trabajos pesados enfermedades y accidentes del trabajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "trabajos pesados enfermedades y accidentes del trabajo"

Transcripción

1

2 En muchos procesos, sean estos de origen productivo, administrativo o de servicios, es por intermedio del esfuerzo del trabajador la forma más conveniente, y a veces la única, para realizar el movimiento y transporte de los materiales involucrados en sus tareas diarias. Cuando esto así resultara, será de suma importancia implementar una serie de acciones y previsiones cuyos fines atiendan al cuidado y salvaguardo de la integridad física y psíquica de los trabajadores minimizando todo tipo de esfuerzos, fundamentalmente aquellos que originan los denominados trabajos pesados y las posturas incorrectas, gestores primarios de innumerables enfermedades y accidentes del trabajo.

3 DEFINICION Manejo Manual de Materiales: Toda labor realizada por un trabajador, requiriendo principalmente el uso de fuerza humana, para levantar, sostener, colocar, empujar, descender, transportar o ejecutar cualquier otra acción que posibilite poner en movimiento o detener un determinado objeto.

4 Datos estadísticos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señalan que: Cerca del 25% del total de accidentes laborales (AT/EL) son originados por el Manejo Manual de Cargas.

5 DATOS DE AT/EL EN ARGENTINA (SOLO PARA TRABAJADORES REGISTRADOS) Año Trabajadores cubiertos Casos notificados Casos con días con baja laboral notificados Trabajadores fallecidos Trabajadores fallecidos AT/ EP

6 CARGA FISICA DEL TRABAJO Si entendemos a la carga de trabajo como al conjunto de requerimientos psico-físicos a los que el trabajador se ve sometido a lo largo de la jornada laboral, tenemos que admitir que para realizar una valoración correcta de dicho valor o actividad del individuo frente a la tarea hay que observar los dos aspectos reflejados en la definición o sea, el aspecto físico y el aspecto mental dado que ambos, en proporciones variables, coexisten en toda tarea.

7 Se observa a diario, en diversos puestos de trabajo, que el progreso técnico trae aparejado regularmente un crecimiento de los requerimientos mentales en detrimento de los físicos. Aún así, no resulta menos cierto que aún en la actualidad, existen tareas laborales cuyas exigencias físicas resultan muy elevadas, por lo que resulta tanto apropiado como necesario detectarlas y corregirlas aportando a éstas todas y cada una de las medidas correctoras con el objeto de eliminar, o al menos minimizar los trabajos clasificados o definidos como trabajos pesados.

8 DETERMINACIÓN DE LA CARGA FÍSICA DEL TRABAJO El estudio del trabajo muscular, sea este estático o dinámico, tiene especial importancia en el caso de los trabajos denominados pesados por exigir éstos, esfuerzos físicos importantes. Para una adecuada y mejor comprensión de la carga física que trae aparejada una tarea (consumo metabólico) podemos recurrir a lo establecido por la norma IRAM 3755 que, entre otras cosas, explicita:...esta norma establece diferentes métodos para la determinación del consumo metabólico en relación con la ergonomía del ambiente térmico del trabajo, que también pueden emplearse para otras aplicaciones tales como: la evaluación de métodos de trabajo, el gasto energético asociado a trabajos específicos o a determinadas actividades deportivas (realizadas en forma laboral), el gasto total de una actividad, etc....las estimaciones, las tablas y otros datos incluidos en esta norma se refieren a un individuo de referencia: Hombre de 30 años de edad, 70 kg. de masa corporal y 1,75 m. de altura (sup. corporal media = 1,8 m 2 ) Mujer de 30 años de edad, 60 kg. de masa corporal y 1,70 m. de altura (sup. corporal media = 1,6 m 2 )

9 IMPORTANCIA EN LA DETERMINACIÓN DEL CONSUMO METABOLICO (GASTO ENERGETICO) El hombre transforma por medio de procesos biológicos la energía química contenida en los alimentos que consume en energía mecánica y térmica, las que utiliza para realizar sus actividades. Este consumo de energía se expresa generalmente en kilocalorías. El consumo energético que fundamentalmente nos interesa calcular es aquel que se produce durante el desarrollo de una determinada labor, es decir el metabolismo debido al trabajo, sin embargo, si queremos calcular o definir la actividad física total desarrollada resulta necesario establecer el consumo energético total, el que incluye además los siguientes factores: Actividad Física Total = MB + MO + MT MB: Metabolismo basal MO: Metabolismo de ocio o extra profesional MT: Metabolismo por trabajo

10 El metabolismo basal, que depende de la talla, el peso y el sexo de una persona, es proporcional a la superficie corporal y se entiende como el consumo de energía necesario para mantener en funcionamiento los órganos del cuerpo en reposo (independientemente de que se trabaje o no). Con ello nos referimos al consumo energético necesario para la alimentación de la musculatura respiratoria, cardíaca, del sistema digestivo, nervioso, termorregulación del cuerpo, etc. Experimentalmente se ha calculado que para un hombre de Kg. de peso y 1,70-1,75 metros de estatura, el consumo energético es de aproximadamente 1700 Kcal./día y para una mujer de unos Kg. de peso y 1,60-1,65 metros de estatura, es de unas 1400 Kcal./día. El metabolismo extra profesional o de ocio es el debido a otras actividades habituales como pueden ser el aseo, vestirse, etc. y se estima un consumo medio aproximado de unas 600 Kcal./día para el hombre y unas 500 Kcal./día para la mujer.

11 El metabolismo por trabajo se calcula teniendo en cuenta fundamentalmente dos factores: Cargas estáticas (por posturas) Cargas dinámicas (por desplazamientos, esfuerzos musculares y sostén de cargas)

12 CALCULO DE LA ENERGIA CONSUMIDA DURANTE EL TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS M TT = E e + E d1 + E d2 (Kcal/ jornada) -Metabolismo total por trabajo- (Spitzer, Hettinger y Guelaud) E e = S + S a Consumo de energía estática, por posturas S: Consumo de energía por postura principal S a : Consumo de energía por postura secundaria E d1 = n [L (Kllevar de ida+kllevar de vuelta)+h 1 (Klevantar+Kbajar)+H 2 (Ksubir+Kdescender)] Consumo de energía dinámica consumida por transporte manual de cargas E d2 : Valores de tabla Consumo de energía por esfuerzos musculares e intensidad del esfuerzo

13 VALORIZACION DE ACTIVIDADES & CONSUMOS ENERGETICOS VALORACION DE ACTIVIDADES DEFINICION DE NIVELES ENERGETICOS PARA METABOLISMO POR TRABAJO (Kcal./ jornada) TRABAJO LIGERO < 1600 TRABAJO MEDIO TRABAJO PESADO > 2000

14 REDUCCION DE CONSUMOS ENERGETICOS PARA EL CASO DE TRABAJOS PESADOS Cuando el trabajo a realizar implique exigencias físicas elevadas, será necesario adecuar y organizar el mismo de manera de obtener resultados aceptables sin que los esfuerzos requeridos (musculares, psíquicos, gastos energéticos, etc.) sobrepasen los límites admisibles. Para ello, básicamente se puede actuar fundamentalmente en dos instancias: * Mejora de métodos y herramental de trabajo * Introducción de tiempos de reposo en las actividades

15 PESO MAXIMO DE LA CARGA QUE PUEDE SER TRANSPORTADA POR UN TRABAJADOR (R128 OIT) A. Trabajadores Adultos de Sexo Masculino Cuando el peso máximo de la carga que puede ser transportada manualmente por un trabajador adulto de sexo masculino sea superior a 55 kilogramos deberían adoptarse medidas, lo más rápidamente posible, para reducirlo a este nivel. B. Mujeres Trabajadoras 15. Cuando se emplee a mujeres adultas en el transporte manual de carga, el peso máximo de esa carga debería ser considerablemente inferior al que se admite para trabajadores adultos de sexo masculino. 16. En lo posible, no debería emplearse a mujeres adultas en el transporte manual y habitual de carga. 17. En los casos en que se emplee a mujeres adultas en el transporte manual y habitual de carga se deberían adoptar disposiciones a fin de: a) reducir, según sea apropiado, el tiempo efectivo dedicado por esas trabajadoras a levantar, llevar y colocar la carga; b) prohibir el empleo de esas trabajadoras en ciertas operaciones determinadas de transporte manual de carga particularmente penosas. 18. Ninguna mujer debería ser empleada durante un embarazo comprobado por un médico o durante las diez semanas siguientes al parto en el transporte manual de carga si a juicio de un médico calificado este trabajo puede comprometer su salud o la de su hijo. C. Jóvenes Trabajadores 19. Cuando se emplee a jóvenes trabajadores en el transporte manual de carga, el peso máximo de esa carga debería ser considerablemente inferior al que se admite para trabajadores adultos del mismo sexo. 20. En lo posible, no debería emplearse a jóvenes trabajadores en el transporte manual y habitual de carga. EN ARGENTINA NO HAY LEY NI NORMA ALGUNA QUE DEFINA EL PESO MAXIMO QUE PUEDE SER TRANSPORTADO POR UNA PERSONA, SIN EMBARGO...

16 NORMATIVA NACIONAL LEY RES Valores límites para el levantamiento manual de cargas para tareas < o iguales a 2 hs. al día con < o igual a 60 levantamientos por hora o > a 2 hs. al día con < o iguales a 12 levantamientos por hora Levantamientos próximos: origen < 30cm. desde el punto medio entre los tobillos Situación horizontal del levantamiento Levantamientos intermedios: origen de 30 a 60 cm. desde el punto medio entre los tobillos Levantamientos alejados: origen > 60 a 80 cm. desde el punto medio entre los tobillos Hasta 30 cm. por encima del hombro desde una altura de 8 cm. por debajo del mismo 16 kg 7 kg No se conoce un límite seguro para levantamientos repetitivos Altura del levantamiento Desde la altura de los nudillos[1] hasta por debajo del hombro 32 kg 16 kg 9 kg Desde la mitad de la espinilla[2] hasta la altura de los nudillos 18 kg 14 kg 7 kg Desde el suelo hasta la mitad de la espinilla 14 kg No se conoce un límite seguro para levantamientos repetitivos No se conoce un límite seguro para levantamientos repetitivos

17 Valores límites para el levantamiento manual de cargas para tareas > a 2 hs. al día con > 12 y hasta 30 levantamientos por hora o < o iguales a 2 horas al día con 60 y < o iguales a 360 levantamientos por hora Levantamiento s próximos: origen < 30cm. desde el punto medio entre los tobillos Situación horizontal del levantamiento Levantamiento s intermedios: origen de 30 a 60 cm. desde el punto medio entre los tobillos Levantamiento s alejados: origen > 60 a 80 cm. desde el punto medio entre los tobillos Valores límites para el levantamiento manual de cargas para tareas > a 2 hs. al día con > de 30 y < o iguales a 360 levantamientos por hora Levantamient os próximos: origen < 30cm. desde el punto medio entre los tobillos Situación horizontal del levantamiento Levantamient os intermedios: origen de 30 a 60 cm. desde el punto medio entre los tobillos Levantamient os alejados: origen > 60 a 80 cm. desde el punto medio entre los tobillos Hasta 30 cm. por encima del hombro desde una altura de 8 cm. por debajo del mismo 14 kg 5 kg No se conoce un límite seguro para levantamientos repetitivos Hasta 30 cm. por encima del hombro desde una altura de 8 cm. por debajo del mismo 11 kg No se conoce un límite seguro para levantamiento s repetitivos No se conoce un límite seguro para levantamiento s repetitivos Altura del levanta miento Desde la altura de los nudillos hasta por debajo del hombro Desde la mitad de la espinilla hasta la altura de los nudillos 27 kg 14 kg 7 kg 16 kg 11 kg 5 kg Altura del levanta miento Desde la altura de los nudillos hasta por debajo del hombro Desde la mitad de la espinilla hasta la altura de los nudillos 14 kg 9 kg 5 kg 9 kg 7 kg 2 kg Desde el suelo hasta la mitad de la espinilla 14 kg No se conoce un límite seguro para levantamientos repetitivos No se conoce un límite seguro para levantamientos repetitivos Desde el suelo hasta la mitad de la espinilla No se conoce un límite seguro para levantamiento s repetitivos No se conoce un límite seguro para levantamiento s repetitivos No se conoce un límite seguro para levantamiento s repetitivos

18 Por otra parte y en referencia particular a la actividad agraria, la Ley a través de su Decreto reglamentario (617/1997), para la actividad de referencia, establece en su Titulo VI, Artículo 24 (MANEJO DE MATERIALES), Inciso b, lo siguiente: b) El empleador, asesorado por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo, informará al personal de las técnicas correctas para el levantamiento y manejo de materiales en forma manual. La carga máxima a transportar manualmente (sin elementos auxiliares) por trabajador será de CINCUENTA (50) kilogramos en un recorrido de hasta DIEZ (10) metros. En caso de que el transporte manual conlleve la superación de cualquiera de estos dos (2) límites, será obligatoria la provisión por parte del empleador y la utilización por parte del trabajador, de elementos auxiliares a fin de facilitar el transporte de los objetos.

19 Velocidades de Desplazamiento Para el desarrollo de una determinada tarea, resulta recomendable no superar los valores indicados por: a- Ley Decreto Reglamentario 351/79- ANEXO II-TABLA 3 (CORRESPOND. AL ART. 60) Ejemplo de Actividades dentro de las categorías de gasto energético. Categoría: Moderada: Andar en llano a 6 km/h., llevando una carga de 3 kg de peso.

20 b-normas ISO 8996:2004- Consumo Metabólico para Actividades Especificas. Actividad Caminando en forma horizontal, suelo llano y firme W / m2 SIN CARGA a 2 km/h 110 a 3 km/h 140 a 4 km/h 165 W / m2 = 1,55 Kcal./h para una sup. corp. std.=1,8m2 a 5 km/h 200 CON CARGA De 10 kg a 4 km/h 185 De 30 kg a 4 km/h 250 Caminando cuesta arriba, suelo liso y firme SIN CARGA inclinación de 5 grados a 4 km/h 180 Inclinación de 15 grados a 3 km/h 210 Inclinación de 25 grados a 3 km/h 300 CON UNA CARGA DE 20 KG. Inclinación de 15 grados a 4 km/h 270 Inclinación de 25 grados a 4 km/h 410 Caminando cuesta abajo a 5 km/h, sin carga inclinación de 5 grados 135 inclinación de 15 grados 140 inclinación de 25 grados 180 Empujando o tirando de una vagoneta a 3,6 km/h, suelo llano y firme Fuerza de empuje = 12 kg 290 fuerza de tiro = 16 kg 375 Empujando una carretilla, suelo llano, a 4,5 km/h, neumáticos de goma carga total = 100 kg 230

21 QUE NORMA DEBE UTILIZARSE EN EL CASO PARTICULAR DE UNA DADA ACTIVIDAD? NORMATIVA ISO NORMATIVA IRAM NORMATIVA DE LA CIUDAD NORMATIVA DE LA NACION... OTRAS...

22 ACCIDENTABILIDAD EN LA ARGENTINA

23 Buenos Aires La provincia de Buenos Aires, incluida la Capital Federal, concentra trabajadores cubiertos y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (AT/EP) con días de baja laboral, dando por resultado una incidencia de 54 AT/EP[1] cada 1000 trabajadores cubiertos en CONSTRUCCION 136,1 2 AGRICULTURA 102,9 3 MANUFACTURAS 84,8 4 TRANSPORTE 73,4 5 COMERCIO 52,5 La construcción, que agrupa el 4% de la población cubierta del total provincial, es la actividad que más siniestralidad muestra en 2010: 136 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos.

24 Santa Cruz Santa Cruz concentra trabajadores cubiertos y AT/EP con baja, alcanzando una incidencia de 39 AT/EP cada mil trabajadores cubiertos. 1 MANUFACTURAS 64,5 2 MINERIA 59,2 3 AGRICULTURA 56,4 4 CONSTRUCCION 48,5 5 ELECTRICIDAD 47,1 La actividad electricidad, que en el año 2009 registro 12 AT/EP por mil, incremento su incidencia en un 300% aproximadamente habiendo registrado en 2010 un total de 47 AT/EP por cada mil trabajadores cubiertos.

25 Mendoza La provincia de Mendoza registra AT/EP con baja laboral en un total de trabajadores cubiertos en el año Con una incidencia de 73 AT/EP por mil, es la provincia con mayor índice de accidentabilidad a nivel nacional, manteniendo dicha tendencia desde el año CONSTRUCCION 202,2 2 MINERIA 149,4 3 AGRICULTURA 114,6 4 MANUFACTURAS 113,4 5 TRANSPORTE 94 Se destaca la alta siniestralidad de la construcción, que con el 3% de la cobertura provincial, alcanza una incidencia de más 202 AT/EP por mil trabajadores cubiertos, ubicando a la provincia primera en el total del país.

26 Normas complementarias de la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo 1- DECRETO 351/1979 Reglamento general de la Ley DECRETO 911/1996 Reglamento para la INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION 3- DECRETO 617/1997 Reglamento para la ACTIVIDAD AGRARIA 4- DECRETO 249/2007 Reglamento para la ACTIVIDAD MINERA LEYES NACIONALES y (APROBACION CONVENIOS OIT) Convenio C155 sobre seguridad y salud de los trabajadores Convenio 187 relativo al marco promocional para la seguridad y la salud en el trabajo

27 Al inicio de la clase se expresó: El conocimiento de las referidas situaciones exige y obliga al ingeniero a tomar cartas en el tema cuidando que en el ámbito de sus actividades y responsabilidades se dé estricto cumplimiento tanto a la legislación vigente, como a la salvaguarda y respeto de los derechos y garantías de los trabajadores Lo dicho, lejos debería estar de entenderse como una situación u obligación tan solo de tipo moral, ya que por lo establecido por las leyes nacionales vigentes , y , entre otras, tanto los profesionales como los responsables de las empresas tienen la obligación legal e ineludible de atender y bien resolver todas las cuestiones en materia de seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo que correspondan a la actividad.

En muchos procesos, sean estos de origen productivo, administrativo o de servicios, es por intermedio del esfuerzo del

En muchos procesos, sean estos de origen productivo, administrativo o de servicios, es por intermedio del esfuerzo del En muchos procesos, sean estos de origen productivo, administrativo o de servicios, es por intermedio del esfuerzo del trabajador la forma más conveniente, y a veces la única, para realizar el movimiento

Más detalles

Resolución 295/03 - Manejo Manual de Cargas. La Resolución 295/03 del MTESS en su Anexo 1 Ergonomía, establece pautas sobre cargas

Resolución 295/03 - Manejo Manual de Cargas. La Resolución 295/03 del MTESS en su Anexo 1 Ergonomía, establece pautas sobre cargas Clase 32 Resolución 295/03 - Manejo Manual de Cargas La Resolución 295/03 del MTESS en su Anexo 1 Ergonomía, establece pautas sobre cargas máximas admisibles de acuerdo a la cantidad de manipulaciones

Más detalles

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2. 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre 2015...

CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2. 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto trimestre 2015... RESUMEN ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES CANTABRIA CUARTO TRIMESTRE 215 CONTENIDO: 1. METODOLOGÍA... 2 2. Partes de enfermedad profesional comunicados según sector Índices de incidencia Cuarto

Más detalles

TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS

TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS 1-INTRODUCCIÓN En muchos procesos, sean estos de origen productivo, administrativo o de servicios, es por intermedio del esfuerzo del trabajador la forma más conveniente, y

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA U.B.A. Carrera de Posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo ERGONOMÍA OCUPACIONAL. Clase 6

FACULTAD DE INGENIERÍA U.B.A. Carrera de Posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo ERGONOMÍA OCUPACIONAL. Clase 6 FACULTAD DE INGENIERÍA U.B.A. Carrera de Posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo ERGONOMÍA OCUPACIONAL Clase 6 CAPACIDAD AERÓBICA ó CAPACIDAD DE TRABAJO FÍSICO vs. GASTO ENERGÉTICO ó CONSUMO METABÓLICO

Más detalles

Evaluación del riesgo por empuje y arrastre de cargas

Evaluación del riesgo por empuje y arrastre de cargas Evaluación del riesgo por empuje y arrastre de cargas En el año 2004 se aprobó y publicó la norma técnica internacional ISO 11228-2, que proporciona los valores límite y los criterios para la evaluación

Más detalles

TEMA 2.2. CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS

TEMA 2.2. CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS TEMA 2.2. CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS 1. DEFINICIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA En términos generales, la condición física es la suma de todas las capacidades físicas que determina la capacidad de una

Más detalles

TEMA 2.2. CAPACIDADES FÍSICAS

TEMA 2.2. CAPACIDADES FÍSICAS TEMA 2.2. CAPACIDADES FÍSICAS 1. DEFINICIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA En términos generales, la condición física es la suma de todas las capacidades físicas que determina la capacidad de una persona para realizar

Más detalles

Escriba el título aquí 1

Escriba el título aquí 1 Trabajar de pie 29/03/2005 1 Permanecer de pie durante largo tiempo 29/03/2005 2 Mantenga un pie en alto y apoyado sobre un objeto o reposapies, y alterne un pie tras otro. Utilice el brazo (no el peso

Más detalles

Metabolismo Basal y Gasto Energético ----------------------------------

Metabolismo Basal y Gasto Energético ---------------------------------- Práctica 1 Metabolismo Basal y Gasto Energético (1) Metabolismo Basal y Gasto Energético ---------------------------------- REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA La vida es un conjunto de procesos dependiente de la

Más detalles

Identificación del peligro ergonómico por levantamiento y transporte manual de cargas

Identificación del peligro ergonómico por levantamiento y transporte manual de cargas Identificación del peligro ergonómico por levantamiento y transporte manual de cargas 1 Se deben levantar, sostener o depositar objetos manualmente en este puesto de trabajo? 2 Alguno de los objetos a

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario Prevención de Riesgos Laborales, Calidad, Medioambiente, I+D+I Ficha Técnica Categoría Prevención de Riesgos Laborales Referencia Precio

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico REF: HORAS: HORAS: K433 35 horas lectivas 15 horas practicas OBJETIVOS Curso en el que se pretende que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades

Más detalles

26. Recomendación No. 131 sobre las Prestaciones de Invalidez, Vejez y Sobrevivientes, 1967

26. Recomendación No. 131 sobre las Prestaciones de Invalidez, Vejez y Sobrevivientes, 1967 26. Recomendación No. 131 sobre las Prestaciones de Invalidez, Vejez y Sobrevivientes, 1967 Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción:

Más detalles

Evaluación del riesgo por posturas forzadas. Descripción de la metodología. Trastornos Musculoesqueléticos

Evaluación del riesgo por posturas forzadas. Descripción de la metodología. Trastornos Musculoesqueléticos Evaluación del riesgo por posturas forzadas En el año 2001 se publicó la norma técnica europea EN 1005-4: Seguridad de las máquinas. Comportamiento físico del ser humano. Parte 4. Evaluación de las posturas

Más detalles

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR

ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR Contenido ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR... 2 RIESGOS Y DAÑOS A LA SALUD QUE GENERA EL ESTRÉS TÉRMICO POR CALOR... 2 Factores que intervienen en los riesgos y daños... 3 Metodología de medición... 4 Cálculo

Más detalles

VALORACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO

VALORACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO VALORACIÓN DEL GASTO ENERGÉTICO El Gasto Energético (GE) es la energía que consume un individuo, es decir, la energía que obtiene en su organismo a través de la combustión de los nutrientes energéticos

Más detalles

LEGAL FLASH I GRUPO DE DERECHO PÚBLICO - ENERGÍA

LEGAL FLASH I GRUPO DE DERECHO PÚBLICO - ENERGÍA Febrero de 2016 REAL DECRETO 56/2016, DE 12 DE FEBRERO, POR EL QUE SE TRANSPONE LA DIRECTIVA 2012/27/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 25 DE OCTUBRE DE 2012, RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA,

Más detalles

Seminario de actualización Normativa en Higiene y Seguridad. Ficha Técnica. Lic. Damián Coloiera. Instituto Superior Octubre 20/10/2012

Seminario de actualización Normativa en Higiene y Seguridad. Ficha Técnica. Lic. Damián Coloiera. Instituto Superior Octubre 20/10/2012 2012 Seminario de actualización Normativa en Higiene y Seguridad Ficha Técnica Lic. Damián Coloiera Instituto Superior Octubre 20/10/2012 Objetivo Roles de cada uno de los actores Conocer y/o recordar

Más detalles

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia).

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia). Autor: DESARROLLO DE LA FUERZA DEFINICIÓN DE FUERZA Es la capacidad de vencer una resistencia con la contracción producida por los músculos, es decir, con la capacidad que tienen de realizar un trabajo.

Más detalles

Informe anual de accidentabilidad laboral 2014 Resumen Ejecutivo

Informe anual de accidentabilidad laboral 2014 Resumen Ejecutivo Informe anual de accidentabilidad laboral 2014 Resumen Ejecutivo Resumen ejecutivo El presente informe de Estadísticas sobre Accidentabilidad Laboral, da cuenta de los aspectos más relevantes del Sistema

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS Modalidad: Distancia Duración:80horas. Objetivos: Este curso permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para analizar

Más detalles

Factores de riesgo del levantamiento de cargas

Factores de riesgo del levantamiento de cargas Factores de riesgo del levantamiento de cargas Los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante la realización de manipulación manual de cargas que incrementan la probabilidad

Más detalles

TEMA 1: CALENTAMIENTO Y FLEXIBILIDAD

TEMA 1: CALENTAMIENTO Y FLEXIBILIDAD TEMA 1: CALENTAMIENTO Y FLEXIBILIDAD CALENTAMIENTO 1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: Generelo (1994) lo define como. El conjunto de actividades y/o ejercicios, de carácter general primero y luego específico,

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN CONTRA LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN EMPRESAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

PLAN DE ACTUACIÓN CONTRA LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN EMPRESAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA PLAN DE ACTUACIÓN CONTRA LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN EMPRESAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA 2015 Dirección General de Trabajo y del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo Plan de Actuación

Más detalles

Índice. 1. Introducción... 2. Que entendemos por discapacidad. 2. Situación de la discapacidad en la Mancomunidad...

Índice. 1. Introducción... 2. Que entendemos por discapacidad. 2. Situación de la discapacidad en la Mancomunidad... 2014 PROYECTO Índice 1. Introducción... 2. Que entendemos por discapacidad PRÁCTICAS 2. Situación de la discapacidad en la Mancomunidad... PROFESIONALES IV 2.1 Situación de la discapacidad en las localidades...

Más detalles

Ámbito de actuación. Método

Ámbito de actuación. Método Método LEST Mejorar las condiciones de trabajo implica determinar de forma global cuáles son estas condiciones, y cuánto y cómo afectan a la salud del trabajador, cada una y en conjunto, entendiendo por

Más detalles

Por un trabajo sin riesgos

Por un trabajo sin riesgos Por un trabajo sin riesgos Ergonomía en la cocina Ergonomía en la cocina En las cocinas, especialmente las de restauración colectiva, pero también en las de los restaurantes tradicionales, son frecuentes

Más detalles

Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud

Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud Organización Mundial de la Salud oviembre 2010 iveles recomendados de actividad física para la salud de 5 a 17 años Para los niños y jóvenes

Más detalles

Informe de Composición Corporal

Informe de Composición Corporal Informe de Composición Corporal DEMO, DEMO DEMO Martes 31 de Julio 2012 UQualitylab Laboratorio de Biomecánica y Fisiología deportiva. C/Almería nº 15 Pozoblanco (Córdoba) Tlf: 647 15 48 84 Informe de

Más detalles

EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO VICEMINISTERIO DE TRABAJO Y EMPLEO 1. La Salud es condición necesaria para trabajar Rodolfo Eróstegui T. Centro de Apoyo al Desarrollo Laboral Antiguamente

Más detalles

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA PÚBLICA EXTENDA-AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR,

Más detalles

Subdirección de Servicios de Salud. Gerencia de Medicina Preventiva LA MEJOR FORMA DE REALIZAR EL EJERCICIO. por tú. Pr evención

Subdirección de Servicios de Salud. Gerencia de Medicina Preventiva LA MEJOR FORMA DE REALIZAR EL EJERCICIO. por tú. Pr evención Subdirección de Servicios de Salud Gerencia de Medicina Preventiva LA MEJOR FORMA DE REALIZAR EL EJERCICIO T por tú S INTRODUCCIÓN La importancia de realizar ejercicio a cualquier edad es reconocida por

Más detalles

TEMA 10 LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

TEMA 10 LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA TEMA 10 LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA 1.Introducción 2.Objetivos de la distribución en planta 3.Factores que influyen en la distribución en planta 4.Tipos de distribución en planta 1. INTRODUCCIÓN La distribución

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDICINA DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

COMISIÓN PERMANENTE DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDICINA DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA COMISIÓN PERMANENTE DE SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDICINA DEL TRABAJO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Comisión Permanente de Seguridad, Higiene y Medicina del Trabajo de la Republica Argentina 1 COMISIÓN PERMANENTE

Más detalles

Capítulo 7. Leyes de escala

Capítulo 7. Leyes de escala Capítulo 7 Leyes de escala 1 Cambios de escala geométricos Las longitudes se relacionan entre sí a través de una ecuación del tipo: d = c 1 L m 1/3 en donde c 1 es independiente del tamaño del objeto y

Más detalles

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO

HONORABLE PLENO LEGISLATIVO HONORABLE PLENO LEGISLATIVO Diputado Froylan Sosa Flota, integrante de la del Estado de Quintana Roo de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional y en ejercicio de la facultad

Más detalles

Estadísticas de accidentabilidad laboral y cobertura en riesgos del trabajo de la provincia de Buenos Aires

Estadísticas de accidentabilidad laboral y cobertura en riesgos del trabajo de la provincia de Buenos Aires CONGRESO INDUSTRIAL BONAERENSE DEL BICENTENARIO INFORME ESPECIAL Estadísticas de accidentabilidad laboral y cobertura en riesgos del trabajo de la provincia de Buenos Aires Octubre 2010 Superintendencia

Más detalles

Definiciones e Historia de la de Higiene y Seguridad

Definiciones e Historia de la de Higiene y Seguridad Definiciones e Historia de la de Higiene y Seguridad Algunas definiciones ACCIDENTE DE TRABAJO Acontecimiento no planeado que interrumpe el avance ordenado de una actividad / proceso, pudiendo provocar

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES ART. 1 Todos los estudiantes de la carrera de Ingeniarla Civil en Obras Civiles, del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, deberán efectuar a lo menos 2 Prácticas

Más detalles

6. Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de éste.

6. Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de éste. Material para fichas Definiciones: 1. Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad

Más detalles

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO

ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO ESTUDIO DE PREVALENCIA DE OBESIDAD INFANTIL ALADINO.(ALimentación, Actividad física, Desarrollo INfantil y Obesidad Justificación del estudio Justificación Para poder elaborar una respuesta proporcionada

Más detalles

Dietética y Nutrición

Dietética y Nutrición Dietética y Nutrición Energía y Nutrición Contenidos Tema 2 Energía y Nutrición 1-. Energía Biológica.- 2-. Flujos biológicos de energía y materia.- 3-. Contenidos de energía de los alimentos.- 4-. Determinación

Más detalles

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Información general DUE Prevención de Riesgos Laborales, entidad acreditada, a nivel nacional, como servicio de Prevención de Riesgos Laborales ajenos (número

Más detalles

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Queremos agradecerle la confianza depositada en nosotros para formarse en el Curso de Prevención de Riesgos Laborales / Nivel Básico PRL. Presentación y objetivos

Más detalles

Tema 3. Análisis de riesgo. Tema 3. Análisis de riesgo

Tema 3. Análisis de riesgo. Tema 3. Análisis de riesgo Tema 3. Análisis de riesgo 59 3.1 Introducción Como se ha mencionado, en un entorno informático existen una serie de recursos que están constantemente expuestos a diferentes tipos de riesgos: aquellos

Más detalles

RIESGOS POR CARGA, FÍSICA O MENTAL, DE TRABAJO

RIESGOS POR CARGA, FÍSICA O MENTAL, DE TRABAJO Unidad didáctica 3 RIESGOS POR CARGA, FÍSICA O MENTAL, DE TRABAJO Índice INTRODUCCIÓN OBJETIVOS 3 3 CONTENIDOS 1. LA CARGA DE TRABAJO 2. LA CARGA FÍSICA 3. LA CARGA MENTAL 4. LA FATIGA 5. LA INSATISFACCIÓN

Más detalles

1 AutoTrac Universal 200 Configuración correcta del volante

1 AutoTrac Universal 200 Configuración correcta del volante Al realizar la instalación inicial de la unidad de dirección ATU o al transferirla aotramáquina (una cosechadora u otro tractor), observarlo siguiente: 1) Introducir las dimensiones del tractor o máquina

Más detalles

FÍSICA GENERAL. MC Beatriz Gpe. Zaragoza Palacios 2015 Departamento de Física Universidad de Sonora

FÍSICA GENERAL. MC Beatriz Gpe. Zaragoza Palacios 2015 Departamento de Física Universidad de Sonora FÍSICA GENERAL MC Beatriz Gpe. Zaragoza Palacios 015 Departamento de Física Universidad de Sonora TEMARIO 0. Presentación 1. Mediciones y vectores. Equilibrio traslacional 3. Movimiento uniformemente acelerado

Más detalles

Evaluación de Educación Física. 8º Básico SIMCE 2011

Evaluación de Educación Física. 8º Básico SIMCE 2011 Evaluación de Educación Física 8º Básico SIMCE 2011 Evaluación Nacional de Educación Física El Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Deportes realizaron por segunda vez la evaluación nacional

Más detalles

RESOLUCION MTESS Nº 295/03 ANEXO I

RESOLUCION MTESS Nº 295/03 ANEXO I RESOLUCION MTESS Nº 295/03 ANEXO I ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ERGONOMÍA La Ergonomía es el término aplicado al campo de los estudios y diseños como interfase entre el hombre y la máquina para prevenir

Más detalles

Capítulo 3 Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos

Capítulo 3 Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos 28 3.1- Introducción Por factor de riesgo ergonómico o peligro ergonómico se entiende aquel conjunto de atributos (características) de la tarea o del puesto de

Más detalles

Serie Notas Breves sobre Egresados de ETP

Serie Notas Breves sobre Egresados de ETP Ocupación: Cómo son los trabajos que hacen los egresados? Uno de los objetivos principales del programa de Seguimiento de egresados es conocer la manera en que los jóvenes se insertan en el mercado laboral,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 0 Página 1 de 7 Realizado por: Servicio de Prevención de Prevención de Riesgos Laborales del SERIS Fecha y firma: Febrero 2008 Aprobado por: Fecha y firma: VºBº: Comité de Seguridad y Salud Fecha y firmas

Más detalles

Fuerzas no conservativas y balance energético

Fuerzas no conservativas y balance energético Fuerzas no conservativas y balance energético Módulo 2 Física Mecánica I-2016 Antonella Cid M. Departamento de Física Universidad del Bío-Bío Conservación de la energía mecánica La energía mecánica se

Más detalles

INDICE DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA

INDICE DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA INDICE DE INCIDENCIA DE ACCIDENTES DE TRABAJO CON BAJA Los índices utilizados para medir la siniestralidad laboral están armonizados con la fórmula establecida por la Eurostat. Definición del indicador:

Más detalles

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO 1. Introducción EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO Con este anexo sólo se pretende llamar la atención sobre un tema tan importante como son los efectos perjudiciales de la corriente

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE PINZAS DURANTE LA MANIPULACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE PINZAS DURANTE LA MANIPULACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE PINZAS DURANTE LA MANIPULACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA Objeto: Este código de buenas prácticas establece unas recomendaciones para

Más detalles

DETERMINACION DE LA DENSIDAD Y HUMEDAD DE EQUILIBRIO I.N.V. E - 146

DETERMINACION DE LA DENSIDAD Y HUMEDAD DE EQUILIBRIO I.N.V. E - 146 E - 146-1 DETERMINACION DE LA DENSIDAD Y HUMEDAD DE EQUILIBRIO I.N.V. E - 146 1. OBJETO Existe dependencia del grado de compactación alcanzado por los suelos, con el contenido de humedad y la magnitud

Más detalles

SISTEMA Delt@ TÍTULO PONENCIA

SISTEMA Delt@ TÍTULO PONENCIA SISTEMA Delt@ TÍTULO PONENCIA Declaración electrónica de accidentes de trabajo Autor: Subdirección General de Estadística Ministerio de Trabajo e Inmigración 1 Índice Antecedentes Base legal Modelos de

Más detalles

MINISTERIO INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN ELTRABAJO DETRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DES CÁR GATE ALIGERA LA CARGA FÍSICA DE TRABAJO

MINISTERIO INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN ELTRABAJO DETRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DES CÁR GATE ALIGERA LA CARGA FÍSICA DE TRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN ELTRABAJO DES CÁR GATE ALIGERA LA CARGA FÍSICA DETRABAJO LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Evita la manipulación manual

Más detalles

Supervisión del crecimiento físico y desarrollo puberal

Supervisión del crecimiento físico y desarrollo puberal Supervisión del crecimiento físico y desarrollo puberal Actividad Determinar peso, longitud y perímetro craneal a todos los menores de 2 años (anexo 1) y comparar con las tablas de referencia. Determinar

Más detalles

Entrenamiento Fuerza Máxima

Entrenamiento Fuerza Máxima Bloque de contenidos 2.- Condición física y salud. Unidad Didáctica 2.5.1: LA FUERZA (I) Entrenamiento Fuerza Máxima La fuerza posee una importante función en el aspecto motriz de la vida humana; no obstante,

Más detalles

CIRCULAR N 2.346 SANTIAGO, 12 ENE. 2007

CIRCULAR N 2.346 SANTIAGO, 12 ENE. 2007 UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AU08-2007- 00054 CIRCULAR N 2.346 SANTIAGO, 12 ENE. 2007 IMPARTE INSTRUCCIONES A LOS ORGANISMOS ADMINISTRADORES DE LA LEY N 16.744 RESPECTO DE LAS OBLIGACIONES

Más detalles

Expediente de Contratación Acepción Amplia

Expediente de Contratación Acepción Amplia Expediente de Contratación Acepción Amplia Según el artículo 7 de la Ley de Contrataciones del Estado: Desde el requerimiento del área usuaria hasta la culminación del contrato Regla administrativa: Es

Más detalles

Metodología para el cálculo de Unidades Calor diseñada por la University of California, Agriculture and Natural Resources, empleada en el SIMARBC.

Metodología para el cálculo de Unidades Calor diseñada por la University of California, Agriculture and Natural Resources, empleada en el SIMARBC. Metodología para el cálculo de Unidades Calor diseñada por la University of California, Agriculture and Natural Resources, empleada en el SIMARBC. Unidades Calor (Grados-Día) El ciclo biológico de muchos

Más detalles

INVERNADERO-CALABACÍN: DESCARGA DE CAJAS DE CARRO

INVERNADERO-CALABACÍN: DESCARGA DE CAJAS DE CARRO INVERNADERO-CALABACÍN: DESCARGA DE CAJAS DE CARRO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Tras el llenado de las cajas, los trabajadores se desplazan con el carro de recolección hasta el pasillo central del invernadero

Más detalles

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Cristóbal Alférez Mejías julio 2014 Índice SERVICIO DE Introducción. Aspectos legislativos. Biomecánica de la Columna Vertebral. Factores de riesgo derivados de la MMC. Acciones

Más detalles

Perspectivas de mejoras de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Secretaria de Relaciones Internacionales

Perspectivas de mejoras de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Secretaria de Relaciones Internacionales Perspectivas de mejoras de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Secretaria de Relaciones Internacionales Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente de la Confederación General del Trabajo 7 de

Más detalles

ANEXO 2 SISTEMA SIMPLIFICADO DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA MICRO EMPRESA

ANEXO 2 SISTEMA SIMPLIFICADO DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA MICRO EMPRESA ANEXO 2 SISTEMA SIMPLIFICADO DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA MICRO EMPRESA LOS REGISTROS SIMPLIFICADOS PARA LA MICRO EMPRESA SON: 1. Registro de accidentes

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL PRIMERA SESIÓN INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL QUÉ SON LAS CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO? 1 CONDICIONES DE TRABAJO CONJUNTO DE FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL DE

Más detalles

MEDICIÓN DE LA POBREZA MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA

MEDICIÓN DE LA POBREZA MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA 227 MEDICIÓN DE LA POBREZA MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS COSTA RICA 228 Medición de la pobreza método... ÍNDICE Página Introducción... 229 La Canasta Básica de

Más detalles

Valoración del riesgo de estrés térmico: índice WBGT

Valoración del riesgo de estrés térmico: índice WBGT 1 Valoración del riesgo de estrés térmico: índice WBGT Estimation de la cointrante thermique: indice WBGT Estimation of the heat stress: WBGT index Wet Bulb Globe Temperature CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION DE LA ACCION DE FORMACION DURACION JUSTIFICACIÓN REQUISITOS DE INGRESO ESTRATEGIA METODOLOGICA 24 horas (8 Teóricas 16 prácticas) El trabajo

Más detalles

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Página 1 de 6 Contenido de la unidad: 1. Ergonomía: conceptos y objetivos 2. Calidad del ambiente interior 3. Iluminación de los puestos de trabajo 4. Concepto y diseño de puestos de trabajo 5. Pantallas

Más detalles

Perfil del Supervisor de Seguridad: Presente y Futuro. Ing. Tomás Chaparro Díaz Gold Fields La Cima S.A.

Perfil del Supervisor de Seguridad: Presente y Futuro. Ing. Tomás Chaparro Díaz Gold Fields La Cima S.A. Perfil del Supervisor de Seguridad: Presente y Futuro Ing. Tomás Chaparro Díaz Gold Fields La Cima S.A. Introducción La Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional en Minería ha evolucionado en los últimos

Más detalles

CUÁNTAS PERSONAS HACEN FALTA PARA LEVANTAR EN CAMILLA A ÍKER CASILLAS? APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MÉTODO DEL INSHT PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

CUÁNTAS PERSONAS HACEN FALTA PARA LEVANTAR EN CAMILLA A ÍKER CASILLAS? APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MÉTODO DEL INSHT PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS CUÁNTAS PERSONAS HACEN FALTA PARA LEVANTAR EN CAMILLA A ÍKER CASILLAS? APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MÉTODO DEL INSHT PARA LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Ámbito Temático o Sectorial: Puesta en valor de la

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA U.B.A. Carrera de Posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo ERGONOMÍA OCUPACIONAL. Clase 3

FACULTAD DE INGENIERÍA U.B.A. Carrera de Posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo ERGONOMÍA OCUPACIONAL. Clase 3 FACULTAD DE INGENIERÍA U.B.A. Carrera de Posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo ERGONOMÍA OCUPACIONAL Clase 3 Métodos a ser explicados Fijar un valor máximo admisible para un determinado agente:

Más detalles

La seguridad y salud laboral en Red Eléctrica

La seguridad y salud laboral en Red Eléctrica La seguridad y salud laboral en Red Eléctrica Informe 2012 Nuestro reto CERO accidentes Esquema de los principales ejes de actuación en seguridad y salud laboral Encuestas de satisfacción Evaluación y

Más detalles

Mantenimiento Seguro y Preventivo UPT TERUEL

Mantenimiento Seguro y Preventivo UPT TERUEL 0 4 1 1 2 0 1 0 UPT TERUEL INDICE CAPÍTULO 1: Presentación UPT Teruel y Organigrama CAPÍTULO 2: La Seguridad y Prevención en ENDESA CAPÍTULO 3:. UPT Teruel CAPÍTULO 4: Experiencias en labores de mantenimiento

Más detalles

PROBLEMA 4 Se tiende una línea aérea III de MT (20 KV) un día en que la temperatura ambiente media fue de 30ºC y se observó la presencia de un viento horizontal equivalente a una presión de 25 kg/m 2.

Más detalles

Cada año mueren, 2.000.000 de personas a causa de accidentes y enfermedades profesionales.

Cada año mueren, 2.000.000 de personas a causa de accidentes y enfermedades profesionales. En la Argentina se conmemora el 21 de abril como el día de la Higiene y Seguridad en el Trabajo, porque un 21 de Abril de 1972 se sancionó la ley 19587 reglamentada por el decreto 351/79, base de la Normativa

Más detalles

Coordinación de actividades empresariales

Coordinación de actividades empresariales Coordinación de actividades empresariales QUÉ ES? La coordinación de actividades empresariales es aquella que se lleva a cabo cuando en un mismo centro de trabajo desarrollan actividades trabajadores de

Más detalles

NUTRICIÓN. El equilibrio posible

NUTRICIÓN. El equilibrio posible NUTRICIÓN El equilibrio posible Es lo mismo nutrición que alimentación? Se utilizan frecuentemente como sinónimos, pero son términos diferentes ya que: Nutrición hace referencia a los nutrientes que componen

Más detalles

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación Ergonomía Laboral Normas de seguridad 1-Ubicar salidas de emergencia 2-identificar sistema contraincendios 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación 4-Ubicar botiquín de primeros auxilios 5-Mantener pasillos

Más detalles

1º BACH CCSS - MATEMÁTICAS - PROBLEMAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE UNA VARIABLE ˆ EJERCICIO 25

1º BACH CCSS - MATEMÁTICAS - PROBLEMAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE UNA VARIABLE ˆ EJERCICIO 25 1º BACH CCSS - MATEMÁTICAS - PROBLEMAS DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE UNA VARIABLE ˆ EJERCICIO 24 Dada la siguiente tabla de ingresos: Ingresos mensuales Frecuencia Menos de 1000 35 [1000, 1100) 70 [1100,

Más detalles

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS La manipulación manual de cargas representa según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una de las causas más frecuentes de accidentes laborales, con una incidencia del 20 25% del total de los

Más detalles

Pablo Cantasano Sebastián Fleisman Eugenio Sellán 01 10 12. Autor Validador Calidad Aprobador D M A

Pablo Cantasano Sebastián Fleisman Eugenio Sellán 01 10 12. Autor Validador Calidad Aprobador D M A Tipo: Procedimiento Ámbito: 000A Código: 510-PR032-LG-AR 1. Índice 1. Índice... 1 2. Objeto... 2 3. Ámbito de aplicación... 2 4. Normativa relacionada... 2 5. Definiciones y abreviaturas... 2 6. Consideraciones

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA. Condición física y salud

EDUCACIÓN FÍSICA. Condición física y salud EDUCACIÓN FÍSICA Condición física y salud La Condición Física La Condición Física es una competencia (Competencia Motriz) que el ser humano tiene para realizar trabajos físicos tales como andar, saltar,

Más detalles

EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL DEPORTE EN FRANCIA. Eric Vegas Dangla

EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL DEPORTE EN FRANCIA. Eric Vegas Dangla EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL DEPORTE EN FRANCIA Eric Vegas Dangla Chargé de mission "Sport et Handicaps", Ministère des Sports. Bureau des Fédérations Multisports, des

Más detalles

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Empresas de Vidrio y Cerámica

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Empresas de Vidrio y Cerámica Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Empresas de Vidrio y Cerámica TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración: 60 horas Precio:

Más detalles

VALORACION CUALITATIVA RESPECTO A LA ESTRATEGIA IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD Y SALUD

VALORACION CUALITATIVA RESPECTO A LA ESTRATEGIA IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD Y SALUD PAIS Persona que realiza la valoración Institución Ambito (Gobierno-Adminsitración, Sindical o Empleadores) Fecha en la que se realiza la valoración ECUADOR JUÁN VÉLEZ ANDRADE INSTITUTO ECUATORIANO DE

Más detalles

Requerimientos e Ingestas Recomendadas Evaluación de Dietas ----------------------------------------------------------------------------------

Requerimientos e Ingestas Recomendadas Evaluación de Dietas ---------------------------------------------------------------------------------- Práctica 4 Requerimientos nutricionales e Ingestas recomendadas (1) Requerimientos e Ingestas Recomendadas Evaluación de Dietas ----------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Informe anual de accidentabilidad laboral 2012.

Informe anual de accidentabilidad laboral 2012. Informe anual de accidentabilidad laboral 2012. Resumen Ejecutivo. Unidad de Estudios Estadísticos. Gerencia de Planificación, Información Estratégica y Calidad de Gestión. 2 Resumen ejecutivo El presente

Más detalles

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante

Criterios Generales para la determinación del Mercado Relevante Resolución N º 2/009 Montevideo, 12 de mayo de 2009. VISTO: Lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley N º 18.159 de 20 de julio de 2007 y en el artículo 6 del Decreto N º 404/007 de 29 de octubre de 2007.

Más detalles

En los Diferentes Ciclos de Entrenamiento. Lic. Giovani Carrasco

En los Diferentes Ciclos de Entrenamiento. Lic. Giovani Carrasco En los Diferentes Ciclos de Entrenamiento Lic. Giovani Carrasco FUERZA FISICA: La fuerza es igual al producto de la masa del cuerpo, por su aceleración. DEPORTE: La fuerza es generada por la contracción

Más detalles

5. APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON

5. APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON 5. APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON En este capítulo extenderemos las leyes de Newton al estudio del movimiento en trayectorias curvas e incluiremos los efectos cuantitativos del rozamiento Rozamiento

Más detalles

Algunos aspectos Legales del Sistema de Riesgos del Trabajo SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Algunos aspectos Legales del Sistema de Riesgos del Trabajo SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Algunos aspectos Legales del Sistema de Riesgos del Trabajo SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO 1 Legislación Vigente en materia de Salud y Seguridad en el trabajo Ley de Higiene y Seguridad en el

Más detalles

Todas las actuaciones que lleven a cabo deberán estar autorizadas explícitamente por la CNMC.

Todas las actuaciones que lleven a cabo deberán estar autorizadas explícitamente por la CNMC. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO ENERGÉTICO DE GAS NATURAL PARA LAS SEDES DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA. 1. OBJETO

Más detalles