Gervasio Sánchez. Antología. Fundación María Forcada Rúa, 13 / Tudela (Navarra)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gervasio Sánchez. Antología. Fundación María Forcada Rúa, 13 / 31500 Tudela (Navarra)"

Transcripción

1 Antología a Gervasio Sánchez América Latina_ 1984 / 1992 Balcanes_ 1991 / 1999 África_ 1994 / 2004 Vidas Minadas_ 1995 / 2007 Desaparecidos_ 1998 / 2010 Fundación María Forcada Rúa, 13 / Tudela (Navarra) 22 de mayo 15 de septiembre i z Exposición fotográfica a

2 Antología a Gervasio Sánchez z Exposición fotográfica a Fundación María Forcada Rúa, 13 / Tudela (Navarra) 22 de mayo 15 de septiembre i Una exposición que traza, a través de 140 fotografías, cerca de 100 retratos y diversos audiovisuales, un extenso recorrido por la dilatada trayectoria fotoperiodística de Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía 2009, que se inicia en Centroamérica en 1984 y se extiende, de manera ininterrumpida, hasta hoy. Castel Ruiz y la Fundación María Forcada han organizado la exposición que ahora se inaugura en la Fundación María Forcada. Esta muestra antológica, producida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con motivo de la concesión del Premio Nacional de Fotografía 2009, representa una larga travesía por más de 25 años de obstinado trabajo en numerosos escenarios bélicos y posbélicos de América Latina, Europa, Asia y África; lugares que desvelan la crudeza de nuestro tiempo y en los que languidecen, injustamente olvidadas, las víctimas de la barbarie. Según señala su comisaria, Sandra Balsells, el objetivo de esta muestra antológica es divulgar un legado visual de enorme valor histórico y documental en el que se combina un material prácticamente inédito -obtenido durante sus primeros años de aprendizaje y formación- con fotografías de actualidad ampliamente difundidas y con proyectos documentales realizados a largo plazo que han otorgado una indudable solidez a su obra. La exposición se compone de 140 fotografías, a color y en blanco y negro, que se ordenan de forma cronológica, a través de un recorrido vertebrado en cinco grandes bloques temáticos: América Latina Balcanes África Vidas minadas Desaparecidos Además, la muestra incluye varios murales con cerca de 100 retratos de personas directamente afectadas por algunas de las realidades documentadas por Gervasio Sánchez: víctimas de mutilaciones y ex niños soldado, ambos en Sierra Leona, y víctimas de minas antipersona y familiares de personas desaparecidas en diversos países del mundo. La exposición se completa con diversos audiovisuales.

3 Gervasio Sánchez Nacido en Córdoba en agosto de 1959, Gervasio Sánchez se licenció en 1984 en la rama de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde entonces, ha trabajado como periodista independiente para diferentes diarios y revistas, especializándose en conflictos armados. Reside en la ciudad de Zaragoza desde la década de los ochenta. Desde 1984 hasta 1992, cubrió la mayor parte de los conflictos armados ocurridos en América Latina. Desde 1988 mantiene una estrecha relación con el Heraldo de Aragón. Ha trabajado como enviado especial de este diario aragonés, tanto en la guerra del Golfo, como en los distintos conflictos armados en la antigua Yugoslavia, África, Asia y América Latina. Fotografía de Diego Sánchez También colabora con la Cadena SER y con el servicio español de la BBC desde 1994, con el Magazine de La Vanguardia y con la revista Tiempo desde el año En diciembre de 1994 publicó su libro fotográfico El Cerco de Sarajevo, resumen de su trabajo en la sitiada capital bosnia entre junio de 1992 y marzo de En octubre de 1995, inició un nuevo proyecto fotográfico llamado Vidas minadas, reflejo del impacto de las minas antipersonas sobre las poblaciones civiles en los países más minados del mundo, Afganistán, Angola y Camboya, que concluyó en noviembre de 1997 con un libro y una exposición. Este proyecto fue llevado a cabo por las organizaciones humanitarias no gubernamentales Manos Unidas, Médicos Sin Fronteras e Intermón. En noviembre de 1999, publicó su libro fotográfico Kosovo, crónica de la deportación (Blume) y en febrero de 2000, Niños de la Guerra, que resume su trabajo en la última década del siglo XX en más de una quincena de conflictos armados. En mayo de 2001, publicó el libro La Caravana de la Muerte. Las víctimas de Pinochet (Blume), así como Los ojos de la guerra, en colaboración con Manuel Leguineche. En diciembre de 2002, publicó Vidas minadas. Cinco años después (Blume). Del año 2004 son Latidos del tiempo (junto a Ricardo Calero) y Salvar a los niños soldado. En años sucesivos publica Sierra Leona. Guerra, paz (2005), Vidas minadas. Diez años (2007), y Sarajevo (2009). Más recientemente, en 2011, aparecieron Desaparecidos y Víctimas del olvido.

4 Premios y nombramientos: > La Asociación de la Prensa de Aragón le otorgó por unanimidad, en 1993, el Premio al Mejor Periodista del Año, por su cobertura de la guerra de Bosnia. > El Club Internacional de Prensa de Madrid le concedió, en 1994, el Premio al Mejor Trabajo Gráfico del Año por la cobertura de la guerra de Bosnia. > En 1995 le fue concedido el Premio de Andalucía de Cultura, en su modalidad de Fotografía. El jurado destacó en el acta su visión generosa y humanitaria, comprometida con el máximo rigor periodístico, ejemplo del nuevo periodismo que debe de impulsar a la futuras generaciones de fotógrafos. > En junio de 1996 le fue concedido el Premio Cirilo Rodríguez, el más prestigioso del Estado español para periodistas que ejercen su labor en el extranjero como enviados especiales o corresponsales permanentes. > En diciembre de 1997, la Asociación Pro Derechos Humanos de España le concedió el Premio de Derechos Humanos de Periodismo, por su libro Vidas minadas y su trayectoria profesional. > El Ayuntamiento de Zaragoza acordó, en septiembre de 1998, concederle el título de Hijo Adoptivo en reconocimiento a los excepcionales méritos contraídos en el ejercicio de su actividad como fotógrafo en la que ha destacado por su sensibilidad social y su denuncia de los horrores de la guerra. > La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le nombró durante la celebración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en diciembre de 1998, Enviado Especial de la UNESCO por la Paz por el extraordinario testimonio que ofrece mediante la fotografía del calvario que padecen las víctimas de las minas antipersonas y por su infatigable promoción de una cultura de la paz al sensibilizar a la opinión pública mundial sobre la necesidad de proscribir estas armas y de ayudar a los mutilados a reinsertarse en la vida cotidiana. > En julio de 2001, la Diputación Provincial de Zaragoza le concedió la Medalla de Oro de Santa Isabel de Portugal, por su trayectoria periodística y su compromiso a favor de la víctimas de la guerra. > En abril de 2004, el Gobierno de Aragón le entregó la Medalla al Mérito Profesional como reconocimiento a sus meritorios trabajos como fotógrafo y periodista especializado en conflictos internacionales que le convierten en los ojos y la conciencia de la opinión pública. Además, como testigo de este convulso siglo XXI representa la cultura, el riesgo y el compromiso de los corresponsales de guerra al servicio de la verdad. > En noviembre de 2005 recibió el Premio LiberPress, en reconocimiento a su labor en favor de la libertad de prensa y la denuncia de las injusticias. > En enero de 2006 fue galardonado con el Premio Javier Bueno, otorgado por la Asociación de la Prensa de Madrid.

5 > En abril de 2008 se le concedió el Premio Ortega y Gasset de Fotografía, por la fotografía Sofia y Alia publicada en Heraldo de Aragón y el Magazine de La Vanguardia. El jurado reconoció la calidad de una imagen que ha sabido reflejar con fuerza expresiva la fragilidad e indefensión de las personas sometidas a la arbitrariedad y brutalidad de los conflictos bélicos > En enero de 2009 recibió el Premio Internacional Rey de España por una instantánea de la serie Vidas minadas, 10 años sobre el drama que sufren las víctimas de las minas. El jurado reconoció el compromiso social de quien ha convertido este tema en una causa personal. > En marzo de 2009 recibió el primer Premio Proyecto Hombre a la Solidaridad. En mayo del mismo año, recibió el Premio Libertad de Expresión que otorga la Unió de Periodistas Valencians; en junio de 2009, la Asociación de la Prensa de Córdoba, le concedió el Premio Córdoba de Periodismo por la calidad y trascendencia periodística de sus trabajos y por su denuncia de la violencia. > En octubre de 2009, el Consejo General de la Abogacía española le concedió el Premio Derechos Humanos en la categoría de medios de comunicación. Este mismo año, recibió el Premio Nacional de Fotografía. > En abril de 2011 recibió el Premio Internacional Julio Anguita Parrado, por su independencia, su excelencia periodística y por ser capaz de mantener una clara conciencia cívica y un permanente compromiso cívico. En mayo de 2011 recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social.

6 Sandra Balsells Sandra Balsells Fotografía (det) de Carles Domènec Comisaria de la exposición. En 1989, tras licenciarse en Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona, se traslada a Londres, donde se inicia profesionalmente en el ámbito del fotoperiodismo. Allí, tras cursar un Postgrado de Fotoperiodismo en el London College of Printing, comienza su trayectoria como fotógrafa freelance. En 1991, coincidiendo con el proceso de desintegración de la antigua Yugoslavia, cubre el estallido de la guerra en Croacia, como colaboradora freelance del diario británico The Times. Desde entonces y hasta finales del año 2000, gran parte de su trayectoria fotográfica se centra en la zona de los Balcanes, donde documenta los acontecimientos más significativos de las sucesivas guerras yugoslavas en Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Kosovo, colaborando con diversos medios de comunicación nacionales y extranjeros. Además, ha realizado numerosos reportajes en Israel, Palestina, México, Rumania, Canadá, Cuba, Mozambique, Haití y Sicilia. Es autora del libro Balkan in memoriam (Blume, 2002), un extenso recorrido fotográfico por la década más convulsa de la antigua Yugoslavia; y coautora del libro Montreal Metropole vue par 30 grands reporters (Aux Yeux du Monde, 2000). En el ámbito televisivo, es coautora de los documentales Dying for the Truth (Channel 4, 1994) y Retratos del alma (TVC, 2004). Ha participado en más de cincuenta exposiciones individuales y colectivas y su obra figura en diversas colecciones públicas y privadas. En el año 2006 obtiene el Premio Ortega y Gasset a la Mejor Labor Informativa, por su trabajo sobre la guerra y la posguerra en la antigua Yugoslavia. En 2007 participa en el proyecto expositivo El archivo universal. La condición del documento y la utopía fotográfica moderna, organizado por el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). En los últimos años ha comisariado diversos proyectos fotográficos entre los que destacan Latidos de un mundo convulso (Lunwerg-Caja Madrid, 2007) una extensa obra expositiva y bibliográfica que recoge una selección del mejor fotoperiodismo español de los últimos 25 años y en el que también participa como coautora; y Desaparecidos (2011), de Gervasio Sánchez, un proyecto documental centrado en el tema de la desaparición forzosa y exhibido simultáneamente en el MUSAC (León), CCCB (Barcelona) y La Casa Encendida (Madrid). Desde el año 1995, compagina su trabajo de fotoperiodista con la docencia de la fotografía en la Universidad Ramon Llull.

7 Antología Gervasio Sánchez Exposición fotográfica Un total de 140 fotografías que se distribuyen forma cronológica en torno a cinco grandes bloques temáticos: 1. América Latina ( ) Gervasio Sánchez se inicia en el ámbito del fotoperiodismo en el año 1984 en Centroamérica. Allí aprende a fotografiar sobre el terreno, de forma autodidacta, observando cómo se mueven los grandes reporteros, y allí realiza sus primeros reportajes, en escenarios tan convulsos como El Salvador, donde cubre las primeras negociaciones de paz; Nicaragua, donde presencia el triunfo sandinista; y Guatemala, donde descubre el drama de los desaparecidos. Poco después se traslada a otros países latinoamericanos: desde Chile, en plena dictadura de Pinochet, hasta Panamá, tras la invasión norteamericana, pasando por países azotados por la violencia indiscriminada, como Perú y Colombia. Sus fotografías de esa época, casi siempre en color e inéditas, son imágenes que se enmarcan en la órbita clásica de la fotografía de prensa: instantáneas sintéticas y contundentes, cercanas y sobrias, despojadas de artificios ornamentales. 2. Balcanes ( ) La desintegración de Yugoslavia marca un punto de inflexión decisivo en la trayectoria de Gervasio Sánchez. En 1991, con 32 años, y después de pasar 17 veranos trabajando de camarero para financiarse sus proyectos, puede finalmente empezar a vivir de sus reportajes. En septiembre de ese año se traslada a Croacia, para cubrir la guerra serbo-croata y, poco después, en 1992, viaja a Bosnia- Herzegovina, para documentar el sitio de Sarajevo. Allí obtiene imágenes en color de gran impacto sobre la violencia a la que es sometida la población civil, que conjuga con un seguimiento más intimista de la vida diaria en la retaguardia en blanco y negro. Del asedio a la capital bosnia nace su primer libro El cerco de Sarajevo, publicado en 1994, una obra bibliográfica a la que seguirá una docena de libros más de temáticas muy variadas. La relación de Gervasio con los Balcanes se estrecha en 1995, al finalizar la guerra en Bosnia, iniciando un largo seguimiento de algunos de los protagonistas de sus imágenes de guerra, mostrando el efecto de las minas antipersona y desvelando el drama de los desaparecidos. En 1998, el estallido de la guerra en Kosovo le lleva de nuevo a los Balcanes para cubrir el conflicto armado y la terrible deportación de civiles albanokosovares hacia Albania. 3. África ( ) En la década de los 90, una buena parte de la trayectoria de Gervasio también se centra en África. Allí es testigo de trágicos acontecimientos que desangran impunemente al continente: el genocidio y los estragos del cólera en Ruanda, el penoso éxodo de refugiados hacia Congo, la devastadora hambruna en Sudán, las

8 ejecuciones en las calles de Monrovia, las salvajes mutilaciones en Sierra Leona y el drama de sus niños soldado. Sierra Leona es el país al que dedicará más tiempo y esfuerzos. Allí documenta la guerra, pero también la llegada de la paz; es testigo de salvajes mutilaciones y del proceso de rehabilitación de ex niños soldados. En esta parte de la exposición se conjugan imágenes muy conocidas, en blanco y negro, con fotografías en color prácticamente inéditas. Una pequeña selección de este bloque está destinada a mostrar escenas de vida cotidiana, alejadas de los grandes desastres que azotan al continente africano. 4. Vidas minadas ( ) En África, en 1995, nace Vidas minadas, uno de los grandes proyectos documentales de Gervasio Sánchez, una trilogía de gran valor histórico sobre los efectos de las minas antipersona en diferentes países del mundo. En este bloque, realizado íntegramente en blanco y negro, se muestran numerosos aspectos relacionados con el drama de las minas: desde los accidentes fortuitos en el campo, hasta los procesos de rehabilitación de las víctimas, pasando por la diversidad de prótesis y la vida cotidiana de los amputados. Particular interés despiertan las historias de tres jóvenes víctimas a las que el fotógrafo ha hecho un riguroso seguimiento a lo largo de los años: la del camboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y la mozambiqueña Sofia Elface Fumo. 5. Desaparecidos ( ) Se trata del proyecto documental más relevante de Gervasio Sánchez, según reconoce el propio autor, y el más complejo, dada la imposibilidad de visualizar a las víctimas desaparecidas. El drama de la desaparición forzosa atraviesa toda su vida profesional, desde que se topó con él en Guatemala, en Entre 1998 y 2010 dedica enormes esfuerzos a documentar el drama de los desaparecidos, en diez países de tres continentes, incluida España, un país en el que el autor nunca había trabajado anteriormente. Retratos La muestra incluye, además, diversos murales con cerca de 100 retratos de personas directamente afectadas por algunas de las realidades documentadas por Gervasio Sánchez: víctimas de mutilaciones y ex niños-soldado, ambos en Sierra Leona, y víctimas de minas antipersona y familiares de personas desaparecidas en diversos países del mundo.

9 Imágenes > El uso de estas imágenes queda restringido, exclusivamente, a la difusión de la exposición Antología Gervasio Sánchez > Cada imagen deberá ir siempre acompañada de su pie de foto correspondiente: título Gervasio Sánchez. Lugar. Año. Sofía Elface Fumo a los 14/19/24 años Massaca (Mozambique) Febrero 1997 Febrero 2002 Febrero 2007 Jugando con paraguas Monrovia (Liberia). Mayo 1996 Niña desplazada El Salvador. Marzo 1989

10 Mujer huyendo Croacia. Guerra de los Balcanes. Oct.1991 Traslado de una niña moribunda Bosnia-Herzegovina. Guerra de los Balcanes. Oct.1993 Niñas agonizando en un orfanato Nyundo, África. Julio 1994 Vendedores de fruta Burundi, África. Septiembre 1994 Niñas tras cristal coche. Bosnia. Guerra de los Balcanes. Mar.1994 Heridos por bombardeos Sierra Leona, África. Enero 1999

11 Mujeres en paso fronterizo Kosovo. Abril 1999 Memorial Srebrenica Bosnia-Herzegovina. Julio 2005 Niño mutilado y madre con burka Afganistán. Agosto 1996

12 Créditos Organiza Castel Ruiz Fundación María Forcada Produce Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas. Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes. Comisariado Sandra Balsells Coordinación MECD Mariflor Sanz Coordinación, producción y registro Castel Ruiz F. Javier Briongos Ibáñez Copias fotográficas Juan Manuel Castro Prieto Mario Parralejo Mario Castro David Vicente Enmarcado Enmarcaciones Robert Diseño gráfico N2 Estudio Gráfico Audiovisuales Mario Castro Estudio Castro Prieto

13 Catálogo Editor Leopoldo Blume Comisariado Sandra Balsells Copias fotográficas Juan Manuel Castro Prieto Mario Parralejo Mario Castro David Vicente Diseño y maquetación Roser Colomer Coordinación Cristina Rodríguez Ficher Impresión Brizzolis 2012 Art Blume, S.L Gervasio Sánchez 2012 de los textos, sus autores ISBN:

14 Información práctica Antología Gervasio Sánchez Exposición del 22 de mayo al 15 de septiembre de 2013 Fundación María Forcada Rúa, 13 / Tudela (Navarra) HORARIO: Miércoles, jueves y viernes, de 17,30 a 20,30 h. Sábado, de 11,00 a 14,00 y de 17,30 a 20,30 h. Domingo, de 11,00 a 14,00 h. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA Contacto prensa: Castel Ruiz (Tudela) F. Javier Briongos Ibáñez javier.briongos@tudela.es

15 Antología a Gervasio Sánchez América Latina_ 1984 / 1992 Balcanes_ 1991 / 1999 África_ 1994 / 2004 Vidas Minadas_ 1995 / 2007 Desaparecidos_ 1998 / 2010 Fundación María Forcada Rúa, 13 / Tudela (Navarra) 22 de mayo 15 de septiembre i z Exposición fotográfica a

16 Antología a Gervasio Sánchez z Exposición fotográfica a Fundación María Forcada Rúa, 13 / Tudela (Navarra) 22 de mayo 15 de septiembre i Una exposición que traza, a través de 140 fotografías, cerca de 100 retratos y diversos audiovisuales, un extenso recorrido por la dilatada trayectoria fotoperiodística de Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía 2009, que se inicia en Centroamérica en 1984 y se extiende, de manera ininterrumpida, hasta hoy. Castel Ruiz y la Fundación María Forcada han organizado la exposición que ahora se inaugura en la Fundación María Forcada. Esta muestra antológica, producida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con motivo de la concesión del Premio Nacional de Fotografía 2009, representa una larga travesía por más de 25 años de obstinado trabajo en numerosos escenarios bélicos y posbélicos de América Latina, Europa, Asia y África; lugares que desvelan la crudeza de nuestro tiempo y en los que languidecen, injustamente olvidadas, las víctimas de la barbarie. Según señala su comisaria, Sandra Balsells, el objetivo de esta muestra antológica es divulgar un legado visual de enorme valor histórico y documental en el que se combina un material prácticamente inédito -obtenido durante sus primeros años de aprendizaje y formación- con fotografías de actualidad ampliamente difundidas y con proyectos documentales realizados a largo plazo que han otorgado una indudable solidez a su obra. La exposición se compone de 140 fotografías, a color y en blanco y negro, que se ordenan de forma cronológica, a través de un recorrido vertebrado en cinco grandes bloques temáticos: América Latina Balcanes África Vidas minadas Desaparecidos Además, la muestra incluye varios murales con cerca de 100 retratos de personas directamente afectadas por algunas de las realidades documentadas por Gervasio Sánchez: víctimas de mutilaciones y ex niños soldado, ambos en Sierra Leona, y víctimas de minas antipersona y familiares de personas desaparecidas en diversos países del mundo. La exposición se completa con diversos audiovisuales.

17 Gervasio Sánchez Nacido en Córdoba en agosto de 1959, Gervasio Sánchez se licenció en 1984 en la rama de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde entonces, ha trabajado como periodista independiente para diferentes diarios y revistas, especializándose en conflictos armados. Reside en la ciudad de Zaragoza desde la década de los ochenta. Desde 1984 hasta 1992, cubrió la mayor parte de los conflictos armados ocurridos en América Latina. Desde 1988 mantiene una estrecha relación con el Heraldo de Aragón. Ha trabajado como enviado especial de este diario aragonés, tanto en la guerra del Golfo, como en los distintos conflictos armados en la antigua Yugoslavia, África, Asia y América Latina. Fotografía de Diego Sánchez También colabora con la Cadena SER y con el servicio español de la BBC desde 1994, con el Magazine de La Vanguardia y con la revista Tiempo desde el año En diciembre de 1994 publicó su libro fotográfico El Cerco de Sarajevo, resumen de su trabajo en la sitiada capital bosnia entre junio de 1992 y marzo de En octubre de 1995, inició un nuevo proyecto fotográfico llamado Vidas minadas, reflejo del impacto de las minas antipersonas sobre las poblaciones civiles en los países más minados del mundo, Afganistán, Angola y Camboya, que concluyó en noviembre de 1997 con un libro y una exposición. Este proyecto fue llevado a cabo por las organizaciones humanitarias no gubernamentales Manos Unidas, Médicos Sin Fronteras e Intermón. En noviembre de 1999, publicó su libro fotográfico Kosovo, crónica de la deportación (Blume) y en febrero de 2000, Niños de la Guerra, que resume su trabajo en la última década del siglo XX en más de una quincena de conflictos armados. En mayo de 2001, publicó el libro La Caravana de la Muerte. Las víctimas de Pinochet (Blume), así como Los ojos de la guerra, en colaboración con Manuel Leguineche. En diciembre de 2002, publicó Vidas minadas. Cinco años después (Blume). Del año 2004 son Latidos del tiempo (junto a Ricardo Calero) y Salvar a los niños soldado. En años sucesivos publica Sierra Leona. Guerra, paz (2005), Vidas minadas. Diez años (2007), y Sarajevo (2009). Más recientemente, en 2011, aparecieron Desaparecidos y Víctimas del olvido.

18 Premios y nombramientos: > La Asociación de la Prensa de Aragón le otorgó por unanimidad, en 1993, el Premio al Mejor Periodista del Año, por su cobertura de la guerra de Bosnia. > El Club Internacional de Prensa de Madrid le concedió, en 1994, el Premio al Mejor Trabajo Gráfico del Año por la cobertura de la guerra de Bosnia. > En 1995 le fue concedido el Premio de Andalucía de Cultura, en su modalidad de Fotografía. El jurado destacó en el acta su visión generosa y humanitaria, comprometida con el máximo rigor periodístico, ejemplo del nuevo periodismo que debe de impulsar a la futuras generaciones de fotógrafos. > En junio de 1996 le fue concedido el Premio Cirilo Rodríguez, el más prestigioso del Estado español para periodistas que ejercen su labor en el extranjero como enviados especiales o corresponsales permanentes. > En diciembre de 1997, la Asociación Pro Derechos Humanos de España le concedió el Premio de Derechos Humanos de Periodismo, por su libro Vidas minadas y su trayectoria profesional. > El Ayuntamiento de Zaragoza acordó, en septiembre de 1998, concederle el título de Hijo Adoptivo en reconocimiento a los excepcionales méritos contraídos en el ejercicio de su actividad como fotógrafo en la que ha destacado por su sensibilidad social y su denuncia de los horrores de la guerra. > La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le nombró durante la celebración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en diciembre de 1998, Enviado Especial de la UNESCO por la Paz por el extraordinario testimonio que ofrece mediante la fotografía del calvario que padecen las víctimas de las minas antipersonas y por su infatigable promoción de una cultura de la paz al sensibilizar a la opinión pública mundial sobre la necesidad de proscribir estas armas y de ayudar a los mutilados a reinsertarse en la vida cotidiana. > En julio de 2001, la Diputación Provincial de Zaragoza le concedió la Medalla de Oro de Santa Isabel de Portugal, por su trayectoria periodística y su compromiso a favor de la víctimas de la guerra. > En abril de 2004, el Gobierno de Aragón le entregó la Medalla al Mérito Profesional como reconocimiento a sus meritorios trabajos como fotógrafo y periodista especializado en conflictos internacionales que le convierten en los ojos y la conciencia de la opinión pública. Además, como testigo de este convulso siglo XXI representa la cultura, el riesgo y el compromiso de los corresponsales de guerra al servicio de la verdad. > En noviembre de 2005 recibió el Premio LiberPress, en reconocimiento a su labor en favor de la libertad de prensa y la denuncia de las injusticias. > En enero de 2006 fue galardonado con el Premio Javier Bueno, otorgado por la Asociación de la Prensa de Madrid.

19 > En abril de 2008 se le concedió el Premio Ortega y Gasset de Fotografía, por la fotografía Sofia y Alia publicada en Heraldo de Aragón y el Magazine de La Vanguardia. El jurado reconoció la calidad de una imagen que ha sabido reflejar con fuerza expresiva la fragilidad e indefensión de las personas sometidas a la arbitrariedad y brutalidad de los conflictos bélicos > En enero de 2009 recibió el Premio Internacional Rey de España por una instantánea de la serie Vidas minadas, 10 años sobre el drama que sufren las víctimas de las minas. El jurado reconoció el compromiso social de quien ha convertido este tema en una causa personal. > En marzo de 2009 recibió el primer Premio Proyecto Hombre a la Solidaridad. En mayo del mismo año, recibió el Premio Libertad de Expresión que otorga la Unió de Periodistas Valencians; en junio de 2009, la Asociación de la Prensa de Córdoba, le concedió el Premio Córdoba de Periodismo por la calidad y trascendencia periodística de sus trabajos y por su denuncia de la violencia. > En octubre de 2009, el Consejo General de la Abogacía española le concedió el Premio Derechos Humanos en la categoría de medios de comunicación. Este mismo año, recibió el Premio Nacional de Fotografía. > En abril de 2011 recibió el Premio Internacional Julio Anguita Parrado, por su independencia, su excelencia periodística y por ser capaz de mantener una clara conciencia cívica y un permanente compromiso cívico. En mayo de 2011 recibió la Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social.

20 Sandra Balsells Sandra Balsells Fotografía (det) de Carles Domènec Comisaria de la exposición. En 1989, tras licenciarse en Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona, se traslada a Londres, donde se inicia profesionalmente en el ámbito del fotoperiodismo. Allí, tras cursar un Postgrado de Fotoperiodismo en el London College of Printing, comienza su trayectoria como fotógrafa freelance. En 1991, coincidiendo con el proceso de desintegración de la antigua Yugoslavia, cubre el estallido de la guerra en Croacia, como colaboradora freelance del diario británico The Times. Desde entonces y hasta finales del año 2000, gran parte de su trayectoria fotográfica se centra en la zona de los Balcanes, donde documenta los acontecimientos más significativos de las sucesivas guerras yugoslavas en Croacia, Bosnia-Herzegovina, Serbia y Kosovo, colaborando con diversos medios de comunicación nacionales y extranjeros. Además, ha realizado numerosos reportajes en Israel, Palestina, México, Rumania, Canadá, Cuba, Mozambique, Haití y Sicilia. Es autora del libro Balkan in memoriam (Blume, 2002), un extenso recorrido fotográfico por la década más convulsa de la antigua Yugoslavia; y coautora del libro Montreal Metropole vue par 30 grands reporters (Aux Yeux du Monde, 2000). En el ámbito televisivo, es coautora de los documentales Dying for the Truth (Channel 4, 1994) y Retratos del alma (TVC, 2004). Ha participado en más de cincuenta exposiciones individuales y colectivas y su obra figura en diversas colecciones públicas y privadas. En el año 2006 obtiene el Premio Ortega y Gasset a la Mejor Labor Informativa, por su trabajo sobre la guerra y la posguerra en la antigua Yugoslavia. En 2007 participa en el proyecto expositivo El archivo universal. La condición del documento y la utopía fotográfica moderna, organizado por el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). En los últimos años ha comisariado diversos proyectos fotográficos entre los que destacan Latidos de un mundo convulso (Lunwerg-Caja Madrid, 2007) una extensa obra expositiva y bibliográfica que recoge una selección del mejor fotoperiodismo español de los últimos 25 años y en el que también participa como coautora; y Desaparecidos (2011), de Gervasio Sánchez, un proyecto documental centrado en el tema de la desaparición forzosa y exhibido simultáneamente en el MUSAC (León), CCCB (Barcelona) y La Casa Encendida (Madrid). Desde el año 1995, compagina su trabajo de fotoperiodista con la docencia de la fotografía en la Universidad Ramon Llull.

21 Antología Gervasio Sánchez Exposición fotográfica Un total de 140 fotografías que se distribuyen forma cronológica en torno a cinco grandes bloques temáticos: 1. América Latina ( ) Gervasio Sánchez se inicia en el ámbito del fotoperiodismo en el año 1984 en Centroamérica. Allí aprende a fotografiar sobre el terreno, de forma autodidacta, observando cómo se mueven los grandes reporteros, y allí realiza sus primeros reportajes, en escenarios tan convulsos como El Salvador, donde cubre las primeras negociaciones de paz; Nicaragua, donde presencia el triunfo sandinista; y Guatemala, donde descubre el drama de los desaparecidos. Poco después se traslada a otros países latinoamericanos: desde Chile, en plena dictadura de Pinochet, hasta Panamá, tras la invasión norteamericana, pasando por países azotados por la violencia indiscriminada, como Perú y Colombia. Sus fotografías de esa época, casi siempre en color e inéditas, son imágenes que se enmarcan en la órbita clásica de la fotografía de prensa: instantáneas sintéticas y contundentes, cercanas y sobrias, despojadas de artificios ornamentales. 2. Balcanes ( ) La desintegración de Yugoslavia marca un punto de inflexión decisivo en la trayectoria de Gervasio Sánchez. En 1991, con 32 años, y después de pasar 17 veranos trabajando de camarero para financiarse sus proyectos, puede finalmente empezar a vivir de sus reportajes. En septiembre de ese año se traslada a Croacia, para cubrir la guerra serbo-croata y, poco después, en 1992, viaja a Bosnia- Herzegovina, para documentar el sitio de Sarajevo. Allí obtiene imágenes en color de gran impacto sobre la violencia a la que es sometida la población civil, que conjuga con un seguimiento más intimista de la vida diaria en la retaguardia en blanco y negro. Del asedio a la capital bosnia nace su primer libro El cerco de Sarajevo, publicado en 1994, una obra bibliográfica a la que seguirá una docena de libros más de temáticas muy variadas. La relación de Gervasio con los Balcanes se estrecha en 1995, al finalizar la guerra en Bosnia, iniciando un largo seguimiento de algunos de los protagonistas de sus imágenes de guerra, mostrando el efecto de las minas antipersona y desvelando el drama de los desaparecidos. En 1998, el estallido de la guerra en Kosovo le lleva de nuevo a los Balcanes para cubrir el conflicto armado y la terrible deportación de civiles albanokosovares hacia Albania. 3. África ( ) En la década de los 90, una buena parte de la trayectoria de Gervasio también se centra en África. Allí es testigo de trágicos acontecimientos que desangran impunemente al continente: el genocidio y los estragos del cólera en Ruanda, el penoso éxodo de refugiados hacia Congo, la devastadora hambruna en Sudán, las

22 ejecuciones en las calles de Monrovia, las salvajes mutilaciones en Sierra Leona y el drama de sus niños soldado. Sierra Leona es el país al que dedicará más tiempo y esfuerzos. Allí documenta la guerra, pero también la llegada de la paz; es testigo de salvajes mutilaciones y del proceso de rehabilitación de ex niños soldados. En esta parte de la exposición se conjugan imágenes muy conocidas, en blanco y negro, con fotografías en color prácticamente inéditas. Una pequeña selección de este bloque está destinada a mostrar escenas de vida cotidiana, alejadas de los grandes desastres que azotan al continente africano. 4. Vidas minadas ( ) En África, en 1995, nace Vidas minadas, uno de los grandes proyectos documentales de Gervasio Sánchez, una trilogía de gran valor histórico sobre los efectos de las minas antipersona en diferentes países del mundo. En este bloque, realizado íntegramente en blanco y negro, se muestran numerosos aspectos relacionados con el drama de las minas: desde los accidentes fortuitos en el campo, hasta los procesos de rehabilitación de las víctimas, pasando por la diversidad de prótesis y la vida cotidiana de los amputados. Particular interés despiertan las historias de tres jóvenes víctimas a las que el fotógrafo ha hecho un riguroso seguimiento a lo largo de los años: la del camboyano Sokheurm Man, el bosnio Adis Smajic y la mozambiqueña Sofia Elface Fumo. 5. Desaparecidos ( ) Se trata del proyecto documental más relevante de Gervasio Sánchez, según reconoce el propio autor, y el más complejo, dada la imposibilidad de visualizar a las víctimas desaparecidas. El drama de la desaparición forzosa atraviesa toda su vida profesional, desde que se topó con él en Guatemala, en Entre 1998 y 2010 dedica enormes esfuerzos a documentar el drama de los desaparecidos, en diez países de tres continentes, incluida España, un país en el que el autor nunca había trabajado anteriormente. Retratos La muestra incluye, además, diversos murales con cerca de 100 retratos de personas directamente afectadas por algunas de las realidades documentadas por Gervasio Sánchez: víctimas de mutilaciones y ex niños-soldado, ambos en Sierra Leona, y víctimas de minas antipersona y familiares de personas desaparecidas en diversos países del mundo.

23 Imágenes > El uso de estas imágenes queda restringido, exclusivamente, a la difusión de la exposición Antología Gervasio Sánchez > Cada imagen deberá ir siempre acompañada de su pie de foto correspondiente: título Gervasio Sánchez. Lugar. Año. Sofía Elface Fumo a los 14/19/24 años Massaca (Mozambique) Febrero 1997 Febrero 2002 Febrero 2007 Jugando con paraguas Monrovia (Liberia). Mayo 1996 Niña desplazada El Salvador. Marzo 1989

24 Mujer huyendo Croacia. Guerra de los Balcanes. Oct.1991 Traslado de una niña moribunda Bosnia-Herzegovina. Guerra de los Balcanes. Oct.1993 Niñas agonizando en un orfanato Nyundo, África. Julio 1994 Vendedores de fruta Burundi, África. Septiembre 1994 Niñas tras cristal coche. Bosnia. Guerra de los Balcanes. Mar.1994 Heridos por bombardeos Sierra Leona, África. Enero 1999

25 Mujeres en paso fronterizo Kosovo. Abril 1999 Memorial Srebrenica Bosnia-Herzegovina. Julio 2005 Niño mutilado y madre con burka Afganistán. Agosto 1996

26 Créditos Organiza Castel Ruiz Fundación María Forcada Produce Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas. Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes. Comisariado Sandra Balsells Coordinación MECD Mariflor Sanz Coordinación, producción y registro Castel Ruiz F. Javier Briongos Ibáñez Copias fotográficas Juan Manuel Castro Prieto Mario Parralejo Mario Castro David Vicente Enmarcado Enmarcaciones Robert Diseño gráfico N2 Estudio Gráfico Audiovisuales Mario Castro Estudio Castro Prieto

27 Catálogo Editor Leopoldo Blume Comisariado Sandra Balsells Copias fotográficas Juan Manuel Castro Prieto Mario Parralejo Mario Castro David Vicente Diseño y maquetación Roser Colomer Coordinación Cristina Rodríguez Ficher Impresión Brizzolis 2012 Art Blume, S.L Gervasio Sánchez 2012 de los textos, sus autores ISBN:

28 Información práctica Antología Gervasio Sánchez Exposición del 22 de mayo al 15 de septiembre de 2013 Fundación María Forcada Rúa, 13 / Tudela (Navarra) HORARIO: Miércoles, jueves y viernes, de 17,30 a 20,30 h. Sábado, de 11,00 a 14,00 y de 17,30 a 20,30 h. Domingo, de 11,00 a 14,00 h. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA Contacto prensa: Castel Ruiz (Tudela) F. Javier Briongos Ibáñez javier.briongos@tudela.es

Antología. Gervasio Sánchez. Exposición fotográfica. IAACC Pablo Serrano Pº María Agustín, 20 Zaragoza. 13 noviembre de 2014 22 febrero de 2015

Antología. Gervasio Sánchez. Exposición fotográfica. IAACC Pablo Serrano Pº María Agustín, 20 Zaragoza. 13 noviembre de 2014 22 febrero de 2015 Antología a Gervasio Sánchez Exposición fotográfica z a IAACC Pablo Serrano Pº María Agustín, 20 Zaragoza 13 noviembre de 2014 22 febrero de 2015 i 1 2 Antología a Gervasio Sánchez z Exposición fotográfica

Más detalles

El Premio Nacional de Fotografía Gervasio Sánchez imparte en el CAF el taller La guerra no es un espectáculo

El Premio Nacional de Fotografía Gervasio Sánchez imparte en el CAF el taller La guerra no es un espectáculo El Premio Nacional de Fotografía Gervasio Sánchez imparte en el CAF el taller La guerra no es un espectáculo 24-05-2012. El Centro Andaluz de la Fotografía de la Consejería de Cultura cuenta hoy con la

Más detalles

Antología. Gervasio Sánchez

Antología. Gervasio Sánchez Antología. Gervasio Sánchez Memoria Srebrenica Bosnia. Julio 2005 Gervasio Sánchez Una exposición que traza, a través de 148 fotografías, cerca de 100 retratos y 6 audiovisuales, un extenso recorrido por

Más detalles

Gervasio Sánchez. Antología. Tabacalera C/ Embajadores, 53. Madrid

Gervasio Sánchez. Antología. Tabacalera C/ Embajadores, 53. Madrid Antología a Gervasio Sánchez z Exposición fotográfica a Tabacalera C/ Embajadores, 53. Madrid 06 marzo 10 junio i Una exposición que traza, a través de 148 fotografías, cerca de 100 retratos y 6 audiovisuales,

Más detalles

El pasado 7 de mayo de 2008, el fotógrafo y periodista Gervasio Sánchez subió a recoger uno de tantos premios, el Ortega y Gasset que otorga el

El pasado 7 de mayo de 2008, el fotógrafo y periodista Gervasio Sánchez subió a recoger uno de tantos premios, el Ortega y Gasset que otorga el El pasado 7 de mayo de 2008, el fotógrafo y periodista Gervasio Sánchez subió a recoger uno de tantos premios, el Ortega y Gasset que otorga el diario El País, ante la asistencia de un concurrido público,

Más detalles

Fernando Biarge. El paisaje del hombre. Fotografías 1968-2013. Sala de exposiciones Diputación Provincial de Huesca

Fernando Biarge. El paisaje del hombre. Fotografías 1968-2013. Sala de exposiciones Diputación Provincial de Huesca Fotografías 1968-2013 Fernando Biarge El paisaje del hombre Sala de exposiciones Diputación Provincial de Huesca 8 de marzo a 11 de mayo de 2014 En febrero de 2014 se cumplen veinticinco años de la celebración

Más detalles

«Curriculum» de Gervasio Sánchez

«Curriculum» de Gervasio Sánchez «Curriculum» de Gervasio Sánchez Nacido en Córdoba en agosto de 1959, Gervasio Sánchez se licenció en 1984 en la rama de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma

Más detalles

Ciclo de cine documental El hambre aún no es historia Todos los jueves de mayo

Ciclo de cine documental El hambre aún no es historia Todos los jueves de mayo Ciclo de cine documental El hambre aún no es historia Todos los jueves de mayo Históricamente, incluso en periodos de bonanza, el hambre ha afectado la vida de las personas, marcando física y emocionalmente

Más detalles

Ciudades Patrimonio de la Humanidad Trece Joyas de España

Ciudades Patrimonio de la Humanidad Trece Joyas de España Ciudades Patrimonio de la Humanidad Trece Joyas de España CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. TRECE JOYAS DE ESPAÑA es un proyecto del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con la colaboración

Más detalles

BASES I EDICIÓN PREMIOS CONSTANTES Y VITALES A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD

BASES I EDICIÓN PREMIOS CONSTANTES Y VITALES A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD BASES I EDICIÓN PREMIOS CONSTANTES Y VITALES A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD Constantes y Vitales es la campaña de responsabilidad corporativa de lasexta y la Fundación AXA, que nació

Más detalles

MOV-S Chile: Importancia de la Sociedad Civil Organizada y Su Incidencia en la Política Pública

MOV-S Chile: Importancia de la Sociedad Civil Organizada y Su Incidencia en la Política Pública MOV-S Chile: Importancia de la Sociedad Civil Organizada y Su Incidencia en la Política Pública Fechas: 15 al 18 de octubre de 2015 Organizan: Mercat de les Flors (Cataluña) y NAVE (Chile) Auspician: Área

Más detalles

Así mismo, las entrevistas con los personajes de primera línea también articularán el eje argumental sobre el que se moverá Un tiempo nuevo.

Así mismo, las entrevistas con los personajes de primera línea también articularán el eje argumental sobre el que se moverá Un tiempo nuevo. Arranca un nuevo tiempo para Un tiempo nuevo. A partir de este sábado, 22 de agosto, a las 21:30h, en Cuatro, comienza un tiempo de responder a preguntas que todos nos hacemos. Un tiempo para el periodismo

Más detalles

1) Tema del proyecto: Desaparecidos en la dictadura Argentina.

1) Tema del proyecto: Desaparecidos en la dictadura Argentina. Proyecto: Hoy faltó el profesor Región: Metropolitana Escuela: E.S.B. Nº 4 Orientada en Artes Visuales. Localidad: Lobos 1) Tema del proyecto: Desaparecidos en la dictadura Argentina. Nos interesa contar

Más detalles

NO OLVIDARÁS. SARAJEVO

NO OLVIDARÁS. SARAJEVO EXPOSICIÓN: NO OLVIDARÁS. SARAJEVO 10 años después del ASEDIO FICHA TÉCNICA Exposición presentada en el CCCB de Barcelona entre el 6 y el 18 de abril de 2002 Concepto y producción: Centre de Cultura Contemporània

Más detalles

Becas y ayudas económicas

Becas y ayudas económicas El presente documento pretende brindar una ayuda al candidato interesado en cursar un programa de postgrado en la Universidad Europea de Madrid. Los datos en él contenidos han sido tomados de los organismos

Más detalles

MEMORIA ANUAL FUNDACIÓN CARLOS SANZ

MEMORIA ANUAL FUNDACIÓN CARLOS SANZ MEMORIA ANUAL FUNDACIÓN CARLOS SANZ AÑO 2009 ÍNDICE 1.- Introducción 2.- Actividades realizadas durante el año 2009: -Piso de acogida en Zaragoza (1500 pernoctaciones). -Colaboración piso de acogida en

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA. www.aepjp.es

DOSSIER DE PRENSA. www.aepjp.es DOSSIER DE PRENSA www.aepjp.es UN CONGRESO CON MÁS DE 40 AÑOS DE HISTORIA La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) organiza cada año el Congreso Nacional de Parques y Jardines, con

Más detalles

Jorge Planchuelo INSTANTES. Del 6 al 29 de Junio de 2002 LA ASUNCIÓN. CALLEJÓN DE LAS MONJAS s/n ALBACETE e-mail: ccult.asunción@dipualba.

Jorge Planchuelo INSTANTES. Del 6 al 29 de Junio de 2002 LA ASUNCIÓN. CALLEJÓN DE LAS MONJAS s/n ALBACETE e-mail: ccult.asunción@dipualba. Jorge Planchuelo INSTANTES Del 6 al 29 de Junio de 2002 CENTRO CULTURAL LA ASUNCIÓN CALLEJÓN DE LAS MONJAS s/n ALBACETE e-mail: ccult.asunción@dipualba.es INSTANTES DE FORTUNA O DESDICHA En la obra de

Más detalles

VI Convocatoria Premios AFA - 2016

VI Convocatoria Premios AFA - 2016 VI Convocatoria Premios AFA - 2016 En reconocimiento a la labor diaria de las fundaciones, desarrollada por y para la sociedad Plazo hasta el 22 de abril de 2016 C/ Bergantín, 42 41012 SEVILLA Tlf: 954

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

Fundación Quirón. Proyectos y campañas de la Fundación Quirón. Nuestros objetivos comprenden cinco áreas:

Fundación Quirón. Proyectos y campañas de la Fundación Quirón. Nuestros objetivos comprenden cinco áreas: Fundación Quirón Nuestros objetivos comprenden cinco áreas: Asistencia socio-sanitaria, cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria: Realización de intervenciones quirúrgicas a personas de países en

Más detalles

80 Aniversario del Palacio de Bellas Artes. Picasso revelado por Duncan en el Museo del Palacio de Bellas Artes

80 Aniversario del Palacio de Bellas Artes. Picasso revelado por Duncan en el Museo del Palacio de Bellas Artes México, D. F., a 10 de abril de 2014 Boletín Núm. 480 80 Aniversario del Palacio de Bellas Artes Picasso revelado por Duncan en el Museo del Palacio de Bellas Artes Muestra que revela el universo íntimo

Más detalles

NEXO FOTO 1). OBJETO 2). DOTACIÓN DEL PREMIO

NEXO FOTO 1). OBJETO 2). DOTACIÓN DEL PREMIO BASES NEXO 2016 La organización NEXO convoca el III Premio Internacional de Fotografía NEXO 2016, de acuerdo con las siguientes BASES: 1). OBJETO Podrá participar cualquier artista visual, mayor de 18

Más detalles

AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER 2016 BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN

AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER 2016 BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN CONDICIONES El Festival de Málaga. Cine Español tiene como objetivo la difusión y promoción de la cinematografía española y en general de la industria audiovisual de España y Latinoamérica, acogiendo el

Más detalles

PROYECTO Nº1: EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA LA COMISIÓN DE LA VERDAD EN PERÚ.

PROYECTO Nº1: EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA LA COMISIÓN DE LA VERDAD EN PERÚ. PROYECTO Nº1: EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA LA COMISIÓN DE LA VERDAD EN PERÚ. FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto Objetivo Exposición fotográfica La comisión de la verdad en Perú. Sensibilizar a la población española

Más detalles

Seneca Falls Un siglo y medio del movimiento internacional de las mujeres y el sufragio femenino en España.

Seneca Falls Un siglo y medio del movimiento internacional de las mujeres y el sufragio femenino en España. EXPOSICIONES ITINERANTES DEL INSTITUTO ASTURIANO DE LA MUJER Seneca Falls Un siglo y medio del movimiento internacional de las mujeres y el sufragio femenino en España. Esta exposición fue inaugurada en

Más detalles

Boletín de cultura. Ayuntamiento de Chinchón Concejalía de Cultura Junio de 2015 Año 3. Nº 24

Boletín de cultura. Ayuntamiento de Chinchón Concejalía de Cultura Junio de 2015 Año 3. Nº 24 Ayuntamiento de Chinchón Concejalía de Cultura Junio de 2015 Año 3. Nº 24 Casa de la Cadena Imagen de la Web de Turismo del Ayuntamiento de Chinchón Boletín de cultura Teatro Chinchón Plazuela de Palacio,

Más detalles

novela de la región atlántica caribeña, 2ª edición revisada, San José, s. e., 2004.

novela de la región atlántica caribeña, 2ª edición revisada, San José, s. e., 2004. novela de la región atlántica caribeña, 2ª edición revisada, San José, s. e., 2004. Quién es Minor C. Keith? Ésta es una atinada pregunta que tiene que ver con el interés de conocer, entender y proponer

Más detalles

El Mercado de los Mostenses está EL MERCADO DE LOS MOSTENSES (MADRID)

El Mercado de los Mostenses está EL MERCADO DE LOS MOSTENSES (MADRID) EL MERCADO DE LOS MOSTENSES (MADRID) El Mercado de los Mostenses está ubicado en la plaza que le da nombre, en la almendra central de la ciudad de Madrid, a unos pasos de la Plaza de España y colindante

Más detalles

UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN

UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN GRADO CURSO UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN CINEMATOGRAFÍA A MASTER Y CINEMATO- ARTES VISUALES GRÁFICO GRADOS CURSO DE UNIVERSITARIOS PREPARACIÓN Bienvenido a la Universidad de las Artes TAI Laboratorio de

Más detalles

II EDICIÓN PREMIOS FAO MAYO 2013

II EDICIÓN PREMIOS FAO MAYO 2013 II EDICIÓN PREMIOS FAO MAYO 2013 I. Introducción La Oficina de la FAO para España otorga los Premios FAO España en reconocimiento a aquellas personas, organizaciones e instituciones que en el ámbito nacional

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

Ciclo de Cine Científico de la Fundación Descubre y Unicaja

Ciclo de Cine Científico de la Fundación Descubre y Unicaja Ciclo de Cine Científico de la Fundación Descubre y Unicaja Presentación del Ciclo de Cine Científico de la Fundación Descubre y Unicaja Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F... G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F... G-83157818 VIII PREMIO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA SOBRE LA DISCAPACIDAD Este Premio Internacional de fotografía, está convocado por la Fundación ANADE. El objetivo de estos premios es el de visualizar la realidad

Más detalles

CIRCULAR Nº 03/16 14 de Enero de 2016

CIRCULAR Nº 03/16 14 de Enero de 2016 CIRCULAR Nº 03/16 14 de Enero de 2016 ASUNTO...: FIESTA DEL DEPORTE DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES DE SEVILLA. DESTINO...: Clubes Andaluces Estimados amigos/as: Por medio del presente se informa que

Más detalles

ANEXO IV INFORME SOBRE BECAS

ANEXO IV INFORME SOBRE BECAS ANEXO IV INFORME SOBRE BECAS El Plan Director 21-24 de la Cooperación Española establece entre sus prioridades la Inversión en el Ser Humano, fijándose como uno de sus objetivos el apoyo a la educación

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES Foto: Oscar García Baudet La Escuela Politécnica Superior de Linares, Medalla de Andalucía, es la consecuencia del desarrollo de una importante labor de formación

Más detalles

archivos participantes

archivos participantes exposiciones Llave en mano Es un proyecto que nace de la necesidad de difundir y mostrar la importancia de la fotografía y los archivos mexicanos; es por ello que Datastock y reconocidos archivos se unen

Más detalles

IX Premio Internacional de Protocolo

IX Premio Internacional de Protocolo V CENTENARIO DE SAN FRANCISCO JAVIER Equipo del Servicio de Protocolo de la Presidencia del Gobierno de Navarra La conmemoración del Quinto Centenario del Nacimiento de Francisco de Javier, celebrada entre

Más detalles

Periodismo internacional: entre la

Periodismo internacional: entre la ÍNDICE Periodismo internacional: entre la Por Juan Ignacio Pérez Pereda En las secciones internacionales de los medios de comunicación es donde se presenta el resumen de los hechos más importantes sucedidos

Más detalles

PROYECTO DE EMERGENCIA: S.O.S. GAZA POR EL FIN DE LA IMPUNIDAD DE ISRAEL

PROYECTO DE EMERGENCIA: S.O.S. GAZA POR EL FIN DE LA IMPUNIDAD DE ISRAEL PROYECTO DE EMERGENCIA: S.O.S. GAZA POR EL FIN DE LA IMPUNIDAD DE ISRAEL Desde hace años, el acoso de Israel a Gaza ha ido escalando de forma brutal y ha culminado en 18 meses de asedio interminable y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA. Convocatoria para el plan editorial 2012

UNIVERSIDAD DE LA HABANA. Convocatoria para el plan editorial 2012 UNIVERSIDAD DE LA HABANA FACULTAD DE ARTES Y LETRAS Convocatoria para el plan editorial 2012 La Editorial UH: 1. La Editorial UH, fundada en diciembre del año 2009, tiene como misión promover los resultados

Más detalles

II.- PREMIOS ANDALUCÍA A DEL COMERCIO INTERIOR 2014

II.- PREMIOS ANDALUCÍA A DEL COMERCIO INTERIOR 2014 I.- LOS PREMIOS En el año 2013, la Junta de Andalucía aprueba la creación de los Premios Andalucía del Comercio Interior, con el objetivo de reconocer públicamente la labor y dedicación de personas y entidades

Más detalles

FAMILIAS ACTIVIDADES PARA

FAMILIAS ACTIVIDADES PARA ACTIVIDADES PARA FAMILIAS Museo de Bellas Artes de Asturias Talleres para FAMILIAS El programa para FAMILIAS del Museo de Bellas Artes de Asturias pretende convertir el Museo en un espacio donde padres

Más detalles

4to Encuentro de Solos hecho a mano 2014 San José, Costa Rica CONVOCATORIA INTERNACIONAL

4to Encuentro de Solos hecho a mano 2014 San José, Costa Rica CONVOCATORIA INTERNACIONAL 4to Encuentro de Solos hecho a mano 2014 San José, Costa Rica CONVOCATORIA INTERNACIONAL DANZA CONTEMPORÁNEA y ARTISTAS INTERDISCIPLINARIOS FECHA DE LA CONVOCATORIA: Del 21 de Octubre del 2013 al 15 de

Más detalles

Jóvenes sobre la Pista del Patrimonio Mundial Programa de hermanamiento escolar 2015-2016. Proyecto

Jóvenes sobre la Pista del Patrimonio Mundial Programa de hermanamiento escolar 2015-2016. Proyecto Jóvenes sobre la Pista del Patrimonio Mundial Programa de hermanamiento escolar 2015-2016 Proyecto DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Jóvenes sobre la Pista del Patrimonio Mundial consiste en hermanar escuelas situadas

Más detalles

NOVENA Bienal Puebla de los Ángeles 2013 El poder hoy. Qué denuncia? Qué anuncia? www.iberopuebla.mx/bienalarte

NOVENA Bienal Puebla de los Ángeles 2013 El poder hoy. Qué denuncia? Qué anuncia? www.iberopuebla.mx/bienalarte NOVENA Bienal Puebla de los Ángeles 2013 El poder hoy. Qué denuncia? Qué anuncia? www.iberopuebla.mx/bienalarte CONVOCATORIA 2013: DEL 11 DE MARZO AL 31 DE MAYO Como parte de la celebración de los 30 años

Más detalles

TURISMO DE MADRID. calidad de sus instituciones culturales. Junto a nuestros museos emblemáticos, cada

TURISMO DE MADRID. calidad de sus instituciones culturales. Junto a nuestros museos emblemáticos, cada CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE CULTURA DE FUNDACIÓN MAPFRE AL TURISMO DE MADRID La Marca Madrid se vincula cada día más a la cultura gracias a la importancia y calidad de sus instituciones culturales. Junto

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015 PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015 CIUDAD RODRIGO ( RUTA DE LOS MOLINOS ) 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Según la Ley 8/2006, de 10 de octubre, del voluntariado en Castilla y León, el

Más detalles

Aspectos jurídicos del conflicto en Siria

Aspectos jurídicos del conflicto en Siria Aspectos jurídicos del conflicto en Siria Identificar el régimen jurídico aplicable a la situación en Siria a partir de los hechos y escenarios probables Aspectos jurídicos del conflicto en Siria +400

Más detalles

- Su superficie y su población la sitúan como un estado de tamaño medio y con un considerable peso demográfico.

- Su superficie y su población la sitúan como un estado de tamaño medio y con un considerable peso demográfico. TEMA 11 ESPAÑA EN EL SISTEMA MUNDO Este tema trata sobre la inserción del territorio español dentro de un sistema mundial caracterizado por una creciente globalización de la actividad económica, de las

Más detalles

LAS LEYES PARA EL CONTROL DE ARMAS DE FUEGO EN CENTROAMERICA. Comparación por países

LAS LEYES PARA EL CONTROL DE ARMAS DE FUEGO EN CENTROAMERICA. Comparación por países LAS LEYES PARA EL CONTROL DE ARMAS DE FUEGO EN CENTROAMERICA Comparación por países Elvira Cuadra Lira Mayo 2001 Después del conflicto militar centroamericano de la década de los 80, en el siglo XX, el

Más detalles

Informe de Resultados

Informe de Resultados ESTUDIO SOCIOPROFESIONAL SOBRE LA PODOLOGÍA A EN ESPAÑA Informe de Resultados Mayo 2010 Por Carmina Gaona Pisonero Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Rey Juan Carlos 1. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Más detalles

Nivel II. Módulo II. Unidad 3. Preguntas tipo test.

Nivel II. Módulo II. Unidad 3. Preguntas tipo test. 1. Por qué se caracterizan los países desarrollados? - Viven derrochando una buena parte de sus recursos - Poca esperanza de vida - La masificación de la población es escasa 2. Por qué se caracterizan

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

En el marco de la exhibición

En el marco de la exhibición El Instituto Nacional de Bellas Artes, Museo del Palacio de Bellas Artes y Nikon México convocan al concurso de fotografía En el marco de la exhibición CONTEXTO DE LA EXPOSICIÓN Pablo Picasso abrió la

Más detalles

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar"

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: Argentina, Ucrania y el doble estándar Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar" Domingo 30 de Marzo de 2014 Información para la Prensa N : 000/14 El 25 de mayo será una

Más detalles

JOSÉ BEULAS. ABRIR HORIZONTES Producción: CDAN 24 de octubre de 2009 31 de enero de 2010

JOSÉ BEULAS. ABRIR HORIZONTES Producción: CDAN 24 de octubre de 2009 31 de enero de 2010 EXPOSICIÓN JOSÉ BEULAS. ABRIR HORIZONTES 24 de octubre de 2009 31 de enero de 2010 JOSÉ BEULAS. ABRIR HORIZONTES Producción: CDAN 24 de octubre de 2009 31 de enero de 2010 HORARIO CDAN Martes a sábado

Más detalles

De Picasso a Barceló. Escultura española del siglo XX

De Picasso a Barceló. Escultura española del siglo XX China descubre la escultura española del siglo XX gracias a la Fundación ICO y a Acción Cultural Española (AC/E) De Picasso a Barceló. Escultura española del siglo XX La exposición, organizada por la Fundación

Más detalles

BASES DE LA VII EDICION DE LA RUTA DE LA TAPA DE TORREJON DE ARDOZ

BASES DE LA VII EDICION DE LA RUTA DE LA TAPA DE TORREJON DE ARDOZ BASES DE LA VII EDICION DE LA RUTA DE LA TAPA DE TORREJON DE ARDOZ Que se celebrará los días 18, 19, 20, 21 de Septiembre de 2014 VII RUTA DE LA TAPA: TORREJON SE DESTAPA Del 18 al 21 de septiembre de

Más detalles

INTRODUCCIÓN NORMAS DE ACCESO

INTRODUCCIÓN NORMAS DE ACCESO INTRODUCCIÓN Los CSCMs ofertan una red de espacios expositivos repartidos por todos los barrios. El objetivo es ofrecer a la ciudad de Vitoria-Gasteiz un programa variado de exposiciones de todo tipo y

Más detalles

SOLICITUD DE LA FUNDACIÓN LA CAIXA PARA HACERSE REPRESENTAR POR UN OBSERVADOR

SOLICITUD DE LA FUNDACIÓN LA CAIXA PARA HACERSE REPRESENTAR POR UN OBSERVADOR Original: inglés 11 de noviembre de 2014 CONSEJO Centésima quinta Reunión SOLICITUD DE LA FUNDACIÓN LA CAIXA PARA HACERSE REPRESENTAR POR UN OBSERVADOR Página 1 SOLICITUD DE LA FUNDACIÓN LA CAIXA PARA

Más detalles

#OurOcean2014. Secretario de Estado John Kerry

#OurOcean2014. Secretario de Estado John Kerry #OurOcean2014 Seguro que muchos recuerdan la impresión que nos causó ver las primeras fotos de la tierra desde el espacio, esa famosa canica azul. Si contemplas esas imágenes no se ven fronteras separando

Más detalles

Equipo Crónica y otros coetáneos del Pop Art español

Equipo Crónica y otros coetáneos del Pop Art español DOSSIER DE PRENSA Equipo Crónica y otros coetáneos del Pop Art español Colección Fundación Antonio Pérez (Cuenca) Centro Cultural Bancaja. Alicante Del 9 de septiembre al 1 de noviembre de 2010 Bancaja

Más detalles

Programa: cooperación internacional

Programa: cooperación internacional Programa: cooperación internacional La Fundación colabora en 145 proyectos en países de América Latina, África, Asia y Oceanía La Fundación impulsa proyectos de cooperación internacional Desde 1997, el

Más detalles

Ciencia en Acción: la divulgación más espectacular y sorprendente, este fin de semana en Madrid

Ciencia en Acción: la divulgación más espectacular y sorprendente, este fin de semana en Madrid El programa, promovido por instituciones científicas entre las que se encuentra el ICMAT, se celebrará entre el 5 y el 7 de octubre en Madrid Ciencia en Acción: la divulgación más espectacular y sorprendente,

Más detalles

Pionero de la información televisiva continua en España

Pionero de la información televisiva continua en España Toda la información al momento en el Canal 24 H. Nuevos presentadores: Jerónimo Fernández, Alejandra Herranz, Ana Ibáñez, Elena Carranza, Lara Siscar y Marcos López. Pionero de la información televisiva

Más detalles

LOS VALORES DEL AGUA JORNADAS TURÍSTICO DIVULGATIVAS Sierra Norte de Madrid

LOS VALORES DEL AGUA JORNADAS TURÍSTICO DIVULGATIVAS Sierra Norte de Madrid LOS VALORES DEL AGUA JORNADAS TURÍSTICO DIVULGATIVAS Sierra Norte de Madrid LOS VALORES DEL AGUA El Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (PAMAM), a través del Centro de Innovación Turística Villa San

Más detalles

Las Asociaciones de Barcelona, Cataluña y España con el Fórum 2004.

Las Asociaciones de Barcelona, Cataluña y España con el Fórum 2004. Las Asociaciones de Barcelona, Cataluña y España con el Fórum 2004. La paz, el medio ambiente y las culturas en el corazón de la ciudadanía: del 2000 al 2004 Proyecto. Proponemos que el Fórum Universal

Más detalles

BECAS FUNDACIÓN BBVA-FUNDACIÓN CAROLINA MASTER EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Año 2008 FICHA TÉCNICA

BECAS FUNDACIÓN BBVA-FUNDACIÓN CAROLINA MASTER EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Año 2008 FICHA TÉCNICA BECAS FUNDACIÓN BBVA-FUNDACIÓN CAROLINA MASTER EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Año 2008 FICHA TÉCNICA Duración del Programa 10 meses y medio (Febrero a mediados de Diciembre 2008) Nº de becas 12 Requisitos

Más detalles

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

Guía de Órganos de Participación Ciudadana. Guía de Órganos de Participación Ciudadana. Qué son los Órganos de Participación Ciudadana? Los Órganos de Participación son los diferentes cauces que los/as ciudadanos/as tenemos a nuestro alcance para

Más detalles

Europa 63 Estados Unidos 45 Asia 7 HKUST (Hong Kong) 5 CEIBS (Shangai) 1 ISB (India) 1 Canadá 5 TOTAL 120

Europa 63 Estados Unidos 45 Asia 7 HKUST (Hong Kong) 5 CEIBS (Shangai) 1 ISB (India) 1 Canadá 5 TOTAL 120 Notable incremento del número de solicitudes El número de solicitudes recibidas en la convocatoria 2012 mantiene la notable progresión experimentada a lo largo de los últimos cinco años.. En total se recibieron

Más detalles

CONVOCATORIA PREMIOS UNICEF COMITÉ ESPAÑOL 2015

CONVOCATORIA PREMIOS UNICEF COMITÉ ESPAÑOL 2015 CONVOCATORIA PREMIOS UNICEF COMITÉ ESPAÑOL 2015 PREMIOS UNICEF Comité Español I INTRODUCCIÓN II CATEGORÍAS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PREMIOS III REGLAMENTO IV NORMATIVA PARA LA CONCESIÓN Y ENTREGA I INTRODUCCIÓN

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

Verónica Muñoz Chamila Rodríguez Bruno Cuneo Valeria Sarmiento

Verónica Muñoz Chamila Rodríguez Bruno Cuneo Valeria Sarmiento PRESENTA Equipo de realización Verónica Muñoz, Jefa Extensión Cultural y Cineteca PUCV Chamila Rodríguez, Directora Artística y Productora Ejecutiva Making Of: Trabajar con Raúl Ruiz Bruno Cuneo, Director

Más detalles

Normas para el envío de resúmenes de comunicaciones

Normas para el envío de resúmenes de comunicaciones NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO DEL VII CONGRESO NACIONAL DE FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS ( ESTAMOS MÁS CERCA, LLEGAMOS MÁS LEJOS, ZARAGOZA 2016) Normas para el envío de resúmenes de comunicaciones

Más detalles

Desarrollo De Proyectos, Políticas y/o actuaciones Particularmente significativas De conservación y Protección De hábitats, especies o ecosistemas.

Desarrollo De Proyectos, Políticas y/o actuaciones Particularmente significativas De conservación y Protección De hábitats, especies o ecosistemas. Presentación Los Premios Fundación BBVa a la conservación de la Biodiversidad son expresión del compromiso de responsabilidad social del Grupo BBVA con la protección del medio ambiente. Su objetivo es

Más detalles

2016 Reconocimiento a la trayectoria personal y profesional por la Comissió

2016 Reconocimiento a la trayectoria personal y profesional por la Comissió Pilar Mateo Herrero Doctora en Ciencias Químicas por la Facultad de Química de la Universidad de Valencia y por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Doctora Honoris Causa por la Universidad

Más detalles

Situación Tramitación a Estado Civil b Convivencia Edad S-C-D- V-PH S-C-D- V-PH S-C-D- V-PH

Situación Tramitación a Estado Civil b Convivencia Edad S-C-D- V-PH S-C-D- V-PH S-C-D- V-PH ALBANIA Sí No Plena Se tramita EP, OAA ANGOLA No No ARMENIA Sí Sí AZERBAIJÁN Sí Sí BENÍN No No BIELORRUSiA Sí Sí BOLIIA Sí No Plena Se tramita OAA BOSNIA- HERZEGOINA No Sí Non se tramita BRASIL Sí No (39)

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía, integrante

Más detalles

José Salgueiro Carmona, Presidente de RENFE 7 de mayo de 2004 31 diciembre 2004

José Salgueiro Carmona, Presidente de RENFE 7 de mayo de 2004 31 diciembre 2004 José Salgueiro Carmona, Presidente de RENFE 7 de mayo de 2004 31 diciembre 2004 Retrato realizado por Antonio Zambrana Técnica: Óleo alquídico Colección Retratos de Presidentes de RENFE Madrid, 14 de abril

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS PR-043

PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS PR-043 PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS PR-043 REVISIÓN 4 Realizado por: Revisado por: Aprobado por: María Gómez Jimeno Responsable de la Unidad de Orientación

Más detalles

-Diccionarios Enciclopédicos, textos escolares de 1º y 4º Año Medio. -Materiales de Internet.

-Diccionarios Enciclopédicos, textos escolares de 1º y 4º Año Medio. -Materiales de Internet. Democracia y Derechos Humanos. Los estados democráticos del mundo tienen sus fundamentos en los principios del liberalismo político, en el respeto de los derechos cívicos y en la valoración, cada vez más

Más detalles

COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO

COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO SOBRE LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 40 DE LA LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES, A CARGO DEL DIPUTADO

Más detalles

99 es una plataforma de vídeos sin ánimo de lucro que difunde documentales. Gratis y en 6 idiomas.

99 es una plataforma de vídeos sin ánimo de lucro que difunde documentales. Gratis y en 6 idiomas. 99 es una plataforma de vídeos sin ánimo de lucro que difunde documentales. Gratis y en 6 idiomas. ABIERTO A TODOS POLÍGLOTA IMPULSOR CREATIVO 99 es un medio gratuito sin ánimo de lucro, sin publicidad

Más detalles

NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Av. Teherán. Urb. Montalbán Caracas 1020 Apartado 20332. Venezuela Teléfono: (58)(212)407.42.39 Rif. J-00012255-5 ESCUELA DE PSICOLOGÍA NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO

Más detalles

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO SÁBADOS EN EL MUSEO NIÑOS Museo de Bellas Artes de Asturias Talleres para NIÑOS El programa para NIÑOS del Museo de Bellas Artes de Asturias fomenta que los más pequeños desarrollen de un modo lúdico y

Más detalles

POR QUÉ NACE ESTE PROYECTO?

POR QUÉ NACE ESTE PROYECTO? Gema Otero Gutiérrez Experta en Género e Igualdad y creadora de "Superlola" Juan A. Muñoz Berraquero Ilustrador, animador y diseñador gráfico POR QUÉ NACE ESTE PROYECTO? La Señora Malilla nace como un

Más detalles

Imágenes de un siglo en España: una mirada a la historia y la vida cotidiana

Imágenes de un siglo en España: una mirada a la historia y la vida cotidiana 1 de 7 14/09/2010 10:49 Martes 14 de Septiembre de 2010 Visita: 7671943 Inicio Diario Mensual RSS Buscar Suscripción Colaboraciones Sugerencias Libro de visitas Galería fotográfica Abdón Fondos Exposición

Más detalles

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOCIAL

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOCIAL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOCIAL 2014 PRESENTACIÓN Organizador: Educo Somos una ONG global de cooperación para el desarrollo que defiende los derechos de la infancia y actúa localmente con las comunidades

Más detalles

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen: Contenidos multimedia para la formación profesional Autora: Isabel Mª Medina López Resumen: La formación profesional está adquiriendo en los últimos años un gran auge debido al proceso de modificación

Más detalles

D e s p u é s d e l a p a z

D e s p u é s d e l a p a z D e s p u é s d e l a p a z Bosnia y Herzegovina, Argentina, Ruanda, Suráfrica, Líbano, Camboya y Guatemala Una producción de: INTRODUCCIÓN Se inicia una tregua, un alto el fuego, se redacta y se firma

Más detalles

1. Información general 3. 2. Nota de prensa 4. 3. Las obras de Joan Miró en el espacio público de Barcelona 7. 4. Selección de imágenes 11

1. Información general 3. 2. Nota de prensa 4. 3. Las obras de Joan Miró en el espacio público de Barcelona 7. 4. Selección de imágenes 11 Dossier de prensa Índice 1. Información general 3 2. Nota de prensa 4 3. Las obras de en el espacio público de Barcelona 7 4. Selección de imágenes 11 2 1. Información general De Miró a Barcelona Ciclo

Más detalles

Premio Eurostars Madrid Tower Trofeo + 2.500. Premio especial Grupo Hotusa Trofeo + 1.000. 8 accésits Trofeo + 1 noche en el Eurostars Madrid Tower

Premio Eurostars Madrid Tower Trofeo + 2.500. Premio especial Grupo Hotusa Trofeo + 1.000. 8 accésits Trofeo + 1 noche en el Eurostars Madrid Tower IV PREMIO EUROSTARS MADRID TOWER DE FOTOGRAFIA 2015 Tema: Madrid en verde Del Retiro a la Casa de Campo, de los Jardines de Sabatini a Madrid Río, de la primavera al otoño, de norte a sur y de este a oeste,

Más detalles

Dossier General índice 1. Justificación de la campaña 2. Objetivos generales de la campaña 3. Áreas de trabajo: 3.1.Área de sensibilización social 3.2. Área de asistencia social 3.3. Área de Igualdad de

Más detalles

Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos

Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos Descripción Más Sobre Nosotros Tenemos Resolución de aprobación (10-115 de 2009) por parte de la Secretaría de Educación Distrital para otorgar el título

Más detalles

La acción exterior y su evolución

La acción exterior y su evolución ACTIVIDAD 1: La acción exterior y su evolución OBJETIVO: Presentar algunos de los componentes que forman parte de la acción exterior de la Unión Europea y mostrar su evolución en el tiempo para reforzar

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS DE POSGRADO PARA CIUDADANOS ITALIANOS FORMULARIO DE SOLICITUD DE BECA. (calle y nº, localidad, código postal, provincia, país)

PROGRAMA DE BECAS DE POSGRADO PARA CIUDADANOS ITALIANOS FORMULARIO DE SOLICITUD DE BECA. (calle y nº, localidad, código postal, provincia, país) PROGRAMA DE BECAS DE POSGRADO PARA CIUDADANOS ITALIANOS FORMULARIO DE SOLICITUD DE BECA SECCIÓN A. INFORMACIÓN PERSONAL Apellidos, Nombres: Domicilio Permanente: Documento de Identidad: Anexe una fotocopia

Más detalles

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES Alba Panisello Cabrera El Centro de Cooperación Internacional de

Más detalles