EL RÍO ATOYAC Y SU RELACIÓN CON EL ACUÍFERO ALIMENTADOR DE FUENTES DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE OAXACA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL RÍO ATOYAC Y SU RELACIÓN CON EL ACUÍFERO ALIMENTADOR DE FUENTES DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE OAXACA."

Transcripción

1 EL RÍO ATOYAC Y SU RELACIÓN CON EL ACUÍFERO ALIMENTADOR DE FUENTES DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE OAXACA. Navarro-Mendoza S., Belmonte -Bautista A. Belmonte-Jiménez S Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca. Hornos 3, Sta. Cruz Xoxocotlán. Oaxaca, México. TEL: 574, 576,5799. suscidir@hotmail.com RESUMEN El aporte del río Atoyác al acuífero que lo rodea ha sido estudiada con métodos geofísicos, hidráulicos y ambientales; debido a que en las márgenes de éste se ubica la batería de pozos que abastece la zona urbana y conurbada por medio de 3 pozos; con profundidades aproximadas de 4 m. y niveles freáticos de 4.5 en promedio, similares al nivel del río y en algunos casos mayor. Además el mismo recibe permanentemente efluentes contaminantes. La constitución de las unidades geohidrológicas identificadas, así como los resultados obtenidos del monitoreo piezométrico trimestral, y mediciones de parámetros fisicoquímicos en corriente del río y pozos muestreados indican infiltración al acuífero; cuyo incremento se da en dirección norte sur, debido a que el agua del acuífero explotado es de libre recarga mayoritariamente. Por tanto la influencia que guarda el río respecto a la zona de aprovechamiento es considerable INTRODUCCIÓN El área de estudio forma parte de la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca; de acuerdo al plan de ordenamiento ecológico se localiza en el subsistema urbano: centro- norte, nor-poniente, y surponiente- sur; prácticamente queda atravesado por el Rió Atoyác por su coincidencia longitudinal con el acuífero se denomina en este trabajo, Valle de Zaachila, pertenece a la región de Valles Centrales. Para efectos de ordenamiento la ciudad de Oaxaca está comprendida por 8,747 has de la cual 4,776 has son consideradas como zona agrícola, habitacional 4956 has, industrial.4 has y un área urbanizada de has. (Plan de ordenamiento ecológico, 998). Los Valles Centrales, situado a una altitud aproximada de 4-2 metros sobre el nivel del mar rodeado por montañas las precipitaciones pluviales suelen ser escasas o nulas. (INEGI 998) de mayo a septiembre oscila en promedio de 8 mm promedio mensual. El tramo estudiado forma parte de la Región Costa Chica-Río Verde ubicada al este-sureste de la entidad comprende las Cuencas R. Atoyac -siendo la corriente que lleva el mismo nombre, la más representativa para esta cuenca y los cuerpos de agua. En gran medida, de las precipitaciones infiltradas y de los cerros que los rodean; el flujo formado se desplaza en forma de una corriente subterránea hacia las zonas menos elevadas como lo son los Valles de Etla, Zaachila y Zimatlán. Dicha corriente se configura en el conocido Rio Atoyac.

2 Las características hidrogeológicas hacen que en esta sección del acuífero, sobre el lecho y próximo al río se localice 3 pozos que proporcionan 7, 83 Mm3/ d a las plantas potabilizadoras administradas por ADOSAPACO las cuales abastecen a la mancha urbana y en ciertos casos a la suburbana; a las empresas manufactureras se proporciona Mm3/año. Históricamente, el principal acuífero abastecedor de agua en la ciudad estuvo sujeto a la presión artesiana, de manera que todos los pozos del fondo del valle llevaban el agua a la superficie sin necesidad de bombeo, sin embargo derivado del propio crecimiento y la escasa cultura del agua ha hecho por un lado que los niveles estén bajando de 5 cm a un metro por año y por otro por las descargas que recibe 5, M3/d durante el recorrido en la ciudad, sumadas las provenientes del rio salado al sur del mismo 68 M3 hacen que el agua extraída presente sustancias ajenas a las que por naturaleza tiene. Por lo que en este trabajo se presentan resultados que evidencian infiltraciones del río hacia los pozos muestreados. TÉCNICAS UTILIZADAS Como indica el título del trabajo, el objetivo primordial del mismo es estudiar la relación entre el río Atoyac y las aguas subterráneas que se explotan en los pozos situados en las inmediaciones del mismo, con el objeto de determinar la fracción de agua que, eventualmente, procede del río y de evaluar la probabilidad e intrusión de esta última agua contaminada en las zonas explotadas de los acuíferos. Se realizaron actividades de campo, laboratorio y gabinete de manera simultanea; se inicio con el análisis cartográfico y reconocimiento en campo para planear el monitoreo a lo largo de 7 Km. Fig.. Utilizando geoposicionador y sonda Hidrolab Surveyor 4 se ubicaron y midieron conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales y temperatura en pozos y en el lecho del río. Así mismo se realizaron sondeos eléctricos verticales con la finalidad de identificar las capas que conforman el acuífero. Correlacionando la información de campo con la proporcionada por C.N.A. (Comisión Nacional del Agua) I.E.A (Instituto Estatal del Agua) y ADOSAPACO se definieron diez pozos y ubicaron cinco puntos para muestreo en río, considerando principalmente el acceso y la continuidad de la corriente. Se practicaron dos muestreos: en pozos se realizó en época de secas y lluvias; en caso del río se hizo posterior a la etapa de lluvias debido a que sólo en esta época lleva agua corriente; en secas es realmente agua residual la que se encharca o circula en tramos cortos. Las pruebas realizadas a las muestras fueron de tipo inorgánico, orgánico y metales (Cromo, Plomo y Cadmio). Para cuantificar la magnitud de las descargas de aguas residuales Tablas y 2 sobre el río que guarda una función dual con el acuífero se determinó la carga contaminante a la cual se le atribuye la calidad del agua en los pozos.

3 PUEBLO NUEVO P- 2 3 P-2 Rio Atoyac A P-3 4 B C 5 D E 6 F E G 7 P-4 Rio Salado 9 8 P-5 SIMBOLOGIA Puntos sobre río muestreados Muestreo de CNA en puntos sobre río Fig. Pozos y puntos en el lecho del río para muestreo y análisis Tabla No. Carga contaminante transportada en la corriente del rio atoyac PUNTO DBO DQO ph sst flujo Mg/l mg/l U mg/l m3/s CARGA CONTAMINANTE Kg/dia A B C ,98 D E F G

4 Tabla No. 2 Carga contaminante permanentemente descargada (superficie del acuífero) *CONCENTRACION CARGA CONTAMINANTE Kg/d mg/l PARAMETRO RIO SALADO RIO ATOYAC ALCALINIDAD En términos de CaCO DUREZA TOTAL En términos de CaCO DUREZA AL CALCIO En términos de CaCO DUREZA AL MAGNESIO En términos de CaCO D.Q.O mg/l D.B.O. mg/l SST mg/l SDT mg/l VOLUMENES REGISTRADOS EN , registrados por la CNA RESULTADOS Y ANÁLISIS El análisis de estos resultados permite hacer las siguientes observaciones En las gráficas se ilustra que los tres primeros pozos guardan proporción con el agua superficial en cuanto al comportamiento del contenido inorgánico (Conductividad eléctrica, sólidos disueltos totales cloruros). Las concentraciones ligeramente mayor en los pozos se explica primeramente por el hecho de que la respuesta de estos a la dilución por lluvia no es inmediata; ahora bien aunque estén en las márgenes del río, particularmente el pozo ubicado en el lecho del río tiene una profundidad entre los 3 4 metros lo que indica que es alimentado por el acuífero formado por arenas y arcillas delgadas, arenas y gravas parcialmente saturadas y granito alterado.

5 micromhos/cm (C.E.), mg/l (Cl, SDT) mg/l POZOS MUESTREADOS pozos muestreados SAAM FENOLES C.E S.DT. CL Gráfica Perfil de fracción soluble durante el primer muestreo Gráfica 2 Perfil de Concentración de SAAM y Fenoles durante el primer muestreo mg/l Cd Cr Pb POZOS MUESTREADOS Gráfica 3. Perfil de metales en el primer muestreo en pozos muestreados

6 Sin embargo aun con esta profundidad ni este ni los pozos siguientes escapan a la infiltración de sustancias ajenas a su contenido natural lo cual se evidencia por el contenido de sustancias activas al azul de metileno y fenoles. En mayor grado se acentúa en pozos noria los cuales al no estar ademados y con profundidades no mayor a metros prácticamente los convierte en galerías filtrantes. Lo anterior se observó con más claridad en los pozos localizados hacia el sur del río acuífero ubicados hacia el sur del mismo río y en el cual confluye el río salado con su respectiva carga contaminante. mg/l V.TRUJANO TEQUIO ZAACHILA PUNTOS SOBRE LECHO DE RIO PLOMO CROMO CADMIO Grafica 4 Perfil del contenido de metales en puntos sobre lecho de río primer muestreo mg/l V.TRUJANO TEQUIO ZAACHILA PUNTOS SOBRE LECHO DE RIO PLOMO CROMO CADMIO Grafica 5 perfil del contenido de metales en puntos sobre lecho de rio segundo muestreo De acuerdo a lo anterior y por las concentraciones tanto de SAAM como de fenoles obtenidas en el muestreo inmediato al periodo de lluvias, las cuales fueron menores puede inferirse que la dilución presentada en el río se refleja en las bajas concentraciones detectadas en los pozos, sumadas a la posible degradación de éstos. La dilución se deduce por la conductividad eléctrica y el contenido de sólidos disueltos totales y cloruros medidos en el agua superficial. Considerando los límites permisibles de la NOM 27 SSA 994 el 8 % de los pozos están fuera de límites para el caso de fenoles y para SAAM todos los pozos muestreados. Esto tiene explicación si se considera que el agua que circula en el río son aguas residuales, favorecido por el medio filtrante; arenas medias y gruesas con lo cual se facilita la intrusión, máxime si en dichos pozos se tiene un bombeo intensivo.

7 CONCLUSIONES El riesgo de intrusión en al menos 2 pozos ubicados en sus márgenes, es considerable como consecuencia del bombeo intensivo al que está sujeto. Los datos químicos obtenidos durante dos muestreos y del monitoreo trimestral indican que las aguas subterráneas que se extraen en las proximidades del río presentaron fracciones contaminantes arriba de los límites permisibles en aguas para consumo humano, las cuales hacia sur del acuífero dichas fracciones fueron mayores en pozos 6-. La constitución de las unidades geohidrológicas y la infiltración en la zona, indican que el agua es de libre recarga en la mayoría de los puntos y, por tanto, vulnerables a contaminación derivada de actividades industriales y urbanas en la zona. La conclusión más importante que se deriva del estudio realizado es que las aguas subterráneas que son explotadas en los pozos existentes en las inmediaciones del río Atoyac aunque recibe aportes del acuífero está sujeto a infiltraciones permanentes y es posible que la propia colmatación por sedimento en el fondo del río origine cierto taponamiento con el cual por un lado disminuya la infiltración y por otro que promueva condiciones sépticas del medio por el que circula el agua, con lo consecuente degradación de materia orgánica biodegradable y sus respectivos productos de reacción. Los dos muestreos de agua subterránea y superficial no presentaron diferencias considerables en sus concentraciones lo que hace suponer una limitada evolución bioquímica. REFERENCIAS Alberro, J Algunos efectos de las filtraciones en la estabilidad de las masas rocosas. Primera Conferencia Magistral, de septiembre. J. Marsal (ed.), Sociedad Mexicana de Mecánica de Rocas, A.C. Texcoco, Gro., México. Bautista Belmonte et al Informe de niveles piezométricos. CIIDIR Oaxaca. CEPIS-OMS, García Inés. 997.Vulnerabilidad y autodepuración de los suelos. CEPIS-OMS. Lima Perú. Estévez Jesús I., Andrade Luisa; Marcet Purificación Y Montero María J influencia de las propiedades del suelo en la fijación y movilidad de Zn y Cd. Edafología. Volumen 5. Dep. Biología Vegetal y Ciencia Del Suelo. Universidad de Vigo INEGI. 998 Anuario estadístico del Estado de Oaxaca. INEGI. 2. Anuario estadístico del Estado de Oaxaca.

8 International Life Sciences Institute The Safety of Water Disinfection: Balancing Chemical and Microbial Risks. Proceedings of The First International Conference on the Safety of Water Distribution. Washington, DC. Lesser y Asociados, S.A. de C.V Perfiles de suelo para determinar el movimiento de contaminantes al agua subterránea. Mexico, D.F.: Dirección General de Construcción y Operación. Departamento del Distrito Federal. M.L. Erwin and A.J. Tesoriero Predicting Ground-Water Vulnerability to Nitrate in the Puget Sound Basin. E.E.U.U.

9 FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS EN EXTENSO SEGUIR INTRUCCIONES DE LA GUÍA PARA AUTORES Título del Trabajo Autor (es) Institución o Empresa Dirección Correo electrónico: *Tipo de Presentación: Equipo Requerido EL RÍO ATOYAC Y SU RELACIÓN CON EL ACUÍFERO ALIMENTADOR DE FUENTES DE AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE OAXACA. Navarro-Mendoza S., Belmonte -Bautista A. Belmonte-Jiménez S Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca. Hornos 3, Sta. Cruz Xoxocotlán. Teléfono: 574, Oaxaca, México. 576,5799 suscidir@hotmail.com Fax: 574, 576,5799 Oral x Cartel Proyector de Transparencias Proyector de películas Proyector de Acetatos Cañón x Rotafolios Otros Favor de especificar. Para uso del Comité Organizador Fecha de recepción: Tema: Revisado por: Decisión: Clave: Observaciones: Sala: Sesión: Fecha: Hora: * La Dirección Técnica se reserva la facultad de asignar a los trabajos el tipo de presentación.

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO DE CONTAMINACIÓN DEL ACUÍFERO DE ZAACHILA POR AGUAS RESIDUALES, UTILIZANDO EL MÉTODO ERIS

IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO DE CONTAMINACIÓN DEL ACUÍFERO DE ZAACHILA POR AGUAS RESIDUALES, UTILIZANDO EL MÉTODO ERIS IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE RIESGO DE CONTAMINACIÓN DEL ACUÍFERO DE ZAACHILA POR AGUAS RESIDUALES, UTILIZANDO EL MÉTODO ERIS Navarro-Mendoza S., Bautista- Belmonte A. Aragón Sulik M. Centro Interdisciplinario

Más detalles

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis 1.7 CALIDAD DEL AGUA El presente estudio se ubica sobre un sector de la costa, donde se proyecta la construcción del desvío Playa Lobería; el tramo parte aproximadamente en la localidad de Humay y se dirige

Más detalles

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua

Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua Proyecto Monterrey VI Calidad del Agua Antecedentes Desde el año 2010, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, realiza estudios de calidad del agua en el Río Tampaón, ya que originalmente se había designado

Más detalles

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos

Índice de Calidad del Agua. María Soledad Novillo Bustos Índice de Calidad del Agua María Soledad Novillo Bustos ICA El Índice de Calidad del Agua indica el grado de contaminación del agua. Está expresado como porcentaje del agua pura. El agua altamente contaminada

Más detalles

Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde

Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde Sección 4 Trabajos para Evaluar la Calidad del Agua y la Toxicidad en el Río Verde CONTENIDO E ÍNDICES 4.1 CARACTERIZACIÓN DE LAS DESCARGAS DE AGUA RESIDUAL... 4-1 4.2 CARACTERIZACIÓN DEL RÍO VERDE Y LAGOS...

Más detalles

Depuración de contaminantes del agua residual a través del riego en el Fideicomiso Ingenio Plan de San Luis

Depuración de contaminantes del agua residual a través del riego en el Fideicomiso Ingenio Plan de San Luis Depuración de contaminantes del agua residual a través del riego en el Fideicomiso Ingenio Plan de San Luis Leonardo Pulido Madrigal Heber Eleazar Saucedo Rojas II Congreso Nacional de Riego y Drenaje

Más detalles

BOE 24 Mayo. Preámbulo

BOE 24 Mayo. Preámbulo Orden de 11 de mayo de 1988, sobre características básicas de calidad que deben ser mantenidas en las corrientes de agua superficiales cuando sean destinadas a la producción de agua potable BOE 24 Mayo

Más detalles

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga. Proyecto COAH-2010-C14-149646: Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga Anexo E Estudio de la aportación de agua residual que llega

Más detalles

Distribución de STD, sales y arsénico en el acuífero de La Paz

Distribución de STD, sales y arsénico en el acuífero de La Paz Distribución de STD, sales y arsénico en el acuífero de La Paz Muestreo realizado en 2013 Arturo Cruz Falcón (afalcon04@cibnor.mx) Janette Murillo Jimenez (jmurillo@ipn.mx) CIBNOR-Niparajá-CICIMAR Calidad

Más detalles

LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO INTEGRAL DE SUBCUENCAS EN EL ESTADO DE OAXACA.

LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO INTEGRAL DE SUBCUENCAS EN EL ESTADO DE OAXACA. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL, UNIDAD OAXACA LA PERCEPCIÓN REMOTA Y EL MODELADO NUMÉRICO PARA LA CARACTERIZACIÓN Y EL MANEJO

Más detalles

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica ANEXO 1 Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica Rev. 0 Pág. 1 de 5 PARÁMETROS APLICABLES A DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES DE PRUEBAS HIDROSTÁTICAS

Más detalles

Tecnología, Excelencia y Calidad en Análisis

Tecnología, Excelencia y Calidad en Análisis Tecnología, Excelencia y Calidad en Análisis www.labplusqa.com.mx I Tel. 5207.0138 I Insurgentes Sur 126 Piso 1 Col. Juárez Del Cuauhtémoc, CDMX. C.P. 0660 Quiénes somos? Un Laboratorio de Análisis Químicos

Más detalles

GERENCIA DE SANEAMIENTO DEPARTAMENTO CALIDAD DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL FUENTES DE ABASTECIMIENTO SUBTERRANEAS ENERO MARZO 2010

GERENCIA DE SANEAMIENTO DEPARTAMENTO CALIDAD DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL FUENTES DE ABASTECIMIENTO SUBTERRANEAS ENERO MARZO 2010 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 07/01/10 14/01/10 14/01/10 14/01/10 14/01/10 14/01/10 21/01/10 TESISTAN 3B 50000039820 TESISTAN 3B 50000039820

Más detalles

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES

RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES MINSA RÍO SHULLCAS Y AFLUENTES - 28 El río Shullcas, que tiene una longitud de 35.9 Km, nace de las descargas de las aguas de las lagunas Chuspicocha (4632 msnm) y Lasuntay (4646 msnm), ubicadas al pie

Más detalles

Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C.

Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C. La Red del Agua UNAM Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua en la UNAM Jornadas del Agua Proyecto Piloto de Infiltración con Agua Residual Tratada en el Acuífero del Valle de las Palmas, B.C. México,

Más detalles

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA)

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA) ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA) 1. Definición El ICA se define como el grado de contaminación existente en el agua a la fecha de un muestreo, expresado como un porcentaje de agua pura. Así, agua altamente

Más detalles

Marcelo E. Alvarado-Espinoza 1 *, Miguel A. Sanchez-Rodriguez 2 Y Omar Calvario-Martinez 2,+ Fuente:

Marcelo E. Alvarado-Espinoza 1 *, Miguel A. Sanchez-Rodriguez 2 Y Omar Calvario-Martinez 2,+ Fuente: Marcelo E. Alvarado-Espinoza 1 *, Miguel A. Sanchez-Rodriguez 2 Y Omar Calvario-Martinez 2,+ Fuente: www.mexicopublosamerica.com AGUA ICA INTROCUCCION ACUICUL TURA TILAPIA 2 OBJETIVO * Evaluar mediante

Más detalles

SANTIAGO, RÍO ZULA Y ARROYO EL D I R E C C I Ó N D E C U E N C A S Y S U S T E N T A B I L I D A D

SANTIAGO, RÍO ZULA Y ARROYO EL D I R E C C I Ó N D E C U E N C A S Y S U S T E N T A B I L I D A D DIRECCIÓN DE CUENCAS Y SUSTENTABILIDAD GERENCIA DE LABORATORIO RESULTADOS DEL MONITOREO RÍO SANTIAGO, RÍO ZULA Y ARROYO EL AHOGADO DE SEPTIEMBRE DE 2012 D I R E C C I Ó N D E C U E N C A S Y S U S T E

Más detalles

Calidad del Agua Residual y Freática en el Valle de Juárez, Chihuahua

Calidad del Agua Residual y Freática en el Valle de Juárez, Chihuahua Calidad del Agua Residual y Freática en el Valle de Juárez, Chihuahua Biol. Enrique David García Mendoza Tesis de Licenciatura-Mayo de 2006 Programa de Biología-ICB ICB-UACJ Dr. Juan Pedro Flores Márgez

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA

Más detalles

Reuso del Agua: Experiencia de México

Reuso del Agua: Experiencia de México Reuso del Agua: Experiencia de México Adalberto Noyola Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, México ACQUASUR 2004-3º. Encuentro Latinoamericano Agua en el Desarrollo Sustentable de América Latina

Más detalles

QUEBRADA HUAYCOLORO

QUEBRADA HUAYCOLORO QUEBRADA HUAYCOLORO - 28 La quebrada Huaycoloro geográficamente se ubica en la cuenca del río Rímac y abarca los distritos de Lurigancho - Chosica y San Antonio de Chaclla de las provincias de Lima y Haurochirí,

Más detalles

LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL INFORME DE ENSAYO N 0651

LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL INFORME DE ENSAYO N 0651 de muestreo Origen de la Muestra Punto de muestreo Localidad Distrito Provincia Departamento 500 m. aguas debajo de la confluencia de los ríos 5073 ---- Río Urubamba. Camisea y Urubamba. 5074 ---- Río

Más detalles

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos es generada principalmente por los desechos industriales y municipales. Las descargas

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PRETRATADAS, EN HUMEDALES VERTICALES DE UNA SOLA ETAPA CON SATURACIÓN PARCIAL

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PRETRATADAS, EN HUMEDALES VERTICALES DE UNA SOLA ETAPA CON SATURACIÓN PARCIAL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PRETRATADAS, EN HUMEDALES VERTICALES DE UNA SOLA ETAPA CON SATURACIÓN PARCIAL Treatment of pretreated wastewater in single-stage vertical wetlands with partial saturation

Más detalles

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Proyecto:

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Proyecto: No. 1 12-oct-2017 REGISTRO FOTOGRÁFICO Tramo bajo Río Jobo / Río La Encantada En la fotografía se muestra el momento cuando se realiza la colecta a nivel superficial de uno de los afluentes secundarios

Más detalles

Origen del agua Océanos Capas de hielo, Glaciares Agua subterránea Lagos de agua dulce Mares tierra adentro Humedad de la tierra Atmósfera Ríos Volumen total de agua Volumen del agua en Kilómetros Cúbicos

Más detalles

I.OBJETIVO. Siguiente

I.OBJETIVO. Siguiente DIRECCIÓN DE CUENCAS Y SUSTENTABILIDAD LABORATORIO DE CALIDAD DEL AGUA Resultados del Monitoreo del Arroyo El Ahogado y Río Santiago Realizados por la CEA Marzo de 2009 I.OBJETIVO Realizar diagnóstico

Más detalles

Guía para la elaboración de reportes operacionales de Aguas Residuales

Guía para la elaboración de reportes operacionales de Aguas Residuales Introducción Guía para la elaboración de reportes operacionales de Aguas Residuales El presente procedimiento contiene los aspectos y requerimientos mínimos necesarios para la elaboración del Reporte Operacional

Más detalles

ANÁLISIS DEL AUMENTO REPENTINO EN LA DESCARGA DEL MANANTIAL EL BORBOLLÓN EN EL MUNICIPIO DE TEZONTEPEC DE ALDAMA, HIDALGO

ANÁLISIS DEL AUMENTO REPENTINO EN LA DESCARGA DEL MANANTIAL EL BORBOLLÓN EN EL MUNICIPIO DE TEZONTEPEC DE ALDAMA, HIDALGO ANÁLISIS DEL AUMENTO REPENTINO EN LA DESCARGA DEL MANANTIAL EL BORBOLLÓN EN EL MUNICIPIO DE TEZONTEPEC DE ALDAMA, HIDALGO Roberto Aurelio Sención Aceves Gerencia de Aguas Subterráneas, CONAGUA Elsa María

Más detalles

Alcance de suspensión parcial voluntaria de la Acreditación de Ensayo No. LE-007 a: Centro de Investigación en Contaminación Ambiental-CICA-UCR.

Alcance de suspensión parcial voluntaria de la Acreditación de Ensayo No. LE-007 a: Centro de Investigación en Contaminación Ambiental-CICA-UCR. 1 de 8 Alcance de suspensión parcial voluntaria de la Acreditación de Ensayo No. LE-007 a: Centro de Investigación en Contaminación Ambiental-CICA-UCR. Ensayos en laboratorio: Centro de Investigación en

Más detalles

EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES

EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES DIRESA LIMA RED DE SALUD CAÑETE - YAUYOS EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES El río Cañete nace en el nevado de Azulcocha, desde donde inicia un sinuoso recorrido en dirección sur hasta

Más detalles

Índice de Calidad de Agua (ICA) del Canal del Dique

Índice de Calidad de Agua (ICA) del Canal del Dique Índice de Calidad de Agua (ICA) del Canal del Dique Localizada en la zona norte del departamento y central de la jurisdicción de la corporación, está conformada por los municipios de Calamar, Arroyo Hondo,

Más detalles

Resumen ejecutivo Informe de la calidad del agua de los ríos de El Salvador 2017

Resumen ejecutivo Informe de la calidad del agua de los ríos de El Salvador 2017 Resumen ejecutivo Informe de la calidad del agua de los ríos de El Salvador 2017 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) El Salvador, Centro América Lina Dolores Pohl Alfaro Ministra Ángel

Más detalles

RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE LA CUENCA COATA

RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE LA CUENCA COATA RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL DE LA CUENCA COATA Lima, 19 octubre del 2012 DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Antecedentes Plan de Acción para el Monitoreo

Más detalles

Sistema de tratamiento de agua potable en la ciudad de Guayaquil. Caso de estudio

Sistema de tratamiento de agua potable en la ciudad de Guayaquil. Caso de estudio Sistema de tratamiento de agua potable en la ciudad de Guayaquil. Caso de estudio Objetivo: Conocer el sistema de tratamiento de agua potable en la ciudad de Guayaquil. Características de las plantas de

Más detalles

MONITOREO Y ANALISIS DE AGUAS PROYECTO AGACE/FOGAPEMI

MONITOREO Y ANALISIS DE AGUAS PROYECTO AGACE/FOGAPEMI MONITOREO Y ANALISIS DE AGUAS PROYECTO AGACE/FOGAPEMI LIC. REGINA DEL C. CORTEZ R. LABORATORIO DE CALIDAD INTEGRAL FUSADES. EL SALVADOR JUNIO DE 2006 ANTECEDENTES El Laboratorio de Calidad Integral fue

Más detalles

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Retana, J. 2016 La

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CUENCA - ECUADOR

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CUENCA - ECUADOR GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS CUENCA - ECUADOR DATOS GENERALES DE LA CIUDAD DE CUENCA - Cuenca, es la tercera ciudad en importancia del Ecuador. - Cuenca, se halla ubicada al sur del Ecuador, en

Más detalles

El laboratorio de la Agencia

El laboratorio de la Agencia El laboratorio de la Agencia Métodos generales Métodos para el establecimiento del Canon del agua Enero 2010 Introducción La inspección y el control de la calidad generan una gran demanda de ensayos analíticos.

Más detalles

Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili

Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili Identificación y Sistematización de Fuentes de contaminación en la Cuenca del río Quilca- Vítor - Chili Dirección General de Calidad Ambiental Ing Javier Falcón 25-06-2009 Resumen Ejecutivo ASPECTOS GENERALES

Más detalles

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA GERENCIA DE CALIDAD DEL AGUA MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA M. EN B. CLAUDIA NAVA RAMÍREZ OBJETIVOS Evalúa y permite prevenir, corregir y controlar, en el origen, factores

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA VULNERABILIDAD INTRÍNSECA CON DRASTIC DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE OCOTLÁN, OAXACA

DETERMINACIÓN DE LA VULNERABILIDAD INTRÍNSECA CON DRASTIC DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE OCOTLÁN, OAXACA DETERMINACIÓN DE LA VULNERABILIDAD INTRÍNSECA CON DRASTIC DEL ACUÍFERO DEL VALLE DE OCOTLÁN, OAXACA Alejandra Martínez Sánchez, Leonardo Arturo García García, Salvador Belmonte Jiménez, María Ladrón de

Más detalles

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y Los cuerpos de agua (ríos, lagos, lagunas, acuiferos, etc) que se constituyen como suministros naturales de agua no son puros en el sentido de que carecen de productos químicos disueltos como sucede con

Más detalles

Requerimientos y Mecanismos de Transferencia de la Información

Requerimientos y Mecanismos de Transferencia de la Información Demanda: Inventario, clasificación y delimitación de humedales en la cuenca baja del río Grijalva. Para llevar a cabo la validación de la delineación de los humedales a nivel de cuenca y la delimitación

Más detalles

RÍO YAULI Y AFLUENTES - 2008

RÍO YAULI Y AFLUENTES - 2008 MINSA RÍO YAULI Y AFLUENTES - 28 El río Yauli se localiza en la provincia de Yauli del departamento de Junín. La Ley General de Aguas faculta a la Autoridad Sanitaria, DIGESA, la vigilancia de los recursos

Más detalles

Tablas-resumen elaboradas con los principales parámetros y de de algunas de las técnicas de drenaje urbano sostenible más relevantes. Fuente: DayWater (grupo de investigación dedicado a temas incluido

Más detalles

Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES

Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES Decreto Supremo Nº 90/2001 del MINSEGPRES Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales Entrada en vigencia

Más detalles

ANEXO CALIDAD DE AGUAS (ACA)

ANEXO CALIDAD DE AGUAS (ACA) Armado de Pliego de Licitación de la obra: Canal Intervalles y Obras Complementarias ANEXO CALIDAD DE AGUAS (ACA) ACA - 0 Armado de Pliego de Licitación de la obra: Canal Intervalles y Obras Complementarias

Más detalles

LAGUNAS HUACRACOCHA - SAN ANTONIO Y HUASCACOCHA 2008

LAGUNAS HUACRACOCHA - SAN ANTONIO Y HUASCACOCHA 2008 LAGUNAS HUACRACOCHA - SAN ANTONIO Y HUASCACOCHA 28 Las lagunas Huacracocha, San Antonio y Huascacocha se localizan en la provincia de Yauli del departamento de Junín, bordeados por la Carretera Central.

Más detalles

INFORME DE MISIO N CAMPAN A INTENSIVA DE CALIDAD DE AGUAS INCLUIDO RI O CANUTILLOS TACOBAMBA (Abril-Mayo 2016)

INFORME DE MISIO N CAMPAN A INTENSIVA DE CALIDAD DE AGUAS INCLUIDO RI O CANUTILLOS TACOBAMBA (Abril-Mayo 2016) INFORME DE MISIO N CAMPAN A INTENSIVA DE CALIDAD DE AGUAS INCLUIDO RI O CANUTILLOS TACOBAMBA (Abril-Mayo 2016) Para la ejecución de la campaña se coordinó con laboratorios de Bolivia y Argentina el envío

Más detalles

CONTAMINACIÓN HÍDRICA

CONTAMINACIÓN HÍDRICA CURSO INTERNACIONAL: CONTAMINACIÓN HÍDRICA MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. ÍNDICE COMPLETO PROFESOR: MARTA I. CUADRADO TIEMBLO Grupo Natur Futura. Edificio Open House. Carbajosa de la Sagrada (Salamanca)

Más detalles

Evaluación de la calidad del agua tratada reutilizada en Chihuahua, México Dra. María Socorro Espino V. (Fac. Ingeniería, UACH) M.I. Abel Briones Saucedo (Fac. Ingeniería, UACH) Dr. Eduardo F. Herrera

Más detalles

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO TEMA 1 INTRODUCCION OTOÑO 2011 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CONTENIDO Este

Más detalles

Informe de Análisis. Servicio de Monitoreo Hídrico Río Aconcagua Región de Valparaíso SAG. Página 1 de 253

Informe de Análisis. Servicio de Monitoreo Hídrico Río Aconcagua Región de Valparaíso SAG. Página 1 de 253 Informe de Análisis Servicio de Monitoreo Hídrico Río Aconcagua Región de Valparaíso SAG Página 1 de 253 Índice de Contenidos Página 1. Introducción 3 2. Antecedentes Generales 3 3. Objetivos 7 3.1 Objetivos

Más detalles

Implementación de la sonda de salinidad en aguas subterráneas en el acuífero El Culebrón, Pan De Azúcar. Introducción

Implementación de la sonda de salinidad en aguas subterráneas en el acuífero El Culebrón, Pan De Azúcar. Introducción Implementación de la sonda de salinidad en aguas subterráneas en el acuífero El Culebrón, Pan De Azúcar Introducción En el presente proyecto FIC-Regional, adjudicado por INIA Intihuasi, se está desarrollando

Más detalles

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Ejercicios de Hidrogeología para resolver Ejercicios de Hidrogeología para resolver Problema P-1. Hacer una estimación razonada del tiempo necesario para la renovación del agua (periodo de residencia medio) en uno de los grandes ríos españoles

Más detalles

ESTUDIO DE EVALUACIÓN PARA LA RECARGA ARTIFICIAL DEL ACUÍFERO DE SAN JOSÉ DEL CABO

ESTUDIO DE EVALUACIÓN PARA LA RECARGA ARTIFICIAL DEL ACUÍFERO DE SAN JOSÉ DEL CABO ESTUDIO DE EVALUACIÓN PARA LA RECARGA ARTIFICIAL DEL ACUÍFERO DE SAN JOSÉ DEL CABO Dra. Susana Saval Coordinación de Ingeniería Ambiental Instituto de Ingeniería, UNAM Objetivo Evaluar la factibilidad

Más detalles

DATOS DE PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (DOF) DE NORMAS MEXICANAS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, VIGENTES,

DATOS DE PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (DOF) DE NORMAS MEXICANAS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, VIGENTES, DATOS DE PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (DOF) DE NORMAS MEXICANAS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, VIGENTES, COMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE

Más detalles

LE 751 Modificación 1

LE 751 Modificación 1 ALCANCE DE LA ACREDITACION DE LA DIVISION QUIMICA Y ALIMENTOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS, MEDICION Y CERTIFICACION DE CALIDAD, CESMEC S.A., SEDE IQUIQUE, COMO LABORATORIO DE ENSAYO AREA : FISICO-QUIMICA Y

Más detalles

FORMULAS IONICAS APROXIMADAS DEL AGUA SUBTERRANEA EN LA ZONA SUR DE VALLES CENTRALES DE OAXACA

FORMULAS IONICAS APROXIMADAS DEL AGUA SUBTERRANEA EN LA ZONA SUR DE VALLES CENTRALES DE OAXACA FORMULAS IONICAS APROXIMADAS DEL AGUA SUBTERRANEA EN LA ZONA SUR DE VALLES CENTRALES DE OAXACA Susana Navarro Mendoza, Salvador Belmonte Jímenez y Jose Arguelles Aragón CIIIR-IPN-U. OAXACA Hornos 1003,

Más detalles

Las lagunas localizadas en las proximidades del núcleo de Niebla- Doña Elvira y los Caballos- fueron visitadas el día 23 de octubre.

Las lagunas localizadas en las proximidades del núcleo de Niebla- Doña Elvira y los Caballos- fueron visitadas el día 23 de octubre. PROVINCIA DE HUELVA Las lagunas localizadas en las proximidades del núcleo de Niebla- Doña Elvira y los Caballos- fueron visitadas el día 23 de octubre. La laguna de Doña Elvira apenas presentaba algunos

Más detalles

Distribución de Arsénico y Metales Pesados En la Cuenca del Lago Poopó Bolivia Contaminación Natural y Antropogénica

Distribución de Arsénico y Metales Pesados En la Cuenca del Lago Poopó Bolivia Contaminación Natural y Antropogénica Distribución de Arsénico y Metales Pesados En la Cuenca del Lago Poopó Bolivia Contaminación Natural y Antropogénica María Eugenia García, PhD Instituto de Investigaciones Químicas Univesidad Mayor de

Más detalles

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Laboratorio Centro de Servicios Ambientales y Químicos CESAQ-PUCE Av. 12 de Octubre1076 y Roca Teléfono: 2991712 E-mail: cesaq@puce.edu.ec

Más detalles

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78 PREPARADA POR: Comisión Nacional del Medio Ambiente. 1994. RECOPILADA POR: Juan Pablo Granzow C. Servicio

Más detalles

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO

UNIDADES NINGUNO MODERADO SEVERO TIPO RIEGO Séminaire de Formation Grupo TAR. Universidad de Sevilla Gestion et traitement des eaux dans les pays Méditerranées 3-7 Avril 2006 à Tetouan 1- INTRODUCCIÓN REUTILIZACIÓN COMPONENTE DEL CICLO DEL AGUA

Más detalles

Planta I Cloro ph

Planta I Cloro ph 22 de Enero 2010. Dependencia: SIMAS Piedras Negras Departamento: Saneamiento Asunto: Informe Semanal Reporte semanal de promedios de Cloro y Ph, correspondientes a las Plantas Potabilizadoras I y II,

Más detalles

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES BIBLIOGRAFÍA (I) TRATAMIENTO Y DEPURACION DE LAS AGUAS RESIDUALES - Metcalf y Eddy INTRODUCTION TO WASTEWATER TREATMENT PROCESS - R. S. Ramalho PURIFICACION DE AGUAS

Más detalles

4.- Conclusiones 230

4.- Conclusiones 230 4.- CONCLUSIONES 230 Del estudio realizado se pueden extraer las siguientes conclusiones: 1. Los lodos de fundición se generan en la actividad de fusión de piezas férreas que llevan a cabo un tratamiento

Más detalles

Entendiendo los Resultados

Entendiendo los Resultados Entendiendo los La siguiente interpretación está basada en los estándares de un sistema público de agua potable. Éstos estándares sólo son aplicables a sistemas de agua público pero las implicaciones en

Más detalles

GUIA PARA EL EXAMEN DEPARTAMENTAL 2011 B

GUIA PARA EL EXAMEN DEPARTAMENTAL 2011 B UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA NOMBRE DE LA MATERIA: CALIDAD Y TRATAMIENTO DEL AGUA 2011-B GUIA DE ESTUDIO (A). Contestar

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE AGUAS ESTERO LA CADENA, REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS

DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE AGUAS ESTERO LA CADENA, REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE AGUAS ESTERO LA CADENA, REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS REALIZADO POR: DEPARTAMENTO

Más detalles

EL ESTUDIO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA SABANA DE BOGOTÁ, EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

EL ESTUDIO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA SABANA DE BOGOTÁ, EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA EL ESTUDIO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA SABANA DE BOGOTÁ, EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA INFORME FINAL INFORME SOPORTE PARTE 7 ANÁLISIS ISOTÓPICO El Estudio del Desarrollo Sostenible

Más detalles

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS Claudia Nava Ramírez Subgerencia de Estudios de Calidad del Agua e Impacto Ambiental Gerencia de Calidad del Agua Subdirección General Técnica Comisión

Más detalles

TRABAJO DE 1º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS DEL IES LAS SALINAS DEL MAR MENOR. LAS AGUAS QUE NOS RODEAN.- ALGUNOS PARAMETROS QUIMICOS

TRABAJO DE 1º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS DEL IES LAS SALINAS DEL MAR MENOR. LAS AGUAS QUE NOS RODEAN.- ALGUNOS PARAMETROS QUIMICOS TRABAJO DE 1º DE BACHILLERATO DE CIENCIAS DEL IES LAS SALINAS DEL MAR MENOR. LAS AGUAS QUE NOS RODEAN.- ALGUNOS PARAMETROS QUIMICOS Imagen del satélite sobre el Mar Mediterráneo Imagen satélite Mar Menor

Más detalles

Planta I Cloro ph

Planta I Cloro ph 29 de Enero 2010. DR. ARTURO BOTELLO MENDEZ. JEFE DE JURISDICCION SANITARIA No. 1 PRESENTE. Dependencia: SIMAS Piedras Negras Departamento: Saneamiento Asunto: Informe Semanal Presento a Usted el reporte

Más detalles

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga. Proyecto COAH-21-C14-149646: Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga Anexo J Diagnóstico preliminar de la situación de las aguas residuales

Más detalles

Planta I Cloro ph

Planta I Cloro ph 15 de Enero 2010. Dependencia: SIMAS Piedras Negras Departamento: Saneamiento Asunto: Informe Semanal Reporte semanal de promedios de Cloro y Ph, correspondientes a las Plantas Potabilizadoras I y II,

Más detalles

INFORME DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE MINERA HUINAC S.A.C

INFORME DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE MINERA HUINAC S.A.C INFORME DE MONITOREO DE AGUA Y AIRE DE MINERA HUINAC S.A.C., UBICADO EN EL PARAJE HUINAC, DISTRITO DE LA MERCED, PROVINCIA DE AIJA, DEPARTAMENTO DE ANCASH CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO SEMESTRE - 2017 I.

Más detalles

NMX-AA-006-SCFI-2000

NMX-AA-006-SCFI-2000 CDU: 631.879 CANCELA A LA NMX-AA-006-1973 ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE MATERIA FLOTANTE EN AGUAS RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA- 006-1973) WATER ANALYSIS

Más detalles

ZONA HIDROGEOLÓGICA; TESISTÁN - TOLUQUILLA, JALISCO

ZONA HIDROGEOLÓGICA; TESISTÁN - TOLUQUILLA, JALISCO ZONA HIDROGEOLÓGICA; TESISTÁN - TOLUQUILLA, JALISCO MC. HÉCTOR MANUEL MÉNDEZ MONTEALVO ING. ROGELIO MONDRAGON BONILLA DIRECCIÓN GENERAL DE GEOGRAFÍA Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE RECURSOS

Más detalles

ANEXO II DOCUMENTO DE SOLICITUD DE VERTIDO I IDENTIFICACIÓN. TITULAR... CIF/NIF Dirección... Localidad... C.P... Tel...

ANEXO II DOCUMENTO DE SOLICITUD DE VERTIDO I IDENTIFICACIÓN. TITULAR... CIF/NIF Dirección... Localidad... C.P... Tel... REGISTRO ANEXO II DOCUMENTO DE SOLICITUD DE VERTIDO I IDENTIFICACIÓN TITULAR............................................ CIF/NIF Dirección............................................................. Localidad...................................

Más detalles

Monitoreo de la Calidad del Agua Potable en el Municipio de Córdoba, Ver.

Monitoreo de la Calidad del Agua Potable en el Municipio de Córdoba, Ver. Monitoreo de la Calidad del Agua Potable en el Municipio de Córdoba, Ver. Ponente: Biol. Juan Carlos Ramírez Jiménez Jefe del Laboratorio de Control y Calidad del Agua biomolcar@yahoo.com.mx Cel: 2711252999

Más detalles

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar APLICACIONES 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar 2. ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA Determinación de metales y posibles

Más detalles

Inés Navarro, Roxana Martínez 1, Soledad Lucario, Catalina Maya, Elías Becerril, José Antonio Barrios, Blanca Jiménez.

Inés Navarro, Roxana Martínez 1, Soledad Lucario, Catalina Maya, Elías Becerril, José Antonio Barrios, Blanca Jiménez. III Congreso de la Sociedad de Análisis de Riesgo Latinoamericana SRA-LA Desarrollo y Riesgos en el contexto Latinoamericano IPT, São Paulo, Brasil del 10 al 13 de Mayo de 2016 Control de Riesgos a la

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO FLUVIAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO FLUVIAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO FLUVIAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA E.Castelló, J.González, A.Díaz, M.Corral, G.Bazán, A. Cossavella, N.Larosa, F.López y A.Rodriguez Instituto Superior

Más detalles

ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO

ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO ANEXO 11 RESUMEN ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO EVALUACION HIDROGEOLOGICA PARA LA UBICACION DE UN POZO PARA ABASTECER DE AGUA POTABLE AL HOTEL RESORT SAN AGUSTIN DE PARACAS - PISCO (Distrito: Paracas Provincia:

Más detalles

NUMERAL 2.DISPOSICIONES GENERALES MODIFICACIÓN PROPUESTA 3.DEFINICIONES

NUMERAL 2.DISPOSICIONES GENERALES MODIFICACIÓN PROPUESTA 3.DEFINICIONES 2.DISPOSICIONES GENERALES 3.DEFINICIONES 3.DEFINICIONES 3.5 Fuente Emisora: Se cambia el formato de presentación a dos tablas, clarificando las unidades de medidas para la calificación. Se sustituye el

Más detalles

REQUISITOS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE INFORMES AMBIENTAL DE OPERACION PERIÓDICOS

REQUISITOS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE INFORMES AMBIENTAL DE OPERACION PERIÓDICOS REQUISITOS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE INFORMES AMBIENTAL DE OPERACION PERIÓDICOS 1. OBJETIVO El objetivo del presente documento es estandarizar la información a generar por las empresas para

Más detalles

TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA

TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA TABLAS CON LOS VALORES LIMITE DE EMISIÓN EN EFLUENTE DE LAS AUTORIZACIONES DE VERTIDO AL MAR DESDE TIERRA Tabla 1. Valores límite de emisión. Parámetros generales y nutrientes. Unidades Aguas de medida

Más detalles

Sector Industrial Planificado PLAN DE GESTION AMBIENTAL

Sector Industrial Planificado PLAN DE GESTION AMBIENTAL Sector Industrial Planificado PLAN DE GESTION AMBIENTAL Comunicación con vecinos 28 y 29 de Noviembre de 2013 Lic. Máximo Lanzetta Ambiente y Salud BARRIO EL HORNERO JORNADA DE DEVOLUCIÓN DEL TRABAJO HECHO

Más detalles

RÍO CUNAS Y AFLUENTES

RÍO CUNAS Y AFLUENTES MINSA RÍO CUNAS Y AFLUENTES - 28 El río Cunas, que tiene una longitud de 11.1 Km, nace en la laguna Runapa - Huañunán a 43 msnm, cerca de la divisoria de aguas del río Cañete (cadena occidental) y se localiza

Más detalles

CONGRESO NACIONAL DE PROGRAMAS SOCIALES INNOVADORES EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA Y SENTIDO SOCIAL

CONGRESO NACIONAL DE PROGRAMAS SOCIALES INNOVADORES EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA Y SENTIDO SOCIAL CONGRESO NACIONAL DE PROGRAMAS SOCIALES INNOVADORES EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA Y SENTIDO SOCIAL "Apropiación Social del Sistema Rural de Potabilización de Agua y Conformación de su Primer

Más detalles

REGLAMENTO PARA LOS VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES Y ALCANTARILLADO SANITARIO

REGLAMENTO PARA LOS VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES Y ALCANTARILLADO SANITARIO REGLAMENTO PARA LOS VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES A CUERPOS RECEPTORES Y ALCANTARILLADO SANITARIO Cuáles son los cambios más m s importantes? Nuevo Reglamento tiene conceptos revisados y armonizados Tiene

Más detalles

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga ANEXO C

Proyecto COAH-2010-C : Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga ANEXO C Proyecto COAH-2010-C14-149646: Plan integral de reúso de las aguas residuales municipales tratadas (ARMT) de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga ANEXO C Información de la Planta Tratadora de Aguas Residuales

Más detalles

Índice de la calidad del agua del cauce del Río Tunal- Durango-Mezquital

Índice de la calidad del agua del cauce del Río Tunal- Durango-Mezquital Índice de la calidad del agua del cauce del Río Tunal- Durango-Mezquital Introducción Los ríos constituyen un sistema de drenaje natural, que se alimentan del agua de lluvia, escorrentías y caudal freático

Más detalles

Aluvial del Gállego (57)

Aluvial del Gállego (57) Aluvial del Gállego (57) ÍNDICE Í N D I C E 1.- LOCALIZACIÓN Y LÍMITES...1 2.- CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS...1 3.- ACUÍFEROS...2 4.- PARÁMETROS HIDRODINÁMICOS...3 5.- PIEZOMETRÍA Y DIRECCIONES DE FLUJO...3

Más detalles

Ejercicios interlaboratorios

Ejercicios interlaboratorios Ejercicios interlaboratorios Ejercicios interlaboratorios Definición Pruebas que miden la capacidad máxima que tiene un laboratorio para ejecutar los procedimientos con un grado aceptable de precisión.

Más detalles