Soja CAMPAÑA 1972/1973

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Soja CAMPAÑA 1972/1973"

Transcripción

1 Soja CAMPAÑA 1972/1973 Las cifras definitivas de área sembrada representan un aumento de más del 112 % con respecto al ciclo anterior, debiendo destacarse el incremento extraordinario en la provincia de Santa Fe y en forma relativa en Buenos Aires y Formosa; el área perdida sólo alcanzó a un 7 % y el rendimiento fue el más alto del decenio, y con sólo 182 kilos por hectárea menos que lo obtenido por Estados Unidos en la misma campaña, y muy superior al rendimiento de cualquier otro país. No es aventurado afirmar que ello se debió a la acción desarrollada por los técnicos, los cuales, sin lugar a dudas, han tenido un lugar destacado en la orientación de los productores. C om ercialización: En los tres primeros meses del año, la comercialización fue muy reducida, ya que poco quedaba de la producción 1971/ 1972 y los precios, más bien nominales, bajaron de $ 140 que se cotizó hasta el mes de enero inclusive a $ 125, de los dos últimos meses del trimestre. En el mercado internacional se confirmaba el interés de los países importadores y la gran preocupación por las limitadas disponibilidades, máxime ante el fracaso de la pesca de anchoveta en Perú, los precios para soja, su harina y su aceite son récord, y en febrero el Brasil resolvió limitar su exportación de harina, estableciendo que cada 3 toneladas exportadas se debía vender una a CADEX. El 9 de abril cotiza soja por primera vez la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales al iniciar la cotización de la soja 1972/1973, que es de acuerdo a disposiciones de la Junta Nacional de Granos a granel, la primer cotización es a $ 130, que llega luego a $ 140. En mayo se refleja el extraordinario interés del Mercado Internacional evidenciado por la disposición de los Estados Unidos, prohibiendo la exportación de soja y algodón, aun en los casos que se hubieran formalizado contratos. Esta medida tuvo y tendrá una repercusión extraordinaria, porque advirtió a los importadores del peligro de depender prácticamente de un solo proveedor y dio lugar a visitas de funcionarios oficiales y privados, especialmente de Japón y Francia, para obtener semilla en nuestro país. En junio 8 aparece la primera medida que alteraría la comercialización de todos los oleaginosos, esta medida fue la disminución del valor de los aceites a los precios al 16 de abril, luego aparecerían las disposiciones sobre subproductos que detallamos en el rubro girasol. Por ello, la situación en el Mercado Internacional, que llega a cotizar la semilla en U$S 380,31 en el mes de julio en Chicago, poco se refleja en nuestro mercado y los precios tocan su máximo con $ 160 en agosto, para llegar en setiembre a la cotización más baja con $ 120, para volver a subir de inmediato y estabilizarse en alrededor de $ 150, y cotizarse durante el último mes de la comercialización (marzo de 1974) en $ 155. CAMPAÑA 1973/1974 Producción: El aumento del área sembrada fue porcentualmente con el 122 % aun superior a las obtenidas en los ciclos 1971/1972 y 1972/ El Gobierno Nacional, a partir del mes de mayo de 1973, redobló sus esfuerzos en ese sentido, que culminaron con la importación por la Subsecretaría de Agricultura en colaboración con el Instituto Agroindustrial de Oleaginosos de las variedades de semilla que más necesita el país y cuyos resultados serán visibles en las próximas campañas. El área hubiera sido aún mayor de no haberse producido el prácticamente estancamiento de los precios de la campaña anterior, a partir del mes de junio. Lamentablemente, no se respetaron en esta campaña, en muchos casos, los consejos sobre fecha de siembra y se sembró en lugares que al menos por ahora no son los indicados, nos referimos a las zonas que la práctica indica como susceptibles de sufrir "vaneo y muy especialmente al norte y centro de la provincia de Santa Fe. Permítasenos aquí una disgresión sobre el problema vaneo : hay muchos investigadores estudiando el problema y esperamos que la reunión en Salta el 30 de setiembre de la solución. Es realmente notable el aumento porcentual en la provincia de Buenos Aires, que multiplica en más de diez veces su área (de a ), y siembra en 66 departamentos en los cuatro puntos cardinales de la provincia. Córdoba, que pasa de a hectáreas, debiendo destacarse la labor de asesoramiento y promoción de CO-PROD-OL. Corresponde recalcar que el mayor aumento total lo tiene Santa Fe con hectáreas. Indudablemente, es la disminución de rendimiento, de 796 kilogramos por hectárea en Santa Fe que lleva a esta situación, ya que en todas las demás provincias, menos Córdoba y Formosa, se incrementó. Es de destacar los brillantes resultados en las provincias de Córdoba y Tucumán, prácticamente sin área perdida y con buenos rendimientos, teniendo en cuenta las características de cada zona. Es necesario resaltar la importancia que ha adquirido el producto para el país y especialmente para la industria oleaginosa; de acuerdo a la producción de 1973/1974, tendremos: Toneladas Girasol Lino Maní Varios Soja O sea, que la soja ocupa el segundo lugar dentro de los oleaginosos y es superior al 50 % del principal: el girasol, y permite acrecentar en un 32 % las posibilidades de materia prima para la industria. Permítasenos, sin falsa modestia, repetir el último párrafo de nuestra 44

2 edición anterior: La Bolsa de Cereales no puede dejar de expresar su satisfacción ante la circunstancia que sus esfuerzos para la difusión de este cultivo, han comenzado a dar sus frutos. Com ercialización: El 8 de setiembre de 1973 el Estado fijó el precio mínimo en $ 155, que elevó el 16 de mayo de 1974 a $ 160, modificando sustancialmente las bases de comercialización, pues se estableció la liquidación sobre la base de proteínas y grasas, lo cual puede ser justo pero de lo cual no hay antecedentes en el mundo para este producto. Desde comienzos de la temporada de comercialización hubo dificultades en la misma, ya que los fabricantes adujeron no poder cumplir las disposiciones sobre precio mínimo. Los productores de Misiones y Corrientes debieron ajustarse a las disposiciones dictadas el 7 de mayo, por el cual la Junta Nacional de Granos es la única compradora en esa zona y hubo inconvenientes por la falta de experiencia de los agentes de comercialización y productores con este tipo de comercialización y la falta de un distrito técnico en Posadas; inconvenientes que fueron salvándose. En las demás zonas los fabricantes no compraron hasta mediados de julio, en que se entonó el Mercado Internacional, oscilando los precios hasta el 15 de agosto en que se formula este resumen entre $ 160 y $ 180, con tendencia a afirmarse más aun. Las dificultades se crearon por falta de experiencia, como en el caso de los productores del norte en operaciones a la Junta, pero más que nada por la falta de instalaciones de almacenaje. El productor sojero del sur de la provincia de Santa Fe y el de Misiones y Corrientes, estaban acostumbrados a que los fabricantes retiraran el producto, prácticamente en el campo al ser cosechado, pero tendrán que proveerse de almacenaje para una comercialización normal. La Junta Nacional de Granos, aun así, ha comprado toneladas, que entendemos no ha vendido, excepción hecha de las correspondientes a las provincias de Misiones y Corrientes. Asimismo, está autorizada a exportar hasta toneladas de semilla; de concretarse esa operación se cambiaría una política fijada en 1951 y aunque hasta el año 1963, en algunas oportunidades, se autorizó la exportación de partidas importantes, ello no ha vuelto a ocurrir desde entonces. PERSPECTIVA M UNDIAL Hablan de lo promisorio de este cultivo: a) El incremento de la demanda de proteínas en el mundo; b) La preocupación de los países importadores por diversificar los mercados proveedores; c) El aumento del nivel de vida que permite mayor consumo de carnes. Por otro lado, merece un comentario ei hecho que Estados Unidos haya programado para 1985 un notable incremento del área sembrada con soja, la que se extendería a 60 millones de acres unas 24 y medio millones de hectáreas. Esto determinaría que el cultivo pasara a ocupar el primer lugar entre sus productos agrícolas, convirtiéndose en estrella, de ahí el título de la publicación estadounidense de diciembre próximo pasado donde figura CUADRO 11 TENDENCIA SOJA - PLAN TRIENAL Período Superficie sembrada Producción Rendimiento por hectárea Hectáreas % Toneladas % Kilogramos % 1960/ , , ,6 1969/ , , ,5 1970/ , , ,5 1971/ , , ,4 1972/ , , ,2 1973/ , , ,0 Plan Trienal 1974/ , , ,9 Plan Trienal 1975/ , , ,7 Plan Trienal 1976/ , , ,0 F U ENTE: Dirección Nacional de Economía y Sociología Rural, y Plan Sectorial Agropecuario. 45

3 el dato: Agricultura Estrella la soja. PLAN TRIENAL Básicamente el plan promueve el cultivo, teniendo en cuenta: a) El valor dietético del grano para la alimentación humana y animal; b) El desarrollo de la industria de transformación de sus derivados; c) La creciente demanda externa por harinas de elevado contenido proteico y de aceites vegetales; d) La posibilidad de incorporarlo a la dieta alimentaria principalmente infantil en las regiones del sur, noroeste y noreste argentino; e) La gran extensión de nuestro territorio apta para el cultivo aun en regiones húmedas y subhúmedas al este y norte de la región pampeana, incluso áreas de desmonte. Por todo lo anterior, el cultivo es polarizador de desarrollo, en otras palabras, da origen por sí mismo a una actividad productiva y promueve en torno un desarrollo industrial y social derivado, fundamentalmente a nivel regional. Valga como ejemplo, que en Esperanzase ha reabierto una de las fábricas de aceite cerrada y otrora dedicada al lino que ahora industrializa este cultivo destinado a revitalizar la zona. Debe destacarse que nuestros productores anticiparon tales perspectivas e iniciaron las experiencias y dedicación que hoy apoyan con una realidad lo que el plan espera. Efectivamente, y tal como se aprecia en el Cuadro 11 y Gráfico 6, la tendencia ya era fuertemente creciente. Casi podría decirse que lo programado por el plan para la actual campaña considera una velocidad de ascenso menor, que se corrige en los dos últimos años. Por lo lustrado no será difícil alcanzar las metas propuestas y, sin duda, los rendimientos corresponderán con creces lo esperado, especialmente teniendo en cuenta que se instrumentará lo necesario para promover y desarrollar un intenso trabajo de investigación y experimentación a fin de lograr una sólida base técnica para desarrollar el cultivo. La política que se instrumentará, en síntesis, asegurará: 1) Precios de adquisición a niveles de rentabilidad promotores y afianzadores del cultivo; 2) Precios diferenciales y sistemas ágiles de comercialización y/o entrega de cosechas a nivel regional ponderando los problemas ecológicos, agronómicos, áreas agrícolas marginales y de desmonte; 3) Adecuación de la comercialización a la calidad industrial del producto para promover el cultivo. 4) Al igual que para otros productos, se asegurará la oferta a precios rentables de insumos imprescindibles: inoculantes, semillas, fertilizantes, maquinarias, herbicidas, silos, secadoras, etc., para conseguir un alto nivel tecnológico; 5) Viabilidad y accesibilidad de crédito a nivel regional para gastos e inversiones del cultivo; 6) Toda actividad de investigación y extensión tanto para el cultivo como para las propiedades del grano; 7) Incentivos para la industrialización regional; 8) Desarrollo de la política adecuada para asegurar la colocación de los excedentes en el mercado internacional. Consumo y exportación: El Plan no especifica para este producto cifras en particular. Sin embargo, y a esfectos de esbozar un panorama, parece oportuno comentar que el consumo de aceites comestibles se reduce en el orden interno, respecto del quinquenio 1969/1973, en un 12,58 %, pero por otra parte, se incrementa la exportación de los mismos en un 51,6 % para 1977, a la vez que se programan para ese mismo año, ventas al exterior de subproductos oleaginosos por miles de toneladas. 46

4

5 COMERCIO MUNDIAL DE SOJA QUINQUENIO 1969/73 (en Miles de Toneladas Métricas) EXPORTACION IMPORTACION Países exportadores * Países importadores * AMERICA DEL NORTE EUROPA Canadá... EE. U U... 20, ,1 28, ,1 34, ,0 41, ,4 1, ,6 Alemania, Rep. Federal Bélgica - Luxemburgo.. Dinamarca ,8 256,2 416,1 TOTAL , , , , , ,5 57,1 606, AMERICA DEL SUD Países B a jo s ,2 112,9 310, ,6 213, ,3 1 Reino Unido ASIA 2.073,6 324,5 535, ,7 441,6 845,3 183, ,6 65,2 366, ,6 348,9 491, ,0 479, ,9 67,3 306, ,6 336,9 533, ,5 458,4 818,6 235, ,7 75, , ,2 64,6 448,4 220,8 TO TAL , , , ,7... H ong-k ong... 2,2 4,1 3,5 2,5 AMERICA DEL NORTE Nigeria... 6,7 4FRICA 10,1 5,1 1,6 404,6 442,7 ASIA 1 424, ,5 49,0 TOTAL M U NDIAL , , , ,3 China (Taiwan) ,1 617,5 521,9 725,0 H ong-k on g... 18,1 19,8 18,9 18,5 * Corresponden a los tres primeros meses del año , , , ,8 20,7 457, ,6 19,1 330, ,7 21,3 Los totales continentales y generales se refieren solamente a los países ,2 45,6 63,9 enumerados. TOTAL , , , ,8 Datos de la F. A. 0., de embajadas y legaciones de los distintos países y del Instituto Nacional de Estadística y Censos. TOTAL M U NDIAL , , , ,0 890,0 S IN C O L s.a. M A N DATARI OS R AC 1ONES CON UNTA NACIO NA D E GRANO S L A 25 DE MAYO 758, 3er. PISO TELEFONOS BUENOS AIRES y

6 Servicios regulares de ELMA NUESTRA FLOTA Carga«: general, frigorífica y liquida - servicio de "containers transporte de pasajeros LINEA PACIFICO Y BRASIL. Escalas regulares en los principales puertos de Chile- Perú-Ecuador-Colombla. Centroamérica México-EE. UU. y Canadá hasta Vancouver. Servicios regulares de buques frigoríficos a la costa de Brasil. LINEA GOLFO DE MEXICO. Escalas regulares en puertos de Brasil-Venezuela-Colombia-Centroamérica-México y EE. UU. LINEA COSTA ESTE Y CANADA. Escalas regulares en puertos de Brasll-Pto.Rico- Costa Este de EE. UU.-Canadá incluyendo Terranova. EXPORTAR ES CRECER LINEA NORTE DE EUROPA-REINO UNIDO Y ESCANDINAVIA. Escalas regulares en puertos de Uruguay-Brasil-Francia-Bélgica- Holanda-Alemania-Inglaterra-Suecia-Noruega-FInlandia. LINEA MEDITERRANEO. Escalas regulares en puertos de Uruguay-Brasil-España-Francia-ltalia. LINEA JAPON Y ASIA. Escalas regulares en Brasil-Sud Africa-Malasia-Hong Kong y Japón. LINEA COSTA OESTE DEL AFRICA. Escalasen Luanda, Matadi, Lagos, Tema, A- bidjan, Monrovia, En todas las lineas se atienden pedidos a puertos de influencia dentro de las áreas respectivas con escalas directas o con transbordos. Utilice nuestro moderno y eficiente servicio de estibaje. PROXIMAS SALIDAS Y RESERVA DE BODEGA: EXPORTACION Cargas frigoríficas - Tel /1396 Cargas a granel - Tel Cargas general - Tel /1353/0270 ESTIBAJE /8150/ internos 76 al IMPORTACION Tel / PASAJES / Tel / INFORMES Corriente^ Tel /4861. CORPORACION DE EMPRESAS NACIONALES EM PRESA L IN E A S M A R IT IM A S A R G E N T IN A S S.A. ELMA NUESTRA FLOTA 49

7 DATOS DE SOJA DEL ULTIMO DECENIO CULTIVO Y PRODUCCION Periodo Total Buenos Aires Córdoba Chaco Entre Ríos Formosa Jujuy Salta San Luis Santa Fe Sgo. del Estero Corrientes Mendoza Misiones Tucumán AREA SEMBRADA (Hectáreas) 1964/ / / / / / ' / / / : RENDIMIENTO POR HECTAREA (Kilogramos) 1964/ / / / ' / / / / / / / / / / / / / / / PRODUCCION (Toneladas) _ _ _ SOJA Precios por cada 100 kilogramos Meses AÑO 1964 AÑO 1965 AÑO 1966 AÑO 1967 AÑO 1968 Máx. Mín. Medio Máx. Mín. Medio Máx. Min. Medio Máx. Min. Medio Máx. Min. Medio Enero... s/c. s/c. g/c F e b r e r o nom. nom. nom Marzo nom. nom. nom Abril nom. nom. nom M a y o J u n io , Julio A g o s to... 1, S e tie m b r e O ctu b re... s /c. s /c. s /c N o v ie m b r e... s /c. s /c. s /c D ic ie m b re Medio del año 1.336,00 Más alto diciembre Más bajo marzo Medio del año 1.583,00 Más alto mayo y nov-dic. Más bajo ju nio-julio Medio del año 1.686,00 Más alto agosto-diciembre Más bajo enero-mayo Medio del año 2.169,00 Más alto diciembre Más bajo mayo Medio del año 2.812,00 Más alto abril Más bajo enero Meses AÑO 1969 AÑO 1970 AÑO 1971 AÑO 1972 AÑO 1973 Máx. Mín. Medio Máx. Mín. Medio Máx. Mín. Medio 1 Máx. Mín. Medio Máx. Mín. Medio Enero ,50 35, S F e b r e r o , Marzo , , ,75 Abril s/c. g/c. g/c , ,07 M a y o g/c. g/c. g/c Sl, ,02 J u n io , ,78 Julio , A g o s t o , /, ,70 S e tie m b r e , ,37 O ctu b re s o , ,81 N oviem bre s o , D icie m b re s o , ,36 Medio del año 2.951,00 Más alto ene.-feb. y mayodlcíembre Más bajo febrero-mayo Medio del año 31,81 Más alto agosto-noviembre Más bajo enero-mayo Medio del año 44,18 Más alto agosto-diciembre Más bajo enero Medio del año 96,46 Más alto nov.-dlciembre Más bajo enero-marzo Medio del año 141,90 Más alto agosto Más bajo setiembre 50

8 CEREALES Y OLEAGINOSOS SEMILLAS Y FORRAJES HACIENDAS LANAS SUBPRODUCTOS BOLSAS VACIAS HILOS FRUTOS DEL PAIS CONSIGNACIONES DE HACIENDA EN LINIERS Y AVELLANEDA OPERACIONES CON LA JUNTA NACIONAL DE GRANOS Y EN LOS MERCADOS A TERMINO DIRECCION TELEGRAFICA "CERGAN CASILLA MATADEROS N? 14 - TEL CASILLA DE CORREO 2492 AGENTES Y REPRESENTANTES EN: BAHIA BLANCA - CORONEL SUAREZ - TRES ARROYOS - NECOCHEA - PEHUAJO - PARANA - LABOULAYE - ROSARIO - RIO CUARTO - GENERAL PICO - SAN JUAN - SAN MIGUEL DE TUCUMAN. 51

9 AREA SEMBRADA MUNDIAL (Miles de Hectáreas) P A I S E S 1969/ / / / /74* EUROPA BULGARIA RUMANIA YUGOSLAVIA U.R.S.S AMERICA DEL NORTE CANADA ESTADOS UNIDOS MEJICO AMERICA DEL SUD ARGENTINA BRASIL COLOMBIA PARAGUAY s /d. ASIA COREA, REPUBLICA POPULAR INDONESIA JAPON THAILANDIA TURQUIA CHINA CONTINENTAL AFRICA TOTAL OCEANIA AUSTRALIA OTROS PAISES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL (Miles de Toneladas Métricas) P A I S E S 1969/ / / / /54* EUROPA BULGARIA... _ RUMANIA YUGOSLAVIA U.R.S.S AMERICA DEL NORTE CANADA ESTADOS UNIDOS MEJICO AMERICA DEL SUD ARGENTINA BRASIL COLOMBIA PARAGUAY /d. ASIA COREA, REPUBLICA POPULAR INDONESIA JAPON ' 120 THAILANDIA TURQUIA CHINA CONTINENTAL AFRICA TOTAL OCEANIÁ AUSTRALIA OTROS PAISES TOTAL MUNDIAL Datos de F.A.O. * Cifras provisorias 52

Argentina 2015 en el contexto regional y mundial. Consejo Profesional de Ciencias Económicas

Argentina 2015 en el contexto regional y mundial. Consejo Profesional de Ciencias Económicas Argentina 2015 en el contexto regional y mundial Consejo Profesional de Ciencias Económicas CABA, 11 de noviembre 2015 Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico Las condiciones han cambiado El

Más detalles

Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria

Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria Sector Oliaginosos Dirección Nacional de Alimentos Dirección de Industria Alimentaria Aceite de soja Análisis de Cadena Alimentaria Ing. Alim. Daniel Franco dfranc@mecon.gov.ar EL MERCADO INTERNACIONAL

Más detalles

CEREALES EN ARGENTINA

CEREALES EN ARGENTINA Año IX, Nº 79 31 de Julio de 2009 CEREALES EN ARGENTINA SUMARIO Un incremento inesperado en las perspectivas de producción, especialmente en maíz, levantaron significativamente las estimaciones de cosecha

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

El mercado del raps canola

El mercado del raps canola Marzo 214 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Francisca Santa Cruz Raps canola, producción internacional, exportaciones mundiales, importaciones mundiales, aceite de raps, producción

Más detalles

El Comercio Exterior Argentino

El Comercio Exterior Argentino CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROVINCIA DE SANTA FE - CÁMARA II El Comercio Exterior Argentino 2013 COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE ROSARIO 1 La evolución del comercio externo

Más detalles

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer

Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer Cuentas y cuentos sobre el negocio de la soja Jorge Schvarzer El reciente conflicto con los productores agropecuarios estalló por el tema del ingreso generado por la soja. El aumento de las retenciones

Más detalles

La Argentina no es Venezuela (ni tampoco Australia)

La Argentina no es Venezuela (ni tampoco Australia) Año 35 - Edición Nº 708 7 de Enero de 2013 La Argentina no es Venezuela (ni tampoco Australia) Jorge Vasconcelos jvasconcelos@ieral.org Resumen La Argentina no es Venezuela (ni tampoco Australia) 1 Durante

Más detalles

EL MERCADO MUNDIAL DE TEXTILES Carlos A. Valderrama Becerra Economista Comité Consultivo Internacional del Algodón Washington, DC

EL MERCADO MUNDIAL DE TEXTILES Carlos A. Valderrama Becerra Economista Comité Consultivo Internacional del Algodón Washington, DC EL MERCADO MUNDIAL DE TEXTILES Carlos A. Valderrama Becerra Economista Comité Consultivo Internacional del Algodón Washington, DC Seminario Número 6 Programa de Economía Textil Convenio ASCOLTEX-SENA 7

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Abril 2014 Boletín Mensual No. 12 1. Mensajes Clave Los pronósticos de la FAO relativos a la producción, consumo, comercio y a las existencias

Más detalles

Cómo se forman los precios de los granos en Argentina?

Cómo se forman los precios de los granos en Argentina? Cómo se forman los precios de los granos en Argentina? 6 claves para comprender el valor de nuestro mercado de granos. Clave 01 Cómo se forman los precios de los granos en Argentina? El precio: punto de

Más detalles

INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES

INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES INCREMENTA EL PEDIDO DE SOLUCIONES AGRÍCOLAS INNOVADORAS Y SOSTENIBLES 900 millones de personas con hambre demandan más alimentos. La división agrícola de Bayer (Bayer CropScience) encabezada por su director

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE Soja Chicago. Guía de Negociación

CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE Soja Chicago. Guía de Negociación CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE Soja Chicago Guía de Negociación 1. RESUMEN En diciembre de 2011 ROFEX lanzó la operatoria de los contratos de futuros sobre Soja Chicago. Este documento introduce el producto

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

Importante mejora de la rentabilidad agrícola esperada bajo el nuevo escenario económico

Importante mejora de la rentabilidad agrícola esperada bajo el nuevo escenario económico Año 38 - Edición Nº 851 15 de Enero de 2016 Importante mejora de la rentabilidad agrícola esperada bajo el nuevo escenario económico Juan Manuel Garzón y Francisco Bullano jgarzon@ieral.org fbullano@ieral.org

Más detalles

Alimento y nutrición animal

Alimento y nutrición animal Alimento y nutrición animal El crecimiento de la población mundial, acompañado por el desarrollo económico de varios países, viene modificando la dieta de distintas poblaciones e impulsó el consumo de

Más detalles

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas : Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas 9 La consolidación de las exportaciones de frutas secas se ha constituido

Más detalles

Sabemos Cómo. Fact sheet Septiembre

Sabemos Cómo. Fact sheet Septiembre Fact sheet Septiembre Informe Mensual Ganado MERCADO NACIONAL Acorde al Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE- durante el mes de julio de 2014 se sacrificaron 345.250 cabezas de ganado

Más detalles

Resumen Principales Conclusiones Análisis de rentabilidad agrícola esperada para el ciclo 2015/2016

Resumen Principales Conclusiones Análisis de rentabilidad agrícola esperada para el ciclo 2015/2016 Resumen Principales Conclusiones Análisis de rentabilidad agrícola esperada para el ciclo 2015/2016 Publicación conjunta del IERAL de Fundación Mediterránea y el Ministerio de Agricultura del gobierno

Más detalles

ARGENTINA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS

ARGENTINA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS ARGENTINA EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS 1- INTRODUCCIÓN En las diferentes etapas del desarrollo económico argentino la actividad agropecuaria ha tenido siempre un rol preponderante.

Más detalles

Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral. Metodología

Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral. Metodología Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral Metodología A B R I L 2 0 1 4 ÍNDICE I) INTRODUCCIÓN... 3 II) DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA.......... 3 III) LOS TRES ITCRM.......... 5 III) RESULTADOS...........

Más detalles

Comentario Semanal de Granos USDA/ERS/GRANAR/CME 15 de Julio 2013

Comentario Semanal de Granos USDA/ERS/GRANAR/CME 15 de Julio 2013 Comentario Semanal de Granos USDA/ERS/GRANAR/CME 15 de Julio 2013 MAIZ.- Al cierre de la semana pasada lo futuros de maíz, registraron un estado de cuenta con ganancias en Chicago. Para esto, los contratos

Más detalles

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA

CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Nº68, Año 3 Lunes 13 de Mayo 2013 CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Es indudable que el Perú viene ostentando desde la década pasada un notable desempeño en materia de crecimiento

Más detalles

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años 1869-2010 15,3 13,0. Censos de población MIGRACIONES Los procesos migratorios han influido a lo largo de la historia argentina en la conformación de su población. La información que surge del Censo 2010 es de particular importancia porque permite

Más detalles

www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics Lo más relevante:

www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics Lo más relevante: Informe de Coyuntura Económica Federal (1) La mayoría de las provincias depende fuertemente del FFS para invertir Por Félix Piacentini piacen@yahoo.com - @flxpiacentini 30 de diciembre de 2015 (1) Se autoriza

Más detalles

PROYECTO EUROPUERTAS

PROYECTO EUROPUERTAS PROYECTO EUROPUERTAS Realizado por: Carolina Ponce OBJETIVOS DEL PROYECTO: Objetivo principal: Desarrollo de prototipos de puertas de madera y derivados de la madera que cumplan los requisitos de resistencia

Más detalles

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008

FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 FIJACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO SITUACION A NOVIEMBRE DE 2008 Desde mediados de 2007 y hasta fines de setiembre de 2008, el precio del petróleo mostró una muy fuerte

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Eliminación de las retenciones a la exportación del lino

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Eliminación de las retenciones a la exportación del lino PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Eliminación de las retenciones a la exportación del lino Resumen ejecutivo 2 En

Más detalles

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan Osvaldo Bardomiano M.* Mucho se ha debatido en la comunidad académica y entre el público en general acerca de los impactos del Tratado de Libre Comercio de

Más detalles

RETENCIONES A LA SOJA Y FONDO FEDERAL SOLIDARIO. ANÁLISIS PROVINCIAL Y REGIONAL

RETENCIONES A LA SOJA Y FONDO FEDERAL SOLIDARIO. ANÁLISIS PROVINCIAL Y REGIONAL Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Ing. Agr. Olegario Tejedor Fundación Bolsa de Comercio Presidente Ing. Agr. Olegario Tejedor Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori Centro de Estudios y Servicios

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

6. Productividad. Los sectores más productivos

6. Productividad. Los sectores más productivos Cuál es el nivel de productividad en la industria? Qué influencia tienen la dimensión de la empresa y la rama de actividad? Cuáles son los sectores industriales más productivos? Qué cambios ha experimentado

Más detalles

IV Foro Internacional Colombia en el camino de la innovación y la productividad agrícola

IV Foro Internacional Colombia en el camino de la innovación y la productividad agrícola IV Foro Internacional Colombia en el camino de la innovación y la productividad agrícola Conferencia La innovación, clave para aumentar la productividad agrícola Antonio Carlos Guimaraes, Presidente Junta

Más detalles

Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador

Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador Introducción y contexto En Ecuador se promueve agro-ecología, solidaridad y empoderamiento Maquita Cushunchic, MCCH, organización

Más detalles

Masterclass. Resultados clave

Masterclass. Resultados clave Resultados clave Masterclass Realizado entre 621 empresas de 12 países con un volumen de negocios superior a los 2.500 millones de pesetas, el primer informe de DHL sobre comercio electrónico global presenta

Más detalles

INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA

INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA * Gimena Waller Principales resultados de la investigación: La presente investigación tiene como elemento distintivo la elaboración de un índice de inversión

Más detalles

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Eduardo Sánchez, Juliana Papaleo Mazzucco.y Horacio Berger; Área de Investigación en Producción Animal.

Más detalles

Convenio marco para el control del tabaco

Convenio marco para el control del tabaco 04-2012 01-2012 Convenio marco para el control del tabaco El convenio marco para el control del tabaco es un tratado antitabaco promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) firmado el 21 de

Más detalles

La soja le aporta más divisas a Argentina que a Brasil

La soja le aporta más divisas a Argentina que a Brasil Gacetilla de prensa 31 de agosto de 2011 La soja le aporta más divisas a Argentina que a Brasil Si bien Brasil cuenta con una mayor producción de soja, genera menos dólares con ella, debido, fundamentalmente,

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural Las instituciones financieras de desarrollo latinoamericanas que ofrecen financiamiento al

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE SOJA CHICAGO

CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE SOJA CHICAGO CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE SOJA CHICAGO Guía de Negociación CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE SOJA CHICAGO GUÍA DE NEGOCIACIÓN AGOSTO DE 2012 Indice 1. Resumen 04 2. Derivados sobre Soja Chicago 05 2. a. Descripción

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

El mercado del ajo. Abril de 2012. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl. 1. Situación internacional

El mercado del ajo. Abril de 2012. OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl. 1. Situación internacional El mercado del ajo Abril de 2012 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Por Andrea Flaño Ipinza 1. Situación internacional La producción mundial de ajo se destacó por presentar una tendencia

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital Objeto del trabajo: El presente

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Oportunidades de planificación fiscal para empleados desplazados a China

Oportunidades de planificación fiscal para empleados desplazados a China Oportunidades de planificación fiscal para empleados desplazados a China Por Meritxell Nadal, Asociada de Compensación y Beneficios de Human Capital Services de Garrigues Durante los últimos años son numerosas

Más detalles

Producción Nacional SETIEMBRE 2015. 1. Volumen

Producción Nacional SETIEMBRE 2015. 1. Volumen Producción Nacional 1. Volumen En el cuadro 1 se presenta la comparación de los volúmenes mensuales de producción que se origina de los datos de los censos (tres veces en el año) y las verificaciones (aproximadamente

Más detalles

Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados

Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados Índice de Energía Segundo trimestre 2013 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de junio, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 95,02, siendo un 21% mayor al mes anterior.

Más detalles

Cifras sector ciclismo 2013

Cifras sector ciclismo 2013 Cifras sector ciclismo 2013 INTRODUCCIÓN AMBE presenta su primera edición de Cifras Sector Ciclismo, un estudio de los datos más significativos de nuestra industria que pretende medir cada año, cual es

Más detalles

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS BOLETÍN Nº 41 Quito, 8 de enero de 2001 Estimad@s Amig@s: En este boletin presentamos algunos datos sobre los cultivos transgenicos comerciales en el anio

Más detalles

INSTRUCTIVO MERCADO FUTURO. Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. Proyecto FIA código PYT-2010-0177

INSTRUCTIVO MERCADO FUTURO. Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. Proyecto FIA código PYT-2010-0177 Proyecto de Comercialización de Granos y Cobertura de Precios. 2012 Contenido Introducción... 3 I. Para qué sirve... 4 II. Cómo funciona... 4 a. Contratos de futuros... 5 Ejemplos... 6 Contrato de Venta...

Más detalles

ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe

ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI 42 Contenidos Midiendo el crecimiento... 43 Laspeyres que nos tiene atados... 43 El PBI real

Más detalles

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MERCADOS

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE AMBOS MERCADOS COMERCIALIZACIÓN DE CEREALES: MERCADO DE FUTUROS Y OPCIONES Ing. Agr. Alejandro Meneses Fuente: Revista CREA En la Argentina existen dos mercados independientes donde operar: la Bolsa de Cereales de Buenos

Más detalles

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS 1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS La agricultura y ganadería ecológicas (dentro de este concepto se incluye asimismo la actividad apícola) nacen

Más detalles

IMPORTACIONES COLOMBIANAS

IMPORTACIONES COLOMBIANAS IMPORTACIONES COLOMBIANAS Enero 08 Importaciones de Colombia (enero 08) Importaciones de Colombia (Enero) US$ Millones CIF Millones us$ cif 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 786 2.937 1994 1995

Más detalles

REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS

REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS Seminario "Agroalimentos del Nuevo Cuyo - Calidad para proveer al Mundo" San Juan, 3 y 4 de Noviembre de 2004 REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS Servicio Nacional de Sanidad y Calidad

Más detalles

ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1

ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Forestación ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1 1. Zonas de Producción de Tomate

Más detalles

Inteligencia de mercados- Sector agrícola en China

Inteligencia de mercados- Sector agrícola en China Sector agrícola en China/Inteligencia de mercados Importaciones Por: Legiscomex.com con el apoyo de AsiaB Consulting Noviembre 3 del 2010 Inteligencia de mercados- Sector agrícola en China En los últimos

Más detalles

www.rofex.com.ar CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES SOBRE SOJA CHICAGO Guía de negociación

www.rofex.com.ar CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES SOBRE SOJA CHICAGO Guía de negociación CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES SOBRE SOJA CHICAGO Guía de negociación CONTRATOS DE FUTUROS Y OPCIONES SOBRE SOJA CHICAGO GUÍA DE NEGOCIACIÓN JULIO DE 2014 Indice 1. Resumen 04 2. Derivados sobre Soja

Más detalles

Comparaciones Internacionales

Comparaciones Internacionales Comparaciones Internacionales Erick Clemente Peñaloza Sosa Alejandro Posada Toledo* Diciembre 1995 Serie Documentos de Trabajo Documento de Trabajo No. 59 Índice Introducción 1 Primas/PIB 2 Prima Per Cápita

Más detalles

Crecimiento económico y producto

Crecimiento económico y producto Crecimiento económico y producto El crecimiento económico se define como el aumento sostenido de los niveles de producción o renta de un país, medidos a través del denominado PRODUCTO. El producto se define

Más detalles

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES

EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES EL PRECIO DEL ORO Y LOS BANCOS CENTRALES En la actual reunión del FMI el oro va a ser de nuevo sujeto de controversia. Su precio viene cayendo poco a poco en esta segunda mitad de los años noventa después

Más detalles

Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna. Febrero 2010

Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna. Febrero 2010 Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna Febrero 2010 Antecedentes A pesar de la relevante recomposición que exhibieron los sectores productores de bienes durante la post-convertibilidad,

Más detalles

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? 1 RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? La respuesta es sencilla. El rendimiento requerido siempre depende del riesgo

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

La industria panadera en cifras

La industria panadera en cifras La industria panadera en cifras 1. Situación general de la Industria Alimentaria La Industria de la alimentación y bebidas es la primera rama industrial de la economía española y representa el 20,5% de

Más detalles

Cómo podrían afectar los cambios en Ganancias a los asalariados? Marcelo Capello Vanessa Toselli

Cómo podrían afectar los cambios en Ganancias a los asalariados? Marcelo Capello Vanessa Toselli Año 9 - Edición Nº 33 16 de Diciembre de 2015 Cómo podrían afectar los cambios en Ganancias a los asalariados? Marcelo Capello Vanessa Toselli Resumen Tras el anuncio sobre impuesto a las ganancias realizado

Más detalles

El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido

El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido TECNICA DE VALORACIÓN DOCUMENTAL: EL MUESTREO: Aída Luz Mendoza Navarro Fundamentación El muestreo archivístico, que es una de las técnicas de la Valoración Documental, ha sido analizado desde varias décadas

Más detalles

CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I

CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I CAPITULO l PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La apertura comercial ha motivado que las empresas se interesen por las oportunidades que otros mercados ofrecen, con el

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

INFORMATIVO SEMANAL BCR N 1393 23 DE JANEIRO DE 2009

INFORMATIVO SEMANAL BCR N 1393 23 DE JANEIRO DE 2009 TRIGO El cereal sólo mejoró cuando EEUU exportó En una semana más corta en el mercado de Estados Unidos, los precios no pudieron escapar a la volatilidad presentada en las últimas semanas. El comienzo

Más detalles

ANTECEDENTES. Contexto Internacional. Principales Productores de Avena en el Mundo (2007/08-2009/10)

ANTECEDENTES. Contexto Internacional. Principales Productores de Avena en el Mundo (2007/08-2009/10) ANTECEDENTES Contexto Internacional. Datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en ingles) la avena ocupa el séptimo lugar entre los granos y cereales producidos en el

Más detalles

Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de 2009. Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas

Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de 2009. Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas Análisis de los mercados agrícolas al 3 de agosto de 2009 Los Commodities agrícolas El mercado de futuros Futuros de los commodities agrícolas - Trigo - Maíz - Arroz Los Commodities agrícolas La mercancía

Más detalles

Café. Café e infusiones

Café. Café e infusiones Café En nuestro país el mercado del café ronda las 136.700 toneladas, con un incremento interanual del 2,2%. Esta cifra supone un cambio de tendencia, ya que en el ejercicio precedente las demandas se

Más detalles

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN Con la finalidad de medir la rentabilidad del proyecto a la luz de sacrificar la oportunidad de utilizar el dinero en otras inversiones, o sea el

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Estadísticas comerciales

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Estadísticas comerciales 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia Otros documentos Estadísticas comerciales Otros documentos Estadísticas comerciales Oficina Económica y Comercial de la Embajada de

Más detalles

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? PRODUCTIVIDAD Contenido 1. Introducción 2. Importancia de la Productividad 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? 5. Factores internos y externos que afectan la productividad 6. Conclusión

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

El aporte del campo a la economía en 2013: mucho ruido pero pocas nueces?

El aporte del campo a la economía en 2013: mucho ruido pero pocas nueces? El aporte del campo a la economía en 2013: mucho ruido pero pocas nueces? Juan Manuel Garzón Economista Jefe - IERAL Córdoba Córdoba, 15 de Abril de 2013. Hoja de Ruta 1. Estimaciones de volumen (producción

Más detalles

TENDENCIAS EN EL SECTOR DEL IBERICO FEBRERO 2015

TENDENCIAS EN EL SECTOR DEL IBERICO FEBRERO 2015 TENDENCIAS EN EL SECTOR DEL FEBRERO 2015 1. Evolución de precios de bellota 2. Evolución del número de cerdos de bellota sacrificados y de jamones de bellota vendidos. 3. Evolución del precio de cebo 4.

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

Coyuntura Mensual Sector Golosinas: Alfajores. Resumen Ejecutivo

Coyuntura Mensual Sector Golosinas: Alfajores. Resumen Ejecutivo Abril Informe de 2008 Coyuntura Mensual Sector Golosinas: Alfajores Técnico Responsable: Maria José Cavallera mjcaval@mecon.gov.ar Contenidos Producción Consumo Interno Publicidad Grupo de Trabajo Ronda

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1 Sesión No. 3 Nombre: Análisis de la liquidez a corto plazo Contextualización El alumno identificará las principales forma de evaluación

Más detalles

Estructura de los Procesos a Modelar

Estructura de los Procesos a Modelar Estructura de los Procesos a Modelar Modelo de simulación para el sector agroindustrial bajo el enfoque de la Dinámica de Sistemas Versión 1.0 Fecha: 24 de Abril de 2014 I. Sector Agroindustrial Agroindustria

Más detalles

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Nº73, Año 3 Miércoles 26 de Junio 2013 LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, FACTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO PERUANO Como es sabido, la economía peruana viene presentando en los últimos años un crecimiento

Más detalles

2ILFLQD(FRQyPLFD\&RPHUFLDOGH7RURQWR. Mayo 2002 CANADA PERFIL DE MERCADO, COMERCIO EXTERIOR Y BARRERAS ARANCELARIAS SOBRE GALLETAS

2ILFLQD(FRQyPLFD\&RPHUFLDOGH7RURQWR. Mayo 2002 CANADA PERFIL DE MERCADO, COMERCIO EXTERIOR Y BARRERAS ARANCELARIAS SOBRE GALLETAS Mayo 2002 CANADA PERFIL DE MERCADO, COMERCIO EXTERIOR Y BARRERAS ARANCELARIAS SOBRE GALLETAS Informe actualizado por D.CÉSAR REVELLES LIROLA Becario ICEX de la Oficina Comercial de Toronto en el 2002 I

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

Evaluación de políticas públicas con enfoque de género: 29 de septiembre 2010. Ponencia Susan W. Parker.

Evaluación de políticas públicas con enfoque de género: 29 de septiembre 2010. Ponencia Susan W. Parker. Evaluación de políticas públicas con enfoque de género: 29 de septiembre 2010 Ponencia Susan W. Parker. Agradezco muchísimos la invitación de participar y lamento profundamente no poder acompañarlos, me

Más detalles

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años INFORME ECONÓMICO Nº 213 9 de abril de 2013 Autores: Daniela Cristina Valentina Bulgarelli

Más detalles

Producto 1 P1 Producto 2 P2 Producto 3 P3 0 34000 2.5 200 1500 6 25000 1 35200 2.6 221 1650 5 26500 2 36200 2.4 225 1700 7 26500

Producto 1 P1 Producto 2 P2 Producto 3 P3 0 34000 2.5 200 1500 6 25000 1 35200 2.6 221 1650 5 26500 2 36200 2.4 225 1700 7 26500 Práctica 1 Fecha de entrega: Martes, 28 de febrero, antes de las 8:00 pm (habrá una caja en la puerta de mi despacho donde podréis entregar la práctica en cualquier momento del día) 1) Hemos obtenidos

Más detalles

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas Septiembre 2013 Principales resultados El Indicador de Proteínas del mes de septiembre, elaborado por Foro P.A.I.S.,

Más detalles

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias

Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas y Cobertura de Necesidades Alimentarias Indicador de Proteínas Octubre 2013 Principales resultados El Indicador de Proteínas del mes de octubre, elaborado por Foro P.A.I.S., fue

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París. Notas Sectoriales. El mercado de conservas y alimentos preparados en Francia

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París. Notas Sectoriales. El mercado de conservas y alimentos preparados en Francia 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en París Notas Sectoriales El mercado de conservas y alimentos preparados en Francia VI. DISTRIBUCIÓN En la actualidad, dentro del ámbito de la

Más detalles

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO INTRODUCCIÓN El eje central sobre el que gira la creación de una microempresa es lo que, en el mundo empresarial, se denomina Plan de Negocio. El Plan de Negocio

Más detalles