CAMBIO CLIMATICO. Dra. Carmen Gastañaga Ruiz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAMBIO CLIMATICO. Dra. Carmen Gastañaga Ruiz cgastana@hotmail.com"

Transcripción

1 CAMBIO CLIMATICO Dra. Carmen Gastañaga Ruiz

2 IMPACTOS POTENCIALES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Impactos en la salud Impactos en la agricultura Impactos en los bosques Impactos en los recursos hídricos Impactos en las zonas costeras Impactos en las especies autóctonas y humedales

3 IMPACTOS EN LA SALUD Aumento en la morbi-mortalidad mortalidad relacionada con el clima Aumento de la morbi-mortalidad relacionada con enfermedades infecciosas y metaxénicas Aumento de enfermedades relacionadas con el deterioro de la calidad del agua, alimentos y aire

4 CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS: Disponibilidad de agua potable y generación hidroeléctrica, así como la calidad del agua potable Aumento de la incidencia de inundaciones. Sequias más severas. Mayor incidencia de incendios forestales

5 PRINCIPALES VÍAS DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES POR EL AGUA HECES CANALES Y ACEQUIAS ALCANTARILLADO SUELO LETRINAS AIRE LIBRE OCÉANOS Y ESTUARIOS RÍOS Y LAGOS TERRENOS DE CULTIVO (FERTILIZACIÓN Y RIEGO) AGUA SUBTERRÁNEA PRODUCTOS HIDROBIOLÓGICOS AGUAS RECREACIONALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS ABASTECIMIENTO AGUA DE BEBIDA POBLACIÓN

6 Enfermedades asociadas al agua Bacterias Virus Parásitos Físico químicos Disentería bacilar, Cólera, Gastroenteritis agudas y diarreas, Fiebre tifoidea y paratifoidea. Hepatitis A y E, Poliomielitis, Gastroenteritis agudas, diarreas Áscariasís, amebiasis, giardiasis, Gastroenteritis agudas, diarreas. Deterioro del sistema nervioso y fisiológico, Cáncer a la piel, y diversos órganos; fluorosis.

7 Efectos de metales pesados en la Salud Hg As Cu Pb Ta Cd Al DETERIORO MENTAL Disturbios Psiquiátricos X X X X X X X Deficit en el lenguaje y al hablar X X Deterioro cognitivo X X X X X Anormalidades Sensoriales X X X Desordenes motores X X X X X X DETERIORO FISIOLOGICO Cerebro y Sistema Nervioso Centr X X X X X X Sistema Nervioso Periférico X X X Tracto Gastrointestinal X X X X X Deterioro Renal y Hepático X X X X X Sistema Cardiovascular X X X X Desordenes Electrocardiacos X X Sistema Respiratorio X X X Sistema Inmunológico X X X Sistema Reproductor X X X X X X X Pb = Plomo Otros disturbios físicos X X X X X X Ta = Talanio Hg = Mercurio As = Arsénico Cu = Cobre Cd = Cadmio Al = Aluminio

8 Entonces el agua que consume Lima es segura? Bacteriológicamente : SI Parasitológicamente : FALTA INVESTIGAR Físico Química : FALTA INVESTIGAR Metales : CUMPLE LA NORMATIVIDAD VIGENTE Otros compuestos : FALTA INVESTIGAR

9 PROGRAMA NACIONAL DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO República del Perú Pob.(millon nes) POBLACION NACIONAL CON SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO Urbano Rural Total 11.3 Pob. Total Pob. con servicio de agua Pob. con servicio de saneamiento POBLACION NACIONAL CALIDAD DEL AGUA CALIDAD DEL AGUA POBLACION NACIONAL EN RIESGO DE CONSUMO HUMANO DE CONSUMO HUMANO CON AGUA SEGURA URBANO RURAL TOTAL URBANO RURAL TOTAL BACTERIOLOGICA 7,761, ,680, ,441,835 BACTERIOLOGICA 11,238, ,000 11,358,165 PARASITOLOGICA 19,000,000 8,800,000 27,800,000 PARASITOLOGICA FISICO-QUIMICO 11,976,147 8,800,000 20,776,147 FISICO-QUIMICO 7,023, ,023,853 METALES PESADOS 7,742,091 8,800,000 16,542,091 METALES PESADOS 11,257, ,257,909 OTROS PARAMETROS OTROS PARAMETROS (Posible causa de cancer) 19,000,000 8,800,000 27,800,000 (Posible causa de cancer) FUENTE: MINSA/DIGESA/DSB FUENTE: MINSA/DIGESA/DSB

10 CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS: Contaminación inicial a nivel de producción: Cultivo Crianza Pesca / Extracción Contaminación cruzada en las otras etapas de la cadena: Almacenamiento Transporte Conservación Elaboración

11 IMPACTOS EN LA SALUD: En relación a los aspectos nutricionales (calidad y cantidad de nutrientes): TRANSTORNOS NUTRICIONALES En relación a su inocuidad id d (contaminación)

12 PERU: Desarrollo Sostenible y Participación en la solución del Cambio Climático El Perú debe prepararse p para la innovación tecnológica en la perspectiva del Desarrollo Sostenible, tanto en la esfera de la reducción de gases (mitigación) como en la esfera de la prevención y adaptación a los impactos del cambio climático

13 PERU: Desarrollo Sostenible y Participación en la solución del Cambio Climático Las opciones tecnológicas vinculadas a la mitigación de emisiones de GEIs también benefician la salud de la población por cuanto reducen también los demas contaminantes del aire

14 PERU: Desarrollo Sostenible y Participación en la solución del Cambio Climático El CONAM identificó las necesidades tecnológicas del país para los próximos años considerando de manera simultánea el desarrollo económico y la mitigación de gases. Para tal efecto de priorizaron las siguientes áreas: Generación de energía no convencional Transporte Agricultura y agroforestería

15 1. Opciones Tecnológicas para el PERU A. Generación de energía renovable: Energía solar Generación de energía eólica Celdas de combustible para generación de energía electrica basado en H obtenido de Biogas, Gas natural, metanol o etanol, gasolina, diesel u otras fuentes primarias de H Energía geotérmica El etanol: biocombustible formado a partir de jugos de caña de azúcar y sorgo dulce Biogas

16 1. Opciones Tecnológicas para el PERU B. Transporte Motores a gas, híbridos, con celdas de combustible a H, etc. Además de ciclovías, rutas bien señalizadas, modernización del parque automotor, monitoreo de emisiones de los vehículos Transporte marino y fluvial Dirigibles modernos con 160 ton de carga

17 1. Opciones Tecnológicas para el PERU C. Agricultura Agroforestería: la tala y quema indiscriminada de bosques en la Amazonía origina la mayor emisión de GEI en el Perú, a consecuencia del cambio del uso de la Tierra, causada por la agricultura migratoria. Unas 260,000 Has son tratadas en esta forma anualmente

18 1. Opciones Tecnológicas para el PERU C. Agricultura Agroforestería: (cont...) Se ha considerado d el manejo de agroforestería en cultivos multiestratos como una de las tecnologías más útiles y suceptibles de adopción, en los bosques secundarios de la Amazonía Los pastizales tropicales ubicados actualmente en provincias i climáticas i de la Amazonía de baja precipitación relativa (bajo Huallaga, Pucallpa, etc) manejados adecuadamente d e e pueden ser desarrollados dos económicamente en proyectos silvo pastoriles y convertirse en importantes sumideros de carbono

19 1. Opciones Tecnológicas para el PERU C. Agricultura Agroforestería: (cont...) Los bosques tropicales secos en la costa del Perú suman más de 1 millón de Has. Constituyen un importante recurso a desarrollar para maderas duras, carbón vegetal, etc. Se propone p el desarrollo de forestación y reforestación

20 2. Inventario Nacional de Gases y Proyecciones En 1997 el CONAM realizó un primer inventario de las emisiones de GEIs en el Perú, con base en el año Los datos reflejaron que las mayores emisiones provenía del sector de cambio de uso de la Tierra y silvicultura en aproximadamente el 41% y del sector de energía en 32%.

21 2. Inventario Nacional de Gases y Proyecciones Dentro del sector energético, las emisiones procedentes del consumo de combustibles, transporte y procesos industriales, son las más importantes y muestran un crecimiento proyectado para el año 2025 de 3.4, 3.7 y 4 veces respectivamente

22 2. Inventario Nacional de Gases y Proyecciones En el sector no energético las mayores emisiones ii proyectadas provienen del dlcambio de uso del suelo y silvicultura, seguidas por las emisiones del sector agrícola. Sin embargo, la participación de ambos sectores en el total de las emisiones variará, pasando de 41% en 1994 a 27% en el año 2025 para el caso de cambio delsuelo y silvicultura, mientras que para el sector agricultura su participación variará de 23% en 1994 a 25% en el año 2025

23 3. Opciones de Mitigación identificadas El CONAM ha identificado una serie de actividades para los diversos sectores que podrían reducir las emisiones de GEIs en el Perú. Los criterios usados para considerar tales opciones de mitigación incluyen desde la factibilidad tecnológica de su aplicación hasta su aceptabilidad política y social. Se elaborará una cartera de proyectos para buscar financiamiento.

24 3. Opciones de Mitigación identificadas o o o o Algunas opciones identificadas: Sector Energético Mejorar la eficiencia y convertir a gas natural las calderas en la industria Generación de enrgía con paneles fotovoltaicos y con turbinas de viento Generación eléctrica a gas natural Gasificación de biomasa

25 3. Opciones de Mitigación identificadas o o o o Algunas opciones identificadas: Sector Transporte Convertir los taxis a GLP Limitar la antiguedad de los vehículos Revisiones i técnicas Construcción de ciclovías

26 3. Opciones de Mitigación identificadas o o o o Algunas opciones identificadas: Sector Forestal Agroforestería Forestación de protección y producción Manejo productivo de bosques tropicales Forestación urbana

27 4. Vulnerabilidad del Perú ante el Cambio Climático Estudios de 1997 y 1998: Glaciares: La mayor superficie glaciar se encuentra en las montañas peruanas Se estima que en 1997 los glaciares cubrían un área de 1,595.6 km2, esto es, el 0,12% de la superficie del país. En las imágenes satelitales se observa que en un periodo de 27 a 35 años, la superficie total de glaciares se ha reducido en un 22% En los 4 glaciares estudiados (Broggi, Uruashraju y Yanamarey (Cordillera Blanca) y Santa Rosa (Cordillera Negra), se han perdido más de 188 millones de m3 de reservas de agua en los últimos 50 años, que dejarán de aportar a las cuencas del Santa y del Huaral En los últimos 20 años se han formado lagunas a partir de lenguas glaciares, las que al desbordarse han producido aluviones de graves consecuencias

28 4. Vulnerabilidad del Perú ante el Cambio Climático Estudios de 1997 y 1998: Salud: la mayor influencia es Sobre las enfermedades transmitidas por vectores Las transmitidas por el uso del agua contaminada a causa del colapso de los servicios de saneamiento básico: EDAs, Cólera Las enfermedades dermatológicas Las enfermedades respiratorias agudas, como consecuencia del deterioro de las viviendas y de los cambios de Tº Hipertermia, sobre todo en recién nacidos y ancianos: Síndrome Febril inducido por Calor

29 4. Vulnerabilidad del Perú ante el Cambio Climático Estudios de 1997 y 1998: Agricultura: Consecuencias del lfenómeno del lniño Se manifestó en el desarrollo vegetativo, el rendimiento y la sanidad de los cultivos nativos e introducidos En la región andina provovó sequía o exeso de precipitaciones p pluviales pero indirectamente favoreció el desarrollo de plagas y enfermedades En el Valle de Cañete el aumento de la Tº ocacionó un incremento promedio de 45% de plagas de los cultivos estudiados entre y de 34% en el periodo

30 4. Vulnerabilidad del Perú ante el Cambio Climático Estudios de 1997 y 1998: Pesca: Los modelos muestran que el cambio climático en el ecosistema marino puede manifestarse como un evento similar a El Niño, con cambios ecológicos drásticos Modificaciones en los patrones de distribución y migración de las especies, fracaso en la reproducción, reducción de la supervivencia de huevos y larvas, etc

31 5. Fundamentos para una estrategia peruana El CONAM como autoridad ambiental propone como Misión para el año 2010 el manejo racional del aumento de las emisiones de GEIs y otros contaminantes del aire constituyan parte de las Políticas y Medidas para lograr el desarrollo sostenible y asi mismo que se reduzcan al mínimo los efectos adversos de los eventos climáticos extremos a través de medidas de adaptación sectoriales e integradas

32 6. Como todos podemos contribuir a controlar el cambio climático? Todos podemos aportar al desarrollo sostenible y al cuidado del medio ambiente con nuestros hábitos de consumo y modos de vida: En lo posible usar productos nacionales Evite la congestión del tráfico por la quema de combustibles Emplee focos ahorradores o al menos apague las luces donde no se encuentra nadie Nunca queme la basura y separe los productos orgánicos de los inorgánicos Utilice las 3 R (reduzca, rehuse y recicle) Use cocinas a gas ytermas a gas

33 6. Como todos podemos contribuir a controlar el cambio climático? Evite comprar aerosoles y alimentos envueltos en espuma plástica que contengan CFC Prefiera las botellas retornables, evite las desechables y no compre bebidas bid en lata Siembre árboles nativos, que harán más fértil el suelo y mantendrán la diversidad id dbiológica i Difunda y discuta estas sugerencias, el Perú necesita una cultura de ahorro y protección de lo nuestro en el milenio de la globalización

34 Comisión Nacional de Cambio Climático La Comisión fue creada mediante R.S. 359-RE del 19 de noviembre de 1993, y fue precidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores. A partir de 1996 está precidida por el CONAM. Los miembros formales de la Comisión son: Cámara de Comercio de Lima Ministerio de Industria, Turismo, Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales Ministerio i i de Relaciones Exteriores Red Ambiental Peruana SENAMHI Sociedad Nacional de Industrias CONAM

35 EL CAMBIO CLIMATICO ES UN PROBLEMA MODERNO, COMPLICADO, QUE INVOLUCRA AL MUNDO EN SU TOTALIDAD, CARGADO DE TEMAS SENSIBLES COMO POBREZA, DESARROLLO ECONÓMICO Y CRECIMIENTO POBLACIONAL. MANEJAR EL PROBLEMA NO SERA FACIL. IGNORARLO SERIA PEOR

36 GRACIAS

CAMBIO CLIMATICO, SALUD Y ALIMENTOS. Dra. Carmen Gastañaga Ruiz cgastana@hotmail.com

CAMBIO CLIMATICO, SALUD Y ALIMENTOS. Dra. Carmen Gastañaga Ruiz cgastana@hotmail.com CAMBIO CLIMATICO, SALUD Y ALIMENTOS Dra. Carmen Gastañaga Ruiz cgastana@hotmail.com Contexto El cambio climático afectará de forma directa a la disponibilidad futura de alimentos y dificultará aun más

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

Biocombustibles: energía del futuro

Biocombustibles: energía del futuro Biocombustibles: energía del futuro El ser humano, como todo ser vivo, depende del entorno para obtener energía. Previo al desarrollo industrial, el hombre utilizaba los animales, los vegetales, la fuerza

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Se evapora del océano y lagos; se precipita e infiltra al suelo, es absorbid

Más detalles

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Has notado que las sequías y las inundaciones son cada vez más frecuentes? Te parece que hay épocas en las que hace

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera. 1. INTRODUCCION De la radiación solar incidente sobre el globo terrestre, alrededor del 30% es reflejada al espacio y el resto es absorbida por la atmósfera, los hielos, los océanos, los continentes y

Más detalles

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor:

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor: BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO BIODIVERSIDAD! Importante por su valor: Llegado (herencia de generaciones futuras) Variación genética en especies silvestres (específicamente para usos agrícolas e industriales)

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico) El Cambio Climático y sus efectos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Tema I. Mercados de energías renovables. 1. Mercado energético. 2. Desarrollo sostenible, producción limpia y sistemas de gestión Ambiental. Tema II. Eficiencia y energías renovables.

Más detalles

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas ambientales en

Más detalles

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica

Más detalles

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL Avances de Colombia en la Prevención y Control de la Contaminación del Aire Taller Internacional 2009 Sobre el Carbono Negro en América Latina

Más detalles

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES

LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES LA AGROINDUTRIA DE BIOCOMBUSTIBLES Escuela de Ciencias Agropecuarias y ambientales FESAD Este material de autoestudio fue creado en el año 2007 para la asignatura de Fundamento de Agroindustria del programa

Más detalles

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS 1.- BASE LEGAL Y ALCANCE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

Más detalles

Consenso Científico sobre. Bosques y energía

Consenso Científico sobre. Bosques y energía página 1/8 Consenso Científico sobre Bosques y energía Fuente: FAO (2008) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - En los próximos años se espera un drástico aumento del consumo energético mundial. Aunque

Más detalles

Las Mesas Redondas de Aceite de Palma y Biocombustibles Sostenibles. Juan Carlos Espinosa WWF Colombia Bogotá, abril 15 de 2008

Las Mesas Redondas de Aceite de Palma y Biocombustibles Sostenibles. Juan Carlos Espinosa WWF Colombia Bogotá, abril 15 de 2008 Las Mesas Redondas de Aceite de Palma y Biocombustibles Sostenibles Juan Carlos Espinosa WWF Colombia Bogotá, abril 15 de 2008 La Mesa Redonda de Palma Sostenible Qué es? La Mesa Redonda de Palma Sostenible

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

EL EFECTO DE INVERNADERO

EL EFECTO DE INVERNADERO EL CAMBIO CLIMATICO 1- EL EFECTO DE INVERNADERO 2- QUE ES EL CAMBIO CLIMÁTICO (CC) 3- SUSTANCIAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 4- ACTIVIDADES HUMANAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 5- IMPACTOS Y RIESGOS DEL CC 6- CONVENIOS

Más detalles

TEMA: IMPACTO CAMBIO CLIMATICO

TEMA: IMPACTO CAMBIO CLIMATICO SG/REG.EMAB/XIII/dt 5 12 de diciembre de 2008 8.46.63 DÉCIMO TERCERA REUNIÓN DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES EN ESTADÍSTICAS AMBIENTALES DE LA COMUNIDAD ANDINA 15 al 17 de diciembre de 2008 Quito - Ecuador

Más detalles

NOTA CENTRAL Plan de contingencia Fenóm El fenómeno de El Niño se viene gestando desde el centro del Océano Pacífico, donde las aguas superficiales se están calentando y avanzan hacia nuestro país, trayendo

Más detalles

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS Autor: Carmen Monge García-Moreno Proyecto Biosfera Si piensas en cualquier lugar del planeta, imaginarás en

Más detalles

Lo que se presenta a continuación son

Lo que se presenta a continuación son Introducción Lo que se presenta a continuación son acuerdos generales sobre el concepto de edificio sustentable. Llevar los factores del desarrollo sustentable al edificio sustentable ha sido tema de muchos

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BASES PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BASES PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BASES PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Juan Manuel Betancourth Torres Zootecnista, Esp. Gestión Ambiental Área de Gestión Ambiental EMCARTAGO S.A E.S.P El medio ambiente es un conjunto

Más detalles

Para el año 2030: Y Se espera que la población mundial será un tercio más grande de lo que es el día de hoy. Eso es dos billones más de personas.

Para el año 2030: Y Se espera que la población mundial será un tercio más grande de lo que es el día de hoy. Eso es dos billones más de personas. Soluciones Adelante Energía es uno de los tópicos más importantes de este siglo. Qué desafíos energéticos estamos enfrentando? Con cuáles soluciones podremos preparar el camino para el futuro? Desafío

Más detalles

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua Es el proceso mediante el cual deshechos y desperdicios de productos no se eliminan como basura y/o son recolectados y transformados

Más detalles

ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA

ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA Curso: Energías Renovables y Sociedad Semestre 2013-I CONSUMO DE ENERGÍA POR SECTORES SOCIALES DE USO FINAL FUENTES DE ENERGÍA Primarias Se encuentran de forma espontánea

Más detalles

Necesidades de agua en humedales costeros

Necesidades de agua en humedales costeros Autoridad Nacional del Agua ANA Necesidades de agua en humedales costeros Erick García Gonzales Especialista DCPRH ANA NECESIDADES DE AGUA EN HUMEDALES COSTEROS Erick García Gonzales-Especialista DCPRH,

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

Observa los datos de precipitación media mensual del último año en Pamplona, Arrecife, Almería, Lugo, Puerto de Navacerrada y Toledo, en los gráficos.

Observa los datos de precipitación media mensual del último año en Pamplona, Arrecife, Almería, Lugo, Puerto de Navacerrada y Toledo, en los gráficos. Tercera sesión de trabajo FICHA III: Evolución meteorológica y climatológica Observa los datos de precipitación media mensual del último año en Pamplona, Arrecife, Almería, Lugo, Puerto de Navacerrada

Más detalles

Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Ltda. Vice Presidente. www.face.coop

Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Ltda. Vice Presidente. www.face.coop Implementación de nuevas tecnologías en las cooperativas de Servicios Públicos vs. viabilidad de costos Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios El medio ambiente las cooperativas

Más detalles

Huella de Carbono para el Estado de Puebla

Huella de Carbono para el Estado de Puebla Huella de Carbono para el Estado de Puebla Se ha discutido en la presente Estrategia que, durante los últimos años, la temperatura se ha elevado ligeramente y que el patrón de precipitaciones ha cambiado

Más detalles

GESTIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y LOS PCB EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL

GESTIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y LOS PCB EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL GESTIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y LOS PCB EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA Blgo. Elmer Quichiz Director Ejecutivo - DEPA Política Nacional

Más detalles

PREVINIENDO LA CONTAMINACION AMBIENTAL

PREVINIENDO LA CONTAMINACION AMBIENTAL PREVINIENDO LA CONTAMINACION AMBIENTAL LA CONTAMINACIÓN CONTAMINACION.- Es todo cambio indeseable en las características del aire, el agua, el suelo o los alimentos, afectando nocivamente la salud, la

Más detalles

Comparación de Costos del Plan

Comparación de Costos del Plan Comparación de Costos del Plan Millones de B/. 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 Comparación de Costos en US$ 9,268.77 Referencia Alternativo 2 7,190.42 2,409.88 1,869.51 El costo

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE LA NORMA ISO 14001 EN PECOM FORESTAL

CERTIFICACIÓN DE LA NORMA ISO 14001 EN PECOM FORESTAL 1 CERTIFICACIÓN DE LA NORMA ISO 14001 EN PECOM FORESTAL Pecom Forestal, División Forestal de Pecom Energía S.A. dedica su accionar al cultivo y manejo de bosques y a la producción integral de madera. Sus

Más detalles

Energías no convencionales

Energías no convencionales Energías no convencionales Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 6 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general

Más detalles

Listado Positivo del Programa Crediticia Ambiental y de Energías Renovables

Listado Positivo del Programa Crediticia Ambiental y de Energías Renovables 1 Listado Positivo del Programa Crediticia Ambiental y de Energías Renovables A. Sectores que serán atendidos Sector 1: Transporte Transporte de pasajeros por autobuses. Transporte de carga por carretera.

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

Concesionaria Tibitoc S.A. E.S.P.

Concesionaria Tibitoc S.A. E.S.P. Concesionaria Tibitoc S.A. E.S.P. 1. INTRODUCCIÓN El incremento permanente de generación de residuos convencionales y especiales han principalmente ocasionado tanto en nuestros puestos de trabajo como

Más detalles

Preguntas y Respuestas sobre la propuesta de Ley sobre Lámparas Incandescentes

Preguntas y Respuestas sobre la propuesta de Ley sobre Lámparas Incandescentes Preguntas y Respuestas sobre la propuesta de Ley sobre Lámparas Incandescentes Eliminación total de lámparas incandescentes para el 2010 1) Es significativa la contribución en la reducción de Gases de

Más detalles

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud La Actividad del sector Hospitalario y la Buena Gestión de las sustancias Químicas con implementación del concepto de producción más limpia (P+L). Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud Ing. Pablo

Más detalles

ENERGIAS ALTERNATIVAS Prof. Carlos Nodar 1

ENERGIAS ALTERNATIVAS Prof. Carlos Nodar 1 ENERGIAS ALTERNATIVAS Prof. Carlos Nodar 1 A través de su historia, el ser humano ha ido creciendo en su dependencia energética. Hoy en día es inimaginable la vida sin provisión de energía. Iluminación,

Más detalles

Cindy Natalia Raba Ramírez. Francy Viviana Rodríguez Florido. 11.01jt

Cindy Natalia Raba Ramírez. Francy Viviana Rodríguez Florido. 11.01jt C O N T A M I N A C I O N D E L A G U A Cindy Natalia Raba Ramírez Francy Viviana Rodríguez Florido 11.01jt J U S T I F I C A C I O N Porque el agua es uno de los recursos mas importantes de la vida humana

Más detalles

NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS

NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS NICARAGUA: ADAPTACION BASADA EN LA COMUNIDAD Y ECOSISTEMAS XI Encuentro Anual de la RIOCC. Lima,Septiembre 2014. CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA Nicaragua es el tercer país del mundo con mayor riesgo climático

Más detalles

Honduras 2008-2030: Prospectiva energética y escenarios posibles

Honduras 2008-2030: Prospectiva energética y escenarios posibles Honduras 2008-2030: Prospectiva energética y escenarios posibles Contexto Honduras presenta una alta dependencia de combustibles importados que cada día elevan su precio en el mercado y, al mismo tiempo,

Más detalles

Estrategia Nacional ante el Cambio Climático de Perú. Foro regional Adaptación al cambio climático basado en conocimientos tradicionales

Estrategia Nacional ante el Cambio Climático de Perú. Foro regional Adaptación al cambio climático basado en conocimientos tradicionales Estrategia Nacional ante el Cambio Climático de Perú Foro regional Adaptación al cambio climático basado en conocimientos tradicionales Quito, 12 de noviembre del 2013 Fuente: MINAM Segunda Comunicación

Más detalles

QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS? Consumo de agua No importa quien seamos, donde estemos o lo que hagamos, todos dependemos del agua. La necesitamos todos los días en nuestra vida diaria. Pero, sabías que solo el 0,5% del agua de nuestro

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 514/15 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 Como parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México,

Más detalles

INDICE. Síntesis 3. Arquitectura sustentable y relación con la escuela Bauhaus 4-6. Conclusión 7. Bibliografía 8

INDICE. Síntesis 3. Arquitectura sustentable y relación con la escuela Bauhaus 4-6. Conclusión 7. Bibliografía 8 INDICE Síntesis 3 Arquitectura sustentable y relación con la escuela Bauhaus 4-6 Conclusión 7 Bibliografía 8 2 Síntesis: El trabajo consiste en analizar la arquitectura sustentable, ya que considero que

Más detalles

Resumen. Metodología:

Resumen. Metodología: Líneas de acción para la adaptación ante los efectos del Cambio Climático en las comunidades indígenas y afrodescendientes del territorio Rama y Kriol. Autora: Vida Luz Castro Jo, Ingeniera Agrónoma y

Más detalles

Supercondensadores: Una Alternativa Limpia Y Eficiente De Almacenamiento De Energía

Supercondensadores: Una Alternativa Limpia Y Eficiente De Almacenamiento De Energía Septiembre 2012 Supercondensadores: Una Alternativa Limpia Y Eficiente De Almacenamiento De Energía IM. María Guadalupe Reveles Miranda Estudiante de Maestría Unidad de Energía Renovable Centro de Investigación

Más detalles

CONCLUSIONES JORNADA CONFEDERAL DE MEDIO AMBIENTE SOBRE CALIDAD DEL AIRE

CONCLUSIONES JORNADA CONFEDERAL DE MEDIO AMBIENTE SOBRE CALIDAD DEL AIRE CONCLUSIONES CONCLUSIONES JORNADA CONFEDERAL DE MEDIO AMBIENTE SOBRE CALIDAD DEL AIRE La contaminación del aire es motivo de preocupación ciudadana por su incidencia en la salud y en el deterioro del medio

Más detalles

CONVOCATORIA CONAVI-CONACYT 2013 DEMANDAS DEL SECTOR

CONVOCATORIA CONAVI-CONACYT 2013 DEMANDAS DEL SECTOR FONDO SECTORIAL DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA Y EL CRECIMIENTO DEL SECTOR HABITACIONAL CONVOCATORIA CONAVI-CONACYT 2013 DEMANDAS DEL

Más detalles

Impacto de los envases de plástico en el consumo de energía y las emisiones de gases invernadero a lo largo del ciclo de vida en Europa

Impacto de los envases de plástico en el consumo de energía y las emisiones de gases invernadero a lo largo del ciclo de vida en Europa Impacto de los envases de plástico en el consumo de energía y las emisiones de gases invernadero a lo largo del ciclo de vida en Europa Resumen ejecutivo Julio 2011 Autores: Bernd Brandt Harald Pilz denkstatt

Más detalles

LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA

LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA Comisión de Alto Nivel para la recuperación ambiental del Lago Titicaca y su diversidad biológica LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA Documento

Más detalles

CONCLUSIONES SEMANA TEMÁTICA AGUA, ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD. Gonzalo Sáenz de Miera María Mendiluce ZARAGOZA, 3 de Septiembre de 2008

CONCLUSIONES SEMANA TEMÁTICA AGUA, ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD. Gonzalo Sáenz de Miera María Mendiluce ZARAGOZA, 3 de Septiembre de 2008 CONCLUSIONES SEMANA TEMÁTICA AGUA, ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD Gonzalo Sáenz de Miera María Mendiluce ZARAGOZA, 3 de Septiembre de 2008 AGUA, ENERGÍA Y DESARROLLO La relación agua y energía se ha tratado

Más detalles

Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero MINERA MÉXICO

Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero MINERA MÉXICO Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero MINERA MÉXICO Cambio Climático para la Industria Minera en México Impactos/riesgos físicos del Cambio Climático en la Industria Minera: - Cambios en

Más detalles

La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas

La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas La problemática de los nitratos y las aguas subterráneas La contaminación de las aguas subterráneas por nitratos constituye uno de los principales problemas de la contaminación de las aguas subterráneas

Más detalles

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA COMPROMISOS DE ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA ASEGURAR ACCESO AL AGUA A GENERACIONES ACTUALES Y FUTURAS En ocasión de la vigésima primera Conferencia

Más detalles

Reciclaje. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola. Abril 2013

Reciclaje. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola. Abril 2013 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola Abril 2013 Definición El uso de los materiales que tiramos o desechamos en la basura que se pueden refabricar o crear productos

Más detalles

Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Vitoria-Gasteiz (2010-2020). Resumen ejecutivo

Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Vitoria-Gasteiz (2010-2020). Resumen ejecutivo Plan de Lucha contra el Cambio Climático de Vitoria-Gasteiz (21-22). Resumen ejecutivo Julio 21 1 2 Estrategia de lucha contra el cambio climático; horizonte 22. Marco y objetivos El cambio climático es

Más detalles

Panel Discussion on Renewable Energy and Climate Science/Panel de Discussion sobre Energía Renovable y Ciencias del Clima

Panel Discussion on Renewable Energy and Climate Science/Panel de Discussion sobre Energía Renovable y Ciencias del Clima Panel Discussion on Renewable Energy and Climate Science/Panel de Discussion sobre Energía Renovable y Ciencias del Clima Adriana Rosso INTI Argentina Preguntas del panel Cuáles son las políticas actuales

Más detalles

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel M E C Á N I C A Disco de Maxwel Disco de Maxwel M E C Á N I C A Desde el comienzo de su existencia, el ser humano ha utilizado la energía para subsistir. El descubrimiento del fuego proporcionó al hombre

Más detalles

Cuentas del Agua. Conceptos relevantes y estudios de caso. Ing. José Antonio Rodríguez Tirado

Cuentas del Agua. Conceptos relevantes y estudios de caso. Ing. José Antonio Rodríguez Tirado Cuentas del Agua Conceptos relevantes y estudios de caso Ing. José Antonio Rodríguez Tirado 15 de septiembre del año 2011 1 El Agua, factor clave para el bienestar y el desarrollo 2 El Agua, factor clave

Más detalles

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas. Curso: Calidad de las Aguas 18-22 de octubre-buenos Aires, Argentina. Por: Iris Vargas Miller Ing. Cuencas

Más detalles

México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural

México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural Ing. José de Jesús Romo Santos Director General de Apoyos para el Desarrollo Rural SAGARPA,

Más detalles

DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO

DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE. El que suscribe Dip. Humberto Eloy Aguilar Viveros, con las facultades que me conceden los artículos

Más detalles

Seguridad Alimentaria y Nutricional

Seguridad Alimentaria y Nutricional Seguridad Alimentaria y Nutricional Qué es la Transversalización de la Política de la Seguridad Alimentaria - Nutricional La Transversalización, es una Estrategia de Integración, que procura que la misma

Más detalles

Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto Impactos del cambio climático sobre la biodiversidad del país

Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto Impactos del cambio climático sobre la biodiversidad del país Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto Impactos del cambio climático sobre la biodiversidad del país Lima, 27 de enero de 2011 Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Más detalles

Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados

Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados Índice de Energía Segundo trimestre 2013 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de junio, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 95,02, siendo un 21% mayor al mes anterior.

Más detalles

Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias

Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias Página 1 de 11 Contenido Introducción...3 Marco de referencia...3 Localización y descripción biofísica

Más detalles

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8.1. Medidas preventivas de peligros geológicos Las consideraciones que se pueden tener en cuenta en este aspecto son el contar con un mapa de riesgos

Más detalles

Beneficios de la huella de carbono

Beneficios de la huella de carbono Qué es la huella de carbono? LA HUELLA DE CARBONO Es una medida de la cantidad total de emisiones de CO 2 y otros gases de efecto invernadero (en adelante GEI), causados de forma directa e indirecta, por

Más detalles

Clima de cambios. Si tú cambias... el clima también

Clima de cambios. Si tú cambias... el clima también Clima de cambios Si tú cambias... el clima también Clima de Cambios Cómo afecta a nuestra vida el cambio climático, energético y social? Sabemos que el Perú es un país altamente vulnerable a sus efectos?

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

Tema: meeting growing needs for energy services (May 3rd 2006)

Tema: meeting growing needs for energy services (May 3rd 2006) Colombia: Tema: meeting growing needs for energy services (May 3rd 2006) Señor presidente, En materia de energia electrica, Colombia cuenta con un cubrimiento del 91.7% de una poblacion de 42 millones

Más detalles

LA NEGOCIACION INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO

LA NEGOCIACION INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO LA NEGOCIACION INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y COMPROMISOS DE CHILE Seminario Cambio Climático y Huella de Carbono Osorno, 07 de abril de 2011 Aquiles Neuenschwander qu es eue sc a de Fundación

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Martín Timaná de la Flor, PhD Laboratorio de Biogeociencias, INTE y Sección de Geografía Departamento de Humanidades Pontificia Universidad Católica del Perú Cambio Climático

Más detalles

2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos

2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos 2. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos La actividad agroalimentaria española produce una importante cantidad de productos finales, que llegan al consumidor

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)

Más detalles

Luces para aprender. Ficha 2

Luces para aprender. Ficha 2 Energía Limpia / Energía Renovable Ficha 2 Antonio Cruz Calvo En la actualidad existen diferentes fuentes de energía en el planeta, las más usadas son aquellas que provienen de los combustibles fósiles

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

Producción y aprovechamiento actual de purines a nivel nacional y regional. Potencial desarrollo a corto y medio plazo

Producción y aprovechamiento actual de purines a nivel nacional y regional. Potencial desarrollo a corto y medio plazo Ludan Renewable Energy España Producción y aprovechamiento actual de purines a nivel nacional y regional. Potencial desarrollo a corto y medio plazo LOS PURINES PORCINOS Y SU GESTIÓN La industria porcina

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE USÓ DE AGUAS RESIDUALES. Ing. Guillermo León Suematsu

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE USÓ DE AGUAS RESIDUALES. Ing. Guillermo León Suematsu IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE USÓ DE AGUAS RESIDUALES Ing. Guillermo León Suematsu 1. Antecedentes Cuando se planifican y gestionan adecuadamente, los proyectos de aprovechamiento de aguas residuales

Más detalles

Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza

Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA WATER Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Antonio Linares Sáez Energías renovables como

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) ING. CÉSAR ZUMARÁN CALDERÓN

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) ING. CÉSAR ZUMARÁN CALDERÓN PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) ING. CÉSAR ZUMARÁN CALDERÓN El consenso científico expresado en el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC-2007), indica, que el

Más detalles

El pensamiento institucional a través de los editoriales

El pensamiento institucional a través de los editoriales Reseña anual 1999 El pensamiento institucional a través de los editoriales D núm. 1, enero/febrero de 1999 Medio ambiente esde hace poco mas de tres décadas, el cuidado del medio ambiente es tema prioritario

Más detalles

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN 1) Qué es la energía? Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo 2) En qué se mide la energía? La energía se mide en Julios (J) 3) Cuáles son las formas de energía? Energía química, Energía

Más detalles

Ana Elisa Osorio Venezuela

Ana Elisa Osorio Venezuela Cambio Climático y Políticas Públicas Notas para la discusión Taller: Cambio Climático y Salud Encuentro Internacional Clima Latino Guayaquil/Ecuador 15 y 16 de octubre 2007 Ana Elisa Osorio Venezuela

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO NÚMERO DE FICHA: 1 1. TÍTULO DEL COMPROMISO OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA Objetivo 1; Minimizar el consumo de materiales y de energía

Más detalles

Estrategia Regional de Transporte Sostenible

Estrategia Regional de Transporte Sostenible Estrategia Regional de Transporte Sostenible El desafío La región de América Latina y el Caribe está experimentando un rápido proceso de urbanización y un aumento significativo en el uso de vehículos privados,

Más detalles

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este 12 ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Punta del Este, Uruguay, 1 al 9 de junio de 2015 Ramsar COP12 DR16, Rev. 1 16:00, 9 de Junio Proyecto

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Impactos del cambio climático

Impactos del cambio climático Serie técnica. Boletín técnico no. 30 Impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos Ney Rios Muhammad Ibrahim Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza División de Investigación

Más detalles

8. Análisis de los Resultados

8. Análisis de los Resultados 8. Análisis de los Resultados Para el año 2003, las emisiones totales de dioxinas y furanos fueron de 497.68 g EQT/a, de las cuales el 38.32% le correspondieron a las emisiones a la atmósfera con 190.75

Más detalles