Acompañamiento Académico. Ingeniería de Minas y Metalurgia Programa de Pregrado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acompañamiento Académico. Ingeniería de Minas y Metalurgia Programa de Pregrado"

Transcripción

1

2 Acompañamiento Académico Ingeniería de Minas y Metalurgia Programa de Pregrado

3 Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado Carlos Alfredo Salazar Molina Vicerrector de Sede Medellín Carlos Mario Sierra Restrepo Director Académico Sede Medellín DIRECTIVAS FACULTAD DE MINAS SEDE MEDELLÍN John Willian Branch Bedoya Decano Pedro Nel Benjumea Hernández Vicedecano Académico John Jairo Blandón Valencia Director de Bienestar José Jairo Espinosa Oviedo Director de Investigación y Extensión Héctor Iván Velásquez Arredondo Secretario Académico Santiago Arango Aramburo Director de Laboratorios Andrés Fernando Osorio Arias Director Centro de Innovación y Desarrollo Sistema de Acompañamiento Estudiantil Pág. 5-6 Presentación del Programa Curricular Pág Créditos y rendimiento académico Pág Trámites académicos Pág Examen SABER - PRO Pág Universidad Nacional de Colombia Diseño gráfico Miguel Avendaño W. Diagramación e impresión Charlie s Impresores Ltda. Fotografía de la portada UNAL-Bloque M3-Facultad de Minas-Medellín

4 SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL Rol del profesor tutor

5 SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL 6 Sistema de Acompañamiento Estudiantil El Sistema de Acompañamiento Estudiantil es un conjunto de agentes (Estudiantes, Profesores Tutores, Administrativos) que a través de dos componentes (académico y bienestar), y sus respectivos programas, articula los diferentes niveles estructurales de la Universidad (departamento, facultad, sede y nacional), con la finalidad de brindar a los estudiantes, a lo largo de su proceso de formación integral, las condiciones necesarias para el buen desempeño académico y el éxito en la culminación de su plan de estudios. El sistema está reglamentado por el Acuerdo 028 de 2010 del Consejo Académico. Rol del profesor tutor Dentro del componente académico del sistema de acompañamiento, cada estudiante tiene asignado un profesor tutor el cual se encarga de acompañarlo durante su paso por la universidad. Las labores principales del profesor tutor son las de realizar un seguimiento académico para garantizar el éxito en la culminación de su plan de estudios, o en caso de que el profesor tutor no pueda resolver problemas que se presenten, éste remitirá a su aconsejado a la dependencia universitaria correspondiente. El tutor es la persona que puede brindar una asesoría adecuada sobre la proyección académica que un estudiante tenga. Mayor información sobre acompañamiento académico se encuentra en la página PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR Presentación Estructura de la Facultad Información General Objetivos Perfil del Aspirante Perfil del Egresado Plan de Estudios Información adicional sobre el Plan de Estudios Mayores Informes

6 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR 8 9 Presentación Actualmente, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín es una de las más prestigiosas facultades de formación en ingeniería del País. No sólo porque ha tenido una relevancia preponderante en el desarrollo e industrialización de Colombia sino por el centenar de personajes ilustres que de ella han egresado. Nuestra Facultad, desde su creación y hasta hoy, ha tenido una fuerte participación en toda la actividad social, cultural, económica colombiana, específicamente en el área de ingeniería. Las obras que desde la Facultad se han planeado y diseñado han articulado el desarrollo mismo de la Nación. En la actualidad, de cara a los grandes avances de la ciencia y la tecnología, la Facultad ha tenido una importante transformación que la ha consolidado como una entidad de investigación con la capacidad de afrontar y aportar al fortalecimiento de la plataforma de competitividad del país. Hoy por hoy cuenta con 12 programas de pregrado y 30 posgrados entre especializaciones, maestrías y doctorados. Es importante resaltar que la Facultad hace parte de la Universidad líder en la formación en educación superior de Colombia. Por eso para quienes están motivados a hacer parte de nuestros programas o servicios tienen garantizados la calidad y el capital humano idóneo. John Willian Branch Bedoya Decano Facultad de Minas Estructura de la Facultad Programas Curriculares Doctorados Doctorado en Ciencias de Mar Doctorado en Ingeniería Ciencia y Tecnología de Materiales Doctorado en Ingeniería Industria y Organizaciones Doctorado en Ingeniería Ingeniería Civil Doctorado en Ingeniería Recursos Hidráulicos Doctorado en Ingeniería Sistemas e Informática Doctorado en Ingeniería Sistemas Energéticos Maestrías Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Maestría en Ingeniería Administrativa Maestría en Ingeniería Industrial Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ingeniería Geotecnia Maestría en Ingeniería Sistemas Energéticos Maestría en Ingeniería Ingeniería de Sistemas Maestría en Ingeniería Ingeniería Eléctrica Maestría en Ingeniería Ingeniería Química Maestría en Ingeniería Ingeniería de Petróleos Maestría en Ingeniería Materiales y Procesos Maestría en Ingeniería Recursos Hidráulicos Maestría en Ingeniería Recursos Minerales Maestría en Ingeniería Infraestructura y Sistemas de Transporte Especializaciones Especialización en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos Especialización en Estructuras Especialización en Gestión Ambiental Especialización en Gestión Empresarial Especialización en Ingeniería Financiera Especialización en Materiales y Procesos Especialización en Mercados de Energía Especialización en Sistemas Especialización en Vías y Transporte

7 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR Pregrados Ingeniería Administrativa Ingeniería Ambiental Ingeniería Civil Ingeniería de Control Ingeniería de Minas y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Información General Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería Eléctrica Ingeniería Geológica Ingeniería Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Química El primer programa de ingeniería que tuvo la Facultad de Minas fue el de Ingeniería de Minas, constituyéndose este hecho como un importante hito de Antioquia, dado que desde allí se comenzó la generación científica de la industria minera, un renglón económico de gran importancia para Colombia. El programa de Ingeniería de Minas y Metalurgia fue creado por la Ley 60 de 1886 y el Decreto 181 de 1887, dada la necesidad de dar respuesta a los requerimientos tecnológicos, sociales y económicos de la época, dando inicio a la Escuela de Minas. Se considera que el programa de Ingeniería de Minas y Metalurgia de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, es pertinente no sólo académica sino socialmente, ya que su alcance toca profundamente con los factores que impulsan y fomentan el desarrollo económico y social del país. Ya que, la minería es una actividad del sector primario de la economía de amplia cobertura en el ámbito mundial y es indispensable para el suministro de minerales, los cuales a su vez, son la base de la cadena de producción de una buena cantidad de materiales que se requieren en diferentes sectores económicos. Nombre del Programa Nivel de Formación Ingeniería de Minas y Metalurgia Pregrado Título que Otorga Ingeniero (a) de Minas y Metalurgia Acuerdo de Creación y/o Apertura Ley 60 de 1886 y el Decreto 181 de 1887 Ministerio de Educación Código SNIES 118 Créditos Plan de Estudios 180 Metodología Jornada Área Curricular Facultad Sede Resolución de Acreditación Tiempo de Acreditación Objetivos Presencial Diurna Ingeniería Geológica e Ingeniería de Minas y Metalurgia Minas Medellín Resolución 978 de Ministerio de Educación Nacional Acreditación X 8 años Re acreditación El programa curricular de Ingeniería de Minas y Metalurgia tiene definidas dos áreas de conocimiento en su formación profesional de ingeniería: Técnicas de Explotación Minera y Metalurgia Extractiva. Son objetivos del área de Técnicas de Explotación Minera: Estudiar, analizar, diseñar y planear las distintas fases de un proyecto del sistema de producción de mina, considerando los modelos de depósitos minerales y cómo esto afecta los procesos y operaciones unitarias que son inherentes a las diferentes modalidades de explotación subterránea y/o cielo abierto, e implicando diferentes aspectos tales como seguridad y medio ambiente. Subáreas:

8 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR evaluación de depósitos minerales, mecánica de macizos rocosos, arranque y manejo de materiales, adecuación ambiental y cierre de minas. Son objetivos del área de Metalurgia Extractiva: Estudiar, analizar y diseñar el sistema de producción de planta, considerando la ingeniería de procesos en las diferentes modalidades de beneficio y extracción metalúrgica, y que conducen al diseño, optimización y control de plantas minero metalúrgicas. Subáreas: reducción de tamaño o conminución, separación selectiva de fases (sólido/líquido y sólido/sólido) y extracción metalúrgica. Perfil del Aspirante Personas con vocación para el estudio, el trabajo en equipo, el trabajo constante y creativo. El aspirante debe poseer, entre otras, las siguientes cualidades: ética, moral, liderazgo, ingenio, capacidad de raciocinio, adaptación al cambio, facilidad para asimilar nuevos idiomas, creatividad y recursividad. Tener como competencia básica la comunicación efectiva en lenguaje escrito, gráfico y simbólico. Estar en capacidad de resolver y evaluar problemas de la tecnología en la ingeniería usando las ciencias naturales y las matemáticas. Saber argumentar, formular hipótesis, dar razón de una afirmación, plantear el por qué, justificar, demostrar y establecer relaciones causales. Así como crear alternativas que puedan aplicarse en un contexto determinado; y por lo tanto, se espera que la solución propuesta corresponda a las circunstancias que aparecen en la formulación de un problema. Perfil del Egresado El Ingeniero de Minas y Metalurgia de la Universidad de Nacional de Colombia Sede Medellín, es un profesional formado bajo el lema de la Facultad de Minas: Trabajo y Rectitud, con sólida formación científica. Los campos de acción en los cuales puede desempeñarse son: La industria minero-metalúrgica, en aspectos técnicos propios de cada tipo de industria, que implican la solución de problemas operativos, lo cual conduce a un incremento de productividad y del valor agregado. El sector público, en la gestión, asesoría y funciones propias de la administración pública en el sector minero-metalúrgico. Técnicas afines de la minería; voladuras, demoliciones con explosivos, tunelería y geotecnia. Funciones derivadas de la minería y de la metalurgia; consultoría, asesoría, gestión, docencia e investigación. Plan de Estudios El plan de estudios de Ingeniería de Minas y Metalurgia de la Facultad de Minas de la Sede Medellín se encuentra reglamentado mediante el Acuerdo 075 de 2009 del Consejo Académico. Tiene un total de ciento ochenta (180) créditos exigidos, distribuidos de la siguiente manera:

9 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR a) Componente de Fundamentación NOMBRE DE LA AGRUPACIÓN Créditos obligatorios Créditos optativos Total de créditos exigidos Matemáticas, Probabilidad y Estadística Física Química Herramientas de Informática y Métodos Numéricos Total b) Componente de formación Disciplinar o Profesional: NOMBRE DE LA AGRUPACIÓN Créditos obligatorios Créditos optativos Total de créditos exigidos Sin agrupación Trabajo de Grado Geología de minas Geomecánica Beneficio de minerales Tecnología minera Prácticas de campo Área Integradora Seminario de Proyectos en Ingeniería Total c) Componente de Libre Elección: Treinta y seis (36) créditos exigidos, que corresponden al 20% del total de créditos del plan de estudios. Este componente permite al estudiante aproximarse, contextualizar y/o profundizar temas de su profesión y apropiar herramientas de distintos saberes. * Importante Adicionalmente se deben aprobar 12 créditos correspondientes al idioma de inglés. Se debe cursar 4 u 8 créditos correspondientes a los cursos nivelatorios, siempre y cuando el estudiante quede clasificado en estos cursos en el examen de admisión. Información adicional sobre el plan de estudios Ingresando a la página web en la sección de oferta académica, seleccionando pregrado en su caso Ingeniería de Minas y Metalurgia, puede consultar la información relacionada (objetivos, plan de estudios, perfiles, etc.,) de los programas ofertados por la Facultad de Minas. Tenga en cuenta que los programas curriculares ofrecidos para cada semestre y el proceso de inscripción a la prueba de admisión los encuentran únicamente en la página dado que no todos los programas de la Universidad se ofrecen en todos los periodos. Mayores informes Área Curricular de Ingeniería Geológica e Ingeniería de Minas y Metalurgia matebio_med@unal.edu.co PBX: (57-4) Dirección: Carrera 80 N Bloque M17 Jorge Iván Tobón Director de Área Curricular de Ingeniería Geológica e Ingeniería de Minas y Metalurgia. jitobon@unal.edu.co

10 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Créditos académicos Por qué son importantes? Cómo se definen los créditos? Qué es el P.A.P.A.? Qué es el rendimiento académico? Por qué se puede perder la calidad de estudiante? Créditos Académicos 17 Un crédito es la unidad que mide el tiempo que el estudiante requiere para cumplir a cabalidad los objetivos de formación de cada asignatura. Por qué son importantes los créditos? Porque con ellos se promueve una mayor flexibilidad en la formación universitaria, además de que se facilita la homologación y la movilidad entre programas curriculares nacionales e internacionales. Cómo se definen los créditos? Un (1) crédito equivale a 48 horas de trabajo en un periodo académico. Un crédito incluye las actividades presenciales que se desarrollan en las aulas con el profesor, las actividades con orientación docente realizadas fuera de las aulas y las actividades autónomas llevadas a cabo por el estudiante, además de prácticas, preparación de exámenes y todas aquellas que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje. El número de horas presenciales depende de la asignatura y la metodología empleada. Si el periodo académico es de 16 semanas: 1 crédito = 48 horas en el período. 48 horas/16 semanas = 3 horas semanales de trabajo. A continuación se listan algunos conceptos relacionados con los créditos y que pueden visualizarse en la historia académica del SIA (Sistema de Información Académica). Créditos exigidos del plan de estudios Son los créditos establecidos en el Acuerdo de Consejo Académico para cada plan de estudios, es un número fijo para todos los estudiantes del mismo plan.

11 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Para lograr estos créditos el estudiante debe aprobar los créditos de las asignaturas obligatorias del plan de estudios, más el mínimo de créditos de las asignaturas optativas en las agrupaciones de los componentes de fundamentación y de formación profesional-disciplinar del plan de estudios, más los créditos exigidos de libre elección. (Ver casilla 1 del cuadro resumen del SIA). Créditos de nivelación e idioma extranjero Son los créditos de las asignaturas de nivelación (matemáticas básicas y/o lectoescritura) e idioma que debe cursar cada estudiante. Las asignaturas que debe cursar un estudiante se establecen de acuerdo con sus resultados en el examen de admisión y los exámenes de clasificación establecidos por las facultades para cada plan de estudios. (Ver casilla 2 del cuadro resumen del SIA). Créditos exigidos del estudiante Son los créditos exigidos del plan de estudios más los créditos de nivelación e idioma extranjero establecidos para cada estudiante. (Ver casilla 3 del cuadro resumen del SIA). Créditos aprobados Son la suma de los créditos de todas las asignaturas aprobadas por el estudiante, incluidos los créditos de las asignaturas de nivelación e idioma extranjero. (Ver casilla 4 del cuadro resumen del SIA). Créditos aprobados del plan de estudios Son la suma de los créditos de todas las asignaturas aprobadas por el estudiante, exigidos en el plan de estudios. (Ver casilla 5 del cuadro resumen del SIA). Créditos adicionales Créditos que se obtienen gradualmente sumando dos créditos por cada crédito aprobado, hasta el 50% de los créditos exigidos del plan de estudios o hasta un máximo de 80 créditos. Esto quiere decir que si un plan de estudios tiene más de 160 créditos, la Universidad concede máximo 80 créditos. Si el plan tiene menos de 160, el cupo adicional no llega a 80, sino máximo a la mitad de los que exige el plan. Créditos pendientes Son los créditos pendientes del plan de estudios más los pendientes de nivelación e idioma. (Ver casilla 6 del cuadro resumen del SIA). Créditos excedentes del plan de estudios Son los créditos de las asignaturas no obligatorias (optativas) que el estudiante decide cursar y que sobrepasan el número de créditos exigidos en los componentes de fundamentación o de formación disciplinar o profesional del plan de estudios. Los créditos excedentes serán reconocidos como créditos de libre elección. (Ver casilla 8 del cuadro resumen del SIA). Créditos inscritos Es la suma de los créditos de todas las asignaturas que un estudiante ha inscrito desde su primer periodo académico hasta el último finalizado. Incluye aprobadas, no aprobadas y canceladas con descuento de créditos. (Ver casilla 7 del cuadro resumen del SIA). Nota: los créditos aprobados del plan de estudios son menores o iguales a los créditos aprobados.

12 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Cupo de créditos El cupo de créditos para inscripción en un periodo está dado por: el número de créditos exigidos al estudiante, menos el total de los créditos inscritos, más los créditos adicionales obtenidos a la fecha. (Ver casilla 10 del cuadro resumen del SIA). Créditos sobrantes Son los créditos que le quedan al estudiante al finalizar el plan de estudios, y que podrán ser utilizados para la opción de doble titulación (parágrafo 1, Artículo 48 del Estatuto Estudiantil), ó, para adelantar estudios de posgrado en la Universidad Nacional (numeral d, Artículo 58 del Estatuto Estudiantil). En el resumen académico del SIA corresponden a la diferencia entre el Cupo de créditos y los Créditos pendientes (0), una vez se han aprobado todos los créditos exigidos. (Ver casilla 11 del cuadro resumen del SIA). RESUMEN ACADÉMICO DEL SIA Créditos Plan de Estudios Fundam. Discipli. Libre E. Total Nivel Total Estudiante Exigidos (1) (2) (3) Aprobados (4) Aprobados plan (5) -- (5) Pendientes (6) Inscritos (7) Créditos excedentes Fundamentación Disciplinar- Profesional Total de créditos cancelados en los periodos cursados Resumen de créditos Cupo adicional de créditos (9) Cupo de créditos (10) Cupo de créditos menos créditos pendientes (11) Total créditos excedentes (8) Qué es el P.A.P.A.? Los créditos son la base para calcular el Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.), el cual debe estar por encima de 3,0 para mantener la calidad de estudiante en pregrado y se calcula con los pasos descritos a continuación: 1. Se multiplica la nota final de cada materia por el número de créditos de la misma. 2. Se hace la suma total de todos los resultados obtenidos en el punto anterior. 3. Se divide la suma total obtenida entre el total de créditos cursados. Para el cálculo del P.A.P.A. se tienen en cuenta todas las asignaturas cursadas con calificación numérica (tanto las aprobadas como las no aprobadas). Ejemplo:

13 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 22 Qué es el rendimiento académico? El rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad, lo determina su historia académica y en especial su Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.). Está definido por las asignaturas cursadas con sus respectivas notas y créditos, el promedio aritmético ponderado acumulado (P.A.P.A.) y los créditos pendientes. Estos pueden ser consultados a través del Sistema de Información Académica (SIA). Por qué se puede perder la calidad de estudiante? Según el artículo 44 del Acuerdo 008 de 2008, se puede perder la calidad de estudiante de pregrado por alguna de las siguientes razones: > > Culminar exitosamente los planes de estudio en los que fue aceptado. > > No cumplir con los requisitos exigidos para la renovación de la matrícula, en los plazos señalados por la Universidad. > > Presentar un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado menor que tres punto cero (3.0). > > No disponer de un cupo de créditos suficiente para inscribir las asignaturas del plan de estudios pendientes de aprobación. > > Recibir sanción disciplinaria de expulsión o suspensión impuesta de acuerdo con las normas vigentes. TRÁMITES ACADÉMICOS Sistema de Información Académica (SIA) Inscripción y matrícula Trámites académicos frecuentes El adecuado manejo de los créditos y el mantenimiento del Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.), superior a 3,0, es importante para que el estudiante pueda desarrollar su proyecto de formación académica en nuestra universidad. Durante toda su carrera, un estudiante tiene derecho a UN SOLO reingreso. Para realizar la solicitud de reingreso ante la Facultad el estudiante debe tener un P.A.P.A. igual o superior a 2,7 y haber perdido la calidad de estudiante hace menos de 3 años.

14 TRÁMITES ACADÉMICOS Sistema de Información Académica (SIA) El Sistema de Información Académica es el sistema por medio del cual se puede consultar la historia académica y realizar todos los trámites académicos. A través de este sistema se hace la inscripción de asignaturas en cada período académico; se puede consultar la hoja de vida académica, hacer solicitudes al Consejo de Facultad, entre otros trámites. ( Trámites académicos frecuentes En el cuadro que se presenta a continuación se indican las principales solicitudes estudiantiles. Las normas citadas se pueden consultar a través del régimen legal de la universidad en el sitio En esta página se actualizan periódicamente los documentos y se encuentran vínculos a normas relacionadas. Inscripción y matrícula La calidad de estudiante se obtiene mediante el proceso de matrícula inicial. La matrícula es el acto inicial e individual por el cual el admitido a la Universidad adquiere la calidad de estudiante. Para este acto el admitido deberá: 1. Entregar la documentación exigida: Para obtener información completa sobre los Documentos y Trámites exigidos le recomendamos visitar la página: 2. Pagar los costos establecidos por la Universidad: Para ello la Universidad expedirá un recibo que usted podrá consultar e imprimir desde el Sistema de Información Académica (SIA). 3. Realizar la inscripción de asignaturas en el SIA, en las fechas establecidas para ello. Estas fechas serán asignadas a cada uno de los estudiantes, y serán publicadas en el SIA. El proceso de Inscripción y Matrícula se realiza cada semestre. Para la inscripción de asignaturas, todo estudiante debe conocer la estructura de su plan curricular. La renovación de matrícula consiste en la cancelación del recibo de pago, la inscripción de asignaturas y la renovación de la estampilla del carnet estudiantil. Solicitud Adición de asignaturas y actividades académicas. Cancelación de asignaturas. Cancelación periodo académico. Reserva de cupo adicional Modificación de historias académicas (corrección de notas). Homologación, convalidación y equivalencia de asignaturas Traslados Reingresos Doble titulación Grado individual y otros procedimientos relacionados. Normatividad Art.17 Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Arts. 15 y 16, Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Art. 18, Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Arts. 19 y 20, Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Resolución 1559 de 2011 de Rectoría. Arts. 35 al 38, Acuerdo 008 de 2008 del CSU Art. 39, Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Acuerdo 13 de 2011 de CA. Art. 46, Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Arts. 47 al 50 del Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Resolución 55 de 2009 del CSU. Resolución 3 de 2009 de Secretaría General. CSU: Consejo Superior Universitario CA: Consejo Académico VRA: Vicerrectoría Académica Mayor información sobre trámites académicos en la página en la sección de información académica dentro de Procedimientos administrativos.

15 EXAMEN SABER-PRO Qué es el examen SABER-PRO? Qué implica un buen resultado? Qué es el examen Saber-Pro? 27 El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER-PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la Educación Superior. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia. A partir de julio de 2009 es un requisito adicional de grado en todo el país. (Ley 1324 del 13 de julio de 2009). Qué implica un buen resultado? > > Reconocimiento público certificado a los mejores puntajes. > > Es uno de los criterios para otorgar becas que se ofrezcan en las distintas entidades públicas. > > Prelación en el otorgamiento de créditos para estudios de posgrado en el país y en el exterior.

16 NOTAS IMPORTANTES 28 29

17 30 31

18 Acompañamiento Académico Ingeniería de Minas y Metalurgia Programa de Pregrado Compuesto en caracteres Optima, Humanist 521 y Harabara. Formato 14 x 20 cm. Esta cartilla se imprimió en Charlie s Impresores Ltda.

19

Acompañamiento Académico. Filosofía Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Filosofía Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Filosofía Programa de Pregrado FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director

Más detalles

Acompañamiento Académico. Artes Plásticas Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Artes Plásticas Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Artes Plásticas Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Administrativa Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Administrativa Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Administrativa Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Música Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Música Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Música Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Civil Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Industrial Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Industrial Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Industrial Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Eléctrica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Eléctrica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Eléctrica Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Civil Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado

Más detalles

Acompañamiento Académico. Construcción Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Construcción Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Construcción Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado Carlos

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Química Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Química Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Química Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de

Más detalles

Acompañamiento Académico

Acompañamiento Académico Acompañamiento Académico Arquitectura Facultad de Arquitectura Sede Medellín SAE Sistema de Acompañamiento Estudiantil www.sae.unal.edu.co Acompañamiento Académico Arquitectura Programa de Pregrado Ignacio

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería de Petróleos Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería de Petróleos Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería de Petróleos Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería de Sistemas e informática Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería de Sistemas e informática Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería de Sistemas e informática Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director

Más detalles

Administración de Sistemas Informáticos

Administración de Sistemas Informáticos Acompañamiento Académico Administración de Sistemas Informáticos Programa de Pregrado S E DE M A N I Z A L E S FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Geológica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Geológica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Geológica Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Electrónica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Electrónica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Electrónica Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas Curriculares

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Industrial Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Industrial Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Industrial Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado

Más detalles

Acompañamiento Académico. Estudios Literarios Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Estudios Literarios Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Estudios Literarios Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas Curriculares

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería de Control Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería de Control Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería de Control Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Mecánica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Mecánica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Mecánica Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Biológica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Biológica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Biológica Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Economía Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Economía Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Economía Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agrícola Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agrícola Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Agrícola Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de

Más detalles

Acompañamiento Académico. Zootecnia Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Zootecnia Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Zootecnia Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Antropología Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Antropología Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Antropología Programa de Pregrado FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Industrial Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Industrial Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Industrial Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Contaduría Pública Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Contaduría Pública Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Contaduría Pública Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ciencia Política Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ciencia Política Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ciencia Política Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Matemáticas Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Matemáticas Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Matemáticas Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas Curriculares de

Más detalles

Seguridad Informática

Seguridad Informática // Universidad Autónoma de Occidente - Cali Especialización en Seguridad Informática PRESENTACIÓN Con los avances en Internet y los desarrollos de la informática y las telecomunicaciones, la seguridad

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Higiene y Seguridad Industrial

Higiene y Seguridad Industrial // Universidad Autónoma de Occidente - Cali Especialización en Higiene y Seguridad Industrial Presentación La Universidad Autónoma de Occidente, consciente del trascendente rol que desempeña como medio

Más detalles

INFORME RESULTADOS PRUEBAS SABER-PRO 2013 DIRECCIÓN ACADÉMICA

INFORME RESULTADOS PRUEBAS SABER-PRO 2013 DIRECCIÓN ACADÉMICA INFORME RESULTADOS PRUEBAS SABER-PRO 2013 DIRECCIÓN ACADÉMICA Septiembre 20 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN... 6 INTERPRETACIÓN DE LOS MÓDULOS DE COMPETENCIAS GENÉRICAS EVALUADAS EN EL AÑO 2013...

Más detalles

Acompañamiento Académico. Química Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Química Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Química Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado Diego

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Eléctrica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Eléctrica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Eléctrica Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Los objetivos curriculares de la Licenciatura en Ingeniería Minero Metalúrgica, tienen el propósito de formar profesionales capaces de:

Los objetivos curriculares de la Licenciatura en Ingeniería Minero Metalúrgica, tienen el propósito de formar profesionales capaces de: ANTECEDENTES Mucho se habla de los requerimientos que impone la globalización del mundo actual; sin embargo, no es conveniente pensar solo en dicha situación que está direccionando nuestras acciones en

Más detalles

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna

DESCUBRE ICESI. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Jornada Nocturna FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DECIDÍ ESTUDIAR EN LA ICESI PORQUE FORMA EMPRENDEDORES CON UN PERFIL CAPAZ DE INNOVAR, DIRIGIR Y TRANSFORMAR SUS IDEAS. CARLOS DARÍO MORALES SEMESTRE XII

Más detalles

Acompañamiento Académico. Artes Plásticas Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Artes Plásticas Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Artes Plásticas Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

ESAP. Qué es la. La Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, es. una institución universitaria del orden nacional organizada

ESAP. Qué es la. La Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, es. una institución universitaria del orden nacional organizada Qué es la ESAP La Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, es una institución universitaria del orden nacional organizada como establecimiento público descentralizado, adscrita al Departamento

Más detalles

RESOLUCIÓN No. 01 (04 de Febrero de 2016)

RESOLUCIÓN No. 01 (04 de Febrero de 2016) RESOLUCIÓN No. 01 (04 de Febrero de 2016) POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL ACUERDO No. 218 DE 27 DE OCTUBRE DE 2014 DEL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO POR EL CUAL SE ACTUALIZA Y UNIFICA EL REGIMEN DE

Más detalles

GUÍA DE INSCRIPCIÓN PARA ASPIRANTES DE CAMBIO DE PROGRAMA Área Metropolitana (Valle de Aburra) Semestre 02-2016

GUÍA DE INSCRIPCIÓN PARA ASPIRANTES DE CAMBIO DE PROGRAMA Área Metropolitana (Valle de Aburra) Semestre 02-2016 GUÍA DE INSCRIPCIÓN PARA ASPIRANTES DE CAMBIO DE Área Metropolitana (Valle de Aburra) Semestre 02-2016 El Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, le da la bienvenida al proceso de inscripción

Más detalles

Programa Académico de Movilidad Estudiantil OFERTA DE PLAZAS

Programa Académico de Movilidad Estudiantil OFERTA DE PLAZAS Programa Académico de Movilidad Estudiantil OFERTA DE PLAZAS Programas educativos de pregrado y de posgrado en los que la institución ofrece plazas para recibir estudiantes en el PAME-UDUAL durante el

Más detalles

Maestría en. Proyectos Educativos mediados por TIC. Metodología Virtual CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ACADEMIA

Maestría en. Proyectos Educativos mediados por TIC. Metodología Virtual CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ACADEMIA Maestría en Proyectos Educativos Metodología Virtual CENTRO DE TECNOLOGÍAS PARA LA ACADEMIA Maestría en Proyectos Educativos Presentación La Maestría en Proyectos Educativos de la Universidad de La Sabana

Más detalles

GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS

GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS T U N J A Código SNIES: 20809 ESPECIALIZACIÓN EN GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS Presentación La denominación se ha dado porque enmarca dos de los principales campos en los cuales se presenta un mayor campo

Más detalles

Convocatoria Pública PARA OFERTAR DOS BECAS DOCTORALES PARA ESTUDIOS EN EL DOCTORADO EN INGENIERÍA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES DE LA UPTC

Convocatoria Pública PARA OFERTAR DOS BECAS DOCTORALES PARA ESTUDIOS EN EL DOCTORADO EN INGENIERÍA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES DE LA UPTC Convocatoria Pública PARA OFERTAR DOS BECAS DOCTORALES PARA ESTUDIOS EN EL DOCTORADO EN INGENIERÍA Y CIENCIA DE LOS MATERIALES DE LA UPTC La Universidad Pedagógica y Tecnológica e Colombia - UPTC, La Facultad

Más detalles

Acompañamiento Académico. Enfermería Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Enfermería Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Enfermería Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Universidad delv.lle R ES U E L V E:

Universidad delv.lle R ES U E L V E: Universidad delv.lle VICERRECTORIA ACADEMICA. RESOLUCiÓN No. 328 EL VICERRECTOR ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, debidamente autorizado mediante Resolución W 048 del 3 de abril de 1997, expedida

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA Denominación del Título: Licenciado/a en Economía o Economista NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

Ingeniería en Ciencias Ambientales Plan 2016

Ingeniería en Ciencias Ambientales Plan 2016 Ingeniería en Ciencias Ambientales Plan 2016 Nombre completo del Programa Educativo Ingeniería en Ciencias Ambientales Siglas ICA Objetivo del programa Formar profesionistas que gestionen el manejo y aprovechamiento

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013)

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) Por medio de la cual se aprueban el Perfil Profesional, las Competencias, el Plan de Estudios del Tecnología

Más detalles

Centro de Estudios de Posgrado. Maestría en Finanzas. Código SNIES 52261

Centro de Estudios de Posgrado. Maestría en Finanzas. Código SNIES 52261 FACULTAD DE Finanzas, gobierno y relaciones internacionales Centro de Estudios de Posgrado Maestría en Finanzas Código SNIES 52261 Maestría en Finanzas Código SNIES 52261 Presentación Este programa es

Más detalles

Área de Formación informa

Área de Formación informa Área de Formación informa Cursos de adaptación de los actuales títulos de Ingeniería Técnica de Obras Públicas a los nuevos títulos de Graduado en el ámbito de la Ingeniería Civil En relación a la homologación

Más detalles

Investigación internacional

Investigación internacional Qué hace un profesional en biología? El profesional en biología cuenta con un amplio espectro de posibilidades de desempeño, que incluye: Investigación, innovación y desarrollo: Integración del conocimiento

Más detalles

Ingeniería Informática

Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática PLAN DE ESTUDIOS Explicación general del plan de estudios El plan de estudios contendrá toda la formación teórica y práctica que el alumnado deba adquirir: aspectos básicos

Más detalles

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE PANAMÁ ESPECIALIZADA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TECNOLÓGICAS REGLAMENTO DE BECA. Documento normativo

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE PANAMÁ ESPECIALIZADA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TECNOLÓGICAS REGLAMENTO DE BECA. Documento normativo ESPECIALIZADA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y TECNOLÓGICAS REGLAMENTO DE BECA Documento normativo PLAN DE CONTENIDO Capítulo I. Disposiciones generales... 3 Capítulo II. Tipos de Programas de Beca... 4 Capítulo

Más detalles

Presentación del Bachillerato Tecnológico con Perfil Internacional ENMS GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UG

Presentación del Bachillerato Tecnológico con Perfil Internacional ENMS GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UG Presentación del Bachillerato Tecnológico con Perfil Internacional ENMS GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UG Antecedentes El Bachillerato Tecnológico con Perfil Internacional (BTPI), es

Más detalles

MAESTRÍA INGENIERÍA DE MINAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE MINAS

MAESTRÍA INGENIERÍA DE MINAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE MINAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE MINAS Artículo 1.- Objetivos La Maestría en Ingeniería de Minas, de acuerdo con el artículo 2 de la Ordenanza de las Carreras de Posgrado tiene por objeto: a) Brindar una formación

Más detalles

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA INTERCAMBIO ESTUDIANTIL EN EL EXTERIOR

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA INTERCAMBIO ESTUDIANTIL EN EL EXTERIOR GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA INTERCAMBIO ESTUDIANTIL EN EL EXTERIOR Versión Octubre 2015 SOLICITUD DE INTERCAMBIO Estudiantes del Programa Mejores Promedios (PMP) La ORI Ingeniería los guiará en el procedimiento

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL PARA EL FUNCIONAMIENTO DE CARRERAS POR EL SISTEMA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

REGLAMENTO GENERAL PARA EL FUNCIONAMIENTO DE CARRERAS POR EL SISTEMA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO REGLAMENTO GENERAL PARA EL FUNCIONAMIENTO DE CARRERAS POR EL SISTEMA DE CRÉDITOS EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO DE LA BASE LEGAL Artículo 1. La Universidad Técnica de Ambato es una Institución de

Más detalles

1 POSTULACIÓN 2 DOCUMENTACIÓN

1 POSTULACIÓN 2 DOCUMENTACIÓN INSTRUCTIVO PROCESO DE GRADOS -2 ESTUDIANTES UNIMINUTO SECCIONAL BELLO FECHA DE PUBLICACIÓN 20 MARZO DE Señor Estudiante, recuerde que para optar por su Título de pregrado o posgrado, debe de cumplir con

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias Agrícolas

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias Agrícolas Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

Resolución provisional de reconocimiento de créditos para el título de Grado en Ingeniería Informática

Resolución provisional de reconocimiento de créditos para el título de Grado en Ingeniería Informática para el título de Grado en Ingeniería Informática Núm. Expediente: ERC- XXXX - 2014 Datos del alumno: Nombre: Apellidos: Estudios a los que pretende acceder: Grado en Ingeniería Informática DNI: Domicilio:

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Física Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Física Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Física Programa de Pregrado S E DE M A N I Z A L E S FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Química. Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Química. Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Química Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1)

Más detalles

INGENIERÍA DE SISTEMAS

INGENIERÍA DE SISTEMAS Proyecto Educativo del Programa INGENIERÍA DE SISTEMAS Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitecturas Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de

Más detalles

Inventario de experiencias exitosas de la Universidad de Antioquia para favorecer el acceso a la educación superior

Inventario de experiencias exitosas de la Universidad de Antioquia para favorecer el acceso a la educación superior Inventario de experiencias exitosas de la Universidad de Antioquia para favorecer el acceso a la educación superior Margarita Posada Posada Coordinadora Educación flexible Universidad de Antioquia udeaalfaguia@gmail.com

Más detalles

CONVOCATORIA PARA APOYO A LA CREACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MAESTRÍA A PARTIR DE PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN

CONVOCATORIA PARA APOYO A LA CREACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MAESTRÍA A PARTIR DE PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN CONVOCATORIA PARA APOYO A LA CREACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MAESTRÍA A PARTIR DE PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE FOMENTO

Más detalles

MER. Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables MODALIDAD EN LÍNEA

MER. Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables MODALIDAD EN LÍNEA MER Maestría en Administración de la Energía y sus Fuentes Renovables MODALIDAD EN LÍNEA v IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA Y EL USO DE SUS FUENTES RENOVABLES El desarrollo de los países requiere que la administración

Más detalles

GESTION DE LA CALIDAD DEL POSTGRADO SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL República Dominicana, noviembre 2014

GESTION DE LA CALIDAD DEL POSTGRADO SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL República Dominicana, noviembre 2014 1 GESTION DE LA CALIDAD DEL POSTGRADO SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL República Dominicana, noviembre 2014 ESTUDIO DE CASO PARA LA APLICACIÓN DE LA GUIA DE AUTOEVALUACION DE PROGRAMAS DE POSTGRADO INDICADORES

Más detalles

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) WEB (60 Créditos ) PRÁCTICAS PROFESIONALES ONLINE 60 Créditos Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Consultar Precio Modalidad Online 1 año académico 60 créditos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Vicedecanato

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Vicedecanato Convocatoria 04 de marzo de 2016 RESOLUCIÓN DE FACULTAD No.515 Por la cual se realiza una convocatoria pública con el fin de actualizar el banco de datos de los profesores ocasionales y de cátedra de la

Más detalles

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de

Más detalles

Maestría en Dirección y Administración de Empresas - MBA

Maestría en Dirección y Administración de Empresas - MBA Maestría en Dirección y Administración de Empresas - MBA 2 UNIR México - Maestría en Dirección y Administración de Empresas - MBA El MBA es el título universitario más demandado por aquellos perfiles profesionales

Más detalles

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

USAL UNIVERSIDAD DEL SALVADOR CAPITULO 1 Consideraciones Generales. Art. 1. Este Reglamento se enmarca dentro de las disposiciones generales de la y particularmente, en el Reglamento General de Posgrados, según Resolución Rectoral

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR CENTRO DE EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL GUIA PRESENTACION PROPUESTA PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE NEGOCIO COMO OPCIÓN DE GRADO En el Centro De Emprendimiento

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ÍNDICE 1. DATOS DE ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS DADOS DE ALTA A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB DE LA... 1 ANEXO..........

Más detalles

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial I Semestre Matemática I Química General Fundamentos de los Procesos Biológicos Inglés I Informática I II Semestre Matemática II Física I Química

Más detalles

Énfasis en Mecatrónica Énfasis en Redes y Telecomunicaciones Programa con Acreditación de Alta Calidad EL MEJOR

Énfasis en Mecatrónica Énfasis en Redes y Telecomunicaciones Programa con Acreditación de Alta Calidad EL MEJOR Énfasis en Mecatrónica Énfasis en Redes y Telecomunicaciones Programa con Acreditación de Alta Calidad EL MEJOR DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA: La Ingeniería Electrónica se ocupa de aportar soluciones a problemas

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA QUÍMICA POR LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA ÓRGANO ACADÉMICO RESPONSABLE ÓRGANO ADMINISTRATIVO RESONSABLE Plaza de los Caídos, 1-5 Salamanca-37008 INSTITUCIONES COLABORADORAS

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Psicología Clínica

Plan de Estudios. Maestría en Psicología Clínica Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA

MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA AUTOEVALUCIÓN 2014 Factor 2. ESTUDIANTES Característica 1. El perfil o característica al momento del ingreso Indicador Oportunidad de Rigurosidad del Identificar

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1

GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Razonamiento cuantitativo SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo Razonamiento cuantitativo Este módulo evalúa competencias relacionadas con las habilidades matemáticas que todo ciudadano debe tener,

Más detalles

Frente al concurso y a las reglas de aplicación de esta prueba se resaltan algunas disposiciones importantes

Frente al concurso y a las reglas de aplicación de esta prueba se resaltan algunas disposiciones importantes EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL Y LA PRUEBA DE ANÁLISIS DE ANTECEDENTES ESTÁN REGIDOS POR LO DISPUESTO EN LOS DECRETOS LEYES 262 y 263 DE 2000, POR LAS RESOLUCIONES 254, 255, 284 Y 285 DE 2012 Y POR

Más detalles

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

TRABAJO FINAL DE MÁSTER: Página 1 de 7 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo final de máster, Prácticas externas Duración: 825 h Semestre/s: 3 Número de créditos ECTS: 30 Idioma/s: Catalán,

Más detalles

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO:

De acuerdo con el Decreto 3963 de octubre de 2009, son objetivos de los exámenes SABER PRO: Objetivos del SABER PRO El examen de Estado de calidad de la educación superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte,

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN TRANSITORIOS HIDRÁULICOS CON ALLIEVI-180 horas (18 ECTS)

EXPERTO UNIVERSITARIO EN TRANSITORIOS HIDRÁULICOS CON ALLIEVI-180 horas (18 ECTS) EXPERTO UNIVERSITARIO EN TRANSITORIOS HIDRÁULICOS CON ALLIEVI ONLINE OBJETIVOS DEL TITULO El alumno será capaz de: - Analizar el fenómeno de un transitorio hidráulico - Conocer las causas y consecuencias

Más detalles

Por la cual se establece el Reglamento de Prácticas Profesionales para los programas de la INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE COLOMBIA

Por la cual se establece el Reglamento de Prácticas Profesionales para los programas de la INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE COLOMBIA INSTITUCION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES ACUERDO No. 17 (Noviembre 11 de 2010) Por la cual se establece el Reglamento de Prácticas Profesionales para los programas de

Más detalles

GUÍA DOCENTE MÓDULO 5. Prácticas Profesionales MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA COMUNIDAD

GUÍA DOCENTE MÓDULO 5. Prácticas Profesionales MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA COMUNIDAD GUÍA DOCENTE MÓDULO 5 Prácticas Profesionales MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS EN LA COMUNIDAD 1. Datos del módulo Nombre del módulo: Prácticas profesionales Código Créditos

Más detalles

I. IDENTIFICACION PROPOSITO PRINCIPAL DESCRIPCION DE FUNCIONES

I. IDENTIFICACION PROPOSITO PRINCIPAL DESCRIPCION DE FUNCIONES PERFIL PROFESIONAL DEL EMPLEO DE SUBDIRECTOR RECURSOS DEL SUBSUELO I. IDENTIFICACION Denominación del Cargo Código 0040 Grado 16 Número de Cargos 1 (Uno) Subdirector General de Entidad descentralizada

Más detalles

Maestría en Dirección Estratégica

Maestría en Dirección Estratégica Maestría en Dirección Estratégica CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación El avance de las Ciencias de la Administración y la Ciencia de la Gestión Empresarial ha supuesto cambios

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Formación e-learning Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros 5ª EDICIÓN Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Incluye las tres especialidades: Seguridad en el Trabajo, Higiene

Más detalles

Encuesta a graduandos MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS SOCIALES PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO LOCAL 2012

Encuesta a graduandos MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS SOCIALES PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO LOCAL 2012 Encuesta a graduandos MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS SOCIALES PARA LA INNOVACIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO LOCAL 01 1. Datos generales... 1.1. Número de encuestados... 1.. Estado civil (Empalme).... Elección

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA TIC S A LA CADENA DE SUMINISTRO 1. DATOS DE

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería de Sistemas Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería de Sistemas Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería de Sistemas Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Derecho Internacional e Inmigraciones

Plan de Estudios. Maestría en Derecho Internacional e Inmigraciones Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles