES: DULCE ENEMIGO DIABETES: DULCE ENEMIGO La diabetes está alcanzando proporciones epidémicas. Los expertos atribuyen la causa de la epidemia a nuestro estilo de vida sedentario, la mala alimentación y la obesidad. La diabetes

Más detalles

X-Plain La pancreatitis Sumario

X-Plain La pancreatitis Sumario X-Plain La pancreatitis Sumario La pancreatitis es una enfermedad poco común que provoca la inflamación del páncreas. A pesar de ser una enfermedad poco común, casi 80,000 norteamericanos padecen de pancreatitis

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario

Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario Anexos Anexo 1 Algunas consideraciones sobre el Síndrome Antifosfolípido Primario El síndrome antifosfolípido, descrito inicialmente como lupus eritematoso sistémico, aparece en personas que no reúnen

Más detalles

Protocolo para el registro de actividades de. Prevención del Cáncer de Colon

Protocolo para el registro de actividades de. Prevención del Cáncer de Colon Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Protocolo para el registro de actividades de Prevención del Cáncer de Colon Elaborado por Área de Calidad Subdirección de Gestión Clínica y Calidad SESPA Página

Más detalles

Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000

Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000 Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000 Un estudio que utiliza la categoría del producto Enrutador de borde Actualmente, en la segunda

Más detalles

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación.

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. DEFINICIÓN: La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. La ataxia puede afectar a los dedos, manos,

Más detalles

Enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Parkinson CONCEPTO: El PARKINSON es un proceso degenerativo del sistema nervioso central, de instalación lenta, progresiva, que resulta de lesiones del sistema extrapiramidal (en el cerebro), generalmente de causa

Más detalles

Ana Cristina Muñoz Boyero QIR 2 Análisis Clínicos

Ana Cristina Muñoz Boyero QIR 2 Análisis Clínicos XX JORNADA de FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA del LABORATORIO CLÍNICO Laboratorio Clínico en el diagnóstico de las Enfermedades Neurológicas Ana Cristina Muñoz Boyero QIR 2 Análisis Clínicos Hace más de 2400

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

IMAGEN DEL MES. Anemia microangiopatica hemolítica no inmune en preeclampsia eclampsia.

IMAGEN DEL MES. Anemia microangiopatica hemolítica no inmune en preeclampsia eclampsia. IMAGEN DEL MES. Anemia microangiopatica hemolítica no inmune en preeclampsia eclampsia. La pre eclampsia es un trastorno multisistemico caracterizado por hipertensión y proteinuria. La mayoría de los embarazos

Más detalles

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón Dr. Javier Altamirano Ley México, D.F. Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón (CP) es la causa más frecuente de muerte

Más detalles

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE DIABETES - UN FACTOR DE RIESGO PARA LA ENFERMEDAD RENAL La Diabetes mellitus, generalmente conocida como diabetes, es una enfermedad en la que su cuerpo no produce suficiente

Más detalles

Datos sobre el síndrome de Down

Datos sobre el síndrome de Down Datos sobre el síndrome de Down El síndrome de Down aparece cuando una persona tiene tres copias del cromosoma 21 en lugar de dos. Este material genético adicional altera el curso del desarrollo y causa

Más detalles

Este artículo describe los pasos para el diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad autoinmune reumática

Este artículo describe los pasos para el diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad autoinmune reumática Diagnóstico Artículo: Este artículo describe los pasos para el diagnóstico de un paciente con sospecha de enfermedad autoinmune reumática Una mujer de 23 años asiste a la consulta con su médico general

Más detalles

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina. CÁNCER DE MAMA La mujer, en su integridad física y espiritual, hace especial cuidado de su salud, brindando atención a las diferentes partes de su cuerpo, pero es común que sienta sus mamas como el centro

Más detalles

CAPÍTULO 3: DISEÑO DE INVESTIGACIONES

CAPÍTULO 3: DISEÑO DE INVESTIGACIONES Página 1 de 6 CAPÍTULO 3: DISEÑO DE INVESTIGACIONES En los capítulos anteriores se estableció que después de formular una teoría, se necesita recoger información para probarla, y en el capítulo anterior

Más detalles

Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia

Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia La preeclampsia es mucho más frecuente de lo que la gente piensa de hecho, es la complicación grave más común del embarazo. La preeclampsia puede ser una

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS

EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA Y ENFERMEDADES PREVALENTES CHLA-EP DEPARTAMENTO DE TUBERCULOSIS EPIDEMIOLOGÍA DE LA TUBERCULOSIS La epidemiología es la ciencia que trata del estudio de

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Facultad de Ciencias de la Información UCM INFORMACIÓN

Más detalles

Transfusión de sangre

Transfusión de sangre Transfusión de sangre Blood Transfusion - Spanish Información para pacientes sobre los beneficios, riesgos y alternativas UHN Cuáles son los beneficios de una transfusión de sangre? Las transfusiones de

Más detalles

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted No importa quién sea, esta prueba es para usted Sabía que...? Hoy más de 1.1 millones de personas en este país padecen de la infección por el VIH. Hombres, mujeres y personas de todas las preferencias

Más detalles

1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer?

1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer? 1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer? Gobernación del Valle del Cauca Secretaría de Salud Departamental Valle del Cauca Programa Ampliado de Inmunizaciones Bienvenidas

Más detalles

Comité Consultivo Mundial sobre Inocuidad de las Vacunas, 16 y 17 de. El Comité Consultivo Mundial sobre Inocuidad de las Vacunas (GACVS) fue creado

Comité Consultivo Mundial sobre Inocuidad de las Vacunas, 16 y 17 de. El Comité Consultivo Mundial sobre Inocuidad de las Vacunas (GACVS) fue creado Comité Consultivo Mundial sobre Inocuidad de las Vacunas, 16 y 17 de diciembre de 2002 El Comité Consultivo Mundial sobre Inocuidad de las Vacunas (GACVS) fue creado en 1999 por la OMS para responder de

Más detalles

Seroprevalencia de Rubéola en embarazadas y puérperas del Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI) de la ciudad de Mar del Plata

Seroprevalencia de Rubéola en embarazadas y puérperas del Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI) de la ciudad de Mar del Plata 28 Seroprevalencia de Rubéola en embarazadas y puérperas del Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI) de la ciudad de Mar del Plata 16 min. existe un 90% de probabilidad de que su bebé

Más detalles

03 La FELICIDAD y la percepción de la SALUD 4º Informe del Instituto Coca-Cola de la FELICIDAD. Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud?

03 La FELICIDAD y la percepción de la SALUD 4º Informe del Instituto Coca-Cola de la FELICIDAD. Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud? 1INTRODUCCIÓN Si estás más feliz Tienes mejor estado de salud? El estudio realizado por el Instituto Coca-Cola de la Felicidad y la Universidad Complutense de Madrid tiene como objetivo, entre otros, encontrar

Más detalles

CONTROL DE LA ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA (EVP) EN ARAGÓN

CONTROL DE LA ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA (EVP) EN ARAGÓN CONTROL DE LA ENFERMEDAD VESICULAR PORCINA (EVP) EN ARAGÓN Ante el riesgo de aparición de brotes de EVP, enfermedad de declaración obligatoria, incluida en el Real Decreto 2454/1996 y Orden APA/1668/2004,

Más detalles

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD La Organización Mundial de la Salud, en 1980, planteó las consecuencias que podía afectar a una persona con enfermedad o déficit desde tres puntos de vista:

Más detalles

Hospital Juan Canalejo. La Coruña.

Hospital Juan Canalejo. La Coruña. PACIENTE VIH CON EXANTEMA GENERALIZADO Y HEPATITIS Caso presentado por: López Calvo S 1, Rodríguez Lozano J 2, Almagro M 2, Castro Iglesias A 1, Vázquez Rodriguez P 1, Baliñas Bueno J 1, Pedreira Andrade

Más detalles

Aspectos generales y las distonías

Aspectos generales y las distonías Aspectos generales y las distonías 1. Qué es la distonía? Se denomina distonía al cuadro caracterizado por la presencia de movimientos involuntarios secundarios a la contracción simultánea y sostenida

Más detalles

Estrategia restrictiva o liberal?

Estrategia restrictiva o liberal? Estrategia restrictiva o liberal? Evaluaron si un umbral restrictivo para la transfusión en pacientes con hemorragia digestiva aguda fue más seguro y eficaz que la estrategia transfusional liberal basada

Más detalles

GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL

GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL S S S S S S PILAR GIRALDO CASTELLANO Zaragoza, marzo 2001 Depósito legal: Z-2252-2001 Imprenta Ibargüen, S.C. - Florentino Ballesteros, 17-50013

Más detalles

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje MAL DE ALZHEIMER 1 DEFINICIÓN La Enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales,

Más detalles

ECZEMA COXSACKIUM (CAUSADO POR COXSACKIEVIRUS A6). CASO 600

ECZEMA COXSACKIUM (CAUSADO POR COXSACKIEVIRUS A6). CASO 600 ECZEMA COXSACKIUM (CAUSADO POR COXSACKIEVIRUS A6). CASO 600 Niño de 2 años de edad sin antecedentes patológicos de interés y con el calendario vacunal completo, que acude a urgencias por unas lesiones

Más detalles

Mantenimiento de Salud en Pacientes con Crohn y Colitis Ulcerosa (IBD) Dra. María López Quintero Medicina Interna

Mantenimiento de Salud en Pacientes con Crohn y Colitis Ulcerosa (IBD) Dra. María López Quintero Medicina Interna Mantenimiento de Salud en Pacientes con Crohn y Colitis Ulcerosa (IBD) Dra. María López Quintero Medicina Interna Qué es Prevención? La prevención es el acto de reducir o evitar la ocurrencia de una enfermedad

Más detalles

Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos

Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos Anexo II Modificaciones en la Ficha Técnica o Resumen de las Características del Producto y del Prospecto presentadas por la Agencia Europea de Medicamentos Esta Ficha Técnica o Resumen de las Características

Más detalles

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA:

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA: VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA: MITOS Y REALIDADES MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Ma. Margarita Pérez Rodríguez MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres

Más detalles

Hombre de 72 años, hipertenso, con palpitaciones y mareos

Hombre de 72 años, hipertenso, con palpitaciones y mareos palpitaciones y mareos Rodney H Falk MD, FACC Harvard Vanguard Medical Associates, Brigham and Women s Hospital, Harvard Medical School. Boston MA rfalk@partners.org palpitaciones y mareos Hombre de 72

Más detalles

MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN YODOCASEÍNA/TIAMINA CON AUTORIZACION EN LA UNION EUROPEA

MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN YODOCASEÍNA/TIAMINA CON AUTORIZACION EN LA UNION EUROPEA ANEXO I RELACIÓN DE LOS NOMBRES DEL MEDICAMENTO, FORMA FARMACÉUTICA, DOSIS, VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN EN LOS ESTADOS MIEMBROS 1 MEDICAMENTOS QUE CONTIENEN YODOCASEÍNA/TIAMINA

Más detalles

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN RESUMEN La Anemia y un mal estado nutricional provocan alteraciones en el desarrollo de los niños que la padecen, pudiendo quedar en ellos secuelas intelectuales y físicas. Se realizó un estudio descriptivo

Más detalles

MODULO VI ESTUDIEMOS LA COINFECCIÓN TUBERCULOSIS/VIH-SIDA MODULOS DE CAPACITACIÓN

MODULO VI ESTUDIEMOS LA COINFECCIÓN TUBERCULOSIS/VIH-SIDA MODULOS DE CAPACITACIÓN República de El Salvador Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Dirección de Regulación Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis MODULOS DE CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS

Más detalles

EL PoDer DE SABER ANTES. PreeclampsiaScreen TM T1

EL PoDer DE SABER ANTES. PreeclampsiaScreen TM T1 Preeclampsia de aparición temprana EL PoDer DE SABER ANTES PreeclampsiaScreen TM T1 Preeclampsia: es mejor conocer sus riesgos antes. Su médico le realiza pruebas para detectar su riesgo de sufrir preeclampsia

Más detalles

Consolidación de los grados tras la primera promoción

Consolidación de los grados tras la primera promoción Plan Bolonia Consolidación de los grados tras la primera promoción Junio fue una fecha especial en la vida de la UC3M. La primera promoción de estudiantes de Grado, el denominado Plan Bolonia, salió de

Más detalles

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? 1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH? El TDAH es un trastorno psiquiátrico de origen biológico, a nivel cerebral, y con transmisión genética, que afecta a la capacidad

Más detalles

CAPITULO V DISCUSIÓN. en la práctica obstétrica y es un importante tema de estudio que puede ser causa de

CAPITULO V DISCUSIÓN. en la práctica obstétrica y es un importante tema de estudio que puede ser causa de CAPITULO V DISCUSIÓN La circular de cordón umbilical ha adquirido una gran importancia debido a su frecuencia en la práctica obstétrica y es un importante tema de estudio que puede ser causa de complicaciones

Más detalles

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales Progresos en la prevención del ACV asociado a la fibrilación auricular Dabigatrán, rivaroxabán y apixabán son anticoagulantes orales nuevos que pueden ser una alternativa a la warfarina en el tratamiento

Más detalles

En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol

En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol Diciembre 2011 Con el objetivo de disminuir los accidentes, muertes y discapacidades producidas por su uso inadecuado, se refuerza la recomendación

Más detalles

Información importante sobre. El cuidado de la salud en los Estados Unidos

Información importante sobre. El cuidado de la salud en los Estados Unidos Información importante sobre El cuidado de la salud en los Estados Unidos Existen muchas diferencias en los sistemas de salud de los países de habla hispana y los Estados Unidos. Por lo tanto, es importante

Más detalles

2. 2. CONSUMO DE TABACO

2. 2. CONSUMO DE TABACO Encuesta de Salud 27 2. 2. CONSUMO DE TABACO Definición El consumo de tabaco constituye un importante factor de riesgo de enfermedad y muerte. En 27 en la CAPV el 23 de los fallecimientos de los hombres

Más detalles

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES)

Sistema de Gestión Académica TESEO. Revisión 1.0. Servicio de Informática Área de Gestión (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES) Sistema de Gestión Académica TESEO (GESTIÓN DE RESÚMENES DE TESIS DOCTORALES) Revisión 1.0 Servicio de Informática Área de Gestión Mayo de 2004 INDICE INDICE... 1 1 Introducción... 1 2 Procedimiento....

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

EL SIDA UN PROBLEMA DE TODOS

EL SIDA UN PROBLEMA DE TODOS EL SIDA UN PROBLEMA DE TODOS AIDS PROBLEM OF WHOLES Jorge Alcántara Chávez 1 RESUMEN El presente artículo sobre SIDA, muestra el problema desde un contexto internacional, hasta mostrar la epidemiología

Más detalles

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS

Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA LOS 12 CONSEJOS FUNDAMENTALES PARA EVITAR UN ICTUS Capítulo 9 : MÁS VALE PREVENIR: PREVENCION PRIMARIA Y SECUNDARIA Dr. Ángel Pérez Sempere El cerebro es nuestro órgano más preciado. Nuestros pensamientos y sentimientos y la relación con nuestro entorno

Más detalles

Anomalías de la Visión en Pacientes Pediátricos

Anomalías de la Visión en Pacientes Pediátricos Anomalías de la Visión en Pacientes Pediátricos Por Edgardo Arturo Ponsa: Optómetra, Master en Optometría, Postgrado en Ortóptica, Postgrado en Rehabilitación visual, Postgrado en Estimulación Visual.

Más detalles

Trasplante renal. Dudas más frecuentes

Trasplante renal. Dudas más frecuentes Trasplante renal. Dudas más frecuentes Por qué el trasplante de riñón? Cuando aparece una insuficiencia renal crónica irreversible, se plantean tres tipos de tratamiento: Hemodiálisis Diálisis peritoneal

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA. Escuela Politécnica Superior UC3M

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA. Escuela Politécnica Superior UC3M EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Escuela Politécnica Superior UC3M EVALUACIÓNPARALARENOVACIÓNDELAACREDITACIÓN INFORM E FINAL NÚMERO

Más detalles

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada, así desde el primer

Más detalles

NOTIFICACIÓN DE CASOS DE NEUMONÍA POR LEGIONELLA. DINAMARCA 2014.

NOTIFICACIÓN DE CASOS DE NEUMONÍA POR LEGIONELLA. DINAMARCA 2014. NOTIFICACIÓN DE CASOS DE NEUMONÍA POR LEGIONELLA. DINAMARCA 2014. En 2014, se han declarado un total de 157 casos de neumonía por legionella (LP) en Dinamarca. La media de edad fue de 65 años (rango de

Más detalles

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES

BOLETÍN DE NOVEDADES SOBRE RIESGOS PSICOSOCIALES ARTÍCULOS DE INTERÉS Investigadores de Psicología analizan el síndrome de burnout en los docentes (Fuente: Diario de Teruel,14 de Julio ) La falta de reconocimiento de padres, alumnos y sociedad, frente

Más detalles

Amniocentesis. Un procedimiento que permite realizar pruebas de detección de determinados tipos de anomalías congénitas en el embarazo.

Amniocentesis. Un procedimiento que permite realizar pruebas de detección de determinados tipos de anomalías congénitas en el embarazo. Antecedentes familiares de tubo neural abierto Si un pariente cercano nació con una anomalía del tubo neural, como espina bífida o anencefalia, los demás embarazos que se produzcan en la familia corren

Más detalles