Acompañamiento Académico. Ingeniería de Control Programa de Pregrado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acompañamiento Académico. Ingeniería de Control Programa de Pregrado"

Transcripción

1

2 Acompañamiento Académico Ingeniería de Control Programa de Pregrado

3 Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado Carlos Alfredo Salazar Molina Vicerrector de Sede Medellín Carlos Mario Sierra Restrepo Director Académico Sede Medellín DIRECTIVAS FACULTAD DE MINAS SEDE MEDELLÍN John Willian Branch Bedoya Decano Pedro Nel Benjumea Hernández Vicedecano Académico John Jairo Blandón Valencia Director de Bienestar José Jairo Espinosa Oviedo Director de Investigación y Extensión Héctor Iván Velásquez Arredondo Secretario Académico Santiago Arango Aramburo Director de Laboratorios Andrés Fernando Osorio Arias Director Centro de Innovación y Desarrollo Sistema de Acompañamiento Estudiantil Pág. 5-6 Presentación del Programa Curricular Pág Créditos y rendimiento académico Pág Trámites académicos Pág Examen SABER - PRO Pág Universidad Nacional de Colombia Diseño gráfico Miguel Avendaño W. Diagramación e impresión Charlie s Impresores Ltda. Fotografía de la portada UNAL-Bloque M3-Facultad de Minas-Medellín

4 SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL Rol del profesor tutor

5 SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL 6 Sistema de Acompañamiento Estudiantil El Sistema de Acompañamiento Estudiantil es un conjunto de agentes (Estudiantes, Profesores Tutores, Administrativos) que a través de dos componentes (académico y bienestar), y sus respectivos programas, articula los diferentes niveles estructurales de la Universidad (departamento, facultad, sede y nacional), con la finalidad de brindar a los estudiantes, a lo largo de su proceso de formación integral, las condiciones necesarias para el buen desempeño académico y el éxito en la culminación de su plan de estudios. El sistema está reglamentado por el Acuerdo 028 de 2010 del Consejo Académico. Rol del profesor tutor Dentro del componente académico del sistema de acompañamiento, cada estudiante tiene asignado un profesor tutor el cual se encarga de acompañarlo durante su paso por la universidad. Las labores principales del profesor tutor son las de realizar un seguimiento académico para garantizar el éxito en la culminación de su plan de estudios, o en caso de que el profesor tutor no pueda resolver problemas que se presenten, éste remitirá a su aconsejado a la dependencia universitaria correspondiente. El tutor es la persona que puede brindar una asesoría adecuada sobre la proyección académica que un estudiante tenga. Mayor información sobre acompañamiento académico se encuentra en la página PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR Presentación Estructura de la Facultad Información General Objetivos Perfil del Aspirante Perfil del Egresado Áreas de Desempeño Plan de Estudios Información adicional sobre el Plan de Estudios Mayores Informes

6 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR 8 9 Presentación Actualmente, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín es una de las más prestigiosas facultades de formación en ingeniería del País. No sólo porque ha tenido una relevancia preponderante en el desarrollo e industrialización de Colombia sino por el centenar de personajes ilustres que de ella han egresado. Nuestra Facultad, desde su creación y hasta hoy, ha tenido una fuerte participación en toda la actividad social, cultural, económica colombiana, específicamente en el área de ingeniería. Las obras que desde la Facultad se han planeado y diseñado han articulado el desarrollo mismo de la Nación. En la actualidad, de cara a los grandes avances de la ciencia y la tecnología, la Facultad ha tenido una importante transformación que la ha consolidado como una entidad de investigación con la capacidad de afrontar y aportar al fortalecimiento de la plataforma de competitividad del país. Hoy por hoy cuenta con 12 programas de pregrado y 30 posgrados entre especializaciones, maestrías y doctorados. Es importante resaltar que la Facultad hace parte de la Universidad líder en la formación en educación superior de Colombia. Por eso para quienes están motivados a hacer parte de nuestros programas o servicios tienen garantizados la calidad y el capital humano idóneo. John Willian Branch Bedoya Decano Facultad de Minas Estructura de la Facultad Programas Curriculares Doctorados Doctorado en Ciencias de Mar Doctorado en Ingeniería Ciencia y Tecnología de Materiales Doctorado en Ingeniería Industria y Organizaciones Doctorado en Ingeniería Ingeniería Civil Doctorado en Ingeniería Recursos Hidráulicos Doctorado en Ingeniería Sistemas e Informática Doctorado en Ingeniería Sistemas Energéticos Maestrías Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo Maestría en Ingeniería Administrativa Maestría en Ingeniería Industrial Maestría en Ingeniería Mecánica Maestría en Ingeniería Geotecnia Maestría en Ingeniería Sistemas Energéticos Maestría en Ingeniería Ingeniería de Sistemas Maestría en Ingeniería Ingeniería Eléctrica Maestría en Ingeniería Ingeniería Química Maestría en Ingeniería Ingeniería de Petróleos Maestría en Ingeniería Materiales y Procesos Maestría en Ingeniería Recursos Hidráulicos Maestría en Ingeniería Recursos Minerales Maestría en Ingeniería Infraestructura y Sistemas de Transporte Especializaciones Especialización en Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos Especialización en Estructuras Especialización en Gestión Ambiental Especialización en Gestión Empresarial Especialización en Ingeniería Financiera Especialización en Materiales y Procesos Especialización en Mercados de Energía Especialización en Sistemas Especialización en Vías y Transporte

7 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR Pregrados Ingeniería Administrativa Ingeniería Ambiental Ingeniería Civil Ingeniería de Control Ingeniería de Minas y Metalurgia Ingeniería de Petróleos Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería Eléctrica Ingeniería Geológica Ingeniería Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Química Nombre del Programa Área Curricular Facultad Sede Resolución de Acreditación Tiempo de Acreditación Ingeniería de Control Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Control Minas Medellín Resolución 7461 de Ministerio de Educación Nacional Acreditación X 6 años Re acreditación Información General El programa de Ingeniería de Control participa en el desarrollo del país y del área, mediante la formación de profesionales capaces de dirigir el cambio tecnológico en los sistemas de producción continuos, en las industrias de procesos químicos, de alimentos y del cemento; en las plantas generadoras de energía eléctrica; en las plantas de producción y refinación de petróleo y de manejo de gas, entre otras. Este listado no es exhaustivo, ya que la ciencia del control se aplica también a los sistemas económicos y sociales, y por lo tanto el espectro de aplicación es bastante amplio. Además, la contribución del Ingeniero de Control también se puede dar en el ámbito científico, mediante la publicación de resultados netamente teóricos. Nombre del Programa Nivel de Formación Título que Otorga Acuerdo de Creación y/o Apertura Ingeniería de Control Pregrado Código SNIES Créditos Plan de Estudios 177 Metodología Jornada Ingeniero (a) de Control 023 de 1997 del Consejo Académico Presencial Diurna Objetivos 1. Proveer una base homogénea para poder emprender el estudio de la ciencia y la tecnología del control sobre unas bases científicas. 2. Crear un programa permanente de formación académica y profesional de nivel superior para preparar a los ingenieros que laboran en la industria, en los campos del control, el modelamiento de los sistemas de Ingeniería y la automatización. 3. Promover el hábito de búsqueda de soluciones de manera compartida entre la Universidad y la Industria. Con este propósito se elaborarán programas de extensión universitaria y de asesoría a la industria. 4. Contribuir a la creación y desarrollo de nuevas tendencias en el área de control de sistemas de ingeniería a través del trabajo docente, investigativo y de extensión en el sector. 5. Propiciar un espacio de discusión y análisis de las políticas de modernización del aparato productivo del país

8 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR Perfil del Aspirante Para estudiar Ingeniería de Control, se necesita ser una persona con vocación para el estudio de la ingeniería, el trabajo en equipo, el trabajo constante y con actitud creativa. El (la) aspirante debe poseer, entre otras, las siguientes cualidades: ética, moral, liderazgo, ingenio, capacidad de raciocinio, adaptación al cambio, facilidad para asimilar nuevos idiomas, creatividad y recursividad. Además, es necesario que el (la) aspirante posea aptitudes para la abstracción, el análisis, la comprensión y la síntesis de problemas transdisciplinares y complejos. Finalmente, es necesario tener habilidades para trabajar con modelos matemáticos, y para la actividad experimental y una buena expresión oral y escrita. Perfil del Egresado El Ingeniero(a) de Control de la Universidad de Nacional de Colombia Sede Medellín, es un profesional formado bajo el lema de la Facultad de Minas: Trabajo y Rectitud, con sólida formación científica, que le permitan: Proyectar, diseñar, construir, programar, ensamblar y operar controles y sistemas automatizados en la industria, con procesos continuos y discretos. Innovar en tecnologías existentes, participando en la transferencia de tecnologías emergentes y actuando como agente en la apropiación de las mismas. Trabajar en equipos multidisciplinarios o de forma individual, proponiendo soluciones cuyo diseño haga uso óptimo de tecnologías desde el punto de vista de operatividad y de recursos económicos. Diagnosticar fallas, proponer y ejecutar planes de mantenimiento preventivo y predictivo a los diferentes sistemas de procesos automatizados. Interpretar y aplicar las normas de calidad, y las especificaciones industriales, en compromiso con la conservación del medio ambiente. Promover y realizar investigación tecnológica en el nivel de su competencia con el fin de corregir y mejorar los procesos productivos. Aplicar sus conocimientos, competencias, habilidades y destrezas en el control de procesos industriales que incluyan, principalmente, sistemas eléctricos, mecánicos, químicos, hidráulicos y neumáticos. Desempeñarse en procesos industriales continuos y discretos, control de sistemas, computación en ingeniería, automatización, instrumentación, redes de comunicación, sistemas electrónicos y eléctricos. Así mismo, de supervisar los procesos de producción y de control de calidad de los insumos, productos intermedios y despacho final. Dirigir y asesorar proyectos de modernización y actualización de procesos de producción. Áreas de Desempeño El profesional en Ingeniería de Control formado en la Facultad de Minas tiene diferentes áreas de desempeño, en las cuales puede desenvolverse como: Modelamiento e identificación de Sistemas Dinámicos. Control y Automatización Industrial. Instrumentación y Telecomunicaciones. Proyectos de Ingeniería de Control. Redes Teleinformáticas.

9 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR Plan de Estudios El plan de estudios de Ingeniería de Control de la Facultad de Minas de la Sede Medellín se encuentra reglamentado mediante el Acuerdo 050 de 2008 del Consejo Académico. Tiene un total de ciento setenta y siete (177) créditos exigidos, distribuidos de la siguiente manera: a) Componente de Fundamentación NOMBRE DE LA AGRUPACIÓN Créditos obligatorios Créditos optativos Total de créditos exigidos Área de Matemáticas y Estadística Área de Física Área de Química Herramientas informáticas y Métodos numéricos Total b) Componente de formación Disciplinar o Profesional: NOMBRE DE LA AGRUPACIÓN Créditos obligatorios Créditos optativos Total de créditos exigidos Sin agrupación Área de Electrónica y Telecomunicaciones Área de Sistemas Dinámicos Área de Control Área de Automatización e Instrumentación Seminario de proyectos en Ingeniería Total c) Componente de Libre Elección: Treinta y seis (36) créditos exigidos, que corresponden al 20% del total de créditos del plan de estudios. Este componente permite al estudiante aproximarse, contextualizar y/o profundizar temas de su profesión y apropiar herramientas de distintos saberes. * Importante Adicionalmente se deben aprobar 12 créditos correspondientes al idioma de inglés. Se debe cursar 4 u 8 créditos correspondientes a los cursos nivelatorios, siempre y cuando el estudiante quede clasificado en estos cursos en el examen de admisión. Información adicional sobre el plan de estudios Ingresando a la página web en la sección de oferta académica, seleccionando pregrado en su caso Ingeniería de Control, puede consultar la información relacionada (objetivos, plan de estudios, perfiles, etc.,) de los programas ofertados por la Facultad de Minas. Tenga en cuenta que los programas curriculares ofrecidos para cada semestre y el proceso de inscripción a la prueba de admisión los encuentran únicamente en la página dado que no todos los programas de la Universidad se ofrecen en todos los periodos. Mayores informes Área Curricular de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Control ingelcontro_med@unal.edu.co PBX: (57-4) Dirección: Carrera 80 N Bloque M8 Héctor Antonio Botero Castro Director de Área Curricular de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Control habotero@unal.edu.co

10 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Créditos académicos Por qué son importantes? Cómo se definen los créditos? Qué es el P.A.P.A.? Qué es el rendimiento académico? Por qué se puede perder la calidad de estudiante? Créditos Académicos 17 Un crédito es la unidad que mide el tiempo que el estudiante requiere para cumplir a cabalidad los objetivos de formación de cada asignatura. Por qué son importantes los créditos? Porque con ellos se promueve una mayor flexibilidad en la formación universitaria, además de que se facilita la homologación y la movilidad entre programas curriculares nacionales e internacionales. Cómo se definen los créditos? Un (1) crédito equivale a 48 horas de trabajo en un periodo académico. Un crédito incluye las actividades presenciales que se desarrollan en las aulas con el profesor, las actividades con orientación docente realizadas fuera de las aulas y las actividades autónomas llevadas a cabo por el estudiante, además de prácticas, preparación de exámenes y todas aquellas que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje. El número de horas presenciales depende de la asignatura y la metodología empleada. Si el periodo académico es de 16 semanas: 1 crédito = 48 horas en el período. 48 horas/16 semanas = 3 horas semanales de trabajo. A continuación se listan algunos conceptos relacionados con los créditos y que pueden visualizarse en la historia académica del SIA (Sistema de Información Académica). Créditos exigidos del plan de estudios Son los créditos establecidos en el Acuerdo de Consejo Académico para cada plan de estudios, es un número fijo para todos los estudiantes del mismo plan.

11 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Para lograr estos créditos el estudiante debe aprobar los créditos de las asignaturas obligatorias del plan de estudios, más el mínimo de créditos de las asignaturas optativas en las agrupaciones de los componentes de fundamentación y de formación profesional-disciplinar del plan de estudios, más los créditos exigidos de libre elección. (Ver casilla 1 del cuadro resumen del SIA). Créditos de nivelación e idioma extranjero Son los créditos de las asignaturas de nivelación (matemáticas básicas y/o lectoescritura) e idioma que debe cursar cada estudiante. Las asignaturas que debe cursar un estudiante se establecen de acuerdo con sus resultados en el examen de admisión y los exámenes de clasificación establecidos por las facultades para cada plan de estudios. (Ver casilla 2 del cuadro resumen del SIA). Créditos exigidos del estudiante Son los créditos exigidos del plan de estudios más los créditos de nivelación e idioma extranjero establecidos para cada estudiante. (Ver casilla 3 del cuadro resumen del SIA). Créditos aprobados Son la suma de los créditos de todas las asignaturas aprobadas por el estudiante, incluidos los créditos de las asignaturas de nivelación e idioma extranjero. (Ver casilla 4 del cuadro resumen del SIA). Créditos aprobados del plan de estudios Son la suma de los créditos de todas las asignaturas aprobadas por el estudiante, exigidos en el plan de estudios. (Ver casilla 5 del cuadro resumen del SIA). Créditos adicionales Créditos que se obtienen gradualmente sumando dos créditos por cada crédito aprobado, hasta el 50% de los créditos exigidos del plan de estudios o hasta un máximo de 80 créditos. Esto quiere decir que si un plan de estudios tiene más de 160 créditos, la Universidad concede máximo 80 créditos. Si el plan tiene menos de 160, el cupo adicional no llega a 80, sino máximo a la mitad de los que exige el plan. Créditos pendientes Son los créditos pendientes del plan de estudios más los pendientes de nivelación e idioma. (Ver casilla 6 del cuadro resumen del SIA). Créditos excedentes del plan de estudios Son los créditos de las asignaturas no obligatorias (optativas) que el estudiante decide cursar y que sobrepasan el número de créditos exigidos en los componentes de fundamentación o de formación disciplinar o profesional del plan de estudios. Los créditos excedentes serán reconocidos como créditos de libre elección. (Ver casilla 8 del cuadro resumen del SIA). Créditos inscritos Es la suma de los créditos de todas las asignaturas que un estudiante ha inscrito desde su primer periodo académico hasta el último finalizado. Incluye aprobadas, no aprobadas y canceladas con descuento de créditos. (Ver casilla 7 del cuadro resumen del SIA). Nota: los créditos aprobados del plan de estudios son menores o iguales a los créditos aprobados.

12 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Cupo de créditos El cupo de créditos para inscripción en un periodo está dado por: el número de créditos exigidos al estudiante, menos el total de los créditos inscritos, más los créditos adicionales obtenidos a la fecha. (Ver casilla 10 del cuadro resumen del SIA). Créditos sobrantes Son los créditos que le quedan al estudiante al finalizar el plan de estudios, y que podrán ser utilizados para la opción de doble titulación (parágrafo 1, Artículo 48 del Estatuto Estudiantil), ó, para adelantar estudios de posgrado en la Universidad Nacional (numeral d, Artículo 58 del Estatuto Estudiantil). En el resumen académico del SIA corresponden a la diferencia entre el Cupo de créditos y los Créditos pendientes (0), una vez se han aprobado todos los créditos exigidos. (Ver casilla 11 del cuadro resumen del SIA). RESUMEN ACADÉMICO DEL SIA Créditos Plan de Estudios Fundam. Discipli. Libre E. Total Nivel Total Estudiante Exigidos (1) (2) (3) Aprobados (4) Aprobados plan (5) -- (5) Pendientes (6) Inscritos (7) Créditos excedentes Fundamentación Disciplinar- Profesional Total de créditos cancelados en los periodos cursados Resumen de créditos Cupo adicional de créditos (9) Cupo de créditos (10) Cupo de créditos menos créditos pendientes (11) Total créditos excedentes (8) Qué es el P.A.P.A.? Los créditos son la base para calcular el Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.), el cual debe estar por encima de 3,0 para mantener la calidad de estudiante en pregrado y se calcula con los pasos descritos a continuación: 1. Se multiplica la nota final de cada materia por el número de créditos de la misma. 2. Se hace la suma total de todos los resultados obtenidos en el punto anterior. 3. Se divide la suma total obtenida entre el total de créditos cursados. Para el cálculo del P.A.P.A. se tienen en cuenta todas las asignaturas cursadas con calificación numérica (tanto las aprobadas como las no aprobadas). Ejemplo:

13 CRÉDITOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 22 Qué es el rendimiento académico? El rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad, lo determina su historia académica y en especial su Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.). Está definido por las asignaturas cursadas con sus respectivas notas y créditos, el promedio aritmético ponderado acumulado (P.A.P.A.) y los créditos pendientes. Estos pueden ser consultados a través del Sistema de Información Académica (SIA). Por qué se puede perder la calidad de estudiante? Según el artículo 44 del Acuerdo 008 de 2008, se puede perder la calidad de estudiante de pregrado por alguna de las siguientes razones: > > Culminar exitosamente los planes de estudio en los que fue aceptado. > > No cumplir con los requisitos exigidos para la renovación de la matrícula, en los plazos señalados por la Universidad. > > Presentar un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado menor que tres punto cero (3.0). > > No disponer de un cupo de créditos suficiente para inscribir las asignaturas del plan de estudios pendientes de aprobación. > > Recibir sanción disciplinaria de expulsión o suspensión impuesta de acuerdo con las normas vigentes. TRÁMITES ACADÉMICOS Sistema de Información Académica (SIA) Inscripción y matrícula Trámites académicos frecuentes El adecuado manejo de los créditos y el mantenimiento del Promedio Aritmético Ponderado Acumulado (P.A.P.A.), superior a 3,0, es importante para que el estudiante pueda desarrollar su proyecto de formación académica en nuestra universidad. Durante toda su carrera, un estudiante tiene derecho a UN SOLO reingreso. Para realizar la solicitud de reingreso ante la Facultad el estudiante debe tener un P.A.P.A. igual o superior a 2,7 y haber perdido la calidad de estudiante hace menos de 3 años.

14 TRÁMITES ACADÉMICOS Sistema de Información Académica (SIA) El Sistema de Información Académica es el sistema por medio del cual se puede consultar la historia académica y realizar todos los trámites académicos. A través de este sistema se hace la inscripción de asignaturas en cada período académico; se puede consultar la hoja de vida académica, hacer solicitudes al Consejo de Facultad, entre otros trámites. ( Trámites académicos frecuentes En el cuadro que se presenta a continuación se indican las principales solicitudes estudiantiles. Las normas citadas se pueden consultar a través del régimen legal de la universidad en el sitio En esta página se actualizan periódicamente los documentos y se encuentran vínculos a normas relacionadas. Inscripción y matrícula La calidad de estudiante se obtiene mediante el proceso de matrícula inicial. La matrícula es el acto inicial e individual por el cual el admitido a la Universidad adquiere la calidad de estudiante. Para este acto el admitido deberá: 1. Entregar la documentación exigida: Para obtener información completa sobre los Documentos y Trámites exigidos le recomendamos visitar la página: 2. Pagar los costos establecidos por la Universidad: Para ello la Universidad expedirá un recibo que usted podrá consultar e imprimir desde el Sistema de Información Académica (SIA). 3. Realizar la inscripción de asignaturas en el SIA, en las fechas establecidas para ello. Estas fechas serán asignadas a cada uno de los estudiantes, y serán publicadas en el SIA. El proceso de Inscripción y Matrícula se realiza cada semestre. Para la inscripción de asignaturas, todo estudiante debe conocer la estructura de su plan curricular. La renovación de matrícula consiste en la cancelación del recibo de pago, la inscripción de asignaturas y la renovación de la estampilla del carnet estudiantil. Solicitud Adición de asignaturas y actividades académicas. Cancelación de asignaturas. Cancelación periodo académico. Reserva de cupo adicional Modificación de historias académicas (corrección de notas). Homologación, convalidación y equivalencia de asignaturas Traslados Reingresos Doble titulación Grado individual y otros procedimientos relacionados. Normatividad Art.17 Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Arts. 15 y 16, Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Art. 18, Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Arts. 19 y 20, Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Resolución 1559 de 2011 de Rectoría. Arts. 35 al 38, Acuerdo 008 de 2008 del CSU Art. 39, Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Acuerdo 13 de 2011 de CA. Art. 46, Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Arts. 47 al 50 del Acuerdo 008 de 2008 del CSU. Resolución 55 de 2009 del CSU. Resolución 3 de 2009 de Secretaría General. CSU: Consejo Superior Universitario CA: Consejo Académico VRA: Vicerrectoría Académica Mayor información sobre trámites académicos en la página en la sección de información académica dentro de Procedimientos administrativos.

15 EXAMEN SABER-PRO Qué es el examen SABER-PRO? Qué implica un buen resultado? Qué es el examen Saber-Pro? 27 El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER-PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la Educación Superior. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia. A partir de julio de 2009 es un requisito adicional de grado en todo el país. (Ley 1324 del 13 de julio de 2009). Qué implica un buen resultado? > > Reconocimiento público certificado a los mejores puntajes. > > Es uno de los criterios para otorgar becas que se ofrezcan en las distintas entidades públicas. > > Prelación en el otorgamiento de créditos para estudios de posgrado en el país y en el exterior.

16 NOTAS IMPORTANTES 28 29

17 NOTAS IMPORTANTES 30 31

18 Acompañamiento Académico Ingeniería de Control Programa de Pregrado Compuesto en caracteres Optima, Humanist 521 y Harabara. Formato 14 x 20 cm. Esta cartilla se imprimió en Charlie s Impresores Ltda.

19

Acompañamiento Académico. Ingeniería Eléctrica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Eléctrica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Eléctrica Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Filosofía Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Filosofía Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Filosofía Programa de Pregrado FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Administrativa Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Administrativa Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Administrativa Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Civil Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Artes Plásticas Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Artes Plásticas Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Artes Plásticas Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Industrial Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Industrial Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Industrial Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Civil Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado

Más detalles

Acompañamiento Académico. Música Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Música Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Música Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Química Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Química Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Química Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Electrónica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Electrónica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Electrónica Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas Curriculares

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería de Petróleos Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería de Petróleos Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería de Petróleos Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería de Sistemas e informática Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería de Sistemas e informática Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería de Sistemas e informática Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director

Más detalles

Acompañamiento Académico

Acompañamiento Académico Acompañamiento Académico Arquitectura Facultad de Arquitectura Sede Medellín SAE Sistema de Acompañamiento Estudiantil www.sae.unal.edu.co Acompañamiento Académico Arquitectura Programa de Pregrado Ignacio

Más detalles

Acompañamiento Académico. Construcción Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Construcción Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Construcción Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado Carlos

Más detalles

Administración de Sistemas Informáticos

Administración de Sistemas Informáticos Acompañamiento Académico Administración de Sistemas Informáticos Programa de Pregrado S E DE M A N I Z A L E S FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Industrial Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Industrial Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Industrial Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Geológica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Geológica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Geológica Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Mecánica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Mecánica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Mecánica Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Estudios Literarios Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Estudios Literarios Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Estudios Literarios Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas Curriculares

Más detalles

Acompañamiento Académico. Economía Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Economía Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Economía Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agrícola Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agrícola Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Agrícola Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Biológica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Biológica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Biológica Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector CONTENIDO GENERAL Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Zootecnia Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Zootecnia Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Zootecnia Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Matemáticas Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Matemáticas Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Matemáticas Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas Curriculares de

Más detalles

Acompañamiento Académico. Contaduría Pública Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Contaduría Pública Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Contaduría Pública Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ciencia Política Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ciencia Política Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ciencia Política Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Antropología Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Antropología Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Antropología Programa de Pregrado FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Agronómica Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Química Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Química Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Química Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado Diego

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Eléctrica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Eléctrica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Eléctrica Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Química. Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Química. Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Química Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Enfermería Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Enfermería Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Enfermería Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Artes Plásticas Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Artes Plásticas Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Artes Plásticas Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería de Sistemas Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería de Sistemas Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería de Sistemas Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Física Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Física Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Física Programa de Pregrado S E DE M A N I Z A L E S FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Mecatrónica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Mecatrónica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Mecatrónica Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Eléctrica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Eléctrica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Eléctrica Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Electrónica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Electrónica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Electrónica Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Diseño Gráfico Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Diseño Gráfico Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Diseño Gráfico Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado

Más detalles

Acompañamiento Académico. Cine y Televisión Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Cine y Televisión Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Cine y Televisión Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas de Pregrado

Más detalles

Acompañamiento Académico. Medicina Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Medicina Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Medicina Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional Programas de Pregrado

Más detalles

Acompañamiento Académico. Gestión Cultural y Comunicativa Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Gestión Cultural y Comunicativa Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Gestión Cultural y Comunicativa Programa de Pregrado S E DE M A N I Z A L E S FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico

Más detalles

Acompañamiento Académico. Psicología Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Psicología Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Psicología Programa de Pregrado FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director

Más detalles

ACUERDO 012 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012)

ACUERDO 012 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) ACUERDO 012 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) Por la cual se modifica la Resolución CF-741 de 2011 del Consejo de la Facultad de Minas para especificar los créditos, las agrupaciones y las asignaturas

Más detalles

PRESENTACIÓN ESTUDIANTES ADMITIDOS

PRESENTACIÓN ESTUDIANTES ADMITIDOS PRESENTACIÓN ESTUDIANTES ADMITIDOS PROGRAMA CURRICULAR DE CONTADURÍA PÚBLICA Zuray A. Melgarejo M. Gabriel Rueda D. Asesor Coordinadora Equipo de trabajo Katherine J. Delgado Irma V. Henao Secretaria

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Civil Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Civil Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012)

ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) ACUERDO 013 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) Por la cual se modifica la Resolución CF-782 de 2011 del Consejo de la Facultad de Minas para especificar los créditos, las agrupaciones y las asignaturas

Más detalles

ACUERDO 014 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012)

ACUERDO 014 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) ACUERDO 014 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) Por la cual se modifica la Resolución CF-783 de 2011 del Consejo de la Facultad de Minas para especificar los créditos, las agrupaciones y las asignaturas

Más detalles

ACUERDO 015 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012)

ACUERDO 015 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) ACUERDO 015 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) Por la cual se modifica la Resolución 105 de 2009 del Consejo de la Facultad de Minas para especificar los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agrícola Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agrícola Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Agrícola Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

RESOLUCIÓN CF (Acta 11 del 11 de Mayo de 2011)

RESOLUCIÓN CF (Acta 11 del 11 de Mayo de 2011) RESOLUCIÓN CF - 219 (Acta 11 del 11 de Mayo de 2011) Por la cual se modifica la Resolución CF-127 de 2009 del Consejo de la Facultad de Minas para especificar los créditos, las agrupaciones y las asignaturas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Terapia Ocupacional Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Terapia Ocupacional Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Terapia Ocupacional Programa de Pregrado CONTENIDO GENERAL Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de

Más detalles

Acompañamiento Académico. Arquitectura Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Arquitectura Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Arquitectura Programa de Pregrado Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas Curriculares

Más detalles

RESOLUCIÓN CF (Acta 31 del 9 de Diciembre de 2011)

RESOLUCIÓN CF (Acta 31 del 9 de Diciembre de 2011) RESOLUCIÓN CF - 804 (Acta 31 del 9 de Diciembre de 2011) Por la cual se modifica la Resolución CF-129 de 2009 del Consejo de la Facultad de Minas para especificar los créditos, las agrupaciones y las asignaturas

Más detalles

ACUERDO 011 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012)

ACUERDO 011 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) ACUERDO 011 (Acta 59 del 29 de octubre de 2012) Por la cual se modifica la Resolución CF-805 de 2011 del Consejo de la Facultad de Minas para especificar los créditos, las agrupaciones y las asignaturas

Más detalles

RESOLUCIÓN CF (Acta 11 del 11 de mayo de 2011)

RESOLUCIÓN CF (Acta 11 del 11 de mayo de 2011) RESOLUCIÓN CF - 221 (Acta 11 del 11 de mayo de 2011) Por la cual se modifica la Resolución CF-142 de 2008 del Consejo de la Facultad de Minas para especificar los créditos, las agrupaciones y las asignaturas

Más detalles

MODERNIZACIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Un reto para afrontar el siglo XXI

MODERNIZACIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Un reto para afrontar el siglo XXI MODERNIZACIÓN ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Un reto para afrontar el siglo XXI Vicente Ortega Muñoz Eduardo Villegas Jaramillo Mayo de 2013 Últimas reformas académicas Patiño (1965)

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 021 02 de marzo de 2017 Por la cual se define el currículo del Programa Académico DOCTORADO EN MECÁNICA APLICADA EL CONSEJO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008 SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 122 DE 2008 Por la cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del programa curricular de Ingeniería Eléctrica

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 069 Abril 23 de 2015 Por la cual se ajusta el currículo de los programas académicos de MAESTRÍA EN INGENIERÍA EL CONSEJO ACADEMICO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 080 Junio 5 de 2014 Por la cual se establece el currículo DE LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA EL CONSEJO ACADÉMICO

Más detalles

RESOLUCIÓN CF (Acta 11 del 11 de mayo de 2011)

RESOLUCIÓN CF (Acta 11 del 11 de mayo de 2011) RESOLUCIÓN CF - 218 (Acta 11 del 11 de mayo de 2011) Por la cual se modifica la Resolución CF-126 de 2009 del Consejo de la Facultad de Minas para especificar los créditos, las agrupaciones y las asignaturas

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA. Guía de Usuario CATÁLOGO PROGRAMAS CURRICULARES

SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA. Guía de Usuario CATÁLOGO PROGRAMAS CURRICULARES SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA Guía de Usuario CATÁLOGO PROGRAMAS CURRICULARES Documento dirigido a: Visitantes Estudiantes Docentes Administrativos Contenido PRESENTACIÓN... 1 PASOS A SEGUIR... 1 1

Más detalles

2. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín - Facultad de Minas

2. Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín - Facultad de Minas EVALUACIÓN DE LA DESERCIÓN DE LOS PROGRAMA DE PREGRADO DE LA FACULTAD DE MINAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ANTES Y DESPUÉS DE LA REFORMA ACADÉMICA ROJAS, Miguel HERNÁNDEZ, Juan Universidad Nacional

Más detalles

ACUERDO 033 DE (Acta 06 del 12 de junio)

ACUERDO 033 DE (Acta 06 del 12 de junio) ACUERDO 033 DE 2014 (Acta 06 del 12 de junio) "Por el cual se modifica el Artículo 1 del Acuerdo 013 de 2013 del Consejo de Sede, Calendario Académico del año 2014 de la Sede Bogotá, con el fin de reajustar

Más detalles

CALENDARIO ACADÉMICO - SEDE MEDELLÍN

CALENDARIO ACADÉMICO - SEDE MEDELLÍN CALENDARIO ACADÉMICO - SEDE MEDELLÍN Período Académico 2013-II (2013-03): aprobado por el Consejo de Sede en la Resolución CS- 047 del 24 de mayo de 2013 (Acta 10) Actividad Fecha Semana Responsable Iniciación

Más detalles

Acompañamiento Académico. Historia Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Historia Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Historia Programa de Pregrado FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director

Más detalles

A C U E R D O N Ú M E R O D E

A C U E R D O N Ú M E R O D E A C U E R D O N Ú M E R O 0 3 5 D E 2 0 1 8 ( A c t a N o. 1 8 d e l 2 9 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 7 ) Por el cual se fija el CALENDARIO ACADÉMICO del año para los programas de Pregrado, Posgrado

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo 2016

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo 2016 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No 026 17 de marzo 2016 Por la cual se define el currículo del programa académico MAESTRÍA EN CALIDAD PARA LA GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No DE JUNIO DE 2016

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No DE JUNIO DE 2016 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 069 23 DE JUNIO DE 2016 Por la cual se deroga la Resolución No. 060 de Mayo 09 de 2013 del Consejo Académico y se modifica el

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agroindustrial Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Agroindustrial Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Agroindustrial Programa de Pregrado S E DE PALMIRA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis

Más detalles

ACUERDO 014 DE 2016 (Acta 09 de 31 de mayo Sesión Virtual)

ACUERDO 014 DE 2016 (Acta 09 de 31 de mayo Sesión Virtual) ACUERDO 014 DE 2016 (Acta 09 31 mayo Sesión Virtual) Por la cual se establece el Calendario Académico la Se Mellín para el segundo período académico l año 2016 E L C O N S E J O D E S E D E D E L A U N

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017 1 UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 022 02 de marzo de 2017 Por la cual se modifica la Resolución No. 060 de abril 15 de 2015 del Consejo Académico que definió la estructura curricular

Más detalles

ACUERDO 026 DE (Acta 03 de marzo 26)

ACUERDO 026 DE (Acta 03 de marzo 26) ACUERDO 026 DE 2012 (Acta 03 de marzo 26) "Por el cual se definen los criterios para la reglamentación de la asignatura Trabajo de Grado de los programas de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 144 DE 2008

SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 144 DE 2008 SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE MINAS RESOLUCIÓN NÚMERO 144 DE 2008 Por la cual se especifican los créditos, las agrupaciones y las asignaturas del plan de estudios del Programa Curricular de Ingeniería Civil

Más detalles

PLANEACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE RACIONALIZACIÓN

PLANEACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE RACIONALIZACIÓN Nombre de la entidad Sector administrativo Departamento Municipio N o. NOMBRE DEL TRÁMITE, PROCESO O PROCEDIMIENTO Institución Universitaria Pascual Bravo Educativo Antioquia Medellín TIPO DE RACIOLIZACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Grupo PARISTECH 2018/2019. Universidad Nacional de Colombia Grupo ParisTech 2018/2019

CONVOCATORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Grupo PARISTECH 2018/2019. Universidad Nacional de Colombia Grupo ParisTech 2018/2019 CONVOCATORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Grupo PARISTECH 2018/2019 Entidad oferente Área geográfica Francia D escripción de la oferta Universidad Nacional de Colombia Grupo ParisTech 2018/2019 El

Más detalles

ACUERDO 097 DE 2016 (ACTA 017 DEL 02 DE DICIEMBRE) "Por el cual se fija el CALENDARIO ACADÉMICO del año 2017 para los programas de

ACUERDO 097 DE 2016 (ACTA 017 DEL 02 DE DICIEMBRE) Por el cual se fija el CALENDARIO ACADÉMICO del año 2017 para los programas de Acuerdo 97 de 2016 Consejo de Sede Bogotá Fecha de Expedición: 02/12/2016 Fecha de Entrada en Vigencia: 05/12/2016 Medio de Publicación: Sistema de Información Normativa, Jurispridencial y de Conceptos

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Mecánica Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Mecánica Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Mecánica Programa de Pregrado Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Dr. Luis Eduardo Gallego Vega Director Nacional de Programas

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA RESOLUCIÓN Nº98/2012 APRUEBA CREACIÓN DEL MAJOR EN INGENIERÍA HIDRÁULICA (DISCIPLINARIO) PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA 1º Apruébese la creación del Major en Ingeniería Hidráulica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE ESTUDIANTE(S) AUXILIAR(ES) (Acuerdos 012/04, 040/04, 010/05 y 211/15 del Consejo Superior

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI VIGILADA MINEDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI VIGILADA MINEDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI VIGILADA MINEDUCACIÓN Introducción El presente instructivo explica la naturaleza, el sentido y las diversas modalidades de la BECA UNIVERSITARIA, programa implementado

Más detalles

Inscríbete! MAESTRÍA EN. Ingeniería Eléctrica CÓDIGO SNIES: Facultad de Ingenierías

Inscríbete! MAESTRÍA EN. Ingeniería Eléctrica CÓDIGO SNIES: Facultad de Ingenierías Inscríbete! Facultad de Ingenierías MAESTRÍA EN Ingeniería Eléctrica CÓDIGO SNIES: 5329 Investigación e innovación aplicadas a los procesos de generación, transmisión, transformación y uso de la energía

Más detalles

RESOLUCIÓN 001 DE 2012 (Acta 02 del 30 de enero) EL CONSEJO DE SEDE

RESOLUCIÓN 001 DE 2012 (Acta 02 del 30 de enero) EL CONSEJO DE SEDE Resolución 1 de 2012 Consejo de Sede Bogotá Fecha de Expedición: 30/01/2012 Fecha de Entrada en Vigencia: 30/01/2012 Medio de Publicación: RESOLUCIÓN 001 DE 2012 (Acta 02 del 30 de enero) "Por la cual

Más detalles

Ingeniería de Sistemas (SNIES: 54027)

Ingeniería de Sistemas (SNIES: 54027) Ingeniería de Sistemas (SNIES: 54027) Ingeniería de Sistemas Código SNIES: 54027 Registro Calificado: Res. 10532 del 14 de julio del 2015 (Renovado) Vigencia: 7 años Título que Otorga: Ingeniero de Sistemas

Más detalles

Acompañamiento Académico. Administración de Empresas Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Administración de Empresas Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Administración de Empresas Programa de Pregrado S E DE M A N I Z A L E S FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Dr. Ignacio Mantilla Prada Rector Dr. Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico

Más detalles

ACUERDO 003 DE (Acta 05 del 17 de abril de 2015)

ACUERDO 003 DE (Acta 05 del 17 de abril de 2015) Acuerdo 3 de 2015 Consejo de Sede Medellín Fecha de Expedición: 21/05/2015 Fecha de Entrada en Vigencia: 28/05/2015 Medio de Publicación: Sistema de Información Normativa, Jurispridencial y de Conceptos

Más detalles

Segunda Jornada Profesiográfica 3 al 6 de septiembre. Carrera de Ingeniería Civil. M.I. Miguel Ángel Rodríguez Vega

Segunda Jornada Profesiográfica 3 al 6 de septiembre. Carrera de Ingeniería Civil. M.I. Miguel Ángel Rodríguez Vega Segunda Jornada Profesiográfica 3 al 6 de septiembre Carrera de Ingeniería Civil M.I. Miguel Ángel Rodríguez Vega Coordinador de la Carrera de Ingeniería Civil División de Ingenierías Civil y Geomática

Más detalles

ESPECIALIZACION EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Registro ICFES No 53705

ESPECIALIZACION EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Registro ICFES No 53705 ESPECIALIZACION EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Registro ICFES No 53705 INSCRIPCIONES ABIERTAS El programa de especialización tiene como propósito general incrementar el nivel profesional del egresado en

Más detalles

CONVOCATORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA IMT 2018/2019. Universidad Nacional de Colombia IMT 2018/2019

CONVOCATORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA IMT 2018/2019. Universidad Nacional de Colombia IMT 2018/2019 CONVOCATORIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA IMT 2018/2019 Entidad oferente Área geográfica Francia D escripción de la oferta Universidad Nacional de Colombia IMT 2018/2019 El objetivo de esta convocatoria

Más detalles

Acompañamiento Académico. Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado

Acompañamiento Académico. Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado Acompañamiento Académico Ingeniería Ambiental Programa de Pregrado S E DE PALMIRA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ADMINISTRACIÓN Ignacio Mantilla Prada Rector Juan Manuel Tejeiro Vicerrector Académico Luis Eduardo

Más detalles

Asistentes de extensión. Auxiliares de docencia

Asistentes de extensión. Auxiliares de docencia Becarios Monitores Estudiantes Acuerdo 135/83 y sus modificaciones en los Acuerdo 012 2004 CSU acuerdos 023/94, y sus modificaciones a 079/92 y 012/04 l través los Acuerdos l CSU Acuerdo 025 l 1992 CSU

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN N 049 Abril 29 de 2010 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 049 Abril 9 de 010 Por la cual se modifica la Resolución 069 del 6 junio de 00 del Consejo Académico que reforma el Currículo

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA DEPARTAMENTO DE TELEMÁTICA PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA TELEMÁTICA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA DEPARTAMENTO DE TELEMÁTICA PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA TELEMÁTICA Presentación UNIVERSIDAD DEL CAUCA DEPARTAMENTO DE TELEMÁTICA PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA TELEMÁTICA El Departamento de Telemática de la Universidad del Cauca tiene un compromiso fundamental

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE VICERRECTORÍA ACADÉMICA RESOLUCIÓN Nº106/2012 APRUEBA CREACIÓN DEL MAJOR EN GEOINGENIERÌA (INTERDISCIPLINARIO) PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA 1º Apruébese la creación del Major en Geoingeniería para

Más detalles

Contaduría Pública Por Ciclos Propedéuticos

Contaduría Pública Por Ciclos Propedéuticos Contaduría Pública Por Ciclos Propedéuticos Contaduría Pública Por Ciclos Propedéuticos Técnica Profesional en Procesos Contables - Código SNIES: 101480 - Registro Calificado: Res. 248 del 10 de enero

Más detalles

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) CONSIDERANDO:

SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD. ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) CONSIDERANDO: SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE MEDICINA CONSEJO DE FACULTAD ACUERDO 446 DE 2017 (Acta No 07 del 09 de marzo de 2017) Por el cual se reglamenta el proceso de admisión regular al Programa Curricular de Posgrado

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Registro ICFES No Modalidad: Presencial Diurna

ESPECIALIZACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Registro ICFES No Modalidad: Presencial Diurna ESPECIALIZACIÓN EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Registro ICFES No. 53705 Modalidad: Presencial Diurna Misión Acorde con la misión de la universidad, se ha definido su misión como: formar especialistas en

Más detalles